PatologiaPleural

download PatologiaPleural

of 51

Transcript of PatologiaPleural

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    1/51

    Patologa Pleural

    1. Pleuritis

    2. Derrames pleurales3. Neumotrax

    4. Hemotrax5. Tumores de la pleura

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    2/51

    Engrosamientos pleuralesPaquipleura

    Tumores pleurales

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    3/51

    Pleuritis Inflamacin de las hojas pleurales, que puede

    acompaarse o no de derrame pleural (pleuritisseca) sin. pleuresa

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    4/51

    El derrame pleural representa un problemafrecuente tanto para mdicos generalistas como

    para especialistas. Se estima que 25% de las

    consultas en un servicio de Neumologa tienen

    problemas relacionados a la pleura.

    Derrame Pleural sugiere:

    Enfermedad pulmonar

    Enf. Pleural

    Enf. Extrapulmonar

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    5/51

    Patognesis del Derrame Pleural

    Presin hidrosttica del capilar elevada (ICC)

    Presin onctica del capilar disminuida (Hipoproteinemia)

    Aumento de la permeabilidad capilar (inflamacin) Obstruccin linftica (tumor)

    Movimiento de fluidos de sitios extratorcicos

    Acentuacin de la presin neg. Intrapleural. (Atelectasia)

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    6/51

    Manifestaciones Clnicas SINTOMAS

    Asintomtico Dolor pleurtico Tos Disnea

    Examenfsico Agrandamiento del hemitrax Disminucin de las VV

    Matidez Disminucin de los sonidos respiratorios Frote Pleural Soplo pleurtico

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    7/51Pregunta 1:Hay derrame pleural ?

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    8/51

    Clnica

    Met. Imgenes

    Rx: P.A. - L -

    decbito lateral

    Ecografa

    T.A.C.

    Derrames de

    mediano y

    gran porte

    Diagnostico diferencial

    Atelectasias

    Tumores

    Condensaciones

    Colecciones intraparenquimatosas

    Elevaciones del hemidiafragma vs

    derrame subpulmonar.

    Confirman la presencia

    de liquido y ya pueden

    sugerir su causa (ICC -

    Tumores)

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    9/51

    Rx en decbito IPSILATERAL

    PA

    Desde

    200 ml

    desde 50 ml

    Blackmore CC, Black WC, Dallas RV, et al. Pleural fluid volume estimation: achest radiograph prediction rule. Acad Radiol 1996;3:1039.

    Dif. Paqui

    pleura

    Crit. p/punzar

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    10/51

    Desventajas:- es operador entrenado dependiente

    - dificultades en obtener una ventana adecuada- pobre informacin s/parnquima y mediastino en comparacin con TAC.

    Confirma el diagnstico a los pies de la cama del paciente

    Orienta la naturaleza del derrame (homogeneidad, loculaciones, tabiques)

    Gua la toracocentesis minimizando riesgos

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    11/51

    Mayor sensibilidad y especificidad que la ecografa, EVALUACION deparnquima y mediastino. Requiere traslado y mayor COSTO

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    12/51

    Leung AN, Muller NL, Miller RR. CT in differential diagnosis of diffuse pleural disease.Am J Roentgenol 1990;154:48792.

    TAC debe ser contrastadaantes del drenaje para mejor visin de la

    pleura en pacientes con sospecha de Malignidad.Traill ZC, et al Thoracic computed tomography in patientswith suspected malignant pleural

    effusions . Clin Radiol 2001;56:1936.

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    13/51

    SI

    Hay liquido

    en el espaciopleural

    Pregunta 2: Tengo que hacer una

    Puncin Pleural?

    Siempre?

    SI

    Pregunta 3:

    Evacu Todo?

    NoPac. Portador de

    patologa conocida a la

    que atribuyo el derrame

    pleural (I.C.C - I.R.C)

    Derrame

    paraneumonico

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    14/51

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    15/51

    Anticoagulacin o Ditesis Hemorrgica, con tiempos de

    coagulacin mayores a dos veces del normal, conteo de

    plaquetas menor de 25.000/mm3

    Creatinina srica mayor de 6 mg/dl.

    Derrames pleurales muy pequeos (

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    16/51

    La muestra tiene que ser analizada como mnimo para

    los siguientes elementos: protenas

    lactate dehydrogenase (LDH)

    colesterol

    pH (colecta en anaerobiosis y adecuado transporte)

    Tincin de Gram.

    BAAR

    Recuento absoluto y diferencial de clulas

    Cultivos.

