Pieper: Las Cosas Son Cognoscibles Por Estar Creadas

2
 JOSEF PIEPER, Antología. Herder , Barcelona, 1984 Las cosas son cognoscibles por estar creadas La frase relativa a la verdad de las cosas se encuentra en las Quae t!one d!"utatae# $e %er!tate de T omá s y reza así: Re natural! !nt er duo !nt ell ectu con t! tut a &e t' ' «la realidad natural está situada entre dos inteli gencias», a saber, como se dice más adelante , el !ntellectu d!%!nu ( el !ntellectu )u*anu. En esta ubicación de lo real entre la inteli gencia absolutamente conocedora y creadora de Dios, or una arte, y or otra la inteligencia imitadora y «adatable» del !ombre, se !ace atente la estructura formal del con"unto de la realidad, estructura en la #ue se vinculan las imágenes del $reador originales y las imitadas% $on arreglo a esa doble relación de las cosas !ay tambi&n, rosigue Tomás, un doble conceto de «verdad de las cosas»: el rimero se re'ere a su cualidad de ensadas or Dios, el segundo a la cognoscibilidad de las mismas ara el esíritu !umano% La e(res ión «las cosas son verdaderas» o «son verdad» denota ues, or un lado, #ue Dios las conoce como creación suya y, or otro, #ue las cosas son en sí accesibles al conocimiento !umano, comr ensibles ar a el !ombre% Las cosas son accesibles a nuestro conocimiento or el !ec!o de !aber salido de la mente de Dios) como fruto de la mente divina, las cosas no sólo tienen u esencia roia *no sólo son «ara sí mismas»+, sino tambi&n una esencia o ser +"ara nootro Las cosas oseen su inteligibilidad, su lucidez, luminosidad y diafanidad eseci'cas, or !aberlas ideado Dios) or esto mismo son esencialmente esirituales% La claridad y luminosidad #ue les viene de la inteligencia creadora de Dios "untamente con el ser * no co *o su ser mismo-+ las !ace atas ara #ue ueda ercibirías el entendimiento !umano% En un comentario a la Escritura dice Tomás: «$uanto mayor es la realidad de una cosa, tanto más luz osee%» . en una de sus obras ost eriores, el coment ario al -!er de cau ! , encontramos esta rofundísima sentencia #ue e(resa la misma idea en t&rminos casi místicos: I"a actual!ta re! et /uodda* lu*en !"!u, «la roia realidad de las cosas es su luz»% La realidad de las cosas entendida co*o «creación»- Esta luz es recisamente lo #ue nos las !ace visibles% En una alabra: las cosas son cognoscibles or estar creadas% Las cosas son insondables por estar creadas El !ombre está en grado de conocer no solamente las cosas, sino tambi&n la relación de conformidad entre las cosas y su roia idea de las mismas% /ás allá de una ingenua erceción de las cosas, el !ombre es caaz de conocerlas "uzgándolas y re0e(ionando sobre ellas% Dic!o de otra manera, el conocimiento !umano uede ser, además de verdadero en sí, conocimiento de la verdad%

description

Ontologia

Transcript of Pieper: Las Cosas Son Cognoscibles Por Estar Creadas

7/17/2019 Pieper: Las Cosas Son Cognoscibles Por Estar Creadas

http://slidepdf.com/reader/full/pieper-las-cosas-son-cognoscibles-por-estar-creadas 1/2

 JOSEF PIEPER, Antología. Herder, Barcelona, 1984

Las cosas son cognoscibles por estar creadas

La frase relativa a la verdad de las cosas se encuentra en lasQuaet!one d!"utatae# $e %er!tate de Tomás y reza así: Re natural!!nter duo !ntellectu cont!tuta &et'' «la realidad natural está situadaentre dos inteligencias», a saber, como se dice más adelante, el!ntellectu d!%!nu ( el !ntellectu )u*anu.

En esta ubicación de lo real entre la inteligencia absolutamenteconocedora y creadora de Dios, or una arte, y or otra la inteligenciaimitadora y «adatable» del !ombre, se !ace atente la estructura formaldel con"unto de la realidad, estructura en la #ue se vinculan las imágenesdel $reador originales y las imitadas% $on arreglo a esa doble relación delas cosas !ay tambi&n, rosigue Tomás, un doble conceto de «verdad de

las cosas»: el rimero se re'ere a su cualidad de ensadas or Dios, elsegundo a la cognoscibilidad de las mismas ara el esíritu !umano% Lae(resión «las cosas son verdaderas» o «son verdad» denota ues, or unlado, #ue Dios las conoce como creación suya y, or otro, #ue las cosasson en sí accesibles al conocimiento !umano, comrensibles ara el!ombre%

