Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local....

159
Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén 21

Transcript of Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local....

Page 1: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

Plan de acción de laAgendA 21 LocAL de JAén

21

Page 2: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992
Page 3: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

Plan de acción de laAgendA 21 LocAL de JAén

21

Page 4: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén.edita: concejalía de Medio ambiente y Salud. excmo. ayuntamiento de Jaén.

concejal de Medio Ambiente y Salud: concejala de Participación ciudadana, empleo y Juventud:José luis cano Palomino. isabel Mateos Valero.

coordinación Técnica:Javier Moreno Montoza.Olga Jiménez Mena. antonio R. Tudela cárdenas.

equipo Redactor: concejalía de Medio Ambiente y Salud:Javier Moreno Montoza.Olga Jiménez Mena. antonio R. Tudela cárdenas.Baltasar colmenero Salas

Fotografías: ciMaS.diseño y maquetación: ileana angulo ascanio.

Se autoriza la utilización de los datos aparecidos en esta obra, siempre que se cite la fuente de estos datos.

cita recomendada: Moreno, J. Jiménez, O y Tudela, a. R. (coord.). 2011.Plan de acción de la agenda 21 local de Jaén. concejalía de Medio ambiente y Salud. ayuntamiento de Jaén.

cIMAS: luis arnanz Monreal,Roberto Belmonte Saa.Pedro Heras Manso,néstor García Montes.Ángeles espadas . Tomás alberich.

Page 5: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

5Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

PReSenTAcIÓn

en los últimos cincuenta años la humanidad ha intervenido sobre la naturaleza y ha transformado los ecosistemas más rápida y extensamente que en ningún otro período de la historia. así se han logrado considerables beneficios para el bienestar humano y para el desarrollo económico, pero no para todos los habitantes del planeta y, además, ha sido a costa de deteriorar el aire, el suelo, el agua y la diversidad biológica. este deterioro está provocando la acentuación de la pobreza para millones de personas y miles de comunidades humanas, la extinción de numerosas formas de vida y la pérdida irreversible de los beneficios y servicios proporcionados por los ecosistemas destruidos, haciendo disminuir considerablemente las posibilidades de desarrollo de las generaciones presentes y futuras.

el uso de recursos ha excedido los límites: la población humana mundial usa más recursos que los que el planeta puede generar. la humanidad se encuentra sumida en una deriva progresiva hacia un escenario global de futuro incierto, amenazado por un cambio climático de consecuencias catastróficas y una crisis sistémica sin precedentes. el cambio climático no amenaza al planeta en tanto que tal, pero sí a la civilización humana. la humanidad corre el peligro de perder el control sobre su propio destino.

la gravedad de la situación hizo que hace casi veinte años, en la cumbre de la tierra de Río de Janeiro, casi doscientos países suscribieran un compromiso hacia la sostenibilidad: las llamadas agendas 21. Poco después, en 1994, en la ciudad danesa de aalborg se reunieron distintos gobiernos locales y pusieron en marcha las agendas 21 locales, trasladando la agenda 21 al ámbito de lo local y del medio ambiente urbano.

en el ayuntamiento de Jaén somos conscientes de que la era del despilfarro no puede continuar y de que en este contexto la pasividad no es una opción: el Observatorio de la Sostenibilidad en españa (OSe) ha cifrado la huella ecológica de nuestra ciudad en 3,47 has/persona, si tenemos en cuenta que el valor máximo para garantizar la sostenibilidad es de 1,6 has/persona vemos que tenemos que tomar cartas en el asunto e iniciar un proceso entre todos y todas que corrija esto. es posible que este proceso nos exija rectificar y modificar nuestros hábitos, pero es estrictamente necesario.

apostando por un modelo participativo, la agenda 21 local de Jaén, en este Plan de acción que aquí se presenta, se ha elabora con las propuestas que los ciudadanos han aportado y han consensuado a lo largo de dos años, por lo que estamos dispuestos a asumir ese camino que nos han marcado y que hará que la ciudad de Jaén sea más habitable, mejore para disfrute de sus vecinos y avance hacia la sostenibilidad y la calidad de vida.

José luís cano Palomino. 1er. Teniente de A. del Área “Jaén Sostenible”. concejal de Medio Ambiente y Salud.

Page 6: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

6 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

las agendas 21 locales se han ido desarrollando en varios miles de poblaciones españolas con diferentes metodologías y resultados. Jaén ha sido una más dentro de las poblaciones que han puesto en marcha una agenda local 21. lo que nos diferencia de otros lugares ha sido la utilización del método “investigación, acción participativa”. el ayuntamiento no se ha limitado a hacer un diagnóstico de la ciudad y a partir de ese diagnóstico realizar una serie de propuestas para corregir los problemas detectados.

con el método utilizado, además de realizar una valoración exhaustiva de las distintas problemáticas de la ciudad, se ha llevado a cabo una batería de reuniones en donde han estado representados todos los sectores sociales de Jaén, donde se ha pulsado su opinión sobre los problemas y sobre sus posibles soluciones, surgidas todas ellas de las propias reuniones.

los ayuntamientos son las administraciones más cercanas a los ciudadanos, son el ámbito de participación más directo ya que los problemas son vividos a diario por las personas que viven en la ciudad y pueden ofrecer soluciones más efectivas.

Un auténtico poder local pasa por la apropiación ciudadana de instrumentos participativos y de planificación estratégica como la agenda que serán de una gran utilidad pública, es decir, servirán a las personas que habitan el entorno de Jaén no sólo para ser los protagonistas activos de su propio futuro sino los garantes y responsables del mismo para las generaciones futuras, a través del foro ciudadano de sostenibilidad que evaluará el plan de acción. Sus medidas son el mejor exponente democrático del consenso y pacto ciudadano en el diseño y construcción de la ciudad por la que todas y todos miramos.

Isabel Mateos Valero. concejala de Participación ciudadana, empleo y Juventud.

Page 7: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

7Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

IndIce

1. InTRoduccIÓn

2. MeTodoLogíA

3. cRonogRAMA

4. PLAn de AccIÓn4.1. nuevo modelo de ciudad: Jaén, un municipio cada vez más sostenible4.2. estructura del plan de acción 4.3. Transversalidad en las líneas de acción4.4. acciones prioritarias4.5. el plan de acción:

Área 1: Agua línea de acción 1.1.: ahorro y uso eficiente del agua. línea de acción 1.2.: Reducción de la contaminación de aguas superficiales y subterráneas.

Área 2: energía línea de acción 2.1.: impulso de energías renovables. línea de acción 2.2.: ahorro y eficiencia energética.

Área 3: urbanismo y planificación del territorio línea de acción 3.1.: Urbanismo y planificación sostenible del territorio.

Área 4: Movilidad y transporte línea de acción 4.1.: diagnóstico de movilidad y transporte. línea de acción 4.2.: Plan de movilidad y transporte.

4.2.1. Mejora del transporte público.4.2.2. Reordenación del transporte privado.4.2.3. eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de los desplazamientos a pié y en bicicleta.4.2.4. Mejora de las infraestructuras viarias

Área 5: Medio natural y agriculturalínea de acción 5.1.: difusión del medio natural. línea de acción 5.2.: Restauración y conservación del medio naturallínea de acción 5.3.: agricultura sostenible.

Área 6: Zonas verdeslínea de acción 6.1: incremento de las zonas verdes y sus equipamientos.línea de acción 6.2: Mejora del mantenimiento de las zonas verdes.

Área 7: contaminaciónlínea de acción 7.1.: Reducción de la contaminación atmosférica.línea de acción 7.2.: Reducción de la contaminación acústica.línea de acción 7.3.: Reducción de la contaminación lumínica.

Área 8: Limpieza y Residuoslínea de acción 8.1.: Mejora de la gestión de la limpieza y recogida de residuos urbanos.línea de acción 8.2.: Reducción de pintadas callejeras y excrementos caninos.línea de acción 8.3.: campañas de concienciación ciudadana e implicación vecinal para una ciudad limpia.línea de acción 8.4.: Vigilancia y control

Área 9: Patrimonio histórico y culturallínea de acción 9.1.: conservación y difusión del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico del municipio

Área 10: desarrollo económico y empleolínea de acción 10.1.: desarrollo económico.línea de acción 10.2.: Fomento del empleo local y del autoempleo.

Área 11: equipamiento y Servicioslínea de acción 11.1.: demanda de equipamientos deportivos.línea de acción 11.2.: demanda de equipamientos socio- sanitarios.línea de acción11.3.: demanda de equipamientos educativos y culturales.línea de acción 11.4.: Seguridad ciudadana.

Área 12: Sensibilización, participación ciudadana y voluntariado

línea de acción 12.1.: desarrollo de actividades de concienciación y sensibilizaciónlínea de acción 12.2.: Participación ciudadanalínea de acción12.3.: incremento del voluntariado

5. PLAn de eJecucIÓn y SeguIMIenTo

5.1. Objetivos y ámbitos de trabajo5.2. consejo Sectorial de Sostenibilidad5.3. Sistema de indicadores

6. PReSuPueSTo y FInAncIAcIÓn

7. ReFeRencIAS bIbLIogRÁFIcAS

8. AnexoS

9 AgRAdecIMIenToS

pág. 13

pág. 85

pág. 37

pág. 110

pág. 18

pág. 134

pág. 135

pág. 137

pág. 157

pág. 47

pág. 57

pág. 65

pág. 71

pág. 9 pág. 77

pág. 31

pág. 89

pág. 15

pág. 95

pág. 43

pág. 103

Page 8: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

8 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Page 9: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

9Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

1.- InTRoduccIÓn

La Agenda 21 Local:

los problemas medioambientales y la necesidad de aplicar programas encaminados hacia la sostenibilidad global y local se han convertido en las últimas décadas en uno de los principales temas de interés teórico y práctico de nuestras sociedades. Tal interés se pone de manifiesto en el aumento de diversas experiencias locales que pretenden orientarse por las recomendaciones de sostenibilidad planteados en la “cumbre de la Tierra” y, en particular, a través de la implantación de la agenda 21 local.

la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992 en Río de Janeiro (también llamada “cumbre de la Tierra”), plantea la necesidad de adoptar un modelo sostenible. la aceptación formal de este modelo por parte de 179 estados fue al más alto nivel, contando con la presencia de un buen número de Jefes de estado.

el documento más emblemático que se derivó de la conferencia fue el Programa 21, por convertirse en el eje que inspiraría todas las políticas encaminadas a progresar hacia la Sostenibilidad. el Programa 21, también denominado agenda 21, consiste en un programa de acción de gran alcance cuyo objetivo genérico reside en garantizar la sostenibilidad de los procesos de desarrollo económico.

Tal y como se cita en el capítulo 28 de la agenda 21, y en aplicación del principio de subsidiaridad, “como muchos de los problemas y de las soluciones de que se ocupa la agenda 21 se relacionan con las actividades locales, la participación y cooperación de las autoridades locales constituirá un factor determinante para el logro de los objetivos de la agenda”. de aquí surge la idea de elaborar programas de acción o agendas 21 locales impulsados por las autoridades a nivel municipal y con la participación e implicación de la sociedad civil.

la sostenibilidad es el fundamento teórico en el que se sustenta el proceso de agenda 21 local y cuyo objeto es el desarrollo, entendido como mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, en equilibrio con el capital natural y con las capacidades económicas locales. además, el concepto de sostenibilidad se basa en las siguientes características:

integración ambiental, económica y social.

Sostenibilidad local frente a la insostenibilidad global.

la sostenibilidad, tanto global como local, no se puede concebir sin la necesaria integración de los aspectos ambientales, económicos y sociales que confluyen en la sociedad.

las implicaciones que el desarrollo económico, fundamentado en la utilización de los recursos naturales, tiene sobre el Medio ambiente y sobre la satisfacción de las necesidades básicas de la población, hacen necesario un análisis del modelo urbano y rural como sistema conjunto de variables ambientales, económicas y sociales interrelacionadas.

en este marco, la ciudad danesa de aalborg acogió, en el año 1994, la i conferencia europea de ciudades y Pueblos

Page 10: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

10 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Sostenibles, siguiendo el mensaje de la cumbre de Río de Janeiro y del Programa de Medio ambiente de la Unión europea: “Hacia un desarrollo Sostenible” (1992). como resultado de la conferencia se obtuvo la carta de aalborg, que manifiesta el compromiso de los firmantes de adecuar sus políticas a los postulados del desarrollo sostenible a través, entre otros medios, de la agenda 21 local. así, ese año da comienzo la “campaña europea de ciudades y Pueblos Sostenibles”.

el importante papel de las autoridades locales en el desarrollo sostenible se debe a que éstas se ocupan de la creación, el funcionamiento y el mantenimiento de la infraestructura económica, social y ecológica, supervisan los procesos de planificación, establecen la política y reglamentación ecológica local y contribuyen a la ejecución de la política ambiental en el plano nacional y subnacional. en su carácter de autoridad más cercana al ciudadano, desempeñan una función muy importante en la educación y movilización de la ciudadanía en pro del desarrollo sostenible.

la cumbre de Johanesburgo, celebrada entre agosto y septiembre de 2002, ha reforzado el interés por el desarrollo de las agendas 21, vista la utilidad que han tenido a lo largo de los últimos años. Por lo tanto, la agenda 21 local se configura como la herramienta básica para que las autoridades locales puedan orientar su gestión en pro de la sostenibilidad local, y constituirse en un proceso que pase de la elaboración a la ejecución de la agenda 21.

desde el año 1992 han ido implementándose en localidades de toda españa agendas 21 locales. Si hacemos un balance desde esa fecha hasta la actualidad podemos afirmar que la implantación de la agenda 21 ha sido un éxito por la gran cantidad de municipios donde se ha hecho. Sin embargo, ese éxito ha quedado empañado por la falta de puesta en práctica de los Planes de acción y por los pocos esfuerzos acometidos para impulsar metodologías y órganos participativos que promuevan realmente una implicación ciudadana activa y directa en las agendas 21.

Los principios de la Agenda 21 de Jaén:

la agenda 21 de Jaén se plantea como un proceso permanente de adaptación al medio, de cambio social y de participación ciudadana a nivel local. los principios básicos que en la práctica han orientado este proceso han sido:

“Piensa globalmente y actúa localmente”: Se trata de vincular los problemas y actuaciones a nivel local con las causas y consecuencias económicas, sociales y culturales más globales.

corresponsabilidad: consiste en promover una responsabilidad compartida de todos los ciudadanos, asociaciones, empresas e instituciones.

Integralidad: la sostenibilidad es una condición para el desarrollo y aplicable, por tanto, a todos sus ámbitos: económico, social y ambiental. estos tres ámbitos están estrechamente relacionados entre sí y el concepto de desarrollo sostenible tiene que ver con cada uno de ellos: establecer procesos y mecanismos para satisfacer las necesidades humanas corresponde al nivel económico. Que estos procesos y mecanismos sean accesibles para toda la población de forma equitativa y justa, y sin suponer además una amenaza para la naturaleza, tiene que ver con la vertiente social y medioambiental del desarrollo.

Page 11: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

11Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

democracia participativa: consiste en complementar la democracia representativa actual con una democracia participativa que permita al ciudadano ampliar sus posibilidades de opinar y tomar decisiones sobre asuntos cotidianos de la vida pública.

educación para la sostenibilidad: el desarrollo sostenible es un concepto que cada vez va siendo más conocido pero que aún no es tenido en cuenta suficientemente en nuestra sociedad. es necesario que las iniciativas realizadas en el marco de la agenda 21 de Jaén incluyan un enfoque pedagógico respecto al desarrollo sostenible y otros muchos conceptos relacionados (cambio climático, reciclaje, movilidad, energías renovables, biodiversidad, etc.) para aumentar el grado de conocimiento y sensibilización de la ciudadanía sobre todo ello. También es conveniente que determinadas instituciones, como el ayuntamiento, actúen de manera tan sostenible que su forma de obrar sirva como referente y ejemplo para instituciones, empresas, entidades sociales y ciudadanía en general.

Impacto: este principio significa que el Plan de la agenda 21 incluye acciones que además de ser citadas deben ser ejecutadas y así comprobar, mediante indicadores, que se consiguen los objetivos propuestos para que Jaén sea un municipio cada vez más sostenible.

elaboración y contenido de la Agenda 21 de Jaén:

el proceso de la agenda 21 de Jaén comenzó con la elaboración de un diagnóstico Técnico (noVoTec, 2007) de la situación socioeconómica y ambiental de Jaén a partir de la recogida y análisis de datos, y que desde el año 2007 se actualizan periódicamente. Por otro lado, entre los años 2008 y 2009 el ayuntamiento de Jaén realizó, con el asesoramiento del Observatorio internacional de ciudadanía y Medio ambiente Sostenible (ciMaS), un diagnóstico Social basado en la percepción ciudadana de la situación socioeconómica y ambiental de Jaén. Para su elaboración se recurrió al análisis de los datos demográficos y socioeconómicos disponibles, y a la consulta y participación de la ciudadanía a través de encuentros, talleres, entrevistas y grupos de discusión.

los informes elaborados como resultado de los diagnósticos técnico y social fueron adaptados para que su lectura resultara más fácil a los ciudadanos. Para ello, se realizaron los Resúmenes del diagnóstico Técnico y Social de la Agenda 21 Local como documentos divulgativos que exponen los principales resultados y conclusiones. cualquier persona interesada puede acceder a estos documentos a través de la web municipal, que incluyen aspectos relevantes de la ciudad de Jaén: información sobre la geografía del municipio, la gestión del agua y los residuos, la contaminación acústica, el aprovechamiento energético y las características socioeconómicas de la ciudad. También incluyen la opinión de los jiennenses consultados sobre la ciudad y sus principales preocupaciones al respecto. además, estos documentos servirían posteriormente de base para elaborar el Plan de Acción de la ciudad, elemento principal para afrontar en clave de sostenibilidad el futuro de Jaén.

el Plan de acción de la agenda 21 de Jaén está estructurado en 12 Áreas, 29 líneas estratégicas y 253 acciones. las Áreas son ámbitos temáticos que corresponden a los aspectos fundamentales del desarrollo sostenible y que suelen ser comunes en las agendas 21: agua, energía, movilidad, residuos, etc. en cada Área encontramos diferentes Líneas

Page 12: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

12 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

estratégicas, que incluyen Acciones que persiguen los mismos objetivos. Otro elemento importante en este Plan de acción de carácter estratégico son los Indicadores de Sostenibilidad. a lo largo del Plan aparecen 70 indicadores distribuidos entre las diferentes líneas estratégicas y que servirán para medir el impacto en el entorno urbano y natural que tiene la ejecución de las acciones, así como el grado de consecución de los objetivos establecidos.

la elaboración del Plan de acción se caracterizó por la aplicación de una metodología participativa para la planificación del desarrollo local que el Observatorio ciMaS ha ido consolidando teóricamente a través de estudios y publicaciones y contrastando en la práctica a través de la asistencia técnica prestada a diferentes ayuntamientos que han impulsado agendas 21 locales, Presupuestos Participativos, Planes comunitarios, etc. el primer paso fue la realización de unos encuentros participativos o Talleres con el objetivo de recoger las primeras propuestas ciudadanas. en estos encuentros se hizo una devolución de la información obtenida durante la fase de diagnóstico para que, a continuación, los asistentes se organizaran en pequeños grupos y redactaran propuestas sobre diferentes ámbitos temáticos representados en matrices reflexivas. Se realizaron encuentros participativos en 4 zonas diferentes de la ciudad y se consiguió obtener una información más amplia y detallada que si se hubiera decidido hacer una encuesta.

Para que cualquier persona residente en Jaén pudiera plantear sus propuestas sin necesidad de acudir a las reuniones se realizó una consulta pública a través de cuestionarios y urnas disponibles en los equipamientos municipales y mediante una nueva sección creada en la página web del ayuntamiento de Jaén. durante un plazo de tiempo los vecinos de Jaén pudieron dar su opinión sobre cómo mejorar aspectos relacionados con la movilidad, los parques, los residuos, el empleo, etc. a través de preguntas abiertas, teniendo la posibilidad así de extenderse en la respuesta todo lo deseado.

Tras la recogida de las propuestas aportadas por ciudadanos y representantes de diferentes colectivos sociales, fue necesario estudiar la viabilidad y la forma de ejecutar cada una de ellas. Para ello, se optó por realizar unas Mesas Temáticas donde se pudiera llevar a cabo de forma eficiente un tipo de análisis caracterizado por promover un diálogo abierto entre ciudadanos, por un lado, y técnicos o expertos y representantes de instituciones o entidades profesionales, por otro. Se hicieron 8 mesas temáticas para tratar propuestas relacionadas con diferentes temas, y las acciones resultantes fueron terminadas de concretar con la ayuda de un grupo multidisciplinar de técnicos municipales que se encargaron de evaluarlas a través de cuestionarios.

Por último, y debido al amplio número de acciones propuestas para el Plan, fue necesario seleccionar aquellas consideradas como las más importantes y prioritarias. esto se hizo de forma participativa, invitando a un Taller de Priorización a todos los vecinos y representantes de colectivos sociales que habían intervenido hasta ese momento en el proceso de elaboración de la agenda 21. así, se consiguió delimitar de forma consensuada un grupo de acciones que han de ser las primeras en llevarse a cabo.

el Plan de acción es un documento producto de un periodo de debate y trabajo colectivo muy interesante y que ya finalizó. Sin embargo, al igual que la realidad de Jaén va cambiando, el Plan de acción ha de ser un documento vivo y en constante actualización a través de mecanismos permanentes de participación, como el consejo Sectorial de Sostenibilidad. además, también se establece que de forma ordinaria las acciones prioritarias se renueven anualmente, en función de su grado de ejecución, y que el Plan de acción sea revisado y actualizado en su conjunto cada 5 años.

Page 13: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

13Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

2. MeTodoLogíA

Para realizar una planificación estratégica y lograr los objetivos planteados, se recurre a una metodología participativa contrastada de forma teórica y práctica por el Observatorio internacional de ciudadanía y Medio ambiente Sostenible (ciMaS) desde la década de los años 90. dicha metodología permite desarrollar un análisis participativo, donde los ciudadanos del municipio se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad socioeconómica y medioambiental de Jaén, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones.

con el fin de detectar esas demandas reales relacionadas con los ámbitos económico, social y medioambiental y concretarlas en propuestas de acción ajustadas a necesidades sentidas, se desarrolla un proceso de investigación que apunta a la transformación mediante el trabajo con colectivos, asociaciones y/o grupos de vecinos/as con sensibilidades o intereses comunes, lo cual facilita la implicación ciudadana y favorece la creatividad social en beneficio de toda la comunidad local. Se trata de crear espacios de reflexión, programación y acción social relacionados con los problemas a nivel global y local.

Para crear esas condiciones necesarias se aplica un procedimiento de investigación riguroso bajo el enfoque de la denominada Investigación-Acción Participativa (iaP), que propone intervenir de forma integral e integradora en el territorio. Tal procedimiento investigador persigue la elaboración de un conocimiento de la realidad de Jaén que sea útil socialmente y que permita la implementación de la agenda 21 a través de acciones de mejora de la calidad de vida local, donde la participación ciudadana, plena y consciente, sea un eje articulador básico. Por eso se trabaja con grupos humanos, con el fin de transformar su entorno, a partir del conocimiento crítico de la realidad que les rodea y de la puesta en marcha de un conjunto de estrategias y propuestas vertebradoras.

la iaP no ofrece una batería de respuestas y soluciones a los problemas, sino que propicia la conversación y el diálogo como mecanismos con los que crear procesos donde los sujetos afectados aporten, tras la reflexión, soluciones a sus problemas. de este modo, las propuestas de acción se ajustan más a la realidad concreta, en la medida en que han sido participadas y compartidas por la ciudadanía en el proceso de investigación-acción.

Para hacer operativo este enfoque, procedemos del siguiente modo:

diagnóstico, apreciación situacional (en terminología de carlos Matus) o síntomas iniciales (según Tomás R. Villasante): punto de partida donde deben aparecer los problemas y las autocríticas de los distintos actores que inician el proceso de agenda 21 en el municipio. en este momento, más que explicar la realidad, lo que se plantea explicar son las carencias presentes para comprender los problemas reconocidos, y los objetivos generales que se proponen para superar esta situación. es decir, estamos en una apreciación provisional, pero más con el carácter de síntoma o de situación problemática que interpela a los actores para plantearse sus lagunas, y una investigación y acciones consecuentes, que como diagnóstico objetivo de la realidad.

análisis de redes y de conjuntos de acción: abrir el campo de la investigación a las redes amplias de los ciudadanos, empresarios, asociaciones formales y grupos informales para, a partir de este conocimiento, iniciar la construcción de propuestas y acciones. Tanto para hacer posibles y viables los planes de acción y las estrategias propuestas,

Page 14: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

14 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

como para construirlos desde las potencialidades de los distintos actores, sabiendo que hay relaciones conflictivas entre ellos y también otras que situadas estratégicamente pueden ser muy eficaces. Por tanto, el análisis de las posiciones de los actores, y sobre todo de sus relaciones (y sus potenciales nuevos conjuntos de acción), es prioritario.

análisis de posiciones discursivas y de los planteamientos de los diferentes actores respecto a la insostenibilidad y las soluciones a implementar: se trata de conocer, a través de técnicas de tipo cualitativo (entrevistas en profundidad, grupos de discusión, entrevistas grupales) y participativo (talleres de trabajo), las afinidades y discrepancias existentes entre los actores del municipio sobre la percepción-explicación causal de los problemas, sobre las alternativas a aplicar para solucionarlos y sobre las responsabilidades de cada uno en el desarrollo de las acciones.

Paso a la acción: ejecución de lo planificado previamente, que requerirá la capacidad de reconducir las situaciones nuevas que se presenten, monitorear las dificultades no previstas, y estar en situación de evaluar y corregir constantemente los procesos. Para esto hay que dotarse de una serie de instrumentos y técnicas organizativas capaces de afrontar un cronograma que por muy bien que se haya establecido siempre tiene que estar abierto a correcciones ante los imprevistos de estas situaciones complejas. Para ello se establecen mecanismos de evaluación, de cronograma y de organigrama de funcionamiento, así como momentos de revisión para ir corrigiendo las decisiones erróneas de forma participativa y eficiente.

en lo sustancial, la planificación parte de una selección de qué problemas abordar prioritariamente, a partir de los síntomas detectados, y se abre en dos direcciones o momentos: por una lado, apreciar las redes de los actores y sus motivaciones y estrategias, en medio de las cuales han de surgir propuestas; y por otro, la elaboración de los contenidos de las propuestas mismas que jerarquicen la intervención en los nudos críticos de cada cadena causal.

Page 15: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

15Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

3. cRonogRAMA

a continuación, se presentan las actividades desarrolladas para la elaboración del Plan de acción de la agenda 21 de Jaén. el período de realización de los trabajos se extiende desde abril de 2010 hasta marzo de 2011.

Actividades desarrolladas:- Reuniones preparatorias con el Área de Medio Ambiente

estas reuniones tienen lugar durante el mes de abril de 2010, participando los responsables del Área de Medio ambiente del ayuntamiento de Jaén y representantes de la asistencia técnica.

- Jornada de información a los técnicos municipales

esta jornada se desarrolla en el mes de junio de 2010 y sirve para informar sobre la fase de elaboración del plan de acción de la agenda 21 a los técnicos de las distintas áreas del gobierno municipal. en esta sesión también se informa de las principales conclusiones del diagnóstico y del papel de los técnicos.

- Realización de una consulta ciudadana

durante los meses de mayo y junio de 2010 se celebra una consulta ciudadana en la que los vecinos pueden participar libremente. Para ello, rellenan unos cupones en los que escriben soluciones a los principales problemas detectados en el diagnóstico. los cupones se distribuyen en los talleres de recogida de propuestas y también están disponibles en la web municipal. en el mes de julio se analiza la información.

- Tres talleres de recogida de propuestas

celebrados en distintas zonas geográficas entre los días 17 de junio y otros dos el 22 de junio. la actividad consiste en reunir a los vecinos de una zona con el objetivo de elaborar propuestas para mejorar el municipio de Jaén.

- entrevistas en profundidad

Se realizan cinco entrevistas en profundidad, durante los meses de junio y julio de 2010, a responsables de asociaciones, organismos o entidades del municipio cuyas aportaciones se consideran claves a la hora de realizar propuestas para incluir en el Plan de acción de la agenda 21 de Jaén.

- celebración de Mesas temáticas

Se celebran 8 Mesas Temáticas, todas ellas durante los meses de octubre y noviembre de 2010. el objetivo de estas Mesas era concretar las propuestas que habían sido recogidas previamente en los talleres, en las entrevistas y en los cupones. la asistencia media a las mesas temáticas se sitúa en torno a veinte personas, incluyendo a responsables municipales de distintas áreas, expertos locales temáticos, vecinos y representantes de asociaciones y entidades del municipio. Se muestra a continuación la temática tratada en cada Mesa:

Page 16: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

16 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Mesa Temática 1 · Movilidad y transporte (transporte público, peatonalización y conservación de aceras, uso de la bicicleta, ordenación del tráfico…)

Mesa Temática 2 · limpieza y residuos (limpieza viaria, reciclaje, residuos orgánicos, punto limpio, residuos de comercios e industrias…)

Mesa Temática 3 · Urbanismo y planificación del territorio (PGOU y usos del suelo, crecimiento urbanístico, rehabilitación, arquitectura bioclimática…) · Servicios y equipamientos (demanda de equipamientos, servicios sociales, cultura, sanidad, deportes…)

Mesa Temática 4 · contaminación (acústica, atmosférica, electromagnética, lumínica…) · Zonas verdes urbanas, parques y jardines (mantenimiento y limpieza de parques y jardines, zonas infantiles...)

