Pagina Post 2 version .doc

download Pagina Post 2 version  .doc

of 15

Transcript of Pagina Post 2 version .doc

  • 8/19/2019 Pagina Post 2 version .doc

    1/15

    P r o g r a m a de P o s t í t u l o :

    C L Í N I C A E I N T E R V E N C I O N E S P S I C O A N A L Í T I C A S:

    D e F r e u d a L a c a n.

    Reconocido por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos .Auspiciado por la Escuela de la Orientación Lacaniana de Buenos Aires (EOL)

    2 0 1 6 - 2 0 1 8.

    www.centrolacaniano.cl

    1

    http://www.centrolacanioano.cl/http://www.centrolacanioano.cl/

  • 8/19/2019 Pagina Post 2 version .doc

    2/15

    I. Presentación:El Centro de Estudios e Investigación en Psicoanálisis Lacaniano (CEIP) es una asociación sin fines de lucro que tiene entre sus propósitos laenseñanza, investigación la e!tensión de la cl"nica teor"a psicoanal"tica #asada en la o#ra de $ig%und &reud en la enseñanza de 'acquesLacan&undada el año **+, inició su funciona%iento articulando un con unto de actividades de for%ación, tanto internas -para sus %ie%#ros asociados-, de e!tensión co%o a#iertas a todo p.#lico interesado en un psicoanálisis atento el estado de la su# etividad conte%poráneaEntres dic/as actividad, se destaca un vasto progra%a de se%inarios cursos a#iertos a la co%unidad unto con la organización dediversas ornadas internacionales con la presencia de destacados psicoanalistas de la Escuela de la 0rientación Lacaniana de uenos 2ires(E0L), a le que su%an ta%#i3n diversos encuentros coloquios con investigadores c/ilenos en te%áticas psicoanal"ticasEn el año *14, el CEIP o#tiene su personalidad ur"dica co%o una asociación sin fines de lucro, deno%inada oficial%ente 52sociaciónCentro de Estudios e Investigación en Psicoanálisis Lacaniano de $antiago de C/ile6 ( 7ut8 9:*9+11; < ;)

    II. Fundamentación 8

    El CEIP presenta la segunda versión ( *19 - *1+) del progra%a de pos t"tulo deno%inado8 5Cl"nica e intervenciones psicoanal"ticas8 de &reuda Lacan6 desde la perspectiva de la orientación psicoanal"tica derivada de las enseñanzas del psicoanalista franc3s 'acques Lacan de sulectura de la o#ra de $ig%und &reud$u propósito general es contri#uir a la for%ación de profesionales cl"nicos capaces de i%ple%entar intervenciones psicoanal"ticas tanto enconte!tos privados (cl"nica de adultos, adolescentes niños), co%o p.#licos e institucionales (=ospitales, Centros de $alud, etc )$u %arco teórico está co%puesto por la vasta enseñanza de 'acques Lacan que en su aguda renovada lectura de la o#ra de &reud, logródesarrollar una perspectiva in3dita en psicoanálisis $e su%an a este cuerpo teórico, los actuales desarrollos del Ca%po &reudiano en el%undo, donde se actualiza la posición que el psicoanálisis de orientación lacaniana asu%e frente a las tendencias coordenadas que

    caracterizan a nuestra 3pocaCon esos antecedentes teóricos, /e%os seleccionado un con unto de te%áticas conceptos indispensa#les para situar la respuesta espec"ficaque ofrece el psicoanálisis de orientación lacaniana frente a las de%andas del siglo >>I que posi#ilitan restituir la di%ensión del su eto, elrescate de su singularidad el valor asignado a su pala#ra %ás allá de los ideales discursos totalizantes de la 3poca En #ase a estos fines,/e%os diseñado un progra%a de for%ación que provee a sus participantes de los ele%entos funda%entales para i%ple%entar intervencionesanal"ticas que inclu an la di%ensión inconsciente %ás allá de los encuadres espec"ficos donde desarrollen su acción $e trata de fo%entar unanueva %anera de escuc/ar e intervenir acorde con los principios 3ticos que sustentan la pra!is psicoanal"ticaEs i%portante aclarar que nuestro progra%a no tiene la pretensión de for%ar psicoanalistas (aspecto que depende esencial%ente del propioanálisis de Instituciones espec"ficas, en el caso de la orientación lacaniana, ellas se deno%inan Escuelas), sino que se focaliza en lae!posición de un recorrido teórico-cl"nico con un 3nfasis en la di%ensión epist3%ica práctica del psicoanálisis Por ello, el progra%a procura

    trans%itir a los participantes los principios generales donde se en%arcan las intervenciones psicoanal"ticas unto con capacitarlos en los

