Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + +...

21
Participa el IMP en la integración del mapa de ruta en Geotermia Síguenos en las redes sociales: Edición descargable para dispositivos móviles Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) @IMPetroleo Instituto Mexicano del Petróleo Órgano interno informativo electrónico S cuarta época S año 1I S No. 67 S 18 de julio 2016 S www.imp.mx

Transcript of Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + +...

Page 1: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

Participa el IMP en la integración del mapa de ruta en Geotermia

Síguenos en las redes sociales:

Edición descargable para dispositivos móviles

Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)@IMPetroleoInstituto Mexicano del Petróleo

Órgano interno informativo electrónico S cuarta época S año 1I S No. 67 S 18 de julio 2016 S www.imp.mx

Page 2: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

2GacetaIMP

1 de 7

Lo anterior en el marco de los Talleres para la integración del mapa de ruta en geotermia, que se realizaron en el IMP

México necesita mejorar sus

tecnologías en geotermia,

afirma experto neozelandés

Page 3: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

Doctor Mike Allen.

3GacetaIMP

2 de 7

Luego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria de la geotermia en Méxi-co está renaciendo. Hoy se están dando algunos

cambios, probablemente porque los líderes del sector ven los progresos que están sucediendo internacio-nalmente, opinó el experto neozelandés en geoter-

mia, Mike Allen, en la conferencia Las barreras y los desafíos tecnológicos para desplegar el potencial de recursos energéticos, que dictó en el marco de los Talleres para la integración del mapa de ruta en Geotermia, que se llevaron a cabo en las instala-ciones del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

En el marco de los Talleres para la integración del mapa de ruta en geotermia que se llevaron a cabo el 23 y 24 de junio, el doctor Allen también abordó el tema Negocios y conducción en el sector de la geotermia ante personal directivo de la Secretaría de Energía (Sener), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Re-guladora de Energía (CRE), Comisión Nacio-

nal del Agua (Conagua), Grupo Dragón, Cemie-Geo, Instituto de Ingeniería de la UNAM, Fondo Sectorial Conacyt-Sener Sustentabilidad Energética y otras dependencias y empresas del sector de la Geotermia.

Page 4: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

4GacetaIMP

3 de 7

En el Centro de Aprendizaje y Desarrollo del IMP, en donde se realizaron estos talleres, el doctor Allen habló de los mercados de la geotermia en países como Nueva Zelanda, Indonesia y Kenia, en donde él ha desarrollado proyectos y me-jorado tecnologías, las cuales han tenido impactos muy positivos. “México tiene que alcanzar este paso para desarrollar sus recursos”, aseveró el doctor Allen.

Comentó que al realizar proyectos de geotermia se corren riesgos de cons-trucción, así como en el proceso de desarrollo, pero tam-

bién existen otros que son bastante comunes en México y el mundo, como los políticos y de

gestión.En Nueva Zelanda, explicó, al conside-

rar los mapas de ruta, el enfoque técni-co debe tomar en cuenta la reducción de los costos, ya que la perforación cada vez es más cara. “Estamos perforan-do pozos con diámetros más grandes, a

varias profundidades, gastando el dine-ro de los contribuyentes neozelandeses;

para obtener una recuperación tenemos que tratar de reducir costos y mejorar la producti-

vidad de los pozos”.

Page 5: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

5GacetaIMP

4 de 7

En su oportunidad, Michelle Ramírez Bueno, directora de Geotermia de la Secretaría de Energía, presentó el tema Acciones para desplegar el potencial geotérmico de México, en el cual destacó que “antes de la Reforma Energética únicamen-te se contaba con cuatro proyectos en exploración por parte de la CFE y después de ésta, se tienen ya dos concesiones nuevas, referentes a Cerri-tos Colorados en Guadalajara, Jalisco y otra en San Pedro Lagunillas, Nayarit, de Grupo Dragón. Esto quiere decir que en un periodo muy corto aumentaron 50 por ciento las conce-siones otorgadas, lo cual es un gran avance des-pués de que en un plazo muy largo sólo se habían tenido cuatro proyectos”.

