pensarte

32
1 DICIEMBRE 2011 | ENERO · 2012

description

revista, recreacion

Transcript of pensarte

1

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

2

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

Gerardo Moreno GonzálezDirector General

Ma. del Carmen Hiriart GarcíaDirectora Adjunta

Comité Editorial de AMEJM. en D. Jorje Gómez Sánchez

Lic. Victoria Ortíz MillánRevista Pensarte

Alba Janet Hernández RamírezDirectora de Arte y Diseño Editorial

María Fernanda Marco García

A. Daniela Dávila CamachoDirectora Editorial

EDITORIAL

PROYECTOS GRÁFICOS

COLABORADORES

ÁREA COMERCIAL

Ariana GonzálezElizabeth BlasMaría BallesterosYesenia EsparzaDulce MontesinosCristina VanegasRuth García BurgosDaniela DávilaLuis Hernández UribeOmar Olvera HerrerosXiomara GutiérrezKelly LedoEl Carmen Alejandro CuadrosAcademia Mexiquense de Jurisprudencia

Rodrigo Hiriart GarcíaDirección de Ventas

Cecilia Ortega UrtiagaVentas

® PENSARTE. Registro en trámite. Año 2 No 16. Fecha de publicación 15-13-11. Revista mensual, editada y publicada por GRUPO HERMES. Eduardo González y Pichardo 902, Col. Morelos, Toluca, México. GRUPO HERMES investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. ATENCIÓN A CLIENTES: tel. 044 722 2408561. Prohibida su reproducción total o parcial.IMPRESA EN MÉXICOTODOS LOS DERECHOS RESERVADOS® 2010-09-02

4 Cerrando ciclos

5 Regalos creativos

8 ¿Qué es f/v?

9 El perf il del hombre y la cultura de México | Samuel Ramos

10 U2 | Ahk-toong Bay-bi

11 Real de Catorce | Pueblo mágico

12 Detrás de los Reyes Magos

14 Navidad de Película

15 Conducción segura de la bicicleta

Coloreando del alma al cuerpo: Face & Bodypainting | Erika Monroy16La reforma antipolítica 18Trendy para el frío 19Ref lexión de Navidad 22 Semblanza | M. en D. Jorge Arturo Sánchez Vázquez 23¿A qué llamamos usabilidad? 24Trivia Pensarte 25Navidad Frutal 26Colegio de Abogados del Estado de México 28Infantil | Trivia 30

3

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

&

Gerardo M. G.

Por fin ha llegado el doceavo mes del año, las celebraciones comienzan y nos preparamos para arrancar nuevos motores, pero antes de iniciar cualquier otro ciclo, es importante cerrar con broche de oro lo que ya hemos empezado, dejando un buen sabor de boca en el pasado para llevarlo hacia un futuro brillante.

Por eso & te regala este último número del 2011, en el que hemos concentrado todo nuestro esfuerzo con el fin de ofrecerte un colorido Diciembre y un espectacular Enero, enviándote a través de nuestras páginas los mejores deseos.

Siguiendo este precepto, en está ocasión Gente te presenta la historiade una toluqueña triunfadora que encontró su vocación en el extranjero pero que pinta con sangre paisana dejando su arte por el mundo Erika Monroy, en Tips Elizabeth Blas Márquez nos deja algunas ideas para obsequiar amor hecho a mano, en Libro Yesenia Esparza hace remembranza de la identidad nacional a través de El perfil del hombre y la cultura en México de Samuel Rojas. En Imagen Xiomara Gutierrez nos cuenta de los básicos para un invierno muy trendy y en Sabores traemos una sugerencia de cena navideña deliciosa que no puedes dejar de leer.

Con esto y mucho más esta edición se pone a tono con las fechas y sobretodo de nuevo te abre su corazón, agradeciendo tu preferencia trabajando para ti, con ímpetu y ahínco, brindándote un contenido digno, interesante y entretenido, hecho especialmente a forma de tus necesidades.

Nos vemos el año que entra. ¡Feliz Navidad y Próspero 2012!

4

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

Ariana GonzálezPSICOTERAPEUTA Y

TANATÓLOGA

&

Dado que estamos por cerrar un año más tanto de éxitos y aprendizajes como desapego, dejando en el 2011 a personas, situaciones o cosas que hoy ya no están con nosotros, dedico este artículo a quienes hemos atravesado una pérdida, ninguna más grande o pequeña comparada con otra, y más bien inevi-table en la vida de todos.

Al nacer deberíamos estar conscientes que habrá un momento en el tiempo donde no estaremos más en este mundo, porque todo es un cambio continuo. Sin embargo conforme crecemos e interactuamos con otras personas en nuestro desarrollo físico y emocional, se nos va olvidando el concepto de finitud y perdemos cierto contacto con la realidad, negando lo único certero en esta vida: la muerte.

Cuando encendemos un cerillo, sabemos que en algún momento éste se consumirá y dejará de existir. ¿Por qué nos cuesta tanto trabajo terminar de comprender que todo es un ciclo que comienza y termina? Evadimos el hecho de que todo termina, porque quisiéramos, contra fuerza y materia, responder a lo infinito. Si algo o alguien nos diera a elegir, siempre optaríamos por no dejar ir “lo nuestro”: cosas, familia, salud, vida, etc.

Nos aferramos tanto a la idea de que jamás perderemos algo, que cuando esas pérdidas llegan, emocionalmente colapsamos. Duele porque al aferrarnos nos lastimamos a nosotros mismos. Como si el sufrimiento fuera parte de una negociación en la cual terminaremos convenciendo a un poder sobrenatural para que no se lleve nuestras cosas, pues no podremos sobrevivir sin ellas.

Pero si voy a vivir con el miedo a la pérdida, también voy a dejar de disfrutar. Imagina que vas a una fiesta y por miedo a perder tu bolso no quieres levantarte de tu asiento, podrías negarte la oportunidad de bailar, conocer gente o disfrutar algún alimento.

Al respecto Paulo Cohelo dice que “siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.”