  • 8/19/2019 Pagina Post 2 version .doc

    3/15

    aspectos esenciales de la cl"nica psicoanal"tica para de este %odo, contri#uir a i%ple%entar nuestra perspectiva acción frente al actual%alestar su# etivo

    El progra%a organiza su enseñanza en cuatro se%estres con tres e es te%áticos transversales donde

  • 8/19/2019 Pagina Post 2 version .doc

    4/15

    I . Im!lementación 8

    Buestro post"tulo se organiza con ugando cuatro %odalidades de aprendiza e con sus respectivas #i#liograf"as seleccionadas oportuna%ente8

    • Clases presenciales 8 A /oras acad3%icas se%anales ( %ódulos se%anales de * %inutos cada uno)• $e%inarios de casu"stica8 /oras acad3%icas se%anales (1 %ódulo se%anal de * %inutos cada uno) 2 trav3s de la %odalidad de

    $e%inario se revisarán discutirán los casos cl"nicos paradig%áticos de la #i#liograf"a psicoanal"tica• $upervisión grupal8 /oras acad3%icas que corresponden a talleres de * %inutos se%anales ?ediante la presentación de casos a un

    $upervisor, se discutirán aspectos relativos al diagnóstico, intervenciones /a#ilidades personales Las presentaciones de casos(supervisiones) se organizan en grupos de A participantes %as un supervisor se realizan en las consultas de los docentes previacoordinación /oraria

    • $e%inarios internacionales8 Con un total se%estral apro!i%ado de + /oras acad3%icas se%estrales Las actividades se realizan con la presencia de invitados internaciones inclu en la participación en una conferencia (d"as Diernes en la tarde) ade%ás de la asistencia al$e%inario Internacional (todo el d"a $á#ado) Estas actividades con ugan la discusión de casos cl"nicos la actualización teórico-cl"nica

    La duración total del progra%a es de cuatro se%estres acad3%icos (se consideran apro! 1; se%anas por se%estre)

    $e iniciará el pri%er se%estre en el %es de 2#ril del *19 /asta 'ulio del *19 el segundo se%estre de 2gosto a @icie%#re *19,tercer se%estre desde ?arzo *1; a 'ulio *1; cuarto .lti%o se%estre desde 2gosto a @icie%#re *1;

    "orarios # sede.Los /orarios de las clases serán e!clusiva%ente los d"as viernes desde las 1484* /asta las 1+8** /rs (se dictan los tres %ódulosseguidos)

    La sede donde se i%parten los cursos se encuentra en la calle 2v Candelaria Fo enec/ea 4 ** 0f A ($ala7euniones ) Piso -1 Ditacura G Es posi#le un ca%#io de sede que se resolverá en ?arzo

    A

  • 8/19/2019 Pagina Post 2 version .doc

    5/15

    1 E e 8Fundamentos del Psicoan$lisis : %e Freud a &acan: '(urso !resencial)$e revisan en profundidad los cuatro conceptos funda%entales del psicoanálisis en su tránsito desde &reud a Lacan $iguiendo la

    perspectiva que Lacan propusieran en 1 9A, en la %arco del se%inario 11 $e a#ordarán los conceptos de 8 Inconsciente, 7epetición,Pulsión, Hransferencia 2 trav3s del tra#a o de lectura discusión se articularán los desarrollos freudianos con la re-lectura queintroduce Lacan %ediante la incorporación de los registros si%#ólico, i%aginario real $e seleccionará #i#liograf"a espec"ficatanto de &reud co%o de la enseñanza de Lacan de sus co%entadores

    E e 8&a es!eci*icidad de la !ra+is !sicoanal,tica de orientación lacaniana '(urso !resencial)@estinado a conocer los aportes espec"ficos de la teor"a de Lacan al psicoanálisis en su di%ensión cl"nica teórica$e estudiarán, entre otros, los conceptos de real, simbólico, imaginario El sujeto barrado el Otro Síntoma y Fantasma 0# etoalo real . $e seleccionará #i#liograf"a espec"fica de la enseñanza de Lacan de sus co%entadores se articularán cl"nica%ente a trav3sde viñetas o frag%entos de trata%ientos El estudiante accederá a la revisión siste%ática de la o#ra de 'acques Lacan, es decir, sus

