PDF,02082012

40
AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, JUEVES 2 DE AGOSTO DE 2012 UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO www.prensalibre.com CONFIRMAN PRISIÓN POR CASO SIEKAVIZZA Exmagistrada De León irá a juicio Siguen sin aparecer > Pese a búsqueda, aún no ha sido localizado el cuerpo de Cristina, ni el paradero del esposo y sus dos hijos. Crimen planificado > Fiscalía señala que muerte de víctima habría sido acordada un mes antes por Roberto Barreda y cómplice. Expresidenta de CSJ está sindicada de obstrucción a la justicia Pág. 2 Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA OFELIA DE León esquiva a familia Siekavizza, a la Izq., en Juzgado Tercero de Instancia Penal. LEA HOY ACTUALIDAD Sicarios ven a personas como objetos Psiquiatras analizan impacto de violencia en la sociedad / 6 ACTUALIDAD VIH deja en orfandad a 70 infantes Hospicio atiende a niños cuyos padres murieron por sida / 8 MUNDO ECONÓMICO País obtiene buena nota para inversión Fitch Ratings observa estabilidad económica y deuda baja / 35 D DI I C CE E A AD DI I Ó ÓS S Kevin Cordón pierde 0-2 contra el japonés Sho Sasaki en la ronda de octavos / 62 LONDRES DEMANDAN CAMPAÑA DE 60 DÍAS Grupos piden límite a apoyo financiero de sector privado a partidos. ACTUALIDAD / 4 INTERNACIONAL Militares caen por nexo con narcotráfico Ex subsecretario de Defensa de México, entre capturados / 43

description

PDF,02082012.JCTV

Transcript of PDF,02082012

Page 1: PDF,02082012

AÑO , No. / Q3.00 EN TODO EL PAÍS GUATEMALA, JUEVES 2 DE AGOSTO DE 2012

U N P E R I O D I S M O I N D E P E N D I E N T E , H O N R A D O Y D I G N O

www.prensalibre.com

CONFIRMAN PRISIÓN POR CASO SIEKAVIZZA

Exmagistrada DeLeón irá a juicio

Siguen sin aparecer>Pese a búsqueda, aún noha sido localizado el cuerpode Cristina, ni el paraderodel esposo y sus dos hijos.

Crimen planificado>Fiscalía señala que muertede víctima habría sidoacordada un mes antes porRoberto Barreda y cómplice.

Expresidenta deCSJ está sindicadade obstrucción ala justicia Pág. 2

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

OFELIA DE León esquiva a familia Siekavizza, a la Izq., en Juzgado Tercero de Instancia Penal.

LEA HOY

ACTUALIDAD

Sicarios vena personascomo objetosPsiquiatras analizanimpacto de violenciaen la sociedad / 6

ACTUALIDAD

VIH deja enorfandad a70 infantesHospicio atiende aniños cuyos padresmurieron por sida / 8

MUNDO ECONÓMICO

País obtienebuena notapara inversiónFitch Ratings observaestabilidad económicay deuda baja / 35

DDDIIICCCEEE AAADDDIIIÓÓÓSSSKevin Cordón pierde 0-2contra el japonés Sho Sasakien la ronda de octavos / 62

LONDRESDEMANDANCAMPAÑADE 60 DÍASGrupos piden límite a apoyofinanciero de sector privadoa partidos. ACTUALIDAD / 4

INTERNACIONAL

Militares caenpor nexo connarcotráficoEx subsecretario deDefensa de México,entre capturados / 43

Page 2: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

2 3

ESCAPARATE

VE

AH

OY

EN

pre

nsa

lib

re.c

om

US$1 : Q7.83622Tipo decambio

ROBOT, EN MARTE

Demandapor másseguridadDirectores de escuelasde Huehuetenango te-men por delincuencia.

DEPARTAMENTAL / 23

Cremas seenfrentarána La MesillaAlbos defenderán suliderato el próximosábado, de locales.

TODODEPORTES / 73

Diversiónaseguradacon AndroidCon consola Ouya sepodrá jugar con apli-caciones y en la red.

TECNO / 54

FallececontroversialnovelistaEstadounidense GoreVidal deja extensaproducción literaria.

CULTURA / 50

COMUNITARIO /Conred alerta sobre formación denueva tormenta tropical en el Atlántico.

COMUNITARIO /La mitad de los niños guatemaltecos no sealimentan con leche materna.

PRIMER PLANOEditor general:Gerardo Jiménez Ardón g MesaCentral de Redacción: Editora Jefa deRedacción:Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre:Haroldo Shetemul Editor de Fin de Semana e Investigación:Gustavo AdolfoMontenegro

NAHUALES DELCALENDARIO MAYA

HHHOOOYYY 222 DDDEEE AAAGGGOOOSSSTTTOOO DDDEEELLL 222000111222

KAWOQ: significa lafuerza de la unión, concienciaexpansiva, desarrollo del plan

cósmico, crecimiento, fertilidad, energía para laabundancia material y espiritual. Simboliza a lamujer, la esposa y la sagrada vara espiritual.

EXMAGISTRADA ES ACUSADA POR EL MP

Beatriz de Leónenfrentará juicioDesapariciónde Siekavizzase habríaplanificado unmes antes.

POR HUGO ALVARADOY JULIO LARA

Beatriz Ofelia de LeónReyes, expresidenta de laCorte Suprema de Justicia(CSJ), enfrentará juiciopor obstrucción a la jus-ticia en el caso de la de-saparición de su nueraCristina Siekavizza, segúnresolvió ayer Óscar Sagas-tume, juez tercero Penal.

El juzgador les dio valorprobatorio a las pruebaspresentadas por el Minis-terio Público y establecióque la exfuncionaria obs-truyó la investigación paraque el caso de Siekavizzafuera esclarecido.

La víctima es esposa deRoberto Eduardo Barredade León, hijo de Beatriz deLeón, principal sospecho-so de la desaparición.

Entre los indicios quetiene la entidad investiga-dora está que la expre-sidenta de la CSJ ayudó aborrar evidencias, talescomo haber lavado el ve-hículo de su hijo, en el cual

se habría trasladado elcuerpo de Siekavizza, in-formó Héctor Canastuj,fiscal especial del MP.

Según las pesquisas, ha-bía residuos de agua en lasalfombras del baúl del ve-hículo y días después en-tregaron el automóvil pro-piedad de la empresa deteléfonos móviles dondelaboraba Barreda.

El MP señala que la sin-dicada ocultó informaciónde que a ese vehículo le

cambiaron piezas.La entidad investigado-

ra sostiene que la expre-sidenta de la CSJ intimidóa Petrona Say Velásquez,empleada de la familia Ba-rreda Siekavizza, a quienle advirtió que si decía laverdad, la matarían.

Para evitar que Say Ve-lásquez declarara en con-tra de la familia, De Leónla acompañaba al Minis-terio Público cada vez queera citada para dar infor-

mación sobre la desapa-rición de su nuera.

De acuerdo con el MP,eso era obstaculizar la ave-riguación de la verdad.

GANA TIEMPO

Para evitar que sus nie-tos José Eduardo y MaríaMercedes, hijos de Sieka-vizza y Barreda, mantuvie-ran contacto con sus abue-los maternos, después dela desaparición de Sieka-vizza la exmagistrada pre-

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

FAMILIARES Y amigos de Cristina Siekavizza, quien desapareció en el 2011,escuchan la resolución del Juzgado Tercero de Sentencia.

sentó una denuncia porviolencia intrafamiliar.

Canastuj dijo que esamedida fue premeditada,ya que los niños tenían in-formación de lo sucedidoel 6 de julio del 2011, cuan-do supuestamente Barredamató a su esposa a golpes.

Lo que buscaba era ga-nar tiempo para que losniños desaparecieran consu padre.

En la actualidad, Barredase encuentra prófugo y es el

EXFUNCIONARIA NO SE INMUTABeatriz Ofelia de León no emitió palabra en la audiencia, sino se dedicó a mostrar gestos de frustración.

Fotos Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

Curiosity seposará eldomingo en lasuperficie delplaneta rojo parabuscar vida.

INTERNACIONAL / 44

Page 3: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

juev

es2deag

osto

de2012

2 3

PRIMER PLANOEditor general:Gerardo Jiménez Ardón g MesaCentral de Redacción: Editora Jefa deRedacción:Doménica Velásquez Navas g Editor de Cierre:Haroldo Shetemul Editor de Fin de Semana e Investigación:Gustavo AdolfoMontenegro

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

FAMILIARES Y amigos de Cristina Siekavizza, quien desapareció en el 2011,escuchan la resolución del Juzgado Tercero de Sentencia.

sentó una denuncia porviolencia intrafamiliar.

Canastuj dijo que esamedida fue premeditada,ya que los niños tenían in-formación de lo sucedidoel 6 de julio del 2011, cuan-do supuestamente Barredamató a su esposa a golpes.

Lo que buscaba era ga-nar tiempo para que losniños desaparecieran consu padre.

En la actualidad, Barredase encuentra prófugo y es el

principal sospechoso de ladesaparición de Siekavizza.

La entidad investigado-ra pidió que De León en-frente juicio por coacción,amenazas y maltrato demenores. Sin embargo, eljuez rechazó esos delitosporque no fueron susten-tados por el MP.

Durante la audiencia deayer la exmagistrada no seinmutó y permaneció es-cribiendo lo que la Fiscalíadecía de ella y en muy

pocas ocasiones le hacíaconsultas a su abogado,David Abott.

Cada vez que la acusadallega a audiencia, ningunode sus familiares la acom-paña.

Al ser consultada al fi-nal de la audiencia, DeLeón dijo que el MP tocapuertas por todos lados,debido a que no tienepruebas en su contra.

“Todo lo que dicen demí es absolutamente falso,

lo que están haciendo esunmontaje”, afirmó y salióapresurada del Juzgado.

Antes de ser enviada ajuicio, el juez resolvió con-firmar la prisión preven-tiva en su contra.

UN MES ANTES

De acuerdo con las pes-quisas, la desaparición deSiekavizza habría sido pla-nificada por su esposo unmes antes.

Según el análisis comu-

nicacional entre Barreda deLeón y su vecino JavierMendizábal Ruiz, quientambién fueenviadoa juiciopor obstrucción a la justiciay encubrimiento propio,ambos se habrían puesto deacuerdo para ocultar elcuerpo de la víctima.

Canastuj afirmó que elanálisis de los teléfonoscelulares establece queambos mantuvieron con-versaciones en El Progre-so, el 15 de junio del 2011.

Consideran que en lasdistintas llamadas ambosconversan y se sospechaque era para escoger unlugar donde dejarían el ca-dáver, por lo que creen quesí hubo planificación cer-tera para esconder el cuer-po de la víctima.

El MP indagó a traba-jadores de la empresa detelefonía celular en dondelaboraba Barreda y mani-festaron que él nunca fue aEl Progreso por motivosde trabajo.

Rotman Pérez, abogadode la Fundación Sobrevi-vientes, que es parte en elproceso, expuso que Men-dizábal Ruiz fue quien leavisó de lo sucedido a laexmagistrada, quien esta-ba de viaje por Rusia.

“¿Por qué MendizábalRuiz le avisó a la madre deRoberto Eduardo? Lo quebuscabaneranodejar rastrode las llamadasdelprincipalsospechoso del caso”, re-firió el abogado.

Juan Luis Siekavizza,padre de la víctima, ma-nifestó que seguirán apor-tando pruebas a las au-toridades para que la acu-sación sea más concreta yaceptable.

Lamentó que no hayasido aceptado el delito demaltrato de personas me-nores de edad contra laexmagistrada, pues a sucriterio sus nietos fueronexpuestos a una situaciónde penuria afectiva.

“Están en riesgo. Si seponen a pensar, si el padrepudo desaparecer a su es-posa podría hacer lo mis-mo con sus hijos. Estamosen una situación de pe-ligro cuya responsabilidadcaerá en los encubridoresde Roberto Eduardo”, dijoJuan Luis Siekavizza.

Francisco Dall’Anese,jefe de la Comisión In-ternacional contra la Im-punidad en Guatemala, in-dicó que investigar el casoSiekavizza no encuadra enel mandato de la institu-ción, y afirmó que la Co-misión ha colaborado entransferir capacidades pa-ra los investigadores quellevan el caso.

“No es de nuestra com-petencia un caso de vio-lencia intrafamiliar, porlamentable que resulte”,expuso.

Dall’Anese agregó que através de la investigacióndel caso descubrieron unaestructura en la DirecciónGeneral de Migración, pe-ro lo catalogó como unasunto aparte.

La defensa de la exma-gistrada desacreditó laspruebas aportadas por elMP, pero no logró evitarque ella vaya a juicio.

Q50MIL

se ofrece por información sobreRoberto Barreda y sus dos hijos.

IMPLICADOSEN EL HECHOHasta el momento,siete personas hansido vinculadas.

g Ofelia de León, porobstrucción a la justicia.

g Javier ArmandoMendizábal, vecino deBarreda, sindicado deobstrucción yencubrimiento.

g René Humberto RodasAguilar, acusado deobstrucción de justicia yencubrimiento.

g Mauricio Castillo Pérez,le imputan obstrucción ala justicia yencubrimiento.

g Óscar Rolando CeladaCuevas, señalado deobstrucción a la justicia,conspiración yusurpación de calidad.

g Esta semana elinvestigador habíasolicitado ampliar sudeclaración, pero aúltimo momento decidiósuspender la diligencia.

g Ya una vez amplió sudeclaración, con lo cualbuscaba recuperar sulibertad, pero no logróconvencer al juez.

g Petrona Say declaró enanticipo de prueba y escolaboradora eficaz.

g Alejandro Vega fue elprimer investigador,pero lo mataron.

g Alejandro BarredaGarcía, primo deRoberto Barreda, quedólibre por falta de mérito.

760DILIGENCIAS

han practicado las autoridadesen busca de Cristina Siekavizza.

2FISCALES

han investigado el caso durantemás de un año.

Infografía Prensa Libre: MYNOR ÁLVAREZ

Page 4: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

4

NACIONALNACIONALNACIONALEditores: gPolítica yPoderes: EdinHernández y Antonio Barrios Alvarado g Seguridad y Justicia:Claudia Acuña y Rodolfo López g Fotografía:Antonio Jiménez gEstilo:Brenda Cetino gCoeditor de Estilo:Douglas Agustín gEditor general deDiseñoyArte:Antonio Ramírez García

SÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NACIONAL AL 7015COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

NOTICIEROWEB

>De lunes a viernes12.30 y 19 horas>Domingos19 horas

Préstamos,en agendaDiputadosconocerán Tratadode Libre Comercioentre México yCentroamérica.

POR M. HERNÁNDEZ

Los diputados prevénaprobar dos préstamospor US$67 millones—unos Q536 millones—,en la primera plenariaprevista para hoy, al ini-ciarse el segundo perío-do ordinario de sesionesdel 2013.

La agenda aprobadaayer por los jefes de blo-ques también contemplala juramentación de laComisión de Postulaciónpara la elección de fiscalgeneral. Esta instanciadebe elaborar una nuevalista de candidatos, de lacual el Congreso elegiráa dos para integrar elconsejo del MinisterioPúblico.

También será conoci-do en segunda lectura elproyecto que aprobaríala prestación obligatoriay permanente del bono14 a los pensionados pre-sentes y futuros del Ejér-cito de Guatemala.

Además, aprobar lasreformas a la Ley de Ar-mas y Municiones paraextender el tiempo a laspersonas que no pudie-ron registrar sus armasen la Dirección Generalde Control de Armas yMuniciones.

Foto Prensa Libre: CARLOS SEBASTIÁN

GUDY RIVERA, presidente del Congreso, durantela sesión de jefes de bloques para definir agenda.

ESCÁNDALO

Solicitancomisión

L os jefes de bloquesno aprobaron lamoción de pedir

hoy, en el pleno, la in-tegración de una comi-sión para investigar el su-puesto soborno del dipu-tado ofi-cialistaEstuardoGaldá-mez aun perio-dista.

Lapeticiónla pre-sentaronlos legis-ladoresMauro Guzmán y AmílcarPop, luego de conocerque Galdámez, tambiénprimer secretario de laJunta Directiva del Con-greso, se viera implicadoen el supuesto acto desoborno.

Pop aseguró que esasituación no se puedepermitir en el Legislativo,porque puede haber in-dicio de un delito.

El presidente del Con-greso, Gudy Rivera, pro-metió llevar mañana esamoción a la reunión dejefes de bancadas.

CONAREP TIENE 15 CAMBIOS A LEY ELECTORAL

Grupos piden 60días de campañaDiputados aúndiscuten lasreformas quese presentarán.

CONSTITUCIÓN

Aumento a comunas

E l presidente de la Asociación Nacional de Mu-nicipalidades, Rubelio Recinos, informó quedurante una reunión el mandatario les ofreció

incluir en el plan de reformas a la Constitución unamodificación al artículo 257, para aumentar del 10 al11 por ciento el aporte a las comunas.

Algunas reformasLas instituciones buscan fortalecer al TribunalSupremo Electoral y a los partidos políticos.

Info

gra

fía

Pre

nsa

Libre

:ROSA

NA

ROJA

S

EstuardoGaldámez

POR M. HERNÁNDEZ

Reducir de unos 130días a 60 la campaña elec-toral en primera vuelta, y a30 en la segunda, es una delas 15 propuestas de re-forma a la Ley Electoral yde Partidos Políticos quepresentó ayer la Conver-gencia Nacional para laReforma Política (Cona-rep), integrada por 12 or-ganizaciones.

Edmundo Urrutia, de laFacultad LatinoamericanadeCiencias Sociales (Flac-so), que integra la Cona-rep, indicó que la única víaque se encontró para li-mitar el costo de la cam-paña y la injerencia delfinanciamiento privado es

reducir el tiempo de esta.“En otros países es bas-

tante corto el período, y enGuatemala se extiende de-masiado. A ello hay quesumarle el tiempo de laprecampaña. Entre máslarga la campaña, más segasta. Creemos que la úni-ca forma de que el dinerotenga menos influencia esreduciendo el tiempo decampaña”, expresó Urru-tia, durante la presenta-ción de las enmiendas.

Otra propuesta es enrelación con el régimen desanciones. El documentoseñala que se debe definir

demanera precisa la falta ala que corresponde la san-ción, diferenciar y crearnuevas figuras delictivasde carácter electoral, e in-dividualizar la responsa-bilidad de las autoridadesque infrinjan las normas.

El proyecto incluyetambién que las decisio-nes del Tribunal SupremoElectoral (TSE) solo po-drán ser sometidas a am-paro en la Corte de Cons-titucionalidad, por lo quela Corte Suprema de Jus-ticia saldría de la cadenade impugnaciones.

El documento incluye

también crear la figura delpartido político distrital,para mejorar la calidad dela representación regionaly departamental.

CONGRESO DECIDIRÁ

La próxima semana seespera que la Comisión le-gislativa de Asuntos Elec-torales presente la pro-puesta de reformas al plenodel Congreso, donde esteaño se prevé la aprobaciónde los cambios a la LeyElectoral.

El jefe de la bancada dela Unidad Nacional de laEsperanza,MarioTaracena,comentó que no le extra-ñaría que fueran descarta-dos algunos artículos, por-que tocan a los partidos.

El diputado RobertoAlejos coincidió con Ta-racena y señaló que uno delos cambios que no se in-cluirían sería la equidadde género y étnica. “Lospartidos políticos aúnmantiene bases demachis-mo y no apoyarían la pro-puesta”, advirtió Alejos.

g Los comités cívicosdeberán convertirse eninstituciones políticaspermanentes.

g El financiamientoprivado no podrá excederdel 20% del total delaporte de fondospúblicos.

g Se reduce la campañaelectoral en primeravuelta a 60 días, y para lasegunda vuelta, a 30 días.

g Las decisiones del TSEsolamente podrán ser so-metidas a amparo en la

Corte de Constitu-cionalidad.

g Aprobación demedidas drásticas, en elmarco de laConstitución, paradesestimular eltransfuguismoparlamentario, aunqueno precisa de qué tipo.

g La separación de lasfunciones administrati-vas y jurisdiccionales delTSE. Se propone crear elinstituto nacional electo-ral, para coordinar loscomicios.

Page 5: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves2deagosto

de2012

5

LACIFRA

ELDATO

Coeditor deDiseño:David Gil g Diseño:Mauro González Gramajo/Samuel Marroquín/Flor deMaría López g Tel.: 2412-5600

4.5 por cientoDE LOS empleados de cada institución pública debe tenercapacidad especial, pide el Consejo de Discapacitados.

50.4 por cientoDE NIÑOS consume alimentos desde los dos meses deedad, y debería ser a los seis, porque afecta su desarrollo.

EE. UU. advierte; Pérez explicaGobierno guatemalteco atribuye a una filtraciónreporte interno dirigido a los comisarios de la PNCque fue a parar a la misión estadounidense.

POR GEOVANNI CONTRERAS

La Embajada estadounidenseen el país lanzó advertencia a susciudadanos para que tengan pre-caución al visitar la zona 13 ca-pitalina, mientras el presidenteOtto Pérez Molina calificó elasunto de error interno.

Pérez Molina habló de “equi-vocación” y atribuyó a una “fil-tración” la información sobre

mayor seguridad en la zona 13que supuestamente iba dirigidaa comisarios, pero que generó laadvertencia estadounidense.

El 31 de julio, esa misión emi-tió una alerta que fue divulgadapor internet.

“La Embajada avisa a los ciu-dadanos estadounidenses queviven en, o tienen que visitar, lazona 13; incluso a aquellos quepuedan utilizar el transporte pú-

LÍDER INVESTIGA PLAN EN PORTUARIA QUETZAL

Posible privatizacióngenera controversiaLa concesión seaprobaría por 30años a partir delcontrato. Voceraniega la versión.

POR MANUEL HERNÁNDEZ

El bloque legislativo LibertadDemocrática Renovada (Líder)denunció la existencia de unsupuesto proyecto para priva-tizar la Empresa Portuaria Quet-zal, que sería concesionada a laespañola Grupo TCB pormás deUS$400 millones —unos Q3 mil120 millones—.

Nery Rodas, diputado delmencionado bloque, indicó quela firma asentada en Barcelonaha puesto varias condiciones, se-gún el reporte que Líder recibióen un buzón especial para pre-sentar denuncias anónimas.

“Desde febrero se viene ana-lizando concesionar por 30 añosel Puerto Quetzal, a partir de lafirma del contrato. Esto es pri-vatizar. El puerto genera Q10 milmillones del presupuesto gene-ral, y ahora vienen a quererloconcesionar”, afirmó Rodas du-

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PARTIDO LÍDER denuncia supuesto plan gubernamental para dar en concesión Puerto Quetzal.

CLÁUSULASDEL CONTRATOAlgunas condiciones quedetalla el documentoentregado a Líder:

g El Puerto Quetzal será el res-ponsable de obtener los per-misos que solicite el consorcioy que sean necesarios para larenovación, ampliación y ope-ración de la terminal.

g Se tiene previsto que laconcesión sea para un períodode 30 años.

g El proyecto de privatizaciónpuede sobrepasar los US$400millones.

g El Puerto Quetzal genera alEstado el 12% del presupuestode ingresos de forma anual.

g El consorcio será responsabledel dragado de los muelles dela terminal de contenedores yde su mantenimiento.

g La Portuaria será laresponsable del dragado ymantenimiento del área demaniobra.

g Tendrán que ser liquidadostodos los empleados.

g El Grupo TCB es de capitalespañol.

rante una citación de esa ban-cada, a la que no asistieron fun-cionarios de esa portuaria.

El legislador agregó que unade las condiciones del GrupoTCB es mantener la reserva delas superficies terrestres y ma-rinas previstas para la amplia-ción de la terminal de conte-

nedores a favor del consorciopor todo el período de vigenciade la concesión.

Además, solicitan que se debeliquidar a la totalidad de em-pleados de la Portuaria y ga-rantizar que no se podrá derivaren el futuro ningún caso de unaresponsabilidad laboral.

DESMIENTEN CONCESIÓN

La encargada de Comunica-ción y Mercadeo de la EmpresaPortuaria Quetzal, Rossy Farnes,negó que se negocie la conce-sión o privatización del puerto.

“No. Privatización no va ahaber ni hay. También le des-vanezco lo de la concesión. A lo

mejor están malinterpretandolas declaraciones del presidente—Otto Pérez Molina—, del do-mingo, donde anunció la mo-dernización de los puertos”, ex-plicó a Prensa Libre la comu-nicadora, vía telefónica.

Agregó que preparan una de-claración oficial.

blico, que se mantengan cons-cientes de sus alrededores y to-men cualquier precaución ne-cesaria para asegurar su segu-ridad”, dice el mensaje.

Agrega que la Policía Nacio-nal Civil (PNC) aumentó su pre-sencia en la zona 13, ante laposibilidad de actividades “vio-lentas criminales” durante las“próximas 72 horas”.

“ES UNA EQUIVOCACIÓN”

“Aquí hay una equivocación.Esta es una información que sele trasladó a los comisarios paraque estuvieran atentos de que

podría ser que por las capturasque se han hecho masivamente,algunas de las pandillas quisie-ran tener alguna reacción, peroesto no es para el público”, res-pondió ayer el gobernante.

Pérez Molina agregó que elobjetivo de una información in-terna en la PNC era para re-doblar esfuerzos y hacer un “re-despliegue” en esa zona. “Esta esuna filtración que alguien hizo”,añadió.

El lunes último, la PNC evitóque estudiantes volvieran a ocu-par la Escuela Normal Centralpara Varones, en esa zona.

MIGRACIÓN

Adjudicanpasaportes

L a Dirección Generalde Migración adju-dicó por Q7.3 mi-

llones la compra de 250mil libretas para pasapor-tes a una empresa ale-mana. El contrato fue fir-mado en Münich, Alema-nia, el 18 de julio último,por el interventor FredyViana. La auténtica delos documentos se ex-tendió el 24 de ese mes.

