PAZ, EN ÓRBITA - periodicoaire.com · Edgar Knobloch Doctor Honoris Causa por la UPM ... la...

24
WWW.PERIODICOAIRE.COM Nº 71 · FEBRERO 2018 · PUBLICACIÓN GRATUITA EL PERIÓDICO DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ESPAÑOLA P P A A Z Z , , E E N N Ó Ó R R B B I I T T A A

Transcript of PAZ, EN ÓRBITA - periodicoaire.com · Edgar Knobloch Doctor Honoris Causa por la UPM ... la...

WWW.PERIODICOAIRE.COMNº 71 · FEBRERO 2018 · PUBLICACIÓN GRATUITAEL PERIÓDICO DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ESPAÑOLA

PPAAZZ,, EENN ÓÓRRBBIITTAA

EN CABINA 03AIRE FEBRERO 2018

PERIÓDICO AIRE S.L.JESÚS SALAZARALEJANDRA CUENAJULIO FLORESCARLOS ORTÍZPABLO CABELLOSIMPRESA NORTE

www.periodicoaire.com. Todos los contenidos y ediciones anteriores en versión on-line. No dudes en visitarla. .com

El grupo de in-geniería y tec-nología SENERha nombrado aMercedes Sie-rra directora(Country Mana-ger) de la sede de SENER en Es-tados Unidos. Ingeniera de Ca-minos Canales y Puertos por laUniversidad de Cantabria (Espa-ña) –donde ha sido nominadaAlumni Distinguida-, Mercedesostenta también un Máster porla escuela de negocios IESE.

sumarioplan devuelo6

emprendemosvuelo

espacio

entrevistaENAIRE

4

DISTRIBUYE:DEPÓSITO LEGAL:

CONTACTO:

ACCIÓN EXPRESSM-7871-2012Redacción: 916019421 • [email protected]:[email protected]

10escala enMadrid

horas devuelo20

SENER Mercedes Sierra nombradaCountry Manager en Estados Unidos

La AsociaciónInternacionalde Helicópte-ros (HAI) ha re-conocido conel premio a laExcelencia enel Mantenimiento de Helicóp-teros a Chuck Hagen, FieldService Representative, Sales-man y Trainer de Aeromariti-me America, la filial de mante-nimiento de ITP Aero enMesa, EE.UU.

La UniversidadPolitécnica deMadrid ha entre-gado su distin-ción más impor-tante al matemático y astrónomoEdgar Knobloch, en una ceremo-nia presidida por Guillermo Cisne-ros, rector de esta universidad ma-drileña. Catedrático de laUniversidad de Berkeley, Knoblochha realizado numerosas aporta-ciones a la Matemática Aplicada,con aplicaciones muy relevantes ala Física y Ciencias de la Ingeniería.

8lanzamientosatélite PAZ1116escala enAndalucía18

fuera depista 22

PUENTE AÉREO

Globalia, el gru-po turístico lí-der en España,acaba de incor-porar a su equi-po de direccióna Andrés Álvarez, que desem-peñará el cargo de CorporateStrategy Advisor. Andrés Álva-rez cuenta con una dilatada ex-periencia en el área de las fi-nanzas y de las operaciones,que ha desarrollado en empre-sas como el Grupo Isolux Cor-san, entre otros.

El satélite radar PAZ construi-do por Airbus ha sido lanzadohoy con éxito desde la basede la Fuerza Aérea de Van-denberg en California (EE.UU.).Diez minutos después de sulanzamiento, el satélite se se-paró del lanzador y en brevese situará en su órbita a 514km de altitud. El centro de

control terreno de DLR en Ale-mania realizó el primer con-tacto con el satélite y desdeallí están apoyando los inge-nieros de Airbus la fase de lan-zamiento y órbita temprana(LEOP, por sus siglas en inglés).Sus tareas consisten en su-pervisar y configurar el satéli-te, asegurándose de que to-

dos los sistemas críticos y lascomunicaciones del satélitefuncionan según lo esperado.Estas actividades se desarro-llarán durante unos cinco díasy posteriormente el satélite setransferirá al centro de controlterreno del INTA (Instituto Na-cional de Técnicas Aeroespa-ciales) de Torrejón de Ardoz,

en las proximidades de Ma-drid. Operarán el satélite losequipos técnicos del INTA y deHisdesat (propietario del saté-lite). En los tres meses si-guientes se realizarán desdeMadrid todas las actividadescorrespondientes a las prue-bas en órbita (IOT), que servi-rán para validar el funciona-miento correcto del satélite yla operación de su radar. Sellevará a cabo la verificaciónde las dos cargas útiles se-cundarias: el sofisticado Siste-ma de Identificación Automá-tica (AIS, por sus siglas eninglés) para el control mundialdel entorno marítimo y el ex-perimento de Radio Oculta-ción y Precipitación Extrema(ROHP, por sus siglas en in-glés). Como contratista princi-pal, Airbus en España ha cons-truido el satélite PAZ liderandoun equipo de 15 empresaseuropeas y tres universidades.“PAZ es el primer satélite ra-dar español y ahora se ha uni-do a los satélites TerraSAR-X yTanDEM-X.

Lanzado con éxito el satélite radar PAZ construido por Airbus

ITP Aero Chuck Hagen recibe el premio"HAI Excellence in HelicopterMaintenance Award" 2018

EDICIÓN:DIRECTOR:

REDACCIÓN:DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

ADMINISTRACIÓN:FOTOGRAFÍA:

IMPRIME:

Edgar Knobloch Doctor Honoris Causapor la UPM

Andrés Álvarez, nuevo CorporateStrategy Advisor de Globalia

EMPRENDEMOS VUELOAIRE FEBRERO 201804

Finalizó el Plenario del Grupo Asesor Indus-trial de la OTAN (NIAG) organizado por TEDAEy que ha reunido en la Academia de Infanteríade Toledo a delegaciones de 26 países aliadosy a más de una veintena de empresas espa-ñolas. Las jornadas comenzaron este lunescon la asistencia del Director General de Ar-mamento y Material DGAM, Teniente GeneralJuan Manuel García Montaño, del Director dela Academia de Infantería, Coronel FranciscoJavier Marcos, y del Presidente del NIAG, JohnJansen. La Jornada de hoy se ha centrado enla Industria y ha comenzado con las interven-ciones del Presidente de TEDAE y del Generalde División Felipe de la Plaza, Director Adjun-to de Relaciones Internacionales de la DGAM,

sobre la Colaboración Industrial en el marcode la OTAN. A lo largo de la mañana, 24 em-presas españolas de defensa han tenido aloportunidad de mostrar a las delegacionesextranjeras del Grupo Asesor Industrial de laOTAN (NIAG) sus últimas capacidades, tec-nologías y productos. A continuación se hallevado a cabo la sesión de encuentros B2Bentre nuestras empresas, las delegacionesNIAG y las empresas de sus respectivos paí-ses que han acudido a Toledo, con el objetivode explorar vías de cooperación multinacio-nal y profundizar en el conocimiento de la ba-se industrial y capacidades tecnológicas na-cionales en relación a los programas de laOTAN.

La Academia de Infantería de Toledo acoge el Plenariodel Grupo Asesor Industrial de la OTAN (NIAG)

El pasado 6 de febrero tuvo lugar enMadrid la I Jornada de Ciberseguri-dad organizada por la Comisión deSeguridad de TEDAE, que se centrófundamentalmente en el ámbito in-dustrial, y que ha reunido a más desesenta participantes pertenecien-tes a distintos ámbitos de la Admi-nistración y empresariales. En lainauguración de la jornada, Jaime deRábago, Presidente de TEDAE, desta-có que en la actualidad los sistemas de in-formación y comunicación se configurancomo el sistema nervioso en el que seapoyan todas y cada una de las operacio-nes de la empresa. “La digitalización afec-ta a cada elemento de la empresa. La se-guridad de esos sistemas –añadió de

Rábago-, el aseguramiento de la informa-ción que procesan debe estar integrada entoda la organización. Podemos decir quela ciberseguridad en nuestras industrias nosólo es un factor de competividad sino quesoporta el resto de palancas que introducela tecnología de la industria 4.0”.

