P9 CBR

Click here to load reader

Transcript of P9 CBR

PRACTICA N 9CALIFORNIA BEARING RATIO (C.B.R.)1. - ObjetivosEl presente ensayo se emplea para determinar el espesor del pavimento en la construccin de carreteras y aeropuertos.Para diferentes valores de CBR y cargas por rueda o por eje, se han determinado los respectivos espesores de pavimentos en base a datos experimentales. Los diferentes rganos viales y tcnicos han elaborado curvas para facilitar este clculo y en la actualidad se conoce un sinnmero de grficos o bacos para la determinacin de pavimentos flexibles, en funcin del CBR.En la construccin de un pavimento se recomienda que el material para sub-base tenga un CBR mayor de 15%. El material para la capa base debe tener un CBR mayor de 40% cuando las cargas por rueda son menores de 10000 lb. (4540 Kg.) Como en el caso de las carreteras en general y un CBR no menor de del 80% cuando las cargas por rueda son mayores de 10000 lb. Como sucede en la mayor parte de las pistas de aterrizaje.

2.- Fundamento Terico

El mtodo del CBR (California Bea ring Ratio) (Relacin de Soporte California) fue propuesto en 1929 por los ingenieros de T. E. Stenton y O. J. Porter del departamento de carreteras del estado de California. Este mtodo, es el ms generalizado y utilizado, hoy en da, para el clculo de pavimentos flexibles.El principio bsico se halla en la relacin entre la resistencia a la penetracin del suelo y su capacidad de soporte. Si bien ste mtodo es emprico; los diferentes trabajos de investigacin han permitido considerarlo como uno de los mejores procedimientos prcticos sugeridos hasta el momento.El CBR, es una medida de la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo, bajo condiciones de densidad y humedad controladas.Se lo emplea en los proyectos y diseo de pavimentos flexibles con la ayuda de curvas resultantes de las compactaciones y de los valores de soporte de un suelo. Se expresa como un % de la carga unitaria necesaria para forzar un pistn dentro del suelo a la carga unitaria requerida para introducir el mismo pistn a la misma profundidad en una muestra tipo de piedra triturada.

De esta ecuacin se puede ver que el CBR es un % de la carga unitaria patrn. En la prctica, el smbolo de % se quita y el CBR se representa como un No. entero, 3, 45, 98, etc.Los valores de la carga unitaria-tipo para las diferentes profundidades de penetracin dentro de la muestra patrn estn ya definidos.El CBR que se usa para proyectar, es el valor que se obtiene para una penetracin de 0,1 o de 0,2 de pulg. Se elige el que sea el ms grande de los dos. Para la mayora de los suelos el valor para la penetracin de 0,1 da mayor CBR. Si los C.B.R. para 0.1 y 0.2 son semejantes se recomienda usar en los clculos el C.B.R. correspondiente a 0.2.Si el C.B.R. correspondiente a 0.2 es muy superior al C.B.R. correspondiente a 0.1 deber repetirse el ensayo.Las resistencias a la penetracin que presenta sta a la hinca del pistn, son las siguientes:

La piedra triturada se toma como base de comparacin. Por lo tanto tendramos que la resistencia a la penetracin de la roca triturada es 100% (CBR = 100%). Un CBR de 2% o 3% indicar que el material tiene una capacidad de soporte muy baja.Condiciones de ensayo.- El CBR de un suelo vara con su compactacin, con su contenido de humedad al compactar (humedad ptima) y con su contenido de humedad en el momento del ensayo (humedad de saturacin). Por lo tanto, para reproducir las condiciones de obra, estos factores deben controlarse cuidadosamente al preparar las muestras.A menos, que sea cierto, que el suelo no acumular humedad despus de la construccin, los ensayos de CBR se realizan con muestras saturadas.Tipos de ensayo.- Los ensayos del CBR pueden ser realizados: In situ (en obra) usando equipo especializado. En laboratorio, sobre muestras alteradas o inalteradasLos ensayos In situ se hacen en obra con el contenido de humedad existente, pero los ensayos en laboratorio se los puede hacer, ya sean con muestras saturadas (empapadas) o con muestras sin saturar. Siempre que sea posible, los ensayos se hacen con muestras inalteradas.Cuando se requiere el CBR de un suelo para proyectar pavimentos, hay que ensayar muestras compactadas en laboratorio, las cuales, debe reproducir las condiciones de humedad y densidades obtenidas en la compactacin en obra.Por lo tanto se deben desarrollar ensayos in situ o ensayos sobre muestras inalteradas de suelos compactados en obra, durante el periodo de construccin.Si los resultados no concordasen con los datos preliminares que se usaron para el diseo del proyecto, se deben cambiar el procedimiento de compactacin en obra o modificar el proyecto de diseo, para producir el CBR requerido.

