P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la...

101
I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A. 1 P R O G R A M A C I Ó N G E N E R A L A N U A L

Transcript of P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la...

Page 1: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

1

P R O G R A M A C I Ó N

G E N E R A L

A N U A L

Page 2: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

2

ÍNDICE:

1) MEDIDAS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO ESCOLAR DERIVADAS DE LA

MEMORIA ANUAL DEL CURSO ANTERIOR. ................................................................................ 4

2) MEDIDAS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO ESCOLAR DERIVADAS DE LO

PREVISTO EN EL PROYECTO DE DIRECIÓN. .............................................................................. 5

2.1 ÁMBITO PEDAGÓGICO: ......................................................................................................................... 5

2.2 ÁMBITO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO............................................................................................... 5

2.3 ÁMBITO HUMANO Y DE SERVICIOS: ...................................................................................................... 6

2.4 ÁMBITO DE ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO: ............................................................................................ 6

3) NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. .................................................................. 8

3.1 PLANIFICACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS ............................................... 8

3.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA DEL CENTRO: ..................... 9

3.1.2. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 10

3.1.3. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO. .............................................................................................. 11

3.1.4. ORGANIZACIÓN DE LAS AULAS DE INFORMÁTICA ......................................................... 11

3.1.6. HORARIOS AULAS DE INFORMATICA DEL CENTRO ......................................................... 12

3.1.7. EVALUACIÓN DEL PLAN ......................................................................................................... 14

3.2 ACTIVIDADES EXTRAESCOLERES Y COMPLEMENTARIAS. ................................................................... 15

3.2.1 Criterios generales para su realización .................................................................................... 15

3.3. NORMAS GENERALES DE ESTANCIA, ENTRADA Y SALIDA DEL INSTITUTO ................ 23

3.4 USO DE DEPENDENCIAS DEL CENTRO .................................................................................... 25

3.5 NORMAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ............................................... 25

3.6 NORMAS SOBRE HIGIENE, TABAQUISMO Y OTROS ............................................................. 25

3.7 NORMAS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE INTERCAMBIOS ESCOLARES ........ 26

3.8 NORMAS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS ESCOLARES EN

HORARIO EXTRAESCOLAR. ....................................................................................................... 27

4) LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO. .............................................................................................. 27

4.1 HORARIO GENERAL. .......................................................................................................................... 27

4.2 HORARIO DE DOCENTES. .................................................................................................................... 30

4.4 HORARIO DE ALUMNOS ...................................................................................................................... 30

4.5 PERIODO LECTIVO. ............................................................................................................................. 31

4.6 CALENDARIO DE EVALUACIONES. ...................................................................................................... 32

5) PROPUESTA CURRICULAR DE LA ETAPA ................................................................................. 33

5.1) DECISIONES PARA LA ETAPA EN RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS. ........................................................................................................ 33

5.2) LOS CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN.................................................................................. 36

5.2.2 Sobre titulación ESO. ................................................................................................................ 39 5.2.3 Menciones honoríficas en Educación Secundaria Obligatoria ................................................. 40 5.2.4 Matricula de honor en Educación Secundaria Obligatoria ...................................................... 40 5.2.5 Sobre promoción y titulación en bachillerato. .......................................................................... 40 5.2.6 Menciónes honorifica en bachillerato ....................................................................................... 41 5.2.7 Matricula de honor en bachillerato. ......................................................................................... 41

5.3) LOS PERFILES DE LAS COMPETENCIAS DEL CURRÍCULO. .................................................................... 43

5.4) PROGRAMACIONES DOCENTES. ......................................................................................................... 43

6) PLANES DE ACTUACIÓN ACORDADOS NO INCLUIDOS EN EL PEC. ................................. 44

Page 3: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

3

6.1 LA MEDIACIÓN ESCOLAR. PLAN PARA EL TRATAMIENTO EDUCATIVO DE CONDUCTAS

DISRUPTIVAS EN EL AULA ................................................................................................................. 44

6.2 PROGRAMA “APÚNTATE UN PUNTO” ................................................................................................. 47

6.3 AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR. ............................................................................................................. 48

6.3.1.- Evacuación ............................................................................................................................. 48 6.3.2.- Prevención y actuación en caso de accidentes ....................................................................... 51 6.3.3.- BOTIQUÍN ESCOLAR ........................................................................................................ 58

6.4 EDUCACIÓN PARA LA SALUD. ............................................................................................................. 60

6.5 DEPORTE ESCOLAR Y CENTRO PROMOTOR DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE ........................... 60

6.6 COMPENSATORIA. .............................................................................................................................. 60

6.7 BILINGÜE. .......................................................................................................................................... 60

6.8 CORRESPONSALES JUVENILES. ........................................................................................................... 63

6.9 PLAN DE INTERVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR PRAE .............................................................. 66

Page 4: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

4

1) MEDIDAS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO ESCOLAR DERIVADAS DE LA MEMORIA ANUAL DEL CURSO ANTERIOR.

a) Aprovechar al máximo los recursos del departamento de orientación para los

alumnos ACNEAE, así como la correcta distribución de alumnos.

b) Aumentar las horas de apoyo en los cursos conflictivos

c) Seguir solicitando unas instalaciones deportivas dignas.

d) Mejorar la limpieza del centro.

e) Dotar a las aulas de todos los medios tecnológicos necesarios

f) Mejorar/renovar los medios informáticos

g) Sustitución de las barandas de las escaleras y los peldaños.

h) Promover el cuidado y mantenimiento de las instalaciones, especialmente

las aulas y los aseos

i) Fomento de la lectura a través del club de lectura.

j) Potenciar la biblioteca y su utilización.

k) Seguir potenciando y provocando las entrevistas con las familias de forma

sistemática y asesoramiento, a las mismas, en cuanto a su responsabilidad

en la educación y desarrollo de sus hijos/as.

l) Realizar una detección precoz de problemas de absentismo por parte de los

profesores y tutores, con el objetivo de prevenir futuras situaciones de

absentismo crónico muy difícil de retornar (sobre todo durante el primer

trimestre).

m) Hacer más visitas a los centros que cuentan con formación profesional, tanto

de grado medio como de grado superior.

n) Poner zócalo y pintar la parte alta de ambos pisos superiores.

o) Enlosar, pintar o similar ciertas aulas en peor estado.

Page 5: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

5

2) MEDIDAS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO ESCOLAR DERIVADAS DE LO PREVISTO EN EL PROYECTO DE DIRECIÓN.

2.1 Ámbito pedagógico:

a) Fomentar los idiomas francés, alemán e ingles, dándole el protagonismo que

se merecen

b) Favorecer procesos interdisciplinares y de aprendizaje significativo,

mediante la programación de actividades que estén interrelacionadas con las

distintas áreas y que atiendan a la educación en valores.

c) Fomentar el conocimiento y uso de técnicas de trabajo intelectual.

d) Crear un ambiente de orden y disciplina, mediante la potenciación de

actividades que favorezcan el respeto hacia las situaciones de estudio,

respetando los contextos de trabajo.

e) Fomentar los procesos de Integración, descubriendo las necesidades

específicas de cada uno y sus posibilidades, atendiendo a la diversidad;

mediante una eficaz y constante acción tutorial y avalado por la consecución

del objetivo b).

f) Potenciar todas aquellas actividades escolares y extraescolares que

favorezcan la educación en el tiempo libre, mediante una fuerte vinculación

de éstas al entorno y a la realidad actual, relacionándolas en el desarrollo de

las Unidades Didácticas, reforzando así el aprendizaje.

g) Incorporar todos los avances tecnológicos, en la medida de las posibilidades

del Centro, a la acción docente.

h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes etc. de

los alumnos. con la expresión, ortografía, limpieza, etc.

2.2 Ámbito económico-administrativo

a) Intervenir en la mejora de la estructura del Centro. Buscar la participación y

el diálogo, fomentar el trabajo en equipo.

b) Proporcionar asesoramiento y apoyo administrativo al profesorado,

haciéndole llegar toda aquella información que le facilite su labor docente y

enseñándole lo que desconozca.

c) Mantener actualizados todos los documentos institucionales del centro.

Page 6: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

6

2.3 Ámbito humano y de servicios:

a) Alejarse, lo más posible, de la tendencia a la burocratización para centrarnos

en las cuestiones didácticas.

b) Analizar y fomentar el sistema de relaciones de los miembros de la

comunidad educativa; como punto clave a conseguir para mejorar el

funcionamiento y rendimiento del Centro.

c) Mantener estrechas relaciones con la FAPA, Consejo escolar municipal,

AMPAS de otros centros, con el fin de no mantenerse aislado.

d) Realizar encuentros entre el equipo directivo del centro y la junta directiva

del AMPA, para analizar la marcha del centro.

e) Delimitar y fijar las actuaciones de todos los profesores, sobretodo de los

cargos que compongan el Equipo Directivo.

f) Desarrollar en los alumnos hábitos de limpieza y protección medioambiental,

manteniendo el centro limpio y cuidado.

g) Intensificar las actuaciones encaminadas a reducir la falta de puntualidad del

alumnado procurando una mayor implicación de las familias.

h) Fomentar los hábitos democráticos, mediante la transparencia, el diálogo

claro y consensuado, tanto a nivel docente como de alumnado.

i) Despertar y facilitar el interés por el uso de la biblioteca, abriéndola por las

tardes con el profesorado o el equipo directivo.

j) Impulsar y estimular la formación continua y el perfeccionamiento del

profesorado así como la innovación e investigación educativas, facilitando la

realización y participación en cursos y actividades programadas por el

C.P.R.

k) Fomentar la educación en valores como el respeto a la diversidad, igualdad

de sexos, educación para la salud (alimentaria, actividad física y la vida

activa).

l) Promover la participación, en la medida de las posibilidades del Centro, en

proyectos a nivel nacional o europeo, que permitan generar beneficios a

toda la comunidad escolar.

2.4 Ámbito de organización y gobierno:

a) Actuar con mayor agilidad en la gestión y mantenimiento del centro,

especialmente en arreglar los desperfectos ocasionados.

Page 7: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

7

b) Analizar y detectar los posibles focos de peligro del Centro con el fin de

evitar accidentes, así como facilitar los medios necesarios para su extinción

(caldera de calefacción, puertas de emergencia, extintores, etc.)

c) Colaborar con todo el equipo de profesores, solicitando su participación y

ayuda en las actividades que se programen (asistir a reuniones, etc.)

d) Revisar de manera consensuada el Reglamento de Régimen Interno, para

adaptarlo a los nuevos tiempos.

e) Colaborar en estrecha relación con los servicios sociales del ayuntamiento

para el buen funcionamiento del Plan de Absentismo

f) Mantener en todo tiempo abiertas vías de dialogo con los alumnos para

poder atender a sus necesidades y tener presentes sus propuestas.

Page 8: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

8

3) NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.

3.1 Planificación de la utilización de los recursos informáticos

En este Plan de Utilización de los Medios Informáticos se establece el sistema de uso

de las instalaciones y los recursos informáticos del Centro. Se trata, en definitiva de que los

alumnos realicen, entre otras, las siguientes actividades:

- Práctica de idiomas a través de la Red.

- Obtener información para elaborar proyectos referentes a temas de interés.

- Participar en “chats” y/o foros de opinión en diversos idiomas.

- Manejar aplicaciones informáticas que desarrollan contenidos matemáticos y

de otras disciplinas.

- Búsqueda de información tanto en Internet como en otros soportes

informáticos.

- Manejo de programas informáticos, navegadores, etc.

- Procesadores de textos.

- Hojas de cálculo y bases de datos.

- Diseño gráfico. Elaboración de planos para los proyectos tecnológicos.

- Programas de simulación, eléctrica, electrónica, física, neumática, robótica, y

otras.

- Formulación química y estudio tridimensional de las moléculas.

- Elaboración y consulta de páginas web.

- Composición musical a través de programas informáticos, análisis de obras

musicales.

- Manejo de programas de contabilidad y gestión de empresas

- Trabajo con WebQuest de distintas materias.

- Participación en videoconferencias online.

Para conseguirlo, los departamentos programan las actividades a realizar y los

programas a utilizar. El RMI, se encarga, con Jefatura de Estudios, de establecer el horario de

utilización de las aulas de informática y de coordinar su aplicación así como de administrar el

Software utilizado. Además todos los implicados se responsabilizan del correcto uso del

material.

Page 9: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

9

Para evaluar el desarrollo del proyecto y tratar de mejorarlo en los cursos siguientes,

los departamentos didácticos realizarán, al final de curso, una evaluación sobre los resultados

y plantearán propuestas de mejora implicando para ello, si es posible, a los alumnos. El RMI

realizará asimismo una evaluación global del Proyecto que se incluirá en la Memoria Final

del Centro.

3.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

INFORMÁTICA DEL CENTRO: La instalación de la red cableada para la conexión a Internet se completó de manera

satisfactoria durante el curso pasado. Asimismo en todas las dependencias del centro hay una

señal wifi de suficiente calidad. Los alumnos tienen a veces dificultad para acceder a la red

murciaeduca-alu. Debería activarse la red murciaeduca-abierta.

El Instituto cuenta con una red interna dedicada a la Administración y al trabajo del

profesorado (grupo ADMINISTRA). Está formada por 14 ordenadores, dos en Secretaría, uno

en Dirección, dos en Jefatura de Estudios, siete en Sala de Profesores, uno en la Biblioteca y

otro más en el despacho del secretario. Esta red imprime en impresoras instaladas por una

empresa externa, dos en Dirección (color), otra en secretaría, otra en Jefatura de estudios, otra

en el despacho del secretario y otra en la sala de profesores. También cuenta con cuatro

escáneres, uno situado en Secretaría, otro en Dirección y dos en Sala de Profesores. Hay que

añadir al material descrito 5 ordenadores portátiles que se conectan a Internet mediante la red

inalámbrica y que están en el mismo grupo de trabajo. Estos ordenadores portátiles se

utilizan cada vez menos debido a que en todas las aulas que lo necesitan hay un ordenador de

sobremesa; además son ordenadores que solo funcionan con XP y sus prestaciones están muy

limitadas.

Se cuenta además con un aula denominada Informática que contiene 19 ordenadores,

catorce de ellos adquiridos por el centro a finales del curso 2014/15 y el resto, adquiridos el

pasado curso, son ordenadores reciclados. Estos ordenadores están conectados en red y

tienen acceso a Internet a través del Proxy de Conserjería (grupo INFORMATICA).

El aula Plumier situada en la planta baja del edificio, cuenta con 18 ordenadores cinco

de ellos son reciclados y adquiridos el pasado curso; los otros 13 se recibieron de la Cosejería

en 2016. Están conectados en red (grupo PLUMIER) y tienen conexión a Internet. El aula

cuenta también con un cañón de proyección y una pizarra digital.

El aula de tecnología cuenta con 8 ordenadores de los renovados de los desechados del

aula Plumier. Conserva también uno de los equipos antiguos. Además, se cuenta con una

impresora láser y una impresora de chorro de tinta a color que tiene las funciones de escáner y

Page 10: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

10

copiadora. También se conecta a Internet a través del Proxy de secretaría por la red

inalámbrica. Se cuenta además en esta aula con un ordenador de sobremesa que ha sido

renovado el pasado año con uno de los quipos de la antigua aula del PCPI y dos ordenadores

portátiles, uno de ellos de formato reducido.

El centro cuenta con otra aula de informática en la primera planta, aula 115, con 19

ordenadores. En ella se imparte la FP Básica de 1º y 2º curso. Estos ordenadores son

reciclados y la mayoría se adquirieron por el centro el pasado curso.

Asimismo se cuenta con otra aula de informática en la planta baja con 10

ordenadores enviados por la Consejería más otros 7 reciclados de entre los que tenía el centro

y los que se compraron el pasado curso. En ella se imparte la FP Básica.

El centro cuenta con 43 dispositivos PDA para el sistema de control de faltas de

asistencia de los alumnos. En la actualidad no se utilizan.

En el aula de español hay un ordenador en la mesa del profesor y un cañón de

proyección.

En todas las aulas hay ordenadores conectados en red (grupo DOCENCIA) y con

conexión a Internet para su uso en labores de docencia y de control de faltas. Algunos de

estos equipos que estaban obsoletos se sustituyeron el pasado curso por ordenadores

reciclados adquiridos por el Cetro.

En la biblioteca, además del ordenador para la gestión de la misma, hay dos

ordenadores para el uso de los alumnos y los profesores. Desde dichos ordenadores se puede

imprimir en una impresora instalada en Conserjería.

3.1.2. OBJETIVOS

1. Mostrar el Centro al exterior, a través de su página Web y de la revista digital.

2. Actualización y mejora de la página Web del Instituto.

3. Posibilitar el uso de las TIC por parte de todos los sectores de la Comunidad

Educativa.

4. Facilitar la integración de las T.I.C. en la práctica educativa

5. Facilitar una herramienta adicional de formación e información.

6. Mejorar la formación del profesorado en el uso de las T.I.C.

7. Facilitar el trabajo administrativo y de gestión del Centro mediante un correcto

funcionamiento de la red interna.

8. Potenciar la utilización y participación de profesores y alumnos en la página Web del

Centro.

Page 11: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

11

9. Facilitar el acceso a la información del Centro por parte de los padres y madres a

través de la Página Web.

10. Coordinar la utilización de los medios disponibles propiciando el máximo y mejor uso

posible de los mismos.

11. Mantener en las mejores condiciones posibles de uso los medios informáticos del

centro.

3.1.3. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO.

- La coordinación del Proyecto Plumier será realizada por el R.M.I.

- También se encargará de la administración del Software, encargándose de instalar

y desinstalar los programas que se utilicen.

- Asimismo, velará por la correcta utilicación de los recursos.

- La distribución horaria del Aula de Informática, situada en la primera planta del

edificio nuevo y del Aula Plumier, situada en la planta baja, se recogen en el

Apartado 6.

- El RMI se encargará de coordinar los horarios establecidos facilitando la máxima

flexibilidad de los mismos para lograr el uso máximo de los medios de los que se

dispone.

- Además de las horas asignadas, se expondrán los horarios en el tablón de anuncios

para que los profesores reserven las horas, entre las que queden libres, en las que

utilizarán las aulas.

3.1.4. ORGANIZACIÓN DE LAS AULAS DE INFORMÁTICA

a. Horarios:

Se expondrán en el tablón de anuncios de la sala de profesores unas hojas de horario

semanal en las que aparezcan las horas ya ocupadas por materias asignadas a estas aulas y el

resto de horas en blanco para que los profesores que vayan a utilizarlas, puedan reservarlas. Si

surgiera algún caso en el que dos o más profesores quisieran utilizar la misma hora todas las

semanas, el RMI establecerá la distribución de la misma de forma equitativa.

Los horarios así establecidos pueden ser objeto de modificación bien a petición de los

departamentos didácticos o porque se observe cualquier posibilidad de mejora de los mismos,

siempre con el objetivo de utilizar al máximo los recursos disponibles.

b. Normas de uso:

Page 12: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

12

En las dos aulas de informática, se expondrán las siguientes normas de uso y se darán

a conocer a los profesores y alumnos al principio de curso o cuando entren a utilizarlas por

primera vez:

1. Es responsabilidad de todos los miembros de la Comunidad Educativa la

correcta utilización y el cuidado de los materiales informáticos del aula.

2. Los alumnos están obligados a seguir las pautas que marque el profesor en

el uso de los ordenadores y los programas.

3. Sólo está permitida la utilización de Internet para las labores que el

responsable de la actividad que se esté desarrollando permita.

4. Está prohibido visitar páginas con contenido pornográfico, racista, sexista,

terrorista o cualquier otro que vulnere la legalidad vigente.

5. Está prohibida la realización de compras, suscripciones o inscripciones a

través de Internet que puedan implicar de alguna matera al Instituto.

6. La instalación o desinstalación del software o hardware en el aula no puede

hacerse sin el control, autorización y supervisión del R.M.I.

7. Está prohibido instalar ningún tipo de juegos informáticos en los

ordenadores sin la autorización del R.M.I.

8. Las posibles averías o problemas de software que se produzcan se

comunicarán al RMI a través del parte situado en la entrada de la Sala de

Profesores o el programa INFOALU.

9. Los alumnos no pueden permanecer en el aula sin la presencia del profesor

encargado de la actividad que se esté desarrollando, salvo si la ausencia es

momentánea y se nombra a un alumno responsable.

10. Está prohibido comer o beber en el aula.

11. El profesor se encargará de comprobar a la entrada y salida de clase el

estado del material del aula y de completar y firmar el parte en el que se

señalarán las incidencias detectadas..

3.1.6. HORARIOS AULAS DE INFORMATICA DEL

CENTRO

AULA DE INFORMÁTICA (1ª PLANTA)

Page 13: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

13

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1ª Hora TIC

2º Bach

CUA

2ºBach TIC

1º Bach

DI

2º Bach 2ª Hora Com. Aud.

3ºESO

CUA

2ºBach TIC

1º Bach 3ª Hora TIC

4ºESO

TIC

4ºESO

TIC

1º Bach 4ª Hora

5ª Hora TIC

2º Bach

CUA

2ºBach DI

1º Bach

TIC

4ºESO

6ª Hora

AULA PLUMIER (PLANTA BAJA)

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1ª Hora INIC. INV

1º ESO

CUA

1ºBACH

2ª Hora CUA

1ºBACH 3ª Hora INIC. INV

1º ESO

CUA

1ºBACH 4ª Hora INIC. INV

1º ESO 5ª Hora TEC

1º C ESO

6ª Hora TEC

1º C ESO

CUA

1ºBACH

AULA 016 FP BÁSICA

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1ª Hora FPB FPB FPB

2ª Hora FPB FPB FPB

3ª Hora FPB FPB FPB

4ª Hora FPB FPB

5ª Hora FPB FPB FPB

6ª Hora FPB FPB FPB

AULA 115 FP BÁSICA

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1ª Hora FPB FPB FPB FPB

2ª Hora FPB FPB FPB

3ª Hora FPB FPB FPB FPB

4ª Hora FPB FPB FPB

5ª Hora FPB FPB FPB FPB FPB

6ª Hora FPB FPB FPB

Las casillas rellenadas están reservadas para uso continuo en esas materias. Las casillas en

blanco serán reservadas por los profesores interesados en utilizarlas.

Page 14: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

14

3.1.7. EVALUACIÓN DEL PLAN

Dado el carácter vivo de este plan, la evaluación del mismo será permanente,

adoptándose medidas correctoras de manera continua para conseguir la optimización en el

uso de los recursos.

Se trata, por un lado, de que los horarios establecidos para la utilización de las aulas de

informática sean óptimos. Por otra parte se trata de optimizar los recursos materiales

disponibles.

Al finalizar el curso se realizará una evaluación global en la que participarán los

departamentos, los cuáles requerirán de sus miembros y de los alumnos la información

necesaria para la misma. El RMI realizará asimismo su evaluación y planteará las propuestas

de mejora de cara al curso siguiente.

