On180611

68
ON REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN # 195 18 de junio de 2011 MARTÍNEZ ALIJA, COCINA GUGGENHEIM Gente Najat El Hachmi, erotismo y sensibilidad literaria | Moda Nicolas Vaudelet se lanza en solitario | Salud La hipertensión, ese gran proble- ma | Rutas Amsterdam, el sueño urbano holandés | Gastronomía Mesa y cine, una buena pareja | Televisión Flipy trabaja ahora con un chimpancé PÁGINAS 42-43 NAVARRA VINOS CON DENOMINACIÓN

description

Estilo, ocio y televisión

Transcript of On180611

Page 1: On180611

ONREVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

# 195 18 de junio de 2011

MARTÍNEZ ALIJA, COCINA GUGGENHEIMGente Najat El Hachmi, erotismo y sensibilidad literaria | Moda NicolasVaudelet se lanza en solitario | Salud La hipertensión, ese gran proble-ma | Rutas Amsterdam, el sueño urbano holandés | Gastronomía Mesay cine, una buena pareja | Televisión Flipy trabaja ahora con un chimpancéPÁGINAS 42-43

NAVARRAVINOS CON

DENOMINACIÓN

Page 2: On180611
Page 3: On180611

ESTILO Y OCIO04 GENTE NAJAT EL HACHMI ENTREVISTA CON LA

JOVEN ESCRITORA MARROQUÍ AFINCADA EN VIC

08 CORAZÓN CONTRACRÓNICA DEL MUNDO DELFAMOSEO A CARGO DE KARMELE IZAGUIRRE

10 EN PORTADA JOSEAN MARTÍNEZ ALIJA, EL COCI-NERO DEL GUGGENHEIM DE BILBAO

14 MODA NICOLAS VAUDELET EL DISEÑADOR FRAN-CÉS SE PONE A TRABAJAR CON SU PROPIA MARCA

16 TENDENCIAS REPORTAJE GRÁFICO: DENIM... PEROCON DOS CARAS

22 SALUD HIPERTENSIÓN CONSEJOS PARA AFRON-TAR ESTE EXTENDIDO PROBLEMA

25 GOLPE DE CALOR LLEGA EL VERANO Y HAY QUEPRESTARLE MUCHA ATENCIÓN

28 RUTAS AMSTERDAM UN RECORRIDO POCO CON-VENCIONAL POR LA CAPITAL HOLANDESA

32 TORROX PLAYAS, HISTORIA Y TRADICIONES EN UNPECULIAR MUNICIPIO MALAGUEÑO

36 CIENCIA BIT MEDIR LA INFORMACIÓN CON UNAMONEDA LANZADA AL AIRE

38 GASTRONOMÍA CINEGOURLAND DE CÓMO UNIREL CINE CON LA MESA Y EL MANTEL

44 CERVEZA VISITA DETENIDA A UNA BRASSERIA BEL-GA, EL PAÍS QUE MÁS DEDICACIÓN LE PRESTA

TELEVISIÓN48 ACTUALIDAD FLIPY EL HUMORISTA SE PONE AL

FRENTE DE ‘INVOLUCIÓN’, UN NUEVO CONCURSO

51 JON SISTIAGA EL REPORTERO DE IRUN INVESTIGAPARA LA PARRILLA DE CANAL +

52 IGNACIO ELGUERO “HACER HOY ‘LOS CHIRIPITI-FLÁUTICOS’ SERÍA ALGO IMPOSIBLE”

54 SERIES ‘LA MEMORIA DEL AGUA’ UN LIBRO DETERESA VIEJO LLEGA EN IMÁGENES A TVE

58 NOTICIAS NOVEDADES LAS COSAS QUE SUCEDENEN EL COLORIDO MUNDO CATÓDICO

60 PROGRAMACIÓN LA PARRILLA ADELANTO DE LAOFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

66 OPINIÓN PANTALLA PLANA COLUMNA SEMANALESCRITA POR CARLOS MARCOS

� Portada: Josean Martínez Alija. [FOTO: JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ]

ON

25

32

48 52

38

28

04 16

Edita: ON Revistas y Suplementos SL.Correo redacción:[email protected]: Itziar Leal. Mail publicidad:[email protected]éfono publicidad: 94 459 91 00.Depósito Legal BI 2784/07. Imprime:Bulkograf.Director editorial: Pablo Muñoz.Director ON: Mikel Larramendi.Diseño: Juan Pablo Maset y ÁngelVadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

195 Esta revista se vende conjuntae inseparablemente con los

periódicos: Diario de Noticias(Navarra), Deia-Noticias de

Bizkaia, Diario de Noticias deAlava y Noticias de Gipuzkoa.

18 de junio de 2011 SUMARIO ❘ 3

Page 4: On180611

Najat El Hachmi“Para las árabes, el pañuelono es el tema más importante”ACOSTUMBRADA A LAS VOCES QUE LE CONTABAN HISTORIAS EN NADOR, EL SILENCIO QUE ENCON-TRÓ EN VIC LE HIZO BUSCAR OTRAS PALABRAS. LAS ENCONTRÓ EN LA BIBLIOTECA Y LA LECTURA LELLEVÓ A LA ESCRITURA. SUS LIBROS ROMPEN LOS ESQUEMAS DEL MUNDO ÁRABE. Y NAJAT ELHACHMI NO ESTÁ DISPUESTA A RENUNCIAR A NADA. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: PABLO VIÑAS]

ajat El Hachmi esuna joven escrito-ra marroquí. Viveen Vic (Barcelona)desde los ochoaños, no renunciaa sus orígenes, rei-vindica su liber-

tad como persona y vuelve a sorprender asus lectores con un libro cargado de emo-ciones. La cazadora de cuerpos narra lahistoria de una joven que trabaja comolimpiadora en una fábrica de pizzas y tie-ne un hambre voraz de experienciassexuales. Intentará cubrir sus carenciasemocionales acostándose con todo tipo dehombres para así, tal vez, lograr aplacarel ansia de felicidad que le corroe el alma.Cuerpo tras cuerpo intentará compren-derse a sí misma y alcanzar, como últimameta, el bienestar. Su autora nos cuentaqué hay detrás de su segunda novela ytambién cómo ve el mundo ella misma.La cazadora de cuerpos es un título muysugerente.Es lo que hace la protagonista duranteuna parte de la novela, cazar cuerposmasculinos.¿Qué busca esa mujer?El encuentro que le haga sentir todo. Quie-re llegar al máximo, por eso es una caza-dora de cuerpos, pero en la segunda partedel libro cambian las cosas.El contenido erótico de su obra no vamuy en consonancia con el mundo ára-be en general.Mi familia es musulmana, mis padres loson. Yo hace muchos años que no me sien-

Cuando vivía con mis padres íbamos losveranos de vacaciones. Ahora vuelvo devez en cuando, pero más por trabajo quepor otra cosa.¿Qué tiene en común con las mujeresárabes de su generación, con las jóve-nes que viven en Marruecos?Supongo que tendré cosas, pero hay quetener en cuenta que en el mundo árabe haymujeres y no solo de mi generación, sinotambién de la de mi madre, que están alfrente de los cambios que se están produ-ciendo. Pienso que las mujeres ya no estáncondenadas al papel que se les ha adjudi-cado tradicionalmente. Es interesante, y loobservo en Marruecos, ver cómo las muje-res están buscando encontrar su lugar enel mundo, pero sin renunciar a sus tradi-ciones. Me parece interesante esa negocia-ción con el origen y los tiempos actuales.¿Y qué le parece la guerra al velo?Que es una guerra de los medios occi-dentales más que de las mujeres árabes.Para las mujeres árabes no es un temaimportante. Es mucho más importanteconseguir los derechos fundamentales.Fue más importante que en Marruecos serestringiera la poligamia a dos mujeres yalgo tan esencial como que la primeramujer tuviera que estar informada de queel hombre iba a estar casado por segundavez y lo hiciera con su consentimiento. Alas mujeres árabes les preocupa cómo segestionan los divorcios.¿Ha aumentado en el número de divor-cios?Hay un índice muy alto. Si comparo losdivorcios en la generación de mis padres

NPERSONALEdad: 30 años.Lugar de nacimiento: Nador (Marrue-cos).Trayectoria: Ganó el premio Ramón Llullde narrativa con su novela L’últim patriarcaen la edición de 2008 (es el premio equi-valente al Planeta de las letras catalanas).Ahora ha lanzado La cazadora de cuer-pos.Personalidad: Es bereber, con su fami-lia habla amazig y con su hijo lo hace encatalán. Es filóloga y escritora –lo quequiso ser desde que tuvo doce años– ycree que todos estos datos son vertientesde una identidad. Najat asegura que en laliteratura se pueden unir mundos quepueden parecer irreconciliables. Su pri-mer libro se tituló Jo també sóc catalana.

GENTE

to creyente. Cuando escribí la novela nopensé en que fuera o no fuera con las nor-mas musulmanas, y tampoco pensé en unascircunstancias geográficas especiales. Elmomento creativo es un espacio de liber-tad absoluta y no me siento condicionada.¿Y se siente condicionada una vez publi-cado el libro?Piensas en gente de tu entorno que lo pue-de leer y te das cuenta que a determinadaspersonas puede no gustarles el contenido.¿Han leído sus padres su novela?Si la han leído es un secreto, no me lo handicho. Pero creo que no.Dejó Marruecos a los ocho años. ¿Havuelto?

��

4 ❘ GENTEON

Page 5: On180611

� Residente en Vic(Barcelona), la fuertecarga erótica de suslibros es una sorpresa.

Page 6: On180611

con los de la mía el cambio es muy fuerte.Y no es porque haya más crisis en losmatrimonios, sino porque hay más muje-res que no están dispuestas a aguantarmuchas situaciones. A las mujeres árabestambién les preocupa el tema de los recur-sos económicos; no hay emancipación sino hay dinero. Es difícil que alguien pue-da seguir su camino si no tiene un traba-jo que le permita hacer una vida inde-pendiente. La opinión pública se centramuchas veces más en temas como la ves-timenta.En ocasiones es la propia mujer la queelige taparse la cabeza, ¿no?Yo conozco a mujeres que lo han escogidovoluntariamente y a otras que no. Haycasos en los que es una parte de la nego-ciación, y te dicen: Me pongo el pañuelo,pero salgo a la calle y hago todo lo que quie-ro. He visto a mujeres muy inteligentes yaudaces en muchos sentidos y llevabanpañuelo. Me da mucha pena que solo se juz-gue por el vestuario.¿Ha llevado usted pañuelo alguna vez?Sí, hace tiempo que no lo llevo, pero sí melo puse. Yo lo llevaba como muy fashion,nada ortodoxo. Para mí fue muy curiosover cómo gente que me conocía de toda lavida dejaba de saludarme cuando me loquité. Fue divertido cuando fui a apuntar-me a un gimnasio en Vic. Allí iba una ami-ga mía, yo sabía exactamente la cuota quepagaba, y cuando yo entré con mi pañuelome pidieron como diez veces más que loque pagaba mi amiga. Era evidente quequerían restringirme el paso.¿Están sus libros a la venta en

Marruecos?Aún no están traducidos al árabe, peroalgunos lectores han podido leer El últimopatriarca en francés.La cazadora de cuerpos tiene más car-ga erótica que el libro anterior, ¿no?No creas. En el primero hay párrafos eró-ticos muy explícitos. En Marruecos leímosalgunos de estos capítulos y fue interesantever cómo la gente se descojonaba de la risa.¿Qué le motivó para ponerse a escribir?Hace ya tiempo de eso. Yo siempre he sidouna devoradora de libros. Empecé a escri-bir para distraerme un poco. Escribir mesirve también para definirme a mi mismamás allá de las etiquetas que me quieranponer. Es algo que venía de antes, llegabadesde los cuentos familiares.¿Había muchas historias en su familia?Hasta que llegamos a Cataluña vivíamosen Marruecos y éramos una familiaamplia: tíos, abuelos y primos. Habíamuchas mujeres a mi alrededor, muchasmujeres contando historias con toda laestructura de lo que nosotros conocemoscomo literatura escrita. Recuerdo aquellashistorias como algo especial. Te he dichoque escribo porque siempre he leídomucho, pero ahora me doy cuenta de queleía porque estaba intentando suplir elhaber perdido esas historias.¿Por qué se pierden?Cuando llegamos a Cataluña se hizo elsilencio. Pasé de tener todo voces alrede-dor que contaban historias al más absolu-to silencio. Antes todo eran mujeres con-tando sus sueños, intentando descifrarlosy de pronto llegamos a Vic mis padres, mis

hermanos y yo, y se hizo un gran silencio.¿Intentó buscar esas voces?Sí, y las encontré. Estaban en la bibliote-ca, en las páginas de los libros.Usted vive de forma occidental, ¿ha rotoeste cambio de vida algún lazo con sufamilia de origen?Hubo un momento en el que sí se produjoun distanciamiento, porque no entendíanlas cosas que yo hacía, no les cuadrabanada. Mi madre tenía como objetivo edu-carme para ser una buena ama de casa.Para empezar, yo no tenía ningún interéspor las tareas de la casa, siempre estabacon la nariz metida en un libro.¿Qué tal son las relaciones con su madreahora?A pesar de que ella entiende poco las cosasque yo hago se ha ido adaptando y ha asu-mido mi forma de vivir. Su perspectivaahora es muy distinta…¿Su padre también se ha adaptado?Es más complicado. Él también ha hechosu proceso, pero dentro de lo que es. Es queno les queda otro remedio, tanto aquí comoallí, que adaptarse a un mundo que hacambiado y está cambiando. Son las muje-res las que están teniendo más inteligen-cia en los cambios que está sufriendo elmundo árabe.¿Los hombres pierden más con loscambios?Sí, pero además las mujeres observan másy están atentas a ver si las decisiones quetoman sus hijos les están llevando a estarbien o mal. Aunque mi madre no entiendalo que escribo sabe que esto me permiteestar viviendo mi vida como quiero.

� La escritora marroquí Najat El Hachmi.

