Orientecidnvisjfa~n ~l~ :~tiA~I~DRoMó-PARW.ft VU E LYE CLAR...

1
~** ~Hn ¿~I centro Pa~Toqn1aIL de Santa Marsa ~e1 Mar, Princesa. ~O px’tncl- pal, e1 notable pesebrt~ta don Ma- *~ Mtor Colk)tfla &Ia cOflStrU~&) un art~atieoBelén que puede vis~- tarsa graLuitainer~te todos ~os dias de 8 a 10 de la no~h’ey doe (esttvos de 11 a 2de ~.a maflana y de 5 a lo de la tard~ Aøclón Cat~*tea Femenina de Sanita Mai4a del Mar ha 1xi.~ta1ado ~u B~n en ~u dom~chUo soctati, Bonayre, 8 pral. Horas li~bI~Ies 4e 7a 9 de la tarde. Hasta e~ ~fl ae~ eorrten~ ee re- clben en ambas entidades L~a~rt~- clones para ett eoa~urao de pese- En e~estudio * 1~art~etad~fla N1~a de La Herrana de Grau, ~1iaa. . betb, 16, prL!nero, puaden ser vial- tados tcdos ~1os ia~nes. tn1~rco~ee, e~bados y doenlngos. d~ade ~as 7 d~ la tarde, SUJS f~fl~SOS «Teatrlnos cte Cost~n~bres O~l~oøenU&tas~, P 1 C T O R 1 A CASPE, 21 J~ MORERA ~) SoJa Busquets 1_II ~t1ueb1es . DecoracIón ~ FLORIT DIbujos y pinturas SALA CASA DF~LLIBRO IWa. S. Pedro, 3 (j. Pl. ~at~duika) Pintura ¡V%ATEU -BLANCH éxito vómico EL TIO PEPE Magistral inter- pretación. COMICO. TeMf. 33320. A las 5’45 y lO’3O~Co- ~a pL~aaen~ta la nueva revista española CRAN CLIPRR, de Ramos cte Castro, Joaquín Gasa y ldtre. Alonso. ~SPA:ROL. Tel. 14702. Hoy ~tarde, 6. y no- che, i0’30: U~tlrnos ~d1ns de la producción . Kaps y Jcgiam. MELO DIAS D3L DA,Nw3iO. NUEVO Tel~I. 20808. CIa. d~ La supervedette Carmeu Oin~~do. * laa 5~45y 1O’30: Grau *xi- to de DOS I~N UNO, can Roberta Fo~ y Trio Ca~veras. Martes deSp’e.~IIda de La Çia. POUORAMA T. 10773. hoy y ma~a~a, Éa~rde O’15 y noche 10’45: 000ciiitn Piquer con su K1’afldioao sapa e- t3~culo Martes, deapedL da de Conebita Piquer y .to*la su eo~3pañxa. ROMEA. TsMf. 15147. Todos ka dfns, 6’15 ~ 10’45; sigue el form~ da~e éxito de LUCES ~ MADRID 83N BAH- C3~í~ONA. par Trad~ Bora y Gustavo Re. Ultunos dHa de a~tua- cian. Dfa 5 ~LO~h~ Gs ~n función 1iometu~Je a los ~rtistas irternaCtQ IIatOS ‘Fi-udi ~Bora y Gustavo Re. Dia do Reyes. Des- pedida cte tu Cia. S1~ despaci~a~localidades con aaI~.iciDa~14n. ROMEA •r. 1~i47~ Cía. Jo~~G~ener. Ro~j do- ui±lngo 11. de la moña- flL Extraordinaria ro- presentadósi de ELS PASTOREFFS, de José María Fo~h ~ TesTes, A ~és W$O ~ E~ En odia ~veiitUra por los ~- ~rren,os petroliferos deT Oeste ~tlmericano, te a~mpaña LLana ~ 1’ur5~r, de la que tan buen m- £uer~o se conserva por su8 apa- ~ricionies en FLn de semana» y 1 «El extraito caso del doctor Jo- ~kyll», mteresante ~ y d~n~inica ~amIa t~uya aoctón se Wsarr~fla ~~n uii pueblo uitnero ciel oeste ~ americano, t~Lene UI~ fon4o se~i- ~ timentaL (1~arkGable . encarna a ~ lt~i averiturero~jugador de venta- jo, ~ue ~al zxtismo tiempo ttefle aapirae~ones de llegar a ser al- guien en potltica., Este p3~pet se presta adxn~ra- ~blemente para que haga uso de sus excepcionales facultades cO’ k ~o peraon~je despreocupado y au’d~az, oaracteriza’ción por la %~ue de’mobtró ~oa’eer gran pro- dr~posieiófl. I~s liecesario anen~ 1 ~ donar 3 los s~gUierltes: h’rarik ~ J.iorgan, en una ex~eldflte . ca.rac.. torización de juez, euyo histo- i’ial usne algunas páginas dudo- ~ sas, Claire Trevor, que, encarna ~ ~ una rni$er casquivana no \faLt~a de corazón, Atbert 110k- ker, im prodigio de naturalidad, Morjorie Itala, la que actúa sin ~flaqutllaje. expresiva como pO~ cas ~ aol SLWeSIVULflOI]te i~aata alegar al ilftimo del reparto. ~ Falta agregar alnra el nom ~re c~1direotor al que tiebe E la agiLIdad de la acción de todas ~as (Iguras de( inmenso tablero ~ en. que se buega la partida ~de ~~iilero a este hoenbre», que~es Jack Conw3y. e 1 N E S I)E K~ESTRENO M~.CAZAR. Mutlnat1,~~ a ~as ~10. Conainua des~ de las 330 LA MUJER •FIWLE y 8~L DIAJ3W VA AL COLEGIO. Mañana ~tvne~ LA 18. LA DE LOS MOM- BEtE$ PERDIDOS y )IARA IWU. ALONDgA. MatInal, a las 1O’30. Tande, con’ tinaia~~Lesde 3ilO: ~ QUE J~tJLU~, LA MU. JEII DEL CUADRO y~ No~.~Dq,Maflaaa tuneS IIL llUEVO Y YO y EL 8USTO. ~LRI~~FOS~Matinal. a 1,u, 1~15. Desde las 345. MI AMOR 1~I{E~d TU y MURIERON ~ON LAS BO1A~i ESTAS BOSQLE, PEtl\C[PAL y %ERDE. ~ QL~ELII. LU!, LA MUJER DEL CtADT~IO y No úo. CATALUÑA Matinal, a 1115 jÓ. tarde a las 3, ú~tlmo dia de: MUR1E. RON CON LAS BOTAS PUESTAS y MI AMOIt ERES TU., Mañana~ L~Y JAL1S~O NO PEi~ ItA’GES~y TÁNGER. ~ERVAN’IE8. ~AY, QUE LULU! y LA MU’ JER DEL CUADRO. DORADO. Matinal, a las 10. ~PROGRAMA COM PLLTO ) Tard~ c~lIti’ nna ci ada 3’SO liANA. NA ES VIVIR, . HE- CUERDO DE AMOR y Not. No-Bo. IíXCELS!OR. MatInal, a tas’lQ: AL ÇOM- PAS DEL CORAZON, L~AV]~DAVUELVE A IRtérpretes: Rita Ha~ywortb. Clenin Ford, George Macread.v, - jose 1)1~ Calleja Steveyi G~ray. ‘Distribuida por: Coinntbia. Do~ son las razones funda- 1 mentales del &i~.o ntundlnl d~ - «Gdda». la creación acabada :y perfecta cIa una mujer y el es lar realizada ~ base de un gui’~ ejemplar. «Gilda» ‘es la mujer todo co- queternab que oyi’ece todo; todo lo promete y no da, en de’V .i- Uva, na4’a; porque en cf fondo, en un fondo enmascarado por aa ultaraña de su ~paren~e reí’- eartiIidad. es una ingenua román~ Lien. Este tií:o de mujer, ¡‘W dueto de t~na eivUiaackó~t, es suseoptíbie ele encontrars~ pr! el inundo çon harto fx-ec’t~~ida Al ser piasanadu en celuRxde se 1e~ha elevado el rango d,~ ~ queti~po y SO JO ha dado vida de un. modo magistral. gl argumento, ga’naterlano y melodramático ha sido trans- formaño en ‘un guión C~neniqt~ gráfico de gran calidad. E~1apa. !~ettlte snisterlo que envuelvt~ L4 irania, la ~raduacjón proa t.iri. va, deq interés, la habtlís~rna sucesión de planos y es*,iei~as, componen un conjunto te4nátí- co,, visto, sentido y pen~do ~en cine» que ha he~ho posible que de nn teflia sobadillo se haya ecínaeguido una gran película. Ras~ael ~lesenJgce, ala desenla- zarse por completo del cón ven. cLoíl.alismo ~e este tIpo de ctn- &ae~ adquiele calidades *huma. rias , ante la perfecta combína. Ción de sus conocidos recuresai. Rita Hayworth. espléndida co. eno mujer y discreta como i~rtis- t4 ~a~e en defcnitiva u.iro~a en su papel tOflieRc~ ~ cuenta que todo gira en torno a eUa y ,qQie el público está pendiente en todo- íromento dei menor de Sus xnovimienttxt y de l~ mas sutil de sus expresiones Gtenn Ford, es un gal~n so- belo y sinlpáilco que sabe cha- col-se» con el espeetodor. fialo e~peeia4mente en un vago gesto inigen.uo qu~predispone en su favor. Excelente el roeto de ja ínter- pretítciósi~, que no es más que el regio mareo d~ j~ mujer ~ hermosa,- que en este asisecto triun.fa ~ toda ~ia ltnea sin— el ! más leve de las reparos. Josa FUEMBUE~NA ~— , ~ UMPEZAR. 