Patrimonio histórico científico,

6
ISSN: 2341-2674 Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Secc. Aula, Museos y Colecciones, 3, 2016, 33-37 Patrimonio histórico científico, relevancia de los institutos históricos Historical heritage scientist, relevance of historical institutes Luis Castellón Serrano Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos (ANDPIH) Gran Vía 61, 18001 Granada [email protected] Recibido: 11-enero-2016. Aceptado: 18-febrero-2016. Publicado en formato electrónico: 25-febrero-2016. Palabras clave:didáctica,levaduras,microbiología,biotecnología,metabolismo. Key Words: didacticism, yeast, microbiology, biotechnology, metabolism. RESUMEN En este artículo se desarrolla el contenido de la comunicación que presentamos en la XXI Bienal de la RSEHN. Resaltábamos la evidencia de que, para dar respuesta a los aspectos incluidos en el tema central de la Bienal, “Evolución, investigación y didáctica”, las antiguas colecciones científicas de los Institutos Históricos españoles pueden prestar una considerable ayuda. Al mismo tiempo conviene recordar que algunos de los antiguos catedráticos de estos centros fueron protagonistas en la difusión de los conocimientos evolucionistas que se divulgaron en la España del siglo XIX. Asimismo, pretendemos destacar el interés con que se contemplan estos temas desde la Asociación Nacional para la Defensa de los Institutos Históricos y particularmente en lo que hace referencia a la didáctica de la Evolución. ABSTRACT TheThis paper develops the content of a communication presented at the XXI Biennial RSEHN related to its main topic: “Evolution, Research and Teaching” It is a helpful piece of information as it deals with issues related to the scientific collections that belong to Spanish Historic Secondary Schools. At the same time, it is worthwhile to remember that some of the former professors from these institutions played a key role in spreading the evolutionist theories. Last but not least, we (the National Association for the Defence of Historic Secondary Schools) would like to underline the importance that these aspects deserve, particularly in reference to the Didactics of the Evolution. Este artículo pretende reflejar mi condición de representante de la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos (ANPDPIH), de la que me honro ser presidente desde su fundación hace ya un lustro. También quiero manifestar mi convencimiento de que el contenido de este trabajo responde plenamente al sentido que se deduce del tema monográfico elegido para la convocatoria de esta XXI Bienal de la RSEHN, que no es otro que el de Evolución, Investigación y Didáctica. Primero, porque se centra en la importancia de los materiales didácticos existentes en unos centros de enseñanza que representaron durante mucho tiempo un papel trascendente en el contexto educativo español. Luego, porque, como se verá, entre los docentes de estos centros no faltaron investigadores ilustres que desarrollaron muy diversos campos de estudio y que demostraron una gran formación y un aplicado trabajo

Transcript of Patrimonio histórico científico,

Page 1: Patrimonio histórico científico,

ISSN: 2341-2674

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Secc. Aula, Museos y Colecciones, 3, 2016, 33-37

Patrimonio histórico científico, relevancia de los institutos históricos

Historical heritage scientist,relevance of historical institutes

Luis Castellón Serrano Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio

de los Institutos Históricos (ANDPIH)Gran Vía 61, 18001 Granada

[email protected]

Recibido: 11-enero-2016. Aceptado: 18-febrero-2016.Publicado en formato electrónico: 25-febrero-2016.

Palabras clave: didáctica, levaduras, microbiología, biotecnología, metabolismo.Key Words: didacticism, yeast, microbiology, biotechnology, metabolism.

ResumenEn este artículo se desarrolla el contenido de la comunicación que presentamos en

la XXI Bienal de la RSEHN. Resaltábamos la evidencia de que, para dar respuesta a los aspectos incluidos en el tema central de la Bienal, “Evolución, investigación y didáctica”, las antiguas colecciones científicas de los Institutos Históricos españoles pueden prestar una considerable ayuda. Al mismo tiempo conviene recordar que algunos de los antiguos catedráticos de estos centros fueron protagonistas en la difusión de los conocimientos evolucionistas que se divulgaron en la España del siglo XIX.

Asimismo, pretendemos destacar el interés con que se contemplan estos temas desde la Asociación Nacional para la Defensa de los Institutos Históricos y particularmente en lo que hace referencia a la didáctica de la Evolución.

AbstRActTheThis paper develops the content of a communication presented at the XXI

Biennial RSEHN related to its main topic: “Evolution, Research and Teaching”It is a helpful piece of information as it deals with issues related to the scientific

collections that belong to Spanish Historic Secondary Schools. At the same time, it is worthwhile to remember that some of the former professors from these institutions played a key role in spreading the evolutionist theories.

