PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

12
7/23/2019 PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO http://slidepdf.com/reader/full/pd-fundamentos-de-neurociencia-correcto 1/12 Fundamentos de neurociencia 80.013 1 UOC Asignatura Código Créditos Fundamentos de neurociencia 80.013 5 Profesor responsable de la asignatura: Diego Redolar Ripoll Consultores Jéssica Ruiz Medina , Josep M Serra Grabulosa , Toni Valero Cabre Índice Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Recursos Consulta de los materiales de que dispone la asignatura Consulta de la bibliografía disponible en la biblioteca Materiales y herramientas de apoyo Bibliografía y fuentes de información Metodología Metodología E va lu ación Consulta del modelo de evaluación Evaluación continua Evaluación final Feedback Fechas clave Presentación Descripción El término neurociencia es joven. La Society for Neuroscience, asociación de neurocientíficos profesionales, fue fundada hace relativamente poco, concretamente en el 1970. No obstante, el estudio del cerebro es tan antiguo como la propia ciencia. Históricamente, los científicos dedicados a comprender el sistema nervioso procedían de disciplinas científicas diferentes, como la medicina, la biología o la psicología. La revolución de la Neurociencia se inició cuando estos científicos se dieron cuenta que la mejor esperanza para discernir el funcionamiento del cerebro necesitaba de un posicionamiento multidisciplinar, requiriendo conocimientos sobre infinidad de hechos, desde la estructura de una molécula de acetilcolina hasta la razón por la que el perro de Pavlov segregaba saliva cuando sonaba la campana. Por lo tanto, la unidad de estudio de la Neurociencia como disciplina, requier e de diferentes niveles de análisis, siendo, en un orden de complejidad ascendente: molecular, celular, sistémico, conductual y cognitivo. Esta asignatura intenta englobar todos los niveles de análisis, pero siempre poniendo el énfasis en el estudio del papel del sistema nervioso, en interacción con el resto del cuerpo, sobre el control del comportamiento. Igualmente, partiendo del hecho que la asignatura aglutina diversos sistemas de procesamiento sensorial y de control motor, sistemas reguladores, emocionales y de procesamiento cognitivo, ésta puede proporcionar al estudiante unos conocimientos biológicos que le ayudarán en la comprensión de diferentes procesos psicológicos (como la sensación y percepción, la emoción, la memoria o el lenguaje), que se estudiarán en otras asignaturas de la licenciatura.  Asimismo, esta materia también proporciona al alumno las herramientas para profundizar en los mecanismos patológicos relacionados con el sistema nervioso, así como en el fenómeno de la adicción a las drogas.

Transcript of PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

Page 1: PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

7/23/2019 PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

http://slidepdf.com/reader/full/pd-fundamentos-de-neurociencia-correcto 1/12

Fundamentos de neurociencia • 80.013 1 UOC

Asignatura Código Créditos

Fundamentos de neurociencia 80.013 5

Profesor responsable de laasignatura:

Diego Redolar Ripoll

Consultores Jéssica Ruiz Medina , Josep M Serra Grabulosa , Toni Valero Cabre

Índice

• Presentación

◦ Descripción

◦ La asignatura en el conjunto del plan de estudios

◦ Campos profesionales en que se proyecta

◦ Conocimientos previos◦ Información previa a la matrícula

• Objetivos y competencias

• Contenidos

• Recursos

◦ Consulta de los materiales de que dispone la asignatura

◦ Consulta de la bibliografía disponible en la biblioteca

◦ Materiales y herramientas de apoyo

◦ Bibliografía y fuentes de información

• Metodología

◦ Metodología

• Evaluación

◦ Consulta del modelo de evaluación

◦ Evaluación continua

◦ Evaluación final◦ Feedback

• Fechas clave

Presentación

Descripción

El término neurociencia es joven. La Society for Neuroscience, asociación de neurocientíficos profesionales, fue fundada hace

relativamente poco, concretamente en el 1970. No obstante, el estudio del cerebro es tan antiguo como la propia ciencia.

Históricamente, los científicos dedicados a comprender el sistema nervioso procedían de disciplinas científicas diferentes,

como la medicina, la biología o la psicología. La revolución de la Neurociencia se inició cuando estos científicos se dieron

cuenta que la mejor esperanza para discernir el funcionamiento del cerebro necesitaba de un posicionamiento multidisciplinar,requiriendo conocimientos sobre infinidad de hechos, desde la estructura de una molécula de acetilcolina hasta la razón por la

que el perro de Pavlov segr egaba saliva cuando sonaba la campana.

Por lo tanto, la unidad de estudio de la Neurociencia como disciplina, requier e de diferentes niveles de análisis, siendo, en un

orden de complejidad ascendente: molecular, celular, sistémico, conductual y cognitivo.