��

6 ❘ GENTEON

Page 7: On180611

n las ruedas de prensa de des-pedida, los deportistasmediáticos se derrumbanantes de encender el micró-fono. Prometen pasar más

tiempo con los suyos, nos emocionan ynos hacen llorar a moco tendido, y luegovan y vuelven. Por eso, la reciente des-pedida de Saquille O’Neal, después de 19temporadas y un palmarés difícilmenteigualable, me gustó tanto. Se notaba queO’Neal venía llorado de casa, y en vez dehablar de sus éxitos entre hipo e hipo, selimitó a bromear con la prensa.

El ya ex jugador de balon-cesto de la NBA simuló reci-bir una llamada para ser elGeneral Manager de los NewYork Knicks; se despidió desus apodos uno por uno;informó que iba a hacer undoctorado en la Universidadde Miami; se ofreció comocomentarista; declaró queiba a echar de menos los tiroslibres (falló más de 5.000 des-de esa distancia), a la vez quesacaba a colación a su padre,recordando que, tal y comoeste le comentó después dellamarle estúpido, si loshubiera metido todos hubie-se sido el mejor jugador detodos los tiempos.

No me cabe ninguna dudade que si algún periodista lellega a soltar en ese momen-to a O’Neal que era mejorKareem Abdul-Jabbar (el delfamoso gancho del cielo, tiroa la media vuelta con unasola mano), con quien secomparó en 2008, él lehubiera respondido con unasonrisa: “Yo también locreo”. Shaq, que es un tipogrande, muy grande, una especie de KikoMatamoros XXL, y que cuando lo ves seagradece en el alma que tenga ese buenhumor y no se meta a carterista, me sir-vió de referente para afrontar mi últimoartículo.

Porque la rubia de la izquierda en la

foto, debajo de la leyenda Hartura demiras, y un servidor se van con la poesíaa otra parte. Después de casi tres añosdándoles la tabarra cada quince días (conla de genios que están esperando en laestantería que alguien les haga caso), nostoca decir hasta pronto, amigas y amigos,hasta después del verano y más allá.

Pero esto no es una despedida, sino unhasta luego. Así que hoy quiero confesar,a lo Pantoja, que mi fiel Duna me escri-bía los artículos. Cierto que yo corregíalas comas y las tildes. Sin embargo, empe-zó a prescindir de mí muy pronto, cuan-

do descubrió la versión digi-tal del diccionario de la RAE.Como es muy generosa, medejó firmar la página y mepermitió salir en la fotogra-fía; soy el bicho barbudo queestá a la derecha.

Hoy quiero confesar, tam-bién, que mi perra y yo siem-pre agradecimos los conse-jos. Al no tener Facebook, niTwitter, ni Tuenti, los para-bienes caían a pie de calle. Yno sabía dónde meterme, bal-buceaba gracias y me enco-gía de hombros, porque losboxeadores no sabemos reci-bir caricias. Se lo transmiti-ré a mi perra, me excusaba,es más lista que el televisivoPancho, el del boleto.

Para ir terminando, confe-sarles que ha sido un placerformar parte de la familiaON, y desde aquí envío unabrazo a todos los compañe-ros y compañeras que hacenposible esta revista. Os segui-remos Duna y yo desde elotro lado. Y confesarles, porúltimo, que lo mejor de todohan sido ustedes. Gracias por

dejarnos entrar en sus casas, lectores ylectoras. Nos vamos de esta página, peroesperamos no irnos de sus vidas. Porquecomo cantaba un imberbe Julito Iglesias:“Al final las obras quedan las gentes sevan, otros que vienen las continuarán…¡La vida sigue igual!”.

Hartura de miras

DANIELALDAYA

ELA VIDA SIGUE IGUAL

“LOS BOXEADORESNO SABEMOSRECIBIR CARICIAS”

[ILUSTRACIÓN: ANNAPHOTO]

18 de junio de 2011 ONGENTE ❘ 7

Page 8: On180611

corazón [TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

LA TORTILLA DE ROLLÁN

álvame se va deboda. Luis Rollán ysu novio Alejopasan hoy por lavicaría ante unramillete de famo-sos y compañerosde rapiña, con más

espinas que el pasado de RodríguezMenéndez. El colaborador va a conseguir–si una decisión de última hora no lo impi-de– que Jorge Javier Vázquez compartajuerga flamenca con su pequeña pinchudadel alma, con una Isabel Pantoja que girahacia Telecinco a la velocidad a la queaumentan los ceros que le ofrecen por unaexclusiva.

En este sarao va a haber tomate, el mis-mo que durante años salpimentaron des-de la cadena de Fuencarral, al convertir ala folclórica en el saco de todos los escán-dalos de la época. ¿Quién se acuerda hoyde la resurrección televisiva de Mila

SRollán y Alejo han celebrado una multi-

tudinaria despedida de solteros para la quese vistieron exactamente igual. Así, tan cló-nicos como la Campanario y la novia deShrek, recibieron a sus invitados. A todosmenos a una: Marujeta Díaz y los meji-llones que tiene por uñas, que han sidovetados por la pareja. La anciana no pudoacceder al local, al que acudió con el claropropósito de provocar una trifulca de laque vivir los próximos meses. A sus 81 añosy millonaria –según cuentan, por ser unatacaña legendaria que gasta aún menosque Blanca Cuesta en sostenes– se arras-tra buscando la polémica que le hagaseguir en el candelabro de la Mazagatos.

Maruja ha conseguido convertirse en unade las escasas enemigas del colaboradortras hacer un ímprobo esfuerzo similar alque realiza Raffaella Carrá para parecersimpática. Los comentarios homófobos delos que hace gala en muchas de sus inter-venciones y sus declaraciones contra laPantoja le han acarreado la enemistad demás de uno. ¿Qué necesidad tiene en susituación de vivir el invierno de su vida deesa manera?

Rollán forma parte de esa generación deinformadores que se convierten habitual-mente en noticia tras alcanzar una noto-riedad mayor que la del propio famoso. Enhonor a la verdad, Luis poco se parece aalgunos de sus compañeros, cuyo afán deprotagonismo les convierte en personaji-llos que formulan preguntas más largasque la respuesta que esperan. Es un perio-dista solvente bendecido y bregado en laprofesión por sus años como reportero. Suboda gay hará correr ríos de tinta en losque no faltarán afluentes polémicos pro-piciados por algunos que son capaces detodo por desembocar en un mar de pro-gramas con los que pagar la hipoteca. ¡Oja-lá sean felices y coman perdices y tortillade la Pantoja, su verdadera gallina de loshuevos de oro! ¡Que lo que ha unido la Pan-to no lo separen Marujeta y su retrógradahomofobia!

LUÍS ROLLÁN, COLABORADOR DE ‘SÁLVAME’ Y TAN AMIGO DE LA PANTOJA COMO DE SUS ADORADASPINZAS DE DEPILAR, SE CASA HOY CONTRA SU NOVIO ALEJO. LA BODA, QUE PROMETE REUNIR A MÁSFAMOS@S QUE LA BRAGUETA DE NACHO VIDAL, VA A CONVERTIR A BARCELONA EN CENTRO INDIS-CUTIBLE DEL PETARDEO TELEVISIVO. EN POCAS HORAS SE CONVERTIRÁN EN MARIDO Y MARIDO.

Ximénez a costa de llamar “oscura ysiniestra” a la Panto? Si Rollán consigueque la que enseñaba dientes dientes conCachuli –pletórica cuando el alcalde lecerraba zapaterías para convertirla en suprincesa– comparta mesa, mantel y oxíge-no con los responsables del acoso que le lle-vó a pedir amparo a Zapatero, su valor enel mercado de colaboradores subirámuchos enteros. La que otrora demandó aalgunos de los invitados a esta celebración,exigiéndoles el pago de una indemnizaciónmayor que el presupuesto de la viuda deGil en laca, podría firmar la paz con losamigos de Maite Zaldívar, aquellos quele acusaron de escalar por la bragueta deMuñoz para sanear sus cuentas. Si la Pan-toja va al enlace, exultante por haberse con-vertido en madre de Pakirrín tras el exi-toso paso de su pequeño sumo del alma porSupervivientes, Rollán hará historia al con-vertirse su boda en la escenificación delcese de las hostilidades.

� El colaborador de ‘Sálvame’ Luis Rollán.

8 ❘ GENTEON

Page 9: On180611

SARA CARBON-ERO

a Carbonero pretendíapasar unos tranquilosdías de vacaciones enMéxico con su Iker,cuando sin comerlo nibeberlo ha comprobadoatónita que ha protago-nizado gran parte de las

portadas de la prensa azteca por un pre-sunto ataque de celos. A Sara se le ha borra-do esa triste mueca que luce por sonrisa alverse inmersa en una polémica con una talGaby Elizalde, a la que presuntamentevetó por miedo a que sedujera a su novio.

Esta guerra de txurris, más antigua quela trenza de la infanta Elena, ha sido airea-

da por la mexicana acusando a Sara deimpedir que entrevistara a Casillas teme-rosa de que este se internara en sus curvas.Los organizadores afirman que la sexyreportera no estaba acreditada para dispa-rar preguntas a la portería del guardame-ta y que la Carbonero no tuvo nada que veren el desencuentro.

Miguel Ángel Rodríguez, ex portavozdel Gobierno y retrógrado recalcitrantedonde los haya, ha querido aportar su pun-to de vista en Twitter. En su afán por defen-der a la Carbonero ha calificado a Elizaldecomo putón. Un pensamiento tan elevadocomo cualquiera de los de Belén Estebane infinitamente menos inteligente. ¿Se pue-

L

A LA CARBONERO LE HAN SACADO DE SUS CASILLAS EN MÉXICO.SEGÚN UNA NEUMÁTICA REPORTERA MEXICANA QUE PRETENDÍAENTREVISTAR A IKER, SARA SUFRIÓ UN LEGENDARIO ATAQUE DECELOS AL VER SUS PODEROSAS RAZONES Y ABORTÓ ELENCUENTRO. LA POLÉMICA NO SE HA HECHO ESPERAR Y ELSUPUESTO BROTE HA DADO YA LA VUELTA AL MUNDO. UN FÉTIDOTUFILLO MACHISTA PLANEA SOBRE ESTE PRESUNTO INCIDENTE.

� Carbonero, con Casillas al fondo, en una imagen del Mundial de Sudáfrica. [FOTO: ALBERTO ESTÉVEZ]

de ser más machista? ¿Qué pretende acla-rar? ¿Que todas las chicas con curvas ypechos a partir de la talla 100 esperan pros-perar en la vida por los derrapes de cual-quier Fernando Alonso en ellas? Además,¿cómo se atreve a juzgar a una mujer solopor su aspecto? ¿No será que la simplevisión de semejante cuerpazo le altera lasneuronas y le ha traicionado el subcons-ciente? Penoso.

La Carbonero va a cumplir un año comoestrella mundial. El beso que le plantó Ikertras conseguir el Campeonato del Mundola convirtió en un auténtico icono de moda.Su estrellato como periodista deportiva seha visto condicionado en ocasiones por esasimágenes que, distorsionadas por mentesque aún no son capaces de soportar queuna mujer sepa más de deportes que cual-quiera de ellos, se convirtieron en su espa-da de Damocles.

Sara Carbonero no parece feliz. Su éxitoen la vida no le dibuja ni una sonrisa, sueterna cara de oler igual que los pies detodo el equipo de su novio tras un partidocon prórroga le proporciona una langui-dez inextinguible, incluso con una buenaración de mondejus de Ataun. Parece tenerque justificarse por todo, está rodeada degente que no consigue insuflarle la segu-ridad en sí misma que al parecer perdiópor la presión por ser la novia de Casillas.Es una auténtica pena que en pleno sigloXXI una mujer, quizá no la mejor perio-dista del mundo, aunque sí muy solvente,tenga que demostrar continuamente suvalía por ser guapa y famosa. Este supues-to incidente es, en pleno siglo XXI, dignode la realidad que pinta gente como MiguelÁngel Rodríguez. Cutre la situación y cutrela mexicana por trepar a costa de otra y sermás machista que Jaime Ostos. Carbónpara todos, también para Sara por disfru-tar de la vida.

Page 10: On180611

Josean Martínez Alija“En la cocina eres feliz, y esono se compra con dinero”

leva trece años al frentede la cocina del restau-rante del Guggenheimy ahora se ha embarca-do en otra aventura gas-tronómica dentro delmismo museo bilbaíno:

ha abierto las puertas del Nerua, un espa-cio de alta cocina que quiere premiar consus platos el placer de los clientes más exi-gentes. Josean Martínez Alija es un hom-

bre curioso, y de esa curiosidad nació haceaños su pasión por los fogones.Es usted un cocinero de museo, ¿seconsidera una obra de arte?Mi aspiración nunca ha sido ser una obrade arte. A día de hoy es muy natural hablarde restaurantes de museo. Hace trece años,cuando yo empecé aquí, éramos los únicosy los pioneros, me atrevo a decir que has-ta en el mundo. No porque en los museosno se diera de comer, sino porque no habíaun espacio gastronómico. En mi caso se

dan muchas circunstancias para que todose haya convertido en una gran apuesta.¿Qué circunstancias?Bilbao, que es una ciudad donde la gentedisfruta con la comida y con la bebida. Deestos dos placeres se hace un punto deencuentro para charlar, para contar his-torias, la vida, para compartir…¿Cómo llegó usted al mundo de la gas-tronomía?Como buen niño, yo no era diferente al res-to; era un niño travieso, bastante más

L

� Josean Martínez Alija en su ambiente de trabajo: la cocina.

