Pares craneales

39

Transcript of Pares craneales

CAROTIDA EXTERNA

oES UNA DE LAS PRINCIPALES ARTERIAS DE LA CABEZA Y CUELLO

oSE ORIGINA DESDE LA CAROTIDA COMUN

oESTA ES MAS PEQUEÑA QUE LA CAROTIDA INTERNA

oESTA NOS ES UTIL PARA TOMAR EL PULSO SANGUINEO

oSE DIVIDE EN DOS RAMAS TERMINALES

1. ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL

2. ARTERIA MAXILAR

ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL

oORIGINADA DESDE LA ARTERIA CAROTIDA EXTERNA, CERCA DEL BORDE INFERIOR DE LA OREJA

oCONTINUA CON UNA DIRECCION SUPERIOR Y ABANDONA EL BORDE SUPERIOR DE LA GLANDULA TRAS EMITIR LA ARTERIA TRANSVERSA DE LA CARA.

oPASA POR DELANTE DE PABELLON AURICULAR Y POSTERIOR AL CONDILO MANDIBULAR PASA POR FUERA DE EL ARCO CIGOMATICO ACOMPAÑADO DE VENAS Y NERVIO AURICULOTEMPORAL.

oSE DISTRIBUYE HACIA REGION PAROTIDEA Y TEMPORAL

ARTERIA MAXILAR

oNACE A LA ALTURA DEL CUELLO DEL CONDILO DE LA MANDIBULA.

oDISCURRE HORIZONTALMENTE.

oPROFUNDA A LA MANDIBULA.

oSE DIRIGE POR DENTRO DE LA FOSA INFRATEMPORAL

oEL MUSCULO PTERIGOIDEO LATERAL PUEDE ESTAR RODEADO POR ESTA ARTERIA.

o SE DISTRUBUYE HACIA MAXILARES, DIENTES, MUSCULOS DE MASTICACION, MENINGES Y PALADAR

RAMAS

1) RAMAS COLATERALES ASCENDENTES

o ARTERIA TIMPÁNICAo ARTERIA MENÍNGEA MEDIAo ARTERIA MENÍNGEA ACCESORIAo ARTERIA TEMPORAL PROFUNDA MEDIAo ARTERIA TEMPORAL PROFUNDA ANTERIOR

2) RAMAS COLATERALES DESCENDENTES

o ARTERIA ALVEOLAR INFERIORo ARTERIA MASETERINAo ARTERIA PTERIGOIDEAo ARTERIA BUCALo ARTERIA PALATINA DESCENDENTE

3) RAMOS COLATERALES ANTERIORES

o ARTERIA ALVEOLAR SUPERIORo ARTERIA INFRAORBITARIA

4) RAMOS COLATERALES POSTERIORES

o ARTERIA VIDIANA O ARTERIA DEL CANAL PTERIGOIDEO

o ARTERIA PTERIGOPALATINA

5) RAMO TERMINAL

o ARTERIA ESFENOPALATINA

YUGULAR EXTERNA

oDESCIENDE DESDE EL ÁNGULO DE LA CARA HASTA LA PARTE CENTRAL DE LA CLAVÍCULA, TERMINA EN LA VENA SUBCLAVIA.

oDRENA LA SANGRE QUE PROVIENE EN SU MAYOR PARTE DEL CUERO CABELLUDO Y DE LA CARA.

oSE ORIGINA POR LA UNIÓN DE LA VENA RETROMANDIBULAR Y LA AURICULAR POSTERIOR.

oRECIBEN LA MAYOR PARTE DE LA SANGRE DEL EXTERIOR DEL CRÁNEO Y DE LAS ESTRUCTURAS PROFUNDAS DE LA CARA.

PARES CRANEALES

• Son haces de fibras sensitivas que transmitenimpulsos desde los receptores, de fibrasmotoras que inervan los musculos o lasglandulas, o ambos.

• Se denominan NC porque emergen atraves de los foramenes craneales

• Origen en el encefalo

Nervio oftalmico (NC l)

• Sensitivo

• Celulas olfatorias

• Lamina cribosa

• Olfacion de la

mucosa nasal

Nervio optico (NC ll)

• Sensitivo

• Celulas ganglionares

• Conducto optico

• Vision de la retina

Nervio oculomotor (NC lll)

• Motor

• Mesencefalo

• Fisura orbitaria

superior

• Inerva los musculos recto

Superior, medial, oblicuo

inferior y elevador del

parpado sup.