Preparacin de las muestras.- Se han elaborado diferentes procedimientos para preparar muestras de laboratorio de diferentes clases de suelos, a fin de reproducir las condiciones de obra que se presentaran durante y despus de la construccin.Estos procedimientos se aplican cuando el contenido de humedad, durante la construccin, va a ser el ptimo para obtener la mxima densidad AASHTO modificado y adems el suelo debe ser compactado con al menos el 95 % de sta. Si se usaran otros medios de controlar la compactacin, los procedimientos deberan ser adecuados de acuerdo con ellos. Existen diferentes tipos de suelos a ser usados para la construccin de capas Base, Sub-bases de Calles, Carreteras, Aeropuertos, terraplenes o Presas de tierra, estos pueden ser:a) CBR de suelos de baja plasticidad y sin hinchamiento.b) CBR de suelos no cohesivos.c) CBR de suelos que tengan hinchamiento.

a) CBR de suelos de baja plasticidad y sin hinchamiento.- Para suelos de baja plasticidad y sin hinchamiento, tales como arenas limosas, limos inorgnicos y limos arcillosos, el CBR es afectado grandemente por la humedad de compactacin y la densidad obtenida, tanto si estn saturados o no lo estn. En estos casos, se compactan 3 muestras a diferentes densidades con el contenido de humedad ptimo, que se determin previamente por el mtodo de compactacin modificado. Se ensaya cada muestra despus de saturada y los resultados se representan en un grfico donde se calcula el CBR al 95 % de la densidad mxima.

b) CBR de suelos no cohesivos.- Para suelos, tales como Arenas limpias y gravas arenosas, el CBR no es afectado grandemente por la humedad de compactacin, debido a que estos suelos se compactan prontamente bajo el trfico que circula sobre los mismos.El ensayo se realiza con una muestra compactada a su densidad mxima.

c) CBR de suelos que tengan hinchamiento.- Para suelos, tales como Arcillas y Limos orgnicos, el CBR vara sustancialmente con la calidad. Se requiere estudios complementarios para determinar el contenido de humedad ptimo, as como el tipo de compactacin que satisfaga a estos suelos.Una vez que estos factores estn determinados, el ensayo se realiza sobre las muestras que se compactan de acuerdo a lo estudiado.El clculo de pavimentos flexibles mediante el mtodo del CBR.- El mtodo CBR esta basado en la prueba deL valor relativo de soporte, probablemente es el ms ampliamente difundido en el mundo. En la actualidad, se toma como base en el diseo de pavimentos para Calles, Avenidas, Carreteras y Aeropuertos.Para diferentes valores de CBR y cargas por rueda o por eje, se han determinado los respectivos espesores de pavimentos en base a datos experimentales. En la construccin de un pavimento flexible se recomienda los siguientes parmetros:Sub baseCBR mayor que el 30.0%BaseCBR mayor que el 40 % (si las cargas por rueda son menores que 4540 kg).BaseCBR mayor que el 80 % (si las cargas por rueda son mayores que 4540 kg).Existen diferentes tipos de bacos o curvas para el diseo de los pavimentos flexibles, en estos grficos, es de hacer notar que no se considera la influencia de las heladas, pero es un mtodo que se usa muy ampliamente. Desde luego, existen otros mtodos ms modernos y que dependen de otros criterios.

