Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de...

42

Transcript of Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de...

Page 1: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46
Page 2: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Optimización de la Terapia Individualizada

María Garrigues SebastiáComplejo Hospitalario Universitario [email protected]

Page 3: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

INDICE:

� DIABETES MELLITUS TIPO 2 � Prediabetes

� Metformina & Insuficiencia Renal

� PACIENTE CRITICO� Antifúngicos & Antibióticos inhalados

� Secuencia rápida de Intubación

� PEDIATRÍA� Sellados de catéter

Page 4: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

DIABETES MELLITUS TIPO 2 (DM2)

� Oral Antidiabetic Drugs for the Prevention of Type 2 Diabetes

Coleman, C. I. University of Connecticut School ofPharmacy, 80 Seymour St, Hartford, CT 06102.

� The Latest Scoop in Diabetes Care: Updates,Controversies, and Concerns

Rowe, S. PharmD. John D Dingell VA Medical Center, Detroit MI Rite Aid Pharmacy, Toledo, OH

Page 5: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Factores de riesgo DM2

NO MODIFICABLES:• Edad ≥ 40 años• Familiar de 1er grado con

DM2• Raza asiática, hispánica o

negra• Tolerancia anormal a la

glucosa

MODIFICABLES:• Intolerancia glucosa

previamente identificada• IMC≥25 kg/m2

• Inactividad física• Estrés y/o presencia de

episodios de depresión mayor

Page 6: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

PREDIABETES

� Glucosa en sangre o niveles de Hemoglobina glicosilada A1C

MAYORES de lo normal pero no lo suficientemente altos para ser clasificados como DIABETES.

� ↑Riesgo DM2, Enfermedad cardiaca e Ictus.

� 79 millones adultos (35%) en EEUU sufren prediabetes.

CDC National Diabetes Fact Sheet 2010

Page 7: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

PREDIABETES

5,7-6,4%Hemoglobina A1C

100-125 mg/dLGlucemia basal (IFG)

140-199 mg/dLFallos tolerancia a glucosa (IGT)

VALORTEST

Diabetes Care 2011; 34 (suppl 1): 513

¡¡ ↑Riesgo Cardiovascular y progresión a DM2!!

Page 8: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2

33,6522471%AmbosKosaka, 2005

182,5462637%AmbosIDDP, 2006

31,8542648%AmbosLiao, 2002

103,9482525%AmbosFang, 2004

73,2553160%AmbosDPS, 2003

112,8503458%AmbosDPP, 2002

164,5462639%AmbosDaQing, 1997

172,6512570%EjercicioTao, 2004

164,6452647%EjercicioDaQing, 1997

74,3392537%DietaWein, 1999

34,4572616%DietaJarret, 1979

164,5462636%DietaDaQing, 1997

Riesgo de base

Media seguimiento (años)

Media edad (años)

Media IMCRRRIntervenciónEECC

Br Med J 2007; 334: 299

Page 9: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Ensayos aleatorizados Antidiabéticos orales para la prevención de DM2

25,8%3,950-5532Metformina+ Rosiglitazona

CANOE, 2010

11,7%2,65234PioglitazonaACT-NOW, 2010

9,4%3,05531RosiglitazonaDREAM, 2006

8,7%3,35431AcarbosaSTOPP-NIDDM, 2002

Met vs P: 3,2%EV vs P: 6,2%

2,85034MetforminaDPP, 2002

Reducción riesgo absoluto

Media seguimiento (años)

Media edad (años)

Media IMC (kg/m2)

IntervenciónEnsayo clínico

Phung et al. Diabetic Medicine 2011; 28:948-64.

Page 10: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Según los resultados…

Entre todos los antidiabéticos orales empleados en la prevención de la DM2:

Phung et al. Diabetic Medicine 2011; 28:948-64.

TIAZOLIDINDIONAS

↓RR: 64%

INH. ααααGLICOSIDASA

↓RR: 40% ↓RR: 27%

BIGUANIDAS

ROSIGLITAZONA 2010: restricted use:

- Sólo en DM2 que no se controle con fármacos

-↑ riesgo de eventos CV

PIOGLITAZONA 2011:

-No usar en cáncer de vejiga activo

-Precaución en pacientes con episodios anteriores cáncer vejiga

EFECTOS GASTROINTESTINALES

ECONÓMICA, SEGURA, EFECTIVA SOBRETODO EN JÓVENES, OBESOS

Page 11: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

ADA GUIDELINESPREVENCIÓN/RETRASO DM2

� MONITORIZACIÓN del desarrollo de diabetes ANUAL.

