P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco...

28
14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 1/28 Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe alberga gran parte de los recursos naturales que alimentan las necesidades energéticas del mundo, al producir el 20.4% de la hidroelectricidad y el 13.2% del crudo a nivel mundial, lo cual cobra relevancia si consideramos que se estima que la demanda regional de electricidad aumentará un 91% para el año 2040 y el sector petrolero necesitará de una inversión de 550 mil millones de EUA dólares hacia el 2030 para mantener los niveles actuales de producción. CONTENIDO: ACTIVIDADES DEL CNA 1 ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL ING. BOSCO DE LA VEGA, PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO 2 OTRAS ACTIVIDADES Y REUNIONES EN LAS QUE PARTICIPAMOS 3 RESULTADOS DE LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS SECTORIAL 2019 EN LA PRIMERA PARTE DEL COMITÉ DIRECTIVO DEL CNA 4 ALFONSO ROMO Y JUAN PABLO CASTAÑÓN INVITADOS AL COMITÉ DIRECTIVO DEL CNA 5 SE REUNE CNA CON EMPRESARIOS ALEMANES, EN LA EMBAJADA DE ALEMANIA EN MÉXICO 6 SE REÚNE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA DIGITAL DEL FCCYT CON EL DIRECTOR NACIONAL DE OPERACIONES DE SEGALMEX 7 PRESIDE VÍCTOR VILLALOBOS, SECRETARIO DE SADER LA PRIMERA SESIÓN DEL CMDRS 8 SE REALIZAN LAS PRIMERAS REUNIONES DE LAS COMISIONES DEL CMDRS 9 LOS PRECIOS DE GARANTÍA Y SUS ANTECEDENTES 10 PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA PUBLICACIÓN ANUAL “ENTORNO FISCAL, FINANCIERO Y EXPECTATIVAS ECONÓMICAS 2019” DE CROWE HORWATH 11 BIENEVENIDA NUEVAS AFILIACIONES REDES SOCIALES EN EL SECTOR 12 PUBLICACIONES DEL SECTOR EN FACEBOOK 13 ALGUNOS TWEET´S DEL SECTOR ACTIVIDADES DEL CNA ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL ING. BOSCO DE LA VEGA, PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO 19 de enero de 2019

Transcript of P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco...

Page 1: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 1/28

Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la región de América Latina y elCaribe alberga gran parte de los recursos naturales que alimentan las necesidadesenergéticas del mundo, al producir el 20.4% de la hidroelectricidad y el 13.2% del crudo anivel mundial, lo cual cobra relevancia si consideramos que se estima que la demandaregional de electricidad aumentará un 91% para el año 2040 y el sector petrolero necesitaráde una inversión de 550 mil millones de EUA dólares hacia el 2030 para mantener los nivelesactuales de producción.

CONTENIDO:ACTIVIDADES DEL CNA

1 ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL ING. BOSCO DE LA VEGA, PRESIDENTE DELCONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO

2 OTRAS ACTIVIDADES Y REUNIONES EN LAS QUE PARTICIPAMOS3 RESULTADOS DE LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS SECTORIAL

2019 EN LA PRIMERA PARTE DEL COMITÉ DIRECTIVO DEL CNA4 ALFONSO ROMO Y JUAN PABLO CASTAÑÓN INVITADOS AL COMITÉ DIRECTIVO DEL

CNA5 SE REUNE CNA CON EMPRESARIOS ALEMANES, EN LA EMBAJADA DE ALEMANIA

EN MÉXICO6 SE REÚNE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA DIGITAL DEL FCCYT CON EL DIRECTOR

NACIONAL DE OPERACIONES DE SEGALMEX7 PRESIDE VÍCTOR VILLALOBOS, SECRETARIO DE SADER LA PRIMERA SESIÓN DEL

CMDRS8 SE REALIZAN LAS PRIMERAS REUNIONES DE LAS COMISIONES DEL CMDRS9 LOS PRECIOS DE GARANTÍA Y SUS ANTECEDENTES

10 PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA PUBLICACIÓN ANUAL “ENTORNO FISCAL,FINANCIERO Y EXPECTATIVAS ECONÓMICAS 2019” DE CROWE HORWATH

11 BIENEVENIDA NUEVAS AFILIACIONESREDES SOCIALES EN EL SECTOR

12 PUBLICACIONES DEL SECTOR EN FACEBOOK13 ALGUNOS TWEET´S DEL SECTOR

ACTIVIDADES DEL CNA

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL ING. BOSCO DE LA VEGA,PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL AGROPECUARIO 19 de enero de 2019

Page 2: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 2/28

Gracias al Secretario Victor Villalobosy al equipo de @SADER_MEX, porescuchar y compartir ideas con lossectores que forman nuestro ConsejoNacional Agropecuario y por elcompromiso de trabajar en los temasde la agenda 2030.Juntos lograremos grandes beneficiospor el campo mexicano.

Quienes integramos el Consejo NacionalAgropecuario felicitamos a Carlos SalazarLomelin, electo por unanimidad como nuevoPresidente del Consejo Coordinador Empresarial,reconocemos su capacidad y talento y nossumamos por la unidad del sector empresarialpara trabajar conjuntamente por el México quetanto queremos.

24 de enero de 2019

Iniciando exitosamente la cosecha dePapa en el norte de Sinaloa.

25 de enero de 2019

Page 4: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 4/28

En la reunión de Comisión Ejecutiva del CNA en donde se abordaron los diferentes temas de interésdel sector agroalimentario.

En nuestra 1ª reunión de Comité Directivo del 2019, en donde participó como Invitado de Honor elIng. Alfonso Romo Garza, Jefe de la oficina de la Presidencia, así como el Act. Juan PabloCastañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Mayores informes: Ing. Luis Fernando Haro Encinas.

Regresar

OTRAS ACTIVIDADES Y REUNIONES EN LAS QUE PARTICIPAMOS 31 de enero de 2019 En nuestra reunión de comisiones conjuntas: Sanidad, Inocuidad y Comercio Exterior con laparticipación del Dr. Javier Trujillo Arriaga, Director en Jefe del SENASICA e Ing. Mario Puente

Page 5: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 5/28

Raya, VP de Sanidad e inocuidadAgroalimentaria del CNA.

En la reunión de los Consejo Estatalesdel CNA en donde se abordaron lostemas de preocupación del sector enlos Estados y las diferentes regionesde nuestro País. Presidida por el Mtro.Jacobo Cabrera, VP de Consejos

Estatales.

Mayores informes: Ing. Luis FernandoHaro Encinas.

Regresar

RESULTADOS DE LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOSSECTORIAL 2019 EN LA PRIMERA PARTE DEL COMITÉ DIRECTIVO DELCNA El 31 de enero pasado se llevó a cabo la primera Reunión de Comité Directivo del CNA de2019, en la cual se tuvo como invitados de honor al Ing. Alfonso Romo Garza, jefe de laOficina de la Presidencia; y a Juan Pablo Castañón, presidente del CCE. Para comenzar con la reunión el secretario del Consejo, JorgeMazón solicitó poder omitir la lectura de la sesión anterior locual fue aprobado; después le dio paso al Tesorero, FranciscoChapa para que pudiera hablar de las afiliaciones de enero,en esta ocasión se aprobó la afiliación como asociado: TequilaSauza, S. de R.L. de C.V.; continuó con el reporte detesorería, hablo del estado de resultados y del balancegeneral al 31 de diciembre de 2018, comentó sobre laserogaciones extraordinarias, como fue el caso del TLCAN,cuotas al CCE, y el Estudio Visión 2030; solicitó un mayorapoyo para atender las demandas financieras de temasextraordinarios, y agradeció a las empresas que han apoyadopara los gastos extraordinarios. En el siguiente punto se presentaron los resultados de la aprobación del Presupuesto deEgresos Sectorial 2019, esto a cargo del Director de Estudios Económicos del CNA, el Ing.Marco Antonio Galindo Olguín, quien en su presentación indicó, que la propuesta delEjecutivo Federal había contemplado una reducción de recursos del 26% y proponía laeliminación y/o reducción de recursos en programas importantes, no obstante, se realizó