Mesa Temática 5 · entorno natural (Protección de flora y fauna, conservación del medio natural y de la biodiversidad, conservación de ríos y arroyos, espacios protegidos…)· agricultura

Mesa Temática 6 · desarrollo económico (empleo, formación, comercio, industria...)

Mesa Temática 7 · energía y recursos (energías renovables, ahorro energético, consumo y ahorro de agua...)

Mesa Temática 8 · Patrimonio artístico y cultural (conservación de edificaciones y elementos históricos y tradicionales, fomento del turismo...)

Page 17: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

17Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

- cuestionarios a técnicos municipales para evaluar la viabilidad técnica y jurídica de las acciones de las propuestas recogidas.Tras la celebración de las Mesas Temáticas se envía un cuestionario con las propuestas de cada área municipal al técnico responsable para que evalúe la viabilidad de las mismas, entre diciembre de 2010 y enero de 2011. con las respuestas de los técnicos municipales se elabora un borrador de Plan de acción.

- Taller de priorización. Se realiza en el mes de febrero de 2011 con el objetivo de priorizar las acciones del Plan que se consideran más importantes. cada asistente prioriza una acción de cada Área. como resultado del taller se han establecido 24 acciones prioritarias del Plan, 2 por cada una de las 12 Áreas.

- constitución del consejo Sectorial de Sostenibilidad de la Agenda 21 de la ciudad de Jaén. en la sesión de constitución, celebrada el 24 de marzo, se presentan el reglamento y la estructura y organización del Foro (que contempla 3 figuras clave: la asamblea, las comisiones de Trabajo y el comité de coordinación). También se presenta ante el Foro el Plan de acción de la agenda 21.

- Primera reunión del consejo Sectorial de Sostenibilidad de la Agenda 21 de la ciudad. en esta primera reunión se eligen los cargos representativos del Foro (Presidencia y delegados/as de las comisiones de trabajo). el orden del día de esta reunión se centró básicamente en la elección de los cargos representativos del consejo Sectorial de Sostenibilidad y sobre la estructura y sistema de trabajo a desarrollar en esta entidad.

Page 18: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

18 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

4. PLAn de AccIÓn

4.1. nuevo modelo de ciudad: Jaén, un municipio cada vez más sostenible

a través del proceso de participación de la ciudadanía llevado a cabo con la agenda 21 de Jaén, se han definido distintos aspectos que pueden orientar el desarrollo y la evolución del municipio con criterios de sostenibilidad, aspectos relevantes para el municipio y que vinculan su idiosincrasia con un equilibrio social, ambiental y económico, ejes fundamentales para el desarrollo sostenible.

desarrollo Sostenible y Medio AmbienteSe trata de vincular los problemas locales con las causas económicas, sociales y culturales más globales, y con la responsabilidad compartida de todos los ciudadanos, asociaciones, empresas e instituciones. Para ello se hace necesario equiparar los aspectos ambientales a los sociales y económicos y promover la formación e información de los ciudadanos sobre la problemática ambiental y el desarrollo sostenible en general y de la ciudad de Jaén en particular.

Planificación ordenada y sostenible del territorioSe trata de integrar de forma equilibrada y sostenible los espacios naturales y agrarios con los espacios urbanos, la industria, las infraestructuras y los equipamientos de la ciudad. Se apuesta por una ciudad cada vez más compacta, con barrios bien comunicados y conectados entre sí a pie o mediante transporte público, y que cuenten con los servicios necesarios (sanidad, educación, cultura, deporte, zonas verdes…) lo suficientemente accesibles y cercanos para todos los ciudadanos.

urbanismoSe trata de plantear el urbanismo desde la variable ambiental, la cohesión social y la tradición, de esta forma se evita la pérdida de calidad de vida y de la identidad local. en las nuevas edificaciones se deberían aplicar criterios de sostenibilidad ecológica (como mejora en el aislamiento, uso de energías renovables...), así como promocionar la convivencia e interacción social entre los vecinos, y minimizar el impacto ambiental y social sobre el casco histórico y sobre los recursos naturales del municipio. También es importante el desarrollo de un urbanismo sin barreras arquitectónicas que impida el acceso a personas con movilidad reducida.

el agua y los recursos naturalesel agua es un elemento vital para los seres vivos y por tanto ha de ser usado de forma eficiente. en este sentido, es necesario minimizar las pérdidas de agua del sistema de abastecimiento, así como asegurar que tras su uso el agua vuelve a sus cauces naturales en condiciones de calidad aceptable. También se ha de garantizar la regeneración y mantenimiento de los cauces del término municipal con el fin de preservar los ecosistemas riparios y fluviales.

Otro recurso natural importante en Jaén es la biomasa procedente de los residuos de las explotaciones olivareras, que puede ser aprovechada como combustible a nivel doméstico, industrial o en equipamientos municipales, así como para fabricar “compost”.

Page 19: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

19Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Sectores económicos y empleocreación de empleo en el propio municipio para reducir el paro y evitar que los vecinos tengan que desplazarse para trabajar fuera de la localidad. el empleo en cada uno de los sectores debería orientarse por principios de sostenibilidad respecto a los ecosistemas naturales, y aprovechar las potencialidades endógenas del territorio, promover la conservación del patrimonio histórico-cultural, natural y paisajístico del municipio y favorecer la calidad de vida de los ciudadanos.

contaminación y movilidadJaén no sufre una contaminación atmosférica grave, salvo determinados episodios de contaminación de partículas en suspensión y de ozono troposférico en los que se superan los límites legislativos. estos episodios vienen causados fundamentalmente por el tráfico rodado en la ciudad, por lo que se hace conveniente plantear medidas que eviten la emisión de contaminantes a la atmósfera procedentes del parque automovilístico. además, estas medidas contribuirían a reducir el problema del ruido y la movilidad de los peatones. las mejoras en el transporte público e iniciativas para fomentar el traslado a pie o en bicicleta también contribuirían a reducir la contaminación y mejorar la movilidad.

Patrimonio histórico-cultural, natural y paisajísticoel patrimonio histórico-cultural, natural y paisajístico de Jaén es un potencial que debería ser aprovechado para explotar el turismo de forma equilibrada y sostenible, y para fomentar un mayor sentimiento de pertenencia de la ciudadanía con su ciudad. Para ello sería necesaria una valorización, conservación y uso racional de estos valores, exportando así una imagen de Jaén orientada hacia la sostenibilidad, el medio ambiente y la cultura.

Participación ciudadana e identidad localen un programa municipal de desarrollo sostenible como es la agenda 21, se considera fundamental el fomento de la participación ciudadana y de la identidad local. Una manera de garantizar que los ciudadanos valoren su municipio y, en consecuencia, adopten hábitos, conductas y comportamientos acordes con la sostenibilidad y el respeto y cuidado de lo público es haciéndoles partícipes de las decisiones que afectan al municipio y fomentando una identidad local que valorice la ciudad como patrimonio de todos los jaeneros.

así Jaén, bajo el prisma de la agenda 21, es analizada por su ciudadanía y se define como el siguiente modelo de ciudad a la que está destinada ser:

Una ciudad compacta, que conserva y pone en valor su patrimonio histórico y natural, capaz de autogestionar sus recursos, incluidos sus residuos,

vertebradora de un sistema metropolitano de transporte y servicios, y referente provincial en movilidad urbana y participación ciudadana.

Page 20: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

20 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

4. 2. estructura del Plan de Acción

el Plan de acción de la agenda 21 de Jaén se divide en 12 grandes Áreas:

1. Agua2. energía3. urbanismo y planificación del territorio4. Movilidad y transporte5. Medio natural y agricultura6. Zonas verdes7. contaminación8. Limpieza y residuos9. Patrimonio histórico y cultural10. desarrollo económico y empleo11. equipamientos y servicios 12. Sensibilización, participación ciudadana y voluntariado

en cada Área hay Líneas de Acción. las líneas de acción son un conjunto de Acciones que persiguen unos mismos objetivos. las líneas de acción son un total de 29 y en cada una se incluyen una serie de objetivos e indicadores que permitirán conocer el efecto que tiene la ejecución de las acciones, las tendencias reales que se dan y el acercamiento o alejamiento respecto a los objetivos marcados.

Page 21: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

21Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

las Líneas de Acción de cada Área son las siguientes:

Área 1: Agualínea de acción 1.1.: ahorro y uso eficiente del agua.línea de acción 1.2.: Reducción de la contaminación de aguas superficiales y subterráneas.

Área 2: energíalínea de acción 2.1.: impulso de energías renovables.línea de acción 2.2.: ahorro y eficiencia energética.

Área 3: urbanismo y planificación del territoriolínea de acción 3.1.: Urbanismo y planificación sostenible del territorio.

Área 4: Movilidad y transportelínea de acción 4.1.: diagnóstico de movilidad y transporte.línea de acción 4.2.: Plan de movilidad y transporte.

4.2.1. Mejora del transporte público.4.2.2. Reordenación del transporte privado.4.2.3. eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de los desplazamientos a pié y en bicicleta.4.2.4. Mejora de las infraestructuras viarias.

Área 5: Medio natural y agriculturalínea de acción 5.1.: difusión del medio natural. línea de acción 5.2.: Restauración y conservación del medio natural.línea de acción 5.3.: agricultura sostenible.

Área 6: Zonas verdeslínea 6.1: incremento de las zonas verdes y sus equipamientos.línea 6.2: Mejora del mantenimiento de las zonas verdes.

Área 7: contaminación

Page 22: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

22 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

línea de acción 7.1.: Reducción de la contaminación atmosférica.línea de acción 7.2.: Reducción de la contaminación acústica.línea de acción 7.3.: Reducción de la contaminación lumínica.

Área 8: Limpieza y Residuoslínea de acción 8.1.: Mejora de la gestión de la limpieza y recogida de residuos urbanos.línea de acción 8.2.: Reducción de pintadas callejeras y excrementos caninos.línea de acción 8.3.: campañas de concienciación ciudadana e implicación vecinal para una ciudad limpia.línea de acción 8.4.: Vigilancia y control.

Área 9: Patrimonio histórico y culturallínea de acción 9.1.: conservación y difusión del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico del municipio.

Área 10: desarrollo económico y empleolínea de acción 10.1.: desarrollo económico.línea de acción 10.2.: Fomento del empleo local y del autoempleo.

Área 11: equipamiento y Servicioslínea de acción 11.1.: demanda de equipamientos deportivos.línea de acción 11.2.: demanda de equipamientos socio-sanitarios.línea de acción11.3.: demanda de equipamientos educativos y culturales.línea de acción 11.4.: Seguridad ciudadana.

Área 12: Sensibilización, participación ciudadana y voluntariadolínea de acción 12.1.: desarrollo de actividades de concienciación y sensibilización.línea de acción 12.2.: Participación ciudadana.línea de acción12.3.: incremento del voluntariado.

Page 23: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

23Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

4.3. Transversalidad en las Líneas de Acción

la agenda 21 local es sin duda un Plan estratégico Municipal cuyo eje vertebrador va a ser el desarrollo sostenible y la participación ciudadana, elementos ambos que se consideran transversales al desarrollo de las diferentes políticas municipales. en este sentido, el efecto que las diferentes líneas de acción va a ocasionar en la política ambiental municipal debe ser patente, medible y evaluable. a continuación, en la tabla adjunta, mostramos las diferentes interrelaciones que se pueden establecer entre los diferentes ejes de la política ambiental municipal y las líneas de acción del presente Plan.

los 4 ejes de actuación municipal en temática ambiental son:

1. lucha contra el cambio climático.2. Fomento del empleo relacionado con el Medio ambiente.3. Participación ciudadana y Medio ambiente.4. conservación e incremento de la Biodiversidad.

estos cuatro ejes engloban a su vez una amplia gama de actuaciones, intervenciones, proyectos y, en definitiva, todo el trabajo desarrollado por esta concejalía. el Plan de acción de la agenda 21 local de Jaén debe integrarse en estos ejes y modelarlos para conformar así nuevos objetivos, nuevos escenarios de actuación y contribuir a conseguir progresivamente un cambio de paradigma en el funcionamiento no sólo de nuestro ayuntamiento, sino de toda la ciudad.

en la tabla adjunta mostramos la influencia de cada línea de acción sobre cada uno de los ejes de la política ambiental del ayuntamiento. en este sentido se han seleccionado 3 niveles de influencia:

A) cuando la Línea de Acción incluye acciones que inciden directamente en los objetivos del eje. Por ejemplo, como se verá más adelante, las acciones dirigidas a la instalación de infraestructuras relacionadas con la captación de energías renovables (línea de acción 2.1) confluyen directamente con los objetivos perseguidos en el eje 1, lucha contra el cambio climático.

b) cuando la Línea de Acción influye de manera indirecta en los objetivos del eje. el caso más llamativo es el del eje 2 “Fomento del empleo”, ya que la mayoría de las líneas de acción incluyen a su vez acciones que de una manera u otra van a favorecer la contratación de personal específico para la realización de tareas de corte ambiental.

c) cuando la Línea de Acción no incluye medidas que se puedan relacionar con los objetivos del eje. Muchas de las acciones, aunque contribuyen a resolver problemas ambientales del municipio, no inciden directamente en el fomento de los objetivos, por ejemplo, del eje 4 “conservación de la Biodiversidad”, motivo por el cual, sólo

Page 24: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

24 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

mantenga su efecto de eje transversal en aquellas líneas de acción directamente relacionadas con la biodiversidad, tal es el caso de las líneas pertenecientes al Área 5 “Medio natural y agricultura” o el Área 6 “Zonas Verdes”.

como se puede apreciar en la tabla, el eje de la política municipal que recibe una mayor influencia de las líneas de acción de este Plan de acción, es sin duda el de Fomento del empleo relacionado con el Medio Ambiente. Prácticamente todas las líneas de acción presentan medidas que de una manera u otra facilitan la contratación de personal específico. además, en los casos en los que no se observa una vinculación directa, es más bien porque las posibilidades de contratación no están directamente vinculadas con el medio ambiente, tal es el caso de la seguridad ciudadana o los equipamientos deportivos.

en el caso del eje de Lucha contra el cambio climático, 12 líneas de acción (41 % del total) presentan medidas que tratan de paliar este problema, destacando principalmente aquellas medidas (acciones) recogidas en las Áreas de eneRGÍa, MOVilidad, ZOnaS VeRdeS, o la de cOnTaMinación. de manera indirecta hay un 35 % de las líneas de acción que pueden influir en la consecución de objetivos propios del eje citado.

los ejes de Participación y conservación de la biodiversidad son los que a priori reciben menor influencia por parte de las acciones propuestas. no obstante, sí que hay acciones muy vinculadas directamente con estas líneas, tal es el caso de las acciones propias de sensibilización, movilidad, zonas verdes o economía para la cuestión de participación, o las líneas de urbanismo, medio natural o zonas verdes para el caso de la conservación de la Biodiversidad.

Page 25: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

25Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

1. Lucha contra el cambio

climático.

2. Fomento del empleo relacionado con el Medio

Ambiente.

3. Participación ciudadana.

y Medio Ambiente

4. conservacióne incremento

de labiodiversidad.

1. AguA

l.a. 1.1. ahorro eficiente del agua. B B B c

l.a. 1.2. Reducción contaminación. B B B a

2. eneRgíA

l.a. 2.1. impulso e. renovables. a B c c

l.a. 2.2. ahorro y eficiencia e. a B c c

3. uRbAnISMo l.a. 3.1. Urbanismo sostenible. a B B a

4 MoVILIdAd

l.a. 4.1. diag. de movilidad. a B a c

l.a. 4.2. Plan de movilidad. a B c c

5 MedIo nATuRALy AgRIcuLTuRA

l.a. 5.1. difusión medio natural. B B B a

l.a. 5.2. Rest. y conservación. a a c a

l.a. 5.3. agricultura sostenible. a a B a

6. ZonAS VeRdeS

l.a. 6.1: incre. Zonas Verdes. a a B a

l.a. 6.2: Mejora del mantenimiento. a a a a

7. conTAMInAcIÓn

l.a. 7.1. Red. cont. atmosférica. a B c B

l.a. 7.2. Red. cont. acústica. B B c c

l.a. 7.3. Red. cont. lumínica. a B c c

8. LIMPIeZA y ReSIduoS

l.a. 8.1. Mejora gestión R.S.U. B a B c

l.a. 8.2. Red. Pint. y exc.. caninos. c B c c

l.a. 8.3. conc. ciudadana. B B B c

l.a. 8.4. Vigilancia y control. c c c c

9. PATRIMonIo l.a. 9.1. Valor. Patrimonio. c c B c

10. deSARRoLLo econÓMIco

l.a. 10.1. des. económico. B a B c

l.a. 10.2. Fomento del empleo. B a a c

l.a. 10.2. Fomento del empleo. c B c c

11. eQuIPAMIenToS y SeRVIcIoS

l.a. 11.2. equip. socio-sanitarios. c B c c

l.a.11.3. equip. educ. y culturales. c c c c

l.a. 11.4. Seg. ciudadana. c c c c

12. SenSIbILIZAcIÓn

l.a. 12.1. conc. y sensibilización. a B a a

l.a. 12.2. Participación. B B a B

l.a.12.3. Voluntariado. B B a B

A: la línea de acción contiene acciones que inciden directamente en la resolución del área medioambiental municipal tratada.

b: la línea de acción sólo contiene acciones que inciden de manera indirecta – colateral – en al resolución del área medioambiental municipal tratada.

c: la línea de acción no contiene acciones relacionadas con el área medioambiental tratada.

Page 26: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

26 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

4. 4. Acciones prioritarias

como se ha señalado anteriormente, con el fin de facilitar la puesta en marcha del Plan de acción, y dado el elevado número de acciones que recoge, se ha llevado a cabo una priorización contando con la participación y opinión de los ciudadanos de Jaén. las acciones que se citan a continuación son las que éstos han considerado más importantes o que deben ser implementadas con más premura.

los asistentes al Taller de priorización han seleccionado de manera individual una acción de cada una de las Áreas del Plan. aquellas acciones que sumaran más votos serían las que tendrían una mayor prioridad en el momento de la ejecución del Plan, en total 24 acciones.

a continuación se presentan las 24 acciones prioritarias (ordenadas por Áreas), haciendo referencia al Área a la que pertenecen y señalando número con que se enumera en el Plan, además de la descripción de la acción y la cantidad de votos que ha recibido.

AguAnº de la acción deScRIPcIÓn de LA AccIÓn VOTOS

1 Supervisar y reparar las tuberías y conducciones de agua para evitar fugas y filtraciones. 11

5 crear, en las construcciones nuevas y en las obras de rehabilitación, instalaciones para la recogida de aguas pluviales. 11

ToTAL 48

eneRgíAnº de la acción deScRIPcIÓn de LA AccIÓn VOTOS

17 instalar sistemas de energía renovable en los edificios municipales. 8

21aprovechar la transformación de los subproductos del olivar (huesos, hojas, madera o alperujo) para distintos usos, incluyendo la generación de compost y la producción de energía con biomasa.

7

ToTAL 50

Page 27: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

27Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

uRbAnISMonº de la acción deScRIPcIÓn de LA AccIÓn VOTOS

38

llevar a cabo un crecimiento urbanístico acorde con el incremento demográfico y con las necesidades de la población, potenciando criterios ecológicos en materia urbanística y en la planificación de nuevos desarrollos y definiendo dichos criterios con el consejo Sectorial de Sostenibilidad de la agenda 21.

18

47

Hacer cumplir la ordenanza de solares abandonados y en caso de no cumplimiento y expropiación de las parcelas privadas, destinar el solar a cubrir las necesidades específicas de cada barrio, previo estudio (zona verde, huerto urbano, equipamiento, viviendas sociales, aparcamiento...).

8

ToTAL 44

MoVILIdAd y TRAnSPoRTenº de la acción deScRIPcIÓn de LA AccIÓn VOTOS

63 establecer medidas restrictivas en el uso del vehículo privado en ciertas zonas a raíz del diagnóstico de movilidad y transporte. 11

55Promover el transporte público ecológico o sostenible, alternando de forma equilibrada diferentes modos de locomoción en función de las condiciones de seguridad, calidad y eficiencia energética.

8

ToTAL 52

MedIo nATuRAL y AgRIcuLTuRAnº de la acción deScRIPcIÓn de LA AccIÓn VOTOS

97

Realizar campañas para mantener el entorno natural limpio y hacer partícipe de su cuidado a la población. impulsar el voluntariado y la elaboración de paneles de concienciación y educación ambiental en puntos estratégicos (parques, espacios naturales...).

13

100establecer medidas para garantizar que la limpieza de los cauces de ríos y arroyos se hagan de forma cuidadosa y conservando la mayor parte de la vegetación posible.

7

ToTAL 48

Page 28: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

28 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

ZonAS VeRdeSnº de la acción deScRIPcIÓn de LA AccIÓn VOTOS

128

crear, a modo de experiencia piloto, varios huertos sociales, urbanos y ecológicos aprovechando los solares abandonados (abundantes en el casco antiguo), con cesiones a vecinos y asociaciones para su cuidado y explotación mediante convenios o alquiler entre el ayuntamiento y los propietarios, o destinarlos a talleres de empleo.

13

126 establecer una red de espacios verdes periféricos o periurbanos a modo de “cinturón verde”. 7

ToTAL 48

conTAMInAcIÓnnº de la acción deScRIPcIÓn de LA AccIÓn VOTOS

147Mayor control y vigilancia de la emisión de contaminantes en Jaén (partículas en suspensión, escapes de humos de los autobuses y de los vehículos privados, etc.).

16

152 aplicar la normativa sobre ruidos para evitar la contaminación acústica. 13

ToTAL 40

LIMPIeZA y ReSIduoSnÚMeRO deScRIPcIÓn de LA AccIÓn VOTOS

169 aplicar sanciones a dueños de perros que incumplan la normativa. 9

154 Promover que la empresa de limpieza y de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU), una vez finalizado su contrato, vuelva a ser pública o mixta (con mayor capital público que privado).

7

ToTAL 52

PATRIMonIo HISTÓRIco y cuLTuRALnÚMeRO deScRIPcIÓn de LA AccIÓn VOTOS

183elaborar un Plan de recuperación, rehabilitación, restauración y valorización del patrimonio arquitectónico del término municipal para evitar su deterioro y embellecer el conjunto histórico.

12

192Potenciar el patrimonio artístico, cultural y ambiental a través de los barrios, las asociaciones de vecinos y otros colectivos interesados y de diferentes formas: concertando visitas, mediante el uso de nuevas tecnologías, etc.

12

ToTAL 44

Page 29: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

29Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

deSARRoLLo econÓMIconÚMeRO deScRIPcIÓn de LA AccIÓn VOTOS

200Potenciar con apoyo institucional la existencia de cooperativas de trabajo con fines sociales o medioambientales que colaboraren con el ayuntamiento en la prestación y gestión de distintos servicios a la ciudadanía.

13

194 Promover ayudas y facilidades para la creación y el mantenimiento del pequeño y mediano comercio a través de un asesor de la administración. 5

ToTAL 44

eQuIPAMIenToS y SeRVIcIoSnÚMeRO deScRIPcIÓn de LA AccIÓn VOTOS

228 Ofertar programas de ocio para jóvenes, creando una mesa con colectivos y asociaciones juveniles para su diseño y organización. 9

221 estudiar la posibilidad de ubicar residencias para mayores y centros de día en los barrios que tengan demanda numerosa (evitando el desplazamiento de los ancianos de su entorno cotidiano).

7

ToTAL 49

SenSIbILIZAcIÓn, PARTIcIPAcIÓn y VoLunTARIAdonÚMeRO deScRIPcIÓn de LA AccIÓn VOTOS

242 establecer mecanismos que permitan que la participación ciudadana sea vinculante. 12

249 Promover la creación de plataformas de voluntariado social y ambiental dotadas de redes e infraestructuras para su funcionamiento. 9

ToTAL 50

Page 30: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

30 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

4.5 el Plan de Acción

a continuación se presenta el Plan de acción completo. las propuestas que se recogen son el fruto de las aportaciones ciudadanas a lo largo del proceso participativo desarrollado para elaborar este Plan de acción.

Page 31: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

31Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Área 1AguA

Page 32: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

32 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

el agua es un recurso imprescindible para la vida de las personas y para el desarrollo de casi todas las actividades ligadas a la industria, los servicios o la agricultura. en este sentido, la gestión del agua se perfila como una de las líneas clave de la gestión municipal, en la que se realiza un importante esfuerzo tanto en el plano económico, como en el técnico y personal. el agua es, sin duda, un bien estratégico que es necesario considerar en el desarrollo de la agenda 21 local de Jaén.

en el diagnóstico Técnico se identifican en la gestión del agua los siguientes puntos débiles: 1) Pérdidas de agua (59.37 l/hab./día en 2009) debidas, entre otras causas, a unas infraestructuras antiguas y con averías, y 2) Un sistema de depuración de aguas que, a día de hoy, ya resulta insuficiente para la población de Jaén y que no existe para el núcleo urbano de las infantas. asimismo, en dicho diagnóstico se detectó un consumo importante de agua potable (103 l/hab./día), cuya reducción debe suponer un claro objetivo de mejora de cara a este Plan de acción.

Se hace necesario, por tanto, incorporar nuevos criterios culturales sobre el agua, que garanticen un uso más adecuado de este recurso, promoviendo actuaciones dirigidas a modificar los hábitos de consumo y evitando tanto el derroche innecesario, tanto por exceso de consumo como por averías, así como el aumento de la contaminación de las aguas superficiales y/o subterráneas.

a continuación se exponen las medidas propuestas para la mejora de la gestión del agua en el municipio. estas medidas se concretan en 2 líneas de acción, 2 Objetivos estratégicos, 15 acciones y 6 indicadores.

Page 33: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

33Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Líneas de Acción:

1.1. AHoRRo y uSo eFIcIenTe de AguA

objetivo:conseguir un mayor ahorro y uso eficiente del agua.

Acciones:

1. Supervisar y reparar las tuberías y conducciones de agua para evitar fugas y filtraciones. Para ello, se seguirá el “Plan director de las infraestructuras de abastecimiento de agua, alcantarillado y depuración de aguas Residuales del Servicio Municipal de Jaén".

2. Aprobar y poner en marcha de un plan de ahorro de agua para piscinas municipales, privadas y los espacios ajardinados anexos. Recientemente se ha aprobado de forma provisional una ordenanza de gestión sostenible del agua que habrá de regular el plan de ahorro en cuanto sea aprobada de forma definitiva.

3. utilizar, siempre que sea posible, los sistemas de riego por goteo, así como otros sistemas de riego que permitan economizar el agua destinada para este fin. Recientemente se ha aprobado de forma provisional una ordenanza de gestión sostenible del agua que habrá de regular los sistemas de riego en cuanto sea aprobada de forma definitiva.

4. crear una red de aguas reutilizadas para regar las zonas verdes. También, utilización de aguas subterráneas para riego. Recientemente se ha aprobado de forma provisional una ordenanza de gestión sostenible del agua que habrá de regular el riego con aguas reutilizadas y aguas subterráneas en cuanto sea aprobada de forma definitiva.

5. crear, en las construcciones nuevas y en las obras de rehabilitación, instalaciones para la recogida de aguas pluviales. Recientemente se ha aprobado de forma provisional una ordenanza de gestión sostenible del agua que habrá de regular el aprovechamiento de las aguas pluviales en cuanto sea aprobada de forma definitiva.

6. Realizar campañas que fomenten el ahorro de agua y que incluyan la entrega de perlizadores para ahorro en los domicilios.

7. Actualizar y difundir el estudio sobre la capacidad de carga y la calidad de los recursos hídricos disponibles en Jaén elaborado por la confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el instituto Geológico y Minero de españa.

8. Adaptar la tarifa de agua al número de personas residentes en el domicilio y a las condiciones sociales.

9. Aplicar descuentos en la tarifa de agua en aquellas viviendas donde su consumo se reduzca de forma considerable o sea bajo.