I Jornada TEDAE de Ciberseguridad

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JE-MAD), general de ejército Fernando Alejan-dre, ha querido agradecer, en un acto so-lemne, el buen trabajo del personal militar ycivil que ha prestado servicio en el EstadoMayor y pasó a la situación de reserva, re-tiro o cese en el destino durante el año2017. Un total de 22 personas, encabeza-das por el teniente general Juan AntonioCarrasco, jefe del Estado Mayor Conjunto

hasta junio del año pasado, han tenidooportunidad de refrendar su juramento ala Bandera en un acto celebrado en la sededel Estado Mayor de la Defensa (EMAD), enMadrid, y que se organiza por primera vezde forma conjunta. Tras el beso a la Enseñanacional, los homenajeados han recibidoun certificado de servicios prestados y unaBandera de Mochila como recuerdo de supaso por el EMAD.

El sistema InShield DIRCM(Contramedida Infrarroja Diri-gida) de Indra, la solución deúltima generación para prote-ger aeronaves frente a ata-ques con misiles de guiado in-frarrojo tierra-aire y aire-aire,ha sido escogido para equiparhasta nueve aviones de trans-porte militar A400M del Ejér-cito del Aire español. El con-trato ha sido adjudicado aIndra por el Ministerio de De-fensa a través de la Organiza-ción Conjunta de Coopera-ción en Materia deArmamento (OCCAR), orga-nismo que coordina el pro-grama A400M. Esta nueva ad-judicación llega después deque la compañía haya sumi-

nistrado un primer demos-trador de su sistema InShieldDIRCM dentro del programanacional SYP 21501 para suevaluación en vuelo, quecontó con financiación de laDGAM. Los buenos resulta-dos conseguidos en esta va-lidación han conducido a sucontratación para equipar lasaeronaves de la flota deA400M del Ejército del Aire.De forma paralela, el sistemaInShield DIRCM también fueevaluado recientemente conbuenos resultados durantelos ejercicios EMBOW de laOTAN, los más reputados enel ámbito del análisis de tec-nologías disponibles paraproteger aeronaves.

INDRA protegerá la flota de aviones A400M del Ejércitodel Aire español con su sistema INSHIELD DIRCM

Acto de despedida de personal del EMAD

La cumbre europea de RPAS UNVEX S&D(del 29 al 31 de mayo en León) continúaampliando su programa con la incorpora-ción a las mesas de debate de alguna delas autoridades más importantes del sec-tor. En este caso, el último en sumarse alproyecto ha sido el representante Militarde España (Milrep) ante los comités mili-tares de la OTAN y de la UE en Bruselas, al-mirante José Luis Urcelay, que será el mo-derador de la sesión plenaria con la quedará comienzo UNVEX S&D en el Palaciode Exposiciones de León.

El Presidente de TEDAE (Asociación Espa-ñola de Empresas Tecnológicas de Defen-sa, Aeronáutica y Espacio), Jaime de Rá-bago ha reunido hoy a los directivos de las77 empresas que integran la Asociación,“para compartir las expectativas y priori-dades que orientarán nuestra actividadeste año, y también poner en común losmuchos y grandes retos de estos secto-res industriales para los próximos meses,que debemos convertir en oportunidadespara nuestras empresas y para España”.De Rábago afirmó que “con unas pers-pectivas nacionales e internacionales razo-nablemente optimistas nuestras industrias sepreparan para adaptarse a la creciente digita-lización, en el convencimiento de que el tejidoindustrial es la base del crecimiento de los pa-íses más desarrollados y de que hay que se-guir avanzando en la competitividad y en la in-ternacionalización de nuestros productos,servicios y tecnologías para la defensa, la se-guridad, la aeronáutica y el espacio”. De dchaa izda: Begoña Cristeto, Secretaria General deIndustria y de la PYME, junto con Agustín Con-de, Secretario de Estado de Defensa, y Jaimede Rábago, Presidente de TEDAE. “Entrenuestras prioridades de trabajo para 2018–añadió- se encuentran cuestiones de enor-me trascendencia, como el próximo Progra-ma Marco de Investigación en Europa y nues-tro Plan Estatal de Investigación Científica yTécnica y de Innovación. Las empresas de De-

fensa, por su parte, están preparadas paracontribuir al desarrollo de la estrategia indus-trial europea que conlleva el Plan Europeo deDefensa y pendientes también del nuevo ci-clo inversor que está definiendo nuestro Mi-nisterio de Defensa. Al tiempo que el sectorde Seguridad se posicionan en el ámbito de laCiberseguridad, las empresas aeronáuticaspriorizan la Agenda Sectorial de Aeronáutica yel Programa de Ayudas a la I+D+i y la industriaespacial está atenta a su Agenda Sectorial y ala puesta en marcha de su correspondientepolítica industrial”. El presidente de TEDAEagradeció a sus predecesores su implicacióny esfuerzo al frente de la Asociación. A JuliánGarcía Vargas, en la puesta en marcha de TE-DAE hace ya nueve años, y a Adolfo Menén-dez en la consolidación de la Asociación co-mo herramienta clave de interlocución paranuestras asociadas y para la Administración.

TEDAE: Perspectivas 2018

El Milrep moderará la mesa inaugural de UNVEX S&D

AIRE FEBRERO 201806 PLAN DE VUELO

El JEMAD señala que todos somos responsables de la libertad y la defensa de España

El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JE-MAD), general de Ejército Fernando AlejandreMartínez, ha participado esta mañana en el VIIEncuentro Accenture de Aerospace & Defen-se, organizado por Accenture y Executive Fo-rum, que ha tenido lugar en el Hotel Palace deMadrid. Durante el evento, el Jemad ha com-partido con los asistentes la visión sobre elcompromiso de las fuerzas armadas con elpresente y el futuro de España. Julio Juan Prie-

to, Managing Director del Sector Aeronáutico yDefensa de Accenture en España, Portugal eIsrael ha inaugurado el evento y ha presentadoal general Alejandre. Juan ha advertido acercade los retos que enfrenta actualmente la in-dustria aeroespacial y de defensa, entre losque ha destacado la necesidad de manteneruna innovación constante, incrementar la pro-ducción aumentando capacidades digitales,optimizar los costes, apostar por la digitaliza-

ción de procesos y mantener y desarrollar eltalento. Así, ha añadido que “el futuro de la in-dustria estará determinado por la adopción dela Inteligencia Artificial, que es clave en la trans-formación de la misma por el valor que aportaen ámbitos de ciberseguridad, logística, de-fensa y colaboración internacional”. En esta lí-nea, ha reconocido que actualmente el sec-tor está dando pasos importantes ante larevolución industrial que vivimos. Por su parte,

el JEMAD ha comenzado su discurso plante-ando la cuestión ¿qué Fuerzas Armadas ne-cesita España? Él mismo ha respondido plan-teando su lema actual “Nuestra misión, tulibertad”, y recordando que nuestras FuerzasArmadas son eficaces pero necesitan unaadaptación constante, ya que la variedad deescenarios lo hacen obligatorio. De este modo,ha declarado que “nadie puede poner en dudael compromiso de España con la seguridad”.

