PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado...

118
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/309035532 PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO DE TAMAULIPAS Book · July 2015 CITATIONS 0 READS 25 1 author: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Desarrollo Regional para el Sur de Tamaulipas. Convocatoria de Investigación UAT 2016: PFI2016-DR-50 View project Segundo Congreso Internacional sobre Desigualdad Social, Económica y Educativa en el Siglo XXI, del 1 al 15 de Noviembre de 2017. http://www.eumed.net/eve/desigualdad.html View project Jorge ALFREDO Lera Mejía Autonomous University of Tamaulipas 53 PUBLICATIONS 7 CITATIONS SEE PROFILE All content following this page was uploaded by Jorge ALFREDO Lera Mejía on 13 October 2018. The user has requested enhancement of the downloaded file.

Transcript of PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado...

Page 1: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/309035532

PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO DE TAMAULIPAS

Book · July 2015

CITATIONS

0READS

25

1 author:

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Desarrollo Regional para el Sur de Tamaulipas. Convocatoria de Investigación UAT 2016: PFI2016-DR-50 View project

Segundo Congreso Internacional sobre Desigualdad Social, Económica y Educativa en el Siglo XXI, del 1 al 15 de Noviembre de 2017. http://www.eumed.net/eve/desigualdad.html View

project

Jorge ALFREDO Lera Mejía

Autonomous University of Tamaulipas

53 PUBLICATIONS   7 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Jorge ALFREDO Lera Mejía on 13 October 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.

Page 2: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política
Page 3: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política
Page 4: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política
Page 5: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política
Page 6: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política
Page 7: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

1

Dra. María del Rosario Hernández Fonseca

Dr. Jorge Alfredo Lera Mejía

Dr. Casimiro Benavides

Participación Política Electoral en la Zona Centro de Tamaulipas Estudiantes Universitarios: Bajo la Lupa

Page 8: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

2

Agradecimientos

Agradezco a Dios por tantas bendiciones que día con día derrama sobre mí,

aún sin merecer; a mis padres, hermanos y amigos por impulsarme a seguir

adelante; a mi prometido, compañero sentimental y cómplice de mis proyectos

J.R.L.V. por su amor, paciencia y empuje para continuar por el camino de la

investigación. La materialización del libro representa la suma de grandes

sacrificios, desvelos y limitaciones de todo tipo, pero son la expresión de una

actitud positiva y de trabajo en equipo. Dios los bendiga por acompañarme en

alcanzar este sueño que se vislumbraba lejano y que hoy es una realidad.

Finalmente, es preciso mencionar que esta investigación es producto de la

tesis doctoral del primer autor y la actualización de la misma se realizó en

colaboración de los profesores investigadores integrantes del Grupo Disciplinar

GD-UAT-55

, registrado en la Unidad Académica Multidisciplinaria

de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) de la Universidad

Autónoma de Tamaulipas (UAT).

No hay nada más hermoso que vivir rodeada de gente positiva y

recordar que nunca entra la obscuridad donde hay luz (Norma

Matelievsky).

AtentamenteLa Socióloga Tamaulipeca

Page 9: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

3

ÍNDICE2

RESUM 5.. 6

CAPÍTULO I.- .. .8 . ..10

. .17

Objetivos de la . 8

18

.18

Hipótesi 8

..19

Alcances 2

CAPÍTULO II.- MARCO TEÓ 23El estado del arte 24

31

... ..41

... 43

Participación política y participación electoral ... 5

51

La U ....53

Educar para servir: el reto de la Universidad Autónoma de

Tamaulipa 56

..63

Page 10: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

4

64

67

La teoría del voto retrospectivo o 67

Teoría de la clase social y teoría de la socialización. .. .69

.. . 9

.. . 71

Teorías de las preferencias políticas en la recepción del

Mensaje . ..72

CAPÍTULO III.- 74 Metodo 74

Diseño de l 75

Tipo de diseño .. ..76

Poblaci ...76

Método y Técnicas de investigación.. 7

8

CAPÍTULO IV.- 8Características de la 8

Inform . 9

Participación polít . .

Di . 94

Comprobación .. .97

CONCLUSION . ..98..

. 102

Page 11: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

5

RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece

de conocimientos asociados a la política electoral, por lo tanto el planteamiento

del problema radica en identificar ¿cuál es el nivel de intención de participación

política electoral de los estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma

de Tamaulipas campus Victoria, durante la elección del 2016?, en el entendido

que la UAT, es una institución educativa que contribuye a la formación de

ciudadanos con valores cívicos y éticos para el fortalecimiento de la

democracia.

Los objetivos del estudio son identificar la tendencia del voto que tendrán los

universitarios en las próximas elecciones, compararlo por género, y determinar

el partido político con mayor aceptación. Tamaulipas es considerado por

muchos años priísta, sin embargo los resultados del 2012 reflejaron que el

Estado se vistió de azul perdiendo 6 de las 8 diputaciones federales, ganando

solo en la zona centro cuyas cabeceras son Victoria y Mante y en las

elecciones del 2015 volvió a ser tricolor al obtener el 100% de las diputaciones;

estos resultados permiten la construcción de la siguiente hipótesis: la tendencia

de intención de voto de los estudiantes universitarios de la UAT campus

Victoria favorece al Partido Revolucionario Institucional.

El estudio es cuantitativo y se aplicó una muestra por conveniencia de 390

encuestas (199 hombres y 191 mujeres) a estudiantes inscritos, durante el

periodo escolar 2014-3 en 6 Unidades Académicas y Facultades de la UAT

campus victoria. Los datos fueron analizados con el programa estadístico

SPSS.Palabras clave: participación política, participación política electoral, estudiantes

universitarios, elecciones.

Page 12: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

6

INTRODUCCIÓN

La Participación política electoral es la acción de los ciudadanos y de todas las

personas, destinada a influir en los resultados; quienes advierten esta

definición sugieren, que en general pueden ser reconocidas cinco formas de

participación política de los ciudadanos, desde luego, la que supone el ejercicio

del voto, la formación del capital humano, participar en proyectos de desarrollo

comunitario, movimientos sociales y gestión social (Bolos, 2003).

Para el desarrollo de este trabajo se hace énfasis en la participación política

electoral, la cual es fundamental para la legitimación de los gobiernos. En las

sociedades democráticas la participación ciudadana es la pareja indispensable

de las actividades políticas de un Estado; sin embargo, las actitudes de los

ciudadanos frente a esta actividad varían de acuerdo a los conocimientos de

los actores sociales, experiencias, creencias y valores adquiridos en un

determinado ambiente social.

La participación que realizan los ciudadanos en las campañas políticas

emprendidas por los candidatos a favor de un partido político es prioridad en

cualquier región en donde exista democracia y el interés de la población por

querer mejorar el ambiente político en el que se encuentran inmersos, de ahí la

importancia de promover la participación política electoral de todos los grupos

sociales independientemente de su sexo, color, estado civil, religión, etc.

El presente de toda sociedad son los jóvenes, un grupo que a lo largo de la

historia se ha considerado como un grupo apático y una amenaza para el

estatus quo, que carece de conocimientos relacionados con la política, pero

que su voto es decisivo en los resultados obtenidos, de ahí la importancia del

Page 13: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

7

trabajo que realizan las instituciones educativas de promover la formación y

fortalecimiento de los valores cívicos y éticos.

El presente estudio destaca la opinión de 390 jóvenes universitarios con

respecto a la intención de participar en las elecciones del 2016. La

Investigación se desarrolla en cuatro capítulos que a continuación se detallan:

Capítulo I.- Se hace un esbozo general de la problemática abordada, la cual

descansa en un planteamiento del problema, se detallan preguntas de

investigación, se plantean los objetivos, así como las hipótesis de investigación

y justificación de la misma.

Capítulo II.- Menciona el Estado el Arte que guarda el tema a discusión y se

destacan algunas corrientes de pensamiento sobre las características

principales de los votantes.

Capítulo III.- Hace notar el método, la técnica y los alcances del estudio, así

como las características de la población y el tipo de muestra.

Capítulo IV.- Finalmente se presentan los resultados obtenidos argumentados

con una discusión teórica. El cierre de la investigación se integra por las

conclusiones, recomendaciones y la bibliografía consultada.

Page 14: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

8

CAPÍTULO I

EL PROBLEMACuando se hace referencia a los procesos de modernización y desarrollo de las

sociedades, más aún dentro del contexto de un mundo globalizado, es de suma

importancia poseer cierta claridad con respecto al tipo de sociedad que se

pretende construir. Así por ejemplo, en el caso de Latinoamérica, y por cierto

en nuestro país, la participación política nunca antes había encontrado un

momento histórico más importante para consolidarse en el continente, sobre

todo cuando la fundación de los Estados naciones en el siglo XIX, con

sistemas políticos cuyas características se asimilan más a regímenes

autoritarios que democráticos. Hacen gala de su inclusión en un mundo cada

vez más globalizado y donde tanto los sistemas económicos, políticos e incluso

los patrones culturales se hacen cada vez más universales, por tanto, la

participación política se presenta como el referente ciudadano donde se

pueden asegurar las libertades y el derecho que las sociedades han buscado

durante décadas. Hoy el cosmos entero, y por sobre todo aquellos países más

jóvenes en cuanto al tema entiéndase a México como uno de ellos buscan

por diferentes mecanismos perfeccionar el sistema, profundizarlo e incluso

hacerlo cada vez más representativo.

La participación política electoral permite la legitimación de los gobiernos y de

cierta forma la aprobación de las políticas públicas a implementar. El reto no es

sencillo, pero es compromiso de todas las instituciones y las diversas fuerzas

políticas trabajar en la educación y formación del capital humano para el

fortalecimiento de la democracia como forma de vida y de gobierno. Como

consecuencia la participación política implica la organización y realización de

Page 15: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

9

actividades diversas para promover el desarrollo económico, político, social y

cultural, conlleva el trabajar por una mejor calidad de vida familiar y grupal;

promover una participación política integral siempre será lo mejor. En este

sentido, las instituciones educativas tienen un gran compromiso y las

universidades deben abonar a la formación del capital social el cual permita la

articulación entre escuela-sociedad-gobierno.

Por juventud se considera al grupo de población que tiene de 15 a 29 años de

edad, como definición instrumental y de carácter operativo según lo define la

Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el ámbito internacional y el

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en México

(Fernández, 2003); en tanto, por universitarios se hace referencia a los jóvenes

y adultos inscritos en la Universidad Autónoma de Tamaulipas campus Victoria.

Una de las características del siglo XX y hasta la fecha, es la pérdida de

credibilidad de las instituciones y los actores políticos, la falta de capacidad

para traducir las demandas sociales en políticas públicas ha propiciado fuertes

descontentos en la ciudadanía, de ahí que los retos y desafíos del sistema

político mexicano se asocian en cómo fortalecer a los actores sociales para que

expresen las demandas, cómo convertir los procedimientos en incluyentes para

los ciudadanos y cómo generar el respeto a los derechos fundamentales

(Bolos, 2003). Es decir su trabajo y esfuerzo están encaminados en recuperar

la credibilidad de la sociedad organizada.

En este sentido, Bolos (2003) sostiene que ante la crisis de representación e

ineficiencia de los Estados, la participación se visualiza como una forma de

hacer más eficiente la administración y de legitimar las acciones. Dicho lo

Page 16: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

10

anterior, es necesaria la intervención política electoral para el reconocimiento

de los gobiernos locales, estatales y nacionales, y ésta obedece a propuestas

individuales o colectivas, por lo tanto va más allá de un escenario electoral; es

decir la participación ciudadana es la generadora del desarrollo económico,

político, social y cultural de una nación. De ahí la importancia de las

aportaciones que realice la máxima casa de estudios en Tamaulipas.

Planteamiento del problema.

Las reflexiones anteriores invitan a promover la participación activa y proactiva

de la ciudadanía; sin embargo, es una realidad que algunos sectores de la

población participan más que otros y que hay grupos que tienen más

oportunidades de crecimiento y desarrollo, en un momento histórico fueron las

mujeres las segregadas de la posibilidad de votar, en estos tiempos son los

jóvenes quienes también están excluidos del mercado laboral (Bolos, 2003).

Entonces el sector social más vulnerable es el de los jóvenes que debe ser

visualizado como un factor detónate para promover el desarrollo político al

legitimar las acciones gubernamentales.

Al respecto, Salazar (1996) citado por Padilla (1998) sostiene que hay una

cultura estudiantil fragmentada entre las Universidades públicas y las privadas

debido a que sus problemas son diferentes, destaca que los estudiantes de las

instituciones públicas tienen mayor necesidad de participación política que los

alumnos de las Universidades privadas, porque estos últimos en la edad adulta

tienen mayores probabilidades de influir en la vida pública. No es regla general

pero algunos

Page 17: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

11

(Salazar, 1996) citado por (Padilla, 1998) señala que:

La Universidad pública cuenta con jóvenes que tienen una mayor necesidadde participación política (por una necesidad de inserción laboral) y que, dehecho participan políticamente de una forma más activa durante su etapauniversitaria. Por otra, la Universidad privada cuenta con jóvenespolíticamente pasivos (muy probablemente tienen su inserción políticagarantizada), pero que en la etapa adulta tienen amplias posibilidades deinfluir en la vida pública y en el sector público. Estos jóvenes que noparticiparon políticamente en la etapa universitaria, posteriormente tienenuna participación política más decisiva (p.40).

La teoría de la clase social sostiene que el elector conoce su interés de clase y

actuará para conseguirlo (Martínez y Salcedo, 1997). Entonces el mantener un

. Al

relacionar esta idea con los estudiantes de universidades privadas se infiere

que la mayoría de ellos cuentan con un estatus socioeconómico más estable y

elevado que el promedio de los jóvenes que estudian en instituciones públicas,

estas especulaciones se derivan del alto costo económico que implica realizar

los estudios en escuelas privadas.

En lo que respecta a las instituciones públicas Salazar (1996) citado por Padilla

(1998), plantea que algunos de los jóvenes desde que nacieron y hasta la

fecha han vivido crisis de toda naturaleza: económica, política y social, en la

mayoría de los casos son producto de una crisis matrimonial. Generalmente

asumen una actitud de fatalidad por lo tanto el conformismo, la desesperanza y

la desconfianza predomina en ellos a tal grado que la democracia como forma

.

Page 18: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

12

Algunos de los universitarios de instituciones públicas provienen de

comunidades rurales y otros de grupos indígenas que presentan serias

necesidades con respecto a los espacios de esparcimiento para practicar

deporte al aire libre y plazas públicas, entre otros; pero sin duda uno de los

reclamos sociales más fuerte es la falta de oportunidades laborales y

superación académica. Al respecto, el autor afirma que:

La democracia ofrece a los jóvenes no una solución a todos sus problemaspero sí muchas cosas positivas como mecanismos de inserción yparticipación dentro del sistema social de una forma directa mediante el voto; eventualmente les ofrece la posibilidad de participar como sujetos de voto,es decir, la segunda dimensión de la participación electoral, que es servotado (Salazar, 1996, citado por Padilla, 1998, p.42).

La democracia, también debe ser considerada como la posibilidad de expresar

las ideas y de manifestar inconformidad ante las instituciones

gubernamentales, también facilita la participación a través de grupos civiles y

juveniles; entonces el mensaje de participación política-electoral dirigido a los

jóvenes debe ser difundido desde las instituciones educativas para la formación

del capital humano y la apertura de un sistema democrático participativo.

Cuando se habla de participación política activa se hace referencia a todos los

escenarios: económico, político, social y cultural, tiene que ver con la

apropiación de proyectos, ideologías, necesidades, demandas y actividades

compartidas donde surge un sentido de pertenencia y lealtad a la comunidad y

a sus líderes consolidando una conciencia de clase. La pérdida de credibilidad

de los partidos políticos, líderes, falta de espacios de expresión y de

oportunidades laborales son algunos de los factores que influyen en el

desaliento de los universitarios.

Page 19: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

13

Un estudio realizado por Hernández (2008) en la Colonia Guadalupe Mainero

de Ciudad Victoria, Tamaulipas refleja que el 42% de la población cree en las

instituciones y el 56% no cree en las instituciones. De los ciudadanos que

confían en sus instituciones el 10% cree en la iglesia, 7% en la televisión, 6%

en el Tribunal Electoral, 6% en el gobierno, 6% en la radio, 4% en los partidos

políticos y 3% en los empresarios. En lo que concierne a los que no creen en

las instituciones, el 11% no cree en los empresarios, el 10% no cree en los

partidos políticos, el 8% no confía en lo que dice la radio, el gobierno, ni el

Tribunal electoral, el 7% no cree en lo que dice la TV y el 4% no confía en lo

que dice la iglesia.

Los habitantes de la colonia Mainero de Ciudad Victoria, Tamaulipas

consideran que las elecciones en México son fraudulentas (78 de los

encuestados), 44 consideran que son limpias y 44 se abstienen de hacer

comentario alguno (Hernández, 2008).

Los resultados de este estudio reflejan la falta de credibilidad de las

instituciones; sin embargo, tal como se mencionó anteriormente las

oportunidades de crecimiento y desarrollo también son cuestionados. La figura

, los jóvenes que ni estudian ni trabajan debe ser considerado

como un tema de la agenda pública, el cual refleja el nivel de rezago social que

se tiene. En el caso de Tamaulipas no se tiene el dato preciso de la cantidad de

ve el Estado desde

el año 2010 es socialmente devastador. Con frecuencia los noticieros hablan

de las balaceras, coches bomba y un sin número de muertos y desaparecidos

en su mayoría jóvenes.

Page 20: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

14

El problema de inseguridad que vive Tamaulipas, hace que se perciba un clima

de tristeza e incertidumbre con la presencia de militares en las calles, pero esta

medida fue autorizada por el gobierno estatal y federal como alternativa para

combatir la delincuencia organizada.

Es una falacia imaginar que el Estado es capaz de generar un empleo para

cada ciudadano, pero cada una de las instituciones suma esfuerzos al apoyar

para incorporarse al campo laboral.

El impacto de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en la atención de

la demanda de Educación Superior en Tamaulipas durante los ciclos escolares

del 2005 al 2011 se presentó según se muestra en la tabla 1:

Matrícula en Educación Superior en TamaulipasMatrícula 2010 2011 2014

Matrícula de educación superior en la Institución. 39,611 38,987 37,491Matrícula de educación superior en el Estado. 104,122 113,643 112,122Porcentaje atendido por la UAT. 38.04 34.31 33.44

Fuente: Elaborada a partir de Informe Rectoral 2010, 2011 y 2014.

Los datos que muestra la tabla anterior reflejan un ligero detrimento del .87%

en la matrícula de la UAT durante el 2011 al 2014 respectivamente. Puede

haber muchos factores que incidan directamente, sin embargo la máxima casa

de estudios suma esfuerzos para atender las demandas sociales de

profesionalización que amplía las oportunidades laborales de los universitarios,

sin embargo en muchas ocasiones estos esfuerzos son fallidos.

En el año 2010 egresaron 4 mil 412 estudiantes (incluyendo los posgrados) y

en el 2011 se tiene el registro de 4 mil 842, para el año 2014 egresaron 8 mil

348 estudiantes, los cuales representan el nivel más alto de los últimos 7 años.

Page 21: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

15

El 77.4% corresponde a graduados de licenciatura y el 13.2% al posgrado (1er.

Informe Rectoral, UAT, 2015). La pregunta que salta a la vista es conocer el

dato preciso de la cantidad de egresados que están trabajando, cuántos de

ellos ejercen su profesión y cuántos no estudian ni trabajan, a partir de esos

resultados se especifica sí la UAT está formando hombres y mujeres que

atienden las demandas del contexto local y regional o simplemente está

formando a más desempleados.