La evaluación realizada y las propuestas de mejora se recogerán en la Memoria Final

del Centro.

Page 15: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

15

3.2 Actividades extraescoleres y complementarias.

3.2.1 Criterios generales para su realización

Para realizar las salidas contempladas en esta Programación General Anual, se tendrán

que seguir los pasos que aparecen en la tabla 1. Para que pueda llevarse a cabo la actividad el

porcentaje mínimo de alumnos participantes del grupo será el 60%, excepcionalmente podrá

ser un porcentaje inferior. En el caso de que no se suspendan las clases (y aún suspendiéndose

las mismas puesto que tienen derecho a asistir a clase) los alumnos estarán atendidos por sus

profesores correspondientes y por los profesores de guardia. El número de profesores

acompañantes será de uno por cada 15 alumnos o fracción en la ESO y de 20 en

BACHILLER. Esta ratio se podrá modificar en casos excepcionales como viajes de estudios,

cuya duración sea superior a dos días.

Para regular el funcionamiento de las actividades extraescolares se ha elaborado un

borrador de normas generales que figuran en el RRI del centro.

Tabla 1. Pasos para la realización de una actividad extraescolar.

0 La actividad deberá estar incluida en la programación de cada departamento. De

acuerdo con la Resolución del 6 de julio de 2018 se incluirán en la programación

de las mismas los objetivos, contenidos, temporalización, personas, institución,

asociación o colectivo que las desarrollará. En caso de que la actividad no esté

contemplada se presentará un proyecto de la misma, para su aprobación en el Consejo

Escolar.

1 Autorizaciones del padre y madre o tutor para la participación de los alumnos. (Nuevo

modelo del curso pasado)

2 Participación del 60% del grupo en la actividad para su realización.

3 Anunciar con una semana de antelación a jefatura de estudios y al responsable de

actividades extraescolares la realización de la actividad.

4 Colocar en el tablón un listado con los alumnos y profesores participantes con una

semana de antelación. Colgar en el calendario de actividades de INFOALU la fecha y

descripción de la actividad.

5 El coordinador de la actividad deberá cumplimentar el INFORME DE

SALIDA EXTRAESCOLAR antes de la realización de la actividad. Este documento se

encuentra en INFOALU / Documentos / extraescolares. Este informe se entregará al

Jefe de Extraescolares.

6 Los profesores participantes deberán cumplimentar LA COMISIÓN DE

SERVICIOS, antes de la realización de una actividad que conlleve salida del Centro.

Este documento se encuentra en INFOALU / Documentos / extraescolares. Este

informe se entregará al Director.

7 Dejar trabajo para los alumnos que no participen en la actividad.

8 Enviar un mensaje vía whatsapp para informar a las familias si durante la actividad

extraescolar se suspenden o no las clases lectivas.

Page 16: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

16

Relación de actividades complementarias y extraescolares

Para el presente curso 2019/2020 se han programado un total de 75 actividades. La

mayor parte de ellas, en torno a 48, se trata de actividades que se realizan dentro del centro,

como charlas y actividades culturales en horario lectivo o por las tardes.

El número de actividades de este conjunto que conllevan salida del Centro y pérdida del

total de horas lectivas es de alrededor de 27 , teniendo en cuenta que, de ellas, unas 8

implican a varios departamentos. Las actividades que conllevan la pérdida del total de

horas lectivas se distribuyen de la siguiente forma: 5 en el primer trimestre, 13 en el

segundo y 9 en el tercero.

En estos cálculos no se contempla el Concurso Apúntate un punto, ni las actividades de

centro que implican salida al final de la segunda evaluación (jornada de convivencia) o la

tercera (playa o parque acuático). Además, hay 7 actividades que conllevan pernoctación

repartidas de forma que cada grupo tenga una de ellas, excepto 3º ESO donde se concentran

dos, pero no para el mismo perfil de alumnos. Estas actividades implicarían, al menos, una

noche, por lo que las pérdidas de horas lectivas serán de al menos dos días. Son: Camping de

Nerpio (1º ESO), estancia de inmersión lingüística en Riopar (2º ESO), estancia lingüística en

Niza e intercambio con Alemania (3º ESO), viaje de Estudios (4º ESO y FPB2) viaje de

Iniciación al esquí e inmersión lingüística en Londres (1º BACH) y un viaje a Madrid (2º

BACH). De estas actividades, que implican pernoctación, al menos 2 de ellas (estancia

lingüística en Niza e intercambio con Alemania) no implican la suspensión de las clases, ya

que la cifra de alumnos participantes en las mismas, no alcanzaría el % requerido para que se

proceda a ello, el resto dependerá del número de alumnos que la realicen.

En la Tabla 2 aparecen las actividades, los departamentos implicados, su temporalización

y el alumnado a quienes va dirigida la actividad. En la Tabla 3 se secuencian las actividades

que conllevan pérdida de clase, debido a que son actividades que, como mínimo, necesitan de

una mañana completa para su realización.

Tabla 2. Actividades programadas

Departamentos

Actividades

Trimestre

Alumnado

Educación Física Carrera Solidaria y banco de alimentos. 1

Todos, menos 2º Bach.

Educación Física Camping en Nerpio. 2 1º ESO

Educación Física Senderismo y Carrera de orientación en Burete (Nivel II). 3 4º ESO

Educación Física Visita a un centro deportivo. 1 / 2 1º Bach.

Educación Física Actividades naúticas (en Los Alcázares o Águilas). 3 1º Bach.

Educación Física Descenso del río Segura 2 2º ESO

Educación Física Deporte escolar (durante el tiempo que dure el programa) Sin determinar Todos

Educación Física Interdisciplinares, charlas, conferencias, películas, etc. Todo el curso

(si surgen) Todos

Biología Visita a un espacio natural protegido y Museo de la Ciencia y el

Agua de Murcia. 1

1º ESO

Page 17: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

17

Biología Visita a la Feria biotecnológica Biotecmur en Murcia. 2 4º ESO

Biología Itinerario de reconocimiento de elementos geológicos en el

casco urbano y visita al Museo Arqueológico de Cehegín.

3 3º ESO

Biología Salidas a lugares de interés ambiental por el entorno natural. Todo el curso Todos.

Biología Olimpíada de Biología. 2 2º Bach.

Biología Visita y prácticas en la Universidad de Murcia. 2 2º Bach.

Biología Visitas a empresas locales / regionales del ámbito de la biología. Todo el curso 2º Bach.

Biología

Visita a exposiciones de los centros de investigación de la

Universidad de Murcia (Museo de Anatomía de la Facultad de

Veterinaria, acuario, Facultad de Medicina, etc.)

2 4º ESO y 1º Bach.

Biología Itinerario de reconocimiento de flora en el parque urbano de la

ciudad.

3 1º ESO

Biología

Actuación didáctica de sensibilización ambiental en

colaboración con el Departamento de Didáctica de las Ciencias

Experimentales, Universidad de Murcia.

1/2 Todos.

Biología Charla-taller sobre higiene postural y consciencia corporal. 3 1º Bach.

Biología

Charlas diversas de interés para las materias, la sostenibilidad y

el medio ambiente.

Actividades sobre nutrición y salud en el centro (Desayunos

saludables, efemérides ambientales, olimpiadas científicas…)

Todo el curso Todos

Biología El Centro como jardín botánico. Todo el curso 1º ESO

Dibujo Salida a un programa de radio o televisión.

Sin determinar

Optativa de cultura

audiovisual

Dibujo Salidas por el municipio para realizar trabajos. Todo el curso.

3º ESO, 1º y 2º Bach.

(Comun./ Cult.

Audiovisual)

Física y Química Taller en el centro a cargo de la UMH 2 4º ESO

Francés Teatro en francés en Murcia. Moliere. 2

(4 febrero) 1º, 2º y 3º ESO

Francés Estancia lingüística en Niza (Francia).

2

(principios de

enero)

3º ESO

Geografía e Historia Actividad Taller de Arqueología prehistórica en el Museo

Arqueológico de Cehegín. 2 1º ESO

Geografía e Historia Visita Murcia medieval (Historia, Arte y Geografía). 1/2 2º ESO

Economía Visita al Banco de España en Murcia. 2

1º Bach de Ciencias

Sociales y 2º Bach

(Economía)

Inglés Teatro en inglés. Casa de la Cultura de Cehegín. Dependiendo

del calendario ESO y FPB.

Inglés Excursión guiada en inglés a Alicante y aeropuerto. 2 3º , 4º ESO y FPB

Inglés Festividad de Santo Tomás: karaoke en Inglés. 2 Todos

Inglés Estancia de inmersión lingüística en Riopar (5 días). 2 2º ESO

Inglés Estancia lingüística en Londres 2 1º Bach

Inglés Charlas culturales impartidas por las editoriales Burlington y

Oxford.

Dependiendo

del calendario ESO y 1º Bach.

Lengua y Literatura Actividades “Día del libro” 3 Todos

Page 18: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

18

Lengua y Literatura Concursos literarios. Todo el curso. Todos

Lengua y Literatura Semana del amor y la poesía (recitales, concursos…) 2 Todos

Lengua y Literatura Club de lectura Todo el curso Todos

Lengua y Literatura Salidas a representaciones teatrales en la Comarca del Noroeste

o Murcia.

Dependiendo

del calendario Todos

Lengua y Literatura Participación en el proyecto Literarte@ndo con el IES Alquipir 1

(14 nov)

3º ESO

(12 alumnos

seleccionados)

Lengua y Literatura Talleres de la UMH (Radio y Debate) 3 3º ESO y 1º Bach

Matemáticas IX Olimpiada de Creatividad de la Región de Murcia 2019 1

(7 nov) 2º Bach.

Matemáticas Olimpiada de Matemáticas y concursos matemáticos. Todo el curso ESO

Matemáticas Rutas matemáticas por el entorno (Casco histórico y zonas

verdes) 3

3º y 4º ESO

1º y 2º Bach

Matemáticas Visita a la Jornada de la Ciencia y la Tecnología de la UPC 1 4º ESO y 1º Bach.

Matemáticas Mudic??? 2 2º Bach

Matemáticas Trigonometría en la Naturaleza 2 4º ESO, 1º y 2º Bach.

Matemáticas Geometría en la calle 2 1º y 2º ESO

Música Festival de villancicos 2

2º, 3º ESO y

2º Bach.

Tecnología Visita a una fábrica robotizada en Caravaca (Postres Reina) 2

2º ESO (solo Robótica)

y 4ºESO (solo

Tecnología)

Orientación III Curso Escuela de Mediación 1 2º, 3º, 4º ESO,

FPB y 1º Bach.

Orientación Jornadas Juez de Paz Educativo 2 2º, 3º, 4º ESO,

FPB, 1º Bach.

Orientación Visita a la Universidad de Murcia 3 2º Bach.

Orientación Charla Centro Penitenciario. 2

(26 marzo) 3º y 4º ESO y FPB

Orientación Programa Masifícate (Asociación Betania) 1/2 1º y 2º ESO y FPB

Orientación Programa Argos (salidas al Centro de Salud) 1 /2 Toda la ESO.

Orientación

Charlas en el centro por parte de diversas entidades: Centro de

salud (afectivo-sexual), Policía Local (acoso en internet) y

Fuerzas Armadas.

Todo el curso Todos.

Orientación Actividades Vega Solidarios (recogida de ropa, alimentos,

juguetes…) Proyecto Abraham. 1 Todos.

Orientación Concurso “Apúntate un punto” Todo el curso ESO – FPB

Orientación Visita al IES Pérez Chirinos de Caravaca 3 4º ESO, 1º Bach. y FPB

Biología/ Física y

Química. Visita a la geoda de Pulpí y la Plataforma Solar de Almería. 2 3º ESO.

Geografía/Economía Visita a una empresa (posiblemente LINASA en Las Torres de

Cotillas) 3 3º y 4º ESO (Economía)

Geografía e Historia /

E. Física

Visita a Moratalla (Centro de interpretación de Pintura Rupestre)

y actividad de senderismo. 3 1º ESO

Geografía /Lengua Viaje cultural a Madrid. 2 2º Bach.

Page 19: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

19

Física y

Química/Lengua

Salida a Orihuela (Visita al MUDIC y Casa de Miguel

Hernández)

3

(23 abril) 2º ESO

Inglés /Dibujo Halloween: decoración de “El pasillo del terror” 1 Toda la ESO

Música /E.

Física/Filosofía

Museo etnomusicológico de Barranda y Carrera de Orientación

en las Fuentes del Marqués (Nivel I) 2/3 3ºESO

E. Física/Biología Visita a un supermercado. 1/ 2 3º ESO y 1º Bach.

E. Física /Biología Viaje a la nieve. Iniciación al esquí y actividades en el entorno

natural. 1 1º y 2º Bach.

Dibujo/ Lengua Visita a Murcia (centros culturales, museos y Biblioteca

regional) 2 1º ESO

Actividades

extraescolares Actividades de Navidad 1 Todos

Actividades

extraescolares Actividades de Santo Tomás (varios departamentos) 2 Todos

Actividades

extraescolares Jornada de Convivencia en la naturaleza 2 Todos

Actividades

extraescolares Viaje a la playa o parque acuático 3 Todos.

Actividades

extraescolares Intercambio a Bad Wildbad (Alemania) 3 3º ESO

Actividades

extraescolares Viaje de estudios 3 4º ESO y FPB2

Viajes de Estudios e intercambios escolares que se pretenden realizar.

a) El Viaje de estudios del curso 2019/2020 se realizará con los alumnos de 4º ESO y

FPB2. El viaje tendrá lugar en las fechas comprendidas entre el 11 de junio (su

evaluación será el 10 de junio) y el 19 de junio (último día lectivo).

b) Para los alumnos de 3º ESO se plantea, por un lado, el Intercambio con un centro

alemán que se realizará en la 3º evaluación teniendo prioridad los alumnos que cursen

la materia de Alemán y, por otro, para los alumnos que cursen Francés, se ofrece la

posibilidad este curso de una estancia lingüística en Niza en la 2º Evaluación, a

principios de enero.

c) Estancia lingüística en inglés para los alumnos de 1º de bachillerato

Para todas estas actividades se han realizado unas normas generales incluidas en el

RRI del Centro.

Page 20: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

20

Actividades deportivas y artísticas tanto dentro como fuera del recinto escolar.

Actividades deportivas Carrera solidaria.

Senderismo y orientación en Burete.

Camping en Nerpio.

Salida para la realización de actividades en el medio natural.

Carrera de orientación en las Fuentes del Marqués.

Actividades naúticas en el mar.

Descenso del río Segura.

Excursión a la nieve e iniciación del esquí.

Actividades deportivas internas (recreos deportivos, festividades, etc.)

Deporte escolar.

Viaje a la nieve para la iniciación del esquí.

Actividades artísticas y culturales. Concursos literarios.

Decoración para Halloween.

Semana del amor y la poesía.

Asistencia a obras de teatro en francés y en inglés.

Visitas culturales guiadas en inglés.

Salidas por Cehegín, Murcia y Madrid en materia cultural y artística.

Salidas culturales a municipios del entorno como Moratalla o Barranda y a otros más lejanos

como Orihuela.

Exposiciones y representaciones teatrales en la Comarca del Noroeste.

Visita a un programa de radio o televisión.

Actividades extraescolares. d) Camping de Nerpio u otro similar

Camping de Nerpio.

Visita al Museo de la Ciencia y el agua de Murcia.

Visita a la Feria de Biotecmur en Murcia.

Visita a la geoda de Pulpí y Plataforma solar en Almería.

Olimpiadas de Matemáticas y Biología.

Rutas matemáticas por el entorno.

Visitas a la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Cartagena.

Visitas y prácticas en la Universidad de Murcia.

Visita al Banco de España en Murcia.

Museo etnomusicológico de Barranda.

Visita a empresas: Postres Reina en Caravaca y Linasa en las Torres de Cotillas.

Visita guiada a Alicante en inglés.

Estancia lingüística en Niza (Francia).

Intercambio a Bad Wildbad (Alemania).

Visita a Madrid.

Inmersión lingüística en Riopar.

Inmersión lingüística en Londres.

Viaje de estudios.

Viaja a la playa o parque acuático.

Concurso “Apúntate un punto”

Page 21: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.

21

Actividades complementarias.

e) Interdisciplinares, charlas, conferencias, películas, etc.

f) Participación en programas de Mediación, Juez de Paz educativo, con Betania, Centro de

Salud de Cehegín, proyecto Abraham…

g) Talleres de biología, física y química, debate o radio.

h) Proyecto “El Centro como jardín botánico”

i) Actividades “Día del libro”

j) Club de lectura.

k) Festival de villancicos en Navidad.

l) Actividades de Santo Tomás.

m) Jornada de Convivencia en la naturaleza.

n) Acto de graduación.

o) Salidas por Cehegín. (Museo Arqueológico, reconocimiento de elementos geológicos,

reconocimiento de la flora urbana, casco histórico, grabaciones, centros deportivos)

p) Visita al IES Pérez Chirinos

Page 22: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.: Complementarias y extraescolares

Tabla 3. Actividades extraescolares que conllevan salida del centro y pérdida de todas las clases. La numeración (1, 2, 3) corresponde al trimestre en el que está prevista su realización

Actividades extraescolares Dept.

1º A

1º B 1º C 2º A 2º B 3º A 3º B

3º C 4º A 4º B FP-1 FP-2 1º

BC

BH

BC 2º BH

Visita a una empresa robotizada en Caravaca TC 2 2 2 2 Visita a una empresa (posiblemente LINASA en

Torres de Cotillas) CS/EC 3 3

3 3 3

Visita a Murcia medieval CS 1 1

Visita a Moratalla y senderismo CS/EF 3 3 3

Actividades naúticas (los Alcázares o Águilas) EF 3 3

Descenso del Segura EF 2 2

Senderismo y orientación en Burete (Nivel II) EF 3 3

Visita a la geoda de Pulpí y Plataforma solar en

Almería. BI/FQ 2 2

2

Feria de Biotecmur en Murcia BI 2 2

Museo de la Ciencia y Agua de Murcia BI 1 1 1

Visitas y prácticas en la Universidad de Murcia BI 2

Visita a la Universidad de Murcia (Facultades de

Veterinaria, Medicina, acuario..) BI

2 2

2

Visita a la Jornada de la Ciencia y la Tecnología de la

UPC MA

1 1

1 1

Salida a un programa de radio o televisión DI

Visita cultural a Murcia (museos y Biblioteca regional) DI/LE 2 2 2

Visita a Orihuela (MUDIC y casa Miguel

Hernández) FQ/LE 3 3

Visita al Banco de España en Murcia EC 2 2

Teatro en francés. FR 2 2 2 2 2 2 2 2

Excursión guiada en inglés en Alicante IN 2 2 2 2 2 2 2

Museo etnomusicológico de Barranda /

Carrera de orientación en Fuentes del Marqués

MU/EF/

FI 3 3

3

Visita a la Universidad de Murcia. OR 3 3 Nº de actividades que no afectan a todo el grupo 1 1 1 2 2 1 1 1 3 3 0 0 0 1 0 2

Nº de actividades que afectan a todo el grupo 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 1 1 2 1 3 1

(*) No se ha incluido en el cuadrante la jornada de convivencia que se realizará a final del 2º trimestre y que afecta a todos los alumnos del centro.

CS:Ciencias Sociales EF:Educ. Física DI: Dibujo FQ:Física y Química IN:Inglés LE:Lengua y Literatura MT:Matemáticas MU:Música OR:Orientación BI: Biología TE:Tecnología

Page 23: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I. E. S. “Vega del Argos” P.G.A.: Complementarias y extraescolares

Tabla 4. Actividades extraescolares que conllevan pernoctación y pérdida de más de un día de clase. La numeración (1, 2, 3) corresponde al trimestre en el que está prevista su realización.

Actividades extraescolares Dept.

1º A

1º B 1º C 2º A 2º B 3º A 3º B

3º C 4º A 4º B FP-1 FP-2 1º

BC

BH

BC 2º BH

Viaje a Madrid (museos, teatro) CS/LE 2 2 Inmersión lingüística en Riopar IN 2 2

Inmersión lingüística en Londres IN 2 2

Camping en Nerpio. EF 2 2 2

Actividad en la nieve. Iniciación a la práctica del esquí EF/BI 1 1 1 1

Viaje de estudios AE 3 3 3

Nº de actividades que no afectan a todo el grupo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nº de actividades que afectan a todo el grupo 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 2 2 2 2

Total actividades por grupos

5 5 5 6 6 5 5

5 8 8 1 2 4 4 5 5

Tabla 5. Actividades extraescolares con pernoctación que no conllevan la pérdida de clase (número de alumnos inferior al previsto en el RRI).

La numeración (1, 2, 3) corresponde al trimestre en el que está prevista su realización.

Actividades extraescolares Dept.

1º A

1º B 1º C 2º A 2º B 3º A 3º B

3º C 4º A 4º B FP-1 FP-2 1º

BC

BH

BC 2º BH

Estancia lingüística en Niza (*) FR 2 2 2

Intercambio a Bad Wildbad (*) AE 3 3 3

III Curso Escuela de Mediación OR 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Nº de actividades que no afectan a todo el grupo 0 0 0 1 1 3 3 3 1 1 1 1 1 1 0 0 (*) La suspensión o no de las clases en estas actividades, depende del número de alumnos que se inscriban en las mismas. Optamos por disponerlas en este cuadro ya que atendiendo a lo

sucedido en cursos anteriores, nunca se ha alcanzado una cifra de alumnos inscritos suficiente para proceder a la suspensión de las clases.

CS:Ciencias Sociales EF:Educ. Física DI: Dibujo FQ:Física y Química IN:Inglés LG:Latín y Griego LE:Lengua y Literatura MT:Matemáticas MU:Música OR:Orientación RE:Religión TE:Tecnología

Page 24: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

23

3.3. NORMAS GENERALES DE ESTANCIA, ENTRADA Y SALIDA DEL INSTITUTO

El centro abrirá sus puertas antes del comienzo de la primera hora de clase y las cerrará tras el toque de timbre de las 8:30 horas. Posteriormente, a las 8:40 horas se volverán a abrir las puertas para que puedan acceder al centro los alumnos que lleguen tarde. Al llegar al aula, el profesor correspondiente registrará la falta de puntualidad en la aplicación informática. Siguiendo con lo establecido en la normativa, la acumulación de 3 retrasos durante una evaluación en una materia supondrá una amonestación por falta leve, que será cursada por el profesor de la asignatura. De igual modo, esto sucederá tras el periodo de recreo. En este caso, las puertas se cerrarán tras sonar el segundo timbre de las 11:45 horas, y volverán a ser abiertas a las 11:55 horas.