Las cosas son accesibles a nuestro conocimiento or el !ec!o de !abersalido de la mente de Dios) como fruto de la mente divina, las cosas nosólo tienen u esencia roia *no sólo son «ara sí mismas»+, sino tambi&nuna esencia o ser +"ara nootro Las cosas oseen su inteligibilidad, sulucidez, luminosidad y diafanidad eseci'cas, or !aberlas ideado Dios)or esto mismo son esencialmente esirituales% La claridad y luminosidad#ue les viene de la inteligencia creadora de Dios "untamente con el ser*no co*o su ser mismo-+ las !ace atas ara #ue ueda ercibirías elentendimiento !umano% En un comentario a la Escritura dice Tomás:«$uanto mayor es la realidad de una cosa, tanto más luz osee%» . en unade sus obras osteriores, el comentario al -!er de cau!, encontramosesta rofundísima sentencia #ue e(resa la misma idea en t&rminos casimísticos: I"a actual!ta re! et /uodda* lu*en !"!u, «la roia realidadde las cosas es su luz»% La realidad de las cosas entendida co*o

«creación»- Esta luz es recisamente lo #ue nos las !ace visibles% En unaalabra: las cosas son cognoscibles or estar creadas%

Las cosas son insondables por estar creadas

El !ombre está en grado de conocer no solamente las cosas, sinotambi&n la relación de conformidad entre las cosas y su roia idea de lasmismas% /ás allá de una ingenua erceción de las cosas, el !ombre escaaz de conocerlas "uzgándolas y re0e(ionando sobre ellas% Dic!o deotra manera, el conocimiento !umano uede ser, además de verdaderoen sí, conocimiento de la verdad%

7/17/2019 Pieper: Las Cosas Son Cognoscibles Por Estar Creadas

http://slidepdf.com/reader/full/pieper-las-cosas-son-cognoscibles-por-estar-creadas 2/2

1!ora bien, la conformidad de las cosas con la mente creadora de Dios,en lo cual rimero y sobre todo consiste su verdad y lo cual, reitámoslo,osibilita el conocimiento !umano de las mismas &cogn!t!o et /u!da*%er!tat! e0ectu de nuevo tenemos a#uí una de esas fórmulas de santo

 Tomás destinadas a grabar los !ec!os ordinarios en nuestra memoria: «el

conocimiento es efecto de la verdad» y, en articular, de la verdad de lascosas+, esa conformidad entre la realidad natural y la inteligencia de Dioscreadora de las imágenes originales 2 conformidad en la #ue, como!emos dic!o, radica la esencia de la verdad de las cosas 2 no "uede er 2or*al*ente conoc!da "or nootro.

3odemos, sí, conocer las cosas, ero no formalmente su %erdadconocemos la «imagen» #ue tienen, no su conformidad con el modelooriginal ideado or Dios% Esta conformidad #ue rimariamente, digámoslouna vez más, constituye la verdad de las cosas, se sustrae a nuestroconocimiento% Tal es el unto reciso en #ue con0uyen verdad eincognoscibilidad y donde aarece claro #ue la cognoscibilidad de lascosas no uede ser agotada or un conocimiento de'nitivo%%%  "or etar creada, es decir, or#ue la causa de su cognoscibilidad lo es al mismotiemo y necesariamente de su carácter insondable%

«Las cosas son verdaderas»: esto signi'ca, ante todo, #ue las cosas !ansido ideadas or Dios% 4ería un craso error interretar esa e(resión comoalgo #ue se dice 5nicamente de Dios o como mero testimonio de un !acerdivino% 6o- 4e a'rma tambi&n algo de la estructura de la coa mismas%7iene a reetirse con otras alabras el ensamiento de 1gustín, a tenordel cual las cosas son or#ue Dios las ve *mientras nosotros las vemosor#ue son+% 4e roclama #ue el ser y esencia de las cosas con!te en su

cualidad de ensadas or el $reador% «7erdadero» es, como ya !emosdic!o, una cualidad intrínseca del er, un sinónimo de «real») en et %eru* con%ertuntur# da lo mismo decir «algo real» #ue «algo ideado orDios»% La esencia de toda cosa e(istente *como creatura' radica en suconformidad con un modelo original contenido en la mente creadora deDios) creatura !n $eo et creatr!3 eent!a, «lo creado es en Dios esenciacreadora», escribe Tomás en su comentario a san 8uan%

Emero esa relación de conformidad entre el modelo divino y la cosacreada, relación en la #ue rimaria y formalmente consiste la verdad delas cosas, no uede ser catada sin más or el !ombre) nunca odremossituarnos en una ersectiva desde donde nos sea dado comarar la coia

con el rototio) somos sencillamente incaaces de asistir comoesectadores a la roducción de las cosas, de verlas, or así decirlo, «conlos o"os de Dios»% . "or eto *!*o nuestro conocimiento, al indagar laesencia de las cosas aun en sus asectos más !umildes y «simles», seinterna en un camino sin 'n% Ello obedece a #ue las cosas son creatura, a#ue la claridad intrínseca del ser tiene su origen absoluto en la luz in'nitade la inteligencia divina%