Page 34: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

34 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicadores:

IndIcAdoR1: conSuMo de AguA PoR SecToReS

deScRiPción consumo de agua que realiza cada sector: servicios y equipamientos municipales, consumo doméstico, consumo industrial...

cÁlcUlO 1. consumo de agua por sector (m³ )2. (consumo de agua por sector (m³ ) / consumo total de agua (m³ )) x 100

Unidad de Medida 1. m³2. %

PeRiOdicidad anual

Tendencia 1. disminución a medio y largo plazo2. Sin determinar

FUenTeS ayuntamiento y aqualia

IndIcAdoR 2: conSuMo de AguA RecIcLAdA deScRiPción consumo de agua reciclada (aguas grises, pluviales...) respecto al total de agua consumida.

cÁlcUlO (consumo de agua reciclada (m³ ) / consumo total de agua (m³ )) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento a medio y largo plazo

FUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 3: conSuMo de AguA dIARIo PoR HAbITAnTedeScRiPción consumo de agua que realiza diariamente cada habitante como media

cÁlcUlO (consumo total de agua (litros al año) / nº total de habitantes) / 365

Unidad de Medida litros / hab. / día

PeRiOdicidad anual

Tendencia disminución

FUenTeS ayuntamiento y aqualia

IndIcAdoR 4: PéRdIdA de AguA en LA Red de AbASTecIMIenTodeScRiPción cantidad de agua que se pierde en la red de abastecimiento

cÁlcUlO (Volumen de agua facturada (m³) / volumen de abastecimiento de agua (m³)) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad anualTendencia disminución

Page 35: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

35Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

FUenTeS ayuntamiento y aqualia

1.2. ReduccIÓn de LA conTAMInAcIÓn de AguAS SuPeRFIcIALeS y SubTeRRÁneAS

objetivo: Vigilancia, control y eliminación de los distintos tipos de contaminantes de aguas superficiales y subterráneas.

Acciones a realizar:

10. Instalar nuevas estaciones depuradoras de Aguas Residuales: una para suplementar el servicio del núcleo urbano de Jaén y otra para dar servicio al núcleo urbano de las infantas.

11. estudio del uso de agua depurada para la limpieza de contenedores fuera del casco urbano para evitar riesgos para la salud.

12. Proteger los suelos y las aguas de contaminantes químicos derivados de la actividad industrial.

13. controlar y sancionar el uso de pesticidas, fitosanitarios e insecticidas químicos no autorizados en el ámbito agrícola. el control del uso de pesticidas es competencia de la Junta de andalucía y el Seprona.

14. Mejora de la red de saneamiento de agua (alcantarillado, desagües...), así como su mantenimiento. Para la ejecución de esta acción se seguirá el “Plan director de las infraestructuras de abastecimiento de agua, alcantarillado y depuración de aguas Residuales del Servicio Municipal de Jaén”.

15. eliminar el canal de riego al aire libre que atraviesa el núcleo urbano de Las Infantas, rellenando el espacio que ocupa hasta el nivel de superficie y sustituyéndolo por una tubería subterránea.

Page 36: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

36 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicadores:

IndIcAdoR 5: índIce de cALIdAd deL AguA de cAuceS y AcuíFeRoSdeScRiPción calidad general del agua de los cauces y acuíferos

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento y aqualia

cOnTaMinación POR cOMPUeSTOS inORGÁnicOS límites máximos

· calcio (ca) (dureza del agua)· Magnesio (Mg)· Sodio (na)· Potasio (K)

100 mg/l ca50 mg/l Mg 150 mg/l na12 mg/l K

· conductividad· Residuo seco

100 μS/cm conductividad1500 mg/l (180º c)

· cloruros (cl)· Sulfatos (SO4)

200mg/l cl250 mg/l SO4

· Hierro y Manganeso (Fe, Mn) 200 μg/l Fe y 50 μg/l Mn

cOnTaMinación POR MeTaleS PeSadOS límites máximos

· cobre y Zinc (cu, Zn)· arsénico, cianuros, cromo total, níquel y plomo (as, cn, cr, ni, Pb)· antimonio (Sb)· cadmio (cd)· Mercurio (Hg)

100 μg/l50 μ/l10 μg/l5 μg/l1 μg/l

cOnTaMinación POR cOMPUeSTOS ORGÁnicOS límites máximos

· derivados del petróleo (aceites minerales, hidrocarburos, hidrocarburos policíclicos aromáticos (PaHs), etc.)

0,2 μg/l de PaHs10 μg/l d´Hc disueltos en agua y de aceites minerales

· Fenoles (c6H5OH) 0,5 μg/l

· detergentes (fósforo (P2O3) y componentes tensioactivos (laurilsulfato) 5000 μg/l . 200 μg/l (laurilsulfato)

· Pesticidas y similares (organoclorados, organofosforatos, PcBs) 0,1 μg/l de cada sustancia0,5 μ g/l en total

cOnTaMinación POR cOMPUeSTOS niTROGenadOS límites máximos

· nitratos (nO3) 50 mg/l nO3· nitritos (nO2) 0,1 mg/l nO2

· amonio (nH4) 0,5 mg/l nH4

cOnTaMinación MicROBiana límites máximos

· colilformes totales y fecales, estreptococos fecales nMP <1 en 100 ml

· clostridium sulfitoreductores nMP ≤1 en 20 ml

IndIcAdoR 6: TRATAMIenTo de AguAS ReSIduALeS

deScRiPción Porcentaje del volumen de agua residual generada en el municipio que recibe un tratamiento de depuración adecuado para poder ser vertida al cauce público.

cÁlcUlO (agua residual que recibe un tratamiento adecuado (m3) / agua residual producida (m3)) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad anualTendencia aumento FUenTeS ayuntamiento y cuenca Hidrográfica

Page 37: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

Área 2eneRgíA

Page 38: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

38 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Uno de los fundamentos de la sostenibilidad se halla en el uso eficiente de la energía y en el máximo aprovechamiento de las energías renovables. Mediante el uso eficaz de la energía se consigue minimizar el consumo de recursos finitos que la naturaleza nos proporciona para la generación de energía (principalmente, combustibles fósiles), pero también minimizar la contaminación derivada de la generación de energía derivada de estos recursos. Por medio del aprovechamiento de energías renovables (solar, geotérmica, eólica, mareomotriz, biomasa…) se consigue reducir los niveles de contaminación y de dependencia energética de recursos naturales finitos.

en el diágnostico de la agenda 21 local de Jaén se hace referencia a una importante fuente energética renovable existente en el entorno de la ciudad que no está siendo aprovechada suficientemente y que, como tal, constituye una potencialidad del territorio. Se trata de la biomasa procedente de los residuos de las explotaciones olivareras, que puede ser usada para la generación de energía y para la elaboración de “compost”.

en este sentido, las acciones que se proponen para mejorar la gestión energética en el municipio pasan por la implantación de políticas y actuaciones de ahorro, la utilización racional de la energía y el fomento de energías renovables (principalmente la biomasa) por parte de la administración, los ciudadanos y las empresas. Para ello, será necesario concretar planes de eficiencia, ahorro y optimización del consumo energético, lo que guiará una política adecuada de ahorro y diversificación de la energía.

a continuación se exponen las medidas propuestas para la mejora de la gestión energética en el municipio. estas medidas se concretan en 2 líneas de acción, 2 Objetivos estratégicos, 22 acciones y 4 indicadores.

Page 39: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

39Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Líneas de Acción:

2.1. IMPuLSo deL uSo de LAS eneRgíAS RenoVAbLeS

objetivo: incentivar el uso de energías renovables en el ámbito público y privado.

Acciones a realizar:

16. gestionar desde el Ayuntamiento, en coordinación con las diferentes administraciones competentes en la materia, acciones de financiación y ayuda a la implantación de las energías renovables por parte de particulares y empresas.

17. Instalar sistemas de energía renovable en los edificios municipales.

18. Potenciar el uso de vehículos municipales y de servicio público (autobuses y taxis) con emisiones reducidas de dióxido de carbono o que usen fuentes alternativas de energía: biocombustible, hidrógeno, electricidad, energía solar...

19. Realizar campañas para la utilización de energías renovables, como por ejemplo, la biomasa procedente del olivar.

20. Realizar actividades de información y concienciación que propicien acuerdos con los agricultores para que colaboren con la cesión o venta de sus residuos vegetales para la producción de biomasa.

21. Aprovechamiento de la transformación de los subproductos del olivar (huesos, hojas, madera o alperujo) para distintos usos, incluyendo la generación de compost y la producción de energía con biomasa.

22. ofrecer, desde el centro especial de empleo, formación sobre la producción de compost/biomasa a partir de residuos vegetales derivados del olivo y otras especies.

23. Incrementar las subvenciones para la instalación de placas solares dirigidas a comunidades de vecinos y otros colectivos.

24. Aumentar el control por parte de las administraciones de las ayudas que conceden para la instalación de sistemas de energía solar.

25. Promover el uso de agua caliente central con energía solar.

26. Instalar sistemas de calefacción y alumbrado con energías renovables en las piscinas públicas y resto de instalaciones deportivas municipales.

Page 40: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

40 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicadores:

IndIcAdoR 7: conSuMo de eneRgíA RenoVAbLe

deScRiPciónconsumo de energía de origen renovable respecto del total de energía consumida en el municipio. el indicador se puede segmentar por tipo de energía (solar, eólica, biomasa…), y si existen datos, por ámbitos: doméstico, industrial, comercial o municipal.

cÁlcUlO (consumo de energía de origen renovable (Kilowatios o Termias) / consumo total de energía (kilowatios o Termias)) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento y Junta de andalucía

IndIcAdoR 8: VeHícuLoS HíbRIdoS en eL PARQue MÓVIL

deScRiPción número de vehículos híbridos existentes en el parque móvil respecto al total de vehículos.

cÁlcUlO (nº de vehículos híbridos / nº vehículos totales) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad Bienal

Tendencia aumento

FUenTeS Ministerio de industria, ayuntamiento

Page 41: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

41Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

2.2. FoMenTo deL AHoRRo y LA eFIcIencIA eneRgéTIcA

objetivo:

Promoción del ahorro y la eficiencia energética.

Acciones a realizar:

27. Realizar un plan de acción de ahorro energético vinculante. debe ser aprobado en Pleno Municipal y disponer de elementos de validación de su cumplimiento.

28. Hacer revisiones energéticas periódicas al Ayuntamiento y a las empresas concesionarias, de acuerdo con el Plan de optimización energética.

29. Realizar campañas de concienciación para fomentar el ahorro energético.

30. Formar a empresarios y trabajadores sobre ahorro energético.

31. estudio y promoción de los hábitos y costumbres de épocas anteriores, basadas en la reutilización y reducción del consumo.

32. Progresiva implantación de luminarias de bajo consumo. Impulsar, también, la implantación de luminarias con placas solares. conforme a la “Ordenanza para el ahorro energético y control de la contaminación lumínica en el alumbrado exterior”.

33. optimizar la iluminación en eventos como ferias, navidades, etc.

34. Reducir la iluminación del patrimonio cultural. Manteniendo la iluminación actual sólo fines de semana y días festivos y reduciendo a la mitad o eliminando la iluminación el resto de días.

35. control de la electricidad, calefacción y aire acondicionado en los edificios municipales en cumplimiento con la normativa sobre eficiencia energética en edificios públicos.

36. Fomentar incentivos para el aislamiento de las viviendas.

37. Hacer un estudio sobre la viabilidad de crear centrales de calefacción de energías renovables para agrupaciones de edificios tanto públicos como privados (residenciales y empresariales).

Page 42: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

42 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicadores:

IndIcAdoR 9: conSuMo eneRgéTIco AnuAL PeR cÁPITA

deScRiPciónconsumo de gas y electricidad anual que realiza de media cada habitante del municipio. Si existen datos, el indicador se puede segmentar por zonas geográficas y por ámbitos: doméstico, industrial, comercial, municipal...

cÁlcUlO 1. consumo total de electricidad (KWh al año) / nº total de habitantes 2. consumo total de gas al año (Termias al año) / nº total de habitantes

Unidad de Medida 1. Kwh / hab. / año2. Termias / hab. / año

PeRiOdicidad anual

Tendencia disminución

FUenTeS compañías energéticas y ayuntamiento

IndIcAdoR 10: cAMAPAÑAS de concIencIAcIÓn PARA un conSuMo ReSPonSAbLe de LA eneRgíA

deScRiPción número de eventos realizados para difundir hábitos de consumo responsable de la energía.

cÁlcUlO nº de eventos

Unidad de Medida nº de eventos / año

PeRiOdicidad anual

Tendencia Sin determinar

FUenTeS ayuntamiento y Junta de andalucía

Page 43: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

Área 3uRbAníSMo y PLAnIFIcAcIÓn

deL TeRRIToRIo

Page 44: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

44 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

la estructura urbana de un municipio incide profundamente en la manera de vivir de sus ciudadanos y provoca impactos en el medio ambiente que han de ser mitigados. el planeamiento urbanístico tendrá como finalidad la mejora de la calidad de vida de la población, estableciendo criterios y normas que protejan y conserven el Medio ambiente y, en su caso, que permitan la recuperación de condiciones ambientales adecuadas.

en este sentido, las medidas contempladas en esta Área del Plan están orientadas a la planificación de una ciudad más compacta que permita una mayor interconexión entre barrios y un menor impacto medioambiental, así como una mejora urbanística, paisajística y medioambiental de las zonas urbanas consolidadas. Respecto a los nuevos desarrollos urbanísticos, se recogen acciones que garanticen una adecuación de las construcciones a criterios de sostenibilidad. También se incide en extremar el control urbanístico en zonas o suelos protegidos.

a continuación se exponen las medidas propuestas para la mejora de la planificación urbanística en el municipio. estas medidas se concretan en 1 línea de acción, 1 Objetivo estratégico, 11 acciones y 3 indicadores.

Page 45: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

45Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

3.1. uRbAnISMo y PLAnIFIcAcIÓn SoSTenIbLe deL TeRRIToRIo

objetivo: Gestión sostenible del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), de las ordenanzas y del suelo municipal.

Acciones a realizar:

38. Llevar a cabo un crecimiento urbanístico acorde con el incremento demográfico y con las necesidades de la población, potenciando criterios ecológicos en materia urbanística y en la planificación de nuevos desarrollos, y definiendo dichos criterios con el consejo Sectorial de Sostenibilidad de la agenda 21. la Revisión del PGOU está pendiente de aprobación provisional.

39. controlar, a través del Pgou, los usos de los suelos, especialmente los protegidos, para evitar la construcción descontrolada. la Revisión del PGOU está pendiente de aprobación provisional.

40. crear una ordenanza para fomentar una estética urbana, la valorización del patrimonio edificado y la adecuación funcional con criterios sostenibles y controlada por los técnicos municipales, que regule las iniciativas particulares para mantener una armonía, estableciendo unas normas estéticas en fachadas, cerramientos, vallados...

41. evitar, a través del Pgou, la construcción de nuevos desarrollos urbanísticos que potencien una ciudad compacta, impulsando barrios que permitan conectar zonas aisladas tendiendo a un modelo de ciudad compacta. contar con el consejo Sectorial de Sostenibilidad de la agenda 21 para definir el modelo de ciudad. la Revisión del PGOU está pendiente de aprobación provisional.

42. evitar la instalación de polígonos industriales en zonas rústicas y estudiar la reubicación de los pequeños polígonos en un espacio único.

43. Rehabilitar y/o adecuar paisajísticamente las canteras existentes en el entorno de la ciudad.

44. evitar la construcción en las faldas del castillo.

45. Regular urbanísticamente, siempre que sea posible, las viviendas irregulares localizadas en áreas ya consolidadas, utilizando criterios ecológicos que permitan reconducir estas situaciones hacia otras más respetuosas con el medio ambiente. Ajustar a la legislación vigente las viviendas existentes en zonas inundables o protegidas.

46. dedicar más recursos económicos y humanos para mejorar los barrios ya consolidados.

47. Hacer cumplir la ordenanza de solares abandonados y, en caso de no cumplimiento y expropiación de las parcelas privadas, destinar el solar a cubrir las necesidades específicas de cada barrio, previo estudio (zona verde, huerto urbano, equipamiento, viviendas sociales, aparcamiento...).

48. destinar los solares abandonados de propiedad municipal a equipamientos públicos en función de las necesidades de cada barrio, previo estudio (zona verde, huerto urbano, equipamiento, viviendas sociales, aparcamiento...).

Page 46: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

46 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicadores:

IndIcAdoR 11: ocuPAcIÓn uRbAnA deL SueLo

deScRiPción cálculo de la superficie urbana en relación con la superficie total del municipio

cÁlcUlO (Superficie urbana actual (m²) + superficie urbanizable planificada (m²) / Superficie total (m²)) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad anual

Tendencia Mantener valores

FUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 12: RenoVAcIÓn uRbAnA

deScRiPción número de licencias concedidas para la rehabilitación de viviendas que tienen en cuenta los criterios estéticos en el municipio

cÁlcUlO nº de licencias para la rehabilitación de edificios concedidas por el ayuntamiento

Unidad de Medida nº de licencias

PeRiOdicidad anualTendencia Mantenimiento / aumento FUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 13: denSIdAd de HAbITAnTeSdeScRiPción número de habitantes en relación a la superficie urbana

cÁlcUlO número de habitantes / Superficie urbana (km²)

Unidad de Medida Hab. / km²

PeRiOdicidad anual

Tendencia Mantenimiento

FUenTeS ayuntamiento

Page 47: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

Área 4MoVILIdAd y TRAnSPoRTe

Page 48: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

48 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

el uso abusivo del vehículo privado en los desplazamientos individuales dentro de la ciudad provoca una gran intensidad de tráfico en las principales calles, avenidas y accesos de Jaén, así como congestión en las horas punta, coincidiendo con los horarios de entrada y salida laboral. Todo esto repercute en un incremento de la contaminación acústica y atmosférica y una pérdida de calidad de vida para los ciudadanos.

además, los intentos para solucionar los problemas originados por el tráfico rodado mediante grandes inversiones en infraestructuras viarias suponen un coste elevado, y la experiencia de las grandes ciudades demuestra que la mejora de la infraestructura viaria en el municipio genera un incremento en el tráfico rodado y traslada los problemas a otros puntos de la red viaria. Por lo tanto, las posibles soluciones deben ir encaminadas, principalmente, a la reducción de la necesidad del uso del vehículo privado, fomentando los sistemas integrales de transporte público colectivo y mejorando la movilidad a pie y en bicicleta.

Por otro lado, las condiciones orográficas de la ciudad de Jaén, junto a la estructura urbana del casco antiguo de la ciudad y el mal estado de algunas calzadas y aceras, dificultan la movilidad peatonal, principalmente de las personas con movilidad reducida.

Por tanto, las actuaciones que se proponen respecto a la mejora de la movilidad y el transporte en el municipio pasan por la necesidad de optimizar la infraestructura viaria y la ordenación del tráfico rodado, crear aparcamientos disuasorios y mejorar el transporte público para evitar el uso abusivo del vehículo privado en la ciudad, eliminar las barreras arquitectónicas para viandantes y personas con movilidad reducida y facilitar los desplazamientos a pie o en bicicleta en aquellos lugares donde sea posible, dadas las dimensiones adecuadas de la ciudad para este tipo de desplazamientos.

como trabajo previo a la ejecución de todas estas actuaciones se considera imprescindible realizar un diagnóstico Participativo sobre la Movilidad y el Transporte en Jaén, que permita diseñar un Plan de Movilidad adaptado a las características propias de la ciudad y tenga en cuenta las actuaciones comentadas más arriba.

a continuación se exponen las medidas propuestas para la mejora de la movilidad y el transporte en el municipio. estas medidas se concretan en 2 líneas de acción, 5 Objetivos estratégicos, 39 acciones y 10 indicadores.

Page 49: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

49Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Líneas de Acción:

4.1. dIAgnÓSTIco de MoVILIdAd y TRAnSPoRTe

objetivo: conocer la realidad municipal del transporte público y privado, la existencia de barreras arquitectónicas, los desplazamientos a pie o en bicicleta, las deficiencias en infraestructuras viarias, etc. Todo ello teniendo en cuenta la opinión de la ciudadanía.

Acciones a realizar:

49. Impulsar el consejo Local de Tráfico. las decisiones que de manera participada surjan de dicho consejo y que impliquen inversiones específicas en el viario de la ciudad, deberán incluirse en los presupuestos municipales.

50. Incorporar un proceso de participación ciudadana en el estudio y Plan de Movilidad (peatonal, vehículo privado, vehículos públicos, ciclista…) urbana de Jaén. Indicadores:

IndIcAdoR 14: Modo de deSPLAZAMIenTo de LA PobLAcIÓndeScRiPción Porcentaje de desplazamientos diarios en los distintos medios de transporte

cÁlcUlO encuesta para conocer el porcentaje de población que utiliza de forma habitual los distintos medios de transporte: vehículo privado, transporte público municipal e intermunicipal, a pie, bicicleta…

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad BienalTendencia disminución del uso del vehículo privadoFUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 15: nÚMeRo de TuRISMoS PoR HogARdeScRiPción número de turismos existente como media por hogar

cÁlcUlO nº de turismos del municipio / nº de hogares del municipio

Unidad de Medida Turismos / hogar

PeRiOdicidad anual

Tendencia disminución

FUenTeS dirección General de Tráfico, ine, ayuntamiento, SiMa.

Page 50: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

50 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

4.2. PLAn de MoVILIdAd y TRAnSPoRTe

objetivos:

a. Mejora del servicio y el uso del transporte público. B. Reordenación del transporte privado.c. eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de los desplazamientos a pie y en bicicleta.d. Mejora de las infraestructuras viarias.

en cada objetivo se plantean diversas acciones:

4.2.1. MeJoRA deL TRAnSPoRTe PÚbLIco

Acciones a realizar:

51. crear un intercambiador de transporte público. este espacio permitiría el acceso de los autobuses interurbanos y se podría situar cerca de la estación de tren y con conexión al tranvía y a las líneas de autobuses urbanos. la ubicación definitiva debería ser valorada entre los distintos colectivos de Jaén, incluyendo la participación del consejo Sectorial de Sostenibilidad de la agenda 21 y del consejo local de Tráfico.

52. Aumentar y renovar la flota de autobuses.

53. Aumentar la frecuencia de trenes y autobuses garantizando y adecuando a las necesidades el cumplimiento de los horarios, especialmente en horas punta. el transporte público interurbano es competencia de la Junta de andalucía, con lo que se podría instar a esta administración.

54. Incorporar a la flota de autobuses varios mini-buses adaptados a las características viales de algunos barrios, como el casco antiguo.

55. Promocionar el transporte público ecológico o sostenible, alternando de forma equilibrada diferentes modos de locomoción en función de las condiciones de seguridad, calidad y eficiencia energética.

56. establecer tarifas especiales, descuentos o gratuidad en el acceso de ciertos colectivos al transporte público (estudiantes, parados, niños menores de 12 años, ciclistas...).

57. crear carriles exclusivos para autobuses en aquellas calles donde sea posible.

58. establecer líneas de transporte público ajustadas a las necesidades de la ciudadanía que comuniquen todos los barrios.

59. Indicar en cada parada de autobús las líneas que la transitan, así como de un plano de cada línea. además, editar nuevos planos de las líneas de autobuses y ponerlos a disposición en centros públicos, oficinas de turismo, el ayuntamiento…

Page 51: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

51Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

60. Aumentar el número de paneles digitales que indican en la parada los tiempos de espera hasta la llegada del próximo autobús.

61. Fomentar el uso del tranvía y estudio de la ampliación de su cobertura.

62. garantizar que las paradas de autobuses estén libres de vehículos para permitir el acceso de personas con discapacidad. indicador:

IndIcAdoR 16: deSPLAZAMIenToS de LA PobLAcIÓn en TRAnSPoRTe PÚbLIco

deScRiPción número de desplazamientos realizados por la población en transporte público (autobús urbano y tranvía)

cÁlcUlO número de usuarios del transporte público

Unidad de Medida número de desplazamientos al año en transporte público

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento, Junta de andalucía

Page 52: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

52 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

4.2.2. ReoRdenAcIÓn deL TRAnSPoRTe PRIVAdo

Acciones a realizar:

63. establecer medidas restrictivas en el uso del vehículo privado en ciertas zonas a raíz del diagnóstico de movilidad y transporte.

64. establecer restricciones del uso del vehículo privado en algunas zonas a determinadas horas. las restricciones deberían marcar condiciones específicas con prioridad de paso para personas con dificultades de movilidad y tarjeta de aparcamiento y residentes.

65. Revisar los límites para la circulación de vehículos pesados.

66. Intensificar el control y vigilancia de la policía local para evitar las infracciones de tráfico.

67. Realizar campañas informativas para impedir el estacionamiento de vehículos en doble fila.

68. crear nuevas plazas de estacionamiento de vehículos y aparcamientos subterráneos en distintas zonas del municipio en consonancia con los resultados del diagnóstico de movilidad. el diagnóstico permitirá conocer las necesidades y demandas de aparcamiento de vehículos privados en el municipio, así como el uso actual de los aparcamientos públicos. Gracias a ello se podrá valorar también el tipo de utilización más conveniente para los residentes: alquiler o cesión.

69. crear aparcamientos disuasorios gratuitos, a las afueras, con conexión de autobús o tranvía al centro de la ciudad.

70. Aumentar las plazas de aparcamiento para discapacitados (por ejemplo, desde el Parque de la Victoria hacia la catedral, en el “Gran eje”, avenida de andalucía, en las cercanías de organismos oficiales, centros públicos, centros de salud y hospitales…) y vigilar el respeto a las plazas de discapacitados por parte de otros vehículos.

71. Realizar campañas de concienciación sobre educación vial y para promocionar el respeto de las normas de tráfico.

72. Promocionar campañas para compartir vehículos. Por ejemplo, para ir al trabajo, a la Universidad… Indicador:

IndIcAdoR 17: deSPLAZAMIenTo de LA PobLAcIÓn en VeHícuLo PRIVAdo

deScRiPción Porcentaje de desplazamientos diarios en vehículo privado

cÁlcUlO encuesta para conocer el porcentaje de población que utiliza de forma habitual el vehículo privado

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad Bienal

Tendencia disminución

FUenTeS ayuntamiento, ine, SiMa

Page 53: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

53Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

4.2.3. eLIMInAcIÓn de bARReRAS ARQuITecTÓnIcAS y MeJoRA de LoS deSPLAZAMIenToS A PIe y en bIcIcLeTA

Acciones a realizar:

73. eliminar las barreras arquitectónicas de todo tipo para permitir el acceso y tránsito de personas con movilidad reducida. Por ejemplo, bordillos altos, materiales resbaladizos,…

74. Instalar más rampas y barandillas o asideros en calles con pendiente, destinadas a personas con discapacidad, movilidad reducida y para personas con carritos.

75. estudiar la creación de escaleras mecánicas que funcionen con energía renovable en aquellas zonas donde exista población mayor o con dificultades de movilidad y que tengan pendientes pronunciadas.

76. Señalizar mejor las aceras para los invidentes. Algunas baldosas situadas frente a los pasos de peatones no son bien reconocidas por éstos.

77. Realizar mejoras de acondicionamiento y conservación de calzadas y aceras. Por ejemplo, Peñamefecit, Santa isabel, avenida Ruiz Jiménez, casco antiguo, “las infantas”…).

78. Incrementar las zonas peatonales en el centro de Jaén, siempre dejando paso a residentes y vehículos de emergencia. Por ejemplo, barrio de San ildefonso, c/carrera, la Judería, c/Hurtado…

79. Aumentar el número de carriles bici, sobre todo en la zona norte y en las nuevas zonas urbanas, para fomentar el uso de la bicicleta.

80. Ampliar el número de bicicletas municipales disponibles y el horario de uso del sistema de préstamo. Funcionamiento las 24 horas, o al menos desde las 7 de la mañana para las personas que quieran utilizar este servicio para ir a trabajar o estudiar.

81. Aplicar las medidas de cohabitación entre automóviles y bicicletas en las vías urbanas que aparecen sugeridas en el Plan de Movilidad ciclista de Jaén.

Page 54: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

54 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicadores:

IndIcAdoR 18: ReduccIÓn de bARReRAS de AcceSIbILIdAd uRbAníSTIcASdeScRiPción Reducción de las barreras de accesibilidad urbanísticas y arquitectónicas en el

municipiocÁlcUlO (número de barreras-número de barreras suprimidas / número de barreras) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad anual

Tendencia disminución

FUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 19: deSPLAZAMIenTo de LA PobLAcIÓn en bIcIcLeTAdeScRiPción Porcentaje de desplazamientos diarios en bicicleta

cÁlcUlO encuesta para conocer el porcentaje de población que utiliza de forma habitual la bicicleta en sus desplazamientos

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad Bienal

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento, ine, SiMa

IndIcAdoR 20: deSPLAZAMIenTo de LA PobLAcIÓn A PIedeScRiPción cantidad de desplazamientos realizados por la población a pié

cÁlcUlO encuesta para conocer el porcentaje de población se desplaza habitualmente a pié

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad Bienal

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento, ine, SiMa

IndIcAdoR 21: PRoPoRcIÓn de eSPAcIo VIARIo PRIoRITARIo PARA VIAndAnTeS

deScRiPción Porcentaje de espacio que es prioritario para los viandantes respecto del total del espacio viario.

cÁlcUlO (Superficie destinada a viandantes (m²) / Superficie viaria total (m²)) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad Trienal

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

Page 55: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

55Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

IndIcAdoR 22: KILoMeTRoS de cARRIL bIcI y VíAS AdAPTAdAS A cIcLISTASdeScRiPción Km. de carril bici y vías adaptadas a ciclistas existentes en Jaén

cÁlcUlO Km. de carril bici y vías adaptadas a ciclistas existentes en Jaén

Unidad de Medida Km.