María Benjumea, Eduardo Gil Elejoste y Nu-ria Oliver tres brillantes personalidades delos sectores de innovación, emprendi-miento, desarrollo tecnológico e ingenieríade nuestro país fueron los protagonistasde la 2. ª Edición de los “Diálogos de Mujere Ingeniería” promovidos por la RAI y queen esta ocasión contó con la colaboraciónde Gas Natural Fenosa. La cita tuvo lugar elmartes 30 de enero a las 18:00 en el espa-cio innovaHub de Gas Natural Fenosa enMadrid –gracias a Blanca Losada, directorade Ingeniería e Innovación Tecnológica deGas Natural Fenosa, que participó en la 1. ª

edición de Diálogos Mujer e Ingeniería– en-marcado en el macroproyecto “Mujer e In-geniería” que tiene como objetivo promo-ver una mayor presencia de las mujeres enel sector tecnológico. Para la Real Acade-mia de Ingeniería fue un honor contar conla colaboración de estos tres destacadosprofesionales, reconocidos por sus dotesde liderazgo y capacidad de alta dirección:María Benjumea, fundadora y CEO deSpain Startup; Eduardo Gil Elejoste, presi-dente de Praxair Europa y Nuria Oliver, Di-rectora de Investigación en Ciencias de Da-tos en Vodafone.

Segunda edición de Diálogos “Mujer e Ingeniería” de la Real Academia de Ingenieríaque se celebró el 30 de enero en el espacio InnovaHub de Gas Natural Fenosa

AIRE FEBRERO 201808

¿Cuáles serán los hitos principales en elDesarrollo de Negocio Internacional?ENAIRE, la empresa del Grupo Fomentoque gestiona la navegación aérea en Es-paña, tiene un Plan Estratégico, el Plande Vuelo 2020, que tiene como principalobjetivo posicionar a la organización co-mo un proveedor líder en un entorno glo-bal y competitivo y a la vanguardia de loscambios que el sector del control aéreoexperimentará en los próximos años.Entre todas las actividades previstas enel marco del Plan de Vuelo 2020, debodestacar el Plan Comercial y de Desarro-llo de Negocio Internacional, que a su vezestá alineado con el Plan de Internacio-nalización del Ministerio de Fomento. ENAIRE aspira a desarrollar su cartera deproductos y servicios comerciales y a seruno de los actores europeos más rele-vantes, a través de su participación acti-va en alianzas estratégicas y consorciosinternacionales que nos permitan adap-tarnos a los nuevos modelos de presta-ción de servicios centralizados y aprove-char las oportunidades de negocioexistentes, adoptando posiciones de li-derazgo en los desarrollos clave.Esperamos que el negocio no reguladovaya despegando paulatinamente hastaconvertirse en una parte esencial denuestras actividades. Otro de los aspectos clave en la estrate-gia de ENAIRE es la convergencia hacia elCielo Único Europeo. Se ha consolidado la colaboración en elbloque funcional de espacio aéreo delsuroeste de Europa entre España y Por-tugal y se continúa trabajando, no sóloen pro de la implantación completa deCielo Único en Europa, sino también ensu extensión a otros países del Medite-

rráneo a través de la iniciativa AEFMP, dela que somos fundadores desde los años90, y en la que participamos conjunta-mente con Argelia, Francia, Marruecos yPortugal (próximamente formará parteTúnez).

¿Qué tecnologías nuevas está in-corporando ENAIRE en línea conlos requerimientos del Cielo Úni-co Europeo?ENAIRE está altamente comprome-tida con la evolución tecnológica.Dentro de la fase I+D+i del progra-ma tecnológico del Cielo Único Eu-ropeo, SESAR, gestionada por laempresa común SESAR (SJU), noscentramos en soluciones relaciona-das con la provisión de separaciónen ruta y en área terminal. Nuestraapuesta es mejorar la eficiencia delservicio a través de evolucionar las he-rramientas de apoyo de los centros decontrol, sin perder la perspectiva de redque se desprende del Cielo Único. Asi-mismo, ENAIRE trabaja en la mejora dela gestión colaborativa de la red, en el de-sarrollo de nuevos sistemas de Comuni-caciones, Navegación y Vigilancia (CNS)y en la incorporación de nuevos enfo-ques de operación que hagan más segu-ros y eficientes los vuelos.

¿Cuáles son las principales iniciativas deENAIRE como operador internacional?Somos miembros fundadores de las so-ciedades ESSP (servicio EGNOS de au-mentación de la señal de GPS) y de GEAD(servicio de explotación de la base euro-pea de datos aeronáuticos), que actual-mente prestan los dos únicos serviciospaneuropeos de navegación aérea.

MARÍA LUZ DE MATEODirectora de Desarrollo Empresarial de ENAIRE

“Nos ven como un sociomuy cualificado en

innovación y líder en variosproyectos europeos”

Entrevista a MARÍA LUZ DE MATEO 09

También participamos en la actualidadcon un rol muy activo en el proyecto deDLS (“Data Link Service” o tecnología te-rrestre de comunicaciones de datos tie-rra-aire), y estamos negociando nuestraentrada en el programa IRIS IOC, proyectode la Agencia Espacial Europea (ESA) deDLS satelital. Por otra parte, ENAIRE ha participado acti-vamente en el programa tecnológico delCielo Único Europeo, SESAR, desde sus ini-cios, tanto en su fase I+D+i como miem-bro fundador de la SESAR Joint Underta-king (SJU) en SESAR 1 y actualmente en elprograma SESAR 2 ó SESAR 2020, comoen su fase de despliegue, donde ENAIREes miembro de la SESAR DeploymentAlliance (SDA) junto a los principales pro-veedores europeos, aerolíneas y operado-res aeroportuarios.

¿Con qué imagen de ENAIRE se encuen-tran en las reuniones con sus homólo-gos de Reino Unido, Francia o Alemania?Generalmente otros proveedores de ser-vicios de navegación aérea tienen unamuy buena percepción de nuestra organi-zación. Nos ven como un partner o sociomuy cualificado en innovación. Un ejem-plo de ello es nuestra red de comunica-ciones REDAN, donde hemos sido pione-ros en la implantación de la red IP dual de

comunicaciones. Otro ejemplo es nuestraparticipación en proyectos europeos co-mo DATALINK (donde tenemos una posi-ción de liderazgo) o los servicios presta-dos por la ESSP y GEAD, así como nuestrafunción desde hace años en la evoluciónde Sistema Automatizado de Control deTráfico Aéreo (SACTA) junto con otrosgrandes proveedores europeos como elbritánico y alemán en el marco de iTEC.

¿En qué alianzas estratégicas participaENAIRE?Actualmente una de nuestras alianzas es-tratégicas más importante es la de iTEC,(interoperability Through European Colla-boration), una iniciativa de ENAIRE, DFS(proveedor de navegación aérea alemán) yNATS (proveedor británico), en colabora-ción con Indra, para el desarrollo de un sis-tema de Gestión de Tráfico Aéreo de nue-va generación, al que posteriormente sehan adherido otros proveedores. iTEC ges-tionará un tercio del tráfico aéreo del con-tinente y permitirá obtener importantesahorros de tiempo por vuelo, combustibley costes de operación. ENAIRE es miembro fundador de la Alian-za/Grupo A6, iniciativa que agrupa a losprincipales proveedores de Servicio deNavegación Aérea de Europa con el obje-tivo de conseguir sinergias y una mayor

colaboración en las fases de desarrollo ydespliegue del programa SESAR, en sucompromiso de fomentar la moderniza-ción del sistema de gestión del tráfico aé-reo (ATM) europeo. Actualmente, losmiembros del A6, son responsables de lagestión segura de más del 80% del tráficoaéreo en Europa y contribuyen en más del70 % de la inversión en la futura infraes-tructura ATM europea.