Nervio troclear (NC lV)

• Motor

• Mesencefalo

• Fisura orbitaria

superior

• Inerva el oblicuo

superior

Nervio trigemino (NC V)

• Mixto

• Puente

• Oftalmico fisuraorbitaria superior

• Maxilar redondo

• Mandibular oval

Nervio abducens (NC Vl)

• Motor

• Puente

• Fisura orbitaria superior

• Inerva el M. recto lateral que gira el ojohacia afuera

Nervio facial (NC Vll)

• Mixto

• Puente

• Conducto auditivo interno

• Motor:Inerva los musculosde la expresion facial

• sensitivo: gusto de los dos tercios anteriores de la lengua y paladar

Nervio vestibulococlear (NC Vlll)

• Sensitivo

• Ganglio vestibular

• Conducto auditivointerno

• Movimiento de la cabeza y audicion del organo espiral

Nervio glosofaringeo (NC IX)

• Mixto

• Bulbo raquideo

• Foramen yugular

• Gusto del tercio posterior de la lengua

• Inervacion parasimpaticade la glandula parotida

Nervio vago (NC X)

• Mixto

• Bulbo raquideo

• Foramen yugular

• Motor para los musculos constrictores de la faringe, musculos intrinsecos de la laringe, del paladar.

• Inervacion de la musculatura lisa de la traquea, bronquios, tubo digestivo y de la cardiaca.

• Gusto de la epiglotis y paladar

• Sensibilidad de la oreja y conducto auditivo externo.

Nervio accesorio (NC Xl)

• Motor

• Medula espinal

• Foramen yugular

Nervio hipogloso (NC Xll)

• Motor

• Bulbo raquideo

• Conducto del nerviohipogloso

• Inerva los musculosintrinsecos y extrinsecos de la lengua(excepto palatogloso)

Nervios de la cara:

La inervación cutánea (sensitiva) depende del nervio trigémino.

Es el nervio sensitivoMas importante de la Cara. Emerge en la superficie del medio-lateral de la protuberancia.raíz sensitiva grande, raíz motorapequeña, el ganglio trigeminalSe asienta en una depresión,En le piso de la fosa craneana Media.

Raíces: sensitiva y motora

• Sensitiva : (posteriores) Se extiende desde la piel a la membrana mucosa de la cabeza y de los dientes a la protuberancia

• Motora: (anteriores) se extiende desde el puente hasta los músculos de la masticación en la mandíbula y mejillas.

Nervio cutáneo oftálmico

• Lagrimal:

• Infratroclear:

• Supraotroclear

• Supraorbitario:

• Nasal externo

lagrimal

Nervio infratroclear

Nasal externo

Nervio supratroclear

Nervio supraorbitario

Nervio maxilar

Nervio maxilar

• Infraorbitario : penetra en la base de la orbita por el agujero suborbitario y al salir del canal suborbitario da ramas que se distribuyen por las majillas.

cigomaticofacial

• Ramo terminal del menor cruza el conducto cigomaticofacial, su distribución es en la piel en la ´prominencia de la mejilla.

cigomaticotemporal

• Ramo terminal mayor, envía una rama comunicante al nervio lagrimal en la orbita: pasa a la fosa temporal atreves del conducto cigomaticotemporal su distribución es la piel sin pelo en la región anterior de la fosa temporal.

Nervio cigomaticotemporal

Nervio mandibular

Auriculotemporal: fosa infra temporal atreves del las raíces del troco posterior pasa por atrás profundamente a la rama de la mandibula, se distribuye ala piel anterior de la oreja, piel del techo del conducto auditivo externo.

Bucal: pasa atreves de las dos porciones del musculo pterigoideo lateral, saliendo por delante de la rama de la mandíbula y masetero uniéndose a las ramas bucales, se distribuyen piel y mucosa oral de la mejilla.

Mentoniano: ramo terminal del nervio, sale del conducto mandibular distribuye ala piel del mentón; mucosa oral del labio inferior.