� Modificación del ESTILO DE VIDA:� Pérdida peso 7% de peso corporal y� 150 min/sem actividad moderada

� Considerar METFORMINA en pacientes múltiples factores de riesgo, si:� la hiperglucemia progresa (A1C≥6%) a pesar de las

intervenciones en estilo vida� IMC≥35 Kg/m2� <60 años� Mujeres con familiares 1er grado DM2

Page 12: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

METFORMINA en IR

� Mecanismo acción: ↑sensibilidad tejs periféricos a Insulina: ↓producción glucosa hígado; ↑utilización glucosa por tejidos; retrasa y disminuye absorción intestinal de glucosa.

� Lugar en terapia: DM2, prediabetes

INCONVENIENTES:

• Efectos A. Gastrointestinal (7-53%)

•Limitaciones I. RENAL (ClCr)

•ACIDOSIS LÁCTICA

VENTAJAS:

• No hipoglucemia

•↓Hemoglobina A1C 0,4-2,1%

• No ganancia Peso

•Adultos & Pediatría

•Prediabetes

Page 13: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

ACIDOSIS LÁCTICA (AL)

� Desequilibrio en los tejidos entre las necesidades de O2 y el O2 que recibenHIPOXIA TISULAR: ↑Ac láctico & ↓usoLactato >5mmol/L, ↓pH, ↑anión GAP, ↑lactato:piruvato

� PRONÓSTICO? Pobre si:pH< 7.35, PAS<90 mmHg, Mortalidad > 50%

� CAUSAS: Farmacológicas/Tóxicos:Alcohol, Antivirales NRTIs, Estimulantes adrenérgicos (Epinefrina, terbutalina), Hierro, Biguanidas (Metformina, Fenformina), Cocaína, Nitroprusiato, 5-FU, Isoniazida, Propofol, Azúcares(Sorbitol, Fructosa, Sorbitol), Salicilatos, Sulfasalazina, Ácido Valproico

Page 14: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

METFORMINA & Acidosis Láctica

� ~ 0,03 casos/1000 pacientes/año� ~ 0,015 casos fatales/ 1000 pacientes/añoSECRECIÓN TUBULAR, ELIMINACIÓN PLASMA t1/2= 6.2h

108 ±576Fallo renal GRAVE (10-30 ml/min)

130 ± 904Fallo renal MODERADO

(31-60 mL/min)

384 ±1225Fallo renal LEVE(61-90 ml/min)

412 ± 9812Ancianos sanos, no DM (71 a)

491 ± 13823Adultos DM

552 ±13974Adultos sanos, no DM

Eliminación Renal (ml/min)NMETFORMINA 850 mg x 1

GlucophagePrescribingInformation

Bristol-Myers SquibbCompany 2009.

Page 15: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

ESTUDIOS METFORMINA

Metaanálisis 2010: Riesgo de AL FATAL & No-FATAL asociada al uso de Metformina

� 347 estudios, 143 con CrS>1,5mg/dL� Media edad 57 años (26% pacientes ancianos)� MTF 1-3g/día, 1mes-10,7 años (media 1,3 años)

� Obj 1ario= casos AL; 2ario= niveles lactatoRESULTADOS:- No dif significativas casos AL Met vs otros fármacos/Placebo:

Incidencia AL Sin Metformina: 7,8 casos/100.000 pac/añoIncidencia AL Con Metformina: 6,3 casos/100.000 pac/año

- No hubieron diferencias significativas en los niveles Lactato70.490 pacientes tratados con METFORMINA durante años55.451 pacientes tratados con PLACEBO durante años

Cochrane Database of Systematic Reviews 2010, Issue 4. Art. No.CD002967.DOI 10.1002/14651858.CD 002967.pub 4

Page 16: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

• Contraindicada = ClCr <30 ml/min

• Precaución = ClCr < 60 ml/min

EDUCACIÓN AL PACIENTE

Síntomas: disnea acidótica, hipotermia, oliguria, dolor abdominal seguido de coma

Metformina

RIESGO: acidosis láctica (muy rara)

BENEFICIO: mejor control DM; peso neutro

Page 17: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

M.C.M, 42 años, hispana…que ha ganado 18 Kg en el último año. Su IMC es ahora 35kg/m2. Cuando se le pregunta. M.C.M. admite que lleva una vida sedentaria y que es adicta a los “reality show” de la TV. Tiene antecedentes familiares de hipertensión y DM2. La única medicación que toma es Ramipril 10mg/día.

¿Debe realizarse un screening de Prediabetes?

