OXIDACON.docx

13
Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos Ingeniería en Sistemas Computacionales Alumnos: De la Cruz Vázquez Manuel de Jesús Magdaleno Orduña Raúl Pérez Hernández José Raúl Reyna León Luis Ángel Velasquez Estudillo Sandybell Practica 1 APLICACIÓN METODO CIENTIFICO Asignatura Taller de Investigación ll

Transcript of OXIDACON.docx

Instituto Tecnolgico Superior de Coatzacoalcos

Instituto Tecnolgico Superior de Coatzacoalcos

Ingeniera en Sistemas Computacionales

Alumnos:De la Cruz Vzquez Manuel de JessMagdaleno Ordua RalPrez Hernndez Jos RalReyna Len Luis ngelVelasquez Estudillo Sandybell

Practica 1APLICACIN METODO CIENTIFICO

AsignaturaTaller de Investigacin ll

Semestre: 8 Grupo: A

Docente: M.C Yareli Solano Uscanga.Introduccin

La ciencia, como la conocemos hoy en da, es fruto de unaserie de descubrimientosy, sus protagonistas tienen una forma de llevar a cabo sus estudios.Hoy en da, diferentes campos de la investigacin utilizan el mtodo cientfico, como una forma de investigar y producir conocimientos, que se rige por un protocolo que pretende obtener resultados confiables mediante el seguimiento de ciertos pasos, con rigurosidad y objetividad.Elmtodo cientfico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento vlido desde el punto de vista cientfico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este mtodo es minimizar la influencia de lasubjetividaddel cientfico en su trabajo.El mtodo cientfico est basado en los preceptos defalsabilidad, es decir, que indica que cualquier proposicin de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsa, esto implica que se podran disear experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negaran la hiptesis puesta a prueba, yla reproducibilidad, lo cual es, que un experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera.El cientfico usa mtodos definitorios, mtodos clasificatorios, mtodos estadsticos, mtodos hipottico-deductivos, procedimientos de medicin, entre otros. Y segn esto, referirse almtodo cientfico es referirse a este conjunto de tcticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histrico, y que eventualmente podran ser otras en el futuro.Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del mtodo cientfico.Hoy, se puede afirmar que el mtodo cientfico es un proceso creativo de resolucin de problemas y en general consta de las siguientes partes o etapas:1. Observacin.2. Hiptesis3. Experimento.4. Conclusiones. El mtodo cientfico es el instrumento ms poderoso de la ciencia; simplemente se trata de aplicar la lgica a la realidad y a los hechos que observamos, poniendo a prueba cualquier supuesto o hiptesis, examinando las mejores evidencias que se cuentan, ya sea a favor o en contra.

Desarrollo.

Observacin Caractersticas.

Cuando una fruta, en este caso una manzana que permanece sin bifurcar, no se reduce, sin embargo podemos observar que al cortar una manzana en varios pedazos, cuatro para ser exactos, ocurre un proceso llamado oxidacin.

La oxidacin es una reaccin qumica que se produce en la manzana al reaccionar con el oxgeno del aire, mediante el cual hay una perdida aparente de electrones de un tomo o ion. Y, es que la manzana al ser fruta contiene hierro que, al quedar expuesta al aire, las enzimas oxidativas comienzan a digerir las molculas de las clulas, en algunos casos la produccin de las hebras de las molculas produce una reduccin, que tambin es un proceso qumico, mediante el cual hay una ganancia aparente de electrones de un tomo o ion. En el experimento realizado, se puede observar claramente estos dos fenmenos, ya que se observa la coloracin oscura que adquiere la superficie de la manzana y en otras no.

Hipotesis Pregunta o Afirmacin.

Qu reduce la oxidacin en una manzana? Por qu ocurren estos cambios?

Experimento Rechazar o Aceptar Hiptesis.

Qu reduce la oxidacin en una manzana? La oxidacin de la fruta es un proceso qumico que se produce por entrar en contacto la fruta con el aire. Podemos retrasar que se oxide la fruta, evitando el contacto de la superficie de la fruta con el aire utilizando un papel de plstico. De acuerdo al experimento, otro mtodo para evitar que la fruta se oxide es utilizar la vitamina C, ya que es un antioxidante natural. Y por ltimo, tambin se pudo observar que bajando la temperatura, es decir, colocando hielo alrededor de la fruta disminuye la velocidad de oxidacin.

Por qu ocurren estos cambios? Bsicamente se produce por la presencia en los tejidos de una enzima llamada poli-fenol oxidasa (PPO) y cuando uno corta una manzana, con el corte se libera la enzima que se encuentra en las clulas de la fruta. Al liberarse, la enzima oxida, con la intervencin del oxgeno, los fenoles, que son los compuestos aromticos presentes en las clulas.Esta reaccin produce compuestos de color marrn en la fruta.

Descripcin. 1) Para realizar el experimento se necesita cuatro porciones de una manzana, todas aproximadamente del mismo tamao, y cuatro platos:

2) Cortar la manzana en 4 pedazos y colocar sobre los platos.

3) El primer trozo de la manzana colocarla sobre el plato.

4) En el segundo plato pon un trozo de manzana pero envuelto en plstico de cocina.

5) En el tercer plato coloca un trozo de manzana rociado con zumo de limn.

6) En el cuarto plato pon la manzana recubierta de hielo.

7) 10 minutos despus, se puede observar que el primer trozo de manzana ya muestra principios de oxidacin, el segundo trozo de manzana, su oxidacin es lenta y en el tercero y cuarto trozo an no se presenta la oxidacin.

8) 20 minutos despus, la oxidacin es obvia en el primer trozo de manzana, en el segundo trozo de manzana que est envuelta en plstico, se ve, con ms nitidez que hace 10 minutos la oxidacin en la manzana, en el tercer trozo de manzana la cual est cubierto de zumo de limn se aprecia ligeramente un cambio de color en la manzana, mientras que la manzana cubierta de hielo, su oxidacin sigue siendo nula.

122

4

33

Conclusin:

Terminado el experimento, podemos concluir, que la manzana al estar rebanada, se oxida, ya que al hacer contacto con el aire, los azucares se oxidan. Cuando la clula de la manzana se rompe y se exponen al aire, se producen una serie de reacciones qumicas en las que intervienen algunas enzimas y el oxgeno del aire, por lo tanto, la aparicin del color marrn en las manzanas se debe a que, al quedar expuestas al aire, las enzimas oxidativas comienzan a digerir las molculas de las clulas. Aunque la oxidacin se puede reducir si intervienen varios factores. El principal es evitar el contacto directo entre la manzana y el aire, otros mtodos para reducir la oxidacin es la aplicacin de algn antioxidante en la manzana o bajando la temperatura de la fruta.