Especificó que estos dos proyectos ya estaban en desarrollo y explorándose antes de la Refor-ma Energética; “lo que tenemos totalmente nue-vo son 15 permisos de exploración, de los cuales 13 áreas fueron otorgadas a la CFE en términos del séptimo transitorio de la Ley de Energía Geotérmica, un área en términos del décimo primero de la misma ley a Mexxus RG y una más por régimen común a Grupo Dragón”.

Tenemos, agregó, 15 nuevos pro-yectos en exploración, dos nuevos

proyectos en explotación, además de seis solicitudes en trámite,

que están muy próximas a otorgarse. El avance es cla-

ramente notorio y talleres como éste van a hacer que la industria crezca

Michelle Ramírez Bueno.

Page 6: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

6GacetaIMP

mucho más, aseguró la funcionaria de la Sener.

Indicó que las herramientas con las que actualmente cuenta la Sener para incentivar la industria geotér-mica son las que integran el Inventa-rio Nacional de Energías Renovables

(INERE), que tienen un sistema de información georreferenciada.

Con este inventario —puntualizó— entre otros aspectos puede observarse el potencial de las distintas fuentes de energía renovable del país, así como verse en mapas las áreas concesionadas o que ya han sido otorgadas para exploración y explotación. Asimismo, se tiene un atlas nacional

con alto potencial de energías limpias que a mediados de julio ya estará disponible; un

mapa de irradiación solar, un mapa para geotermia, cuya ventaja principal es que

permite observar además del potencial solar, el eólico, geotérmico, de biomasa y la cercanía

que tiene algún proyecto a la red de transmisión y también a las comunidades indígenas. Adicio-nalmente, se cuenta con un mecanismo de miti-gación de riesgos para la etapa de exploración.

Principales retos

Finalmente, como resultado de los talleres se identificaron los principales retos que se tienen que vencer al 2030, para el desarrollo y aprove-

5 de 7

Page 7: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

7GacetaIMP

6 de 7

chamiento sustentable de la energía geotérmica.

Los diferentes grupos de interés coincidieron en señalar que se trató de ejercicio sin precedente, en el cual se logró reunir a especialistas e investiga-dores con reconocida trayectoria, tanto del gobierno como de la industria, quie-nes con sus aportaciones consensuadas definieron los objetivos, retos y accio-nes prioritarias para desarrollarse en el corto, mediano y largo plazos, con el propósito de impulsar el desarrollo de la energía geotérmica.

Los participantes sugirieron dar continuidad y fomentar este tipo de eventos —donde se desarrolle la si-nergia entre los actores principales de la especialidad— para lograr una visión común, así como dar seguimien-to anual a los resultados obtenidos en estos talleres, para su actualización continua.

En la primera parte de esta serie de ta-lleres, que se llevó a cabo los días 23 y 24 de junio, se identificaron los retos para el desarrollo sustentable de la energía geotérmica en México; mientras que el pasado 11 de julio se integró el mapa de ruta, en el cual se establecieron las accio-nes y plazos para atenderlos.

Page 8: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

GacetaIMP8

7 de 7

Cabe hacer notar que el Instituto Mexicano del Petróleo realizó estos talle-res debido a que fue la entidad seleccionada por el Fondo de Sustentabilidad Energética para facilitar el desarrollo de nueve mapas de ruta en geotermia, bioturbosina, biodiesel, bioalcoholes, biocombustibles sólidos, biogás, energía eólica, solar y del océano.

La Secretaría de Energía tiene como iniciativa estratégica los Centros Mexi-canos de Innovación en Energía (CEMIEs), con el propósito de acelerar el apro-vechamiento de energía a partir de fuentes renovables.