    Escritos Seminarios , fa%iliarizándose con su lectura, co%entarios análisis cr"tico

    4 E e 8(asu,stica # estudio de casos !aradi m$ticos: '(urso !resencial en modalidad de eminario)@esde que &reud inaugurara los estudios de casos cl"nicos con los a c3le#res caso 5@ora6, el 5/o%#re los lo#os6, 5$c/re#er6,5=ans6 el 5/o%#re de las ratas6, este dispositivo de trans%isión /a resultado un %3todo de aprendiza e funda%ental de la teor"aenlazada con la cl"nica con la investigación Los estudios de casos per%iten conocer el tra#a o de elucidación for%alizaciónque /ace el psicoanalista so#re su pra!is, creando un espacio fecundo para estudiar las preguntas esenciales de su cl"nica co%ocuestiones relativas al diagnóstico diferencial, al trata%iento, la transferencia, la envoltura for%al del s"nto%a, la t3cnica, el fin deuna cura, la for%ulación de /ipótesis , etc Hodos estos aspectos encuentran #a o esta %odalidad de enseñanza , una e!perienciaindispensa#le para el cl"nico, revisando la #i#liograf"a espec"fica seleccionada que la literatura psicoanal"tica dispone para estos fines

    A /aller de discusión # !resentación de casos cl,nicos. ' u!ervisión ru!al). ólo !ara !sicólo os # !si uiatras.Espacio regular destinado a la presentación de casos cl"nicos, all" se articulan los rasgos esenciales que configuran una preguntacl"nica donde la posición del cl"nico es interrogada a partir de su escuc/a sus intervencionesLos participantes serán capacitados en presentar casos, discutirlos, construir la lógica de la cura relevar las preguntas esenciales de lacl"nica psicoanal"tica Las supervisiones serán en grupos de A o : participantes %ás un supervisor a cargo, de#ida%ente acreditado

    para esos fines

    :

  • 8/19/2019 Pagina Post 2 version .doc

    6/15

    &os *undamentos delPsicoan$lisis:

    %e Freud a &acan

    &a !ra+is de la orientaciónlacaniana

    eminario decasuistica

    /aller de discusión de casoscl,nicos

    l inconsciente%e Freud a &acan

    &o real lo simbólico # loima inario.

    l dis!ositivo del caso #las intervenciones del analista

    /aller de %iscusión de (asoscl,nicos I

    &a re!etición%e Freud a &acan

    l sujeto # el Otro

    &ó ica de la cura: l caso "ans # el

    !sicoan$lisis con ni3os.

    /aller de %iscusión de (asoscl,nicos II

    l caso c4reber # las !sicosis

    I semestre II semestre III semestre I semestre

    &a trans*erencia%e Freud a &acan

    ,ntoma # *antasma

    l caso %ora # las neurosis

    &a !ulsión%e Freud a &acan

    /aller de %iscusión de (asoscl,nicos III

    /aller de %iscusión de (asoscl,nicos I

    &o real # el objeto a

    9

    D PL2B @E E$H @I0$

  • 8/19/2019 Pagina Post 2 version .doc

    7/15

    I. 5tención de !acientes # su!ervisión.Para aquellos que est3n interesados en la acreditación co%o psicólogos cl"nicos, es funda%ental la instancia de la supervisión cl"nica incluidaen el plan de estudios 2ll" se pueden supervisar los casos cl"nicos aportados por los participantes o utilizar la red de derivación de pacientesdel CEIP a trav3s del dispositivo del 72P (7ed de atención psicoanal"tica)$e considera un %"ni%o de 19* /oras a la largo del proceso de for%ación, lo que se traduce en una atención de pacientes con una frecuenciade dos veces por se%ana considerando un plazo de dos años

    II. (uer!o docenteEl cuerpo docente titular lo confor%an psicoanalistas de larga tra ectoria acad3%ica de vasta e!periencia en la cl"nica psicoanal"tica que

    pertenecen al Centro de Estudios e Investigación en Psicoanálisis Lacaniano de $antiago de C/ile (CEIP), espacio que desde el **+ pro%ueve la investigación, difusión trans%isión del psicoanálisis desde la perspectiva de la 0rientación Lacaniana desarrollada en Paris por 'acques - 2lain ?iller El CEIP en su calidad de grupo asociado reconocido por la 2sociación ?undial de Psicoanálisis (2?P) cuentaade%ás, con la cola#oración e interca%#io per%anente de docentes de la Escuela de la 0rientación Lacaniana de uenos 2ires (E0L) que encalidad de invitados internacionales a nuestras actividades de e!tensión co%partirán, %ediante la %odalidad de los $e%inariosInternacionales, su vasta e!periencia cl"nica con los participantes del pos t"tulo Este v"nculo de tra#a o #rinda la posi#ilidad a que todos los