Esta asignatura intenta englobar todos los niveles de análisis, pero siempre poniendo el énfasis en el estudio del papel del

sistema nervioso, en interacción con el resto del cuerpo, sobre el control del comportamiento. Igualmente, partiendo del hecho

que la asignatura aglutina diversos sistemas de procesamiento sensorial y de control motor, sistemas reguladores, emocionales

y de procesamiento cognitivo, ésta puede proporcionar al estudiante unos conocimientos biológicos que le ayudarán en la

comprensión de diferentes procesos psicológicos (como la sensación y percepción, la emoción, la memoria o el lenguaje), que

se estudiarán en otras asignaturas de la licenciatura.

 Asimismo, esta materia también proporciona al alumno las herramientas para profundizar en los mecanismos patológicos

relacionados con el sistema nervioso, así como en el fenómeno de la adicción a las drogas.

Page 2: PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

7/23/2019 PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

http://slidepdf.com/reader/full/pd-fundamentos-de-neurociencia-correcto 2/12

Fundamentos de neurociencia • 80.013 2 UOC

 Asimilar los contenidos de esta asignatura nos debe permitir contextualizar, entender y reflexionar los diferentes mecanismos

y sistemas de funcionamiento del sistema nervioso, conociendo los diferentes métodos y estrategias utilizadas para el estudio

de estas funciones, así como relacionar e integrar toda esta información funcional con sus bases fisiológicas, celulares y

anatómicas.

La asignatura en el conjunto del plan de estudios

La asignatura de Fundamentos de Neurociencia pertenece al conjunto de asignaturas troncales del área de Psicobiología, junto con las asignaturas Psicofisiología: bases biológicas del comportamiento y Genética y evolución del comportamiento.

Los contenidos de todas ellas están relacionados con conocimientos sobre el substrato biológico de los diferentes procesos

conductuales y el estudio de las bases genéticas de la conducta.

Campos profesionales en que se proyecta

Los contenidos de esta asignatura son especialmente importantes por aquellos alumnos que se quieran especializar en

Psicología Clínica, puesto que para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y los trastornos mentales hace falta tener 

unos buenos conocimientos sobre cómo funciona el sistema nervioso.

Por otro lado, son conocimientos esenciales en cualquier especialidad, dado que ayudan a desarrollar una perspectiva más

global de la conducta humana, integrando el sustrato biológico de la misma.

Finalmente son imprescindibles para aquellos alumnos que opten por especializarse en la investigación, tanto básica comoaplicada, en psicología, puesto que los proporciona la base biológica sobre la que investigar la conducta.

Conocimientos previos

Los contenidos previos que el alumno debe tener para cursar esta asignatura son aquellos conceptos básicos sobre el

substrato neurobiológico de diferentes procesos tratados en la asignatura Psicofisiología: bases biológicas del comportamient o.

Información previa a la matrícula

Es altamente recomendable haber cursado previamente la asignatura Psicofisiología: bases biológicas del comportamiento.

Objetivos y competencias

Finalidad de la asignatura

Proporcionar los conocimientos básicos sobre los sistemas sensoriales, motores, reguladores y emocionales, así como

describir los principales rasgos de la neurociencia cognitiva y de la afectación patológica del sistema nervioso.

Obejtivos específicos

1. Comprender cómo nuestro organismo capta la información sensorial y cómo las células receptoras la transforman en señales

neurales para ser procesadas por el cerebro.

2. Conocer las características generales y centrales del control motor y saber cómo los órganos efectores transforman las

órdenes motoras en movimiento.

3. Saber cuáles son los principales sistemas reguladores y motivacionales del cuerpo y sus características funcionales.

4. Saber cuáles son las emociones y conocer las principales teorías que intentan explicar el procesamiento nervioso de éstas.

5. Entender los mecanismos neurales subyacentes a la respuesta de estrés, y cómo el estrés puede afectar a la salud.

Page 3: PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

7/23/2019 PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

http://slidepdf.com/reader/full/pd-fundamentos-de-neurociencia-correcto 3/12

Fundamentos de neurociencia • 80.013 3 UOC

6. Conocer las bases neurales y funcionales del procesamiento cognitivo de mecanismos como el aprendizaje y la memoria, la

atención, el lenguaje o las funciones ejecutivas.

7. Describir los mecanismos neuropsicológicos y fisiopatológicos subyacentes a algunas de las patologías más relevantes del

sistema nervioso.

8. Diagnosticar algunas de las patologías y tratornos más relevantes del sistema nervioso.

9. Familiarizarse con las técnicas de investigación y diagnóstico utilizadas por la neurociencia cognitiva para investigar el

sistema nervioso en animales y en seres humanos.