¿Qué productos tecnológicos está de-sarrollando ENAIRE en materia de In-vestigación, Desarrollo e Innovación?Además de la intensa participación en lafase I+D+i del Programa SESAR, ENAIREpromueve activamente la investigación yel desarrollo en el plano nacional, tantomediante el Plan de Innovación de ENAI-RE, integrado en el Plan de Vuelo 2020, co-mo siendo un actor principal del Plan deInnovación para las Infraestructuras y elTransporte del Ministerio de Fomento.La iniciativa de mayor relevancia en la queestamos involucrados (y lideramos) es lade SMART ATM. Dentro de ella, pretende-mos modernizar y actualizar la gestión dela navegación aérea a través de actuacio-nes en todos los ámbitos que componenel corazón de nuestro negocio: desde laselección de rutas óptimas, la mejora en elcálculo de trayectorias, la gestión de la se-

paración de aeronaves, el desarrollo de lanavegación basada en prestaciones, laevolución de los sistemas CNS, etc.Junto con CRIDA, somos líderes de la ini-ciativa de drones, marco en el cual traba-jaremos por facilitar el encaje de estas ae-ronaves en el actual espacio aéreo.También lideramos la iniciativa de Big Datapar aplicar este tipo de tecnología, apos-tamos por el sistema de posicionamientoeuropeo Galileo y en la iniciativa relativa ala reducción de emisiones y consumo.

¿Realiza ENAIRE trabajos de consulto-ría internacional?Por supuesto, ENAIRE cuenta con profe-sionales altamente cualificados y con unconocimiento de elevado valor añadido.Actualmente prestamos servicios de con-sultoría para clientes internacionales. Losservicios que suelen ser más demandadosson los relacionados con la informaciónaeronáutica (AIS), también los rediseñosde espacio aéreo, los estudios sobre au-mento de capacidad, el diseño, especifi-cación, instalación y puesta en servicio desistemas CNS/ATM y la consultoría en ma-teria de formación especializada. Acaba-mos de estrenar nueva página webwww.enaire.es, donde pueden consultar-se en detalle las características de todosnuestros productos y servicios.

Controlador aéreo en un centro de control de ENAIRE.

ENAIREestá altamentecomprometidacon la evolución

tecnológica

ENAIRE cuentacon profesionales

altamentecualificados y conun conocimiento

de elevadovalor añadido

Acabamos deestrenar nuevapágina web

www.enaire.es,donde puedenconsultarseen detalle lascaracterísticas

de todos nuestrosproductosy servicios

ESPACIOAIRE FEBRERO 201810

Los días 7, 8 y 9 de fe-brero se celebró enSídney (Australia) lanueva edición delsimposio IGNSS,evento de referenciaen el sector de lasaplicaciones e inno-vaciones en la tecno-logía GNSS de posi-cionamiento porsatélite. Una de lassesiones del eventoestuvo dedicada al sistema australiano y neo-zelandés de posicionamiento preciso por sa-télite de nueva generación, proyecto en el queGMV es responsable del desarrollo, desplie-gue e instalación de la plataforma de proce-

samiento encarga-da de la generaciónde correccionesprecisas así comode los parámetrosde integridad de di-cho sistema. El pro-yecto, de dos añosde duración, estácoordinado por Ge-oscience Australia yademás de GMV, enél intervienen como

socios industriales, Lockheed Martin, que pro-porciona el sistema de acceso al satélite GEOy el operador de satélites Inmarsat, que apor-ta la carga de pago SBAS del satélite 4F1 parala transmisión de correcciones a los usuarios.

NanoRacks ha anunciado que Thales AleniaSpace, una ’joint venture’ entre Thales (67%)y Leonardo (33%), ha sido elegida como socioen su programa comercial de módulos deAirlock (compartimentos herméticos). ThalesAlenia Space producirá y probará la corazapresurizada, elemento crítico del módulo deAirlock de NanoRacks, cuyo lanzamiento ha-cia la Estación Espacial Internacional (ISS) es-tá previsto para finales de 2019 y que se utili-

zará para desplegar cargas útiles comercia-les y gubernamentales. Thales Alenia Spacetambién fabricará varias estructuras secun-darias, incluyendo escudos contra microme-teoreitos y desechos orbitales (Micrometeo-roid Orbital Debris, MMOD) con paneles deaislamiento multicapa (Multi-Layer Isolation,MLI), la estructura del sistema de fijación ytransferencia de energía y de video, y otroscomponentes estructurales.

Este proyecto “Microlauncher”, enmarcadodentro del Programa de Futuros Lanzado-res (FLPP) de la Agencia Espacial Europea,servirá para definir en detalle el lanzador es-pañol de pequeños satélites, propuesto porPLD Space, y que se llamará ARION 2. LaESA también ha considerado en este estu-dio que PLD Space proponga y defina técni-camente y económicamente un nuevopuerto espacial europeo, alternativo a laGuayana Francesa y focalizado en el lanza-miento de satélites a órbitas polares.

Debido al creciente apoyo institucional y elrespaldo financiero privado, la empresaquiere que este nuevo puerto espacial estéen España. De ser así, España tendría capa-cidad propia de lanzar satélites al espacio ypermitiría ampliar las capacidades indus-triales en materia de Espacio que tienenuestro país. Este hecho, fortalecería el teji-do empresarial y científico español, permi-tiendo a España ser el décimo país del mun-do con capacidad de acceso al espacioindependiente.

Airbus, en cooperación con IBM, está de-sarrollando CIMON (Crew Interactive MO-bile CompanioN, o compañero móvil inte-ractivo de la tripulación), un asistentebasado en inteligencia artificial (IA) para as-tronautas por encargo de la agencia espa-cial DLR. Alexander Gerst probará el de-mostrador de tecnología, del tamaño de unbalón medicinal y de alrededor de 5 kg depeso, durante la misión Horizons de laAgencia Espacial Europea que se desarro-llará en la ISS entre junio y octubre de 2018.“En pocas palabras, CIMON será el primer sis-tema de asistencia en vuelo y misión basadoen IA”, afirmó Manfred Jaumann, responsablede Microgravity Payloads en Airbus. “Somos la

primera compañía europea que llevará a la ISSun free flyer, una especie de cerebro volador, yque desarrollará inteligencia artificial para la tri-pulación a bordo de la estación espacial”.

“¡Hola, soy CIMON!”

Hace 34 años, se puso en órbita el Spacelab,allanando el camino para el programa europeode vuelos espaciales tripulados. Fue el inicio de

un legado de tecnología pione-ra que incluye los ATV, el Co-lumbus y el módulo de servicioeuropeo Orión. El lanzamientodel Spacelab el 28 de noviem-bre de 1983 fue la primera delas 22 misiones Spacelab queparticiparon en experimentoscientíficos de vanguardia en di-versas áreas, como nuevosmateriales, procesamiento deproductos farmacéuticos y ob-servación astronómica. Esteprimer laboratorio espacial deEuropa lo creó un consorcio in-

dustrial liderado por MBB-Erno, uno de los pre-decesores de Airbus, que construyó este pri-mer laboratorio europeo.

"Airbus y los vuelos espaciales tripulados:del Spacelab a la nave Orión"

NanoRacks incorpora a Thales Alenia Spaceen el equipo encargado del módulo

de Airlock comercial para la Estación Espacial

El Cohete ARION 2 de PLD Space, la propuestaespañola seleccionada por la ESA para el lanzamiento

de pequeños satélites al espacio

Aeolus, el satélite de detección delviento de la Agencia Espacial Eu-ropea, ha abandonado Lieja, enBélgica, tras haber completadocon éxito una exhaustiva campa-ña de pruebas térmicas y de ren-dimiento funcional en condicio-nes similares a las que tendrá enórbita. A partir de ahora se some-terá a las comprobaciones finalesen Intespace, el centro de prue-bas de Toulouse (Francia), antes

de trasladarse a la Guayana Fran-cesa en el verano, listo para su lan-zamiento a bordo de un lanzadorVega. La nave espacial, de 1,4 to-neladas de peso, liderada por Air-bus, incorpora el instrumento LI-DAR (Light Detection And Ranging/ detección y localización median-te ondas luminosas) denominadoAladin, que utiliza el efecto Dop-pler para determinar la velocidaddel viento a diferentes alturas.