    Maskell NA, Butland RJA. BTS guidelines for the investigation of a unilateral pleural effusionin adults. Thorax 2003; 58(Suppl. 2):ii817

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    17/51

    Pruebas indicadas de acuerdo a la Apariencia

    del lquido pleural

    Apariencia del lquido Prueba indicada Interpretacin del resultado

    Sanguinolento Hematocrito 50% del hematocrito perifrico: hemotrax

    TurbioSobrenadante turbio

    CentrifugacinNiveles de

    triglicridos

    Sobrenadante turbio: lpidos elevados>110 mg/dl: quilotorax

    >50 mg/dl pero

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    18/51

    Apariencia y olor: (bioseguridad ?)

    pH debe solicitarse en todos los derrames nopurulentos (at. A LOS CUIDADOS de transporte)

    Amilasa total, seguida por sus iso-enzimas debe sersolicitada si pancreatitis aguda o ruptura de esfago esposible (10% de derr. malignos pueden tener amilasaelevada)

    Maskell NA, Butland RJA. BTS guidelines for the investigation of a unilateral pleural effusionin adults. Thorax 2003; 58(Suppl. 2):ii817

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    19/51

    Pregunta 4: cual es la causa del derrame?

    NO

    Trasudado

    I.C.C

    I.R.C

    Cirrosis & Ascitis

    Embolia pulmonar

    Tiene por lo menos uno de los Criterios de Light?

    Protena Pleural / protena srica >0.5

    LDH Pleural / LDH srica > 0.6

    LDH Pleural > a 2/3 V.N para plasma.

    SI

    El problema est fuera

    del espacio pleural

    Exudado

    Recuento absoluto y diferencial declulas (pred. PMN - MN).

    Glucosa (

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    20/51

    Prueba SensibilidadEXUDADO

    Especificidad

    EXUDADO

    Criterios de Light 98 % 83 %Relacin prot pl /prot sricas >0,5 86 84

    Relacin LDH del lquido pleural y LDH srica

    >0,690 82

    LDH del lquido pleural > 2/3 por encima dellmite normal del nivel srico de LDH

    82 89

    Colesterol del lquido pleural >60 mg/dl (1,55

    mmol/l)84 92

    Colesterol del lquido pleural >43 mg/dl (1,10

    mmol/l)

    75 80

    Relacin colesterol del lquido pleural y colesterol

    srico >0,389 81

    Albmina srica - albmina del lquido pleural

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    21/51

    Predominio MONONUCLEAR es comn en derrames malignos y

    tuberculosis, pero puede tambin ser atribuible a AR, Linfoma,

    sarcoidosis y quilotrax.

    Predominio de Eosinfilos responde generalmente a causas

    BENIGNAS COMO:

    Paraneumnico

    AsbestosisChurg Strauss

    infarto de pulmn

    Parsitos

    drogas

    Neumotorax

    En un 10% responde a causas neoplsicas.

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    22/51

    Recuento Celular Diferencial Linfocitosis: 85 al 95 %

    - TBC- Linfoma- Sarcoidosis

    - Derrame Reumatoideo- Sd. de Uas Amarillas- Quilotrax- Carcinomatosis Pleural(50%)

    Neutrofilos predominantes: procesos agudos- Neumona aguda- TEP

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    23/51

    Definitive diagnosis based on pleural fluid analysis

    DIAGNOSIS CRITERIA

    UrinothoraxpH < 7, transudate, pleura fluid-to-serum creatinin ratio > 1

    Empyema Pus, positive Gram stains or cultures

    Malignancy Positive cytologic testing - Biopsy

    Chylothorax Triglycerides > 110 mg/dL, chylomicrons

    Tuberculosis-fungal infection, Positive stains or cultures

    Hemothorax Hematocrit > 50% of blood

    Esophageal rupturepH < 7, high amylase (salivary)

    Each of these tests should be ordered based on clinical suspicion

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    24/51

    Exudado c/ Celularidad Mononuclear Predominante

    Considerar biopsia pleural (aguja de COPE o ABRANS)

    NEOPLASIAS

    TUBERCULOSIS PLEURAL

    NO HAY DIAGNOSTICO ?

    Observacion

    h/ 10% sin Dx.

    MEJORIA

    No

    Si

    Considerar

    Toracoscopia

    Toracotomia

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    25/51

    Indicada cuando no se ha obtenido diagnstico con

    tcnicas menos invasivas y costosas y el paciente

    sigue reproduciendo el derrame.

    Hasta 95% de rendimiento para derrames malignosBajo ndice de complicaciones.

    El Fluido puede ser aspirado y realizar a la vez

    PLEURODESIS

    Loddenkemper R. Thoracoscopy--state of the art. Eur Respir J 1998;11:21321.