    participantes puedan esta#lecer una relación directa con una gran red de investigación trans%isión del psicoanálisis de talla %undial Conello nos interesa fortalecer esti%ular la constante actividad cient"fica de investigación tanto cl"nica co%o teórica que, siguiendo losdesarrollos de 'acques Lacan de sus continuadores, se despliega a trav3s de encuentros, coloquios ornadas en todo el %undo 2 ellos seles su%arán docentes nacionales invitados para te%áticas espec"ficasLos docentes son los siguientes8

    %irector del Pro rama:i uel 7e#es ilva: Psicoanalista , Psicólogo Cl"nico $upervisor (2creditado), @octor J Investigaciones Psicoanal"ticas Paris DII-

    &rancia @irector del Progra%a

    %ocentes estables:&uis 5lberto (a#a o 9ae a. : Psicoanalista , ?3dico Psiquiatra

    ar,a Ol a "erreros (atani. Psicóloga Cl"nica (2creditada), ?aster en ?ag"ster en Psicoanálisis, @octor J en Psicolog"a de laniversidad de C/ile

    7a uel (ors lloa. : Psicoanalista BEL- 2?P Psicóloga Cl"nica ?aestr"a Internacional en Estudios Psicoanal"ticos7osa &a os /orres: Psicoanalista BEL- 2?P, Psicóloga Cl"nica $upervisora (2creditada) @irectora CEIP

    ilvia acri. : Psicoanalista E0L- 2?P, Psicóloga Cl"nica $upervisora (2creditada) Postgrado en Psicopatolog"a Psicoanal"tica 2

    ;

  • 8/19/2019 Pagina Post 2 version .doc

    8/15

    III. 5dmisión # re uisitos de !ostulación.

    Podrán postular al progra%a de post"tulo Psicólogos, ?3dicos, profesionales de otras disciplinas vinculadas a las Ciencias $ociales la$alud ?ental, especial%ente quienes realizan una actividad vinculada a prácticas e instituciones donde sea relevante el aporte de la

    perspectiva aqu" desarrollada $ólo podrán optar a la acreditación por la CB2PC los profesionales psicólogos psiquiatras

    I;. (u!oEl cupo %á!i%o es de 1: estudiantes

    %ocumentos a !resentar:- H"tulo Profesional de Psicólogo o Psiquiatra, o de otro profesional de las Ciencias $ociales $e de#e ad untar fotocopia legalizada- Carta de %otivación- Curr"culu% Ditae- Entrevista personal- &otocopia del 7 H

    $e realizará una entrevista de ad%isión, para el caso de interesados de provincias se puede agendar entrevista v"a $K pe

    ;. 7e uisitos de titulación.

    1 - 2pro#ación de la totalidad de los cursos se%inarios del plan de estudios, a trav3s de %onograf"as Go ensa os que serán definidos previa%ente por el docente a cargo del curso, que serán e!plicitados en los progra%as respectivos al co%ienzo de cada se%estre

    -Evaluación del tra#a o de supervisión4 -Ela#oración de un tra#a o final8 2l concluir la for%ación de post"tulo, el postulante de#erá presentar apro#ar un tra#a o en el área de lacl"nica psicoanal"tica que refle e el inter3s la for%ación del postulante en un área espec"fica En acuerdo con el supervisor definirá su

    tra#a o en alguna de estas %odalidades 8 investigación e%p"rica, revisión #i#liográfica, ensa o, s"ntesis teórica o estudio de caso Este tra#a ode#erá tener un patrocinante una co%isión evaluadora $e de#erá de ar copia de este tra#a o en la #i#lioteca de la Co%isión Bacional de2creditación de Psicólogos Cl"nicos El tra#a o final podrá ser realizado en for%a individual, con una dedicación /oraria %"ni%a de 1** /oras

    por cada especialista en for%aciónEn caso de solicitar la o#tención de la acreditación, se de#erá cu%plir con las /oras %"ni%as de supervisión que fi a la Co%isión Bacional de2creditación de Psicólogos Cl"nicos de atención de pacientes (19* /oras )

    $e requiere una asistencia no inferior al ;: de las clases

    ;I ./rabajo tera!