Page 6: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

6

ACTUALIDAD / NACIONAL

“Sicarios ven comocosas a víctimas”

Foto Prensa Libre: ÁLVARO INTERIANO

LUIS DE León Zea, psiquiatra forense, y Víctor López, psiquiatra social e investigador de lasalud mental, comentan sobre la violencia en el país y cómo afecta a la sociedad.

La violencia encasa es la másdañina. Nadieenseña cómoescoger parejay eso afecta.

Pruebasvalidaríanaño lectivoMineduc insiste en extendera noviembre período declases para normalistas.

POR ÁLEX ROJAS

La ministra de Educación, Cynthiadel Águila, anunció que las pruebas dediagnóstico que harán los graduandosde magisterio determinarán la pro-moción de grado, y no descarta que elciclo lectivo se extienda a noviembre,para cumplir el mínimo de asistencia

establecido por ley.La medida rige,

según Del Águila,para las normalesque estuvieron ocu-padas, pero en el ca-so de Chiquimula,que siguen tomadas,no se podrán hacerlas pruebas, pese aque son obligatoriaspara que los gra-duandos obtengan eltítulo.

La disposición noha sido notificada alos directores de loscuatro estableci-mientos de la capitalque se oponen a esamedida con el argu-mento de que laprueba de diagnós-tico no es vinculantepara promover degrado a un estudian-te ni es garantía de la

calidad de la enseñanza.“Esas pruebas no reflejan el co-

nocimiento del alumnado y con esadisposición no se graduaría ni el 10 porciento”, aseguró Fernando Ruano, di-rector del Instituto Normal CentroAmérica (Inca).

René Hernández, jefe de la Direc-ción Departamental Norte, descartó laextensión del año lectivo.

“Por el tiempo mínimo ya deberíantener una propuesta de cómo recuperaro cómo reponen las clases perdidas. Sino presentan su plan se les va a pedirpor escrito, para ejercer presión”, dijo.

Foto Prensa Libre: ESTUARDO PAREDES

ESTUDIANTES DEL Inca visten denegro, en señal de protesta.

POR SANDRA VALDEZ

Cuáles son las mo-tivaciones dequienes cometenactos delictivos ycómo afecta esoen la salud mental

de los guatemaltecos, fue eltema tratado ayer en el seg-mento de Diálogo Libre, deprensalibre.com.

Luis de León Zea, perito enPsiquiatría Forense, y VíctorLópez, psiquiatra social, inves-tigador en salud mental globaly consultor internacional desalud mental, coincidieron enque los sicarios ven a sus víc-timas como cosas y no comopersonas, a las que deben des-truir como parte de su trabajo.

Además, los asesinos en se-rie desarrollan una sensaciónde poder sobre sus víctimas.

¿Cómo llegó la salud mentalde los guatemaltecos al nivelen que se encuentra ahora?

López: La violencia es unacomplejidad particular, no solopor cómo se registra sino por elimpacto que tiene. En una re-ciente encuesta de la Odhag, el80 por ciento que fueron víc-timas de violencia dijeron queel dañomás significativono fueel físico ni financiero, sino ensus emociones, y eso tiene unreflejo a nivel social.

¿Cómo saber si una personaes un criminal?

De León: Por el desarrollode conductas en contra de lanorma. En Criminología se ha-bla de conductas desviadas queson convertidas en delitos.

Eso los vamos a ver en di-ferentes escenarios y edades.Desde niños van en contra delas normas y son de difícil con-trol, con actitudes antisociales.

¿Cómo pueden detectarlolos padres?

De León: ¿El criminal se

hace o nace? Algunos nacen yotros se hacen en el sentidosocial de formación y enmedioestá el montón, una gran can-tidad que tienen un poco debiológico y un poco de empujesocial y lo desarrollan.

López: Se relaciona al de-lincuente con un enfermomental, y hay que hacer clarasdiferencias. Hay un contextosocial al que se responde y delcual debemos ser absoluta-mente conscientes.

¿Pueden las películas y vi-deos también incentivar laviolencia?

López: Podemos ver cómojuegan los chicos ahora conalta tecnología y usan un len-guaje muy agresivo. Es impor-tante ver cómo estas conduc-tas violentas se han integrado ala conducta de los niños.

¿Existen diferencias entreun hombre y una mujercriminal?

De León: Hay personali-dades, más que si es hombre omujer, que caben entre lasconductas delictivas. Esa per-sonalidad, en términos de pe-ligrosidad, es un factor al mo-mento de hacer perfiles.

López: El hombre es másagresivo, aplica más fuerzaque lamujer. Eso tiene que ver

también con la agresividad au-todirigida, los hombres se sui-cidan en una forma más vio-lenta que las mujeres.

¿Cuáles son las motivacio-nes de un delincuente?¿Qué pasa por la mente deun descuartizador, asesinoen serie o un sicario?

De León: En términos ge-nerales, hay una cosificación,miran a la víctima como unacosa. Es una cosa y no me im-porta; por lo tanto, puedo de-sarrollar el sicariato sin ningúnproblema y eso será mi trabajo.

En los asesinos seriales po-siblemente tendrán motivacio-nes internas que generan con-ductasdondesepuede favorecerla sensación de poder, de ejercerun dominio sobre otra persona,o simplemente desarrollar pa-trones de conductas criminalespara jugar con el sistema.

¿Los jóvenes delinquen porodio?

López: Es peligroso gene-ralizar. Las motivaciones sontan diversas, hay incluso ra-ciales y religiosas, que nosllevan a conductas delictivas.

¿Cuál es el perfil de un so-ciópata?

López: Se tiende a estig-matizar, por ejemplo, que un

delincuente tiene tatuajes, ycreo que no es tan apropiado.

Sociópata o psicópata, nosreferimos al trastorno socialcarente de empatía, incapazde generar culpa, son muy in-teligentes, tienden a manipu-lar fácilmente a las personas,son muy buenos, y aunque losculpen, para ellos no hay ra-zón de culpa.

De León: se puede esta-blecer un perfil sobre sus ca-racterísticas de si es organi-zado o no, si hubo saña o no;pero un perfil como tal, esmuy variado.

¿Cómo afecta la violenciaen la vida familiar?

López: La violencia que seejerce en casa es lamás dañinadentro de la sociedad. Es di-fícil medir, porque no hay de-nuncia.

DeLeón: Eso tiene que vercon los patrones de crianza,cuando no hay equidad en laeducación entre los hijos ehijas. Además, no nos enseñana escoger pareja, ni a amar.Nos enseñan Matemática, pe-ro no lo más importante, quees escoger pareja. Esto lo te-nemos que aprender con loque vemos en la casa, y si allílos patrones no sonbuenos, nopodemos esperar una buenaescogencia de la pareja.

DATOS

Pruebasse iniciaránel 10 deagosto.

Las pruebasse hacen entodos los ni-veles.

Se examinaestableci-mientos pú-blicos y pri-vados.

Se evalúanlas áreas deMatemáticay Lectura.

EN PRENSALIBRE.COM

Page 7: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

8

ACTUALIDAD / NACIONAL

BUSCAN FRENAR DESNUTRICIÓN

Voluntariosafinan viajeCuarta fase deproyecto seefectúa estefin de semana.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

JÓVENES VOLUNTARIOS volverán el fin de semana a visitar a familias enriesgo alimentario para darles herramientas que les ayuden a superar la crisis.

POR ANDREA OROZCO

Unos seis mil jóvenesse preparan para regresara la provincia, donde ofre-cerán soluciones alimen-tarias a igual número defamilias que viven en pe-ligro, por la desnutrición.

En la cuarta fasedel pro-yecto “Tengo algo que dar”,voluntarios darán segui-mientoa lavisitadel 28y29de abril últimos, cuandoconocieron las condicionesen que viven personas enriesgo alimentario.

La actividad se efec-tuará el sábado y domin-go. Según la Secretaría deSeguridad Alimentaria yNutricional, sus emplea-dos afinan detalles logís-ticos que incluyen revisarlas listas de las seismil 212familias visitadas, así co-mo la coordinación de losmedios de transporte delos participantes.

Además, voluntariosde la campaña “2012 Des-pertemos Guatemala” seencuentran en las oficinasde esa secretaría para pre-

parar los paquetes que sedistribuirán en cada de-partamento. Estos contie-nen playeras e informa-ción para los visitantes.

APOYO

Tanya Lizárraga, comu-nicadora de “2012 Desper-temos Guatemala”, indicóque la salida hacia los mu-nicipios será el sábado a las5 horas. El transporte, enGuatemala, saldrá del es-tadio Mateo Flores. Tam-biénhabrá autobusesdesdeQuetzaltenango, Chiqui-mula y Huehuetenango.

El costo para participaren la actividad es de Q55por persona. El boleto sepuede adquirir en el Ban-co de Desarrollo Rural yen Todoticket.

Las donaciones tam-bién se reciben mediantemensajes de texto y en lacuenta de depósito mo-netario del proyecto.

El presidenteOtto PérezMolina y la vicepresidentaRoxana Baldetti aún no de-finen a dónde viajarán. Losintegrantes del Gabinetevolverán a los hogares quevisitaron la primera vez.

EQUIPO DE LABRANZASegún la cantidad de dinero que se recaude seadquirirán herramientas.

VIH deja unos 70menores huérfanosOrganizaciónasegura que reoscon sida tienenproblemaspara recibiratención médica.

Infografía Prensa Libre: NELSON XUYÁ

POR SANDRA VALDEZ

El Hospicio San Joséatiende a unos 72 niños,cuyos padres murieronvíctimas del sida.

Joel Ambrocio, direc-tor del Observatorio deDerechos Humanos depersonas con virus, dijoque ese es el dato quetiene de los menores queatiende el Hospicio, aun-que reconoció que podríahaber más, de los cualesno existe registro.

En el Hospicio San Joséhay 55 internos menoresde edad, debido a la au-sencia de algún familiar.El resto, aunque son aten-didos de manera externa,viven con algún pariente,dijo Elena Clavijo, direc-tora de ese hogar.

SegúnCésarNúñez, di-rector regional de Onu-sida, solo el 25 por cientode las mujeres embara-zadas se hacen la pruebade VIH. Por lo general,aunque tengan la enfer-medad, no la detectan atiempo y es imposibleprevenir que le transmi-tan el virus al feto.

En términos normales,de las 300 mil embara-zadas que se reportan alaño, 80 mil 250 tienenacceso a las pruebas deVIH.

Núñez opina que esaclase de pruebas deberíanestar en 60 o 70 por cien-to, por lo que su reco-mendación es aumentar lacantidad y hacer campa-ñas de educación parapromoverlas.

La cifra se conoció du-rante la firma de un con-venio entre el Observa-torio y el Instituto de laDefensa Pública Penal, elcual tiene como objetivosensibilizar sobre la en-fermedad, según BlancaStalling, directora de esainstitución.

FALTA ATENDER A REOS

En la misma activi-dad, Ambrocio dio a co-nocer que durante cua-tro años la organizaciónque representa ha cono-cido siete casos de reosVIH positivos, quienes

afrontan problemas paraacceder a la atenciónmé-dica que requieren.

“No se les permite lasalida para sus consultasmédicas, no se les entregael medicamento ni se lespermite tenerlos en susceldas. Esto violenta elderecho a la salud y a lavida”, explicó el director.

Al pedir la opinión delSistema Penitenciario(SP), el vocero Rudy Es-quivel explicó que esteaño han practicado mil902 pruebas a igual can-

tidad de reos, de las cualessalieron positivos 76 hom-bres y nueve mujeres.

Agregó que esas per-sonas ya son atendidas yreciben los retroviralespor parte de organizacio-nes relacionadas con elVIH/sida y la subdirec-ción médica del SP.

Respecto de la salidapara consultas, Esquivelhizo énfasis en que estassolo se pueden dar poremergencias, y si es paracitasmédicas, debe existirorden de juez.

“Al 25 por ciento de emba-razadas se les practica laprueba de VIH, pero debería

estar entre 60 o 70 por ciento, paraevitar las infecciones de madre a hijo”.

César Núñez, director regional de Onusida.

g Palas

g Piochas

g Filtros para agua

g Árboles frutales que seentregarán según laregión

g Árboles de moringa. Es-tos soportan períodosprolongados de sequía,por lo que crecen en to-do tipo de zonas, áridaso semiáridas, incluso enarena.

g Hortalizas

g Se esperaba llevarestufas ecológicas,pero se determinó queel costo no podía sercubierto.

g Todo será compradocon lo recaudado enlos donativos de laGran CooperachaNacional, a través demensajes de texto y dedepósitos en la cuentamonetaria del proyecto.

Page 8: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

10

ACTUALIDAD / NACIONAL

Ser mamá sale mañanaNueva publicación quincenal, gratuita, está dirigidaa madres jóvenes y a toda persona que deseeaprender sobre cómo ayudar mejor a preescolares.

POR REDACCIÓN

A partir de mañana surge unnuevo producto editorial dePrensa Libre, la publicación Sermamá, que irá inserta de maneragratuita los viernes, cada 15 días.

En su primera época, Ser ma-má tendrá ocho ediciones. Conella se busca dar un aporte amadres, familiares y maestras deniños y niñas preescolares, paraayudarlos en su desarrollo.

“Ser mamá es un orgullo paratoda mujer, porque sus hijos sonsus mayores tesoros. Por eso que-remos ofrecerles una guía con-fiable sobre temas como creci-miento, nutrición, educación yjuegos apropiados para pequeñosde entre 2 y 6 años”, explicó OlgaMaría Gallegos, editora de la pu-blicación.

El segmento de desarrollo in-fantil se centra en dudas de lasmadres, sobre todo primerizas.

Respecto de la nutrición, Sermamá incluirá una guía de há-bitos alimenticios sanos: desdehorarios y buenas prácticas has-ta recetas caseras, para que elpequeñodisfrute cada tiempodecomida.

Nopodía faltar la informaciónsobre cómo entretener a los in-quietos pequeños. Se proponendiferentes actividades para den-tro y fuera de casa, con el ob-jetivo de brindar al pequeño di-versión sana y segura mientrasdesarrolla sus habilidades y ex-plora el medio en que vive.

Esta publicación circulará entodo el país.

PUBLICACIÓNESPECIALIZADAExpertos en psicologíay educación preescolaraportan datosy sugerencias.

g El primer tema centrales la Estimulación Oportuna,que consiste en ejerciciosdivertidos y prácticos.

g Para pequeños que ya asistenal colegio o jardín escolarse incluyen algunas recetas derefacciones nutritivas.

PLAGIARIOS EXIGIERON Q15 MIL POR LIBERAR A MENOR

Secuestradoresmantuvieroncuatro díascautivo a infantede 12 años.

POR HUGO ALVARADO

Tres hombres y una mujerquedaron ligados ayer a procesopenal y en prisión preventiva,sindicados por el secuestro deJosé David Valenzuela Vásquez,de 12 años, el 20 de junio reciénpasado, en el barrio La Demo-cracia La Loma, Guastatoya, ElProgreso.

Thelma Esperanza Marro-quín de Aguilar; su esposo, Ma-nolo Aguilar Miranda; GustavoCruz Cisneros y Boris ClementeGonzález Ruano deben enfren-tar proceso por los delitos deplagio o secuestro, conspiraciónpara el secuestro, asesinato yasociación ilícita, según resolvióCarol Patricia Flores, jueza pri-mera A de Mayor Riesgo.

CON ENGAÑOS

Según el Ministerio Público,los sindicados del secuestro ycrimen sacaron con engaños almenor de su casa, quien se en-contraba cenando con su familia.Ana Virginia González Ruano,hermana deBoris, le ofreció des-cargar música para que la es-cuchara en su celular.

El niño accedió y salió de su

Foto Prensa Libre: ESBIN GARCÍA

SINDICADOS ESCUCHAN la imputación del Ministerio Público,en el Juzgado Primero A de Mayor Riesgo.

residencia, por lo que ambos em-pezaron a caminar. Metros ade-lante los esperaban los sindica-dos, quienes lo llevaron por uncamino poco transitable.

Minutos más tarde llamaron ala familia del menor para exigirQ100 mil, y después de variasnegociaciones los secuestradoresaceptaron Q15 mil por liberarlo.

Sin embargo, Valenzuela Vá-quez fue torturado, y pese a quela familia había entregado el di-nero, los plagiarios lo mataron abalazos.

Lo mantuvieron cautivo cua-

PESE AL PAGOLO MATARONUna pareja de espososforma parte de la banda.

g Tres hombres y una mujerenfrentan proceso por elsecuestro y crimen contraun menor de edad.

g El dinero les fue entregado ya pesar de eso mataron a suvíctima.

g El cadáver del niño fuelocalizado con señales detortura, en El Naranjo,Guastatoya, El Progreso.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

PASAJERJOS DENUNCIANfalta de buses en Cenma.

POR SERGIO MORALES

Vecinos de las coloniasaledañas a la Central de Ma-yoreo (Cenma), zona 12 deVilla Nueva, denunciaron laescasez de buses “alimenta-dores” que prestan serviciohacia ese sector.

Rubén Rodríguez, repre-sentante de los afectados, dijoque pese al ofrecimiento dequemantendrían entre 30 y 35buses, a la fecha circulanunos 18 para 60 mil usuarios.

RECONOCEN PROBLEMA

Héctor Cifuentes, secreta-rio general de la municipa-lidad capitalina, aceptó quehan salido de circulación al-gunas unidades porque, de-bido a su antigüedad, se hanaveriado.

“Ha habido algunos busesque salen de circulación, y losrepuestos los han tenido quecomprar en El Salvador”, afir-mó Cifuentes.

El portavoz de la comuna,Carlos Sandoval, aseguró queel promedio de autobuses queha prestado servicio en el sec-tor se ha mantenido en 26.

Denuncianescasezde buses

tro días, y el 24 de junio lan-zaron el cuerpo al río ElMezcal,donde fue descubierto un ki-lómetro hacia bajo.

Lasautoridades suponenque lavíctima reconoció a sus secues-tradores y esa fue la razón de quelo hayan torturado y matado.

Los sindicados fueron cap-turados el 24 de julio reciénpasado.

Vecinos colaboraron con lasautoridades al proporcionarlesinformación, lo que permitióidentificar a la banda de pre-suntos plagiarios.

Jueza liga a cuatropor muerte de niño

Page 9: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

12

ACTUALIDAD / NACIONAL

Foto Prensa Libre: ÉRICK ÁVILA

EL PRESIDENTE Otto Pérez, junto al ministro Mauricio López, saludan a la concurrencia desde un vehículo.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

FLORENTÍN GUDIEL, de 74 años, fue ultimado enel 2004, en la aldea Cruz de la Esperanza.

SE INAUGURA ESCUELA DE OFICIALES

PNC camina haciaprofesionalizaciónSe gradúan mil500 nuevosagentesde la Policía.

POR JULIO F. LARA YGEOVANNI CONTRERAS

Un total de 80 aspiran-tes comenzaron ayer supreparación en la Escuelade Oficiales de la Policía,inaugurada por el Gobier-no, con el objetivo de tenermandos profesionales pa-ra ser más eficaces contrala delincuencia y la cri-minalidad.

Mauricio López Boni-lla, ministro de Goberna-ción, explicó que la nuevaescuela, habilitada en lasinstalaciones de la Aca-demia de la Policía Na-cional Civil (PNC), en lazona 6, forma parte delproceso de reorientaciónde la estrategia de segu-ridad, que se sustenta enun nuevo modelo policial.

Adela de Torrebiarte,comisionada para la Re-forma Policial, dijo que losaspirantes son agentes,subinspectores e inspec-tores que tienen pénsum

CIDH demandaa Guatemala

WASHINGTON

La Comisión Intera-mericana de DerechosHumanos (CIDH) anun-ció ayer que de-mandó al EstadodeGuatemala enla Corte Intera-mericana por elasesinato del ac-tivista FlorentínGudiel Ramos,en el 2004, uncaso que sigueimpune.

El defensorde derechos hu-manos fungíacomoalcaldedelpoblado Cruz de la Es-peranza, Santa Lucía Cot-zumalguapa, cuando fueultimado en diciembredel 2004, explicó la CIDHen un comunicado.

Gudiel Ramos recibiódos balazos, uno en la es-palda y otro en el cráneo.

La investigación sobreel homicidio estuvo pla-gada de irregularidades ylas autoridades no garan-tizaron la protección de

testigos, entreellos familiaresde Gudiel quetuvieron queabandonar lazona, señaló laComisión.

La CIDH en-vió el caso a laCorte Interame-ricana, con sedeen Costa Rica, el17 de julio últi-mo, toda vez queGuatemala no

cumplió con sus reco-mendaciones, entre ellasinvestigar los hechos,sancionar a los funcio-narios que denegaron lajusticia y mejorar la se-guridad de los defensoresde derechos humanos.

AFP

Testigo efectuaráreconocimientoPOR PAOLA HERRERA

Para hoy se tiene pre-vista una audiencia en laque un testigo que gozade protección desde 1991tratará de reconocer a unsospechoso de haber dis-parado en su contra, el 5de mayo último en Ama-titlán, donde murió EddyPérez, agente que le dabaseguridad.

El testigo es familiarde José Miguel MéridaEscobar, extinto jefe de laSección de Homicidiosdel Departamento de In-vestigaciones Crimino-

lógicas de la desapare-cida Policía Nacional,quien en 1990 identificóa Noel de Jesús Betetacomo uno de los autoresdel crimen contra la an-tropóloga Myrna MackChang.

La Fiscalía que inves-tiga el crimen de Mérida,en el que se presume quehubo militares implica-dos, considera que el ata-que contra el testigo sederiva del caso, debido aque fue amenazado se-manas antes del hecho yconoce detalles de lamuerte de su familiar.

Florentín Gudiel Ramos —héroe anónimoen el 2002— fue ultimado en el 2004 enSanta Lucía Cotzumalguapa, Escuintla.

ESTUDIOSLos aspirantes a oficiales llevarán cuatro materiasdestacadas en el nuevo programa de estudios.

g La comisionada para laReforma Policial, Adelade Torrebiarte, aseguróque las cuatro materiasmás importantes de losaspirantes de la Escuelason Técnicas Policiales,TécnicasAdministrativas, GestiónPolicial y deEspecialización.

g Los oficiales tuvieronque pasar pruebas deconfiabilidad,psicológicas y físicaspara optar al gradosuperior.

g El nuevo director de laEscuela es elsubcomisario ÉlderBarrios Aguilar, quienayer tomó posesión.

cerrado o han concluidocarreras universitarias.

En un año obtendrán elgrado de oficiales terceros.

Expresó que la Escuelaes el comienzo de un ver-dadero proceso de profe-sionalización en la insti-tución, ya que el objetivoes que todos los altosman-dos sean egresados de estacasa de estudios.

Francisco Dall’Anese,jefe de la Comisión In-ternacional contra la Im-punidad en Guatemala, in-vitado al acto inaugural,dijo que esa instituciónpuede apoyar en la capa-

citación de los policías,pero dependerá de la so-licitud del Gobierno.

MIL 500 AGENTES

Como parte de la es-trategia de seguridad ciu-dadana, el Ministerio deGobernación cuenta conmil 500 nuevos agentes—incluidas 274 mujeres —que se graduaron ayer enla Academia.

López explicó que estosnuevos policías reforzaránlas comisarías del DistritoCentral—capital—y el de-partamento de Escuintla.

Ese departamento es el

segundo más violento delpaís, después de Guate-mala. De acuerdo con re-gistros de la PNC, entre el1 de enero y el 29 de julioúltimos se registraron 281homicidios.

DESCENSO CRIMINAL

El presidente Otto Pé-rez Molina, quien asistió ala actividad, indicó que losniveles de criminalidadempezarán a descender enel país.

A partir de hoy, los nue-vos agentes se unirán a los24mil 600 que formanpar-te del estado de fuerza dela PNC.

De Torrebiarte dijo quelos recién graduados lle-gan con espíritu de tra-bajo, compromiso y ser-vicio, pero para lograr unbuen trabajo la institucióndebe tener disciplina ycompromiso.

“Estos agentes debencontinuar la línea correc-ta, que es servir y protegera la ciudadanía”, indicó.

El mandatario se pro-pone graduar a 10 milagentes para el 2016.

López Bonilla informóque el próximo año esperanabrir academias en el oc-cidente y oriente del país,para duplicar la capacidadde entrenar agentes.

DATO

8

añosdespués delcrimen fuepresentadala demanda.

Page 10: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

14

ACTUALIDAD / NACIONAL

14 VIVIENDAS RESULTAN CON DAÑOS

Lluvia ocasionainundacionesCuatro ríos se desbordan en la CostaSur y afectaron tramos y viviendas

POR JORGE TIZOLY ROLANDO MIRANDA

La lluvia de ayer en Retal-huleu causó el desbordamientode los ríos Zutnuná, Ixpaz yBolas, y dejó daños en carreterasy viviendas, por lo que algunasfamilias tuvieron que ser tras-ladadas a lugares seguros.

En Champerico, el desborda-mientode los ríosGranadayBolasoriginó problemas en el kilómetro200 de la ruta de la cabeceradepartamental a este municipio.

Además, la inundación delestero denominado Champeri-cón obligó a la evacuación defamilias de la colonia La Fe-

licidad y los barrios Viñas delMar y Guayacán, debido a quelas casas quedaron anegadas.

EN LA CABECERA

En la ciudad deRetalhuleu, lasdos horas de intensa lluvia tam-bién generaron inundaciones.

Uno de los lugares más afec-tados fue la zona 4, donde 14viviendas fueron inundadas porel desborde del río Zutnuná.Catorce personas tuvieron queser evacuadas por los Bombe-ros Voluntarios y la Cruz Roja.

“El agua se metió por todoslados. Nos asustamos porquemis hijos estaban durmiendo yel agua nos bloqueó las salidas”,

contó Dora Aguilar, una de lasafectadas.

David de León, portavoz de laCoordinadora Nacional para Re-ducción de Desastres (Conred),informó que unas 14 casas re-sultaron con daños y cien per-sonas fueron afectadas en la ca-becera de Retalhuleu.