Cuando inician las campañas electorales es muy común escuchar que los

candidatos a ocupar algún cargo de elección popular mencionan que el

compromiso que adquieren con los jóvenes es apoyar su educación y crear

más y mejores empleos para ellos, promesas que causan eco y en muchas

ocasiones quedan solo en discurso. Definitivamente el trabajar de forma

aislada no es la mejor solución a los problemas y menos una alternativa de

desarrollo, de ahí la importancia de sumar esfuerzos de manera conjunta.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas considerada como agente de cambio

social debe diseñar, proponer y ejecutar políticas públicas dirigidas a los

estudiantes universitarios, para promover la participación política electoral y

sumar esfuerzos con órganos autónomos como el Instituto Nacional Electoral

(INE) antes Instituto Federal Electoral (IFE) - para la construcción y

fortalecimiento de una cultura política participativa con respeto a la pluralidad

de ideologías.

Asimismo, el presidente de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales

(SOME) durante el XXIII Congreso Nacional de Estudios Electorales donde

Page 22: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

16

expresó que la participación ciudadana en las elecciones del 2012 en México

fue de 63.14%.

Los pasados comicios del 1º de julio de 2012 se incrementó en un 4.59 %los votos ciudadanos, en comparación con las elecciones federales del 2006, es decir, sufragaron 8.5 millones de personas más. Con respecto a laselecciones de 2006, en los comicios de 2012 el nivel de participaciónciudadana pasó de 58.55% a 63.14%, un incremento de 4.59% comento enpresencia de Consejeros, Presidentes de Institutos electorales del país yacadémicos en la materia, el Presidente del IFE afirmó que si bien los votosemitidos aumentaron en la pasada elección federal, la participaciónciudadana durante la organización de los comicios también se incrementó, alparticipar un millón 2 mil 57 ciudadanos como funcionarios de casilla. Laparticipación ciudadana en la organización de las elecciones ha sido inéditaen la historia democrática en México y habla del nivel de involucramientoque los mexicanos han mostrado no sólo para la elección de susgobernantes sino también para realizar procesos electorales confiables ytransparentes (IFE, 2012).

México es un país donde se realizan elecciones periódicas; en el caso del

Estado de Tamaulipas durante las elecciones del 2013 se registró una

participación ciudadana del 48%, es decir, acudieron a las urnas 1, 212, 048

ciudadanos de una Lista Nominal de 2, 504, 163. Y durante las elecciones del

2015 sufragó el 44.26% de los electores, de una Lista Nominal de 2, 371, 034.

Con este dato se puede apreciar que la participación política electoral

disminuyó un 3.74%, sin embargo en el año 2016, los partidos políticos vuelven

a medir fuerzas en la búsqueda permanente del poder, con la salvedad de que

las candidaturas independientes son una opción más de movilización

ciudadana, tal como sucedió en el estado de Nuevo León con Jaime Rodríguez

corona como gobernador electo.

Page 23: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

17

Cada cambio de gobierno y dirigentes son oportunidades para que las

Universidades públicas y privadas impulsen e incentiven a sus estudiantes a

ser participes en la toma de decisiones, en este sentido, el año 2016 presenta

un nuevo reto para la Universidad Autónoma de Tamaulipas debido a que en el

Estado se eligen Alcaldes, Diputados locales y al Gobernador. (El Plan de

Desarrollo Institucional UAT 2010-2014) enuncia que:

La responsabilidad social, que subraya la necesidad de que la EducaciónSuperior contribuya a mejorar la comprensión de las cuestiones sociales,económicas, científicas y culturales y que las IES incrementen su miradainterdisciplinaria, fomenten el pensamiento crítico y la ciudadanía activa. Además señala que la Educación Superior no solamente debe proveer almundo de competencias, sino además contribuir a la educación de losciudadanos éticos, comprometidos con la paz, la defensa de los derechoshumanos y los valores de la democracia (p. 8).

Según Hernández (2006) el planteamiento del problema se refiere a afinar y

estructurar de manera formal una idea de investigación, por lo tanto el

planteamiento del problema formula la siguiente pregunta:

¿Cuál es el nivel de intención de participación política-electoral de los

estudiantes de Licenciatura de la Universidad Autónoma de Tamaulipas,

campus Victoria, durante las elecciones del año 2016?

Preguntas de investigación.

¿Qué porcentaje de los universitarios pretenden votar en las elecciones

del 2016?

¿Cuál es el partido político de mayor aceptación entre los universitarios?

¿Quiénes muestran mayor interés en la participación política electoral?

Los hombres o las mujeres.

Page 24: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

18

Objetivos de la investigación.

Los objetivos tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la

investigación y deben expresarse con claridad puesto que son guías del

estudio (Hernández, 2006). De ahí que sea significativo.

Objetivo general.

Identificar la tendencia del voto que tendrían los estudiantes de licenciatura de

la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Victoria en la campaña

electoral del 2016.

Objetivos específicos.

Identificar el partido político de mayor aceptación entre los universitarios.

Determinar la inclinación partidista de los estudiantes universitarios.

Comparar el nivel de intención de participación política electoral por sexo.

Hipótesis.

Toda hipótesis es la respuesta a una pregunta, pero no toda respuesta a una

pregunta es ya ipso facto una hipótesis (Leal, 2007).

Con frecuencia los proyectos de investigación plantean preguntas de

respuestas insolubles, por lo tanto no tiene sentido hacer preguntas cuyas

respuestas son inexistentes. Entonces todo proyecto de investigación tiene por

fuerza una hipótesis (Leal, 2007) aunque en todos los casos no es explícita en

algunas ocasiones tampoco es necesario hacerla explícita. Asimismo, Leal

Page 25: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

19

(2007) plantea que los tipos de investigaciones más frecuentes son las

cualitativas y las cuantitativas de carácter descriptivo y explicativo. En este

sentido, (Danhke ,1989 citado por Hernández, 2006) considera que:

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, lascaracterísticas y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis, en estesentido el estudio es de carácter descriptivo por lo tanto su hipótesis tambiénes descriptiva (p.102).

La hipótesis descriptiva sujeta a verificación es:

La tendencia de intención del voto de los estudiantes universitarios de la UAT

campus Victoria favorece al Partido Revolucionario Institucional.

Justificación.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), es considerada como la

máxima casa de estudios de Tamaulipas al atender el 33.44% de la matrícula

en educación superior en el Estado, Informe Rectoral (2014); en el Plan de

Desarrollo Institucional plasma su misión de formar profesionales con

capacidad para competir en la sociedad del conocimiento, con un amplio

sentido de pertenencia, con alta responsabilidad social y ambiental, que

contribuyan al desarrollo de Tamaulipas y de México, a través de la generación,

transmisión y aplicación del conocimiento, su visión al 2017 es promover la

formación humana, ética y la práctica de valores para que sus egresados sean

hombres y mujeres de bien que garanticen una cultura de paz, democracia y

justicia (Plan de Desarrollo Institucional UAT, 2014-2017).

Page 26: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

20

La UAT es considerada como agente de cambio social y un semillero para la

formación del capital humano; y por ello, uno de sus retos es fortalecer la

democracia, todas las Universidades deben promover la participación política-

electoral para la legitimación de los gobiernos con respeto a la diversidad de

ideologías. La práctica del voto es un derecho de todo ciudadano y un

compromiso social, el cual permite ser partícipe de la toma de decisiones sobre

la cosa pública.

En el año 2014 se vivió una efervescencia política en Tamaulipas de carácter

federal donde se eligieron 8 Diputados Federales.

desconoce el nivel de participación política de los universitarios, por lo tanto se

desconoce si la UAT cumple con formar ciudadanía activa o su compromiso

solo está escrito en papel. Sin embargo, los candidatos del partido tricolor

garantizaron su triunfo y el PRI salió victorioso en todos los distritos, este

resultado permite suponer que los universitarios tamaulipecos se identifican

con el PRI aunque no sea una regla general.

En el año 2016, Tamaulipas vuelve a ser escenario de elecciones y se elegirán

Presidentes municipales, Diputados locales y Gobernador; el Instituto Electoral

de Tamaulipas (IETAM) será el encargado de organizar el proceso electoral,

pero ¿cuál es la intención de participación político-electoral de los

universitarios?, en realidad, los universitarios son formados bajo esquemas de

participación democrática en la toma de decisiones.

La importancia de esta investigación radica en inferir el nivel de intención de

participación política electoral que tendrán los estudiantes universitarios en las

próximas elecciones, si su nivel de participación es alto podremos considerar

Page 27: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

21

que la UAT forma a estudiantes con valores cívicos, en caso de que el nivel de

participación sea bajo, el estudio permitirá el diseño de políticas educativas que

permitan concientizar a los universitarios de que la democracia ofrece cosas

positivas de inserción y participación dentro del sistema social (Salazar, 1996

citado por Padilla, 1998). Otro aspecto importante de esta investigación es

documentar las experiencias de los universitarios de la Autónoma de

Tamaulipas.

Abundan experiencias muy interesantes en el caso de nuestro país, pero no

están documentadas; no hay suficiente memoria escrita que recoja los

procesos de pensamiento de los jóvenes y menos de los universitarios

(Reguillo, 1996 citado por Pérez, 1999). Por ello, la necesidad de esta

investigación se debe a la poca existencia de estudios descriptivos que faciliten

la toma de decisiones y permitan prever escenarios socialmente

contraproducentes que atentan contra el régimen democrático.

En este sentido Becerra (1996) citado por Pérez (1999) sostiene que las

Universidades públicas - como la Autónoma de Tamaulipas - atraviesan por

un sensible y visible deterioro de la calidad formativa que ofrecen. La

Universidad pierde credibilidad para algunos sectores de jóvenes y pierde

terreno como espacio seguro del aprendizaje y de la socialización. Esta

situación propicia que se construya una cultura de desencanto donde la

Los estudiantes universitarios son un sector importante de la población que no

ha logrado ser capitalizado para promover cambios en el sector político y

social, por lo tanto en muchas ocasiones permanecen ajenos a la toma de

Page 28: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

22

decisiones, sus conocimientos deben ser capitalizados para promover el

desarrollo y crecimiento de Tamaulipas.

Alcances del estudio.

Este escenario de análisis estima los siguientes alcances:

Conocer sí los universitarios se forman bajo esquemas de participación

política electoral donde el sufragio juega un rol importante para la

legitimación de los gobiernos.

Verificar el rol que juega la Universidad Autónoma de Tamaulipas en la

formación de sujetos comprometidos con el desarrollo social del Estado y

del país.

Los resultados de la investigación aportarán elementos para la toma de

decisiones y fortalecimiento del currículo de la máxima casa de estudios

de Tamaulipas.

En el caso de los Partidos Políticos conocerán el nivel de intención

partidaria de los universitarios y el estudio será de utilidad para el diseño

de estrategias de captación del voto.

Para el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) le será de utilidad

comparar el nivel de intención de participación política electoral y la

expresión del nivel de abstencionismo.

Limitaciones del estudio. Las encuestas se aplicaron en 6 de las 7 Unidades Académicas y

Facultades que integran la UAT campus Victoria.

Page 29: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

23

La muestra fue por conveniencia y no se consideró la población total

para la realización del estudio.

No se tiene el dato preciso de la cantidad de egresados empleados.

No se tiene el dato exacto de la cantidad de desempleados de 18 a 24

años.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Durante las últimas décadas la política se ha estigmatizado en el ámbito de lo

formal o tradicional, apuntando expresamente hacia los niveles de participación

electoral y/o en partidos políticos entre los jóvenes y no es que la protección o

la tipificación con corrientes filosóficas asumidas en los partidos políticos sean

considerados como un elemento sin importancia, por el contrario, en el nuevo y

viejo escenario dichas formas de participación son y siguen siendo muy

importantes.

Para Aristóteles, el hombre era un zoon politikon, porque vivía en la polis y la

polis vivía en él, por tanto, estaba vinculado con el vivir político dentro de lo

político, bajo esta óptica definía al hombre como un animal político (Sartori,

2005). Sin embargo hoy parece dejar de lado que por esencia y que en

definitiva la edificación de sociedades por parte de él también es un acto

político, a este respecto se debe anotar todo tipo de participación social, que

dentro del ámbito de los jóvenes se da en diversos escenarios, en la escuela,

en la comunidad, en la familia, así como durante los procesos políticos

tradicionales propios de todo ciudadano.

Page 30: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

24

De ahí que es necesario dentro de todos estos ámbitos mencionados en el

párrafo anterior se devele la relación entre los jóvenes universitarios de la

Universidad Autónoma de Tamaulipas con lo que se ha considerado como

participación política, más aún cuando la sociedad requiere de una mayor

profundización ciudadana, y esta se ha planteado desde diferentes esferas

como la mejor forma de organización política y social, por ello la revisión de los

aportes teóricos ubica la postura y el enfoque en una perspectiva sociológica

del tema.

El Estado del Arte.

Algunas investigaciones realizadas en los Estados Unidos, Gran Bretaña y

Finlandia aseguran que el grupo más apático es el de los ciudadanos jóvenes

solteros que están integrados marginalmente en la comunidad (Dowse y

Hugher, 1999). En lo que al ámbito político se refiere, sobre todo si se compara

con el interés mostrado por las generaciones de las décadas de los sesentas y

setentas.

El Centro Latinoamericano de Demografía, Comisión Económica para América

Latina y el Caribe, Fondo de Población de las Naciones Unidas (2009)

mencionan la existencia de evidencias del distanciamiento de los jóvenes con

las instituciones públicas, las cuales también son muy criticadas por ellos, por

lo tanto la real o supuesta apatía juvenil se relaciona con el desencanto que

estarían produciendo instituciones que funcionan cada vez más en el marco

de rutinas bastante más aburridas que espectaculares en materia de

innovaciones.

Page 31: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

25

Estas aportaciones contrastan con la mentalidad predominante de las causas

de la apatía en el sentido de que los jóvenes quisieran ser testigos de cambios

rápidos de fondo en muy diversas esferas del funcionamiento societal. Por lo

tanto, cuando los jóvenes consideran que existen posibilidades reales de

cambio participan decididamente. Como ejemplo pueden mencionarse los

resultados obtenidos en las elecciones del 2000 donde la incorporación de

nuevos electores cada tres años a las elecciones federales provocaron un

reemplazo; la salida de votantes viejos y la entrada de votantes jóvenes a la

arena política está alterando la distribución del partidismo mexicano (Moreno,

2003).

Asimismo, Moreno (2003) afirma que el sector juvenil que más apoyó en

proceso de alternancia política fueron los jóvenes nacidos en los años 1977 y

1982 el voto por Fox provino significativamente más de un electorado joven,

urbano, del electorado del norte, de votantes que consideraban tener un cierto

deterioro en su situación económica personal, de los panistas, de muchos

votantes independientes y de los más escolarizados.

Al respecto Galtung (1969) citado por Castrejón (1995) establece que en las

civilizaciones modernas los jóvenes presentan una seria amenaza al status

quo, pues se alejan temporalmente de las posiciones teóricas del gobierno y

abrazan con facilidades otras ideologías, en los jóvenes modernos se

encuentra la semilla del cambio, pese a que su enfoque político es

generalmente limitado.

Organismos internacionales mencionan que la movilización de los jóvenes es

inspirada en la paz mundial, el fortalecimiento de la democracia, los derechos

Page 32: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

26

humanos, etc., pero jamás se organizan en términos corporativos, lo cual

refleja una limitante en el funcionamiento de la sociedad (Centro

Latinoamericano y otros, 2009).

Un individuo tiene mayores probabilidades de participar políticamente si

pertenece a un grupo privilegiado, es decir con cualidades que le aseguran una

posición dominante respecto a otros, porque la política exige tiempo,

capacidades psicológicas y sociales, así como de un manejo de ideas

abstractas a la hora de involucrarse políticamente, más allá del voto directo,

este tipo de actitudes y aptitudes de construcción social solo pueden ser

adquiridas y desarrolladas por individuos de mayor educación y status social

(Martínez y Salcedo, 1997). De lo anterior se puede concluir que los jóvenes

que pertenecen a una familia socialmente acomodada manifestaran mayor

interés en la cosa pública.

En consecuencia, Moreno (2003) plantea que los electores partidistas tienen

más probabilidad de ir a votar que los no partidistas, también añade que la

identificación partidista presente de una persona está en función de su

identificación previa y de las experiencias con evaluaciones de los gobiernos y

los partidos. Al respecto, Echeverría (2011) menciona en su artículo ¿Apatía o

desencuentro? Patrones de consumo y recepción de información política y

gubernamental en jóvenes que la carencia del conocimiento sobre asuntos

públicos en los jóvenes se debe principalmente a dos razones, la primera es la

falta de reflejo de civilidad y compromiso de ellos con la democracia y la

-

los aleja de la vida pública.

Page 33: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

27

El artículo permite la generación de información respecto a las

representaciones negativas que tienen los jóvenes respecto a la política y para

ello indaga varios aspectos: el primer punto de análisis de toma en cuenta el

desempeño de los actores políticos y funcionarios; en el segundo punto

considera

hace énfasis en

uso y exposición a medios: Prensa, TV y

el quinto análisis lo relaciona

con

El estudio arrojó como resultados que la mayoría de los entrevistados

expresaron una equivalencia entre política y corrupción, señalan que la

información política se considera tediosa, las mujeres por su parte prefieren ver

las telenovelas y los hombres prefieren los deportes y películas de

entretenimiento, e incluso señalan que la información de los noticieros se

visualizan con desconfianza y en ocasiones son escépticos a la información

presentada. En síntesis, la actitud crónica de los jóvenes reviste un cinismo que

es constantemente señalado por los críticos de la juventud. Indiscutiblemente

los medios de comunicación (televisión, radio, periódico) influyen en la toma de

decisiones pero el impacto no es el mismo en el electorado, al respecto,

Paniagua (2006) muestra los Resultados del Informe Anual de la Profesión

Periodística 2005, donde se toman en cuenta datos socioeconómicos como

edad, sexo, estatus social, nivel formativo, etc; este estudio refleja que la

televisión y las revistas tienen mayor credibilidad en las mujeres que en los

hombres y la radio, el periódico y el internet presentan mayor credibilidad en los

hombres que en las mujeres españolas. Con respecto al medio de mayor

credibilidad por edades se presenta la tabla 2:

Page 34: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

28

Tabla 2. Medio de mayor credibilidad por edadesMedio 18-29 años 30-44 años 45-64 años 65+ añosTelevisión 31.6% 33.2% 33.2% 36.6%Radio 23.6% 33.2% 32.5% 32.2%Periódico 31.6% 20.7% 24.3% 17.3%Internet 9.9% 8.2% 1.9% 1.1%Revistas 0.0% 0.3% 0.3% 0.5%Otros 0.7% 0.3% 0.6% 1.1%Ns/Nc 2.6% 4.1% 7.1% 11.2%Total 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaborada a partir de Informe Anual de la Profesión Periodística 2005, encuestarealizada por Demométrica citado en Paniagua 2006.

La información que desprende el Informe Anual de la Profesión Periodística

permite conocer que los españoles creen más en las noticias proporcionadas

por la televisión y con respecto a la edad, los ciudadanos de 65 años y más

expresan mayor credibilidad (36.6%) que los jóvenes de 18 a 29 años (31.6%).

En lo que respecta a la radio presenta el mismo nivel de credibilidad entre los

españoles de 30 a 44 años de edad que la televisión. En el caso del periódico

presenta el mismo nivel credibilidad en los jóvenes de 18 a 29 años que la

televisión. Finalmente otro dato importante a destacar es que el uso del internet

aún presenta poca credibilidad entre los españoles.