Para fortalecer y consolidar el funcionamiento de los CEMIEs se están reali-zando diversas acciones, entre las que destacan la elaboración de los mapas de ruta tecnológicos (MRT) al 2030, para cada tipo de energía.

El mapa de ruta tecnológico es una herramienta de planeación estratégica, ampliamente empleada por organizaciones de diferentes sectores en todo el mundo, cuyo objetivo es alinear visiones y comunicar acciones entre diferentes actores. Representa, de manera gráfica e integral la estrategia y los vínculos entre los recursos tecnológicos, los objetivos organizacionales y los cambios del entorno. G ©

Page 9: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

9GacetaIMP

José Antonio Ceballos

Soberanis, aunque corto,

tuvo un intenso periodo

de trabajo

A sus 73 años de edad, lamenta-blemente falleció el ingenie-ro José Antonio Ceballos

Soberanis, quien de 2005 a 2006 dirigió el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

Su principal objetivo al fren-te del IMP fue reafirmar los principios que le dieron origen a esta institución y retomar su vocación de realizar investi-gación y desarrollos tecnológi-cos alineados a los intereses de Petróleos Mexicanos (Pemex). Fue el enlace entre el Instituto y Pemex, con lo que buscó darle al IMP su verdadera importancia, por la calidad de su investigación y su capacidad para sacar adelante proyectos que antes eran asignados a compañías extranjeras.

De 1968 a 1980 ya había prestado sus servicios en la entonces Subdi-rección de Tecnología de Explotación del IMP, en donde ocupó la jefatura del Departamento de Recuperación Secundaria. 

Al frente del IMP

1 de 2

Page 10: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

GacetaIMP10

2 de 2

El ingeniero Ceballos Soberanis egresó con summa cum laude de la Facul-tad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ya como Ingeniero Petrolero impartió en esa misma casa de estudios la cátedra de Ecuaciones Diferenciales (1973-79) y fungió como Coordinador de Matemáticas IV (1974-79). En 1978 y luego de aprobar el correspondiente examen de oposición fue designado Profesor de Asignatura.

De 1980 a 2005 ocupó diversos cargos en Pemex: Superintendente de Evaluación de Yacimientos y Coordinador de Proyectos Marinos Prioritarios, en la entonces Subdirección de Producción Primaria; Subgerente comercial de exportación de petróleo; Gerente de Exportación de Petróleo; Coordina-dor Ejecutivo de Comercio Interior; Subdirector Comercial de Pemex Refina-ción; así como Director General de Pemex Exploración y Producción y Direc-tor Corporativo de Operaciones. En 2007 fue designado Director General de Pemex Refinación, posición que ocupó hasta diciembre de 2009.

Fue miembro de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, miembro fundador del Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM) y miembro de la Society of Petroleum Engineers of AIME. En 1993 fue admitido como Académico de Número en la Academia Mexicana de Ingeniería y en 1998 reci-bió el Premio Nacional de Ingeniería Petrolera otorgado por el CIPM.

 Miembro de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México y miembro fundador del Colegio de Ingenieros Petroleros de México, también miembro de la Society of Petroleum Engineers of the American Institute of Mining Engineers (AIME).

Asimismo, ingresó como Académico de Número en la Academia Mexicana de Ingeniería (1993), en donde se desempeñó como Presidente de la Comi-sión de Especialidad de Ingeniería Petrolera (2002-2004), como miembro de la Comisión de Admisión (2002 a 2006), Vicepresidente (2008-2010) y Presiden-te de la Academia de Ingeniería en el periodo 2010-2012. G ©

Descanse en paz

Page 11: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

GacetaIMP11

Page 12: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

12GacetaIMP

1 de 4

Desarrolla IMP prototipo

de medidor de flujo

para determinar emisiones

fugitivas de metano

Con el propósito de reducir la indeterminación actual de las emisiones fugitivas de metano en el sector petrolero en el ámbito mundial, que limita el cono-

cimiento del aporte real de este compuesto a las emisiones de gases de efecto invernadero del sector, un grupo de inves-tigadores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrolla un prototipo de medidor de flujo para determinar las emisiones fugitivas de metano termogénico, afirmó el doctor Gustavo Sosa Iglesias, especialista de este centro público de investigación.