Prepárate ¡Va a doler! A la transición o el “poco a poco” de la pérdida le llamamos duelo (porque duele). Ese dolor nos avisa que esa pérdida es real, es como un sistema de alerta. Pero cuando ese ciclo no se cierra, se vuelve sufrimiento. El tiempo normal de dolor ante algo que ya no tenemos es de uno a dos años; pasado este tiempo al sufrimiento lo nombramos duelo patológico.

Elizabeth Kübler-Ross, madre de la Tanatología, identifica las etapas del duelo que sin aparecer necesariamente en orden, pueden ir y venir a lo largo del primero a segundo año a partir de la pérdida: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Cuando rechazamos lo que sentimos se dificulta “elaborar la pérdida” y nos estancamos, aparece el sufrimiento.

La sugerencia es que vivas cada una de las etapas sin reprimir tus sentimientos, te regreses a algunas si es necesario, hables de lo que estás sintiendo, rompas o tires todo aquello que te recuerda a la persona o el evento, y termines por soltar lo que hoy ya no está. ¿Pensaste que sin aquello no podrías seguir viviendo?

5

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

Elizabeth BlasCOMUNICÓLOGA

&

Todos sabemos que la Navidad y los festejos subsecuentes, son fechas donde la cartera baja de dimensión, husmeamos entre los ahorros y arrasamos con todo lo que encontramos ahí para complacer con costosos regalos. Para que este año no despilfarremos en el intercambio familiar o de trabajo, una opción es dar presentes elaborados por nosotros mismos. Existe una gran gama de posibilidades para obtener ideas sobre manualidades; tutoriales en la Web y medios impresos como la misma & que en esta ocasión te deja unos tips para sacar a flote tu lado creativo, hacer felices a los que quieres y conservar tu monedero, casi intacto.

• Carta a tus amigos o familiares: Escribe lo mucho que estimas a esa persona, acuérdate de los buenos y malos momentos que han pasado juntos y exprésale los deseos que tienes para él/ ella. Una forma íntima, práctica, barata y sencilla de regalar amor.

• Bisutería hecha a mano: Crea collares, pulseras o anillos, compra cuentas, cristal swarovsky o chaquira, hilo de resorte y una argolla para abrochar. Hay muchas tiendas en la ciudad que venden gran variedad de estas piezas. Son fáciles de hacer, basta con que vayas insertando cada cuenta en el hilo, al final solo haz un nudo y coloca la argolla.

6

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

&

• Bufandas o Guantes: La temperatura desciende, es tiempo de sacar las agujas de tejer o de comprar un gancho en la mercería más cercana, adquiere el estambre del color y el estilo que más te guste –existen muchos lugares especializados en Toluca y Metepec- así notarás que en la cena navideña, resaltará el cuello y las manos del afortunado a quien le regalaste.

• Postres: Explora tus dotes de repostero(a) o chef y aventúrate a regalar un flan, pastel, brownie o gelatina, recuerda que nadie puede resistirse a un esponjosito y dulce tentempié, estas delicias nunca fallan pues siempre provocan una agradable sensación al paladar.

Con estos presentes te darás cuenta que aparte del cariño que muestras, el significado que el obsequio adquiere es irremplazable, pues es algo único al que le invertiste tu tiempo y dedicación.

Ahora sí, ya sabes que sin abusar del dinero, puedes despertar increíbles emociones a todos. Lo importante es dejarles claro nuestro respeto y cariño y arrancarles una sonrisa, que no dure solo está época sino que siga para todo el año.

7

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

8

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

&

María BallesterosFOTÓGRAFA PROFESIONAL

Las posibilidades expresivas de una fotografía dependen directamente de las funciones de la cámara o del dominio de la técnica. Es cierto que la cámara por sí sola no genera imágenes interesantes, es el fotógrafo quien la aprovecha.

Una cámara con funciones semiautomáticas facilita el manejo de la técnica al fotógrafo aficionado. Para comprender lo que sucede en cada una de estas funciones es necesario definir los números f (pasos de diafragma) y los números v (velocidad de obturación). En una cámara profesional, los valores de ambos números son manuales y el fotógrafo los combina para generar la Exposición.

El número f (paso de diafragma) determina el área que estará en foco. El número menor significa que el diafragma estará completamente abierto, y determinará un área muy pequeña en foco, a partir del punto enfocado. Los números f pueden ser:

Por su parte el número v (velocidad de obturación) es el tiempo en el que la luz estará en contacto con el material sensible (película o CCD). De tal forma que el número representa una fracción de segundo. Un número grande significa una fracción muy pequeña de tiempo. Mientras más grande sea el número significa que habrá más congelamiento en la imagen.

La combinación f /v es la que determina la exposición. Las funciones semiautomáticas permiten tomar decisiones conociendo de antemano el efecto que se obtendrá. Una fotografía interesante es aquella que refleja la realidad de una forma en la que el ojo humano no la percibe de forma natural. En el siguiente número desglozaremos cada función semiautomática.

9

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

Yesenia EsparzaESCRITORA

&

Hace casi una centuria y sin previa cita, uno de los intelectuales mexicanos más brillantes sentó en su diván a la nación entera de México. Con ello, el joven filósofo pretendía en su obra El perfil del hombre y la cultura en México desentrañar la identidad de un ser único e individual, que arrastrado por los accidentes de su historia y a fuerza del paso del tiempo, había perdido comunicación con su “yo” más íntimo. Nos referimos desde luego al hombre mexicano, aquel que aún en nuestros tiempos es difícil definir.

¿Quién es el mexicano?, ¿Un español de antaño hoy aculturado? ,¿Un norteamericano mal copiado?, ¿Un “pachuco”, como el que describía Paz, desterrado en su propia tierra? O, tal vez, ¿Un indígena occidentalizado?