PeRiOdicidad Trienal

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

4.2.4. MeJoRA de LAS InFRAeSTRucTuRAS VIARIAS

Acciones a realizar:

82. Mejorar el funcionamiento de las rotondas y estudiar su regulación por semáforos.

83. conectar los barrios de la periferia. Por ejemplo, conexión de Las Fuentezuelas con el barrio de expansión norte para automóviles, bicicletas y viandantes, soterrando la vía del tren desde el polideportivo de Las Fuentezuelas o mediante pasos elevados.

84. Mejorar la vía de circunvalación aumentando el número de entradas y salidas.

85. Mejorar la coordinación de las obras en franjas horarias con menos tráfico para evitar la congestión del tráfico y permitir la movilidad de personas con discapacidad.

86. consultar a la ciudadanía y consejo Sectorial de Sostenibilidad de la Agenda 21 sobre la priorización de las obras a ejecutar.

87. Mejorar el acceso viario de “Las Infantas” para vehículos públicos y privados (utilitarios, autobuses,…), eliminando el paso a nivel o adecuándolo para que estos vehículos puedan acceder o salir con las suficientes garantías de seguridad.

Page 56: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

56 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicador:

IndIcAdoR 23: PReSuPueSTo deSTInAdo A InFRAeSTRucTuRAS VIARIASdeScRiPción evolución del presupuesto destinado a la reorganización y mejora de la red viaria

cÁlcUlO Variación anual del presupuesto municipal destinado a infraestructuras viarias

Unidad de Medida euros

PeRiOdicidad anualTendencia Mantenimiento o aumentoFUenTeS ayuntamiento

Page 57: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

Área 5MedIo nATuRAL y AgRícuLTuRA

Page 58: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

58 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

dentro de los aspectos que conforman el desarrollo sostenible se encuentran los relacionados con el medio natural. disponer en el municipio de un patrimonio natural singular implica una toma de conciencia sobre las agresiones que soporta la zona y una preocupación creciente por la intervención del hombre en ese entorno. la agricultura, y específicamente la explotación del olivar, es una de las principales actividades humanas que se desarrollan en el entorno natural de Jaén.

durante la fase de diagnóstico de la agenda 21 local de Jaén se destacó como potencialidad el medio natural del entorno de la ciudad, así como la cercanía y la integración de la ciudad con el mismo. Sin embargo, también se percibió que ese potencial no estaba lo suficientemente aprovechado y en algunos casos existían zonas degradadas. Por ello se plantea en este Plan de acción la ejecución de actividades encaminadas a recuperar y valorizar el entorno natural de Jaén (itinerarios, rutas, centros de interpretación…) y a mejorar el control y la vigilancia de las posibles afecciones medioambientales infringidas por el hombre en ese entorno.

Respecto a la agricultura, en el diagnóstico se destaca el potencial del olivar y a la hora de planificar actuaciones de mejora agrícola se indican las relacionadas con el impulso de una agricultura con criterios de sostenibilidad: una agricultura ecológica y con un menor impacto medioambiental sobre todo en lo referido a los procesos erosivos, la contaminación de suelos. También se propone el fomento de una mayor diversificación de las explotaciones agrícolas aprovechando las vegas de los ríos para la producción de hortalizas, o la infraestructura agrícola (cortijos y cortijadas) para el fomento de turismo rural.

a continuación se exponen las medidas propuestas para la mejora del medio natural y la agricultura en el municipio. estas medidas se concretan en 3 líneas de acción, 3 Objetivos estratégicos, 35 acciones y 4 indicadores.

Page 59: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

59Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Líneas de Acción:

5.1. dIFuSIÓn deL enToRno nATuRAL

objetivo:aumentar el uso, conocimiento y respeto del patrimonio natural de Jaén entre la ciudadanía.

Acciones a realizar:

88. crear y, en su caso, mejorar los equipamientos adecuados para incentivar las visitas y el disfrute responsable de la naturaleza, incorporando más zonas de descanso en el entorno natural.

89. Apoyar y aumentar la difusión de las rutas de senderismo promovidas por distintas entidades. Una forma de impulsar su divulgación sería apoyando la elaboración de guías y la realización de visitas en compañía de expertos con actividades de concienciación, educación ambiental y aprendizaje de flora y fauna autóctona. además, también se ha considerado interesante incluir rutas sensitivas para ciegos y adaptadas también a otras personas con discapacidades físicas y/o sensoriales.

90. Instar a otras administraciones a regular y controlar el uso de vehículos de motor en el entorno natural. dicha regulación debería tener en cuenta el distinto impacto que tienen estos vehículos, como los quads, en función de las condiciones en las que se encuentra el entorno y permitir su uso cuando se haga mediante visitas guiadas y autorizadas.

91. Mejorar los accesos al entorno natural estableciendo servicios de transporte público que conecten la ciudad con éste.

92. Mejorar los senderos de las zonas de Los cañones y Los Puentes, así como su señalización. la señalización seguirá la normativa especificada por la Federación española de Montañismo.

93. crear, en Jabalcuz, de un centro de interpretación de especies autóctonas y espacios naturales.

94. garantizar el correcto estado de conservación de la Vía Verde del Aceite y su entorno, y fomentar a través de ella actividades de sensibilización medioambiental. Para garantizar el correcto estado de conservación de la Vía Verde de forma integral es necesario buscar la colaboración de todos los actores implicados: consorcio gestor, diputación Provincial, adiF, ayuntamiento, usuarios, propietarios de las zonas limítrofes...

95. Instar a la Junta de Andalucía a que declare la Sierra Sur, incluido el TTMM de Jaén, como zona protegida dentro de la Red natura 2000, o quizás también dentro de la RenPA.

Page 60: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

60 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

indicadores:

IndIcAdoR 24: PeRcePcIÓn cIudAdAnA de LA SITuAcIÓn deL enToRno nATuRAL

deScRiPción Grado de conocimiento, satisfacción y disfrute del entorno natural por parte de la ciudadanía

cÁlcUlO encuesta para conocer el grado de conocimiento, satisfacción y disfrute del entorno natural por parte de la ciudadanía en una escala de 1 a 10

Unidad de Medida escala de 1 a 10

PeRiOdicidad Bienal

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 25: cAMInoS PRAcTIcAbLeS PARA eL SendeRISMo en eL TTMM de JAén

deScRiPción Km. de sendero señalizado para su uso recreativo dentro del término municipal de Jaén.

cÁlcUlO Sumatoria de los Km. habilitados.

Unidad de Medida Km.

PeRiOdicidad Bienal

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

Page 61: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

61Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

5.2. ReSTAuRAcIÓn y conSeRVAcIÓn deL enToRno nATuRAL

objetivo:Garantizar un correcto estado de conservación del entorno natural.

Acciones a realizar:

96. Aumentar la vigilancia del entorno natural y aplicar sanciones. Aumentando las competencias de la Patrulla Verde de la Policía Local, para combatir los delitos relativos al medio ambiente.

97. Realizar campañas para mantener el entorno natural limpio y hacer partícipe de su cuidado a la población. Impulsar el voluntariado y la elaboración de paneles de concienciación y educación ambiental en puntos estratégicos (parques, espacios naturales...).

98. Recuperar el patrimonio cultural y natural de Jabalcuz, permitiendo un uso social, sostenible y respetuoso con este espacio, consensuado con la ciudadanía.

99. Firmar un convenio entre el Ayuntamiento y la confederación Hidrográfica para llevar a cabo la restauración de los sotos de los ríos, arroyos y barrancos, y la eliminación de los residuos, además de la repoblación y recuperación de los ecosistemas con el fin de favorecer el ciclo natural del agua y crear un microclima agradable.

100. establecer medidas para garantizar que la limpieza de los cauces de ríos y arroyos se hacen de forma cuidadosa y conservando la mayor parte de la vegetación posible. es competencia de la confederación Hidrográfica.

101. Mantener correctamente los montes con medidas como, por ejemplo, el uso de ganadería extensiva con una carga óptima o fomentando una mayor diversificación de especies. es competencia de las consejerías de Medio ambiente y agricultura.

102. Potenciar la restauración ecológica, hidrográfica y paisajística de las zonas de “Los cañones” y “Los Puentes”. una parte de Los cañones es privada y otra de la Junta de Andalucía.

103. control de las viviendas ilegales situadas en el entorno de Jaén.

104. evitar el vertido de escombros en zonas del entorno natural como, por ejemplo, en la zona conocida como “el colector”, aumentando la vigilancia.

105. Limitar y controlar el uso de plaguicidas químicos en las zonas verdes y espacios naturales, además de intentar ofrecer alternativas prácticas y viables a la utilización de estos productos. los servicios municipales llevan dos años tratando rosales y naranjos con suelta de predadores contra pulgones, como experiencia piloto de lucha biológica en jardinería y con excelentes resultados. También se tratan zonas y plantas afectadas por larvas de lepidópteros con una suspensión de Bacillus turinghiensis.

Page 62: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

62 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

106. Fomentar la plantación de árboles y arbustos, especialmente en la zona del castillo, con el objetivo de repoblar y reforestar con especies autóctonas y evitando así la plantación de especies invasoras que después son difíciles de erradicar.

107. Instar a la confederación Hidrográfica que de manera coordinada con el Ayuntamiento de Jaén dote al parque urbano “cerro de las canteras” de un sistema de riego con agua no potable.

108. compatibilizar la restauración de los edificios históricos con la conservación de la fauna protegida asociada a dichos edificios (cernícalo primilla, lechuza, vencejos), especialmente en la catedral de Jaén y resto de edificios históricos del casco antiguo de la ciudad.

Indicador:

IndIcAdoR 26: exPedIenTeS ReLATIVoS A AFeccIoneS AL MedIo nATuRAL

deScRiPción evolución del número de expedientes relativos a afecciones ambientales

cÁlcUlO número de expedientes relativos a afecciones ambientales

Unidad de Medida número de expedientes

PeRiOdicidad anual

Tendencia disminución

FUenTeS ayuntamiento

Page 63: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

63Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

5.3. FoMenTo y PRoMocIÓn de LA AgRIcuLTuRA SoSTenIbLe en eL MunIcIPIo

objetivo:Revitalizar la actividad agrícola municipal siguiendo criterios sostenibles.

Acciones a realizar:

109. diversificar la explotación, usos y potencial del olivar, generando nuevos puestos de trabajo y ampliando el abanico empresarial, incluyendo el turismo rural.

110. Promoción del olivar ecológico y del aceite de oliva virgen ecológico. la consejería de agricultura y Pesca de la Junta de andalucía asume la mayor parte de las competencias en esta materia.

111. estudio y puesta en marcha de nuevas técnicas que favorezcan la modernización de la agricultura y el desarrollo del cultivo de otras especies además del olivo. la consejería de agricultura y Pesca de la Junta de andalucía asume la mayor parte de las competencias en esta materia.

112. establecer un punto de entrega y almacenaje de residuos derivados de productos fitosanitarios y donde haya también un punto de agua en el que los agricultores puedan abastecerse.

113. Favorecer las explotaciones de frutos y hortalizas de las vegas de los ríos de Jaén mediante cultivos ecológicos. la consejería de agricultura y Pesca de la Junta de andalucía asume la mayor parte de las competencias en esta materia.

114. establecer periódicamente mercadillos o puntos de venta de productos ecológicos.

115. Promover la creación de redes de agricultores y consumidores ecológicos.

116. Realizar para toda la ciudadanía campañas de información y otras actividades de concienciación y sensibilización sobre el consumo de bienes ecológicos y de productos autóctonos.

117. Impulsar acciones de información, sensibilización y apoyo para aumentar el número de agricultores y ganaderos que producen y comercializan bienes ecológicos.

118. establecer contratos tipo u otros mecanismos que permitan reducir la venta al público de un producto a un coste por debajo del precio por el que el agricultor-productor vendió este mismo producto.

119. establecer mecanismos eficaces que controlen que la información publicitaria en la comercialización de productos agrícolas de consumo cotidiano está acorde con las características reales del producto y con las condiciones finales de la venta. la consejería de agricultura y Pesca de la Junta de andalucía asume la mayor parte de las competencias en esta materia.

120. establecer contribuciones especiales que permitan el arreglo de las infraestructuras rurales.

121. Favorecer la recuperación de cortijos y cortijadas del término municipal para dedicarlos al turismo rural.

Page 64: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

64 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

122. Fomento de medidas agroambientales en el cultivo del olivar, acorde con la normativa y especificaciones de la une, prestando especial atención a la implantación de cubiertas vegetales y a sistemas de aprovechamiento del agua de riego y lluvia, como, por ejemplo, la aplicación de pozas para la retención de los aportes hídricos.

Indicador:

IndIcAdoR 27: eVoLucIÓn de LA SuPeRFIcIe dedIcAdA A AgRIcuLTuRA ecoLÓgIcAdeScRiPción Superficie municipal dedicada a la práctica de agricultura ecológica respecto a la superficie agrícola total

cÁlcUlO (Superficie agrícola ecológica (Ha.) / Superficie agraria total (Ha.)) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento y Junta de andalucía

Page 65: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

65Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Área 6ZonAS VeRdeS

Page 66: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

66 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

las zonas verdes son aquellos equipamientos urbanos de ocio y esparcimiento al aire libre para los ciudadanos. Se proponen una serie de objetivos y actividades que permitan optimizar y ampliar las zonas verdes existentes, así como adecuar los recursos naturales de estos equipamientos a criterios de sostenibilidad, especialmente en lo que se refiere a consumo de agua con sistemas de riego más eficientes y con especies vegetales autóctonas o de bajos consumos hídricos.

la ciudadanía, como ha manifestado en la fase de diagnóstico, considera fundamental mejorar el actual estado de conservación de las zonas verdes, así como incrementar la superficie de las mismas buscando un equilibro dotacional de estos equipamientos en toda la ciudad de manera que queden distribuidos por los distintos barrios. También demandan una interconexión de espacios verdes periurbanos de forma que se pueda crear un “cinturón verde” alrededor de la ciudad.

a continuación se exponen las medidas propuestas para la mejora de las zonas verdes del municipio. estas medidas se concretan en 2 líneas de acción, 2 Objetivos estratégicos, 24 acciones y 5 indicadores.

Page 67: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

67Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Líneas de Acción:

6.1. IncReMenTo de LA SuPeRFIe de ZonAS VeRdeS y MeJoRA de SuS eQuIPAMIenToS

objetivo: creación de parques y jardines urbanos siguiendo criterios sostenibles, permitiendo mejorar el acceso de la ciudadanía y su proximidad. Acciones a realizar:

123. Aumentar el número de zonas verdes en la ciudad, de forma que se instaure un modelo sostenible, tanto en el uso de especies vegetales autóctonas como en la aplicación de sistemas de energía renovables. Por ejemplo, crear zonas verdes sostenibles con plantas de clima mediterráneo, preferentemente autóctonas, con sistemas de ahorro de agua, energías renovables, reduciendo las zonas de césped en parques y jardines e incrementado la biodiversidad y plantación de árboles.

124. establecer de forma equitativa el número de zonas verdes distribuyéndolas por los distintos barrios de Jaén. Prestar especial atención a aquellos barrios que por su arquitectura y orografía no albergan grandes espacios verdes en la actualidad.

125. diseñar todas las zonas verdes con criterios de accesibilidad y mejorar la accesibilidad a los parques existentes.

126. establecer una red de espacios verdes periféricos o periurbanos a modo de “cinturón verde”.

127. Fomentar el conocimiento de los distintos parques, zonas verdes y vía verde de Jaén.

128. establecer, a modo de experiencia piloto, varios huertos sociales, urbanos y ecológicos, aprovechando los solares abandonados (abundantes en el casco antiguo), con cesiones a vecinos y asociaciones para su cuidado y explotación mediante convenios o alquiler entre el Ayuntamiento y los propietarios, o destinarlos a talleres de empleo.

129. etiquetar las especies arbóreas de los parques y jardines municipales para que sean reconocidas por su nombre.

130. crear espacios multifuncionales en las zonas verdes de la ciudad, de forma que incluyan zonas de esparcimiento, juegos de niños, kiosko-bar, aparatos de gimnasia para que la población mayor pueda hacer ejercicio, caminos, zonas para tumbarse, mobiliario urbano –bancos, papeleras, sombras…-, etc.).

131. Habilitar zonas caninas en los parques. Incluir elementos de limpieza (no necesariamente muy sofisticados, pueden ser un cepillo y un recogedor) y sensibilización en parques y zonas verdes.

132. Realizar labores de sensibilización en parques y zonas verdes de la ciudad relativas a problemas de vandalismo, acumulación de excrementos caninos, etc., utilizando para esto los recursos existentes como el centro especial de empleo o la concejalía de Medio Ambiente.

Page 68: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

68 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicadores:

IndIcAdoR 28: SuPeRFIcIe de ZonAS VeRdeS PoR HAbITAnTedeScRiPción Superficie de parques y jardines existentes por cada habitante

cÁlcUlO Superficie de zonas verdes (m2) / nº total de habitantes

Unidad de Medida m2 / hab.

PeRiOdicidad anualTendencia aumentoFUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 29: AcceSo A ZonAS VeRdeS

deScRiPción Porcentaje de la población que tiene una buena accesibilidad a los parques y jardines del municipio

cÁlcUlO (nº de habitantes que vive a una distancia inferior a 300 m. de una zona verde / Población total) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad anualTendencia aumentoFUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 30: nuMeRo de ARboLeS PoR HAbITAnTe

deScRiPción Proporción del número de árboles existentes en el núcleo urbano del municipio por cada habitante

cÁlcUlO nº de árboles del núcleo urbano del municipio / nº total de habitantes

Unidad de Medida Árboles / habitante

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

Page 69: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

69Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

6.2. MeJoRA deL MAnTenIMIenTo de LAS ZonAS VeRdeS

objetivo: Mantenimiento de parques y jardines urbanos, de manera que se consigan mejores niveles de satisfacción ciudadana en su uso y disfrute.

Acciones a realizar:

133. Implicar a las asociaciones de vecinos y particulares en el diseño de parques y jardines, de forma que se cubran las necesidades del barrio y de los vecinos. estudiando en cada caso los mecanismos de participación de los vecinos en el cuidado y mantenimiento de parques y zonas verdes, implicando también a los jóvenes. en la ordenanza municipal de Zonas ajardinadas y arbolado Viario ya se contemplan mecanismos de participación.

134. Mejorar el mantenimiento de las zonas verdes. de esta manera también se reduce el vandalismo inducido por el abandono. cada parque debería de tener un presupuesto de mantenimiento particular anual que incluya tanto mantenimiento de la vegetación como el mobiliario urbano, luminaria, etc.

135. destinar más personal y presupuesto al mantenimiento de las zonas verdes.

136. Incrementar la vigilancia de parques y jardines.

137. estudiar, con los usuarios y vecinos, el vallado de los parques urbanos y cerrarlos por la noche.

138. establecer horarios de apertura y cierre de los parques urbanos cerrados según la estación del año.

139. Hacer un catálogo de árboles. el hacer un catálogo de árboles con su estado sanitario permitiría ir reponiendo árboles enfermos. existe un catálogo de árboles singulares aprobado por el pleno municipal.

140. Mejorar el mantenimiento y conservación del arbolado:

• Respetar el crecimiento natural del arbolado en los parques, evitando podas agresivas.

• no plantar árboles alergénicos, como por ejemplo los plataneros, el aligustre (oleácea) y el ciprés.

• Repoblar los alcorques vacíos.

141. Hacer una guía sobre las zonas verdes urbanas y distribuirla entre los vecinos.

142. Informar públicamente de los costes municipales que suponen los comportamientos incívicos y la reparación de las zonas verdes.

143. cumplir con la ordenanza Municipal de Zonas Verdes: todos los proyectos arquitectónicos deberían pasar obligatoriamente por la concejalía de Medio ambiente como paso previo a su tramitación final.

144. Mejorar el mantenimiento de las Áreas de Juegos.

145. Recuperar el antiguo paseo de bicicletas del Parque de la Victoria y establecer comunicaciones con carriles bici.

146. Realizar campañas de control de recogida de excrementos caninos.

Page 70: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

70 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicadores:

IndIcAdoR 31: eVoLucIÓn deL PReSuPueSTo PARA MAnTenIMIenTo de ZonAS VeRdeS

deScRiPción diferencia anual del presupuesto municipal destinado a mantenimiento y conservación de zonas verdes

cÁlcUlO (Presupuesto año actual (€)– presupuesto del año anterior(€) / Presupuesto año actual (€) x 100)

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 32: PeRcePcIÓn cIudAdAnA deL MAnTenIMIenTo de ZonAS VeRdeS

deScRiPción Valoración de los ciudadanos sobre el grado de conocimiento, satisfacción y conservación de las zonas verdes del municipio

cÁlcUlO encuesta para conocer la valoración ciudadana sobre el grado de conocimiento, satisfacción y conservación de las zonas verdes del municipio en una escala de 1 a 10

Unidad de Medida escala de 1 a 10

PeRiOdicidad Bienal

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

Page 71: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

71Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Área 7conTAMInAcIÓn

Page 72: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

72 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

la contaminación constituye una de las principales preocupaciones medioambientales de los países de la Unión europea debido a la evidencia científica de que la actividad humana está aumentando la concentración de gases de efecto invernadero y de gases que destruyen la capa de ozono en la atmósfera, lo que incrementa la temperatura del planeta y las radiaciones ultravioletas, con graves consecuencias para el clima planetario y la salud de las personas. la solución por la que se debe optar es la reducción de los focos emisores de contaminantes, que en Jaén son principalmente los vehículos propulsados a partir de combustibles fósiles.

como ya se apuntaba en el diagnóstico Técnico, el factor orográfico de Jaén, con la presencia de cumbres elevadas bordeando la ciudad, impide la dispersión de los contaminantes atmosféricos y favorece su concentración en el núcleo urbano. a ello se suma la presencia de actividades relacionadas con la extracción y tratamiento de material de construcción y el tráfico rodado, lo que provoca que a lo largo del año se superen, en ocasiones, los límites admisibles de concentración de ozono y partículas en suspensión (PM10). en consecuencia, el Plan de acción de la agenda 21 incluye en esta área actuaciones que tratan de controlar, vigila y reducir los focos de contaminación atmosférica.

en esta Área se recogen también medidas contra la contaminación lumínica y la contaminación acústica, que es capaz de producir efectos nocivos sobre las personas. el ruido, que en gran parte es generado por el tráfico rodado y por bares y negocios vinculados al ocio nocturno, puede conllevar una serie de problemas: agravar el estrés, perturbar el sueño, y puede incrementar los riesgos de enfermedad, constituyendo una fuente de preocupación para la población y una pérdida de salud y de calidad de vida.

a continuación se exponen las medidas propuestas para la reducción de la contaminación en el municipio. estas medidas se concretan en 3 líneas de acción, 4 Objetivos estratégicos, 7 acciones y 3 indicadores.

Page 73: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

73Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Línea de acción:

7.1. ReduccIÓn de LA conTAMInAcIÓn ATMoSFéRIcA

objetivos: Mayor conocimiento e información de los niveles de contaminación.Reducción, prevención y control de las emisiones.

Acciones a realizar:

147. Mayor control y vigilancia de la emisión de contaminantes en Jaén (partículas en suspensión, ozono, escapes de humos de los autobuses y de los vehículos privados, etc.). Hay una red de estaciones de vigilancia y control de la contaminación atmosférica de la Junta de andalucía, que en el municipio de Jaén tiene dos estaciones (Ronda del Valle y Fuentezuelas). estas estaciones emiten datos que se plasman en informes diarios y mensuales.

148. Fomentar el transporte público con emisión reducida o nula de gases contaminantes desde las administraciones públicas.

149. difundir entre la ciudadanía las ayudas que, a través de exenciones fiscales y otras medidas, permiten la adquisición y uso de vehículos con emisiones reducidas de dióxido de carbono o que usen fuentes alternativas de energía: biocombustible, hidrógeno, electricidad, energía solar.

Page 74: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

74 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicador:

IndIcAdoR 33: MedIcIÓn de LoS VALoReS de LoS conTAMInAnTeSdeScRiPción número de días que un contaminante ha superado los valores de referencia establecidos por la legislación

cÁlcUlO Valores diarios presentes en la atmósfera de cada contaminante.

Unidad de Medida días

PeRiOdicidad anual

Tendencia disminución

FUenTeS Junta de andalucía

dióxido de nitrógeno (no2) Valor Límite

Valor límite horario 200 µg/m³ que no pueden ser superados durante más de 18 horas al año

Valor límite anual 40 µg/m³ de valor horario

ozono (o3) Valor umbral

Valor umbral de información 180 µg/m³ de valor horario

Valor umbral de protección de la salud 110 µg/m³ de valor 8-horario

dióxido de Azufre (So2) Valor límite

Valor límite diario 125 µg/m³ de la media diaria que no podrá ser superado durante más de tres días al año

PST Valor límite

Media anual 150 µg/m³

Media diaria 150 µg/m³

Monóxido de carbono (co) Valor límite

Valor límite 15 mg/m³ de valor 8-horario

Page 75: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

75Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

7.2. ReduccIÓn de LA conTAMInAcIÓn AcÚSTIcA

objetivo: establecer medidas para reducir contaminación acústica.

Acciones a realizar:

150. controlar y sancionar comportamientos incívicos que superen los niveles de contaminación permitidos: por ejemplo, ruidos excesivos de las actividades de ocio, contaminación acústica provocada por vehículos, aires acondicionados, música alta… conforme a la Ordenanza Municipal de Protección contra la contaminación acústica.

151. Reducir los episodios de contaminación acústica puntuales, por ejemplo, las sirenas de los institutos que siguen sonando en épocas de vacaciones, las obras, etc.

152. Aplicar la normativa (ordenanza municipal de Protección contra la contaminación acústica) sobre ruidos para evitar la contaminación acústica.

Indicador:

IndIcAdoR 34: conTAMInAcIÓn AcÚSTIcA

deScRiPción Porcentaje de población expuesta a niveles de ruido ambientalmente perjudiciales, tanto por el día (más de 65 dBa) como por la noche (más de 55 dBa)

cÁlcUlO (nº de habitantes expuesto durante las horas diurnas a niveles de ruido superiores a 65 dBa y durante horas nocturnas a niveles de ruido superiores a 55 dBa / nº total de habitantes) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad anualTendencia disminuciónFUenTeS ayuntamiento, Junta de andalucía

Page 76: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

76 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

7.3. ReduccIÓn de LA conTAMInAcIÓn LuMínIcA

objetivo: Reducción de la contaminación lumínica.

Acciones a realizar:

Sustituir las farolas y focos que proyectan la luz hacia el cielo por lámparas ecológicas de bajo consumo (por ejemplo, tecnología Led) que emitan hacia el suelo para reducir la contaminación lumínica y ser más efectivas. conforme a la Ordenanza para el ahorro energético y control de la contaminación lumínica en el alumbrado exterior.

Indicador:

IndIcAdoR 35: conTAMInAcIÓn LuMínIcA

deScRiPción cálculo del número de luminarias adaptadas para evitar la contaminación lumínica en el municipio.

cÁlcUlO (nº de luminarias adaptadas para evitar la contaminación lumínica / nº de luminarias totales) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

Page 77: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

Área 8LIMPIeZA y ReSIduoS

Page 78: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

78 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Una correcta gestión de los residuos generados en la ciudad, y de la limpieza viaria de la misma, son otros de los elementos claves en un programa local de desarrollo sostenible. en las ciudades se generan grandes cantidades de residuos que difícilmente pueden ser absorbidos por la capacidad de carga del ecosistema local de forma natural. Por ello, una gestión adecuada de los residuos ha de basarse en el principio de las tres “R”: Reducir (el consumo de productos que generen residuos), Reutilizar (los residuos generados, si es posible) y Reciclar (todos aquellos residuos que no pueden ser reutilizados), con el fin de no sobrecargar la capacidad de los ecosistemas a la hora de reabsorber esos residuos.

los ciudadanos consultados durante la fase de diagnóstico de la agenda 21 señalaban deficiencias en la gestión de los residuos a nivel municipal, basadas en los servicios de limpieza, que se consideran deficientes (escasez de contenedores y baja frecuencia de recogida), pero también en las conductas inapropiadas de la propia ciudadanía, poco concienciada y poco colaboradora respecto a la limpieza y el tratamiento de los residuos.

También se percibían deficiencias en cuanto a la recogida selectiva de residuos, si bien cabe destacar que en los últimos años se ha incrementado el número de contenedores para este tipo de residuos y recientemente se ha inaugurado un Punto limpio, donde los ciudadanos pueden depositar residuos domésticos que no pueden ser desechados en los contenedores situados en la vía pública.

las medidas que se plantean en esta Área están encaminadas a mejorar la gestión de residuos y de limpieza viaria, informar y sensibilizar a la población sobre una correcta deposición de los residuos generados, e incrementar la vigilancia y el control al respecto.

a continuación se exponen las medidas propuestas para la mejora de la gestión de residuos y la limpieza viaria en el municipio. estas medidas se concretan en 4 líneas de acción, 5 Objetivos estratégicos, 29 acciones y 11 indicadores.