Page 6: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 6/28

una intensa labor de cabildeo, y se llevó toda una estrategia enmedios en pro del presupuesto, logrando en lo general para el PEC,y para la SADER una mejora importante de recursos, con larecuperación de programas para el sector productivo, y la mejorapresupuestal en otros, y la distribución de recursos para lasentidades federativas, que se logró rescatar, pero que sufriócambios importantes, sin embargo, se reconoció que el resultadono fue muy positivo al igual que para la mayoría de los ramosadministrativos (dependencias) y Autónomos; se señaló que el PEF2019 tiene un enfoque claramente social, de cara al nuevogobierno, al igual que por programas y por dependencias. En esta misma presentación se habló de las Reglas de Operación

para 2019, se comentó sobre los programas de la SADER 2018 vs 2019; de los 4programas estructurales y los 7 sustantivos, de sus presupuestos, de aquellos para loscuales se publicarán Reglas de Operación y para cuales lineamientos; de los avances a lafecha en cuanto a la publicación en el Diario Oficial de la Federación; los acercamientos quese han tenido con el secretario para dar seguimiento al tema; y para cerrar el Ing. GalindoIndicó que la publicación de las Reglas o Lineamientos no podrán exceder del PrimerBimestre de 2019. Una vez que terminó el Ing. Galindocon su presentación, el Tesorerodel CNA les dio la bienvenida a losnuevos directivos de algunossocios y asociados del Consejo, fueel caso de: el Lic. Adrián Prats Leal,presidente electo en sustitución delLic. Asael Arévalo Leyva delConsejo Estatal AgropecuarioForestal y Pesca de Tabasco, A.C.;el Lic. Arturo Gutiérrez Hernández,Director General en sustitución deIng. Francisco Garza Egloff de ArcaContinental, S.A. de C.V.; el Ing.Francisco Ortiz Malcher en sustitución del Ing. Charles Van Der Mersch de la UniónMexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, A.C.; y el C.P. Jorge SantosReyna, nombrado recientemente como presidente del Consejo de Administración de ArcaContinental y que actualmente es el Presidente del Consejo Estatal Agropecuario de NuevoLeón. Mayores Informes: Ing. Marco Antonio Galindo Olguín.

Regresar

ALFONSO ROMO Y JUAN PABLO CASTAÑÓN INVITADOS AL COMITÉDIRECTIVO DEL CNA En la Segunda parte del Comité Directivo, el secretario Jorge Mazón anunció la llegada delos Invitados especiales, el Ing. Alfonso Romo Garza, jefe de la Oficina de la Presidencia; ya Juan Pablo Castañón, presidente del CCE; anunció que también estaban presentes, el Dr.Javier Trujillo Arriaga, Director en Jefe de SENASICA; Manuel Valladolid Seamanduras,Secretario de Desarrollo Agropecuario de Baja California; y José Francisco Gutiérrez Michel,

Page 7: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 7/28

titular de la Secretaría deDesarrollo Agroalimentario yRural del Gobierno deGuanajuato, así como tresintegrantes de lasorganizaciones que conforman laalianza estratégica, el SecretarioMazón, les dio la bienvenida y leturnó el micrófono al Ing. Boscode la Vega presidente del CNA,para realizar el informe depresidencia. • Video Carlos SalazarLomelín, Nuevo presidente

CCE

El Ing. de la Vega primero presentó un video con las palabras del nuevo presidente delCCE, Carlos Salazar Lomelín, quien destacó que actualmente en México se venden másalimentos de los que se compran, hablo del impacto que el sector tiene a través de losempleos que genera; de la coordinación de los trabajos para que el agro siga creciendo;reconoció que es un sector que tiene rumbo, y señaló que se debe seguir impulsando através de esfuerzos empresariales; Salazar Lomelín indicó que era importante que lossectores estuvieran coordinados; señaló que el sector agropecuario es un sector ejemplar,expresó buscaría coordinarse con el presidente del CNA para trabajar algunos temas yofreció su apoyo al Consejo, Indicó que se trabajaría de la mano para que el agro sigasiendo un gran ejemplo. • Discurso Ing. Bosco de la Vega, Presidente CNA Continuó el Ing. Bosco saludó a los presentes, enunció que en lugar de hacer un informeharía un breve discurso, señaló que desde su campaña a la presidencia del Consejo habíaofrecido lograr el reposicionamiento del sector agroalimentario, con una visión de largoplazo; indicó que había propuesto defender y representar los legítimos intereses de lamembresía ante gobiernos, legislaturas y otros sectores empresariales, obteniendo suconfianza y apoyo; expresó que los dos años como presidente, con el apoyo de todos, elConsejo Nacional Agropecuario había logrado defender al sector con firmeza, pues ha sidopromotor de la seguridad alimentaria, se ha luchado por brindar mayor certidumbre a lasempresas en un entorno cambiante, y se ha impulsado la productividad y la competitividaddel campo mexicano.

Page 8: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 8/28

El Ing. de la Vega recapitulo los trabajos que se hanrealizado en los últimos dos años de su mandato,entre ellos mencionó: la renegociación del Tratado deLibre Comercio de América del Norte; la conclusiónde las negociaciones del Tratado de Libre Comerciode la Unión Europea; la negociación del acuerdoMéxico – Japón; las conversaciones para un tratadocon Argentina; la ampliación del ACE 53 con Brasil;el acceso a China; así como los posibles tratadoscon Corea del Sur, Turquía y Jordania. Comentó también sobre el Presupuesto de Egresos yla labor permanente ante el Congreso y el PoderEjecutivo con el objetivo claro de un presupuestoadecuado para el sector, indicó que en el primer añode su gestión se logró la mejora del presupuesto alcampo, y un año más tarde, la discusión para elpresupuesto 2019, había lanzado nuevos retos.Señaló que las gestiones ante el gobierno tambiénpermitieron avanzar en temas fundamentales comofue la definición del ingreso objetivo y apoyos a lacomercialización; por otra parte, también hablo del compromiso con el bienestar laboral delos trabajadores del campo con la iniciativa como el “distintivo empresa agrícolaresponsable” o a través de la Fundación del con el programa “Jóvenes Construyendo elFuturo”. El presidente del CNA también señaló que se había firmado con el gobierno federalel convenio marco para la atención de los trabajadores migrantes del campo, con accionesespecíficas de diferentes dependencias públicas; asimismo se logró ampliar el decreto delseguro social en beneficio de los trabajadores eventuales del campo por dos años más.

Hablo del documento “Visión 2030”,una estrategia transexenal inédita,para fortalecer e impulsar el sectoragroalimentario en los próximosveinte años pues se debe construirun campo moderno, competitivo eincluyente, este documento fuepresentado a los tres principalescandidatos, incluyendo el Lic.Andrés Manuel López Obrador. El Ing. de la Vega a nombre delCNA le agradeció a Alfonso Romopor su presencia y le dijo que del

Consejo podrían esperar siempre: Ideas, Propuestas y soluciones; pues el CNA estaríadispuesto a aportar experiencia y conocimiento para mejorar los programas y políticaspúblicas dirigidas al campo, y contribuir a su éxito. Agradeció también a Juan PabloCastañón, presidente saliente del Consejo Coordinador Empresarial, por todo su apoyo a lolargo de los dos años. El presidente del CNA, dijo estar convencido de que el 2019 será un excelente año, si elsector se enfoca en lo relevante, indicó que estaba listo para seguir generando resultados, ypara concluir pidió a todos mantener la unidad, dijo que solo así se podrían enfrentar lostrascendentes cambios en estos tiempos, además de que esto fortalecerá, y dará solidez yrelevancia al Consejo, en la búsqueda de construir en conjunto un mejor futuro para México.