Como a todo individuo al que desea conocerse profundamente, Samuel Ramos analizó en 1934 alpueblo mexicano, desde una perspectiva psicológica, partiendo desde la infancia de México y explicando cómo los indígenas fueron sometidos a lo que él mismo llama una “trasplantación”; es decir, el despojo de su cultura original para iniciarse en una que les era totalmente ajena: la cultura española. Ramos apunta que esta autoridad que los peninsulares ejercieron sobre los antiguos mexicanos es comparablea la que un infante recibe de sus padres, y que trae consigo un sentimiento de inferioridad ante la presencia del otro, quien es “más grande y poderoso”. De allí que la personalidad del mexicano actual esté configurada por una sensación “de sentirse menos”; en especial frente a los extranjeros.

La similitud con el pasado mexicano y la configuración de la personalidad individual es, a todas luces, innegable. A través de comparaciones y análisis, anotaciones honestas y crudas, se puede inferir que la identidad del mexicano es desoladora: somos un cúmulo de inseguridades, un imitar continuo, una rabia incesante, una confianza destruida, un pasado deforme, un presente complejo y un futuro incierto… un “yo” que no quiere saber quién es y que se esconde entre máscaras lastimosas. Somos seres irreflexivos, que, como decía Paz en su laberinto, nos horrorizamos por todo lo que sea crítica y disidencia intelectual. Considero que ello se debe a que algún día alguien pensó por nosotros y nos pareció tan cómodo que adoptamos la postura como un modus vivendi. Tan es así que nos sumimos en una quietud, nos sentamos a ver cómo el tiempo pasa ante nuestros ojos y vivimos en la espera del eterno salvador, el dios, el gobernante o el billete de lotería premiado. Mientras tanto y como buenos citadinos, degollamos cada día cualquier esperanza de visión sobre el futuro: porque mientras haya tortillas calientes a la mesa y un trabajo medianamente remunerado, no nos importa mañana, no nos importa el otro y nos tiene sin cuidado el país.

Es imposible formar una identidad nacional si los componentes de cada país reniegan individualmente de lo que son. Por ello hay que eliminar al espíritu perezoso y dejarnos pensar y sentir como verdaderos mexicanos, objetivo para el cual el texto de Samuel Ramos puede ser, aún en nuestros días, sumamente revelador.

10

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

Dulce MontesinosCOMUNICÓLOGA

En 1976, Dublín, Irlanda regaló al mundo una de las bandas de rock más afamadas y exitosas que ha conocido el universo. Con Bono como vocalista, The Edge en la guitarra, Adam Clayton tocando el bajo y Larry Mullen Jr. en las percusiones, U2 se ha consolidado como una de las más grandes y talentosas agrupaciones musicales vértice fundamental de la historia por sus profundas y poéticas letras e imponentes acordes de su música.

U2 ha tenido importantes reconocimientos gracias a la calidad de su sonido, haciéndose acreedores de 22 premios Grammy y con ventas de discos superiores a los 100 millones de copias alrededor de todo el mundo, además de tener 6 álbumes que han permanecido en la posición número 1 en las listas de popularidad en Estados Unidos, y otros nueve en el Reino Unido. U2 ha sobrepasado los límites de la música y se ha visto envuelto en diversos proyectos humanitarios y ecológicos, convirtiéndose en favorita de millones de personas.

Este año, el 26 de octubre se publicó un álbum tributo a esta reconocida banda. Editado por la revista Q; la producción discográfica titulada AHK-toong BAY-bi Covered es una remembranza del vigésimo aniversario del lanzamiento de Achtung Baby, una de las producciones más importantes de U2, publicada en 1991.Entre los artistas que participan en esta maravillosa y diversa compilación aparecen bandas contemporáneas e igualmente reconocidas como Depeche Mode, Nine Inch Nails, Garbage y Snow Patrol –estos últimos teloneros del concierto que dieron en nuestro país en mayo de este año como parte de la gira 360º Tour- También hay una aparición del solista Damien Rice, quien añade su toque característico al poderoso tema One; igualmente se agrega unacolaboración de The Fray y Jack White de The White Stripes.

Como parte a este compendio, U2 participa en su propio tributo con una remezcla de la osada canción Even Better Than the Real Thing.

Sin duda este es un álbum que vale la pena adquirir, con temas grabados en la memoria colectiva y perpetuados en evolución musical ahora reconstruidos desde diferentes perspectivas, con una excitante variedad de técnicas pero siempre resaltando el legado que U2 ha dejado en todos nosotros, desde hace casi 40 años.

• Nine Inch Nails: Zoo Station

• U2: Even Better Than the Real Thing (Jacques

Lu Cont Mix)

• Damien Rice: One

• Patti Smith: Until The End Of The World

• Garbage: Who’s Gonna Ride Your Wild Horses

• Depeche Mode: So Cruel

• Snow Patrol: Mysterious Ways

• The Fray: Trying To Throw Your Arms

Around The World

• Gavin Friday: The Fly

• The Killers: Ultraviolet (Light My Way)

• Glasvegas: Acrobat • Jack White: Love Is Blindness

11

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

Cristina VanegasGEÓGRAFA

&

Llamativo por naturaleza, enigmático, misterioso, lleno de cultura y conocido en cada rincón de la república e internacionalmente, ha sido recurso de distintos títulos literarios, inspiración de filmes, piezas musicales e innumerables obras gráficas.

Real de Catorce es una población ubicada al centro de la Sierra de Catorce en el estado de San Luís Potosí. Con un legado heterogéneo ha sabido como llamar la atención de viejos y extraños; su atmósfera encantadora de raíces wixáricas –huicholes- que conserva intensos rituales que celebran la tradición y su mezcla contemporánea con la actividad minera y el culto cristiano.

Visitar este lugar es toda una aventura sumamente entretenida y divertida, el pueblo cuenta con muchas fechas importantes y que nos envuelven en su resplandor mágico, una de estas se da en los primeros días de octubre, cuando es la fiesta patronal de San Francisco, así mismo en Real se ofrece la exótica oportunidad del acercamiento al peyote* y su halo cósmico a través de peregrinaciones huicholes, además de recorridos impresionantes por sus calles empedradas y su árida tierra.