3.-Descripsin del Equipo

Equipo de compactacin T-99 Equipo de compactacin T-180 Molde de CBR con un dimetro de 6 (15 cm.) y una altura de 7 (17.8 cm.). Se le acopla un collarn de 2 (5.1 cm.) de alto y una base perforada. Apisonador o martillo de 10 lb. y una altura de cada de 18. Regla metlica para enrasar. Balanza con una aproximacin de 0.1 gr. Horno con termostato, capaz de mantener temperaturas de 110 5C. Una probeta graduada para el manejo de agua. Cpsulas para determinar el contenido de humedad. Plato y vstago, el vstago cuya altura puede fijarse se halla fijado en un disco metlico. Trpode y extensmetro. Para medir la extensin se emplea un extensmetro con aproximacin de 0.001 pulgadas montado sobre un trpode. Pesas, como sobrecarga se emplea una pesa anular y varias pesas cortadas las cuales son de plomo y cada una pesa 5 lb. Pistn cilndrico de acero de 3 pulgadas cuadradas de seccin circular y de longitud suficiente para poder pasar a travs de las pesas y penetrar el suelo hasta pulgada. Este pistn estar instalado en una prensa hidrulica. Aparato para aplicar la carga, puede emplearse una prensa hidrulica o cualquier aparato especialmente diseado, que permita aplicar la carga a una velocidad de 0.05 pulg. /min. Adems del equipo sealado, deber contarse con los distintos equipos necesarios tales como tamices, papel filtro, tanques para inmersin de muestra, cronmetros, etc.

4.- Preparacin de la Muestra

La preparacin de la muestras en general va de la siguiente manera: se necesitan 15 Kg. de material desmenuzado y que pase por el tamiz #4 para el ensayo de compactacin T-99 para cinco puntos.Es necesario 25 Kg. de material secado y desmenuzado, que sean tamizados en los tamices y #4. La fraccin retenida en el tamiz se descartar y se reemplazar en igual proporcin por el material comprendido entre los tamices y #4.Luego se mezclan bien estas dos fracciones, este material se emplear para la compactacin T-180 para cinco puntos.Ha de tenerse en cuenta que cada muestra se debe utilizar una sola vez, es decir, que no podr usarse material que haya sido compactado previamente.Para el ensayo de CBR es necesario contar con 6 Kg. para cada molde, como se tratan de 3 moldes se necesitan 18 Kg. en total con las condiciones que se requieren para la compactacin T-180.Sin embargo, como se ha explicado anteriormente, el mtodo de preparar la muestra depende del tipo de suelo a ensayar.

Procedimiento para preparar suelos de baja plasticidad y sin hinchamiento.- El procedimiento que se sigue es el siguiente:Se utiliza aproximadamente 45 Kg. de suelo a ensayar; se los tamiza en la malla de de pulgada y se desecha la parte retenida, conociendo su peso. Este material, es reemplazado con otro similar que pase entre el tamiz de y quede retenido en el de .Se determina el contenido ptimo de humedad de este suelo por el mtodo de compactacin modificado, con las siguientes excepciones:

a) Se usa material de tamao mximo de .

b) Se usa el molde de compactar del ensayo del CBR en lugar del molde Standard o modificado.c) Se compacta el suelo con 55 golpes por capa en lugar de 25. Las capas compactadas deben ser de 1 pulgada de espesor.d) Se utiliza material nuevo para cada muestra a compactar en lugar de deshacer y volver a compactar el mismo suelo.Se mezcla el material sobrante (aproximadamente 11 Kg.) con agua suficiente para obtener el contenido de humedad ptimo, determinado como en el punto 2. El contenido de humedad debe estar dentro del 0.5 % del ptimo.Se pesan 3 moldes del CBR y se unen estos a sus anillos de extensin y a sus placas base. Se debe colocar un disco espaciador sobre la base de cada molde.