Page 9: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 9/28

• Juan Pablo Castañón, presidente del CCE Por su parte Juan Pablo Castañón, señaló que no hayforma de combatir la pobreza sí no es trabajando, indicóque le daba mucho gusto estar presente en la reunión del Consejo por última vez como presidente del CCE,agradeció la oportunidad particularmente por lapresencia del Ing. Alfonso Romo; señaló queconjuntamente en el sector empresarial supieronenfrentar retos importantes como lo fue la renegociacióndel TLCAN; reconoció a los 2 presidentes del Consejocon los cuales interactuó: Benjamín Grayeb y Bosco dela Vega; dijo que tenían que estar preparados ante losretos hacia el futuro para demostrar que los empresariosestán comprometidos con México; señaló que el CNAtenía que demostrar que es importante el campo desubsistencia, pero también comercial, pues es un sectorque es responsable laboralmente y sustentablemente;cerro indiciando que habría que estar comprometidoscon la pluralidad pero sobre todo con la unidad. • Alfonso Romo, Jefe de Oficina de la Presidencia

Asimismo, el Ing. Alfonso Romotambién dirigió un mensajeagradeció la invitación y saludó alos miembros del presídium,indicó que Juan Pablo Castañóny el Ing. Bosco de la Vegaayudaron a mandar una señalpositiva de un sector que buscasumar esfuerzos, comentó quesu responsabilidad era ser unembajador para ayudar al sectorprivado, pues es el motor de laeconomía, dijo que se lo habíaplanteado al presidente AndrésManuel desde la campaña;

expresó que se tenían varios objetivos macroeconómicos, entre ellos: • Buscar aumento en el capital (Inversión Extranjera Directa).• Subir el contenido nacional de un 25% a un 35% en las exportaciones.• Disminuir las importaciones, pues México tiene un gran número de tratados, y en la

mayoría es deficitario.• El crecimiento del país a lo largo de los últimos años es bajo, hay un gran desequilibrio

entre regiones, revertir el decrecimiento en el Sur será indispensable para que el paíscrezca y de una forma más equitativa.

Hablo también del sector energético y la regulación excesiva; para concluir indicó quetendrían que volver a reunirse en 6 u 8 meses para ver qué había pasado; recomendórespetar los contratos ganados; señaló que era necesario que prevaleciera el estado dederecho; hizo una invitación a hacer un análisis por sector para quitar todas las trabas queexisten, dijo que sí se quería aumentar el contenido nacional y arreglar las problemáticas se

Page 10: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 10/28

debía de partir de identificar las trabas, y señaló que eso es lo que la oficina de laPresidencia haría; otro tema fue la agenda 2030 que puede ser un insumo para ayudar aconstruir el Plan Nacional de Desarrollo; indicó que se requiere cambiar la fisonomía delsector privado, pero que se le debe reconocer por la generación de riqueza y empleos yconcluyó. • Ronda de participaciones Durante la ronda se hicieron algunoscomentarios, algunos de los temasrevisados fueron: Documento Visión2030 y la vinculación con el gobiernopara el PND; evolución definanciamiento de las empresas por elincremento en los costos; incremento delcosto del combustible para flotaspesqueras; enfermedades en los cítricos;apertura de cupos para importación decarne, entre otras; el invitado Ing.Alfonso Romo respondió a todos y cadauno de los comentarios y quedó a laorden.

Para concluir el Comité Directivo de enero, el Ing. de la Vega, agradeció la presencia detodos los invitados; agradeció a Alfonso Romo por la labor de ser embajador del Sectorprivado en el servicio público; y también a Juan Pablo Castañón a quien calificó como ungran empresario en el sector agropecuario. Mayores Informes: Ing. Marco Antonio Galindo Olguín.

Regresar

SE REUNE CNA CON EMPRESARIOS ALEMANES, EN LA EMBAJADA DEALEMANIA EN MÉXICO El 31 de enero en las instalaciones de la Embajada de la República Federal de Alemania enMéxico, se realizó una reunión con una delegación de agro empresarios alemanes a la cual

Page 11: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 11/28

se invitó al CNA para que se comentara sobre que es elCNA, la situación económica para el agro en México y sobrelas relaciones (T-MEC, Unión Europea, entre otros), y sobreel presupuesto sectorial; en representación del CNA elencargado de presentar la exposición fue el Director de

Estudios Económicos, el Ing. Marco Antonio Galindo Olguín. El Ing. Galindo en su presentación en primerainstancia hablo de que es el CNA, suparticipación en el sector agroalimentario, larepresentatividad que tiene en las principalescadenas productivas, la presencia que tiene enel país; continuó hablando de los indicadoressectoriales al cierre de 2018, indicó que el PIBprimario se mantiene en crecimiento como haocurrido en años recientes, el agroindustrial seha ubicado en años recientes en un rango del 2al 4%; las exportaciones agropecuarias siguencreciendo, aunque a menor ritmo; el empleoprimario tiene una participación importante, pero tendiendo a la baja, representandoalrededor de 7 millones de empleos, y con un mayor dinamismo que para la economía en suconjunto; la inflación en alimentos, bebidas y tabaco muy similar a la inflación total en añosrecientes; la inflación en productos agropecuarios superó a la inflación total; la balanzaagroalimentaria sigue siendo positiva y creciente por cuarto año consecutivo, concrecimiento de dos dígitos en las exportaciones agroalimentarias de muchos productos ycon decrementos en las importaciones agroalimentarias; las importaciones mexicanas de laUnión Europea y de Alemania van al alza, al igual que las exportaciones; por otra parte elsaldo de la balanza agroalimentaria con la UE es negativo mientras que con Alemania hasido positivo; el financiamiento al sector agroalimentario sigue creciendo, pero la coberturasigue siendo limitada; en el crecimiento del financiamiento al sector agroalimentario, el papelde la banca de desarrollo ha sido muy relevante; la evolución de la Inversión ExtranjeraDirecta en el sector agroalimentario no ha sido favorable; la evolución de la producciónagrícola mantiene ritmos de crecimiento modestos, o bien con decrementos ligeros; laproducción de carnes mantiene un mejor ritmo de crecimiento que la agricultura al igual quepara otros productos pecuarios importantes como la leche y el huevo; para finalizar indicóque la agricultura se ha visto favorecida en años recientes por buenos niveles de agua parariego en las presas. Sobre los resultados de la renegociación del TLCAN (hoy USMCA / T-MEC), el Ing. Galindoexplicó que como CNA se participó en todo el proceso de negociación en el cuarto de junto,también con las organizaciones de productores de las contrapartes; se tuvieron importanteslogros como sector agroalimentario; sobre los últimos acontecimientos dijo que el día 30 denoviembre se llevó a cabo la firma por los tres países, pero que se había mencionado que elcongreso estadounidense, ahora con mayoría demócrata, podría condicionar la aprobación. En la modernización del Tratado de Libre Comercio México con la Unión Europea, elDirector de Estudios Económicos resaltó que éste es un mercado muy importante paraMéxico, dijo que después de casi dos años de trabajo del CNA y la Secretaría de Economíase concluyó la negociación del TLCUEM 2.0, se logró incrementar el acceso a mercados enagro productos, se cuidaron las sensibilidades del sector, se trabajó en temas muy sensiblescomo el caso de indicaciones geográficas; dijo que el CNA, IMPI, SE y SAGARPAorganizaron talleres sobre el tema, y lograron acuerdos favorables en capítulos importantescomo: Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, añadió que se preveía su entrada en vigor ainicios del 2020.

Page 12: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 12/28

Sobre el Presupuesto de Egresos (PEF) 2019, dijo que la propuesta del Ejecutivo Federalhabía contemplado una reducción de recursos del 26% y se había logrado una mejoraimportante de recursos para la SADER, con la recuperación de programas importantes parael sector productivo, no obstante, reconoció que el resultado no fue muy positivo, y paratodas las dependencias y los organismos autónomos que sufrieron recortes importantes,dijo que los únicos grandes ganadores fueron las entidades y empresas del estado, expresóque el PEF 2019 tiene un enfoque claramente social, señaló que hay 4 nuevos programasestructurales y 7 sustantivos, platico sobre las asignaciones presupuestales para losprogramas estratégicos y también sobre lo referente a los lineamientos en lugar de Reglasde Operación de éstos. Después de la reunión se hicieron algunos comentarios y al finalizarlos, la reunión concluyó. Mayores Informes: Ing. Marco Antonio Galindo Olguín.

Regresar

SE REÚNE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA DIGITAL DEL FCCYT CONEL DIRECTOR NACIONAL DE OPERACIONES DE SEGALMEX En la Ciudad de México, del día miércoles 23 de enero de2019 se llevó a cabo la Novena Reunión de Agricultura Digitalen las oficinas de LICONSA (ahora parte de SEGALMEX),estando presentes: Bernardo Fernández, Director Nacional deOperaciones de SEGALMEX; estuvieron presentes: el Ing. Marco Antonio Galindo Olguín,Director de Estudios Económicos del Consejo Nacional Agropecuario; el Lic. AlfredoCamhaji, Asesor del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) encabezando elGrupo de Trabajo de Agricultura Digital, así como otros integrantes de la misma.