En lo que concierne a la implicación de los ciudadanos en asuntos públicos

según el Latinobarómetro de enero 2005 del CIS, solo tres de cada diez

españoles, se interesan por estos asuntos, el 29.6% expresa que le interesa la

política, al 69.7% le interesa poco y al 35.6% no le interesa nada (Paniagua,

2006), sin embargo el 60 por ciento asegura estar muy satisfecho con los

asuntos públicos en España.

Al respecto, Paniagua (2006) plantea interesantes aportaciones a través de la

teoría de las preferencias políticas en la recepción del mensaje como motor de

influencia para la toma de decisiones; sin embargo, hay algunas grandes

Page 35: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

29

excepciones donde los medios no son determinantes en la obtención de la

victoria de los candidatos, tal es el caso de Noboa, perdedor en las elecciones

del Ecuador.

En este sentido, León (2007) sostiene que en las elecciones celebradas el 26

de noviembre del 2006 en Ecuador, en la cual millones de voluntades

derrotaron a millones de dólares y con ello Noboa, el hombre más rico del país

y ganador de la primera ronda perdió la Presidencia de la República de

Ecuador, esta campaña se caracterizó por una inversión millonaria donde el

gasto electoral superó el tope de campaña, Noboa se excedió en el gasto en

las dos rondas y Correa lo hizo en la segunda, donde la torta del reparto para la

televisión fue del 98.18% del total, la radio recibió 1.54% y la prensa, el 0.27%

según el monitoreo realizado por participación ciudadana, del 26 de octubre al

24 de noviembre.

El uso de los medios fue distinto y la guerra sucia apareció entre los

adversarios Noboa promovía oraciones y actos de fe con la donación de sillas

de ruedas a los discapacitados, dar dinero en efectivo para la compra de

computadoras, entre otras cosas, Correa se preocupó por dar mayor

importancia al desarrollo, la vivienda y el trabajo, prometiendo la reducción de

dos puntos del IVA y de las tarifas eléctricas entre otras. Además de las

propuestas, los medios sirvieron para la imagen de los candidatos. Durante la

segunda vuelta, el tiempo destinado a los candidatos fue muy similar Noboa

50.84% y Correa 49.26% sin embargo, el primer candidato fue favorecido con

1.58% más del tiempo destinado a los medios.

Page 36: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

30

En consecuencia, Paniagua (2006) concluye que el candidato que obtuvo

realidad es que los medios y en particular la televisión, quienes dirimen la

suerte electoral, fallaron en las elecciones realizadas en Ecuador, por lo tanto

el poder de los medios llega hasta donde la ciudadanía le permite (León, 2007).

Al respecto, Hernández (2008) realiza un estudio en la Colonia Mainero de

Ciudad Victoria Tamaulipas, donde la clase política integrada por los Diputados

del Congreso del Estado electos por mayoría relativa pertenecientes a la LX

legislatura y el Alcalde de la ciudad cuya administración fue del 2007 al 2010

coinciden en que los espacios televisivos sirven para darse a conocer y difundir

las propuestas de trabajo. En el caso del ciudadano/consumidor hay una

cantidad de respuestas más diversificadas por ejemplo:

De los 166 encuestados, 138 opinan que los políticos usan la televisión para

ra decir2008).

La posible influencia de los medios de comunicación en la toma de decisiones

es hasta la fecha un tema a discusión y para ello basta con mencionar dos

grupos de intelectuales con posturas diversas. Según la clasificación de que

hace (Hernández, 2008; Roiz, 2002; Ochoa, 2000; Medina, 2000 y Castells,

1999) coinciden en que los medios de comunicación tienen la capacidad de

influir en la toma de decisiones, cada uno de estos intelectuales tiene posturas

similares; sin embargo (Ochoa, 2000) puntualiza que los medios de

comunicación en ocasiones consiguen tener mayor poder que el Estado, razón

por la cual se le ha denominado a la prensa como el cuarto poder porque

Page 37: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

31

poseen más poder de convocatoria que los tres poderes constitucionales del

Estado a los que en ocasiones puede llegar a suplantar.

El segundo grupo lo integra Sartori (2006) y Held (1996) quienes cuestionan la

influencia de la televisión en la toma de decisiones argumentando que la

televisión solo es el eco de regreso de la propia voz, puesto que las personas

no reflejan en sus acciones el sello de las instituciones por lo tanto este medio

de comunicación solo refuerza el sentir del votante de apoyar a tal o cual

partido político o candidato (Hernández, 2008).

Participación política electoral.

El Instituto Nacional Electoral (INE) antes Instituto Federal Electoral (IFE) -

es un órgano autónomo dotado con la facultad de organizar, regular, dirigir y

monitorear las campañas electorales; con la finalidad de desarrollar procesos

transparentes promovió acciones que le permiten garantizar la veracidad de los

procesos manteniendo los valores básicos de la democracia dentro de los

cuales destacan la celebración de elecciones libres y pacíficas de forma

periódica, la autenticidad del sufragio y la protección del derecho al voto contra

la presión, compra o coacción del mismo.

En elecciones pasadas el IFE [hoy INE] ha aprobado exhortos para lasuspensión de programas gubernamentales de comunicación social sobreobra pública y programas sociales, así como de promoción del voto. En laselecciones del 2000 la suspensión fue de 30 días previos a la jornadaelectoral y en los comicios del 2003 fue de 20 días (IFE, 2006).

En lo que respecta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

(TEPJF) también ha emitido tesis donde los funcionarios de alta investidura

Page 38: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

32

como presidente de la república, gobernadores, etc., tienen restringida la

libertad de expresión y asociación durante los procesos electorales con la

finalidad de que sus atribuciones (mandato, liderazgo político) no incidan

durante el ejercicio democrático (IFE, 2006). Las estrategias que ejecuta el INE

para garantizar su neutralidad es incuestionable; sin embargo, los estudios

elecciones con respecto al comportamiento del electorado y la participación

electoral sigue siendo baja. De ahí que surge la siguiente pregunta ¿qué

medidas se deben tomar para que todos los ciudadanos cumplan con su

derecho al voto? cuando en la actualidad se hacen esfuerzos importantes por

hacer valer ese derecho.

Asimismo, Becerra (2000) asegura que después de 1988 los estudios sobre

participación política, comportamiento político y opinión pública se han

incrementando; aunado a esto, se incrementa el interés de los investigadores

por conocer el comportamiento de los partidos políticos y una de las grandes

interrogantes es conocer cómo votan los jóvenes. Con respecto a las

preferencias electorales de 1994 Tuirán y Grobet (1994) citados por Becerra,

(2000) sostienen que el voto por el PRI se incrementó con la edad de los

electores y en el PAN sucedió lo contario, en el caso del PRD, el electorado

cual alcanza su grupo de edad de los 30 a los 44 años de edad (p. 562).

Estas afirmaciones permiten inferir que los simpatizantes del PRI son un sector

las décadas del dominio del PRI; por su parte Peña y Toledo (1994) citados por

Becerra (2000) refutan lo anterior de la siguiente manera, el voto priísta no

Page 39: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

33

mostró una variación significativa con respecto a la edad. Lo que sí parece

claro es que entre más joven, mayor es la proporción de sufragantes por el

PAN y menor la correspondencia al PRD, aunque la variable edad no pareciera

ser altamente significativa en las inclinaciones del sufragio (p. 562).

Al respecto, Pacheco (1995) citada por Becerra (2000) afirma que la Lista

Nominal aumentó de 65% en 1991 al 78% en 1994 y favoreció más al PAN y al

PRD que al PRI; la votación del PAN se duplicó al pasar de 4.1 millones a 8.9

millones y la del PRD pasó de 1.9 a 5.6 millones, mientras que el PRI solo

captó 2.3 millones de votos nuevos al pasar de 14.2 a 16.5 millones (p. 563).

No obstante, Pérez (2000) plantea que hay más variables que determinan las

orientaciones del voto como son la región donde este se emite y la educación

del votante. Por su parte, Klesner y Lawson (2000) citados por Moreno (2003)

mencionan que los electores de nivel socioeconómico e interés altos son más

propensos a votar por la oposición porque sus aspiraciones obedecen a

métodos clientelares de control social y a una desconfianza permanente a los

procesos electorales.

Los estudios sobre participación política en México responden a decisiones

electorales a corto plazo, la misma que es descuidada y en muchas ocasiones

miope (Moreno, 2003), en este sentido los políticos deben ser muy astutos para

cantidad de votos. Los estudios realizados en México muestran que la

participación electoral ha cambiado desde 1964 al 2000 debido a la

movilización que el PRI ha realizado en las zonas rurales e incluso la

participación política electoral ha sido guiada por aspectos socioeconómicos

Page 40: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

34

(Moreno, 2003), sin embargo, en el 2015 las candidaturas independientes

también se hacen notar.

De acuerdo a los resultados de la elección presidencial del 2000 se registró

que los electores que se identificaban más con algún partido político tendieron

a votar más, en este sentido Moreno (2003) analiza los resultados de

preferencias electorales del 2000 emitidos por la encuesta Reforma en junio del

2000, donde el 33% de la población encuestada manifestó tener una

preferencia electoral y el 27% fue considerada como votante probable.

En este sentido, Holzner (2007) asegura que los ciudadanos mexicanos

parecen ser muy activos en la política, ya que una grandísima mayoría

incluyendo el 76% de los pobres, participa en al menos un acto político. Este

autor considera que el sufragio que emiten los pobres es considerado como la

única forma de expresarse y hacer valer su voz, mientras que los individuos

con mayores recursos muestran más alternativas para influir en las acciones

emprendidas por el gobierno, si excluimos el voto en la cuenta de actos

políticos, el 73% de los mexicanos pobres no participan de ninguna manera en

el proceso democrático, comparado con el 61% de los ricos (Holzner, 2007). En

tanto, Fiorina (2002) citada por Moreno (2003) demuestra que la participación

electoral que reportan los partidistas duros o fuertes en los Estados Unidos es

mayor a la que reportan los blandos o débiles, tal como muestran los

resultados anteriores.

Los electores partidistas no se distribuyen de la misma forma; continuando con

la línea de análisis de Moreno (2003), sus aportaciones refieren que el 30% de

la población encuestada se identificó con el PRI, el 19% con el PAN y el 9%

Page 41: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

35

con el PRD. En lo que concierne a los votantes probables. A partir de estos

resultados surge de inmediato la pregunta ¿Por qué ganó Vicente Fox en la

elección del 2000?, estos resultados muestran que el PRI contó con el 21%

más de electores partidistas que el PAN y según las teorías mencionadas hay

mayor probabilidad de acudir a las urnas cuando existe preferencia partidista.

Al respecto, Moreno (2003) sostiene que el candidato panista se benefició más

del priísta que de las preferencias del electorado independiente que sí votó,

además de que atrajo para sí algunos perredistas que, a pesar de haber votado

por los candidatos a diputados de la Alianza por México, no votaron por

Cuauhtémoc Cárdenas en su tercer intento por ganar la presidencia.

Asimismo, Moreno (2003) concluye que los resultados de esta misma elección

permiten conocer que la probabilidad de participar entre los hombres es mayor

a la de las mujeres y la probabilidad también es alta entre los electores de

mayor edad, entre los de mayor escolaridad y entre los de mayor ingreso.

Al comparar las elecciones del 2000 y 2006 la identificación partidista fue

menor en el 2006 que en el 2000, y en contra parte aumentó la cantidad de

electores independientes. El porcentaje de votantes que manifestaron tener

una identificación partidaria disminuyó del 71 al 65% de 2000 al 2006, mientras

que el porcentaje de votantes no partidistas o independientes aumentó de 25%

a 30% (Moreno y Méndez, 2007). La creciente de los votantes independientes

se compensó con el detrimento de participación que tuvieron los electores de

voto duro, misma que disminuyó del 37% al 32%. En lo que respecta a los

votantes blandos mantuvieron una estabilidad del 32% en ambas elecciones y

% y 5% respectivamente.

Page 42: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

36

En este sentido, Moreno y Méndez (2007) sostienen que la caída del partidismo

es un efecto manifestado de forma general y no es efecto de la movilización o

de la participación entre el electorado en general se redujo de 65% a 59%,

mientras que el independiente creció de 31% a 37% de 2000 a 2006.

Durante la primera década del siglo XXI, México fue gobernado por el partido

Acción Nacional y después de doce años (2000-2012) fue derrumbado por el

Partido Revolucionario Institucional, la realidad invita a reflexionar sobre los

cambios que se han ido gestando. La reducción de la simpatía de los priístas

con su partido y la existencia de una mayor competitividad entre las fuerzas

políticas pero sin resultados contundentes, debido a que los grados de

identificación partidista varían.

Algunas de las variables independientes analizadas durante el estudio y que

fueron determinantes en la identificación partidista son el sexo, la edad,

escolaridad, nivel de ingreso familiar, el interés por la política, la orientación

ideológica en escala izquierda-derecha, la religión y la localidad de residencia

de los electores (rural o urbana). Los análisis de las variables permitieron hacer

algunas estimaciones por ejemplo la poca identificación priísta que mostraron

los electores con estudios superiores y alta en los electores de zonas rurales,

probablemente esta última se relacione con la fuerte movilización que hace

este partido específicamente en esas zonas. En este sentido, (Moreno y

Méndez, 2007) plantean que:

En el año 2000 la identidad priísta era mucho más probable en el electoradofemenino y los votantes de la derecha, las regiones norte y centro-occidente(a diferencia de centro y sur aunque principalmente centro), entre losvotantes más religiosos y en las localidades rurales. En contraste el priismo

Page 43: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

37

era significativamente menos probable entre los votantes con estudiossuperiores e ingresos medios y altos. (Moreno y Méndez, 2007).

En lo que concierne a las elecciones del 2006 las mismas variables mostraron

que el nivel de electores disminuyó considerablemente perdiendo la simpatía

femenina, pero los votantes mayores de 50 años se fortaleció en relación con

los votantes más jóvenes (Moreno y Méndez, 2007). Esto permitió suponer que

los electores de mayor edad tendieron a identificarse más con el PRI y el

reclutamiento de electores jóvenes ha sido muy limitado en el partido.

La composición de los priístas en el ámbito nacional es de votantes demenores recursos socioeconómicos (como ingresos y educación), rurales,religiosos y de derecha y por lo visto envejecieron como grupo de apoyopolítico de una elección a otra, lo cual sugiere que no ha sido un importantereclutamiento de priístas entre los electores nuevos. (Moreno y Méndez,2007).

En lo que respecta al panismo en el año 2000 sus votantes eran de mayor

escolaridad, mayor ingreso, mayor interés político, en las localidades urbanas y

en las regiones norte y centro-occidente del país. Uno de los datos que llama la

atención es que el panismo ganó la simpatía de las mujeres y se volvió menos

común en los votantes mayores de 50 años, en México una de las

generalidades es que la mujer tienda apoyar más al PRI pero en el año 2006 al

parecer lo abandonaron.

En el 2006 la composición del panismo diluyó su ventaja entre los votantesde mayor escolaridad y se debilitó su fuerza entre los niveles de ingresosmedios y altos. Estos dos aspectos muestran un cierto debilitamiento delpanismo entre las clases medias urbanas en esta última elección. Pero encontraste el panismo obtuvo ligeras ganancias en las localidades rurales yentre los segmentos menos interesados políticamente (Moreno, 2006).

Page 44: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

38

En lo que respeta al Perredismo, la identificación es más común entre los

hombres que entre las mujeres, el nivel de ingreso bajo en las regiones centro

y sur de país, para el año 2006 su nivel de simpatizantes aumentó sobretodo

en el sexo femenino (Moreno y Méndez, 2007). Finalmente estos autores

destacan que hay alta probabilidad de que los votantes más escolarizados se

conviertan en independencia partidaria.

En tanto, Holzner (2007) sostiene que los pobres en México votan menos y

participan menos que los ciudadanos con mayores recursos económicos en

actividades políticas dirigidas directamente a los gobernantes, entonces cuando

los pobres participan lo hacen en actividades con mínima capacidad para dar a

conocer sus preferencias y de menos presión para los gobiernos, de ahí que

estos no respondan de la misma forma a las demandas sociales.

En el 2004, las personas de elevado recurso económico (ingreso de más de10,000 pesos mensuales) participan con mayor frecuencia en casi todas lasactividades políticas que gentes de bajos (menores a 3,200 pesosmensuales) e ingresos medianos (entre 3,200 y 10, 000 pesos mensuales). Los pobres participaron con más frecuencia solamente en actividadescomunitarias, como el donar dinero y materiales, o con el propio trabajo parasolucionar algún problema de la comunidad (Holzner, 2007).

En este sentido, Holzner (2007) afirma que en el contexto estadounidense las

mujeres participan con menor frecuencia que los hombres a pesar que las

reglas que restringían su participación se eliminaron hace décadas. En tanto,

Kuschick (2004) asegura que la decisión del voto durante las elecciones

depende de la situación de clase de los electores, ocupación y estatus

económico por lo tanto los obreros suelen votar por partidos obreros, mientras

que los empresarios, comerciantes e individuos que pertenecen a los grupos de

mayores ingresos votan por los partidos de derecha, afines a su condición de

Page 45: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

39

clase, mismo que conlleva a poca movilidad de los partidos políticos y

candidatos. Asimismo, Talcott Parsons, (1988) citado por Kuschick (2004)

concluye que las principales motivaciones de los individuos a pertenecer a un

grupo político son la familia, el trabajo, la religión, y el lugar de residencia.

Al respecto, Campbell (1964) citado por Kuschick (2004) asegura que hay

estudios que demuestran que el elector estadounidense considera tres

aspectos psicológicos los cuales influyen en su decisión de sufragar, la primera

de ellas es la identidad política-partidaria; la segunda es la imagen de los

candidatos y; la tercera radica en los temas de interés en las campañas

políticas. Directamente estas afirmaciones no hablan de la influencia de los

medios de comunicación en la toma de decisiones, sin embargo, tal como se

mencionó anteriormente no es una regla general.

Asimismo, Kuschick (2004) realiza un estudio de opinión en la ciudad de

México considerando algunos ejercicios realizados por él antes y después de la

elección del 2003 y del cual comparte los siguientes resultados:

Tomando en cuenta algunos de los determinantes de participación políticaelectoral, el primero de ellos fue el nivel de aprobación/reprobación delgobierno en turno en junio de 2003, los niveles de desaprobación delgobierno de Fox se aproximaban al 60%, mientras que sus niveles deaprobación eran alrededor de 30, que fue el porcentaje de votos que recibióAcción Nacional en la elección del 2003 (Kuschick, 2004).

Otro de los factores determinantes del voto es la relacionada con la simpatía

política, en este sentido dice que la intención del voto y las elecciones que se

celebraron en la ciudad de México para jefes de delegaciones, casi el 60% del

voto que recibió el PRD provenía de sus simpatizantes, situación que fue del

80% en el caso del PRI y del 75% para el PAN gracias a estos datos, el autor

Page 46: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

40

hace inferencias muy interesantes sobre la captación del voto del sector

independiente del electorado donde los partidos menos favorecidos fueron el

PRI y el PAN respectivamente, captando el primero 2 de cada 10 y el segundo

tres de cada 10 (Kuschick, 2004).

Considerando los resultados por partido, se aprecia que gran parte de losvotos del PRD (6 de cada 10) provienen de sus simpatizantes y los demás (4de cada 10) de los votantes indecisos o independientes. En el caso del PRI,la mayor parte de sus votos los cosechó únicamente de su voto duro (80%), mientras el PAN obtuvo el 75% de los votos en el Distrito Federal de sussimpatizantes (Kuschick, 2004).