Si bien algunos festejos resaltan de sobremanera la comunidad, cualquier momento del año resulta perfecto para visitar este fascinante sitio, con innumerables atractivos turísticos como: La plaza de toros, La capilla de Guadalupe, Socavón de Purísima, Túnel Ogarrio, Jardín Hidalgo, El Museo Parroquial etc. Y sorprendentes paisajes compuestos de imponentes cumbres rodeándole, Real de Catorce es por excelencia la representación del concepto de Pueblo Mágico, solemne y místico.

*Peyote: (Lophophora williamsii) Es un cáctus que contiene un alcaloide denominado mezcalina. El peyote ha sido usado durante milenios para la inducción al viaje astral.

Tip: Si lo que te preocupa es no perder el pasaporte, dinero y demás te recomiendo que compres en las tiendas para viajeros UNA CANGURERA. En general son muy delgadas, divididas en diferentes compartimentos destinados precisamente para estos documentos importantes que además son muy cómodos y van bajo la ropa, así no se nota esa bolsita invisible que te mantiene protegido para cualquier complicación, no pesa, y no estorba.

12

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

&

Ruth García BurgosFILÓLOGA

Es tradicional que en México, además de muchos otros países, el día 6 de enero los niños despierten esperando ver bajo el árbol de navidad juguetes y regalos, que con ansias, han estado esperando durante toda la noche.

Sin embargo esta tradición tan esperada por niños e incluso por adultos tiene una historia que va más allá de simplemente recibir presentes y comer la tradicional rosca.

Así que, porque no hacer un viaje en el tiempo y recordar un poco la historia.

Cuando nace Jesús en Belén de Judá ,durante el reinado de Herodes, tres Magos de oriente llegaron para conocer al recién nacido que sería el rey de los judíos.

Herodes inquieto por la noticia manda a los tres hombres a Belén para que adoren al niño esperando que ellos ledigan donde se encuentra con el motivo oculto de asesinarlo.

Los Magos se encaminan siguiendo la estrella que los guiaría -la famosa estrella de Belén- y después de un largo camino encuentran la casa donde ha nacido Jesús; admirados al verlo le ofrecen tres regalos: oro, incienso y mirra. Habiendo hecho esto, los magos regresaron a su país por caminos diferentes ya que en sueños se les había anunciado que no volvieran a donde se encontraba Herodes quien al enterarse del engaño de los Magos mandó matar a todos los niños menores de dos años que hubieran en Belén y sus alrededores.

Si le ponemos atención al mito encontraremos ciertos detalles que conforme ha pasado el tiempo se han ido modificando, en un principio no se sabe la cantidad de Magos que eran ni si en realidad eran reyes, en textos como la biblia se menciona solo la palabra mago pues, antiguamente los magos eran personajes sabios que se ocupaban de las prácticas religiosas y funerarias de cultos paganos y esto representa la aceptación de la encarnación y de la salvación por parte de estas religiones.

Los regalos que recibe el niño Jesús son oro, que representa la nobleza del niño, incienso reflejando su naturaleza divina y mirra, que es un compuesto que se ocupaba para embalsamar y mitigar el dolor, simboliza el sufrimiento y la muerte que padecerá Jesús, en resumen los tres regalos plasman la naturaleza real, divina y humana de Cristo. El nombre de Reyes se les da mucho después, en el siglo V, así como los nombres de Melchor, Gaspar y Baltazar además de la idea de que cada uno de ellos representaba una región en particular: Europa, Asia y África.

Ahora sí ya con todo esto que hemos repasado, conocemos mejor la tradición que cada 6 de enero celebramos como remembranza de la visita de estos magos al niño Jesús y la adoración que le rindieron.

13

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

14

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

Daniela DávilaCOMUNICÓLOGA

&

Han llegado las fiestas decembrinas y con estas, el período vacacional más esperado del año, los niños aguardan los regalos y los adultos aprovechamos para disfrutar de unos días de descanso. Para recobrar fuerzas y regresar con energía al trabajo porque no aprovechar las fechas y hacer un maratón de cine casero con las mejores películas contemporáneas alusivas a las celebraciones, para todos los gustos y edades. Ahora sí ¡A disfrutar!

Los Fantasmas de Scrooge

Dir. Robert Zemeckis. Adaptación cinematográfica del clásico Cuento de Navidad de Charles Dickens; estrenada en el 2009 y hecha con la técnica de captura de movimiento aplicada al actor Jim Carrey; esta versión resulta fresca y absolutamente nítida a los ojos del espectador, que sin importar su edad quedará fascinado e impregnado del verdadero espíritu de la navidad.

El Joven Manos de Tijera

Dir. Tim Burton. Una de las mejores producciones del exótico director, que catapultó a la fama mundial a Johnny Deep en el papel principal. Oscura y contrastante con la época, es un viaje fascinante hacía la complejidad de las relaciones sociales a través de exquisitos simbolísmos que asu vez recuerdan los demonios del espíritu humano, un básico para disfrutar en estas fechas.

El descanso

Dir. Nancy Meyers. Película del 2006 protagonizada por Kate Winslet, Cameron Díaz, Jude Law y Jack Black resulta un buen ejemplo de que la comedia romántica puede ser inteligente, situada en un melancólico ambiente navideño descubriremos las diferente dimensiones del amor.

El Expreso Polar

Dir. Robert Zemeckis. Del pionero de la técnica de captura de movimiento, proviene el filme que se ha convertido en el cásico contemporáneo de la época. El Expreso Polar está inspirado en el libro infantil de Chris Van Allsburg, que cuenta las aventuras de un grupo de niños que viajan hacía la tierra de Santa Claus. Totalmente conmovedora, cándida y suave, no te la puedes perder.

El mundo mágico de Magorium

Dir. Zach Helm. Una dulce historia sobre la más maravillosa tienda de juguetes que existe en el mundo, su fundador el extravagante Sr. Magorium de 243 años de edad, interpretado por Dustin Hoffman y la inocente gerente del lugar Natalie Portman. Ligera y mágica resulta una excelente opción para encender la chispa de la temporada.