Se compactan 3 muestras, tomando muestras y antes de compactarlas, porciones de suelo para calcular el contenido de humedad (de 20 a 50 gr. cada una). Se compacta la primera muestra con 55 golpes por capa, la segunda con 25 golpes y la tercera con 10 golpes.La capa de arriba debe sobresalir, al menos, una pulgada (2 54cm) dentro del anillo de extensin y cada capa compactada debe tener aproximadamente una pulgada de espesor.Se quita el anillo de cada uno de los moldes y con la regla de acero se nivela la muestra al ras con el borde del molde del CBR.Se separa la placa base y el disco espaciador y se pesa el molde conteniendo la muestra.Se coloca un papel filtro sobre la placa base, luego se gira el molde de modo que la parte superior quede abajo y se fija de nuevo la placa base. La muestra est lista para ser saturada o para ser ensayada si no fuera necesario.

Preparacin de muestras de suelo sin cohesin.- Se determina el contenido ptimo de humedad del suelo a ensayar.

Nota. No es necesario un control muy rgido del contenido ptimo de humedad en suelos sin cohesin, 3 ensayos son suficientes, en general.Se compacta una muestra con el contenido de humedad ptima usando 55 golpes por capa. Luego se pesa la muestra y se procede con los procedimientos ya descritos.

Preparacin de muestras para suelo con hinchamiento.- Se determina el contenido de humedad as como la densidad despus de compactar que sean ms satisfactorios. Los valores que se utilizan son los que dan menos hinchamiento al saturar la muestra.Se mezcla la muestra con el agua suficiente para producir el contenido de humedad deseado.Se compacta la muestra en el molde, como se describi anteriormente, excepto que el nmero de golpes que se dan es el que se requiere para producir el peso unitario deseado.Se pesa la muestra y se procede con los puntos mencionados anteriores.

5.-Procedimiento de la Prctica

Se sigue el procedimiento para los ensayos de compactacin T-99 y T-180. Se determina la densidad mxima y la humedad ptima para cada uno de los ensayos de compactacin mediante las respectivas curvas de compactacin. De las dos humedades ptimas se sacar una intermedia. Se ensambla el molde de CBR poniendo el collarn, introduciendo el disco espaciador y colocando encima de este disco un papel filtro grueso de 6 de dimetro. La muestra que ha sido debidamente preparada se humedece aadiendo agua en la cantidad determinada para alcanzar la humedad ptima anteriormente calculada por compactacin, esta humedad puede variara en un 2% ms o menos. Una vez preparada la muestra con su correspondiente contenido de humedad se la coloca dentro del molde y se la compacta en 5 capas con 56 golpes del pisn con la humedad del ensayo T-180. La segunda con 25 golpes del pisn con la humedad del ensayo T-99 y la tercera con 12 golpes del pisn con la humedad intermedia calculada anteriormente. Para los tres moldes se usar el pisn de 10 lb. y altura de cada de 18 pulgadas. La briqueta compactada deber tener un espesor aproximado de 5. Una vez compactada la muestra se quitar el collarn metlico, se enrasar la parte superior de aquella con los bordes del molde cilndrico corrigiendo cualquier irregularidad superficial, se voltear el molde y se quitar labase metlica perforada y el disco espaciador. Se pesar el molde con la muestra y se determinar la densidad y la humedad de aquella. Luego se colocar un papel filtro de 6 de dimetro sobre esta superficie, la base metlica perforada y se voltear el molde. Sobre la superficie libre de la muestra (lugar que dej el disco espaciador) se pondr un papel filtro grueso de 6 de dimetro y se montar el plato con el vstago graduable. Luego sobre el plato se colocarn las pesas de plomo.