Para comenzar el Dir. Bernardo Fernándezdio la bienvenida a los presentes y le dio lapalabra al Lic. Alfredo Camhaji quienprocedió a describir, en términos generales,las funciones del Foro Consultivo Científicoy Tecnológico, sus coordinaciones adjuntas,y la forma en que está integrada la MesaDirectiva, resaltando la principal ventaja delForo Consultivo: su capital relacional; asímismo, relató cómo, derivado de unproyecto de Agricultura Digital que sepresentó al Senado de la República, seatrajo el interés del Senador GilbertoHerrera Ruiz, el cual había sido Rector de

la Universidad de Querétaro, y que fue nombrado Súper-delegado (Coordinador General) enQuerétaro, el encargo fue hacer un ejercicio con el precio de garantía de la leche, para vercómo ayudar a los productores ganaderos de leche en el estado de Querétaro, al mismotiempo, señaló la necesidad de un programa para asegurar la calidad de la leche,aprovechando la reestructuración de LICONSA y DICONSA que se ha implementado por lapresente administración federal; finalmente, el Lic. Lic. Alfredo Camhaji comentó que laintención es poder hacer un piloto con 500 pequeños productores de Querétaro; con la Lic.Julia Tagüeña al frente de la Coordinación General del Foro Consultivo la conclusión es que

Page 13: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 13/28

la mejor forma de agregar valor es a través del conocimiento en las distintas fases delproceso productivo. El Dir. Bernardo Fernández indicó que las acciones al interior de SAGALMEX al momentohan sido: Un primer periodo de entendimiento tras la fusión, un diagnóstico inicial de losprincipales problemas (p. ej. acopio y calidad), y un plan de acción a lo largo de la cadenade producción que permita nutrir la integración de grupos de trabajo. Las condiciones en las que se va a operar el programa de SEGALMEX para la leche, tienenque alinearse con la instrucción presidencial y en ese sentido se señaló que tiene que vercon: reducir las importaciones de leche, precios de garantía, pago directo al productor,políticas territorializadas, abastecimiento de forma local y tope presupuestal. Se comentó que se identificaron algunos problemas como fueron: El acopiador podríaabsorber el subsidio; alteración o robo de la leche durante el traslado; dos estadosconcentran la producción de leche: Chihuahua y Jalisco; las rutas y ubicación de los centrosde acopio deben reevaluarse; la estrategia de precios va en contra del criterio económico;existen muchos intermediarios; transporte subcontratado; los costos no considerados en laimportación; corrupción al escoger proveedores; elasticidad del precio muy elevada (lareacción al aumento es grande); lealtades creadas con los grandes productores; lascomunidades no cuentan con agua potable para reconstituir la leche; LICONSA solo capta14-16% de la oferta. También se hizo una propuesta de soluciones,en este sentido se dijo que había que optimizarlas rutas y evaluar vías de transportealternativas (ferrocarril y barco); incrementar elpadrón de proveedores de LICONSA; hacertransversal los apoyos (p. ej. con el crédito a lapalabra); asegurar la calidad diferenciada en lacaptación (p. ej. a través de la trazabilidad);recuperar el concepto de las empresasintegradoras para sumar a los pequeñosproductores; sumar fuerzas entre pequeñosproductores para acopiar y reducir elintermediarismo; adicionalmente, buscardiferenciar calidad y volumen; apoyar a estos grupos con financiamiento; incentivar lacreación de conocimiento (por ejemplo, a través de mejores prácticas); buscar no afectar losmercados locales de queso. Finalmente se llegó a las siguientes propuestas: 1. Se planteó hacer un curso en línea para capacitar a los pequeños productores dentro

de un portal dedicado a sistemas agro-pastoriles que sea una caja de herramientas conbuenas prácticas, etc., para que se pueda aprovechar todo este bagaje deconocimiento que ya existe.

2. Trabajar en una propuesta de sistema de control (p. ej. para evitar fugas).3. Se ofreció analizar los datos de precio, oferta y demanda de la leche partiendo de la

base de la elasticidad-precio.4. Trabajar en una propuesta de territorialización con un piloto que considere:

o Optimizar lo que ya se tieneo Prevenir las mermas por robo y logísticao Evaluar la rentabilidad de los centros de acopioo Establecer sinergias con otros programas

Page 14: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 14/28

5. El equipo de SEGALMEX asumió el compromiso de, una vez terminada la guía deacopio de la que se habló, compartirla, para su retroalimentación; lo mismo con elestudio que SEGALMEX está haciendo de diagnóstico y solución integral con datosmás concretos, y apoyar proporcionando información que ayude a que su modelo seenfoque al del Foro y complementar los resultados. Finalmente, establecer una mesade trabajo para el diseño de las soluciones de mediano y largo plazo.

6. El FCCyT haría una propuesta para el caso específico de Querétaro, a partir de losanteriores elementos, que se le presentaría al Senador y en dicha plática estaríatambién presente el director Bernardo Fernández.

7. Generar un documento ejecutivo que contenga una mayor compilación de datos porparte del equipo esto con el objetivo de contar con información real sobre cómo podríaser el proceso de intervención. Esta información se le haría llegar al equipo deSEGALMEX.

8. Enviar a todos el modelo de territorialización.9. SEGALMEX pidió que el equipo intermedie para establecer un contacto con el Instituto

de Nutrición, “Salvador Zubirán”, para que ellos avalen que la leche LICONSA es dealta calidad.

Mayores Informes: Ing. Marco Antonio Galindo Olguín.

Regresar

PRESIDE VÍCTOR VILLALOBOS, SECRETARIO DE SADER LA PRIMERASESIÓN DEL CMDRS Se realizó la primera sesión del CMDRS el 31 de enero de 2019 la cual fuepresidida por el Dr. Víctor Villalobos, secretario de la SADER y presidentedel CMDRS, lo acompañaron en el presídium, Miguel García Winder,subsecretario de Agricultura; Víctor Suárez Carrera, subsecretario deAutosuficiencia Alimentaria y suplente del presidente del CMDRS; SalvadorFernández Rivera, Coordinador General de Desarrollo Rural; Víctor del Ángel, CoordinadorGeneral de Enlace Sectorial y Secretario Técnico del CMDRS; de otras dependencias:César Suárez, Asesor Agrario del Secretario Román Meyer, de la SEDATU; Miguel ÁngelTorres Bracho, Director de Planeación de la SEMARNAT en representación de JosefaGonzales Blanco, Secretaria de la misma; Martha Guerrero, en representación de la Ing.María Luisa López Albores, representante de la Secretaría de Bienestar; y Ramón ZamanilloPérez, Titular de la Unidad de Educación Media Agropecuaria del Mar de la SEP, enrepresentación del Secretario Esteban Moctezuma.

Después de tocar los dos primeros puntosprotocolarios, donde se cumplió con elquórum y se aprobó la propuesta de la ordendel día, el secretario de la SADER, dio labienvenida a los asistentes y comenzó conlas actividades, es así que solicitó alSecretario Consejero, revisar el punto deseguimiento de acuerdos, en este sentidoJosé Jacobo Femat, indicó que cada una delas comisiones hablaría de sus acuerdos, sinembargo, brindó un discurso de bienvenida,respaldo y agradecimiento al SecretarioVillalobos y a su equipo a nombre de los

Consejeros, reconoció la participación del Secretario en la primera sesión, dijo que era muy

Page 15: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 15/28

bueno que fuera él quien presidiera la comisión, y señaló que esperaba no fuera la últimavez, hizo una remembranza de lo que es el CMDRS, hablo de la percepción que se tiene enel Consejo de las condiciones actuales del Campo y las políticas fallidas en los anterioressexenios, asimismo, les solicitó trabajar en pro del campo y de los productores del país,aunque con apego a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y pidió tomar en cuenta eimpulsar al CMDRS; al finalizar su discurso, el Secretario agradeció, reconoció el trabajo delos integrantes del Consejo y de las comisiones, señaló que esperaba estar frecuentementeen las sesiones y continuó con su participación que fue la siguiente parte de la sesión. El secretario Villalobos en su participación hablo de los Programas SADER para 2019 ycomentó sobre algunos puntos importantes: • El campo mexicano y sus retos. En este punto se hizo una caracterización del sector (población, empleo, PIB, fronteraagrícola, otros) y sobre los retos se indicó que hay como la baja eficiencia productivaagrícola, pecuaria y pesquera; alta dependencia en la importación de granos básicos;descapitalización y falta de innovación tecnológica; prácticas no sustentables en el manejode suelo y agua; desequilibrio regional; y exclusión de grandes segmentos de productores yde tipos de agricultura. • Política de la cuarta transformación.El secretario señaló que ahora se tiene la oportunidadde saldar los rezagos históricos con el campo, y quese tienen entre las principales políticas trabajar conausteridad, transparencia, enfoque social prioritario,honestidad, combate a la corrupción, sinergiaInterinstitucional, ahorro y eficiencia. • Ejes de acción para el campo. Se comentó que se buscará lograr la soberaníaalimentaria, a través de: Mejorar la productividad parauna mayor producción; mayor Inclusión de tipos de agricultura y productores; ysustentabilidad, para el aprovechamiento responsable de los recursos. • Programas SADER 2019.