  • 8/19/2019 Pagina Post 2 version .doc

    9/15

    Para los interesados en o#tener la acreditación co%o especialistas, el CEIP dispone de una red de psicoanalistas de vasta e!periencia cl"nica

    de#ida%ente acreditados para esos fines Los interesados podrán iniciar con ellos un tra#a o terap3utico cuando lo requieran El progra%a

    entregará una certificación de dic/o proceso En el caso que alguno de los participantes a est3 co%pro%etido en un tra#a o terap3utico con

    profesionales a enos al progra%a, nuestro pos t"tulo sólo podrá certificar la for%ación teórica /oras de supervisión, quedando #a o laresponsa#ilidad del interesado presentar los antecedentes de su proceso terap3utico directa%ente a la Co%isión Bacional de 2creditación de

    Psicólogos Cl"nicos si desea o#tener la acreditación

    ;II. 5ranceles.

    Dalor total del progra%a de dos años8 M A *** *** (docu%entado en c/eques)$e distri#u e en un total de M ** *** %ensuales por alu%no 2nual M *** ***

    eca CEIP (sólo para %ie%#ros asociados) 7e#a a de un 4* al total del arancelecas internas (%á!i%o un descuento del * al total del arancel)

    $e de#e solicitar durante el tie%po de postulación para ser evaluadas

  • 8/19/2019 Pagina Post 2 version .doc

    10/15

    %edicación 4oraria al Pro rama de Post,tulo. =(l,nica e Intervenciones Psicoanal,ticas>

    7esu%en total /oras8a) =oras teóricas8 19 /oras

    #) =oras se%inario8 1*+ /oras

    c) 2tención de pacientes8 19* /orasd) =oras supervisión 8 1*+ /orase) $e%inarios Internacionales (1 por se%estre N A en total) 8 4 /oras

    C0BH2CH0 8 %re esnetOg%ail co% , postituloOcentrolacaniano cl

    "oras5cad

  • 8/19/2019 Pagina Post 2 version .doc

    11/15

    ;III. 9iblio ra*,a eneral.

    AA/VV, Scilicet, Los objetos a en la experiencia psicoanal í tica ., Grama , Bs.As, 2007.

    AA/VV, Scilicet, Semblantes y Sinthome, Grama, Bs.As., 2009.

    Badiou, A., Reflexiones sobre nuestro tiempo., Ediciones Del Cifrado, Bs.As., 2006.

    Bauman, Z., Modernidad l í quida, Fondo de Cultura Econ ómica, Bs.As., 2002.

    Foucault, M., (1988) Tecnolog í as del yo , Edit. Paid ós, Barcelona, 1980.

    Freud, S., Obras Completas , Ed. Amorrortu, Bs.As. 1976. (XVI Tomos)

    (1896),"Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa", op.cit ., T. III.

    _______ (1905 [1901]), “Fragmento de an álisis de un caso de histeria”, op.cit .,T.VII.

    _______ (1909), “An álisis de la fobia de un ni ño de cinco a ños”, op.cit ., T.X.

    _______ (1909), “A prop ósito de un caso de neurosis obsesiva”., op.cit . T.X.

    _______ (1911 [1910]), “Puntualizaciones psicoanal í ticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descritoautobiogr áficamente.”, op.cit ., T.XII.

    _______ (1914), "Introducci ón del narcisismo", op.cit ., T.XIV.

    _______ (1914), "Pulsiones y destinos de pulsi ón", op.cit ., T. XIV.

    _______ (1918 [1914]), “De la historia de una neurosis infantil”, op.cit ., T.XVII.

    11

  • 8/19/2019 Pagina Post 2 version .doc

    12/15

    _______ (1920)., M ás all á del principio de placer, op.cit ., T.XVIII.

    _______ (1921), "Psicolog í a de las masas y an álisis del yo", op.cit ., T. XVIII.

    _______ (1923), "El Yo y el Ello", op.cit ., T. XIX.

    _______ (1926), "Inhibici ón s í ntoma y angustia", op. cit ., T. XX.

    Indart, J.C. (2001), La pir á mide obsesiva , Ed. Tres Haches, Bs. As., 2001.

    Lacan, J. (1932), De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad , Siglo XXI, M éxico, 1979.

    Lacan, J., (1966), Escritos 1, 2. Editorial SXXI, M éxico, 1984.