La sobrecarga que se aplique mediante pesas de plomo debe ser prcticamente igual a la correspondiente al pavimento (sub-base, base y capa de rodadura) a construirse. Una pesa de 10 lb. equivale a un pavimento de concreto de 5 de espesor (12.5 cm.). Una pesa de 5 lb. (2.27 Kg.) que se usa en el laboratorio como peso de sobrecarga representa 3 (7.62 cm.) de material situado encima. Para determinar el nmero de sobrecargas que se requiere se estima el espesor total y se divide por tres (operacin en pulgadas). Sin embargo la total sobrecarga no debe ser menos de 10 lb. (4.536 Kg.), o sea, dos pesas; si el peso de sobrecarga estimado variase en ms de 10 lb. con relacin al que se debera usar en el clculo final, el ensayo deber repetirse usando una sobrecarga corregida.Para la saturacin de la muestra se procede en la siguiente forma: Una vez colocado el vstago y las pesas en la forma indicada, se colocar cuidadosamente el molde dentro de un tanque o depsito lleno de agua. Para permitir el libre acceso de la muestra por debajo de la muestra se recomienda colocar el molde sobre bloques metlicos y no directamente sobre la superficie del fondo del depsito. Asimismo se debe verter agua dentro del molde hasta el nivel superior de las pesas. Los niveles de agua dentro y fuera del molde deben ser iguales. Colocando el molde dentro del tanque con agua se monta el trpode con un extensmetro, se toma y se registra la lectura inicial, en esta posicin se marcar el lugar de apoyo de las patas del trpode en el borde del molde. Cada 24 horas y por un perodo de de 96 horas (4 das) se toman y se registran las lecturas del extensmetro colocando siempre en el lugar marcado. Se quitan las pesas, la placa perforada y el papel filtro. La muestra est lista para el ensayo del CBR. Al cabo de los cuatro das se tomar la lectura final para calcular el hinchamiento del material. La expansin progresiva diaria, as como la expansin total registrada es referida en por ciento a la altura inicial que tena la muestra antes de ser sumergida en agua.

Las especificaciones establecen generalmente que los materiales de prstamo para sub-base deben tener expansiones menores del 2% al cabo de cuatro das. Asimismo se recomienda que los materiales para bases tengan expansiones menores del 1%. El porcentaje de expansin est dado por:% de expansin = (Altura hinchamiento) /(altura muestra)x100El procedimiento del ensayo CBR consiste en: Despus de saturada la muestra durante cuatro das se saca el molde y se drena o se deja escurrir el agua unos 15 minutos, luego de este tiempo psese la muestra. Se quitan las pesas, la placa perforada y el papel filtro. La muestra est lista para el ensayo del CBR. Colocar el molde, quitando previamente el papel y el disco con vstago, Se colocar la pesa anular encima de las pesas de plomo que tena la muestra cuando estaba sumergida en el agua.

El molde con la muestra y la sobrecarga se colocan debajo de la prensa hidrulica y se asienta el pistn de tal manera que la aguja de las cargas apenas se mueva (puede ser una carga de 10 lb.).

Una vez asentado el pistn se coloca en cero el extensmetro que mide la deformacin, colocando su vstago apoyado en el borde del molde. Se aplica carga suavemente por medio del gato hidrulico de manera que la velocidad de penetracin del pistn sea de 0.05 pulg. /min. La velocidad en la aplicacin en la carga se puede controlar por tiempo con un cronmetro, de tal manera que d una vuelta completa en dos minutos. Se deben registrar lecturas de la presin para 0.025, 0.050, 0.075, 0.1, 0.2, 0.4 y 0.5 de pulgadas de penetracin y se para el ensayo.

Hincando el pistn hasta 0.05 pulgadas de penetracin se descarga el gato, se retira el molde de la prensa, se quitan las pesas y la base perforada. Luego de extraer la muestra ensayada, mediante otro gato hidrulico, se debe tomar muestras pequeas de 50 a 100 gramos de suelo para determinar el contenido de humedad.