Realmente Amor

Dir. Richard Curtis. Otro gran ejemplo de la buena realización de la comedia romántica, al más puro estilo inglés, sofisticado y preciso, Realmente Amor, entrecruza varias peculiares historias contextualizadasjusto en la víspera de Navidad. Protagonizada porEmma Thompson, Hugh Grant, Liam Neeson, Keira Nightley y muchos más, resulta una película elegante, perspicaz y de un humor sensacional.

15

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

Luis Hernández UribeCICLISTA

&

El pasado 27 de noviembre se celebró el día de los caídos por accidentes viales (tanto ciclistas como peatones) y para conmemorarlo trataremos un tema esencial: La Seguridad en la Conducción de la Bicicleta.

En ediciones anteriores hemos comentado como empezar a realizar ese agradable deporte, que con el tiempo -después de haber conocido y vivido todas sus bondades-se convierte en un estilo de vida. Es muy común que cuando comenzamos a usar la bici descuidamos ciertos aspectos que son de vital importancia para poder disfrutarde una salida, hay ocasiones que en nuestro afán por pedalear no revisamos el estado mecánico de la compañera que nos brindará esa satisfacción de haber realizado un esfuerzo físico y que al paso del tiempo se ve reflejado en nuestra salud, así que como estos son los pasos para conservar mantener estable el viaje en bici:

Antes de Salir de Casa:

• Es vital revisar que los neumáticos estén inflados a una excelente presión, de esto dependerá que nuestro recorrido lo hagamos cómodamente, pero se preguntaran ¿y cómo se a que presión deben de ir las llantas? ¡Normalmente nos basamos en el peso de cada persona! Y para no complicarnos les daremos la formula sencilla: Si eres una persona alta y corpulenta la presión debe de ser de 50 Lbs. a 55 Lbs. Si eres de talla media y estatura igual la presión recomendada es de 45 a 50 Lbs. Y si eres una persona menuda y bajita la presión de los neumáticos será de 40 Lbs.

• Es importante revisar que funcionen bien los frenos, que los cables no estén luidos, esto representa un riesgo, posteriormente que todos los sistemas como son los de cambios, tanto traseros como delanteros estén en buenas condiciones esto hará de tu salida sea agradable, recuerda siempre llevar bomba de aire y unos parches, así no tendrás que regresarte caminando.

• La seguridad personal es quizás lo más importante ya hemos dicho anteriormente que debemos de usar casco, guantes y lentes, pero no debemos olvidar nuestros chalecos reflejantes cuando vas a circular de día y muy de mañana, recordando que la época que viene será de fiestas y reuniones y a veces muchos conductores llegan cuando nosotros salimos a realizar nuestra actividad, por lo que se sugiere siempre usarropa con colores vivos (naranja, amarillo, rojo, verde limón etc.).

Ya en la bicicleta:

• Es fundamental que, si vas a rodar dentro de la Ciudad respetes los semáforos, circules por el carril de lado derecho, hagas señas en las esquinas donde se encuentre un vehículo para pasar (ellos no piensan como ciclistas) así que debes de señalarles con la mano que vas a pasar, la mayoría lo entiende y te permite el libre paso, de preferencia si puedes cargar con un silbato será mucho mejor, los sonidos siempre alertan a el cerebro.

Pues bien, ahora que ya tienes estás sugerencias en mano, deseamos que disfrutes de un buen paseo en bicicleta, con la conciencia, de que hay muchos que te esperan en casa,

para que regreses cansado pero sano y salvo.

16

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

&

Apasionada, perfeccionista, sensible, Erika Monroy es una mujer originaria de Toluca, que al migrar a Canadá y posteriormente a Miami, Florida, convirtió de su formación profesional -Lic. en Psicología Clínica por la Anáhuac- un complemento para otro de los vértices que guían su vida: el arte.

Después de que su marido se mudará al país del norte, Erika tuvo que reinventarse en todos los aspectos, empezar de cero para poder adaptarse a las nuevas condiciones que se le presentaban, así, se integró a una comunidad mexico-canadiense de cultura y de este modo colaboró como directora del departamento de educación, en la que fundó una escuela llamada Expandiendo Horizontes, dónde tendría su primer acercamiento con la pintura, curioso pero determinante.

“En la celebración de Noche de Brujas, pinté a uno de mis hijos, pero cuando me di cuenta que el maquillaje lo había irritado, decidí buscar un pigmento mejor, detrás de ese empaque había información acerca de algunos talleres en Montreal, ya con este precedente me presenté para darme cuenta que la profesora era la artista que compone la pintura facial y corporal del elenco del Cirque Du Soleil: Jinny Houle.”

Así comenzó la jornada que Erika emprendería hacía lo que ahora es su nueva profesión, y por supuesto su más grande pasión. Primero intervino en la pintura facial a través de las fiestas infantiles, con lo cuál creo el concepto de Face & bodypainting social.

“Decidí iniciar una compañía, llamada Creating Smiles, empecé a practicar, primero con el cuerpo de mi marido y luego a buscar amigas para que nos ayudarán con lo mismo, y para iniciar la página web y la publicidad.”

Creating Smiles fue la piedra angular del negocio, para que poco después Akin - Dios Maya del Sol- se volviera también parte fundamental del concepto. El primer nombre se refiere más a las pintacaritas infantiles y Akin es el nombre que se le da a la parte sensual - la pintura corporal-. Cubriendo así todas las necesidades con: Akin: Creating Smiles

Y aunque el proceso puede sonar fácil no es nada parecido.

“Iniciar en un lugar donde yo no era nada, de estar aquí siendo exitosa tuve que iniciar con gente nueva, idioma nuevo, y hasta clima diferente, pase de todo, hasta disfrazarme de payasita.”

17

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

&

Ahora que Erika se encuentra totalmente inmersa en el mundo del Bodypaint ha tomado cursos con varias personalidades, asisitiendo a la convención mundial, conociendo gente de todos lados, y aprendiendo técnicas diferentes, cómo UV, efectos especiales. etc.

Pero para ella, no solo es técnica, es mucho más; empeño y amor.