Competencias

• Analizar y sintetizar 

• Aplicar de forma crítica y reflexiva los conocimientos, habilidades y valores en los diferentes puestos de trabajo que se

ocupen. Interpretar el contenido y el alcance de la información recibida o pedida, oralmente o por escrito, y el tratamientoque hace falta darle según la naturaleza del hecho que se trate.

• Leer de forma crítica la bibliografía científica, evaluando su procedencia, situándola dentro de un marco epistemológico e

identificar y contrastar sus aportaciones en relación con el conocimiento disponible.

• Trabajar de forma autónoma y responsabilizarse del propio aprendizaje y del desarrollo de habilidades.

• Aquellos que opten por realizar la PEC3 de forma grupal habrán de trabajar de forma cooperativa y responsabilizarse del

propio aprendizaje y del aprendizaje del resto de miembros del grupo.

• Emplear documentos, textos y publicaciones en una tercera lengua (inglés).

• Analizar e interpretar las bases biológicas de la conducta y la cognición en relación a su funcionamiento normal y

patológico.

Contenidos

Los alumnos no serán evaluados, ni en las PECs ni en el Examen final presencial, de una parte del temario que aparece en el

material que se les ha facilitado. En concreto, no se evaluará el Módulo 5 "Patología cerebral", ya que los contenidos de este

tema se estudiarán con mayor profundidad en otras asignaturas del plan de estudios. No obstante, es altamente recomendable

la lectura de este material para ampliar conocimientos que favorecerán la asimilación de la asignatura.

Módulo 1: Concepto y Metodología en Neurociencias

Módulo 2: Sistemas sensoriales y motor 

Módulo 3: Ritmos biológicos, conductas motivadas y emociones

Módulo 4: Neurociencia cognitiva

Módulo 5: Patología cerebral (no evaluable)

UNIDADES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES Y EVA

Page 4: PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

7/23/2019 PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

http://slidepdf.com/reader/full/pd-fundamentos-de-neurociencia-correcto 4/12

Fundamentos de neurociencia • 80.013 4 UOC

Unidad 1 :

Concepto y Metodología en Neurociencias

e

Introducción a los sistemas sensoriales ymotores.

- Conocer los principales acontecimientos en

la historia de la fisiología de la conducta.

 - Conocer y familiarizarse con las diferentesestrategias y métodos de estudio científicotanto con animales como con human os.

 - Conocer y saber describir los principalessistemas de sensación y percepción de lainformación a partir de sus implicacionesfuncionales.

 - Conocer y saber describir los principalesmecanismos de control motor a partir de las

implicaciones funcionales.

Actividades evaluables:

-PEC 1. Concepto, metodolo

introducción a los sistemas s

motores:

- Parte de contenido teórico:

- Ejercicios dirigidos a la asicontenido teórico de los mód

- Parte de contenido prácticoproblemas y/o ejemplos prácrelacionados con el contenid1 y 2.

Actividades no evaluables:

-Ejercicios de autoevaluacióla asignatura correspondient1 y 2.

- Participación en el Foro.

- El alumno puede proporcioal consultor respecto a los acríticos, los más difíciles, máetc.

Unidad 2:

Sistemas reguladores y emocionales

- Identificar los diferentes tipos de patronesfisiológicos y conductuales del sueño y lavigilia.

 - Conocer las funciones y trastornos delsueño.

 - Conocer los diferentes tipos de sistemasreguladores y emocionales, normales ypatológicos.

Actividades evaluables:

-PEC 2. Sistemas reguladore

- Parte de contenido teórico:

- Ejercicios dirigidos a la asicontenido teórico del módulo

- Parte de contenido prácticoproblemas y/o ejemplos prácrelacionados con el contenid

Actividades no evaluables:

- Ejercicios de autoevaluació

la asignatura correspondient

- Participación en el Foro.

- El alumno puede proporcioal consultor respecto a los acríticos, los más difíciles, máetc.

Unidad 3:

Neurociencia cognitiva

- Conocer y saber identificar lascaracterísticas de los diferentes sistemas dememoria, sus bases neurales e implicaciones

funcionales, así como su relación con lapatología (caso H.M.).

Actividades evaluables:

-PEC 3. Neurociencia cogniti

- Parte de contenido teórico:

Page 5: PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

7/23/2019 PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

http://slidepdf.com/reader/full/pd-fundamentos-de-neurociencia-correcto 5/12

Fundamentos de neurociencia • 80.013 5 UOC

 - Conocer y saber identificar las principalescaracterísticas, las bases neurales eimplicaciones funcionales, así como

su relación con la patología, de laespecialización hemisférica y el lenguaje.