Last but not least, we (the National Association for the Defence of Historic Secondary Schools) would like to underline the importance that these aspects deserve, particularly in reference to the Didactics of the Evolution.

Este artículo pretende reflejar mi condición de representante de la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos (ANPDPIH), de la que me honro ser presidente desde su fundación hace ya un lustro. También quiero manifestar mi convencimiento de que el contenido de este trabajo responde plenamente al sentido que se deduce del tema monográfico elegido para la convocatoria de esta XXI Bienal de la RSEHN, que no es otro que el de Evolución, Investigación y Didáctica. Primero, porque se centra en la importancia de los materiales didácticos existentes en unos centros de enseñanza que representaron durante mucho tiempo un papel trascendente en el contexto educativo español. Luego, porque, como se verá, entre los docentes de estos centros no faltaron investigadores ilustres que desarrollaron muy diversos campos de estudio y que demostraron una gran formación y un aplicado trabajo

Page 2: Patrimonio histórico científico,

Luis CasteLLón serrano

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Secc. Aula, Museos y Colecciones, 3, 2016

34

profesional, y por fin, porque entre ellos no escasearon las experiencias que pusieron de manifiesto en España las primeras teorías evolutivas, lo que puede registrarse, además, a través del análisis de algunas piezas del patrimonio que aquí va a ser comentado.

Es un hecho evidente que los Institutos Históricos, es decir, los centros de segunda enseñanza creados a partir del segundo tercio del siglo XIX y anteriores en su fundación a la Guerra Civil, encierran entre sus fondos importantísimas colecciones de material didáctico que ya en otras ocasiones hemos puesto de manifiesto, como por ejemplo en la anterior de estas Bienales de la RSEHN1. Esos centros aparecían definidos en la Ley Pidal que promovió en 1845 este ministro siguiendo las indicaciones de su asesor técnico y director general de instrucción pública Antonio Gil de Zárate, y en su organización se contemplaba la oportunidad de desarrollar enseñanzas como las de las materias de Física, Química o Historia Natural de carácter muy pragmático, disciplinas en las que se incluían estudios de Mineralogía, Zoología o Botánica para cuyo desarrollo pedagógico parecía indispensable la utilización de colecciones que permitiesen a los alumnos de estos centros aprender más y mejor. Tales fondos eran resultado de muy distinta procedencia, en algunos casos herencias de centros anteriores, en otros envíos realizados por la propia administración educativa que contaba, a veces, con la colaboración de instituciones como el Museo Nacional de Ciencias Naturales o el Jardín Botánico, en otras ocasiones resultado de las compras realizadas por los mismos institutos a instancia de los profesores más interesados. Aquí tenemos pues el origen de los materiales hoy depositados en los Institutos Históricos y que sirven para explicar y complementar los comentarios de esta exposición.

El patrimonio que encierran estos Institutos Históricos puede ser contemplado, al menos, desde cuatro perspectivas: en primer lugar, desde la que reflejan los edificios en que están asentados muchos de ellos, que por su importancia los convierte en bienes de interés cultural desde el punto de vista arquitectónico y en construcciones singulares de referencia en algunas de nuestras ciudades.

Luego, una segunda forma patrimonial –en la que centraremos nuestro análisis en esta ocasión– la constituyen las piezas y colecciones de material pedagógico. Y aún quedarían otras dos expresiones patrimoniales, la documental que emana de su propia historicidad y en la que queda registrada una buena parte de la historia educativa española, y por fin, la bibliográfica, en la que encontramos volúmenes de un gran valor y singularidad, alguno de los cuales recordaremos también en esta ocasión.

En todo caso, como se publicaba en una noticia de prensa hace algún tiempo, todas estas formas patrimoniales se muestran a menudo como “tesoros ocultos bajo el polvo de la tiza”2 una frase cuyo significado queremos precisamente cambiar con la actividad que impulsamos desde la ANPDPIH desde la que promovemos la recuperación, catalogación, estudio y exposición de estos fondos desde sus diversas perspectivas, a fin de que su existencia y sentido queden a disposición de todos los ámbitos sociales y, por supuesto, de los educativos. Es decir, que no sean ámbitos patrimoniales ni ocultos ni cubiertos del polvo de la tiza.