El socorrista Melvin Espadaseñaló que, por fortuna, losafectados solo presentaban cri-sis nerviosa y se reportaronpérdidas materiales. No huboheridos ni muertos.

En el sur de la capital lalluvia también causó daños enuna vivienda de la colonia Col-menas, Villa Canales. No se re-portaron víctimas, explicó elportavoz de la Conred.

“Las fuertes lluvias han sidoprovocadas porque estamos ba-jo la influencia de una onda deleste”, explicó De León.

Ultiman a mujeresPOR HUGO OLIVA

Un ataque armado que se re-gistró ayer en el barrio San Fran-cisco, cabecera de Jalapa, dejódos mujeres muertas.

Los cuerpos, que tenían ba-lazos en el cráneo y en la es-palda, quedaron a unos cien me-tros de distancia uno del otro.“Una mujer aún intentó huir desus agresores”, refirió el comi-sario Hesler Godínez.

Las víctimas fueron identi-ficada comoHellen GuzmánOr-

tiz, de 24 años, y Gladys Ros-milda Salazar, 17.

El ataque ocurrió a eso de las17 horas frente a la nueva ter-minal de buses, en la 1a. calle,zona 5 de esa cabecera.

Según investigadores el casotiene relación con otro hechosimilar registrado el 5 de julioúltimo, en el cementerio ge-neral de la localidad, donde pe-recieron Gandy Aidé GranjaMejía, de 24 años, y JeffersonCarlos Francisco Morales Al-varado, 16.

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

FISCALES DEL MP en laescena del doble crimen.

PROTESTA

Rechazoa acuerdo

Pobladores de aldeasy caseríos de Malacatán,San Marcos, protestaronpor un supuesto acuerdoal que habrían llegado elalcalde Juan Raúl Fuen-tes y la empresa de elec-tricidad Deocsa.

Según los vecinos, eljefe edil se comprometiócon esa empresa paraque los usuarios del ser-vicio pagaran las cuotasatrasadas, algo que losinconformes rechazan.

“Somos 14 mil los po-bladores que estamos enresistencia”, dijo uno delos manifestantes.

Por Alexánder Coyoy

EN CORTO

PROVINCIA

Mueren enaccidentes

Claudia Gabriela, de 16años, murió cuando en com-pañía de su padre, José Lima,43, viajaban en motocicletaen Tiquisate, Escuintla.

Lima perdió el control delvehículo y al caer se le dis-paró el arma de fuego queportaba. La menor murió yLima resultó herido.

En Barberena, Santa Rosa,perecieron ayer los finque-ros Édgar Cabrera, 50, y To-más Lima, 43, cuando el ca-mión en el que se transpor-taban se embarrancó, en lacarretera entre El Cerinal yFraijanes.

Por F. Guzmán y O. Cardona

PROCESO

Comienzadebate

En el Tribunal Primero Ade Mayor Riesgo empezó eljuicio contra Marlon DanyGarcía Prado y César ErnestoOxón Choc, acusados de roboagravado, conspiración parael robo agravado, asociaciónilícita y homicidio.

El Ministerio Público los acu-sa del robo de Q75 mil y dehaber atacado con arma defuego a Francisco Vásquez Ba-rrios y a su hijo Daniel Vásquez,un comerciante en Cobán, AltaVerapaz, que murió en un cen-tro asistencial después del ata-que. El hecho ocurrió en el ba-rrio San Marcos, zona 4 de Co-bán, el 4 de octubre del 2011.

Fotos Prensa Libre: JORGE TIZOL/ROLANDO MIRANDA

CORRENTADAS AFECTAN a residentes de colonia La Felicidady barrios Viñas del Mar, Guayacán y Concepción, Retalhuleu.

JUSTICIA

Sentenciana homicida

José Arnulfo González Ló-pez, fue condenado ayer aocho años de prisión incon-mutables por haber dadomuerte a golpes a su hija Ru-bí del Carmen González Ló-pez, de 21 años, el pasado 9de enero en la aldea La La-guneta, cabecera de Jalapa.

Además se le impuso dosaños conmutables por las le-siones causadas a Juan Car-los González Cruz.

Por Hugo Oliva

DELINCUENCIA

Incautadamarihuana

La Policía Nacional Civildecomisó ayer 17 mil 500matas de marihuana en elcaserío Los Torres, Joco-tán, Chiquimula.

Las autoridades detu-vieron a Santos BernabéGarcía, de 50 años, y a suhijo Santos, 21, sindicadosde cuidar el terreno dondese cultivaba la hierba.

Por Edwin Paxtor

VIOLENCIA

Matan a dosen Mixco

Dos hombres fueronultimados a balazos ano-che cuando caminabansobre la 10a. avenida y 0calle de la zona 1 de Mix-co, informaron los Bom-beros Voluntarios.

Al cierre de esta edi-ción, las víctimas no ha-bían sido identificadas porinvestigadores de la Poli-cía ni fiscales del Ministe-rio Público.

EN BREVE

SEGURIDAD

Capturadospor crimen

Werner Eleázar Martínez,alcaide del Preventivo deQuetzaltenango, y los policíasJosué Cifuentes y Julio Vás-quez, fueron capturados ayersindicados de matar al reoEfraín Pérez, el 28 de juniorecién pasado.

Pérez guardaba prisiónpor haber robado una gallinay al parecer no pagó Q500de “talacha” al alcaide ni a losagentes.

Por Carlos Ventura

Page 11: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

16

OPINIÓN /

M I E M B R O D E L A S O C I E D A D I N T E R A M E R I C A N A D E P R E N S A

María Mercedes Girón de BlankMario Antonio SandovalMiguel Ángel Méndez ZetinaLuis Enrique Solórzano C.

Presidenta:Vicepresidente:

Director editorial:Gerente general:

F U N D A D O E N 1 9 5 1C A S A E D I T O R A P R E N S A L I B R E S . A .

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala

Teléfono: 2412-5000 =Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: [email protected]

ED I TOR IA L

Al respecto deuna propuesta

El tema de las reformasa la Ley de Partidos Po-líticos como paso pre-

vio a hacer lo mismo con la Cons-titución es el centro de las sugerenciashechas públicas ayer por la entidad de-nominada Convergencia Nacional parala Reforma Política (Conarep), de re-ciente formación y no conocida, peroque plantea un plan que, como es na-tural, tiene sugerencias atendibles, dis-cutibles, inconvenientes o contrapro-ducentes.

Según dicha entidad, lo principal esasegurar que quienes sean convocados areformar la Constitución en efecto re-presenten a los sectores sociales, por-que la actual ley no lo asegura, ni per-mite que los partidos políticos sean or-ganizaciones democráticas y autóno-mas. Agrega que se debe vigilar el fi-nanciamiento de estos y la propaganda,impedir el nepotismo y que los secre-tarios generales solo se puedan reelegirinternamente dos veces, y para aspirar aun puesto de elección deban esperardos períodos después de haber dejadoese puesto dirigencial partidista.

Además de crear una nueva ley deorganizaciones políticas, el Conareppropone el nacimiento de un institutonacional electoral, pero no expresa cuálserá la relación de este con el TribunalSupremo Electoral, y agrega que las re-soluciones en esta materia solo podríanser elevadas a la Corte de Constitu-cionalidad. Los candidatos a alcaldesque no alcancen el 40% de los votos yno logren un 15% más que quien ocupeel segundo lugar, deberán participar enuna segunda vuelta. La propuesta in-

cluye limitaciones al financiamiento delos partidos, cuyo aporte privado no po-drá ser mayor del 20% del total, y lasdonaciones personales no podrán pasarde mil dólares.

Estas variadas propuestas deben sermotivo de un análisis crítico de otrossectores sociales. Han sido presentadascon seriedad y pueden constituir un do-cumento sobre el que estos se mani-fiesten, para llegar a un consenso. No sedebe analizar qué es o quiénes integranla entidad proponente, sino la validez,conveniencia o factibilidad de sus su-gerencias, una por una. Es momento desolicitar el aporte de otras agrupacionessociales similares, para compararlas en-tre sí y con las sugerencias que seanrealizadas por el Gobierno.

Obviamente esto toma tiempo, y paratrabajar de manera seria es imposiblepresionar para que en una fecha casiinmediata sea aprobado lo que el sectoroficial desee proponer. El mayor valla-dar lo constituye la desconfianza ciu-dadana en el Congreso y en los par-tidos. Las reformas constitucionales nolo pueden hacer a un lado, y la forma derecuperar en algo la confianza populares cómo se manifiesten los diputados enla tarea previa a cambiar el contextolegal de los partidos y de los políticos.

El acuerdo inicial es precisamenteese orden de reformas. Algunos fun-cionarios están convencidos de que elcambio a la Constitución provocará elde la ley de partidos. Es un tema dediscusión democrática, de defensa decriterios, en forma respetuosa, con elrequisito de que un cambio en la actualposición oficial no sea considerado unaderrota ni una victoria, sino solo unaurgente e impostergable muestra de ma-durez y buena intención.

PER S I ST ENC IA

Más fondospara militares

Tuve la dicha de conocer al capitánJuan Fernando Cifuentes.

YA SABÍA QUE AL LLEGAR ALpoder un militar, este benefi-ciaría a los de su misma carrera,pero pensé que las donacionesque este recibiría serían más omenos medidas, discretas. Tam-bién pensé que el nuevo go-bierno tendría cierto talento yque a la hora deotorgar bienes loharíamenos ostentoso. De pron-to, en la Prensa Libre del 26 dejulio sale, de manera destacada,la siguiente noticia (página 10):“Estado le entrega tres fincas alejército terrenos al IPM, Ins-tituto de Previsión Militar va-lorados en Q116.4 millones”.

Otro de los terrenos entre-gados está ubicado en Jaca-randas de Cayalá, zona 15, yestá valorado en 23.7 millones,según el acuerdo gubernativonúmero 147-2012.

Los hospitales y las escuelaspara los guatemaltecos que ca-recen de dinero, queesperen al otro gobier-no no militar, si es queel actual deja el poder.El Grupo de ApoyoMutuo (GAM) protes-ta de inmediato, cali-ficando esta erogaciónpresupuestaria del go-bierno de Otto Pérez,de peligrosa ya que elMinisterio de la De-fensa ha sido la ins-titución más benefi-ciada con más recur-sos, sobre todo si se le comparacon los recibidos por Salud,Educación o Gobernación.

Según informa GAM, a De-fensa le fueron transferidos Q8millones, sin que siquiera sediga en qué van a ser inver-tidos. Lejanamente se mencio-nó que servirán para enfrentarla seguridad. Pienso que se-mejante injusticia ayudará aque la inseguridad aumente yque haya profundos resenti-mientos en otras organizacio-nes gubernamentales.

En Prensa Libre del día men-cionado, salió la fotografía deun inmenso terreno en la zona5 que será cedido al Instituto dePrevisión Militar (IPM). La no-ticia dice textualmente: “El Mi-nisterio de Finanzas, por me-dio de la Dirección de Bienesdel Estado, le entregó, con vi-gencia a partir de hoy, tresfincas, sin pago, al Instituto dePrevisión Militar (IPM), segúntres acuerdos gubernativos pu-blicados ayer en el Diario deCentro América”.

“También le fue conferida,sin pago, al IPM una fracciónde la finca Santa Rosa, en Puer-to San José, Escuintla, la cualtiene valor de Q58.6 millo-nes...”. Este lugar privilegiadoes para “militares jubilados”.¿No hay nadie que proteste?Hasta ahora parece que el úni-co que protestó fue el Grupo deApoyo Mutuo.

Lo cierto es que el ejércitose fortalece, mientras hay gen-te guatemalteca que se muerede hambre y no le es posiblerecibir educación alguna.

También hay otras institu-ciones del Estado que merecentener un presupuesto mayor yno únicamente el ejército. Porejemplo, el Ministerio de Cul-tura. Además, ¿para qué quieretener un ejército Guatemala?¿Únicamente para hacer másricos a los militares?

Costa Rica no tienenecesidad de ejércitoy es un país más evo-lucionado y mejoreducado que el nues-tro.

Me parece que de-beríamos protestarmás personas. Esto nopuede quedarse así ylos guatemaltecos ca-lladitos.

En mi carro, en elvidrio de atrás, tengoun letrero que dice:

“Lea libros, pare de sufrir”. Yesto es verdad. Estamos aquí enel mundo para forjarnos untalento y un espíritu y no sólopara explotar a nuestro pró-jimo y hacernos más ricos. Nosaber leer ni escribir es unatortura, una forma de discri-minación y ya está probado quela discriminación racial, inte-lectual, etcétera, hace al serhumanomás desgraciado, puesel ser inferior o sentirse in-ferior al otro que se entera delo que pasa en Guatemala y elmundo a través de la lectura, leayuda a vivir mejor.

Los mismos militares cultosson más felices y tienen au-toestima elevada por poderayudarse a sí mismos, a lossuyos y a los demás.

Como ejemplo, yo tuve ladicha de conocer al capitánJuan Fernando Cifuentes, quedesgraciadamente ya abando-nó este mundo. Además debuen militar era un excelenteescritor y catedrático univer-sitario.

MargaritaCarrera

Page 12: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves2deagosto

de2012

17

OPINIÓN /

PER S P ECT IVAS

Aislar los prejuiciosNo nos hemos puesto la tarea de reconocer

que las cosas no son blanco y negro.

LA HISTORIA DE LOS PREJUICIOS EStan antigua como la humanidad. Seexpresan con fuerza en sociedadesdonde las diversidades y desigual-dades forman parte de su ADN, sien-do expresiones de las asimetrías delpoder, del peso de las percepciones,de supuestos que se convierten enrealidades que justifican prácticas deexclusión.

Los prejuicios son construccionespsicosociales que constituyen el fun-damento y, en ocasiones, la justi-ficación, de estructuras sociales de-siguales. Son formas previas al re-chazo total, que se presentan comoactitudes desfavorables de un colec-tivo frente a otro, basadas en la acu-mulación de creencias ses-gadas que se convierten engeneralizaciones injustifica-das. Hasta allí, nada nuevo.Lo complicado del asunto escómo las sociedades poco lesasignan una supuesta racio-nalidad. Hemos aceptado quelos prejuicios no solo formanparte de nuestras realidades,sino que además tienen mu-chas capacidades de acomo-darse a las particularidades.

Los prejuicios recogen es-tereotipos negativos que seconvierten en actitudes de rechazo,que alteran las mentes y visiones de larealidad, para modificarla a su con-veniencia. Con el pasar del tiempo seles asigna un peso que puede mo-dificar la totalidad de las relacionessociales.

En ciertos episodios o períodos,los prejuicios se evidencian más co-mo mecanismos de resistencia y ne-gación. En este período, donde sediscuten reformas constitucionales,electorales, ley de desarrollo rural yotras iniciativas con fuerte contenido,

sectores de un lado y del otro asumenposiciones totalmente contrarias, seaíslan en las esquinas, asumen dis-cursos que descalifican al otro, aúnsin conocer sus argumentos. Ambosmiran micos aparejados, sienten ene-migos por todos lados, estiman que elotro tiene un as bajo la manga, queusará en el momento menos pensado,solo toman las informaciones queconviene a sus presunciones, piensanque todo planteamiento tiene un do-ble sentido.

Prejuicios van y vienen, con granintensidad. Los empresarios creenque los temas de actualidad se ma-nejan en su contra, que desarrollorural significa expropiaciones, refor-

ma agraria, propiedad colec-tiva de la tierra, sus defen-sores son una partida de de-lincuentes —casi terroris-tas—, haraganes, personasinstrumentalizadas por re-cursos que vienen de fuera.

En contraposición, secto-res campesinos y organiza-ciones sociales cortan con lamisma cinta a los empresa-rios: todos son violadores dederechos, que solo miran suombligo y utilidades; que notienen compasión por nada ni

nadie.No nos hemos puesto la tarea de

reconocer que las cosas no son blancoy negro. Hay posibilidades, más de laspensadas, para crear puentes. La pa-leta de colores es amplia, llena detonalidades y matices. Descubrir alotro implica identificar resquicios yventanas de oportunidades para salirde las esquinas del rin. No tenemosposibilidad de desarrollo, si solo ali-mentamos los prejuicios y no ape-lamos a las sinergias.

[email protected]

RenzoLautaroRosal

L ITERAL

“Por el tiempo mí-nimo —requeridoa los directores delos institutos—, ya

deberían haberpresentado una

propuesta de cómorecuperar o cómoestán reponiendolas clases perdi-

das. Si no presen-tan su plan se les

va a pedir porescrito, para

ejercer presión”.René Hernández,director Departamentalde Educación Norte, so-bre pérdida de tiempopor paro en las normales.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 4

“Hay bastante in-seguridad en mu-chos aspectos, no

solo robo de motos,asaltos a personaso extorsiones. Los

niños ya no deseanasistir a las escue-las, por temor. Nopodemos permitirque este tipo de

cosas sigan pasan-do en nuestromunicipio”.

Inocente Castillo,director de escuela en al-dea Jumajdo, Huehuete-nango, por el temor delos niños a la violencia.

INFORMACIÓN EN LAPÁG. 23

I NDEPENDENC IA

El hogar, lugarde aprendizaje

Esforzarse cuesta y es una alegríacada paso que das hacia tus sueños.

GRACIAS, ¡MUCHAS GRACIAS!a los lectores que con suscomentarios alimentan esteespacio, al enriquecer lasideas que aquí se proponen ysobre todo, al buscar impul-sar en sus espacios de acción,vías de convivencia que re-valoricen al ser humano porel simple hecho de ser eso,una persona, creámoslo o no,creada a imagen y semejanzade Dios. El primer lugar don-de enseñar y aprender estoserá nuestro propio hogar.

Es claro, según lo han ex-presado. Marysabel Salazarcomenta: “Hoypor lamañanatuve la dicha/fortuna de leersu artículo, logré contenermis lágrimas para poder ter-minar de leerlo, solo le puedodar las gracias. Gracias… porrecordarnos que debemoshonrar a nuestrospadres, por el es-fuerzo que han rea-lizado para heredar-nos un buen nombrey educación, que co-mo le digo ahora yo ami hija de 12 años, eslo único que uno he-reda que perdura,pues lo material hoyestá ymañana puedeque no”.

Geisler Pérez Do-mínguez nos com-parte: “Es una realidad la-tente, lo viví en carne propia,todo lo que hoy soy se lo deboa mi madre, tuve la opor-tunidad de trabajar al lado deella muy duro para salir ade-lante, ella me enseñó todo enla vida a conocer a Dios des-de mi primera oración, a tra-bajar, a estudiar, a luchar porser alguien en la vida …”.

Ama Gómez sugiere:“Pienso que los padres de-ben compartirnos la luchaque hacen día a día por no-sotros, para que los hijos nonos volvamos insensibleshacia ellos, que nos den lonecesario pero que nos en-señen cómo han hecho paraganarlo, y esto haría que to-dos seamos conscientes dela lucha que hay que hacerpara merecer lo que cadaquien tiene”.

Sin duda, metidos en laspasiones, ambiciones y ca-prichos de la vida, olvidamosaspectos básicos que al finalson los que dan sustento albuen ser de nuestra vida.

Nuestros padres nos tra-jeron al mundo, y por máserrores que hayan cometido,les debemos la vida. Apren-der a respetarlos con el ma-yor amor del mundo y aeducar a nuestros hijos sinrepetir errores pasados esun buen principio como es-cuela básica de la vida. Nojustifiquemos nuestros ma-los actos por lo que haganlos demás.

Presumir en exceso de loque tenemos, o la posicióntransitoria en la vida que al-canzamos, o los títulos aca-démicos logrados, solamentedemuestra nuestra falta dehumildad para vernos y acep-tarnos unos a otros comoiguales. Como hijos de Dios.La gente de verdad, aquellosque nos aprecian, saben va-

lorarnos por lo quesomos y hacemos,no por nuestras po-sesiones.

Decir la verdad yenseñar a nuestroshijos a vivir con laverdad, cuesta, peroes la mayor satisfac-ción que se puedetener cuando te mi-ran a los ojos. Hablarcon criterio y exter-narlo puede resultarcomplicado, pero va-

le la pena hacerlo y enfrentarlas consecuencias. Por elcontrario, es mejor callarseque estar todo el día apa-rentando con tonterías.

En cada momento, res-pira, toma aire, y no te dejesabatir por los demás. Eres elque mejor sabe lo que quie-res de tu vida. Esforzarsecuesta y es una alegría cadapaso que das hacia tus sue-ños. Admirar a los demásimplica dejar la envidia a unlado. No olvides que siem-pre habrá alguien de quienaprender, y todo esto es par-te de la escuela del hogar.

Aprendamos que la insis-tencia en el error no hacebuena la intención, así que nopresumamos en hacer las co-sas bien solo porque las hi-ciste de buena fe y, más aún,cuando insistir en el errorprovoca efectos devastado-res en otros. Aceptemos elequívoco, y aprendamos a pe-dir perdón tanto de ti comode los que te rodean.

[email protected]

JuanCallejasVargas

Page 13: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

18

OPINIÓN /

ALEPH

#Yo soy 132, también¿Quién podría negar el derrumbe de un sistemaque lleva un siglo sin recambios verdaderos?

EN LA ÚLTIMA ETAPA DE LA RECIENTEcampaña electoral vivida en México, losestudiantes de la Universidad Iberoa-mericana recibieron el 11 demayo de 2012al candidato presidencial del PRI, En-rique Peña Nieto, repitiendo recio: ¡co-barde, cobarde, cobarde!. Cuando le pre-guntaron sobre su participación en lamasacre de Atenco, él dijo: “fue unaacción determinada que asumo perso-nalmente (…) respaldada en el derechoque tiene el Estado mexicano de haceruso de la fuerza pública”.

Basta ver las imágenes de tal masacre yleer las historias de cómo usaron los po-licías su “fuerza pública” en los cuerpos delas 26mujeres violadas, sin quehasta hoy sehiciera justicia, para saber por qué, aqueldía en la Ibero, el hombre que cree que ElPrincipito fue escrito por Maquiavelo ter-minó escondido en los sanitarios. Luego éldiría, desde su palco preferencial en Te-levisa y TV Azteca, lo que siempre se dicedesde la ignorancia: que la juventud de laIberoamericana había sido acarreada.

A los jóvenes de la Ibero no les gustó lamentira sostenida por el matrimonio PeñaNieto-Medios, y sacaron un video que le dio

la vuelta al mundo en youtube.Fueron 131 quienes alcanzaron aparticipar en él diciendo “yo nosoy un/a acarreado/a”, mientrasmostraban su carné universitario ala cámara. A esa juventud se fueuniendo la de otras universidadesde diversa tendencia; luego siguie-ron millones de mexicanos y me-xicanas, y al día de hoy, el mo-vimiento es mundial. Además, co-rre paralelo al Movimiento de Re-generación Nacional (MORENA).

Por ello, el tema del fraude enMéxico no es hoy lo central —aunque no

deja ser importante)—, porque sinos quedamos allí, perdemos pers-pectivade las fuerzasemergentesydel nivel de conciencia que co-nllevan este tipo de acciones po-líticas ciudadanas. ¿Quién podríanegar el derrumbe de un sistemaque lleva un siglo sin recambiosverdaderos? ¿Quién se atrevería adecir que Televisa ya no es mediodel gobierno sino el gobierno mis-mo? ¿Quién podría marcar dife-rencias de fondo entre el PRI y elPANactuales, cuando la gente de a

pie ya habla del PRIANISMO?

Lo que está pasando en México nospinta de cuerpo entero una correlación defuerzas muy movibles y una respuestamuchomás radical, incluso, que si hubierasalido electo Manuel López Obrador. Ytodo tiene sus antecedentes en unas po-líticas neoliberales que han dejado a mi-llones de personas —sobre todo jóve-nes— sin empleo y sin protección social;tiene sus antecedentes en millones depersonas empobrecidas; en los altos ni-veles de represión social e impunidad; enlos 60 mil muertos que costó combatir unnarco que sigue más que presente; y en lapérdida de control del Estado mexicano.

Dicen algunos filósofos del lenguajeque lo que somos está relacionado con loque pensamos y decimos. Si eso es cierto,¿quién es el Peña Nieto que quiere serpresidente de un país pero no sabe cuántocuesta un kilo de tortilla y se excusa porello diciendo “Yo no soy la señora de lacasa”? SiMéxico se levantara como el quepuede ser, revisaría bien los recursos deprocedencia ilícita que tienen a PeñaNieto como el potencial ganador, y nodejaría en las manos de alguien como élun país tan grande como México.

CarolinaEscobarSarti

REF L EX IONE S

Reforma política“Felicito al periodista Enrique Garcíapor su honestidad y profesionalismo”.

HOY SE DEBATE SOBRE LA NECESIDADde realizar una reforma política y unareforma constitucional, que nadie dudasean necesarias. El dilema es más biendecidir si en este momento existen lascondiciones que hagan posible realizarreformas serias y profundas con visiónde Estado y no de intereses particulareso sectoriales, o que no sean simple re-tórica política.

En este sentido, quienes participamosen la Conarep consideramos que con unaamplia y activa participación de todos lossectores de la sociedad se puedepromover esta reformaque, por lodemás, se vuelve cada día másurgente. Pero, somos enfáticos enafirmar que primero se debe darla reforma política, antes de pen-sar en mecanismos de reformaconstitucional, o incluso en con-vocar a una Constituyente, puesesto no se puede dar bajo lasactuales normasy reglas del juegopolítico profundamente cuestio-nadas por la mayoría de la po-blación. Hay que desarrollar unsistema político diferente, másdemocrático y representativo, y luego pen-sar en reformas constitucionales.