LE GUSTA PERDERSE POR EL CASCO VIEJO DE BILBAO Y TXIKITEAR, COMER UN BOCADILLO MIEN-TRAS VE UN PARTIDO EN SAN MAMÉS, COCINAR PARA SU PAREJA Y SUS AMIGOS EN CASA... Y ESFÁCIL VERLE EN EL TEATRO ARRIAGA. JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ ALIJA ESTÁ ENTRE LOS CINCUENTAMEJORES COCINEROS DEL MUNDO. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ]

10 ❘ GENTEON

Page 11: On180611

��

inquieto que la media, pero igual de malcomedor que casi todos los pequeños.Siempre estaba con el tirachinas en lamano, trasteando…¿Mal estudiante?No puedo decir que haya sido mal estu-diante. Recuerdo que terminada la pri-mera etapa, mi aita me preguntaba qué ibaa ser de mayor y yo no tenía muy claro loque quería hacer, es muy difícil saberlocon once o doce años. Por unos recuerdosque nunca olvidaré –fiestas populares gas-tronómicas o ver cómo la gente disfruta-ba comiendo en un restaurante–, dije: Yoquiero ser cocinero. Me miraban con asom-bro y pensaban: Cómo va a ser cocinero unniño al que no le gusta comer.Pero consiguió su objetivo.Es que la propia profesión me sedujo. Lacuriosidad me atrajo, empecé en la escue-la de Leioa y fui alternándola con dife-rentes restaurantes que en aquella épocamarcaban una tendencia y un liderazgoen Bilbao. Todo lo que entonces se movíaalrededor de la cocina despertó aún másmi inquietud y fui subiendo en el escala-fón hasta llegar al último sitio en el queestuve antes de llegar aquí, El Bulli.¿Dejó usted de ser mal comedor?Cuando uno descubre que cocinar es diver-tido, que pruebas cosas que saben ricas,empiezas a cambiar. Dejé de ser mal come-dor rápidamente.¿Odiaba algún plato de niño?Nunca he odiado ningún plato, siempre hetenido la actitud de probar todo. Perocomía mal.¿Se atreve con todo tipo de sabores?Me atrevo con todo para saber si me gus-ta o no. Es una actitud mía en la vida engeneral y en la cocina en particular.¿Se pasaba muchas horas delante deun plato?No, en casa éramos muchos y si no te locomías, te lo comían. Eran otros tiempos.¿Cuál es su comida favorita?No tengo un plato predilecto, siempre hepensado que si lo tuviera me perderíamuchas cosas. Prefiero no tener una comi-da favorita y limitarme a disfrutar de loque hay.¿En su casa había tradición de cocina?Mucha, todos cocinábamos: la madre, loshermanos, todos…¿Y sigue usted cocinando en casa?Por supuesto. Cuando estoy en casa nosiempre puedo, porque este trabajo megenera muchos compromisos, pero me gus-ta cocinar para mí, para mi pareja, para

mis amigos…¿No se cansa de estar entre fogones?No, disfruto de esa relajación que me pro-voca la cocina, pero en otro ámbito dife-rente: disfruto de la música, de un vaso devino, de la compañía… Cocinar en casa esun juguete, es todo un placer.¿Qué le atrajo de Euskadi?Euskadi gastronómicamente hablando hamarcado mucho y ha hecho mucho en elmundo de la cocina. Cuando me pregun-tas de dónde soy te diré que he nacido enLeón, pero mi cultura y mi sentimiento esde aquí, de Euskadi. Tengo la suerte dehaber estado en muchos sitios y de habervisto la gastronomía de muchos sitios.Pues en León no se come nada mal.Es cierto, tampoco las experiencias sontan distintas. Cambia un poco el entorno.Yo me siento de aquí, una persona de Bil-bao, un bilbaíno. Y conozco a mucha gen-te. Si me preguntas a quién conozco enLeón me quedaría un rato pensando por-que no tengo contacto con nadie que nosea familiar o amigo íntimo, pero quedanpocos, porque los amigos de la infancia sesuelen perder por el camino.En sus fogones se siente en su salsa.Nunca mejor dicho. Me siento muy a gus-to; la cocina y todo lo que la rodea es mivida.¿Qué hace cuando tiene tiempo libre?Hago las cosas que no puedo hacer a dia-rio. Me puedes ver en el teatro Arriaga,pero también me puedes encontrar toman-do txikitos con una cuadrilla de personasmayores por el Casco Viejo. No renuncio anada. Bilbao tiene una cosa que es emo-cionante, y cada vez me doy cuenta más deello: las tascas, las callejuelas, las plazas,el mercado. Aquí se vive de una forma dife-rente, la gente es muy acogedora, se viveen la calle, la vecindad es generosa y haymuchas ganas de compartir con los quevienen de fuera. Hay alegría, la gente seconoce, ¿a quién no le gusta eso?Le veo enamorado de Bilbao.Creo que es una ciudad muy cómoda paravivir, con un tamaño y una proporciónmuy buenos y, sobre todo, con una genteque es muy noble.Bizkaia tiene una cocina muy reconoci-da, pero las estrellas Michelín se las lle-va Gipuzkoa.Creo que es un tema sobre el que habríaque hablar con los responsables de lasguías. Algo no estaremos haciendo bienpara que se de esta situación.¿A usted le preocupan las estrellas

PERSONALEdad: 32 años.Lugar de nacimiento: León, perolleva viviendo en Bilbao desde hacemás de veinte años.Trayectoria: Josean Martínez Alijacomenzó su carrera profesional conapenas 17 años. Ha trabajado en elrestaurante del hotel Ercilla de Bil-bao, en el restaurante de Martín Be-rasategi y en El Bulli. Está al frente delos dos restaurantes del museoGuggenheim; el primero lleva abiertodesde hace trece años y el segundo,Nerua, dedicado a la alta cocina, seinauguró a finales de mayo.Galardones: Está entre los mejorescincuenta cocineros del mundo. Sutrayectoria es intensa y está cuajadade galardones. Comenzó el cambiode siglo con el premio al Mejor Coci-nero Joven. Los últimos galardonesson el premio Mejor Chef del Año(2008) y Mejor Repostero (2009)concedidos por la guía Lo mejor dela gastronomía, al Mejor Chef Inter-nacional por la guía Identita Golose(2009) o a la Innovación Conceptualel pasado 2010, también por la guíadel crítico gastronómico Rafael Gar-cía Santos.

18 de junio de 2011 ONGENTE ❘ 11

Page 12: On180611

�� van la comida, te sonrían, te acerquen todo,que termines de comer, pagues la cuenta yno tengas que fregar. Eso es un lujo.¿Se copian las recetas?Yo trabajo con gente con la que me puedopermitir desarrollar las recetas. Nosotrosideamos recetas y lo bonito es poder desa-rrollar tus propias ideas. Cuando empecéen la cocina las cosas eran diferentes, tra-bajabas con recetarios populares evolu-cionados. Era la cocina tradicional. Lapalabra receta como tal apenas existía,pero la receta nos permite hoy repetir unay otra vez un proceso sin errores.¿Cuánto se puede tardar en desarrollarun plato que luego se come en menosde una hora?Hay platos con los que nos hemos tiradoaño, año y pico y dos años. Otros han sidomenos costosos, pero tanto unos comootros, los más complejos y los más senci-llos, lo importante que tienen es una his-toria detrás.¿Platos con historia?Sí, para el cliente significa el sabor, la tex-tura, lo que te evoca, lo que surge dentro.¿Qué significa para ustedes los cocine-ros esa invención de sabores y texturas?Nosotros nos divertimos mucho ideandoun plato que parta de una idea, de un sabor.Por ejemplo, un plato que hicimos hace añoy medio. Nos costó muchísimo, es sobre lacebolla. Es una forma diferente de comerel potaje. Surgió cuando, comiendo unpotaje de lentejas, apareció una lasca decebolla. Y siempre te preguntas qué es.Quería hacer con la cebolla algo que mediera la sensación de un tocino dulce, pocograso… Conseguir la técnica que permiteahora tener esa cebolla que evoca una las-ca de tocino nos llevó mucho tiempo.Para muchos, la nueva cocina es prácti-camente un laboratorio. ¿Qué opina?La cocina de vanguardia, la nueva cocina,lo que hace es abrir puertas. Para mí, loimportante de la cocina está en la materiaprima, y es lo que mimamos aquí.¿Cómo fue su experiencia en El Bulli?Aprendí que los principales miedos estándentro de ti. En la cocina, como en todo, nohay límites: los pones tú. Allí aprendí ainterpretar de otra manera la cocina, y tam-bién a ser libre para pensar y cocinar deuna forma con la que me sentía identifica-do. Supe que tenía que crear un estilo conel que me tenía que identificar y trabajar.Y eso es lo que he hecho en estos trece años,crear un estilo y una filosofía. Tienes quecrear tu cocina, que sea tu historia.

Michelín?Me preocupa la satisfacción de mis clien-tes. Afortunadamente, en mi vida laboraltengo muchos reconocimientos naciona-les e internacionales. Es algo que me haemocionado y me ha permitido seguirluchando. Tengo una asignatura pendien-te con Michelín, pero es cuestión de tiem-po.¿Qué hubiera sido de no ser cocinero?En la época en que yo era niño los jugado-res de fútbol ya empezaban a ganar dine-ro. Como todo niño, yo también quería serjugador de fútbol. Ellos tenían unas cha-valas tremendas, unos cochazos de la hos-tia… La fantasía de todo ser humano. Peroal final he elegido muy bien: la cocina.¿Se gana también mucho dinero en lacocina?En la cocina eres feliz, y eso no se compracon dinero.Eso es una utopía y usted un tópico.Lo que quieras, pero es verdad. La felici-dad que da la cocina no se compra condinero.Así que es de los que piensa que el dine-ro no da la felicidad.A mí no. Lo importante en la vida es dis-frutar con lo que haces y compartirlo conla gente que te rodea.¿Cuál es su equipo de fútbol?El Athletic. Es un gran equipo y ha mar-cado mucho. Y tiene el corazón de la gen-te. De fútbol no entiendo y lo que más megusta es quedar con los amigos en Pozas,beber unos vinos, comer un bocadillo, ir aSan Mamés y luego a cenar. No entiendode fútbol, pero para mí ese momento esmágico, arropar a los que juegan, disfru-tar con el ambiente… Ojalá eso ocurrieraen la cocina, que nos viniera la gente a ani-mar mientras cocinamos, que nos dijeraaúpa, aúpa...Estrena nuevo restaurante, ¿es un sue-ño, un capricho?Un capricho es para los niños mimados yyo no me considero un niño mimado. Todolo que he conseguido es a base de esfuer-zo, luego esto es un sueño.Un sueño en tiempos de crisis.Siempre ha habido crisis. Lo importantedel Nerua es que nace de un sueño y cómose ha materializado. Es un buen momen-to para hacer cosas y en la actualidad cons-truir algo da mucha alegría.¿Qué actitud adopta en un restauranteajeno, examina la comida o disfruta?Me relajo, tiro la toalla y disfruto. Es unlujo ir a un sitio a que te atiendan, te sir-

12 ❘ GENTEON

Page 13: On180611
Page 14: On180611

� Modelo para Cibeles 2010.

EL DISEÑADOR FRANCÉS NICOLAS VAUDELET, QUE HASTA AHORA TRABAJABA PARA EL CABALLO,DEJA LA MARCA ANDALUZA PARA CREAR SU PROPIA FIRMA. LA NOTICIA HA SIDO TAN INESPERADACOMO AGRADABLE. [TEXTO: UXUA G. ANTOÑANA]

uede que no seauno de los nom-bres más sonadosdel panoramaactual de la moda,pero hablar deNicolas Vaudeletno es hablar solo

de un diseñador, sino de uno de los crea-dores más atractivos, brillantes y prome-tedores de los que trabajan en el Estadoespañol.

Aunque nacido en la Bretaña francesa,Nicolas es andaluz de corazón. Sientepasión por el sur de España y de hechoreside en Sevilla desde hace algunos años.Antes de llegar a la firma El Caballo, conla que se ha hecho famoso para el granpúblico, trabajó con creadores tan impor-tantes como Lacroix, Galliano para Dior,Marc Jacob para Vuitton, McQueen paraGivenchy y Gaultier. Así que la maestríade sus diseños no es casualidad.

Desde que Nicolas se convirtió en eldirector creativo de El Caballo (2007), lafirma perdió ese aire rancio y estancadoque le había caracterizado en los últimosaños. Y es que con este bretón todo esmoda y creación magistral, y así se hareflejado en sus diseños para El Caballo.Meticuloso y perfeccionista hasta lasaciedad, como buen profesional cadadesfile, de los que ON ha sido testigo, seconvierte en una fiesta para los sentidos.Basta con recordar la presentación de lacolección otoño-invierno 2010-11 con unaorquesta en directo. Un año antes, enfebrero de 2009, se le otorgó el premioL’Oreal a la mejor colección por Bando-leros. Y es que cada vez que las creacio-nes de Nicolás han pisado la PasarelaCibeles es cuando realmente Madrid seha puesto a la altura de las grandes capi-

tales de la moda.Pues bien, ahora (por fin) Nicolas Vau-

delet crea su propia firma, coincidiendocon su ingreso en la Asociación de Crea-dores de Moda de España (ACME).

A Christian Lacroix lo reconoce comosu padrino; con él comenzó, y con Gaul-tier se doctoró y cerró su etapa francesa.Precisamente a raíz de los espectacularesdress codes que les crearon en el taller deJean Paul Gaultier a Joaquín Cortés y a

Madonna para sus giras internacionales,le ficharon para desarrollar la línea demujer y complementos de la marca anda-luza El Caballo. Cuando le fueron a tentarsolo puso una condición: poder desarro-llar su trabajo en Sevilla. Así ha sidodurante cuatro años y ahora, con 34, es elmomento de hacer su propia marca y otravez le salen las raíces: la sede social esta-rá en Sevilla, con vocación internacional.

La presentación en sociedad espera

P

El diseñador francés vuela en solitarioNicolas Vaudelet

� La colección presentada en 2009.

MODA

14 ❘ MODAON

Page 15: On180611

poder hacerla en septiembre, época deCibeles, o a mediados de octubre. En prin-cipio se centrará en la línea de mujer y enlos complementos. La confección se haráen Italia, los bolsos en Ubrique y los zapa-tos entre Almansa y Elche.