 - Conocer y saber identificar las principalescaracterísticas, las bases neurales eimplicaciones funcionales, así como surelación con la patología, de los procesosatencionales y las funciones ejecutivas.

- Ejercicios dirigidos a la asicontenido teórico del módulo

- Parte de contenido prácticoproblemas y/o ejemplos prác

relacionados con el contenid

Actividades no evaluables:

- Ejercicios de autoevaluacióla asignatura correspondient

- Participación en el Foro.

- El alumno puede proporcioal consultor respecto a los acríticos, los más difíciles, máetc.

Unidad 4:

Patología cerebral

- Conocer las diferentes causas depatología cerebral, sus característicasneuropatológicas y la sintomatologíarelacionada.

  no evaluable

Recursos

Consulta de los materiales de que dispone la asignatura

Material Soporte

Fundamentos de neurociencia Web

Fundamentos de neurociencia PDF

UB Brain Cd-Rom

Consulta de la bibliografía disponible en la biblioteca

• Kandel, Eric R. (0). Neurociencia y conducta / Eric R. Kandel, James H. Schwartz, Thomas M. Jessell. Madrid [etc.] :

Prentice Hall, cop. 1997

ISBN: 8489660050

• Carlson, Neil R. (1999). Fisiología de la conducta / Neil R. Carlson edición española a cargo de Ignacio MorgadoBernal... [et al.] prólogo de Santiago Segovia Vázquez. Barcelona : Ariel, 1999

ISBN: 8434408848

• (1994). Psicología fisiológica / selección e introducción de Ignacio Morgado Bernal. Barcelona : Prensa Científica, 1994

ISBN: 8475930565

• Bear, Mark F. (0). Neurociencia : explorando el cerebro / Mark F. Bear, Barry W. Connors, Michael A. Paradiso.Barcelona [etc.] : Masson : Williams & Wilkins España, cop. 1998

ISBN: 8483150123

• (2001). Fundamentos biológicos de la conducta / Águeda del Abril Alonso ... [et al.]. Madrid : Sanz y Torres, 2001

ISBN: 848866785X

• Nelson, Randy Joe (1996). Psicoendocrinología : las bases hormonales de la conducta / Randy J. Nelson edición

española a cargo de Filomena Molina Valero. Barcelona : Ariel, 1996

Page 6: PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

7/23/2019 PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

http://slidepdf.com/reader/full/pd-fundamentos-de-neurociencia-correcto 6/12

Fundamentos de neurociencia • 80.013 6 UOC

ISBN: 8434408678

• Rosenzweig, Mark R. (2001). Psicología biológica : una introducción a la neurociencia conductual, cognitiva y clínica / Mark R. Rosenzweig, Arnold L. Leiman y S. Marc Breedlove revisión científica a cargo de Ignacio Morgado Bernal ... [et al.]. Madrid : Ariel, 2001

ISBN: 8434408899

• (0). Fundamental neuroscience / edited by Michael J. Zigmond ... [et al.] illustrations by Robert S. Woolley. San Diego

(Calif.) [etc.] : Academic Press, cop. 1999

ISBN: 0127808728

• (0). Manual de neurociencia / editores, José Mª Delgado, [et al.]. Madrid : Síntesis, DL 1998

ISBN: 8477386005

• Pinel, John P. J. (0). Biopsicología / John P.J. Pinel traducción: Eduardo Miño, Ma. Amparo Sánchez Hoyos revisióntécnica: Francisco Claro ... [et al.]. Madrid [etc.] : Prentice Hall, DL 2000

ISBN: 8420529893

• (0). Invitación a la neurociencia / directores: Dale Purves ... [et al.]. Buenos Aires [etc.] : Médica Panamericana, cop.

2001

ISBN: 8479034971

• Guyton, Arthur C. (0). Anatomía y fisiología del sistema nervioso : neurociencia básica / Arthur C. Guyton. Madrid :

Médica Panamericana, cop. 1994

ISBN: 8479031638

• Rosenzweig, Mark R. (2005). Psicobiología : una introducción a la neurociencia conductual, cognitiva y clínica / Mark R. Rosenzweig, S. Marc Breedlove y Neil V. Watson revisión científica a cargo de: Ignacio Morgado Bernal ... [et al.].Madrid : Ariel, 2005

ISBN: 8434408899

• Pinel, John P. J. (2007). Biopsicología / John P.J. Pinel traducción y revisión técnica: María José Ramos Platón prólogode Miguel Navarro García. Madrid [etc.] : Pearson Educación, 2007

ISBN: 9788478290819

Materiales y herramientas de apoyo

El material básico de la asignatura es el material en papel y el que aparece en la Web.

El alumno debe trabajar este material siguiendo las indicaciones dadas por el consultor en el Plan Docente o mediante el

Tablón del profesor.