5to-Ho Ma. Sena: LAS CAMPA- NAS DE RO~AkUrAy VIL)A INTIMA DWJII’ LíA NGRIUS Mares, naaunai• FE~UNA. Matinal a Las 10. ContInua desde 1e~ 8’30. LA ISLA DE WS HOMBRES PISRUIDOS Y A TRAVES DEL ESkIDJO. Moñana, lu- lles: EL IMPERIO t ÁNTASMA y ViAJE SiN ItETORNO. FLORU)A Matinal, a éSa 10. ‘L4arde contInuO ctescte, 3’30. LA 111K- TRAÑA PASAJERA, LAS AVENTURAS I)E JACK LONDON y Not. No-Do. Mañana lunes: lAY QUE LULU! y LA MUJER DEL CItA- Otto. INTIMO. Matinal, a las 1030: ~AY QUE LII LUL y LA MUJER DEí~. CUANtO. Maña- na lunes: ~L SUSTO -y EL llUEVO Y YO. MANILA. Desde las 3: LA EXTRAÑA PASA. a 81RA y TE cON~’lO Ml NOVIA. Mañana AL CUMPAS DEL cx)- ILAZ()N y LA VIDA VU ELVE A EI&PEIZAR MaKYLAND, MatinSi, a tas 10. Tarde coa.tinua desde 3~30: EL DÍA- BLO VA AL COLEGIO, LA MUJER TICHE, por Alían Laos y Linia StiPting y No-Do. Ma duna: LA. ISLA DE LOS HOMBRES PER- 01h08 y EL VÁL~LE DEL DESTI~O. Mar- ~ matiri4 )lI~A y NURIA Mali- ~atl a las i~ao: ~í’a~-~i~ Conilaina desile isa 3’30 ¡AY, QUE LULU!, 4~A MUJER OEJ~. CLIA- DItO y N~-Do 4 PaJ~b!~s cruzo~u’ Núm. 286 por ~1,) j-&j~vS~199 : . : : :: ~ ::: : : 1 : 1 ~: :: : -~ - ::: r~:A T~ROEflA~ IiIVISIC L1~A p01’ FERN4UiD~ LIBJH~Ji B~&SLL , j.. Mo1~era /I .- -.,- .~ -1 ~~ ~ ~ ~‘ ~k ~ ~ , ~~ ~ .,-- ~1~ ~ ‘~ ~ .- Las aHne~cio~cs Saps-$an Andrés da esta tarde’ Paí’tldodealltos Sana y .se pres su 1 TE~en,a~.- PA(J’UI.$ Garciangu’erq en ki Sala Ve’asco en Galerías Pictoria ~f:s~s, . , Qon usa renova- ~ ción notabía de sil ~ paleta, se cos pro- ~ ~ .~ .‘ ~ ~enta est~ ano OS ~ ~.e pintor tarasCo- 1 ~:~i~:»:.;~: :~: nente, en l~ oxpe- 1 ~ L~ i sle~on que ce ebrs ~ en la popular gale- ~ ría de la namuLa ~ de Cí~taluña. SU~ *~otet,0 ‘‘tl;~T obras actquieDefl rañI suavtcfad, las gamas se multi- plican Y ~l conjunto en general ~O aso~1a a este tiesdoalamtento. DCS- de luego que el proceso a~i~tiJ5re notas acentuadas en detOenhIflatioS euadrc~i; a~l vemO~l «Día de pinia» derltpo de l~ mas segura compren’ ~gón de ritmos con crasos protun- da.erente emotivos; ~i’nas brillantSS marinas de un colorido ItrUplo, ~.ifl-~ cero y centelleante; -Interles-os de la Catedral de Tarragoañ tie PiE reatis- reo más bIen ideaUzado con ncta relación de tonas n~uy eomiprefl- elsa. ‘En las calles ta~,ién ha mejorado, matiza con desenvel- tora y sin durczas aunque algunas Vecea roruerda la t~Cnica de la pln~ tora afi agua. Fía de estudiar tsé verdes en l~s art~&~tdas, excesiva- mente crudos, que a vcceS 1? den valorar 1~stórminos cOmo Su- cede en «La Creu d~ Sant Anto~i». En el césqsd y efectos del jic’clmn’ del Otaustro com~»1naagradablemen- te el caler, lo que deaflueltra que f5cílmente superará esta dificultad. EATROS ~ 1BARCF~’% ‘---- -. ---- mt’y 1 a EN LA C~ ~ERA D~L~ 1 Ibarfa~Puebo8eco gran, paridt de m~x~n~ riva~di I ~ des 3nás potentes e~1~U1- , IDOs de la ~pltal que militan en. la Primera HEgional B se ~ ~ enifretntall esta tarde, cte Cam- ~ : peoiaato~ en E~.l terrenO de la Ca- j trolera de Ntra. Sra. del Port, Iberia y Pueblo Seco tienen una ~olt~hcIatUdad siI~ilor son ~ hasta cierto punto— ~vecinos», asipil-an a i.uta supremacía ‘bar. ce1ofl~ee3 y, todo ello, ha de dar por resultado esta tarde un ‘—-- ~---~ —----—-—-—-- ~ ~__—---- -~- ~----- -~-~ —~ gran partido lleno de e~noc~o- A ~ A t1~~ nea y bien jugado ya que, am- ~ y— ~ ~ boa, tienen anutuciadas ~us me- .-~ - , joras alinea’c~onns. MANANA, tarde, la mas e8pectacular y dinámica comedia de av~r~t’i-r~s í !~a ¶para PARA CAMP~1JONF~S Y PTJtU- . ROS ~AMPEO1~ES - - -- ~ LNADO Polt SUS CA- 8 SUPERIORES EL MilitE NIUNHIAL RLGAT ~ UN- TI~MAROMANTICO, DE L~ 1 RiCA ~ MISTEIUO CO~ i~ - I~NCI~NTO DE LOS MARES D~L S1TR~YLA BElLEZA DE MARIA MONTEZ - Autorizada para ~ienores j~: Hay quLe reo000- f.~.!~~’:: aquel colortdo q~te i-- ~ alineaciones. tas ~:i~,~:; cer que tu “1: pactón prIncIpal da , . Oste artista ha si~ do ‘aíe~Iarse. de k ~. de .\,c ~ tanto recordaba a ‘tes: J1.:~Í1~IIÍ ha conseguido e- II; }toyo~ Muntané, Alcácer; Po- ~: Durán Campa y lo ~ ~ López; Cros 1. Cros n-amente, sin: aP’~U~- ~ ~ fi. Sau’ras. tarse cte SU ~igl- Egea y Meler. nal y geotu~trlcanta0era ~ VttV las San ~ndréa. ‘rabales; ‘Po- cosas. Sus acordes cromáticos, muy ~ RUbIO SdOZ~ X. Pérez; simples, no pretenden copiar a kas VLrgillç A~lagas, Gimeno, Candl- de la «iiature naturelle» sino 5010 ~ Y Segarra. tugerletos. alcanzando una espre- L~s andresenses zidn de orden deeuraEyo. El dosni- dar irL~luira Va e tilo de lo lineal safre La forma se ~jnea media, cosa ~ ha acentuado esta vez esto es pe- rá a última hora. ligroso pues en ~w1andros» y en la guitarra del ndms’ró 8 del caia- ~. ESTA TARDE EN logo ~s que objetos parece i’iaber plnta~b bambalinas, En el lienzo , ANDRES flÚnI500 - :14 la intensidad de la sOSfl- bra en tierra quemada no reapon- ~ EJ Júp ter r~cibs a ~ d~al c~1orido Claro da La Mesa~ Hu el bodeg~n de ‘la silla y en «COIaPO- ~ ña I~d. d~f~cil v~&bnte slción’l, lOS sétimos téiminos se le ~ echan enci~na, nay que agr1sarIO~ ~ !~ay 1 o por io n~5flO~ dar~es un cono COO). P~Li’~ piomeatarlo. . su peculiar estilo d~e l~lanes Y contornos, ‘limitando la vtslón a íes VI rasgos esenciales perSIlados, recuer- la da a MansaS y no puede negaras debe que en afecto decoraUve ~s etceFefl- ci&l~ te. «La Actunctacten~, ~Bodas de ¡los c Caflá’~, sta vi4a~ y ~iUs bodegones que Teodoro Wagner ~ flores, con las saWedades que III. 11 P moderna a~uttect~ica muy bien ~ ce anteriorrnenS~, alcanzan una flota e-~ Galerías Pauares , equi1u~racia~ . los lienzos que prclltnta este pintor, Camps DaLmqses en Si ~1 entusiasmo fuera electivo en tao dn~Lmos que su obra merecerla ~l apíallba de los «dtlectantl», 1-toro G ci ~ e r í~i sA u gu sta desgrac’adasnente no es así. la fa~ta de un e0nl~ccmIentQ bAsceo se acusa ~ ~~ AtIOqLLS ~ldeiiat- ampliamente; toda os pintU~’a de ~ 1 ~ ~° discIpulo de «nido» y el arte para expresarse ~ ~ nuestro reaLsmo exige ~1mnpre una buena forma- ~ - de fin’ate~de siglo. ción~ Claro 1811 qu~~ en problemas aPareeep cada día de la naturaleza que presenta sus - mas acentuadas Las errores son más agudo~ y si añadi- ~~ ~ POI’tIClIIlSrLI.tatIOS de 1] mo~a deta ulla paleta sucia, a base ~ ~a pelota d~ Catnps de tierras quema4as, asciI de pru~ ~ ~ Da1l~t~5, enano Sia, hetun da )udea y negro, cocal- ~~ fl’Sltltd.dO de la 4~~eeaderemos el disgusto que produ- , ~ emoción ~Jireeta ce a lo~ojos del expeÓt~dor su VI. a la nd’tiwaierza. El aapec!to crO- alón. Yo te ñeonsejaría que volviera t~ atendido cada eca con mñs sobre sus pesos, procurara ajustaras transPaa’efl*hta Y claritiRd, acusa con a nemas sinlIples, ya que el que mu. delicadeza ‘la f1~oncamIsdel pa!sa~1t& dho abarca poco aprieta y oor4efl- Su obra que coii anterioridad seña- sara a estu~dlar comt~s~’ pintara da Isba, por ser Un excel-ente dIbujan- Suevo, buscando sobre todo un3 te. Un ~tjanLniq Iinea;1, bu da-aviado ‘‘‘“‘~~~ ~ortstruceidn sólida, una