    ______ (1949) "El estadí o del espejo como formador de la funci

    ón del yo tal como se revela en la experiencia anal

    í tica", E.1

    ______(1953) "Funci ón y campo de la palabra y el lenguaje en psicoan álisis" E.1

    ______ (1957) "El psicoan álisis y su ense ñanza". E.I

    ______ (1958) "De una cuesti ón preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis". E.2.

    ______ (1958) "La direcci ón de la cura y los principios de su poder". E 2.

    ______ (1958) "La significaci ón del falo". En Escrito s 2.

    ______ (1958) "Juventud de Gide o la letra y el deseo". En Escritos 2.

    _______(1960) “Subversi ón del sujeto y dialectica del deseo en el inconsciente frediano”. E.2

    ______ (1963) “ Kant con Sade”, En Escritos 2.

    Lacan, J., (2000), Otros escritos, Edit. Paid ós, Bs.As,. 2012.

    1

  • 8/19/2019 Pagina Post 2 version .doc

    13/15

    Lacan, J, (1953), Lo simb ólico, lo imaginario y lo real, en De los nombres del padre , Editorial Paid ós, Buenos Aires, 2005.

    Lacan, J; El Seminario de Jacques Lacan , Texto establecido por Jacques-Alain Miller. Edit. Paid ós. Bs.As.

    ______, Op.cit , Libro 1. Los escritos t écnicos de Freud. (1953 – 1954) , Edit. Paid ós. Bs.As, 1981.

    ______, Op.cit, Libro 3, Las Psicosis (1955-1956) , Edit. Paid ós, Bs.As, 1984.

    ______, Op.cit, Libro 4, La relaci ón de objeto. (1956 -1957), Edit. Paid ós. Bs.As, 1994.

    ______, Op.cit, Libro 5 , Las formaciones del inconciente (1957 -1958), Edit. Paid ós. Bs.As, 1999.

    ______, Op.cit, Libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. (1964). Edit. Paid

    ós. Bs.As, 1987.

    ______, Op.cit , Libro 17, El reverso del psicoan álisis.(1969 -1970), Edit. Paid ós, Bs.As, 1992.

    ______, Op.cit . Libro 20, A ún, (1972 -1973) Edit. Paid ós. Bs.As, 1981.

    Laurent, Éric, Psicoan á lisis y salud mental , Editorial Tres Haches, Buenos Aires, 2000.

    ______., Hay un fin de an á lisis para los ni ñ os , Edit. Colecci ón Diva, Bs.As, 2003.

    ______., Ciudades anal í ticas , Edit. Tres Haches, Bs.As, 2004.

    ______., Lectura del caso en la pr á ctica de orientaci ó n lacaniana., Edit. Grama, Bs.As, 2009.

    ______., El goce sin rostro, Edit. Tres Haches, Bs.As., 2010.

    ______., El sentimiento delirante de la vida, Bs.As., 2011.

    14

  • 8/19/2019 Pagina Post 2 version .doc

    14/15

    Miller, Jacques-Alain, Conferencias porte ñ as: Desde Lacan, Tomo 1, 2, 3 . Edit. Paid ós. Bs.As. 2009.

    ______ El lugar y el lazo : Los cursos psicoanal í ticos de Jacques-Alain Miller . Paid ós. Bs. As, 2013.

    ______ El Otro que no existe y sus comit é s de é tica. Paid ós, Bs.As. 2005.

    ______ La experiencia de lo real en la cura psicoanal í tica . Paid ós, Bs.As. 2003.

    ______ Los signos del goce . Paidó

    s. Bs.As, 1998.

    ______ Introducci ó n a la cl í nica lacaniana. Conferencias en Espa ñ a , RBA Libros, Barcelona, 2006.

    ______ Introducci ó n al m é todo psicoanal í tico. EOLIA-PAIDOS, Bs.As, 1997

    ______ Sutilezas anal í ticas. Paid ós, Bs.As, 2012.

    Milner, Jean Claude, La obra clara. Lacan, la ciencia, la filosof í a . Edit. Manantial, 1996

    ________ : El periplo estructural, Amorrortu , 2003.

    Recalcati, Massimo, Cl í nica del vac í o. Anorexias, dependencias, psicosis . Editorial Sintesis, Madrid, 2006.

    Tendlarz, Silvia, Psicosis. Lo cl á sico y lo nuevo , Edit. Grama, Bs.As. 2009.

    Zizek, Slavoj, C ó mo leer a Lacan, Edit. Paid ós, Bs.As, 2008.

    1A

  • 8/19/2019 Pagina Post 2 version .doc

    15/15

    $antiago de C/ile, Bovie%#re *1:

    1: