Osteomielitis Patologia
Embed Size (px)
Transcript of Osteomielitis Patologia
-
OSTEOMIELITIS DE OSTEOMIELITIS DE LOS MAXILARESLOS MAXILARES
INTEGRANTESINTEGRANTES OSTOLAZA AUGUSTO MONSERRATOSTOLAZA AUGUSTO MONSERRAT CASTILLO ORUNA ROSACASTILLO ORUNA ROSA CACAMMONES PAREDES ALEXANDERONES PAREDES ALEXANDER INFANTE INFANTE MMONTAEZ ONTAEZ MMARIAARIA VARGAS VARGAS MMALARIN MANUELALARIN MANUEL NUEZ ALVARADO LEONUEZ ALVARADO LEO
-
SUSUMARIOMARIO
INTRODUCCIONINTRODUCCION
OBJETIVOSOBJETIVOS
TERTERMINOLOGIA Y DEFINICIONMINOLOGIA Y DEFINICION
CONSIDERACIONES ANATOCONSIDERACIONES ANATOMICASMICAS
MICROORGANISMOS IMPLICADOS Y VIAS DE TRANSMISION.MICROORGANISMOS IMPLICADOS Y VIAS DE TRANSMISION.
FACTORES QUE INTERVIENENFACTORES QUE INTERVIENEN
PATOGENESISPATOGENESIS
OSTEOOSTEOMIELITIS EN EL NIOMIELITIS EN EL NIO
OSTEOOSTEOMIELITIS EN EL ADULTOMIELITIS EN EL ADULTO
CLASIFICACION CLINICA CLASIFICACION CLINICA
SIGNOS Y SINTOASSIGNOS Y SINTOAS
OSTEOMIELITIS CRNICAOSTEOMIELITIS CRNICA
OSTEOMIELITIS ESPECIFICAOSTEOMIELITIS ESPECIFICA
OSTEORADIONECROSISOSTEORADIONECROSIS
PROTOCOLO DE ATENCIONPROTOCOLO DE ATENCION
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
EXAEXAMENES DIAGNOSTICOSMENES DIAGNOSTICOS
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
-
La osteomielitis es una enfermedad sea inflamatoria, que afecta la mdula sea principalmente, pero suele comprometer la cortical sea y el periostio. Antes de la era de los antibiticos constitua un serio riesgo para la vida, pero actualmente si se trata adecuadamente puede resolverse de manera satisfactoria. La inflamacin tiene su origen en la mdula sea y se extiende a los espacios seos esponjosos difundindose a travs de los vasos sanguneos, los tejidos fibroelsticos y eventualmente al periostio. Cuando en el tejido seo la vascularidad se ve comprometida induce un secuestro y necrosis sea. La osteomielitis tiene una presentacin tpica entre la 5 y 6 dcada de la vida, asociada a enfermedades sistmicas tales como diabetes mellitus, enfermedad.
-
OBJETIVOSOBJETIVOS
CONOCER LA ETIOLOGIA, DE
LA OSTEOMMIELITIS.
CONOCER LA CONOCER LA
TRATATRATAMIENTO .MIENTO .
CONOCER LA CONOCER LA PATOGENIA PATOGENIA
PARA LLEGAR A PARA LLEGAR A UN BUEN UN BUEN
DIAGNOSTICO Y DIAGNOSTICO Y TRATATRATAMIENTO .MIENTO .
-
INFLAMACIN DE TODAS LAS ESTRUCTURAS DEL INFLAMACIN DE TODAS LAS ESTRUCTURAS DEL HUESO : MEDULA, CORTEZA, PERIOSTIO, HUESO : MEDULA, CORTEZA, PERIOSTIO, PROVOCADO POR DIFERENTES FACTORES PROVOCADO POR DIFERENTES FACTORES
ETIOLGICOSETIOLGICOS
TERMINOLOGA Y DEFINICINTERMINOLOGA Y DEFINICIN
Inflamacin de las partes blandas del
hueso, en los espacios medulares o en las superficies corticales (mdula,
tejido intrahaversiano,
periostio) .
Proceso inflamatorio agudo o crnico en los espacios medulares o en superficies corticales del hueso usualmente por infeccin.