“Para mí es catarsis, me encanta, me pierdo, aveces son 10 o 12 horas, puede ser mucho tiempo, pero nunca es perdido, al contrario. No me considero artista, pero tengo mis fuertes, tengo buen pulso, trabajo solo a mano alzada y solo con pincel. Yo creo que lo mío es práctica, pasión y sobretodo ganas; me gusta pintar ondas, figuras minimalistas, sombras y volumen, puedo representar cosas, pero me gusta darles el toque abstracto.”

Y sobretodo es lograr lo que el nombre de su primera compañía pregona, crear sonrisas, capturar el momento en el que la gente se mira al espejo y se le dibuja un gesto de alegría porque en ella se ha manifestado quizás, algo que lleva dentro, o bien algo que aspira.

“Yo lo llamó el arte de la transformación, etéreo, siempre que alguien ha estado en un proceso de bodypaint termina sacando otra personalidad en un momento de expansión y libertad. Dar esa oportunidad, y ese instante no lo cambio por nada”

18

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

Omar Olvera HerrerosPOLITÓLOGO

&

Estimados lectores:

Escribo con suma indignación profesional en estaocasión; seguro estoy de que fueron bombardeadoslas últimas semanas con un tema por demás álgidoen los medios y opaco en la realidad parlamentaria de México: la reforma política.

Comienzo, como todas las cosas que llevan cierta coherencia, aterrizando algunos conceptos.

Toda reforma es política cuando se refiere a la alteración de cualquiera de los postulados normativos del Estado, a cualquier nivel toda vez que modifica la vida pública en mayor o menor grado. Por lo tanto lo que nuestros amigos legisladores denominan reforma política es un pleonasmo que no debiera tener cabida en un tema tan importante para las y los mexicanos.

Celebro sin embargo, que pocos legisladores continúen empleando el término reforma deEstado cuando en realidad discuten sobre todo menos lo correspondiente al Estado. En el caso mexicano el Estado social de derecho postrevolucionario permanece intacto en la Constitución. Y ahí nada más.

Termino con los conceptos. Lo que en días pasados se discute por todos los partidos políticos en el Poder Legislativo es una reforma al Sistema Político Mexicano, esto se debe que se busca alterar el modo de organización y operación del poder político, no el Estado, no la política.

La “Reforma Antipolítica”, ha significado histórica y teóricamente desde tiempos remotos, lo que hoy tenemos es un simulacro, fallido por cierto, de lo que una reforma de tal importancia política debiera ser.

Enumero algunos de sus mitos: la revocación del mandato, la reelección, la consulta popular, y la candidatura ciudadana.

Primero. La revocación del mandato no opera ni operará jamás de manera adecuada en un régimen presidencialista. La revocación del mandato está ligada conceptualmente a la existencia de la capacidad parlamentaria de designar mediante un voto de confianza al titular del Ejecutivo. O nos volvemosparlamentarios para quitar gobernantes, o nos sujetamos a la operatividad de un régimen presidencial en donde no puedes quitar a tu Presidente.

Segundo. Lo que sí puede operar es la reelección, y de hecho tendría queoperar. Es viejo el adagio que reza “sufragio efectivo no reelección” y corresponde a otras épocas, a otras condiciones sociopolíticas. Hoy la reducción de un mandato de 6 años a uno menor de digamos 4 años con posibilidad a una reelección inmediata supliría la inoperante revocación del mandato y obligaría al gobernante a desempeñarse responsablemente durante su mandato.

Tercero. La consulta popular es una farsa cuando no se acompaña de otros mecanismos de control de la ciudadanía sobre el poder político. Si la colectividad no puede bloquear una reforma por una mayoría en un referéndum, o anular un programa o política gubernamental mediante un plebiscito, la consulta popular es sólo un instrumento demagógico.

Cuarto. La candidatura ciudadana es una trampa en una sociedad tan polarizada y con tantos desequilibrios socioeconómicos como la mexicana. El asunto se resuelve con una sencilla reflexión: ¿Quién ajeno a un Partido Político puede patrocinarse una candidatura? La clase socioeconómica más elevada que difícilmente ha conocido y conocerá las dolencias más sensibles del pueblo mexicano.

19

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

&

APASIONADA POR LA MODA

Xiomara Gutiérrez

Con la llegada de los meses fríos del año, hay que meterse al guardarropa y escoger la ropa adecuada para que, sin dejar de estar calientitas, nos mantengamos super chic. Aquí te dejo la selección de las prendas fundamentales para esta temporada que te ayudarán a conservar intacta tu imagen.

Jeans: Encontrar unos que le queden como guante a tu silueta no será una tarea fácil pero cuando los tengas, no querrás dejar de usarlos. Los jeans bien elegidos son la pieza más cómoda y halagadora, el tono ideal es el semi-obscuro, pues resulta neutro y así harás que combine con cualquier color y estilo: elegante, casual e informal.

Chaqueta de piel: Si no eres muy alta y no tienes un talle largo, te sugiero que compres una chamarra que llegue hasta tus caderas y se ajuste a tu cuerpo sin ser muy pegada; las chamarras con cortes a la cintura o toreros son perfectos para las figuras altas y estilizadas. Escoge tonos oscuros que puedas combinar una y otra vez, clásicos como el negro y el chocolate te sacan de cualquier apuro.

Botas: De la mano de una chamarra y un par de jeans, vienen las botas altas y las botas afelpadas. Las primeras son perfectas para resaltar la figura, escógelas con tacones de aguja -ahora las plataformas las hacen muy cómodas- y con un largo debajo de la rodilla para que resulten ideales al usarlas con todo. Si deseas verte más casual recurre a las botas afelpadas; características por su textura de terciopelo y relleno tipo borrega, su suela plana las hace muy agradables.

Suéter de cuello en V: Estos básicos son muy versátiles y escogiendo un buen color, quedan muy bien con muchas otras tonalidades; algo importante del cuello v es que puede acompañar a camisas, polos y t shirts. Para elegir el corte correcto aplica lo mismo que en el caso de la chamarra, procura que el corte termine a la altura de tu cadera, solo si eres alta y tienes el talle estilizado te quedan los cortes a la cintura.