Los puntos fundamentales de la re-forma política que presentó la Conarepayer a la Comisión de Asuntos Electoralesdel Congreso de la República podemosresumirlos así:

1. Reforma y Democratización de losPartidos Políticos, que deben ser más de-mocráticos y representativos, con una jun-ta directiva que represente los diferentessectores de las bases y en la que ningúnmiembro podrá reelegirse por más de dosperíodos, conuna clara diferencia entre losdirectivos y los candidatos del partido, conasambleas generales periódicas e informes

permanentes. Los partidos políticos po-drán ser nacionales, regionales, distritaleso municipales, según el ámbito de ac-tividad en el que deseen trabajar, y tendrántodos los mismos derechos y obligacionesestablecidos en la ley.

2. Los partidos deberán comprometerseen su participación y en su selección decandidaturas a garantizar la equidad degénero y la multiculturalidad del país.

3. Financiamiento, los partidos po-líticos se comprometen a hacer públicasy transparentes las donaciones recibidas

y su manejo financiero. Paraevitar excesos, se limitará todadonación de persona natural ojurídica al equivalente a mil dó-lares y en todas las donacioneshabrá que acreditar su origen,por lo que las sociedades anó-nimas no podrán hacer con-tribuciones políticas; todo esto,para evitar que el financiamien-to provenga del crimen orga-nizado o actividades ilícitas. Seacortará el período de campañaelectoral a 60 días más el pe-ríodo de la segunda vuelta. El

Estado contratará los espacios demediosde comunicación para que estos no pue-dan convertirse en una donación enespecie y estos se distribuirán equi-tativamente entre los partidos y can-didatos.

4. Se separarán las funciones de laautoridad estatal electoral quedando alTSE las funciones jurisdiccionales y crean-do un instituto nacional electoral (INEL),para las funciones administrativas, inclu-yendo el manejo del padrón electoral, paralo cual se deberá unificar el registro delDPI con el padrón electoral, para tener unsolo Registro Nacional de Personas.

[email protected]

FrankLa RueLewy

I D EA S

¿IVEstigados?¿Será que algún día nos enteraremos

de lo que realmente pasó?LA RENUNCIA DEL SUPERINTENDENTEde Bancos y de la intendente de Ve-rificaciónEspecial la semanapasada es unomás de los incidentes que levantan sos-pechas sobre la estrategia nada lenta —ypor lo visto muy segura— de toma delcontrol del poder en las diferentes ins-tituciones de la administración pública.

Muchos rumores y denuncias han co-rrido desde que Víctor Mancilla presentósu renuncia a la SIB por “razones per-sonales” y Susan Rojas renunció a la IVE,argumentando solidaridad con el supe-rintendente. ¿Existieron o no pre-siones para que renunciaran? Di-fícilmente alguna vez lo sabremosa ciencia cierta. Es usual que fun-cionariospúblicos renunciena suscargos y argumenten razones“personales” para hacerlo comouna manera fácil de evadir la ver-dadera razón de las renuncias.

Sus razones tendrán, desdetemer por su futuro laboral has-ta, en algunos casos, temer lasconsecuencias que sobre ellos osus familias podría tener decirlo que realmente sucedió. Porsupuesto, tampoco se les puede obligar aque lo digan.

Lo importante esquenospercatemosdelo frágil y hasta inservible que en algunosmomentos puede ser el sistema en el quevivimos. En este caso particular, más queincluso la SIB es la IVE la que se presentacomo un botín político nada despreciable.Es la IVE la que primero tiene acceso ainformación de los movimientos “inusua-les” en las cuentas bancarias, informaciónque puede ser utilizada para fines ajenos aaquellos para los cuales supuestamenteexiste. Alternativamente, el control de laIVE puede aprovecharse para ocultar in-formación que podría meter en problemas

amásdealgún funcionarioyexfuncionario.Como suele suceder en mucha de la re-gulación absurda en nuestras latitudes,quienes actúan correctamente son quienesmás se ven afectados por la misma, in-curriendo en costos y retrasos innecesariosy a veces por sumas ridículas.Mientras quepor el otro lado, es muy raro que noslleguemos a enterar de algún hallazgo querelacione a funcionarios o “contratistas delGobierno” en donde las transacciones sonmillonarias y no pasa nada.

También sucede que los gobernantesbuscan la manera de poner enesos puestos clave a funcionarios“amigos” que sirvan, por un lado,para perseguir a los enemigos y,por otro, para tapar a los propios.

¿Qué va a pasar en las actualescircunstancias? Lo desconozco pe-ro la experiencia me indica quehayquedesconfiarde lospolíticos,especialmente cuando están go-bernando. Lamentablemente, solocon el tiempo podremos saber si aquienes escojan servirán para loanteriormente mencionado, o ha-rán correctamente su trabajo.

Simplemente es muy improbable, porno decir imposible, que los movimientosrealizados por los cercanos al poder nolevanten sospechas. Aún si creyéramos quesolo el 1% de todo el presupuesto se pierdeen corrupción, ello representa unos Q600millones. Recordemos que la misma vi-cepresidenta en sus tiempos de llanura serefirió a porcentajes mucho más altos queese. Y entonces, ¿se pueden desaparecerQ600, Q6 mil o Q12 mil millones sin quenadie se percate de ello, pero cuandoalguien alejado del poder quiere depositarUS$5mil casi lo hacenpasar por el detectorde mentiras? No es computable…

[email protected]

JorgeJacobs A.

Page 14: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves2deagosto

de2012

19

OPINIÓN / DE LOS LECTORES

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad o DPI,licencia de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a [email protected]

INJUSTICIA

SE VALORA POCOSU TRABAJO

E l 30 de julio se publicó el reportaje Tejedorashacen mucho y reciben poco, en el que se analizael arduo trabajo que desarrollan las artesanas sin

que se les dé el pago justo. Lo mismo sucede con elcafé, donde los únicos beneficiados son los productoresmayoristas y los dueños de cafeterías de prestigio, porlos altos precios a que venden, pero el recolector y elpequeño comerciante lo único que recibe es una mí-nima parte de ganancias, y es quien más trabaja. Estasituación también se da con los deportistas que par-ticipan en las Olimpiadas, gente de provincia y deescasos recursos que no recibe ningún reconocimientoeconómico por el esfuerzo que hace para poner en altoal país; sin embargo, quienes no necesitan ingresoseconómicos adicionales son los que reciben el apoyo. Elmás necesitado es el más discriminado.

Miguel A. [email protected]

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

INEPTITUD

Actitud eslamentable

D a vergüenza la actitud de-plorable e irrespetuosa devarios diputados al Con-

greso, y no solo entre ellos, sinotambién hacia el pueblo de Gua-temala. El Legislativo se ha con-vertido en un circo —con el res-peto de las personas de los cir-cos, que sí trabajan para ganarsela vida—. ¿Por qué no se dedicana hacer la labor por la cual muybien les pagamos?

Solo basta saber la forma co-mo se dirigieron al director delDiario de Centro América paradarse cuenta de su grado tanbajo de cultura. Por lo visto, loúnico que sí saben hacer es le-vantar la mano y recoger sucheque.

Janira de GuerraDPI 1970 72755 0101

SUELDOS

No les pagandesde enero

S eñor rector de la Univer-sidad de San Carlos: Tal vezusted no está enterado de

que a un grupo de docentes yayudantes de cátedra —25, apro-ximadamente— de la Escuela deSicología que fueron contratadosdesde enero, a la fecha no leshan dado su sueldo mensual.Aducen que tienen que esperarlas famosas transferencias mo-netarias para poder pagarles, pe-ro, ¿quién puede subsistir sin di-nero? Los familiares estamosapenados, porque faltan cuatromeses para que finalicen sus la-bores en la Usac, y si no lespagan ese dinero se irá al fondocomún. ¿Qué es lo que sucede?¿Tanto tiempo se necesita parauna transferencia de fondos? Porfavor, señor rector, le rogamossu intervención.

Anabella [email protected]

IMPUESTOS

La SATy sus tarifas

C ompré, financiada, unamoto de segunda a unbanco. Me presenté en la

Superintendencia de Administra-ción Tributaria (SAT), en GaleríasPrima, para que me indicarancuánto era el impuesto por pa-gar. La encargada me dijo queeran Q1 mil 3.28.

Esto me asombró porque es-tán valorando la moto en Q10mil, cuando me costó Q5 mil500. Por necesidad de movilizar-me no tuve más remedio quehacer un préstamo y pagar esacantidad, a pesar de que pre-senté la factura, que no fue acep-tada.

La SAT solo verifica en unatabla el monto que se debe pa-gar, lo cual es injusto, porque noes un dato real de lo que mecostó el vehículo.

Édgar Salvador Méndez [email protected]

CULTURA

Mejor futuropara el teatro

E sta semana, un grupo dejóvenes del octavo semes-tre de la Facultad de De-

recho de la Universidad de SanCarlos de Guatemala, en el Cun-suroc de Mazatenango, presentóla obra de teatro La Justicia quellevamos dentro.

La actividad fue todo un éxi-to y la obra se llevó los mejoresaplausos. Insto a que apoyemosel teatro, ya que es una laborloable que realizan los artistas.Tristemente nuestra cultura nopermite que esta actividad sedesarrolle como en otros países,donde los artistas viven de sutrabajo, que es muy admirado yapreciado.

Aquí en Guatemala los pocosespectadores remuneramosal artista con unos escasosaplausos.

Julio H. [email protected]

EDUCACIÓN

Falta proyectode integración

L a intransigente posiciónde estudiantes y del Go-bierno respecto de los

cambios en la carrera de ma-gisterio son tan solo el reflejode una sociedad dividida y ale-jada de un proyecto de integra-ción que busque establecer ba-ses para crear un medio socialjusto y equitativo. Por un lado,los jóvenes se cierran a cual-quier propuesta, y por el otro, elGobierno asume que el modelomilitar de obediencia se puedeaplicar. Deben integrarse diálo-gos con propuestas válidas y sinintereses más allá del bienestareducativo, quizás así evitaremosopiniones tan desafortunadascomo la del presidente Otto Pé-rez sobre los huelguistas: “Queles cancelen las matrículas ytengan que pagar colegios”.

N. Ivannoe Fajardo [email protected]

LO VIVÍ ENLA CALLE

Semáforocausa atrasos

E s urgente que lasautoridades deTránsito revisen el

tiempo que tarda el se-máforo ubicado en la 10a.avenida y 30 calle, colo-nia Las Charcas, zona 11,ya que esto causa que seformen largas filas de ve-hículos en la salida deSan Cristóbal.

No es posible que poresto tengamos atrasosde hasta media hora, conel consiguiente gasto decombustible y nuestrovalioso tiempo.

José M. Flores

CALIDAD DESERVICIOS

Ceibanecesita poda

S olicitamos al alcal-de de Barberena,Santa Rosa, o a

las autoridades deDeorsa, que envíen unacuadrilla a podar la cei-ba que se encuentrafrente a la EscuelaRepública de CentroAmérica, ya que el ta-maño de sus ramas so-brepasa el cableadoeléctrico y el techo devarias viviendas.

Además, en inviernose desprenden ramasde gran magnitud,lo que es un riesgopara los estudiantes ypeatones.Paola Linares Monterroso

F-6 44,579

LÍNEA COMUNITARIATRÁNSITO

CRITICAN A EMIXTRAPOR USO DE CÁMARA

L a Policía Municipal de Trán-sito de Mixco (Emixtra) ins-taló cámaras en la pendien-

te de Ciudad San Cristóbal, zona8, para multar por exceso de ve-locidad a los conductores.

Los aparatos fueron coloca-dos en una pendiente naturaldonde, por la gravedad, los au-

tomóviles bajan a gran velocidad.El vecino que tomó la foto

denunció que dos agentes deEmixtra se acercaron en formaintimidatoria, primero en unintento por vedarle su derechoa tomarla, y segundo paraseguirlo hasta su vehículo parasancionarlo.

Foto Prensa Libre:

Page 15: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

20

ACTUALIDAD / WEB

10%Sí10%Sí

90%No

FACEBOOK

LO DESTACADO DE PRENSALIBRE.COM

De León Barredairá a juicio porcaso Siekavizza

El juez TerceroPenal, ÓscarSagastume,confirmó prisiónpreventiva aBeatriz Ofelia deLeón, expresidenta delOrganismo Judicial, luego de quela defensa solicitara medidasustitutiva.

Curiosodelito

en ItaliaInsultar a un hombre di-ciéndole que “no tienecojones” es un delito enItalia, castigado con mul-ta, según sentencia deuna corte, que dirimióasí una disputa públicaentre primos.

José Antonio:Esto es un ejem-plo de lo quepuede hacer unamadre por prote-ger a su hijo.

Luis Jiménez:Por madres co-mo esta, esta-mos llenos dedelincuentes.Madres que apesar de los crí-menes que co-meten sus vásta-gos hacen hastalo imposible porprotegerlos.

Alden López:Qué pena me dapor esta señora;pudo más suamor de madreconsentidora, quesus principios porla justicia.

VIDEO

EXPULSIONES EN BÁDMINTONPOR PERDER A PROPÓSITOOcho jugadoras de bádminton acusadas de que queríanperder a propósito un partido para facilitar su camino en eltorneo fueron descalificadas ayer de los Juegos Olímpicos.

Antonio EscobarEliminando la corrupción, invirtiendo másen educación con el apoyo de nuevastecnologías y capacitando a los maestrosen todo nivel.

Mynor CastroYo creo que mientras sigamos teniendoel pensamiento de pobres seguiremosculpando al Gobierno. Por lo mismo, noprosperamos.

Sergio QuiñónezCambiando el pénsum y enseñando co-sas que sean aplicables. En Estados Uni-dos, a los estudiantes no les interesa lode cultura general, sino la aplicación téc-nica, para poder trabajar en algún es-pacio, se debe aplicar esto el dar tec-nificación.

Marielos Trujillo¡Qué lamentable! Y eso sin contar cuán-tos logran tener acceso a la educaciónsuperior.

TWITTER

@HiildaD Hilda DomínguezSuben todo y los sueldos siguen igual.

@MeryMonzon María MonzónLógicamente deberé incrementar los ho-norarios de mis servicios.

@CrisSajbin Cristian SajbinCuando uno tiene algún negocito más,porque cobran el doble que a una casanormal.

ENCUESTA

¿Cree que con la nuevapromoción de agentes dela PNC mejorará la segu-ridad nacional?

LEERPARA CREER

Foto Prensa Libre: INTERNET

LA + COMENTADA

Karla Castro:Que todo elpeso de la leycaiga sobre ellapor encubridora;sin duda sabedónde está suhijo y sus nietos.

GonzaloVargas: Sí, elamor de unamadre esincondicional,pero esta señorano solo crió estabestia de hijo,sino también esuna “fichita”,como se diceaquí.

AndreDonovan: Ojalále den muchosaños en la cárcel;eso le pasa poralcahueta.

MULTIMEDIA OJO DEL LECTOR

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS

Foto Prensa Libre: AXEL BARRIOS

FOTOGALERÍA

GÓMEZ ENTRENÓPARA LA FINALLa atleta nacional Sofía Gómezpracticó ayer en el gimnasio deNorth Greemwich, donde efectuósu último entrenamiento previo aparticipar esta mañana en la final ycompetir ante las potencias de lagimnasia artística.

OTRO CAN SOBRE RUEDASEsta es una foto más que los lectores han captadoen las carreteras, de perros que son transportadosen motocicletas. En esta ocasión, la imagen fuecapturada en la carretera a Antigua Guatemala.

Jess SamayoaA veces los estudiantes no tienen otraopción más que trabajar para mantener asu familia. Tal vez si se les puede ofrecerestudio durante la noche y apoyarlos.

Ines NeuweilerHace años que se habla de lo mismo y noentiendo qué estamos esperando que pa-se, cuando no hay más tiempo para “es-perar”. Están anunciando que nuestropaís no tiene futuro y pasan los gobier-nos sin apostarle todo a la educación.

Fabiola GonzálezDe primero, los maestros bien pagados,más tecnología en todas las escuelas yquitando la corrupción en el Gobierno.

Jefferson IguardiaDeberían apostar por las carreras téc-nicas también, ya que les permitiría optara un empleo formal. El Intecap es uno deellos, que ofrece carreras técnicas muybuenas y a bajo costo.

@mlopezcunze Manuel LópezSe pondrán más caros los productos y setrasladarán a los usuarios finales.

@BenjaEd90 Benjamín PalazuelosSe encarece todo y perjudica a la eco-nomía de los más necesitados.

@GersonRobledo Gerson RobledoAfecta, pues suben los precios de la ca-nasta básica y de algunos productos.

Comentarios sobre poca cantidad de estudiantes que finalizan ciclo básico.

Usuarios opinan cómo les afectará el alza al precio de la energía eléctrica

Envíe sus fotos a [email protected]

Page 16: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves2deagosto

de2012

23

vechan lo solitario de losedificios escolares pararomper vidrios y robar úti-les, refacción y otros in-sumos.

José Velásquez, padrede familia de la escuelaJacinta Molina, manifestóque cuando ocurre una ex-torsión, los vecinos nopresentan la denuncia ypagan lo que les exigen losdelincuentes, por temor arepresalias o a que en lamisma Policía se encuen-tren los extorsionadores.

El coronel Ronald Ve-lásquez, tercer comandan-te de la base militar, afir-mó que elaboran un plancon fuerzas combinadaspara dar más seguridad.

El oficial Rigoberto Es-trada, de la PNC, aseguróque están conscientes dela inseguridad y admitióque tienen limitacionespara enfrentarla. Invitó alos pobladores a que de-nuncien cualquier hechodelictivo.

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

EN EL establecimiento educativo de Zaculeu,Huehuetenango, esperan más vigilancia.

más confianza, ya que al-gunos sospechan queagentes podrían están in-volucrados con grupos de-lincuenciales.

Jorge Luis Mérida, di-rector de la escuela de laaldea Cambote, lamentóque este problema afecte atodos.

Destacó que durante lanoche, delincuentes apro-

MÁS PATRULLAJES

Los directores solicita-ron patrullajes en los al-rededores de las escuelas,para dar tranquilidad a lospadres y evitar que másniños dejen de asistir aclases.

Agregaron que paramuchos es mejor la pre-sencia de soldados que depolicías, pues se les tiene

DEPARTAMENTALDEPARTAMENTALDEPARTAMENTALSÍGANOS EN: .com

Editor:RobertoMoralesMuralles g Coeditor:Hugo Rafael Chacón g Redactores: Leonel Sión, Julio Román y FernandoMagzul g Diseño:Víctor López g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

DENUNCIAN AUMENTO DE HECHOS DELICTIVOS EN HUEHUE

Directores de escuelasexigen más seguridadPadres ya nopermiten quesus hijos vayana estudiar.

POR MIKE CASTILLOHUEHUETENANGO

Agobiados por una se-rie de robos, extorsiones,secuestros rápidos y sa-queos a establecimientos,71 directores de escuelasrurales de primaria de lacabecera de Huehuete-nango solicitaron mayorpresencia militar para ga-rantizar la seguridad de lacomunidad educativa.

Los directores se reu-nieron con autoridades enla Quinta Brigada MilitarMariscal Gregorio Sola-res, en la cabecera, dondeexpusieron supreocupaciónpor el incremen-to de la delin-cuencia, que haalcanzado al sec-tor educativo.

InocenteCasti-llo, director de laescuela de la aldeaJumaj, explicó queel aumento de he-chos delictivos hacausado que mu-chos padres de fa-milia hayan opta-do por no permi-tir que sus hijos acudan a laescuela, pues temen quesean víctimas de la vio-lencia.

“Hay bastante insegu-ridad en muchos aspectos,no solo robo de motos,asaltos a personas o ex-torsiones. La inseguridadestá difícil y los niños yano desean asistir a las es-cuelas por temor; sin em-bargo, no podemos per-mitir que este tipo de co-sas sigan pasando en nues-

tro municipio”,enfatizó.

Castillo afir-mó que personasbien vestidas co-meten la mayorcantidad de de-litos.

TEMOR

Según los di-rectores, la situa-ción es agobian-te, al grado deque algunos do-centes tienen te-

mor de ir a trabajar, por-que deben pasar por lu-gares solitarios donde confrecuencia han sido blancode bandas de asaltantesque les robanmotocicletasy otras pertenencias.

Explicaron que comomiembros de la comuni-dad educativa buscan elapoyo del Ejército, ya queconfían en este para el res-guardo de la seguridad enconjunto con la PolicíaNacional Civil (PNC).

Foto Prensa Libre: MIKE CASTILLO

DIRECTORES DE escuelas rurales de Huehuetenango, durante la reunión en la que exigieron vigilancia.

PETÉN

“La in-segu-ridad

está difícil y losniños ya no de-sean asistir alas escuelaspor temor”.

Inocente Castillo,director de escuela.

Aumentavigilancia

E fectivos de la Policíay del Ejército dan se-guridad a más de

cuatro mil estudiantes de va-rios establecimientos educa-tivos de primaria de San Be-nito, Petén, para evitar ac-ciones del crimen organiza-do o pandillas.

Henry Amézquita, gober-nador de Petén, explicó queel personal docente de esasescuelas solicitó presenciade las fuerzas de seguridad,debido a que eran afectadospor grupos delincuenciales.

Añadió que en la mayoríade planteles del municipiohay vigilancia de las fuerzascombinadas, con turnos ma-tutino y vespertino.

Según Amézquita, sepresta más atención a escue-las que no tienen muro pe-rimetral, como la del barrio ElRedentor, donde estudiaba elmenor Juan Carlos CórdovaDávila, quien fue halladomuerto el mes pasado.

Claudia Palma, vecina delbarrio La Paz, dijo: “El temorse ha quedado clavado ennosotros, pero al ver que laescuela está siendo vigilada,nos da confianza”.

R. Escobar

Foto Prensa Libre: R. ESCOBAR

POLICÍAS Y soldadoscuidan escuela.

CIFRA

15

denunciasde hechoscometidosfrente aescuelastiene laPNC.

Page 17: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

24

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

POR HUGO OLIVAJALAPA

El Concejo deJalapa declaró le-siva la concesiónpor 20 años delcoliseo munici-pal o plaza de to-ros otorgada a laAsociaciónEcuestre de Jala-pa (Asoeja), loque ha generadouna disputa porla propiedad dellugar con el ex-candidato a laPresidencia Ma-rio Estrada.

El alcalde El-mer Guerra explicó que elConcejo decidió declararlesiva la concesión que fueotorgada por la adminis-tración anterior, y que serecuperó el edificio quepertenece a la comuna.

El coliseo había sidodado en concesión a la

Asoeja por 20años, pero seconsidera queesta adjudica-ción es lesivaporque no sepuede usar el in-mueble para be-neficio de la co-munidad jalapa-neca, por lo quese decidió reto-mar las instala-ciones, explicó

Guerra.

COSTO DE LA OBRA

En documentos a losque tuvo acceso PrensaLibre se establece que laobra se construyó a uncosto demás deQ1millóncon fondos del Consejo

DEPARTAMENTALPANORAMADISPUTA POR PLAZA DE TOROS

Declaranlesividadde concesiónComuna deJalaparecuperacoliseomunicipal.

Departamental de Desa-rrollo (Codede), la Mu-nicipalidad y la Asoeja,además una empresa pri-vada aportó Q100 mil pa-ra el techo.

Guerra enfatizó que laobra pertenece al pueblode Jalapa, y que si Estradaalega la propiedad del in-mueble, que presente lasescrituras.

Se intentó conocer lapostura de Estrada, perono quiso hablar del tema.

César Palma, presi-dente de la Asoeja, dijoque no podía emitir opi-nión al respecto.

Vecinos mostraron susatisfacción por la recu-peración de las instala-ciones.

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

COLISEO DE Jalapa fue recuperado por la comuna para uso de la población.

IZABAL Aplican castigo

comunitario

L íderes de varias aldeas detuvieron enSan Carlos El Porvenir, Puerto Barrios, ados supuestos asaltantes, quienes luego

de un juicio comunitario, fueron sentenciadosa recibir 20 azotes por parte de sus padres, yluego fueron entregados a la Policía.

Los capturados son Santiago Tiul Chub, de21 años, y Marcos Mo Pop, 18, sindicados dehaber asaltado a transeúntes en el área.

“Somos comunidades sanas, libres de violen-cia, y los actos que estos jóvenes cometieron nosdeshonran”, dijo un líder comunitario.

E. Perdomo

Foto Prensa Libre: E. PERDOMO

AZOTAN A dos jóvenes,sindicados de asalto.

PROVINCIA Caen presuntos

delincuentes

C uatro supuestos ladrones de motocicletasfueron detenidos en distintos operativosde la Policía en Escuintla y Jalapa.

Los capturados fueron identificados comoRosendo Cortez Pérez, de 34 años; Emilio Ra-mírez López, 27, y un menor de edad, sin-dicados de robo de motos y sicariato en PuertoSan José, Escuintla.

Mynor Eddy Sacarías, 23, fue detenido en laruta entre Jalapa y Monjas cuando escapabaen una motocicleta que supuestamente robóen la cabecera.

E. Paredes/ H. Oliva

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

DETENIDOS ENEscuintla

SUCHITEP

ÉQUEZ Agente hierea adulto mayor

E dwin Sánchez Lucero, agente de la Po-licía Municipal de Santa Bárbara, Suchi-tepequez, disparó con escopeta contra

Cristóbal Yax Benito, de 68 años, quien fuetrasladado en estado delicado al hospital deTiquisate, informó la Policía Nacional Civil.

Las autoridades informaron que SánchezLucero huyó después de haber acompañado aYax al nosocomio, y que investigarán las cau-sas del hecho para capturarlo.

El agresor le dijo a los familiares de lavíctima que pensó que este era ladrón y poreso le disparó.

F. Guzmán

Foto Prensa Libre: F. GUZMÁN

TRASLADAN A CristóbalYax a hospital.

PROVINCIA Tres hombres

mueren baleados

L os cadáveres de dos hombres de entre30 y 35 años, con heridas de bala yseñales de haber sido torturados, fueron

encontrados ayer entre cañaverales, en la fincaTepeyac, Escuintla. Ambos cuerpos tenían he-ridas de bala en el cráneo.

En otro hecho, Emanuel Domínguez, 32, mu-rió a balazos en la madrugada de ayer en laaldea Morazán, Génova, Quetzaltenango.