Page 79: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

79Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Líneas de acción:

8.1. MeJoRA de LA geSTIÓn de LA LIMPIeZA y RecogIdA de ReSIduoS uRbAnoS

objetivo: alcanzar niveles óptimos de limpieza e higiene en el municipio incidiendo en la correcta gestión de la recogida de residuos y limpieza de las calles.

Acciones a realizar:

153. Promover que la empresa de limpieza y de recogida de residuos sólidos urbanos (RSu), una vez finalizado su contrato, vuelva a ser pública o mixta (con mayor capital público que privado).

154. Realizar un diagnóstico del estado de limpieza por zonas y barrios, con el fin de conocer los espacios donde invertir y aumentar los efectivos y recursos.

155. elaborar un Plan especial de recogida de residuos en comercio e industria en el que se regulen los horarios de recogida y deposición de basuras de comercios y hostelería, se establezcan las sanciones a los comercios que no cumplen con el Plan o beneficios e incentivos a los comercios que sí cumplen.

156. Facilitar en todo momento medios y recursos necesarios para la asociación encargada de la recogida de papel (APRoMPSI).

157. Incrementar el número de contenedores para reciclar, también en calles que no sean céntricas (especialmente de recogida de aceite, de ropa y calzado y de pilas).

158. Instalar más contenedores soterrados y retirar los que no funcionan. en aquellas zonas donde no sea posible instalar contenedores soterrados, instalar isletas de contenedores (puesto que disminuye el impacto visual y se gana espacio).

159. Aumentar la frecuencia de la recogida de los contenedores de residuos reciclables, así como la limpieza de los mismos.

160. Instar a que las comunidades de vecinos tengan su propio contenedor, no dejando las bolsas en el suelo.

161. establecer más puntos limpios en la ciudad y puntos limpios móviles.

162. Valorar y estudiar el aumento del número de papeleras y contenedores en algunas zonas para facilitar el comportamiento cívico de los vecinos.

163. Reponer e incrementar las papeleras, adecuándolas a la recogida selectiva de residuos.

Page 80: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

80 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicadores:

IndIcAdoR 36: RecuRSoS deSTInAdoS A LIMPIeZA y RecogIdA de ReSIduoS SÓLIdoS uRbAnoS (RSu)

deScRiPción Recursos materiales y humanos destinados a la limpieza y recogida de RSU

cÁlcUlO Presupuesto municipal y personal contratado

Unidad de Medida € y número de personas ocupadas

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 37: denSIdAd de conTenedoReS de RecIcLAJedeScRiPción número de contenedores de vidrio, papel y pilas por habitante

cÁlcUlO número de contenedores / número de habitantes

Unidad de Medida contenedor / Hab.

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 38: AcceSo A conTenedoReS de ReSIduoSdeScRiPción Porcentaje de la población que tiene una buena accesibilidad a contenedores de residuos

cÁlcUlO (nº de habitantes que dispone de contenedores a una distancia inferior de 300 m. de su vivienda / nº total de habitantes) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 39: uTILIZAcIÓn deL PunTo LIMPIodeScRiPción Grado de conocimiento y uso del Punto limpio por parte de la población

cÁlcUlO afluencia de personas al Punto limpio, pudiendo segmentar el dato por meses y por tipo de residuos depositados

Unidad de Medida Personas

PeRiOdicidad MensualTendencia aumentoFUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 40: APoRTAcIÓn AnuAL de ReSIduoS AL PunTo LIMPIodeScRiPción cantidad de residuos depositados en el Punto limpio

cÁlcUlO Kgs. anuales gestionados por el punto limpio / Población total del municipio

Unidad de Medida Kg / hab.

PeRiOdicidad Mensual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

Page 81: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

81Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

8.2. ReduccIÓn de PInTAdAS cALLeJeRAS y excReMenToS cAnInoS

objetivos:

alcanzar niveles óptimos en cuanto a reducción de pintadas en paredes y fachadas.alcanzar niveles óptimos en cuanto a reducción de excrementos caninos en la vía pública.

Acciones a realizar:

164. Limpieza continuada de las pintadas en fachadas y puertas.

165. educar, sensibilizar y, si es necesario, sancionar a personas reincidentes en la pintada de grafitis.

166. Instalar cámaras disuasorias en los monumentos, fuentes, etc. más emblemáticos para evitar los grafitis.

167. Aumentar el número de sanecanes, expendedoras de bolsas para perros y papeleras para depositar los excrementos caninos.

168. Aplicar sanciones a dueños de perros que incumplan la normativa.

Indicadores:

IndIcAdoR 41: AcTuAcIoneS ReLAcIonAdAS con PInTAdAS de PARedeS y FAcHAdAS

deScRiPción conocer las actuaciones realizadas relacionadas con la limpieza de paredes y fachadas en el municipio

cÁlcUlO número de actuaciones realizadas

Unidad de Medida nº actuaciones

PeRiOdicidad anualTendencia disminuciónFUenTeS ayuntamiento, Junta de andalucía

IndIcAdoR 42: AccIoneS SAncIonAdoRAS A dueÑoS de PeRRoS

deScRiPción conocer las sanciones impuestas a los dueños de perros por incorrecta limpieza de excrementos caninos

cÁlcUlO número de sanciones a dueños de perros

Unidad de Medida nº sanciones

PeRiOdicidad anual

Tendencia disminución

FUenTeS ayuntamiento, Junta de andalucía

Page 82: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

82 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

8.3. cAMPAÑAS de concIencIAcIÓn cIudAdAnA e IMPLIcAcIÓn VecInAL PARA unA cIudAd LIMPIA

objetivo: la concienciación y la implicación de todos los ciudadanos en conductas cívicas de gestión de limpieza y recogida de residuos son dos aspectos fundamentales para mejorar y mantener un nivel de bienestar y de calidad de vida en la ciudad de Jaén.

Acciones a realizar:

169. Realizar campañas informativas sobre la utilidad y usos del Punto Limpio.

170. Incorporar información clara y sencilla en los contenedores de recogida selectiva sobre qué tipos de residuos son los que corresponde depositar.

171. concienciar respecto a la trazabilidad de los residuos, incluyendo visitas a las plantas de reciclaje.

172. Informar de los horarios de deposición de basuras.

173. Facilitar al ciudadano los teléfonos de recogida de residuos, enseres, muebles…

174. dar mayor publicidad a los teléfonos de recogida de residuos, enseres, muebles.

175. Realizar campañas periódicas para hacer más efectiva la recogida de cartones y otros residuos voluminosos.

176. Realizar concursos en barrios, en colegios y centros de educación de adultos sobre el fomento de la limpieza.

177. establecer un día de limpieza ciudadana en el municipio.

178. establecer campañas de mejora de la limpieza y el reciclaje que tengan como criterio la participación ciudadana, sirviendo como ejemplo la experiencia de reciclaje del Polígono del Valle (experiencia Piloto desarrollada en la segunda mitad de los noventa).

Page 83: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

83Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicadores:

IndIcAdoR 43: AcTuAcIoneS de InFoRMAcIÓn e InIcIATIVA cIudAdAnA SobRe LA geSTIÓn y RecogIdA de ReSIduoS

deScRiPción actuaciones de información e iniciativa ciudadana sobre la gestión y recogida de residuos

cÁlcUlO número de actuaciones realizadas y descripción de las actividades

Unidad de Medida nº actuaciones

PeRiOdicidad anualTendencia aumentoFUenTeS ayuntamiento / Junta de andalucía

IndIcAdoR 44: ReSIduoS geneRAdoS PoR HAbITAnTe AL díA

deScRiPción nivel de consumo y generación de residuos de la población, determinando la cantidad de residuos que un habitante genera al día

cÁlcUlO (cantidad total de residuos generados al año (Kg.) / nº total de habitantes) / 365

Unidad de Medida Kg. / hab. / día

PeRiOdicidad anual

Tendencia disminución

FUenTeS ayuntamiento / Junta de andalucía

IndIcAdoR 45: ReSIduoS RecIcLAdoS PoR HAbITAnTe AL díA deScRiPción cantidad de residuos que un habitante recicla al día

cÁlcUlO (cantidad total de residuos reciclados al año (Kg.) / nº total de habitantes) / 365

Unidad de Medida Kg. /hab. / día

PeRiOdicidad anualTendencia aumentoFUenTeS ayuntamiento / Junta de andalucía

Page 84: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

84 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

8.4. VIgILAncIA y conTRoL

objetivo: aplicar medidas de control y sanción como mecanismo para reducir las actuaciones incívicas que ensucian y deterioran el municipio de Jaén.

Acciones a realizar:

179. Aumentar la vigilancia disuasoria en calles, zonas verdes, plazas y parques donde se realicen actividades de ocio al aire libre que puedan provocar problemas de acumulación de residuos.

180. Perseguir de manera más efectiva acciones incívicas (realización de grafitis, depositar la basura a deshoras...) con sanciones y sentencias ejemplares.

181. Incrementar el cumplimiento de la ordenanza municipal en materia de solares abandonados. exigir, una vez realizada la limpieza del solar por parte del ayuntamiento, que el propietario abone al consistorio el importe de los trabajos realizados.

182. Aumentar la vigilancia disuasoria de los usos incívicos de la vía pública: tirar papeles y colillas al suelo, dejar basura fuera de los contenedores, etc.

Indicador:

IndIcAdoR 46: SAncIoneS ReLAcIonAdAS con LIMPIeZA VIARIA

deScRiPción número de sanciones relacionadas con limpieza y deposición de residuos

cÁlcUlO número de sanciones impuestas

Unidad de Medida número de sanciones

PeRiOdicidad anual

Tendencia Sin determinar

FUenTeS ayuntamiento

Page 85: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

Área 9PATRIMÓnIo

HISTÓRIco y cuLuRAL

Page 86: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

86 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Jaén cuenta con un destacado patrimonio histórico que ha de ser preservado y, en su caso, recuperado. la ciudadanía reconoce el valor de este patrimonio y considera que éste podría ser un atractivo turístico si se apuesta por ello. el patrimonio histórico ha de ser también difundido entre la propia ciudadanía con el objeto de fomentar un mayor conocimiento de Jaén y, por tanto, una mayor identificación del ciudadano con su ciudad.

las acciones que se presentan en este Área del Plan de acción pretenden, por tanto, promover la restauración, conservación, protección y valorización del patrimonio histórico de la ciudad como potencialidad endógena que favorezca la dinamización económica y social, siempre respetando los criterios de sostenibilidad local.

a continuación se exponen las medidas propuestas para la mejora del patrimonio histórico en el municipio. estas medidas se concretan en 1 línea de acción, 3 Objetivos estratégicos, 11 acciones y 3 indicadores.

Page 87: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

87Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Líneas de Acción:

9.1. conSeRVAcIÓn, VALoRIZAcIÓn y dIFuSIÓn deL PATRIMonIo HISTÓRIco, cuLTuRAL y ARQuITecTÓnIco deL MunIcIPIo

objetivos: Promover la restauración y conservación de los elementos urbanísticos históricos.Proteger el patrimonio histórico, artístico y cultural.Valorizar el patrimonio, universalizando su conocimiento por parte de la ciudadanía.

Acciones a realizar:

183. elaborar un plan de recuperación, rehabilitación, restauración y valorización del patrimonio arquitectónico del término municipal para evitar su deterioro y embellecer el conjunto histórico.

184. Actualizar y difundir un censo del patrimonio artístico, arquitectónico, cultural, etnográfico y natural/ambiental del término municipal de Jaén.

185. Preservar el paisaje urbano y la imagen tradicional de las zonas históricas y, concretamente, el conjunto histórico, en gran medida perdida debido a las declaraciones de ruina que se han ido produciendo. Potenciación de la vivienda de tipo unifamiliar (que es la tradicional) en el conjunto histórico, disminución radical de las declaraciones de ruina, con intervenciones subsidiarias antes de que esas ruinas se produzcan.

186. cuidar la estética del entorno de la catedral y del casco antiguo, manteniendo una homogeneidad en distintos elementos (por ejemplo, los carteles de los comercios, los colores de las fachadas, los materiales utilizados, tipos de tejas…).

187. Hacer cumplir la ordenanza sobre Inspección Técnica de edificios que recoja medias estéticas que han de cumplir todos los edificios de la ciudad.

188. difundir y promocionar el patrimonio, desconocido para muchos, mediante guías didácticas para los alumnos de enseñanza obligatoria o mediante visitas guiadas.

189. Implicar en la conservación y mantenimiento de los edificios históricos a organismos y administraciones públicas, entidades sociales, asociaciones, empresas...

190. Aprovechar los símbolos significativos y distintivos de la ciudad para su promoción y ornamentación.

191. garantizar la apertura, los fines de semana y lunes festivos, de los museos y edificios emblemáticos del término municipal de Jaén. Ampliación del número de edificios singulares abiertos a la ciudadanía y al turismo en los días propuestos. Por ejemplo: el claustro del archivo Histórico Provincial, la iglesia de San andrés y edificios anejos de la “Santa capilla”, el Palacio de la diputación Provincial, el arco de San lorenzo, Santo domingo, etc.

Page 88: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

88 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

192. Potenciar el patrimonio artístico, cultural y ambiental a través de los barrios, las asociaciones de vecinos y otros colectivos interesados, mediante diferentes formas: concertando visitas, mediante el uso de nuevas tecnologías, etc.

193. Potenciar, promover y poner en valor los espacios de la ciudad relacionados con los dos grandes Itinerarios culturales europeos en los que está incluida Jaén y que están declarados como tales por el consejo de europa: el Gran itinerario cultural europeo del Patrimonio Judío y el Gran itinerario cultural europeo del legado andalusí.

Indicadores:

IndIcAdoR 47: eSTAdo de conSeRVAcIÓn deL PATRIMonIo ARQuITecTÓnIco

deScRiPción 1. número de licencias concedidas para la rehabilitación de edificios y elementos históricos en el municipio2. Presupuesto destinado a la rehabilitación de edificios y elementos históricos en el municipio

cÁlcUlO 1. nº de licencias concedidas por el ayuntamiento para la rehabilitación de edificios y elementos históricos2. Presupuesto anual destinado a rehabilitación de edificios y elementos históricos en el municipio

Unidad de Medida 1. nº de licencias2. euros.

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento o mantenimiento

FUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 48: PeRcePcIÓn cIudAdAnA SobRe eL PATRIMonIo HISTÓRIco, ARTíSTIco y cuLTuRALdeScRiPción Grado de conocimiento sobre el patrimonio y de satisfacción con su estado de conservación, uso y difusión

cÁlcUlO encuesta ciudadana para conocer, en una escala de 1 a 10, el nivel de conocimiento sobre el patrimonio y de satisfacción con su estado de conservación, uso y difusión

Unidad de Medida escala de 1 a 10

PeRiOdicidad BienalTendencia aumentoFUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 49: eVenToS de PRoMocIÓn deL PATRIMonIo

deScRiPción número de campañas, difusiones y publicaciones que se realizan anualmente para la promoción del patrimonio histórico, artístico, cultural y natural de Jaén

cÁlcUlO nº de eventos y publicaciones

Unidad de Medida nº de eventos y publicaciones

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento y Junta de andalucía

Page 89: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

Área 10deSARRoLLo ecÓnoMIco

y eMPLeo

Page 90: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

90 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

tanto, se ha de fomentar el desarrollo económico que favorezca el bienestar social de la población y que se base principalmente en los recursos endógenos de la ciudad para incidir lo menos posible en el medio ambiente.

en el diagnóstico Social de la agenda 21 se refleja cómo la ciudadanía percibe distintos problemas a nivel económico en Jaén, principalmente los siguientes: desaparición del pequeño comercio, falta de ayudas a PYMeS, falta de promoción de nuevos yacimientos de empleo, escasa diversificación de la producción olivarera y escaso aprovechamiento del potencial turístico de la ciudad.

las medidas que se recogen en esta Área del Plan de acción se plantean para dar solución a los problemas económicos percibidos por la ciudadanía y que consisten, fundamentalmente, en el apoyo institucional a las empresas y emprendedores, en la colaboración entre entidades, en la formación para el empleo y el aprovechamiento de los recursos endógenos del municipio.

a continuación se exponen las medidas propuestas para la mejora del desarrollo económico y el empleo en el municipio. estas medidas se concretan en 2 líneas de acción, 3 Objetivos estratégicos, 20 acciones y 4 indicadores.

Page 91: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

91Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Líneas de Acción:

10.1. deSARRoLLo econÓMIco

objetivos: Fomentar la actividad económica local.Fomentar la implantación de pautas en favor de la sostenibilidad en distintas actividades

económicas.

Acciones a realizar:

194. Promover ayudas y facilidades para la creación y el mantenimiento del pequeño y mediano comercio a través de un asesor de la Administración. Éste deberá realizar un seguimiento personalizado de la evolución del negocio del comerciante. contará con un amplio conocimiento de los recursos existentes, realizará un acompañamiento técnico y promocionará la cultura empresarial dirigida hacia la innovación en el comercio.

195. Fomentar, entre los ciudadanos, la adquisición de productos y servicios ofrecidos por el comercio y la hostelería local frente a las grandes superficies, a través, por ejemplo, de campañas de información, promociones especiales, publicidad, etc.

196. Promover la colaboración entre empresas del municipio y de éstas con el Ayuntamiento para mejorar la comunicación y conocimiento de la realidad empresarial de Jaén.

197. Fomentar y apoyar la artesanía ligada al reciclaje, por ejemplo, para hacer juguetes o jabones con materiales reciclados.

198. dar facilidades a entidades sociales y cooperativas para la apertura de tiendas con productos de segunda mano. el IMeFe tiene despachos, tiendas y naves de cesión gratuita por dos años.

199. ofrecer, en los centros de promoción del empleo y al colectivo empresarial, cursos de formación sobre modelos productivos más sostenibles.

200. Potenciar, con apoyo institucional, la creación de cooperativas de trabajo, empresas de inserción, centros especiales de empleo, etc. con fines sociales o medioambientales que colaboraren con el Ayuntamiento en la prestación y gestión de distintos servicios a la ciudadanía.

201. estudio para la revitalización de la actividad comercial del Mercado Municipal de Abastos. Planteando la posibilidad de un horario más amplio, incluyendo la apertura por la tarde.

202. Apoyar tecnológica y logísticamente a las empresas locales y PyMeS para mejorar su competitividad y sostenibilidad.

203. otorgar exenciones fiscales o premios de reconocimiento público para empresarios que cumplan unos determinados criterios medioambientales que habrá que definir en su momento.

204. Mantener los centros o viveros de empresas ya existentes y, si hubiese necesidad, crear otros nuevos, con el objetivo de facilitar el establecimiento de empresas en la ciudad.

Page 92: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

92 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicadores:

IndIcAdoR 50: eVoLucIÓn de LA AcTIVIdAd econÓMIcA LocAL

deScRiPción Medir la evolución de la actividad económica en función del número de entidades que realizan en el municipio alguna actividad económica

cÁlcUlO contabilización del número de entidades que realizan en el municipio alguna actividad económica

Unidad de Medida número de entidades

PeRiOdicidad anualTendencia aumentoFUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 51: dIVeRSIFIcAcIÓn econÓMIcA deL MunIcIPIo

deScRiPción cálculo de la diversificación económica que se produce en el municipio en base al porcentaje de trabajadores en cada uno de los sectores

cÁlcUlO (nº de trabajadores de cada sector económico/ nº de trabajadores totales en el municipio) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad anualTendencia Sin determinarFUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 52: eVoLucIÓn de LA RenTA PeR cÁPITAdeScRiPción Mide la renta media por habitante

cÁlcUlO Renta bruta municipal (€) / nº total de habitantes

Unidad de Medida euros / hab.

PeRiOdicidad anualTendencia aumentoFUenTeS ayuntamiento

Page 93: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

93Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

10.2. FoMenTo deL eMPLeo LocAL y deL AuToeMPLeo

objetivo: incrementar el número de personas empleadas en el municipio.

Acciones a realizar:

205. Realizar talleres de autoempleo y de constitución de cooperativas o sociedades laborales a través de convenios con el Ayuntamiento.

206. establecer prioridades en la contratación de empresas, primando aquellas con domicilio social y empleados residentes en el municipio, sin incurrir en ilegalidades. apoyo institucional para la contratación de empresas radicadas en el municipio en los concursos públicos.

207. estudio o análisis de los yacimientos de empleo de cada uno de los sectores económicos del municipio, estableciendo medidas de actuación específicas para cada sector. Prestar especial interés a los jóvenes y a los parados de larga duración.

208. generar empleo a través de empresas que se hagan cargo del reciclaje del aceite y de los residuos del olivar.

209. Fomentar cursos especiales de formación para que los desempleados puedan reciclarse. estos cursos de formación se adaptarán a las necesidades laborales de las empresas detectadas en un estudio periódico sobre dichas necesidades elaborado por el iMeFe (dicho estudio se difundirá a través de la Web municipal).

210. Apoyar y fomentar nuevos nichos de empleo vinculados con las necesidades de la ciudad. Por ejemplo:

• Patrimonio histórico: guías turísticos, animadores socioculturales, mantenimiento del patrimonio, dinamizadores, etc.

• Seguridad ciudadana: agentes de proximidad (tipo “serenos”).

211. Realizar, desde el Ayuntamiento, la universidad y otras administraciones implicadas, actividades de promoción y difusión del autoempleo, elaborando y actualizando una guía o web donde aparezcan todos los recursos existentes y coordinándose entre sí a través de ventanillas únicas o a través del Pacto Local por el empleo.

212. crear un banco de Ideas o ámbito donde se plasmen iniciativas de creación de riqueza a la espera de un socio o financiador.

213. Impulsar el funcionamiento y las resoluciones del Pacto Local por el empleo.

Page 94: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

94 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicador:

IndIcAdoR 53: deSeMPLeo

deScRiPción Tasa de paro, diferenciando por grupos de edad y sexo (población desempleada respecto al total de la población activa del municipio)

cÁlcUlO (Total de la población desempleada / Total de la población activa) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad anual

Tendencia disminución

FUenTeS ayuntamiento

Page 95: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

Área 11eQuIPAMIenToS

y SeRVIcIoS

Page 96: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

96 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

el bienestar de las personas es parte del desarrollo sostenible y depende en gran medida de los servicios y equipamientos a los que se tiene acceso en la ciudad: sanidad, educación, deporte… la dotación de estos equipamientos y servicios ha de ser lo suficientemente amplia para llegar a todos los ciudadanos en unas condiciones adecuadas de accesibilidad, es decir, que cualquier ciudadano cuente con estas dotaciones en un radio de proximidad a su lugar de residencia.

Uno de los aspectos a mejorar, detectado en el diagnóstico de la agenda 21, es el desequilibrio dotacional entre barrios, con escasez de equipamientos y servicios, principalmente en el casco antiguo <(a pesar de la experiencia positiva que supuso el Plan Urban, a través del cual se mejoro el acceso a servicios como la salud, la educación o el transporte público).

las propuestas que se plantean para mejorar la situación dotacional de Jaén están encaminadas a conseguir un mayor equilibrio, de manera que los equipamientos y servicios no se concentren en la zona de expansión de la ciudad sino que tengan presencia también en los barrios más antiguos y consolidados. en definitiva, se plantea crear más dotaciones y mejorar las existentes, haciendo hincapié en aquellas destinadas a los colectivos de la tercera edad y de los jóvenes, así como en el fomento de equipamientos o servicios donde la gestión pueda ser compartida con los propios usuarios.

También se incluyen en esta Área del Plan de acción propuestas para mejorar la seguridad ciudadana.

a continuación se exponen las medidas propuestas para la mejora de la dotación de equipamientos y servicios en el municipio. estas medidas se concretan en 4 líneas de acción, 4 Objetivos estratégicos, 22 acciones y 10 indicadores.

Page 97: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

97Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Líneas de acción:

11.1. doTAcIÓn de eQuIPAMIenToS dePoRTIVoS

objetivo: Satisfacer la demanda ciudadana de servicios y dotaciones en el ámbito deportivo.

Acciones a realizar:

214. Aumentar las instalaciones y equipamientos deportivos para fomentar la práctica del deporte en los barrios. al menos una instalación de todo el municipio debería cumplir las condiciones necesarias para poder organizar competiciones oficiales.

215. crear zonas deportivas en espacios céntricos en desuso o descampados, e instalación de aparatos para realizar ejercicio en la calle.

216. Recuperar instalaciones deportivas en desuso.

217. Aprovechar las instalaciones deportivas de los colegios y otras instituciones (como la Universidad Popular) en horario no lectivo (tardes y fines de semana).

218. Regular el uso de los equipamientos deportivos para que puedan ser disfrutados por los vecinos que no pertenezcan a clubes o federaciones. Por ejemplo, mediante la ampliación de horarios o, incluso, estableciendo un horario nocturno.

219. Incluir itinerarios deportivos en las zonas verdes de los barrios. Por ejemplo, estableciendo un circuito “corredor verde” urbano y periurbano y potenciando a su vez la Vía Verde del aceite.

220. Mejorar las instalaciones existentes.

Page 98: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

98 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicadores:

IndIcAdoR 54: SuPeRFIcIe de eQuIPAMIenToS dePoRTIVoS PoR HAbITAnTedeScRiPción Superficie de servicios y equipamientos deportivos existentes por cada habitante

cÁlcUlO Superficie del suelo con servicios y equipamientos deportivos (m2) / nº total de habitantes

Unidad de Medida m2 / hab.

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 55: AcceSIbILIdAd A SeRVIcIoS dePoRTIVoS

deScRiPción Porcentaje de población que tiene una buena accesibilidad a equipamientos y servicios

cÁlcUlO (nº de habitantes que residen a una distancia inferior a 1Km. de estas dotaciones y equipamientos / nº total de habitantes) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad TrienalTendencia aumentoFUenTeS ayuntamiento

Page 99: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

99Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

11.2. deMAndA de eQuIPAMIenToS SocIo-SAnITARIoS

objetivo: Satisfacer la demanda ciudadana de servicios y dotaciones básicos en el área social-sanitario.

Acciones a realizar:

221. estudiar la posibilidad de ubicar residencias para mayores y centros de día en los barrios que tengan demanda numerosa (evitando el desplazamiento de los ancianos de su entorno cotidiano).

222. ubicar el hospital médico-quirúrgico fuera del centro de la ciudad, reutilizando ese espacio para equipamiento sanitario, deportivo o zona verde.

223. ejecución de la “ciudad sanitaria”.

224. continuar mejorando los recursos económicos, logísticos y humanos municipales destinados a salud.

225. Mejorar la instalación para la custodia de perros y gatos abandonados, pudiendo crear un centro adecuado para el fomento de la adopción de estos animales.

Indicadores:

IndIcAdoR 56: SuPeRFIcIe de eQuIPAMIenToS SocIo-SAnITARIoS PoR HAbITAnTe

deScRiPción Superficie de servicios y equipamientos sanitarios existentes por cada habitante

cÁlcUlO Superficie del suelo destinado a servicios y equipamientos (m2) / nº total de habitantes

Unidad de Medida m2 / hab.

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 57: ATencIÓn SAnITARIA PoR HAbITAnTedeScRiPción número de habitantes por médico de atención primaria o especialista

cÁlcUlO número de habitantes / número de médicos

Unidad de Medida Hab. / Médicos

PeRiOdicidad anualTendencia aumentoFUenTeS ayuntamiento

Page 100: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

100 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

IndIcAdoR 58: AcceSIbILIdAd A SeRVIcIoS SocIo-SAnITARIoS LocALeS

deScRiPción calcula el porcentaje de población que tiene una buena accesibilidad a estos equipamientos y servicios

cÁlcUlO (nº de habitantes que viven a una distancia inferior a 1Km. de estas dotaciones y equipamientos / nº total de habitantes) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad TrienalTendencia aumentoFUenTeS ayuntamiento

11.3. deMAndA de eQuIPAMIenToS educATIVoS y cuLTuRALeS

objetivo: Satisfacer la demanda ciudadana de servicios y dotaciones básicos en educación y cultura.

Acciones a realizar:

226. Potenciar la formación de adultos e inmigrantes con centros de educación y espacios culturales de barrio.

227. crear espacios multifunción que sean autogestionados o cogestionados por jóvenes.

228. ofertar programas de ocio para jóvenes, creando una mesa con colectivos y asociaciones juveniles para su diseño y organización.

229. Mejorar los servicios de biblioteca para el estudio (incrementar el número de edificios y ampliación de los horarios).

230. Mejorar los equipamientos culturales: exigiendo que las instalaciones reúnan todas las condiciones de seguridad (infanta leonor, Universidad Popular, Teatro darymedia).

231. Incluir la participación ciudadana como modelo de gestión de los espacios públicos culturales

232. crear un observatorio de la cultura y/o consejo asesor con miembros del mundo de la cultura y la ciudadanía en general.

233. Mejorar la asistencia a actividades culturales mediante una programación abierta, el incremento de la calidad de las actividades y una reducción de las tarifas.

Page 101: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

101Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicadores:

IndIcAdoR 59: SuPeRFIcIe de eQuIPAMIenTo educATIVo y cuLTuRAL PoR HAbITAnTedeScRiPción Superficie de servicios y equipamientos educativos y culturales existentes por cada habitante

cÁlcUlO Superficie del suelo destinado a servicios y equipamientos educativos y culturales (m2) / nº total de habitantes

Unidad de Medida m2 / hab.