Ningún alumno puede abandonar el centro si no es por causa justificada (visita médica, recogida DNI, etc.). Para poder salir se requerirá la autorización de sus padres o tutores si son menores de 18 años y se comprobará telefónicamente por el personal del centro, quedando registrado en un libro a tal efecto. En la siguiente tabla se presenta el procedimiento que seguirá el centro en estos casos:

Si la ausencia es planificada Necesita:

Si se pone enfermo: Necesita:

Menos de 18 años

- Autorización por escrito

de los padres o tutores legales. - Confirmación telefónica

de los padres o tutores legales. - Rellenar parte de salida

del libro de consejería.

* SI NO SE CONTACTA CON LOS PADRES, SE LES DEJARÁ SALIR SIEMPRE QUE DISPONGA DE AUTORIZACIÓN. SE CONTACTARÁ CON LAS FAMILIAS MÁS TARDE.

- Se avisará a los padres o tutores legales telefónicamente y tienen que venir a recogerle (EXCEPTO

BACHILLERATO). - Rellenar parte de salida del

libro de consejería. * SI NO SE CONTACTA CON LOS PADRES O TUTORES LEGALES, NO PODRÁ SALIR.

18 años o más

- Llamada telefónica a los padres o tutores legales para informarles. - Rellenar parte de salida del libro de consejería. * SI NO SE CONTACTA CON LOS PADRES, SE LES DEJARÁ SALIR Y CONTACTARÁ CON LAS FAMILIAS MÁS TARDE.

Durante los recreos podrán abandonar el Instituto los alumnos de bachillerato. Para tal fin presentarán el documento justificativo que se encuentra en secretaría, acompañado de fotocopia del D.N.I. de la persona firmante. Una vez presentado en Secretaría se le sellará el carné de estudiante que deberá presentar a la salida. Sin él no será posible abandonar el Instituto.

El personal de conserjería es el encargado de la vigilancia de los accesos y del control de entradas y salidas del centro incluidos los periodos de recreo, en razón de las funciones que tienen asignadas en la legislación vigente. El profesorado de guardia colaborará con este personal, especialmente durante el recreo.

El personal de conserjería comunicará al Equipo Directivo cualquier incidente ocasionado por el alumnado que contradiga las normas

Page 25: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

24

establecidas o las indicaciones al respecto. En su caso se adoptarán las medidas disciplinarias correspondientes que podrían ser valoradas como faltas graves.

El profesorado presente en cualquier incidente relacionado con este apartado tiene capacidad resolutoria para adoptar las medidas de orden convenientes. La desobediencia de sus instrucciones tendrá la consideración de falta grave.

Durante los recreos no está permitida la estancia de los alumnos en las clases, salvo con un profesor.

Si un profesor faltase a clase, sólo los alumnos de Bachillerato mayores de 18 años podrán optar por quedarse en el centro educativo con el profesor de guardia realizando las tareas encomendadas por el docente ausente o abandonar el centro y realizarlas en casa, previa comprobación del equipo directivo.

Los toques de timbre deben entenderse por los alumnos como un aviso que se realiza al profesor correspondiente para que disponga el inicio y finalización de la clase, ultimando en su caso la actividad que esté realizando. Queda claro, por tanto, que es el profesor el que decide el inicio y la finalización de la actividad lectiva.

Profesores y alumnos extremarán la puntualidad para iniciar las clases al toque de timbre.

Hasta el toque de timbre final los alumnos no abandonarán por ninguna causa su clase.

En caso de finalización de pruebas, controles, etc., el alumno deberá permanecer en el aula con el resto de sus compañeros hasta la finalización del período previsto para ello.

Los alumnos no podrán abandonar la clase para acudir a los aseos una vez iniciada la misma ya que existen unos períodos de tiempo para ello. Sólo en casos de urgencia se podrá permitir la salida del alumno de clase. Los aseos permanecerán cerrados durante el periodo lectivo, abriéndose sólo durante el cambio de clases. Si un alumno tiene que ir al aseo durante el periodo lectivo, tendrá que pedir la llave en conserjería y registrar su nombre y la hora.

Cuando un alumno manifieste encontrarse indispuesto se avisará al profesor de guardia a través del delegado del grupo. En ningún caso se dejará a los alumnos solos en clase.

En el centro no está permitido suministrar a los alumnos ningún tipo de medicina. En el caso de los alumnos que manifiesten encontrarse enfermos se avisará a la familia para que se haga cargo de su hijo. En caso de urgencia se acudirá al servicio médico informando posteriormente a la familia. En ningún caso e profesorado actuará a iniciativa propia y todas las actuaciones a realizar serán las prescritas por un facultativo. Las atenciones del botiquín del instituto se ciñen exclusivamente a pequeñas curas o entrega de material higiénico.

Queda prohibida la entrada de los padres tutores o familiares a las aulas o a las zonas anexas a las mismas en horas de clase sin la debida autorización.

Los padres serán atendidos por los profesores correspondientes durante el horario establecido al efecto. En caso de no poder acudir a la hora señalada se intentará buscar el momento adecuado que ambos acuerden.

Page 26: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

25

3.4 USO DE DEPENDENCIAS DEL CENTRO

1. Los profesores cuidarán que las dependencias permanezcan cerradas siempre que no esté presente algún profesor en ellas.

2. Los profesores que imparten clases en la planta baja del edificio nuevo y los que utilicen la sala de visitas, cuidarán que las ventanas queden cerradas para que no se pueda acceder a ellas desde el patio.

3. Cualquier incidencia en el funcionamiento de cerraduras, averías eléctricas, roturas de cristales, etc., se comunicará por escrito al Secretario para su reparación urgente.

4. Los profesores que realicen actividades en los que se manejen productos o máquinas y herramientas que puedan suponer algún riesgo adoptarán las medidas de precaución necesarias para su utilización. En estas dependencias y en lugar bien visible se pondrán carteles con las medidas de protección a utilizar y las de precaución a tener en cuenta.

3.5 NORMAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA

1. La biblioteca podrá nutrirse con libros remitidos por la Administración educativa, Ayuntamiento, entidades públicas y entidades privadas. En éste último caso el Consejo Escolar deberá conocer y aprobar su aceptación antes de que el material bibliográfico se ponga a disposición de los alumnos.

2. Las adquisiciones del centro podrán ir destinadas al uso general de profesores y alumnos en la biblioteca, o al uso de los profesores de los distintos departamentos.

3. El horario de funcionamiento será establecido por el equipo directivo a principio de curso y estará indicado en la puerta de la biblioteca.

4. El préstamo de libros para utilizar fuera de la biblioteca se hará en las horas señaladas como “PRÉSTAMO” en el cuadro horario.

5. Todo libro retirado como préstamo por un alumno tendrá un plazo de entrega de quince días como máximo, pudiendo ser prorrogado una semana más.

6. Sólo podrá sacarse en préstamo un máximo de dos libros.

7. El deterioro o la no devolución de un libro será causa de reposición, mediante la aportación de otro ejemplar igual al deteriorado o no devuelto.

8. El alumno reincidente en el deterioro o pérdida de un libro podrá ser sancionado con la privación temporal de la utilización de éste

3.6 NORMAS SOBRE HIGIENE, TABAQUISMO Y OTROS

1. Todos los miembros de la comunidad educativa están obligados a guardar la máxima diligencia para mantener el Instituto, sus instalaciones y mobiliario en las mejores condiciones de higiene.

2. Todos los profesores están obligados a realizar las oportunas llamadas de atención cuando se observen hechos que atenten a esta norma. Los alumnos advertidos estarán obligados a reparar la acción cometida. La desobediencia de ello se considerará conducta Gravemente Perjudicial.

3. Todo el personal del Instituto tiene derecho a que su trabajo se desarrolle en las condiciones higiénicas más adecuadas. Antes de iniciar cualquier

Page 27: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

26

período lectivo, los profesores podrán adoptar las medias de limpieza y orden que consideren convenientes para que los alumnos y alumnas del grupo correspondiente pongan la clase en las condiciones normales de uso.Las normas de limpieza básicas están colgadas en cada aula.

En caso de ser necesaria la utilización de productos químicos se adoptarán todas las medidas de precaución necesarias par su transporte y utilización, solicitando, en su caso, el auxilio del personal de limpieza.

4. De acuerdo con lo establecido en la Ley 42/2010, de 30 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO FUMAR EN TODO EL RECINTO DE CENTRO.

5. Queda prohibido para el alumnado el uso del móvil y otros aparatos de audio o vídeo en todo el recinto del instituto, salvo para actividades organizadas por el profesorado

6. Queda prohibida la venta, distribución y consumo de alcohol o tabaco en el instituto o en cualquier actividad extraescolar o complementaria que se desarrolle en el exterior.

3.7 NORMAS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE INTERCAMBIOS ESCOLARES

A fin de regular la participación, temporalización y programación de los intercambios escolares, se realiza esta propuesta normativa para la selección de los alumnos/as que participan en cualquier Intercambio que se realice en este IES.

1. Quedará claramente indicado, de forma previa a la selección, los alumnos que pueden participar y los criterios de selección.

2. Se indicará el número máximo de alumnos que pueden participar y la fecha máxima de solicitud. Primero quedarán excluidos los que presenten la solicitud fuera de plazo, en segundo lugar quedarán excluidos los alumnos amonestados según la gravedad de las faltas cometidas.

3. En caso de empate dentro del mismo grupo de preferencia, se realizará la selección por sorteo.

4. Será obligatorio confeccionar un plan de trabajo durante la visita del alumnado extranjero a nuestro IES, atendiendo especialmente a las actividades realizadas dentro del horario lectivo. Este plan de trabajo deberá darse a conocer a todo el profesorado implicado con una antelación suficiente para la preparación de las actividades.

5. La persona encargada de la organización elaborará una lista de profesores/as interesados en la participación en el Viaje. Éste, como persona encargada y junto con el equipo directivo, decidirá quien será el profesor/a acompañante.

FINANCIACIÓN.

1. Para salidas cuyo costo sea superior a 100 euros por alumno, deberán presentarse tres presupuestos de tres agencias distintas.

2. La petición de presupuestos y la consiguiente negociación serán competencia exclusiva del Jefe del Departamento de Actividades Extraescolares y/o del profesor responsable de la actividad.

3. Cualquier actividad que pudiera organizarse para recaudar fondos destinados a subvencionar el viaje requerirá la autorización de dicho Jefe de Departamento y Equipo Directivo.

Page 28: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

27

4. Los ingresos que pudieran generar las actividades destinadas a sufragar los gastos de viaje y las aportaciones personales de los alumnos serán depositados en la forma y plazos que determine el profesor encargado de la actividad. Su incumplimiento podrá originar la exclusión del viaje.

5. En ningún caso serán recuperables por los alumnos que renuncien al viaje los ingresos obtenidos por las actividades realizadas, pasando a engrosar el fondo común.

6. Los alumnos se beneficiarán en la misma medida de las subvenciones que pudieran recibir por parte del Centro, de la A. M. P. A. o de cualquier organismo.

NORMAS DE CONVIVENCIA

1. El alumnado deberá observar en todo momento un comportamiento correcto, acatando las indicaciones del profesor acompañante.

2. Durante la estancia en los hoteles se guardará el debido respeto hacia todos los que allí convivan, evitando el alboroto o cualquier otro tipo de acciones que perturben el descanso o la estancia de los usuarios del establecimiento.

3. Asimismo, se observará el máximo respeto en vías públicas, museos, monumentos, lugares de concentración, autobuses, etc.

4. El incumplimiento de las normas anteriores podrá ser sancionado por el Director del Centro con lo previsto en el Decreto de Normas de Convivencia.

5. El alumno que, a juicio de todos los profesores acompañantes en el viaje, cometa una falta considerada como gravemente perjudiciales para la convivencia podrá ser apartado del viaje bajo responsabilidad y gastos de sus padres. Todo ello sin perjuicio de las sanciones académicas que pudiera determinar el Director del Centro.

6. Si en el desarrollo del viaje y actividades que éste conlleve se produjera algún daño en personas o bienes será responsable económica y jurídicamente quien lo causare y, en su caso, los padres.

3.8 NORMAS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS ESCOLARES EN HORARIO EXTRAESCOLAR.

El profesorado se coordinará para racionalizar la cantidad de deberes en

horario extraescolar y que la cantidad no suponga una carga excesiva,

permitiendo al alumnado disponer ampliamente de su tiempo libre.

4) LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO.

4.1 Horario General.

1. La utilización de los locales e instalaciones del instituto por Ayuntamiento, otros centros docentes y otras entidades, organismos y personas físicas o jurídicas, sin ánimo de lucro para la realización de actividades culturales, artísticas, deportivas o sociales, se realizará según la normativa al respecto en cada momento y las instrucciones de la Consejería de Educación.

2. En todo caso se atenderá a las siguientes instrucciones:

Page 29: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

28

a) La utilización de las dependencias del Instituto por instituciones públicas como Ayuntamiento, organismos de la Comunidad Autónoma y de la administración periférica del estado, tendrán preferencia. Para ello, comunicarán al Presidente del Consejo Escolar las actividades correspondientes y los horarios programados sin previa autorización del Consejo Escolar.

b) El resto de organismos y asociaciones sin ánimo de lucro deberán solicitarlo al Consejo Escolar cada año o curso escolar presentando una memoria de las actividades que van a realizar, así como un seguro multirriesgos

c) Las asociaciones de padres y madres de alumnos podrán utilizar las dependencias del Instituto para el desarrollo de sus fines, según lo establecido en el Reglamento Orgánico de Institutos de Educación Secundaria. El director autorizará la utilización de los locales o instalaciones a las Asociaciones de Madres y Padres que empleen a personal ajeno a la plantilla del Instituto previa constatación de forma fehaciente con la aportación de copia de la documentación correspondiente que la contratación se ha realizado entre el personal mencionado y la Asociación como único empresario.

d) La utilización por otras entidades y personas jurídicas o físicas de carácter privado, a excepción de las Asociaciones de Madres o Padres, para fines educativos, culturales, artísticos, deportivos o sociales, requerirá la presentación de una solicitud detallada de las actividades a desarrollar y la preceptiva autorización del Consejo Escolar.

3. De plantearse otro tipo de actividades distintas a las señaladas, la autorización corresponderán a la Consejería de Educación previo informe del Consejo Escolar.

4. En todo caso los usuarios deberán garantizar el normal desarrollo de las actividades, la no interferencia en los aspectos académicos del centro y la adopción de medidas en materia de vigilancia, mantenimiento y limpieza de los locales o instalaciones, de modo que tales dependencias queden en perfecto estado para su uso inmediato posterior por el alumnado en sus actividades escolares ordinarias.

Cuando de la actividad a realizar pueda preverse la existencia de riesgos o desperfectos al centro, las asociaciones o entidades organizadoras deberán suscribir los seguros multirriesgos correspondientes para hacer frente a ello.

Respecto a la utilización del Centro por personas ajenas al mismo para la realización de actividades didácticas con el alumnado que supongan la entrega de regalos publicitarios, charlas sobre drogas y métodos para su abandono, etc., se requerirá autorización documental de la Consejería de Educación y Cultura.

Horas:

Lunes y Miércoles, de 16:15 a 18:15 horas.

Condiciones:

El proyecto de Refuerzo educativo son clases de apoyo para alumnos de 1º, 2º y 4º ESO. Tendrá lugar los lunes y miercóles de 16:15 a 18:15 horas.

Page 30: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

29

Los padres y madres podrán reunirse en cualquier dependencia del centro previa autorización del director.

La junta directiva de la AMPA podrá tener cuantas reuniones estime oportuno sin ninguna autorización en el local, que a tal efecto dispone y en el horario arriba indicado.

Las asociaciones de alumnos, alumnos en diversos programas, etc. Podrán reunirse en cualquier dependencia del centro previa autorización del director.

El C P R de Cehegín podrá organizar actividades y cursos en las dependencias del centro previa comunicación al director del centro para su autorización.

Horas en las que se llevarán a cabo las actividades lectivas normales para cada una de las etapas o ciclos.

CLASE HORAS

1ª De 8:30 a 9:25.

2ª De 9:25 a 10:20

3ª De 10:20 a 11:15.

RECREO De 11:15 a 11:45.

4ª De 11:45 a 12:40.

5ª De 12:40 a 13:35.

6ª De 13:35 a 14:30.

Horas y condiciones en que estarán disponibles para los alumnos cada uno de los servicios e instalaciones del centro.

Biblioteca De 11,15 a 11,45 horas, con los profesores encargados de ella. Excepcionalmente se abrirá con profesores de guardia a grupos de alumnos o alumnos con asignaturas sueltas, pero bajo supervisión.

Pistas deportivas Durante los recreos con profesorado de educación física

Aula de música En cualquier momento que se programe una actividad musical fuera de las horas lectivas y acompañados por cualquier profesor de la asignatura.

Salón de actos Cuando los profesores encargados de las actividades extraescolares consideren necesario utilizar el aula, siempre que estén ellos presentes en la misma, especialmente los lunes y martes por las tardes de 16´00 a 18´00 horas.

Aulas de dibujo Cuando se programe una actividad extraescolar que requiera el uso de estas instalaciones, acompañados por un profesor de esta materia.

Page 31: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

30

Aula de tecnología Será necesaria la presencia de un profesor de la materia para que los alumnos puedan hacer uso de ella en horas fuera del horario lectivo.

Aula Plumier Serán utilizadas por alumnos que acompañados por el profesor encargado de estas aulas supervise el buen uso de los ordenadores y la utilidad de los trabajos que se realicen en ellas en las horas fuera del horario lectivo, especialmente los lunes y martes por las tardes de 16´00 a 18´00 horas.

Aulas de uso normal Podrán ser utilizadas por los alumnos en cualquier actividad extraescolar que sean necesarias, especialmente los lunes y martes por las tardes de 16´00 a 18´00 horas, acompañados siempre de un profesor.

Criterios pedagógicos para la elaboración de horarios.

Habrá un máximo de tres guardias por profesor.

Los profesores no tutores llevarán en su horario una CTUT, hora de cotutoría, en la que su labor será ayudar a los tutores en su función a través de un marco de actuaciones y un cuadrante de alumnos asignados previamente en las reuniones de tutores. Asimismo, los tutores en la ESO contarán con dos horas de tutoría, en una de las cuales se sacarán a alumnos concretos del aula para tratamientos individualizados.

ACUERDOS:

- Continuidad del tutor.

- Coger niveles completos, en la medida de lo posible.

- No tendran tutoría los profesores con jornada parcial: no puede atender al grupo en tan pocas horas (salvo excepciones muy puntuales).

- La materia de Educación Física de 1º de Bachillerato se darán seguidas y las dos últimas horas.

4.2 Horario de docentes.

En Plumier XXI

4.4 Horario de alumnos

En Plumier XXI

Page 32: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

31

4.5 Periodo lectivo.

PERIODO LECTIVO CURSO 2019 / 2020

AÑO 2019 SEPTIEMBRE

OCTUBRE

L M X J V S D

L M X J V S D

1

1 2 3 4 5 6

2 3 4 5 6 7 8

7 8 9 10 11 12 13

9 10 11 12 13 14 15

14 15 16 17 18 19 20

16 17 18 19 20 21 22

21 22 23 24 25 26 27

23 24 25 26 27 28 29

28 29 30 31

30

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

L M X J V S D

L M X J V S D

1 2 3

1

4 5 6 7 8 9 10

2 3 4 5 6 7 8

11 12 13 14 15 16 17

9 10 11 12 13 14 15

18 19 20 21 22 23 24

16 17 18 19 20 21 22

25 26 27 28 29 30

23 24 25 26 27 28 29

30 31

ENERO

FEBRERO

AÑO 2020 L M X J V S D

L M X J V S D

1 2 3 4 5

1 2

6 7 8 9 10 11 12

3 4 5 6 7 8 9

13 14 15 16 17 18 19

10 11 12 13 14 15 16

20 21 22 23 24 25 26

17 18 19 20 21 22 23

27 28 29 30 31

24 25 26 27 28 29

MARZO

ABRIL

L M X J V S D

L M X J V S D

1

1 2 3 4 5

2 3 4 5 6 7 8

6 7 8 9 10 11 12

9 10 11 12 13 14 15

13 14 15 16 17 18 19

16 17 18 19 20 21 22

20 21 22 23 24 25 26

23 24 25 26 27 28 29

27 28 29 30

30 31

MAYO

JUNIO

L M X J V S D

L M X J V S D

1 2 3

1 2 3 4 5 6 7

4 5 6 7 8 9 10

8 9 10 11 12 13 14

11 12 13 14 15 16 17

15 16 17 18 19 20 21

18 19 20 21 22 23 24

22 23 24 25 26 27 28

25 26 27 28 29 30 31

29 30

Vacaciones de Navidad

Días no Lectivos

Page 33: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

32

Vacaciones Semana Santa

Inicio y fin clases lectivas ESO

Días no lectivos por el CEM Inicio y fin clases lectivas FP

Festividades locales

Día del Patrón

4.6 Calendario de evaluaciones.

Evaluación Fechas de las sesiones

de evaluación o pruebas

Fecha de entrega/publicación de

los informes de evaluación

Nº de semanas

de duración

Inicial E.S.O., FPB y Bachillerato 1, 2 y 3 octubre 2

Reunión de tutores con los padres 8 de octubre

Primera E.S.O., FPB y Bachillerato 9, 10 y 11 diciembre 20 diciembre 10+2

Segunda E.S.O., FPB-1 y Bachillerato 23, 24 y 25 marzo 3 abril 13

Segunda y final FPB-2 1 abril 3 abril 14

Pendientes 1º Bachillerato

Tercera y final 2º Bachillerato 21 de mayo 22 mayo

8

(Recuperacio

nes del 18 al

21 de mayo)

Tercera y final 4º E.S.O. 10 junio 24 junio 10

Tercera y final E.S.O., FPB-1 y 1º

Bachillerato 22 y 23 junio 24 junio 12

Extraordinaria junio 2º Bachillerato

18 y 19 de junio.

Sesión de evaluación el 22 de

junio

22 de junio

Extraordinaria septiembre E.S.O. y 1º

Bachillerato

1, 2 y 3 septiembre.

Sesión de evaluación el 4 de

septiembre

4 septiembre

Page 34: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

33

5) PROPUESTA CURRICULAR DE LA ETAPA

5.1) Decisiones para la etapa en relación con las estrategias e instrumentos de evaluación de los alumnos.