Para Kuschick (2004) los resultados obtenidos por Andrés Manuel López

Obrador se debieron a la alta popularidad con la que contó en la Ciudad de

los posibles panistas, por el 16.2% de los posibles votantes priístas y por el

90% de los posibles votantes del PRD, por el 16% que aún no decidían su voto

y por el 28% de aquellos que no declaraban su intención del voto.

A partir de los resultados de esta investigación la identificación de los electores

en la Ciudad de México se define en un 6.6% muy panistas y el 14.4% algo

panistas. En lo que respecta al PRI, el 8.3% se considera muy priísta y el 5.8%

algo priísta. El PRD por su parte solo registra el 6.3% muy perredistas y el

16.7% externó ser algo perredista (Kuschick, 2004).

Estos resultados permiten estimar el voto duro y el voto blando de cada partido

político, sin embargo, la única realidad es que las elecciones del 2012 fueron

muy competitivas en México y después de 12 años, el PRI recupera la silla

presidencial. El multipartidismo se hace presente de una forma más intensa y

Page 47: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

41

las candidaturas independientes, empiezan a ser un tema de análisis

importante en el tema de identificación partidista.

Elecciones electorales en Tamaulipas. Tamaulipas forma parte de la franja fronteriza de la República Mexicana donde

la mayor parte de los electores se distribuye en las tres fuerzas partidistas (PRI,

PAN y PRD), sin embargo los resultados obtenidos en las elecciones

presidenciales de 1994, 1997 y 2000 sitúan a la frontera norte como una región

bipartidista donde la disputa del poder es competida entre el PRI y el PAN.

La identificación partidista de los electores se asocia positiva o negativamente

con variables como el grado de urbanización, el nivel educativo, o la actividad

económica (Ruíz y Hernández, 2000).

En las lecciones para Presidente de la República del año 2000, losresultados favorecieron al candidato de la Alianza por el cambio, Vicente Fox

obtuvo la mayoría de los distritos (5 de 8) con un porcentaje de 45.6% (Ruízy Hernández, 2000).

Una de las características del Estado de Tamaulipas es que desde 1929 hasta

el 2000 se había considerado priísta sin embargo ligeramente perdía puntos

porcentuales en la captación del voto tal como se aprecia en la tabla 3.

Tabla 3. Elecciones de Diputados de Mayoría Relativa en TamaulipasPartidos 1994 1997 2000PANAL 23.4 18.6 41PRI 50.8 48.0 45.6PRDAM 15.4 26.9 9.0PT 2.6 4.0 0PVEM 0.7 1.4 0Otros 7.1 1.2 2.4Fuente: Elaborada a partir de Instituto Federal Electoral citado en Ruiz y Hernández (2000).

Page 48: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

42

Aquí se observan los puntos porcentuales que ha perdido el PRI en Tamaulipas

y la aceptación que del PAN en los electores. La pérdida paulatina de

simpatizantes del PRI desembocó en el peor descalabro del tricolor en el

estado durante las elecciones del 2012, pesé a que en la República Mexicana

salió victorioso y recupero la silla presidencial después de 12 años (tiempo en

el que gobernó el PAN) con Enrique Peña Nieto.

Durante las elecciones para gobernador del 2010, el Instituto Electoral de

Tamaulipas (IETAM) reportó que el PRI obtuvo en el estado 678 mil 521 votos

y el PAN 339 mil 535, es decir, la cantidad de priistas que votaron en esa

elección duplicó la cantidad de lectores panistas. Dos años después (2012), el

PRI sufre el peor descalabro, al perder 6 de 8 diputaciones federales, logrando

un triunfo solo en los distritos de El Mante y Victoria, mismos que están

ubicados en la zona centro del Estado, pero estos datos forman parte de la

historia, ya que tres años después (2015) el PRI consiguió una importante

victoria en Tamaulipas al obtener el 100% de las diputaciones federales, es

decir 8 de 8.

Con estos datos nos aventuraremos a mencionar que el voto del tamaulipeco

en especial de los jóvenes - puede ser catalogado de partidismo débil y su

identificación partidista es multifactorial

débil que

Page 49: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

43

La política: un enfoque sociológico.

Desde la perspectiva más general, la Sociología es una disciplina de las

ciencias sociales, la cual tiene por objeto el estudio de la sociedad, sin

embargo la complejidad de ésta ha propiciado que a lo largo de la historia se

hayan consolidado subdisciplinas sociológicas con la finalidad de analizar

fenómenos específicos a mayor profundidad con la aplicación del método

sociológico. Evidentemente la sociología como ciencia social tiene diversas

ramas de conocimiento en las cuales se apoya para analizar fenómenos

específicos, en este caso el tema electoral es competencia de la sociología

política la cual considera que las explicaciones sobre la tendencia del voto se

asocian a los contextos social e interpersonal en los que los individuos están

insertos.

Al respecto, Llera (1996) sostiene en su artículo Ciencia Política y Sociología

Política la necesaria reconstrucción de la interdisciplinariedad que: La Sociología Política surge como una reacción a la carencia del análisis

formal de las instituciones y se constituye como disciplina del análisis de las

formaciones político-sociales que surgen como aspecto político de la sociedad

industrial y como consecuencia, primero de la ampliación del sufragio y luego

del sufragio universal (Llera, 1996).

Desde este punto de vista del autor, cabe decir que históricamente la

Sociología Política se ha convertido en la disciplina de toma de conciencia del

sistema político bajo la perspectiva de participación y control de una élite o

grupo de poder.

Asimismo, Llera (1996) destaca las contribuciones de aportaciones teóricas

sobre la aplicación de esta disciplina como las de Marx, Weber, Durkheim,

Page 50: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

44

Pareto y Mosca entre otros, los cuales consideran desde una perspectiva

amplia que la Sociología Política se encarga de las bases sociales del poder en

todos los niveles institucionales de la sociedad y desde una perspectiva más

restringida centra su enfoque sobre el análisis organizativo de los grupos y del

liderazgo político. El núcleo de la Sociología Política engloba el estudio de la organizaciónpolítica, de los partidos políticos, de la burocracia, del sistema jurídico, de losgrupos de interés o del electorado. Se trata, por tanto, de un enfoqueinstitucional y organizativo. El primero es claramente un enfoque sociológicoy el segundo puede ser un enfoque politológico (Llera, 2006).

Antes de continuar con el discurso es preciso mencionar las diferencias entre

Sociología Política y la Ciencia Política con la finalidad de evitar confusiones. Al

respecto, Llera (1996) destaca la preocupación constante por el estudio de la

relación Estado-sociedad, cabe hacer mención que la diferencia es muy

compleja sin embargo Bendix y Lipset citados por (Llera, 1996) sostienen que

la Ciencia política comienza con el Estado y examina cómo éste afecta a la

sociedad, mientras que la Sociología Política comienza con la sociedad y

examina cómo ésta afecta al Estado.

Al respecto, Para De Souza, Luiz y Triago (2008) plantean que una de las

grandes preocupaciones de la Ciencia Política desde épocas antiguas está

relacionada con verificar cómo se comporta el elector frente a las urnas, en

este sentido dentro de los objetivos de la sociología es explicar cómo los

individuos realizan diversas acciones y posteriormente toma decisiones.

La Sociología electoral o política pretende conocer la incidencia de losprocesos socioeconómicos y culturales en la conducta política de losindividuos. El principal supuesto es que los electores con condicionessocioeconómicas semejantes tienden a un comportamiento político también

Page 51: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

45

similar, dado que las conductas políticas derivan de posiciones estructuraleso de llamados colectivos sociales (Souza y otros, 2008).

Identificar el nivel de intención de participación política-electoral de los

estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas para los próximos

comicios se asocia con tomar como eje central el funcionamiento de los grupos

para evaluar su impacto en las organizaciones de gobierno. En este sentido la

Sociología Política permitirá la explicación y análisis de esta problemática.

Participación política y participación política electoral.

Participación política es una palabra compuesta, por lo tanto se inicia

explicando que para Merino (2003) el término participación se asocia con tomar

parte, convertirse uno mismo en parte de una organización que reúne a más de

una sola persona, pero también significa compartir algo con alguien o, por lo

menos hacer saber a otros una noticia, dentro de este marco de referencia,

entonces, la participación siempre va hacer mención a un grupo de dos o más

personas.

La participación puede ser activa o pasiva; la activa es la deseada en toda

sociedad donde todos los ciudadanos participan en las actividades y

promuevan el desarrollo a través del diálogo y el consenso, donde se legitimen

acciones y las fricciones entre grupos no existan. La participación pasiva se

asocia con ceder la confianza a otros para que decidan y definan el rumbo de

la sociedad. Dicho lo anterior, es evidente afirmar que la participación no existe

de manera perfecta para todos los individuos y para todos los casos posibles

(Merino, 2003).

Page 52: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

46

En este sentido, Merino (2003) considera que el término de participación se

asocia a espacios concretos y a las voluntades de las personas, en este

contexto los escenarios de participación son el medio político, social y

económico donde los seres humanos deciden formar parte de su organización.

De las aportaciones de este autor se infieren tres aspectos: 1) Cuando hay

escenarios concretos de participación también hay formas específicas para

actuar en cada uno de ellos; 2) los escenarios específicos de actuación tienen

reglas que los hacen diferentes entre sí y 3) Cada uno de los escenarios de

participación juegan un rol concreto en la sociedad.

Al respecto, Bolos (2003) sostiene que la participación tiene diversas

expresiones y las explica de la siguiente manera:

La participación como finalidad en sí misma, como una forma más

democrática de gobierno. Este tipo de participación ayuda al proceso de

legalidad y legitimación de los gobiernos durante la elección de los

mismos.

La participación como elemento constitutivo del desarrollo social

concebido como parte de éste. Aquí la participación se asocia con la

intervención activa y proactiva para alcanzar un bien común ante

necesidades compartidas de la comunidad.

La participación para la adquisición de habilidades, conocimientos y

medios para que los habitantes en forma individual y colectiva puedan

incidir en el ámbito de su entorno. La participación también se asocia con

Page 53: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

47

la formación del capital social, donde las aportaciones asertivas e

inclusión en la toma de decisiones son características de los habitantes.

La participación como mecanismo compensatorio de la desigualdad

social. En esta visión la voz y demandas de las minorías son incluidas

dentro de la agenda pública a debatir por las grandes mayorías.

La participación como gestión de las demandas sociales. Tiene que ver

con la búsqueda de los recursos para mejorar las condiciones de vida de

una comunidad.

En este sentido, McClosky (1994) citado en Fernández (2003) sostiene que la

participación política es definida como aquellas actividades por las cuales, los

miembros de una sociedad intervienen en la selección de los gobernantes y en

la formación de la política gubernamental. Ante la situación planteada la

participación política es alusiva a participar activamente en la toma de

decisiones de impacto colectivo y existen diversas formas tal como lo menciona

(Bolos, 2003), sin embargo, el tema que compete es definir qué es y cómo se

manifiesta la participación política electoral. Al respecto, Crespo (1996) expresa

que la participación de la ciudadanía es imprescindible cuando hay cambio de

funcionarios en la administración pública local, estatal o federal, en este

sentido, la participación política electoral consiste en emitir el sufragio e influir

sobre el proceso político en general y brindar legitimidad a sus autoridades;

para que esto sea posible, se espera que los ciudadanos se registren en la

Lista Nominal para ser acre

recogerla y asistir el día de las elecciones a las casillas correspondientes y

sufragar.

Page 54: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

48

En las generalizaciones anteriores, cabe señalar que, de forma institucional se

han hecho esfuerzos notables puesto que las casillas se instalan en lugares

estratégicos cerca de los domicilios de los electores, con respecto a la Lista

Nominal, cada padrón se integra por 750 electores mismos que sufragan en

de éstos, se instala el número de

suficientes para estimular la participación política electoral de la ciudadanía, se

siguen presentando altos índices de abstencionismo el cual representa una

forma de participar pasivamente al transferir ese derecho a quién sí acepta ir a

las urnas (Crespo, 1996; Merino, 2003).

En la Universidad Autónoma de Tamaulipas se realizan elecciones cada cuatro

años para elegir al Rector y a los Directores de cada una de las Unidades

Académicas y Facultades, en este plebiscito solo participan estudiantes

inscritos en la UAT y profesores; se nombran comisiones integradas por

alumnos y maestros de cada Sede los cuales tienen las urnas y las listas de

asistencia de los estudiantes inscritos en las diversas carreras y tienen la

responsabilidad de pasar a cada salón en horario de clase para que los

alumnos emitan su voto, después de los recorridos colocan las urnas en la

explanada de la escuela (placita) para que pasen los estudiantes que no fueron

localizados en los salones. De ahí que la Universidad promueve la diversidad

de ideologías con respeto al libre pensamiento, entonces qué pasaría si las

urnas fueran instaladas en la explanada de las diversas Instituciones

Educativas sin la necesidad de hacer recorridos por los salones interrumpiendo

clase, se alcanzaría la legitimidad de los Directores y del Rector o simplemente

esta estrategia refleja la falta de cultura política que tienen los universitarios.

Page 55: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

49

Cabe decir que, el voto ciudadano es una forma de participar en la toma de

decisiones y una forma de inserción al sistema social, sin embargo hay autores

que minimizan su importancia como la aportación de (Holzner, 2007) quien

afirma que el sufragio tiene una capacidad de comunicación y de presión muy

baja, que hace por sí mismo un medio inadecuado para asegurar que se

consideren con igual peso los intereses de los ciudadanos , también añade que

hay otras actividades políticas más eficaces para influir en las decisiones de la

autoridad y estos atiendan las demandas de los grupos sociales por igual, en

este sentido enuncia tres puntos 1) la frecuencia con la cual los individuos o

grupos intentan actos políticos, o sea, la intensidad de participación; 2) la

capacidad de estos actos para comunicar información a las autoridades; y 3) la

capacidad que tienen para obligarlos a rendir cuentas ante los ciudadanos.

Indiscutiblemente estas formas de participación política son importantes, sin

embargo la participación electoral es significativa para elevar la calidad de la

democracia como forma de gobierno al garantizar su legitimidad.

Tras esta situación la participación política asume características de los

regímenes democráticos, donde la libertad de expresión es visualizada como

un derecho de todo ciudadano independientemente de su condición física,

religiosa o color de piel. La falta de credibilidad de las instituciones y partidos

políticos hacen que la democracia en México sea visualizada como una forma

de gobierno incipiente, pero es responsabilidad del ciudadano trabajar para la

perfección de la misma.

En este sentido, Holzner (2007) afirma que a partir de la época pasada México

elevó su calidad en la democracia al alejarse del autoritarismo y de promover

Page 56: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

50

reformas al sistema electoral mismas que dieron apertura a que los ciudadanos

votaran libremente, participaran en marchas y manifestaciones sin el temor de

ser reprimidos por el Estado y que exigieran cambios al sistema de gobierno; la

calidad de la democracia mejoró una vez que el Partido Revolucionario

Institucional (PRI) fue derrotado en las elecciones del año 2000. Es cierto que

después del derrumbe del PRI en la silla presidencial se presentaron cambios

favorables sin embargo no se puede negar que el abstencionismo se sigue

haciendo presente independientemente de la existencia de elecciones más

competitivas.

independientemente que se este escrito en el padrón. Para la elección de las

autoridades universitarias debería aplicar el mismo principio, puesto que la UAT

otorga credenciales a todos sus agremiados y estas son reselladas cada

periodo escolar, sin embargo la práctica es diferente; en la UAT se vota sin

usar credencial, basta con aparecer en las listas de asistencia.

A los ciudadanos les interesa adquirir la credencial de elector para realizar

trámites administrativos y los universitarios requieren de la credencial de la

en el transporte público. Es difícil estimar la

cantidad de universitarios que participan en los comicios locales y regionales

porque no se cuenta con investigaciones que permitan destacar la cantidad de

estudiantes que voten para elegir a sus representantes de gobierno, por lo

tanto este estudio permitirá conocer cuál es el partido político de mayor

aceptación para los universitarios y su disposición para votar en las elecciones

del 2016.

Page 57: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

51

Es un hecho que la aceptación y práctica de los valores democráticos ofrece

mecanismos de inserción y participación dentro del sistema social de una forma

directa mediante el voto (Salazar, 1998), por lo tanto, los valores democráticos

deben ser promovidos y difundidos por todas las instituciones educativas

incluyendo la UAT.

Importancia de la participación política.

Para Aristóteles, el hombre era un zoon politicón, porque vivía en la polis y la

polis vivía en él, por tanto, estaba vinculado con el vivir político dentro de lo

2005). Durante el siglo XVI

participaban en la política, es decir, a las personas apáticas que no se

preocupaban por los demás. De esto se trata el valor de la participación, de no

ser idiotas, en el sentido estricto de la palabra, puesto que la no participación

indica una actitud de indiferencia y falta de compromiso del individuo frente a lo

que ocurre en el entorno (Dowse y Hughes, 1999).

En este sentido, Merino (2003) plantea que el dilema más importante para la

consolidación de la democracia como forma de gobierno es el equilibrio de la

participación de los ciudadanos y la capacidad de decisión del gobierno porque

de ahí depende la gobernabilidad de un sistema político, que en el caso de

México carece de una capacidad de respuesta a las demandas de los

ciudadanos. Es una realidad que los recursos públicos son limitados, por lo

tanto es

resolver todas las demandas sociales. De ahí que los gobiernos no solo

administran el recurso público del Estado sino que emiten leyes, las hacen

cumplir y producen símbolos culturales los cuales facilitan el sentido de

Page 58: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

52

pertenencia de un grupo a una nación, a este proceso se le conoce como

legitimidad; entonces el diseño de las leyes y reglamentos son escenarios de

participación.

Cierto es que, con la participación de la ciudadanía se han logrado conquistar

los derechos políticos, civiles y sociales (Merino, 2003), pero también la

participación política ha roto esquemas de conformismo y sumisión donde los

gobiernos dictatoriales con investidura de democráticos que gobernaban por

encima de la ley (poderes metaconstitucionales) porque la oposición era

inexistente. Actualmente se destaca que la transparencia es un logro más del

siglo XXI.

La participación política electoral ha sido por mucho tiempo criticada con la idea

de que el acto de votar no es trascendente en la vida democrática que lo

importante a destacar es la existencia de otras instituciones, la separación de

los poderes constitucionales (ejecutivo, legislativo y judicial), la libertad de

expresión y la existencia de todos aquellos mecanismos que garantizan la

libertad del ciudadano y del Estado de derecho. Los clásicos de la ciencia

política consideran que la función de la democracia en el ámbito político es

evitar el abuso de los gobernantes frente a los ciudadanos, en este sentido, las

elecciones permiten la competitividad entre diversos aspirantes para ocupar

cargos de elección popular, por lo tanto buscan por todos los medios cumplir

con el mandato de los electores y mantener su apoyo y aceptación, esto

provoca que los competidores se vigilen entre ellos y se detecten anomalías de

los electores. Finalmente los gobernantes se sienten vigilados y actúan bajo

Page 59: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

53

esquemas de transparencia (Crespo, 1997), la cual permite la legitimación de

Asimismo, Holzner (2007) considera que la participación política es importante,

pero los ciudadanos deben buscar atender sus intereses personales y de grupo

a través de procesos no políticos sino a través de actividades informales de

bajos

interesados en promover la participación política en América Latina. Las

actividades mencionadas son de gran impacto porque atienden necesidades

concretas, pero no presionan a los gobiernos a cumplir con los compromisos

adquiridos y mucho menos a actuar con transparencia, y en el mejor de los

casos, se sienten incluidos en las actividades realizadas.

Actualmente las campañas se han visto tan sofisticadas y costosas que

requieren la participación de los ciudadanos activos, la participación de estos

simpatizantes o militantes radica en trabajar en las campañas, donar dinero a

los candidatos e incluso facilitar su casa para hacer reuniones, estas acciones

son consideradas como incentivos para ser escuchados por los políticos y

responder a los mensajes que reciben de los activistas (Holzner, 2007).