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 60: AcceSIbILIdAd A SeRVIcIoS educATIVoS y cuLTuRALeS LocALeS

deScRiPción calcula el porcentaje de población que tiene una buena accesibilidad a equipamientos y servicios educativos y culturales

cÁlcUlO (nº de habitantes que viven a una distancia inferior a 1Km. de estas dotaciones y equipamientos / nº total de habitantes) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad Trienal

Tendencia aumentoFUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 61: ASISTencIA A eVenToS cuLTuRALeSdeScRiPción número de asistentes como media a cada evento cultural

cÁlcUlO nº de asistentes / nº total de eventos culturales

Unidad de Medida nº de asistentes por evento cultural

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

Page 102: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

102 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

11.4. SeguRIdAd cIudAdAnA

objetivo: aumentar el bienestar de la ciudadanía en materia de seguridad.

Acciones a realizar:

234. Incrementar la vigilancia policial a pie (Policía de barrio), para aumentar la sensación de seguridad y control del tráfico de drogas.

235. Instaurar la figura del Agente de Proximidad (tipo “sereno”).

Indicadores:

IndIcAdoR 62: SeguRIdAd cIudAdAnA – Agentes de SeguridaddeScRiPción número de habitantes del municipio por cada uno de los agentes de seguridad ciudadana del municipio

cÁlcUlO nº de habitantes del municipio / nº de agentes de seguridad ciudadana en el municipio

Unidad de Medida Hab. / agentes de seguridad ciudadana

PeRiOdicidad anual

Tendencia disminución

FUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 63: SeguRIdAd cIudAdAnA – Agentes de ProximidaddeScRiPción número de habitantes del municipio por cada uno de los agentes de proximidad del municipio

cÁlcUlO nº de habitantes del municipio / nº de serenos en el municipio

Unidad de Medida Hab. / agentes de proximidad

PeRiOdicidad anual

Tendencia disminución

FUenTeS ayuntamiento

Page 103: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

Área 12 SenSIbILIZAcIÓn, PARTIcIPAcIÓn

cIudAdAnA y VoLunTARIAdo

Page 104: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

104 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

la participación ciudadana es un aspecto clave en cualquier proceso de desarrollo sostenible, y supone la implicación de todos los agentes locales de un municipio. Sin la participación y colaboración activa de los vecinos, el tejido asociativo, las empresas y otras entidades o instituciones locales, la agenda 21 carece de sentido.

el ayuntamiento ha realizado notables esfuerzos para establecer cauces y mecanismos de participación en la agenda 21, que han logrado sus frutos, más en términos cualitativos y de representatividad de distintas sensibilidades que cuantitativos. Sin embargo, los niveles de participación ciudadana en el municipio deben ser ampliados y se debe dar mayor importancia a la comunicación y difusión de estas prácticas desde los medios municipales, desde los medios de comunicación y desde los propios colectivos ciudadanos. las actividades recogidas en esta Área del Plan de acción tratan de poner solución a todos estos aspectos y carencias.

Por otro lado, es importante la puesta en marcha de campañas de sensibilización y educación ambiental ciudadana (con la colaboración de las asociaciones, centros educativos y otras entidades del municipio) para complementar las actividades citadas anteriormente y fomentar la implicación de la población en el desarrollo sostenible del municipio, por ejemplo mediante el voluntariado.

a continuación se exponen las medidas propuestas para el fomento de la sensibilización, la participación ciudadana y el voluntariado en el municipio. estas medidas se concretan en 3 líneas de acción, 4 Objetivos estratégicos, 18 acciones y 7 indicadores.

Page 105: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

105Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Líneas de Acción:

12.1. deSARRoLLo de AcTIVIdAdeS de concIencIAcIÓn y SenSIbILIZAcIÓn

objetivo: avanzar en el proceso de concienciación y sensibilización ciudadana sobre el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente desde lo local. Acciones a realizar:

236. Realizar actividades o campañas periódicas de concienciación y sensibilización medioambiental centradas en las necesidades ambientales diagnosticadas para la ciudad (tráfico, patrimonio natural, residuos, etc.). Por ejemplo, informando de lo que supone económicamente la limpieza de las calles debido a la no utilización de papeleras y contenedores, sobre la deposición de la basura, el “botellón”...

237. utilizar los medios de comunicación existentes, especialmente los locales, para el fomento y difusión de acciones de sostenibilidad. Hacer más campañas mediáticas a nivel local, a través de la TV, la radio, la prensa, los centros educativos, etc.

238. Implicar a la comunidad educativa local en las tradiciones y señas de identidad de Jaén (aceite, olivo, leyendas, festividades, gastronomía, etc.). También en el fomento y disfrute del patrimonio artístico-cultural y del entorno natural.

239. Realizar actividades formativas con el objetivo de promover el civismo y el respeto al mobiliario urbano.

240. Hacer campañas de concienciación dirigidas a los dueños de perros para evitar los excrementos caninos en los espacios públicos.

Page 106: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

106 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicadores:

IndIcAdoR 64: concIencIAcIÓn y SenSIbILIZAcIÓn

deScRiPción Grado de concienciación y sensibilización respecto a la sostenibilidad del municipio entre los distintos sectores de la población

cÁlcUlO nº de campañas, programas e iniciativas en torno al desarrollo sostenible y la protección ambiental puestas en marcha anualmente

Unidad de Medida nº de campañas/programas/iniciativas anuales

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS Junta de andalucía, ayuntamiento, centros escolares y educativos, asociaciones u organizaciones ecologistas,…

IndIcAdoR 65: ReSPueSTA cIudAdAnA A LAS AcTIVIdAdeS de concIencIAcIÓn y SenSIbILIZAcIÓn

deScRiPción Población participante en actividades de concienciación y sensibilización

cÁlcUlO nº de personas participantes en campañas, programas e iniciativas en torno al desarrollo sostenible y la protección ambiental

Unidad de Medida nº de personas

PeRiOdicidad anualTendencia aumentoFUenTeS Junta de andalucía, ayuntamiento, centros escolares y educativos, asociaciones

u organizaciones ecologistas,…

IndIcAdoR 66: AcToS de VAndALISMo

deScRiPción cálculo del número de denuncias anuales relacionadas con actos de vandalismo, grafitis, etc.

cÁlcUlO nº de denuncias presentadas anualmente.

Unidad de Medida nº de denuncias

PeRiOdicidad anualTendencia disminuirFUenTeS ayuntamiento

Page 107: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

107Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

12.2. FoMenTo de LA PARTIcIPAcIÓn cIudAdAnA

objetivos: incrementar la participación ciudadana en el desarrollo sostenible del municipio. aumentar la capacidad de la ciudadanía en la toma de decisiones municipales.

Acciones a realizar:

241. Incrementar el protagonismo del movimiento asociativo, haciéndoles participar en talleres, mesas temáticas, presentaciones públicas. debe garantizarse que dicha participación será reconocida formalmente por el ayuntamiento y definir, asimismo, su grado de vinculación.

242. establecer mecanismos que permitan que la participación ciudadana sea vinculante. los planes estratégicos de la ciudad y de la provincia, así como el Plan de acción de la agenda 21, realizados con participación ciudadana deberían tener un carácter vinculante.

243. emprender una experiencia piloto en Jaén de “Presupuestos Participativos”. esta experiencia debe ser progresiva y estructurada en bloques presupuestarios.

244. establecer medidas de participación ciudadana en la elaboración de proyectos arquitectónicos y urbanísticos, teniendo en cuenta la normativa vigente y criterios estéticos y de perdurabilidad en el tiempo, con independencia del partido político que gobierne.

245. establecer un sistema de información pública de los presupuestos destinados a los proyectos arquitectónicos o urbanísticos.

246. creación y consolidación de un consejo Local de Participación ciudadana con representación del movimiento asociativo y ciudadano, así como de representantes municipales.

247. optimizar los recursos públicos existentes para favorecer la participación del tejido empresarial, realizando reuniones efectivas y con objetivos claros y concretos.

248. dar mayor peso a la página Web del municipal para que sea interactiva y participativa, como medio práctico de participación.

Page 108: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

108 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicadores:

IndIcAdoR 67: gRAdo de ASocIAcIonISMo

deScRiPción nº de personas que son miembros de alguna asociación local respecto al total de la población

cÁlcUlO (nº de personas que son miembros de una asociación / nº de habitantes totales del municipio) x 100

Unidad de Medida %

PeRiOdicidad Bienal

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento

IndIcAdoR 68: PARTIcIPAcIÓn en ASuSnToS MunIcIPALeS

deScRiPción Participación ciudadana en los asuntos municipales a través de las memorias de participación del ayuntamiento

cÁlcUlO nº de participantes en las actuaciones del ayuntamiento al año

Unidad de Medida número de personas

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento, Área municipal de Participación ciudadana

IndIcAdoR 69: decISIoneS MunIcIPALeS PARTIcIPATIVAS

deScRiPción número de decisiones municipales que han surgido de un proceso de participación pública

cÁlcUlO nº de decisiones municipales participativas.

Unidad de Medida nº de acuerdos plenarios.

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento, Área municipal de Participación ciudadana.

Page 109: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

109Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

12.3. IncReMenTo deL VoLunTARIAdo LocAL

objetivo: incrementar el número de personas que realizan actividades de voluntariado en el municipio.

Acciones a realizar:

249. Promover la creación de plataformas de voluntariado social y ambiental dotadas de redes e infraestructuras para su funcionamiento. Ya existen algunos convenios con Gea, Scouts y SeO, y podrían ampliarse a otros colectivos. Una de las ventajas de estos convenios es poder realizar actividades divulgativas y de voluntariado con un mayor aprovechamiento de recursos.

250. organizar concursos por barrios, comunidades de propietarios, colegios… premiando a los más preocupados por la sostenibilidad y a los que más colaboran en mantener la ciudad limpia.

251. Fomentar visitas guiadas para niños y jóvenes en los parques y en el entorno natural y monumental. dichas visitas deberán ser participativas, educativas y supervisadas por un gabinete pedagógico.

252. Aprovechar el conocimiento y la experiencia de los mayores, jubilados o voluntarios en torno a la historia, el patrimonio y las tradiciones de Jaén para realizar visitas guiadas dirigidas a la población en general.

253. Fomentar la figura de los “mediadores socioambientales” mediante un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y las asociaciones vecinales y ecologistas.

Indicador:

IndIcAdoR 70: VoLunTARIAdo

deScRiPción Personas que realizan actividades de voluntariado en el municipio de Jaén

cÁlcUlO Personas que se inscriben en el registro de voluntarios del ayuntamiento y de entidades sociales

Unidad de Medida nº de personas

PeRiOdicidad anual

Tendencia aumento

FUenTeS ayuntamiento, entidades sociales.

Page 110: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

110 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

5. PLAn de eJecucIÓn y SeguIMIenTo

Una vez expuesto el Plan de acción en su globalidad, conviene tener en cuenta algunas consideraciones y propuestas para el correcto desarrollo de la siguiente fase de la agenda 21: la ejecución, evaluación y seguimiento de dicho Plan de acción.

Para ello se parte de la constatación de que el Plan contiene un número muy elevado de acciones, un total de 253 y, por consiguiente, su puesta en marcha exige priorizar una vez al año determinadas líneas de actuación y seleccionar las acciones concretas que paulatinamente se han de ir desarrollando. esta tarea de priorización y selección ya se realizó por primera vez de forma participativa en la fase de elaboración del Plan. Para la selección en el futuro de otras acciones prioritarias habrá que tener en cuenta consideraciones de carácter técnico, sin obviar que dicha priorización constituye una decisión fundamentalmente sociopolítica. corresponde al ayuntamiento de Jaén y al consejo Sectorial de Sostenibilidad iniciar la implementación de la agenda 21, optando por la realización de las actividades concretas que estimen más oportunas, necesarias o, simplemente, factibles en el contexto municipal actual.

no obstante, se ha comprobado que muchos de los Planes de acción de las agendas 21 locales corren un grave riesgo de ineficacia porque el ayuntamiento y el Foro no disponen de una propuesta previa, de carácter técnico y operativo, sobre los procedimientos de actuación y sobre la priorización de actividades concretas del Plan. cuando este hecho se produce, no sólo resulta estéril el trabajo efectuado en las fases de diagnóstico y planificación, sino que, además, se provoca la frustración de las expectativas de la población y, especialmente, de quienes han participado en el diseño de la misma. Por ello, con el fin de facilitar al ayuntamiento y al Foro la ejecución y el seguimiento de la agenda 21, se establece este Plan de ejecución y Seguimiento que recoge lo siguiente:

los objetivos y ámbitos de trabajo que deberían orientar la puesta en marcha de las acciones.

la labor del consejo Sectorial de Sostenibilidad y su sistema de funcionamiento a través de un reglamento.

Un sistema de Indicadores para valorar el grado de cumplimiento de las acciones y el impacto que estas tienen a la hora de transformar a Jaén en una ciudad más sostenible.

5.1. objetivos y ámbitos de trabajo

los principales objetivos del Plan de ejecución y Seguimiento son los siguientes:Realizar el seguimiento de las acciones que han sido consideradas prioritarias en la fase de elaboración del Plan

de acción.

evaluar el grado de ejecución del Plan a través del sistema de indicadores propuesto en este documento de agenda 21.

acordar nuevas acciones prioritarias.

Proponer, debatir y acordar nuevas acciones para el Plan de acción, y modificar o eliminar acciones propuestas en el mismo.

Page 111: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

111Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Fomentar la comunicación, información y difusión pública de la agenda 21 de Jaén.

Planificar y participar en la ejecución de las acciones con la implicación no solamente del ayuntamiento de Jaén, sino también del consejo Sectorial de Sostenibilidad, entidades sociales y ciudadanía en general respecto a aquellas acciones de carácter ciudadano, atendiendo así al principio de corresponsabilidad.

Promover, por parte de las instituciones públicas, el compromiso ciudadano en la ejecución de las actividades y facilitar la iniciativa social para el desarrollo de actividades concretas.

dinamizar, desde el consejo Sectorial de Sostenibilidad, la participación e implicación social de todos los actores y colectivos del municipio.

Partiendo de estos objetivos y con base en los resultados de la metodología aplicada, se establecen tres ámbitos de trabajo básicos para la ejecución y seguimiento del Plan:

1. comportamientos medioambientales ejemplares de la Administración Pública Local:el compromiso del ayuntamiento en la búsqueda de soluciones a los problemas socioeconómicos y medioambientales del municipio constituye el punto de arranque del camino hacia la sostenibilidad. dicho de forma clara y sintética: la implementación de la agenda 21 en Jaén supone que ayuntamiento ha de liderar el proceso de cambio y ha de mostrar comportamientos medioambientales ejemplares para el conjunto de la ciudadanía.

la voluntad real de cumplir con este doble papel institucional (liderazgo y ejemplaridad), se ha puesto de manifiesto en el hecho de que ha sido el propio ayuntamiento, a través de la concejalía de Medio ambiente, quien impulsó, junto con el Observatorio ciMaS, las actividades necesarias para planificar el desarrollo sostenible del municipio a través de una agenda 21.

Sin embargo, de cara a la implementación de la agenda 21, el compromiso efectivo del ayuntamiento se ha de materializar a través de tareas y acuerdos concretos. especialmente, en lo referente a la ejecución de las acciones del Plan y a una gestión municipal ejemplarizante en términos de sostenibilidad.

2. creación de condiciones institucionales y sociales para favorecer la ejecución y seguimiento de la Agenda 21 de Jaén.la primera de las condiciones institucionales se refiere a la mejora de la coordinación entre las distintas concejalías para la aplicación transversal de la agenda 21. el desarrollo sostenible y los problemas medioambientales son un asunto que afecta a todas las áreas de gobierno municipal y su coordinación con la concejalía de Medio ambiente resulta imprescindible para la ejecución del Plan de acción. esto podría requerir algún tipo de innovación en la estructura comunicacional y organizativa en el interior del ayuntamiento: por ejemplo, mediante la creación de una Oficina de la agenda 21, o la creación de una agencia de coordinación del desarrollo local sostenible. Pero no corresponde ahora adentrarse en un tema que es de competencia interna del ayuntamiento, por lo que simplemente nos limitaremos aquí a señalar la conveniencia de disponer de algún mecanismo reglamentado y/o de alguna instancia de coordinación municipal que facilite la actuación unitaria del gobierno local de cara al desarrollo sostenible y, más en concreto, a la implementación de la agenda 21.

Page 112: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

112 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Por otro lado, siguiendo los principios establecidos por naciones Unidas para las agendas 21 locales, la participación ha constituido un pilar fundamental del proceso de elaboración de la agenda 21 de Jaén. en consonancia con ello, su implementación deberá continuar, ampliar y profundizar la participación de la población. en este sentido, si bien la responsabilidad de la ejecución del Plan no puede recaer exclusivamente en el ayuntamiento, el establecimiento de unas condiciones sociales que favorezcan la dinamización de la participación y la implicación de la población para realizarlo, sí dependen fundamentalmente de él y del funcionamiento del consejo Sectorial de Sostenibilidad. la ejecución participativa del Plan requiere condiciones sociales de consenso, coordinación y evaluación y, para ello, el Foro Sostenibilidad es, sin duda, el espacio y el órgano fundamental de debate y trabajo.

ejecución, seguimiento y actualización de las acciones del Plan:

Tras elaborar el Plan de acción, es importante que las acciones que vayan a ser ejecutadas cuenten, en la medida de lo posible, con un debate a nivel técnico y ciudadano en el marco del consejo Sectorial de Sostenibilidad sobre la manera de llevarlas a cabo.

el elemento fundamental para el seguimiento de las acciones serán los indicadores, que deberán contar con medios para obtener de forma fácil y periódica los datos. aunque la medición de los indicadores será una tarea realizada por los técnicos, su interpretación y el análisis de las causas y consecuencias de sus resultados deberá ser una tarea colectiva llevada a cabo de forma abierta por los integrantes del consejo Sectorial de Sostenibilidad.

en cuanto a la actualización de las acciones, se considera conveniente revisar y renovar las consideradas como prioritarias una vez al año, en función del grado de ejecución, y actualizar el Plan de acción en su conjunto cada 5 años, proponiendo, debatiendo y acordando nuevas acciones.

5.2. consejo Sectorial de Sostenibilidad

el Foro es un órgano formal y oficial de participación del que pueden formar parte todos los ciudadanos/as, colectivos y organizaciones sociales del municipio, y cuya función principal consiste en participar en la ejecución, evaluación y seguimiento de la agenda 21. Pera que sea un órgano realmente operativo y eficaz, y no un ente meramente consultivo o formal, ha de contar tanto con instrumentos y técnicas que faciliten la participación de todos sus miembros, como con la capacidad reconocida de tomar decisiones y corresponsabilizarse en su ejecución. el consejo Sectorial de Sostenibilidad debe fijar tiempos, distribuir presupuestos y evaluar la marcha de las acciones. También debe definir y acordar las responsabilidades concretas en actividades específicas para los diferentes colectivos de la localidad que han participado hasta el momento, y para aquellos otros actores sociales que habría que intentar incorporar en la actual fase de la agenda 21.

Page 113: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

113Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Otras funciones relevantes del consejo Sectorial de Sostenibilidad son:

constituir un ámbito abierto a la expresión y debate de opiniones, y facilitar el intercambio de la información.

difundir públicamente el estado de desarrollo de la agenda 21 y de los resultados obtenidos.

Reformular el Plan y proponer nuevas estrategias y acciones.

ampliar el número de participantes en el Foro y estimular su implicación en la ejecución de la agenda 21.

actuar fuera del municipio como representante de la agenda 21 de Jaén, colaborando con otras agendas locales y con proyectos supramunicipales de sostenibilidad.

Para cumplir estas funciones y para conseguir un funcionamiento ágil y eficaz, se ha dispuesto una organización inicial del Foro que permite distribuir tareas entre sus miembros y, al mismo tiempo, facilita la realización y el control participativo de las mismas.

Puesto que el Foro es el órgano de representación y de consenso local de los actores e intereses del conjunto de la comunidad, su constitución adopta la forma de una Asamblea, de la que derivan otros órganos de trabajo que cumplen funciones específicas. dichos órganos son el Comité Coordinador y las Comisiones de Trabajo, estas últimas pensadas para tratar los temas específicos con mayor profundidad y posibilitar el desarrollo de propuestas más elaboradas. el Foro también contará con un Presidente, un Presidente Ejecutivo y dos Delegados/as de cada una de las comisiones.

Respecto al origen del consejo Sectorial de Sostenibilidad, hay que recordar que desde el inicio de la agenda 21 con la fase de diagnóstico, se promovió el uso de técnicas basadas en el diálogo y la interacción entre ciudadanos, como por ejemplo; talleres de diagnóstico y de propuestas por zonas, grupos de discusión, mesas temáticas, encuentros ciudadanos de priorización, etc. con ello se pretendía asentar las bases de lo que finalmente se ha conformado como el consejo Sectorial de Sostenibilidad, de modo que la participación de diversas entidades sociales y vecinos a título individual en los momentos previos ha servido como experiencia práctica para consolidar dicho órgano. Por consiguiente, el Foro actual no es un ente creado de manera artificial ni ajeno a la dinámica de la detección de problemas y elaboración de propuestas de la agenda 21, sino el resultado lógico de la implicación ciudadana a lo largo de todo el periodo de elaboración de la misma.

el consejo Sectorial de Sostenibilidad cuenta con el Reglamento de funcionamiento que se presenta a continuación. no obstante, este órgano no es un ente cerrado y definitivo en cuanto a su composición, estructura organizativa, funciones y competencias. Más bien al contrario, ya que la misma asamblea puede estudiar y aprobar todas las modificaciones al Reglamento que considere oportunas a propuesta de, al menos, un 25% de los miembros. en definitiva, el Foro es un órgano dinámico que ha de hacerse a sí mismo a partir de la experiencia que vaya acumulando.

Page 114: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

114 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

RegLAMenTo deL conSeJo SecToRIAL de SoSTenIbILIdAd de JAén

TíTuLo PReLIMInAR

Artículo 1 constitución del consejo Sectorial de Sostenibilidad de la ciudad de Jaén.

la conferencia sobre Medio ambiente y desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992 aprobó un programa global para el desarrollo sostenible, denominado Programa 21, entendido como un amplio Plan de acción para ser asumido global, nacional y localmente por los gobiernos presentes. en su capítulo 28, se anima a las entidades locales a desarrollar su propia agenda 21 en el ámbito municipal, la agenda 21 local, iniciando para ello un proceso de diálogo y participación con la ciudadanía y los diferentes agentes sociales y económicos del territorio.Tras un proceso participativo de elaboración de la agenda 21 local en el municipio de Jaén, iniciado en año 2007 con la realización de una diagnosis técnica y finalizado en Marzo del 2011 con la presentación pública del Plan de acción, se constituye el Foro social o de participación de la agenda 21 local de Jaén, denominado Foro de Sosteniblidad.

Artículo 2 definición.

el consejo Sectorial de Sostenibilidad -Foro, en adelante- se concibe como un espacio consultivo, de información y propuestas, abierto a cualquier interesado/a. el Foro tiene por objeto canalizar y favorecer la participación de los agentes económicos, sociales, culturales y de la ciudadanía en general de Jaén para la planificación y gestión de los asuntos relacionados con el municipio y su entorno, para la consecución de la sostenibilidad local y global.

Artículo 3 Misión.

la Misión del Foro será trabajar por el desarrollo sostenible del municipio, abarcando aspectos ambientales, económicos, sociales y culturales. Para ello, se promoverá la ejecución del Plan de acción de la agenda 21 y se sugerirán nuevas acciones que persigan una mejora de las condiciones ambientales, sociales, económicas y culturales de Jaén. Todo ello a través de la participación de asociaciones ciudadanas y entidades sociales, empresas, sindicatos, centros educativos, colectivos sociales y culturales, administraciones públicas, así como de los distintos sectores de la ciudadanía del municipio, en representación de los intereses del conjunto de la comunidad.

Page 115: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

115Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Artículo 4 Funciones del Foro.

la función principal del Foro es hacer el seguimiento y evaluación del Plan de acción de la agenda 21, en colaboración con el ayuntamiento. el Foro servirá de órgano de participación social a las asociaciones, entidades, colectivos y ciudadanía en general, que deseen contribuir a la defensa del medio ambiente, el patrimonio, el desarrollo económico, el bienestar social y, en suma, la sostenibilidad del municipio.

Otras funciones del Foro serán:• constituir un escenario en el que se puedan expresar opiniones, debatir principios, razonar visiones e

intercambiar y divulgar información.• conocer y evaluar los resultados obtenidos en el desarrollo de la agenda 21 y la ejecución del Plan de

acción.• Proponer nuevas acciones o estrategias orientadas al fomento de la sostenibilidad.• Promover la participación ciudadana, ampliando el número de participantes en el Foro y de actores

implicados en la agenda 21.• constituirse como representante de la agenda 21 de Jaén, difundiendo su labor en otros espacios fuera

del municipio, colaborando con otras agendas 21 y participando en actos públicos.

TíTuLo I, de los órganos del Foro

Artículo 5composición del Foro.

Se inscribirán voluntariamente todos los interesados/as. la inscripción estará abierta a cualquier interesado de forma permanente. 1. en el Foro tienen que estar representados los principales actores sociales del municipio:2. administraciones: el ayuntamiento debe estar presente en el Foro al más alto nivel, en especial en lo

referente a la concejalía de Medio ambiente (concejal delegado, técnicos...). También se recomienda la presencia en determinadas ocasiones del máximo referente municipal, el alcalde/sa, y del resto de concejales delegados en función de los temas a tratar: Urbanismo, energía, Transportes, industria y comercio, educación, Participación ciudadana… También deberán estar presentes, aunque sea al menos de forma puntual, representantes de otras instituciones, organismos o empresas públicas (diputación, Junta, confederación Hidrográfica…).

3. Grupos políticos4. Medios de comunicación local5. empresarios locales: industriales, comerciantes, promotoras inmobiliarias, constructoras...6. Sindicatos7. Tejido asociativo, OnG’s, fundaciones y cualquier organismo municipal (centro de adultos, centro

de mayores, consejos Sectoriales...) o privado que pueda representar los intereses de un colectivo específico.

Page 116: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

116 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

8. centros educativos y aMPa’s9. expertos locales10. Vecinos/as (particulares) interesados en formar parte del Foro

Artículo 6Organización del Foro.

el Foro es un órgano constituido en asamblea y del que se derivan otros órganos con funciones específicas y constituidos por miembros que a su vez también lo son del Foro. dichos órganos específicos son el Comité de Coordinación y las Comisiones de Trabajo, las cuales se podrán crear en función de distintas áreas temáticas.

el Foro se constituye con los siguientes órganos:a. asambleab. comisiones de Trabajo. en un principio se crean 3 comisiones, pudiéndose ampliar o reducir su número

en el futuro con la aprobación de la asamblea. las comisiones son las siguientes: b.1) comisión de Trabajo 1: entorno urbano b.2) comisión de Trabajo 2: Medio natural b.3) comisión de Trabajo 3: aspectos socioeconómicos c) comité de coordinación

Artículo 7la asamblea.

la asamblea es el órgano plenario de participación en el marco de la agenda 21 abierto a cualquier interesado/a. Podrán asistir personas que no estén inscritas en el Foro.

Funciones de la asamblea:1. Participar en el seguimiento del proceso de ejecución de la agenda 21, para lo cual es informada

periódicamente por las comisiones de Trabajo a través del comité de coordinación. desde la asamblea se deberán fijar tiempos, asignar presupuestos, establecer responsabilidades de actuación, evaluar la marcha de las acciones...

2. colaborar en la recogida de información y datos.3. Realizar propuestas concretas que puedan incorporarse a la agenda 21.4. aprobar las propuestas elaboradas por las comisiones de Trabajo.5. analizar, proponer, debatir y decidir sobre las cuestiones que se deriven de la puesta en práctica de la

agenda 21. 6. colaborar en la organización y dinamización del proceso de participación ciudadana.7. colaborar en la difusión de la agenda 21 y del desarrollo sostenible.

Artículo 8las comisiones de Trabajo.

las comisiones de Trabajo son los órganos de participación sectorial en diferentes temáticas relacionadas con el desarrollo sostenible del municipio. en las comisiones se trabajará sobre temáticas concretas de las que luego se informa a la asamblea.