El investigador de la Gerencia de Eficiencia Energética y Sustentabilidad presentó los avances del proyecto Desarrollo de un medidor de flujo para determi-nar emisiones fugitivas de metano, realizado conjuntamente con los investigado-res Ángel Zambrano García, Diego López Veneroni, Eugenio González Ávalos, José Luis López Martínez, Ed Scott Wilson García, Moisés Magdaleno Molina y Eleonor Guzmán Gaytán, integrantes de su grupo de trabajo, como parte de las conferencias semanales de la Dirección de Investigación y Transformación de Hidrocarburos.

Doctor Gustavo Sosa Iglesias.

Page 13: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

13GacetaIMP

2 de 4

“Este es un proyecto de carácter ambiental que difiere de los proyectos base de la Dirección

de Transformación de Hidrocarburos; sin embargo, tiene una relación muy fuer-

te con los procesos de la industria petrolera, sobre todo porque es par-te de nuestro interés —en la Geren-cia de Eficiencia Energética y Sus-tentabilidad— poder desarrollar tecnología y herramientas que nos permitan entender los impactos

ambientales de los diferentes pro-cesos del sector petrolero”, comentó

el doctor Sosa Iglesias.Ante los investigadores que se dieron

cita en el auditorio Bruno Mascanzoni y los que siguieron la transmisión en las regiones

Norte, Sur y Marina por videoconferencia, el doctor Sosa Iglesias dijo que México está iniciando la exploración de campos de luti-tas, por lo que requiere disponer de tecnología novedosa para medir el volumen de metano emitido a la atmósfera por fugas y venteos asociadas a los procesos empleados en el desarrollo de estos campos. Sin embargo, dijo el investigador, estos campos generalmente coexisten con actividades agrícolas y ganaderas que también emiten metano a la atmósfera. Por ello, el equipo de investigadores que dirige trabaja en un prototipo capaz de distinguir las emisiones fugitivas de metano de origen termogénico, de las generadas por procesos biológicos, con base en mediciones ambientales del transporte turbulento atmosférico de alta frecuencia.

Entre los beneficios de desarrollar este medidor de flujo —expuso el espe-cialista—destacan contar con la capacidad de medir las emisiones fugitivas de metano en cada etapa del ciclo de vida de la explotación de estos campos; estimar

Page 14: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

14GacetaIMP

3 de 4

el potencial de mitigación de metano asociado a estas actividades y sus posibles repercusiones con el pago del impuesto al carbono; asimismo, la evaluación en campo de la eficiencia de las medidas de control de emisiones fugitivas de metano que se implementen.

Para eso, puntualizó, tenemos dos grandes alcances: la integración del hard-ware, es decir, los equipos de medición de gases y variables meteorológicas, y el software, responsable de la captura de datos, la sincronía, el procesamien-to de la información, la aplicación de filtros de control y el cálculo del flujo de emisión.

En cuanto al hardware, indicó, el sistema está integrado por dos analizado-res que miden la concentración en aire ambiente de metano, dióxido de carbo-no, vapor de agua y la huella isotópica del carbono en metano (δ13C) de manera continua, así como de un anemómetro sónico, que determina las tres compo-nentes ortogonales del viento y la temperatura ambiente a 10 Hz.

Interceptor Central: lumbreras 10 y 11

Page 15: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

Huella isotópica de carbono en metano

GacetaIMP15

4 de 4

La determinación del flujo de metano termogénico se realiza mediante la aplicación de la metodología de Eddy Covariance, la cual permite determinar el intercambio de energía, momento y masa, entre la superficie y la atmósfera. Con esta determinación y la medición adicional de la huella isotópica, se deter-mina la contribución del metano de origen fósil al flujo total.