La Universidad y la participación política juvenil.

La participación política tiene implícita la organización, el primer grupo que se

organizó para fines políticos se reunía en el monasterio de San Jacobo, de ahí

que fueran conocidos en la asamblea como jacobinos, de este tipo de

acontecimientos se deduce que las organizaciones juveniles históricamente

Page 60: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

54

han sido muy pocas e incluso algunos de los cuadros militares de

organizaciones políticas eran grupos parroquiales de juventud, esto se vio

afianzado por los movimientos de la iglesia latinoamericana por el concilio de

Puebla (Jiménez Alarcón y Jiménez Amaya, 1994). En pleno siglo XXI, el

surgimiento de organizaciones y movimientos ciudadanos se visualizan como

una necesidad de agrupación para luchar por hacer valer los derechos políticos

y sociales, incluir a los grupos vulnerables en la toma de decisiones y llevar sus

temas de interés a la agenda pública. Por su parte,

(Bolos, 2003) asegura que:

Los movimientos ciudadanos están definidos por la coincidencia de la acción

social con la acción política; son movimientos por derechos, por la inclusión

de los excluidos, para ampliar los límites del sistema político para cambiar

las reglas del juego. (p. 30)

La participación política comprende una gama de acciones diversas, entre

ellas se pueden mencionar: las discusiones políticas dentro del seno familiar o

en el trabajo, el proselitismo espontáneo sin intervención, el voto en las

elecciones, las acciones comunitarias de impacto social, la asistencia a actos

políticos, las relaciones con políticos y funcionarios públicos, la militancia

partidista, el trabajo de partido y la realización de tareas de campaña entre

otras; este tipo de actividades políticas propician que de manera directa el

electorado oriente su voto y participación impulsado por intereses propios, en

este sentido es preciso destacar las aportaciones de Bilbeny (2003) y Crespo

(1996) los cuales afirman que el hombre y la mujer son seres humanos y solo

porque les interesa vivir bien se hacen políticos.

Page 61: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

55

Al respecto, Becerra (2000) sostiene que durante los años setentas y ochentas

llamado politización de las

universidades donde la participación de los universitarios superaba aspectos

de carácter estudiantil, las instituciones

de la sociedad civil en medio de un continente social y político marcadamente

autoritario. El autor destaca que la normalización de la democracia en México

funcionó como un movimiento doble en el que los estudiantes participaban

crecientemente como ciudadanos en la vida política democrática en

organizaciones políticas, por lo tanto, es necesario que en la Universidad, los

estudiantes se comporten de acuerdo a sus pautas de asociación a través de

acciones corporativas de gremio.

Asimismo, para Becerra (2000) las Universidades cuentan con un enorme peso

político e intelectual, mismo que ha dejado de ser el ámbito del debate público,

situación que afecta directamente a los movimientos estudiantiles, que por

excelencia son movimientos políticos de los jóvenes; a partir de esta realidad

es que los partidos políticos desempeñan un papel crucial para la consolidación

de la democracia porque su fortalecimiento abre un espacio relativamente

nuevo, difícil pero a la vez real para los jóvenes, donde hay una participación

ciudadana, democrática y partidaria distinta a la que se vivía en años setentas

y ochentas.

Es una realidad que la sociedad mexicana no ha tenido la capacidad para

empleo o de la educación. La crisis existencial de los jóvenes de hoy es de

carácter económico, político, social y cultural. En este sentido, el autor asegura

que:

Page 62: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

56

En economía, una crisis se manifiesta como un obstáculo para crecer sin

distorsiones; en política, un progresivo replanteamiento de la coalición y de

las élites que han gobernado al país en su historia moderna; en lo social, la

emergencia masificada plural e intensa de movimientos y presencias de

nuevos actores que no hallan acomodo el nuevo mundo en el viejo formato

político e institucional; y en lo cultural, una crisis entendida como disolución

de viejas identidades, como desajuste de creencias y valores con una nueva

realidad urbana y globalizada puesta en marcha por la modernización y

como imposibilidad de reproducción y ampliación ordenada de la cultura

(Becerra, 2000).

En este sentido, Urteaga (2000) menciona que los estudios sobre

organizaciones juveniles tienen sus orígenes en el movimiento estudiantil del

68, pero a lo largo de la historia se han manifestado otras formas de

congregaciones juveniles, las bandas por ejemplo son una prueba de ello, sin

embargo, no son ni han sido las únicas formas de congregaciones donde los

intereses son compartidos, los grupos se observan a un nivel simbólico donde

hay códigos de interacción, símbolos de referencia y significados de espacios,

en este sentido los procesos de socialización se dan en diversos escenarios

como la escuela, la familia, el trabajo, la religión, la política, etc.

Educar para servir: el reto de la Universidad Autónoma deTamaulipas.

Bolívar (1997) considera que el educar a la ciudadanía comprende un conjunto

de saberes y competencias que posibilitan la integración y la participación

activa en la vida pública, no reduciéndose a los valores cívicos y éticos. En

este sentido, el reto de la Universidad es poner en práctica un currículo amplio

Page 63: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

57

un escenario más amplio y no se limite a una simple asignatura, la cual debe

ser acreditada por los universitarios porque cuenta con una cantidad de

créditos indispensables para la culminación de los estudios superiores.

No se puede educar a los universitarios de forma aislada o evadiendo el capital

cultural, el cual adquiere en el entorno social y familiar a través de la práctica

diaria. Se construye ciudadanía mediante la participación e intervención en los

diversos sectores sociales incluyendo la investigación conjunta para mejorar la

realidad de la educación (Bolívar, 1997). Cuando se considera el entorno social

como factor determinante para educar a la ciudadanía es casi imposible hablar

de su forma de organización política y su forma de gobierno, en este sentido

México tiene por esencia un sistema político integrado por: a) el sistema de

gobierno, el cual descansa en un sistema presidencial; b) el sistema electoral,

donde las reglas de juego son establecidas a través de reglamentos legales; c)

un sistema de partidos, donde la pluralidad es una de sus características y las

elecciones de manera periódica también; y d) el sistema cultural, mismo que

asocia a la práctica de la política de forma restringida donde solo existen días

para emitir el sufragio y fuera de ahí, no hay nada más.

En lo que se refiere al sistema de gobierno, es importante mencionar que

México se jacta de ser un país democrático; aunque la finalidad del trabajo no

es precisamente debatir este concepto si es interesante conocer algunos de los

alcances de la democracia relacionada con la educación en el reto de la

universidad y para ello es importante recordar que el término democracia

proviene del griego <demos> pueblo y <kratos> gobierno, entonces su

significado es tal como lo establece Abraham Lincoln gobierno del pueblo, por

el pueblo y para el pueblo, sin embargo hay un sin número de autores que la

Page 64: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

58

conceptualizan de diferente forma por ejemplo; Schumpeter (1996) la concibe

como un método democrático institucional de gestación de decisiones políticas

donde el pueblo decide las cuestiones de litigio mediante la elección de los

individuos que llevaran a cabo su voluntad; Huntington (1994) distingue tres

enfoques acerca de la definición de democracia 1) de acuerdo a las fuentes de

autoridad, 2) con respecto a los fines y propósitos de gobierno y 3)

considerando a los medios e instituciones.

Asimismo, Callan (1997) citado por Bolívar (1997) considera que sin

democracia no hay ciudadanos, pero sin ciudadanos tampoco hay democracia,

esta aportación invita a reflexionar sobre la idea de que la ciudadanía es una

construcción social, la cual lleva un bagaje de conocimientos culturales los

cu

¿qué rol desempeña el currículo de la Universidad en la conformación de los

valores democráticos?, en este sentido la educación basada en la participación

política es algo más que el aprendizaje de los hechos básicos relacionados con

las instituciones y los procesos de la vida pública, debe afectar a todo el

sistema educativo incluidas acciones paralelas a otras instancias sociales

(Bolívar, 1997). Lo anterior permite inferir que la adquisición de conocimientos

ciudadanía.

La democracia, de acuerdo al artículo tercero constitucional es concebida como

una forma de vida, definición que va más allá de un procedimiento para elegir o

legitimar a los gobernantes en un cargo público, entonces una educación

democrática toma como valor la participación en todos los niveles: la gestión

del centro y del aula, de la convivencia, etc.; y tiene que afectar, más

Page 65: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

59

radicalmente, a las decisiones básicas que determinan la naturaleza misma de

la escuela y el currículo (Bolívar, 1997).

La realidad indica que la práctica de la democracia se relaciona con acciones

limitadas como la de sufragar el día de la elección, por lo tanto este término

suele tener un impacto vacío e insignificante por su concepción reduccionista y

el problema se agrava en el sentido de que buena parte de la población sede el

derecho para decidir a otros, entonces el sufragar también carece de

importancia. En las comunidades educativas el profesorado traslada a la

escuela consciente o inconscientemente una visión de democracia restringida a

la participación representativa (Bolívar, 1997).

Entonces el reto de la Universidad radica en promover una comprensión amplia

sobre la democracia la cual integre otros escenarios de participación (Carr,

1993 citado por Bolívar, 1997) distingue dos modelos aplicables a la

democracia escolar, en este sentido se menciona el modelo mercantil y el

modelo moral de democracia; constituido el segundo por un conjunto de

valores humanos.

La perspectiva de la democracia como forma de vida permite educar a los

estudiantes universitarios desde una visión integral, es aquí cuando la frase

educar para servir toma relevancia y su eco rompe fronteras porque su

trascendencia permite la formación de una ciudadanía asociada con la

construcción de una cultura política participativa. Entonces, cuando se hace

énfasis a una democracia limitada y de impacto en el sistema electoral al elegir

a los gobernantes, la universidad toma un carácter marginal con respecto a la

reducción de los conocimientos y al poco impacto social.

Page 66: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

60

El reto de la Universidad es considerar la educación como una plataforma

crítica que sirva para generar una agenda amplia de prácticas educativas, que

vayan más allá de las convencionalmente vigentes (Bolívar, 1997). De ahí que

la función de la Universidad se asocie con la formación de profesionales y

profesionistas útiles a la sociedad donde la intervención de los universitarios

sea determinante para propiciar cambios económicos, políticos, sociales y

culturales. Al respecto, el autor sostiene que:

La educación de la ciudadanía democrática debe aspirar a ampliarse y

conjuntarse intercentros (centros educativos de la zona, barrio o municipio),

en el ámbito de la familia (escuelas para padres y madres), el barrio

(asociaciones), organizaciones no gubernamentales (acciones educativas

conjuntas) y la ciudad con proyectos educativos de ciudad (Bolivar, 1997, p.

90).

El desafío de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y de muchas

Instituciones de Educación Superior es recuperar su rol de agente de

opositivo

capacitando a los estudiantes universitarios con habilidades y conocimientos

que les permitan actuar en la arena pública, esto podrá ser posible con la

práctica de los valores como la solidaridad, cooperación, justicia, tolerancia o

desarrollo sostenible que deben formar parte del currículo escolar - la escuela

por su parte - debe convertirse en una plaza pública donde se discuta, se

delibere, valore y se actúe de acuerdo con lo acordado previamente (Bolívar,

1997). Es importante recalcar que la práctica de los valores va más allá de

Page 67: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política
Page 68: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

62

impacto en el ámbito escolar pero también fuera de él por la existenciade un juicio propio.

2. Desarrollo sociocultural: Igualdad, equidad, solidaridad. Un eje de laeducación democrática, es educar en la igualdad reconociendo lasdiferencias. Este punto adquiere importancia debido a que algunascorrientes de pensamiento como la feminista y el multiculturalismoasociados a la educación han obviado el valor de igualdad.

3. Desarrollo socioeconómico: Justicia y solidaridad. la justicia socialpermite articular la libertad e igualdad. Por su parte la solidaridad es lacara personal de la justicia.

4. Desarrollo socioafectivo: Autonomía y responsabilidad. Laautonomía es una línea de la acción educativa donde se destaca laimportancia de la autoestima, cuidado de la salud, educación sexual,etc., los encuentros cara a cara facilitan la construcción delconocimiento de la moralidad donde las manifestaciones de afecto, ycuidado se asocian con las actitudes y comportamientos que seasumen dentro y fuera del salón de clase.

Dicho lo anterior, el compromiso de las Universidades incluyendo la de

Tamaulipas es crear escenarios donde se puedan fortalecer las formas de

convivencia sociopolítica, sociocultural, socioeconómica y socioafectiva desde

el aula de clase, donde el estudiante universitario y el docente sean los actores

principales.

Page 69: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

63

Comportamiento electoral y decisión del voto.

En 1789 surge la declaración universal de los derechos del hombre y el

ciudadano, como un producto de la revolución francesa cuya idea era la

aunque en muchos países del mundo las mujeres no

tenían derecho al voto; en México, se logró hasta 1953; en ese momento

apareció la figura del representante que hoy es tan conocida, la representación

es una de las características sustanciales de la forma de gobierno republicana,

consiste en que los gobernantes, elegidos por el pueblo, obran en su nombre

desde el poder (Borja, 1997). Con ello, aparecieron los derechos políticos y por

ende, aparece la figura del elector o votante. El elector es un individuo y como

tal tiene sus propios valores, creencias, actitudes y percepciones.

Al respecto, Moreno (2003) menciona en su libro El votante mexicano nos

habla de lo complicado que es entender al votante porque es necesario

compenetrarse en diversos escenarios de acción para justificar su actitud ante

un hecho político. En este sentido considera que:

Entender al votante es compenetrarse en sus adhesiones partidarias, ensus ideología, en su sistema de creencias y en las bases sociales que lasrespaldan; en el interés y la atención con que sigue los asuntos políticos, ensus fuentes de información, y en las disposiciones y prejuicios que le ayudana entenderla y procesarla; en sus percepciones y opiniones acerca de loscandidatos, de los partidos políticos y de los gobernadores (Merino, 2003,p.12).

Con respecto a la participación político-electoral de los jóvenes existen teorías

que tratan de dar explicaciones concretas a las posturas de acción de los

votantes en general, en este sentido se asocian las teorías con los motivos que

tendrán los universitarios para acudir a las urnas y cumplir con su derecho

ciudadano en las elecciones del 2016, una de las aportaciones de la sociología

Page 70: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

64

política es que los electores con condiciones socioeconómicas semejantes

tienden a un comportamiento político también similar, dado que las conductas

políticas derivan de posiciones estructurales o de llamados colectivos sociales;

es un hecho que la decisión del votante va a depender de factores personales

pero también sociales, como los que detallan las siguientes teorías.

Teoría de la elección racional.

Este supuesto destaca la doctrina de que el pueblo debe gobernar y se

construye el tipo ideal de homo políticus y el voto racional. Por su parte,

Paramio (2005) sostiene que:

En una sociedad determinada las personas tienden a comportarse no deforma completamente arbitraria, ni de una forma simplemente movida por elsentimiento, sino que tienden a desarrollar estrategias de maximización desus intereses lo más posible en función de los recursos con los que partende antemano, a este análisis económico se le llama teoría de la decisión oteoría de la elección racional.

Durante las campañas electorales, el individuo se enfrenta a un conjunto de

partidos políticos por los cuales es posible votar. En esta teoría se pretende

que el voto sea el resultado del cálculo racional basado en la conciencia de la

ideología y los principios propios, en la información suficiente y confiable de los

partidos, candidatos y propuestas que compiten en las elecciones, en la

libertad de elegir y votar por quién resulte más adecuado, es decir, se trata de

que el voto sea libre, informado y razonado. Sin embargo pronto se descubrió

que la conducta popular real no se ajusta necesariamente a este ideal y el éxito

de los políticos tiene que ver con la dinámica de los deseos, esperanzas y

necesidades del ser humano.

Page 71: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

65

Definitivamente, los electores piensan conforme a estereotipos que les impiden

llegar a un verdadero conocimiento de los asuntos públicos (Martínez y

Salcedo, 1997). Asimismo, Blais (2000) citado por Moreno (2003) considera

que la teoría de elección racional parte del supuesto de que el acto de votar

responde a un cálculo sobre el posible costo beneficio, así como a las

probabilidades percibidas de que el voto de uno sea decisivo en los resultados

de la elección.

Asimismo, Blais (2000) citado por Moreno (2003) menciona cuatro enfoques

alternos a la teoría de la elección racional, los cuales han contribuido a la

literatura y aquí se detallan:

1. El enfoque de los recursos la cual afirma que son más propensos a votar

los ciudadanos que cuentan con más tiempo, dinero y habilidades cívicas.

2. El enfoque de la movilización argumenta que los electores responden a

los esfuerzos que hacen los políticos para facilitar la práctica de las

votaciones a través de las redes sociales.

3. El involucramiento psicológico sostiene que los electores que muestran

mayor interés en la política son más propensos a votar.

4. La interpretación sociológica sostiene que el acto de votar tiene que ver

con normas sociales y su participación responde a su entorno social.

La teoría de la elección racional permite que el elector se sitúe en un escenario

de mercado donde p l modelo de elección

Page 72: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

66

racional plantea que los actores políticos tienen un comportamiento racional

motivado y orientado a maximizar sus objetivos individuales (Montecinos,

2007). Se entiende que cuando un ciudadano es indiferente a los programas de

los candidatos entonces su posición razonable es la abstención. Al respecto,

Paramio (2005) concluye que:

En el caso del comportamiento político se supone, por ejemplo, que a la horade votar cada individuo elige entre las diferentes opciones electorales,calculando lo que puede obtener del programa de unos y otros candidatos, yvotando al que más puede favorecer sus propios intereses.

Dicho lo anterior, Downs (1957) citado por Montecinos (2007) menciona que la

teoría de la elección racional se basa en tres aspectos que tratan de explicar la

decisión de votar: 1) el beneficio puede ser material o inmaterial por ejemplo la

reducción del impuesto o bien la gratificación de apoyar al candidato preferido;

2) la probabilidad de que su voto determine la elección, aunque esta posibilidad

es menor hasta en las elecciones más competitivas; y 3) el tercer elemento es

el costo de votar, en este criterio se considera la posibilidad de trasladarse

hasta el lugar de las urnas.

Al respecto, De Souza y otros (2008) consideran que desde el punto de vista

de la elección racional; el cálculo electoral toma en cuenta la satisfacción de los

beneficios que obtendrá el elector en caso de que la victoria sea obtenida por

algún candidato independientemente del partido político al que pertenezca, de

ahí que es imprescindible la información para reducir los costos de

incertidumbre. Entonces, la elección racional atribuye un significado a las

campañas políticas y a los medios de comunicación, pues estos canales son

importantes fuentes de información y de divulgación de ideas, usadas por el

elector para tomar sus decisiones.

Page 73: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

67

Las aportaciones de los diversos autores analizados coinciden en que los

electores acudirán a votar siempre y cuando el beneficio sea mayor que el

costo.

La teoría expresiva del voto.

Considera que todas las acciones humanas pueden ser concebidas como

resultado de un acto de decisión. Los electores individuales no sólo están

interesados en votar, sino que se interesan en una actividad pública con

significación social. Dentro de la teoría expresiva del voto, el político es una

proyección electoralmente significativa. El voto expresivo también premia el

encanto, la gracia, la facilidad de palabra y la buena apariencia así como los

escritos y principios. Por lo tanto, los procesos electorales son considerados

como ejercicios democráticos y responsabilidad ciudadana (Martínez y

Salcedo, 1997).

La teoría del voto retrospectivo o de castigo.