    Mallawathantri S, Lim WS, Kinnear W. Setting up a medical thoracoscopyservice: safety and efficacy. Thorax 2004;59(suppl II):ii4041.

    Toracoscopia

    D l l PARANEUMONICO EMPIEMA

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    26/51

    Respiration 2008;75:241250Thematic Review Series 2008

    Derrame pleural PARANEUMONICO y EMPIEMA

    40% de los pacientes con neumonas tienen un derrame

    pleural asociado, aunque una minora requieren una

    intervencin para su resolucin.

    Requieren DRENAJElos Empiemas y los derr. Pleurales

    paraneumnicos con: Ph < 7,2 - glucosa < 60 mgr/dl-

    tincin de Gram. o cultivo + El uso de FIBRINOLITICOSpermanece como un tema

    controvertido aunque las evidencias sugiere un rol para su uso

    TEMPRANO en derrames loculados, particularmente en los

    malos candidatos a ciruga.

    La TORACOSCOPIAPRECOZ es una alternativa a los

    fibrinoliticos aunque su rol es menos definido aun.

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    27/51

    Colocacin de Drenaje Quirrgico

    Pus u olor ptrido

    Tincin de Gram (+)

    Cultivos (+)

    pH < 7,20

    Derrame pleural > hemitrax

    Derrame loculado (por ecografa o TAC)

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    28/51

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    29/51

    Derrame por Tuberculosis

    Incidencia: 4 al 23 % Linfocitosis: linfocitos pequeos Protenas pleurales > 4 gr/dl Gucosa < 60 mg/dl PCR para M. Tuberculosis (especificidad 60 al 90 %)ADA > 40 UI Interfern Gamma > 140 pg/ml (equivale a ADA > 40

    UI/ml BAAR (+) y Cultivos (+): 40% La biopsia pleural y el cultivo puede aumentar la

    sensibilidad hasta 90 %

    Burgess LJ, Maritz FJ, Le R, et al. Use of adenosine deaminase as a diagnostic tool fortuberculous pleurisy. Thorax 1995;50:6724.

    Otras enfermedades como la sarcoidosis pleuritis reumatoide y las

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    30/51

    1 de cada 30 casos de tuberculosis tiene pleuritis tuberculosa y suincidencia ha aumentado desde el diagnstico del SIDA.

    La mayora se resuelven espontneamente, sin embargo, si no setratan con antituberculosos tienen una probabilidad de un 50% dedesarrollar tuberculosis activa en los siguientes 5 aos.

    Otras enfermedades como la sarcoidosis, pleuritis reumatoide y las

    enfermedades micticas pueden producir pleuritis granulomatosas, pero

    ms del 95% son de origen tuberculoso.

    El tratamiento no debe esperarse a los 2 meses que puede tardar el

    cultivo, y la presencia de granulomas debe considerarse diagnstica einiciar el tratamiento especfico

    La toracocentesis teraputica est indicada slo si existe disnea

    La administracin de corticoides puede disminuir la duracin de la

    fiebre y el tiempo de reabsorcin del lquido pleural, pero no disminuyeel grosor pleural presente, despus del correcto ciclo de tratamiento con

    antituberculosos

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    31/51

    Pleuresa Reumatoidea 5% (clnicamente significativo)

    Derrame pequeo a moderado, unilateral Resuelve en 3-4 meses

    LDH

    Glucosa < 40 mg %

    pH < 7,20

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    32/51

    Lupus Eritematoso Sistmico

    Dolor torcico en el 45 % de los casos

    Incidencia: 16 al 37 % Ms frecuente en sexo femenino

    Son pequeos y bilaterales

    Resuelven rpidamente con corticoides Dx: clulas LE, ANA pleural > 1,0

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    33/51

    Quilotrax Color lechoso

    Triglicridos > 110 mg/dl

    TGL pl/TGL s > 1 + Col pl/Col s < 1 Presencia de QM

    TGL > 50 pero < 110 mg/dl analizar lipoprotenas

    Colesterol > 250 mg/dl = Pseudoquilotrax

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    34/51

    Derrame pleural maligno: Cncer de Pulmn: 40%

    Cncer de Mama: 25%

    Cncer de Ovario: 5 %

    Cncer Gstrico: 5 %

    Linfoma: 10 %

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    35/51

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    36/51

    Espontneo

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    37/51

    Neumotraxspo t eo Primario Secundario

    Traumtico

    IatrognicoComo la presin pleural es Negativa;

    cualquier circunstancia que altere la

    integridadde cualquiera de las hojas

    pleurales puede producir Neumotrax

    El pronostico y el tratamientodependen de la causa subyacente

    El diagnostico se basa en la historia,

    el examen fsico y la Rx de Trax.