Bibliografía y fuentes de información

Baars BJ & Gage NM (eds) (2007) Cognition, Brain and Consciousness. Introduction to Cognitive Neuroscience. Boston: Academic Press.

Bear MF, Connors BW & Paradiso MA (2008) Neurociencia: explorando el cerebro. Barcelona: Lippincott Williams and Wilkins.

Wolters Kluvwer Health.

Carlson NR (2006) Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson Educación.

Del Abril A, Ambrosio E, De Blas MR, Caminero A, De Pablo JM & Sandoval E (eds) (2005) Fundamentos Biológicos de la

Conducta. Madrid: Sanz y Torres.

Page 7: PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

7/23/2019 PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

http://slidepdf.com/reader/full/pd-fundamentos-de-neurociencia-correcto 7/12

Fundamentos de neurociencia • 80.013 7 UOC

Delgado JM, Farrús A, Mora F, Rubia F (1998) Manual de neirociencias. Madrid: Síntesis.

Kandel ER, Shwartz, JH & Jessell, TM (eds) (2001) Principios de Neurociencia. Madrid: Editorial McGraw-Hill.

Kolb B, Whishaw IQ (2006) Neuropsicología humana. Madrid: Editorial Panamericana. Pinel J (2006) Biopsicología.Madrid:

Pearson Educación.

Purves D, Augustine GJ, Fitzpatrick D, Katz LC, LaMantia A-S & McNamara JO (2006) Invitación a la Neurociencia. Madrid:

Editorial Panamericana.

Purves D, Brannon EM, Cabeza R, Huettel SA, LaBar KS, Platt ML & Woldorff MG (2008) Principles of Cognitive Neuroscience.

Massachusetts: Sinauer.

Redolar D (2008). Cerebro y adicción. Barcelona: Editorial UOC.

Redolar D (2009). El cerebro cambiante. Barcelona: Niberta.

Rosenzweig, MR, Breedlove, SM & Watson, NV (2005) Psicología Biológica. Una introducción a la neurociencia conductual,

cognitiva y clínica. Barcelona: Ariel.

Soriano C, Guillazo G, Redolar D, Torras M & Vale A (2007) Fundamentos de Neurociencia. Barcelona: Editorial UOC.

Squire LR, Bloom FE, McConnell SK, Roberts JL, Spitzer NC & Zigmond MJ (eds) (2003). Fundamental Neuroscience. USA: Academic Press.

Metodología

Metodología

Para una asimilación gradual, continua e integradora de los contenidos de la asignatura os recomendamos realizar las pruebas

de evaluación continuada (PEC) que se irán proporcionando durante el curso. Este recurso metodológico se integra dentro del

modelo pedagógico de la UOC, que se basa en las directrices de nuevo Espacio Europeo de Enseñanza sobre la continuidad

de contenidos a lo largo del periodo lectivo. La mejora de la calidad docente y la coherencia de la evaluación continua con

el modelo pedagógico de la UOC son dos de las razones que dan un soporte teórico y práctico al modelo seguido en esta

asignatura.

El modelo se fundamenta en una serie de competencias y objetivos de aprendizaje que hay que asimilar mediante el estudio

dirigido de la EC o mediante un trabajo preparatorio del examen. Tanto si se opta por realizar las actividades evaluables

(PECs), como si se opta por hacer el examen final, el alumno tiene a su alcance un conjunto de actividades no evaluables para

el estudio de cada módulo. Es por este motivo que se recomienda estudiar y preparar la materia de cada módulo antes derealizar las pruebas evaluables.

En el caso de la presente asignatura para el seguimiento de la evaluación continuada os proponemos tres actividades (PECs)que se colgarán en el Calendario de acuerdo con la temporalización descrita en el apartado Fechas Clave.

Estos ejercicios han sido pensados para adquirir los objetivos de la asignatura. En cualquier caso, el modelo de aprendizaje deesta asignatura busca que el alumno no se prepare el material didáctico únicamente a través de la realización de las preguntas

Page 8: PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

7/23/2019 PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

http://slidepdf.com/reader/full/pd-fundamentos-de-neurociencia-correcto 8/12

Fundamentos de neurociencia • 80.013 8 UOC

de cada PEC. Con tal de adquirir los objetivos básicos y las competencias de cada unidad didáctica, el alumno deberá trabajar 

el contenido teórico del módulo objeto de estudio EN SU TOTALIDAD.

Las PECs 1 y 2 deberán ser trabajadas por los alumnos de forma individual. La PEC3 podrá trabajarse en grupo. Así, los

alumnos que así lo deseen formarán por su cuenta grupos de 3 a 5 personas para trabajar de forma cooperativa y conjunta la

actividad, siendo supervisados en todo momento por el consultor. Se darán más detalles sobre la PEC3 a lo largo del curso.