1. cAstellón seRRAno, L. 2014. Un ejemplo de recuperación patrimonial: El Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada. Boletín de la Real Sociedad Española de Histoira Natural (Aula, Museos y Colecciones). I: 113-123. 2. Jiménez Titos, F. 2000. Tesoros ocultos bajo el polvo de tiza. El País [Edición An-dalucía], 20 de septiembre de 2000. <http://elpais.com/diario/2000/09/20/andalu-cia/969402148_850215.html> [Consulta: 24-feb-2015].

Figura 1. Fotografía del claustro del instituto de Baeza.

Page 3: Patrimonio histórico científico,

Patrimonio histórico científico, relevancia de los institutos históricos

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Secc. Aula, Museos y Colecciones, 3, 2016

35

Queda claro pues que el material pedagógico y científico de los Institutos Históricos es muy amplio y variado, y que lo que pretendemos en este artículo es precisamente ofrecer una muestra de su diversidad y destacar algunas de las aplicaciones didácticas que por sí mismas justificarían su recuperación.

Podemos resaltar, en primer lugar, las colecciones conservadas de láminas pedagógicas. Resultaba ser este un recurso didáctico muy divulgado, ya que la práctica habitual del aula no permitía la visión directa de los objetos de estudio, por lo que estos se trasladaban a imágenes fijas que los reemplazaban, y a partir de las cuales se procedía a su explicación. Entre una amplísima oferta comercial que aquí no vamos a pormenorizar destacaban las correspondientes a Historia Natural de Achille Comte y las murales de Morfología y Anatomía del P. Pfurtscheller.

Otras muestras singulares existentes en los Institutos Históricos son las piezas mineralógicas o los ejemplares zoológicos de animales extinguidos, a las que pueden añadirse las magníficas muestras de fósiles conservados en algunos centros y que son, en este caso, particularmente útiles para los estudios evolutivos

Una mención especial merecen las maquetas anatómicas del Dr. Auzoux, a las que a menudo se alude como material clástico, aunque algunas no lo sean ya que no todos los modelos se descomponen en piezas. Se trata de colecciones de partes anatómicas elaboradas en papel maché con las que se podían, en muchos casos, conformar modelos desmontables. Desde los años veinte del siglo XIX, fecha de elaboración de las primeras piezas por su promotor el doctor Louis Auzoux, se convirtieron en un material didáctico fundamental durante más de un siglo para los estudios de Anatomía y Fisiología.

En coincidencia directa con los contenidos de esta Bienal, estos materiales son también muy útiles para el estudio de la evolución del encéfalo de los vertebrados hasta llegar al ser humano, y similar eficacia pedagógica ofrecen los análisis del esqueleto de vertebrados, peces, reptiles o mamíferos.

La segunda parte de mi intervención, me gustaría centrarla más en aspectos personales que materiales, es decir, en hablar no ya de los fondos sino de aquellos profesores que los utilizaban. Los Institutos Históricos –y debe quedar claro que nos estamos refiriendo en este caso a centros oficiales y no privados ni concertados– fueron los ámbitos de trabajo de una serie de docentes de incuestionable

importancia, aspecto que me interesa recordar, aunque sea brevemente, para que sea posible contrastar los valores del patrimonio material, al que hasta aquí me he referido, con el inmaterial que se deriva de la labor de estos profesores singulares.

Comienzo precisamente por el recuerdo de uno de los más significativos, Rafael García y Álvarez, un docente inquieto y comprometido que por sus diferencias con las autoridades eclesiásticas granadinas (en concreto tras un

Figura 2. Anatomía de un equinoideo. Instituto Cardenal López de Mendoza, Burgos.

Figura 3. Una adecuada disposición de cefalópodos fósiles resulta sumamente ilustrativa para abordar la filogenia de los mismos en cuanto a la línea de sutura hasta la ammonítica, contando con ejemplares de ortoceras, gyroceras, ceratites y ammonites. Asimismo, puede complementarse con la evolución del enrollamiento terminando en los heteromorfos del Cretáceo. Es evidente que la posesión de estas colecciones hace más viable estos estudios y su comprensión.

Page 4: Patrimonio histórico científico,

Luis CasteLLón serrano

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Secc. Aula, Museos y Colecciones, 3, 2016

36

conflicto en 1872 con el arzobispo Bienvenido Monzón), llegó a ser excomulgado3. Era éste un hombre próximo al krausismo y uno de los introductores del darwinismo en España, una teoría científica que en el último cuarto del siglo XIX tuvo más éxito y reconocimiento, posiblemente, entre algunos ilustrados profesores de instituto, que entre los adocenados y tradicionales profesores universitarios de aquellos momentos. El docente del que hablamos hizo una acalorada defensa del darwinismo en la solemne apertura de curso de 1872 y después publicó, con prólogo de Echegaray, el libro titulado El Transformismo. Además, en sus libros de texto editados bajo el título de Nociones de Historia Natural, contemplaba la Orden Bimanos dentro de los Primates para la especie humana.