El presidente del CMDRS después comentó sobre losprogramas que la secretaría tiene, son 11, 4 estratégicosy 7 sustantivos; en esta presentación habló de losestratégicos: Producción para el Bienestar; el ProgramaNacional de Fertilizantes y su programa piloto quearrancará el 8 de febrero en Ciudad Altamirano,Municipio de Pungarabato, Guerrero; el de Precios deGarantía; y el de Crédito Ganadero a la Palabra, hablode sus objetivos, y algunas características (ya han sidomencionadas en otros artículos de boletines pasados),comentó adicionalmente también sobre el programa a laProductividad Pesquera y Acuícola que contendrá loscomponentes: Impulso a la Capitalización Pesquera y

Acuícola; Desarrollo de la Acuacultura; Ordenamiento y Vigilancia Pesquera y Acuícola;Fomento al Consumo Pesquero y Acuícola; y los paquetes Productivos Pesqueros yAcuícolas; este será un apoyo a pequeños pescadores y acuacultores.

Page 16: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 16/28

Y con el último programa cerró su participación, abriendo el espacio a los consejeros en elpleno para algunas participaciones; en su mayoría fueron expresiones de apoyo a lasacciones de transformación para avanzar hacia un sector agropecuario y pesquero másproductivo, sustentable e incluyente, en la búsqueda de que se reduzca gradualmente labrecha de pobreza en el sector rural. El secretario se despidió después de las preguntas porcuestiones de agenda, no sin antes reiterar su compromiso con el campo y los pequeñosproductores, manifestó su beneplácito, por la asistencia y las palabras brindadas.El cuarto punto de la Orden del Día fue el informe de Comisiones, dándose en el siguienteorden:

· Comisión de Comercio Nacional e Internacional (COCONI)· Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto (COPSP)· Comisión de Trabajo Legislativo (COTLEG)· Comisión de Planeación (COPLAN)· Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación (CIGEND)· Comisión de Seguimiento a las Acciones Apoyadas con Recursos del PEC.

(COSAARPEC) Estas comentaron sobre lo que se realizó el día 30 deenero, cuya nota se encuentra en este mismo boletín. En la siguiente parte de la sesión se presentó lapropuesta de Calendario de Sesiones Ordinarias2019, estas en su mayoría serán los últimos jueves decada mes, los consejeros, aprobaron este punto. En asuntos Generales el Grupo de trabajo del sectorpesca y acuacultura de la Comisión de Planeación(donde se buscará formular un documento rector parael sector), hizo su presentación de propuesta de política pública para el sector, este incluyeun diagnóstico del subsector; oportunidades; un análisis FODA; la problemática; a donde sequiere llegar y como sería la mejor manera de lograrlo; acciones prioritarias; el marco legal;las estrategias; el plan de acción; y las directrices además de la metodología, que se usópara hacer el estudio. Con este último tema finalizó la sesión. Mayores Informes: Lic. Wendy Melina Espinosa Díaz.

Regresar

SE REALIZAN LAS PRIMERAS REUNIONES DE LAS COMISIONES DELCMDRS El 30 de enero pasado se realizaron las sesiones mensuales de las comisiones del CMDRS,algunas fueron solo reuniones de trabajo, dado que para ser sesiones oficiales deben tenerasignado un auxiliar técnico de manera oficial, y derivado del cambio de gobierno, solo lacomisión de Planeación contaba con uno; asistió de la Dirección de Estudios Económicosdel CNA, la Lic. Wendy Melina Espinosa Díaz. Es así como se dio el orden de las reuniones: Comisión de Trabajo Legislativo

Page 17: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 17/28

En esta reunión los consejeros se pronunciaron después de un rato deconversación por: integrar un grupo de trabajo para la compilación delas propuestas, observaciones o sugerencias que realicen lasorganizaciones respecto a las modificaciones a la ley agraria, para ellofue señalado que en la Cámara de Senadores ya había un grupo trabajado en la unión delas dos propuestas de leyes de las que se tiene conocimiento, la del Senador RicardoMonreal y la del Senador José Narro Céspedes, para solo tener una versión final, mientrastanto el grupo se integró por el Ing. Amalio Vargas Soto, Lic. Antonio Jiménez Portillo y Lic.Gregorio Viramontes Pérez; los documentos serán puestos permanentemente en la páginade consejo y las aportaciones serán recibidas por parte de todos los consejeros. Por otra parte, la Comisión de Trabajo Legislativo (COTLEG) como la responsable pararevisar diversas disposiciones legales, reglamentos, lineamientos de distinto orden queimpactan en el desarrollo rural, ratificó su disposición para colaborar con las autoridades enesta misión y solicitó al presidente del CMDRS emitiera un exhorto a las dependencias delejecutivo federal que integran al CMDRS para su participación activa y constante en dichacomisión, a fin de fortalecer los acuerdos de esta. Comisión de Planeación. Una vez que se completó el quórum, se dio la bienvenida oficial a laprimera sesión de la Comisión, en esta se presentó a la nuevaauxiliar técnico, que será la Lic. Verónica Gutiérrez Macías, de laDirección General de Planeación y Evaluación, después de ello en la sesión se acordó:solicitarle al Titular de la SADER, en la Primera Sesión Plenaria del CMDRS, girar lasinstrucciones correspondientes para la instalación de Mesas de Trabajo con el Consejo aefecto de revisar los proyectos de Reglas y Lineamientos de Operación 2019 de losprogramas a cargo de la SADER y, en consecuencia, estar en posibilidad de presentarpropuestas de mejora regulatoria, conforme a lo establecido en la Ley de Desarrollo RuralSustentable.

Por otra parte, se indicó se buscará llevar acabo un Foro del CMDRS con el objetivo dedesarrollar los trabajos para alinear laestructura temática del Programa EspecialConcurrente para el Desarrollo RuralSustentable 2019-2024 (PEC), conforme a loestablecido en la Ley de Desarrollo RuralSustentable (LDRS), particularmente en loque se refiere al nombre de las vertientes alas que concurren las diversas dependenciasdel Gobierno Federal para apoyar, en unmarco de coordinación interinstitucional, eldesarrollo rural sustentable; es decir, las

denominaciones de dichas vertientes deben coincidir con los sistemas y serviciosestablecidos en el Artículo 22 de la citada Ley. Se solicitó a los consejeros participantes en los Grupos del CMDRS, responsables deelaborar las Propuestas de cada uno de los ejes temáticos establecidos con base en eldocumento de política pública denominado “Proyecto de Nación 2018-2024”, presentaroportunamente sus respectivas propuestas con el fin de integrar a la brevedad una posibleversión definitiva del documento de Política Pública para el Desarrollo Rural Sustentable2019-2024, que en su momento presentará el CMDRS al Titular de la SADER para que seincorpore al Plan Nacional de Desarrollo (PND), al PEC y al Programa Sectorial de la