UN FRANCÉS EN ESPAÑAVaudelet es amante de la copla, fan de lascorridas y lleva ocho años recibiendo cla-ses de flamenco. Y además, este bretón(como Astérix) trabajaba como diseñadorde complementos con Jean Paul Gaultiercuando lo abandonó todo para irse a vivira Sevilla: casi un milagro. La familiaRodríguez Pineda, propietaria de la fir-ma El Caballo desde hace tres generacio-nes, no se lo creía cuando su hasta ahoradiseñador les cayó del cielo hace cuatroaños: era creativo, simpático, trabajador,cariñoso y, además, adora a los españoles.De hecho, al año de su llegada hablabaandaluz perfectamente y entendía comonadie el humor sevillano: “¿Lo que másme gusta de aquí? Pues el olor de la florde azahar, que diría la Pantoja”, bromea-ba.

Cuando llegó a la firma andaluza, Nico-las tenía 31 años y un currículo de infar-to. “Me quedo con el oficio y la cultura delseñor Lacroix (que también es un ena-morado de España) y con la afición por laosadía y por la investigación de JeanPaul. Pero lo que de verdad es un lujo eslo que tengo ahora: profesionalmente,puedo desarrollar más mi personalidadcomo creador y, personalmente, he encon-trado la vida que quería. Esto no es algotemporal, no quiero volver a París: mesiento sevillano y quiero estar aquí todami vida”, aseguraba hace poco convenci-do. Lo tiene clarísimo, al igual que suvisión de la moda. “Yo soy muy Ferraga-mo para la moda: los accesorios deben irde acuerdo con la ropa; todo muy con-juntado”, explica el diseñador.

Igual de tajante se muestra a la hora dehablar de la Alta Costura. “No tiene futu-ro, yo la he vivido de cerca en París y solose mantiene por el espectáculo. Hay talle-res alucinantes, pero se están adoptandootras formas de producción, con patro-naje industrial y un estilo más casual. Elfuturo será el semi-couture tal y como loentendió Hubert de Givenchy en sus tien-das, cuando había un pequeño taller condos costureras que adaptaban las pren-das ya producidas a las clientas másselectivas”, concluye.

PEQUEÑA BIOGRAFÍA. Nicolas Vaudelet nació en Bretaña en 1976. En 1994se trasladó a París e inició sus estudios en la Escuela Superior de Artes Gráficas Metde Penninghen et Jacques d’Andon. En 1997 se incorporó al Estudio de Alta Costu-ra de Christian Lacroix, una experiencia decisiva que despertó su pasión por el arte yla música española. Su trabajo en la casa de Alta Costura se centró en el estudio debordados y estampados y en las búsquedas iconográficas, donde se produjo el encuen-tro crucial del diseñador con Velázquez, Murillo, la zarzuela y la copla. Un año más tar-de entró a formar parte de la casa Dior, también en el Estudio de Alta Costura. En1999 pasó a Louis Vuitton, donde dio sus primeros pasos en el prêt-à-porter. El año2000 fue decisivo en su trayectoria: se incorporó a la casa Givenchy. Es ahí donde seafianzó en el diseño de la piel y de la marroquinería. Asimiló un estilo muy concretoque fusiona detalles y acabados clásicos, como los cierres o los pespuntes a mano,con volúmenes más modernos. Jean Paul Gaultier le fichó como diseñador para loscomplementos, tanto para la Alta Costura como para las líneas comerciales. En estaúltima y más reciente etapa, Nicolas aprendió del enfant terrible un estilo ecléctico,donde todo era diseño y donde la inspiración surgía de cualquier lugar. Nicolas Vau-delet se incorporó a la marca centenaria El Caballo a principios de 2007.

� El diseñador francés Nicolas Vaudelet.

18 de junio de 2011 ONMODA ❘ 15

Page 16: On180611

Dos

De izda. a dcha. Ellos: Pantalón denim 7 for all Man-kind; Pantalón denim Calvin Klein Jeans. Ella: San-dalias Christian Dior.

Caras

Editorial completo en:

Page 17: On180611

DOS CARAS, UNA OCULTA Y OTRA QUE SE MUESTRA,DOS REALIDADES, DELICADEZA Y FORTALEZA, DOS VER-DADES DE UNA MISMA PERSONA. LA LUZ Y LA OSCURI-DAD, UN BINOMIO EN EL QUE NADA ES LO QUE PARECE.Y COMO CONTRAPUNTO, ELLA. [FOTÓGRAFO: NEREA LÓPEZ.

PRODUCCIÓN Y ESTILISMO: JOSE LUIS REYES. PELUQUERÍA: NANA ARZÚA

PARA L´OREAL. MAQUILLAJE: NANA ARZÚA PARA M.A.C. MODELOS: MATEO

CARRASCO, ADAN MOLINOS, ROSANA PÉREZ Y PETESEIJO PARA ISABEL

NAVARRO]

Él: Pantalón Levi’s. Ella: Sandalias Pura López.

18 de junio de 2011 ONMODA ❘ 17

Page 18: On180611

De izda. a dcha. Arriba: Panta-lón denim gris Levi’s; pantalóndenim Meltin Pot. Abajo: Panta-lón denim Dsquared2. Ella:Sandalias Pura López.

Page 19: On180611

Pantalón denim Christian Dior.

Page 20: On180611

� El mar como fuentede inspiración

Llega el verano y el mar vuelvea revelarse como una inagota-ble fuente de inspiración: tonossuaves, imágenes evocadoras,telas livianas... En la imagen,diseño muy marinero de la bra-sileña Nica Kessler.

� La masculinidad“muy refinada”

“El hombre español al que le gus-ta vestir con estilo es muy bue-no, porque tiene esa virilidad queno se ve en Londres ni en Italia,donde el varón es demasiado refi-nado”, dice Scott Schuman, elblogger de moda más influyente.

se lleva/no se lleva

para exquisitos

Blanco firma este bikini deescote tipo bandeu y bra-guita con lazada. En elestampado, con motivosflorales, apuesta por lostonos pastel.PRECIO: 14,99€.INFO: www.blanco.com

Bandeu

Con las clásicas rayas mari-neras como punto de partida,este vestido de Loreak Men-dian incorpora dos grandesbolsillos y una raya naranjapara romper el conjunto.PRECIO: 59,90€.INFO: www.loreakmendian.com

Marinero

La rafia pisa fuerte en el terreno de los bolsos.Mira la Marela ha creado la versión más dulce deeste capazo, incorporando una muñeca.PRECIO: 78€.INFO: www.miralamarela.com

Capazo

Para una salida a la playa oun paseo de verano, Enfa-sis apuesta sobre todo porla comodidad. Proponeunas sandalias planas contiras en dorado.PRECIO: 15,90€.INFO: www.enfasis.es

Dorado

Para proteger la cabeza delsol de manera elegante,Four Times propone estapamela adornada con unlazo de gasa, ideal para unlook lady.PRECIO: 10€.INFO: www.fourtimes.es

Lady

PARA ELLA

20 ❘ MODAON

Page 21: On180611

■ GRANDES MARCAS,NUEVOS TALENTOSDos diseñadores chinos forma-dos en Francia, Ling Liu (32años) y Dawei Sun (29), daránvida artística a la firma Cacha-rel a partir de ahora, según infor-maron los portavoces de estaempresa familiar fundada a prin-

cipios de los años 60. “No estáprohibido desarrollar el merca-do asiático, pero no les elegi-mos por eso”, sino por su “enor-me talento y potencial”, subra-yaron. Fue “su madera de artis-ta, su estilo y su capacidad loque nos sedujo completamen-te”, añadieron. Ling Liu y Dawei

Sun, sucesores en el puesto deCédric Charlier, dirigirán juntosel conjunto de las líneas Cacha-rel, incluida la de accesorios ylas de moda masculina e infan-til. Su primer desfile de prêt-à-porter femenino tendrá lugar elpróximo octubre, en la Semanade la Moda de París.

tendencias

La firma de ropa interiorJockey propone este modelode bañador para hombre,una apuesta muy deportiva,con largo hasta la rodilla ycuadros de colores.PRECIO: 29,95€.INFO: www.jockey.com

Deportivo

Con un color llamativo ycon dibujos de olas, estacamiseta de Oxbow es unabuena opción para acompa-ñar un pantalón corto en losdías de playa.PRECIO: 35€.INFO: www.oxboworld.com

Con olas

La rafia, el material de moda,también entra en la modamasculina. En este caso, ensombreros como este dePull&Bear en lugar de losbolsos que lucen ellas.PRECIO: C.P.V.INFO: www.pullbear.com

Rafia

Las chancletas de goma sonun básico para la playa o lapiscina. Paul Frank pone unanota de color en estas conlas tiras en rojo y el logo dela firma como adorno.PRECIO: 30€.INFO: www.paulfrank.com

Goma Ursula Mascaró rescata el espíritu hippie de lasalpargatas y renueva este clásico modelo de vera-no introduciendo colores vivos. En este modelopara hombre se atreve con un mostaza.PRECIO: 49€.INFO: www.ursulamascaro.com

Mostaza

PARA ÉL

18 de junio de 2011 ONMODA ❘ 21

Page 22: On180611

LA HIPERTENSIÓN ES UNO DE LOS TRASTORNOS MÁS FRECUENTES EN EL MUNDO Y ES UNIMPORTANTE FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR. AL TRATARSE DE UN ‘MAL SILENCIOSO’ ESCONVENIENTE CONTROLARLA Y PREVENIR SU APARICIÓN. [TEXTO: NEKANE LAUZIRIKA. ILUSTRACIÓN: SXC]

n el Estado español, lasdolencias cardiovascu-lares continúan siendola primera causa defallecimiento, aunquelas cifras se han idoestabilizando gracias,en parte, a la mejora en

el diagnóstico y control de la hiperten-sión arterial. Si solo se actuara sobre estefactor de riesgo cardiovascular se con-seguiría reducir en un 40% la incidenciade ictus.

La hipertensión afecta a más del 20% dela población española entre los 40 y 65años, y casi al 50% de los mayores de 65años. Aunque hay personas con una pro-pensión mayor a padecerla, la hiperten-sión está muy ligada a los hábitos de vida.Con unas pequeñas variaciones en el díaa día podemos evitar que aparezca.

Nieves Martell, presidenta de la Socie-dad Española de Hipertensión, reconoceque el mejor manejo de la hipertensiónpor parte de médicos y pacientes hahecho posible evitar en los últimos diezaños la muerte por ictus de más de 20.000personas en el conjunto del Estado. Por-que es conocido que detrás de las enfer-medades cardiovasculares, “además deotros factores de riesgo, influye en granmedida la prevalencia de hipertensión,que es responsable de más de un terciode los fallecimientos por causa cardio y

cerebrovascular”, explica la doctoraPilar Mazón, responsable de la Secciónde Hipertensión Arterial de la SociedadEspañola de Cardiología.

La mayoría de los 10 millones de pacien-tes que sufren hipertensión en España yavan tomando conciencia de la importan-

cia de controlar correctamente los nive-les de presión arterial, y en estos momen-tos seis de cada diez afectados que acudena las consultas del médico de cabecerasigue las recomendaciones médicas. “Apesar del avance, todavía hay que conti-nuar trabajando en la mejora del cumpli-miento terapéutico. Y hay que insistir eneste correcto control, ya que reduciría enun 40% la incidencia del ictus”, reconoce.

COMER BIENUno de los pilares básicos para la pre-vención del riesgo cardiovascular es laalimentación, y tal y como explican losespecialistas, en el 15% de los casos dehipertensión bastaría con que el pacien-te introdujera pequeños cambios en suestilo de vida para mantener los objeti-vos de salud.

Hay una serie de nutrientes que tienenun interesante efecto preventivo. El pota-sio, por ejemplo, ayuda a eliminar elsodio del organismo; el calcio y el mag-nesio tienen un efecto vasodilatador y elomega 3 beneficia la salud cardiovascu-lar.

“El mensaje que hay que transmitir esque mejorar la salud cardiovascular noconlleva realizar grandes sacrificios. Lafalta de tiempo no puede ser una excusapara que los hipertensos dejen el trata-miento”, reconoce la doctora Olga Gon-zález Albarrán, endocrino del Hospital

E

Cómo controlar la hipertensión

ASÍ SON LOS NIVELES

TENSIÓN ÓPTIMA● Tensión sistólica (máxima): inferior a12.● Tensión diastólica (mínima): inferiora 8.

TENSIÓN NORMAL● Tensión sistólica (máxima): inferior a13.● Tensión diastólica (mínima): inferiora 8,5.

TENSIÓN NORMAL-ALTA● Tensión sistólica (máxima): entre 13y 13,9.● Tensión diastólica (mínima): entre 8,5y 8,9.

HIPERTENSIÓN● Tensión sistólica (máxima): 14 o más.● Tensión diastólica (mínima): 9 o más.

¿EN CASA O EN LA FARMACIA?Aunque siempre resultan más fiables losresultados obtenidos en un centro médi-co o en una farmacia, la denominadaautomedida también tiene sus ventajas.Al no requerir desplazamientos, resultamás cómoda, implica al paciente en elcontrol del trastorno y, además, se evitael efecto de la bata blanca, un fenóme-no que experimentan las personas cuyatensión sube cuando están en presen-cia de personal sanitario.

JEFES, ¡QUÉ PROBLEMA! El hecho de que diferentes situaciones cotidianas ypersonas de nuestro entorno sean capaces de alterarnos la tensión es una afirmacióncon la que coinciden numerosos expertos. Sin embargo, la opinión de los españolesal respecto es dispar, según demuestran los resultados del reciente estudio de PicSolution, marca especializada en productos para el cuidado personal de la salud.Al valorar quiénes son las personas que pueden llegar a influir en un aumento de ten-sión, cerca del 29% de los encuestados contestan que el jefe es la persona que másafecta en su tensión. La pareja y la suegra son las dos figuras que ocuparían las siguien-tes posiciones, con un 19,3% y un 10,9% respectivamente. Muy por debajo de estosporcentajes se encuentran los padres, amigos, políticos, otros familiares y los hijos,que cierran este ranking con un 3,1%.

SALUD

22 ❘ SALUDON

Page 23: On180611

1 Reduce el peso corporal si tienessobrepeso.

2 Reduce el consumo de sal a 3-5gramos al día; consume menos pro-

ductos preparados y en conserva, y noemplees demasiada sal en la preparaciónde los alimentos. No obstante, existenpacientes que no responden a la restric-ción salina.