paleto Sin h~Ia un cOnSti’UettviSSTIo colorlaelco, «betunes» o crudezas cte Calot’ que rico en ~. rcguras. sorprend~nte por tmpiden la buena armonía y obser- los efectos tuSnInoSos qa~e Lo censan. var, o’bs’erva~ ~ta ‘Lección cotidiana Su pincelada es de lo ratás aUtdflQ- del color que nos ofrece la luz al mo en la inte~pretaClófl de las te- través de ta atmósfera, Según la Lii- flajllr.tades y su ,ibservación (lel de ebnaejón del 85110 rey ,y entonces la it’állidad le acerca a esta pintura &1~ entusiasmo se verá compenaado~ tan en boga hoy en los paises de Con 8I~o vierdadero. . centro de Europa, después de (a - ~ calda vertical del cupreslonilamo. Ci n’c o pinto res i l)e tas obrSS que prelenta des- En la esta pequella de Galenas ~ma~0 «CaSflPSu~fltO gitOfliO», ~Su rallares, presentan sus Obras cinco t)U’dblOOS, «OlivOS) Y los PaIsajes d pintores con co~j~aoterist1casdtstifl- ~1Loi’ia y flotaS de Montserrat, d. tas cadp uno de ellos y en Las que afirmaciones tan personales, honr’ puede apreciarse, sin gran escuer- ~dSS Y lozanas que le distinguen C< ro, su.» niérites personales, ‘il~xÓep-mo- lIn artista fino Y estbrnaltie. Er tuando a Po~y Oalm’au y Sánchez 1 ~1 cuadro de figura, Soto acierta Sotlg, cuyos lienzos por su Insisten’ 1 IntereSar el esbelto del moeltaenO cta acusan di aa~eCto de emanes, lea ~155 ptnceladds de IntPreStÓtI aIg tres restantes defl3usatran atn5íia- 4 duras deniusetran que esta clase O mente su formación y destacadas pintura nl la SiCnte nl es pera S~ cualidades artiaticas. Vames, pues, temperamento. a comentaRos debidamente. Prao- c1~coRocb’Igcesz, ~ofl solo dos temas G u a r d 1 o 1 a o rr e~ de figura. de mpcsda infiuenel4 Co; sis pincel tiene un encanto Se- grosa en Galeríar valenciano- rev-e4~ uzi ten~psraman- ductor; la descripción de la •mater~O Argós fluye con un lenguaje de formas apu~’nto, Miguel~- Vaquer tamí,lSn ~ ‘~ ~ Ai~uarstaS y ól~ os señala la Innuenci~levantina; as ~ el,m~)onen (a eXl)O ~lo1’esy bode8unes son esenctatmefl- ~ .U’i’In (lue ste 110- te decorativos por la novedad y buen - br exhibe estos gusto de la comPosiOlóO y SU res~- ~ dias. NO »e puede lución . pictórica se Olerrama anapu- ~ tiegar que en orn- loes sobre sil conjunto re~reeentat1- ~ , s-~ procedIm3mt~s ve; en la figura su punió de- vista descubro t-uaildades es mñs sobrio. s’inaimente’,Juan itt- ~ ,~ que tienden a diso Carl, cosi paisajes mermna~y escenas ~ ciar una teenica de gitanos calmipa por una ruta 55- ~ , ~ de otra. En la gura pomíxio de entusiasmo con un j agriada ~l tratarniefl(tO pictórIco es gesto pictórico lílsfluLdo leveinsentO ~~ desenvuelto; -l~~tuld~z del ele- 4e impresionismo. ~anento le permite el desarrollo con NO T 1 C~ ~ AR ~O ~una IScilidad prodigioca, qee al!- 1 canz~l~i m5xlnla expresión Oil ÑUS 1 natt’tn~allezas suuertas de vulOteIla. A R T 1 S T ~ C O ~Como ~eua-reilata su caltol’IdO lr’ÑQO, Está llantando poderosamente la ~la segurIdad dril pincel Y 10 5fl1o. atenclan el Belén que ha tnstalado ~cién direota~ producen siempre uRa la Sala Ilusquetl a benefiaio de los ~grata y leal! Imipresión. En lass 4!e~).S fløapltalks de Líarcelona~ BU (‘Ofls- 1 hay que distinguIr entre los buda- trasclor señor IlofilI, uno dejos ne- ~genes y Itas paisajes; en loe prmn1~~ ~t,rislas más afamados d~España, ~ros deptro de un colorido Y visidO logra en sIl trabajo poner de mafli. que recuerda a loe grandes mace- Siesto sus dEt,es artisticas -singu~}a-~teca, tiene cierta opulencia sarta de ren 1 dicc!alej propis de algunos plntOalSs ~Levantinos, ,aullque es cte notar que 1 S~ e’ba,t1,rne~de barroquismos y SU ~Independencia su el é,qyr*ssar le ti btu ile todo espirite académico; en la rnayo,r paarte de estas ubres hace gala de su hablUdad para plasmar el pínmaje dli tas aves. En los pal- saieé ~ol!o logra tnteres5r en «Oseas sobre la peña. IbIza», en dende re- cuerda por apa ebrios sapilendores a Sorolla~ los flr~Stantesya por .‘IO- leudas entre Las t5eplcas de los términos que no logran clym7detarSe o pot- elceeso de preocupación, 5eU- San cierta !neI’CIa 5S~Wt’tUal que solO ~ermtte etastftçarloe rento sigo tal- cipiente. - N~•ESTftOS TELEFONOS c.a. ,te~es ,Ac~m6n.~ ~S844 ~ R~dacci6n:~5854 Carreras de galgos ~sputáltto~• en la reuoli~5T1 de naticho mejor y Se crecen cuan- ~~ ~ los Reyes Wagos de ‘líder d’4 t.Orfleo y aspira OC . , depOrtes ~ cidn de la Prensa ~l~ do actúan fuera de su terreno. Veaita exclusiva en los buenos ~ Oriente visjfa~n~aAsocia- Cierto que el Ji~pitar ha sido, el almacenes de arti9idos de ~níuevo a ~erlo, pues para ello __________________________ ~ ~ tiene eqirlpo y estA en buena po. . 515. ~iEM. los Reves Magos de ~ SiCi6fl, ~im~iíi de poder contar :~tiA~I~DRoMó- PARW.ft ~Oriente, visitarán, el próximo lar, González, pero )a cosa no ~ (SOL DE E,~iX) ~~a Pí’O!15a. para proceder al re- 1 V U E L Y E C L A R I( - d0 nuevo caía su «albio» tirtu- ~ mai1bes~ dla 6, La Astsciaction ~L1e parto de JUgU’etdS a ~qs niños, ) es para dar seguridades. 1 ~ ~hij08 40 periodistas soeios de la AcompaFícido de Lana Tumer ~l Jópíter p’res~ntará, probo- bletnente, eSta tarde la siguien- entidad. que -ha patrocinado el .~,. ce alineación: Solans Caniba, ~~Ebten~o.Sr. Gobernador civdl cte ~ La reaparición de Clark Fernández; P~rLs, Vllla~ Roura; la Prcwitlcia, don ~lciuardo Bac- ble puede señalarse ~ SoLer; Gracia, Conzalez. QuUez ga -Alegría, quite4 asist.lrá al ac- acontecimIento que entusiast y Ferrer, te que dará cOuiieJ~Zo a las do- a los adpflradores conqulatac a ~:le en punto de la mañana y SS. ~0r sus anteriores películas, en- MM. hará~a entrega personal de tre las que se pueden citar ePi- que hayan Mdo prevldmeflte iDe- juguetes y golosinas a lota niños t~í-itos, adivlrtiétldose que, para ~ dicha entrega, no será admitida delegación de z~nguna ~clase. ~L,osniños inscritos, y sus acom- pañantes deberán personarse a las once y media de La mañana, 1 en el local de la ~sOciacóu de ire Prensa, Raml3la de Catalufia, 10, pr~i., al ob~eto de recibi.r c eón todos los honores a SS. MM. - y asistir a lo actuaeWen ~ue en su Qbsequio ofrecerán los paya- sos y auguistOs de Ja Sala Mo. gatt. E— ~loto de pruebas», y Fru,to do- raclo» por hablar tan. solo de ~as últimas que se ha~ vd~tode ~ e~te popular y simpático actor. 1 Aibor~ Llega nuevamente mIer- protando tino de esos papeles de audaz aventurero que Liii bien 1 Cuadran a su personalidad y del que sale muty airdso. E~I título del filtu es «Quiero a este bern- 1 bre». Director Charles Vidor~ M GRAN BAILARINA e LOLA VILLAMAR RECGMIENDA A , TODAS -tAS ~EÑORAS y SEÑORITAS PARA ~íU BFLJ~EZA ~BAIsSAMIQA SAMBEL N.’ Y «LE1~aEC~7- TANEA ABRLLEÑA ~ TIVOLK ~ ~ - ro~ns les días, 6’i5 y 1O’SO ¡jEXI’tO apoteósico!! CARMEN AMATA’ con su gran eepecUmculo Embrujo español ¡~2 úlllmas s~nianas!! (Despedida de Baoloeiona an- tos de su marcha a América) DIEZ-UNICOS DIAS de ja gra.n Compañía Italin de CoJI~edias TORRIERI ‘- TÓFANO Fresentacióh, con la obra (oMr LE FOGLIE Mt~rcules, dLa~ 7, en el CALDERÓN U~aeputeebniento de arte’ bL~riw~ ~&rgpuIh.esbre RI~I4~P~1 GALERL’* DE ARTE. AVENIDA ~113~NERALIS1MO, 484 EXPOS1C1O~ INAUGU R41, COLABORANDO ‘A. de’CABANYES - T. CONDEMPMS Ii. MIJNTANÉ - 8. PUIG PERUC~O J. PUIGDE~GW~AS ~ SA’~TAS~SAGNA. . U’. SEIIMA - . VtLAAR~UJFAT Q~~~~Paseo de Gracia, ,~o 4ij ~ tTg~1t~c!Fn flambla u&atL&I~ X P 0-5 1 C 1 0 N : ~ w~1~i~J Catainfla. $1 B A RB E~T A GARC!*NGUERA Pintura Pinturas ~~ ~ ó A RT ~ L~~A ciqx&~ 744eÑo1t ~POSIC1ON PINTURAS Robert Knaus T E .4 TR (}~S BARCIÍiLONA. T 13751 _____________________________ CIa. H-Lfael L. ~oeuoza. 1-mIT y mañana y mar- les 6y 10’45: UUjtimas del exitazo cómico de Muñoz Seca y Pérez Fern1dndez LOS 4 ,RO, }I1NSCJNES. Graciosisí- ma creacidn d~ Sorno. za. Mléreoies no~h5t estreno en ESpalla ~ Juguete cómico de Jo- el de Lucio DL CAlI- BA~t’JZO N11~G.RO• BORRAS. Tei~ 23627 —~ , ~ ~ ~ ~ no ~ia mores y Ma~ Tres últiiiios atas de actuación. Tarde S’15. Noche 10’45, de los so- harapos del arte gite- —--~- F S a 1 ad e A rt é P ¡n o ~ ~°~° Caracol en su raara.v~Jloeo espertacu- ~ Avda. Gmo. PrMtco, 556 ~ lo Z&IMBRA 1948 Mar- ~ ~ A EXPOSICIOS ~ tas ~flIXI5flO 4teO~O~l.. ‘.—, JUAN A. .BENLLIURE da de la Com’palifa ~~iío~ Pintura ~ ~~ec~lento sr- Viernes mita 11 cerdada- .-- -.— -.~— ~Rijos de DANIBL ?.~LJLOAGA ~ tiatico. pxaçsentacón de ~i~-;i ~‘ E It ~I ~ _________Cerámica ~ la ~gran Compañía u- ~ rica de Mareos Redon- Paseo iLe Gracia, 30 ~ Galerías PALLARÉS~ do con la ma~nIfica J;G~i- r’~~I~ Torrrgros~ ~ C~sejo de Ciento, 345-Tel, 13803 ,.~ ~ o. Fernández, zarzuela de ?. Rórne~ Acuarelas y 61~Os ~ r. WAGNER ~ Pinturas ~ música dci Maestro ~ 1 Ji~XP.CINCO ~‘INTORE8 ~ MiMan EL DICTADOR ~ ~ genlail ~rcoctan este ~ GALERIASAUQU STA enhinende barítono. 1 ~ Avda. Generalísimo, 478 CALDERON. T 1803~l Ultimes dias de eotua- ~ ~amps Daimases elón .ç~a. ~taejandro ,essS~ ~ Ulloa con Ana Ma ~ ura Méndez y leed Ben- - —-~ -~ —--~~ guaca. A las 6 y 1030 SALA BARCENO ~1t~ deSOte MIS AMOBII3IS REALES. R1%MBLA DE CATALUÑA~ 114 Mamas, despedida de COLECTIVA de PINTURA la Cta. Mlerecéra Gran cía italiana Tornen ~ Tofáno, con & eStreno «COME LE FOGLLEa. VOMMDIA. Tel. 15172. Uliumos dHa actuación cta.. Peve Alfayate con Ra~aeía Ro~tríFueZ. A las 8’1~ y 10’80 Gran PASTORISTS. En am. bite ?teprese!&itaclonea asistirá el 5Uten y 1am- b4én tos Paisli de 8 M M. los Reyes ka- gdo que recogerán las cartas a loe pequeños espectadores. Se des- pechan &ocalidadM con aZ1ttc~POcl6ll- T TIVOLI. Tegéf, 14252V Hoy 6’lS y 10’30. lExi- te ~cíarnorasG! EMBRU- JO ESPAÑOL, el sen- ~clonai e~pectácutode CARMEN AMAYJi. 12 d.ltirna5 semanael CizgEb DE ESTR~NO’ A~POItIA. Mstinaik~ a isa U. Tarde, 3’30. A , tas 6’ZO. flatmerada. Noche, a ~~ias 1U’30 no- snerada MONSLEUR VERDOUX.’ ATL3I~TA.Matinal, a 10’45 ~1’arde, conhiriUS dOÑcLI~ 3’45: MONhIHUR VERBOUX y Ns-Do. CAPITOLIO. Matinal, a las 10’30. Tarde des- de 3’31N EL TUNEL DEL TJI~RBOE (altJnO episodio de «311 rayo amiómico» ) ; I3ASCOMB EL ZURDO, con Walia- ce Beery; y No Do. COELS3IUM. Matinal, a tas 11. Tard’e il’45, Es~ pe~laí O’lO. Nedhtt1O’i~I0 N~o~Oo~ GILDA, por Rita Haywocrtlh y Ulises» Fu~’d. CRISTINA. MatInal, a tas 11. Parde, 4 y 6’BO ZloCbe a ~ 1O’30: (les des últimas ma. mera~ias). 151 gran éxltç dd teeniculor: REINA DE COBIIó. ~or MarIa Moi4ez y SatIó; No-Do y LA GRUG~A ~B VENGA (Donaíd},y Sstralflode El., SONAMOUW (i’hZ- lo tactnáculOrl Toleja- da mitoores, FANTASIO. Matinial, a isa 11. Tarde. .3’SQ A misa 6. nuznorasta No’ che, a las 1O’30. ~ éicLLtO 45 SIEI&PBJS ilIñi ~i11 ÇORA7XIN~ por Kay 1~’rancia y GilorSa Warren. GRAN-fiL (Avda. José Antonio, 794, PTente a la Monumental), Mata ant a las U. TercIe, Oorstlnva desde Las 3: TAMBIE~ SOMOS S)G RES UIJMANOS. KUÍISAAL. MatineS, a las 11 Tas-de, a laa 3,30. Ñunjerséaa a ias 6y noel!he, 1O’SO. ttxi- to de SCHERAZÑUE, por henos de Csono, Brían Do-nIevy y Jasan Penre Aumont. MONTECARLO. Mati- calI a las 1 1. ‘I~aret~, a las 3’SO. A tas 6’30 numerada Noche, l0’30 numerpda. (Iran éxito . de LA ENPTICA, por~ -lsgrld .Bnrgm4n y Gary Coo’per. No-Do~ MI1ITItOPOLI. Matinal, a las 11. Ta.rde, a las ~d’lI0 rntm’eruda e las 6; rLOOhe, ~O’15, rin- mera~la. Dibujo, No Do y BASCOMB . EL ZU1%- DO, con WsiIaee Bes- t-y y Margaret O’Brien, WINDSt)It.’ Matinut~ a tas lO’30. Tarde, 1.’ sesión, 3. NUSUerSdIIS, 6, y ¿0. LOS MEJORISil! AÑOS DE NUESTRA VWA, con Myi-na L.oy y l~’roderSe~srcJ; LA PI1~ACOTECA le. 9raeja. 34 - Marcos, grabados A~ G~MENO PALAUW DEL CINE., $ MA. MatInaL 1O’15, tap- - de a las 3, óittlmo dla de MAÑANA ES VI-. ViII y R~ICUERDO Dlii 7 AMOR. Mañana ~AY~ JalE! y LAS HERMA. JÁLISCO NO ‘FE RA 4’ _ NAS. PARIS. Matinsi, ioio Tardes 3’lO: LA MU:~ HORIZONPALES 1. Nota. Pe.~ SER DElL CUADRO y lotarL 2. Juo~ 3. Jugador lAY QUE LULLJ! Ma del C. Ginmgistioo d.c Tarragona~ llana VIDA INTI3IA _, 4- JugaYlQr dQil Real MadrI4 DE JLlLIA .NUnLRdS y ~ ¡~‘ Consonantes igaal’es. 5. EL SUSTO. Pelea. Corredor cicliSta. 6. PRINCESA MatInal, a las lO’tS, tarde a las ~ La~brela. 7. A~iel0s, 3: LA MUJER I)DL 8. ~ Descsnbarco de contraJandg. ~UADRO y ¡AY QUE ~ 9. Boxeadod. Preposieiótt. ~ LULU! Mañana: EL VE’RTlCALJ~ 1. JugadOr dej SUST~l y EL }{UEVU ~. 10. Mallorca. Vos ~rnilitar. Y YO. ~ 2. Amonts5nalO. 3. Adereza. ci- PEINCIPAL P~tLAClO~ (ro romana. 4. Cabellera r~- Matinal! a iOS JQ. Tarde Desde las 3’l : MU- vuelta. ~ntrOpea. 5. iisetnad~. RIERON CON LAS HO. Al revés, jugador del Real Ma- TAS PUESÍ’AS y MI ~ ~- PtiCblO de Orense. AMOR ERES TU Ma- VoJunte~, gusto. 7. Al revés, Sana ~unes- EL VA- isfl’e’~jerción. Boxeador. 8. En- LLIE DEL DESTINO y lásale. 9. Río espafrol. Ho.- rAY JALISCO t~O TE nor. . - RAJES! ~ RAMbLAS. (RrIcsrRlí. ~ SQLtTCION AL NVM 28~ ~ NO PREFERENTE) BORIZONT~ILES: 1. Mamá. ~ Matinal, a las 10 t~iti5- Adán~2. Alé. Fpied. 3. Ca- GRAMA COMPLETO) saflova~4. Amaikld& 8. Lo. Tardo. continua desdi Ama, Ái 6. Ad~ranie. 3~3o~ MAÑAlIA FS VI Al revés, MI~itaTnte. 8. Apela. ViiI, RECUERDO DE AMOR. No..Do. Marsa- A~t. 9- Usa. A1ó~s~. TETUAN. At~ COMPA!i 1 VERT1CA1L,ES~ ~t. Macala, AJ~ DEL GORAZON y LA ~ 2. Alamo. Epi, 3. Mesa. PFZAR. ~ 1 mora. 6. Apodará. 7 Diva, VIDA VUELVE A EM. 1 Ates. 4. Añádela. 5. Ruar- TEXAS. (lJadén 2115) Anal. 8. Acá. AmIg& 9. NO. MR, LUCKY y LOS Alemán, GUATRO HIJOS IlE ADAN. VERGARA. MatInal, a a las 10.. Tarde desde LEA TODOS LOS DTAS las 3: RECUI11IWO 1)51 1 ~ vivia Mañana: ~ fl’~Ufl~O DQPOFUUO AMIiR, y MAÑANA ~ ~une.~ PRIMER AlIOlI y J..AS HERMANAS. ~. , -