-
MAXILAR INFERIOR:MAXILAR INFERIOR:
CONSIDERACIONES ANATMICASCONSIDERACIONES ANATMICAS
Recuerda anatoma de hueso largo
Distancia de los pices Distancia de los pices
(segundo PM y 1er M)(segundo PM y 1er M)
Distancia de los pices Distancia de los pices a las corticales a las corticales (segundo PM y 1er M)(segundo PM y 1er M)
Arteria dentaria inferiorArteria dentaria inferior
Zonas afectadas: Cuerpo 83% Snfisis 20% ngulo 18% Rama asc.7% Cndilo 2%
-
ESPESOR DE LAS CORTICALES ESPESOR DE LAS CORTICALES FAVORECE EL DRENAJEFAVORECE EL DRENAJE
LUGAR DE MAYOR INCIDENCIA LUGAR DE MAYOR INCIDENCIA EN LACTANTEEN LACTANTE
HUESO MEDULAR EN DOS HUESO MEDULAR EN DOS ZONAS: INCISAL Y TUBEROSIDADZONAS: INCISAL Y TUBEROSIDAD
VASCULARIZACIN MLTIPLEVASCULARIZACIN MLTIPLE
MAXILAR SUPERIOR:MAXILAR SUPERIOR:
-
ETIOLOGIAETIOLOGIA
LAS MAS
FRECUENTES SON
LAS BACTERIAS
PIGENAS Y
MICOBACTERIAS
CUALQUIER MICROORGANISMO PUEDE SER EL AGENTE CAUSAL TANTO VIRUS, HONGOS, BACTERIAS O PARSITOS.
Suele ser POLIMICROBIANA y es de origen ODONTOGNICO, en pacientes con resistencias inmunitarias o enfermedades seas.
-
ESTREPTOCOCOS
BACTEROIDES
PEPTOESTREPTOCOCOS
OTROS OPORTUNISTAS
En estado crnico aparecen en el foco
ACTINOMICES
ARACHNIA
COCCIDIOIDES
MICOBACTERIUM TUBERCULOSO
MICROORGANISMOS IMPLICADOSMICROORGANISMOS IMPLICADOS
-
VIAS DE TRANSMISION EN LOS MAXILARES
VIAS DE TRANSMISIONVIAS DE TRANSMISION
A partir de una infeccin odontognica:
VIA DIRECTA Dientes y tejido periodontal.
VIA INDIRECTA Hematgena y linftica.
-
A) LOCALES ENDOGENOS: PRESENCIA DE RGANO DIENTE, ENFERMEDADES
PERIODONTALES, MUCOSA, CELULITIS,
PROTSICOS.
B) LOCALES EXGENOS: FSICOS: radioterapia,
corriente elctrica, electrocoagulacin /
QUIMICOS: bifosfonatos, pastas momif. c/arsnico .
ACTIVIDADES LABORALES : trabajadores del fsforo,
plomo y mercurio.
VARIOS TIPOS DE ANEMIAS:
OTRAS CAUSAS:
TRAUMATISMOS EXPUESTOS
METSTASIS DESDE REAS PRIMARIAS DE INFECCIN
-
b) Necrosis tisular por trombosis
venosa
e) Formacin de secuestro
c) Formacin de exudado
purulento
a) Enzimas proteolticas bacterianas
d) Estasis venosa-isquemia
-
Fase de reparacinFase de reparacin
Secuestros pequeos se lisan
Intento de separacin secuestros de tejido seo vital
Segunda barrera de defensa del organismo.
Inflamacin decrece.
Formacin del involucro
Formacin tejido de granulacin.
CronificacinCronificacin del del procesoprocesosecuestros se secuestros se tunelizantunelizan
Formacin de fstulas
-
PACIENTES A PARTIR DE LOS 20 AOS.
SE MANIFIESTA MAS EN LA MANDBULA.
CUANDO SE DA EN MAXILAR SUPERIOR MAYOR INCIDENCIA A NIVEL DE INCISIVOS.
OSTEOMIELITIS EN EL OSTEOMIELITIS EN EL ADULTOADULTO
-
OSTEOMIELITIS EN EL NIO
MICROORGANISMOS CAUSANTES: S. aureus, S.pyogenes A,B y D, haemophilus influenzae.
PROPAGACIN POR VA HEMATGENA PUERTAS DE ENTRADA: materna (mastitis, fiebre puerperal) del nio ( otitis, catarros vas aereas altas), otras. Localizacin mas frecuente en maxilar superior por NO PRESENCIA
hasta el ao de vida del SENO MAXILAR, por lo que es abundante el hueso esponjoso.