Page 18: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 18/28

SADER, documentos que establecerán la política pública de desarrollo nacional y del sector;además se comentó que se pediría que en la Primera Sesión Ordinaria 2019 del CMDRS,el Consejero Steephen Martínez hiciera una presentación sobre la Propuesta de Políticapara el Desarrollo Acuícola y Pesquero 2019-2024, que bajo su coordinación han elaboradodiversos representantes y especialistas del subsector, documento que formará parte deldocumento de Política Pública para el Desarrollo Rural Sustentable 2019-2024. Comisión de Seguimiento a las Acciones Apoyadas con Recursos del ProgramaEspecial Concurrente En esta sesión se discutió ampliamente, cual sería la mejor manerade evaluar los programas que están insertos en el PEC, algunosindicaron que, por vertiente, otros por programa, llegando a laconclusión que sería mejor hacer la evaluación por programa, y eneste sentido que se pediría ante el pleno del Consejo aprobar que en los lineamientos yreglas de operación se establezca un artículo que diga: ”El CMDRS, por conducto de lainstancia que éste designe, dará seguimiento y evaluación a las Acciones Apoyadas, de losprogramas del PEC en cumplimiento del art. 18 de la LDRS”. Comisión de Comercio Nacional e Internacional Por su parte en la COCONI, se tiene pendiente la elección decoordinador, debido a que el actual, Salvador Aguayo ya agoto porreglamento su periodo de presidir la comisión, fue por ello por loque siendo ésta solo una reunión de trabajo indicó que en lapróxima sesión se buscaría que en la orden del día se incorpore el punto. Igualmente se comentó sobre la pertinencia de la permanencia de la Comisión, losconsejeros se pronunciaron porque ésta continúe, dado que es importante que se revisenlas acciones que tienen que ver con el comercio nacional, e internacional se indicó que lomejor sería pensar en una buena agenda para la comisión.

Se acordó en esta sesión que se solicitaría laaplicación de la Ley de Desarrollo RuralSustentable en su capítulo X, sobre lainstalación del programa básico de produccióny comercialización de productos ofertados, através de la coordinación de la comisiónintersecretarial, el CMDRS y Sistemasproducto, de igual forma, la elaboración de loslineamientos del programa; y se ratificó lapermanencia de la COCONI, la cual debecontinuar con los trabajos para el impulso de

la comercialización local, nacional e internacional, preferentemente en los pequeñosproductores. Asimismo, entre los acuerdos se solicitaría: la asistencia del jefe negociador Jesús Seade,ahora subsecretario con la finalidad de que presente el resultado final del TLCAN, ahora, T-MEC; y en carácter de urgente, buscar llevar a cabo la sesión de la comisiónintersecretarial. Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto

Page 19: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 19/28

Par cerrar el día se llevó a cabo la sesión de trabajo de la COPSP, enella como en las anteriores uno de los acuerdos fue: En votación por mayoría, la Comisión acordó solicitar la instalación de laComisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable; asimismo, se indicó que seharía una petición de participación de un representante del CMDRS como invitadopermanente en ésta, la decisión fue que en caso de decir que si, sería el secretarioconsejero el que ocuparía ese asiento. De igual forma, la Comisión en acuerdo por mayoría, solicitaría la designación del auxiliartécnico para el funcionamiento de la Comisión, con fundamento en el artículo 32 delreglamento Interior del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable vigente. Para finalizar también acordaron solicitar al pleno del CMDRS establecer un calendario derevisión de las Reglas de Operación, lineamientos de los programas que integran elPrograma Especial Concurrente (PEC), con base a los artículos 74, 90,148, 150 y 191 en laLey Desarrollo Rural vigente, y el artículo 11, inciso XI que a la letra señala “Colaborar en laformulación de opiniones y propuestas sobre las Reglas de Operación de los programas através de los cuales se otorguen apoyos o subsidios relacionados con el Programa EspecialConcurrente;” reglamento Interior del CMDRS vigente y se convoque a las dependenciasinvolucradas, a través de la COPSP, con el apoyo del secretario técnico del Consejo, en el periodo del 5 al 15 de febrero de 2019, además de solicitar la disponibilidad de losdocumentos con al menos dos días de anticipación. Mayores Informes: Lic. Wendy Melina Espinosa Díaz.

Regresar

LOS PRECIOS DE GARANTÍA Y SUS ANTECEDENTES El viernes 18 de enero del presente año la SADER presentó el plan de apoyo a productoresdel campo donde se establecieron los precios de garantía que se estarán implementando.Al regresar a los precios de garantía, el objetivo del gobierno es que los pequeños ymedianos productores mejoren sus ingresos e incrementen su productividad para lograr laseguridad alimentaria. Derivado de este anuncio el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), por conductode su Director General, Lic. Juan Carlos Anaya Castellanos, publicó en su página un artículomuy relevante acerca de este nuevo Programa de Precios de Garantía anunciado por elGobierno Federal, que parte desde la misma definición y su ejemplificación, así como losantecedentes de un programa de esta naturaleza. A continuación, les compartimos unresumen de lo señalado en este artículo. En cuanto a la definición de los precios de garantía, puntualiza que:· Es un programa del Gobierno Federal que define precios

fijos de compra por producto para aquellos productoresque cumplen con ciertas características.

· Los centros de acopio designados por la autoridadreciben y pagan el precio de garantía al productor.

· Se señala que el pequeño y mediano productor tendrán una garantía de precio que lesayudará a incrementar sus ingresos y continuar con la producción.

· Una vez que la instancia designada adquiere el producto, será responsable de venderlaal precio de mercado, sin afectar al consumidor final.

Page 20: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 20/28

· El procedimiento de operación será el siguiente:

1. El productor acude al centro de acopio de la entidad gubernamental a entregar suproducto y recibe el precio de garantía vigente.

2. La entidad gubernamental asumirá los gastos de almacenaje, conservación y flete.3. La entidad gubernamental venderá el producto al precio de mercado, absorbiendo

el diferencial entre el precio de garantía y el precio de mercado, además de losgastos logísticos y de administración del programa.

A manera de Diagrama se ejemplifica el proceso como sigue:

Los antecedentes de los precios de garantía son como sigue: · Nacen con CONASUPO y los precios de garantía los definía el gabinete agropecuario e

incluían a granos y oleaginosas.· CONASUPO abría programas de compras donde definía por Estado y por producto el

precio, la norma de calidad y las bodegas de acopio en los ciclos de cosecha.· Participaba entre el 35% a 40% de la producción.· Era el comprador de última instancia y, por lo tanto, no promovía la compra, sino que

recibía lo que le vendían los productores, cuando no había otra opción.· Los beneficiarios eran todos los productores, ya que no existía padrón (con excepción

del Programa de Apoyo a la Comercialización Ejidal, PACE, en donde se otorgabaun apoyo de flete, maniobras y préstamo a pequeños productores empadronados).

· Para mantener los niveles de precios controlados, CONASUPO compraba al precio degarantía y vendía a un precio menor.

· Hasta el año de 1985 realizaba el 100% de las importaciones de granos, oleaginosas yleche en polvo.

· Con la extinción de CONASUPO surge ASERCA (Ahora Agromercados Sociales ySustentables), una entidad administrativa que depende de la SADER y tiene laresponsabilidad de garantizar la comercialización de las cosechas excedentarias.

· En 2003 se estableció el Ingreso Objetivo que vino a sustituir a los Precios deGarantía. Los niveles de ingreso objetivo se definieron de acuerdo a los preciosrelativos del mercado internacional y han sido actualizados en diversas ocasiones.

· Para poder participar con el Ingreso Objetivo, los productores deben participar en elprograma de Agricultura por Contrato, donde a través de un contrato de compraventacon compradores se establece un precio mínimo de mercado.

Page 21: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 21/28

· Si el precio establecido entre productor y comprador queda por debajo del IngresoObjetivo, ASERCA compensa la diferencia.

· Para garantizar el cumplimiento de la operación comercial se utilizan Coberturas dePrecios.

· La participación en Agricultura por Contrato a través de ASERCA es por un volumenmuy similar al que se registraba anteriormente en CONASUPO (35% a 40% de laproducción nacional); sin embargo, ASERCA no opera bodegas de acopio, ni realizaimportaciones.

· En enero de presente año se crea el organismo descentralizado SeguridadAlimentaria Mexicana (SEGALMEX) dependiente de la SADER, el cual aglutinará lasdos únicas filiales de la extinta CONASUPO: DICONSA y LICONSA.