"Aeolus, construido por Airbus, superatodas las pruebas en Lieja (Bélgica) y llega a Toulouse

para someterse a las últimas comprobaciones"

GMV protagonista en el congreso dereferencia de GNSS en Asia-Pacífico

Hisdesat anuncia que su satélite radarde alta resolución para la observaciónde la Tierra, PAZ, ha partido con éxitode la Base de la Fuerza Aérea de Van-denberg en California, EE.UU., embar-

cado en el lanzador Falcon 9 de la compañía Spa-ceX, a las 15:17 horas de la tarde. Después dehaber sido inyectado en la órbita prevista, ha sidorecibido por la estación alemana de Wilheim porprimera vez, una hora y cuarto después de la se-paración. Este satélite ha llegado en perfecto es-tado de salud. Posteriormente, también se ha re-cibido telemetría y se ha podido enviartelemandos desde la estación de Torrejón (Ma-drid) en el INTA, siendo ésta la estación nominaldel satélite. A partir de ahora, se va a colocar en suposición definitiva en órbita y junto con los satéli-tes alemanes TSX y TDX formará una constelaciónde satélites radar de última generación. Españada así un paso de gigante en este campo, al dis-poner a partir de este momento de capacidadespropias en observación por satélite y, de maneraespecial, con tecnología radar, situándose así en elgrupo reducido de países con esta autonomía (enEuropa: Alemania e Italia). “El programa PAZ cons-tituye un paso de gigante para el desarrollo indus-trial espacial en España”, afirmó Miguel ÁngelPanduro, Consejero delegado de Hisdesat.

ÉXITO EN EL LANZAMIENTODEL SATELITE PAZ

Lanzamiento SATÉLITE PAZ AIRE FEBRERO 201812

“Estamos muy satisfechos de la ac-ción tractora que hemos realizadoen este sector, creando empleo dealta cualificación y dotando a nuestropaís de especiales capacidades ra-dar por satélite, que hasta el mo-mento no tenía”. Airbus en España,como contratista principal del pro-grama, dirigió un equipo de 18 em-presas españolas y tres universida-des, por lo que la industria espacialespañola ha estado profundamenteinvolucrada en el desarrollo de susensor activo avanzado con tecno-logía SAR, que destaca por su gransofisticación y complejidad. Desde elcomienzo del programa, el satélitePAZ ha generado beneficios sustan-ciales para las empresas espacialesespañolas involucradas y les ha per-mitido desarrollar nuevas capacida-des para seguir mejorando su com-petitividad en el mercado mundialdel espacio. PAZ dispone de un ins-trumento radar avanzado diseñadopara aportar una alta flexibilidad ypermitir operar en diversos modos,de forma que se puedan seleccionardiferentes configuraciones de imá-genes. El satélite podrá generar imá-genes de hasta 25 cm. de resolución,de día y de noche, independiente-mente de las condiciones meteoro-

lógicas. PAZ y orbitará alrededorde la Tierra 15 veces al día. En es-te tiempo cubrirá un área de másde 300.000 kilómetros cuadra-dos a 514 kilómetros de altitudviajando a una velocidad de sietekilómetros por segundo. En suórbita cuasi-polar, ligeramente in-clinada, PAZ cubrirá la totalidadde nuestro planeta en 24 horas ysu uso es tanto civil como militar.

Aplicaciones de PAZPermite la observación del terri-torio para múltiples aplicaciones:control fronterizo, inteligencia,control medioambiental, protec-ción de los recursos naturales,operaciones militares, verifica-ción de tratados internacionales,vigilancia de la superficie terres-tre, urbanismo, planificación deinfraestructuras, evaluación decatástrofes naturales y cartogra-fía de alta resolución, entre otras.

AIS por satéliteComo carga útil secundaria, elsatélite PAZ llevará a bordo unreceptor AIS (identificación au-tomática de buques) de últimageneración de la empresa coti-zada canadiense exactEarth, de

la que Hisdesat es el mayor accionista, demanera que por primera vez se podrá reali-zar una fusión de datos SAR (Radar de aper-tura sintética) y AIS captados de forma si-multánea, lo que permitirá disponer de lamejor monitorización posible del entornomarítimo en todo el mundo. Los procesado-res se han desarrollado en colaboración conel Departamento de Teoría de la Señal y Co-municaciones de la Escuela Politécnica Su-perior de la Universidad de Alcalá de Hena-res. También en el campo de la vigilanciamarítima, Hisdesat ha desarrollado, en cola-boración con INDRA, un procesador de de-tección de anomalías basado en la tecnolo-gía AIS que permite realizar la vigilancia decualquier incidente en un área de interés de-finida durante un tiempo establecido. Loscomportamientos que se reportan son, en-tre otros, la vigilancia de un área informandode los barcos que se encuentran en la mis-ma, interceptación de un barco en una zonapróxima definida, barcos parados en mar,velocidades anómalas de barcos, agrupa-mientos de barcos, entradas y salidas depuertos, etc.

Experimento radio ocultaciónTambién estará provisto de un experi-mento de Radio Ocultación y PrecipitaciónExtrema (ROHP, por sus siglas en inglés)del Instituto de Ciencias del Espacio delConsejo Superior de Investigaciones Cien-

De izquierda a derecha, Juan Carlos Batanero director de espacio y seguridad de INDRA; José J. Guillamón director gene-ral de AIRBUS D&S; Begoña Cristero secretaria general de Industria y Pyme, Dolores de Cospedal ministrade Defensa; Agustín Conde secretario de estado de Defensa; Almirante Santiago Bolibar presidente del consejode administración de Hisdesat; General José María Salom director general del INTA.

tíficas (ICE-CSIC). Por primeravez se realizarán medidas deradio ocultación GNSS (siste-ma global de navegación porsatélite) en dos polarizacionesde modo que se puedan explo-tar las posibles capacidades dela radio ocultación polarimétri-ca para detectar y cuantificarprecipitaciones intensas. Deesta manera, será posible me-jorar predicciones en materiade comportamientos atmosfé-ricos, tales como las lluvias,inundaciones y tomar las me-didas necesarias para evitarposibles desastres asociados.El proyecto de Radio oculta-ción y Precipitación Extrema(ROHP) está liderado por el Ins-tituto de Ciencias del Espacio(ICE) del CSIC y cuenta con lacolaboración del NASA Jet Pro-pulsion Laboratory (JPL), de laNational Oceanic and Atmosp-heric Administration (NOAA) eHisdesat.

Lanzamiento SATÉLITE PAZ 13

AIRE FEBRERO 201814 Lanzamiento SATÉLITE PAZ

CopernicusEste nuevo satélite también permiti-rá mejorar sustancialmente el posi-cionamiento de nuestro país dentrodel programa europeo para la vigi-lancia mundial del medio ambiente

y la seguridad Copernicus, principaliniciativa en el ámbito de la observa-ción de la Tierra liderada por laUnión Europea y la Agencia Europeadel Espacio (ESA), al ser PAZ desig-nado, Misión Contribuyente.

AIRE16

MADRIDESCALA EN...