Agentes de la Policía Nacional Civil infor-maron que el cadáver de Domínguez tenía 10heridas de bala.

E. Paredes / A. Coyoy

Foto Prensa Libre: E. PAREDES

AGENTES EXAMINANcuerpos, en Escuintla.

CIFRA

Q700

mil aportóel Codedepara la

construccióndel coliseo,cuyo costofue de pocomás de Q1millón.

Foto Prensa Libre: HUGO OLIVA

COMUNA MANDÓ a cortar candados deinstalaciones, para recuperarlas.

Page 18: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves2deagosto

de2012

25

ACTUALIDAD / DEPARTAMENTAL

POR ÉDGAR DOMÍNGUEZTOTONICAPÁN

En el Centro de Atención Perma-nente (CAP) de Momostenango, To-tonicapán, fue instalado un Centro deAtención Integral Materno Infantil(Caimi) con equipo sofisticado do-nado por entidades internacionales, elcual será inaugurado este mes.

Jorge Ariel Díaz, director del CAP,explicó que han capacitado a los tra-bajadores, por lo que obtuvieron lacertificación del Sistema de Gestiónde Calidad por partedelMinisterio de Sa-lud, que acredita aese centro como unode los mejores deldepartamento, y porello organizacionesinternacionales lodotaron de equipomédico-quirúrgico,para prevenir muer-tes maternas.

REDUCIR ÍNDICES

El alcalde de Mo-mostenango, Santia-go Pelicó, expresóque con el Caimi seevitarán más dece-sos, ya que en losúltimos años se hanregistrado en su mu-nicipio 10 muertesmaternas anualespor complicacionesdurante el parto.

“Estamos en la disponibilidad deapoyar al Caimi en lo que podamos, yagradecemos el apoyo de organiza-ciones no gubernamentales interna-cionales”, dijo Pelicó.

Angélica Gutiérrez, comadrona dellugar, indicó que la mayoría de mu-jeres prefieren ser atendidas por unapartera, pero cuando hay complica-ciones y son trasladadas al hospital dela cabecera corren el riesgo de morir.Agregó que ahora con el nuevo centrode atención se facilitará el trabajo.

Gutiérrez resaltó que están con-tentos con los servicios que brindaráel Caimi, porque también habilitaronun espacio para que las comadronaspuedan trabajar.

CAP habilitacentro dematernidad

Foto Prensa Libre: ÉDGAR DOMÍNGUEZ

DIRECTOR DEL CAP muestraequipo del área de pediatría.

CRN DE SANTA ROSA AFRONTAN CARENCIAS

Restablecimiento deniños está en riesgoFaltan alimentos,insumos yfondos para pagode servicios.

POR OSWALDO CARDONASANTA ROSA

Los Centros de Recupera-ción Nutricional (CRN) deGuazacapán y Casillas, SantaRosa, no prestan atención ade-cuada a los 29 niños recluidos,debido a la falta de presupuestoy por deudas con proveedores,por lo que la cobertura ha dis-minuido en comparación con elaño pasado y los menores co-rren riesgo.

Alcira Franco, directora delCRNdeCasillas, señaló que eslamentable que el Gobiernono atienda a estos centros, porlo que trabajan con créditos delos proveedores, que ya no losquieren abastecer de insumosporque la deuda es demasiadoalta, mientras que el Minis-terio de Salud no les ha asig-nado fondos.

“La semana pasada no te-níamos pañales desechables niharina de maíz para tortillas,pero gracias a Dios, el alcaldey buenos vecinos nos han da-do víveres”, dijo.

Franco agregó que no hanpagado el servicio de teléfono,y temen que corten la elec-tricidad debido a la deuda, loque podría causar una pérdidamillonaria en vacunas.

En el CRN de Casillas seencuentran internados 17 ni-ños, y en el de Guazacapán, 12.Algunos de ellos tardan unos15 días en recuperar peso,mientras que otros, hasta cua-tro o cinco meses.

COBERTURA

En el 2011, en Casillas se

atendieron a 173menores, y enGuazacapán, 70, y este añohan disminuido esas cifras.

Según personal de losCRN, cuando se les informa alos padres que el niño tieneque ser internado, algunos op-tan por quedarse con ellos,pero debido a la falta de re-cursos se les indica que no

pueden acompañarlos, por loque retiran a sus hijos.

En el CRN de Casillas haycinco madres que dan lactan-cia, por lo que tienen que per-manecer en el lugar, lo querepresenta más gasto para elcentro. Además se reporta es-casez de personal.

Según el CRN, se necesitanQ168 mil para brindar la aten-ción adecuada en lo que restade año.

Luis Salazar, de comunica-ción del Área de Salud deSanta Rosa, dijo que no podíandar información en cuanto alos fondos que requieren losCRN, porque el Ministerio nolo autoriza.

Foto Prensa Libre: OSWALDO CARDONA

NIÑOS PERMANECEN internados en el Centro de Recuperación Nutricional deGuazacapán, donde se reporta escasez de alimentos e insumos para atenderlos.

Jóvenes participan en forosobre salud reproductiva

POR ÁNGEL JULAJUJSOLOLÁ

El panel foro Expresión de laJuventud Sololateca hacia la Sa-lud Reproductiva, realizado enPanajachel, Sololá, tuvo comoobjetivo visibilizar los proble-mas que afrontan los jóvenes enrelación con este tema.

La actividad fue organizadapor el Ministerio de Salud, através del Departamento deSalud Reproductiva del Áreade Salud de Sololá.

Diego Hernández, directorde esa entidad, indicó que enla actividad hubo mesas dediálogo sobre las implicacio-nes físicas, emocionales, eco-nómicas y desarrollo personalde los jóvenes ante un em-barazo a temprana edad.

Al concluir el foro se re-dactó un documento que re-sume las expresiones de lajuventud en relación con lasalud reproductiva.

Marco Vinicio Gutiérrez,coordinador del proyecto Ma-

ternidad Saludable de la fun-dación Child Fund Guatemala,explicó que las exposiciones delos líderes juveniles generarondiscusión y análisis de cómoconciben las condiciones de sa-lud sexual y reproductiva.

Agregó que esta actividadcierra el proceso de año ymedio de intervenciones enlos municipios donde se de-sarrollaron talleres en torno ala salud reproductiva, en lascuales participaron jóvenes deentre 14 y 19 años.

Foto Prensa Libre: A. JULAJUJ

ASISTENTES PARTICIPANen actividad.

“Santa Rosa es el cuarto departa-mento con más niños desnutridos,por lo que es necesaria la atención

del gobierno central”.

Evelin Ramírez, vecina de Casillas. .

DETALLE

Serviciosque

prestaráel Caimi

Laborato-rio clínico,sala de ope-raciones yconsulta ex-terna.

Área deposparto,sala deatención departo, salade labor yárea de pe-diatría.

Page 19: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves2deagosto

de2012

35Editora:AnaMaricela HerreraMonterroso g Coeditor:Alberto Ramírez Espada g Diseño:Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail:[email protected]

MUNDO ECONÓMICOMUNDO ECONÓMICOMUNDO ECONÓMICOSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

FITCH RATINGS AFIRMA CALIFICACIÓN DE GUATEMALA

El país permanece en BB+Calificadoraconsidera quela situaciónnacional esestable, debido asus políticaseconómicas.

POR BYRON DARDÓN G.

La agencia calificadora de ries-go Fitch anunció ayer que la ca-lificación internacional de Gua-temala semantiene en ‘BB+’, Pers-pectiva Estable, debido a la es-tabilidad macroeconómica delpaís, el sólido historial de pago desu deuda y un endeudamientopúblico y externo relativamentebajo comparado con países desimilar categoría.

En su informe del 31 de julioúltimo, la calificadora agregó queel crecimiento de la nación hasido resistente aunque mante-niendo tasas bajas a lo largo de lacrisis financiera global.

Según Fitch, los riesgos al cre-cimiento económico resurgen deuna recaída de la economía de EE.UU. y de la profundización de lacrisis de deuda en la eurozona.

Por lo anterior, el documentoresalta que es probable que elcrecimiento promedio de Gua-temala no supere el 3.3% del 2012al 2014, situación que permitirámantener una inflación estable,

del 5%, durante ese período.Para que el país suba en su

calificación debe sobreponerse alos débiles indicadores de de-sarrollo social y de gobernabi-lidad, altos niveles de crimina-lidad y desigualdad, además delas bajas tasas de ahorro e in-versión que limitan su potencialde crecimiento de largo plazo.

Según analistas, las mencionadascaracterísticas son similares enpaíses de la región e incluso conMéxico.

Julio Suárez, vicepresidentedel Banco de Guatemala, mani-festó que el hecho demantener lacalificación significa que se ob-serva que en el país no se hanmaterializado los riesgos que se

ven en otras economías en elámbito internacional.

Carlos González, analista de laAsociación de Investigación y Es-tudios Sociales, expuso que espositivo que se mantenga la ca-lificación para el país, pues es unaprueba de confianza en Guate-mala. “Lo deseable es que nosubicaran arriba de eso, es decir,

grado de inversión”, expresóGonzález.

Agregó que para eso aún sedeben hacer méritos en aspectosen los que no se tiene mejoracomo en el manejo del déficitfiscal y la recurrencia al endeu-damiento externo. Asimismo, sedebe avanzar en los indicadoressociales.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

GUATEMALA DEBE fortalecer los indicadores sociales en torno a la pobreza extrema, educacióny salud, entre otros aspectos, para mejorar su calificación y llegar al grado de inversión.

Tarifas de energía para el trimestre son récordTasas

Ajuste trimestralPrecios por kilovatio hora al mes para el período de agosto aoctubre, y el alza respecto del trimestre de mayo a julio.

Distribuidora Tarifa Social

Quetzales por kWh

Diferencia en

quetzales

Tarifa No Social

Quetzales por kWh

Diferencia en

quetzales

EEGSA Q1.77 Q0.13 Q2.09 Q0.13

DEOCSA Q2.17 Q0.16 Q1.95 Q0.13

DEORSA Q2.07 Q0.17 Q2.19 Q0.14

POR ROSA MARÍA BOLAÑOS

Las tarifas de energía eléctrica,tanto social como no social, re-portan precios récord para el tri-mestre de agosto-octubre del 2012.Los aumentos van desde Q1.95hasta Q2.19 por kilovatio (kWh)hora al mes.

Según las resoluciones publi-cadas ayer por la Comisión Na-cional deEnergíaEléctrica (CNEE)ensupáginaelectrónica, la tarifanosocial de la Distribuidora de Elec-tricidad de Oriente, S.A. (Deorsa)es deQ2.19 por kWh almes, lamás

alta de la historia. Le siguen la de laEmpresa Eléctrica de Guatemala,S.A. (Eegsa) con Q2.09 y la de laDistribuidora de Electricidad deOccidente, S.A. (Deocsa) conQ1.95.Los incrementos van desdeQ0.13 yQ0.14, respecto de la tarifa deltrimestre anterior.

Esta tarifa se aplica a quienesconsumen de 301 kWh en adelantey no tiene subsidio. Los afectadosson algunos hogares, negocios opequeñas y medianas empresas,indicó Roberto Barrera, consultoren temas de energía.

La Tarifa Social llegó a Q2.17

para Deocsa, Q2.07 para Deorsay Q1.77 para Eegsa, que se aplicaa los usuarios que consumen de101 a 300 kWh, y se mantiene elsubsidio, de manera que al con-sumir hasta 100 kWh, y según elrango de consumo solo se lescobrará Q0.50 o Q0.75 por kWh,y los que usan de 101 a 300 kWhpagarán Q1.55 por los primeroscien. El Instituto Nacional deElectrificación dio un aporte ex-traordinario Q78.6 millones desubsidio a Deocsa y Deorsa paramitigar el impacto en la TarifaSocial.

PUNTUACIÓNNACIONALLas calificaciones deriesgo país permiten a losinversionistas conocer losriesgos a los que seenfrentan si llevan sucapital a determinadopaís.

g Fitch Ratings mantiene lacalificación como BB+(estable).

g Moody’s Investors Service leotorgó Ba 1 (positivo).

g Standard & Poors califica aGuatemala como BB+(estable).

g En el Istmo, Panamá es elpaís con las mejorescalificaciones, ya que FitchRatings le otorga BBB estable,Moody’s Investors Service ledio Baa3 y Standard & Poorslo califica como BBB- Positiva.

Page 20: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

36

MUNDO ECONÓMICO / ACTUALIDAD

POR BYRON DARDÓN G.

De acuerdo con el mi-nistro de Finanzas, PavelCenteno, en el caso de latienda La Riviera, queopera como Puerto Libreen el Aeropuerto Inter-nacional La Aurora, laSAT debe acatar la re-solución de la Corte deConstitucionalidad y ha-cer una evaluación sobrecuánto fue lo que dejó depagar al fisco.

“Habrá que determi-nar si existe otro pro-cedimiento para que latienda pueda funcionarde acuerdo con lo queestablecen las normas yleyes del país y, si no,tendrá que cerrar en de-finitiva”, dijo el funcio-nario.

El lunes último la Cor-te de Constitucionalidadpublicó un fallo en el quedeclara inconstitucionalun acuerdo de la Supe-rintendencia de Admi-nistración Tributaria quefavorecía a Tiendas Li-bres de Guatemala, co-nocida como La Riviera.

Centeno subrayó quela decisión está apegada alo que establece la Cons-

titución y por eso se ledeclaró inconstitucional.

“Lo que sucedió fueque SAT se sobrepasó enfunciones que no le com-petían, dándole práctica-mente una exoneraciónde impuestos a esta em-presa”, manifestó el mi-nistro.

De acuerdo con el fun-cionario, la Intendenciade Aduanas tiene el con-trol de la planilla de fac-turas de la empresa y porello es posible sabercuánto no se pagó.

Según la AsociaciónPro Derechos del contri-buyente (Asopreco), loque La Riviera habríaevadido alcanzaría Q200millones.

Según el departamen-to jurídico de la SAT, elprocedimiento cambióen febrero último, paratodos los comercios queoperan como tiendas dePuerto Libre y bajo lafigura de depósitos adua-neros.

“Desconozcoel cambioque se haya hecho, ya queen esta situación existe unvacío de información y laSAT debería aclararlo”,dijo el ministro.

SAT debe cumplir,afirma el Minfin

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

EL MINISTRO sugirió que se revisen las planillasde facturas de La Riviera.

CESE TEMPORAL SE DICTÓ POR NO DECLARAR

La SAT inhabilita135 mil negociosContribuyentesquedandesautorizadospara emitirfacturas.

POR ROSA MA. BOLAÑOS

Desde ayer, la SAT in-habilitó por medio delcese temporal de nego-cios a 135 mil 211 con-tribuyentes del RégimenGeneral del IVA que nohan presentado movi-miento o no han presen-tado declaraciones du-rante 12 meses consecu-tivos.

Abelardo Medina, in-tendente de Recauda-ción de la Superinten-dencia de Administra-ción Tributaria (SAT),informó que el cese tem-poral de negocios es unamedida que establece eldecreto 4-2012, conocidocomo Ley Antievasión.

La SAT detectó que amarzo del 2012 había ins-critos 280 mil contribu-yentes en el Régimen Ge-neral del impuesto al va-lor agregado (IVA); deestos, a 135 mil 211 se lessuspendió la autoriza-ción para operar y emitirfacturas.

Entre los sancionadosse encuentran empresas,negocios, comercios,

servicios y 146 grandescontribuyentes.

Con el cese temporal,el contribuyente no pue-de emitir facturas ni ven-der o prestar servicios

bajo el nombre de la em-presa o negocio al que sele aplique la sanción, in-formó Medina.

Agregó que esas me-didas se toman para de-

purar el Registro Tribu-tario Unificado (RTU).

A solicitud del con-tribuyente se puede re-vocar la medida y reha-bilitar su negocio, perodebe presentar a la SATlos libros contables y eltalonario de facturas.

El funcionario explicóque muchos contribu-yentes dejan de usar eserégimen del IVA porquese inscriben en otros oporque ya no operan ydejan de declarar, perotambién se han dado ca-sos en que no reportanventas y emisión de fac-turas, lo que conllevamultas y el cobro del im-puesto respectivo.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ABELARDO MEDINA, intendente de Recaudación de la SAT, explica que estasemana los contribuyentes podrán consultar por medio de su página electrónica.

Estufas mejoradas son bien vistasDepartamento deEstado de EE. UU.apoya proyecto decocinas limpias enGuatemala.

POR AGUSTÍN ORTIZ

La instalación de 140mil estufas mejoradasOnil, una de las líneas deproductos desarrolladospor la organización no lu-crativa Helps Internatio-nal, ha contribuido con laconservación anual de por

lo menos dos mil hectá-reas de bosque y con lamejora de la vida de losbeneficiarios.

Luego de una semanade visita al país para ex-plorar las posibilidades decolaborar con el proyectode estufas mejoradas deHelps International, losrepresentantes del Depar-tamento de Estado de EE.UU. y de la Alianza Globalpara Estufas Limpias re-conocieron que la tecno-logía Onil tiene impactoseconómicos y sociales en

la vida de las poblaciones.“Observamos cambio

inmediato. Vemos la formaen que las mujeres cam-bian su actitud y cómo

desde el momento de lainstalación de la estufa es-tas familias yamejoran susvidas”, dijo el represen-tante especial del Depar-tamento de Estado de Es-tados Unidos, KrisBalderston.

Helps International di-señó la estufa Onil comouna respuesta a las nece-sidades de brindar insta-laciones de cocina segu-ras, saludables y eficientesa las familias de escasosrecursos en el país.

A diferencia de un fue-

go abierto —fogón—, eldiseño de la cámara decombustión de las estufasOnil permiten maximizarel aprovechamiento de laenergía y reducen hasta un70 por ciento el consumode leña.

Jacob Moss, director deAlianza Global para Estu-fas Limpias, dijo que lameta mundial es equiparcien millones de casas concocinas eficientes hacia el2020, pero más allá de eso,mejorar la calidad de viday el ahorro de recursos.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

ESTUFAS MEJORADAS,ayudan al ahorro.

1.5MILLONESde familias coci-nan con fuego

abierto en el país.

CASOS DETECTADOSDe 135 mil 211 contribuyentes, la SAT encontró:

g 83 mil 548 negociospresentaron declaraciónsin movimiento por 12meses consecutivos.

g 51 mil 663 nopresentaron declaraciónpor 12 meses.

g Por no presentardeclaración se les cobrauna multa de Q50 por díade atraso hasta unmáximo de Q1 mil. Sievadió el impuesto debepagar el monto deltributo, multa e intereses.

Page 21: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

38

MUNDO ECONÓMICO / BOLSA

HORTALIZAS

B O L S A S E I N D I C A D O R E S

COMBUSTIBLESEL DÓLAR EN EL MUNDO

BOLSA DE JAPÓN

INVESTIGANLa Comisión de Vigilancia de la Bolsa deJapón terminó las investigaciones sobre lafirma Nomura por la filtración de infor-mación privilegiada.

Foto Prensa Libre: EFE

Petróleo aumenta US$1.04 por barrilNUEVA YORK

El petróleo deTexas su-bió ayer el 0.96 por cientoy cerró en US$88.91 porbarril, tras conocerse quelas reservas de petróleo enEstados Unidos disminu-yeron en 6.5 millones debarriles la semana pasada.

En Londres, el barril deBrent para entrega en sep-tiembre, el crudo de re-ferencia en Europa, acabóesta tercera sesión de lasemana conun ascenso del0.99 por ciento (US$1.04)hasta los US$105.96 en elInternational ExchangeFutures.

Al cierre de la sesión enla BolsaMercantil de Nue-va York (Nymex), los con-

tratos de futuros del Pe-tróleo Intermedio de Te-xas (WTI) para entrega enseptiembre, los de máspróximo vencimiento, su-maron 85 centavos al pre-cio de cierre del martes.

El crudo frenó dos jor-nadas seguidas de retro-cesos después de conocer-se que sus reservas de pe-tróleo disminuyeron en 6.5millones de barriles la se-mana pasada y quedaronen 373.6 millones de ba-rriles, anunció el Depar-tamento de Energía.

Las reservas de crudose encuentran por encimadel promedio para estaépoca del año y son un 5.2por cientomayores que lasde hace un año.

BOLSA

Wall Street cerró ayer enterreno negativo y el DowJones de Industriales, suprincipal indicador, descen-dió un 0.25 por ciento yquedó por debajo de los13.000 puntos, después deque la Reserva Federal (Fed,bancocentral)deEE.UU.noanunciara nuevas medidaspara estimular la economía.

Según datos provisiona-les al cierre de la sesión, eseíndice restó 32.55 puntos pa-ra acabar en las 12 mil 976.13unidades, al tiempo que elselectivo S&P 500 perdió el0.29 por ciento y el índicecompuesto del mercadoNasdaq retrocedió el 0.66por ciento.

EFE

Foto Prensa Libre: AFP

LA BOLSA cierra ayercon índices negativos.

Propuesta elevaría impuestosEstudio analiza plan impositivo decandidato presidencial republicano, MittRomney.

WASHINGTON DC

La propuesta impositivaque promueve el virtualcandidato presidencial re-publicano,MittRomney, re-ducirá los impuestospara el5 por cientomás rico de EE.UU. y los elevará para laclase media y los pobres,según un estudio indepen-diente divulgado ayer.

El estudio, hecho con-juntamente por la Institu-ción Brookings y el Centrode Política Tributaria(TPC, en inglés), analiza elplan tributario de US$5 bi-llones que, entre otros ele-mentos, reducirá la tasaimpositiva en 20 por cien-to, eliminará los impuestosal patrimonio y los impues-tos al ingreso derivado de

inversiones.También extenderá los

recortes impositivos adop-tados durante la presiden-cia de George W. Bush.

Los investigadores de-jaron claro que el análisisse basó en los pocos ele-mentos del plan tributariode Romney, tal como él lodelinea en su página web(www.mittromney.com).

El estudio sugiere quepara financiar ese plan,Romney adoptaría primeroun recorte de impuestos pa-ra los más ricos, una idea

que le ha generado fuertesataques del Partido Demó-crata y grupos progresistas.

Según el análisis, el plande Romney terminará re-duciendo la recaudaciónde impuestos en unosUS$360 mil millones en el2015 y, para cumplir su pro-mesa de evitar un aumentodel déficit, tendrá que re-ducir los recortes tributa-rios en una amplia gama decategorías que beneficianprincipalmente a la clasemedia.

EFE

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

MITT ROMNEY, candidato presidencial republicano.

DOW JONES

12,976.13

-0.25%

NASDAQ

2,920.21

-0.66%

MÉXICO

40,805.40

+0.25%

LONDRES

5,712.82

+1.38%

BUENOS AIRES

2,399.58

-0.03%

TOKIO

8,641.85

-0.61%

SAO PAULO

56,291.00

+0.35%

FRÁNCFORT

6,754.46

-0.26%

Euro 0.8175

Libra esterlina 0.6436

Franco suizo 0.9764

Yen 78.43

Dólar canadiense 1.0053

Peso mexicano 13.46

TomateQ90, cajade 50libras.

Chilepimiento

Q55,34 libras.

CebollablancaQ200,quintal.

PepinoQ50, cajade 50 uni-dades.

SUPERIOR

Q34.07REGULAR

Q33.27DIÉSEL

Q29.48FUENTE: MEM 30/07/2012

Page 22: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

40

MUNDO ECONÓMICO / INTERNACIONALES

Foto Prensa Libre: AFP

BEN BERNANKE, presidente de la Reserva Federal de EE. UU., dijo que elGobierno no aplicará medidas de estímulo.

central reiteró quelas tensiones en elmercado mundial re-presentan un riesgosignificativo para la

economía estadounidense,que el mercado inmobi-liario está mejorando aun-que sigue deprimido y quela inflación sigue bajo con-trol.

La Fed también reiterósu plan de mantener lastasas de interés a cortoplazo en sus niveles mí-nimos por lo menos hastafinales del 2014.

La mayoría de los eco-

WASHINGTON DC

La Reserva Federal deEstados Unidos dijo ayerque la economía está per-diendo fuerza y repitió supromesa de adoptar nue-vas medidas para estimu-lar el crecimiento si elmercado laboral no mues-tra una mejo-ría sostenida.

El bancocentral esta-dounidensese abstuvo deanunciar al-guna medidanueva trasconcluir sureunión depolítica mo-netaria de dosdías, pero re-conoció en uncomunicado,tras el en-cuentro, que la actividadeconómica se había desa-celerado en el primer se-mestre del año, que el de-sempleo sigue elevado yque el gasto del consu-midor se ha debilitado.

El comunicado fue casiigual al que emitió la Fedluego de su reunión del 19y 20 junio, salvo por elcomentario sobre un me-nor crecimiento. El banco

WASHINGTON DC

La directora gerentedel Fondo Monetario In-ternacional (FMI), Chris-tine Lagarde, afirmó ayerque el organismo inter-nacional “nunca abando-na la mesa de negocia-ción” en referencia a losrumores sobresu salida delprograma derescate finan-ciero a Grecia.

“El FMI nun-ca abandona lamesa de nego-ciación. Esta-mos en Grecia,somos miem-bros de la troika(FMI, BancoCentral Euro-peo y ComisiónEuropea).

“En la actua-lidad, hay unprograma entrela troika y las au-toridades grie-gas, y trabaja-mos sobre lasbases de eseprograma”, afir-mó Lagarde enun encuentro con un re-ducido grupo de perio-distas.

El Fondo participa enel segundo programa derescate financiero griegopor €130 mil millones(US$160 mil millones) yunamisión viajó aAtenasel pasado 24 de julio paracontinuar con las discu-siones con las nuevas au-toridades helenas sobreeste programa.

“Hay objetivos, refor-mas estructurales, en losque las autoridades grie-

gas están emplazados aexplicar cómo van a al-canzar estas metas”,agregó Lagarde.

“Seremos honestos yexigiremos, pero no se-remos complacientes”,precisó.