PRESENCIA DE GRMENES DENTARIOS Periostio en nios laxo y despegable. LA OSTEOMIELITIS EN EL LACTANTE ES MAS COMUN QUE EN EL
ADULTO . PREDOMINA EN MAXILAR SUPERIOR
OSTEOMIELITIS EN EL NIOOSTEOMIELITIS EN EL NIO
-
CLASIFICACION CLINICACLASIFICACION CLINICA SSegn su evolucinegn su evolucin
A) AGUDAS
B) SUBAGUDAS C)
CRNICAS
-
SEGN LOCALIZACINSEGN LOCALIZACIN
DEL MAXILAR SUPERIOR:DEL MAXILAR SUPERIOR: INTRAMEDULARESINTRAMEDULARES
DEL MAXILAR INFERIOR:DEL MAXILAR INFERIOR: SUBPERISTICASSUBPERISTICAS
-
SIGNOS CLNICOS SIGNOS CLNICOS en OM agudaen OM aguda
Dolor profundo intenso .
Presencia de celulitis cervico-facial.
Modificacion de la estructura de la piel o mucosa que tiende a la fistulizacin.
Pirexia
Linfadenopata dolorosa
En mandbula : parestesia de labio inferior- signo de Vincent(diagnstico diferencial con neoplasias malignas)
Presencia de fstulas por las que drena un exudado.
Calidad del exudado: cremoso y espeso
Trismus y Halitosis.
-
OSTEOMIELITIS OSTEOMIELITIS CRNICACRNICA
ES UN ABSCESO SEO ES UN ABSCESO SEO PERSISTENTE QUE SE PERSISTENTE QUE SE
CARACTERIZA POR PROCESOS CARACTERIZA POR PROCESOS INFLAMATORIOS CON NECROSIS INFLAMATORIOS CON NECROSIS DE TEJIDOS MINERALIZADOS Y DE TEJIDOS MINERALIZADOS Y
MEDULARES, SUPURACIN, MEDULARES, SUPURACIN, RESORCIN, ESCLEROSIS E RESORCIN, ESCLEROSIS E
HIPERPLASIA.HIPERPLASIA. PREDOMINIO DA CUADRO PREDOMINIO DA CUADRO
CLINICO.CLINICO.
-
Signos y sntomas predominantes.
Etapa primaria
Dolor punzante, profundo o acusado a un diente, que en la
regin posterior de la mandbula se reflejan o se le atribuye al
odo.
Encas de color rojo oscuro y edematosas.
Sensacin de alargamiento de
los dientes.
Limitacin a la apertura bucal o trismo.
Toma del estado general (fiebre, decaimiento, malestar general)
Etapa secundaria o manifiesta.
Dolor punzante y profundo.
Puede apreciarse movilidad del diente causante y de los adyacentes, llegando el
momento que todos los dientes de la hemiarcada tienen
movilidad extraordinaria.
Tumefaccin del rea afectada que se extiende a los tejidos
adyacentes.
Aparicin de fstulas bucales y extrabucales.
Aparece supuracin serosa o
purulenta.
-
Formas clnicasFormas clnicas
MULTIFOCAL RECURRENTEMULTIFOCAL RECURRENTE
OSTEOMIELITIS DE GARROSTEOMIELITIS DE GARR
SUPURATIVA O NO SUPURATIVASUPURATIVA O NO SUPURATIVA
ESCLEROSANTE DIFUSAESCLEROSANTE DIFUSA
-
OSTEOMIELITIS ESPECFICAS
TUBERCULOSA
NOCARDIOSA
ACTINOMICTICA
LUTICA LUTICA
-
OSTEORADIONECROSISOSTEORADIONECROSIS
Forma Forma aguda de osteomielitis con formacin de aguda de osteomielitis con formacin de secuestro debida a una grave lesin `por radiacin secuestro debida a una grave lesin `por radiacin de los vasos sanguneos de los vasos sanguneos intraseosintraseos, que predispone , que predispone a infecciones refractarias y necrosis , especialmente a infecciones refractarias y necrosis , especialmente del maxilar inferior.del maxilar inferior.