Transcript of Orientecidnvisjfa~n ~l~ :~tiA~I~DRoMó-PARW.ft VU E LYE CLAR...

Page 1: Orientecidnvisjfa~n ~l~ :~tiA~I~DRoMó-PARW.ft VU E LYE CLAR I(hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/... · 2005. 1. 10. · ~Hn¿~Icentro Pa~Toqn1aILde Santa Marsa

~**~Hn¿~Icentro Pa~Toqn1aILde Santa

Marsa ~e1 Mar, Princesa. ~O px’tncl-pal, e1 notable pesebrt~tadon Ma-*~ Mtor Colk)tfla &Ia cOflStrU~&)un art~atieoBelén que puede vis~-tarsa graLuitainer~tetodos ~os diasde 8 a 10 de la no~h’ey doe (esttvosde 11 a 2de ~.amaflana y de 5 alo de la tard~

Aøclón Cat~*tea Femenina deSanita Mai4a del Mar ha 1xi.~ta1ado~u B~n en ~u dom~chUosoctati,Bonayre, 8 pral. Horas li~bI~Ies4e7 a 9 de la tarde.

Hasta e~~fl ae~eorrten~ee re-clben en ambas entidadesL~a~rt~-clones para ett eoa~uraode pese-

En e~estudio * 1~art~etad~flaN1~ade La Herranade Grau, ~1iaa.

. betb, 16, prL!nero, puadenser vial-tados tcdos ~1osia~nes.tn1~rco~ee,e~badosy doenlngos.d~ade~as 7 d~la tarde, SUJS f~fl~SOS«Teatrlnos cteCost~n~bresO~l~oøenU&tas~,

P 1 C T O R 1 ACASPE, 21

J~MORERA

~) SoJaBusquets1_II ~t1ueb1es. DecoracIón

~ FLORITDIbujos y pinturas

SALA CASA DF~LLIBROIWa. S. Pedro,3 (j. Pl. ~at~duika)

Pintura

¡V%ATEU -BLANCH

éxito vómico EL TIOPEPE Magistral inter-pretación.

COMICO. TeMf. 33320.A las 5’45 y lO’3O~Co-~a pL~aaen~tala nuevarevista españolaCRANCLIPRR, de Ramos cteCastro,JoaquínGasayldtre. Alonso.

~SPA:ROL. Tel. 14702.Hoy ~tarde, 6. y no-che, i0’30: U~tlrnos~d1nsde la producción

. Kaps y Jcgiam.MELODIAS D3L DA,Nw3iO.

NUEVO Tel~I. 20808.CIa. d~La supervedetteCarmeu Oin~~do.* laa5~45y 1O’30: Grau *xi-to de DOS I~N UNO,can Roberta Fo~ yTrio Ca~veras.MartesdeSp’e.~IIdade La Çia.

POUORAMA T. 10773.hoy y ma~a~a,Éa~rdeO’15 y noche 10’45:000ciiitn Piquer consu K1’afldioao sapae-t3~culoMartes, deapedLda de Conebita Piquery .to*la su eo~3pañxa.

ROMEA. TsMf. 15147.Todos ka dfns, 6’15 ~10’45; sigue el form~da~eéxito de LUCES~ MADRID 83N BAH-C3~í~ONA.par Trad~Bora y Gustavo Re.Ultunos dHa de a~tua-cian. Dfa 5 ~LO~h~Gs~nfunción 1iometu~Jea los~rtistas irternaCtQIIatOS‘Fi-udi ~Bora y GustavoRe. Dia do Reyes.Des-pedida cte tu Cia. S1~despaci~a~localidadescon aaI~.iciDa~14n.

ROMEA •r. 1~i47~Cía.Jo~~G~ener.Ro~j do-ui±lngo11. de la moña-flL Extraordinaria ro-presentadósi de ELSPASTOREFFS, de JoséMaría Fo~h~ TesTes,A ~és W$O ~ E~

En odia ~veiitUra por los ~-

~rren,os petroliferos deT Oeste~tlmericano, te a~mpaña LLana~1’ur5~r,de la que tan buen m-£uer~ose conservapor su8 apa-

~ricionies en FLn de semana»y1 «El extraito caso del doctor Jo-~kyll», mteresante~ y d~n~inica

~amIa t~uya aoctón se W�sarr~fla~~n uii pueblo uitnero ciel oeste~americano,t~LeneUI~ fon4o se~i-~timentaL (1~arkGable . encarnaa~lt~iaveriturero~jugadorde venta-jo, ~ue ~al zxtismo tiempo ttefleaapirae~onesde llegar a ser al-guien en potltica.,

Este p3~petse presta adxn~ra-~blemente para que haga uso desus excepcionalesfacultades cO’k ~o peraon~je despreocupado yau’d~az,oaracteriza’ción por la%~uede’mobtró ~oa’eergran pro-dr~posieiófl. I~sliecesario anen~

1 ~donar 3 los s~gUierltes:h’rarik~J.iorgan,en una ex~eldflte. ca.rac..torización de juez, euyo histo-i’ial usnealgunaspáginasdudo-

~sas, Claire Trevor, que, encarna~~ una rni$er casquivana no\faLt~a de corazón, Atbert 110k-ker, im prodigio de naturalidad,Morjorie Itala, la que actúa sin~flaqutllaje. expresiva como pO~cas ~ aol SLWeSIVULflOI]te i~aataalegar al ilftimo del reparto.

~ Falta agregar alnra el nom~re c~1direotor al que sé tiebe

E la agiLIdadde la acción de todas~as (Iguras de( inmenso tablero

~en. que se buega la partida ~de~~iilero a este hoenbre»,que~esJack Conw3y.

e 1 N E SI)E K~ESTRENOM~.CAZAR. Mutlnat1,~~a~as~10. Conainua des~de las 330 LA MUJER•FIWLE y 8~LDIAJ3WVA AL COLEGIO.Mañana ~tvne~ LA 18.LA DE LOS MOM-BEtE$ PERDIDOS y)IARA IWU.

ALONDgA. MatInal, alas 1O’30. Tande, con’tinaia~~Lesde3ilO: ~QUE J~tJLU~,LA MU.JEII DEL CUADRO y~No~.~Dq,Maflaaa tuneSIIL llUEVO Y YO yEL 8USTO.

~LRI~~FOS~Matinal. a1,u, 1~15. Desde las345. MI AMOR 1~I{E~dTU y MURIERON~ON LAS BO1A~i

ESTASBOSQLE, PEtl\C[PAL y%ERDE. ~ QL~ELII.LU!, LA MUJER DELCtADT~IO y No úo.

CATALUÑA Matinal, a1115 jÓ. tarde a las 3,ú~tlmodia de: MUR1E.RON CON LAS BOTASPUESTAS y MI AMOItERES TU., Mañana~L~Y JAL1S~ONO PEi~ItA’GES~y TÁNGER.

~ERVAN’IE8. ~AY,QUE LULU! y LA MU’JER DEL CUADRO.

DORADO. Matinal, a las10. ~PROGRAMACOMPLLTO ) Tard~c~lIti’nna ci ada 3’SO liANA.NA ES VIVIR, . HE-CUERDO DE AMOR yNot. No-Bo.

IíXCELS!OR. MatInal,atas’lQ: AL ÇOM-PAS DEL CORAZON,L~AV]~DA VUELVE A

IRtérpretes:Rita Ha~ywortb.Clenin Ford,George Macread.v,

- jose1)1~Calleja

Steveyi G~ray.‘Distribuida por: Coinntbia.Do~ son las razones funda-

1 mentales del &i~.o ntundlnl d~ -

«Gdda». la creación acabada :yperfecta cIa una mujer y el eslar realizada~ basede un gui’~ejemplar.

«Gilda» ‘es la mujer todo co-queternab que oyi’ece todo; todolo promete y no da, en de’V .i-Uva, na4’a; porque en cf fondo,en un fondo enmascaradoporaa ultaraña de su ~paren~e reí’-eartiIidad. es una ingenua román~Lien. Este tií:o de mujer, ¡‘Wdueto de t~na eivUiaackó~t,essuseoptíbie ele encontrars~pr!el inundo çon harto fx-ec’t~~idaAl serpiasanaduen celuRxde se1e~ha elevado el rango d,~~queti~poy SO JO ha dado vidade un. modo magistral.

gl argumento, ga’naterlano ymelodramático ha sido trans-formaño en ‘un guión C~neniqt~gráfico de gran calidad. E~1apa.!~ettlte snisterlo que envuelvt~L4irania, la ~raduacjón proa t.iri.va, deq interés, la habtlís~rnasucesión de planos y es*,iei~as,componen un conjunto te4nátí-co,, visto, sentido y pen~do~encine» que ha he~hoposible quede nn teflia sobadillo se hayaecínaeguido una gran película.Ras~ael ~lesenJgce,ala desenla-zarse por completo del cónven.cLoíl.alismo ~e este tIpo de ctn-&ae~ adquiele calidades*huma.rias, ante la perfecta combína.Ción de sus conocidos recuresai.

Rita Hayworth. espléndida co.eno mujer y discretacomo i~rtis-t4 ~a~e en defcnitiva u.iro~aensu papel tOflieRc~ ~ cuentaque todo gira en torno a eUay ,qQie el público está pendienteen todo-íromento dei menor deSus xnovimienttxt y de l~ massutil de sus expresiones

Gtenn Ford, es un gal~nso-belo y sinlpáilco que sabe cha-col-se» con el espeetodor.fialo�e~peeia4menteen un vago gestoinigen.uo qu~predispone en sufavor.

Excelente el roeto de ja ínter-pretítciósi~,que no es más queel regio mareo d~ j~ mujer ~hermosa,- que en este asisectotriun.fa ~ toda ~ia ltnea sin— el !más leve de las reparos.

Josa FUEMBUE~NA~— , ~

UMPEZAR. 5to-HoMa.Sena: LAS CAMPA-NAS DE RO~AkUrAyVIL)A INTIMA DWJII’LíA NGRIUS Mares,naaunai•

FE~UNA. Matinal aLas10. ContInua desde1e~8’30. LA ISLA DE WSHOMBRES PISRUIDOSY A TRAVES DELESkIDJO. Moñana, lu-lles: EL IMPERIOt ÁNTASMA y ViAJESiN ItETORNO.