Page 117: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

117Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

los interesados/as se adscribirán voluntariamente a una o varias comisiones en función de su preferencia, pudiendo no adscribirse a ninguna y formar parte del Foro. También podrán asistir personas que no estén inscritas en el Foro.

en la constitución del Foro se crean 3 comisiones de Trabajo (con posibilidad de ampliar o reducir su número en el futuro), sobre las siguientes temáticas:• comisión de Trabajo 1 “entorno urbano”:• Urbanismo• limpieza y residuos• contaminación · Movilidad y transporte

- comisión de Trabajo 2 “Medio natural”: · agua · energía · agricultura · Zonas verdes y espacios naturales

- comisión de Trabajo 3 “aspectos socioeconómicos”: · Patrimonio histórico y cultural · desarrollo económico y empleo · equipamientos y servicios · Sensibilización y participación ciudadana

Funciones atribuidas a las comisiones de Trabajo:1. estudiar una temática específica, analizando, proponiendo, debatiendo y decidiendo acciones y

soluciones sobre cuestiones prácticas relacionadas con dicha temática.2. Supervisar las tareas de ejecución de la agenda 21 correspondientes a una temática concreta, haciendo

un seguimiento de los indicadores para comprobar el grado de implementación de las acciones del Plan.3. Seleccionar de entre todas las líneas estratégicas o actuaciones relativas a una temática, aquellas que se

consideren prioritarias, por su importancia y urgencia, o por su facilidad de realización.4. desarrollar las líneas estratégicas o actuaciones que ya se han considerado prioritarias, adaptándolas y

concretándolas, especialmente en lo que se refiere a la vigilancia de su cumplimiento.5. actualizar el Plan de acción, modificando o añadiendo líneas estratégicas o actuaciones, o dando de baja

aquellas que han sido llevadas a cabo.6. elaborar documentos de trabajo, informes, memorias y exposición de dicha información a la asamblea. 7. cada una de las comisiones de Trabajo será coordinada por dos Delegados/as que a su vez serán

miembros del comité de coordinación.

Page 118: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

118 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Artículo 9 el comité de coordinación.

el comité de coordinación es el órgano dependiente de la asamblea encargado de coordinar la actividad del Foro. Se trata de un órgano de representación y de gestión.el comité de coordinación estará formado por: · Presidente/a · Presidente/a ejecutivo/a. · delegados/as de las comisiones de Trabajo (2 por cada comisión) Funciones atribuidas al comité de coordinación:1. Mantener al día los sistemas de información del Foro, coordinando la comunicación interna y externa.2. coordinar las comisiones de Trabajo y resolver problemas de interés común.3. aglutinar las propuestas que se sometan a la asamblea del Foro.4. elevar al ayuntamiento o a las instancias oportunas las propuestas adoptadas en la asamblea del Foro.5. Promover la ejecución de las actividades más prioritarias de la agenda 21 y de las decisiones tomadas

en el Foro, así como el seguimiento de la ejecución de dichas actividades.6. Redacción de informes.7. Mantener vínculos con otras agendas 21 y representar al Foro en actos y reuniones públicas.8. Proponer al Foro la convocatoria de reuniones y presentarle el orden del día, incluyendo las propuestas

elevadas desde las comisiones de Trabajo. Puede decidir aprobar directamente las propuestas de las comisiones o de algún miembro del Foro en los siguientes casos:

9. cuando sean correcciones de importancia menor al Plan de acción de la agenda 21.10. cuando se trate de peticiones de información al ayuntamiento.11. en casos urgentes en los que no exista tiempo suficiente para convocar una reunión de la asamblea del

Foro o de alguna de las comisiones de Trabajo.12. el Foro será informado durante la asamblea de cualquier propuesta aprobada por el comité de

coordinación.

Artículo 10 la presidencia del Foro o consejo Sectorial para el seguimiento de la agenda 21, la ostentará un miembro de la corporación, nombrado y separado libremente por el/la alcalde/sa.

el Presidente presidirá la asamblea general del Foro y ostentará la representación pública junto con el Presidente ejecutivo. en casos de vacancia, ausencia, enfermedad u otra causa justificada, el Presidente será sustituido por el Presidente ejecutivo.

la Presidencia ejecutiva del Foro o consejo Sectorial, la ostentará un miembro del mismo, elegido por votación en la asamblea.

corresponde al Presidente/a ejecutivo:a) Ostentar la reprsentación pública del Foro junto con el Presidente.b) Presidir las sesiones junto con el Presidente.c) Transmitir a las instancias oportunas cuanta iniciativa, posición o propuesta sea acordada por el Foro.

Page 119: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

119Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

d) visar las actas y certificaciones de los acuerdos adoptados por el foro.e) ejercer cuantas otras funciones sean inherentes a su condición de Presidente/a del Foro, en virtud de su cargo y de su representación.f) en casos de vacancia, ausencia, enfermedad u otra causa justificada, el Presidente/a ejecutivo será sustituido por uno de los delegados/as de las comisiones, acordado en el comité de coordinación.

Artículo 11 los delegados/as de las comisiones de Trabajo.

Habrá 2 delegados/as por cada una de las comisiones de Trabajo, y serán miembros del Foro elegidos por votación en la asamblea.los delegados/as desempeñarán el cargo durante 2 años, fecha en la cual se volverá a elegir delegados/as (pudiendo optar a la reelección). no podrán ser elegidos delegados/as personas que ostenten un cargo público o de carácter político.

corresponde a los delegados/as:a. Ostentar la representación de las comisiones de Trabajo.b. coordinar las comisiones de Trabajo.c. Transmitir a las instancias oportunas cuanta iniciativa, posición o propuesta sea acordada por las

comisiones de Trabajo.d. Visar las actas y certificaciones de los acuerdos adoptados por las comisiones de Trabajo.

Artículo 12el Secretario/a.

deberá ser un funcionario del ayuntamiento, que deberá estar al tanto del desarrollo de la agenda 21 para así podre atender las cuestiones que a diario surjan en torno a ella. Se encargará de las cuestiones administrativas del Foro y la agenda 21.

corresponde al Secretario/a:a) aportar su conocimiento técnico al Foro. Preparar docuementación de carácter técnico y aclarar aquellas cuestiones de carácter técnico que sean requeridas.b) efectuar la convocatoria de las sesiones de los distintos órganos (asamblea, comisiones de Trabajao y comité de coordinación), por orden de su responsable, así como las citaciones a los miembros del mismo.c) Recibir los actos de comunicación de los miembros con los distintos órganos y, por tanto, las notificaciones, peticiones de datos, rectificaciones o cualquier otra clase de escritos de los que deba tener conocimiento.d) Recabar cuanta información sea requerida y ocorresponda al objeto del Foro.e) Preparar los asuntos, redactar y autorizar las actas de las sesiones.f) expedir certificaciones de las consultas, dictámenes y acuerdos aprobados.g) Garantizar el funcionamiento administrativo del Foro.h) llevar de forma actualizada el fichero de los miembros, representantes de los distintos órganos, asociaciones y entidades del Foro.i) Mantener el archivo de las actas. j) cuantas otras funciones sean inherentes a su condición de Secretario/a.

Page 120: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

120 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

TíTuLo II, del funcionamiento del Foro

Artículo 13convocatoria.la convocatoria de las sesiones de los distintos órganos del Foro se hará mediante comunicación escrita en la que se incluirá el lugar, la hora y el Orden del día en el que se establecerán los asuntos que se tratarán.la Secretaría se encargará de que todos los miembros del Foro reciban la convocatoria con una antelación mínima de 7 días naturales. además, las reuniones de la asamblea y las comisiones se difundirán a través de diferentes medios y vías de comunicación e información para que cualquier interesado pueda asistir libremente.

Artículo 14 Sesiones ordinarias.

Se celebrarán las siguientes reuniones de carácter ordinario:- asamblea: 1 vez al semestre.- comisiones de Trabajo: 1 vez al trimestre.- comité de coordinación: 1 vez al cuatrimestre.

Artículo 15 Sesiones extraordinarias.

Para cada uno de los órganos del Foro (asamblea, comisiones de Trabajo y comité de coordinación), se podrán celebrar reuniones de carácter extraordinario siempre que haya asuntos relevantes que tratar y a propuesta de un 40% de los miembros inscritos en cada órgano.

Artículo 16 adopción de acuerdos.

en cada uno de los órganos del Foro se tratará de llegar a acuerdos mediante el consenso entre todos los miembros presentes en la sesión, pero si esto no fuera posible se optará por la adopción de acuerdos por mayoría simple mediante votación a mano alzada o voto secreto si así lo solicita un 25% de los presentes. no se establece la necesidad de un quórum para dar por válida una reunión. Todo ello sin perjuicio de que los acuerdos adoptados no podrán en ningún caso menoscabar las facultades de decisión que corresponden a los órganos representativos de la corporación regulados por la ley, todo ello conforme al art. 69.2 de la ley 7/85, de 2 de abril, de Bases de Régimen local.

Artículo 17 elección de cargos.

los cargos electos del Foro son los que están representados en el comité de coordinación, a excepción del Presidente/a que están predeterminados.

la elección de Presidente/a y delegados/as de las comisiones se hará en sesión ordinaria de la asamblea mediante votación secreta de los asistentes entre los candidatos/as que se postulen a cada uno de los cargos.

Page 121: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

121Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Podrá ser electo cualquier ciudadano de Jaén que no ocupe un cargo público o de carácter político, y podrá ser electora cualquier persona que asista a la asamblea y haya participado en alguna de las actividades previas realizadas en el marco de la agenda 21 (talleres, reuniones de grupo, cupones, reuniones del Foro, asistencia a actos…) y aparezca en el censo de participantes que existe a tales efectos. el voto no se podrá delegar ni emitir por anticipado.

Artículo 18aprobación y modificación del Reglamento del Foro.

el presente Reglamento será aprobado por la asamblea del Foro. Se podrán hacer sucesivas modificaciones al Reglamento, siempre que se propongan por un 25% de los miembros del órgano donde se planteen y deberán ser aprobadas en última instancia por la asamblea.

5.3. Sistema de Indicadores

en cada línea estratégica del Plan se establecen una serie de acciones que persiguen unos mismos objetivos. Para una agenda 21 local y los colectivos implicados en ella es de vital importancia, por razones obvias, constatar que los esfuerzos que se hacen con la ejecución de las acciones establecidas sirven para transformar a Jaén en una ciudad más sostenible. Para poder medir estos cambios de la manera más objetiva posible se establecen, en el caso de la agenda 21 de Jaén, un total de 70 indicadores de Sostenibilidad. la medición de los indicadores se hará de forma periódica, por lo que es importante que los datos sean fáciles de obtener. estos datos deberán ser analizados y evaluados por el consejo Sectorial de Sostenibilidad, por lo que el ayuntamiento deberá intentar difundirlos de forma amplia y asegurarse que son fácilmente comprensibles.

estos son los indicadores de Sostenibilidad de la agenda 21 de Jaén presentados de manera agrupada:

Área 1: AguaLínea de Acción 1.1.: Ahorro y uso eficiente del agua.

Indicador 1: conSuMo de AguA PoR SecToReS

deScRiPción consumo de agua que realiza cada sector: servicios y equipamientos municipales, consumo doméstico, consumo industrial...

cÁlcUlO 1. consumo de agua por sector (m³ )2. (consumo de agua por sector (m³ ) / consumo total de agua (m³ )) x 100

Indicador 2: conSuMo de AguA RecIcLAdA

deScRiPción consumo de agua reciclada (aguas grises, pluviales...) respecto al total de agua consumida.

cÁlcUlO (consumo de agua reciclada (m³ ) / consumo total de agua (m³ )) x 100

Page 122: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

122 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicador 3: conSuMo de AguA dIARIo PoR HAbITAnTedeScRiPción consumo de agua que realiza diariamente cada habitante como media

cÁlcUlO (consumo total de agua (litros al año) / nº total de habitantes) / 365

Indicador 4: PéRdIdA de AguA en LA Red de AbASTecIMIenTodeScRiPción cantidad de agua que se pierde en la red de abastecimiento

cÁlcUlO (Volumen de agua facturada (m³) / volumen de abastecimiento de agua (m³)) x 100

Línea de Acción 1.2.: Reducción de la contaminación de aguas superficiales y subterráneas.

Indicador 5: índIce de cALIdAd deL AguA de cAuceS y AcuíFeRoSdeScRiPción calidad general del agua de los cauces y acuíferos

cÁlcUlO Μgs de diferentes elementos contaminantes (mercurio, cloruros, sulfatos, etc.) por litro de agua

Indicador 6: TRATAMIenTo de AguAS ReSIduALeS

deScRiPción Porcentaje del volumen de agua residual generada en el municipio que recibe un tratamiento de depuración adecuado para poder ser vertida al cauce público.

cÁlcUlO (agua residual que recibe un tratamiento adecuado (m3) / de agua residual producida (m3)) x 100

Área 2: energíaLínea de Acción 2.1.: Impulso de energías renovables.

Indicador 7: conSuMo de eneRgíA RenoVAbLe

deScRiPciónconsumo de energía de origen renovable respecto del total de energía consumida en el municipio. el indicador se puede segmentar por tipo de energía (solar, eólica, biomasa…), y si existen datos, por ámbitos: doméstico, industrial, comercial o municipal.

cÁlcUlO (consumo de energía de origen renovable (Kilowatios o Termias) / consumo total de energía (kilowatios o Termias)) x 100

Indicador 8: VeHícuLoS HíbRIdoS en eL PARQue MÓVIL

deScRiPción número de vehículos híbridos existentes en el parque móvil respecto al total de vehículos.

cÁlcUlO (nº de vehículos híbridos / nº vehículos totales) x 100

Page 123: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

123Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Línea de Acción 2.2.: Ahorro y eficiencia energética.

Indicador 9: conSuMo eneRgéTIco AnuAL PeR cÁPITA

deScRiPciónconsumo de gas y electricidad anual que realiza de media cada habitante del municipio. Si existen datos, el indicador se puede segmentar por zonas geográficas y por ámbitos: doméstico, industrial, comercial, municipal...

cÁlcUlO 1. consumo total de electricidad (KWh al año) / nº total de habitantes 2. consumo total de gas al año (Termias al año) / nº total de habitantes

Indicador 10: cAMAPAÑAS de concIencIAcIÓn PARA un conSuMo ReSPonSAbLe de LA eneRgíA

deScRiPción número de eventos realizados para difundir hábitos de consumo responsable de la energía.

cÁlcUlO nº de eventos

Área 3: urbanismo y planificación del territorioLínea de Acción 3.1.: urbanismo y planificación sostenible del territorio.

Indicador 11: ocuPAcIÓn uRbAnA deL SueLodeScRiPción cálculo de la superficie urbana en relación con la superficie total del municipio

cÁlcUlO (Superficie urbana actual (m²) + superficie urbanizable planificada (m²) / Superficie total (m²)) x 100

Indicador 12: RenoVAcIÓn uRbAnA

deScRiPción número de licencias concedidas para la rehabilitación de viviendas que tienen en cuenta los criterios estéticos en el municipio

cÁlcUlO nº de licencias para la rehabilitación de edificios concedidas por el ayuntamiento

Indicador 13: denSIdAd de HAbITAnTeSdeScRiPción número de habitantes en relación a la superficie urbana

cÁlcUlO número de habitantes / Superficie urbana (km²)

Page 124: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

124 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Área 4: Movilidad y transporteLínea de Acción 4.1.: diagnóstico de movilidad y transporte.

Indicador 14: Modo de deSPLAZAMIenTo de LA PobLAcIÓndeScRiPción Porcentaje de desplazamientos diarios en los distintos medios de transporte

cÁlcUlOencuesta para conocer el porcentaje de población que utiliza de forma habitual los distintos medios de transporte: vehículo privado, transporte público municipal e intermunicipal, a pie, bicicleta…

Indicador 15: nÚMeRo de TuRISMoS PoR HogARdeScRiPción número de turismos existente como media por hogar

cÁlcUlO nº de turismos del municipio / nº de hogares del municipio

Línea de Acción 4.2.: Plan de movilidad y transporte.4.2.1. Mejora del transporte público.

Indicador 16: deSPLAZAMIenToS de LA PobLAcIÓn en TRAnSPoRTe PÚbLIco

deScRiPción número de desplazamientos realizados por la población en transporte público (autobús urbano y tranvía)

cÁlcUlO número de usuarios del transporte público

4.2.2. Reordenación del transporte privado.

Indicador 17: deSPLAZAMIenTo de LA PobLAcIÓn en VeHícuLo PRIVAdodeScRiPción Porcentaje de desplazamientos diarios en vehículo privado

cÁlcUlO encuesta para conocer el porcentaje de población que utiliza de forma habitual el vehículo privado

4.2.3. eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de los desplazamientos a pié y en bicicleta.

Indicador 18: ReduccIÓn de bARReRAS de AcceSIbILIdAd uRbAníSTIcAS

deScRiPción Reducción de las barreras de accesibilidad urbanísticas y arquitectónicas en el municipio

cÁlcUlO (número de barreras-número de barreras suprimidas / número de barreras) x 100

Indicador 19: deSPLAZAMIenTo de LA PobLAcIÓn en bIcIcLeTAdeScRiPción Porcentaje de desplazamientos diarios en bicicleta

cÁlcUlO encuesta para conocer el porcentaje de población que utiliza de forma habitual la bicicleta en sus desplazamientos

Page 125: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

125Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicador 20: deSPLAZAMIenTo de LA PobLAcIÓn A PIedeScRiPción cantidad de desplazamientos realizados por la población a pié

cÁlcUlO encuesta para conocer el porcentaje de población se desplaza habitualmente a pié

Indicador 21: PRoPoRcIÓn de eSPAcIo VIARIo PRIoRITARIo PARA VIAndAnTeSdeScRiPción Porcentaje de espacio que es prioritario para los viandantes respecto del total

del espacio viario.cÁlcUlO (Superficie destinada a viandantes (m²) / Superficie viaria total (m²)) x 100

Indicador 22: KILoMeTRoS de cARRIL bIcI y VíAS AdAPTAdAS A cIcLISTASdeScRiPción Km. de carril bici y vías adaptadas a ciclistas existentes en Jaén

cÁlcUlO Km. de carril bici y vías adaptadas a ciclistas existentes en Jaén

4.2.4. Mejora de las infraestructuras viariasIndicador 23: PReSuPueSTo deSTInAdo A InFRAeSTRucTuRAS VIARIAS

deScRiPción evolución del presupuesto destinado a la reorganización y mejora de la red viaria

cÁlcUlO Variación anual del presupuesto municipal destinado a infraestructuras viarias

Área 5: Medio natural y agriculturaLínea de Acción 5.1.: difusión del medio natural.

Indicador 24: PeRcePcIÓn cIudAdAnA de LA SITuAcIÓn deL enToRno nATuRAL

deScRiPción Grado de conocimiento, satisfacción y disfrute del entorno natural por parte de la ciudadanía

cÁlcUlO encuesta para conocer el grado de conocimiento, satisfacción y disfrute del entorno natural por parte de la ciudadanía en una escala de 1 a 10

Indicador 25: cAMInoS PRAcTIcAbLeS PARA eL SendeRISMo en eL TTMM de JAéndeScRiPción Km. de sendero señalizado para su uso recreativo dentro del término municipal de

Jaén.cÁlcUlO Sumatoria de los Km. habilitados.

Línea de Acción 5.2.: Restauración y conservación del medio natural

Indicador 26: exPedIenTeS ReLATIVoS A AFeccIoneS AL MedIo nATuRALdeScRiPción evolución del número de expedientes relativos a afecciones ambientales

cÁlcUlO número de expedientes relativos a afecciones ambientales

Page 126: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

126 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Línea de Acción 5.3.: Agricultura sostenible.

Indicador 27: eVoLucIÓn de LA SuPeRFIcIe dedIcAdA A AgRIcuLTuRA ecoLÓgIcA

deScRiPción Superficie municipal dedicada a la práctica de agricultura ecológica respecto a la superficie agrícola total

cÁlcUlO (Superficie agrícola ecológica (Ha.) / Superficie agraria total (Ha.)) x 100

Área 6: Zonas verdesLínea 6.1: Incremento de las zonas verdes y sus equipamientos.

Indicador 28: SuPeRFIcIe de ZonAS VeRdeS PoR HAbITAnTedeScRiPción Superficie de parques y jardines existentes por cada habitante

cÁlcUlO Superficie de zonas verdes (m2) / nº total de habitantes

Indicador 29: AcceSo A ZonAS VeRdeS

deScRiPción Porcentaje de la población que tiene una buena accesibilidad a los parques y jardines del municipio

cÁlcUlO (nº de habitantes que vive a una distancia inferior a 300 m. de una zona verde / Población total) x 100

Indicador 30: nuMeRo de ARboLeS PoR HAbITAnTe deScRiPción Proporción del número de árboles existentes en el núcleo urbano del municipio por cada

habitantecÁlcUlO nº de árboles del núcleo urbano del municipio / nº total de habitantes

Línea 6.2: Mejora del mantenimiento de las zonas verdes.

Indicador 31: eVoLucIÓn deL PReSuPueSTo PARA MAnTenIMIenTo de ZonAS VeRdeS

deScRiPción diferencia anual del presupuesto municipal destinado a mantenimiento y conservación de zonas verdes

cÁlcUlO (Presupuesto año actual (€)– presupuesto del año anterior(€) / Presupuesto año actual (€) x 100)

Indicador 32: PeRcePcIÓn cIudAdAnA deL MAnTenIMIenTo de ZonAS VeRdeS

deScRiPción Valoración de los ciudadanos sobre el grado de conocimiento, satisfacción y conservación de las zonas verdes del municipio

cÁlcUlO encuesta para conocer la valoración ciudadana sobre el grado de conocimiento, satisfacción y conservación de las zonas verdes del municipio en una escala de 1 a 10

Page 127: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

127Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Área 7: contaminaciónLínea de Acción 7.1.: Reducción de la contaminación atmosférica.

Indicador 33: MedIcIÓn de LoS VALoReS de LoS conTAMInAnTeS

deScRiPción número de días que un contaminante ha superado los valores de referencia establecidos por la legislación

cÁlcUlO Valores diarios presentes en la atmósfera de cada contaminante. (dióxido de carbono, dióxido de azufre, Ozono troposférico, Partículas en suspensión,..)

Línea de Acción 7.2.: Reducción de la contaminación acústica.

Indicador 34: conTAMInAcIÓn AcÚSTIcA

deScRiPción Porcentaje de población expuesta a niveles de ruido ambientalmente perjudiciales, tanto por el día (más de 65 dBa) como por la noche (más de 55 dBa)

cÁlcUlO(nº de habitantes expuesto durante las horas diurnas a niveles de ruido superiores a 65 dBa y durante horas nocturnas a niveles de ruido superiores a 55 dBa / nº total de habitantes) x 100

Línea de Acción 7.3.: Reducción de la contaminación lumínica.

Indicador 35: conTAMInAcIÓn LuMínIcA

deScRiPción cálculo del número de luminarias adaptadas para evitar la contaminación lumínica en el municipio.

cÁlcUlO (nº de luminarias adaptadas para evitar la contaminación lumínica / nº de luminarias totales) x 100

Área 8: Limpieza y ResiduosLínea de Acción 8.1.: Mejora de la gestión de la limpieza y recogida de residuos urbanos.

Indicador 36: RecuRSoS deSTInAdoS A LIMPIeZA y RecogIdA de ReSIduoS SÓLIdoS uRbAnoS (RSu)

deScRiPción Recursos materiales y humanos destinados a la limpieza y recogida de RSU

cÁlcUlO Presupuesto municipal y personal contratado

Indicador 37: denSIdAd de conTenedoReS de RecIcLAJedeScRiPción número de contenedores de vidrio, papel y pilas por habitante

cÁlcUlO número de contenedores / número de habitantes

Page 128: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

128 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicador 38: AcceSo A conTenedoReS de ReSIduoS

deScRiPción Porcentaje de la población que tiene una buena accesibilidad a contenedores de residuos.

cÁlcUlO (nº de habitantes que dispone de contenedores a una distancia inferior de 300 m. de su vivienda / nº total de habitantes) x 100

Indicador 39: uTILIZAcIÓn deL PunTo LIMPIodeScRiPción Grado de conocimiento y uso del Punto limpio por parte de la población

cÁlcUlO afluencia de personas al Punto limpio, pudiendo segmentar el dato por meses y por tipo de residuos depositados

Indicador 40: APoRTAcIÓn AnuAL de ReSIduoS AL PunTo LIMPIodeScRiPción cantidad de residuos depositados en el Punto limpio

cÁlcUlO Kgs. anuales gestionados por el punto limpio / Población total del municipio

Línea de Acción 8.2.: Reducción de pintadas callejeras y excrementos caninos.

Indicador 41: AcTuAcIoneS ReLAcIonAdAS con PInTAdAS de PARedeS y FAcHAdAS

deScRiPción conocer las actuaciones realizadas relacionadas con la limpieza de paredes y fachadas en el municipio

cÁlcUlO número de actuaciones realizadas

Indicador 42: AccIoneS SAncIonAdoRAS A dueÑoS de PeRRoS

deScRiPción conocer las sanciones impuestas a los dueños de perros por incorrecta limpieza de excrementos caninos

cÁlcUlO número de sanciones a dueños de perros

Línea de Acción 8.3.: campañas de concienciación ciudadana e implicación vecinal parauna ciudad limpia.

Indicador 43: AcTuAcIoneS de InFoRMAcIÓn e InIcIATIVA cIudAdAnA SobRe LA geSTIÓn y RecogIdA de ReSIduoS

deScRiPción actuaciones de información e iniciativa ciudadana sobre la gestión y recogida de residuos

cÁlcUlO número de actuaciones realizadas y descripción de las actividades

Indicador 44: ReSIduoS geneRAdoS PoR HAbITAnTe AL díA

deScRiPción nivel de consumo y generación de residuos de la población, determinando la cantidad de residuos que un habitante genera al día.

cÁlcUlO (cantidad total de residuos generados al año (Kg.) / nº total de habitantes) / 365

Page 129: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

129Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Indicador 45: ReSIduoS RecIcLAdoS PoR HAbITAnTe AL díA deScRiPción cantidad de residuos que un habitante recicla al día.

cÁlcUlO (cantidad total de residuos reciclados al año (Kg.) / nº total de habitantes) / 365

Línea de Acción 8.4.: Vigilancia y control

Indicador 46: SAncIoneS ReLAcIonAdAS con LIMPIeZA VIARIAdeScRiPción número de sanciones relacionadas con limpieza y deposición de residuos

cÁlcUlO número de sanciones impuestas

Área 9: Patrimonio histórico y culturalLínea de Acción 9.1.: conservación y difusión del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico del municipio.

Indicador 47: eSTAdo de conSeRVAcIÓn deL PATRIMonIo ARQuITecTÓnIco

deScRiPción

1. número de licencias concedidas para la rehabilitación de edificios y elementos históricos en el municipio2. Presupuesto destinado a la rehabilitación de edificios y elementos históricos en el municipio

cÁlcUlO

1. nº de licencias concedidas por el ayuntamiento para la rehabilitación de edificios y elementos históricos2. Presupuesto anual destinado a rehabilitación de edificios y elementos históricos en el municipio

Indicador 48: PeRcePcIÓn cIudAdAnA SobRe eL PATRIMonIo HISTÓRIco, ARTíSTIco y cuLTuRAL

deScRiPción Grado de conocimiento sobre el patrimonio y de satisfacción con su estado de conservación, uso y difusión

cÁlcUlO encuesta ciudadana para conocer, en una escala de 1 a 10, el nivel de conocimiento sobre el patrimonio y de satisfacción con su estado de conservación, uso y difusión

Indicador 49: eVenToS de PRoMocIÓn deL PATRIMonIo

deScRiPción número de campañas, difusiones y publicaciones que se realizan anualmente para la promoción del patrimonio histórico, artístico, cultural y natural de Jaén

cÁlcUlO nº de eventos y publicaciones

Page 130: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

130 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Área 10: desarrollo económico y empleoLínea de Acción 10.1.: desarrollo económico.

Indicador 50: eVoLucIÓn de LA AcTIVIdAd econÓMIcA LocAL

deScRiPción Mide la evolución de la actividad económica en función del número de entidades que realizan en el municipio alguna actividad económica

cÁlcUlO contabilización del número de entidades que realizan en el municipio alguna actividad económica

Indicador 51: dIVeRSIFIcAcIÓn econÓMIcA deL MunIcIPIo

deScRiPción cálculo de la diversificación económica que se produce en el municipio en base al porcentaje de trabajadores en cada uno de los sectores

cÁlcUlO (nº de trabajadores de cada sector económico/ nº de trabajadores totales en el municipio) x 100

Indicador 52: eVoLucIÓn de LA RenTA PeR cÁPITAdeScRiPción Mide la renta media por habitante

cÁlcUlO Renta bruta municipal (€) / nº total de habitantes

Línea de Acción 10.2.: Fomento del empleo local y del autoempleo.

Indicador 53: deSeMPLeo

deScRiPción Tasa de paro, diferenciando por grupos de edad y sexo (Población desempleada respecto al total de la población activa del municipio)

cÁlcUlO (Total de la población desempleada / Total de la población activa) x 100

Área 11: equipamiento y ServiciosLínea de Acción 11.1.: demanda de equipamientos deportivos.

Indicador 54: SuPeRFIcIe de eQuIPAMIenToS dePoRTIVoS PoR HAbITAnTe

deScRiPción Superficie de servicios y equipamientos deportivos existentes por cada habitante

cÁlcUlO Superficie del suelo con servicios y equipamientos deportivos (m2) / nº total de habitantes

Indicador 55: AcceSIbILIdAd A SeRVIcIoS dePoRTIVoS

deScRiPción Porcentaje de población que tiene una buena accesibilidad a equipamientos y servicios

cÁlcUlO (nº de habitantes que residen a una distancia inferior a 1Km. de estas dotaciones y equipamientos / nº total de habitantes) x 100

Page 131: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

131Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Línea de Acción 11.2.: demanda de equipamientos socio-sanitarios.