Cuello de Tortuga: El invierno no sería lo mismo sin esta prenda, aunque a veces resulta un poco díficil de usar por la complejidad de su forma que no queda con todos los tipos de cuerpo; si te decides por una buena textura y un color neutro tendrás una prenda perpetua.

Pashmina: Por último, para darle un toque original a tu atuendo, intenta tener pashminas que le den variedad al resto de tus prendas. Puedes ocupar estampadas y lisas, de rectángulo y cuadro, recuerda que las puedes acomodar de muchas maneras como la típica forma de corbata con el nudo al frente o envolverla alrededor del cuello.

20

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

21

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

&

El pasado 11, 12 y 13 de noviembre, el Museo de Ciencias e Industria de Toluca se volvió sede del

fin de semana de cortometrajes que el ShortShorts trajo para todos nosotros.

estuvo ahí y te trae todos los detalles.

22

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

&

Centro de EspiritualidadEl Carmen

Muy pronto llegará nuevamente la Navidad y para celebrarla como se debe no debemos olvidar su verdadero motivo: honrar el nacimiento de Jesús. Por eso es conveniente contestarnos las siguientes preguntas, de manera personal y familiar: ¿Quién fue Jesús?, ¿qué dijo?, ¿qué hizo?, ¿cómo vivió?, ¿qué tiene que ver conmigo-nosotros?

Es importante conocer todo esto, para realmente, poderle abrir las puertas de nuestra casa, nuestra fiesta y nuestro corazón a Cristo. La mayoría de las veces nos quedamos sin conocer la razones principales del festejo, este año hagamos la diferencia ofréciendóle a Jesús -como aquellos nazarenos- un pesebre lleno de acogida, de perdón, alegría, oraciones, de justicia y de verdades completas, un espacio donde calentarse en tan fría temporada. Así como María y José que muy cerca de él se quedan en pasmo adorándolo con grande asombro y enternecidos; como aquellos pastores, que con pobres ofrendas le dan la bienvenida al mundo y que lo aceptan como su salvador; como aquellos magos de oriente que le ofrecen lo mejor de sí: Oro, incienso y mirra. Nosotros brindémosle nuestra alma y nuestro buen actuar.

Sin importar el lugar donde te encuentres haz de él, un Belén, de tu familia una cuna, de tus fiestas un verdadero recuerdo de aquél que dió la vida por cada ser humano; hagámos en nuestras personas un huequito para él, un sitio de diálogo y encuentro con el Dios que se encarna, el Dios frágil y pequeño que viene a ofrecernos la paz en medio de la guerra.

¡Felices Fiestas!Fr. Leonel J. Ceniceros Castro. OCD.

Dios acababa de dar a la tierra un Salvador y en los brazos de Maria en éxtasis, los Ángeles adoran al Verbo encarnado. ¡Que lección para nuestra fe! El tiempo no disminuye la profundidad del misterio; los siglos pasan por delante de este pesebre bendito, el cual nos conserva y nos transmite el recuerdo del nacimiento de Jesucristo, sublime y encantadora prueba del amor de Dios hacia nosotros! Si vosotros nopodéis olvidar vuestra madre, vuestra familia, vuestra patria, cristianos no olvidéis al que ha nacido para salvarnos.

23

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

&

El Magistrado JORGE ARTURO SÁNCHEZ VÁZQUEZ, nació en la ciudad de Toluca, Estado de México, el día 2 de noviembre de 1949. Desde pequeño se distinguió como un excelente deportista practicando, badmington, squash, tenis, golf y futbol soccer, deporte del que, hasta la fecha, es fiel y acérrimo seguidor, principalmente de su equipo predilecto el Club Toluca.

De familia también le viene la música, arte en el que incursionó en los años sesentas, formando uno de los conjuntos de música moderna que llegó a ser uno de los principales en la ciudad de Toluca. Siempre tuvo fe en las escuelas públicas, y estudió toda su formación académica en ellas, habiendo concluido sus estudios de licenciatura en derecho en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma del Estado de México, en donde obtuvo el título de Licenciado en Derecho.

Inquieto, desde que era estudiante de derecho, comenzó a trabajar en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de México como Actuario. En este Tribunal, se destacó por sus estudios, responsabilidad y honestidad, por lo que en el año de 1974, sus esfuerzos laborales fueron premiados siendo ascendido al puesto de Auxiliar Dicta-minador, teniendo desde esa fecha una gran cosecha de éxitos en materia de derecho del trabajo, desempeñándose también como Auxiliar de la Junta Especial Número Tres, como Presidente de esa misma Junta Especial, como Secretario General de Conflictos Colectivos y Huelgas y como Presidente Titular de la Junta en dos ocasiones, primero en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de México y recientemente en la del Valle de Toluca. En el año 2000, obtuvo su título de Maestro en Derecho y en este año 2011, culmina sus estudios de Doctor en Derecho.

Sánchez Vázquez, tiene un perfil eminentemente académico y jurídico, por lo que fue nombrado Presidente de la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo, de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en sus Delegaciones del Estado de México. Pertenece asimismo, a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, al Colegio de Abogados del Estado de México y recientemente a la Asociación de Magistrados de Tribunales de lo Contencioso Administrativo de la República Mexicana.

Desde el mes de enero de 2010, el Licenciado Enrique Peña Nieto, Ex gobernador Constitucional del Estado de México, lo nombró Magistrado de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de esta entidad, nombramiento que fue avalado por la H. Legislatura Local y a partir del primero de febrero de 2011, los integrantes del Pleno de la Sala Superior de dicho Tribunal, lo eligieron por unanimidad de votos, como Magistrado Presidente, cargo que ostenta en la actualidad.

En el ámbito personal, se encuentra felizmente casado con Elenita Lino Velázquez, actual Diputada Local por el XXXV Distrito, con quien formó una hermosa familia, con tres hijos Jorge, Felipe y Pamela Sánchez Lino.