Materia Instrumentos ESO Instrumentos BCH

Educación física

- Examen

- Trabajo

- Prueba práctica

- Observación

- Ranking

- Examen

- Trabajo

- Prueba práctica

- Observación

- Ranking

Dibujo

- Charlas

- Cuaderno de clase

- Debates

- Escala de observación

- Exposiciones

- Investigaciones

- Presentaciones

- Prueba escrita

- Trabajos

- Láminas y registros

- Charlas

- Cuaderno de clase

- Debates

- Escala de observación

- Exposiciones

- Investigaciones

- Presentaciones

- Prueba escrita

- Tertulias

- Trabajos

- Láminas y registros

Biología y Geología

- Cuaderno de clase

- Exposiciones

- Presentaciones

- Pruebas escritas

- Pruebas orales

- Presentaciones

- Pruebas escritas

- Pruebas orales

- Trabajos

Física y Química

- Investigaciones

- Prueba escrita

- Trabajos

- Análisis de textos

- Escala de observación-Laboratorio

- Presentaciones

- Laboratorio virtual

Segunda lengua extranjera FRANCÉS

1- EN EL BLOQUE DE EXPRESIÓN ORAL: - Presentaciones - Jeu de rôle (roleplaying) - Uso del francés en el aula

2- EN EL BLOQUE DE COMPRENSIÓN ORAL - Escuchas de textos grabados, con y sin apoyo de la

imagen - Jeu de rôle - Preguntas en clase

3- EN EL BLOQUE DE COMPRENSIÓN ESCRITA - Trabajos de clase, observación

Page 35: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

34

- Prueba escrita de comprensión lectora 4- EN EL BLOQUE DE EXPRESIÓN ESCRITA

- Redacciones de textos de diferente tipo (se incluye correspondencia formal e informal, mensajes de texto, etc)

Geografía e historia

- Cuaderno de clase

- Debates.

- Exposiciones

- Investigaciones

- Presentaciones

- Pruebas escritas

- Pruebas orales

- Trabajos

- Análisis de textos

- Cuestionario

- Debates.

- Investigaciones

- Presentaciones

- Pruebas escritas

- Trabajos

- Observaciones

- Cine

Economía

- Análisis de textos

- Cuestionario

- Debates.

- Investigaciones

- Presentaciones

- Pruebas escritas

- Trabajos

- Observaciones

- Cine

- Análisis de textos

- Cuestionario

- Debates.

- Investigaciones

- Presentaciones

- Pruebas escritas

- Trabajos

- Observaciones

- Cine

Filosofía

- Análisis de textos

- Debates.

- Exposiciones y presentaciones

- Investigaciones

- Observación

- Prueba escrita

- Prueba oral

- Análisis de textos

- Debates.

- Exposiciones y presentaciones

- Investigaciones

- Observación

- Prueba escrita

- Prueba oral

Música

- Pruebas escritas

- Prueba práctica

- Cuaderno de clase

- Pruebas escritas

- Prueba práctica

- Trabajos

- Análisis de partitura

Tecnología

- Dibujo

- Pruebas escritas

- Trabajos

- Prueba escrita en ordenador

- Investigaciones

- Trabajos

Robótica

- Pruebas escritas

- Trabajos

- Trabajos en ordenador

Latín - Análisis y traducción de textos

- Análisis y traducción de textos

Page 36: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

35

- Exposiciones

- Lista de control

- Prueba escrita

- Exposiciones

- Lista de control

- Prueba escrita

Griego

- Análisis de textos

- Cuaderno de clase - Exposiciones y trabajo

- Prueba escrita

Primera lengua extranjera Inglés

LISTENING: - Seguimiento de instrucciones en L2 - Observación diaria - Pruebas objetivas

SPEAKING: - Entrevistas orales

- Uso de la L2 en clase - Presentaciones de proyectos - Role-plays - Web-quests

WRITING: - Redacciones - Pruebas objetivas - Web-quests - Proyectos

READING: - Pruebas objetivas - Libros de lectura - Lectura de material auténtico - Web-quests

Lengua Castellana

Refuerzo de la competencia en comunicación lingüística (PMAR): - Análisis y producción de textos escritos

- Exposiciones orales, roles y dramatizaciones - Observación directa

- Trabajo diario Refuerzo de la competencia en comunicación lingüística

(1º ESO): - Cuaderno de clase

- Exposiciones orales - Observación y trabajo diarios

Literatura Universal: - Exposiciones orales, recitación, dramatizaciones

- Prueba escrita (contenidos literarios) - Lectura de obras íntegras

- Trabajos Lengua castellana y literatura (ESO y Bachillerato):

- Exposiciones orales, coloquios, debates. - Pruebas escritas (Contenidos lingüísticos y literarios)

- Lectura de obras completas - Trabajos - Observación diaria

Matemáticas Control de la actitud

Page 37: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

36

- Intervenciones en clase - Pruebas escritas

- Observación uso nuevas tecnologías - Control de tareas propuestas

5.2) Los criterios de promoción y titulación.

Sobre evaluación.

Se atenderá a la normativa vigente:

Orden de 1 de junio de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación

Orden de 12 de diciembre de 2007 regula la evaluación en Educación Secundaria Obligatoria (BORM de 21 de diciembre)

Resolución de 6 de marzo de 2009 por la que se dictan instrucciones para organizar las pruebas anuales de materias pendientes en ESO

Orden EDU/2395/2009, de 9 de septiembre, por la que se regula la promoción de un curso incompleto del sistema educativo definido por la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de ordenación general del sistema educativo, a otro de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

Circular de 29 de junio por la que se dictan instrucciones sobre la repetición del primer curso de Bachillerato

Orden de 17 de febrero de 2009, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se regula, para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la evaluación en Bachillerato (versión completa corregida y publicada en el BORM de 16 de marzo de 2009)

Orden de 5 de mayo de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades por la que se regulan los procesos de evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Page 38: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

37

5.2.1 Sobre promoción.

PROMOCIÓN

DE 1º, 2º y 3º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA N

úm

ero

de

ma

teri

as n

o s

up

era

das

0 SI PROMOCIONA

1 SI PROMOCIONA, siempre y cuando el alumno haya adquirido en las materias cursadas los niveles competenciales correspondientes a cada curso.

2

SI PROMOCIONA siempre que no sean LC y MA simultáneamente, y el alumno haya adquirido en las materias cursadas los niveles competenciales correspondientes a cada curso.

De forma excepcional el alumno promocionará con las materias LC y MA simultaneas siempre que el equipo docente considere que el alumno tiene buenas expectativas de recuperación y que la promoción es positiva para su evolución académica.

Además el alumno debe cumplir los siguientes requisitos, aplicados de modo concurrente:

Se presente a las pruebas extraordinarias.

Realice las tareas que le hubieran sido encomendadas.

La calificación obtenida en cada una de las materias no superadas no será inferior a tres (3) puntos.

Se valorará que la información recogida por el tutor tras la junta ordinaria final contemple que el alumno no ha mantenido durante el curso una actitud negativa hacia el aprendizaje, así como que el esfuerzo y progresos advertidos en su trayectoria académica indiquen expectativas favorables de recuperación y/o se considere beneficiosa la promoción para su evolución académica. En el caso de que hubiera sido negativa, el informe del tutor especificará las medidas adoptadas durante el curso, especialmente las referidas a la información recibida por la familia.

Page 39: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

38

3

NO PROMOCIONA, de forma general, aunque PROMOCIONARÁ excepcionalmente si las tres materias no incluyen LC y MA , siempre y cuando el equipo docente considere que el alumno tiene buenas expectativas de recuperación y que la promoción es positiva para su evolución académica.

Además el alumno debe cumplir los siguientes requisitos, aplicados de modo concurrente:

Se presente a las pruebas extraordinarias.

Realice las tareas que le hubieran sido encomendadas.

La calificación obtenida en cada una de las tres materias no superadas no será inferior a tres (3) puntos.

Se valorará que la información recogida por el tutor tras la junta ordinaria final contemple que el alumno no ha mantenido durante el curso una actitud negativa hacia el aprendizaje, así como que el esfuerzo y progresos advertidos en su trayectoria académica indiquen expectativas favorables de recuperación y/o se considere beneficiosa la promoción para su evolución académica. En el caso de que hubiera sido negativa, el informe del tutor especificará las medidas adoptadas durante el curso, especialmente las referidas a la información recibida por la familia.

Más de 3

NO PROMOCIONA

Page 40: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

39

5.2.2 Sobre titulación ESO.

TITULACIÓN

4º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

mero

de

ma

teri

as n

o s

up

era

das

0 SI TITULA

1

SI TITULA, siempre y cuando el alumno cumpla los siguientes requisitos, aplicados de modo concurrente:

Se presente a las pruebas extraordinarias de septiembre.

Realice las tareas que le hubieran sido encomendadas para septiembre.

2

SI TITULA, siempre que no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, y además:

- Se presente a las pruebas extraordinarias de septiembre.

- Y realice las tareas que le hubieran sido encomendadas para septiembre.

3 o más de 3

NO TITULA

Page 41: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

40

5.2.3 Menciones honoríficas en Educación Secundaria Obligatoria

Conforme a lo establecido en la disposición adicional sexta del Real

Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, los departamentos de coordinación

didáctica correspondientes podrán otorgar una Mención Honorífica a los

alumnos que hayan obtenido en la evaluación final de una materia del curso, la

calificación de 10. La atribución de la mención honorífica se consignará en los

documentos oficiales de evaluación con el término "ME" acompañado de la

calificación numérica.

5.2.4 Matricula de honor en Educación Secundaria Obligatoria

Al amparo de lo establecido en el apartado segundo de la disposición

adicional sexta del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, al finalizar la

etapa, los equipos docentes de los grupos de alumnos de cuarto podrán

conceder de manera colegiada Matrícula de Honor a aquellos alumnos que

hayan superado todas las materias de la etapa y en los que la media aritmética

de las calificaciones obtenidas en las materias de cuarto curso sea igual o

superior a 9.

5.2.5 Sobre promoción y titulación en bachillerato.

Se promocionará al segundo curso cuando se hayan superado todas las

materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como

máximo.

Quienes promocionen con materias pendientes de primero, se

matricularán de ellas para superarlas durante segundo curso.

Los alumnos que al finalizar segundo curso tengan evaluación negativa

en alguna materia, podrán optar por repetir el curso completo o por

matricularse solamente de las materias no superadas, siempre y cuando no

superen el límite de permanencia máximo de la etapa.

Años de permanencia en Bachillerato

El alumnado que no promocione de primero a segundo curso, por no

cumplir los requisitos previstos en el presente artículo, deberá

permanecer un año más en el mismo curso. Esta medida podrá

aplicársele una sola vez. No obstante, conforme a lo previsto en el

Page 42: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

41

artículo 36.2 de la Ley Orgánica 212006, de 3 de mayo,

excepcionalmente, el alumnado podrá repetir una segunda vez el primer

curso de la etapa, previo informe favorable del equipo docente.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 32.4 de la Ley Orgánica

212006, de 3 de mayo, y en el artículo 3 del Decreto 22112015, de 2 de

septiembre, los alumnos podrán permanecer cursando Bachillerato en

régimen ordinario durante cuatro años, consecutivos o no. Una vez

agotadas las cuatro matrículas, un alumno solo podrá cursar el

Bachillerato para personas adultas.

Para obtener el título de Bachiller, será necesaria la evaluación positiva en

todas las materias de los dos cursos de bachillerato. Conforme el artículo 1.2.

del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, los alumnos podrán

permanecer cursando bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años,

consecutivos o no.

5.2.6 Menciónes honorifica en bachillerato

Conforme a lo establecido en el apartado segundo de la disposición

adicional sexta del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, los profesores

de las distintas materias podrán otorgar una Mención Honorífica a los alumnos

que hayan obtenido la calificación de 10 en la evaluación final de una materia

del curso. La atribución de la mención honorífica se consignará en los

documentos oficiales de evaluación con el término acompañado de la

calificación numérica.

5.2.7 Matricula de honor en bachillerato.

Los equipos evaluadores de los alumnos de segundo curso de Bachillerato

podrán conceder “Matrícula de Honor” a aquellos alumnos que hayan superado

todas las materias del Bachillerato y cuya calificación global entre las materias

de segundo de Bachillerato sea 9 o superior. Tal como establece la Orden de 5

de mayo de 2016, dicha mención solo se puede conceder a un número de

alumnos no superior a 1 por cada 10 alumnos del total de alumnos

matriculados en segundo curso de Bachillerato.

Si una vez celebradas las sesiones de evaluación final de 2º de Bachillerato

de todos los grupos y pasado el periodo de reclamaciones, se produjese algún

Page 43: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

42

empate entre los alumnos que optan a la calificación de Matrícula de Honor y

no se les pudiese otorgar dicha calificación a todos ellos (por el cupo legal

anteriormente expuesto) se procederá al desempate atendiendo a los

siguientes criterios:

1ª) Nota media de las materias troncales generales LOMCE comunes de

2º de Bachillerato.

2ª) Nota media de las materias troncales de opción de modalidad de 2º de

Bachillerato

3ª) Nota media de 1º de Bachillerato.

4ª) Nota media de las materias troncales generales LOMCE comunes de

1º de Bachillerato

5ª) Nota media de las materias troncales de opción de modalidad de 1º de

Bachillerato

6ª) Nota media de 4º de la ESO.

7ª) Nota media de las materias troncales LOMCE comunes de 4º de la

ESO.

8ª) Nota media de las materias específicas LOMCE troncales de 4º de la

ESO.

En caso de ser necesario se aplicarían estos criterios en el resto de cursos

de la ESO.

Page 44: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

43

5.3) Los perfiles de las competencias del currículo.

Se adoptan los perfiles de las competencias del currículo que se

encuentra en la aplicación PlumierXXI de la consejería.

5.4) Programaciones docentes.

Todas la programaciones se encuentran en aNota y alojadas en Plumier

XXI.

Page 45: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

44

6) PLANES DE ACTUACIÓN ACORDADOS NO INCLUIDOS EN EL PEC.

6.1 La Mediación Escolar. Plan para el Tratamiento Educativo de Conductas Disruptivas en el Aula

La mediación escolar en el IES Vega del Argos. Dos tratamientos: la

MEDIACIÓN ENTRE IGUALES (MED-IES) y las AMONESTACIONES

MEDIADAS.

MEDIACIÓN ENTRE IGUALES (MED-IES)

El IES Vega del Argos es un espacio escolar en el que se desarrollan

actividades educativas de diversa índole siendo el aspecto académico el más

significativo, pero existen otros de suma importancia para el desarrollo personal de

cada uno de los miembros de este espacio común de convivencia.

La socialización que tiene lugar en este espacio da lugar a la comunidad

educativa del IES Vega del Argos, donde sus miembros comparten deseos y objetivos

similares, y problemáticas y necesidades comunes, desarrollando relaciones entre

ellos y de pertenencia al grupo basadas en la cultura del entorno. En dichas relaciones

pueden surgir problemas que deriven en conflicto. La aparición del conflicto es

intrínseca a las relaciones entre las personas.

Con la intención de mantener esa cohesión dentro de la comunidad es

importante dotarnos de unos valores comunes de convivencia y saber afrontar,

aquellas situaciones que nos generan un conflicto, de una forma dialogada, siendo

consciente del motor de crecimiento personal que supone la resolución del conflicto.

De esta manera, se presenta el siguiente proyecto de Mediación Escolar que pretende

colaborar en la maquinaria de la convivencia desde una doble perspectiva, por un lado

como una herramienta básica en manos de los miembros de la comunidad educativa,

con el aprendizaje de habilidades de comunicación y por otro lado como una pieza de

la máquina, un espacio donde se puedan resolver los conflictos de la comunidad, con

la creación del Servicio de Mediación.

El Proyecto de Mediación tiene como propósito principal promover en los

alumnos el aprendizaje y desarrollo de las llamadas habilidades de comunicación a

través del abordaje de conflictos interpersonales que surgen en la convivencia

cotidiana, así como la creación de un recurso para la resolución de conflictos, el

Espacio de Mediación del IES Vega del Argos.

Los objetivos generales del proyecto son:

Page 46: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

45

A. Potenciar en la comunidad educativa un cambio cultural que permita tratar el

conflicto de forma constructiva y positiva.

B. Analizar los conflictos que se dan en el IES, sus causas y efectos, obteniendo

la información necesaria para la prevención de los mismos.

C. Considerar la mediación como una herramienta preventiva y útil para gestionar

la mayoría de los conflictos que se dan en el contexto escolar, favoreciendo

así la convivencia en el IES.

D. Potenciar en el alumnado las habilidades de comunicación necesarias para

prevenir y en su caso resolver aquellos conflictos que se le puedan presentar,

sobre todo en el ámbito escolar.

E. Promover la construcción de espacios de negociación en los que se aborde los

conflictos de forma constructiva, desde el diálogo y la búsqueda de acuerdos

consensuados.

De la implementación del presente proyecto de mediación se derivan una serie

de ventajas en el terreno global de la convivencia del IES y en la resolución de

conflictos en el terreno particular. Gracias a la mediación escolar algunas de las

ventajas que se han manifestado en los centros donde se han practicado:

Mayor desarrollo de las habilidades sociales y la empatía, que facilita las

relaciones interpersonales y el dialogo.

Reducción del número de conflictos y la intensidad de estos, sobre todo los

violentos.

Reducción del número y la gravedad de las sanciones y expedientes

disciplinarios.

Incremento de la productividad en clase al disminuir el conflicto.

Y más concretamente, en la resolución de conflictos:

Con la mediación, las partes asumen el protagonismo de su resolución y se

harán responsables de sus acuerdos, ya que estos no son impuestos sino

negociados.

Mayor satisfacción, al ser un proceso dialogado donde se pueden expresar

libremente y aproximarse al otro.

No hay vencedores o vencidos, cooperación frente a confrontación, soluciones

compartidas.

Mantiene la relación entre los miembros, a través del diálogo.

La participación en estos procesos lleva al aprendizaje de una forma más

eficaz de afrontar los conflictos.

Todas estas ventajas nos dan una idea de la importancia de este

proyecto en la mejora de la convivencia dentro del IES, enfocando el conflicto

desde otra perspectiva, el alumno es el protagonista de su resolución y tiene

Page 47: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

46

las piezas y las herramientas para ello, creciendo en lo personal en cada

conflicto de su vida.

AMONESTACIONES MEDIADAS

LAS AMOMENTACIONES MEDIADAS COMO MEDIDA PARA EL

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS.

¿En qué consisten las amonestaciones mediadas?

Es una actuación ante conductas disruptivas de carácter leve para ofrecer

una vía alternativa a la amonestación escrita oficial, aunque también se

tramita por medio de la aplicación informática (no computa para aplicar

sanción por acumulo de amonestaciones).

¿Quién realiza la mediación?

El profesor de la materia en colaboración de jefatura de estudios, en

presencia del alumno.

¿Cómo se realiza la mediación?

Plumier XXI no tiene la opción de amonestación mediada.

Lo que haremos entonces es cursarla como normal. Una vez impresa,

añadimos “mediada” a mano para que constase como tal y

posteriormente se elimina de Plumier. En la parte posterior se anota el

pacto al que se llega con el alumno, que firman profesor y alumno y se

custodia en Jefatura.

En el caso de que el alumno no cumpla con lo pactado, hay que hacerla

oficial. En ese caso el Jefe de Estudios la cumplimenta de nuevo y ahora

sí, se graba.

¿Número máximo de amonestaciones mediadas para un mismo un

alumno?

Cada docente podrá mediar una única amonestación a cada alumno. Una

vez agotada esta vía, las amonestaciones serán tramitadas por la vía

habitual.

Page 48: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

47

6.2 Programa “Apúntate un Punto”

Objetivos:

Fomentar el cumplimiento del Reglamento de Régimen Interno del Centro

mediante una dinámica atrayente y lúdica dirigida al alumnado de ESO.

Desarrollar la conciencia y el trabajo de grupo primando los resultados

colectivos a los particulares de cada alumno.

Valorar y premiar de un modo no académico el comportamiento y la actitud

de los alumnos de forma grupal.

Fomentar la necesidad de un entorno limpio (las aulas) para el saludable

desarrollo de las clases.

Incentivar el respeto al profesorado como pilar fundamental de la

convivencia entre profesores y alumnos.

Fomentar el compañerismo y la tolerancia entre los alumnos de cada uno

de los grupos y del Centro.

Valorar la importancia de la puntualidad como signo de respeto a los

compañeros, al profesor y a toda la comunidad educativa.

Funcionamiento del programa.

Este programa está dirigido a todo el alumnado de ESO del IES Vega

del Argos. En él, se participa de forma grupal y por ciclos, es decir, es todo el

grupo conjuntamente el que compite con el resto de grupos de su ciclo.

El funcionamiento del programa se sustenta en la existencia de unas

plantillas que el delegado de cada grupo lleva diariamente y que el profesor de

cada materia en cada una de las sesiones completa otorgando una puntuación

global de 0-10 (limpieza – respeto al profesor- compañerismo – puntualidad) y

firmando en la casilla correspondiente. Dicha plantilla es semanal y al terminar

la semana es entregada al tutor y sustituida por otra en blanco. Al final de la

evaluación, se efectúa un recuento por apartados y se publica una clasificación

final en el que aparecen los ganadores de cada ciclo. A estos se les premia con

alguna actividad lúdica que implique la salida del Centro durante toda una

mañana.

Page 49: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

48

6.3 Autoprotección escolar.

6.3.1.- Evacuación

Periódicamente se realizarán prácticas de desalojo del Instituto al objeto

de mantener hábitos adecuados de respuesta ante situaciones de emergencia.

Alternativamente durante el primes trimestre escolar, se realizarán

simulacros de evacuación por incencio, inundación u otra catastrofe similar y al

otro año se realizará un simulacrto de terremoto.

Del análisis de su desarrollo y resultado se extraerán conclusiones para

mejorar y corregir las deficiencias observadas.

Estas prácticas se realizarán en situación de plena ocupación del

Instituto, sin que los alumnos hayan sido alertados del día ni de la hora del

ejercicio. Los profesores conocerán con antelación la realización del ejercicio

pero no el día y la hora que será determinado exclusivamente por el Director

del Instituto junto con el Equipo Directivo.

Estos ejercicios se realizarán sin contar con colaboración exterior (Cruz

Roja, Bomberos, etc.) por tratarse de un mero ejercicio escolar sin causa real

de emergencia. Podrán planificarse ejercicios de desalojo o atención a

situaciones de emergencia en el interior del Instituto con apoyo exterior, de

acuerdo con las instrucciones que a tal fin establezca el Consejo Escolar.

Los ejercicios de simulacro contarán con una serie de coordinadores de

planta, designados por el Director, que se responsabilizarán de las acciones

que se efectúen en la planta asignada, así como de controlar el tiempo de

evacuación de la misma. Un coordinador general asumirá la responsabilidad

total del simulacro y coordinará todas las operaciones del mismo.

Con anterioridad suficiente los profesores serán informados de la

realización de un simulacro, al objeto de prever todas las incidencias de la

operación, flujos de salida, puntos críticos del edificio, zonas de concentración

de los alumnos, salidas a utilizar y cuál de ellas se podrán considerar

bloqueada a efectos del simulacro.