Junto a García y Álvarez podríamos mencionar, en el mismo ámbito de los docentes con particular entusiasmo e iniciativa, a Máximo Fuertes Acevedo, catedrático en el instituto de Badajoz, quien unía a su condición de docente y científico la de divulgador, por lo que sufrió también las consecuencias del pensamiento reaccionario de la época tras la publicación en 1883 de su libro El darwinismo: Sus adversarios y defensores. Otro docente que merece ser recordado es Cesáreo Martínez y Aguirre, catedrático en el instituto de Málaga y también introductor del evolucionismo en España, teoría a la que dedicó un capítulo en su libro de texto Nuevos elementos de historia Natural (1887), a la vez que estructuraba el gabinete de Historia Natural y la colección agronómica que serían el germen del Museo de Ciencias malagueño.

En pleno siglo XX, todavía otros docentes, que desarrollaron al menos una parte de su labor en Institutos Históricos, serían impulsores de proyectos didácticos y de investigación muy estimables que no podemos aquí entrar a analizar, aunque recordemos algunos de los nombres más ilustres, como los de Francisco Bernis Madrazo, quien tras su paso por la cátedra del instituto de Lugo se convierte en catedrático de la Universidad Central llegando a presidir la RSEHN; o el botánico vasco Emilio Guinea López, gran estudioso de las plantas y pionero de la ecología española, o el profesor Salustio Alvarado Fernández, a quien hay que agradecer que fuese capaz de incluir las teorías evolucionistas en sus famosos y divulgados libros de texto, o, en fin, el geólogo y paleoclimatólogo Luis Carandell y Pericay, catedrático en el instituto Aguilar y Eslava de Cabra y gran analista de la geomorfología andaluza.

No quiero terminar sin volver al principio de la misma e insistir en mi condición de presidente de la ANPDPIH, porque estoy aquí en su representación y, por lo tanto, es mi intención recordar los objetivos que esta organización tiene asumidos en sus estatutos y recordados en las Jornadas que anualmente celebra por toda España. Nuestra pretensión es contribuir a la recuperación

3. núñez Ruiz, D. 1977. El darwinismo en España. 464 págs. Castalia. Madrid.

Figura 4. Diversas maquetas del Dr. Auzoux.

Figura 5. Dr. Auzoux: encéfalos de vertebrados. Entre otras apreciaciones, se evidencia la regresión del par olfativo.

Page 5: Patrimonio histórico científico,

Patrimonio histórico científico, relevancia de los institutos históricos

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Secc. Aula, Museos y Colecciones, 3, 2016

37

y estudio de un patrimonio muchas veces olvidado, el de los centros de segunda enseñanza más antiguos de España, porque entendemos que de esta forma colaboramos a su salvaguarda y al mismo tiempo contribuimos a mejorar la enseñanza de este país. Algunos de nuestros logros están a disposición de todos, como los contenidos de los dos centenares de comunicaciones presentadas ya en las nueve Jornadas realizadas, o las salas visitables que se han ido abriendo por la geografía española en algunos de aquellos centros, a veces con resultados museísticos verdaderamente meritorios, como en los casos

del instituto Padre Suárez de Granada, del Aguilar y Eslava de Cabra, del Cabrera Pinto de Tenerife, del instituto Zorrilla de Valladolid o del Cardenal López de Mendoza de Burgos que, en éste último caso, podrán apreciar los asistentes a esta Bienal.

Agradezco, por lo tanto, para terminar, la oportunidad que nos ofrecen los organizadores de esta Bienal para presentarnos y me reafirmo en la idea de que el conocimiento de nuestro patrimonio educativo puede ser un excelente medio de acercarnos a la memoria cultural, de mejorar nuestro trabajo como docentes y de ofrecer a los estudiantes del futuro un ámbito más de investigación y estudio. Sin más, contribuir a la belleza del Conocimiento.

Figura 6. Claustro del instituto provincial de Granada en 1888. Entre los catedráticos que lo componían, García y Álvarez de pie con barba blanca

Figura 7.- Miembros de la ANPDPIH asistentes a una de las Jornadas anuales.

Page 6: Patrimonio histórico científico,