SI, múltiples factores de riesgo: Hipertensión arterial, raza de alto riesgo (hispana), fam 1er grado con DM y vida sedentaria

ADA GUIDELINES Screening

Page 18: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Glucosa=111mg/dLColesterol tot=201mg/dL; LDL=134mg/dL;HDL=31mg/dL; TGs=195mg/dL;

Hemoglobina A1C=5,8%

¿Puede ser diagnosticado de prediabetes?

100-125 mg/dL

5,7-6,4%

¿Debe ser tratado con antidiabéticos orales para prevenir DM2?

MÚLTIPLES FACTORES DE RIESGO para desarrollo DM2:

-Modificación estilo de vida: cambio dieta y ejercicio moderado

-Reducir el riesgo cardiovascular: ↓ lípidos (estatina) y P art (IECA)

-Si después de 6 meses, Glucemia alta, Hb A1C elevada, iniciarMetformina

Page 19: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

PACIENTE CRÍTICO

� Inhaled Drug Therapy in the ICU: Just Blowing Smoke or the Real Deal?

Michael J. Cawley, PharmD, RRT,CPFT AssociateProfessor of Clinical Pharmacy, Philadelphia College ofPharmacy, University of the Sciences.

� Current Controversies in Rapid Sequence Intubation

Heather Draper Eppert, Pharm.D. BCPS, ClinicalSpecialist, Emergency Medicine, AssociateProfessor, University of Tennessee of Pharmacy

Page 20: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Uso de Anfotericina B inhalada en pacientes Inmunocomprometidos

� Las infecciones pulmonares 2arias a hongos están asociadas ALTA MORBILIDAD Y ALTA MORTALIDAD.

� Infecciones debidas a Aspergillus sp y Mucormicosis son muy problemáticas, sobretodo en pacientes inmunodeprimidos.

¿Podemos utilizar ANFOTERICINA B INHALADA?

¿TRATAMIENTO?

¿PROFILAXIS?

Page 21: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Requisitos de un medicamento Profilaxis Eficaz

� Fármaco debe alcanzar sitio de infección

� Debe alcanzar el sitio de infección cuando el patógeno potencial esté allí.

� Fármacos deben ser activos en el lugar donde la infección pueda ocurrir.

ESTABILIDAD, SOLUBILIDAD, UNIÓN PROTEÍNAS

¿Puede ser utilizada Anfotericina B en profilaxis?

Page 22: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Muchos estudios publicados:

• Tamaños muestra pequeños

• La mayoría carecen de adecuados diseños de estudio

• Utilizan distintas formulaciones y nebulizadores

Eficacia Clínica

Page 23: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Eficacia Clínica

Prevención de la Aspergillosis pulmonar en pacientes con Neutropenia Prolongada:

� Schwartz et al. Blood 1999; 93:3654-61.

� Rijnders et al. Clin Infect Dis 2008; 46:141-8.

Page 24: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

382 pacientes con neutropenia prolongada

Anfotericina B aerosol (n=227) No profilaxis (n=155)

Prospectivo, no ciego

Dosis Anfo B 10mg

2 veces/día

Schwartz G. Blood 1999; 93:3654-61

Estabiliza recuento

neutrófilos o muerte

Aspergilosis 10/227 (4%)

Aspergilosis 11/155 (7%)

Objetivo: Comprobar la Aspergilosis pulmonar invasiva en pacientes tratados con Anfotericina B y sin profilaxis

Conclusión: Aunque la incidencia global de infecciones por Aspergilosis invasiva ha sido menor, no se ha observado beneficio con el empleo de Anfotericina B inhalado

Mortalidad 13%

Mortalidad 10%

Page 25: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

271 pacientes con neutropenia esperada >10 días

Anfotericina B liposomal Neb(n=139),177 episodios neutropenia

Placebo (n=132), 162 episodios neutropenia

Prospectivo, controlado placebo

Dosis 12,5mg 30 min2 días/semana

Rijners BJ. Clin Infect Dis 2008;46:1401-8

Recuento neutrófilos > 300 céls/mm3 o 12 inhalaciones

Aspergilosis 6/139 (4%)

Aspergilosis 18/132 (14%)

Objetivo: Comparar la Aspergilosis pulmonar invasiva (IPA) en pacientes tratados con Anfo B y placebo

p=0,005

OR=0,26 (0,09-0,72)

Conclusión: Anfotericina B liposomal nebulizada puede tener un papel en la profilaxis IPA en pacientes neutropénicos

Page 26: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Observaciones adicionales

�Datos limitados

�Anfotericina B liposomal vs Anfotericina B deoxicolato

�Tolerabilidad (tos, opresión pecho, alteración gusto,…)

�Dosis y frecuencias

�Falta de estudios comparativos con otros fármacos

Page 27: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Le J. Pharmacotherapy 2010;30:562-84

Page 28: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Conclusión

� Se necesitan más datos para el empleo Anfotericina B nebulizada en PROFILAXIS frente a Aspergillus

� AnfoB nebulizada puede ser considerada en casos en los que no se toleren otros ántifúngicos vía oral.