Estos ejercicios se realizarán sin que los alumnos tengan que salir al

exterior del recinto del Instituto. De preverse alguna incidencia en este sentido,

se dará aviso a las autoridades correspondientes al objeto de establecer las

medidas de prevención de control del tráfico necesarias.

Page 50: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

49

Cada profesor se responsabilizará de los alumnos que en ese momento

estén a su cargo, de acuerdo con las instrucciones recibidas por el coordinador

general y los coordinadores de planta.

Cada profesor comprobará que las aulas y recintos que tiene asignados

quedan vacíos y comprobará que ningún alumno quede en servicios o locales

anexos.

El coordinador de planta será el último en abandonar la zona asignada

previa comprobación de que no existe ningún alumno en servicios, pasillos o

escalera.

El personal de conserjería presente en el momento del simulacro abrirá

de forma inmediata todos los accesos del Instituto, salvo la verja exterior que

permanecerá cerrada, y a continuación cortará el suministro de agua,

electricidad y gas.

Los padres serán informados por la Dirección del Centro del simulacro

con objeto de evitar alarmas o efectos de pánico, pero sin precisar el día y la

hora de realización. Igualmente se informará a los alumnos de los pormenores

y objetivos de este tipo de actividades y de las instrucciones que deben seguir.

Las actuaciones a desarrollar serán:

a) Un Toque de timbre repetido. Apertura de puertas. Cierre de suministro

de agua, gas y electricidad.

b) Desalojo de la planta baja.

Edificio antiguo, puerta principal

Edificio nuevo, puerta lateral junto a la escalera.

c) De forma simultánea al desalojo de la planta baja, los alumnos de

las plantas superiores junto con sus profesores respectivos se movilizarán

ordenadamente hacia las escaleras más próximas pero sin descender a las

plantas inferiores hasta que los ocupantes de estas hayan desalojado su planta

respectiva.

d) El desalojo de cada planta se realizará por grupos, saliendo en

primer lugar las aulas más próximas a las escaleras, en secuencia ordenada y

sin mezclarse los grupos.

Page 51: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

50

e) No se utilizarán otras salidas que no sean las normales del

edificio. Los profesores respectivos no permitirán que se abandone el edificio

por ventanas de la planta baja o accediendo a terrazas.

f) Todo el personal del centro observará el máximo cuidado en no

incurrir en comportamientos que puedan denotar precipitación o nerviosismo.

Evitará en sus alumnos respectivos comportamientos similares o actitudes de

broma sobre la actividad a realizar.

g) Una vez desalojado el edificio, los coordinadores del simulacro

comprobarán: Tiempo utilizado Estado general del edificio. Anomalías o

desperfectos.

h) Después de realizarse el simulacro los profesores se reunirán

para comentar y evaluar el ejercicio. El director del centro redactará el informe

oportuno. Dicho informe se remitirá a la Consejería de Educación en caso de

que se haya detectado la existencia de alguna circunstancia relacionada con el

edificio que así lo aconseje.

Instrucciones para los alumnos:

a) Actuar siempre de acuerdo con las indicaciones de tu profesor. No

tomar iniciativas propias.

b) No recoger objetos personales, mochilas, etc., que se quedarán

en clase, al objeto de evitar obstáculos y demoras.

c) Los alumnos que al toque de timbre se encuentren en los aseos

se incorporarán inmediatamente al pasillo y se unirán al grupo más próximo

que se encuentre en movimiento de salida.

d) Todos los movimientos se realizarán deprisa, pero sin atropellar,

correr, empujar o gritar. Se actuará en todo momento en silencio, con sentido

de orden y ayuda mutua, evitando acciones que supongan lesiones y ayudando

a cualquier compañero que lo necesite.

e) En ningún caso los alumnos volverán atrás con el pretexto de

buscar a hermanos, amigos, objetos personales, etc.

f) En todo caso el grupo permanecerá unido a su profesor, sin

disgregarse ni adelantar a otros. En las zonas exteriores de concentración los

alumnos continuarán junto a su profesor respectivo con objeto de facilitar su

Page 52: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

51

control. Una vez finalizado el simulacro volverán a las aulas manteniendo el

orden y el silencio.

El plan de acción tutorial contendrá actuaciones tendentes a:

a) Mentalizar a los alumnos de la necesidad de unos hábitos de

seguridad.

b) Conocimiento de las fases de los ejercicios de simulacro.

c) Instrucciones de comportamiento para los alumnos.

Éstas serán prioritarias para realizarlas durante el primer mes de

incorporación de los alumnos al Instituto.

Se propone la realización de charlas por parte de Protección Civil sobre

prevención de riesgos laborales

6.3.2.- Prevención y actuación en caso de accidentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define accidente como un

suceso generalmente previsible que provoca o tiene el potencial de provocar

una lesión.

En concreto, los accidentes infantiles constituyen un grave problema de

salud pública ya que son la primera causa de muerte en niños y niñas de uno a

catorce años. En estas edades hay más muertes por lesiones que por la suma

de todas las demás enfermedades infantiles. Sin embargo, está demostrado

que si se tomaran las medidas preventivas oportunas, la mayor parte de estos

accidentes podrían evitarse. De todos los accidentes que afectan a los

menores de edad, el 15% ocurren en centros escolares. La ignorancia del

peligro, la curiosidad, el gran impulso de autonomía y el alto grado de actividad

son factores que explican el gran número de accidentes en niños y niñas.

La prevención de accidentes en el centro escolar implica la

asunción de su papel como entorno promotor de salud; por ello su tarea debe

ser la de poner en marcha todas las medidas de protección posibles para lograr

un entorno seguro, respetando la normativa vigente y adoptando una serie de

recomendaciones específicas.

Los accidentes más frecuentes son:

• Caídas y golpes: al mismo o distinto nivel.

Page 53: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

52

• Cortes y heridas.

• Quemaduras.

• Atragantamiento.

• Intoxicación.

• Electrocución.

• Accidente de tráfico (a la entrada o salida del centro escolar).

La actuación preventiva tiene dos vertientes:

• la protección del medio con el fin de lograr la mayor seguridad en el

entorno,

• y la educación del alumnado en prevención de accidentes para lograr la

mayor autonomía posible según las distintas edades, con el máximo de

seguridad.

(La protección del medio encaminada a lograr un entorno seguro debe

contemplar el cumplimiento estricto de la normativa de seguridad vigente,

cuyas referencias aparecen en el anexo).

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE

Sin perjuicio de que ante cualquier tipo de accidente se debe comunicar

siempre el hecho a los padres, madres o tutores, señalamos aquí una pauta

especial de actuación ante la situación de accidente grave. Se trata de la pauta

de comunicación y solicitud de ayuda (que siempre incluirá la comunicación a

los progenitores):

1º. Pedir ayuda.

2º. Llamar a Urgencias (112) y pedir instrucciones.

3º. Tratar de informar a progenitores o tutores.

a) Contusiones:

• Aplicar frío local, sin contacto directo con la piel, con compresas de agua fría o

bolsa de hielo, envuelta en una toalla.

• Mantener la zona en reposo.

• Si la lesión está en una extremidad, elevarla. Si la lesión está en la cabeza y

aparece confusión, des- orientación, vómitos, pérdida de conocimiento o

Page 54: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

53

sangrado por la nariz u oído, seguir la pauta de comunicación y solicitud de

ayuda.

• Muy importante: no aplicar calor en la zona, ni sumergir la extremidad en agua

caliente.

b) Torceduras y esguinces:

• Aplicar frío local, sin contacto directo con la piel, con compresas de agua fría o

bolsa de hielo, envuelta en una toalla.

• Elevar la extremidad afectada y mantenerla inmovilizada.

Seguir la pauta de comunicación y solicitud de ayuda. Muy importante:

• No aplicar calor en la zona.

c) Luxación y fractura:

La luxación es la salida de un hueso de su articulación. La fractura es la rotura

de un hueso. En ambos casos las medidas a tomar son:

• Inmovilizar el miembro lesionado, abarcando la articulación superior e inferior

próximas a la fractura.

• Si la fractura es abierta, colocar una gasa estéril sobre la herida y tratar de

controlar la hemorragia.

Seguir la pauta de comunicación y solicitud de ayuda. Muy importante:

• No mover a la persona accidentada.

• No intentar manipular la fractura o luxación.

d) Traumatismo bucodental:

• Proceder a una limpieza suave de la boca y aplicar frío si hay tumefacción o

edema.

Si hay hemorragia que no cede, seguir la pauta de comunicación y solicitud de

ayuda.

• En caso de traumatismo dental en dientes permanentes: Localizar el diente

para evitar que lo trague. Evitar tocar la corona y conservar la pieza dentaria en

agua y sal, leche, suero fisiológico, solución de lentes de contacto o la propia

saliva (debajo de la lengua) si no hay otro medio y el niño o niña es mayor y no

hay riesgo de que lo trague. Seguir la pauta de comunicación y solicitud de

ayuda, teniendo en cuenta la urgencia de la derivación a un dentista: el diente

Page 55: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

54

puede reimplantarse con éxito en las primeras dos horas (sobre todo en la

primera hora). Muy importante: No manipular el diente: no tocar la raíz, no

lavarlo con agua o solución antiséptica y no secarlo con gasas. No transportar

el diente en seco o en agua sin más. No demorar la derivación del niño o niña

al dentista.

e) Cortes y heridas:

• Lavarse las manos para limpiar las heridas.

• Dejar al descubierto la herida y la zona de alrededor, retirando ropa y todo lo

que pueda obstaculizar.

• Limpiar primero con suero fisiológico o agua “del grifo” a chorro suave.

• Impregnar una gasa en solución antiséptica (clorhexidina o povidona yodada),

y aplicarla a la herida siguiendo la dirección desde el centro hacia los bordes.

Muy importante:

• No utilizar algodón para limpiar la herida.

• No limpiar con agua oxigenada o alcohol.

f) Hemorragia nasal:

• Mantener la cabeza derecha y comprimir la fosa nasal sangrante durante 10

minutos.

• Aplicar compresas frías o hielo a la nariz.

• Si no cesa el sangrado, coger una gasa, doblarla en forma de acordeón

empapada en agua oxigenada e introducirla poco a poco lo más

profundamente posible en la fosa nasal que sangra, dejando siempre parte de

la gasa fuera para poder extraerla después. Si no cesa la hemorragia, seguir la

pauta de comunicación y solicitud de ayuda. Muy importante:

• No echar hacia atrás la cabeza. No sirve para detener la hemorragia y la

sangre pasa al estómago.

g) Quemaduras:

• Enfriar la zona afectada, poniéndola bajo un chorro de agua fría, para tratar

de detener el proceso de destrucción de tejidos más profundos y disminuir el

dolor.

• Secar suavemente con una gasa estéril sin restregar.

Page 56: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

55

• Proteger la quemadura con una gasa empapada en suero fisiológico, para

prevenir infecciones.

Si se trata de una quemadura importante: seguir la pauta de comunicación y

solicitud de ayuda. Muy importante:

• No intentar despegar la ropa adherida.

• No poner pomada o aceite.

• No romper las ampollas que se formen.

• No utilizar algodón directamente sobre la lesión.

Ante una quemadura por agente químico (ácido o base):

• Hacer un lavado intenso de la zona con agua, para diluir el producto y

arrastrar las partículas.

• Si se trata de ácido sulfúrico o ácido nítrico NO se debe tratar con agua.

• En este caso retirar la ropa de la zona afectada.

• Llamar al Centro Nacional de Información Toxicológica (91 562 04 20), donde

le indicarán la forma de actuar.

h) Cuerpo extraño en el ojo:

• Si la sustancia es líquida lavar durante 10 minutos con suero fisiológico o

agua “del grifo” a chorro medio.

• Explorar el ojo con buena iluminación, separando el párpado del ojo, lo cual

favorece el lagrimeo.

Si el objeto se encuentra clavado en el ojo, seguir la pau- ta de solicitud de

ayuda. Muy importante:

• No restregar el ojo.

• No aplicar pomadas o colirios.

• No intentar mover el cuerpo extraño si está incrustado.

i) Cuerpo extraño en vía aérea: Atragantamiento.

Cuando se produce una obstrucción de las vías respiratorias por un cuerpo

extraño (comida, trozos de goma de borrar, etc.) y aparecen síntomas de

asfixia, nos encontramos en una situación de URGENCIA y hay que actuar,

(aunque simultáneamente avisaremos al 112). Puede ocurrir que:

Page 57: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

56

• El niño o niña pueda toser, hablar o respirar. En este caso lo que hay que

hacer es estimularle para que tosa y así expulsar el cuerpo extraño. Es el

mecanismo más eficaz.

• Si no puede toser, realizar maniobra para expulsar el cuerpo extraño:

• Si se trata de un niño o niña pequeño.

• Si se trata de un niño o niña mayor o una persona adulta. Muy importante:

• NUNCA realizar la extracción manual del cuerpo extraño a ciegas, ya que

podemos introducirlo más profundamente.

• Si la persona afectada no puede toser, NO darle golpes en la espalda.

j) Electrocución:

Las medidas a tomar serán las siguientes:

• Desconectar la corriente.

• Si no se puede desconectar la corriente, separar al niño o niña del contacto

directo con la corriente mediante un objeto de material aislante, como madera.

• Colocarle tendido en el suelo.

• Comprobar si está consciente, si respira y tiene pulso.

• Cubrir las quemaduras con un paño limpio.

Simultáneamente seguir la pauta de comunicación y solicitud de ayuda. Muy

importante:

• No tocarle mientras siga en contacto con el objeto que produce la descarga.

k) En caso de accidente grave las pautas generales serán:

• Informarse acerca de las circunstancias del accidente.

• Avisar de inmediato a Urgencias (112), informar a los progenitores y si se

considera necesario trasladar a urgencias.

• Colocar a la persona accidentada tumbada boca arriba, en una superficie lisa

y dura, con los brazos a lo largo del cuerpo, evitar mover la cabeza o el cuello

si se sospecha que ha sufrido un golpe en la zona.

• Valorar si está consciente y si respira y tiene pulso. Para comprobar si tiene

pulso y si respira: Observe el pulso en el cuello de la víctima. En caso de duda,

pegue el oído al tórax de la persona herida para escuchar el latido del corazón.

Page 58: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

57

Compruebe si respira colocando su oído sobre la boca y la nariz de la persona

accidentada para sentir la respiración. Mire también el tórax para ver si lo eleva

con la entrada de aire.

l) Asma:

Se trata de la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Es

imprescindible que el personal docente esté in- formado de que el niño o niña

es asmático y si éste dispone de la medicación específica. La mayoría de los

niños/as conoce y maneja con facilidad la medicación antiasmática.

En caso de crisis asmática grave, debemos seguir la pauta de comunicación y

solicitud de ayuda (llamar al 112, avisar a los progenitores y realizar un traslado

urgente a un centro sanitario).

En estos casos NO DEBE PERDERSE EL TIEMPO, trasladarle al centro

sanitario más cercano y si es posible, avisar por teléfono al servicio médico

advirtiendo de la llegada.

m) Pérdida de conocimiento leve o desmayo:

La pérdida del conocimiento leve o desmayo suele ser causada por:

deshidratación, un nivel de azúcar bajo en sangre (por ayuno o enfermedad), el

calor, las emociones, un esfuerzo intenso, etc. Ante una persona desmayada

las medidas a tomar son:

• Tumbarle boca arriba, con las dos piernas elevadas. Si a los pocos minutos

no recobra la consciencia o se en- cuentra mal, avisar a Urgencias (112) y

seguir la pauta de solicitud de ayuda y comunicación a progenitores.

• Taparle y mantenerle caliente hasta que se recupere del todo.

• Indicarle que se levante poco a poco, si lo hace deprisa puede desmayarse de

nuevo.

• Si el desmayo se debe a que lleva muchas horas sin comer, darle algo dulce

de comer o beber, siempre y cuando haya recobrado el conocimiento

completamente. Muy importante:

• No intentar ponerle de pie o sentarle.

• No echarle agua en la cara o abofetearle para tratar de reanimarle.

• No dejarle sin vigilancia.

• No tratar de darle comida o bebida estando inconsciente.

Page 59: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

58

• No colocar una almohada debajo de la cabeza estando inconsciente.

n) Crisis convulsiva o crisis epiléptica:

Ante un ataque epiléptico la premisa fundamental es la tranquilidad. Además es

conveniente:

• Para prevenir heridas accidentales, se debe colocar a la persona tumbada

sobre una superficie blanda (p.e. una colchoneta de gimnasia) y con la cabeza

hacia un lado para prevenir ahogos o que trague vómitos (si es posible se

retirarán las gafas y aparatos de ortodoncia).

• Dejar que convulsione sin sujetarle ni inmovilizarle.

• Protegerle, retirando objetos con los que pueda golpearse.

Avisar inmediatamente a los progenitores o tutores. Si no se recupera en 10

minutos o se aprecia mal estado general, avisar a Urgencias (112) y si es

necesario trasladarle a un centro sanitario. Muyimportante:

• No sujetarle durante la crisis, salvo para evitar que se golpee la cabeza.

• No introducir ningún objeto rígido dentro de la boca, podría lesionar los labios,

la lengua o los dientes.

6.3.3.- BOTIQUÍN ESCOLAR

Elementos necesarios en un Botiquín escolar

Guantes de látex de un solo uso

Tiritas de distintos tamaños

Alcohol de 90º (desinfectar)

Suero fisiológico para limpieza de heridas.

Antisépticos: Clorhexidina o Povidona yodada

Gasa estéril

Venda de gasa de diferentes medidas

Esparadrapo hipoalergénico

Pañuelo triangular para inmovilizar brazos (cabestrillo) o piernas

Tijeras de punta redonda

Pinzas

Page 60: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

59

Bolsas instantáneas de frio

ANEXO I

NORMATIVA VIGENTE

Las condiciones de seguridad en los centros educativos están reguladas

teniendo en cuenta las condiciones materiales de las edificaciones escolares y

también todos aquellos aspectos que de alguna manera puedan tener una

repercusión directa o indirecta en la seguridad de las personas que desarrollan

sus actividades en el centro.

Al margen de los requisitos establecidos por la Ley Orgánica 2/2006, de

3 de mayo, de Educación (LOE) y el Real Decreto 1537/2003, de 5 de

diciembre, por el que se establecen los Requisitos Mínimos de los Centros que

imparten Enseñanzas Escolares de Régimen General, los centros educativos

deben reunir las condiciones de higiene, acústicas, de habitabilidad,

accesibilidad y seguridad que señala la legislación vigente. Cabe destacar la

siguiente normativa:

1. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, Ley de Prevención de Riesgos Laborales y

sus modificaciones.

2. R. D. 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las Disposiciones

mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo.

3. Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006 de

17 de marzo. Son de especial interés los siguientes documentos: -

Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio. - Documento Básico

de Seguridad de Utilización.

4. Reglamento de Instalaciones de protección contra incendios. RD 1942/1993

de 5 de noviembre.

5. Ley de Promoción de accesibilidad y supresión de barreras arquitec- tónicas

de la Comunidad de Madrid. Ley 8/1993, de 22 de junio y modificaciones

posteriores.

6. Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se

aprueba el Reglamento Técnico de Desarrollo en materia de Promo- ción de

la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.

Page 61: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

60

6.4 Educación para la salud.

El enfoque de actuación del plan de Educación para la Salud incluye una

evaluación de entorno escolar y hábitos generales de los alumnos y sus

familias para determinar aquellos hábitos que puede ser contraproducentes.

Para ellos podemos tener en cuenta los resultados del informe de Health

Behaviour in School-Aged Children o HBSC que se efectuó en el centro en

Mayo de 2014 y que hacía preguntas en los ámbitos de actuación posibles: 1.

Alimentación y dieta 2. Cepillado dental 3. Horas de sueño 4. Conductas de

riesgo 5. Relaciones familiares 6. Escuela 7. Salud Positiva 8. Lesiones 9.

Peleas 10. Relaciones con los iguales 11. Actividades de tiempo libre.

Se plantean una serie de charlas sobre alimentación, hábitos higiénicos

y otros sobre drogodependencia u otro tipo de dependencias como las

ludopatías. Aparte se empieza una campaña de concienciación sobre el

reciclaje con la puesta de punto verde en el centro y sensibilización para

separar los residuos y su importancia en la no contaminación.

6.5 Deporte escolar y centro promotor de la actividad física y el deporte

En este centro participa en este programa con grupos que participan activamente en competición escolar en las diferentes categorías y deportes.

Además se realiza una competición trideportiva (fútbol, baloncesto y voleibol) en lo recreos.

6.6 Compensatoria.

Este curso escolar nos han dotado de 7 horas distribuidas en 4 para el

departamento de Lengua Castellana y 3 al departamento de Matemáticas. La

programación completa está en el departamento de Orientación.

6.7 Bilingüe.

Nuestro centro cuenta con una Sección Bilingüe de Inglés, de dos

grupos por nivel, desde 1º hasta 4º de ESO y una sección en Bachillerato. La

estructura de este programa viene determinada por la normativa actual (orden

3 de junio de 2016).

La modalidad bilingüe que se ha acordado es la modalidad intermedia

con dos materias ANL de 1º a 3º de ESO. En 4º ESO y bachillerato, debido a la

mayor optatividad, se acuerda la modalidad básica con una sóla ANL.

La enseñanza bilingüe tiene como finalidades básicas:

Page 62: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

61

1. Mejorar el aprendizaje de las lenguas extranjeras en sus

aspectos comunicativos y lingüísticos, dentro de los niveles establecidos

por el Consejo de Europa en el Marco Común Europeo de Referencia

para las Lenguas (MCER).

2. Intensificar el desarrollo de las competencias y destrezas

contempladas en el currículo.

3. Fomentar actitudes de tolerancia y respeto.

4. Reforzar el sentido de identidad europea.

La distribución de las ANLs (Asignaturas no Lingüísticas) desde 1º

ESO hasta 1º de Bachillerato, para este curso académico, es la siguiente:

BILINGÜE 1 BILINGÜE 2

1º ESO Biología y Geología

Educación plástica.

Biología y Geología

Educación plástica.

2º ESO Educación plástica

Matemáticas

Educación plástica

Matemáticas

3º ESO Geografía e historia

Educación Física

Geografía e historia

Educación Física

4º ESO Educación Física

Educación Física

Bachillerato

Educación física

Bachillerato

En este curso la agrupación de los alumnos en toda la ESO, se ha

optado por los agrupamientos mixtos, resultando en cada nivel dos

subgrupos, a los que hemos llamado BILINGÜE 1 y BILINGÜE 2, que se

nutren de alumnos de los grupos de referencia:. En los casos con tres grupos

Page 63: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

62

por nivel, el se crean con Grupo A más la primera mitad del Grupo C y Grupo B

más la segunda mitad del grupo C.

Esta subagrupación ha implicado la impartición de las dos ANLs al

mismo tiempo, de manera que los alumnos no bilingües forman un solo grupo

sólo en las ANLs e inglés, quedando mezclados con sus compañeros en el

resto de materias.