Indicador 56: SuPeRFIcIe de eQuIPAMIenToS SocIo-SAnITARIoS PoR HAbITAnTedeScRiPción Superficie de servicios y equipamientos sanitarios existentes por cada habitante

cÁlcUlO Superficie del suelo destinado a servicios y equipamientos (m2) / nº total de habitantes

Indicador 57: ATencIÓn SAnITARIA PoR HAbITAnTedeScRiPción número de habitantes por médico de atención primaria o especialista

cÁlcUlO número de habitantes / número de médicos

Indicador 58: AcceSIbILIdAd A SeRVIcIoS SocIo-SAnITARIoS LocALeS

deScRiPción calcula el porcentaje de población que tiene una buena accesibilidad a estos equipamientos y servicios.

cÁlcUlO (nº de habitantes que viven a una distancia inferior a 1Km. de estas dotaciones y equipamientos / nº total de habitantes) x 100

Línea de Acción11.3.: demanda de equipamientos educativos y culturales.

Indicador 59: SuPeRFIcIe de eQuIPAMIenTo educATIVo y cuLTuRAL PoR HAbITAnTe

deScRiPción Superficie de servicios y equipamientos educativos y culturales existentes por cada habitante

cÁlcUlO Superficie del suelo destinado a servicios y equipamientos educativos y culturales (m2) / nº total de habitantes

Indicador 60: AcceSIbILIdAd A SeRVIcIoS educATIVoS y cuLTuRALeS LocALeS

deScRiPción calcula el porcentaje de población que tiene una buena accesibilidad a equipamientos y servicios educativos y culturales

cÁlcUlO (nº de habitantes que viven a una distancia inferior a 1Km. de estas dotaciones y equipamientos / nº total de habitantes) x 100

Indicador 61: ASISTencIA A eVenToS cuLTuRALeSdeScRiPción número de asistentes como media a cada evento cultural

cÁlcUlO nº de asistentes / nº total de eventos culturales

Page 132: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

132 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Línea de Acción 11.4.: Seguridad ciudadana.

Indicador 62: SeguRIdAd cIudAdAnA – Agentes de SeguridaddeScRiPción número de habitantes del municipio por cada uno de los agentes de

seguridad ciudadana del municipio

cÁlcUlO nº de habitantes del municipio / nº de agentes de seguridad ciudadana en el municipio

Indicador 63: SeguRIdAd cIudAdAnA – Agentes de ProximidaddeScRiPción número de habitantes del municipio por cada uno de los agentes de

proximidad del municipio

cÁlcUlO nº de habitantes del municipio / nº de serenos en el municipio

Área 12: Sensibilización, participación ciudadana y voluntariadoLínea de Acción 12.1.: desarrollo de actividades de concienciación y sensibilización

Indicador 64: concIencIAcIÓn y SenSIbILIZAcIÓn

deScRiPciónGrado de concienciación y sensibilización respecto a la sostenibilidad del municipio entre los distintos sectores de la población

cÁlcUlOnº de campañas, programas e iniciativas en torno al desarrollo sostenible y la protección ambiental puestas en marcha anualmente

Indicador 65: ReSPueSTA cIudAdAnA A LAS AcTIVIdAdeS de concIencIAcIÓn y SenSIbILIZAcIÓn

deScRiPción Población participante en actividades de concienciación y sensibilización

cÁlcUlOnº de personas participantes en campañas, programas e iniciativas en torno al desarrollo sostenible y la protección ambiental

Indicador 66: AcToS de VAndALISMo

deScRiPción cálculo del número de denuncias anuales relacionadas con actos de vandalismo, grafitis, etc.

cÁlcUlO nº de denuncias presentadas anualmente.

Page 133: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

133Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Línea de Acción 12.2.: Participación ciudadana

Indicador 67: gRAdo de ASocIAcIonISMo

deScRiPción nº de personas que son miembros de alguna asociación local respecto al total de la población

cÁlcUlO (nº de personas que son miembros de una asociación / nº de habitantes totales del municipio) x 100

Indicador 68: PARTIcIPAcIÓn en ASuSnToS MunIcIPALeS

deScRiPción Participación ciudadana en los asuntos municipales a través de las memorias de participación del ayuntamiento

cÁlcUlO nº de participantes en las actuaciones del ayuntamiento al año

Indicador 69: decISIoneS MunIcIPALeS PARTIcIPATIVAS

deScRiPción número de decisiones municipales que han surgido de un proceso de participación pública

cÁlcUlO nº de decisiones municipales participativas.

Línea de Acción12.3.: Incremento del voluntariado

Indicador 70: VoLunTARIAdo

deScRiPción Personas que realizan actividades de voluntariado en el municipio de Jaén

cÁlcUlO Personas que se inscriben en el registro de voluntarios del ayuntamiento y de entidades sociales

Page 134: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

134 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

6. PReSuPueSTo y FInAncIAcIÓn

en todos los planes estratégicos es necesario contemplar el coste que supondrá la ejecución de las acciones y analizar las posibles líneas de financiación. en el caso del Plan de acción de la agenda 21 de Jaén, encontramos un amplio número de acciones, un total de 253, con necesidades presupuestarias muy diversas: algunas acciones suponen inversiones tecnológicas en áreas diversas relacionadas con la movilidad, el abastecimiento de agua, el ahorro energético, las energías renovables, etc. Otras acciones suponen un coste económico bajo, como por ejemplo las acciones relacionadas con la realización de campañas públicas de información y sensibilización. Por último, algunas acciones del Plan tienen un coste económico nulo o incluso supondrán ingresos para las administraciones. es el caso, por ejemplo, de acciones relacionadas con la elaboración de nuevas normas jurídicas y que en ocasiones suponen gravar o sancionar comportamientos perjudiciales para la sostenibilidad económica, social o ambiental.

la agenda 21 es un plan estratégico a nivel local y, por tanto, el ayuntamiento, como autoridad local, debe ser el máximo responsable y financiador de la agenda 21, pero no el único, ya que el desarrollo sostenible es un objetivo ambicioso que requiere la implicación y el compromiso de toda la sociedad en su conjunto (instituciones, empresas y sociedad civil), para su propio beneficio y el de las generaciones futuras.

Según cálculos estimados, el coste de todo el Plan de acción podría ser, o bien de 100 millones euros, el equivalente a un 39% del presupuesto municipal de la ciudad de Jaén para el año 2011 (259 millones de euros), u 8 millones de euros anuales, lo que equivale a un 3% del presupuesto municipal. Se insiste en que estas estimaciones son únicamente indicativas y aproximadas y no han sido objeto de examen por los posibles entes financiadores.

en el momento de comenzar el Plan de acción en el año 2011 sería conveniente realizar un análisis del coste y la forma de financiación, no solamente de las 24 acciones consideradas como más prioritarias y que por tanto deberían ejecutarse en primer lugar, sino también de la puesta en marcha del consejo Sectorial de Sostenibilidad y de los recursos humanos y materiales para crear una Oficina de agenda 21 o estructura de gestión permanente y transversal a todas las concejalías.

en todo caso, a la hora de valorar por parte de administraciones, empresas y ciudadanos a nivel general el coste ejecución de una agenda 21 local, hay que reconocer que los gastos para implantar tecnologías más eficientes y hábitos más responsables de consumo supondrán un ahorro general a medio y largo plazo. además, más allá del balance económico, en una agenda 21 local debe realizarse también un balance en términos de salud, conservación y disfrute del medio ambiente, equidad social, bienestar y calidad de vida, y que cuyo resultados a nivel global y local son claramente positivos.

Page 135: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

135Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

7. ReFeRencIAS bIbLIogRÁFIcAS

el Plan de acción de la agenda 21 local de Jaén se ha elaborado siguiendo la metodología de investigación – acción Participativa puesta en marcha por ciMaS. en este sentido, gran parte de este documento se ha diseñado con las aportaciones realizadas por la ciudadanía que ha participado en los diferentes talleres y dinámicas de este proyecto, se ha tratado sin duda de una agenda 21 en la que ha primado la participación ciudadana por encima de cualquier otro criterio. no obstante también se ha consultado determinadas referencias biblográficas, así como recursos web relacionados con la temática del Plan de acción, que nos han permitido completar el documento aquí expuesto.

a continuación exponemos una breve relación bibliográfica de dicha fuentes:

alBeRicH, T. y eSPadaS, Mª.a. (2010): Ser parte y tomar parte. análisis y propuestas sobre asociacionismo y participación ciudadana en la ciudad de Jaén. ed. Universidad de Jaén, Jaén.

aRnanZ, l., BelMOnTe, R., GaRcia, n. y HeRaS, P. (2009): “Globalización, agenda 21 y agricultura ecológica”, nº 155 de documentación Social, Revista de estudios Sociales y de Sociología aplicada.

ciMaS. agenda 21 de Jaén - diagnóstico Social. informe inédito para el excmo. ayuntamiento de Jaén. 2009.

FedeRación eSPaÑOla de MUniciPiOS Y PROVinciaS (2002): código de Buenas Prácticas ambientales.

GaRRidO, F.J. (coordinador) y luis arnanz, Roberto Belmonte, néstor García y Pedro Heras (colaboradores) (2005): desarrollo sostenible y agenda 21 local. Prácticas, Metodología y Teoría. Volumen 5º de la colección construyendo ciudadanía. ed. ciMaS-iePala, Madrid.

inTeRnaciOnal cOUncil FOR lOcal enViROnMenT iniTiaTiVeS, iclei (1998): Guía europea para la planificación de las agendas 21 locales. ed. Bakeaz, Bilbao.

JaÉn, ciUdad HaBiTaBle. informes sectoriales emitidos por esta entidad durante 2009. http://jaenciudadhabitable.blogspot.com

MORenO, J. JiMÉneZ, O y TUdela , a. R. (coord.). 2010. diagnóstico Técnico y Social de la agenda 21 local de Jaén. concejalía de Medio ambiente y Salud. ayuntamiento de Jaén.

nOVOTec. agenda 21 local de Jaén - diagnosis Técnica. informe inédito para el excmo. ayuntamiento de Jaén. 2007.

OBSeRVaTORiO de SOSTeniBilidad en eSPaÑa, OSe (2008): Sostenibilidad local. Una aproximación urbana y rural. ed. aedos, Barcelona.

OBSeRVaTORiO de SOSTeniBilidad en eSPaÑa, OSe (2011): informe de Sostenibilidad en españa 2010. ed. aedos, Barcelona.

Page 136: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

136 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

OBSeRVaTORiO inTeRnaciOnal de ciUdadanÍa Y MediO aMBienTe SOSTeniBle, ciMaS (2004): “la investigación-acción-Participativa al servicio de las agendas 21 locales”, nº 14 de ciclos, cuadernos de comunicación, interpretación y educación ambiental.

OZcaRiZ, J. PRaTS, F .(2009): informe sobre ciudades 2009 (Programa cambio Global españa, 2020- 50). Fundación UcM; Fundación cOnaMa y OSe.

ROdRiGUeZ-VillaSanTe, T. y GaRRidO, F.J. (coordinadores) (2002): Metodologías y Presupuestos Participativos. Volumen 3º de la colección construyendo ciudadanía. ed. ciMaS-iePala, Madrid.

--ROdRiGUeZ-VillaSanTe, T. y GaRRidO, F.J. (coordinadores) (2002): Metodologías y Presupuestos Participativos. Volumen 3º de la colección construyendo ciudadanía. ed. ciMaS-iePala, Madrid

Page 137: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

137Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

8. AnexoS

Anexo I:AnÁLISIS de LoS ReSuLTAdoS de LoS TALLeReS de PRoPueSTAS HecHoS en 4 ZonAS dIFeRenTeS duRAnTe eL MeS de JunIo deL 2010.

Page 138: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

138 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

CONCLUSIONES TALLERES DE PROPUESTASCONCLUSIONES TALLERES DE PROPUESTAS

Agenda 21 de Jaén

Elaboración del Plan de Acción

Junio 2010

Page 139: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

139Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Agenda 21 de Jaén Elaboración del Plan de Acción

MEJORA DE LA MOVILIDAD, EL TRANSPORTE Y EL TRÁFICO

Transporte público

- Aumentar el uso del transporte público.

- Líneas de transporte público ajustadas a las necesidades de la ciudadanía (serviría para optimizar el

transporte público).

2

Minimizar tiempos de espera (cumplimiento de horarios)

Facilitar el acceso a los transportes públicos, informando al ciudadano de la red existente y de los precios

Elaborar mapas de itinerarios y crear puntos informativos (por ejemplo, en las paradas)

Uso de transporte público ecológico (energéticamente eficaz)

Crear carriles-bus libres de obstáculos

Centralizar los transportes públicos en un sólo lugar y en las afueras de la ciudad (con esto se ayudaría a descongestionar la ciudad)

Micro-buses en el casco antiguo

Asistencia técnica Agenda 21 de Jaén

Page 140: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

140 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Agenda 21 de Jaén Elaboración del Plan de Acción

Gestión del uso del vehículo privado

- Restringir el acceso de vehículos privados en las zonas más saturadas de la ciudad

Reordenación del tráfico

- Impulsar el Consejo Local de Tráfico.

- Hacer un estudio de reordenación del tráfico, atendiendo pormenorizadamente a las características y

orografía de cada zona de la ciudad.

- Reducir el tráfico frente a los colegios en hora punta: supone un caos circulatorio y sonoro, coches en doble

fila, atascos, molestias y estrés.

3

Peatonalizar el centro de Jaén, con el fin de:→ Descongestionar la ciudad → Mejorar la calidad del aire → Aumentar/recuperar los espacios públicos para el peatón

Establecer un canon por el uso del vehículo privado en la ciudad (como producto “de lujo”), con el fin de:

→ Reducir el tráfico y los atascos→ Mejorar la calidad del aire→ Concienciar a los jiennenses de que moverse en coche no es algo tan necesario

Mejorar la oferta de aparcamiento público, con el fin de:→ Evitar la ocupación de espacios públicos por parte de vehículos privados→ Mejorar la estética de la ciudad

Crear más zonas de aparcamiento subterráneas, para que las personas puedan caminar mejor por las aceras

Page 141: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

141Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Agenda 21 de Jaén Elaboración del Plan de Acción

Mejora de aceras

- Instalar más rampas destinadas a personas con discapacidad y dificultades de movilidad.

- Mejorar el estado de conservación de las aceras para evitar accidentes e inundaciones.

4

No instalar materiales que sean resbaladizos

Señalizar mejor las aceras para los invidentes: las nuevas baldosas que en la actualidad se están poniendo en algunas calles frente a los pasos de peatones no son bien reconocidas por los invidentes.

Poner barandillas o asideros en las calles con mayor pendiente

Mejorar el acerado de algunas calles (como la Av. Ruiz Jiménez)

Page 142: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

142 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Agenda 21 de Jaén Elaboración del Plan de Acción

MEJORA DE LA LIMPIEZA, GESTIÓN DE RESIDUOS Y CONTAMINACIÓN

Limpieza viaria

- Realizar un diagnóstico del estado de limpieza por zonas y barrios, con el fin de:

→ Conocer los espacios donde invertir y aumentar los efectivos y recursos

- Realizar campañas de concienciación sobre la limpieza, los residuos y el ruido, por sectores de la población,

grupos de edad, profesiones...

- Perseguir de manera más efectiva acciones incívicas (grafittis, depositar la basura a deshoras...) con

sanciones y sentencias ejemplares. Aumentar la vigilancia policial en calles, zonas verdes, parques... (el

objetivo es que estas zonas estén más limpias, sobre todo para disuadir la práctica del “botellón”). Establecer

sanciones para las personas que no hagan uso de las papeleras y los contenedores.

- Repartir bolsas para recoger excrementos caninos.

- Mejora de la limpieza en el Barrio de Peñamefecit.

- Aumentar la limpieza viaria en la calle Miguel Castillejo.

- Mantener el alcantarillado más limpio y así evitar que el agua se acumule en la calle. Mejora de la red de

abastecimiento y saneamiento de agua (alcantarillado, desagües...), así también se evitarían inundaciones.

Residuos

- Mejorar la gestión y recogida de residuos.

5

Aumentar los servicios de limpieza

Reforzar las zonas y barrios con mayores deficiencias de limpieza

Informar con más claridad en los contenedores de recogida selectiva sobre qué tipos de residuos son los que corresponde depositar

Instalar más contenedores de recogida selectiva de residuos (esto facilitaría la práctica del reciclaje a los vecinos, evitando desplazamientos largos)

Instalar más contenedores soterrados, combinándolos con la creación de isletas de contenedores (se disminuiría el impacto visual y se ganaría más espacio)

Elaborar un Plan especial de recogida de residuos en comercio e industria

Aumentar la frecuencia de la recogida de los contenedores y su limpieza. Así se evitarían malos olores y el abandono de residuos en la vía pública

Elaborar un Plan de recogida selectiva de residuos puerta a puerta

Page 143: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

143Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Agenda 21 de Jaén Elaboración del Plan de Acción

- Creación de un Punto Limpio (*ya está creado, a la espera de empezar a funcionar).

- No considerar los perros abandonados como residuos urbanos (tal y como se hace en la actualidad

mediante FCC). Favorecer y potenciar su adopción frente al sacrificio.

Energía

- Instalar sistemas de energía renovable en los edificios municipales (que, además, serviría como medida

ejemplarizante).

- Promover que las Administraciones ayuden o favorezcan la utilización de las energías renovables mediante

subvenciones, ayudas, etc. Esto supondría un mayor ahorro y menos contaminación.

Contaminación

- Aplicar la normativa sobre ruidos para evitar la contaminación acústica.

- Reducir la contaminación acústica y ambiental con control y sanciones, consiguiendo así una ciudad más

saludable.

- Reducir la contaminación acústica, como por ejemplo, las sirenas de los institutos que siguen sonando en

épocas de vacaciones, las obras, los “botellones”, etc.

6

Page 144: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

144 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Agenda 21 de Jaén Elaboración del Plan de Acción

MEJORA DE LOS ESPACIOS VERDES Y NATURALES

Parques y zonas verdes urbanas

- Mejorar el mantenimiento y la conservación de los parques y espacios verdes urbanos.

7

Aumentar las zonas verdes en la zona urbana

Vallar los parques urbanos y cerrarlos por la noche

Mejorar la accesibilidad a los parques, sobre todo para niños, mayores y discapacitados

Mejorar los equipamientos y su mantenimiento del Parque “El Neveral”

Hacer un catálogo de árboles y mejorar su mantenimiento y conservación. Repoblar los alcorques vacíos. Respetar el crecimiento natural del arbolado en los parques, evitando podas agresivas

Utilizar flora autóctona de bajo consumo hídrico (especies mediterráneas). No plantar árboles alergógenos

Reducir en los espacios públicos la pavimentación y aumentar el uso de vegetación

No utilizar plaguicidas químicos en las zonas verdes y espacios naturales

Instalación en las zonas verdes de aparatos de gimnasia para que la población mayor pueda hacer ejercicio

Destinar más personal al mantenimiento de las zonas verdes

Revitalizar y modernizar las zonas verdes urbanas con equipamientos que inviten al disfrute de las mismas (como kiosko-bar, zonas para tumbarse, instalaciones para niños, zonas caninas, mobiliario urbano –bancos, papeleras-...). También, incluir elementos que favorezcan la sostenibilidad –siguiendo el concepto del Parque A. de Valdivia- (sistemas de ahorro de agua, energías renovables, biodiversidad...)

Conservar el Parque de la Victoria, Avenida de Madrid y C/ Virgen de la Cabeza (de esta manera también se podría reducir el vandalismo inducido por el abandono)

Fomentar el disfrute del Parque periurbano “Las Canteras”

Aprovechar los solares abandonados (abundantes en el casco antiguo) para crear zonas verdes. También se pueden aprovechar para instalar huertos urbanos ecológicos (en la línea de la experiencia del barrio de Lavapiés, en Madrid), con cesiones a vecinos y asociaciones para su cuidado y explotación (mediante convenios o alquiler entre el Ayuntamiento y los propietarios)

Page 145: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

145Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Agenda 21 de Jaén Elaboración del Plan de Acción

- Implicar a los vecinos y asociaciones en el cuidado y mantenimiento de los parques, zonas verdes y entorno

natural.

Entorno natural

- Control de las viviendas ilegales situadas en el entorno de Jaén.

- Evitar el vertido de escombros en la zona de salida al campo conocida como “El Colector”.

- Mejorar el estado de conservación del entorno de Jabalcuz.

- Mejorar la limpieza, el mantenimiento y la señalización de los senderos en las zonas de Los Cañones y Los

Puentes.

- Fomentar visitas al entorno natural y a los parques periurbanos mediante transporte público. Crear

equipamientos adecuados para incentivar las visitas y el disfrute de estos espacios.

- Regenerar los sotos de los ríos, con el fin de:

→ Favorecer el ciclo natural del agua

→ Crear un microclima agradable

- Mejorar el acceso a la vía verde.

8

Page 146: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

146 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Agenda 21 de Jaén Elaboración del Plan de Acción

MEJORA DE L DESARROLLO ECONÓMICO

Patrimonio

- Elaborar un censo del patrimonio artístico, arquitectónico, cultural y natural/ambiental de la ciudad, con el fin

de:

→ Poder ponerlo en valor y recuperarlo

Agricultura

- Diversificar la explotación, usos y potencial del olivar, generando nuevos puestos de trabajo y ampliando el

abanico empresarial.

- Estudio y puesta en marcha de nuevas técnicas que favorezcan el desarrollo de la agricultura. También

evitar el estancamiento agrícola (explotación del olivar).

Empleo

- Potenciar la creación de cooperativas de trabajo por sectores para colaborar con el Ayuntamiento en la

prestación y gestión de distintos servicios a la ciudadanía.

- Creación de empleo relacionado con las zonas verdes: mantenimiento, reforestación...

- Generar un nuevo nicho de empleo en torno al patrimonio de Jaén (guías turísticos, guardas forestales,

personal de mantenimiento, documentalistas, personal de administración, informadores, dinamizadores...).

- Cursos de formación para el empleo para que los desempleados puedan reciclarse.

9

Difusión y promoción del patrimonio (desconocido para muchos). Serviría para promocionar y favorecer el turismo

Rehabilitación y restauración

Implicación de organismos y Administraciones públicas, entidades sociales, asociaciones, empresas...

Embellecer el casco antiguo

Aprovechar el conocimiento y la experiencia de los mayores y jubilados en torno a la historia, el patrimonio y las tradiciones de Jaén

Creación de más servicios y puestos de trabajo

Page 147: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

147Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Agenda 21 de Jaén Elaboración del Plan de Acción

- Promover ayudas y facilidades para la creación y el mantenimiento del pequeño y mediano comercio.

MEJORA DEL DESARROLLO SOCIAL

Infraestructuras y dotaciones

- Aumentar las instalaciones y equipamientos deportivos.

- Incrementar el número de plazas en las residencias para mayores.

- Estudiar la posibilidad de ubicar residencias para mayores y centros de día en cada barrio (evitando el

desplazamiento de los ancianos de su entorno cotidiano).

- Crear más espacios sociales (como residencias, centros de día y hospitales). Esto serviría también para

aumentar los puestos de trabajo.

- Habilitar WC públicos en la vía pública.

- Crear centros para jóvenes autogestionados o cogestionados. Ofertar programas de ocio alternativo para

evitar la práctica del “botellón”.

- Ubicar el hospital médico-quirúrgico fuera del centro de la ciudad, con el fin de:

→ Mejorar el aparcamiento y evitar aglomeraciones

→ Favorecer la salud de los enfermos

Servicios sociales

- Mayor vigilancia y control del tráfico de drogas en la calle Miguel Castillejo.

- En el portal 16 de la calle Castillejos, subir la altura de los poyetes para que no sean utilizados para sentarse

10

Aumentar los equipamientos deportivos y mejorar las instalaciones existentes (evitando su acaparamiento por parte de los clubes deportivos)

Fomentar actividades deportivas gratuitas

Crear zonas deportivas en descampados céntricos, como antiguamente en la zona trasera de la cárcel

Limpiar en la calle Miguel Castillejo la zona donde aparcan los coches y aprovechar ese espacio para crear una instalación deportiva

Aprovechar las instalaciones deportivas de los colegios en horario no lectivo (tardes y fines de semana)

Incluir itinerarios deportivos en las zonas verdes de los barrios

Page 148: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

148 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Agenda 21 de Jaén Elaboración del Plan de Acción

por parte de determinadas personas.

- Habilitar espacios fuera de la ciudad para los “botellones”.

- Potenciar la formación de adultos con centros de educación, espacios culturales de barrio...

- Incorporar la figura del mediador social, con el fin de:

→ Resolver conflictos vecinales

→ Fomentar la interculturalidad

→ Prevenir el vandalismo

Urbanismo

- Evitar la construcción en las faldas del castillo, con el fin de:

→ No perjudicar la imagen del entorno

→ Evitar saturaciones de tráfico dado que el acceso viario es complicado

→ Continuar expandiéndose hacia zonas con numerosas cuestas

→ Evitar el encarecimiento del precio de las construcciones

- Mayor ordenación urbanística de la ciudad. Esto serviría, entre otras cosas, para optimizar los

desplazamientos y mejorar la imagen de cara al exterior.

11

Page 149: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

149Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Agenda 21 de Jaén Elaboración del Plan de Acción

MEJORA DE LA CONCIENCIACIÓN, EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA

Campañas

- Realizar actividades de concienciación ciudadana

Voluntariado

- Promover la creación de plataformas de voluntariado.

- Fomentar el voluntariado ambiental mediante actividades en las que colaboren diferentes entidades

ambientales y asociaciones.

- Organizar concursos por barrios, premiando a las zonas o comunidades de vecinos que más colaboren en la

limpieza. Hacer público cuál es el barrio más limpio y el más sucio.

- Visitas guiadas participativas y educativas para niños y jóvenes en los parques y en el entorno cercano.

12

Realizar actividades de concienciación y sensibilización informando de lo que supone económicamente la limpieza de las calles debido a la no utilización de papeleras y contenedores

Utilizar los medios de comunicación a nivel local y comarcal

Hacer campañas de concienciación dirigidas a los dueños de perros para evitar los excrementos caninos en los espacios públicos

Llevar a cabo programas y campañas del tipo “Hoy barres tú”Aumentar la vigilancia ante los comportamientos que generen suciedad en los espacios públicos

Actividades de concienciación sobre la deposición de la basura, el “botellón”...

Organizar campañas y jornadas de concienciación desde los propios Centros de barrio

Realizar actividades educativas sobre el respeto al mobiliario y a las personas orientadas a niños y jóvenes.

Page 150: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

150 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Anexo II: cuPÓn de LA conSuLTA PÚbLIcA cIudAdAnA ReALIZAdA duRAnTe LA FASe de PLAnIFIcAcIÓn de LA AgendA 21 de JAén.

Page 151: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

151Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Page 152: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

152 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Page 153: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

153Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Anexo III: cueSTIonARIo PARA LA ReVISIÓn de LAS PRoPueSTAS cIudAdAnAS PoR PARTe de TécnIcoS MunIcIPALeS (dIcIeMbRe 2010 y eneRo 2011)

Page 154: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

154 Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Page 155: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

155Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

Mesa Temática X

TÍTULO DE LA MESA TEMÁTICA

(Fecha)

En este documento aparecen acciones con un número a su izquierda, que corresponde

con el número de la tabla que viene al final.

Rogamos rellenen la información de la tabla para el conocimiento de los ciudadanos/as,

colectivos y entidades que han participado en la elaboración de estas propuestas.

Agradecemos enormemente su colaboración.

1. Propuesta 1

2. Propuesta 2

3. Propuesta 3

Tabla para completar:

Acción Actuaciones municipales realizadas o previstas relacionadas con la acción

Posibles dificultades para poder ejecutar la acción

1

2

3

¿Considera oportuno incluir alguna otra actuación en este ámbito? Por favor, indíquenoslo a

continuación:

Page 156: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992
Page 157: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

157Plan de Acción de la Agenda 21 Local de Jaén

9. AgRAdecIMIenToS

elaborar el Plan de acción de esta agenda 21 local de Jaén, ha requerido el concurso de numerosas personas y entidades que, de manera desinteresada, e incluso diríamos apasionada, nos han prestado su tiempo y conocimientos para poder elaborar este documento, que nos servirá de guía para conseguir un municipio más sostenible y con mayor calidad de vida.

desde las personas que a título individual se acercaron a nuestra agenda 21 local, hasta los/as representantes de diferentes colectivos sociales que nos han trasladado su documentada opinión sobre el estado del municipio y su devenir futuro. a todos/as queremos mostrar desde aquí nuestro más sincero agradecimiento por habernos prestado su consejo, su saber o por haber participado en los diferentes eventos celebrados.

a todos/as ellos/as ¡Muchas Gracias!

Page 158: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992
Page 159: Plan de acción de la AgendA 21 LocAL de JAén - … · de la implantación de la agenda 21 local. la conferencia Mundial sobre el Medio ambiente y el desarrollo, celebrada en 1992

Plan de acción de laAgendA 21 LocAL de JAén