· SEGALMEX se encargará de operar los siguientes tres programas, que anteriormentedependían de la Secretaría de Desarrollo Social, hoy del Bienestar:

1. Adquisición de Leche Nacional a cargo de LICONSA, S.A. de C.V.2. Programa de Abasto Social de Leche a cargo de LICONSA, S.A. de C.V.3. Programa de Abasto Rural a cargo de DICONSA, S.A. de C.V.

· Es así como SEGALMEX tendrá a su cargo el Programa de Precios de Garantía de

maíz, frijol, trigo panificable, arroz y leche fresca.· Asimismo, tendrá facultades de coordinación de compra de cosechas nacionales e

importaciones de productos agroalimentarios, cuando no se cuente con abastosuficiente de los mismos para su distribución.

· Estos precios de garantía serán cubiertos a productores registrados en un padróngeorreferenciado y su operación será como sigue

· A manera de línea de tiempo se presenta la cronología histórica de las políticas deapoyo a la comercialización para productos básicos:

· Los criterios con que operarán los Precios de Garantía se presentan en el siguiente

diagrama:

Page 22: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 22/28

En suma, en el actual gobierno existirán dos programas de comercialización: · El programa de Precios de Garantía a través de SEGALMEX para pequeños y

medianos productores.· El Programa de Ingreso Objetivo y Agricultura por Contrato con Coberturas, a

través de Agromercados Sociales y Sustentables para productores grandes ymedianos.

La diferencia entre los dos programas será como sigue. - En el caso de SEGALMEX: · El precio de garantía estará por arriba del Ingreso Objetivo, en el caso del maíz, frijol

y leche en polvo.· Los productos se recibirán en centros de acopio previamente designados.· En el caso de trigo y arroz, los productores podrán vender su grano a otros

compradores y posteriormente tramitar el apoyo por la diferencia en precio conSEGALMEX.

Para Agromercados Sociales y Sustentables: · Aplicará para las organizaciones de productores y compradores que comercializan bajo

el Programa de Agricultura por Contrato mediante una fórmula que define un PrecioMínimo y Coberturas de Precios.

· En caso de que el precio durante la cosecha sea menor al Ingreso Objetivo, estaentidad pagará la diferencia al productor.

Page 23: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 23/28

Más allá de lo expresado por Grupo Consultor de Mercados Agrícolas en su página, no hayque perder de vista que este análisis está basado solamente en los criterios generales quese han emitido por parte de nuevo gobierno; no obstante, habrá que esperar hasta finalesde presente mes para que se publiquen oficialmente las Reglas de Operación y /oLineamientos de todos los programas para conocer más a detalle la forma en que van aoperar los diferentes programas. Mayores informes Ing. Marco Antonio Galindo Olguín.

Regresar

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS EN LA PUBLICACIÓN ANUAL “ENTORNOFISCAL, FINANCIERO Y EXPECTATIVAS ECONÓMICAS 2019” DE CROWEHORWATH En la publicación anual de Crowe Horwath “Entorno Fiscal,Financiero y Expectativas Económicas 2019” se presentacomo primer artículo: las Perspectivas Económicas 2019,en él se tocan temas de gran importancia, entre ellos, lossiguientes que a continuación les compartimos: • Economía Internacional Se señaló que en el ambiente internacional destacan: las tensiones comerciales entre EUAy China, el alza de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EUA, dificultadesfinancieras en algunas economías con riesgos de contagio, lo cual ha contribuido a la caídade los precios de los activos financieros de las economías emergentes, y adicionalmente elFondo Monetario Internacional reportó que el incremento debarreras comerciales podría romper las cadenas deproducción globales, causando la disminución de laproductividad y bienestar global. • Tratados comerciales de México La revista indica que desde que el Tratado de Libre Comerciode América del Norte (TLCAN) fue firmado en 1994, el paíscuenta con 32 tratados, siendo el TLCAN uno de los temasmás abordados de los últimos 12 meses, remplazado por eltratado entre EUA, México y Canadá (T-MEC), el cual fuefirmado el pasado 30 de noviembre, y se espera sea ratificado por los Congresos de los 3países. Este tratado cuenta con 34 capítulos y 12 cartas paralelas, conservando la mayoríade los capítulos del TLCAN, pero a la vez abordando nuevos temas, como el comerciodigital, disposiciones de acceso al mercado para autos y productos agrícolas y derechos depropiedad intelectual. • Nuevo Gobierno Federal de México y sus Propuestas En esta sección se escribe sobre el inicio del nuevo sexenio y la llegada del presidenteAndrés Manuel López Obrador el 1° de diciembre de 2018, el nuevo mandatario presentó elproyecto de nación 2018-2024, en el cual muestra diversos proyectos y propuestas enmateria social y económica; adicionalmente en noviembre de 2018 se presentaron diversasiniciativas, que en conjunto hicieron que los mercados financieros mostraran nerviosismo, y

Page 24: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 24/28

registraran una de las peores caídas enel índice de Precios y Cotizaciones (IPC)en los últimos 4 años. Se hicieron varias propuestas, entre ellasla cancelación del Nuevo Aeropuerto dela Ciudad de México (NAICM) enTexcoco, es así como el presidente LópezObrador decidió hacer una consultapopular en la cual se confirmó la elección

de situar el NAICM en la Base Aérea de Santa Lucía. También se sumaron cancelacionesde proyectos y obras, como la venta del avión presidencial, el cierre de ProMéxico, laeliminación de la reforma educativa y el cierre del Instituto Nacional del Emprendedor(INADEM); el nuevo Gobierno anunció que los recursos anteriormente destinados paradichas instituciones se dirigirán hacia la construcción del Tren Maya y otras propuestas delnuevo Gobierno Federal. • Entorno y variables económicas de México Remesas: el Banco de México reportó que las remesas ascendieron a $2,940 millones dedólares en octubre de 2018, mostrando un crecimiento de 3.4% respecto al mismo mes delaño anterior. Se espera una desaceleración probable hacia el 2019 debido a unaexpectativa de crecimiento moderada de los EUA. Inflación: En el 2017, la liberación del mercado de las gasolinas causó un incremento enprecios, al eliminarse los subsidios; asimismo, la depreciación del peso contribuyó a que lainflación aumentara significativamente; el objetivo de Banxico para la inflación sigue siendode 3%, +/- 1%; en octubre de 2018 la inflación logró disminuir a un 4.9%, pero sigueestando por encima de la inflación anual objetivo para Banxico; la inflación subyacentedisminuyó debajo de un 4% en abril de 2018, la cual se ha mantenido alrededor de un 3.7%;Citibanamex estima que la inflación general para finales del 2018 se encuentre en 4.59%. Tipo de cambio: El peso mexicano es una moneda bajo un régimen de flotación libre, elaumento a las tasas de interés en EUA y las dudas sobre la renegociación del Tratado deLibre Comercio causaron que el peso se depreciara un 18.9% contra el dólar americano, del2015 al 2017. El peso se apreció, tras la recuperación de las monedas de mercadosemergentes frente al dólar, pero a mediados de diciembre la FED aumentó su tasa deinterés de referencia. Tasa de Interés: La tasa objetivo del Banco de México se incrementó desde un 5.75% afinales del 2016, hasta los niveles actuales, a noviembre de 2018, de un 8%. Por su parte, latasa base de los créditos, que es la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio), y enparticular la de un plazo de 28 días, se espera que cierre en un nivel de 8.35% paradiciembre. Asimismo, los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) tienen unatasa esperada del 8%. El ambiente de incertidumbre del país se ha visto reflejado en los mercados financieros enel tipo de cambio y en las tasas de interés para el cierre de 2018. Las expectativas para elpróximo año dependen de los temas abordados en los últimos meses de 2018, acorde conel nuevo Gobierno Federal; algunas de las condiciones externas que podrían obstaculizar elcrecimiento económico del país serían la inestabilidad financiera internacional, factoressobre el comercio exterior y la incertidumbre cambiaria. Las condiciones internas queafectarán serían la incertidumbre sobre la política interna serían problemas de seguridadpública, falta de estado de derecho y corrupción.