FLORU)A Matinal, aéSa 10. ‘L4arde contInuOctescte, 3’30. LA 111K-TRAÑA PASAJERA,LAS AVENTURAS I)EJACK LONDON y Not.No-Do. Mañana lunes:lAY QUE LULU! y LAMUJER DEL CItA-Otto.

INTIMO. Matinal, a las1030: ~AY QUE LIILUL y LA MUJERDEí~. CUANtO. Maña-na lunes: ~L SUSTO-y EL llUEVO Y YO.

MANILA. Desde las 3:LA EXTRAÑA PASA.a81RA y TE cON~’lOMl NOVIA. MañanaAL CUMPAS DEL cx)-ILAZ()N y LA VIDAVU ELVE A EI&PEIZAR

MaKYLAND, MatinSi, atas 10. Tarde coa.tinuadesde 3~30: EL DÍA-BLO VA AL COLEGIO,LA MUJER TICHE,por Alían Laos y LiniaStiPting y No-Do. Maduna: LA. ISLA DELOS HOMBRES PER-01h08 y EL VÁL~LEDEL DESTI~O.Mar-~ matiri4

)lI~A y NURIA Mali-~atl a las i~ao:~í’a~-~i~Conilaina desile isa 3’30¡AY, QUE LULU!, 4~AMUJER OEJ~. CLIA-DItO y N~-Do

4

PaJ~b!~scruzo~u’Núm. 286 por

~1,)

j-&j~vS~199

: . ::

::

~ :::: :1 : 1 ~: : : :-~ - :::

r~:A T~ROEflA~‘ IiIVISICL1~A

p01’ FERN4UiD~LIBJH~JiB~&SLL ,

j.. Mo1~era

/I

.- -.,- .~ -1 ~~ ~ ‘ ~ ~‘ ~k ~ ~ , “ ~ ~ • ~ .,-- ~1~ ~ ‘~

~ .-

Las aHne~cio~csSaps-$anAndrés da esta

tarde’Paí’tldodealltos

Sana y.se pressu 1

TE~en,a~.-PA(J’UI.$

Garciangu’erqen ki SalaVe’asco enGaleríasPictoria~f:s~s, . , Qon usa renova-~ ción notabía de sil~ paleta, se cos pro-~ ~ .~ .‘ ~ ~enta est~ano OS~ ~.e pintor tarasCo-1~:~i~:»:.;~: :~:nente, en l~oxpe-1 ~ L~ i sle~onque ce ebrs~ en la popular gale-~ ría de la namuLa~ de Cí~taluña. SU~*~otet,0 ‘‘tl;~T obras actquieDeflrañI suavtcfad, las gamas se multi-plican Y ~l conjunto en general ~Oaso~1aa este tiesdoalamtento. DCS-de luego que el proceso a~i~tiJ5renotas acentuadas en detOenhIflatioSeuadrc~i;a~lvemO~l«Día de pinia»derltpo de l~mas segura compren’~gón de ritmos con crasosprotun-da.erente emotivos; ~i’nas brillantSSmarinas de un colorido ItrUplo, ~.ifl-~cero y centelleante; -Interles-os de laCatedral de Tarragoañ tie PiE reatis-reo más bIen ideaUzado con nctarelación de tonas n~uy eomiprefl-elsa. ‘En las calles ta~,iénha mejorado, matiza con desenvel-tora y sin durczas aunque algunasVecea roruerda la t~Cnicade la pln~tora afi agua. Fía de estudiar tséverdes en l~s art~&~tdas,excesiva-mente crudos, que a vcceS 1?den valorar 1~stórminos cOmo Su-cede en «La Creu d~Sant Anto~i».En el césqsd y efectos del jic’clmn’del Otaustrocom~»1naagradablemen-te el caler, lo que deaflueltra quef5cílmente superará esta dificultad.

EATROS~

1BARCF~’%

‘---- -. ---- mt’y 1a EN LA C~ ~ERA D~L~

1 ‘ Ibarfa~Puebo8ecogran,paridt de m~x~n~riva~di

I ~ des 3nás potentes e~1~U1-,IDOs de la ~pltal que militanen. la Primera HEgional B se ~~enifretntall esta tarde, cte Cam- ~: peoiaato~en E~.l terrenO de la Ca- j

trolera de Ntra. Sra. del Port,Iberia y Pueblo Seco tienenuna • ~olt~hcIatUdad siI~ilor son ~hasta cierto punto— ~vecinos»,asipil-an a i.uta supremacía‘bar.ce1ofl~ee3y, todo ello, ha de darpor resultado esta tarde un ‘—-- ~---~ —----—-—-—-- ~ ~__—---- -~-~----- — -~-~— —~

gran partido lleno de e~noc~o- A ~ A t1~~nea y bien jugado ya que, am- ~ y— ~ ~

boa, tienen anutuciadas~us me- .-~ - ,

joras alinea’c~onns. MANANA, tarde, la mas e8pectacular y

dinámica comedia de av~r~t’i-r~s

í

!~a¶para

PARA CAMP~1JONF~SY PTJtU-. ROS ~AMPEO1~ES

- - -- ~ LNADO Polt SUSCA-8 SUPERIORES ELMilitE NIUNHIAL

RLGAT~

UN- TI~MA ROMANTICO, DE L~1RiCA ~ MISTEIUO CO~i~

- I~NCI~NTODE LOS MARES D~LS1TR~YLA BElLEZA DEMARIA MONTEZ -

Autorizada para ~ienoresj~:

Hay quLe reo000-

f.~.!~~’::aquel colortdo q~tei-- ~ alineaciones. tas~:i~,~:; cer que tu“1: pactón prIncIpal da, . Oste artista ha si~do ‘aíe~Iarse. de k ~. de.\,c ~ tanto recordaba a ‘tes:

J1.:~Í1~IIÍha conseguido�e- II; }toyo~ Muntané, Alcácer; Po-~: Durán Campay lo ~ ~ López; Cros 1. Crosn-amente,sin: aP’~U~- ~ ~ fi. Sau’ras.tarse cte SU ~igl- Egea y Meler.nal y geotu~trlcanta0era~ VttV las San ~ndréa. — ‘rabales; ‘Po-

cosas. Sus acordescromáticos, muy ~ RUbIO SdOZ~ X. Pérez;simples, no pretendencopiar a kas VLrgillç A~lagas,Gimeno, Candl-de la «iiature naturelle» sino 5010 ~ Y Segarra.tugerletos. alcanzando una espre- L~s andresenseszidn de orden deeuraEyo.El dosni- dar irL~luira Va etilo de lo lineal safre La forma se ~jnea media, cosa~ha acentuadoesta vez — estoes pe- rá a última hora.ligroso — puesen ~w1andros» y enla guitarra del ndms’ró 8 del caia- ~. ESTA TARDE ENlogo ~s que objetos parecei’iaberplnta~bbambalinas, En el lienzo , ANDRESflÚnI500 - :14 la intensidad de la sOSfl-bra en tierra quemada no reapon-~EJ Júp ter r~cibsa ~d~al c~1oridoClaro da La Mesa~Huel bodeg~nde ‘la silla y en «COIaPO- ~ ña I~d. d~f~cilv~&bnteslción’l, lOS sétimos‘ téiminos se le ~echan enci~na,nay que agr1sarIO~~ !~ay 1o por io n~5flO~dar~esun cono COO). P~Li’~piomeatarlo. .

su peculiar estilo d~el~lanesYcontornos, ‘limitando la vtslón a íes VIrasgos‘ esencialesperSIlados,recuer- lada a MansaS y no puede negaras debeque en afecto decoraUve ~s etceFefl- ci&l~te. «La Actunctacten~, ~Bodas de ¡los cCaflá’~, sta vi4a~y ~iUs bodegones que

TeodoroWagner ~ flores, con las saWedadesque III.1 1 P moderna a~uttect~icamuy bien ~ce anteriorrnenS~,alcanzan una flotae-~GaleríasPauares , equi1u~racia~ .

los lienzosque prclltnta este pintor, Camps DaLmqses enSi ~1entusiasmo fueraelectivo en

tao dn~Lmosque su obra merecerla~l apíallba de los «dtlectantl», 1-toro G ci ~er í~is A u g ustadesgrac’adasnenteno es así. la fa~tade un e0nl~ccmIentQbAsceo se acusa~ ‘ ‘ ~~ AtIOqLLS ~ldeiiat-ampliamente; toda os pintU~’ade ~1 ~ ~° discIpulo de«nido» y el arte para expresarse ~ ~ nuestro reaLsmoexige ~1mnpre una buena forma- ~- de fin’ate~de siglo.ción~Claro 1811 qu~~en problemas aPareeepcada díade la naturaleza que presentasus - mas acentuadas Laserrores son más agudo~y si añadi- ~~ ~ POI’tIClIIlSrLI.tatIOS de

1]mo~a deta ulla paleta sucia, a base ~ ~a pelota d~Catnpsde tierras quema4as,asciI de pru~~‘ ~ Da1l~t~5, enanoSia, hetun da )udea y negro, cocal-~ ~ fl’Sltltd.dO de la4~~eeaderemosel disgusto que produ- , ~ emoción ~Jireetace a lo~ojos del expeÓt~dorsu VI. a la nd’tiwaierza. El aapec!to crO-alón. Yo te ñeonsejaríaque volviera t~ atendido ‘ cada eca con mñssobresus pesos,procuraraajustaras transPaa’efl*hta Y claritiRd, acusa cona nemassinlIples, ya que el que mu. delicadeza ‘la f1~oncamIsdel pa!sa~1t&dho abarca poco aprieta y oor4efl- Su obra que coii anterioridad seña-saraa estu~dlarcomt~s~’pintara da Isba, por ser Un excel-entedIbujan-Suevo, buscando sobre todo un3 te. Un ~tjanLniq Iinea;1, bu da-aviado ‘‘‘“‘~~~