Considera que la evaluación de la actividad gubernamental que hace el

ciudadano determina el sentido de su voto. El voto se ha

observado en países como Estados Unidos de América, en donde ningún

Presidente ha perdido la elección si hay paz y prosperidad. Los electores

parecen distinguir los cambios en las condiciones económicas conforme a las

consecuencias que tienen en sus expectativas personales aunque no siempre

los resultados electorales son producto de la acción de los más afectados

porque estos votan menos (Martínez y Salcedo, 1997). De este modo, las

Page 74: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

68

elecciones no son solo asuntos prospectivos a través de las cuales, los

electores expresan un mandato claro y definido acerca de las opciones para la

construcción de su futuro, sino también modos de dar contenido político al

juicio retrospectivo a través del castigo a los políticos y a los partidos que han

desarrollado una labor poca satisfactoria; suponiendo una especie de sanción

impuesta después del hecho. Al respecto, Barreiro (1988) considera que:

Cuando un partido cumple los compromisos adquiridos enanteriores elecciones, los ciudadanos tienen la posibilidad depremiarle dándole de nuevo su confianza. En caso contrario, puede castigar al partido en cuestión negándole el voto en lossiguientes comicios.

los resultados obtenidos por el Partido Revolucionario Institucional durante las

elecciones del 2000, cuando el Partido Acción Nacional obtuvo la mayoría de

votos rompiendo con un mandato hegemónico de más de 70 años de un

partido político en el país.

En el caso del estado de Tamaulipas, las elecciones del 2012 también se

asocian con el voto de castigo otorgado por el electorado, al mostrar informidad

en la forma de dirigir las políticas públicas por el gobernador priísta, mismo que

salió victorioso en el año 2010 al duplicar la cantidad de votos de su adversario

más cercano y abanderado por el PAN. La inconformidad de los electores vistió

por primera vez al Estado de azul (con excepción de la zona centro) después

de un largo dominio por la estructura priísta.

Page 75: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

69

La teoría de la clase social y teoría de la socialización.

Trata de explicar el voto en función de la clase social de los electores. Esta

teoría sostiene que el elector conoce su interés de clase y actuará para

conseguirlo (Martínez y Salcedo, 1997). Sin embargo, la clase social no es la

única variable que puede determinar el voto de la gente, de esta forma, la

teoría de la socialización establece que las identificaciones partidarias se

adquieren a través del aprendizaje en el entorno social y familiar del individuo

(IFE, 1999). La teoría de la socialización asume la idea de que el partidismo o

voto duro se trasmite de generación en generación como parte de la cultura

política, por lo tanto los hijos de padres identificados con un partido político

difícilmente votarán por otro independientemente de las propuestas y de los

candidatos.

Escuela de Michigan.

Esta corriente de pensamiento fue creada a partir de la década de 1950, donde

el comportamiento electoral es analizado a partir de disposiciones individuales

y no solo colectivas como las venía haciendo la sociología política. Por su

parte, De Souza y otros (2008) afirman que:

La escuela psicológica y la psicosociológica consideran que las actitudes, lapercepción y las creencias de los electores sobre política intervienen conmucha influencia en la explicación de las decisiones de los votantes. Launidad de análisis de estas teorías sería el individuo y no un grupo o clasesocial.

Entonces la diferencia entre la corriente psicosociológica y la psicológica es

que la primera se relaciona con el contexto social donde se consideran los

Page 76: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

70

grupos y la segunda toma en cuenta al individuo. Al respecto. De Souza y otros

(2008) y Kuschick (2004) coinciden en que la mayoría de los electores tienden

a expresar sus datos basándose en la identidad partidaria, considerando tal

identidad como herencia de familia o de socialización.

Esta teoría rechaza la idea de que los medios de comunicación y las campañas

electorales manipulan la toma de decisiones de los electores con respecto a

apoyar a tal o cual partido político, sino que por el contrario dice que estos

medios solo reafirman la decisión que ya había tomado el elector desde un

principio. Asimismo, De Souza y otros (2008) afirma que:

La escuela de Michigan desconsideró los efectos de campaña y de losmedios de comunicación en la decisión del voto. En primer lugar porquesupone que la mayoría de los electores no se interesa por la política; ensegundo lugar porque los ciudadanos activos, que son la minoría, y que leenla prensa, poseen identidad con partidos y actúan motivados por talidentificación. Así el contacto frecuente de los ciudadanos activos como losmedios de comunicación, más que causar el cambio de voto, establece elmismo efecto encontrado por la sociología política, es decir, el reforzar laidentidad con el partido previamente seleccionado.

Según el modelo de la universidad de Michigan hay dos clases de fuerzas que

afectan los resultados de una elección: 1) la fuerza de largo plazo es la

distribución básica de lealtades partidistas en el electorado que exhibe

continuidad histórica durante varias elecciones y expresa la identificación con

un Partido Político; esto es un compromiso psicológico, no una militancia, un

apego, una simpatía que normalmente predispone al elector para evaluar a un

partido; 2) Las fuerzas a corto plazo son los candidatos y las propuestas que

compiten en una elección determinada. De este modo, la posición social o las

características demográficas son básicas, pero no las determinantes

inmediatas del comportamiento electoral, las variables más próximas son las

Page 77: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

71

actitudes y la percepción del elector respecto a las fuerzas mencionadas es

decir, el partido, las propuestas y el candidato; sin embargo, la identificación

partidista de los candidatos y de las propuestas en las decisiones electorales

pueden variar conforme al tiempo, el lugar y la elección (Martínez y Salcedo,

1997).

Esta Teoría pone especial atención en tres actitudes como determinantes del

voto que son la identificación partidaria, la actitud frente a los temas del debate

electoral y la simpatía por el candidato (Montecinos, 2007).

Teoría de redes.

Las redes sociales se pueden definir como un conjunto bien delimitado de

actores - individuos, grupos, organizaciones, comunidades, sociedades

globales, etc, - vinculados unos a otros a través de una relación o un conjunto

de relaciones sociales (Lozares, 1996). Una de las características de esta

teoría es que para el análisis de las redes sociales se requiere de conceptos y

definiciones vinculadas a las diversas realidades, esta teoría es de análisis

formal donde se recaban datos y se genera información. La idea central de esta

teoría es que la gente siente, piensa y se manifiesta a través de las relaciones

situacionales, oponiéndose a actores individuales y a pautas de

comportamiento de la estructura social (Lozares, 1996).

Asimismo, Rarozet (2002) citado por Montecinos (2007) asegura que el origen

del corpus teórico de la teoría de redes se remonta a los años 70´s, pero las

investigaciones sobre las redes sociales inician en los 90´s y en la actualidad

hacen uso de esta teoría algunas disciplinas como la sociología, la historia, la

Page 78: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

72

demografía y la ciencia política, entre otras. La utilidad de las redes sociales en

el comportamiento electoral se basa en el supuesto de que las opiniones no se

forman con una sola persona sino que también se construyen a través de

vínculos sociales mismos que promueven opiniones, preferencias, influencias y

algunos puntos de comparación.

En este sentido, Montecinos (2007) sostiene que: Los agentes claves en las comunidades elaboran estructuras de vínculosdébiles con puente entre los grupos más coherentes que constituyen redesoperativas en localizaciones particulares, que en estos casos sonaprovechadas para modificar un comportamiento electoral.

Esta teoría nos dice que las redes sociales son creadas como consecuencia

de los individuos y sus elecciones. Dentro de este proceso de socialización

donde los sujetos no tienen control de los fenómenos sociales ni de la política

en sí, presentan discrecionalidad con respecto a sus contactos.

Teoría de las preferencias políticas en la recepción del mensaje.

Esta teoría tiende a prestar más atención en la percepción del mensaje que a

los que están más en sintonía con sus tendencias políticas y evitar los

contrarios. En este sentido Paniagua (2006) menciona tres fases:

1. La exposición selectiva, tendencia que tienen los ciudadanos aexponerse a aquellas informaciones más en consonancia consus intereses y actitudes.

2. La atención selectiva, esta se asocia con brindar mayor atencióna la información que coincide con nuestras ideas o conductas.

Page 79: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

73

3. La retención selectiva, es cuando el receptor suele recordar soloel mensaje que coincide más con los intereses y actitudes.

Bajo estos tres procesos de selección es que esta teoría afirma que la decisión

de votar depende de la realidad que construyen los medios de comunicación.

En la actualidad los medios de comunicación se han convertido en un factor

determinante para hacer política y movilizar al electorado, porque ellos facilitan

la construcción de la realidad que se podría construir con la llegada de

algunos candidatos al poder. Es un hecho indiscutible que los medios de

comunicación constituyen la principal plataforma por la cual los políticos hacen

llegar sus mensajes al electorado y a sus adversarios; estos también han

servido para hacer denuncias y expresar inconformidades durante las

campañas electorales o bien después de la jornada electoral. Entonces el

impacto de los medios de comunicación influye en la decisión del elector de ir o

no a votar y por cuál partido político lo hará.

En este sentido, Paniagua (2006) menciona que intervienen diversos factores

en la construcción de la realidad que los políticos con frecuencia venden al

electorado, el primero de ellos son los periodistas en los que se destaca su

ética, profesionalismo, formación académica y valores, todos estos elementos

intervienen en el diseño de la noticia. El segundo son las rutinas profesionales

las cuales se asocian con la frecuencia en la que debe repetirse una noticia. El

tercero son las cuestiones organizacionales mismas que tienen que ver con las

condiciones tecnológicas, la publicación de la noticia en diversas agencias.

Finalmente los elementos externos del medio, como las fuentes de información,

competencia empresarial, gobiernos y tipo de audiencia a la que va dirigida la

noticia.

Page 80: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

74

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Metodología.

Un elemento de suma importancia para la sociedad es el cómo alcanzar más y

mejores índices de participación política, no solamente referidos a procesos

electorales sino como forma de convivencia social, donde predominen valores

como el respeto, la tolerancia hacia lo diverso, la igualdad y la libertad. Y

dentro de dicha participación los estudiantes universitarios del nuevo siglo

juegan un rol fundamental, ya que al parecer es en ellos donde más se

demuestran los procesos que forman parten de la pos-modernidad y de un

mundo altamente globalizado.

En general, los investigadores Becerra (2000) y Urteaga (2000) coinciden en

que la juventud desde los aportes de la perspectiva sociológica y la corriente

positivista, entendida esta como una contribución de la ciencia social en el

desarrollo comunitario, inician un periodo de moratoria o etapa de preparación

para que los universitarios adquieran plenamente y de forma adecuada sus

roles como ciudadanos, tanto en el plano de la realización (mundo del trabajo)

como en el de la reproducción social (familia y participación socio-política).

La Universidad Autónoma de Tamaulipas tiene como propósito formar

ciudadanos con alto sentido de compromiso social y la participación política

electoral es una de las líneas que debe ser fortalecida para la consolidación de

la democracia como forma de gobierno, este supuesto ayuda a precisar que el

Page 81: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

75

reto de la máxima casa de estudios es grande y los universitarios jóvenes, no

tan jóvenes y adultos, deben ser pioneros en participar activamente en las

elecciones puesto que su nivel de conocimiento permite actuar con

responsabilidad y compromiso ciudadano. El estudio a realizar es de carácter

cuantitativo recuperando los elementos y conceptos que envuelven al capítulo.

Diseño de la investigación.

La elección de diseño de investigación es parte del proceso de esta última; de

tal manera que la autora podrá responder adecuadamente a las preguntas que

en un principio planteó en su estudio. Respecto al diseño es cuasi-

experimental, el cual pretende inferir el nivel de intención de participación

política electoral que tendrán los universitarios durante las elecciones del 2016

en Tamaulipas, así como investigar quiénes muestran mayor interés en la

política (hombres o mujeres), el rango de edad promedio y el partido político

con el cual se identifican entre algunos otros cuestionamientos.

Los diseños cuasi-experimentales tienen como característica la manipulación

de forma deliberada una variable con la finalidad de observar su

comportamiento y relación con las otras variables; en los diseños cuasi-

experimentales los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan,

sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento (Hernández,

Fernández y Baptista 2006).

Page 82: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

76

Tipo de diseño de la investigación.

El tipo de investigación es de carácter descriptivo, estos estudios únicamente

pretenden medir o hacer acopio de información de manera independiente o

conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, este es su

objetivo no es indicar cómo se relacionan las variables medidas (Hernández y

otros 2006) consideran que los estudios descriptivos sirven para mostrar con

precisión algunas dimensiones o ángulos en los cuales se presenta un

fenómeno, en este sentido, la investigación descriptiva permitirá inferir el nivel

de intención de participación política electoral que tendrán los estudiantes

universitarios durante las elecciones del 2016.

Población y muestra.

Estudiantes inscritos en las Unidades Académicas y Facultades de la

UAT campus victoria.

Se consideró la aplicación de una muestra por conveniencia de 390

encuestas, las cuales fueron aplicadas a 199 hombres y 191 mujeres

inscritas en 6 de las 7 Unidad Académicas que integran la UAT en el

campus-Victoria.

Page 83: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

77

Método y Técnicas de investigación.

Hernández y otros (2006) sostienen que los estudios cuantitativos usan una

recolección de datos para probar hipótesis con base a la medición numérica y

el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento y probar

teorías. La aplicación del método de investigación ayudará a estandarizar

valores y de forma objetiva contabilizar las frecuencias que permiten inferir el

nivel de intención de participación política electoral que tendrán los estudiantes

universitarios durante las elecciones del 2016. Los estudios cuantitativos son

de carácter objetivo puesto que no permiten que el investigador emita juicios

valorativos; los resultados numéricos reflejan la realidad inmediata de las

características de un evento o hecho social.

La técnica de investigación para el acopio de datos fue el cuestionario;

Hernández y otros (2006) sostienen que este instrumento es el más usado en

investigaciones cuantitativas y se refiere a un conjunto de preguntas con

respecto a una o más variables a medir. En el cuestionario predominan dos

tipos de preguntas las cerradas y las abiertas. Las cerradas contienen

categorías delimitadas, es decir la posibilidad de respuesta se acota y estas

son definidas por el investigador y el sujeto encuestado solo debe elegir una

opción, su ventaja es que se codifican de forma sencilla y su desventaja es que

en ocasiones ninguna de las categorías diseñadas describe con exactitud lo

que las personas sienten. En el caso de las preguntas abiertas no delimitan las

alternativas de respuestas y varían de acuerdo al tipo de población la ventaja

es que proporcionan mucha información sobre temas desconocidos pero su

desventaja radica en el proceso de codificación y clasificación para la

preparación del análisis.

Page 84: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

78

Procesamiento de datos

SPSS Statistics es un sistema para el análisis de grandes volúmenes de datos

se utiliza para generar informes tabulares, gráficos y diagramas de

distribuciones y tendencias, estadísticos descriptivos y análisis estadísticos

complejos (Manual del usuario de SPSS Statistics Base 17.0). La captura y

procesamiento de los datos será en el programa estadístico S.P.S.S. versión

17.0 con el cual es posible medir las frecuencias de las respuestas de cada uno

de los informantes, representarlas en números absolutos y de forma porcentual

y hacer cruces de variables con la finalidad de precisar los resultados y

alcanzar los objetivos planteados.

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE DATOS

Características de la población encuestada.

El 51 por ciento de la población encuestada pertenece al sexo masculino y el49 por ciento al sexo femenino, sus edades fluctúan entre 20 y 24 años(47.4%), el 37.2% registra edades de 18 y 19 años, el 9% tiene edades de 25 a29 años, el 1.8% tiene 30 años o más, y el 4.1% no contestó a la pregunta. Conrespecto a su lugar de origen el 58.7% de la población encuestada es originariade Ciudad Victoria y el 32.3% es foránea, sin embargo el 9% no respondió a lapregunta. El 27.4% de los estudiantes encuestados se encuentran inscritos enla Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales, el 25.1% en la UAM. DeTrabajo Social, el 19.2% inscrita en la UAM. Ciencias Educación yHumanidades, el 7.9% está en Agronomía y el 6.4% se encuentra inscrita en lafacultad de Veterinaria.

Page 85: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

79

La mayoría de los estudiantes encuestados cursa la carrera de Derecho(16.2%), el 13.8% cursa la licenciatura en Enfermería, el 10.8% cursa lalicenciatura en Psicología, el 7.7% cursa la licenciatura en Trabajo Social, el7.4% está inscrita en la licenciatura de Tecnología Educativa, el 6.7% estáinscrita en la licenciatura de Nutrición, el 6.4% en Veterinaria, el 6.2% enCiencias de la Comunicación, las otras 11 carreras representan porcentajesmenores a los señalados. Con respecto al periodo escolar que cursan, el 18.5% de la población encuestada está inscrita en el tercer periodo, el 13.8%está en primero, el 13.1% en quinto, el 11.8% en séptimo, el 2.6% están ensegundo y en cuarto periodo, el 2.1% está en octavo, el 1.5% en noveno y el1.3% está inscrito en sexto periodo.

Información general.

Tal como se mencionó en el marco teórico, a lo largo de la historia, el término

democracia ha ido evolucionando de acuerdo a las necesidades sociales y a

las prácticas realizadas. Abraham Lincoln la define como gobierno del pueblo,

por el pueblo y para el pueblo, sin embargo, no es la única forma en la que se

puede definir esta palabra; México es un país en el que se promueve la

democracia como forma de gobierno, esta afirmación en palabras de Dahl

(1989) citado por Hurtado (1999) consiste en que su gobierno tiene la

capacidad de satisfacer las demandas de los ciudadanos sin establecer

preferencias o discriminación política entre ellos y sus mecanismos favorecen a

la mayor participación de los interesados en las decisiones de las autoridades

ya sea directamente (si el asunto es de pequeña escala o bien por medio de

sus representantes electos (p.50). En este sentido, la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos enuncia en su artículo que la democracia es

concebida como una forma de vida, sin embargo de acuerdo a las prácticas

institucionales (Schumpeter, 1996) la concibe como un método institucional,

donde el pueblo establece las reglas de la forma en la que se elegirán sus

Page 86: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

80

representantes. Las diversas interpretaciones a esta palabra permiten suponer

que la democracia es un ideal, un gran objetivo a alcanzar y que de acuerdo a

la evolución de las sociedades es perfectible. Partiendo de esta idea se debe

señalar que hay varios tipos de democracia de acuerdo a las vías utilizadas

para implantarlas o implementarlas; de los pactos entre los partidos políticos y

élites representativas, de la participación de la sociedad civil, de las tradiciones,

anhelos y aspiraciones de las políticas de las comunidades nacionales

(Hurtado, 1999).

A los estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas se les realizó el

siguiente cuestionamiento: ¿Cómo define la democracia? Los datos que se

recuperan de la variable democracia muestran que el 8.5% de la población

encuestada define la democracia como un ideal, 1.3% no contestó la pregunta

y el 13.1% considera que la democracia no existe. Esta última afirmación

permite reflexionar sobre las aportaciones de Callan (1997) citado por Bolívar

(2007) el cual considera que sin democracia no hay ciudadanos, pero sin

ciudadanos tampoco hay democracia; partiendo de esta afirmación y

considerando que México es una República es preciso señalar el artículo 34

constitucional enuncia que

mujeres que teniendo la calidad de mexicanos cuenten con 18 años de edad y

en este sentido todos los estudiantes

universitarios de 18 años o más son ciudadanos.

Ellos principalmente la conciben como una forma de gobierno (33.8%); en un

segundo momento se asocia a una forma vida (25.1%) y finalmente, también es

concebida como un medio para alcanzar el poder (18.2), tal como se aprecia en

la tabla 4.

Page 87: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

81

Tabla 4 ¿Cómo define la democracia?

DemocraciaFrecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos No contestó 5 1,3 1,3 1,3Como forma de vida 98 25,1 25,1 26,4Un medio para alcanzarel poder

71 18,2 18,2 44,6

Una forma de gobierno 132 33,8 33,8 78,5Un ideal 33 8,5 8,5 86,9La democracia no existe 51 13,1 13,1 100,0Total 390 100,0 100,0

Cabe hacer mención que una de las prerrogativas de los ciudadanos es votar

en las elecciones, entonces la democracia existe porque hay ciudadanos

independientemente de que estos ejerzan sus derechos políticos.

Desde la edad antigua el hombre fue considerado como un animal político

Sartori (2005) porque se encuentra vinculado con la cosa pública. En la

actualidad desempeña un rol decisivo para el fortalecimiento de las

instituciones sociales, es decir más que ser un animal político, su participación

en la esfera social como actor político es determinante para la legitimidad de

los gobiernos.

La participación de acuerdo a Merino (2003) puede ser activa, cuando se

participa en actividades que promueven el desarrollo social a través del diálogo

y consenso; y pasiva cuando se cede la confianza a otros para que decidan el

rumbo del país. En este sentido, Bolos (2003) argumenta que hay cinco

expresiones de participación: a) la participación como finalidad en sí misma, es

decir legitimidad de los gobiernos, b) participación como elemento constitutivo

del desarrollo social, c) participación para la adquisición de habilidades y

conocimientos de forma individual y colectiva, d) la participación como

Page 88: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

82

mecanismo de desigualdad social y finalmente e) la participación como gestión

de demandas sociales.

Retomando las aportaciones de Sartori (2005) donde afirma que l hombre es

un animal político , a los universitarios se les realizó el siguiente

cuestionamiento. ¿Qué entiende por participación política?. Al respecto, el

35.4% de la población encuestada considera que se refiere a votar en las

elecciones, el 34.4% opina que esta palabra se asocia a participar en proyectos

de desarrollo social, el 12.6% considera que se refiere a los movimientos

sociales, el 9.7% opina que el término se asocia con la formación del capital

humano, y el 6.7% supone que es gestoría social. Tal como se presenta en la

tabla 5.

Tabla 5 ¿Qué entiende por participación política?

Participación PolíticaFrecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos No contestó 5 1,3 1,3 1,3Votar en las elecciones 138 35,4 35,4 36,7Participar en proyectosde desarrollo social

134 34,4 34,4 71,0

Formación del capitalhumano

38 9,7 9,7 80,8

Movimientos sociales 49 12,6 12,6 93,3Gestoría social 26 6,7 6,7 100,0Total 390 100,0 100,0

Estos datos reflejan que para los estudiantes universitarios, la partición política

se reduce a la legitimización de los gobiernos durante los procesos electorales

y a la intervención activa de los ciudadanos para atender un bien común, de

hecho la teoría expresiva del voto dice que los electores individuales no sólo

Page 89: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

83

están interesados en votar, sino que se interesan en una actividad pública con

significación social (Martínez y Salcedo, 1997).

Cuando la concepción de participación política se reduce a la legitimación de

los gobiernos, es lógico pensar que se debe contar con credencial de elector,

pregunta que también se les realizó. En este sentido, el 83.8% de la población

encuestada sí cuenta con la credencial de elector, el 7.7% asegura que no la

tiene y el 8.5% no contestó a la pregunta, tal como se expresa en la tabla 6.

Tabla 6. Cuenta con credencial de elector. Credencial

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentajeacumulado

Válidos No contestó 33 8,5 8,5 8,5Si 327 83,8 83,8 92,3No 30 7,7 7,7 100,0Total 390 100,0 100,0

La teoría de la elección racional señala que el hombre tiende a desarrollar

estrategias que les permita maximizar sus recursos, en este sentido, el tener

acceso a la credencial de elector es uno de los derechos de los ciudadanos y

su uso es importante en los diversos trámites legales independientemente de la

contienda electoral, por lo tanto esta teoría explica de cierta forma el interés de

los universitarios por obtener su credencial de elector. Cabe destacar que para

Holzner (2007) el sufragio tiene una capacidad de comunicación y presión baja,

que por sí mismo no asegura que se consideren con igual peso los intereses de

todos los ciudadanos y a esto se le puede agregar la carencia de

conocimientos sobre asuntos públicos por la falta de civilidad y compromiso

-

pública (Echeverría, 2011).

Page 90: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

84

En este sentido algunas instituciones como el (Centro Latinoamericano de

Demografía, Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Fondo

de Población de las Naciones Unidas 2009) mencionan que: ay evidencias

del distanciamiento de los jóvenes con las instituciones públicas, mismas que

son criticadas por ellos , en este sentido existe una apatía juvenil. (Dowse y

Hugher 1999) aseguran que ay investigaciones realizadas en los Estados

Unidos, Gran Bretaña y Finlandia donde se afirma que el grupo más apático es

el de los ciudadanos jóvenes solteros que están integrados marginalmente en

la comunidad . Partiendo de estas afirmaciones se realizó el siguiente

cuestionamiento ¿Ha votado en las elecciones pasadas?. En este sentido el

77.4% de la población encuestada sí ha votado en las elecciones pasadas, el

22.3% no ha sufragado y el .3% no contestó a la pregunta. Tal como se

expresa en la siguiente tabla. Tabla 7. ¿Ha votado en las elecciones pasadas?.

Participación Política Electoral Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumuladoVálidos No contestó 1 ,3 ,3 ,3

Si 302 77,4 77,4 77,7No 87 22,3 22,3 100,0Total 390 100,0 100,0

Los resultados reflejan que la mayoría de los encuestados han votado en

elecciones anteriores, es decir, han encontrado algún incentivo que promueve y

fortalece la importancia de la participación política electoral. En este sentido,

probablemente haya desconocimiento de los asuntos públicos por parte de los

jóvenes, tal como lo menciona (Echeverría, 2011), sin embargo ellos han

participado en la legitimación de sus gobernantes y expresan la intención de

seguir participando activamente en las contiendas electorales, al menos esto se

manifestó al responder la siguiente pregunta ¿Piensa votar en las próximas

Page 91: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

85

elecciones?. El 87.9% de la población encuestada sí piensa votar en las

próximas elecciones, el 11.3% considera no hacerlo y finalmente el 0.3% no

sabe y el 0.5% no respondió al cuestionamiento. Tal como lo muestra la tabla

8.

Tabla 8. Piensa votar en las próximas elecciones.

Intención de Participación Política ElectoralFrecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumuladoVálidos No contestó 2 ,5 ,5 ,5

Si 343 87,9 87,9 88,5No 44 11,3 11,3 99,7No se 1 ,3 ,3 100,0Total 390 100,0 100,0

Estos resultados reflejan que la intención del voto en la próxima contienda

electoral es alta en los universitarios, sin embargo, la efectiva participación

ciudadana va a depender de algunos de los factores, como la existencia de los

recursos económicos, habilidades cívicas, las estrategias de movilización que

realicen los políticos, el involucramiento psicológico de los electores y el

entorno social donde éstos mismos se desarrollen (Blais, 2000 citado en

Moreno, 2003).

De acuerdo a la opinión de los estudiantes de la Universidad Autónoma de

Tamaulipas, los jóvenes no deben ser considerados como un grupo apático,

porque la mayoría participa en la legitimación de los gobiernos y expresan la

intención de seguir haciéndolo, e inclusive se refuerza esta hipótesis al

responder el siguiente cuestionamiento. ¿Considera que es importante salir a

votar el día de las elecciones?. En este sentido, el 84.6% por ciento de la

población encuestada considera que sí es importante salir a votar el día de las

elecciones, el 13.8% considera que no es importante, el 0.8% no sabe y

Page 92: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

86

finalmente 0.8% no contestó a la pregunta, según se valida en la siguiente

tabla.

Tabla 9. Considera que es importante salir a votar el día de las elecciones.Importancia de la participación política electoral

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentajeacumulado

Válidos No contestó 3 ,8 ,8 ,8Si 330 84,6 84,6 85,4No 54 13,8 13,8 99,2No se 3 ,8 ,8 100,0Total 390 100,0 100,0

Con estos datos se demuestra que los universitarios tienen una

participación política electoral activa. Otro cuestionamiento que se les

hace a los estudiantes es ¿Está afiliado a algún partido político?. En este

sentido, el 59.7% de la población encuestada no se identifica ni está

afiliado a ningún partido político, el 35.1% sí se identifica con algún

partido político, finalmente el 5.1% no contestó a la pregunta. Tal como lo

muestra la tabla 10.

Tabla 10 ¿Está afiliado a algún partido político?Afiliación a Partido políticos.

Frecuencia Porcentaje Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Válidos Nocontestó

20 5,1 5,1 5,1

Si 137 35,1 35,1 40,3No 233 59,7 59,7 100,0Total 390 100,0 100,0

Este cuestionamiento permite inferir dos cosas, la primera de ellas se asocia

con falta de credibilidad de los partidos políticos en los universitarios. La caída

del partidismo es un efecto manifestado de forma general y no es efecto de la

Page 93: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

87

movilización o de la participación electoral entre el electorado en general se

redujo de 65 a 59%, mientras que el independiente creció de 31 a 37% de 2000

a 2006 (Moreno y Méndez, 2006). La segunda es la existencia del

individualismo donde las características del candidato juegan un rol muy

importante, en este sentido la teoría expresiva del voto premia el encanto, la

gracia, la facilidad de palabra y la buena apariencia de los candidatos (Martínez

y Salcedo, 1997) y de ellos depende la aceptación o no del partido político

representado. Las candidaturas independientes pueden ser consideradas como

una forma interesante de movilización ciudadana y atractiva para los

universitarios.

La finalidad del cuestionamiento anterior

partidos políticos en la vida de los universitarios independientemente de su

poca o nula afiliación a los mismos, por lo tanto, se realiza una pregunta,

asociada con la anterior ¿Con cuál partido político se siente más identificado?.

En este sentido, el 34.9% de la población encuestada se identifica con el PRI,

el 27.4% se identifica con el PAN, el 15.6% se identifica con el PRD, el 7.4% se

identifica con Nueva Alianza, el 3.6% no se identifica con ningún partido

político y el 11% no contestó a la pregunta. Los estudiantes universitarios se

identifican más con el Partido Revolucionario Institucional, estos resultados

reflejan la victoria que obtuvo el partido en la zona centro de Tamaulipas, en la

elección del 2012, pero sobretodo en el triunfo obtenido en las elecciones del

2015 ambas para elegir Diputados Federales.

Page 94: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

88

Tabla 11 ¿Con cuál partido político se siente más identificado?Identificación partidista

Frecuencia Porcentaje Porcentajeválido

Porcentajeacumulado

Válidos No contestó 43 11,0 11,0 11,0PAN 107 27,4 27,4 38,5PRI 136 34,9 34,9 73,3PRD 61 15,6 15,6 89,0NuevaAlianza

29 7,4 7,4 96,4

Ninguno 14 3,6 3,6 100,0Total 390 100,0 100,0

Los resultados a este cuestionamiento, permiten suponer que los universitarios

acudirán a las urnas en los comicios del 2016 y votaran por el PRI, tal como

suponemos que se hizo en las elecciones del 2015, contribuyendo con su voto

s 8 distritos en disputa.

Cabe hacer mención, que algunas de las variables que definen el voto del

electorado como son la región donde se emite el sufragio, la educación del

votante (Pérez, 2000) y el nivel socioeconómico; los electores de nivel

socioeconómico alto tienden a votar más por la oposición porque sus

aspiraciones obedecen a métodos clientelares de control social (Klesner y

Lawson, 2000, citados por Moreno 2003). Al respecto se debe recordar que la

Universidad Autónoma de Tamaulipas es una institución pública y cuyas cuotas

de colegiaturas son más bajas que en las universidades privadas. El estudio no

es comparativo, pero estas aportaciones permiten construir la hipótesis de que

los estudiantes de instituciones públicas votaran en su mayoría por el PRI y los

de las instituciones privadas por el PAN, tal como sucedió en las elecciones del

2000 donde sus votantes eran de mayor escolaridad, altos ingresos, más

interés político y de zonas urbanas (Moreno y Méndez, 2007), pero en las

elecciones del 2006 el panismo diluyó sus ventajas en estos electores. En el

Page 95: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

89

caso del PRI, sus votantes han mostrado características como: bajos recursos

socioeconómicos, ingresos y educación y de zonas rurales, sin embargo el

votante priísta ha envejecido y el reclutamiento de jóvenes es muy limitado

(Moreno y Méndez, 2007).

Históricamente el PRI ha tenido mucha presencia en Tamaulipas, esquema que

mantuvo hasta las elecciones del 2012, donde se perdieron 6 de las 8

diputaciones federales y solo la zona centro manifestó su partidismo, pero en

las elecciones del 2015 vuelve a materializar una victoria total frente a sus

competidores. Aunque los resultados le favorecen no es posible garantizar un

triunfo en el 2016. Es preciso recordar que el sector juvenil se considera una

amenaza para el estatus quo porque en los jóvenes modernos se encuentra la

semilla del cambio aunque su enfoque político es muy limitado (Galtung, 1969

citado por Castrejón 1995).

Participación política electoral por sexo

Tabla 12. Participación política por sexo.

Participación política electoral por sexoRecuento

Sexo TotalMasculino Femenino

Votado No contestó 0 1 1Si 155 147 302No 44 43 87

Total 199 191 390

El nivel de participación política por sexo según la tabla 12 es muy similar, 155

de los encuestados pertenecen al sexo masculino y sí votaron en elecciones

Page 96: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

90

pasadas y 147 encuestados pertenecientes al sexo femenino y también lo

hicieron. Con respecto a los que no votaron, 44 son hombres y 43 mujeres.

Cabe destacar que durante las elecciones federales del 2000, la probabilidad

de participar entre los hombres fue mayor que la de las mujeres y la

probabilidad también es alta entre los electores de mayor edad, entre los de

mayor escolaridad y entre los de mayor ingreso (Moreno, 2003). Pero en el

caso de las elecciones del 2006 disminuyó considerablemente la simpatía

femenina, pero los votantes mayores de 50 años se fortaleció en relación con

los votantes más jóvenes (Moreno y Méndez, 2006).

Con respecto a la intención de salir a votar en la próxima contienda electoral

168 mujeres encuestadas sí piensan salir a votar, 19 dicen que no y 3 de ellas,

no saben si lo harán y finalmente una no respondió a la pregunta. 162 hombres

encuestados sí piensan salir a votar, 35 dicen que no y 2 de ellos, no

respondieron a la pregunta.

Tabla 13. Intención de participación política electoral por sexo.

Intención de participación política electoral por SexoRecuento

Sexo TotalMasculino Femenino

Salir avotar

No contestó 2 1 3Si 162 168 330No 35 19 54No se 0 3 3

Total 199 191 390

Los hombres muestran una ligera apatía mayor que el de las mujeres, sin

embargo es preciso recordar que históricamente las decisiones de los

mexicanos en asuntos electorales responden a vivencias a corto plazo y en

muchas ocasiones de posturas miopes (Moreno, 2003).

Page 97: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

91

Con respecto a la identificación partidista, 66 de los hombres encuestados seidentifican con el PRI, 52 con el PAN, 39 con el PRD, 12 con Nueva Alianza, 9no se identifican con ningún partido político y 21 no respondieron a la pregunta.

De las mujeres encuestadas, 70 se identifican con el PRI, 55 con el PAN, 22con el PRD, 17 con Nueva Alianza, 5 no se identifica con ningún partido políticoy 22 no respondieron a la pregunta. Estos resultados permiten observar que elnivel de identificación partidista por género es muy similar entre el PRI y elPAN, pero en lo que respecta al PRD se identifican más los hombres y conNueva Alianza se identifican más las mujeres tal como se expresa en la tabla14.

Tabla 14. Identificación política por sexo.

Identificación política por SexoRecuento

Sexo TotalMasculino Femenino

Identificado Nocontestó

21 22 43

PAN 52 55 107PRI 66 70 136PRD 39 22 61NuevaAlianza

12 17 29

Ninguno 9 5 14Total 199 191 390

Moreno y Méndez (2007) mencionan que la identificación perredista en elelectorado es más común entre los hombres que entre las mujeres, tal como seexpresa en la tabla anterior.

El nivel de afiliación partidista, tal como se mencionó anteriormente es muy

bajo entre los universitarios, la tabla 15 permite enfatizar que 137 estudiantes

encuestados sí están afiliados a algún partido político, de los cuales 70 son

hombres y 67 son mujeres. 233 estudiantes no están afiliados a ningún partido

Page 98: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

92

político, de los cuales 117 son hombres y 116 mujeres. Finalmente 20

estudiantes no respondieron a la pregunta de los cuales 12 son hombres y 8

son mujeres tal y como lo muestra la siguiente tabla.

Tabla 15. Afiliación política por sexo.

Afiliación política por SexoRecuento

Sexo TotalMasculino Femenino

Afiliado No contestó 12 8 20Si 70 67 137No 117 116 233

Total 199 191 390

Probablemente la poca afiliación partidista se asocia con el distanciamiento que

hay por parte de los jóvenes a las instituciones, generalmente se alejan de

posiciones teóricas de gobierno y abrazan con facilidad otras ideologías, en los

jóvenes modernos se encuentra la semilla del cambio pese que su enfoque

político es muy limitado (Galtung, 1969 citado por Castrejón, 1995), en este

sentido, sus acciones y reacciones son independientes de su afiliación

partidaria, pero es preciso recordar que los jóvenes tienen un apego partidista

débil que se fortalece en la vida adulta (Moreno, 2003).

Finalmente y retomando las aportaciones de Bolos (2003) con respecto a las

expresiones de participación, se les realizó el siguiente cuestionamiento a los

universitarios. ¿Cuál es el escenario de participación política en el que te

gustaría participar?. En este sentido, al 37.9% de la población encuestada le

gustaría participar en proyectos de desarrollo social, al 20% le gustaría

participar en movimientos sociales, al 19.5% votar en las elecciones, al 9.7% le

gustaría participar en la formación del capital humano y en gestoría social, al

Page 99: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

93

0.8% no le gustaría participar en ninguno de los escenarios mencionados y el

2.3% no contestó a la pregunta, según muestra la tabla 16.

Tabla 16. ¿Cuál es el escenario de participación política en el que te gustaría participar?

Escenarios de participación políticaFrecuencia Porcentaje Porcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Válidos No contestó 9 2,3 2,3 2,3Votar en laselecciones

76 19,5 19,5 21,8

Participar enproyectos dedesarrollo social

148 37,9 37,9 59,7

Formación del capitalhumano

38 9,7 9,7 69,5

Movimientossociales

78 20,0 20,0 89,5

Gestoría social 38 9,7 9,7 99,2Ninguno 3 ,8 ,8 100,0Total 390 100,0 100,0

De acuerdo a las respuestas otorgadas por los universitarios, el 57.9% le

gustaría participar en proyectos de desarrollo social y en movimientos sociales,

sin embargo organismos internacionales mencionan que la movilización de los

jóvenes es inspirada en la paz mundial, el fortalecimiento de la democracia, los

derechos humanos, etc., pero jamás se organizan en términos corporativos, lo

cual refleja una limitante en el funcionamiento de la sociedad (Centro

Latinoamericano y otros, 2009). No cabe duda que estas respuestas se

relacionan más con la idea de cambio sin compromiso alguno.