Page 25: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 25/28

• Encuesta sobre las expectativas de Economía del sector privado: diciembre 2018 En la encuesta sobre las expectativas de los principales especialistas en economía delsector privado del país, llevada a cabo por el Banco de México (Encuesta Banxico) lasexpectativas de inflación general para el cierre del 2019 disminuyeron en relación con elmes anterior, al igual que las expectativas de inflación subyacente, aunque la mediana semantuvo constante. Las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2019 serevisaron a la baja. Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente aldólar estadounidense para 2019 aumentaron en relación con el mes anterior. Para el 2019 se espera que la inflación anual sea de un 3.46% y el crecimiento real del PIBsea de un 1.8%. Del cuarto trimestre del 2018 al segundo trimestre del 2020, la mayoría delos especialistas consultados anticipan que la tasa de fondeo interbancario se encuentre porencima de la tasa objetivo actual. En cuanto al nivel de la tasa de interés de CETES a 28 días, se espera que incremente deun 8.1% en 2018 a un 8.12% en el 2019. Las expectativas sobre el tipo de cambio del pesofrente al dólar estadounidense para los cierres del 2018 y 2019, aumentaron de $20.30 a un$20.59. También se reportan pronósticos sobre indicadores del mercado laboral respecto de lavariación en el número de trabajadores asegurados en el IMSS (Instituto Mexicano delSeguro Social), se espera que disminuya de 732 miles de personas al cierre del 2018 a 662miles de personas al cierre de 2019. También se espera que la tasa de desocupaciónincremente ligeramente de un 3.4% del 2018 a un 3.5% para el 2019. En cuanto al entorno económico del país sobre factores que podrían obstaculizar elcrecimiento de la actividad económica, en diciembre de 2017 el 34% de los analistasconsideraron que la gobernanza sería factor, lo cual incrementó a un 52% para diciembredel 2018. El 22% de los analistas consideraron las condiciones externas a ser un factorinfluyente en diciembre de 2017, lo cual disminuyó a un 7% para diciembre de 2018. • Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2019 En el artículo se indica que Carlos Urzúa Macías, Secretario de Hacienda y Crédito Público(SHCP), entregó el paquete económico 2019 ante el pleno de la Cámara de Diputados elpasado 15 de diciembre, que incluyó la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación, delPresupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica; comoantecedente, en el 2018, el presupuesto federal mexicano fue de 5.28 billones de pesos. El secretario Urzúa en la entrega mencionó que el crecimiento económico que se estimapara el próximo año es de 1.5% a 2.5 % del PIB, un crecimiento promedio del 2.00%, secreé que el próximo año el PIB total será de un poco menos de 25 billones de pesos, y quela deuda pública se ubicará en 45.3% del PIB para el cierre de 2019. Para la cuentacorriente, México tendrá un déficit en términos de US$ 27 mil millones, 2.2% del PIB. Por suparte el PIB de EUA se incrementará un 2.6% y se espera que la tasa internacional LIBOR(tipo interbancario de oferta de Londres, por sus siglas en inglés) para pagar deuda endólares a 3 meses, será de un 2.9%. Se espera que el precio promedio del petróleo sea de USD$55 por barril y que la plataformade producción de petróleo disminuya a 1 millón 847 mil barriles diarios. El precio del gas

Page 26: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 26/28

natural se estima será de US$2.8. También se mencionó que los ingresos presupuestarios serán de $5.27 billones de pesos yque el gasto neto del próximo año será de $5.775 billones, de los cuales 251.6 mil millonesestán destinados a 18 programas prioritarios del Gobierno Federal. Se reportó que el montodestinado para el proyecto aeroportuario será de $18 mil millones de pesos, de los cuales$15 serán destinados a la construcción del nuevo aeropuerto en la Base Aérea de SantaLucia. Por otra parte, el 17 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio aconocer que el salario mínimo para el 2019 aumentaría a 102.68 pesos diarios,incrementando 14.32 pesos o un 16.20%, el mandatario aseguró que el aumento al salariomínimo se consultó con representantes del Banco de México para evitar que afecte a lainflación.Por último, el artículo incluye el siguiente cuadrocomparativo de los principales indicadoreseconómicos en base a la Encuesta de Banxico dediciembre del 2018 versus los Criterios Generalesde Política Económica para el 2019: Mayores Informes: Ing. Marco Antonio GalindoOlguín.

Regresar

BIENEVENIDA NUEVAS AFILIACIONES El Consejo Nacional Agropecuario, A.C. se congratula por la incorporación de Tequila Sauzacomo parte de su membresía. Les damos la más cordial bienvenida y los invitamos a participar activamente para elfortalecimiento de nuestra organización. Reciban un fuerte abrazo. AtentamenteIng. Bosco de la Vega ValladolidPresidente del CNA

Tequila Sauza , S de R.L. de C.V.Titular: Lic. Servando Calderón Vázquez - Director de OperacionesSuplente: Lic. Juan Alberto Rivera Bueno - Senior Counsel & Public Affairs

Productor de agave y tequila ubicado en Tequila, Jalisco. Empresa fundada por DonCenobio Sauza en 1873 con el nombre destilería “La Perseverancia”. Actualmente SauzaTequila Import Company es propiedad de Beam Suntory, con sede en Chicago, Illinois.

Page 27: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 27/28

Su visión es hacer un gran tequila para disfrutar la vida, construyendo confianza, con unaactitud de mejora continua y con equipos de alto desempeño.

Regresar

REDES SOCIALES EN EL SECTOR

PUBLICACIONES DEL SECTOR EN FACEBOOK Dar clic en la imagen del tema seleccionado:

SADER:La ciencia y la tecnología ayudanal productor a ser más productivo,para su beneficio y porconsecuencia para el país…

SADER:A través de la tecnología y lainvestigación aplicada, se lograráhacer un campo más sustentable yaprovechar …

SADER:La población objetivo del ProgramaProducción para el Bienestar sonpequeños y medianosproductores…

Regresar

ALGUNOS TWEET´S DEL SECTOR Dar clic en la imagen del tema seleccionado:

CNA:Quienes integramos el ConsejoNacional Agropecuario felicitamosa Bosco de la Vega quien el 2 defebrero cumplió dos años comoPresidente de nuestraorganización, dos años de intensotrabajo y grandes resultados.

SADER:Nuestros productores michoacanosde aguacate son los grandesganadores, siendo proveedores deesta fruta para uno de los eventosdeportivos más importantes denuestro país vecino y del mundodeportivo…

INEGI: Tu negocio cuenta para México,participa en los CensosEconómicos 2019…

Regresar

Page 28: P R E S I D E N T E D E L C O N S E J O N A C I O N A L A ... · Sabías que… De acuerdo al Banco Interamericano d e Desarrollo (BID), la región de América Latina y el Caribe

14/2/2019 www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm

http://www.cna.org.mx/encontacto_historico/Encontacto/encontacto_08feb2019.htm 28/28

NUESTROS PATROCINADORES

Xola 914, Col. Narvarte, C.P. 03020 México, D.F, Teléfonos: (55) 5488 9700 Con 30 líneasLa totalidad de las publicaciones del Boletín En CoNtActo

podrá consultarlas en nuestra sección de BOLETIN en la Página Web del CNA www.cna.org.mx

Nota: Si no desea recibir este boletín semanal, favor de enviar un correo indicando su nombre y el correo que desea dar debaja a Oscar España en la siguiente dirección electrónica: [email protected].

Este correo electrónico y cualquier archivo transmitido en él son confidenciales y para uso exclusivo de los individuos yentidades a quienes está dirigido. Si usted no es el destinatario previsto o la persona encargada de recibirlo, y tiene por error elcorreo, está prohibido y sin validez el uso, difusión, reenvío, reimpresión o copia. Todas las opiniones incluidas en este correoson del remitente y no reflejan necesariamente las del Consejo Nacional Agropecuario. Toda oferta y/o aceptación depropuestas comerciales, celebración de contratos u otros actos tendientes a la adquisición de bienes o servicios, así como elestablecimiento de cualquier clase de obligación legal para Consejo Nacional Agropecuario, deberá confirmarse por escritofirmado autógrafamente por funcionario competente, excepto que se cuente con un contrato vigente que autorice el uso de estemedio para tales fines. Si usted recibió este correo por equivocación, favor de notificar inmediatamente por este medio a suremitente, y después borrarlo de su correo.