Se traza una curva esfuerzo (carga)-penetracin en papel milimetrado. Si la curva resultase uniforme (caso 1) no es necesario corregirla y se calcular el CBR para 0.1 y 0.2 pulgadas de penetracin con las cargas correspondientes.

Si la curva tiene una curvatura (caso 2) se dibuja una lnea tangente en el punto de mayor pendiente (punto A) y se lo prolonga cortar al eje X o abscisa para obtener un cero corregido (punto B). Luego, se leen los valores de carga corregidos para 0.1 (punto C) y 0.2 (punto D) de pulgada de penetracin corregidas.

Con estos datos del CBR para el ensayo de 56, 25 y 12 golpes respectivamente se har una curva de densidad seca Vs. CBR en porcentaje, con el concepto que para la mxima densidad seca en compactacin es al 100% y se buscar la que corresponde al porcentaje de CBR deseado hallando una densidad seca. Con esta densidad en el grfico se halla el CBR de diseo. Con este CBR de diseo y con la carga por rueda del proyecto a realizar se entra en un baco donde se encuentra el espesor del pavimento que necesita ese suelo.Para la correccin del CBR para una densidad del 95% de la compactacin modificada se necesita en primer lugar obtener el CBR de 3 muestras compactadas con diferentes densidades. La relacin entre densidad y el CBR para cada una de las 3 muestras se dibuja sobre papel milimetrado. Luego se dibuja una lnea horizontal que corresponda a la densidad igual al 95 % de la mxima obtenida para la muestra de compactacin modificada (55 golpes por capa). La interseccin de sta recta con la curva CBR-Densidades determinar el CBR para el 95 % de la densidad modificada.

Para la determinacin del CBR de muestras inalteradas las muestras deben ser no perturbadas o inalteradas, emplendose para tal efecto cilindros metlicos con bordes cortantes u otros similares que garanticen las condiciones naturales de la muestra. Los moldes deben ser: cilindros metlicos con bordes cortantes, moldes cortados por su cara lateral y ajustables mediante abrazaderas o cajas de madera cuya tapa y base son removibles para recibir la muestra.

Es de hacer notar que los cilindros o moldes de hierro se emplean para obtener muestras de suelos cohesivos. Las cajas de madera para muestras de suelos granulares.Para la prdida de humedad, debe protegerse los mismos vertiendo parafina lquida y sobre todo, las muestras obtenidas bajo este proceso, deben ser debidamente protegida contra golpes y otros.

En este caso, de muestras inalteradas, deber determinarse el CBR correspondiente a la humedad natural, o sea, la existente in situ con el CBR correspondiente a la humedad que se ha seleccionado para el diseo. Ambas determinaciones debern efectuarse forzosamente despus de saturar la muestra durante 4 das y luego se sigue como en las muestras alteradas.

El ensayo del CBR sobre suelos In Situ o en obra se realiza de la siguiente manera: Se elige un rea sobre el lugar por donde va a pasar la carretera y donde no existan piedras mayores a de pulgada, en la que se nivela una superficie de 30 cm de dimetro.Se colocan pesas para la sobrecarga que sean necesarias, (punto 1 de Saturacin de la Muestra), en el centro de la superficie circular y se coloca el equipo para realizar el ensayo, tal como se indica en la figura. El pistn deber estar en contacto con el suelo a ensayar y los manmetros en cero.Luego, se procede con los siguientes puntos (4 al 7, de Procedimiento del ensayo del CBR).Se determinar la densidad y contenido de humedad del suelo In Situ y luego se sigue con los clculos del ensayo.

6.- Datos y Clculos

D = 6 = , H = 7 = , A = 3plg. ^2

Compactacin:

Golpes12 g/c25 g/c56 g/c

Peso Molde (gr.)717072507165

Peso del Molde + Muestra (gr.) 122751245012409

N de Cpsula13-B7-B15-B

Peso de la Cpsula48,546,246,8

Peso de la Cpsula + Mh. (gr.)124,6120119,5

Peso de la Cpsula + Ms. (gr.)116,8113,8113,6

Saturacin:

Lec. Inic.Lec. Final

mmmm

120,051,04

250,020,12

560,060,06

Penetracin (rea del pistn 3 plg^2):

Carga (lbs.)