CESA obtiene la certificación PERAM 145CESA obtiene la certificación PE-RAM 145, normativa de aerona-vegabilidad militar, para las orga-nizaciones de mantenimiento.Las certificaciones PERAM (Pu-blicación Española de Requisitosde Aeronavegabilidad Militares)son concedidas por la DirecciónGeneral de Armamento y Mate-rial (DGAM) que pertenece al Mi-nisterio de Defensa y son unaadaptación de las normas EASA(Agencia Europea de SeguridadAérea), utilizadas como estándarnormativo por toda la comuni-dad civil. En Europa, se han pu-blicado bajo la denominación deEMAR. La homogeneización deestas leyes es importante. Resul-ta beneficioso para la industria ypara los ejércitos, ya que favore-ce la posibilidad de hacer man-

tenimiento en cualquier lugar delmundo y sobre todo, facilita lacertificación de los proyectos eu-ropeos, dando así un mayor pesoa la aviación europea en el mun-do. Este certificado, reconocidopor los ejércitos europeos y al-gunos de terceros países (p.eAustralia), permite a CESA emitirPERAM form1 con equipos repa-rados en la compañía. Esta certi-ficación, cuyo carácter según lasúltimas informaciones va a serobligatorio a lo largo de este año,aporta valor y seguridad al traba-jo de mantenimiento y repara-ción realizado. Al mismo tiempo,permite enviar directamenteequipos reparados a clientes mi-litares, hecho de gran importan-cia especialmente en el caso delA400M.

CESA ha recibido la prestigiosa“Medalla de Oro al Mérito en elTrabajo”. La Asociación Europeade Economía y Competitividad hacelebrado su primera ceremoniade 2018 otorgando esta medallaque reconoce el espíritu empresa-rial dentro del marco europeo a di-versas compañías, instituciones yexpertos profesionales que hanfomentado la conciencia del em-prendedor y del buen hacer de lasentidades privadas. La ceremonia,presentada por la periodista Ana

García Lozano, tuvo lugar el pasa-do jueves, 25 de enero a las 21:00horas, en el Hotel Eurostars SuitesMirasierra. El presidente de la aso-ciación AEDEEC, y editor y directorde El Mundo Financiero, José LuisBarceló y su vicepresidente, el le-trado Juan Ignacio Navas Mar-qués, socio fundador deNavas&Cusí Abogados, fueron losencargados de entregar este ga-lardón a D. Manuel Sánchez Loza-no y D. Eduardo Chamorro, comorepresentantes de CESA. CESA

fue reconocida por su trayectoriade internalización y la importanciaotorgada a la innovación y desa-rrollo, que fomentan un marcoempresarial tecnológico e incre-mentan su capacidad competitivaen el sector, así como por su res-ponsabilidad social corporativa. Laentrega de este premio confiere ala compañía un certificado y unsello de calidad, que no hubiera si-do posible obtener sin el compro-miso y entrega de todo el equipoque trabaja cada día en CESA.

APTIE, Conferencia sobreSeguridad Anti Drones

Aeropuertos, edificios guberna-mentales, instalaciones y vehícu-los militares, centrales energéti-cas, estadios y otros espaciospúblicos están luchando para ade-lantarse a la constante amenazaque suponen los drones, con unatecnología en continua evolución.Es en este contexto en el que AP-TIE - Asociación para la Promociónde las Tecnologías e Industrias Es-tratégicas - organiza antiDrone, laConferencia sobre necesidades yrespuestas ante la amenaza querepresentan los drones mal inten-cionados, y donde se busca pro-porcionar soluciones eficaces alas instituciones y empresas de-mandantes de seguridad anti dro-

ne. La Jornada antiDrone sobreDetección y Neutralización deDrones que tendrá lugar en Ma-drid el 15 de marzo va a contarcon la participación de los máscualificados representantes deempresas e instituciones afecta-dos por los crecientes incidentesde seguridad derivados del maluso de los drones. Como institu-ciones y empresas usuarias de in-fraestructuras críticas que ya tra-bajan en mejorar su coberturaante este problema participarán elMinisterio del Interior, el Ministe-rio de Defensa, el Centro Nacionalde Protección de InfraestructurasCríticas CNPIC, la Guardia Civil, laPolicía Nacional, ADIF e Iberdrola.

FEBRERO 2018

Brokair Aviation Group ha adqui-rido, a través de su división Bro-kair Aviation Academy, un simula-dor tipo Airbus 320 a la empresamadrileña Simloc Research. Launidad estará totalmente integra-da en la cabina del fuselaje de unA320. Con este moderno simula-dor Brokair se convierte en el pri-mer Centro de Canarias en con-

tar con un entrenador de este tipoque podrá ofrecer formación deprimer nivel a distintos colectivosdel ámbito aeronáutico. Su obje-tivo es dar un apoyo fundamentalpara los cursos de formación bá-sica para Técnicos de Manteni-miento de Aeronaves (TMA), cur-sos de Tipo de Aeronaves paraTMA´S certificadores hasta los

cursos específicos pa-ra pilotos MCC (MultiCrew Cooperation),preparación parapruebas de aerolíne-as, cursos de inicia-ción al vuelo y paraTripulantes de Cabinade Pasajeros (TPC),dentro de unas insta-laciones únicas en lasislas. Para SantiagoRosas socio fundadorde Brokair “Invertir enformación es siempreuna garantía, y hemosdecidido adquirir estesimulador porque es-tamos convencidosde que es el comple-mento final para loscursos que estamos

impartiendo en Canarias, apor-tando a nuestra formación un ele-mento de altísima calidad. Ennuestra Academia para Técnicosde Mantenimiento de Aeronavesdamos formación teórica y prácti-ca en ese área, pero adicional-mente queremos que tambiénconozcan la parte operativa deuna compañía aérea”.

Brok-Air adquiere un simulador A320 de Simloc

CESA recibe la Medalla de Oro al Méritoen el Trabajo, concedida por AEDEEC

AIRE18

ANDALUCÍAESCALA EN...

AERTEC Solutions acude a la III edición de UMEX, la feriade los sistemas aéreos no tripulados de Oriente Medio

Empresas y entidades tecnológicaslíderes en Europa señalan a la fabricación

aditiva como una tecnología clavepara el futuro del sector aeroespacial

AERTEC Solutions, la ingeniería in-ternacional especializada en tecno-logías aplicadas a la aeronaútica, es-tá participando en la III edición de laUnmanned Systems Exhibition &Conference (UMEX), la feria de lossistemas no tripulados más impor-tante de Oriente Medio, y que tienelugar del 25 al 27 de febrero en elCentro Nacional de Exposiciones deAbu Dhabi. La capital emiratí acogepor segunda vez este evento aero-espacial, que en su última ediciónde 2016 congregó a casi un cente-nar de expositores procedentes de23 países, registrando unas 5.000 vi-sitas. UMEX 2018, además de unazona expositora y un programa deconferencias, incluye demostracio-nes de vuelo en vivo. AERTEC Solu-tions muestra en un stand propio suportfolio de soluciones en el ámbitode sistemas aéreos no tripulados,destacando la plataforma aérea de

ala fija TARSIS 25, una solución ver-sátil, de altas prestaciones que per-mite diferentes configuraciones ymisiones. Se trata de un avión no tri-pulado (UAV/RPAS) táctico de altatecnología, diseñado para aplicacio-

nes de observación y vigilancia tantopara el ámbito civil como militar. Lamultinacional española está expo-niendo in situ una unidad del TARSIS25, junto a un simulador del TARSIS75, su otra apuesta en UAVs.

Hoy se ha dado a conoceren el espacio Link by UMA-Atech en Málaga el nombredel equipo ganador del pro-grama AERTEC SolutionsChallenge #2, una iniciativaque ha buscado entre losjóvenes universitarios opor-tunidades de negocio rea-les del TARSIS 25, el RPAS li-gero de alta tecnologíadiseñado íntegramente porAERTEC Solutions, y que enesta segunda edición ha contadocon la colaboración de FundaciónBanco Sabadell e Imagine Creati-

vity Center. El equipo ganador estáformado por Antonio Rodríguez yJosué del Valle, ambos estudiantes

del Máster doble de In-geniería Industrial y Me-catrónica en la Universi-dad de Málaga, que hancompetido con su pro-yecto denominado “Ae-rial Night Guard”. Se tra-ta de una idea denegocio que explota lasposibilidades tecnológi-cas que aportan losRPAS de ala fija, como elcaso de TARSIS 25, para

la prestación de innovadores ser-vicios de seguridad en condicionesno convencionales.

Empresas, expertos y entidadestecnológicas de España y diferen-tes países europeos se han reuni-do hoy en el Parque TecnológicoAeroespacial de Andalucía Aerópo-lis para analizar el potencial que eldesarrollo de la tecnología de Fabri-cación Aditiva, conocida popular-mente como impresión 3D, tienepara el futuro del sector aeroespa-cial. En la celebración de la jornada“Fabricación Aditiva Metálica paraAplicaciones Aeroespaciales”, res-ponsables de compañías líderes enEuropa en este ámbito, centros deinvestigación, y especialistas y pro-fesionales del sector han destaca-do el uso y aplicación de esta tec-nología como una de las clavespara el desarrollo de una fabrica-ción más avanzada, bajo los nuevoscriterios de la denominada Industria4.0, para la industria aeronáutica yespacial. Así, los participantes han

expuesto la necesidad de seguir im-plementando actividades de I+Dque permitan que esta tecnologíadesarrolle una mayor madurez parasu industrialización, tanto en el sec-tor aeroespacial como en otros ám-bitos industriales. La jornada, que haorganizado el Centro Avanzado deTecnologías Aeroespaciales (CA-TEC) en el marco del proyecto eu-ropeo ADDISPACE, en el que parti-cipa el propio centro, ha contadocon la participación de más de 80empresas del sector aeroespacial eindustrial en Andalucía y España, yconferencias y mesas redondas deexpertos de firmas como AirbusDefence & Space, ITP Aero, Renis-haw Ibérica, el Centro AeroespacialAlemán DLR, PRINCIPIA, Alestis Ae-rospace, CITD, Tryo Aerospace, laEscuela Superior de Tecnologías In-dustriales Avanzadas francesa (ES-TIA) y el propio CATEC.

ALESTIS cierra 2017 con recordde ventas y resultados positivos

El año 2017 ha sido especialmentepositivo para ALESTIS con un re-cord en las ventas del grupo demás de 286 millones de euros yunos resultados relevantes, alcan-zando un EBITDA* de 41,5 millo-nes de euros y un EBIT* por prime-ra vez positivo de 10 millones deeuros, una mejora de más de 13millones con relación al año 2016.El “cash-flow” generado en el añopor las operaciones, neto de inver-siones, ha sido igualmente positivopor un importe superior a 14 millo-nes. En el plano operacional, laCompañía ha cumplido de formasobresaliente con los requerimien-tos de sus distintos clientes y, enespecial, del programa A350 XWB

en el que figura ALESTIS como unode los principales suministradoresde aeroestructuras del avión. Estascifras fueron anunciadas el pasadojueves 8 de febrero, durante la reu-nión anual de comunicación de re-sultados a sus directivos y cuadrosprincipales, que tuvo lugar en elCentro de Empresas de AEROPO-LIS (La Rinconada – Sevilla). Más de150 directivos de los distintos cen-tros de la Compañía en España yBrasil, repasaron los hitos y logrosrelevantes alcanzados en el 2017,así como los objetivos a corto ymedio plazo que garantizan la sos-tenibilidad futura del suministradorde aeroestructuras de AIRBUS, EM-BRAER y BOEING.

FEBRERO 2018

El Centro Avanzado de TecnologíasAeroespaciales (CATEC) está colabo-rando con Vodafone España en eldesarrollo de nuevas tecnologíasque están implicando el uso de sis-temas aéreos no tripulados, conoci-dos como drones (UAS/RPAS), ensus nuevas aplicaciones para el áreade movilidad, como la localización yseguimiento de operaciones a travésde la instalación de su nueva tecno-logía de telefonía móvil en estas ae-ronaves no tripuladas. Estas nuevas tecnologías y aplicacio-nes han sido presentadas a través deuna serie de demostraciones en di-recto en el marco del Mobile World

Congress 2018 (MWC), que se cele-bra en Barcelona del 26 de febreroal 1 de marzo y que reúne a las prin-cipales compañías tecnológicas del

mundo para dar a conocer sus últi-mas innovaciones y desarrollos pio-neros en el ámbito de la movilidad yla telefonía móvil.

CATEC colabora con Vodafone en el desarrollo de nuevastecnologías de movilidad mediante el uso de drones

El proyecto “Aerial Night Guard”, presentado por dosestudiantes de Ingeniería Industrial y Mecatrónica, ganadorde la segunda edición de AERTEC Solutions Challenge

AIRE FEBRERO 201820 HORAS DE VUELO

Presidido por el Ministro de Fomento, D. Íñi-go de la Serna, ha tenido lugar en el CentroNacional de Coordinación de SalvamentoMarítimo en Madrid el acto de entrega delos primeros Premios de Salvamento Marí-timo en el marco de los actos de celebra-ción del 25 aniversario de esta Entidad. Es-tos premios son un reconocimiento a laspersonas, instituciones y colectivos que danvalor a los servicios de rescate, búsqueda ysalvamento marítimo, de prevención y lu-cha contra la contaminación del medio ma-rino y de control del tráfico marítimo. En es-te sentido, las tripulaciones Babcock de los

helicópteros HELIMER 202 y HELIMER 207han sido reconocidas con un accésit en lacategoría de desempeño excepcional porlas evacuaciones realizadas durante laemergencia del buque Cheshire el pasadomes de agosto y por el rescate de 12 y 11personas, respectivamente, en unas condi-ciones extremadamente peligrosas por losgases tóxicos que emanaban del buque. Elcomandante Víctor Hidalgo, el copiloto Ig-nacio Martín Osorio y los rescatadores Ja-vier Losada y Víctor Torres han recogido elreconocimiento de manos del Ministro deFomento D. Iñigo de la Serna.

Dos tripulaciones Babcock reconocidas en los primerosPremios de Salvamento Marítimo al desempeño

excepcional por el rescate del Cheshire

España, ha comenzado 2018 con un cre-cimiento en los vuelos gestionados del6,5%. El tráfico aéreo gestionado en enerofue de 134.199 vuelos en total, 8.143 másque en el mismo mes de 2017. La mediadiaria de vuelos gestionados el pasadomes por ENAIRE es de 4.329. Tras 52 me-ses encadenados de aumento de los vue-los, España crece por encima de la mediaeuropea, que en enero es del 4,8%. Losvuelos nacionales, 30.777, subieron de

forma destacada, con un un 11,6%. Tam-bién los sobrevuelos (vuelos que no tie-nen origen ni destino en un aeropuertoespañol) crecen con dos dígitos, un 10,2%(30.748). El tráfico internacional fue de72.674 vuelos en enero, un 3% más. El trá-fico crece en todos los centros de controlaéreo de ENAIRE: Canarias (+5,3% y29.780 vuelos), Madrid (+6,4% y 81.683),Barcelona (+6,4% y 52.312), Canarias(+5,3% y 29.780) y Palma (+1,7% y 9.681).