NO recomendado en profilaxis!!

Page 29: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Antibióticos Nebulizados para el Tratamiento NAVM

NAVM:� Importante causa de muerte

� Incidencia: 9-27% pacientes intubados

� ↑estancia hospitalaria: 7-9 días� Mortalidad asociada ~ 50%

� ↑gastos hospit ~ 40.000$/paciente

Respuesta de los ATB IV a NAVM*:

� Metaanálisis NAVM (41 EECC, n=7015)

� Ratio curación clínica: 63%

� Mortalidad total:20%

Crit Care Med 2008;36:108-117

¿Por qué no hay mejores ratios de curación?

•Enfermedades concomitantes

•Factores bacteriológicos virulentos

•Factores inmunológicos/inflamatorios dependientes del paciente

•Factores relacionados con el medicamento: pobre penetración pulmonar

SOLUCIÓN POTENCIAL: ANTIBIÓTICOS NEBULIZADOS

Menos Nefrotoxicidad

*NAVM: Neumonía asociada a ventilación mecánica

Page 30: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Estudios con ATB nebulizadosAMINOGLUCÓSIDOS:• Retrospectivo, observacional• 53 pacientes UCI con NAVM• Tobra 300mg/12h (n=44)• Amika 1g/12h (n=9)• Todos recibieron ATB IVResultados:• P.aeruginosa (75%), Acinetobacter (25%)• Curación clínica 73%, curación microbiológica 73%• Ratio curación pacientes con fallos anteriores ATB IV:85%

Pharmacother 2009;29:1054-60

SEGURIDAD AMG:

Nefrotoxicidad:

•Neb~ 3% vs IV ~10%

•Concen séricas indectectables/ muy bajas

•Puede acumular en IR

Ototoxicidad:

•Neb ~3% vs IV 5%

Drugs 2007;67:903-14

Page 31: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Pharmacother 2010;30:562-84

Am J Respir Crit Care Med2011;184:106-15

Surg Infect 2007;8:83-90

•Los datos comparativos son limitados pero positivos.

•Los altas tasas de éxito en pacientes complicados (ej. Patógenos multirresistentes, IR) son indicativos de beneficio clínico.

•Son necesarios más estudios comparativos.

ATS/IDSA Guidelines 2005:

Antibióticos nebulizados pueden ser considerados como terapiacomplementaria en pacientes con infecciones por G(-)

multirresistentes a fármacos y que no responden a la terapia sistémica

Page 32: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

� Objetivo: GARANTIZAR LA VIA AÉREA.

SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN (RSI)

“Acts” of Rapid Sequence Intubation1 • Preparation (T – 5 – 10 minutes)2 • Preoxygenation (T – 5 minutes)3 • Premedication (T – 3 minutes)4 • Paralysis (T – 1 minute)5 • Placement of Endotracheal Tube (T – 0)6 • Post‐‐‐‐Intubation Care ( T + 1 minute &

beyond)

Page 33: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

RAPID SEQUENCE INTUBATION

RESPUESTA FISIOLÓGICA A INTUBACIÓN:• Faringe, laringe y tráquea están altamente inervadas con nervios

simpáticos y parasimpáticos• En adultos, la manipulación vía respiratoria produce estimulación

simpática que produce:

↑ritmo cardiaco, ↑PA, ↑P intraocular, ↑P intracranealbroncoespasmo (parasimpática)

• Tos/ náuseas• 30-40% pacientes: COMPLICACIONES:

• Isquemia miocárdica e infarto• Arritmia cardiaca• ↑flujo sanguineo cerebral • Aspiración

El % de complicaciones se incrementa con el nº repetido de intentos en la intubación

PREMEDICACIÓN

Page 34: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Mejorar las condiciones para la intubaciónIncrementar el éxito de la resucitaciónReducir el riesgo de complicaciones

PREMEDICACIÓN RSI

�Los agentes utilizados dependerán del paciente y situación clínica”�Históricamente, el término ““LOADSLOADS”” ha sido utilizado como regla nemotécnica:

