PIANO 2do año.pdf

3
1.- IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Piano II NIVEL: Básico REGIMEN: Anual HORAS SEMANLES: 1 hora (40 horas cronológicas anuales) ASISTENCIA MINIMA: 80%(según reglamento) PROFESOR RESPONSABLE: Sergio Pérez B. 2.-OBJETIVOS GENERALES Leer e interpretar con ambas manos trozos breves de las diferentes épocas musicales, a dos voces y acompañados de acordes sencillos en un registro que no supere las dos octavas con ritmos de semicorcheas, tresillos. Uso de dinámica contrastante (forte y piano) y elementos básicos de articulación. Demostrar uso de la técnica y la actitud postural necesaria para la práctica del instrumento. Desarrollar hábitos de estudio y memorización. 3.-OBJETIVOS ESPECIFICOS Leer trozos musicales con ritmos de semicorcheas, tresillos y otros, en un registro mayor al de dos octavas. Interpretar trozos de los diferentes períodos musicales con polifonía simple y acompañamientos sencillos, utilizando simultáneamente ambas manos. Realizar diferencias dinámicas contrastantes. Lograr fraseo y articulación en nivel básico. Realizar ejercicios para la independencia y firmeza de los dedos. Demostrar buena posición en los dedos, manos, brazos y cuerpo. Practicar y memorizar en forma regular. 4.-METODOLOGIA Trabajo personalizado e individual de tipo práctico y teórico con demostraciones. 5.- EJES TEMATICOS 1) MECANISMO. a) Ejercicios de articulación e independencia de dedos. b) Ejercicios de desplazamiento. c) Pasaje del pulgar. d) Notas dobles (ejercicios muy simples). e) Escalas La, re m, mi m y la m (armónicas) en una octava en movimiento contrario y paralelo, acordes y arpegios principales en estado fundamental.

Transcript of PIANO 2do año.pdf

1.- IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Piano II NIVEL: Básico REGIMEN: Anual HORAS SEMANLES: 1 hora (40 horas cronológicas anuales) ASISTENCIA MINIMA: 80%(según reglamento) PROFESOR RESPONSABLE: Sergio Pérez B. 2.-OBJETIVOS GENERALES

• Leer e interpretar con ambas manos trozos breves de las diferentes épocas musicales, a dos voces y acompañados de acordes sencillos en un registro que no supere las dos octavas con ritmos de semicorcheas, tresillos. Uso de dinámica contrastante (forte y piano) y elementos básicos de articulación.

• Demostrar uso de la técnica y la actitud postural necesaria para la práctica del instrumento.

• Desarrollar hábitos de estudio y memorización. 3.-OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Leer trozos musicales con ritmos de semicorcheas, tresillos y otros, en un registro mayor al de dos octavas.

• Interpretar trozos de los diferentes períodos musicales con polifonía simple y acompañamientos sencillos, utilizando simultáneamente ambas manos.

• Realizar diferencias dinámicas contrastantes. • Lograr fraseo y articulación en nivel básico. • Realizar ejercicios para la independencia y firmeza de los dedos. • Demostrar buena posición en los dedos, manos, brazos y cuerpo. • Practicar y memorizar en forma regular.

4.-METODOLOGIA

• Trabajo personalizado e individual de tipo práctico y teórico con demostraciones.

5.- EJES TEMATICOS 1) MECANISMO.

a) Ejercicios de articulación e independencia de dedos. b) Ejercicios de desplazamiento. c) Pasaje del pulgar. d) Notas dobles (ejercicios muy simples). e) Escalas La, re m, mi m y la m (armónicas) en una octava en movimiento

contrario y paralelo, acordes y arpegios principales en estado fundamental.

TÉCNICA APLICADA

• Escalas mencionadas, estudios del Czerny-Germer (primeras), Estudios diarios de A. Schmitt Op. 16, y lectura a primera vista.

2) LECTURA

a) Ritmo, división binaria, ternaria y cuaternaria de la unidad. b) Signos de fraseo y articulación. c) Matices.

3) DESARROLLO DEL TEMPERAMENTO MUSICAL. 4) REPERTORIO. (Según bibliografía) 6.-EVALUACIONES

• Según reglamento del conservatorio de música. (Nota anual dada por el profesor, 60% más un Examen anual con una ponderación de un 40%)

7.-CONTENIDO MÍNIMO DE EXAMEN OBRAS LEIDAS OBRAS ESTUDIADAS OBRAS DE MEMORIA

BARROCOS O CLAVECINISTAS

2 1 1

CLASICOS tres trozos breves (piezas cortas como danzas) o 1 trozo y una sonatina

2 1

ROMANTICOS 2 1 1 MODERNOS 4 2 1 NACIONALES 2 1 1 8.-BIBLIOGRAFIA

1. BARROCOS O CLAVECINISTAS: “Los Maestros del Clavecín. Vol. I” J.S.BACH “El librito de Ana Magdalena Bach” “For the Beginners. 1er vol”

2.- CLASICOS: “Very first Clasics” “Selección de Clásicos” L.v.Beethoven “Sonatina en sol” J.Weigl “La Biondina” 3.- ROMANTICOS: Notten Mappe I ( 15 en adelante)

Kinder liederbuch R. Schumann: Álbum para la Juventud” Op. 68 (1 al 10). Gurlitt: Op. 130 (1 al 7). Burgmuller: Op. 100 4.- MODERNOS: B.Bartók: “Mikrokosmos II” “For children I” “Von Bartók bis Strawinsky” (primeras) Peter Heilbut: “Die erste zeit am Klavier” Kavalewsky: 24 piezas infantiles Op.34 5.- NACIONALES: P.Bisquert: “Juguetería” C.Botto “Pecherías”

I.Vivado “Las siete blancas” “El Do y el Fa” “Las cinco negras”