PATACANCHA

8
ASPECTOS GENERALES

description

"RESERVA DE LOS INCAS VIVIENTES"

Transcript of PATACANCHA

ASPECTOS GENERALES

ALTITUD

LATITUD

EXTENSIÓN

LÍMITES

CLIMA

HIDROGRAFÍA

RELIEVE

A

S

P

E

C

T

O

S

G

E

O

G

R

A

F

I

C

O

S

GANADERÍA

AGRICULTURA• FOLKLORE

• FESTIVIDADES

• GASTRONOMÍA

COSTUMBRES

PROPUESTA HOTELERA

HABITACIONES

GASTRONOMÍA

CARTA

PLATOS PRECIO

CUY AL HORNO S/. 15.00

TRUCHA FRITA S/. 12.00

TRUCHA AL HORNO S/. 13.00

SOPA DE CHUÑO S/. 7.00

PEPIAN DE CUY S/. 13.00

JAPCHI DE HABAS S/. 7.00

CHICHARRÓN S/. 12.00

HUMITAS S/. 2.50

BEBIDAS PRECIO

COCACOLA 1L S/. 5.00

COCACOLA PERSONAL S/. 2.50

CERVEZA CUSQUEÑA S/. 8.00

HEINEKEN S/. 7.00

AGUA MINERAL C/GAS S/. 2.00

AGUA MINERAL S/GAS S/. 2.00

TÉ, MATE, CAFÉ S/. 2.50

VASO DE CHICHA S/. 2.50

DÍA 1 : CUSCO / OLLANTAYTAMBO / PATACANCHA:

SALIDA : 6 a.m. con destino al distrito de Ollantaytambo, ubicado en el Valle Sagrado de los Incas al norte del Cusco, en la Provincia de Urubamba. Para realizar el viaje utilizaremos la vía terrestre utilizando ómnibus, servicio expreso privado.

Para realizar el viaje debemos tener en cuenta algunas recomendaciones, el viaje tendrá una duración de 1:30 min. hasta Ollantaytambo por la ruta asfaltada, para luego conectarse por trocha vía microcuenca hasta Patacancha, donde apreciaremos algunos circuitos como Pumamarca, Huilloc, Cachiccata, Pinkulluna, Perolniyoc descubriendo una aventura inolvidable de este circuito turístico. LLEGADA: Al llegar a Patacancha, más o menos después de un viaje de 2 horas, identificamos los distintos centros artesanales, a los mismos comuneros que han hecho conciencia del valor de sus tradiciones y están dispuestos a compartirlas, con mucha cordialidad y alegría, en escenarios que combinan una naturaleza montañosa de excepcional belleza, con elementos arquitectónicos como andenerías y viviendas levantadas con adobe y techadas con teja o con ichu. Disfrutaran de una gastronomía sencilla y variada como:

• Cuy al horno. • Trucha Frita. • Trucha al Horno • Sopa de chuño, maíz, trigo.

7:00 p.m. se realizará un pago a la tierra y una información sobre mitos y leyendas del lugar. Inmediatamente después, brindaremos hospedaje en viviendas diseñadas por los mismos comuneros para los visitantes.

DÍA 2: PATACANCHA / OLLANTAYTAMBO / CUSCO:

8:00 a.m. a 12:00 p.m. Se realizará visitas guiadas a los distintos centros arqueológicos ubicados en la zona de la comunidad, tales como:

• Cachiccata (ingeniería hidráulica dominada por los Incas) está ubicado en la parte oeste a unos 7 kilometro del pueblo de Patacancha.

• Pinkulluna (Qolcas, donde apreciara los almacenes Inca) (rostro del Dios Wiraccocha (Tun Upa) a dos horas.

• Pumamarca (complejo arquitectónico )( terrazas inca, el sistema hidráulico y la ciudadela en forma de puma ) 4 horas hacia el norte de el valle de Patacancha

• Perolniyoc (Soca – catarata Perolniyoc) aprox. 2:45 horas/min. A las 12:30 p.m. se les brindara un almuerzo típico de la zona acompañado de la típica chicha de jora. A las 3:00 p.m. realizaran actividades cotidianas de los pobladores como son:

• Arar la tierra • Ordeñar vacas • Tejido de mantas antiguas • Ser partícipe de la cocina tradicional andina, etc.

RETORNO: 6:30 p.m. por las mismas rutas y medio de transporte.