L= Lidocaine

O= OpioidsA= AtropineD= Defasciculating dose of neuromuscular blocking agentS= Sedatives

�Otros medicamentos también han sido empleados (Esmolol)

PARA SER EFECTIVA DEBE SER ADMINISTRADA 3 MIN ANTES DE RSI

Page 35: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

LIDOCAINA

BENEFICIOS TEÓRICOS en la premedicación:� Reduce/elimina reflejo de la tos� Reduce el broncoespasmo� Mejora la respuesta cardiovascular� Mejora la presión intracraneal

MECANISMO EXACTO : ???� Depresión en el tronco cerebral� Reduce el metabolismo cerebral� Estabiliza las membranas neuronales� Anestesia periférica de la tráquea y la faringe

Ann Emerg Med 2007; 49: 84-86.Emerg Med J 2001; 18: 453-457.

Page 36: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Tendencias actuales en la Práctica: LIDOCAÍNA

Premedicación en pacientes que requieren intubación urgente para reducir la resistencia al flujo del aire en Urgencias (Grado 2B)

87,7% en EEUU Gran Bretaña 0%

DOSIS: 1,5mg/kg IV, 3 min antes RSI: inicio acción 45-90 segundos, efecto dura 20 min.

Lidocaína en COMBINACIÓN con opioide acción ultracorta, FENTANILO en

� Pacientes con incremento P craneal (hemorragia intracraneal, ictus, meningitis, encefalitis) (Grado 2C)

� Pacientes que requieren intubación urgente durante unaemergencia cardiovascular (SCA, disección aórtica) (Grado 1A)

Page 37: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

PEDIATRÍA

� Antibiotic Lock Therapy in Pediatric PatientsMiranda Nelson, Pharm D.

Clinical Assistant ProfessorSouthern Illinois University EdwardsvillePediatric Infectious Diseases Pharmacist

St.Louis Children’s Hospital

Page 38: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Antibiotic Lock Therapy (ALT)

•Terapia adyuvante para bacteriemias relacionadas con catéter. • Instilación de una solución antibacteriana alta concentraciónde forma repetida e intermitente en el lumen del catéter cuando éste no se utiliza

• Para tratar/prevenir bacterias intraluminales

• Salvar catéteres centrales

TRATAMIENTO:

-Acceso intravascular limitado

-Acceso IV larga duración (diálisis)

PREVENCIÓN:

-Acceso IV larga duración

-Histórico múltiples bacteriemias relacionadas con catéter

El diagnóstico requiere al menos 2 hemocultivospositivos en muestras de distintos sitios

Conc>>CMI

Page 39: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Clin Infect Dis.2009 Jul1;49(1):30

¿Intervalo de duración más adecuado?

24h: PAC AMBULATORIOS CON CATÉTERES FEMORALES

48h: MAYORIA PACIENTES

72h: HEMODIÁLISIS

Duración de la terapia adecuada

7-10 días

En combinación con antibióticos sistémicos

Page 40: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

Eficacia de ALT basada en microorganismos

Sitio de infección

relacionada con catéter

Intraluminal

ExtraluminalALT no

muy efectivo

Organismo

hemocultivo

Gram negS.epidermidis

ALT

recomendado7-14 días con

ATB sistémico

A.BaumanniiPseudomonas spp

S.maltophilia

Candida

S. Aureus

Pseudomonas aeruginosa

Corynebacterium

Bacillus

Micrococcus

No suficientes datos para determinar

si ALT recomendado

ALT no

recomendado

Page 41: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

� Objetivo: utilizar el sellado con etanol, en combinación con ATB sistémicos para salvar las vías centrales y prevenir las infecciones en los catéteres

� n=40 niños, 51 infecciones relacionadas con catéter con sellado con etanol

�0,8-1,4ml de EtOH 70% durante 12-24h y retirar�Volumen depende del dispositivo intravascular�RESULTADOS:

�45/51 (85%) de los episodios tratados fueron tratadas con éxito�12/16 (75%): infecc polimicrobianas�33/35 (94%): aislados monomicrobianos

“Administración de etanol en combinación con ATB sistémicos es un método seguro y eficaz

para mantener y erradicar patógenos persistentes en infecciones relacionadas con

catéter”

Arch Pediatr Adolesc Med.2006 Oct;160 (10):1049-53

Page 42: Optimización de la Terapia Individualizada · EECC aleatorizados de Intervención en estilo de vida para prevenir DM2 Kosaka, 2005 Ambos 71% 24 52 3,6 3 IDDP, 2006 Ambos 37% 26 46

¡Muchas Gracias!