3 Reduce la ingesta de alcohol, queen las mujeres debe ser inferior a

140 gramos a la semana y en los hom-bres inferior a 210 gramos.

4 Realiza ejercicio físico, preferente-mente pasear, correr moderada-

mente, nadar o ir en bicicleta, de 30 a45 minutos, un mínimo de tres veces porsemana.

5 Reduce el consumo de café y notomes más de 2-3 cafés al día.

6 Consume alimentos ricos en potasio,como legumbres, frutas y verduras.

7 Abandona el hábito de fumar.

8 Sigue una dieta rica en ácidos gra-sos poliinsaturados y pobre en gra-

sas saturadas.

9 Mantén un peso saludable. El exce-so de peso puede aumentar las pro-

babilidades de desarrollar presión arterialalta entre dos a seis veces más que si seestá en el peso ideal. Bajar de peso unpoco puede marcar una gran diferenciapara ayudar a prevenir y tratar la presiónarterial alta.

10 Reduce el estrés, que puedeaumentar la presión sanguínea y

con el paso del tiempo suele contribuir asubir la presión arterial. Hay muchas cosasque se pueden hacer para reducir el estrés.

* Además de las medidas recomendadas,el hipertenso dispone de una amplia varie-dad de fármacos que le permiten contro-lar la enfermedad. El tratamiento debe sersiempre individualizado.

DIEZ RECOMENDACIONESRamón y Cajal de Madrid.

En este sentido, considera que una ali-mentación equilibrada y completa con-sigue reducir la incidencia de la obesi-dad, de la hiperlipemia y de la hiperten-sión arterial: “No existen ni los alimen-tos absolutamente prohibidos ni ningu-no que haya que comer en exclusiva. Loideal es seguir una dieta cardiosaluda-ble compuesta por no más de un 30% degrasas, repartidas en 10% de grasas deorigen animal, 10% de grasas poliinsa-turadas y otro 10% de aceites monoin-saturados. El aporte proteico debe estaren torno al 15% y el de hidratos de car-bono, sobre todo los cereales, las patatasy las legumbres, debe alcanzar el 60%”.

La dieta debe contener entre 25 y 30 gra-mos de fibra al día y la cantidad de saldebe ser muy reducida, de unos cincogramos diarios para empezar el control,con la recomendación de bajar hasta lostres gramos.

Y como suele suceder siempre, junto auna buena dieta el papel del ejercicio físi-co es fundamental como herramientamoduladora de la presión arterial ycomo medida preventiva contra la obe-sidad, que en el 50% de los casos provo-ca un aumento de esa temida presiónarterial.

[ILUSTRACIÓN: SXC]

18 de junio de 2011 ONSALUD ❘ 23

Page 24: On180611

“¿PODRÉ SUPERAR ESTO?”, ME PREGUNTABA MIENTRAS LLORABAANGUSTIOSAMENTE AL OTRO LADO DEL HILO TELEFÓNICO. “PORSUPUESTO QUE SÍ”, LE CONTESTÉ. [TEXTO: ISABEL REKALDE*]

lanca era joven,guapa, inteligente,con un trabajo dig-no de ser envidiadopor cualquiera.Nada en ella hacíasospechar quepudiese estar

pasando por el trance en el que se encon-traba. Blanca era dependiente emocional yse enfrentaba de nuevo a otra ruptura, jus-to a aquello que más temía en su vida.

A pesar de ser adorable, algo que nadiele había hecho percibir siendo niña, y delo que por supuesto ella noera consciente, Blanca man-tenía su autoestima en fun-ción de la mirada de su pare-ja, vivía para complacerle,nada le hacía más feliz que latormentosa atención que lededicaba a su pareja.

Desde que trabajaba con ella,hace más de un año, yo sabíaque lo más difícil para Blancasería superar el síndrome deabstinencia cuando su parejale dejara. Dependía totalmen-te de él y cumplía todos losrequisitos para etiquetarlacomo dependiente emocional:baja autoestima, miedo atroz ala ruptura, tendencia a esta-blecer a lo largo de su cortavida relaciones de pareja dese-quilibradas, estado de ánimoinestable, etc.

Pobre Blanca, ella tan ideal ytan poco consciente de suencanto, ¿cómo convencerla deque se merecía algo mejor?

Las personas dependientesemocionales buscan parejas alas que adorar, encumbrar eidealizar, algo muy apeteciblepara quienes son objeto de estas atencio-nes. Idealizan tanto su físico como sucarácter, su inteligencia y todo tipo dehabilidades que, curiosamente, a losdemás nos cuesta apreciar en esas perso-nas. Es como la gordura de la anoréxica,una distorsión de su percepción. Algo delo que no son conscientes aunque se lointentemos hacer ver.

Estas personas objeto de adoración ense-guida se sienten en la gloria, encumbradasa un pedestal goloso y difícil de rechazaren su comienzo, se regodean y se creenmerecedores de todas esas atenciones.Aunque este goce en realidad durará poco,puesto que pronto empiezan a sentir el ago-bio y la opresión de quien no puede sopor-tar la más mínima indiferencia en el tra-

to. El dependiente es celoso patológico yconvierte el más mínimo comentario de supareja hacia otras personas en motivo dediscordia y especulación negativa, crean-do en la pareja conflictos y desequilibran-do la relación, convirtiendo la pareja enalgo disfuncional y de difícil recorrido.Aquí es ya donde el dependiente empiezaa sufrir por todo y a hacer responsable de

todo ello al objeto de su amor.La persona dependiente

emocional siente una necesi-dad extrema de carácter afec-tivo, y se caracteriza por vol-verse inexplicablementesumisa, se atormenta conpensamientos obsesivos haciasu objeto amoroso y se tortu-ra con sentimientos de miedoal abandono.

La diferencia entre el amornormal y la dependencia emo-cional es esencialmente cuan-titativa, es la distancia entrequerer y necesitar. Es propiade personas que se caracteri-zan por su indefensión, porhaber estado siempre consen-tidas y sobreprotegidas, o poruna mala educación afectiva eincluso o, sobre todo, por unafalta de seguridad emocionalen la infancia, que le llevara adesarrollar una escasa o nulacapacidad de decisión y de ini-ciativa, repercutiendo todoesto en un exagerado temor alabandono, como si no tuvie-ran la disposición necesariapara enfrentarse solas al mun-

do y necesitaran imperiosamente la com-pañía de alguien de quien depender.

Cuando esto sucede la ayuda terapéuti-ca se hace imprescindible, se necesitavivir un proceso de comprensión de queel amor no es dependencia.

* Isabel Rekalde es directora del Gabi-nete de Psicología Gertutik

B

“LAS PERSONASDEPENDIENTESEMOCIONALESBUSCAN PAREJAS ALAS QUE ADORAR”

Amor, o dependencia emocional

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

24 ❘ SALUDON

Page 25: On180611

EL ‘GOLPE DE CALOR’ O INSOLACIÓN ES LA RES-PUESTA DEL ORGANISMO A UNA AGRESIÓN PRO-DUCIDA, COMO SU NOMBRE INDICA, POR EL CALOR.SU CAUSA PUEDE SER LA ACCIÓN DIRECTA Y PRO-LONGADA DEL SOL EN EL ORGANISMO (BÁSICA-MENTE LA CABEZA), NORMALMENTE DEBIDO AUNA LARGA EXPOSICIÓN. [TEXTO: NEKANE LAUZIRIKA]

n verano, cuando los ter-mómetros se disparan,mayores y niños correnel peligro de sufrir eltemido golpe de calor,un riesgo para el orga-nismo. La subida exce-siva de la temperatura

puede sobrepasar la capacidad de adapta-ción del cuerpo al entorno, provocando dis-funciones simples o muy peligrosas. Losmayores –y también los bebés– respondenpeor a las temperaturas extremas. Además,con la edad, la sensación de sed es menor

por lo que no demandan el agua que nece-sitan y la rapidez de la deshidratación esmayor. El riesgo de insolación se ve incre-mentado si la persona sufre sobrepeso,enfermedades crónicas o está medicada.Cuando la temperatura de nuestro cuerporebasa los 41 grados se produce una hiper-termia, superando los mecanismos deregulación térmica de los que disponemosy originando el golpe de calor, que podríallevar a un fracaso orgánico irreversible.

“Cuando la temperatura externa estáalrededor de los 20 grados centígradospodemos hablar de equilibrio térmico,

pero si sufre variaciones importantes, elcomplejo mecanismo termostático denuestro cuerpo se dispara, entra en alar-ma y genera mecanismos de compensa-ción para que nuestro organismo perma-nezca estable”, subraya Lourdes Ausín,especialista miembro de la Sociedad Espa-ñola de Geriatría y Gerontología. Del mis-mo modo, “si la temperatura es elevada,y aún más si la humedad del ambiente esalta o si se está realizando algún ejercicioo actividad física, se pueden sufrir agre-siones térmicas que podrían derivar ensituaciones de alto riesgo”, añade.

E

Contra el‘golpe de calor’

LOS SÍNTOMAS✱ 1 Cara congestionada.✱ 2 Dolor de cabeza.✱ 3 Sensación de fatiga✱ 4 Sed intensa y pastosa.

✱ 5 Náuseas, vómitos.✱ 6 Calambres musculares,

convulsiones.✱ 7 Desorientación, altera-

ciones de la conciencia,respiración y circulación.

✱ 8 Piel roja y enrojecida.✱ 9 Sudoración abundante.

CONSEJOS✱ Durante los días de mucho calor, refrésquese cada vez que lo

necesite.✱ Beba agua abundantemente y haga que niños y ancianos también

lo hagan. Incluso si no tienen sensación de sed.✱ Protéjase de la exposición directa al sol.✱ Evite la realización de esfuerzos físicos en las horas de más calor.✱ Permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la som-

bra o climatizados.✱ Use ropa clara, ligera y que deje transpirar.✱ Tenga en cuenta que las altas temperaturas afectan especialmente

a niños, mayores y enfermos crónicos, consulte a su médico.✱ Mantenga sus medicinas en lugar fresco, el calor puede alterar su

composición y su efecto.✱ Evite las comidas copiosas. Es aconsejable realizar comidas ligeras.✱ No debe realizarse ejercicio ni deportes que aumenten el esfuerzo

y la sudoración en momentos de calor. Tampoco hay que permane-cer en vehículos estacionados o cerrados.

QUÉ HACER ANTE UNA INSOLACIÓN✱ A los primeros síntomas de mareo y desvaneci-

miento se recomienda acostar a la persona afecta-da en un lugar fresco, bajo techo.

✱ En casos no muy graves, el paciente puede bebercafé con azúcar o agua con sal (una cucharada desal por un litro de agua).

✱ Debe bajarse la temperatura corporal con pañosfríos o bolsas de hielo, sobre la cabeza.

✱ Si el problema empeora o si la temperatura corpo-ral aumenta rápidamente, se le debe quitar la ropaa la persona afectada y pasarle una esponja moja-da por la cara o, de ser posible, aplicar baños deagua helada. Después, debe cubrírsele el cuerpocon una sábana mojada o rociarla con agua fría.Debe mantenerse fresca y mojada a la personahasta que su temperatura corporal regrese a lanormalidad.

Page 26: On180611

el especialista

COMO YA HEMOS COMENTADO EN OTROS ARTÍCULOS, PARA MANTENERNOS VIVOS TENEMOSQUE INCORPORAR A NUESTRO CUERPO ELEMENTOS QUÍMICOS QUE NOS PROPORCIONENENERGÍA Y NOS PERMITAN DESARROLLARNOS, Y QUE NO SEAMOS NOSOTROS ESOS ELEMENTOSQUE UTILICEN OTROS SERES VIVOS PARA SU PROPIO DESARROLLO, ES DECIR, “COMER Y QUE NONOS COMAN”. [TEXTO: ANDONI JAUREGI*]

ara evitarlo conta-mos con un sistemade defensa que iden-tifica los elementosy sustancias quepueden ser patóge-nos o peligrosospara nuestro cuer-

po y desarrollar enfermedades. Es lo queconocemos como el sistema inmunitario.

El sistema inmunitario tiene como fun-ción proteger el cuerpo de microorganis-mos potencialmente patógenos, como bac-terias, virus y hongos, y diferenciarlos deotros beneficiosos, los que forman parte denuestra microbiota o flora, que no son peli-grosos. Este sistema reacciona no solo antemicroorganismos, sino ante otras sustan-cias extrañas.

En ocasiones este sistema de defensa sevuelve extraordinariamente sensible ycomienza a responder e identificar comopeligrosas sustancias que no lo son en abso-luto y a las que otras personas no reaccio-nan, e incluso, a veces reaccionan contrasus propias estructuras corporales pudien-do destruirlas y constituyendo lo que seconoce como enfermedades autoinmunes.

La reacción o respuesta exagerada del sis-tema de defensa de nuestro cuerpo a sus-tancias que generalmente no son dañinasy que no deberían ser identificadas comopeligrosas es lo que se conoce como alergia,las sustancias a las que reaccionamos deforma inadecuada las denominaremos alér-genos, y a los síntomas provocados los defi-niremos como reacciones alérgicas. Una per-sona con alergias tiene la respuesta inmu-nitaria hipersensible, diríamos que exage-rada, a una particular sustancia que, si seinhala, se ingiere o se toca produce unossíntomas característicos.

Las alergias son relativamente comunesy tanto la genética como los factores

ambientales pueden jugar un papel en sudesarrollo. Cuando el sistema inmunitarioreconoce a un alérgeno, comienza a liberarsustancias químicas, entre otras la hista-mina, que es la principal responsable de lossíntomas de reacción alérgica: picazón, hin-chazón, producción de moco, espasmosmusculares, ronchas, erupción cutánea yotros síntomas que varían de una personaa otra.

Los alérgenos más comunes son el polen,el moho, la caspa de animales y el polvo.Asimismo, son muy comunes las alergiasa alimentos y a medicamentos. De igualmanera, las reacciones alérgicas puedenser causadas por picaduras de insectos,joyas, cosméticos, condimentos alimenti-cios y algunas personas tienen reaccionessimilares a las alergias frente a las tempe-raturas cálidas o frías, la luz del sol y otrosdesencadenantes ambientales, incluso,algunas veces, la simple fricción en la pielpuede producir síntomas.