AGENTE CAUSAL: ENDARTERITIS INDUCIDA POR AGENTE CAUSAL: ENDARTERITIS INDUCIDA POR RADIACINRADIACIN
-
OSTEORADIONECROSISOSTEORADIONECROSIS
-
OSTEONECROSIS POR BIFOSFONATOSOSTEONECROSIS POR BIFOSFONATOS
FAMILIA DE DROGAS UTILIZADAS PARA EL TRATAMIENTO FAMILIA DE DROGAS UTILIZADAS PARA EL TRATAMIENTO DE VARIAS ENFERMEDADES METABLICAS Y DE VARIAS ENFERMEDADES METABLICAS Y ONCOLGICAS COMO:ONCOLGICAS COMO:
osteoporosisosteoporosis
Enfermedad de Enfermedad de PagetPaget
HHipercalcemiaipercalcemia asociada a Mieloma asociada a Mieloma MultipleMultiple
MatstasisMatstasis seas de cncer de prstata y mamaseas de cncer de prstata y mama
OsteognesisOsteognesis imperfectaimperfecta
Displasia fibrosaDisplasia fibrosa
-
El primer El primer BifosfonatoBifosfonato aprobado por aprobado por la FDA fue el ETIDRONATO (1997) , en la FDA fue el ETIDRONATO (1997) , en 1997 aparece el ALENDRONATO y es 1997 aparece el ALENDRONATO y es recin en 2003 que se describe la recin en 2003 que se describe la presencia de presencia de osteonecrosisosteonecrosis en los en los maxilares NO ASOCIADA a terapia maxilares NO ASOCIADA a terapia radiante.radiante.
Se produca bien despus de Se produca bien despus de extraccin dentaria o extraccin dentaria o espontaneamenteespontaneamente..
-
Se usaron durante aos en pastas dentales, como agentes antiplacas
Estructura qumica muestra dos grupos fosfatos unidos a un tomo de carbono
Se unen fuertemente a la HA de lo que se deduce su accion farmacolgica en el
hueso.
-
Mecanismo de accinMecanismo de accin
Inhiben la PTH, inhibiendo la reabsorcin sea al provocar apoptsis de osteoclastos.
Destruccin de la barrera de queratina de la mucosa bucal ( presencia
de necrosis sea a partir de placa bacteriana). Imposibilidad de reparacin sea por prdida del equilibrio metablico
produce prdida de osteocitos por muerte celular, matriz orgnica no se repara, matriz mineral se haya inelstica, no proliferan los vasos sanguneos, el sistema Haversiano involuciona, todo esto da lugar a FRACTURAS PATOLGICAS Y EXPOSICIN TEJIDO NECRTICO
-
PROTOCOLO DE ATENCION PROTOCOLO DE ATENCION (antes de inicio terapia)(antes de inicio terapia)
Consulta odontolgica. Interconsulta mdico-odontlogo. Exmen clnico y Rx.(periapical y panormica). Tratamiento dental: eliminar focos infecciosos para
prevenir futuras intervenciones quirrgicas. No considerar la colocacin de implantes. Remocin de torus mandibular o palatino con mucosa
adelgazada. Profilaxis antibitica para procedimientos invasivos. No demorar terapia en procedimiento NO invasivos, sino
esperar un mes para iniciar tratamiento. Realizar controles odontolgicos peridicos.
-
Durante la terapia
Exhaustivo examen odontolgico.Exhaustivo examen odontolgico. Examen clnico: zona lingual posterior.Examen clnico: zona lingual posterior. Examen radiolgico: osteolisis, prdida de insercin , Examen radiolgico: osteolisis, prdida de insercin ,
lesiones de lesiones de furcasfurcas.. Evitar exodoncias.Evitar exodoncias. Movilidad grado 1 y 2 : Movilidad grado 1 y 2 : FerulizarFerulizar.. Movilidad grado 3 : Movilidad grado 3 : EExodonciaxodoncia + ATB+ ATB Prtesis: evaluar zonas de posible presin o friccin: Prtesis: evaluar zonas de posible presin o friccin:
aliviar.aliviar.
-
TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON OSTEONECROSIS
Informar al paciente. Tratamiento combinado mdico-odontolgico. Eliminar y controlar el dolor y prevenir la progresin del
hueso expuesto. Control infeccin: ATB terapia y Buches con clorhexidina
0.12%. No se recomienda ciruga para evitar rea sea expuesta
y no debilitar hueso. Si es posible discontinuar tratamiento con Bifosfonatos
-
EXAMENES DIAGNSTICOSEXAMENES DIAGNSTICOS
RADIOGRAFIA
HISTOPATOLOGIA
GAMMAGRAFA
-
NORMAS DE TRATAMIENTONORMAS DE TRATAMIENTO
ANTIBIOTICOTERAPIAANTIBIOTICOTERAPIA
TECNICA QUIRRGICA TECNICA QUIRRGICA
-
BIBLIOGRAFABIBLIOGRAFA
Lesiones Orales y Maxilofaciales .Lesiones Orales y Maxilofaciales .N.WoodN.Wood..
Ciruga Maxilofacial. Cosme Gay Escoda.Ciruga Maxilofacial. Cosme Gay Escoda.
Patologa Oral . Patologa Oral . Grinspan.tomoGrinspan.tomo VI.VI.