En el nivel en el que hay sólo dos grupos, la agrupación bilingüe se ha

mantenido, de manera que para las asignaturas del programa bilingüe se forma

un grupo con todos los alumnos no bilingües de los dos grupos, y el resto de

alumnos se mantiene con su grupo A o B.

En Bachillerato Bilingüe hay un solo grupo bilingüe que se nutre de las

tres modalidades de bachillerato (Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales).

Además, los grupos bilingües cuentan con el apoyo de un Auxiliar de

Conversación nativo, con un horario de 12 horas semanales en total, que

colabora con cada profesor de inglés, especialmente en el tratamiento de

temas culturales y profundización de aspectos conversacionales, una vez a la

semana en cada grupo. Los profesores ANL también cuentan con la

colaboración de este auxiliar, tanto para la impartición de clases como la

elaboración de materiales didácticos. El auxiliar de conversación asiste al

profesor dentro del aula, nunca solo con todo el grupo, y siempre bajo las

directrices establecidas por el profesor y facilitadas de antemano al auxiliar.

Con el fin de que todos los profesores de inglés y todos los profesores

ANL puedan disfrutar de la explotación de este recurso, desde el Departamento

de Inglés se ha elaborado un horario para el auxiliar de conversación que se

irán alternando cada semana para atender a las ANL de cada curso y grupo.

La impartición de esta Sección Bilingüe en nuestro centro supone un

gran beneficio para nuestros alumnos, siendo un gran estímulo para su

desarrollo cognitivo, pues les permite integrar las estrategias aprendidas en dos

lenguas a su desarrollo intelectual y personal. La enseñanza bilingüe les

proporciona también un nivel más profundo de conocimiento de aspectos

socioculturales del idioma objeto del programa y, por supuesto, les ayuda a

desarrollar una buena competencia comunicativa en inglés, siendo ésta una

condición necesaria para acceder al mercado laboral europeo.

Page 64: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

63

6.8 Corresponsales Juveniles.

“Corresponsales Juveniles” es un programa para descentralizar la

información ayudando a los jóvenes el acceso a ella. Participan en este

programa, en coordinación con el Ayuntamiento de Cehegín dos alumnos

del centro han sido seleccionadas como corresponsales.

El Programa se coordina desde el Centro Regional de Información y

Documentación Juvenil que pertenece a la Dirección General de Juventud

y está a la Consejería de Cultura y Portavocía de la Comunidad autónoma

de la Región de Murcia

Los Corresponsales Juveniles son jóvenes estudiantes que se

encargan principalmente de informar a los jóvenes de sus centros de las

convocatorias, recursos y actividades que les puedan interesar. Se ocupan

de gestionar un panel informativo y atender un Punto de Información

Juvenil.

Objetivos del programa

Informar de todos aquellos temas que pueden interesar a los jóvenes:

ocio y tiempo libre, alojamientos juveniles, becas y ayudas, estudios,

trabajo, direcciones de interés, publicaciones, etc. (coordinado con el

Informajoven de su municipio y Dirección General competente).

Detectar, recopilar y transmitir las demandas y necesidades de los jóvenes.

Influir en los niveles de autonomía y capacidad de decisión de los

jóvenes, ya que atraviesan una etapa de la vida en la que se toman las

decisiones que más afectan a su futuro.

Dar pasos hacia la igualdad de oportunidades entre los diversos

sectores de jóvenes existentes en nuestra sociedad, consecuencia si tienen

un buen nivel informativo.

La labor del corresponsal produce un efecto multiplicador de la

información. Actúa como transmisor de la información en doble sentido:

informar y difundir los recursos sociales, económicos y culturales que, en

materia de Juventud, se encuentran disponibles en el ámbito de nuestra

Comunidad Autónoma y, por otro lado, recoger inquietudes y preferencias

de los jóvenes del ámbito en que se mueve.

Page 65: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

64

Las tareas, funciones y objetivos del corresponsal juvenil en horario extralectivo son:

- Trasladar la información recabada en el centro donde realiza sus

funciones de Corresponsal y hacerla llegar a la Dirección General de

Juventud.

- Mantener actualizados y ordenados los soportes y demás medios

(tablones informativos, boletines periódicos, folletos, etc.) y hacer saber al

joven, mediante reclamos, que la información de estos soportes es para

ellos.

- Cooperar en la consecución de los objetivos del programa en el que participa.

- Respetar las normas internas de funcionamiento de los centros en que desarrolle su actividad.

- Hacer transmisión entre la corresponsalía y la Dirección General de

Juventud de aquellos casos que por su especial complejidad no pueda

atender personalmente.

- Asistir a las reuniones de coordinación que se convoquen, así como a

los cursos de formación organizadas por la Dirección General de Juventud.

- Mantener y atender presencialmente el punto informativo juvenil,

durante un mínimo de un recreo por semana (en fecha y horarios fijos) para

responder a las consultas de sus compañeros. Atender el grupo de

WhatsApp del Corresponsal Juvenil de su IES, bajo la tutorización del

técnico de juventud municipal.

- Trabajar en contacto directo con el Tutor del centro educativo.

El Director del Centro conocerá el papel de los/as Corresponsales

Juveniles que él actúan, pero también es conveniente que éstos se den a

conocer a otras personas responsables del Centro, como Jefes de

Estudios, Profesores, miembros del Consejo Escolar, de la A.P.A.,

Delegados de Alumnos, bedeles. De todos ellos necesitamos su

colaboración y es conveniente que conozcan la labor.

Por lo general, los/las Corresponsales Juveniles, bien individualmente,

bien en pequeños grupos, según la dimensión del Centro, actúan por

períodos de Cursos académicos en Centros de Enseñanzas Medias.

Las obligaciones del centro con corresponsal son:

- Designar una persona del centro que realice la labor de tutor del

Page 66: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

65

corresponsal y de apoyo y seguimiento de su funcionamiento.

- Facilitar un lugar en el cual el corresponsal pueda gestionar la

información y guardar los materiales facilitados por la Dirección General de

Juventud y/o SIJ local, así como un lugar visible para colocar un expositor

informativo.

- Colaborar en el proceso de evaluación del servicio, contestando los

cuestionarios que elabore la Dirección General de Juventud.

- Apoyar al corresponsal en la difusión de la información juvenil.

- Permitir el uso de determinados recursos del centro, bajo la supervisión

de la persona responsable, que faciliten las tareas de gestión del

corresponsal: material de oficina, teléfono, foto- copiadora, ordenador e

internet.

- Incluir las actividades del corresponsal en el marco de las actividades

escolares y extraescolares del centro educativo.

- Facilitar periódicamente soportes informativos a los Corresponsales

Juveniles, comprobando la veracidad de la información que se suministra,

indicando la fuente si procede.

- Asistir a las reuniones de coordinación y/o evaluación que se convoquen.

- Reunión mensual con los Corresponsales para revisar su funcionamiento.

- Mantener contacto con el tutor del centro educativo sobre el desarrollo del programa

- Colaborar en el proceso de evaluación del servicio, contestando los

cuestionarios que elabore la Dirección General de Juventud.

- Asesorar técnicamente a los corresponsales de los PIJ y colaborar con ellos. Funciones de la Dirección General de Juventud

- Crear la figura del Coordinador de Corresponsales Juveniles.

- Presentar a cada centro educativo al corresponsal y al informador juvenil local.

- Realizar una campaña de difusión del programa corresponsales

informativos en colaboración con el SIJ local.

- Difundir información del programa en espacios de ocio y laborales

frecuentados por los jóvenes, no sólo los académicos.

- Celebración de Encuentros, Jornadas, Seminarios… entre

Corresponsales e Informadores, para revisar y hacer frente a problemas

concretos.

Page 67: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

66

- Formación específica para el Corresponsal Juvenil en temas como:

Administración, análisis de la realidad y tratamiento de la información.

- Disponer periódicamente la información necesaria para la actualización

del tablón informativo.

- Asesorar técnicamente a los corresponsales de los PIJ y colaborar con ellos.

- Organizar, dentro del Programa anual de Formación, cursos para Corresponsales Juveniles.

- Establecer contactos con la Consejería de Educación, Formación y

Empleo para facilitar la tarea de los Corresponsales Juveniles en los

Centros.

- Difusión en la Región de Murcia de los centros en los que se ofrezca el

servicio de corresponsal.

- Atención a las necesidades específicas de información del personal del centro.

- Colaboración en la difusión de los eventos y las actividades que

organice el centro a través de sus canales habituales (Boletín donde Te

Metes, Mundo joven….)

- Poner a disposición de los centros, los distintos servicios y recursos la

Dirección General de Juventud, los dossiers informativos o las

publicaciones propias.

6.9 Plan de intervención del absentismo escolar PRAE

PROTOCOLO DE ABSENTISMO

1. Introducción:

El absentismo escolar es un problema que surge por la no escolarización de los

menores o por la asistencia irregular de los mismos a la escuela. Cuando esto

sucede, el ritmo de aprendizaje del alumno se resiente y comienzan a aparecer

problemas de retraso escolar, que si no se solucionan rápidamente, pueden

derivar en abandono y fracaso escolar.

El absentismo escolar comienza siendo un problema educativo, pero puede

convertirse a medio o largo plazo en un problema social con grave riesgo de

exclusión para el menor debido al déficit de socialización que se produce y a las

conductas que pueden aparecer por la inasistencia al centro escolar,

mendicidad, pequeños hurtos, drogodependencia, riñas, asunción de

responsabilidades o tareas impropias de su edad. La exclusión laboral y/o social

Page 68: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

67

aparece al no obtener una formación que les permita desenvolverse en el

sistema social.

La finalidad del Programa PRAE, y del presente Protocolo, es prevenir y detectar

lo más tempranamente posible el absentismo escolar, así como las causas que

lo generan; garantizar la asistencia al centro educativo del alumnado que, siendo

menor de edad, se encuentre cursando la educación obligatoria, estableciendo

para ello protocolos de intervención, seguimiento y control en el centro

educativo, y protocolos de colaboración y derivación entre éste y las

instituciones con competencias en la materia.

Se establecen a continuación una serie de definiciones de conceptos con

objeto de ganar en precisión:

a) Falta de asistencia. Se considera falta de asistencia la ausencia

debidamente registrada con o sin motivo que la justifique. En este sentido, de

cara al control y registro de las ausencias, se contabilizarán todas las faltas de

asistencia con independencia de la causa que las provoque.

b) Asistencia regular. La asistencia será considerada regular cuando las faltas

de asistencia injustificadas no excedan del 10% de las jornadas o sesiones

lectivas mensuales.

c) Asistencia irregular. La asistencia será considerada irregular cuando el

porcentaje de faltas de asistencia injustificadas esté comprendido entre el 10%

y el 20% del total de las jornadas o sesiones lectivas mensuales.

d) Absentismo. Falta de asistencia, frecuente o continuada, del alumnado

menor de edad, que curse las enseñanzas de la educación básica a los centros

docentes donde se encuentre escolarizado, sin motivo que lo justifique y

consentida o propiciada por los padres, madres o tutores legales o por voluntad

del propio alumno. Serán consideradas absentismo escolar las faltas de

asistencia injustificadas cuando superen el 20% del total de las jornadas o

sesiones lectivas mensuales.

e) Desescolarización o absentismo absoluto. Es la situación en la que se

encuentran los menores de edad que, debiendo cursar la educación básica, no

han formalizado matrícula en un centro educativo. Quedan incluidos en este

concepto los menores que no se incorporan al centro educativo a pesar de

haberse matriculado en el mismo.

Page 69: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

68

f) Abandono escolar. Situación del alumnado que abandona los estudios

obligatorios sin obtener la titulación básica.

2. Destinatarios del programa:

- Los alumnos menores de edad que cursan las enseñanzas de la Educación

Secundaria Obligatoria., y aquellos menores de edad que abandonan los

estudios obligatorios sin obtener la titulación básica.

En el IES VEGA DEL ARGOS, el alumnado al que con mayor intensidad se

orienta el plan de absentismo es:

En la prevención, todos los alumnos de los cursos de 1º de la ESO, a

través del trabajo intenso y coordinado de los tutores de estos cursos

con la Profesora de Servicios a la Comunidad. Actuando con rapidez con

aquellos alumnos que comienzan a tener algunas faltas de asistencia,

investigando las razones y actuando en consecuencia, trabajando desde

el aula y con las familias.

De igual manera se da especial importancia a la prevención en el trabajo

con los grupos de compensatoria, coordinando la labor del PTSC con el

profesor de compensatoria, ya que la situación de desventaja

socioeducativa de estos grupos, requiere una atención específica en

algunas cuestiones como es la prevención del absentismo. Esta

prevención se lleva a cabo desde la motivación al alumnado, el apoyo en

cuestiones paralelas al proceso educativo, así como a la información y

formación a las familias en todas aquellas cuestiones que necesiten, y

en especial a las relacionadas con la asistencia regular de los menores

al centro educativo.

Otro de los colectivos a los que se les dedica especial atención en el

Municipio de Cehegín en lo concerniente al absentismo escolar es la

población Búlgara.

La migración laboral de ciudadanos búlgaros a España comenzó a partir

del año 1990, pero es a partir de 2007, cuando Bulgaria llega a ser

miembro de la Unión Europea y todos sus ciudadanos pueden residir en

España cuando aumenta esta migración. En el caso de Cehegín, la

mayor parte de la población inmigrante procede de Sliven, una pequeña

ciudad del interior de Bulgaria. La mayor parte del alumnado búlgaro que

está matriculado en el centro, es de etnia gitana, con unas

Page 70: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

69

características etnoculturales particulares. Tienen una compleja

estructura interna jerarquizada, que consta de diferentes grupos,

subgrupos y linajes. Los diferentes linajes mantienen una unidad y

solidaridad entre ellos, pero no existe una cohesión interna entre los

distintos grupos. Esto se puede apreciar entre los alumnos búlgaros del

centro, algunos grupos no se relacionan entre sí, al igual que las

familias.

Los hábitos que respecto a la educación de los menores tienen varían de

un grupo a otro. Uno de los grupos, que se corresponde a una zona

concreta de la ciudad, a pesar de tener hábitos irregulares de asistencia

y escasa motivación frente al aprendizaje reglado del IES, tienen cierta

continuidad en asistencia, las familias responden en cierta medida a la

solicitud de entrevistas en el centro, y se consiguen resultados con las

intervenciones que se realizan de forma intensiva tanto con las familias

como con los alumnos.

Sin embargo, otro de los grupos, con un porcentaje más elevado de

alumnos en el centro, los hábitos socioculturales de procedencia no

consideran la educación formal de los menores como algo importante

para el futuro de los hijos. Con esta población el trabajo de intervención

en el seguimiento y control del absentismo es muy complejo e intensivo.

Estas familias en numerosos casos no matriculan a los niños del paso de

primaria a secundaria, si los matriculan no se incorporan a principio del

curso escolar, y posteriormente su asistencia es muy irregular y escasa.

La intervención se inicia desde la localización de los no matriculados, la

localización de las familias se convierte en una tarea compleja, ya que

cambian de domicilio con frecuencia y no suelen dar los datos correctos.

Esta dificultad se mantiene a lo largo de toda la intervención con las

familias, ya que con los alumnos que no asisten la localización de estos

y sus familias es una de las tareas habituales y complicadas, para las

que se necesita con frecuencia la colaboración con el policía tutor.

Otra de las estrategias que utilizan para esquivar el control del IES

respecto al absentismo de sus hijos, es intentar “dar de baja” a los

alumnos con la justificación de que retornan a su país. En numerosas

ocasiones se ha descubierto que los menores seguían residiendo en el

Page 71: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

70

municipio, a través de entrevistas con otros alumnos, familias y la labor

del policía tutor.

El plan de intervención de absentismo escolar, dedica una atención

especial a estos alumnos y sus familias, ya que es importante la labor

educativa con la comunidad búlgara para crear hábitos de integración en

el entorno escolar y, para que progresivamente la educación formal de

los menores forme parte de sus costumbres.

(Consideramos a un alumno absentista cuando tienen entre 6 y 18 años

de edad y está escolarizado en ESO (también en FP basica). Son alumnos

que no han obtenido titulación básica y que tienen más del 20% de faltas de

asistencia al centro educativo. A estos alumnos hay que abrirles expediente

de absentismo, pues su obligación es no sólo asistir a clase sino también

conseguir su titulación básica.

Consideramos que un alumno abandona el sistema cuando tiene más de

16 años y ha conseguido su titulación básica pero no continúa estudios

postobligatorios, es decir, ciclos formativos de grado medio o bachillerato. A

estos alumnos no se lea puede abrir expediente de absentismo, no porque

sean mayores o menores de edad sino simplemente porque ya tienen su

titulo en la ESO).

3. Objetivos:

1. Garantizar el control y seguimiento de la asistencia al centro educativo del

alumnado destinatario en las distintas etapas educativas obligatorias

estableciendo actuaciones y medidas que permitan superar las situaciones

que puedan incidir en el absentismo escolar y en el abandono de la

escolaridad obligatoria.

2. Favorecer la promoción educativa del alumnado, especialmente aquel que

se encuentra en situación de riesgo o exclusión social, y elevar su éxito

escolar.

3. Promover la actuación coordinada de todas las instituciones implicadas en

las materias de absentismo y abandono escolar, utilizando todos los medios

disponibles.

4. Asegurar la recogida, procesado y análisis de información sobre el

absentismo escolar y el abandono escolar en la Región de Murcia.

Page 72: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

71

4. Criterios para el desarrollo del programa.

Las actuaciones dispuestas para la consecución de los objetivos del programa

se regirán por los siguientes criterios:

a) Tendrán un carácter prioritariamente educativo procurando siempre alcanzar

el éxito escolar del alumnado.

b) Han de ser proactivas, a fin de anticipar y evitar las situaciones de

absentismo o de abandono del sistema educativo que se puedan producir; y

tendrán un carácter ejecutivo, para tratar de manera diligente las situaciones

presentadas y darles una pronta respuesta.

c) Serán integradoras, dirigiéndose tanto al alumnado como a su familia y al

contexto. El tratamiento del absentismo o del abandono escolar atenderá

preferentemente tanto a las condiciones y situaciones que los hacen emerger

como a los alumnos que presenten estas situaciones considerados

individualmente.

La intervención con las familias irá encaminada a motivar, orientar e informar

sobre la importancia de la asistencia al centro educativo, impulsar su

participación en la vida escolar del centro y obtener un compromiso en la

escolarización de sus hijos menores de edad.

d) Tendrán un carácter interinstitucional, de tal manera que los centros

educativos sumarán a sus actuaciones particulares los esfuerzos e iniciativas

más globales desarrolladas por las administraciones locales, a las que se

sumarán las actuaciones realizadas desde las administraciones regionales con

competencias en la materia.

5. Medidas de Actuación:

Son ámbitos de actuación del Programa en nuestro centro los siguientes:

a) Medidas preventivas.

b) Control de la asistencia a clase, registro de faltas y justificación de

ausencias.

c) Protocolo de intervención, seguimiento y control del absentismo escolar.

d) Cooperación entre las administraciones.

e) Protocolo de derivación entre administraciones públicas.

f) Programas específicos para la prevención y reducción del abandono escolar.

Page 73: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

72

g) Promoción de la formación, innovación y buenas prácticas.

h) Estudios y análisis sobre absentismo y abandono escolar.

a) Medidas preventivas.

1. Son todas aquellas actuaciones que tengan por finalidad evitar la

aparición de los fenómenos del absentismo escolar o del abandono

prematuro del sistema educativo.

2. Se podrán realizar desde el centro educativo, en coordinación con los

ayuntamientos o en colaboración con las instancias locales o regionales

con competencias en la materia.

3. Las medidas preventivas del abandono escolar se aplicarán

prioritariamente durante el tránsito de la educación primaria a la educación

secundaria obligatoria y a lo largo de la educación secundaria obligatoria,

especialmente en los dos primeros cursos, incidiendo en la acogida del

alumnado y en su adaptación al centro educativo, así como en los

programas de cualificación profesional inicial, propiciando el que el

alumnado continúe sus estudios hasta alcanzar la titulación básica

obligatoria.

4. El IES debe modular las medidas preventivas teniendo en cuenta las

medidas establecidas por el órgano directivo gestor del Programa PRAE

de la Consejería competente en materia de educación, así como las

dispuestas en el Plan Regional de Absentismo y Abandono Escolar.

5. El centro educativo colaborará con los servicios municipales

correspondientes para el desarrollo de las medidas preventivas que, en el

ámbito de la localidad, estén recogidas en el Plan Municipal de

Absentismo y Abandono Escolar, contribuyendo a una mayor y mejor

coordinación con los ayuntamientos. Estas medidas serán igualmente

recogidas en el Programa PRAE del centro educativo.

6. Entre las medidas preventivas se encuentran las siguientes:

a) Realización de campañas de sensibilización y de información,

prioritariamente en colaboración con el ayuntamiento, dirigidas a los

propios menores escolares, y a las familias para la concienciación de

la importancia de la educación y el compromiso sociofamiliar que se ha

de adoptar hacia la educación de los menores. Dichas campañas

Page 74: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

73

serán difundidas con lenguaje claro y en formatos y soportes

accesibles para las personas con discapacidad.

b) Realización, a inicios y finales de cada curso escolar, de reuniones

prescriptivas de coordinación y de traspaso de información entre los

equipos directivos, así como entre los profesionales implicados de los

servicios de orientación de la educación primaria y los de la educación

secundaria obligatoria con vistas a la adecuada escolarización del

alumnado en el tránsito entre etapas educativas. Asimismo, se

realizará esta coordinación y traspaso de información siempre y

cuando se produzca cambio de centro del alumnado.

c) Establecimiento de actuaciones que favorezcan la acogida y

adaptación de los alumnos recién incorporados o que se reincorporan

al centro educativo tras algún periodo de ausencia.

d) Detección y valoración de los alumnos que puedan presentar riesgo

de absentismo o de abandono del sistema educativo y ajustar la

respuesta educativa que conduzca a lograr su permanencia y éxito

escolar.

e) Identificación y valoración de los factores que inciden en los casos

de absentismo y de abandono escolar que se produzcan en el centro.

f) Fomento de la coordinación de los miembros de los equipos

educativos en torno a los procesos de escolarización y de enseñanza y

aprendizaje del alumnado.

g) Adecuación de la oferta curricular de cada centro a la diversidad del

alumnado escolarizado en el mismo, mediante contenidos significativos

para el desarrollo de las competencias básicas, el uso de metodologías

activas, agrupamientos flexibles, diferente organización del tiempo y de

los contenidos y la adecuada adaptación de materiales.

h) Promoción de la acción tutorial como parte de la función docente,

incorporando medidas que favorezcan, entre otras, la cohesión del

grupo, las relaciones positivas, la identificación del alumnado con el

centro educativo y las relaciones con las familias.

i) Desarrollo de medidas disciplinarias que preferentemente no

supongan para el alumnado la ausencia del centro educativo.