El Colegio Oficial de Pilotos de la AviaciónComercial (COPAC) expresa su gran satis-facción por la correspondencia académicadel título de piloto de transporte de líneaaérea a Grado universitario, tras la aproba-ción en el Consejo de Ministros del pasadoviernes, ya que supone un importante re-conocimiento para este colectivo profesio-nal. La iniciativa, impulsada por el COPAC,fue verificada por la Agencia Nacional deEvaluación de la Calidad y Acreditación(ANECA) y recibió el informe favorable delConsejo de Universidades, equiparando eltítulo de piloto de transporte de línea aé-

rea, en la modalidad de Avión y Helicóptero,con el nivel 2 (Grado) del Marco Español deCualificación para la Educación Superior(MECES). Desde 1995 el título de piloto fuedeclarado equivalente al título de Diploma-do universitario, pero tras la implantacióndel Espacio Europeo de Educación Superioren 2007 existía un vacío. La aprobación porparte del Gobierno de esta corresponden-cia al nivel 2 del MECES culmina un objetivofundamental largamente perseguido por elCOPAC, al ser la formación uno de los pila-res de la seguridad aérea y del servicio alos usuarios del transporte aéreo.

El Colegio Oficial de Pilotos consiguela correspondencia del título de piloto de

transporte de línea aérea a Grado universitario

ENAIRE comienza 2018 con un crecimientoen los vuelos gestionados del 6,5%

La Feria de Empleo de la ETSI Aeronáuticay del Espacio se celebra los días 20 y 21 demarzo, con la diversidad y versatilidad delos ingenieros aeroespaciales como ejecentral. Un total de 18 empresas ya hanconfirmado su presencia en AeroEmpleo2018. Se trata de las principales empresasdel sector aeroespacial, cuyo nombre va li-

gado a la industria más puntera e innova-dora y otras empresas de sectores afinesque también se nutren de ingenieros de larama aeroespacial en sus equipos de tra-bajo. En definitiva, la tercera edición de Ae-roEmpleo contará con la participación delas compañías que más ingenieros aeroes-paciales contratan cada año.

Las principales empresas del secto Aeroespacialestarán en AEROEMPLEO 2018

AIRE FEBRERO 201822 FUERA DE PISTA...

Iberia e Iberia Express han recibido hoy demanos de FlightGlobal el premio a las máspuntuales del mundo en 2017, en las cate-gorías de aerolínea internacional de red ycompañía de bajo coste respectivamente.Fernando Candela –Consejero Delegadode Iberia Express-, Willie Walsh –ConsejeroDelegado de IAG- y Luis Gallego –Presiden-te de Iberia- en el centro de la foto, rodea-dos de trabajadores de Iberia e Iberia Ex-press. Steve Ritchie, vicepresidente deFlightGobal, ha explicado durante el eventode entrega de los galardones que el ran-king elaborado por esta consultora, líder en

información de vuelos, servicios y aplica-ciones de la industria de los viajes, que “serla compañía aérea más puntual del mundoes una cosa, pero conseguirlo varias vecesde forma consecutiva, como es el caso deIberia Express e Iberia, es algo impresio-nante”. En 2017 Iberia fue la aerolínea in-ternacional de red más puntual del mun-do (Global Airline Network) con el 88,97 porciento de los vuelos en hora. Iberia tam-bién ha sido reconocida como la aerolíneamás puntual de Europa (European MajorAirline), con una puntualidad media en losvuelos a esta región del 89,54 por ciento.

Air Europa presenta hoy su primer Boeing 787-9 Dreamliner con el que inicia la segunda fasede renovación de su flota de largo radio queculminará en 2022 tras la incorporación pro-gresiva de otros quince B787-9. Con su llega-da, Air Europa ha alcanzado un nuevo hito yafianzado como una de las aerolíneas con laflota más joven, eficiente y moderna del sector.La aeronave, líder en tecnología, es el segundomiembro de la familia Dreamliner y, al igual queel 787-8, combina el interior más confortablecon un excepcional rendimiento medioam-biental al reducir en un 20% tanto el consumode combustible como las emisiones, y en un

60% el impacto acústico. El nuevo Dreamliner,ligeramente superior al Boeing 787-8, con unalongitud de 63 metros y una envergadura de60 metros; presenta igualmente una mayorcapacidad de carga y de pasajeros. El 787-9dispone de un total de 333 plazas, de las que30 integran la cabina Business. La totalidad delas plazas cuentan con pantalla táctil de entre-tenimiento audiovisual y puerto USB. Además,en la clase Business los asientos son total-mente abatibles para garantizar el máximoconfort al pasajero. El primer Dreamliner 787-9,con matrícula EC-MSZ, lleva el nombre del pre-sidente de Globalia, Juan José Hidalgo.

La compañía aérea Air Europa, pertenecienteal grupo turístico Globalia, dedica en este2018 uno de sus ocho Boeing 787-8 Dreamli-ners al VIII Centenario de la Universidad deSalamanca. La aeronave, que opera rutastransoceánicas, ha sido bautizada con el le-ma ‘Desde 1218. Universidad de Salamanca.VIII Centenario’, que luce ya en su fuselaje.Uno de los objetivos estratégicos de la cele-bración, el de la promoción nacional e inter-nacional, se ve colmado con esta acción queposibilita una gran visibilidad para la imagende la efeméride con la que se pretende re-forzar el posicionamiento de la instituciónacadémica salmantina y su relevancia en to-do el mundo. Para Air Europa es todo un ho-nor contribuir a la celebración del VIII Cente-

nario de la Universidad de Salamanca y dar aconocer a nivel internacional, a través de unode sus aviones más modernos y eficientes, laimportancia y el prestigio de la universidadmás antigua de España, y una de las másprestigiosas y afamadas por su excelencia,cuna de líderes en valores humanos.

Air Europa presenta su primer Boeing 787-9

El primer A350-900 para Iberia vacobrando forma en la cadena demontaje final (FAL) Roger Béteillede Toulouse, Francia. El avión, cu-ya entrega está prevista para es-te verano, se encuentra en la fasede unión de las alas al fuselaje,con la instalación de los pilonesde los motores y los estabilizado-res horizontal y vertical y el pri-mer encendido de los sistemaseléctricos, todo acometido enuna misma estación.

El primer A350 XWB de Iberia cobra formaEl VIII Centenario de la Universidad de Sala-manca cuenta con un nuevo colaboradorgracias a la alianza con Marca España. Esteacuerdo permitirá impulsar la promoción dela efeméride con la que el Estudio salmanti-no celebra sus 800 años de historia. La insti-tución cumple así uno de sus objetivos es-tratégicos, el de dar a conocer a la sociedadel rico legado intelectual y patrimonial queatesora desde que fuera fundada en 1218por el rey Alfonso IX de Castilla. La colabora-ción con Marca España se materializará enla puesta en marcha de iniciativas, a travésde diversos canales de comunicación, orien-tadas a visibilizar tanto los pormenores delas diferentes actividades programadas con

motivo de la conmemoración, entre las quese incluyen congresos, reuniones institucio-nales de primer nivel y un amplio programacultural, como todos aquellos aspectos de lainstitución que la han acompañado desdeel siglo XIII hasta hacer de ella lo que hoy es,un referente del pensamiento como cunadel Humanismo y refugio intelectual de mul-titud de grandes nombres de la cultura, lasartes, el pensamiento y la ciencia. Los 800años de historia de la Universidad de Sala-manca, la primera de las universidades es-pañolas y la más antigua de las universida-des hispanas existentes, son un hito en lahistoria del sistema universitario español yen Español.

Marca España se suma al VIII Centenariode la Universidad de Salamanca

Air Europa dedica un Dreamliner al VIII Centenariode la Universidad de Salamanca

Iberia e Iberia Express reciben el premioa las más puntuales del mundo