~ortstruceidn sólida, una paleto Sin h~Iaun cOnSti’UettviSSTIo colorlaelco,«betunes»o crudezascte Calot’ que rico en ~.rcguras. sorprend~nteportmpiden la buena armonía y obser- los efectostuSnInoSos qa~eLo censan.var, o’bs’erva~~ta ‘Lección cotidiana Su pincelada es de lo ratás aUtdflQ-del color que nos ofrece la luz al mo en la inte~pretaClófl de las te-través de ta atmósfera, Según la Lii- flajllr.tades y su ,ibservación (lel deebnaejón del 85110 rey ,y entonces la it’állidad le acercaa esta pintura&1~ entusiasmo se verá compenaado~tan en boga hoy en los paises deCon 8I~ovierdadero. . centro de Europa, después de (a

- ~calda vertical del cupreslonilamo.Ci n’c o pintores i l)e tas obrSS que prelenta des-En la esta pequella de Galenas~ma~0 «CaSflPSu~fltOgitOfliO», ~Su

rallares, presentansus Obrascinco t)U’dblOOS, «OlivOS) Y los PaIsajes dpintores con co~j~aoterist1casdtstifl- ~1Loi’ia y flotaS de Montserrat, d.tas cadp uno de ellos y en Las que afirmaciones tan personales, honr’puede apreciarse,sin gran escuer- ~dSS Y lozanasque le distinguen C<ro, su.» niérites personales,‘il~xÓep-‘ mo- lIn artista fino Y estbrnaltie. Ertuando a Po~yOalm’au y Sánchez1 ~1 cuadro de figura, Soto aciertaSotlg, cuyos lienzos por su Insisten’ 1 IntereSar el esbelto del moeltaenOcta acusandi aa~eCtode emanes,lea ~155 ptnceladds de IntPreStÓtI aIgtres restantesdefl3usatran atn5íia-4 duras deniusetran que esta clase Omente su formación y destacadas pintura nl la SiCnte nl es pera S~cualidades artiaticas. Vames, pues, temperamento.a comentaRos debidamente.Prao-c1~coRocb’Igcesz,~ofl solo dos temas G u ar d 1 o1 a or r e~de figura. de mpcsda infiuenel4Co; sis pincel tiene un encanto Se- grosa en Galeríarvalenciano- rev-e4~uzi ten~psraman-ductor; la descripción de la •mater~O Argósfluye con un lenguaje de formasapu~’nto, Miguel~-Vaquer tamí,lSn ~ ‘~ ~ Ai~uarstaSy ól~osseñala la Innuenci~levantina; as ~ el,m~)onen(a eXl)O~lo1’esy bode8unesson esenctatmefl- ~ .U’i’In (lue ste 110-tedecorativosporla novedady buen - br exhibe estosgusto de la comPosiOlóOy SU res~- ~ dias. NO »e puedelución . pictórica se Olerrama anapu- ~ tiegar que en orn-loes sobre sil conjunto re~reeentat1-~ , s-~ procedIm3mt~sve; en la figura su punió de- vista descubro t-uaildadeses mñs sobrio. s’inaimente’,Juan itt- ~ ,~ que tienden a disoCarl, cosi paisajesmermna~y escenas ~ ciar una teenicade gitanoscalmipa por una ruta 55- ~ , ~ de otra. En lagura pomíxio de entusiasmo con un j agriada ~l tratarniefl(tO pictórIco esgesto pictórico lílsfluLdo leveinsentO ~~ desenvuelto;-l~~tuld~z del ele-4e impresionismo. ~anento le permite el desarrollo con

N O T 1 C~~AR ~O ~una IScilidad prodigioca, qee al!-1 canz~l~i m5xlnla expresión Oil ÑUS1 natt’tn~allezassuuertas de vulOteIla.A R T 1 ST ~C O ~Como ~eua-reilatasu caltol’IdO lr�’ÑQO,

Está llantando poderosamentela ~la segurIdad dril pincel Y 10

5fl1o.atenclan el Belén que ha tnstalado ~cién direota~ producen siempre uRala Sala Ilusquetl a benefiaio de los ~grata y leal! Imipresión. En lass 4!e~).Sfløapltalks de Líarcelona~ BU (‘Ofls- 1 hay que distinguIr entre los buda-trasclor señor IlofilI, uno dejos ne- ~genesy Itas paisajes; en loe prmn1~~~t,rislas más afamados d~España,~ros deptro de un colorido Y visidOlogra en sIl trabajo poner de mafli. que recuerda a loe grandes mace-Siesto sus dEt,es artisticas-singu~}a-~teca, tiene cierta opulencia sarta deren 1 dicc!alej propis de algunos plntOalSs

~Levantinos,,aullque es cte notar que1 S~ e’ba,t1,rne~de barroquismosy SU~Independenciasu el é,qyr*ssar le tibtu ile todo espirite académico;enla rnayo,r paartede estasubreshacegala de su hablUdad para plasmarel pínmaje dli tasaves. En los pal-saieé~ol!ologra tnteres5ren «Oseassobre la peña. IbIza», en dende re-cuerda por apa ebrios sapilendoresa Sorolla~los flr~Stantesya por .‘IO-leudas entre Las t5eplcas de lostérminos que no logran clym7detarSeo pot- elceesode preocupación,5eU-San cierta !neI’CIa 5S~Wt’tUalque solO~ermtte etastftçarloe rento sigo tal-cipiente. -

N~•ESTftOSTELEFONOS

c.a. ,te~es

,Ac~m6n.~~S844 ~

R�~dacci6n:~5854

Carreras de galgos~sputáltto~• en la reuoli~5T1 de

naticho mejor y Se crecencuan- ~~ ~ los Reyes Wagos de

‘líder d’4 t.Orfleo y aspira OC . , ‘ depOrtes ~ cidn de la Prensa ~l~do actúan fuera de su terreno. Veaita exclusiva en los buenos ~Oriente visjfa~n~aAsocia-Cierto que el Ji~pitar ha sido, el almacenes de arti9idos de~níuevo a ~erlo, pues para ello __________________________~ ~tiene eqirlpo y estA en buena po. . 515. ~iEM. los Reves Magos de ~SiCi6fl, ~im~iíi de poder contar :~tiA~I~DRoMó-PARW.ft ~Oriente, visitarán, el próximo

lar, González, pero )a cosa no ~ (SOL DE E,~iX) ~~a Pí’O!15a. para proceder al re- 1 V U E L Y E C LA R I( -d0 nuevo caía su «albio» tirtu- ~mai1bes~dla 6, La Astsciaction ~L1eparto de JUgU’etdS a ~qs niños, )es para dar seguridades. 1 ~ ~hij08 40 periodistassoeiosde la AcompaFícido de Lana Tumer

~l Jópíter p’res~ntará,probo-bletnente, eSta tarde la siguien- entidad. que -ha patrocinado el .~,.

ce alineación: Solans Caniba, ~~Ebten~o.Sr. Gobernador civdl cte ~ La reaparición de ClarkFernández; P~rLs,Vllla~ Roura; la Prcwitlcia, don ~lciuardo Bac- ble puede señalarse ~SoLer; Gracia, Conzalez. QuUez ga -Alegría, quite4 asist.lrá al ac- acontecimIentoqueentusiasty Ferrer, te que dará cOuiieJ~Zoa las do- a los adpflradores conqulatac a

~:leen punto de la mañana y SS. ~0r sus anteriores películas, en-MM. hará~aentrega personal de tre las que se pueden citar ePi-

que hayan Mdo prevldmeflte iDe-juguetes y golosinas a lota niñost~í-itos, adivlrtiétldose que, para ~dicha entrega, no será admitidadelegación de z~nguna~clase.

~L,osniños inscritos, y sus acom-pañantesdeberán personarse alas once y media de La mañana, 1en el local de la ~sOciacóu deire Prensa, Raml3la de Catalufia,10, pr~i., al ob~etode recibi.r ceón todos los honores a SS. MM. -

y asistir a lo actuaeWen ~ue ensu Qbsequio ofrecerán los paya-sos y auguistOsde Ja Sala Mo.

gatt.E—~loto de pruebas», y Fru,to do-raclo» por hablar tan. solo de~as últimas que se ha~ vd~tode

~e~tepopular y simpático actor.1 Aibor~ Llega nuevamente mIer-protando tino de esospapeles deaudaz aventurero que Liii bien

1 Cuadran a su personalidady delque sale muty airdso. E~I títulodel filtu es «Quiero a este bern-

1 bre».

DirectorCharles Vidor~

— M GRAN BAILARINA

e

LOLA VILLAMARRECGMIENDA A , TODAS -tAS

~EÑORAS y SEÑORITAS PARA

~íU BFLJ~EZA ~BAIsSAMIQA

SAMBEL N.’ 2» Y «LE1~aEC~7-

TANEA ABRLLEÑA

~ TIVOLK ~~ -

ro~ns les días, 6’i5 y 1O’SO

¡jEXI’tO apoteósico!!CARMENAMATA’con su gran eepecUmculo

Embrujoespañol¡~2 úlllmas s~nianas!!

(Despedida de Baoloeionaan-tos de su marcha a América)

DIEZ-UNICOS DIASde ja gra.n CompañíaItalin de

CoJI~ediasTORRIERI ‘- TÓFANO

Fresentacióh,con la obra

(oMr LE FOGLIEMt~rcules,dLa~7, en el

CALDERÓNU~aeputeebnientode arte’

bL~riw~ ~&rgpuIh.esbre • RI~I4~P~1

GALERL’* DE ARTE. — AVENIDA ~113~NERALIS1MO,484EXPOS1C1O~INAUGU R41, COLABORANDO

‘A. de’CABANYES - T. CONDEMPMS Ii. MIJNTANÉ - 8. PUIGPERUC~O• J. PUIGDE~GW~AS~ SA’~TAS~SAGNA.. U’. SEIIMA- . VtLAAR~UJFAT

Q~~~~Paseode Gracia, ,~o4ij ~ tTg~1t~c!Fn flambla døu&atL&I~ X P 0-5 1 C 1 0 N : ~ w~1~i~J Catainfla. $1

B A R B E~TA GARC!*NGUERAPintura Pinturas ~~ ~

ó A RT ~ L~~A

ciqx&~744eÑo1t~POSIC1ON PINTURAS

Robert Knaus

T E .4 T R (}~S

BARCIÍiLONA. T 13751_____________________________ CIa. H-Lfael L. ~oeuoza.