PUBLICACIÓN

El semanario alemánDer Spiegel afirmó hacedos semanas que el FMIse plantea detener suapoyo a Grecia tras haberadvertido a la cúpula de la

UE de que su pa-ciencia con Gre-cia se ha agotadoy de que, portanto, no haránuevas aporta-ciones.

Sin la ayudade los fondosprocedentes delprograma de res-cate internacio-nal, el país he-leno se veríaabocado a la in-solvencia a partirde septiembre.

ACUERDOS

Mientras, loslíderes de lospartidos políti-cos griegos queapoyan al Go-bierno del con-servador Ando-

nis Samarás llegaron ayera un acuerdo sobre elnuevo paquete de medi-das de ahorro por valorde €11 mil 500 millonesque exigen a Grecia sussocios europeos paracontinuar financiando alpaís.

El ministro de Finan-zas, el tecnócrata YannisSturnaras, que tambiénparticipó en la reunión,explicó que las medidasse terminarán de perfilarhasta finales de agosto.

EFE

ANALIZAN SITUACIÓN POR CRISIS

La economía pierdefuerza, según la FedBanco centralde EE. UU. seabstiene deanunciarmedidas.

nomistas dijeron que laReserva Federal podríalanzar otro programa decompra de bonos durantesu reunión de septiembreen caso de que la eco-nomía no muestre mejo-ría. El objetivo del pro-grama es que se redujeranlas tasas de interés de lar-go plazo y alentar la ofertade crédito y el gasto.

El comunicado fueaprobado en una votaciónde 11-1. Jeffrey Lacker, pre-sidente del Banco de laReserva Federal en Ri-chmond, no estuvo de

acuerdo por quinta oca-sión este año.

El crecimiento de laeconomía estadounidensese ralentizó y tuvo una tasaanual de apenas 1.5% deabril a junio, por debajodel ritmo de 2% que pre-sentó durante el primertrimestre del año.

Ben Bernanke, presi-dente de la institución,dijo ante el Congreso quela Fed está preparada paraimplementar más medidassi el índice de desempleose mantiene elevado.

AP

UN DATO

1.5

por cientoes la tasa decrecimientoreportadade abril ajunio

últimos.

EVASIÓN FISCAL

SUSCRIBENACUERDOEl ministro israelí de Fi-nanzas, Yuval Steinitz (D),habla con el primer minis-tro palestino, Salam Fayad(I), previo a la firma de unacuerdo económico y fis-cal, para luchar contra laevasión y mejorar los in-gresos tributarios.

Foto

Pre

nsa

Libre

:EFE

Lagarde: FMIno dejará mesaMinistra refirióinterés pormantener la ayudaen Grecia.

DATOS

Se disipatensión

por ayuda

Con el pac-to alcanza-do ayer po-ne fin, por elmomento, alas desave-nencias quela nuevaexigenciade los pres-tamistas deGrecia habíadespertadoen el Go-bierno decoalición.

Foto Prensa Libre: AFP

CHRISTINE LAGARDE, directora gerente delFondo Monetario Internacional.

Page 23: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves2deagosto

de2012

43

JUSTICIA MEXICANA LOS VINCULA CON CARTELES DEL NARCOTRÁFICO

Apresan a cuatro generalesFamiliares ydefensa dicenque el casotiene tintespolíticos.

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

GENERAL TOMÁS Ángeles Dauahare —derecha— es acusado de haber recibido dinero del narcotráfico.

INTERNACIONALINTERNACIONALINTERNACIONALSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: INTER AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Miguel González Fuentes g Coeditor:Hugo Sanchinelli g Redactores: Beatriz Tercero/César PérezM. g Diseño: Juan René Chicoj g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 g E-mail: [email protected]

MÉXICO

Cuatro generales, un te-niente coronel y un mayormexicanos, uno de ellossubsecretario de la Defen-sa Nacional hasta el 2008,fueron encarcelados, acu-sados por delitos relacio-nados con el narcotráfico,en el primer proceso quevincula a generales concarteles de la droga desdeel 2000.

Un juez federal libró laorden de aprehensión pordelincuencia organizada ydelitos contra la salud con-tra tres generales, entreellos Tomás ÁngelesDauahare —subsecretariode Defensa Nacional entreel 2006 y el 2008— cap-turados desde mayo últi-mo por vínculos con elcartel de la droga los her-manos Beltrán Leyva.

La Procuraduría infor-mó, además, que otro ge-neral de brigada RubénPérez Ramírez fue acusa-do por colaboración connarcotráfico, sin precisar

con qué organización, ytambién fue detenido.

Se trata de la detenciónmás numerosa de milita-res de alto rango en Mé-xico. En el 2000, el generalJesús Quiros Hermosillo,que murió en el 2005, fuesentenciado por colaborarcon el también fallecidonarcotraficante AmadoCarrillo.

La defensa del generalÁngeles, de 69 años, y que

fue colaborador del minis-tro de Defensa, GuillermoGalván, dijo que las acu-saciones no tienen susten-to y que el caso tiene tintespolíticos, recordando queel oficial cuestionó la es-trategia antidrogas duran-te la campaña para los co-micios presidenciales del 1de julio.

Los otros militares a losque se libró orden de de-tención son el general re-

tirado Ricardo Escorcia, elgeneral brigadier RobertoDawe González, el tenien-te coronel retirado JesúsHernández Soto y el ma-yor Iván Reyna Muñoz.

Los generales Ángeles,Escorcia y Dawe fuerontrasladados al penal demáxima seguridad de Al-moloya, ubicado en el Es-tado de México. Mientrasque el mayor Iván ReynaMuñoz ya estaba en una

JORNADA

Capturana capo

L as autoridadesmexicanasanunciaron

ayer la captura deuno de los supuestoslíderes del cartel laBarredora y de otrostres presuntos miem-bros de esa banda,informó la Secretaríade Seguridad Pública.

La detención deGino Huerta Morenoo Arturo MorenoAraujo, alias el Win-nie, líder principal deese grupo delictivo,se produjo por partede la Policía federalen el municipio deSan Sebastián, Sina-loa, noroeste del país.

Operativospoliciales

E l decreto esta-blece que laPolicía y el

Ejército “procederánal decomiso y sus-pensión inmediatadel permiso de por-tación de armas a to-dos los ciudadanos”de Colón.

cárcel acusado de fraude.La acusación contra es-

tos militares se basa en lasdeclaraciones de dos tes-tigos protegidos vincula-dos con el cartel de loshermanos Beltrán Leyva,que señalan que los uni-formados recibieron mi-llonarias cantidades de es-tos narcotraficantes parasu protección.

Las pruebas contra losgenerales deben ser con-

sistentes, sobre todo por-que “el combate del cri-men organizado y al nar-cotráfico en particular hasido la política insignia dela administración del pre-sidente Felipe Calderón”,dijo Javier Oliva, de laUni-versidad Nacional Autó-noma de México.

Calderón, tras llegar alpoder en diciembre del2006, militarizó la luchaantidrogas. AFP

Honduras prevé desarme en el AguánTEGUCIGALPA

El Congreso de Hon-duras decidía ayer la eje-cución de un desarme ge-neral ordenado por el pre-sidente Porfirio Lobo, enel Valle del Aguán, en unintento por parar el en-frentamiento entre cam-pesinos y terratenientesque ha dejado 78 muertosen tres años.

Tras reunirse con losministros de Defensa y Se-guridad, y los jefes de la

Fiscalía y la Corte Supre-ma de Justicia, Lobo envióel decreto sobre el desar-me que requiere la apro-bación de la mitad másuno de los 128 diputados,para que entre en vigenciacon la publicación en eldiario oficial La Gaceta.

Hace tres años comen-zaron en el Aguán, unafértil región del nororien-tal departamento de Co-lón, los choques armadosentre campesinos y losguardias privados de los

latifundistas Miguel Fa-cussé, René Morales yReynaldo Canales, quienesdisponen de unas 20 milhectáreas que se dedican alcultivo de palma africana.

Los enfrentamientos,recrudecidos en los últi-mos meses en medio demarañas legales, han de-jado desde entonces 63campesinos y 15 guardias yempleados de los latifun-distas muertos, según re-cuentos ofrecidos por am-bas partes. AFP

Foto Prensa Libre: AFP

EL VALLE del Aguán, nororiente de Honduras, esuna zona disputada por campesinos y finqueros.

Page 24: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

44

INTERNACIONAL / MUNDO

EN CORTONOTICIAS

Regionesde Españase rebelan

MADRID

Cataluña y Andalucía encabezanuna rebelión contra el severo techo dedeuda impuesto por el Gobierno cen-tral español, acciones que ponen sucredibilidad en entredicho en un mo-mento complicado en que busca tran-

quilizar a sus socioseuropeos a cambiode ayuda para salirde la crisis.

Cataluña y Anda-lucía “no solo dina-mitan la estrategiade Rajoy para con-seguir equilibrar lascuentas, sino quetrasladan a los mer-cados y las institu-ciones europeas laidea de que los ins-trumentos del Go-bierno para alcanzarese objetivo son ine-ficaces”, sostiene eldiario de centro de-recha El Mundo.

El presidente delGobierno, el conser-vadorMariano Rajoy,que hoy recibirá a su

homólogo italiano,MarioMonti, enMa-drid, está entre la espada y la pared.

Cataluña boicoteó la reunión con elGobierno y Andalucía la abandonódando un portazo.

Dos comunidades más pequeñas,Asturias y Canarias, votaron contra lasmedidas, denunciando los enormesesfuerzos que les ha impuesto el Go-bierno central. AFP/AP

Foto Prensa Libre: AFP

PROTESTA EN Barcelona, capital dela comunidad autónoma de Cataluña.

DAMASCO

Al Asad pide lealtadEl presidente sirio, Ba-

char al Asad, arengóayer a la tropa leal a surégimen, para afrontar laguerra de la que en suopinión depende el des-tino de Siria, en una jor-nada en la que los in-tensos combates volvie-ron a centrarse en Alepo

y otras ciudades de esepaís árabe.

El mandatario destacóque el destino del pueblodepende de la actual “lu-cha contra el enemigoque se sirve de sus agen-tes en el interior de Siria,para golpear la estabili-dad de esa nación”. EFE

BRASILIA

Supremo empieza juicioEl Supremo Tribunal de

Brasil comenzará a juzgarhoy a los 38 acusados deun escándalo de corrup-ción, que en el 2005 hizotambalear al entonces pre-sidente Luiz Inácio Lula daSilva y descabezó al go-bernante Partido de losTrabajadores.

“Fue el más atrevido yescandaloso esquema decorrupción y desvío de di-nero público descubiertoen Brasil”, afirmó el pro-curador general de la Re-pública Roberto Gurgel, enun documento emitido pa-ra solicitar la apertura deljuicio. EFE

CARACAS

Viaja por visita médicaEl presidente venezo-

lano, Hugo Chávez, quellegó a Brasil para oficia-lizar anteayer la entradade Venezuela a Merco-sur, viajó a ese país conmotivo de un chequeomédico sobre la evolu-ción del cáncer, informa-ron varios medios.

“Chávez será che-queado en uno de loshospitales en la capitalde Brasil y alto mandomilitar”, reveló el perio-dista venezolano NelsonBocaranda en su blogRunRun. Este comunica-dor dice que ha seguidola pista a Chávez.

ESTADOS UNIDOS COMIENZA AMBICIOSO PROYECTO

Nuevo robot buscarávida en planeta rojoSonda continúatravesía de másde 565 millonesde kilómetroshacia Marte.

PASADENA, EE. UU.

La nueva sonda robot de laNasa, Curiosity, ha pasadoocho meses y medio surcandoel espacio rumbo aMarte, y el domingo amedia noche deberáposarse al pie de unamontaña junto a uncráter gigantesco enel planeta rojo.

Es la decimonove-na misión de la Ad-ministración Nacio-nal de Aeronáutica ydel Espacio (Nasa, eninglés) de EstadosUnidos y el octavointento de posarsesobre nuestro plane-ta vecino.

Persiste una gran incógni-ta. Los científicos quieren de-terminar si existió alguna for-ma de vida alguna vez allí yeso significa la presencia ovestigio de organismos mi-croscópicos. Desde la décadade 1960 han pasado sondas dela Nasa cerca de Marte o sehan posado sobre su super-ficie. Dos pequeños explora-dores marcianos que llegaronen el 2004 inspeccionaron di-ferentes cráteres y uno siguefuncionando en la actualidad.

Curiosity es el esfuerzomás ambicioso hasta ahora, ya

que durante su ex-ploración de dosaños, tratará de ave-riguar si el cráterdonde se posará tuvo

alguna vez las condicionesadecuadas como para albergarmicrobios.

La sonda lleva un conjuntode 10 instrumentos, incluso unláser para pulverizar rocas y unlaboratorio portátil de química.También porta un brazo largoque puede punzar rocas y elsuelo. Buscará ingredientes bá-sicos de la vida, como com-puestos carbónicos, nitrógeno,fósforo, sulfuro y oxígeno, asícomominerales que puedan su-ministrar claves sobre posiblesfuentes energéticas.

La sonda espacial se llamaformalmente Laboratorio de

Ciencia Marciana. En el 2008,la Nasa lanzó un concurso denombres entre estudiantes yentre las respuestas numero-sas seleccionó el nombre Cu-riosity, propuesto por un niñode sexto grado de primaria deLenexa, Kansas.

La misión cuesta US$2 mil500 millones, mil millonesmás que el presupuesto ori-ginal. La nave espacial debíaser lanzada en el 2009 parallegar a Marte en el 2010, perosu desarrollo tardó más de loprevisto.

El presidente de EstadosUnidos, BarackObama, fijó unplazo para que los astronautasviajen a Marte a mediados dela década del 2030, pero anteshay planes de enviar astro-nautas a un asteroide. AP/AFP

Foto Prensa Libre: AP

RECREACIÓN ARTÍSTICA de la sonda Curiosity, cuando llegue al suelo marciano.

TIMES SQUARE

Transmisión

PRÉSTAMO

Revueltacae enel peor

momento

Países alia-dos de Es-paña abo-gan paraque el Ban-co CentralEuropeocompre deu-da española,para paliarla crisis eco-nómica.

COSTO

2

mil 500millones dedólares

cuesta estamisión aMarte.

L a muy esperada lle-gada a Marte delsofisticado robot

Curiosity será transmiti-da en una pantalla gigan-te en la céntrica TimesSquare, de Nueva York.

La llegada del vehícu-lo más grande y más so-fisticado enviado a otroplaneta está programadopara el 6 de agosto, a las5.31 hora GMT —23.31 ho-ras del domingo, en Gua-temala—. Los espectado-res no podrán ver el vi-deo en tiempo real.

Page 25: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

46

BUENA VIDABUENA VIDABUENA VIDASÍGANOS EN: .com

Editora: Patricia Orellana g Coeditor:Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

PREN

SALIBR

E.COM

>Martes y jueves9.30 horas>Hoy: Patricia Domínguezhablará sobre mitos y verdadesde la lactancia materna.

POR BRENDA MARTÍNEZAUTOMÓVILES

Cuando llega el momen-to de cambiar las llantassurgen dudas sobre cuálesson las quemejor se ajustana los requerimientos delvehículo.

Existen varios factoresque ayudan a determinarcuándo es necesario sus-tituirlas. Uno de ellos es eldesgaste de las inicialesTWI (tire wear indicatoro indicador del deteriorode llantas), ubicadas envarios puntos de la par-te lateral, que señalaque quedan solo unoo 1.5mmde grosor dela banda de roda-miento —tambiénconocida como la-bor o diseño—, ex-plica Leonel Gon-zález, supervisorde LeMans. Tam-bién hay neumá-ticos que tienentriángulos deunos cinco mmde alto, quecumplen con es-ta función.

Si las llantashan sido utiliza-das por unoscinco años o 60mil km es nece-sario reemplazar-las. Se recomiendacambiar las cuatro

ruedas al mismo tiempo,para evitar un desgastedisparejo y que el carro sedesbalancee en la marcha,refiere Rogelio Villagrán,de Autos y ServiciosVillagrán.

ASPECTOS

Las características de lasllantas están identificadascon iniciales, divididas endos grupos. En el primero,la P significa que el neu-mático es para vehículosestándar, y LT (light truck),para camionetilla. Tambiénaparece el ancho de la rue-da en milímetros, de laterala lateral.

La R indica que la llantaes radial, o sea, que el tejidodel material es en formalineal de lado a lado y no

transversal como enconvencionales.

El rin representa el diá-metro del aro del automó-vil. Algunos propietariosdeciden modificarlo a untamaño más grande, paraque se vea más atractivo,por lo que deben cambiarlas llantas que concuerdencon el rin. Sin embargo, hayque mantener el diámetrodefinido por el fabricante,para evitar que se pongarígida la suspensión, diceGonzález.

El rango de velocidadindica hasta cuántos kiló-metros puede correr el au-tomóvil en una hora. Losparámetros estándar son R—170 km/h—, S —180km/h—, T —190 km/h—y H —210 km/h—.

En la segunda agrupa-ción de iniciales se puedeobservar la expectativa deuso de la labor (treadware),en la que más de cien es lamejor, y la tracción (trac-tion), que es la capacidadde adherencia al asfaltomojado en línea recta, cla-sificada en A —más alta—,B y C. La resistencia de lallanta al calor (temperatu-re) también se divide en A—mejor—, B —interme-dio— y C —aceptable—.

Lasbandasde rodamientopueden ser para asfalto, te-rracería y combinadas.

RECOMENDACIONES

Para alargar la vida útil delos neumáticos, González re-comienda que el tren delan-tero y los amortiguadores es-tén en buenas condiciones.Además, es fundamental ha-cerle al vehículo servicio debalanceo y alineación dos ve-ces al año, para que el des-gaste de las ruedas sea uni-forme y evitar que se de-formen. Es importante quetengan la presión de aire ade-cuada,paraqueel cinturóndeacero interno no se resque-braje, y no sobrecargarlas.

Villagrán aconseja verifi-car que el aro no esté gol-peado u oxidado y que lallanta quede debidamenteensamblada a este, para pre-venir fugas de aire. “Si no sesiguen estos consejos, cual-quier llanta, aunque sea nue-va, puede arruinarse”, agrega.El experto sugiere adquirirlascon distribuidores que ofrez-can al menos un año degarantía.Fuentes consultadas: Leonel González,

teléfono 2253-2400, y RogelioVillagrán, teléfono 2289-5597.

PARA TERRACERÍAPARA ASFALTO COMBINADA

Infografía Prensa Libre: ASTRID MÉNDEZ

CÓMO ELEGIR LOS NEUMÁTICOS IDÓNEOS PARA EL VEHÍCULO

Seguridad en cuatro ruedasEEEsss iiimmmpppooorrrtttaaannnttteee aaadddqqquuuiiirrriiirrr lllaaasss

mmmeeejjjooorrreeesss pppiiieeezzzaaasss pppaaarrraaa ppprrrooolllooonnngggaaarrreeelll uuusssooo dddeee lllooosss cccaaarrrrrrooosss...

Fotos Prensa Libre: BRENDA MARTÍNEZ

TIP

OS

DE

LA

BO

R

Page 26: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

48 49

Editora: Patricia Orellana g Coeditor:Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

ESPE

CTÁCULO

SES

PECTÁCULO

SES

PECTÁCULO

S SÍGANOS EN: .com

LLLAAA RRRUUUBBBIIIAAAEste domingose cumplemedio siglode la muertede MarilynMonroe.

111111TEMAS

forman parte de labanda sonora deSparkle, cinta en laque actuó Whit-ney Houston an-tes de morir. El ál-bum se estrenó elmartes último.

MÁS FAMOSA

POR BRENDA MARTÍNEZCINE

UUUna de las muertes másenigmáticas del mun-do del espectáculo fuela de Marilyn Monroe,indiscutible ícono de

la sensualidad y personificacióndel glamur del Hollywood, quienfalleció el 5 de agosto de 1962.

Lavidadeesta legendariadiva fueparadójica, pues mientras reflejabauna imagen provocativa que des-tellaba belleza y dulzura, sufría desoledad, inseguridad y miedos.

El estrellato la salvó del mundoque odiaba. Su infortunio comenzóen su triste infancia, cuando vivióen orfanatos y familias de acogida,debido a la inestabilidadmental desu madre, un padre que nuncaconoció y los abusos sexuales desu padrastro, fantasmas que aso-laron su existencia.

Para evitar el orfanato, a los 16años se casó con Jimmy Doug-herty, el hijo de un vecino, de quiense divorció cuatro años después. Aeste fracaso matrimonial le segui-rían dos más —al tratar de buscaral padre ausente— y un sinfín deromances, uno de los cuales, segúnse especula, fue con el presidenteestadounidense John F. Kennedy.Se dice que se enamoró perdi-damente del mandatario, pero estenunca pensó en abandonar a suesposa, Jackeline.

VIDA ARTÍSTICA

En sus comienzos se dio a co-nocer como modelo de revistas,

por su fotogenia, hecho inesperadoque la catapultó a una inminente yexitosa carrera actoral, para la cualadoptó el nombre artístico de Ma-rilyn —por la conocida actriz Ma-rilyn Miller— Monroe —apellidode soltera de su madre—.

Esta diva, reconocible de in-mediato en cualquier imagen, llegóa filmar unas 30 películas, entre lasque destacan La jungla de asfalto(1950), Niágara (1953), Los caba-lleros las prefieren rubias (1953), Latentación vive arriba (1955) yVidasrebeldes (1961). Entre los galar-dones que reconocieron su talentoestán un Globo de Oro y dos pre-mios Bafta.

Se considera que Monroe fue laprimera actriz en recurrir a mé-todos estéticos para realzar su be-lleza: usaba lentes de contacto azu-les, perfeccionó sus rasgos al afi-nar sus cejas y al operarse la nariz,y se tiñó el pelo de rubio.

Dueña de una sensibilidad in-finita que se acrecentaba con cadagolpe de la vida, fue una artista

que, según se descubrió hace dosaños, cuando salió a luz el libroFragmentos, escribió innumera-bles poemas, cartas y textos consus reflexiones, lecturas y emo-ciones.

“Sola, estoy sola. No entiendopor qué estoy sola cuando he que-rido a tanta gente”, plasmó en susmemorias la actriz frágil y fuerte ala vez, para intentar desvelar lasluces y sombras de su existencia.

A Hollywood lo describió como“un lugar donde te ofrecen US$50mil por un beso y 50 centavos portu alma”.

Elegida por la revista People en1999 como la mujer más sexi delsiglo XX, estrellas comoMadonna,Lindsay Lohan, Britney Spears yLady Gaga han tratado de imitar elestilo de la rubia que muchas es-trellas admiran.

Pero su final también está ro-deado de un halo demisterio. A los36 años fue encontradamuerta porsu camarera, desnuda en su cama ycon el teléfono en la mano. Estaba

en plenos amoríos con Kennedy ycansada de mantener la relación aescondidas.

Han salido a luz muchas hi-pótesis sobre este desenlace fatal,que llegó en forma de suicidio, poruna sobredosis de barbitúricos,aunque se conjetura de un ase-sinato. La autopsia jamás reveló elmenor rastro de drogas en el es-tómago, y sus órganos vitales, quefueron extraídos para un análisismás profundo, desaparecieron.

TRIBUTO

Para revivir el recuerdo de lapopular actriz, se han rodado dospelículas en los últimos años. Blonde(2012), protagonizada por NaomiWatts, se centra en la primera etapaantes de que Monroe se hiciera fa-mosa y recoge su transición al es-trellato. En Mi semana con Marilyn(2011), Michelle Williams, de un pa-recido increíble a la diva, recrea losdías en que la polémica figura pasóen Londres, Reino Unido, junto alactor Laurence Olivier.

POR REDACCIÓNESPECTÁCULOS

MÚSICA

Esta semana el can-tautor guatemalteco Ri-cardo Arjona aseguróque fue vetado por Te-levisa y también se su-po que es el protago-nista de una batalla enlas redes sociales.

En un comunicado

Arjona sigue dandode qué hablar

divulgado por su dis-cográfica, Metamorfo-sis, el cantante denun-ció que Televisa lo vetódebido a que durante lasegunda parte de su gi-ra, que llegará a Méxicoen noviembre, se pre-sentará en un escenarioque no es de la simpatíade esa cadena. Aparte,en las redes sociales selibra una batalla entre

admiradores y de-tractores del can-tautorguatemalteco.

Recientementese creó un grupo enFacebook en contradel autor deMujeres, de-bido a que consideranque sumúsica es “poesíafalsa” y han organizadouna marcha para el 4 deseptiembre.

Los fa-nes del mú-sico no hantardado enresponder.Los admira-dores delguatemal-teco pro-muevenotra mar-cha paraapoyar a suídolo.

Arjona,quien está de gira porColombia y se ha pre-sentado ante miles deseguidores en ese país,no se ha pronunciado alrespecto.

DATO

11

países handisfrutadohasta ahorade la gira

Metamorfosis.

RICARDO ARJONA

Foto

Pre

nsa

Libre

:VENUEM

AGAZI

NE.C

OM

Page 27: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

juev

es2deag

osto

de2012

48 49LLLAAA RRRUUUBBBIIIAAAEste domingose cumplemedio siglode la muertede MarilynMonroe.

ElídoloregresaPOR REDACCIÓNESPECTÁCULOS

MÚSICA

El exitoso cantau-tor mexicano JuanGabriel se presentaráenGuatemala el 22 deseptiembre, en el es-tadio Cementos Pro-greso, según anuncia-ron el martes en con-ferencia de prensa losorganizadores delshow.

El intérprete arri-bará al país con unespectáculo que in-cluirá luces, maria-chis, iluminación ypantallas gigantes,que prometen de esteungran show conmu-cha nostalgia.

La gira lleva el tí-tulo de Gracias porcantar mis canciones,que recientementeempezó en Méxicocon el motivo de ce-lebrar sus cuatro dé-cadas de trayectoria.