Recientemente se estrenó como orgulloso abuelo de Victoria Sánchez Talavera, que ha sido recibida como nueva integrante de esta familia plena, exitosa, y llena de amor, excelente representante de la sociedad mexiquense.

24

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

&

Alejandro CuadrosCOMUNICÓLOGO

Dentro de la evolución de la humanidad, el hombre ha buscado diferentes medios para poder adaptarse con su medio socio cultural, el resultado ha sido un sinnúmero de invenciones; algunas de estas herramientas han perdurado por siglos y otras tantas solo han tenido una presencia efímera, sin embargo todas en diferente medida han contribuido en la evolución del actuar del ser humano.

En fechas recientes se ha popularizado el término interfaz, aunque su origen dentro de la práctica puede datar de miles de años atrás, regresando a nuestros días, esta palabra nos sirve para designar la comunicación que pueda lograr el hombre con la tecnología; en particular con las computadoras.

Junto a la interfaz vamos a encontrar la existencia de la usabilidad, la Organización Internacional de Normalización ISO por sus siglas en inglés (International Organization for Standardization), ha propuesto dos definiciones sobre usabilidad, la primera hace referencia a la capacidad de un software para que pueda ser comprendido, aprendido, usado y atractivo para el usuario; la segunda busca la efectividad, eficacia y satisfacción con las que un producto permite alcanzar objetivos específicos en un contexto de uso específico.

Citando a Marshall McLuhan, a lo largo de la historia han existido tres acontecimientos claves que cambiaron la percepción del hombre con su mundo, el primero fue la aparición del alfabeto, el segundo la invención de la imprenta y el tercero la tecnología. Con el segundo se dio la aparición del diseñador editorial, la evolución de esta figura llega con la entrada de la tercera etapa que ahora se ha convertido en un diseñador digital, quien es el encargado de lograr una convivencia entre el usuario y el gran número de elementos como tipografía, señalizaciones, niveles de navegación, tamaños de los contenidos, etc.

La usabilidad es la característica implícita del diseño, la cual va a responder a la capacidad o facilidad en su uso. Su importancia se encamina a la función y la forma le corresponde a la estética.

En conclusión, la relación óptima entre usuario y software va requerir de tres elementos básicos: usuario, máquina y contexto, este último se convierte en una parte intangible pero necesaria, pues si no se tiene un mínimo de conocimiento previo sobre la operatividad, el grado de dificultad será mayor, así que lo recomendable es crear una interfaz que responda a los cánones socio culturales del usuario.

25

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

26

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

&

Kelly LedoCOMUNICÓLOGA

Como todos los años, la cena de Navidad es de los eventos más esperados en el año y es necesario planear tu menú con anticipación para estar prevenido y complacer a tus invitados.

La cena casera no tiene que ser invariablemente el menú de todos los años que ha pasado de la abuela a la madre y de la madre a la hija, siempre se puede innovar con elementos que sean de temporada o que se puedan adquirir fácilmente.

Las frutas son una opción viable, simple y deliciosa; se piensa en ellas para combinarlas con todos nuestros alimentos desde el entremés hasta el postre, frescas o secas.

Para sacarles todo el provecho repasemos todas las posibilidades preparando exquisitos platillos.

Entrada

Para entrar en calor están pequeños canápes hechos con hojaldre y rellenos de queso de cabra y manzana; al combinar sabores dulce y salado se abre el paladar para experimentar

todos los sabores que se degustarán durante la cena.

Una opción más ligera y mediterranéa es la tabla de quesos variados, europeos y americanos combinados con nueces y uvas verdes, un

entremés sencillo de hacer, de bajo costo y sofisticado.

Postre

El fruit cake es siempre bienvenido en este tipo de eventos, esponjoso y dulce, el panqué consiste en una

mezcla de frutas secas como pasas, nueces, ciruelas y cerezas horneadas con

piloncillo, canela y jengibre.

Plato fuerte

El pavo es toda una tradición y porque no darle un giro de 180º al rellenarlo con una

mezcla de albaricoques y orejones, nuez de la

india y un toque de ron.

Se puede combinar con una guarnición de

ensalada navideña, a base de manzanas

y piña troceadas bañandos en crema

agria, nueces y un toque diferente: malvaviscos.

Recuerda escoger muy bien la fruta; adquiérela al menos tres días antes de tucena para que no tengas imprevistos y que la fruta madure para soltar sus mejoresjugos, los frutos secos no deben de estar envasados o empaquetados por mucho tiempo, así que comprálos en almacenes con mucha rotación de productos.

27

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

28

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

&

El Colegio de Abogados del Estado de México es una Asociación Civil, que fundándose en la razón, el derecho y la justicia, busca servir, vigilar y cuidar los estatutos jurídicos de nuestra entidad. Asimismo pretende velar por el limpio ejercicio de esta honrosa profesión: la abogacia.

El Colegio del Estado de México eligió a su nueva representante y consejo directivo el pasado noviembre.

29

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

&

E l pasado 2 de diciembre de 2011 se impartió en el Colegio de Abogados del Estado de México la conferencia magistral Juicio en línea en el procedimiento contencioso administrativo federal impartida por el Mtro. Juan Manuel Jiménez Illescas, asimismo en la ceremonia se develó el óleo conmemorativo del fundador del Colegio de Abodagos del Estado de México, Mtro. José Agustín González Arguelles, a cargo de sus hijas y nietas.

Algunos asistentes al evento fueron: Lic. Jaime Almazán Delgado, Mgdo. Roberto Gómez Collado, Lic. José Benjamín Bernal Suárez, Lic. Cruz Juvenal Roa, Mtro. Juan Carlos Vázquez Libien, Mtra. Rosalinda Elizabeth Benítez González, Mgdo. Jorge Arturo Sánchez Villegas, Mgda. Silvia Lavin Hernández y el Dr. Humberto Benítez Treviño.

30

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

31

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012

32

DIC

IEM

BR

E 20

11 |

ENER

O ·

2012