Por todo ello los síntomas de las alergiaspueden ser muy variados y suelen incluir,además de los mencionados, problemas res-piratorios en forma de asma bronquial condificultad para respirar, tos, pitidos, aumen-to del lagrimeo, picazón en los ojos (con-juntivitis alérgica), rinitis con secreción ycongestión nasal, estornudos y prurito enla nariz, boca y garganta, urticaria y der-matitis con erupción, picor, edema y enro-jecimiento en la piel.

PREVENCIÓN¿Hay alguna forma de prevenir las alergias?Algunos autores dicen que amamantar alos niños durante al menos cuatro meses omás puede ayudar a prevenir la dermatitisatópica, la alergia a la leche de vaca y lassibilancias o pitidos en la primera infan-cia. Al parecer, la flora o microbiota intes-tinal estaría implicada y es diferente en los

Pniños que desarrollan y en los que no desa-rrollan este tipo de alergias. Para la mayo-ría de los niños, cambiar la dieta o lasleches maternizadas especiales no pareceprevenir estos problemas de alergia y tam-poco cambiar la dieta de una madre duran-te el embarazo o durante la lactancia.

Existe lo que se denomina la hipótesis dela higiene y surgió de la observación de quelos bebés que viven en el campo en granjastienden a tener menos reacciones alérgicasque los bebés que crecen en ambientes másestériles en la ciudad, por lo que parece queel estar expuesto desde el nacimiento a sus-tancias potencialmente alergénicas es pre-ventivo.

Una de las reacciones alérgicas que másestá aumentando entre nosotros es la der-matitis o eccema, y entre ellos el máscomún es el eccema atópico, sobre todo enla infancia. La dermatitis atópica es unaenfermedad cutánea inflamatoria crónicay recurrente de la piel, de mecanismoinmunológico en el cual, en niños genéti-camente predispuestos, se liberan una seriede factores inflamatorios que producen enla piel lesiones de eccema. Estas lesioneseccematosas se caracterizan por enrojeci-miento, edema, descamación y microvesí-culas que dan lugar a un picor intenso y, enconsecuencia, a que el niño se rasque y seprovoque lesiones secundarias. Se asociacon frecuencia a asma, rinitis y alergia ali-mentaria. Es fundamentalmente una enfer-medad propia de la infancia y disminuyecon la edad. En más de la mitad de los casos,se inicia en el primer año de vida, funda-mentalmente en los primeros seis meses,en el 85% en los primeros 5 años y no llegaa un 10% los que comienzan con la enfer-medad después de los 7 años. En un altoporcentaje de los niños, encontramos ante-cedentes familiares o personales de enfer-medades atópicas.

Alergias y dermatitis atópicas

26 ❘ SALUDON

Page 27: On180611

La dermatitis atópica está aumentandoen los últimos años, sobre todo en los paí-ses desarrollados. La diferencia de cifras esde más del 15% en países desarrollados ymenos del 5% en países en vías de desa-rrollo. Estos datos se asocian a los estilosde vida, pues cuando estos niños emigrana nuestro entorno adquieren los porcenta-jes del país de acogida.

Además, las lesiones son diferentes segúnla edad en que aparezcan y esto, junto conel picor, nos ayuda a los médicos en el diag-nóstico de la enfermedad. Debemos infor-mar a los padres y a los niños mayores deque se trata de una enfermedad crónicainflamatoria, que va a mejorar con la edad,pero, sobre todo, con los cuidados diarios.Hay que implicar a los padres, y también alos niños, en el día a día, teniendo en cuen-ta dos aspectos: si nos encontramos ante unbrote de dermatitis atópica o si estamos enel intervalo libre entre los brotes.

HIGIENEComo normas higiénicas generales en eldía a día, hay que evitar el calor excesivo,en general, en toda la casa, pero sobre todo

en el dormitorio de los niños. Es impor-tante tener en cuenta la ropa en contactocon la piel; esta debe ser de algodón, ampliay blanca, evitando otros tejidos como lalana (cada vez más en desuso) y fibras sin-téticas; incluso puede ser necesario quitarlas etiquetas interiores de la ropa. La ropadebe lavarse con un detergente suave, sinlejía ni suavizante, y aclararse posterior-mente con agua abundante.

En cuanto a los baños y/o duchas es pre-ferible utilizar agua tibia, un aceite de bañoy un jabón de pH ácido, sin detergente; deelección un gel de baño natural, por ejem-plo, uno que sea emoliente y no contengajabón, y que en su composición lleve unasustancia natural antimicrobiana deamplio espectro (por ejemplo, el propóleoque producen las abejas y que tiene pro-piedades antifúngicas contra los hongos ylevaduras y antibacterianas contra el esta-filococo aureus, muy frecuentes en la con-taminación e infección de las pequeñasheridas del rascado). El gel también puedecontener aloe vera y malvavisco, que tieneimportantes propiedades hidratantes, ypuede estar enriquecido con un aceite como

el de almendras, y con fuentes de omegatres como las proteínas de lino. Con ello ten-dremos un gel de baño totalmente natural,con propiedades suavizantes e hidratantesy, además, protector de posibles y frecuen-tes infecciones cutáneas, evitando el uso deantibióticos sintéticos.

Es muy importante no utilizar ningunaesponja ni guante y secar la piel con toquessuaves, sin frotar. Con la piel aún húmeday de forma rápida, la hidrataremos con unabuena crema emoliente que tenga una com-posición a base de una sustancia calmantey antiinflamatoria como el hamamelis yotras sustancias naturales que contenganácidos grasos, vitaminas y ceramidas,como por ejemplo la rosa canina y el ger-men de trigo, y que sea una crema que nolleve parabenos, siliconas, ni perfumes arti-ficiales (de los que hemos hablado en otrosartículos).

Los baños de mar, evitando la exposiciónprolongada al sol, son recomendables. Noasí las piscinas, por los desinfectantes y clo-ro que contienen.

En los brotes debemos evitar el rascado,por lo que la utilización de productos anti-pruriginosos que eliminen o reduzcan elpicor, serán de elección. Clásicamente seha utilizado la hidroxicina y los corticoi-des, que son potentes antiinflamatorios,pero podemos utilizar también como alter-nativa natural una crema que contengacamomila o manzanilla y regaliz, que tie-nen propiedades contra el picor y la irrita-ción de la piel, y acompañarla para suavi-zar con borraja, que es una fuente de ome-gas 6 y 9.

Todos estos consejos y tratamientos natu-rales nos servirán para retrasar o dismi-nuir los brotes y controlar los que se mani-fiestan de una forma leve, que son la mayo-ría. Pero en ocasiones hay manifestacionesgraves de la dermatitis atópica, y estasrequerirán un enfoque médico adecuado.

* Andoni Jauregi es doctor en Medicinay Cirugía y Director Médico de Idoki SCF

Technologies

+ Infowww.idoki.com

18 de junio de 2011 ONSALUD ❘ 27

Page 28: On180611

� Uno de los típicos canales de la capital holandesa, con la Iglesia nueva al fondo.

ANTES DE VIAJAR A AMSTERDAM, UN AVISO: CONVIENE HABER PRACTICADO CON LA BICI EN LALOCALIDAD DE RESIDENCIA DE CADA UNO. LA RAZÓN ES SENCILLA: EN AMSTERDAM TODO ES ENBICICLETA, Y ADEMÁS DE TENER UNA MÍNIMA PREPARACIÓN FÍSICA, LOS GLÚTEOS SE RESIENTEN SINO HAY COSTUMBRE PREVIA. [TEXTO Y FOTOS: ALBERTO ARIZKORRETA/CHILOÉ]

Todo en bicicleta

AmsterdamAmsterdam

HOLANDA

ALEMANIA

BÉLGICA

MAR DELNORTE

RUTAS

28 ❘ RUTASON

Page 29: On180611

na vez en la Cen-traal Station de lacapital holandesa elviajero alquiló unabonita bici de colorrojo con solo trescambios, suficientepara moverse por

la ciudad.El paseo que lleva hasta el hotel Lloyd

estaba en obras y una vez superadasestas, el camino se abría por la zona delos antiguos muelles del Este, los EasternDocklands de la ciudad, antiguos alma-cenes portuarios que están siendo sus-tituidos por edificios de una arquitectu-

U

ra más que notable, espacios donde semezclan los diferentes usos: viviendas,oficinas, auditorios, hoteles de alto cope-tín y, como una isla, sobresale el Lloyd,un edificio de principios del siglo XX conuna silueta más bien inquietante. Y nin-gún hotel mejor que el Lloyd para empa-parse de la ciudad y su historia, mitadpuerto comercial mitad albergue de emi-grantes que soñaban con llegar a NuevaAmsterdam.

El Lloyd se levantó por parte de la com-pañía naviera que realizaba las rutas alNuevo Mundo, y en el hotel se alojabanlos emigrantes antes de partir. Hoy man-tiene un espíritu que lo hace único en elmundo, el espíritu de dureza y rigor delos años 20 que se respira caminando porsus largos y estrechos pasillos, que setransforma en un ambiente agradable yúnico en cada una de sus 117 habitacio-nes, todas diferentes pero unificadas porun diseño holandés impecable. Tambiénen la biblioteca o el restaurante ese mis-mo diseño se muestra exultante.

El Lloyd también es único porque secombinan habitaciones de todas las cate-gorías; las hay de una estrella y las hayde cinco. En los pasillos no se sabe quécategoría tienen las habitaciones y en laszonas comunes se mezclan el ejecutivodel dormitorio caro con los amigos quecomparten una habitación entre seis.

Al viajero le tocó la número 117, una

habitación que hay que ver para poderentender su distribución: la ducha estáoculta detrás de una mampara de made-ra que se desplaza a modo de paredmóvil; así, el espacio varía según la posi-ción de la pared.

Tras la lección de diseño megatophabía que ir al centro; era primera horade la tarde y la plaza Damm estaba llenade curiosos y saltimbanquis. Tras con-templar el Monumento a los Caídos enla segunda gran guerra, la iglesia nuevay el palacio, el camino llevó hasta elcanal cercano de Singel.

Había menos turistas y más localestomando café y cerveza en las múltiplesterrazas, y antes de acercarse al merca-do flotante, un tentempié de moda a basede yogur helado acompañado de frutassilvestres ayudó al viajero a pedalearhasta el Bloemenmarkt. El nombre esconfuso, uno se imagina el mercado flo-tante tal cual, con los vendedores en susbarcas y los clientes al borde del canal oen otras barcas comprando el género,pero al final se trata de puestos de ventade flores y todo tipo de artilugios delmundo vegetal.

Caminar se hacía difícil y el viajeroapuntó hacia la cercana y tranquila calleKekkstraat, donde Florian Seyd tieneuna tienda llamada The Wunderkammer.Aquí ofrece todo su arte alrededor de lasflores. En la tienda no hay tulipanes, sino ��

� Una vista de la ciudad, con sus característicos edificios.

18 de junio de 2011 ONRUTAS ❘ 29

Page 30: On180611

��

� El edificio Nemo, visto desde la Biblioteca.

� Practicando deporte en los muelles del Este.

diferentes, cada una con su idioma y sucultura, y el lugar es perfecto para comery para escuchar buena música, como ladel grupo Fra Fra Sound, liderado porVincent Henar, que ensaya en las cerca-nías del mercado, en el lugar llamadoMusiQ, un espacio preparado para quelos músicos puedan alquilar salas a pre-cios asequibles. La música de Fra FranSound, mezcla de jazz con ritmos delSurinam, es reflejo de la ciudad que loscobija.

De vuelta al centro, las calles estrechasque rodean a la Iglesia vieja, Oude Kerk,no permiten admirar bien la arquitec-tura más tradicional de la capital holan-

desa, y el suelo empedrado hace algo másque cosquillas en el ilustre trasero delciclista nómada. En dirección noroeste,hacia Jordan, se encuentra el barrio deHaarlem, sí, con dos letras a, a diferen-cia de su copia yanqui, que tiene unasola. Haarlem tiene ambiente de puebloy los turistas no se dejan caer por ahí; elcercano barrio de Jordan es más chic,mientras que Haarlem guarda mucho dela antigua personalidad de Amsterdam.

Aquí quedan tabernas que solo sirvenbebidas fuertes, nada de cerveza ni café,tabernas que nos traen recuerdos de laantigua ciudad portuaria donde se pre-paraban los navíos y los marineros para

orquídeas. El contraste entre amboslugares es el paradigma de la ciudad,donde se mezcla todo y siempre hay oca-siones para admirar algo diferente y sin-gular.

La noche llegó y, como siempre, el via-jero atendió las sugerencias y cenó en elHarkema. El espacio es inmenso paratratarse de un restaurante, con techosaltísimos que recuerdan el origen dealmacén del lugar; la cocina está a la vis-ta de los comensales. En Amsterdam esdifícil encontrar un restaurante dondela cocina quede oculta. Buen ambiente,atmósfera cosmopolita y buena comida,¿se puede pedir más?

Pues sí, se podía pedir disfrutar a solasde la excepcional obra de Rembrandt,expuesta con mucha elegancia en elRisjk Museum, el Museo Real de la ciu-dad, cercano al parque Vondelpark. Tam-bién está cerca el Museo Van Gogh, asíque tocaba elegir; Rembrandt y su podercon el manejo de la luz pudieron más.

Después, en el parque Vondelpark, tocótomar un café rodeado de pájaros, de ver-de y de coquetos estanques. Una finamanera de descansar de tanta bicicleta.

UNA GRAN CIUDADAmsterdam es inmensa, y perderse porlos barrios más alejados es una obliga-ción. Así como de casualidad, la bicicle-ta llevó a la expedición turística hasta lazona sureste, donde todos los días hay unmercado multiétnico en el que las comu-nidades asiática, africana y del Caribeofrecen lo mejor que tienen. Amsterdamcuenta que mas de cien comunidades

� Terraza en el barrio de Jordan.

30 ❘ RUTASON

Page 31: On180611

largas travesías por mares infinitos.