Precio de los bo-letos: Diamante, Q1mil 970; Platinum, Q1mil 570; Palco, Q1 mil;Oro, Q800; Preferen-cia, Q370; General,Q200.

A la venta enwww.todoticket.com

Foto Prensa Libre: ARCHIVO

JUAN GABRIELvuelve a Guatemala.

Utilice el escáner de su smartphone.Descargue el programa en

www.i-nigma.mobi

IMÁGENES

Vea másfotos dela enig-máticaactriz.

Ilustración Prensa Libre: NELSON XUYÁ/INVESTIGACIÓN: BRENDA MARTÍNEZ

Page 28: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

50

Editora: Patricia Orellana g Coeditor:Alfredo Vicente g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

SÍGANOS EN: .com

CULT

URA

CULT

URA

CULT

URA

Hoy, a las 18horas, habrá uncine foro de la

película Sepuede hacer, en

el InstitutoItaliano de

Cultura, 16 calle2-55, zona 10.

GORE VIDAL FALLECIÓ A LOS 86 AÑOS

PARTE ESCRITORCONTROVERSIAL

POR REDACCIÓNCULTURA

LITERATURA

El novelista Gore Vidal,uno de los gigantes de lageneración de escritoresestadounidenses que in-cluye a Norman Mailer yTruman Capote, murió elmartes recién pasado a los86 años a causa de unaneumonía, en su domicilioen las colinas deHollywood.

Vidal, un iconoclastanarrador de la vida esta-dounidense y autor deobras como Lincoln (1984),Myra Breckinridge (1968),y guiones como Calígula(1979), fue también cono-cido por su intensa par-ticipación social, su acti-vismo político y su agitadavida sentimental.

“Al fin de su vida, Vidalera una figura imponenteque creía ser el último deuna raza, y posiblemente

estaba en lo cierto”, pu-blicó el diario New YorkTimes en su obituario.

Escribió 25 novelas, en-sayos y obras de teatro quefueron éxitos en Broad-way, así como guiones yobras para televisión.

El escritor mostrabauna visión mordaz de lapolítica estadounidense ensus obras, e intentó variasveces, sin éxito, ser elegidopara cargos políticos.

Le gustaban los debatesapasionados en sus apa-riciones en televisión y fi-guró en la película Roma,de Federico Fellini.

Su tercera novela, TheCity and the Pillar, abordósin tapujos la homose-

xualidad, lo cual es-candalizó a los

críticoscuando

fue publicada en 1948, pe-ro al mismo tiempo abrióun nuevo terreno en la li-teratura estadounidense.

Abiertamente bisexual,Vidal retornó al tema de laidentidad sexual 20 añosmás tarde, con la sátiraMyra Breckinridge (1968).

Algunas de sus novelasabordaron temas políticoso de la historia de EstadosUnidos, entre estas Burr(1973), Lincoln (1984), Em-pire (1987), Hollywood(1990) y The Golden Age(2000).

Entre sus sátiras des-tacan Kalki (1978), Duluth(1983) y Live from Golgot-ha: the Gospel according toGore Vidal (1992).

Su fascinaciónpor la po-lítica se plasmó en 1967 ensu novela Washington DC,que cuenta la historia deuna familia de políticos.

HOMENAJE

Los teatros de Broad-way apagarán las luces desus marquesinas por unminuto en memoria deGore Vidal mañana por lanoche.

Una de sus obras, TheBest Man, se presenta ac-tualmente en Broad-way.

AFP

El literato eraconocido como unirreverente de lanovela estadounidense.

CRONOLOGÍA

MOMENTOSIMPORTANTESGore Vidal creciórodeado del mundopolítico.

1925

NacimientoHijo de un oficial

del ejército, Vidal na-ció en West Point, laacademia militar. Es-tudió en Washington.

1946

Primera obraA los 21 años pu-

blicó su primera no-vela, Williwaw, basa-da en sus experien-cias como militar enel destacamento dela bahía de Alaska.

1950

ÉxitosoSus novelas fue-

ron bien recibidas. Vi-dal trabajó en obrasde teatro, películas yseries de televisióncomo guionista.

1960

Vida políticaDisputó una plaza

al Congreso en 1960por el distrito deNueva York, por elpartido Demócrata,pero no lo logró.

Foto Prensa Libre: AP

GORE VIDAL

Page 29: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

54

Editor:Cristian Dávila g Diseño: Pablo Juárez/Emilio Soto g Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379

SÍGANOS EN: .com

TECNO

TECNO

TECNO Más diversión

con sello Android

POR REDACCIÓN TECNO

Aunque todavía estáen proceso de fabri-cación, se espera quela consola AndroidOuya sea presentada

a escala mundial en marzo del2013, según dieron a conocerlas empresas de videojuegosque adaptarán sus títulos aesa plataforma.

Las principales caracte-rísticas del equipo es quefuncionará con sistemaoperativo Android y cos-taráUS$99, aspectos que laconvierten en la más baratadel mercado. También destaca supequeño tamaño —5.5 cm de cadalado, aproximadamente—.

FUNCIONES

El dispositivo de entreteni-miento familiar incluirá controlesparecidos a los de la consola Xbox360, con botones de reacción rá-pida, disparadores y un panel tác-til para hacerlo compatible conjuegos de celulares inteligentes ytabletas. Además, tendrá conexio-nes Wi-Fi, Bluetooth y USB, asícomo puertos HDMI, a fin desincronizarlo con el televisor.

Otro aspecto importante esque el aparato ejecutará cualquier

contenido de Google Play, lo quepermitirá que los desarrolladoresde aplicaciones tengan otro sis-tema para dar a conocer sus crea-ciones. Esto será posible gracias alsistema operativo Android, quefacilita el almacenamiento de con-

tenidos en la nube.

ANTECEDENTES

El diseño de la consola estuvo acargo del especialista Yves Béhary se publicó en el portalKickstarter, con el objetivo de re-

cibir donativos para financiar lainiciativa. Los interesados depo-sitaron desde US$10 hasta US$10mil, a cambio de tener preferenciaen la creación de usuarios o unlugar exclusivo en la presentaciónmundial.

Para la producción de Ouya senecesitabanUS$950mil, pero gra-cias a la expectativa del público sehan recaudado más de US$5 mi-llones, por lo que se considera queel lanzamiento será en marzo delaño próximo.

En YouTube se encuentran va-rios videos explicativos sobre lasfunciones del dispositivo, al es-cribir “Ouya”.

Fotos Prensa Libre: ARCHIVO

COMPACTALa nueva consola destacarápor su tamaño compacto, pueslos creadores afirman quetendrá las medidas de un cubode Rubik, es decir, la personapodrá cargarla con una mano.

La nuevaconsola Ouya

ofreceráentretenimiento

familiara bajo costo.

EL DISPOSITIVO servirápara jugar cientos detítulos de entretenimiento.

Page 30: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

62 63

Kevin Cordón se despide de los JuegosOlímpicos entre los mejores 16 del mundo,

y sella una buena participación.

TODODEPORTESTODODEPORTESTODODEPORTESSÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: DEPORTES AL 7015

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES

Editor:Hugo Castillo Aragón g Coeditores: Fernando López R./Claudia Castro g Diseño: Samuel Marroquín/Walter Nájera g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5080

BÁDMINTON

TERMINAEL SUEÑO

LONDRESDEPORTE

Ese niño de La Unión, Zacapa,de nombre Kevin Cordón,quien a los 11 años se aven-turó en el bádminton, es el

mismo que ayer dejó hasta la últimagota de sudor en la ronda de octavosde final contra el japonés Sho Sasaki,con quien cayó por 2-0, con parcialesde 21-23 y 10-21.

Desde el inicio de su carrera de-portiva en el 2002, el guatemalteconunca pensó tener la oportunidad dedisputar dos ediciones de los JuegosOlímpicos, estar entre los mejoresdel mundo y ser el referente deAmérica en un deporte que es do-minado por Asia.

8SETSDISPUTÓKEVIN

CORDÓN, DEELLOS GANÓCUATRO.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS/ENVIADO ESPECIAL

KEVIN CORDÓN hizo vibrar a todo un país con su juego, en la lucha por buscar un lugar en los cuartos de final, pero su remate no le alcanzó para avanzar.

Page 31: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

juev

es2deag

osto

de2012

62 63

MEDALLEROOLÍMPICO

MOLESTIA

AIRE ACONDICIONADO

L os organizadores tuvieron que cortar el sistemade aire acondicionado del Wembley Arena, hacealgunos días, después de que los participantes

en la competición olímpica de bádminton se quejarandel comportamiento caprichoso del volante por culpadel aire en el ambiente.

ARREGLO DE PARTIDOS

ABUCHEADAS

U n encuentro de dobles femenino de bádmintondisputado entre una pareja surcoreana y otrachina acabó con abucheos del público, acu-

saciones de ambos equipos y mucha polémica, alrevelarse que las dos rivales intentaron perder a pro-pósito, relató hoy la Prensa del país asiático.

TELEVISIÓN

RETRANSMISIÓN

L a cadena NBC, que tiene los derechos de re-transmisión de los Juegos Olímpicos de Londresen Estados Unidos, ha sido muy criticada por

decidir la emisión de lo que ocurre en la capital bri-tánica en diferido, y así ha retransmitido los eventosmucho después de su desarrollo.

Cordón tenía la ilusión de pro-longar el sueño en Londres, pero eljaponés Sasaki, número siete delmundo, se encargó de frenar la aven-tura, pese a que el guatemalteco ledio batalla durante los 38 minutosque duró el partido en la cancha tresde la Arena de Wembley, que ayerlució abarrotada.

La historia deCordón y Sasaki eracorta. Se habían enfrentado en Chi-na en noviembre del año pasado y elasiático triunfó 21-15 y 21-9, pero estavez en los Olímpicos el nacionalquería cambiar la historia y salió a laduela con la convicción de sorpren-der y quedarse con el triunfo.

“Lastimosamente seme fue de lasmanos el partido, en especial en elinicio cuando tuve el set point, sabíaque para ganar tenía que tomar lainiciativa y cuando eso sucede searriesga mucho. Algunos puntos losgané y lo difícil fue que fallé otrosimportantes”, resumió Cordón,quien aseguró que termina satis-fecho por lo hecho en Londres.

JUEGO COMPLICADO

Cordón se mostró muy tranquiloen el inicio del juego, supo manejarla presión de tener enfrente a unosde los mejores jugadores del mundoen el bádminton, y con base en lafuerza y buen juego en la net, fuepeleando punto por punto.

El japonés semantuvo arriba en lamayor parte del juego, pero trasestar dos puntos en la rotación decancha 11-9, el guatemalteco cortódistancia y se puso 11-11, de ahí enadelante desarrollaron una batallaque llegó a estar 21-20 en su favor,pero el asiático se recuperó y ter-minó con el triunfo.

En el segundo set fue una historiadiferente, Sasaki descifró la pro-puesta de juego de Cordón y se llevó

el triunfo sin complicarse con 11puntos de diferencia.

“La verdad reclamé varios puntosa los jueces porque se vieron du-dosos, eso de alguna manera memolestó y me sacó un poco de con-centración; esos fueron claves por-queme permitían en sumomento unempate o una ventaja, y ya no lo pudealcanzar”, resaltó Cordón.

“Al final me voy contento de ha-ber pasado primero del grupo y deganarle al favorito. El estar entre losmejores 16 del mundo es algo bonitoy no me queda más que aprender deesta derrota”, indicó.

El guatemalteco logró en Londresdos triunfos históricos al superar elprimero contra el sueco Henri Hur-sakainen 2-1 con parciales de 15-21,21-12 y 21-14 y al inglés Rajiv Ousephtambién 2-1 con resultados de 12-21,21-17 y 21-19.

LO QUE VIENE

Cordón se quedará en Londreshasta el 7 de agosto para observar ladefinición de las medallas, luegovolverá a casa para tomar un largodescanso y recuperarse de losmesesde trabajo en Europa y Guatemala.

“No estoy seguro de lo que haréen el plano deportivo, lo que sípuedo asegurar es que me iré a laUnión, Zacapa, por un tiempo, pa-ra disfrutar de la familia, de quie-nes he estado alejado después detanto tiempo de entrenamiento”,aseguró.

De esta manera el seleccionadonacional cierra en Londres un cicloolímpico lleno de satisfacciones queempezó en los Juegos Centroame-ricanos y del Caribe de Mayagüez2010 con oro en sencillos, así comoel primer lugar de los Panameri-canos de Guadalajara 2011.

REGRESOA CASAEl seleccionadonacional KevinCordónregresará alpaís el próximo7 de agosto,para tomarseunasvacaciones ensu tierra, LaUnión, Zacapa.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS/ENVIADO ESPECIAL

EL PRIMER duelo fue contra el suecoHenri Hursakainen, al que venció por2-1 (15-21, 21-12 y 21-14)

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS/ENVIADO ESPECIAL

EL SEGUNDO partido fue contra elfavorito, el británico Rajiv Ouseph, alque venció también por 2-1.

Foto Prensa Libre: ROMEO RIOS/ENVIADO ESPECIAL

LA DESPEDIDA fue ante el japonésSho Sasaki, a quien no pudo ganarleningún set.

China mantiene ventaja sobreEE. UU. en la cosecha.

País O P B Total

1. China 17 9 4 302. Estados Unidos 12 8 9 293. Corea del Sur 6 2 4 124. Francia 5 3 5 135. Corea del Norte 4 0 1 56. Alemania 3 8 2 137. Italia 3 4 2 98. Kazajistán 3 0 0 39. Japón 2 4 11 1710. Rusia 2 4 5 1111. Gran Bretaña 2 3 4 912. Hungría 2 1 1 413. Ucrania 2 0 4 614. Sudafrica 2 0 0 215. Australia 1 6 2 916. Rumania 1 3 2 617. Brasil 1 1 1 318. Holanda 1 1 1 119. Giorgia 1 0 0 120. Lituania 1 0 0 121. Eslovenia 1 0 0 122. Venezuela 1 0 0 123. Colombia 0 2 1 324. Cuba 0 2 1 325. México 0 2 0 226. Canadá 0 1 5 627. Indonesia 0 1 1 228. Noruega 0 1 1 229. Dinamarca 0 1 0 130. Egipto 0 1 0 131. España 0 1 0 132. Polonia 0 1 0 133. República Checa 0 1 0 134. Suecia 0 1 0 135. Taiwán 0 1 0 136. Tailandia 0 1 0 137. Nueva Zelanda 0 0 2 238. Eslovaquia 0 0 2 239. Azerbaiyán 0 0 1 140. Bielorrusia 0 0 1 141. Bélgica 0 0 1 142. Grecia 0 0 1 143. India 0 0 1 144. Moldavia 0 0 1 145. Mongolia 0 0 1 146. Uzbekistán 0 0 1 147. Qatar 0 0 1 148. Serbia 0 0 1 149. Singapur 0 0 1 1

HOYGIMNASIA

La guatemalteca Ana SofíaGómez participará hoy en lafinal del todo evento indi-vidual. La competencia em-pieza a las 9:30 horas deGuatemala, en el North

Greenwich Arena.

Foto Prensa Libre: ROMEO RÍOS / ENVIADO ESPECIAL

EL ZACAPANECO protestó algunos puntos, que consideraba no eranen favor del rival. Eso le perjudicó por momentos.

Page 32: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

64 65

LONDRESGIMNASIA

El último día an-tes de la final de To-do Evento, Sofía Gó-mez aparentó vivirlocomo cualquier otrode su estadía en Lon-dres. Su fortaleza y

seriedad esconden la cantidad deemociones que le provoca disputarhoy, a partir de las 9.30 horas, la finaldentro de la competencia de los Jue-gos Olímpicos.

Ayer, la atleta de 16 años se en-trenó en el gimnasio North Green-wich, donde repasó cada detalle desus rutinas, las cuales, según el en-trenador Adrián Boboc, serán lasmismas, con unos agregados o mo-vimientos que podrían ser clavespara mejorar sus calificaciones.

La guatemalteca se mostró tran-quila, lo único diferente estos días esuna alergia o síntoma de gripe de-bido al clima de Londres, a lo cual seagrega el aire acondicionado de lassedes de entrenamiento.

En el trabajo, Sofía y su entre-nador supervisaron cada detalle enuna práctica que duró unas doshoras. El gigantesco salón de tra-bajo lo compartió con las selec-cionadas de Rumania, Italia, Ve-nezuela y Canadá.

ENTRE LAS MEJORES

Gómez se clasificó a la final detodo evento el pasado lunes al fi-nalizar en el puesto 16 la ronda declasificación, lo cual la ubicó entrelas mejores 24 del mundo junto a lavenezolana Jessica López, quien fue13. Ambas serán las únicas de Amé-rica Latina en la final de hoy.

Los parciales de la atleta fueron14.533 en el salto al potro, 13.266 enlas barras asimétricas, 14.333 en laviga de equilibrio y 14.000 en larutina de piso.

Al final, sus punteos solo le al-canzaron para estar entre las me-jores 24 en la final de todo evento,pero no para acceder a la final poraparatos, donde avanzaron las me-jores ocho.

ANA SOFÍA GÓMEZ

El día que más esperóGimnasta guatemalteca vuelve al NorthGreenwich Arena, para darlo todo en lacompetencia durante la disputa de la finalde todo evento.

Foto Prensa Libre: ROMEO RÍOS/ENVIADO ESPECIAL

LA GIMNASTA se entrenó ayer con el rumano Adrián Boboc, en el North Greenwich Arena, escenario de lafinal de este día.

‘‘Lo de mañana—hoy— será otrodía donde seempieza desdecero. Sofía hamostrado estarbien preparada yotra vez le tocaráconcentrarse yrealizar bien susrutinas dentro dela competencia”.

ADRIÁN BOBOC,entrenador de Ana

Sofía Gómez.

Page 33: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

juev

es2deag

osto

de2012

64 65

POR ENVIADOS ESPECIALESWEYMOUTH

Andrea Aldana vi-vió ayer su mejor díaen los Juegos Olím-picos, porque termi-nó en la octava po-sición la sexta regata

de Láser Radial y escaló al puesto 31general.

La velerista no había figuradoentre los primeros puestos en lascinco regatas anteriores, pero fue en

POR ENVIADOS ESPECIALESJUEGOS OLÍMPICOS

Los buenos vientossiguen acompañandoa Juan Ignacio Maegli,quien a pesar de haberfinalizado ayer la sex-ta regata en la casilla

20, continúa en los primeros puestosde la tabla general de la clase Láser,con 56 puntos.

Juani fue protagonista en la pri-mera regata del día. Semantuvo en lapelea con los líderes, y tras seisboyas en alta mar, consiguió entraren la quinta posición. Ese lugar lepermitió de momento continuar enla cuarta posición general, comohabía terminado un día anterior.

Pero en la sexta no tuvo la mismasuerte, y aunque intentó recuperarseen los últimos metros, terminó en laposición 20, la que es hasta ahora supeor actuación en las seis regatasdisputadas en Weymouth.

Al final del día, quedó entre loscincomejores, con 36 puntos netos yno está lejos de los líderes, por lo queaún mantiene vivas sus esperanzasde meterse a la carrera por las me-dallas que disputaría el próximo lu-nes, en caso de que finalice entre losprimeros 10 puestos.

La prueba cambió de líder ge-neral y ahora es el chipriota PavlosKontides, quien cuenta con 12 pun-tos; el segundo puesto es para elaustralianoTomSlingsby, con 13 uni-dades; y el tercero, para el croataTonci Stipanovic, con 19.

Hoy será el primer día de des-canso enWeymouth y Portland parala navegación a vela, y será mañanacuando se reanude con dos regatasmás. Las últimas dos de la clasi-ficación serán el sábado.

POSICIONES

FINALISTASEstas son las 24 competidorasque van por medallas en todoevento.

Nombre País

Gabrielle Douglas EE. UU.Alexandra Raisman EE. UU.Victoria Komova RusiaVanessa Ferrari ItaliaLilin Deng ChinaAliya Mustafina RusiaQiunshuang Huang ChinaLarisa Andreea Iordache RumaniaAsuka Teramoto JapónElisabeth Seitz AlemaniaJéssica López VenezuelaSandra Raluca Izbasa RumaniaHannah Whelan Gran BretañaAna Sofía Gómez GuatemalaRebecca Tunney Gran BretañaCarlotta Ferlito ItaliaCeline Van Gerner HolandaDominique Pegg CanadáAurelie Malaussena FranciaEmily Little Gran BretañaGiulia Steingrubber SuizaAshleigh Brennan AustraliaRie Tanaka JapónMarta Pihan-Kulesza Polonia

TODO EVENTO

Así sedefine

E n este evento las atle-tas buscan hacer unarutina perfecta donde

los jueces califican con pun-teos máximos de 15 y tomanen cuenta la ejecución, elgrado de dificultad y, sobretodo, los errores en cadaaparato. Los tres mejorespunteos subirán al podio.

Gómez avanzó en el puesto16, con 56.132, pero sus punteosen los aparatos no le alcan-zaron para estar en la final in-dividual. Hoy, la guatemaltecacompartirá la rotación con GranBretaña, Holanda y Canadá.

Foto Prensa Libre: ROMEO RÍOS

SOFÍA GÓMEZ se preparó congran intensidad para hoy.

Aldana recupera puestosla sexta cuando tomó fuerzas y al-canzó a llegar octava, para acumular179 puntos y subir a la casilla 31.

Ayer no inició bien en la quintalargada, pues llegó a la meta en elpuesto 38 y estuvo cerca de igualarsu peor posición de las competen-cias disputadas —39 en la cuarta—.

PeroWeymouth le tenía una bue-na sorpresa y al final del día leotorgó un puesto privilegiado, que ladejó con satisfacción, previo a lasdos regatas que se disputarán ma-ñana, desde las 13.35 horas.

31LUGAROCUPA LAVELERISTA

NACIONAL ENLA CLASE

LÁSER RADIAL.Foto Prensa Libre: ROMEO RÍOS

ANDREA ALDANA mejora suactuación en los Olímpicos.

JUAN IGNACIO MAEGLI

Sigue en la peleaVelerista guatemalteco semantiene entre los cincomejores de la general, en lacompetencia olímpica parala clase Láser.

ASÍ VANClasificación de la clase Láser luegode seis regatas disputadas:

Nombre Puntos

1. Pavlos Kontides, Chipre 12

2. Tom Slingsby, Australia 13

3. Tonci Stipanovic, Croacia 19

4. Rasmus Myrgren, Suecia 35

5. Juan I. Maegli, Guatemala 36

6. Paul Goodison, Gran Bretaña 41

7. Simon Groteluschen, Alemania 44

8. Andrew Murdoch, Australia 45

9. Jean Baptiste Bernaz Francia 48

10. Karl-Martin Rammo, Estonia 48

Foto Prensa Libre: AFP

JUAN MAEGLI continúa como uno de los grandes animadores y entre los cinco primerosen la competencia de Láser, en los Juegos Olímpicos.

Foto Prensa Libre: ROMEO RÍOS/ENVIADO ESPECIAL

EL GUATEMALTECO sigue conentusiasmo en la contienda.

POSICIONES

Page 34: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

66 67

LONDRESCICLISMO

El ciclista británi-co Bradley Wigginsganó ayer el oro en laprueba contrarrelojde Londres 2012 y su-mó su séptima me-

dalla olímpica, con lo cual pasó afigurar como el atleta de ese país quemás veces ha subido al podio deJuegos Olímpicos en la historia.

El ganador del último Tour deFrancia cubrió los 44 kilómetros en50 minutos y 39 segundos. El alemánTony Martin, que entró a 42 se-gundos de Wiggins, y el tambiénbritánico Christopher Froome, a unminuto y ocho segundos, se llevaronla plata y bronce, respectivamente.

Con su nuevo triunfo, Wigginssumó cuatromedallas de oro, una deplata y dos de bronce, que ganó entreSídney 2000 y Londres 2012, unamás que el legendario remero bri-tánico Steve Redgrave, quien obtuvomedallas en cinco Juegos consecu-tivos, desde 1984 hasta el 2000.

PENÚLTIMO

La carrera se disputó en una ca-rretera llana, en el condado de Surrey.Wiggins salió penúltimo, solo por de-trás del suizo FabiánCancellara, quienfinalizó séptimo, con la duda de si eldesgaste que sufrió en la ruta, dondetrabajó sin éxito para que su com-patriota Mark Cavendish llegara pri-mero, le pasó factura.

A partir del kilómetro 18.4, Wig-gins despejó las dudas y se colocóprimero, cada vez con más distanciasobre Martin, que pasó a preocu-parse por conservar la plata queamenazó Froome.

A los 32 años,Wigginis se llevó sucuarta medalla de oro en unas olim-piadas. “No tengo palabras para ex-plicarlo. Fue increíble ganar en tupropia ciudad. No hay nada mejorque esto”, expuso Wiggins.

La estadounidense Kristin Arms-trong revalidó la corona olímpicaque se ciñó hace cuatro años enPekín 2008, en la contrarreloj.

Armstrong, 38, cubrió la distanciaen 37:34.82. Batió a la campeona delmundo, la alemana Judith Arndt,plata, a 16 segundos, y a la rusa OlgaZabelinskaya, bronce, a 23. EFE / AFP

POSICIONES

WIGGINS BRILLA CON EL ORO

Vuela concategoría

El británico mostró sufuerza en la parte plana delcircuito, que recorrió a 52kilómetros de promedio.

EN EL PODIOIngleses se quedan con el oro ybronce en la contrarreloj:

Corredor Tiempo

1. Bradley Wiggins, Inglaterra (oro) 50m.39s.

2. Tony Martin, Alemania (plata) a 42 seg.

3. Christopher Froome, Inglaterra (bronce) 1:08

Foto Prensa Libre: AFP

LA MEDALLISTA dorada en la prueba contrarreloj,Kristin Armstrong, sostiene el oro y a su hijo Lucas.

Foto Prensa Libre: AFP

EL CORREDOR alemán Tony Martin es animado poraficionados. Al final se quedó con la plata.