Las PECs están diseñadas para intentar agrupar el máximo volumen de conceptos de cada módulo, pero como también se

pretende que la realización de cada PEC esté dentro de los márgenes temporales establecidos para el trabajo de cada módulo,

esto implica que parte de los conceptos de la asignatura no quedarán reflejados directamente en las preguntas de las PECs,

sin que eso signifique que no deban ser estudiados también.

Para facilitar la asimilación de los contenidos de la asignatura y evitar que el estudio se limite a las preguntas de cada PEC,

los alumnos dispondrán de un período previo a cada PEC para preparar el material (se avisará en el Calendario). El alumno,

mediante las actividades de la evaluación continuada, y de su trabajo personal sobre aquellos aspectos del material que

no hayan sido preguntados en las PECs, estudiará los contenidos teóricos que conforma la asignatura y complementará

estos contenidos con ejemplos prácticos relacionados con los temas de estudio con la finalidad de evaluar los conocimientosadquiridos.

El seguimiento de la evaluación continuada es opcional i la realización de las actividades, a excepción de la PEC3, requieren

un trabajo INDIVIDUAL.

La Normativa de derechos y deberes de los estudiantes considera la copia o el plagio como una falta grave (Capítulo 5,

artículo 8) y como tal serán sometidos a la aplicación de sanciones (Capítulo 7). En este sentido, las aportaciones de los

estudiantes en las PECs y en las PVs deberán ser propias, mostrando que se han asimilado los contenidos de la asignatura. La

utilización de material extraído de internet o copiado textualmente de apuntes, manuales o artículos, o de otro estudiante, será

motivo de suspenso.

No es necesario enviar al consultor las actividades que no formen parte de la Evaluación Continuada. De todas maneras, el

consultor responderá a las preguntas sobre cualquier actividad o ejercicio.

La evaluación continuada consta de tres actividades que se colgarán en el Calendario de acuerdo con la temporalización

descrita en el apartado "Descripción de las Actividades de Evaluación Continuada". Los alumnos que sigan la evaluación

continuada deberán presentar todas las actividades.

En alguna actividad de la evaluación continuada se proporcionarán direcciones de Internet para consultar. La bibliografía

complementaria debe servir para resolver dudas, buscar ejemplos y ampliar conocimientos.

 

Os animamos a utilizar los espacios de interacción del aula virtual, tanto del Foro como del Debate, para establecer un diálogo

con el resto del grupo y los consultores, planteando dudas, comentarios, curiosidades, etc., que vayan surgiendo del trabajo y

de la lectura gradual del material relativo a la asignatura.

 Al inicio del curso se explicará la metodología de la asignatura (funcionamiento de las aulas, materiales, evaluación continuada

y evaluación final), describiéndose brevemente los contenidos de la asignatura.

Las últimas semanas del semestre se realizará la denominada Actividad de Síntesis, una actividad de integración para

consolidar las competencias y objetivos de aprendizaje logrados a lo largo de la evaluación continuada. Esta actividad será un

compendio de preguntas sobre conceptos básicos de cada módulo. Esta actividad permitirá:

Page 9: PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

7/23/2019 PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

http://slidepdf.com/reader/full/pd-fundamentos-de-neurociencia-correcto 9/12

Fundamentos de neurociencia • 80.013 9 UOC

• en aquellos casos en que se haya suspendido únicamente 1 PEC con una C-, realizar un ejercicio evaluable (por 

lo tanto se deberá entregar  en el buzón de actividades de evaluación del aula) que dará la oportunidad de recuperar la

PEC suspendida. En este caso sólo se deberá entregar las preguntas relativas al módulo suspendido. Si esta prueba se

supera, se podrá continuar con la evaluación continuada.

• en el resto de casos, la realización de esta misma prueba permitirá al alumno repasar e integrar conceptos básicos de

todos los módulos. La realización de esta actividad no es obligatoria, dado que no debe entregarse al consultor , pero

sí que es altamente recomendada hacerla aunque se hayan superado todas las PECs. Así, esta actividad servirá comoherramienta de autoevaluación para la preparación de la prueba de validación y/o del examen.

En la fecha indicada en el Calendario se publicarán las soluciones a estas preguntas para que cada alumno sepa cómo ha

resuelto la prueba y pueda autoevaluarse.

Es muy importante tener presente que el objetivo de esta Actividad de Síntesis es consolidar las competencias y objetivos ya

adquiridos por el estudiante mediante ejercicios de repaso. Por lo tanto, ha de considerarse una herramienta de autoevaluación

para que el alumno pueda saber si ha adquirido los conocimientos adecuadamente o necesita mejorar.