RON Y LIBROSA los marineros la ginebra les ayudabaa llevar algo más suavemente sus penas,y en la destilería Ooievaar, enDriehokstraat 10, siguen destilando gine-bra y ron como se hacía antaño. Ooie-vaar está en una esquinita del barrio. Ycasi escondida queda la casa de Fennyvan Wees, que representa a la tercerageneración en el negocio y en el arte dedestilar licores desde cuando su casaestaba rodeada de agua por tres de susfachadas. Sus bombones guardan unasombroso secreto, así que acérquensepues a Ooievaar, pidan un bombón y des-lízenlo en su boca. Poco a poco el choco-late negro se disolverá y entonces ocu-rrirá el milagro.

En los Países Bajos se habla el neer-landés –algunos dicen que se parece alalemán–, pero también hay otras lenguasque se hablan y escriben en Amsterdam,lenguas de origen sajón que aún se man-tienen: el frisio o frisón, por ejemplo.

La poeta y escritora Lida Dijkstra escri-be literatura infantil y libros de poemasen frisón. Lida tuvo la gentileza de acer-carse a Amsterdam para estar un ratocon el viajero. El lugar del encuentro fuela librería especializada en literaturainfantil Kinderboekhandel, en la calleRozengracht 34. El poco rato supo amucho por la intensidad del momento.

Y siguiendo con los libros, quedaba labiblioteca municipal, la OpenbareBibliotheek Amsterdam, la bibliotecapública más grande de Europa.

El edificio es impresionante y su inte-rior descomunal. Está a mitad de cami-no de los muelles del Este, junto al puer-to. Siete plantas de libros, ordenadoresa disposición de los ciudadanos y undiseño embriagador ayudan a concen-trarse y a estudiar.

Desde la terraza de la última plantaAmsterdam adquiere otra dimensión,porque se mezclan las zonas antiguascon las nuevas, en permanente expan-sión. A la izquierda queda Nemo, el edi-ficio de Renzo Piano levantado allá en1997 como la mayor construcción dedi-cada a la ciencia e investigación enHolanda. A modo de gran navío verde,Nemo tiene una piel que recuerda al sub-marino de la película 20.000 leguas deviaje submarino, dirigida por RichardFleischer.

GUÍA PRÁCTICA

● Llegar en avión: Desde Bilbao, Vueling viaja todos los días con conexión en Barce-lona. También hay vuelo directo tres veces a la semana, los martes, jueves y sábados.Los precios varían mucho, pero hay trayectos directos Bilbao-Amsterdam desde 50euros. Conviene entrar en la web y buscar las promociones. Vueling lleva la maleta has-ta el destino último y no cobra suplemento por facturarla si es de 20 kilos. También sepuede reservar asiento por un pequeño coste adicional.● Dónde dormir: Sin duda, en el Lloyd, el único hotel del mundo con habitacionesdesde una estrella a cinco. Está a dos paradas de tranvía desde la Estación Central.La linea es la 26 y la parada es Rietlandpark. La oferta es inigualable. http://www.llo-ydhotel.com● Dónde comer: Los establecimientos de la enseña La Place están muy bien. Sonespecialistas en productos frescos, cocinan en el momento los woks y ofrecen muchafruta y ensaladas. Según lo que se pide se paga, pero siguiendo la tradición del lugarde comer más bien ligero al mediodía, el lunch sale por poco más de 10 euros.http://www.laplace.nlA la cena se le dedica más tiempo; es el momento del día para estar tranquilo con unacompañía agradable, y la Brasserie Arkema, Nes 67, es un lugar ideal. El atún estádelicioso. http://www.brasserieharkema.nl/?lang=en● Direcciones de interés: Biblioteca de Amsterdam. Tiene wifi gratuito.http://www.oba.nlNemo. http://www.e-nemo.nl/en/Destilería Ooievaar en Driehokstraat 10. http://www.de-ooievaar.nl/● Alquiler de bicicletas: Junto a la estación central se encuentra Mcbike. Funcionabajo fianza y cuenta con otras tiendas alrededor de la ciudad donde te pueden arre-glar la bici, en caso de algún percance. http://www.macbike.nl/● Amsterdam City Card: Es un programa que ofrece unas mini guías junto a tarje-tas de transporte. Los precios varían según los días de abono que se quieran. Así, laCityCard de 72 horas sale por 59 euros, y te da derecho a utilizar de manera ilimita-da el transporte público de la ciudad y a tener descuentos en los museos, restauran-tes, etc. adscritos al programa. El precio incluye un paseo en barco por los canales dela ciudad de una hora de duración. En el librito están todos los lugares que ofrecendescuentos. http:// www.amsterdamtourist.nl.

� Vista del hotel Lloyd.

18 de junio de 2011 ONRUTAS ❘ 31

Page 32: On180611

� Una de las playas de este municipio malagueño.

LA VARIEDAD QUE OFRECE LA MALAGUEÑA (Y COSTERA) LOCALI-DAD DE TORROX ES DE UN ATRACTIVO IRRESISTIBLE. LARGAS PLA-YAS, MUCHA HISTORIA, ARRAIGADAS TRADICIONES Y UN CULTONATURAL AL BUEN VIVIR EN UN MUNICIPIO QUE ALARDEA, Y CONRAZÓN, DE SU EXCELENTE CLIMA. [TEXTO Y FOTOS: ENRIQUE ZATTARA]

ara aquellos viaje-ros que quierandisfrutar de unainmejorable ofertaque combina sol yplaya con turismointerior, Torrox, enel extremo oriental

de la Costa del Sol malagueña, despuntacomo uno de los destinos turísticos emer-

gentes más interesantes y prometedores.Ubicado a 40 kilómetros del aeropuerto

de Málaga y a apenas a algo más de treshoras del norte de España merced al trende alta velocidad, Torrox forma parte deloriginal paisaje de la comarca malague-ña de la Axarquía, que en muy pocos kiló-metros permite conocer enclaves tandiversos como las famosas Cuevas de Ner-ja, el espectacular entorno del Lago La

Viñuela, la majestuosidad del Pico Maro-ma, los espacios vírgenes del ParqueNatural de la Sierra Tejeda, los acantila-dos de Maro, y los mil rincones entraña-bles de una treintena de pequeños pueblosblancos.

Finas playas mediterráneas con más detres kilómetros de extensos paseos marí-timos, dotadas de todo el equipamiento einfraestructuras para atender las necesi-dades del visitante, pero sin la agobianteafluencia masiva de otros destinos litora-les, y merecedoras de dos Banderas Azu-les de la UE, se unen a una milenaria villaque aún conserva la tipicidad de su ori-gen morisco, con estrechas callejuelas deantiguo nombre, paredes encaladas y bal-cones floridos, sobre los que se alza laimponente silueta de la iglesia de laEncarnación, original del siglo XVIII.

A través de nueve kilómetros, las exten-sas playas de Ferrara, El Morche, Cala-ceite y otras alternan con pequeñas yencantadoras calas abrigadas; todo ellocuidadosamente distribuido entre secto-res de concentración de servicios y áreascomerciales capaces de cubrir cualquierdemanda y zonas prácticamente vírgenes.Las playas, en las que el sol brilla prácti-camente todos los días del año, son uno delos mejores alicientes para conocer estepueblo que se ha ganado merecidamente

P

Playa, historia, tradición yel mejor clima de Europa

Torrox

32 ❘ RUTASON

Page 33: On180611

la fama de poseer el mejor clima de Euro-pa, con veranos en los que la temperatu-ra no supera los 30 grados e inviernos sua-ves en los que el sol hace florecer los cam-pos. Una privilegiada situación microcli-mática que ha sido demostrada medianteestudios científicos comparativos respec-to a los principales puntos geográficos delcontinente.

DOS MIL AÑOS DE HISTORIAPero al atractivo del sol y la playa se unenen Torrox los incontables testimonios deuna historia que nace en épocas de laRepública Romana, de la que aún se con-servan vestigios de la villa, necrópolis ytermas de Caviclum, sitio en el que se pro-ducía el famoso garum que proveía lasbuenas mesas latinas. El majestuoso Bal-cón Mirador del Mediterráneo, cuyaestampa semeja la proa de un barco aden-trándose en el mar, custodia bajo sus sue-los acristalados parte de esos vestigiosromanos, además de servir de escenarioprivilegiado para las interminables acti-vidades culturales y festivas de las que elvisitante puede disfrutar en el verano. UnCentro de Interpretación, cuya construc-ción se está llevando a cabo con fondos dela Junta de Andalucía, permitirá muypronto complementar una visita que nosretrotrae a dos mil años de pasado.

CULTURA MILENARIAY es que Torrox es fruto de una culturamilenaria que comienza como villa roma-na en el siglo I; cuna del mítico caudilloárabe Almanzor; poseedor de un cascohistórico lleno de callejas y lugares pordescubrir como la Iglesia de Ntra. Sra. dela Encarnación, la Ermita de Ntra. Sra.de las Nieves, el Portón Árabe, el Torreón(resto de la antigua muralla que rodeabala medina medieval), el Puente de las Áni-mas, el Ingenio Azucarero de San Rafael,el Museo Torrox en Miniatura y otros, quepueden ser conocidos y visitados en lasvisitas guiadas gratuitas que organiza laOficina de Turismo local, permiten al visi-tante conocer e interiorizarse de este lar-go camino histórico.

El plan de rehabilitación del casco his-tórico resaltará muy pronto las bellezasde un pueblo que no solo se puede cono-cer, sino que resulta de gran atractivopara vivir, como lo certifican los residen-tes nacionales y de toda Europa que hanelegido Torrox para hacerlo, y que lo hanconvertido en la segunda colonia alema-

na en España, después de las Islas Balea-res.

Torrox, en suma, es un sitio diferente enel que es posible combinar en una sim-

biosis fascinante el cosmopolitismo y lacalidad de las playas malagueñas con unaamplia oferta de tradición histórica y cul-tural, todo ello en medio de la belleza desus paisajes y –por añadidura– las bon-dades del mejor clima de Europa. Merecela pena planear las vacaciones en estelugar, al que acude regularmente un altonúmero de ciudadanos de Euskal Herriaque son conscientes de sus atractivos.

+ Infowww.turismotorrox.es

� Vista marina al amanecer.

� La ermita del pueblo. � Mirador y faro.

18 de junio de 2011 ONRUTAS ❘ 33

Page 34: On180611

EN EL CORAZÓN DEL PARQUE NATURAL DE IZKI LA NATURALEZA SE ATREVIÓ A VOLVERSE CAPRI-CHOSA FANTASEANDO FIGURAS DE PIEDRA EXTRAORDINARIAS. LAS GENTES DE TODOS LOS TIEM-POS CAMINARON A SUS PIES, PERO DESDE NO HACE DEMASIADOS AÑOS ALGUNOS DECIDIERONTREPAR POR SUS PAREDES, CONVERTIDAS DESDE ENTONCES EN ESCENARIO DE DIFÍCILES ESCA-LADAS. [TEXTO Y FOTOS: SANTIAGO YANIZ DE ARAMENDIA]

es llaman monolitos deAtxartea, y también deApiñaniz, por encon-trarse en término deesta localidad de laMontaña Alavesa. Soncomo grandes champi-ñones de roca, curiosas

formaciones naturales en el relieve delmonte San Cristóbal, una de las alturasde la sierra de Izki en sus límites por ellado que se orienta al norte.

Los monolitos de Atxartea cabalgan aun paso de las tierras de Trebiño, peromiran al valle del Ega y sobre las llanadasdel piedemonte de Maeztu. El caminopara llegar hasta ellos es necesariamentenatural y un paseo forestal sencillo y sor-prendente.

Al inicio de nuestros pasos descubrimosla ermita de la Virgen del Campo, levan-tada hace varios siglos al pie del viejocamino de Maeztu a Apiñaniz. TambiénApiñaniz tiene edad larga, porque ya en1025 aparecía en el cartulario de SanMillán citada como Apinganiz. Pertene-ció después al señorío del Marqués de Cas-trofuerte, pero siempre estuvo acodada yabrigada en la montaña y esto le valió ser,en tiempos de guerras carlistas, escena-rio de no pocas refriegas, estando enton-ces los sótanos del Ayuntamiento ocupa-dos por una auténtica cárcel.

Los peñascos de Atxartea son visiblesdesde Apiñaniz, asomando sus blancascalizas entre la foresta que envuelve elentorno de este extremo de Izki.

El camino de San Cristóbal, o el deAtxartea, parte de las casas altas del pue-blo, saliendo a la derecha, es decir hacia

L

Fantasías de piedra en la Montaña Alavesa

Atxartea

� Los monolitos se asomancuriosos sobre el valle.

Page 35: On180611

GUÍA PRÁCTICA

● Cómo llegar: Los peñascos deAtxartea se encuentran bajo los cor-dales del monte San Cristóbal, aso-mado sobre la localidad de Maeztu,en la Montaña Alavesa.El acceso, desde Bizkaia o el centrode Araba, se realizará cruzando elpuerto de Azaceta por la ruta que lle-va a Lizarra llegando hasta Maeztu.Desde Nafarroa puede utilizarse estaruta en sentido inverso, llegando des-de Lizarra, o también la que desdeAgurain, en Sakana, remonta el puer-to de Opakua para descender hastaMaeztu. Una vez en Maeztu, frenteal núcleo de población, parte lacarretera que lleva a Apiñaniz. Sealcanzará el pueblo y por su partesuperior se tomará una pista haciala derecha que lleva hacia San Cris-tóbal. Se emplea solo media horapara llegar a los monolitos y un pocomás si se quiere coronar el San Cris-tóbal.