Page 75: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

74

j) Realización de actuaciones que mejoren las relaciones entre el

centro y los recursos externos.

k) Programación y desarrollo de actividades que favorezcan el tiempo

de permanencia en el centro educativo, así como que propicien la

conciliación de la vida familiar y escolar, tales como programas de

acompañamiento escolar, programas de extensión del tiempo escolar,

actividades extraescolares, de ocio y tiempo libre, etc.

l) Desarrollo de actuaciones que garanticen el acceso a los servicios

complementarios, con especial referencia al uso del transporte y del

comedor escolar.

m) Cuantas otras medidas eviten la aparición de los fenómenos del

absentismo o del abandono escolar desde el centro educativo, en

colaboración con los ayuntamientos o con otras instituciones de la

localidad o regionales con competencias en la materia.

b) Control de la asistencia a clase, registro de faltas y justificación de

ausencias.

1. Corresponde a todo el profesorado el control de la asistencia a clase del

alumnado menor de edad que curse la educación secundaria obligatoria, el

bachillerato y la formación profesional de grado medio, debiendo registrar

diariamente las faltas de asistencia mediante los medios habilitados y

destinados a tal fin.

2. Será el profesor correspondiente de cada sesión lectiva quien registre las

ausencias del alumnado, haciéndolas constar diariamente mediante el

procedimiento dispuesto para ello.

3. El tutor deberá conocer semanalmente las faltas de asistencia de los

alumnos de su grupo y recogerá y custodiará la documentación justificativa de

las mismas si la hubiera.

5. En el caso de inasistencia del profesor tutor será el profesor que se

responsabilice del grupo de alumnos, en su caso, quien haga constar las

ausencias del alumnado del grupo, registrando las faltas de asistencia por el

mismo procedimiento.

6. Los centros educativos podrán considerar, en aquellos casos que estimen

necesario, por prever que puede suponer el inicio de absentismo escolar, si la

Page 76: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

75

acumulación de retrasos sin justificar en la llegada al centro es motivo de

registro como falta de asistencia.

7. Corresponde al profesor tutor valorar si es o no pertinente considerar la falta

justificada, según lo establecido en el Reglamento de Régimen Interior del

centro.

8. El profesor tutor del grupo de alumnos realizará tres días naturales después

de la finalización del correspondiente mes, la comprobación mensual del

correcto control de la asistencia de los alumnos de su tutoría, el adecuado

registro informático de las faltas por parte del profesorado que lo atiende y la

valoración de la justificación de las faltas de asistencia, en su caso.

9. En caso de detectar el profesor tutor alguna anomalía en el control, registro y

justificación de faltas de los alumnos de su grupo deberá solucionarlo

inicialmente con el profesor correspondiente con el fin de que subsane el error

a la mayor brevedad posible. En caso de perdurar las anomalías lo comunicará

a la jefatura de estudios, quien dará solución lo más rápidamente posible.

11. En los primeros cinco días naturales del mes, la jefatura de estudios

comunicará a los profesores tutores los resúmenes de las faltas de asistencia

de cada alumno de su grupo por áreas, materias, ámbitos o módulos del mes

lectivo anterior, conforme a la plantilla establecida en el Anexo II.

12. La dirección del centro educativo comunicará a los servicios municipales

con competencias en la materia, a lo largo de los primeros cinco días naturales

del mes, la relación de casos de alumnos, menores de edad, que se

encuentren cursando la educación básica y estén desescolarizados o sean

absentistas que acumulen un 20% o más de faltas de asistencia injustificadas

sobre el total de jornadas o sesiones lectivas mensuales, según Anexo III.

13. Corresponde a los padres, madres o tutores legales que ejercen la patria

potestad de los alumnos dentro de su tarea educativa:

- Velar para que sus hijos no emancipados gocen del derecho a la educación y

puedan acudir al centro educativo justificando las ausencias que puedan

producirse.

- Facilitar al centro educativo, en el momento de formalizar la matrícula, los

datos de contacto, con el fin de estrechar la colaboración entre los centros

educativos y los padres, madres o tutores legales.

Page 77: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

76

- Comunicar al centro educativo cualquier cambio de domicilio dentro del propio

municipio o su traslado a otro municipio.

- Comunicar al centro educativo con la antelación suficiente, en el caso de

prever alguna ausencia prolongada del menor, el tiempo que el alumno vaya a

estar ausente y la fecha de incorporación.

14. Las comunicaciones de faltas de asistencia de las que hayan informado los

padres, madres o tutores legales serán custodiadas por el profesor tutor.

15. Los padres, madres o tutores legales que lo deseen podrán recibir

comunicación inmediata de la ausencia de sus hijos, a través de un mensaje de

texto en el número de teléfono móvil que habrán facilitado previamente en el

centro educativo, el mismo día en el que la ausencia se produzca. Asimismo,

podrán acceder a la información relativa a las faltas de asistencia del menor, a

través de los medios informáticos que la Consejería competente en materia de

educación habilite para ello.

c) Procedimiento de actuación del protocolo de intervención, seguimiento

y control:

Corresponde al equipo directivo del centro garantizar que el protocolo de

intervención, seguimiento y control del absentismo escolar se desarrolla

adecuadamente.

Es responsabilidad de la jefatura de estudios el adecuado y eficaz desarrollo

del protocolo, pero podrá ser solicitada en cualquier momento la colaboración

del PTSC, con independencia del momento en que se inicie su intervención.

Toda la documentación generada a consecuencia del desarrollo del protocolo

se irá incorporando al expediente de absentismo abierto, que será custodiado

por la jefatura de estudios.

1. El profesor tutor de los alumnos escolarizados en las enseñanzas

obligatorias, a través del control, registro y justificación mensual de las faltas

de asistencia del alumnado de su grupo y con la información facilitada por la

jefatura de estudios mensualmente, detectará posibles casos de absentismo

escolar.

2. En caso de que el profesor tutor observe que existe una asistencia irregular

que puede convertirse en motivo de preocupación o en un incipiente caso

de absentismo escolar, con un número de faltas injustificadas que, según

Page 78: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

77

los casos, puede oscilar entre un 10% y un 15% del total de jornadas o

sesiones lectivas mensuales, deberá actuar de manera inmediata, citando

mediante carta certificada a los padres, madres o tutores legales del alumno

para una entrevista, conforme al modelo establecido en el Anexo IV.

3. En dicha entrevista el profesor tutor informará a los padres, madres o

tutores legales de la asistencia irregular al centro de su hijo, buscando su

colaboración, analizando las posibles causas, proponiendo soluciones y

medidas preventivas, realizando una atención personalizada del alumno e

intentando obtener un compromiso de asistencia regular al centro. De todos

y cada uno de los acuerdos a los que se llegue en esta entrevista se deberá

realizar un registro conforme al Anexo V.

4. En aquellos casos en los que no resulte una asistencia regular al centro,

bien porque los padres, madres o tutores legales no acudan a la entrevista

con el profesor tutor, porque no exista un compromiso firme para resolver el

problema, por incumplimiento de los acuerdos a los que se llegaron en la

entrevista, porque no se justifiquen suficientemente las ausencias del

alumnado, etc., el profesor tutor lo comunicará a la jefatura de estudios y al

Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad, quien citará a los padres,

madres o tutores legales, mediante carta certificada, para mantener una

entrevista conjunta, conforme al modelo establecido en el Anexo VI.

5. En la entrevista se comunicará a los padres, madres o tutores legales la

situación de asistencia irregular del alumno, las consecuencias que pueden

derivarse de esa situación y de la obligación que tienen como padres,

madres o tutores legales de colaborar y ser partícipes en la búsqueda de

soluciones. De la información facilitada y de los acuerdos adoptados

deberá, asimismo, dejar constancia documental, conforme al Anexo V,

registro de acuerdos de entrevista.

6. En el caso en que la situación de asistencia irregular no remita y el número

de faltas del total de jornadas o sesiones lectivas en el periodo de un mes

sin motivo que lo justifique llegue o supere el 20% de faltas de asistencia, el

tutor deberá iniciar un expediente de absentismo donde se incluirá el

registro de faltas del alumno y las actuaciones realizadas. El expediente de

absentismo seguirá el modelo adjuntado a la presente orden conforme

Anexo VII.

Page 79: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

78

7. Una vez abierto el expediente de absentismo, intervendrá en el caso el

profesor técnico de servicios a la comunidad, sin perjuicio de las

actuaciones que haya realizado con anterioridad en la coordinación y apoyo

a la labor del tutor. El profesor de servicios a la comunidad realizará una

intervención socioeducativa del caso, así como el seguimiento del mismo

hasta que se resuelva o se produzca el cierre del expediente.

8. Una vez que el profesor de servicios a la comunidad del centro educativo

inicie el seguimiento del caso podrá realizar, en su caso, entrevista personal

con el alumno, y solicitará además nueva entrevista con los padres, madres

o tutores legales. En dicha entrevista el profesor de servicios a la

comunidad informará a los padres, madres o tutores legales de la apertura

del expediente de absentismo y de las consecuencias que ocasiona. De

todo ello, dejará registro según el modelo del Anexo V. Si los padres,

madres o tutores legales no acudieran al centro educativo para realizar la

entrevista, el profesor de servicios a la comunidad podrá acudir al domicilio

familiar, conforme se estime el caso.

9. Tras la entrevista o visita al domicilio familiar, el profesor de servicios a la

comunidad realizará una valoración del caso e incorporará al expediente de

absentismo, abierto por el profesor tutor, su informe técnico conforme a lo

establecido en el Anexo VIII.

10. Cuando se entienda que las actuaciones emprendidas hasta el momento en

el centro educativo resultan insuficientes o que la situación de absentismo

escolar no remite y continua el porcentaje de faltas de asistencia mensuales

sin motivo que lo justifique del 20% o superior, requerirá de la intervención

de los servicios municipales con competencias en la materia, siendo el

director del centro educativo quien solicite la intervención de los citados

servicios. La demanda de intervención se dirigirá a los servicios municipales

de la localidad o zona en la que el menor resida conforme a lo dispuesto en

el Anexo IX.

11. A partir del momento en que se demande la intervención de los servicios

municipales, el profesor de servicios a la comunidad actuará junto con el

tutor y de común acuerdo con los servicios municipales estableciendo las

medidas adecuadas de manera coordinada con el fin de que sean

actuaciones integradas y complementarias.

Page 80: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

79

Es preciso considerar que se cerrará el expediente de absentismo por alguno

de los siguientes motivos:

a) Incorporación y asistencia regular del alumno al centro hasta el término del

curso escolar.

b) Haber alcanzado la mayoría de edad.

c) Cambio de municipio. En ese caso, se remitirá al nuevo centro y municipio, si

este se encuentra dentro de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

d) Imposibilidad de actuar por desconocer el paradero del menor. En este caso,

el centro comunicará el hecho a los servicios municipales.

e) Sospecha de desprotección infantil del menor. En este caso, quien detecte

esta circunstancia tramitaría el expediente con carácter de urgencia a la

Dirección General con competencias en menores.

d) Cooperación entre las administraciones.

La actuación coordinada entre las administraciones públicas con competencias

en absentismo y abandono escolar se conforma como ámbito de actuación

específico del Programa PRAE. Para ello se realizan acuerdos de colaboración

con las instituciones competentes según el Anexo X pudiendo realizar las

modificaciones necesarias, en los que se acordarán, entre otras actuaciones,

las siguientes:

a) La elaboración y aplicación de protocolos de derivación de casos entre

los centros educativos y el ayuntamiento en los que se especificarán los

procedimientos e instrumentos de comunicación entre los profesionales

implicados, y las medidas y recursos a emplear.

En el Ayuntamiento de Cehegín, la figura del técnico municipal de

absentismo, se contrata de forma intermitente en función de recursos y

proyectos. El curso pasado 2013-14, desarrolló su labor entre los meses

de Diciembre y Junio. Actualmente se desconoce si esta figura estará o no

entre los recursos del ayuntamiento. La derivación de los casos de

absentismo con especiales dificultades de resolución, serán hacia este

técnico si existiera, o directamente a los servicios sociales municipales.

b) La realización de Planes Municipales de Absentismo y Abandono

Escolar en consonancia con el Plan Regional de Prevención, Seguimiento

y Control del Absentismo y Abandono Escolar.

Page 81: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

80

c) La Comisión Municipal de Absentismo y Abandono Escolar, que inició

su funcionamiento el curso 2013-14, continuará coordinando el desarrollo

y aplicación del Plan Municipal, así como la sistematización de sus

actuaciones.

Por otra parte, se presenta la necesidad de firmar cuantos acuerdos tengan por

finalidad la prevención del absentismo escolar y la reducción del abandono

escolar, por ejemplo con la Consejería con competencias en familia y menor,

con la Fiscalía de la CARM, con el Tribunal Superior de Justicia y con el

Ministerio de Educación.

e) Protocolo de derivación entre administraciones públicas.

Una vez derivado el caso de absentismo desde el centro educativo a los

servicios municipales, los técnicos de los correspondientes servicios

municipales, con la colaboración del PTSC del centro educativo, realizarán un

Plan Individual de Intervención Socioeducativa con el alumno que se

incorporará al expediente de absentismo escolar, según Anexo XI.

Si con la intervención no se producen unos resultados satisfactorios, se

realizará por el director del centro educativo la derivación del caso a la

Comisión Municipal de Absentismo y Abandono Escolar, conforme modelo del

Anexo XII.

Ésta estudiará el caso, comprobará que se han realizado todas las actuaciones

pertinentes tanto por parte del centro educativo como por parte de los servicios

municipales, estudiará el expediente, valorará el caso, considerará, si así lo

estima, la adopción de nuevas actuaciones y, si se aprecia negligencia en la

garantía del derecho a la educación se derivará el caso al Servicio de Atención

a la Diversidad, que gestiona y coordina el Programa PRAE, según el modelo

que figura en el Anexo XIII.

La Comisión Municipal deberá comunicar por escrito a los padres o tutores

legales la derivación del caso y sus consecuencias, según modelo del Anexo

XIV.

En caso de no estar constituida en el ayuntamiento correspondiente la

Comisión Municipal de Absentismo y Abandono Escolar, serán los servicios

sociales quienes realicen tales actuaciones.

Una vez remitido el caso de absentismo escolar a la Consejería competente en

materia de educación, el Servicio gestor del Programa PRAE valorará las

Page 82: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

81

intervenciones realizadas, estudiará la documentación, solicitará, en caso

necesario, y realizará cuantas actuaciones se estimen convenientes para

evaluar la situación.

En caso de que tras las actuaciones descritas en el apartado anterior, la

Consejería de educación considerase que el alumno se encuentra en una

posible situación de desprotección infantil actuará notificando y derivando el

caso a la Dirección General con competencias en protección de menores.

Asimismo, el Servicio gestor del Programa PRAE remitirá el caso a la Comisión

Técnica de la Mesa Regional de Absentismo y Abandono Escolar, la cual

realizará un informe-propuesta del expediente de absentismo, derivando el

caso al Ministerio Fiscal para que se realicen las actuaciones pertinentes para

la resolución definitiva del caso.

f) Programas específicos para la prevención y reducción del abandono

escolar.

La Consejería competente en materia de educación establece entre los

programas específicos para la prevención y reducción del abandono escolar las

aulas ocupacionales y los programas de cualificación profesional inicial.

Además de ellos, la Consejería podrá establecer cuantos programas considere

oportunos para la prevención y reducción del abandono escolar.

g) Promoción de la formación, innovación y buenas prácticas.

Las actividades formativas que se realicen desde las distintas administraciones

públicas, regionales y locales, irán especialmente dirigidas a:

a) Los profesionales de los centros educativos, para favorecer la prevención del

absentismo y el abandono escolar, así como otras sobre el control y destinadas

a los equipos directivos y a los profesionales educativos con funciones de

intervención en los expedientes de absentismo escolar.

b) Los profesionales de otras administraciones con competencias en la materia,

para favorecer el encuentro y coordinación entre éstos y el personal docente de

los centros.

c) Las familias, priorizando a aquellos colectivos más desfavorecidos, mediante

escuelas de padres vinculadas a los centros educativos y a los municipios y en

colaboración con las Federaciones de Asociaciones de Madres y Padres.

Page 83: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

82

La Consejería incorporará al Plan Regional de Formación Permanente del

Profesorado un programa de formación en torno al absentismo y al abandono

escolar. También diseñará indicadores e instrumentos de evaluación, y

favorecerá la publicación de guías y materiales didácticos específicos y de

apoyo sobre las causas del absentismo y el abandono escolar, el alumnado

absentista, las actuaciones educativas y socio-familiares que se desarrollen, las

experiencias innovadoras, las investigaciones educativas o las buenas

prácticas en la materia.

Por otra parte, pondrá a su disposición los recursos web que les sea posible,

especialmente la creación de portales o plataformas específicas, espacios

colaborativos y la constitución de listas de distribución.

h) Estudios y análisis sobre absentismo y abandono escolar

1. La Consejería competente en materia de educación realizará estudios y

análisis sobre el absentismo o el abandono escolar, para ello solicitará la

colaboración de los centros educativos y otras instituciones vinculadas al

programa.

3. La Consejería competente en materia de educación diseñará indicadores e

instrumentos de evaluación que faciliten a los centros educativos y a las

instituciones implicadas los estudios y análisis respectivos.

4. A través de los convenios de colaboración que la Consejería de competente

en materia de educación suscriba con los ayuntamientos propiciará el que se

realicen asiduamente estudios y análisis locales que permitan modular

actuaciones específicas adecuándolas a las necesidades de cada zona

geográfica.

5. De manera específica, las Comisiones Municipales de Absentismo y

Abandono Escolar o los servicios municipales correspondientes, en su caso,

realizarán una memoria anual que recoja los datos del absentismo y del

abandono escolar de los centros educativos del municipio o zona, el

seguimiento de las actuaciones, la valoración de las medidas adoptadas y los

resultados obtenidos, así como las propuestas de mejora para incrementar su

eficacia. La memoria se remitirá al órgano gestor del Programa PRAE que le

dará traslado a la Mesa Regional de Absentismo y Abandono Escolar.

6. Del mismo modo, se dará traslado a la Mesa Regional de Absentismo y

Abandono Escolar de la memoria que anualmente realice el Servicio gestor del

Page 84: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

83

Programa PRAE. La memoria contemplará el análisis, evaluación y valoración

de las intervenciones realizadas en cada uno de los ámbitos de actuación que

organizan el programa.

7. La Consejería competente en materia de educación, en cumplimiento de lo

acordado en el convenio de colaboración por el que se crea la Mesa Regional

de Absentismo y Abandono Escolar, dará a los informes y documentos aquella

publicidad y difusión, que permita la normativa vigente, con el fin de sensibilizar

a la sociedad e instituciones de la importancia de la prevención, seguimiento y

control del absentismo escolar y la reducción del abandono escolar.

Aplicación del programa.

Para la adecuada aplicación del Programa PRAE, los centros educativos

deberán desarrollar anualmente las siguientes fases:

PREPARACION:

Sensibilización a la comunidad educativa que propicie la toma de

conciencia sobre la importancia del Programa PRAE y facilite una actitud

positiva de implicación y estrecha colaboración en las actuaciones que se

realicen en el centro educativo.

Realización de prescriptivas reuniones de coordinación y de traspaso de

información entre los equipos directivos y entre los profesionales implicados de

los servicios de orientación de la educación primaria y de la secundaria

obligatoria con vistas a la adecuada escolarización del alumnado en el tránsito

entre etapas.

Información por parte del equipo directivo, en el primer claustro de

profesores, del contenido del Programa PRAE y de su aplicación en caso de

absentismo escolar.

Información, desde jefatura de estudios, en la primera reunión de tutores que

se celebre, a la que asistirá también el PTSC del centro, sobre el

funcionamiento del Programa PRAE, las obligaciones de los profesionales

implicados y el calendario de reuniones para realizar el seguimiento de las

actuaciones del programa.

El tutor explicará a su grupo de alumnos, en la primera tutoría, la

importancia de la asistencia a clase, las consecuencias del absentismo escolar

y las medidas y actuaciones previstas por el centro educativo. Igualmente

Page 85: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

84

informará a los padres, madres o tutores legales, en la primera reunión del

curso sobre las medidas y el procedimiento previstos en los protocolos, que

seguirá el centro educativo y las instancias locales frente al absentismo escolar

de sus hijos.

DESARROLLO

Para un adecuado, ágil y eficaz desarrollo del programa, tal y como se

establece en el protocolo, se considera fundamental la labor de los

profesionales del centro implicados en el mismo, especialmente la labor del

profesor tutor, del profesor de servicios a la comunidad y del jefe de estudios.

EVALUACION

A finales de cada curso escolar, se evaluarán las actuaciones que se hayan

realizado en torno a la prevención, el seguimiento y el control del absentismo

escolar y de reducción del abandono del sistema educativo, haciéndolo constar

en la memoria final del centro.

La evaluación de la programación será continua, lo que permitirá introducir las

variaciones que la práctica diaria aporte a las necesidades detectadas

inicialmente. Se llevará a cabo una valoración trimestral sobre cómo se va

desarrollando la programación para introducir las prioridades necesarias,

modificaciones, mejoras, etc. En dicha valoración se analizarán la consecución

de los objetivos y actuaciones propuestos.

Al final del cada curso se realizará una valoración del PRAE en base a dos

tipos de criterios. Cuantitativos según los datos registrados y cualitativos según

haya sido su respuesta a las intervenciones recibidas, tanto personales como

familiares. Los resultados globales son reflejados según las cantidades y los

porcentajes en la memoria final del curso.

Para la evaluación se valorarán los siguientes indicadores:

Nº de casos total del Centro Escolar

Nº casos de absentismo > 20 % >

Nº de casos por protocolo completo/ incompleto

Nº de casos derivados a los Servicios Sociales

Nº de casos abordados por los Servicios Sociales:

Nº de casos resueltos

Page 86: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

85

Nº de casos cerrados

Nº de casos en proceso

Nº de casos que han requerido la intervención de la Policía Local

En cuanto a los resultados de la valoración de cada caso, se considerarán en

los siguientes términos:

•SOLUCIONADO: Casos en los que se ha dado absentismo pero tras la

intervención la situación se ha corregido.

•MEJORA: Casos en los que tras la intervención el absentismo permanece,

pero se reduce de manera relevante.

•CONTINÚA: Casos que han seguido dando registros de absentismo y de

asistencia irregular a pesar de las intervenciones realizadas.

•EMPEORA: Cuando los registros de absentismo han ido en aumento o

mantiene una

actitud cada vez más negativa hacia la asistencia.

•SIN INTERVENCIÓN: casos en los que no se ha podido intervenir con el

alumno y/o la familia por alguna razón.