En NINGUN CASO la realización de esta actividad implica no estudiar el resto de los contenidos de el material, que pueden no

haberse preguntado directamente ni en las PECs ni en la Actividad de Sintesis.

La descripción de las actividades de la evaluación continuada queda reflejada en los siguientes puntos:

1.-Concepto, metodología e introducción a los sistemas sensoriales y motor.

Preguntas sobre historia de la neurociencia y ejercicios sobre las metodologías y estrategias de investigación de la misma.

Describir los principales sistemas de sensación y percepción de la información a partir de sus implicaciones funcionales.

Preguntas sobre el control motor y su procesamiento neural.

2.-Ritmos biológicos, conductas motivadas y emociones.

Identificar los diferentes tipos de patrones fisiológicos y conductuales del sueño y la vigilia. Entender las funciones y trastornosdel sueño. Preguntas sobre los diferentes tipos de sistemas reguladores y emocionales, normales y patológicos.

3.-Neurociencia cognitiva.

Preguntas sobre los diferentes sistemas de memoria, sus bases neurales e implicaciones funcionales, así como su relación con

la patología: caso HM. Saber localizar las vías neurales implicadas en los procesos atencionales. Entender las implicaciones

funcionales de la especialización hemisférica.

Evaluación

Consulta del modelo de evaluación

Modelo de evaluación

Esta asignatura se puede superar únicamente mediante la realización de un examen final (presencial). La calificación final de la

evaluación continua complementa la calificación del examen final mediante el cruce con la tabla correspondiente. La fórmula de

acreditación de la asignatura es la siguiente: EX+EC o EX

Modelo de calificaciones finalesCalif. Ex. final

  A B C+ C- D NC.Ev. A M/SB SB NO APR SU NP

Page 10: PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

7/23/2019 PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

http://slidepdf.com/reader/full/pd-fundamentos-de-neurociencia-correcto 10/12

Fundamentos de neurociencia • 80.013 10 UOC

B SB NONO/

 APR APR SU NP

C+ SB NO APR APR SU NP

C- SB NO APR SU SU NP

D SB NO APR SU SU NP

continua N SB NO APR SU SU NP

M/SB

Nota: En el caso, que la asignatura permita Matrículas

de honor, éstas se pondrán en Junta de evaluación

entre los estudiantes que hayan obtenido una

calificación final de Sobresaliente y siempre siguiendo

los criterios de normativa de Matrícula de honor.

NO Notable

APR  Aprobado

SU Suspenso

NP No presentado

Evaluación continua

Valoración de las actividades:

• Actividad 1 --> 33.3%

• Actividad 2 --> 33.3%

• Actividad 3 --> 33.3%

Para poder aprobar la EC se deben entregar y aprobar todas las PECs. A pesar de ello, aquellos alumnos que tengan una,

y sólo una, C- en alguna de las PECs podrán recuperarla mediante una prueba de recuperación (Actividad de Síntesis) al final

del semestre.

En ella, el alumno deberá realizar nuevos ejercicios relacionados con la unidad no superada. Esta prueba de recuperación se

valorará con C+/C-/D.

La PEC no se podrá recuperar si la nota ha sido una 'D', debiendo realizar el examen final para superar la asignatura.

La prueba de recuperación (Actividad de Síntesis) en ningún caso servirá para subir la nota de alguna PEC.

Las fechas de entrega de las PECs deben respetarse rigurosamente. Bajo ningún concepto se aceptaran PECs fuera de la

fecha límite de entrega establecida en el calendario.

La solución de las PECs se colgará al día siguiente de la entrega de la prueba.

Las calificaciones de cada PEC se harán públicas en un máximo de 15 días después de la entrega.

Para valorar la evolución del aprendizaje de los estudiantes es necesario que sus trabajos sean originales:

- elaborados por ellos mismos

Page 11: PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

7/23/2019 PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

http://slidepdf.com/reader/full/pd-fundamentos-de-neurociencia-correcto 11/12

Fundamentos de neurociencia • 80.013 11 UOC

- que demuestren la comprensión y reflexión hecha sobre los contenidos de la materia.

De otra manera no es posible valorar la adquisición de los contenidos ni las aportaciones originales que sobre los mismos hace

el estudiante, la cual cosa comportará la suspensión de la EC, siendo necesario que el alumno demuestre sus conocimientos a

través del examen final.

La nota final de la evaluación continuada se establecerá siguiendo los siguientes criterios:

• La nota de la EC será una A cuando todas las actividades hayan sido valoradas con la nota A. En caso que sólo una de

las actividades haya sido valorada con una B, la nota final también podrá ser una A (a criterio del profesor, evaluando el

trabajo realizado por el alumno durante el curso).