Page 100: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

94

Discusión

El voto joven es muy disputado por los diversos partidos políticos en épocas de

elecciones, los jóvenes son considerados como un sector apático,

investigaciones realizadas en Estados Unidos, Gran Bretaña y Finlandia

(Dowse y Hugher, 1999); su distanciamiento con las instituciones se asocia con

el desencanto de las mismas; en ellos se encuentra implantada la semilla del

cambio, pese a que su enfoque político es limitado (Galtung, 1969 citado por

Castrejón, 1995). Los jóvenes jamás se organizan en términos corporativos por

lo tanto limitan el funcionamiento de las sociedades (Centro Latinoamericano y

otros, 2009). El tema se complica con las aportaciones de Salazar (1996)

citado por Padilla (1998) que afirma que algunos de los jóvenes desde que

nacieron y hasta la fecha han vivido crisis de toda naturaleza: económica,

política, social, en la mayoría de los casos son producto de una crisis

matrimonial, estas vivencias se reflejan en una actitud de fatalidad por lo tanto

el conformismo, la desesperanza y desconfianza predominan en ellos a tal

alguno para ellos ni para el país.

Las afirmaciones conceptuales permiten inferir que los jóvenes universitarios

mostrarían una actitud de apatía ante las próximas elecciones, sin embargo,

esto no es así, el 83.8% de la población encuestada cuenta con su credencial

de elector, el 77.4% ha votado en elecciones pasadas y el 87.9% piensa votar

en las próximas elecciones, estos datos reflejan que los jóvenes universitarios

no son un sector apático, puesto que participan en la legitimación de sus

gobernantes, esta acción se asocia con la participación política electoral activa.

Page 101: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

95

El interés por acudir a sufragar es independiente del sexo, 162 hombres y 168

mujeres piensan salir a votar en los comicios del 2016.

Los universitarios se identifican con sus partidos políticos, el 34.9% se inclina

por el PRI, el 27.4% por el PAN, el 15.6% por el PRD este partido político es de

mayor aceptación en los hombres y finalmente el 7.4% de la población

encuestada se identifica con el partido político de Nueva Alianza y sus

seguidores son principalmente las mujeres. En la mente de los estudiantes se

encuentra el interés de participar en las próximas elecciones y se identifican

con partidos políticos específicos, pero su nivel de afiliación a los mismos es

escaso pues el 59.7% no está afiliado a ningún partido político y solo el 35.1%

si lo está. La poca afiliación partidista probablemente se asocia al limitado

enfoque político de los jóvenes (Galtung, 1969 citado por Castrejón, 1995), con

la pérdida de credibilidad de los partidos políticos y sus líderes, o bien porque

las candidaturas independiente se consideran como una opción atractiva.

Por su parte, Salazar (1996) citado por Padilla (1998) destaca que los

estudiantes de las instituciones públicas tienen mayor necesidad de

participación política que los alumnos de las Universidades privadas, porque

estos últimos en la edad adulta tienen mayores probabilidades de influir en la

vida pública, probablemente estas aportaciones se asocien directamente con la

participación política electoral que han tenido y pretenden tener los estudiantes

de la Autónoma de Tamaulipas, mismos que en su mayoría visualizan a la

democracia como una forma de gobierno (33.8%) o como una forma de vida

(25.1%), y algunos otros la asocian como un medio para alcanzar el poder

(18.2%) y como un ideal (8.5%). Las aportaciones de este autor son claras, los

estudiantes de universidades públicas como lo es la Universidad Autónoma de

Page 102: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

96

Tamaulipas tienen mayor necesidad de participación política, la cual es

interpretada por ellos de la siguiente manera: votar en las elecciones (35.4%),

participar en proyectos de desarrollo social (34.4%), los movimientos sociales

(12.6%), a la formación del capital humano (9.7%) y a la gestoría social (6.7%).

Los resultados anteriores muestran una clara reducción del término

participación política al terreno electoral y en un segundo momento a la

importancia de la participación en proyectos de desarrollo social, pero esto

último solo puede ser materializado trabajando en equipo y de forma

coordinada; entonces el reto de la Universidad es Considerar la educación

como una plataforma crítica que sirva para generar una agenda amplia de

prácticas educativas, que vayan más allá de las convencionalmente vigentes

(Bolívar, 2007). De ahí que la función de la universidad se asocie con la

formación de profesionales y profesionistas útiles a la sociedad donde la

intervención de los universitarios sea determinantes para propiciar cambios

económicos, políticos, sociales y culturales.

El desafío de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y de muchas

Instituciones de Educación Superior es recuperar su rol de agente de

tiempo incidir en la transformación de

capacitando a los estudiantes universitarios con habilidades y conocimientos

que les permitan actuar en la arena pública, esto podrá ser posible con la

práctica de los valores como la solidaridad, la cooperación, la justicia, la

tolerancia o desarrollo sostenible que debe formar parte del currículo escolar -

la escuela por su parte - debe convertirse en una plaza pública donde se

Page 103: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

97

discuta, se delibere, se valore y se actúe de acuerdo con lo acordado (Bolívar,

2007).

En resumen se destaca que los estudiantes universitarios sí participan

activamente en la legitimación de sus gobiernos, pero carecen de

conocimientos que les permitan comprender que vivir en democracia va más

allá de acudir a las urnas el día de las elecciones.

Comprobación de la hipótesis.

Al inicio de la investigación, en el capítulo 1, titulado El Problema se planteo la

hipótesis de trabajo, la cual fungió como eje rector la cual dice lo siguiente:

La tendencia de intención del voto de los estudiantes Universitarios de la UAT

campus Victoria favorece al Partido Revolucionario Institucional.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio el 34.9% de la población

encuestada se identifica con el PRI, el 27.4% con el PAN su adversario más

cercano, es decir hay una diferencia de 7.5% a favor del tricolor. En términos

históricos se puede rescatar que Tamaulipas ha sido considerado un estado

priísta, sin embargo en las elecciones del 2012, se vistió de azul excepto la

zona centro, que favoreció con sus resultados al PRI y en las elecciones del

2015 se volvió a verter tricolor.

Otra de las características que menciona el autor se asocian con el nivel

socioeconómico y la educación del votante, en este sentido se hacen dos

puntualizaciones, la primera de ellas consiste en mencionar que la Universidad

Page 104: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

98

Autónoma de Tamaulipas es una institución pública y los costos de las

colegiaturas son menores que en las universidades privadas, por lo que su

población es más vulnerable económicamente hablando. Dicho lo anterior, el

voto que ha captado el PRI proviene de comunidades rurales y de bajos

recursos económicos y educativos. La segunda puntualización se refiere al tipo

de voto que ha captado el PAN cuyas características son de mayores ingresos,

localidades urbanas y mayor interés político (Moreno y Méndez, 2007), estas

reflexiones invitan a considerar que los estudiantes de Universidades privadas

tienen a identificarse con el PAN.

Dicho lo anterior la hipótesis es verdadera.

CONCLUSIONES

Al inicio del trabajo, el planteamiento del problema fue identificar ¿Cuál es el

nivel de intención de participación política electoral de los estudiantes de

licenciatura de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus victoria,

durante la elección del 2016?, de acuerdo a los resultados analizados el nivel

de intención de participación política electoral en las próximas elecciones es del

87.9%, el 11.3% de los encuestados piensa no salir a votar, el .5% no contestó

a la pregunta y el .3% no sabe si lo hará. Estos datos reflejan que los

universitarios participan activamente en la legitimación de sus gobiernos.

Del planteamiento del problema se desprenden tres preguntas de investigación,

la primera de ellas es ¿qué porcentaje de los universitarios pretende votar en

las elecciones del 2016?, la respuesta es 87.9% tal como se registro

anteriormente.

Page 105: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

99

La segunda pregunta dice ¿cuál es el partido político de mayor aceptación

entre los universitarios?, en este cuestionamiento se encontró que el 34.9% de

la población encuestada se identifica con el PRI, el 27.4% se identifica con el

PAN, el 15.6% se identifica con el PRD, el 7.4% se identifica con Nueva

Alianza, el 3.6% no se identifica con ningún partido político y el 11% no

contestó a la pregunta. Estos datos reflejan que el partido político de mayor

aceptación es el Revolucionario Institucional.

Finalmente, el tercer cuestionamiento fue ¿quiénes muestran mayor interés en

la participación política electoral? Los hombres o las mujeres. La intención de

salir a votar en la próxima contienda electoral en las mujeres es de 168 y en

los hombres es de 162. Estos datos reflejan que el nivel de intención de

participación política electoral es independiente del género, es decir, los

universitarios saldrán a sufragar en las contiendas del 2016.

RECOMENDACIONES

Los jóvenes universitarios son un sector que participa en la legitimación de sus

gobernantes pero carecen de conocimientos sobre la importancia de la

participación política y limita su enfoque principalmente en dos áreas de acción,

la primera de ellas asociada al voto y la segunda a los proyectos de desarrollo

comunitario, por lo tanto se hacen las siguientes recomendaciones:

1.- La participación política debe ser entendida en todas sus dimensiones (voto,

desarrollo comunitario, movimientos sociales, formación del recurso humano,

gestión social, etc.) para ello la educación debe iniciar desde la familia, pero la

Page 106: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

100

escuela y los medios de comunicación como agentes de socialización juegan

un rol importante. En la escuela se debe poner especial atención a asignaturas

como educación cívica, ética y valores; en caso de que las asignaturas no

existan dentro del plan de estudios, se deben diseñar cursos extracurriculares

que ayuden a la formación de los futuros ciudadanos y que proporcionen temas

de interés que permitan la discusión familiar y entre amigos. En el caso de las

Instituciones de Educación Superior, la impartición de estas asignaturas debe

continuar y ser fortalecidos con espacios de expresión juvenil donde el debate,

diálogo y reflexión se hagan presentes independientemente de que sea año

electoral, los foros deben ser permanentes. Por su parte los medios de

comunicación, deben promover la creación de estos espacios y presionar a las

instituciones para darles continuidad.

2.- Los temas discutidos y debatidos deben culminar en propuestas de mejora,

las cuales deben ser canalizadas a las instituciones competentes para la

ejecución de los mismos.

3.- La Universidad y las instituciones educativas en general tienen el

compromiso social de promover una comprensión amplia de la democracia y de

los diversos escenarios de participación política (Carrr, 1993 citado por Bolivar.

1997), por lo tanto la educación debe ser integral evitando la politización de la

misma a favor de algún partido político.

4.- Las Instituciones de Educación Superior deben promover la creación de

redes operativas donde los universitarios se incluyan de forma voluntaria de

acuerdo a sus intereses particulares. Las redes de participación ciudadana son

un mecanismo de presión de los grupos a las instituciones, y por medio de

Page 107: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

101

estas, sus voces son escuchadas y podrían ser materializadas sus demandas.

Para ello se debe educar en valores donde se promueva el respeto a la

diversidad e ideología y para ello se debe fortalecer el desarrollo sociopolítico,

sociocultural, socioafectivo y socioeconómico de la ciudadanía (Bolivar, 1997).

5.- El Instituto Nacional Electoral (INE) antes Instituto Federal Electoral (IFE) -

debe continuar con el fortalecimiento del voto de los derechos del niño, y que

estas prácticas rebasen entornos urbanos para ser sumergidas en las zonas

rurales y marginadas para evitar la discriminación social y tratar de cerrar las

brechas de la desigualdad social. La capacitación a los niños para participar en

estos plebiscitos fortalecerá las bases cívicas y éticas para promover una

sociedad incluyente. En el caso de los jóvenes su participación como

observadores electorales incentiva su acercamiento con las instituciones y los

acerca a un escenario real sobre la importancia de bríndale un voto útil a la

sociedad.

El reto de la formación de una cultura política activa es compromiso de todas

las instituciones sociales y educativas, el principal enemigo es la desigualdad,

de ahí la importancia de los agentes de socialización como: la familia, la

escuela y los medios de comunicación son posibles alternativas para el

desarrollo de una mejor sociedad y la consolidación de una democracia más

participativa.

Page 108: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

102

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Baca, B. (2000). Léxico de la política. México: FLACSO.

Barreiro B. (1998). Justificaciones, responsabilidades y cumplimiento de

promesas electorales, Revista española de ciencia política. Recuperado en

http://aecpa.es/uploads/files/recp/01/textos/07.pdf

Becerra L. (2000). Participación política y ciudadana de los jóvenes. En J.

Pérez (Coord.) Jóvenes: Una evaluación del conocimiento. La investigación

sobre juventud en México 1986-1999, Tomo II (pp. 520-603). México: IMJUVE.

Bilbeny N. (1999). Democracia para la diversidad. ¿Para qué sirve la

democracia?. Barcelona: ARIEL.

Bolívar A. (1997). Educación para la ciudadanía. Algo más que una asignatura,

Barcelona: GRAO.

Bolos S. (2003). Organizaciones sociales y gobiernos municipales. México:

Universidad Iberoamericana.

Borja R. (1997). Enciclopedia de la política. México: Fondo de Cultura

Económica.

Castrejón J. (1995). La política según los mexicanos. México: Editorial Océano.

Page 109: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

103

Centro Latinoamericano de Demografía, Comisión Económica para América

Latina y el Caribe, Fondo de Población de las Naciones Unidas (2000).

Juventud, población y desarrollo en América Latina y el caribe. Problemas

Oportunidades y desafíos. Santiago de Chile.

Crespo J. (1996). Elecciones y Democracia, 5 cuadernillo de divulgación de

cultura política, México: IFE.

De Souza H., Lourenco L., Prata T. (2008). Partidos, campañas y voto: Cómo

decide el elector en las municipales. Recuperado en

http://www.waporlatinoamerica.org/descargas/pdfs/PartidosCampanasyVotoCo

moDecideElElectorEnLasMunicipales.pdf

Dowse, R. (1999). Sociología Política. (1ª.edición). Barcelona: Alianza.

Echeverría V. (2011). ¿Apatía o desencuentro? Patrones de consumo y

recepción de información política y gubernamental en jóvenes. Global Media

Journal, vol. 8, núm. 15, 2011, pp. 42-65, Tecnológico de Monterrey, Monterrey,

México. Recuperado en

http://www.gmjei.com/index.php/GMJ_EI/article/viewFile/325/265

Fernández, A. (2003). Cultura Política de los jóvenes en el umbral del nuevo

milenio, México: IFE.

Giddens, A. (2000). Sociología. Tercera Edición, Madrid: Alianza.

Hobbes, T. (1980). Leviatán. (2da. Edición). México: FCE.

Page 110: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

104

Holzner C. (2007). Voz y voto: Participación política y calidad de la democracia

en México, América Latina Hoy, Salamanca España. Recuperado en

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/308/30804504.pdf

Hernández, Fernández y Baptista. (2006). Metodología de la Investigación (4ta.

Ed.). México: Mc Graw-Hill.

Hernández F. (2008). Representación mental de la clase política y del

ciudadano consumidor con respecto al uso de la televisión durante las

campañas electorales, en la colonia Guadalupe Mainero de Ciudad Victoria,

Tamaulipas. Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencia política con

orientación en democracias contemporáneas, Universidad de Guadalajara,

Guadalajara Jalisco.

Huntington S. (1994). La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX.

Barcelona: Paídos.

Hurtado J. (1999). Sistemas de Gobierno y Democracia. Cuadernos de

divulgación de la cultura democrática, México: IFE.

Informe Rectoral (2010). Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Informe Rectoral (2011). Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Informe Rectoral (2014). Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Page 111: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

105

Instituto Electoral de Tamaulipas. Computo de ayuntamientos por casilla 2013.

Ver página. http://ietam.org.mx/portal/Estadistica.aspx

Instituto Nacional Electoral. Elecciones de Diputados federales. Ver página.

http://prep2015.ine.mx/Entidad/VotosPorPartido/detalle.html#!/28

Instituto Federal Electoral (1999). Los derechos de los jóvenes. Apuntes de

cultura democrática (1ª. Edición, vol.5) México.

Instituto Federal Electoral, (2003). Los valores democráticos. Apuntes de

cultura democrática (5ta. Edición). México.

Instituto Federal Electoral (2006). Elecciones Federales 2006. La Jornada

Electoral del 2 de julio de 2006, México.

Instituto Federal Electoral (2006). Elecciones Federales 2006. Equidad y

transparencia en la contienda electoral, México.

Izcara S. (2007). Introducción al Muestreo, México: Porrúa.

Jiménez, A. (1994). Cultura Cívica 2, Segundo Curso de Civismo. México:

Fernández Editores.

Kuschick M. (2000). Teorías del comportamiento electoral y algunas de sus

aplicaciones. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

Recuperado en http://www.politicas.posgrado.unam.mx/revistas/190/RMCPYS-

NUM%20190.pdf

Page 112: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

106

Leal F. (2007). La hipótesis de trabajo y el trabajo de la hipótesis, Recuperado

en: http://suburbioeducativo.files.wordpress.com/2009/05/leal-2007-la-hipotesis-

de-trabajo-y-el-trabajo-de-la-hipotesis.pdf

León O. (2007). Elecciones, medios y democracia, Revista Latinoamericana de

Comunicación CHASQUI, Ecuador. Recuperado en

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=16009709

Lozares C. (1996). La Teoría de las redes sociales, Barcelona: UAT.

Recuperado en http://alejandrogg.com.mx/temario3/Carlos-

redes%20sociales.pdf

Llera F. (1996). Ciencia Política y Sociología Política: La necesaria

reconstrucción de la interdisciplinariedad, Universidad del País Vasco.

Recuperado en http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_076_05.PDF

Manual del usuario de SPSS Statistics Base 17.0. Disponible en

http://web.udl.es/Biomath/Bioestadistica/SPSS/v17/SPSS%20Statistcs%20Bas

e%20User's%20Guide%2017.0.pdf

Martínez, S. (1997). Manual de Campaña Tomo I. México: Colegio Nacional de

Ciencias Políticas y Administración Pública.

Montecinos E. (2007). Análisis del comportamiento electoral: De la elección

racional a la teoría de redes, Revista de Ciencias Sociales (RCS). Recuperado

en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28013102.

Page 113: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

107

Moreno A. (2003). El votante mexicano, México: CFE.

Moreno A. y Méndez P. (2007). La identificación partidista en las elecciones

presidenciales de 2000 y 2006 en México, Política y gobierno. Recuperado en

http://www.politicaygobierno.cide.edu/num_anteriores/Vol_XIV_N1_2007/02MO

RENO.pdf

Ochoa O. (2000). Comunicación política y opinión pública, México: Mc Graw

Hill.

Paramio L. (2005). Teorías de la decisión racional y de la acción colectiva,

Sociología. Recuperado en http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/5702.pdf

Paniagua F. (2006). Influencia de los medios en el voto, Revista

Latinoamericana de Comunicación CHASQUI, recuperado en

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/160/16009607.pdf

Plan de Desarrollo Institucional UAT, 2010-2014.

Plan de Desarrollo Institucional, UAT, 2014-2017.

Ruiz B. y Hernández T. (2000). Elecciones en los estados de la frontera norte

de México, El cotidiano, México, D.F. Recuperado en

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/325/32510404.pdf

Page 114: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

108

Salazar U. (1998). Universidades Públicas y Privadas: Las culturas políticas

fragmentadas. En J. Padilla (Coord.) La construcción de lo juvenil. Reunión

nacional de investigadores sobre juventud (pp. 38-42). México: Causa Joven.

Sánchez, E. (1990). Introducción a la Ciencia Política. (2da.Edición). México:

HARLA.

Sartori, G. (2005). Elementos de la teoría política. Madrid: Alianza Editorial.

Schumpeter J. (1996). Capitalismo, Socialismo y Democracia II, Barcelona:

Ediciones Folio.

Urteaga C. (2000). Formas de agregación juvenil. En J. Pérez (Coord.)

Jóvenes: Una evaluación del conocimiento. La investigación sobre juventud en

México 1986-1999, Tomo II (pp. 405-516). México: IMJUVE.

Page 115: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política
Page 116: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política
Page 117: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política
Page 118: PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL EN LA ZONA CENTRO …...RESUMEN El sector joven es considerado por muchos autores como apático y que carece de conocimientos asociados a la política

View publication statsView publication stats