La Consejería competente en materia de educación podrá actuar de

oficio abriendo expediente de absentismo escolar o interviniendo en cualquier

momento de los expedientes abiertos si considera que, ante denuncia motivada

por el centro educativo u otra institución con competencias en la materia, pueda

darse una situación de desprotección infantil.

Con la finalidad de favorecer el correcto desarrollo y aplicación del

Programa PRAE y, en especial del presente protocolo de intervención,

seguimiento y control, el protocolo de derivación que se desarrollan, se detalla

a continuación el proceso que debe seguirse, y las actuaciones

correspondientes a cada profesional:

1. El profesor correspondiente de cada sesión lectiva será quien registre las

ausencias del alumnado.

2. El tutor deberá conocer semanalmente las faltas de asistencia de los

alumnos de su grupo y recogerá y custodiará la documentación justificativa

de las mismas.

Page 87: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

86

3. El profesor tutor del grupo de alumnos realizará tres días naturales después

de la finalización del correspondiente mes, la comprobación mensual del

correcto control de la asistencia de los alumnos de su tutoría, el adecuado

registro informático de las faltas y la valoración de la justificación de las

faltas de asistencia, en su caso.

4. En caso de detectar el tutor alguna anomalía en el control, registro y

justificación de faltas de los alumnos de su grupo deberá solucionarlo

inicialmente con el profesor correspondiente. En caso de perdurar las

anomalías lo comunicará a la jefatura de estudios, quien dará solución lo

más rápidamente posible.

5. En los primeros cinco días naturales del mes, la jefatura de estudios

entregará a los profesores tutores los resúmenes de las faltas de asistencia

de cada alumno de su grupo por áreas, materias, ámbitos o módulos del

mes lectivo anterior, conforme a la plantilla establecida en el Anexo II.

6. En caso de que el tutor observe una asistencia irregular que puede ser un

incipiente caso de absentismo escolar, con un número de faltas injustificadas

que, según los casos, puede oscilar entre un 10% y un 15% del total de

jornadas o sesiones lectivas mensuales, deberá actuar de manera

inmediata, citando mediante carta certificada a los padres, madres o tutores

legales del alumno para una entrevista, conforme al modelo establecido en

el Anexo IV.

o 10% del total de las horas mensuales asciende a 12 faltas sin

justificar.

o 15% del total de las horas mensuales asciende a 18 faltas sin

justificar.

7. De todos y cada uno de los acuerdos a los que se llegue en esta entrevista

se deberá realizar un registro conforme al Anexo V.

8. En el caso de que la situación continúe, el tutor deberá informar a Jefatura

de Estudios y a la Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad, quién

citará a los padres, madres o tutores legales, mediante carta certificada, para

mantener una entrevista conjunta, conforme al modelo establecido en el

Anexo VI.

Page 88: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

87

9. De la información facilitada y de los acuerdos adoptados deberá, asimismo,

dejar constancia documental, conforme al Anexo V, registro de acuerdos de

entrevista.

10. En el caso en que la situación de asistencia irregular no remita y el

número de faltas de un mes sin motivo que lo justifique llegue o supere el 20%,

el tutor deberá iniciar un expediente de absentismo donde se incluirá el registro

de faltas del alumno y las actuaciones realizadas. Seguirá el modelo adjuntado,

Anexo VII.

o 20% del total de las horas mensuales asciende a 24 faltas sin

justificar.

11. Una vez abierto el expediente de absentismo, la profesora técnica de

servicios a la comunidad, PTSC, dará continuidad al expediente con el registro

de la intervención socioeducativa del caso, que previamente habrá iniciado, así

como el seguimiento del mismo hasta que se resuelva o se produzca el cierre

del expediente.

12. EL PTSC podrá llevar a cabo una entrevista personal con el alumno, y

solicitará nueva entrevista con los padres o tutores legales, en la que les

informará de la apertura del expediente de absentismo y de las consecuencias

que ocasiona. De todo ello, dejará registro según el modelo del Anexo V.

13. Tras la entrevista, el PTSC realizará una valoración del caso e incorporará

al expediente de absentismo, abierto por el profesor tutor, su informe técnico

según lo establecido en el Anexo VIII.

14. Si las actuaciones emprendidas hasta el momento en el centro educativo

resultan insuficientes el director del centro educativo requerirá de la

intervención de los servicios municipales con competencias en la materia,

conforme a lo dispuesto en el Anexo IX.

15. Una vez derivado el caso de absentismo desde el centro educativo a los

servicios municipales, los técnicos de los correspondientes servicios

municipales, con la colaboración del PTSC del centro educativo, realizarán un

Plan Individual de Intervención Socioeducativa con el alumno que se

incorporará al expediente de absentismo escolar, según Anexo XI.

16. Si con la intervención no se producen unos resultados satisfactorios, se

realizará por el director del centro educativo la derivación del caso a la

Comisión Municipal, conforme modelo del Anexo XII.

Page 89: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

88

17. Ésta estudiará el caso y, si se aprecia negligencia en la garantía del

derecho a la educación, se derivará el caso al Servicio de Atención a la

Diversidad, según el modelo que figura en el Anexo XIII.

18. La Comisión Municipal deberá comunicar por escrito a los padres, madres

o tutores legales la derivación del caso y sus consecuencias, según modelo del

Anexo XIV.

Page 90: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

89

ANEXOS

ANEXO I Criterios para la justificación de las faltas de asistencia.

JUSTIFICACIÓN DE FALTAS a) Faltas por enfermedad: Si la ausencia por enfermedad o visita médica comprende de 1 a 3 días al mes,

consecutivos o no, se presentará justificante por escrito de los padres, madres o tutores legales.

Cuando la falta de asistencia al centro educativo por visita médica o por enfermedad sea de más de 3 días al mes y los padres, madres o tutores legales no lo justifiquen debidamente, el tutor intentará comprobar la veracidad de dicha justificación. Si el tutor no pudiese verificarlo a través de los padres, madres o tutores legales, lo comunicará al equipo directivo, el cual hará las comprobaciones pertinentes.

Se considerará falta justificada por enfermedad prolongada la situación de los menores que se encuentran convalecientes en domicilio u hospitalizados y conste en el centro educativo el informe médico correspondiente.

b) Faltas por causa familiar: Se justificarán de 1 a 3 días como máximo al mes, con el justificante escrito de los padres,

madres o tutores legales, y solo cuando se trate de un familiar en primer o segundo grado. Cuando estas faltas de asistencia sean muy numerosas y reiteradas, haya antecedentes

de absentismo con permisividad de los padres, madres o tutores legales, el profesor tutor o la jefatura de estudios podrá requerir al alumno una justificación adicional (ejemplo: enfermedad grave de un familiar, internamiento hospitalario, operación quirúrgica, bodas, bautizos, sepelios, etc.). Si se considera necesario, el equipo directivo podrá realizar las actuaciones que considere oportunas para verificar la justificación de la falta de asistencia.

c) Resto de faltas por otras causas: La ausencia por citaciones de carácter jurídico o similar se justificarán con documento

acreditativo. La tramitación de documentos oficiales, con justificación escrita de la oficina expendedora. La presentación a pruebas oficiales, con justificación escrita del secretario del centro. Se considerarán faltas justificadas aquellas generadas a consecuencia de la expulsión del

centro educativo del alumno. Se considerará falta de asistencia justificada, la que sea consecuencia de estar sometido a

medidas judiciales de reforma y promoción juvenil en régimen cerrado.

NO SE CONSIDERARÁN JUSTIFICADAS Las faltas de asistencia por acompañar a los padres, madres o tutores legales a cualquier

actividad laboral o cualquier gestión a realizar por los mismos (venta ambulante, comprar género, traducir conversaciones o documentos, etc.,)

Las faltas de asistencia para realizar actividades propias de adultos: cuidar a hermanos menores, hacer tareas domésticas, ayudar a la familia a montar el puesto en el mercadillo, etc.

Consejería de Educación,

Universidades y Empleo

Calle Virgen del Pilar s/n. Teléfono 968 740067

Fax 968740580

30430-CEHEGÍN (Murcia)

Programa Regional

de Absentismo y

Abandono Escolar

Page 91: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

90

ANEXO III Registro mensual de casos de absentismo.

Consejería de Educación,

Universidades y Empleo

Calle Virgen del Pilar s/n. Teléfono 968 740067

Fax 968740580

30430-CEHEGÍN (Murcia)

Programa Regional

de Absentismo y

Abandono Escolar

Page 92: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

91

ANEXO IV Citación escrita de la tutoría.

Sr. D………………………….……………………..

Sra. Dª………………….…………………………..

Estimado/a/s Sr./a/es.:

Me dirijo a Ud./Udes., como TUTOR/A del alumno/a

……………………………………..…………., con la finalidad de concertar una reunión para tratar

asuntos de su interés en relación con el proceso educativo de su hijo/a, en concreto, la falta de

asistencia regular al centro educativo.

Nuestro objetivo es conocer las dificultades que puedan estar provocando la

inasistencia de su hijo/a al centro educativo y estudiar las posibles soluciones que faciliten su

asistencia. La reunión tendrá lugar en la siguiente fecha:

Día:………………………………………………………

Hora:……………………………………………………

Lugar:…………………………………………………..

Si les fuera imposible acudir a esta cita, les ruego que se pongan en contacto con el

centro educativo para establecer una nueva cita.

En espera de su asistencia, reciba un cordial saludo.

En………..……………, a…….…… de…………………… de….…..…

Fdo. Tutor/a………………………………………………

Consejería de Educación,

Universidades y Empleo

Calle Virgen del Pilar s/n. Teléfono 968 740067

Fax 968740580

30430-CEHEGÍN (Murcia)

Programa Regional

de Absentismo y

Abandono Escolar

Page 93: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

92

ANEXO V Registro de acuerdos de entrevista.

Fecha:…………………………………………………………………

D/Dña.…………………………………………………………………

Nombre del alumno/a: …………………………………………………..

CURSO:…………………………………..

Asistentes:

Madre

Padre

Alumno/a

Tutor/a

Jefe/a Estudios

PTSC

Orientador/a

…………

AS

PE

CT

OS

TR

AT

AD

OS

Información del centro educativo sobre el absentismo del alumno/a.

Repercusiones y consecuencias sobre el proceso educativo del alumno/a.

Información sobre el periodo de escolarización obligatoria.

Medidas a adoptar.

Otras. Especificar

……………..

CO

MP

RO

MIS

OS

AD

QU

IRID

OS

POR EL ALUMNO/A

……………

POR LA FAMILIA

……………

POR EL CENTRO

……………

Revisión de los acuerdos.

Próxima cita:

En.……………………, a…….…… de………………… de………

Fdo.: Fdo.: Fdo.:

Consejería de Educación,

Universidades y Empleo

Calle Virgen del Pilar s/n. Teléfono 968 740067

Fax 968740580

30430-CEHEGÍN (Murcia)

Programa Regional

de Absentismo y

Abandono Escolar

Page 94: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

93

ANEXO VI Citación escrita de la jefatura de estudios

Sr. D………………………….……………………..

Sra. Dª………………….…………………………..

Padre/madre/tutor/a/es del alumno/a……………………………………………....

Estimado/a/s Sr./a/es.:

Me dirijo a Ud./Udes., en nombre del centro educativo, para poner en su conocimiento

las continuas faltas de asistencia al centro escolar que su hijo/a presenta en la actualidad, así

como para buscar aquellas medidas que den solución a esta situación. Para ello, se le cita a

una entrevista en la siguiente fecha:

Día:………………………………………………………

Hora:……………………………………………………

Lugar:…………………………………………………..

Aprovecho para recordarles que la asistencia al centro educativo por parte de los

menores es obligatoria y que es responsabilidad de los padres, madres o tutores legales que

así se cumpla.

Si les fuera imposible acudir a esta cita, les ruego que se pongan en contacto

con el centro educativo para establecer una nueva cita.

En espera de su asistencia, reciba un cordial saludo.

En.……………………, a…….…… de………………… de………

Fdo.: Jefe/a de Estudios..................................................................

Consejería de Educación,

Universidades y Empleo

Calle Virgen del Pilar s/n. Teléfono 968 740067

Fax 968740580

30430-CEHEGÍN (Murcia)

Programa Regional

de Absentismo y

Abandono Escolar

Page 95: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

94

ANEXO VII Expediente absentismo escolar.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

Expediente nº*

Fecha de apertura. Curso escolar: 20….../……

Tutor/a: Grupo:

Nombre alumno/a:

Fecha nacimiento Nacionalidad

Domicilio:

Localidad: CP

Nombre padre/tutor 1:

NIF/NIE: e-mail: Tlfs.

Nombre madre/tutor 2:

NIF/NIE: e-mail: Tlfs. NOTA: El nº de expediente de absentismo se debe corresponder con el nº de expediente personal del alumno/a.

2. CONTROL DE ASISTENCIA AL CENTRO.

Sept. Oct. Nov. Dic. Ene.

Feb. Mar. Abr. May. Jun. NOTA: Señalar en cada mes el número de faltas (justificadas y no justificadas) y su porcentaje mensual. Para mayor información puede adjuntarse el registro individual de las faltas mensuales del alumno.

3. INTERVENCIONES.

Fecha

Actuación Entrevista Llamada telefónica Carta Carta certificada

Visita al domicilio Otra. Especificar:………….…

Profesional que la realiza

Jefe/a de Estudios Tutor/a PTSC Orientador/a

Otros. Especificar:…………….

Persona con la que se contacta

Padre/tutor 1 Madre/tutor 2 Alumno/a Otras. Especificar:…………….

Contenido de la actuación

Resultados y Compromisos

Observaciones

NOTA: Se cumplimentará un cuadrante por cada actuación o intervención realizada. En caso de que la actuación realizada sea una entrevista en la que se establezcan acuerdos debe quedar constancia documental conforme al modelo que hay para ello (Anexo V).

Fdo. Tutor/a.: Vº Bº: Jefe/a de Estudios

Consejería de Educación,

Universidades y Empleo

Calle Virgen del Pilar s/n.

Teléfono 968 740067

Fax 968740580

30430-CEHEGÍN (Murcia)

Programa Regional

de Absentismo y

Abandono Escolar

Page 96: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

95

ANEXO VIII Informe técnico

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre y Apellidos

Curso/Grupo Nº Expte. Sexo

Nacionalidad Fecha Nac.

Dirección

Localidad CP Provincia

Otros datos

2. DATOS DE LA UNIDAD DE CONVIVENCIA

Tipología

Hogar simple nuclear Plurinuclear Monoparental Sin estructura o compuesto. De tejido secundario Otras

Parentesco: Madre Padre Otra (especificar):

Nombre y Apellidos:

DNI/NIE: Fecha Nac. Tlfnos:

Profesión: Estudios:

Convive en el domicilio:

Sí No (detallar dirección):

Otros datos:

Parentesco: Madre Padre Otra (especificar):

Nombre y Apellidos:

DNI/NIE: Fecha Nac. Tlfnos:

Profesión: Estudios:

Convive en el domicilio: Sí No (detallar dirección):

Otros datos:

Datos familiares de interés (circunstancias especiales, antecedentes de absentismo escolar en la familia, nivel educativo de los padres y madres, existencia de hermanos en edad escolar, años de permanencia en España (para alumnado extranjero), …

3. DATOS DE ESCOLARIZACIÓN

¿Usuario de transporte escolar? Sí No

Consejería de Educación,

Universidades y Empleo

Calle Virgen del Pilar s/n. Teléfono 968 740067

Fax 968740580

30430-CEHEGÍN (Murcia)

Programa Regional

de Absentismo y

Abandono Escolar

Personas que conviven con el alumno/a

Nombre y apellidos Parentesco Fecha Nac. Profesión/estudios

Page 97: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

96

¿Es ACNEAE? No Sí (detallar):

Medidas educativas adoptadas en el presente curso escolar:

Medidas ordinarias Medidas específicas

……..

…….

¿Está escolarizado por primera vez en el centro? Sí No

¿Es repetidor? No Sí (detallar curso/s):

Historial escolar (dos últimos cursos):

Curso académico Centro educativo Localidad Nivel

Medidas adoptadas

Ordinarias Específicas Especificar:

Curso académico Centro educativo Localidad Nivel

Medidas adoptadas

Ordinarias Específicas Especificar:

Otros datos de interés

4. DATOS SOBRE ABSENTISMO

Inicio del absentismo

Materias a las que más falta

Sesiones a las que más falta

Actitud en clase

Relación con los compañeros / Integración en el grupo

Hábitos de trabajo

Materias más atractivas/difíciles Por qué

Dispone de material

1. FACTORES DE INFLUENCIA (Antecedentes absentistas, existencia de hermanos que no han finalizado sus estudios, fracaso escolar, sobreprotección familiar, desmotivación, pautas culturales, etc.)

2. VALORACIÓN FAMILIAR DEL ABSENTISMO (Conocimiento de la situación de absentismo. Lugares que frecuenta en horario escolar. Qué sugieren para solucionar el problema. Persona que justifica las faltas. Medio que utiliza. Contacto con el profesorado, frecuencia. Expectativas. Valoración de la escuela, etc.)

Page 98: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

97

3. DATOS SOCIALES DEL ALUMNO/A (Relaciones entre iguales. Consumo de sustancias tóxicas. Participación en actividades del barrio. Uso del ocio y tiempo libre y aficiones. Intereses. Perspectivas de futuro en el ámbito laboral, etc.)

5. VALORACIÓN TÉCNICA

6. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

En.…………………….., a………..de………………..de….………

Fdo. NOMBRE: Vº Bº Jefe/a de Estudios

Fdo. NOMBRE: Profesor/a Técnico de Servicios a la Comunidad

Page 99: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

98

ANEXO IX Demanda de intervención a los servicios municipales

En virtud de la Orden de 26 de octubre de 2012, de la Consejería de Educación,

Formación y Empleo, por la que se establece y regula el Programa Regional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reducción del Abandono Escolar (Programa PRAE), solicito al Ayuntamiento de …………….…………………….. la intervención de …………………….………..…

DATOS PERSONALES DEL ALUMNO/A:

Nombre y Apellido ….. Fecha de nacimiento Dirección………………………….. Localidad……Cehegín………. C.P 30430 Tlfs ……………… Grupo…………………..…………………………………... DATOS FAMILIARES: Nombre del padre/tutor 1:……………………………….……………... Teléfono: …………………..….………………………………………………. Nombre de la madre/tutor 2:… ……………………. ……………………… Teléfono:………………………………………….……………………………………………….

ADJUNTO SE REMITE:

Parte de faltas de asistencia.

Copia del expediente de absentismo con las actuaciones realizadas.

Informe Técnico.

Otros: …………………………….

Observaciones: …………………….

En Cehegín a …………………

Fdo.: Nicolás del Toro Navarro

Director/a del Centro Educativo

Consejería de Educación,

Universidades y Empleo

Calle Virgen del Pilar s/n. Teléfono 968 740067

Fax 968740580

30430-CEHEGÍN (Murcia)

Programa Regional

de Absentismo y

Abandono Escolar

Page 100: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

99

ANEXO XI Plan Individual de Intervención Socioeducativa

CONSIDERACIONES PREVIAS El Plan individual de intervención socioeducativa supone mantener una visión integral del caso en todas sus dimensiones; debe considerarse un instrumento operativo, útil y orientador de la intervención, que se llevará a cabo con el alumno y los agentes e instituciones implicados con este. Los aspectos a tener en cuenta para la elaboración del Plan individualizado de intervención socioeducativa son los siguientes:

Conocer los recursos con los que se cuenta, tanto a nivel interno como externo. Planificar la intervención en torno a las necesidades manifestadas por la familia y el

menor, así como las valoradas por los profesionales intentando conjugar ambas. Establecer objetivos concretos, alcanzables y evaluables. Valorar la urgencia de la problemática. Tener en cuenta las posibles situaciones de conflicto y crisis que puedan surgir con el

alumno y su familia.

ASPECTOS QUE DEBE CONFORMAR

Datos personales y escolares del alumno. Datos de la composición familiar. Diagnóstico socioeducativo: identificación de los indicadores de absentismo escolar

detectados desde ambas partes, interrelación causa-efecto entre los indicadores y priorización de las áreas sobre las que es necesario intervenir.

Áreas de Intervención: se deberán abordar aquellas áreas de trabajo que se hayan definido como prioritarias en el diagnóstico.

Objetivos Operativos: con respecto al alumno y con respecto al ámbito familiar. Actuaciones a realizar: respecto al alumno, al ámbito familiar, al ámbito escolar, a los

servicios sociales, etc. Medidas de reincorporación del alumno al centro educativo: horario flexible, medidas

alternativas a la expulsión, espacios alternativos, etc. Indicadores que permitan medir la consecución de los objetivos. Profesionales que van a intervenir y actuaciones de cada uno de ellos. Temporalización de las actuaciones, estableciendo un plazo máximo para llevarlas a

cabo. Seguimiento y evaluación continua, que permita reformular el plan, si no se consiguen

los objetivos marcados.

Consejería de Educación,

Universidades y Empleo

Calle Virgen del Pilar s/n. Teléfono 968 740067

Fax 968740580

30430-CEHEGÍN (Murcia)

Programa Regional

de Absentismo y

Abandono Escolar

Page 101: P R O G R A M A C I Ó N - murciaeduca.es · I. E. S. “Vega del Argos ... del Centro, a la acción docente. h) Fomentar el cuidado en los trabajos, libretas de apuntes, exámenes

I.E.S. “Vega del Argos”

100

ANEXO XII Derivación del expediente de absentismo desde el centro educativo a la

Comisión Municipal de Absentismo y Abandono Escolar

El centro educativo I. E. S. “Vega del Argos” de Cehegín con respecto a la situación de

absentismo escolar que presenta el alumno:

………………………………………………………………….

Informa que habiendo realizado todas las actuaciones establecidas en el centro

educativo conforme al Protocolo de intervención, seguimiento y control del absentismo escolar

establecido en la Orden de 26 de octubre de 2012, de la Consejería de Educación,

Universidades y Empleo por la que se establece y regula el Programa PRAE, no han dado

resultados positivos, ya que la situación de absentismo del menor no se ha resuelto.

A la vista del expediente del alumno/a se aprecia la existencia de una posible

negligencia en la atención educativa del menor, se notifica tal circunstancia a la Comisión

Municipal de Absentismo, para que tomen las medidas que procedan.

Ruego nos comunique lo que resuelvan, con el fin de mantener la necesaria

coordinación administrativa.

Adjunto se remite copia del expediente de absentismo.

En Cehegín a …………………

Fdo.: Nicolás del Toro Navarro

Director del Centro Educativo

Consejería de Educación,

Universidades y Empleo

Calle Virgen del Pilar s/n.

Teléfono 968 740067

Fax 968740580

30430-CEHEGÍN (Murcia)

Programa Regional

de Absentismo y

Abandono Escolar