• La nota de la EC será una B cuando todas las actividades hayan sido valoradas con la nota B. En caso que sólo una de

las actividades haya sido valorada con una C+, la nota final también podrá ser una B (a criterio del profesor, evaluando el

trabajo realizado por el alumno durante el curso).

• La nota de la EC será una C+ cuando dos o todas las actividades hayan sido valoradas con una C+ (sin ninguna C- ni

D).

• La EC quedará suspendida (C- o D) cuando, habiendo entregado un mínimo de 2 PECs, no se hayan entregado latotalidad de las pruebas (3 PECs); o bien, en el caso de entregarlas todas, cuando alguna PEC esté suspendida.

• La calificación final de la EC será no presentado (N) cuando se entregue 1 o ninguna PEC.

• En el caso de obtener una calificación de C-, D o N en la EC, esta calificación no quedará reflejada

• El resto de casos se estudiarán individualmente.

PRUEBAS NOTA FINAL EC

 A A  A A

 A A B A/B

B B B B

B B C+ B/C+

2 o más C+(ninguna C- ni D)

C+

Si no se han entregadotodas las PECs (con

un mínimo de 2 PECs),o bien (en el caso de

entregar todas lasPECs) cuando algunaPEC esté suspendia.

C-/D

Si se ha entregado1 o ninguna PEC.

N

Los alumnos que decidan presentarse directamente al examen final pueden realizar las actividades y ejercicios que se

proponen en el material de manera opcional, como apoyo a su estudio. En este caso, no es necesario entregar las actividades

al consultor y, por lo tanto, no se tendrán en cuenta de cara a la nota final.

Page 12: PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

7/23/2019 PD Fundamentos de Neurociencia CORRECTO

http://slidepdf.com/reader/full/pd-fundamentos-de-neurociencia-correcto 12/12

Fundamentos de neurociencia • 80.013 12 UOC

 El alumno debe responsabilizarse de la correcta entrega de las PECs , lo que quiere decir: a) que sean entregadas en el

plazo indicado en el Calendario; b) que el archivo enviado sea el correcto (que no sea un borrador de la prueba, ni la PEC de

otra asignatura, ni cualquier otro tipo de documento).

Las PECs enviadas fuera del periodo de tiempo estipulado no serán aceptadas, cualquiera que sea el motivo del retraso en la

entrega.

Evaluación final

Todos los alumnos de la asignatura, tanto aquellos que hayan seguido la evaluación continuada como los que no, deberán

realizar el examen final presenciar con tal de superara la asignatura.

Este examen final presencia deberá superarse con una puntuación igual o superior a 5 puntos. Para la realización del examen

no se permitirá utilizar ningún tipo de material y se dispondrá de 2h, aunque está pensado para resolverlo en 1h.

El examen será el mismo para todos los alumnos (tanto si han seguido la EC como si no) y se tratará de un examen tipo test

con un total de 30 preguntas de elección múltiple (4 alternativas de respuesta). Por cada 4 respuestas incorrectas se restará

una correcta. Las repuestas en blanco no restaran.

En el caso de los alumnos que hayan realizado la evaluación continuada, la nota del examen se cruzará con la obtenida

en la EC, obteniéndose mediante esta combinación la nota final de la asignatura (ver el cuadro de cruces al principio de este

apartado).

En el caso de los alumnos que no hayan realizado la EC, la nota final será aquella que obtengan en el examen.

 Aquellos alumnos, que no se presenten al examen, aún habiendo superado la EC, obtendrán como calificación un "No

presentado" (N).

Feedback

Una vez acabado el periodo de realización de los exámenes se colgará a las aulas una Actividad de Retorno con las

respuestas correctas de los exámenes que servirá de herramienta de autoaprendizaje y permitirá al alumno autoevaluarse.

Fechas clave

Nombre Inicio / Enunciado Entrega Solución Calificación

PEC1 11/03/2010 19/03/2010 20/03/2010 02/04/2010

PEC2 31/03/2010 08/04/2010 09/04/2010 22/04/2010

PEC3 20/04/2010 01/05/2010 02/05/2010 15/05/2010

Actividad de Síntesis 16/05/2010 25/05/2010 26/05/2010 03/06/2010

Nombre Tipos Fecha día-mes-año Fecha Final

1. Conceptos, Metodología e Introduccióna los sistemas sensoriales y motores

Unidad 26/02/2010 20/03/2010

2. Sistemas reguladores y emocionales Unidad 21/03/2010 09/04/2010

3. Neurociencia cognitiva Unidad 10/04/2010 02/05/2010

4. Actividad de Síntesis Unidad 16/05/2010 26/05/2010