Foto Prensa Libre: AP

CHRISTOPHER FROOME,Inglaterra, sonríe con el bronce.Foto Prensa Libre: AP

GRANREGRESOArmstrongvolvió alciclismo paradefender sucorona, luegodel nacimientode su hijo, hacedos años.

CONCENTRACIÓN total yesfuerzo al máximomuestra Bradley Wiggins,quien va en busca del oroolímpico.

Page 35: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,

juev

es2deag

osto

de2012

66 67

LONDRESCLAVADOS

China barrió denuevo en clavadossincronizados en losJuegos Olímpicos,porque ayer ganó eloro en el salto desdetrampolín de tres

metros y quedó a mitad de una ba-rrida en la competición.

Qin Kai y Luo Yutong dominaronlas seis rondas de la final, al totalizar477 puntos. Fue el segundo títuloolímpico consecutivo para Qin,quien ganó la misma prueba en

LONDRESNATACIÓN

El estadounidenseNathan Adrian se pro-clamó ayer campeónolímpico de 100 metroslibres en Londres 2012,

al haber vencido por apenas una cen-tésima al australiano James el MisilMagnussen, en una final en la que laestrella brasileña Cesar Cielo decep-cionó con un sexto lugar.

ADRIAN GANA POR UNA CENTÉSIMA

Final cardiacaCésar Cielo tendrá su revancha hoy,cuando participe en las eliminatorias delos 50 metros libres, su prueba predilecta.

Adrian registró un tiempo de 47segundos 52 centésimas; Magnussenmarcó 47.53; y el canadiense BrentHayden (47.80) se llevó el bronce.

Cielo, récord mundial de la dis-tancia y bronce en Pekín 2008, ter-minó sexto con un tiempo de 47.92,por delante del cubano Hanser Gar-cía (48.04), que sorprendió al entrara la final. Otro favorito, el francésYannick Agnel, ganador de dos me-dallas de oro en Londres, fue cuarto(47.84).

“Tenía que hacer mi carrera. Esdifícil cuando el tipo de al lado giraen 24 segundos. Los últimos 50 me-tros no fueron aptos para cardíacos”,dijo Adrian.

GRAN DESILUSIÓN

La victoria del estadounidensesupone una gran desilusión paraMagnussen, quien afirmó que queríabatir el récord mundial de la dis-tancia, en manos de César Cielo.“Hice todo lo que pude y no fuesuficiente”, admitió el australiano.

En cuanto a Cielo, el brasileñotambién defraudó, en particular por-que llegó en primer lugar a los 50metros del recorrido.

“Dije que tenía posibilidades desubir al podio si nadaba en 47 se-gundos. Pero seis rivales lo hicie-ron”, lamentó el brasileño, de 25años, y campeón olímpico de los 50metros libres en Pekín. AP

Foto Prensa Libre: AFP

NATHANADRIANmuestra sufelicidad por elcerrado triunfoque conquistóen los 100metros libres.

Foto Prensa Libre: AFP

DANIEL GYURTA, de Hungría, se adjudicó el oro connuevo récord mundial, en los 200 metros.

Foto Prensa Libre: EFE

JIAO LIUYANG luce orgullosael oro que ganó en natación.

200 MARIPOSA

JIAO LIUYANGGANA EL ORO

L a china Jiao Liuyang con-quistó ayer la medalla deoro de los 200 metros es-

tilo mariposa en la nataciónolímpica.

Jiao cronometró 2:04.06 ysuperó cómodamente a la es-pañola Mireia Belmonte, quiense llevó la presea de plata con2:05.25.

La de Belmonte es la pri-mera medalla de España en losJuegos de Londres 2012. La ja-ponesa Natsumi Hoshi se que-dó con el bronce en 2:05.48.

Kai y Yutong, espectacularesBeijing, con Wang Feng.

La plata fue para la pareja rusaintegrada por Ilya Zakharov y Ev-geny Kuznetsov (459.63), mientrasque el bronce fue para los esta-dounidenses Kristian Ipsen y TroyDumais (446.70).

OCHO PAREJAS

Ocho parejas participaron en laprueba de trampolín sincronizado,que fue dominado desde el primerohasta el sexto y último salto porChina, que sumó su cuarto oro enigual cantidad de competencias,desde la apertura de este deporte, eldomingo último, en Londres. AP / AFP

2TÍTULOS

OLÍMPICOSTIENE QIN KAI,

QUIENTAMBIÉNGANÓ EN

PEKÍN 2008.Foto Prensa Libre: EFE

LA COORDINACIÓN fue eficiente en los saltos de los chinos Qin Kai yLuo Yutong, quienes se apoderaron del oro en clavados sincronizados.

Page 36: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

68

LONDRESJUEGOS OLÍMPICOS

Es el broche deoro para el único na-dador estadouni-dense que ha par-ticipado en cuatroediciones de losJuegos desde su de-

but con apenas 15 años en los deSídney 2000, donde terminó en elquinto puesto de los 200 mari-posa, su prueba reina.

Algunos especialistas conbuen ojo y su entrenador podíanimaginar ese día que el joven seconvertiría en el mayor nadadorde la historia.

Cuatro años después, en Ate-nas 2004, sorprendió a todos alcosechar seis oros y dos bron-ces, antes de subir a la categoríade leyenda en el Cubo de Pekínal superar, con ocho, a su com-patriota Mark Spitz y sus mí-ticas siete doradas de Múnich1972.

A sus 27 años y en sus últimosJuegos, el nadador había avisadoque no trataría de repetir la ha-zaña de hace cuatro años, peronecesitaba tres metales más paraescribir una nueva página en lahistoria olímpica.

El estadounidense, más cómo-do en la piscina que frente a lascámaras, encontró en el agua suelemento desde muy pequeño.

Con 10 años, conoció en laspiscinas de Maryland a un vi-sionario, Bob Bownan, que creyóver un gran potencial en este niñohiperactivo hijo de un policía y deuna directora de escuela.

Bowman, quien había en-contrado una mina de oro, for-mó en cuatro años a este jovenmás bien patoso con brazos ypiernas interminables y orejasdespegadas.

Pocos meses después de losJuegos de Sídney, Phelps esta-bleció el primero de sus cerca de40 récords mundiales, la mayoríade ellos individuales, tres de los

MICHAEL PHELPS

Señor de los anillosPhelps llegó a Londrescomo leyenda viva de lanatación y ahora es elnuevo rey de los JuegosOlímpicos, con un récordabsoluto de 19 medallas.

cuales siguen hoy en su poder.Bowman siguió trabajando con su

pupilo y lo convirtió en una “má-quina de ganar” que atesora también26 títulos mundiales.

Aunque lleva la natación en lasangre, Michael Phelps quiere tam-bién vivir una vida más acorde a lade los jóvenes de su edad.

Para llegar a Londres tambiéntuvo que superar una lógica des-motivación. En el 2011, Michaelconfesó haber pasado dos años ymedio “sin pasión” por la natación,

en los que tuvo incluso un de-safortunado episodio cuando se pu-blicó una foto en la que se le veíafumando marihuana.

Sin embargo, a medida que seacercaba la cita, recuperó el en-tusiasmo.

En cuanto a su futuro, el nuevoseñor de los anillos ya indicó “estarlisto” para la próxima etapa y losdesafíos que le esperan como eldesarrollo de su fundación para pro-mover la natación y una vida sana.

AFP

Foto Prensa Libre: AP

EL NADADOR sostiene la histórica medalla olímpicanúmero 19 que se ha colgado en el cuello.

Foto Prensa Libre: AP

LARISA LATYNINA poseía elrécord anterior, con 18 preseas.

Foto Prensa Libre: EFE

InvencibleLa BALA de Baltimore encontró enLondres el lugar para concluir suépica faena olímpica.

PHELPS EN EL PODIO

Más queAmérica

C on su récord, Phelpspuede jactarse de supe-rar en el medallero his-

tórico de los Juegos Olímpi-cos a la gran mayoría de lospaíses de América Latina.

Si se incluye lo logradohasta ahora en Londres 2012,sólo Cuba —195 medallas, 67de oro—, Brasil —93, de lascuales 21 son doradas—, Ar-gentina —66, entre ellas 17 deoro— y México —57, de la cua-les 12 son doradas— sumanmás que el nadador estadou-nidense.

En cambio, Phelps supera atodos los demás países, inclui-do Chile, quinto en el meda-llero histórico entre los lati-noamericanos con 13 meda-llas —dos de oro— y a Uru-guay, cuarto —10 preseas, delas cuales dos son doradas—.

El análisis de la historiaolímpica y el medallero de losJuegos permite múltiples lec-turas, entre ellas descubrir,por ejemplo, que el “país” dePhelps se hubiese ubicado de-lante de todos los latinoame-ricanos en Pekín 2008 y queen Atenas 2004 solo Cuba—ganadora de 9 oros— lo hu-biese superado.

Es más, en Pekín hubo 11medallas de oro latinoameri-canas —Brasil sumó 3, Cuba,Argentina y México se lleva-ron dos cada uno y Panamá yRepública Dominicana, una—,apenas tres más que las ochohistóricas preseas doradas.

En Londres, ahora mismo,Phelps y sus tres medallas lodejarían sólo debajo de Brasil,que tiene tres preseas tam-bién, aunque una de oro.

AFP

4PARTICIPACIO-

NES ENJUEGOS

OLÍMPICOSSUMA PHELPS.

19MEDALLAS

OLÍMPICAS HAGANADO ENSU CARRERA.

Page 37: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves2deagosto

de2012

69

LONDRESLEVANTAMIENTO DE PESAS

China levantó sucuarta medalla deoro en los Olímpi-cos, ensalzada pordos nuevos récordsmundiales de Lu

Xiaojun en la división masculinade 77 kilogramos, mientras queCorea del Norte logró su tercermetal dorado.

Lu, vigente campeón del orbede esa categoría, se convirtió en elhéroe de la jornada en el centrode exposiciones ExCel de la ca-pital británica, tras colgarse el oroen compañía de dos plusmarcasmundiales, con 175 kilos en elarranque y 379 en total, que com-pletó con una marca de 204 enenvión.

La quinta jornada de acción enlas pesas se abrió con la victoriade la norcoreana Rim Jong-Sim,de 19 años, quien se proclamócampeona olímpica en categoríade 69 kilos, al totalizar 261.

El cuadro de medallas de lahalterofilia en Londres 2012 con-tinúa encabezado por China, concuatro preseas de oro y dos deplata, seguido por Corea del Norte,con tres de oro y una de bronce; yde Kazajistán con dos doradas. AFP

LONDRESESGRIMA

Limardo vencióayer al noruego Bar-tosz Piasecki por 15toques a 10, que re-presenta para Vene-zuela la segunda do-

rada de la historia en los Olímpicos.El primer round se saldó 4-3 a

favor del D’Artagnan venezolano. Enel segundo tomó la iniciativa enataque con fulminantes pases y ve-locidad de piernas para sellarlo 8-3,mientras que en el tercero solo tuvoque disponer de una fuerte defensa ytres efectivos toques para reclamarel oro, pese a perderlo 4-3.

Para llegar a la final, el zurdoLimardo derrotó en las semifinalesal estadounidense Seth Kelsey por6-5; en cuartos de final, al actualcampeónmundial, el italiano PaoloPizzo, por 15-12; al suizo Max Hein-zer, por 15-11, en segunda ronda, yen primera, al egipcio Ayman Fe-yez, por 15-13.

El atleta, que cumplirá mañana 27años, se dio por anticipado el mejorde los regalos en su segunda par-ticipación en Juegos Olímpicos trassu debut en Pekín-2008 y dondeterminó en el 23 lugar.

AFP

RUBÉN LIMARDO

Acierta eltoque dorado

Esgrimista venezolano se corona campeónen la espada y da a su país primera preseade oro olímpica desde 1968.

44AÑOSPASARON

DESDE EL OROVENEZOLANODE FRANCISCORODRÍGUEZ.

Foto Prensa Libre: EFE

EL VENEZOLANO grita a todo pulmón después de asegurarse la consecución del oro en espada.

Foto Prensa Libre: EFE

LIMARDO COMPARTIÓ el podio con el noruegoBartosz Piasecki y el coreano Jinsun Jung.

Foto Prensa Libre: AFP

LA COREANA Kim Ji-yeon festeja después deobtener el oro en la competencia de sable.

Oro y récordpara China

Foto Prensa Libre: AP

EL CHINO Lu Xiaojun sostiene la barra en lacompetencia de 77 kilos en la que se impuso.

Foto Prensa Libre: EFE

EL CUBANO Iván Cambar ganóbronce en 77 kilos.

PORAMÉRICAEn estadisciplina,Colombia sumauna plata, yCanadá y Cuba,un bronce cadauno.

Page 38: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

72

Foto Prensa Libre: AP

ROGER FEDERER es el favoritopara quedarse con el oro olímpico.

LONDRESTENIS OLÍMPICO

Novak Djokovic setambaleó por la cuerdafloja al toparse contraLleyton Hewitt, peroreaccionó a tiempo yavanzó a los cuartos de

final del tenis de los Juegos Olím-picos de Londres, al haberlo vencidopor 4-6, 7-5, 6-1.

El suizo Federer y favorito a ganarel oro, avanzó a lamisma fase luegodeque superara en dos sets al uzbekoDenis Istomin 2-0 (7-5, 6-3). AP

Djokovic y Federer cumplen

Foto Prensa Libre: AFP

LI XIAOXIA celebra en elpodio la presea dorada.

LONDRESTENIS DE MESA

La china Li Xiaoxiaprolongó la hegemo-nía de su país en eltenis de mesa de mu-jeres, al amarrar la pre-sea de oro en los Jue-

gos Olímpicos mediante una victoriasobre su compatriota Ding Ning, enla final de ayer.

China ganó todas las medallas deoro en esta disciplina desde que seincorporó al programa olímpico enSeúl 1988. AP

Li Xiaoxia domina

17TORNEOS DEGRAND SLAMHA GANADOFEDERER.

Foto Prensa Libre: AP

Foto Prensa Libre: AFP

Foto Prensa Libre: AP

VOLEIBOL DE PLAYA

CAE LA TARDE EN LONDRESUna bella imagen del estadio en el que se disputan los partidos del voleibol deplaya. En la foto, el duelo entre Canadá y Brasil.

EL ALEMÁNMarcel Nyugenejecuta surutina en labarra fija,durante lapruebaindividual degimnasia.

Foto Prensa Libre: AP

LA BELLA deldía es la topmodel israelíBar Rafaeli,

quien asistióayer a lanatación.

LOS ZAPATOSpersonalizadosdel nadador deEE. UU. RyanLochte.

Page 39: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guate

mala,ju

eves2deagosto

de2012

73

TODODEPORTES / FUTBOL

POR EDDY RECINOSFUTBOL

El campeón Xela-jú MC debutará enla Liga de Campeo-nes de la Concacaf,

cuando se enfrente alW Connection, en partido dehoy a las 18 horas en el MannyRamjohn Stadium enMarbella,San Fernando en Trinidad yTobago.

Xelajú MC conforma el gru-po 8 de la competencia, en laque también participan Gua-dalajara, rival que recibirá elpróximo 21 de agosto en elMario Camposeco.

Los occidentales arribaronel martes recién pasado por lanoche a Trinidad y Tobago,donde reconocieron la cancha,en donde enfrentarán a losisleños.

RETORNAN

Los chivos vuelven a estacompetencia regional, luegoque en la edición del 2010 sequedaran en la ronda preli-minar frente al FAS, de ElSalvador.

Xelajú MC también tuvouna aparición en el 2007, perotambién cayó en la ronda pre-via ante el Tauro, de Panamá.

En la historia en compe-tencias internacionales, losChivos aparecieron en la CopaFraternidad de 1982, en la quellegaron a la ronda final, perocayeron frente al Real España,de Honduras.

Los Chivos viajaron con ungrupo de 18 jugadores a Tri-nidad y Tobago. Las ausenciasson Nelson Morales, Julio Es-tacuy, Néstor Jucup y MiltonLeal.

El técnico costarricenseHernánMedford tendrá una delas principales pruebas al man-do de los quetzaltecos, puesllegan como campeones nacio-

POR FRANCISCO SÁNCHEZFUTBOL

RafaelMorales, de-fensa de los cremas,recibió ayer el altamédica y todo apunta

a que de nuevo estará conel plantel albo en el próximoencuentro de la quinta fecha delApertura 2012, cuando reciban alos Halcones, La Mesilla, el sá-bado, a las 18 horas, en el estadioCementos Progreso.

Morales, quien se perdió el en-cuentro anterior contra Marquen-se, por un esguince en el tobilloizquierdo que padecía desde elclásico 269 —18 de julio último—,está de vuelta después de habercumplido con las recomendacio-nes técnicas y médicas.

“La lesión ha evolucionadomucho más rápido de lo quehabíamos pensado. Ya desinfla-mó totalmente, el dolor es me-nos y se ha hecho la recupe-ración idónea”, dijo Morales alconcluir la sesión de entrena-mientos de ayer, en el coloso dela zona 6.

Agregó que lo básico en larecuperación fueron los días dedescanso y seguir al pie de laletras el trabajo recomendado

RAFAEL MORALES

Se recuperaPiensan en Halcones

El lateral por derechaRafael Morales padecíaun esguince en el tobilloizquierdo desde elclásico 269, que no lepermitía jugar.

por elmédico Fredy Fernández yel preparador físico RodolfoGonzález.

“Mañana —hoy— me integroal trabajo con todo el equipo yserá decisión del profesor —Ro-nald González— si me va a uti-

lizar en el juego del sábado. Hetocado el balón y ya no tuveninguna molestia, lo que fue de-cisivo para recibir el alta mé-dica”, expresó el defensa.

PODRÍAN INTEGRARSE

Tránsito Montepeque y JeanMárquez, quienes también pre-sentaban molestias, podrían in-tegrarse a los entrenamientos quehoy por la tarde se desarrollaránen el Cementos Progreso.

“Sabemos que hay algunosjugadores lesionados, comoTránsito Montepeque, DavidGuerra y Jean Márquez, y de-seamos recuperarlos poco a po-co. Para mañana —hoy— es-peramos que se integren a losentrenamientos algunos deellos”, expresó Rodolfo Gon-zález, preparador físico de loscremas.

Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ

RAFAEL MORALESrecibió el altamédica y podríajugar este sábado.

“La lesiónha evolu-cionado

mucho más rápidode lo que habíamospensado. Ya se de-sinflamó y el dolores menos”.

Rafael Morales,defensa de los cremas.

Foto Prensa Libre: FERNANDO RUIZ

OSMAR LÓPEZ corre, mientras lo observa Rodolfo González.

Xelajú abre conel W ConnectionDesde el martes se encuentran en Trinidad yTobago para enfrentar a los isleños.

nales y deberán pelear contrael rival más accesible.

EL RIVAL

El W Connection hace susegunda aparición en la Liga deCampeones de la Concacaf,luego de que lo hiciera en laedición del 2009-2010.

El entrenador es StuartCharles Fevrier, nacido en laisla de Santa Lucía. Cuenta en-tre sus filas con figuras comolos trinitarios Jerrel Britto,HashimArcia, Adréi Pacheco yel juvenil Pierre Zaine, quienproviene del Genoa, de la SerieA Italiana.

El árbitro para este encuen-tro será el salvadoreño MarlonMejía.

Foto Prensa Libre: CARLOS VENTURA

XELAJÚ MC confía en la seguridad y experiencia de suportero, Fernando Patterson.

HOY18 HORAS

en el Manny RamjohnStadium, en Marbella,

San Fernando,Trinidad y Tobago.

JORNADA

Liga deCampeonesLa primera jornada.

Martes

Monterrey 5-0 Equipo

Herediano 1-0 Real Salt Lake

Ayer

Toronto FC 5-1 Águila

Hoy Hora

W Connection - Xelajú MC 18

Olimpia - FAS 20

S. Sounders - Caledonia 20

Page 40: PDF,02082012

PRENSALIB

RE

Guatemala,ju

eves

2deagostode2012

74

TODODEPORTES / FUTBOL

Roberto Carlosdeja el futbolEl brasileño fuecampeón mundial en el2002. En el Real Madridganó tres copas deEuropa y marcó 70goles.

MOSCÚFUTBOL

El brasileño Roberto Carlosdejó desde ayer huérfana la ban-da izquierda, al colgar las botas alos 39 años y dejar una huellaimborrable en la retina de losaficionados al futbol y, en par-ticular, del Real Madrid, el equi-po de su corazón.

Con apenas 1.68 metros, perouna masa muscular más propiade un velocista jamaicano, Ro-berto Carlos ha pasado a la his-toria como, quizás, el mejor la-teral izquierdo de la historia delfutbol.

UN JUGADOR UNIVERSAL

Sus carreras desbocadas porla banda, en las que superabafutbolistas como si fueran vian-dantes, y sus obuses de faltadirecta le convirtieron en unfutbolista universal, que tantodefendía como atacaba.

Su gran influencia en el juegode ataque revolucionó la posiciónde lateral en el futbol. RobertoCarlos fue más atacante que de-fensa, y sus subidas al área con-traria causaban pánico en las filasrivales, lo que obligaba a los con-trincantes a modificar sus sis-temas para poder frenarlo.

Por si fuera poco, el zurdonacido en 1973 marcó el que,paramuchos, es elmejor gol o, almenos, el más espectacular de lahistoria del balompié.

Poco importa que fuera en unpartido amistoso ante Francia el3 de junio de 1997, ya que la

parábola que efectuó la pelotacuando fue golpeada con el ex-terior de su pie izquierdo porRoberto Carlos aún desafía lasleyes de la física.

Tras superar la barrera, elbalón parece que se va desviadoa la izquierda de la portería de-fendida por FabienBarthez, peroinexplicablemente la pelota girósobre sí misma y acabómesandolas redes tras realizar un arco

imposible.Las imágenes del gol han sido

vistas una y otra vez por losaficionados, pero aún siguen re-cibiendo millones de visitas enYouTube 15 años más tarde.

Tras varias semanas comoasistente del holandés GuusHiddink, nuevo técnico del An-zhí, Roberto Carlos, dijo “basta”y anunció su retirada definitiva.

EFE

Hoy notificanimplicaciónMarvin Ávila asistiráhoy a la Fiscalía contrael Lavado de Dinero.Mañana llegan CarlosRuiz y WilfredVelásquez.

POR REDACCIÓN DEPORTESFUTBOL

Luis Grijalva, presidente delÓrgano Disciplinario de la Fe-defutbol, anunció que los tresjugadores implicados en el su-puesto arreglo de partidos re-cibirán la notificación hoy delos cargos contra ellos, ademásdel expediente completo, conel que se garantiza su derechode defensa.

El abogado explicó que de-bido a las múltiples ocupacio-nes de los tres profesionalesque integran el Órgano Dis-ciplinario, no se pudieron reu-nir la semana anterior; sin em-bargo, conocieron el caso porseparado y esta semana de-cidieron dar el primer pasopara iniciar el proceso a fin deemitir una resolución.

“Por el tipo de caso debemosestar presentes los tres aboga-dos que integramos el Órgano,por lo que eso ya se dio y el casoestá en pleno proceso”, dijo.

Después de la notificación,el ente juzgador se reunirá lapróxima semana para definirlos pasos a seguir y conoceríanlas pruebas de cargo y des-cargo que se presenten.

“Nos reuniremos el lunespara conocer el fondo de lasituación, con lo que daremosun tiempo prudencial para quelos jugadores puedan presen-tar su defensa”, indicó.

Marvin Ávila asiste hoy co-mo testigo a la Fiscalía contrael Lavado de Dinero, y mañanallegarán Carlos Ruiz y WilfredVelásquez.

Aparte, Gustavo Cabreraacudió ayer al Juzgado Quinto

de Narcoactividad y Delitoscontra el Ambiente —juzgadocontralor de caso— , para so-licitar a la jueza de turno que lepermita el acceso al expedien-te, en poder del Ministerio Pú-blico (MP), de la investigaciónque se sigue contra Cabrera,Yony Flores y Guillermo Ra-mírez. El Juzgado fijó audien-cia para el 9 de agosto.

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS B.

MARVIN ÁVILA asistirá hoyal MP como testigo.

Foto Prensa Libre: LUIS BARRIOS BAUTISTA

VÍCTOR CASTILLO y Estuardo Grijalva, abogados miembrosde Órgano Disciplinario de la Fedefutbol.

EN EL MP

Reunión deconciliación

G ustavo Cabrera ten-drá hoy, a las 14.30horas, una reunión

de conciliación en el Mi-nisterio Público con el pe-riodista Gerardo Villa, porlas supuestas amenazascontra el futbolista.

Villa explicó que asis-tirá a la audiencia, pararesolver su situación y ne-gó haber hecho talesamenazas.

ARREGLO DE PARTIDOS EN EL CALCIO

Sancionan al SienaE l Siena, de la PrimeraDivisión

de futbol italiano, fue san-cionado con seis puntos de

penalización previo al próximoCampeonato de liga 2012-2013 porsu implicación en la red de arreglode partidos y fraude en apuestasdeportivas.

Según informaron los medios decomunicación italianos, la Comi-sión Disciplinaria de la FederaciónItaliana de Futbol (FIGC), primerainstancia de la justicia deportiva,aceptó el acuerdo de pena alcan-zado por el Siena y la FiscalíaFederal.

El club toscano fue además con-denado a pagar una multa de €20mil, mientras que el Albinoleffe,actualmente en la Serie B —se-gunda división—, fue sancionadocon un punto de penalización y unamulta de €30 mil.

Esas sanciones han sido deci-didas en el marco de las inves-tigaciones sobre la trama de arreglode partidos destapada por la Fiscalíade Cremona en junio del 2011, y enlas que también se ha visto im-plicado el actual entrenador de Ju-ventus, Antonio Conte.

EFE

Foto Prensa Libre: AP

EL SIENA iniciará el torneo2012 con seis puntos menos.

Foto Prensa Libre: AFP

ROBERTOCARLOS ponefin a su carreradentro del futbolactivo.