En cuanto al segundo alcance de este proyecto —el software—, comentó que se desarrolló un modelo matemático que cuantifica el transporte vertical turbulento de metano en la atmósfera y que abarca los siguientes puntos: Es-tablecer la ecuación de conservación del metano dentro de la capa límite at-mosférica bajo condiciones de transporte turbulento vertical, el desarrollo de algoritmos numéricos para la parametrización del modelo matemático con las mediciones en campo, así como resolver esta ecuación para determinar la tasa de emisión de metano.

“Este software es desarrollo propio que ha generado una gran propiedad in-telectual; a la fecha tenemos ocho derechos de autor otorgados por las dife-rentes rutinas que se han realizado y están en proceso de otorgamiento otros diez”, concluyó. G ©

Page 16: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

AHORRAENERGÍA

Sé parte de la solución

GacetaIMP16

Page 17: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

17GacetaIMP

1 de 3

Se imparten talleres a especialistas

en las ingenierías conceptual, básica y de detalle

Con el propósito de mejorar, actualizar y potenciar las capacidades de las y los ingenieros y especialistas de las gerencias de Ingeniería Conceptual y Básica, y de Ingeniería de Detalle del Instituto Mexicano de Petróleo

(IMP), se llevan a cabo los talleres “Actualización en la tecnología Aveva para el desarrollo de modelos electrónicos bidimensionales y tridimensionales inteligentes en ingeniería concurrente” y “Actualización en la tecnología Bentley para el desarro-llo de modelos electrónicos tridimensionales inteligentes en ingeniería concurrente”.

Page 18: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

Ingeniero Pedro Antonio Lemus Aragón.

18GacetaIMP

2 de 3

El primer taller —comentó el ingeniero Pedro Antonio Lemus Aragón, gerente de Ingenie-

ría de Detalle en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)— tendrá una dura-

ción de 32 días y estará integrado por los siguientes módulos: Modelado Electrónico Bidimensional Inteligen-te (MEBI) y Modelado Electrónico tridimensional Inteligente (METI); mientras que el segundo, cuya duración será de 30 días, incluye

el software Open Plant Modeler y PLANTWISE, para el Modelado elec-

trónico tridimensional inteligente. Ambos talleres se iniciaron el 4 de julio,

en las instalaciones del IMP sede.“El uso de estas herramientas tecnológicas

para los servicios de ingeniería que ofrece el IMP a Petróleos Mexicanos (Pemex) o clientes terceros es amplio; estas herramientas tecnológicas se pueden aplicar en proyectos en cualquier fase, desde la inge-niería conceptual y básica, ingeniería básica extendida (FEED), ingeniería de detalle, procura, construcción, operación, mantenimiento y hasta el desmantelamiento, abarcando el ciclo de vida de las instalaciones industriales, para la cadena de valor agre-gado en Aguas arriba y Aguas abajo”.

Además de apoyar al in-cremento de experiencia y

Page 19: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

Ingeniero Raúl Héctor Abraján Osorio.

GacetaIMP19

3 de 3

conocimientos de las y los ingenieros y especia-listas del Instituto —intervino el ingeniero Raúl Héctor Abraján Osorio, especialista de la Gerencia de Ingeniería de Detalle— el IMP obtendrá otros beneficios como el desarrollo de productos y servicios me-jorados; nuevos productos innovadores, mejor respuesta al cliente y mayor pro-ductividad; asimismo, atraerá nuevos proyectos y reafirmará su liderazgo al servicio de la industria petrolera nacional.

“Las ingenierías y tecnologías desarrolla-das por los especialistas del IMP en el estado del arte marcarán diferencia frente a otros com-petidores nacionales e internacionales dentro del mercado de servicios de ingeniería,” aseveró el especialista.