Penetracin (plg.)122556

0,0250150190

0,0525300375

0,07550450550

0,1100620810

0,215012501950

0,325018703010

0,430023504200

0,540028205100

Clculos:Porcentaje de Expansin:

Esfuerzo: E = q/A

Esfuerzo (lbs./in)

122556

05063,333

8,333100125

16,667150183,333

33,333206,667270

50416,667650

83,333623,3331003,333

100783,3331400

133,3339401700

Correccin mediante grfica:

122556

0,150416,667650

0,283,33623,3331000

122556

Peso Muestra510552005244

Vol. Muestra197,92197,92197,92

w25,7926,2726,495

Ww7,86,25,9

Ws68,367,666,8

%11,429,1718,832

seca mx.23,14624,06324,344

CBR Vs. seca mx. .-

Muestra CBR %seca mx.

125.55523,146

2541.55524,063

5666.66724,344

7.- Conclusiones

El ensayo CBR se realiz siguiendo el procedimiento indicado, obteniendo resultados de forma satisfactoria y sin tener muchos percances.

8.- Cuestionario

1.- Como se determina el nmero de pesas en el ensayo

R.- El nmero de pesas se determina en relacin con el tipo de ensayo de la obra a la cual la estamos haciendo. Generalmente para una carretera se pone tres pesas esto para que figure de las tres capas de la misma. As podemos ir dando valores para cada caso.

2.- Cree usted que se podra dar una expansin negativa (justifique su respuesta)

R.- No, porque si seria negativo ya no seria expansin seria contraccin y esto en el ensayo no esta dado. 3.- Indique la diferencia entre peso especfico, peso unitario y densidad

R.- .- La diferencia es que el peso especfico es el cociente entre el peso de un cuerpo y su volumen, e p eso unitario es un nmero constante de cualquiera y la densidad es la magnitud que expresa la relacin entre la masa y el volumen de un cuerpo.4.- Determine el CBR si el esfuerzo de la muestra patrn es 2.0 M Pa. Y el esfuerzo de la muestra de ensayo es de 2.2 M Pa. (De su comentario sobre el resultado)

R.- CBR = (2.2 M Pa/2 M Pa)*100% CBR = 110%

El resultado de este CBR esta sobre un 100% y esto quiere decir que el ensayo que ha sacado estos resultados esta bien.

5.- Qu clases de suelo son buenos para el diseo de un terrapln

R.- Un suelo apto para un terrapln es un suelo arcilloso que tenga un alto porcentaje de CBR.

6.- A qu se denomina valor patrn y muestra patrn

R.- El valor patrn y la muestra patrn son como su nombre lo dice patrones dados para 0.1, 0.2, 0.3, etc.

9.- Bibliografa

Mecnica de Suelos Ing. Germn Lizarazu Pantoja Manual de Laboratorio de Mecnica de Suelos Javier Ramos Nogales es.wikipedia.org www.construmatica.com

ANEXO

Nombre de la Prctica: California Bearin Ratio (CBR)Norma Utilizada:

A Datos Generales

Mtodo: Descripcin de la Muestra:Datos Generales del Aparato General: Tipo de Muestra:

B Resultados

122556

Peso Muestra510552005244

Vol. Muestra197,92197,92197,92

w25,7926,2726,495

Ww7,86,25,9

Ws68,367,666,8

%11,429,1718,832

seca mx.23,14624,06324,344

CBR Vs. seca mx. .-

Muestra CBR %seca mx.

125.55523,146

2541.55524,063

5666.66724,344

C Grficas

Universitario: Rodrguez Vildozo lvaro Mauricio CIV/221California Bearing Ratio (C.B.R.)1