1-mIT y mañanay mar-les 6 y 10’45: UUjtimasdel exitazo cómicodeMuñoz Seca y PérezFern1dndezLOS 4 ,RO,}I1NSCJNES. Graciosisí-ma creacidn d~Sorno.za. Mléreoies no~h5testreno en ESpalla ~Juguete cómico deJo-el de Lucio DL CAlI-BA~t’JZO N11~G.RO•

BORRAS. Tei~ 23627

—~ , ‘ ~ ~ ~ ~ no ~ia mores y Ma~Tres últiiiios atas deactuación. Tarde S’15.Noche 10’45, de los so-harapos del arte gite-—--~- F S a 1 a de A rt é P¡no ~ ~°~° Caracol en su

raara.v~Jloeoespertacu-~ Avda. Gmo. PrMtco, 556 ~ lo Z&IMBRA 1948 Mar-~ ~ A EXPOSICIOS ~ tas ~flIXI5flO 4teO~O~l..

‘.—, JUAN A. .BENLLIURE da de la Com’palifa~~iío~‘ Pintura ‘ ~ ~~ec~lento sr-Viernes mita 11 cerdada-

.-- -.— -.~— ~Rijos de DANIBL ?.~LJLOAGA~ tiatico. pxaçsentacónde~i~-;i~‘ E It ~I~ _________Cerámica • ~ la ~gran Compañía u-

~ rica de Mareos Redon-Paseo iLe Gracia, 30 ~GaleríasPALLARÉS~do con la ma~nIficaJ;G~i-r’~~I~Torrrgros~ ~C~sejode Ciento, 345-Tel, 13803 ,.~ ~ o. Fernández,

zarzuela de ?. Rórne~Acuarelas y 61~Os ~ r. WAGNER ~ Pinturas ~ música dci Maestro

~ 1 Ji~XP.CINCO~‘INTORE8 ~ MiMan EL DICTADOR~ ~ genlail~rcoctan dé este

~ — GALERIASAUQU STA enhinende barítono.1 ~ Avda. Generalísimo, 478 CALDERON. T 1803~lUltimes dias de eotua-~ ~ampsDaimases elón .ç~a. ~taejandro,essS~ ~ Ulloa con Ana Ma

~ ura Méndez y leed Ben-- —-~ -~ —--~~ guaca. A las 6 y 1030SALA BARCENO ~1t~ deSOte MISAMOBII3IS REALES.R1%MBLA DE CATALUÑA~ 114 Mamas, despedida de

COLECTIVA dePINTURA la Cta. Mlerecéra Grancía italiana Tornen~ Tofáno, con & eStreno

«COME LE FOGLLEa.VOMMDIA. Tel. 15172.Uliumos dHa actuacióncta.. Peve Alfayatecon Ra~aeíaRo~tríFueZ.A las8’1~y 10’80 Gran

PASTORISTS. En am.bite ?teprese!&itacloneaasistirá el 5Uten y 1am-b4én tos Paislide 8M M. los Reyes ka-gdo que recogerán lascartasa loe pequeñosespectadores.Se des-pechan &ocalidadMconaZ1ttc~POcl6ll- T

TIVOLI. Tegéf, 14252VHoy 6’lS y 10’30. lExi-te ~cíarnorasG!EMBRU-JO ESPAÑOL, el sen-~clonai e~pectácutodeCARMEN AMAYJi. 12d.ltirna5 semanaelCizgEbDE ESTR~NO’A~POItIA. Mstinaik~ aisa U. Tarde, 3’30. A, tas 6’ZO. flatmerada.Noche, a~~ias1U’30 no-snerada MONSLEURVERDOUX.’

ATL3I~TA. Matinal, a10’45 ~1’arde,conhiriUSdOÑcLI~3’45: MONhIHURVERBOUX y Ns-Do.

CAPITOLIO. Matinal, alas 10’30. Tarde des-de 3’31N EL TUNELDEL TJI~RBOE(altJnOepisodio de «311 rayoamiómico») ; I3ASCOMBEL ZURDO, con Walia-ce Beery; y No Do.

COELS3IUM. Matinal, atas 11. Tard’e il’45, Es~pe~laíO’lO. Nedhtt1O’i~I0N~o~Oo~GILDA, porRita Haywocrtlh yUlises» Fu~’d.CRISTINA. MatInal, atas 11. Parde, 4 y 6’BOZloCbe a ~ 1O’30:(les des últimas ma.mera~ias). 151 granéxltç dd teeniculor:REINA DE COBIIó.~or MarIa Moi4ez y

SatIó; No-Do y LAGRUG~A ~B VENGA(Donaíd},y SstralflodeEl., SONAMOUW (i’hZ-lo tactnáculOrl Toleja-da mitoores,

FANTASIO. Matinial, aisa 11. Tarde. .3’SQ Amisa 6. nuznorasta No’che, a las 1O’30. ~éicLLtO 45 SIEI&PBJS ilIñi~i11 ÇORA7XIN~ porKay 1~’ranciay GilorSaWarren.

GRAN-fiL (Avda. JoséAntonio, 794, PTente ala Monumental), Mataant a las U. TercIe,Oorstlnva desdeLas 3:TAMBIE~ SOMOS S)GRES UIJMANOS.

KUÍISAAL. MatineS, alas 11 Tas-de, a laa3,30. Ñunjerséaaa ias6 y noel!he, 1O’SO. ttxi-to de SCHERAZÑUE,por henos de Csono,Brían Do-nIevy y JasanPenre Aumont.

MONTECARLO. Mati-calI a las 1 1. ‘I~aret~,a las 3’SO. A tas 6’30numerada Noche,l0’30numerpda. (Iran éxito

. de LA ENPTICA, por~-lsgrld .Bnrgm4n yGary Coo’per. No-Do~

MI1ITItOPOLI. Matinal,alas 11. Ta.rde, a las~d’lI0 rntm’eruda e las6; rLOOhe, ~O’15, rin-mera~la.Dibujo, No Doy BASCOMB . EL ZU1%-DO, con WsiIaee Bes-t-y y MargaretO’Brien,

WINDSt)It.’ Matinut~ atas lO’30. Tarde, 1.’sesión, 3. NUSUerSdIIS,

6, y ¿0. LOS MEJORISil!AÑOS DE NUESTRAVWA, con Myi-na L.oyy l~’roderSe~srcJ;

LA PI1~ACOTECA

le. 9raeja.34 - Marcos, grabados

A~G~MENO

PALAUW DEL CINE., $MA. MatInaL 1O’15, tap- -

de a las 3, óittlmo dlade MAÑANA ES VI-.ViII y R~ICUERDODlii 7AMOR. Mañana ~AY~JalE! y LAS HERMA.JÁLISCO NO ‘FE RA 4’ _

NAS.PARIS. Matinsi, ioioTardes 3’lO: LA MU:~ HORIZONPALES 1. Nota. Pe.~SER DElL CUADRO y lotarL — 2. Juo~— 3. JugadorlAY QUE LULLJ! Ma del C. Ginmgistioo d.c Tarragona~llana VIDA INTI3IA _, 4- JugaYlQr dQil Real MadrI4DE JLlLIA .NUnLRdS y ~ ¡~‘ Consonantes igaal’es. — 5.EL SUSTO. Pelea. Corredor cicliSta. — 6.

PRINCESA MatInal, alas lO’tS, tarde a las ~ La~brela.— 7. A~iel0s,—3: LA MUJER I)DL 8. ~Descsnbarco de contraJandg.~UADRO y ¡AY QUE ~— 9. Boxeadod. Preposieiótt.

~ LULU! Mañana: EL VE’RTlCALJ~ 1. JugadOr dejSUST~ly EL }{UEVU ~. 10. Mallorca. Vos ~rnilitar. —

Y YO. ~ 2. Amonts5nalO. — 3. Adereza.ci-PEINCIPAL P~tLAClO~(ro romana. — 4. Cabellera r~-

Matinal! a iOS JQ. TardeDesde las 3’l : MU- vuelta. ~ntrOpea. — 5. �iisetnad~.RIERONCON LAS HO. Al revés, jugador del Real Ma-TAS PUESÍ’AS y MI ~ ~- PtiCblO de Orense.AMOR ERES TU Ma- VoJunte~,gusto. 7. Al revés,Sana ~unes- EL VA- isfl’e’~jerción.Boxeador. — 8. En-

LLIE DEL DESTINO y lásale. — 9. Río espafrol. Ho.-rAY JALISCO t~OTE nor. . -

RAJES!~ RAMbLAS. ‘ (RrIcsrRlí.~ SQLtTCION AL NVM 28~~ NO PREFERENTE) BORIZONT~ILES: 1. Mamá.~ Matinal, a las 10 t~iti5- Adán~— 2. Alé. Fpied. — 3. Ca-

GRAMA COMPLETO) saflova~— 4. Amaikld& — 8. Lo.Tardo. continua desdi Ama, Ái — 6. Ad~ranie.—3~3o~MAÑAlIA FS VI Al revés, MI~itaTnte. — 8. Apela.ViiI, RECUERDO DEAMOR. No..Do. Marsa- A~t. 9- Usa. A1ó~s~.

TETUAN. At~ COMPA!i 1 VERT1CA1L,ES~~t. Macala, AJ~DEL GORAZON y LA ~ 2. Alamo. Epi, — 3. Mesa.

PFZAR. ~ 1 mora. — 6. Apodará. — 7 Diva,VIDA VUELVE A EM.1 Ates. — 4. Añádela. — 5. Ruar-TEXAS. (lJadén 2115) Anal. — 8. Acá. AmIg& — 9. NO.

MR, LUCKY y LOS Alemán,GUATRO HIJOS IlEADAN.

VERGARA. MatInal, aa las 10.. Tarde desde LEA TODOS LOS DTASlas 3: RECUI11IWO 1)51

1 ~ vivia Mañana: ~ fl’~Ufl~ODQPOFUUOAMIiR, y MAÑANA~ ~une.~PRIMER AlIOlI

y J..AS HERMANAS.

~. ‘ , -