Cabe destacar que los participantes en ambos talleres son integrantes de diversas áreas de ingeniería del IMP: Diseño de Tuberías; Sistemas Hidráulicos; Seguridad Industrial; Instrumentación y Control, Telecomuni-caciones; Análisis de Esfuerzos; Ingeniería Civil; Ingeniería Electromecánica; y Ductos; mientras que los instructores son especialistas de las empresas Aveva, UK y Bentley Systems, ambas empresas en soluciones de software para diseño de plantas industriales y plataformas marinas. G ©

Page 20: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

Paceta

Gaceta IMP Instituto Mexicano del Petróleo, Año 2, No. 67, 18 de julio de 2016, es una difusión semanal editada por el Instituto Mexicano del Petróleo: Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No. 152, Col. San Bartolo Atepehuacan, Delegación Gustavo A. Madero, C. P. 07730, Tel. 9175 7945, www.imp.mx. Editor Responsable: Beatriz Leonor González Bárcenas.

Reserva de Derechos al uso exclusivo: 04-2015-010914224900-203. Distribuido por la Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. El contenido de este material informativo podrá ser reproducido, siempre y cuando se cite la fuente.

Directorio

Secretario de EnergíaLic. Pedro Joaquín Coldwell

Dirección General Dr. Ernesto Ríos PatrónDirección de Investigación en Exploración y Producción Dr. Gustavo Murillo MuñetónDirección de Investigación en Transformación de HidrocarburosM. en C. Florentino Murrieta GuevaraDirección de Tecnología de ProductoIng. Marco Antonio Osorio BonillaDirección de Servicios en Exploración y ProducciónM. en C. Jorge Mendoza AmuchásteguiDirección de Servicios de Ingeniería Ing. Roberto Javier Ortega RamírezDirección de Desarrollo de Talento M. en C. Rafael Ramos Palmeros Dirección de Planeación de la Operación M. en A. Alfredo Rosas Arceo Dirección de Finanzas y AdministraciónLic. Javier Dueñas GarcíaCoordinación de Asesores Dirección General M. en F. Patricia Agundis Salazar Unidad de Asuntos Jurídicos M. en D. Fabiana Galeno Rodríguez Órgano Interno de Control Lic. Guillermo Narváez Bellacetín

Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas Juan Cristóbal Ramírez PerazaEditora Beatriz González BárcenasDiseño y formación Luis Hernández GonzálezReporteros (as) Lucía Casas Pérez Rafael Rueda Reyes Arturo González Trujano Fotografía Pedro Espíndola Serrano Arturo González Trujano

Órgano informativo delInstituto Mexicano del Petróleo

Síguenos en las redes sociales

Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

Instituto Mexicano del Petróleo

@IMPetroleo

Page 21: Participa IMP integración mapa ruta Geotermia - olade.org · Doctor Mike Allen. 3 +¬+ + + + + +®+²+µ 2 de 7 L uego de que en los últimos diez años estuviera inactiva, la industria

Todos en sintonía con el

Programa Estratégico

2015-2018

Estrategias e iniciativas estratégicas

Para alcanzar los siete objetivos del Programa Estratégico 2015-2018, se definieron 24 estrategias, asociadas a cada uno de estos,

las cuales consideran para su implementación una serie de iniciativas estratégicas.

Objetivo 6

Incrementar productividad y competitividad a través de procesos internos

ágiles, efectivos y eficientes

Estrategia 6.2

Desarrollar una cultura de mejora continua por medio de la gestión de los

procesos institucionales

Iniciativas estratégicas

• Implementar un proceso de gestión de proyectos de mejora.

• Establecer un sistema de medición para verificar la adopción de los procesos

y la identificación de mejoras.

• Acreditar pruebas de laboratorio de acuerdo con las necesidades del

negocio.

• Certificar el Modelo de Administración por Procesos.

Conócelo en: http://akbal.imp.mx/normateca/archivos/DIPE2–2IMP0.PDF