    (en expiracin) TAC rarascircunstancias. (Enf bullosa)

    Complicaciones Agudas

    Neumotrax a tensin

    Hemotrax

    I. Respiratoria

    Neumotrax bilateral

    Piotorax

    Complicaciones Crnicas Neumotrax Persistente (falta de Reexpansin pulmonar)

    Recurrencias.

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    38/51

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    39/51

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    40/51

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    41/51

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    42/51

    Neumotrax Traumtico Trauma Penetrante: No suele suponer problema

    diagnostico.

    Trauma NO PENETRANTE: fracturas costales rotura bronquial

    lesin esofgica

    heridas abdominales con lesin diafragmtica

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    43/51

    Tipos de Trauma Torcico

    Lesiones torcicas letales:

    Obstruccin de la Va Area.

    Neumotrax a Tensin.

    Neumotrax Abierto. Hemotrax Masivo.

    Trax Inestable.

    Taponamiento Cardiaco.

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    44/51

    Neumotrax a Tensin Es el escape de aire hacia la cavidad

    pleural, con efecto de vlvula.

    Las causas ms comunes sonneumotrax espontneo con escapepersistente, el trauma torcico cerradodonde la lesin pulmonar no cierra.

    Se produce por escape de aire en unasola direccin, ya sea desde el pulmn ode la pared, acumulndose en lacavidad pleural, y sin posibilidad desalida, produciendo el colapso delpulmn.

    El mediastino y la traquea se desplazanhacia el lado opuesto, comprometiendola posibilidad de respuesta ventilatoriapor parte del pulmn sano, y afectandoel retorno venoso.

    Cont, P (s/f) Trauma de Trax.

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    45/51

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    46/51

    Neumotrax hipertensivo

    Es la resultante de la Entrada Continuade aire a la cavidad

    pleural, por un Mecanismo Valvular (colgajo-drenajes).

    Si no se trata puede resultar fatal.

    Colapso Completo del pulmn, y la compresin del mediastino ypulmn opuesto.

    Desvo Traqueal hacia el lado SANO !!!!!

    Descompresin rpida por insercin de aguja

    Esperar la confirmacin Rx. Puede resultar Fatal.

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    47/51

    Hemotrax Masivo Es el resultado de la acumulacin de sangre en la cavidad

    pleural, igual o superior a 1500 ml. La principal causa: es la lesin de vasos hiliares y

    mediastinicos generalmente por heridas penetrantes,

    Clnicamente encontrar un paciente en shock, con

    colapso de los vasos del cuello por hipovolemia o coningurgitacin de estos por efecto mecnico de las

    cavidades, hipoxico, ausencia de MP en el hemitraxdaado y matidez a la percusin.

    El tratamiento ser simultneamente con reposicin devolumen de forma agresiva (cristaloides, coloides y sangre),

    y descompresin del hemitrax lesionado con un tubo detrax nico N 28 32 f.

    Cont, P (s/f) Trauma de Trax.

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    48/51

    Hemotrax Masivo

    Se har toracotoma s: 1. Deterioro hemodinmico sin otra justificacin.

    2. Persiste un drenaje superior a 1500 ml en lasprimeras 12 24 horas.

    3. Drenaje superior a 200 ml/hora en 4 horas.

    4. Persistencia de la ocupacin torcica (hemotrax

    coagulado).

    Cont, P (s/f) Trauma de Trax.

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    49/51

    Trax Inestable

    Cuando coexisten fracturas costales mltiples en varias

    costillas consecutivas se produce una inestabilidad de la

    pared con movimiento paradojal y alteracin de la

    mecnica respiratoria, con la consiguiente hipoxia.

    La gravedad de la lesin es directamente proporcional algrado de alteracin del parnquima pulmonar encombinacin con el dao de la pared.

    Cont, P (s/f) Trauma de Trax.

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    50/51

    Trax Inestable Clnicamente puede no ser detectado en primera

    instancia por la hipoventilacin reactiva al dolor, y porlos movimientos del trax.

    El tratamiento se basa fundamentalmente en una

    buena ventilacin, eventualmente mecnica,

    oxigenacin, y tratamiento para el dolor.

    Si el paciente no esta en shock la infusin de fluidos

    debe ser cuidadosa para evitar la sobrehidratacin y

    el consiguiente edema pulmonar.

    Un adecuado y controlado balance hdrico.

  • 5/28/2018 PatologiaPleural

    51/51

    Las enfermedades al principio, sondifciles de diagnosticar pero fciles decurar.

    Al final, son fciles de entender, pero ya