Perfil Psicologia

2
PERFIL DE EGRESO CARRERA DE PSICOLOGÍA Los psicólogos(as) formados en la Universidad de Talca, contarán con una sólida preparación en las áreas fundamental y científica que les permitirá contar con las competencias básicas para diagnosticar, evaluar, intervenir e investigar la conducta y los procesos psicológicos individuales, grupales y organizacionales, en un marco de discernimiento ético humanista. Al finalizar el cuarto año, los estudiantes serán capaces de desplegar competencias básicas generales necesarias para el ejercicio profesional en los dominios del trabajo y de las organizaciones, social y de las comunidades, educacional y clínico. Posteriormente, al término del quinto año, los estudiantes habrán desarrollado competencias avanzadas en una de las siguientes áreas: Psicología Trabajo y de las Organizaciones o Psicología Social y de las Comunidades o Psicología Clínica. En esta línea nuestro perfil es consistente con las macrocompetencias declaradas por el Consorcio de Universidades del Estado para la formación de psicólogos. Al término de su formación, los psicólogos formados en la Universidad de Talca habrán desarrollado las siguientes competencias: ÁREA FORMACIÓN FUNDAMENTAL 1. Comunicar de modo pertinente en forma oral y escrita en situaciones diversas y propias de su formación profesional. 2. Aplicar herramientas de aprendizaje autónomo como estrategia para continuar aprendiendo. 3. Desempeñarse colaborativamente en equipos de trabajo mostrando liderazgo y emprendimiento en los ámbitos económico y social.

description

perfil de egreso de un psicolog@ de la universidad de talca

Transcript of Perfil Psicologia

Page 1: Perfil Psicologia

PERFIL DE EGRESO CARRERA DE PSICOLOGÍA

Los psicólogos(as) formados en la Universidad de Talca, contarán con una sólida preparación en las áreas fundamental y científica que les permitirá contar con las competencias básicas para diagnosticar, evaluar, intervenir e investigar la conducta y los procesos psicológicos individuales, grupales y organizacionales, en un marco de discernimiento ético humanista. Al finalizar el cuarto año, los estudiantes serán capaces de desplegar competencias básicas generales necesarias para el ejercicio profesional en los dominios del trabajo y de las organizaciones, social y de las comunidades, educacional y clínico. Posteriormente, al término del quinto año, los estudiantes habrán desarrollado competencias avanzadas en una de las siguientes áreas: Psicología Trabajo y de las Organizaciones o Psicología Social y de las Comunidades o Psicología Clínica. En esta línea nuestro perfil es consistente con las macrocompetencias declaradas por el Consorcio de Universidades del Estado para la formación de psicólogos. Al término de su formación, los psicólogos formados en la Universidad de Talca habrán desarrollado las siguientes competencias: ÁREA FORMACIÓN FUNDAMENTAL 1. Comunicar de modo pertinente en forma oral y escrita en situaciones diversas y

propias de su formación profesional. 2. Aplicar herramientas de aprendizaje autónomo como estrategia para continuar

aprendiendo. 3. Desempeñarse colaborativamente en equipos de trabajo mostrando liderazgo y

emprendimiento en los ámbitos económico y social.

Page 2: Perfil Psicologia

4. Lograr eficacia en el uso de habilidades sociales para establecer relaciones interpersonales adecuadas.

5. Discernir en los ámbitos ético profesional, social, cultural, ambiental y ciudadano. ÁREA FORMACIÓN BÁSICA Y DISCIPLINAR El actual plan de formación considera una competencia transversal a la disciplina y competencias específicas por dominio. Competencia Transversal-Disciplinar 1. Investigar y diseñar tecnología psicológica, considerando el contexto y sus recursos, en diversas áreas de la psicología. Dominio 1: Del Trabajo y de las Organizaciones. 1. Diagnosticar y evaluar, desde una perspectiva organizacional, personas, grupos y organizaciones. 2. Intervenir, desde una perspectiva organizacional, de manera sólida y pertinente, personas, grupos y organizaciones considerando el contexto y sus recursos. Dominio 2: Social y de las Comunidades. 1. Diagnosticar y evaluar, desde una perspectiva psicosocial y comunitaria, a personas y grupos. 2. Intervenir, desde una perspectiva psicosocial y comunitaria, de manera sólida, pertinente y sustentable en personas y grupos considerando el contexto y sus recursos. Dominio 3: Educacional. 1. Diagnosticar y evaluar, desde la psicología educacional, a distintos actores del sistema educativo de manera pertinente. 2. Intervenir, desde la psicología educacional, de manera sólida, pertinente y sustentable en el ámbito educativo, considerando el contexto y sus recursos. Dominio 4: Clínico. 1. Diagnosticar y evaluar personas, desde la psicología clínica, de manera pertinente. 2. Intervenir, desde la psicología clínica, de manera sólida y pertinente en personas y grupos considerando el contexto y sus recursos.