● Qué visitar: A pesar de la peque-ña dimensión de la localidad de Api-ñaniz en sus callejuelas puedenencontrarse importantes casonas derecia arquitectura. La iglesia parro-quial está dedicada a la Asunción ysu planta rectangular está cubiertade bóvedas góticas. La portada essin embargo románica, el altar es deestilo rococó realizado por Manuelde Moraza y la torre del siglo XVII.Una reliquia del Lignum crucis seconserva según la tradición en estetemplo. En la ruta de acceso a Api-ñaniz, aunque en término de Maez-tu, se puede encontrar la ermitarománica de la Virgen del Campocuyo origen está en un templo ante-rior de tiempo altomedieval bajo laadvocación de Santa Eufemia.El inmediato núcleo de Maeztu tie-ne gran interés en su conjunto urba-no. Se pueden ver palacios blasona-dos como el de Abreu o la Torre delos Gaonas y Samaniegos, que fuedestruida por Zumalakarregi. Laparroquia de la Invención de la San-ta Cruz se inició entre los siglos XVy XVI aunque tiene muchos elemen-tos posteriores. Destaca el papa-moscas que desde su torre da lascampanadas cada hora.

el norte, por una pista de pendiente muysuave.

En la primera bifurcación se tomará elcamino de la izquierda, que sube despa-cio para penetrar pronto entre hermosashayas. Hay que pasear, muy poco más,para encontrarse enseguida entre pasi-llos de roca. Porque los monolitos caendesplomados sobre pequeñas praderas yentre ellas intentan trepar a la búsquedade la luz algunos jóvenes ejemplares dehaya.

De este lugar han hecho su reino algu-nos privilegiados escaladores que condedos como garfios vienen a trepar lasparedes de Atxartea cada fin de semana.

Los pasillos entre champiñones permi-ten remontar sobre los monolitos y avan-zar sobre la plataforma caliza, que allí escomo un balcón sobre la extensión para-dójicamente llana de la Montaña Alave-sa, un mirador que domina desde las pen-dientes de Azazeta hasta los confines deKanpetzu.

Desde el extremo norte de los monolitosse puede encontrar un sendero que buscael paso entre árgomas y alguna carrascapara alcanzar la cota del San Cristóbal,que desde 1.027 metros es una buena ata-laya sobre los bosques de Izki, los másimportantes bosques de encinares que seencuentran en tierra alavesa.

� Caminando sobre las rocas hacia San Cristóbal.

� El cordal queda suavizado sobre los monolitos.

Page 36: On180611

principios delsiglo pasado, enlos sistemas decomunicación elrey era el telégra-fo. Si una personaquería mandarun telegrama

tenía que ir a una oficina de telégrafos,escribir el mensaje que quería enviar, y allílos telegrafistas se encargaban de despa-char el mensaje a una oficina remota. Paratransmitir utilizaban el código Morse. Esdecir, cada letra del mensaje la convertíanen una secuencia de puntos, rayas y espa-cios en blanco.

El proceso era muy lento, por lo que lostelegramas eran muy caros. Cobraban por

palabras enviadas. por lo que pronto sur-gieron trucos para hacer que el número depalabras fuera menor. Por ejemplo, jun-tando dos palabras o enviando tan solocifras que hacían referencia a un diccio-nario conocido del emisor y del receptordonde no solo había palabras sino tambiénfrases completas. Por ejemplo, 123 podía sig-nificar el envío está en camino, embarcadoen el tren hoy mismo. Así con una sola pala-bra se tenía enviado el mensaje completo.

Hoy en día se está haciendo lo mismo conlos mensajes SMS, donde se eliminanmuchas vocales y se dejan tan solo las con-sonantes absolutamente necesarias. Porejemplo, m da = significa me da igual, pq?significa por qué, ns vms dsps significa nosvemos después, etc.

El que podamos enviar menos letras delas habituales prueba que el lenguaje esredundante. Se escriben muchos más sig-nos de los estrictamente necesarios. Porejemplo, si yo escribo los perros, es bastan-te evidente que la primera s o la segundasobran. Podemos decir que esa s no nos daninguna información. Y hemos llegado ala palabra clave, la importante: informa-ción. No estamos hablando de las noticiasde prensa ni nada por el estilo, pero es muydifícil definir de qué estamos hablando.

La respuesta nos la dio en 1947 un mate-mático que trabajaba para la compañía tele-fónica Bell. Se trata de la obra de ClaudeShannon titulada Una teoría matemáticade la información. Bajo ese título tan ino-cente se esconde probablemente la obra

AEL DATO

LANZANDO UNA MONEDA AL AIRE PUEDE SALIR INDISTINTAMENTE CARA O CRUZ. SABER LO QUE HASALIDO –DIGAMOS CARA– ES LA UNIDAD DE INFORMACIÓN A LA QUE LLAMAMOS 1 BIT. PODEMOS‘ADIVINAR’ CUALQUIER LETRA DEL ALFABETO –26 CARACTERES– CON UN MÁXIMO DE 5 BITS. [TEXTO:

EQUIPO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA]

DESCIFRAR IDIOMAS MUERTOS

A veces los arqueólogos se encuentran con textos con caracteres extraños queno saben si representan letras, sílabas o palabras enteras. Si se tiene suficien-te cantidad de texto, una forma de enfrentarse al problema es calcular la canti-dad de información que nos da cada símbolo. Si está en el orden de los 5 bitsestamos ante un lenguaje alfabético, si nos da en torno a los 13 bits se trata desílabas y si es superior a ese número probablemente se trate de ideogramas querepresentan palabras. Ni que decir tiene que eso solo es el principio, despuéshay mucho trabajo. Uno de los problemas es que normalmente no hay texto escri-to suficiente para poder sacar la cantidad de información de cada símbolo de unmodo aceptable. Por ejemplo, eso es lo que pasa con la escritura de la Isla dePascua, no se conservan caracteres suficientes, pero todo apunta a que se tra-ta de un híbrido, con signos que son palabras completas y otros que son soni-dos.

Medir información con monedasBits

CIENCIA

� Escritura rongo-rongo de la Isla de Pascua.

36 ❘ CIENCIAON

Page 37: On180611

o cruz. A la cantidad de información quenos da ese suceso elemental de salir cara ocruz Shannon le dio el nombre de 1 bit. Laidea es simple pero revolucionaria. Nos per-mite medir la información. Un ejemplo,para que todo esto no quede en un juego deideas abstractas. Piense usted una letra delalfabeto, la que le dé la gana. Garantizamosque somos capaces de descubrir cuál es conun máximo de 5 bits.

Puede usted probarlo cuantas veces quie-ra. Veamos un ejemplo. Supongamos queusted ha pensado la letra k, que es la 11 delalfabeto. En la cara de mi moneda mentalpongo: abcbdbefghijklm y en la cruznñopqrstuvwxyz. Usted nos dice que laletra elegida (que nosotros ignoramos) estáen la cara. Hemos hecho una elección entrecara y cruz; es decir hemos recibido 1 bitde información. Ahora fabricamos unanueva moneda que tenga en su cara abcdefgy en su cruz hijklm. Y le pedimos que nosdiga si está en la cara o en la cruz. Ustednos dice cruz, nos da 1 bit de información.Ahora hacemos una nueva moneda que ensu cara tenga hij y en su cruz klm y le pedi-mos que nos diga si está en la cara o en lacruz (1 bit). Usted nos dice que en la cruz.Hacemos una nueva moneda que tenga ensu cara kl y en la cruz m. Usted nos dice queestá en la cara (1 bit). Hacemos otra mone-da que tenga k en la cara y l en la cruz.Usted nos dice que está en la cara (1 bit).Nosotros decimos que es la k. Hemos nece-sitado 5 bits para saber cuál es la letra. Pro-mesa cumplida.

AVERIGUA QUÉ BOLA PESA DISTINTO

Tenemos diez bolas cuyo peso aparentemente es el mismo, perosabemos que una tiene un peso distinto. No sabemos si pesamás o pesa menos. Y tenemos que averiguar cuál es la diferenteen tres pesadas. Tenemos una balanza que tiene tres posicio-nes: 1) se inclina a la izquierda, 2) se queda equilibrada, 3) seinclina hacia la derecha. Sabemos que es posible por lo siguien-te: para identificar una bola entre diez necesitamos 3,32 bits deinformación y cada pesada nos da 1,58 bits. Así que es posi-ble hacerlo. Te vamos a dar algunas pistas. Tienes que procu-rar que cada pesada te de la máxima información posible, lo quese consigue haciendo que pueda quedarse en cualquiera de lastres posiciones. Por ejemplo, si ponemos 5 bolas en un platilloy 5 en el otro, la balanza solo podrá ir a la derecha o a la izquier-

da, no podrá quedarse en el centro, por lo tanto solo te da 1 bitde información y necesitas más. Te sugerimos que empiecescon 4 bolas en un platillo y 4 en el otro. Si se igualan ya sabesque la que pesa distinto es una de las otras dos...

más influyente en nuestras vidas a partirde su publicación. En ella define exacta-mente lo que debe entenderse por infor-mación y nos da una forma de medirla.

Lanzamos una moneda al aire. Sale cara

EL EXPERIMENTO

+ Infowww.eurekamuseoa.es

� Estatua de Claude Shannon en la Universidad de Michigan. [FOTO: HYPERBOREAL]

� Diez bolas del mismo peso. [FOTO: PALM Z]

18 de junio de 2011 ONCIENCIA ❘ 37

Page 38: On180611

GASTRONOMIA

inegourland sesuma así a otroseventos interna-cionales que secelebran en estemunicipio, como elFestival de Blues,el de Jazz, el de

Folk, el Salón del Cómic, Getxophoto yla Semana del Mar, que han convertidoya a Getxo en referente cultural de pri-mer orden.

Programa completo y extenso el de unfestival que se desarrolló entre el 26 y el28 de mayo y que antes de la inaugura-ción oficial contó con una pequeña cla-se en la Escuela de Música Andrés Isasi,cercana al centenario Puente Colgante.El centro se convirtió en un magníficoescenario para la presentación mágicade Josean Merino, chef del Marmitako,sobre la correcta alimentación infantil.Posteriormente se proyectó el film Rata-touille, para delicias de pequeños ymayores.

Ya por la tarde, el concejal de Comuni-cación de Getxo, Josu Loroño, y el direc-tor de Cinegourland, Pepe Barrena, rea-lizaron la apertura oficial del certamen.A continuación pudimos disfrutar deTetra, documental dirigido por RicardoMateo y Aranzazu Merchán que mues-tra la visita de un grupo de amigos a ElBulli.

Después de la proyección tuve la opor-tunidad de dirigir un debate retransmi-tido en directo a través del programa deradio Gente de Euskadi de Onda Cero.Bajo el título de Cómo triunfar en el nego-cio de la restauración, se analizaron las

C

CinegourlandFestival de Cine y GastronomíaCINE Y GASTRONOMÍA CONFORMAN UN PERFECTO MARIDAJE. EN ESTA EDICIÓN DE CINEGOURLAND,FESTIVAL DE CINE Y GASTRONOMÍA AUDIOVISUAL, EN SU QUINTA EDICIÓN SE TRASLADÓ HASTAGETXO. LA LOCALIDAD VIZCAÍNA SE CONVIRTIÓ EN UN PRECIOSO PLATÓ CINEMATOGRÁFICO GRACIASA PAISAJES COMO LA PLAYA DE EREAGA O EL PUERTO VIEJO DE ALGORTA. [TEXTO: MIKEL ZEBERIO]

� El cartel del certamen.

38 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 39: On180611

tendencias en boga por el mundo y lasclaves para triunfar; todo resultó fácilgracias a la participación de Juan MariArzak, Manuel Robledo, presidente deComess Group, empresa con más de 300restaurantes por el mundo, y FrancisPaniego, que acaba de abrir nuevo esta-blecimiento en Logroño.

Posteriormente, en el Muelle Viejo seofreció una sardinada que asaron lasmujeres de la localidad. Ya a mediano-che se proyectó una película mítica delos años 80, Hay una chica en mi sopa,que cuenta las andanzas de un famosocrítico gastronómico (Peter Sellers) paraconseguir a las mujeres más deseadas deInglaterra, hasta que tiene que convivircon una chica alocada (Goldie Hawn).

Al día siguiente, por la mañana, AitorElizegui realizó una presentación sobreel equilibrio nutricional en la infancia yposteriormente se proyectó de nuevoRatatouille. Por la tarde pudimos ver Bignight, película dirigida por Stanley Tuc-

ci –que también protago-niza la cinta– y porCampbell Scout, quenarra la historia de doshermanos italianos deun pueblo costero deNueva Jersey que son losdueños de un restauran-te que no pasa por sumejor momento... hastaque llega la gran noche ala que hace referencia eltítulo.

Mientras, en el PalacioSan José de Las Arenasse celebró la fiesta deentrega de premios Ciné-filos&Gourmets, que seotorgaron a la oscariza-da Yvonne Blake, a laactriz Isabel Prinz, a lapresentadora de televi-sión Patricia Gaztañaga,a los actores Sancho Gra-cia y Javier Merino, y alcocinero Aitor Elizegi. Elacto contó con un menúde cine y acudieron másde 500 personas.

El último día, sábado,se proyectó la comediafrancesa Cena de amigos,de la directora Danièle

Thompson. Trata sobre una velada en laque entran en juego las apariencias y lasmáscaras de los invitados que van cayen-do de camino a casa. Además, a medio-día, y en la plaza de la Estación de Algor-ta, se celebraron varios concursos gas-tronómicos, como Pintxos de cine. Se pre-sentaron 23 candidatos y el bar Malaka-te se llevó el galardón con su pintxo Lacena de los idiotas.

Por otro lado se desarrolló El secreto desus txokos, donde las sociedades gastro-nómicas tenían que preparar bacalao ala vizcaína y resultó ganadora PuntaGalea. El punto y final a la fiesta lo pusoel concierto culinario musical a cargo deThe Hot Wok. El público asistente pudodegustar durante el acto txakoli de la DOBizkaiko Txakolina.

Pepe Barrena y su equipo ya están tra-bajando en la edición del año que viene,porque ha quedado más que demostradoque la gastronomía audiovisual está demoda.

� El pintxo ganador del concurso.

� GIPUZKOACampamento de verano delBasque Culinary CenterEl Basque Culinary Center, la Facul-tad de Gastronomía de San Sebas-tián, organizará un campamentogastronómico de verano dirigido achavales de entre 15 y 17 años. Elprograma educativo se celebraráentre el 1 y el 10 de julio en elalbergue de la localidad guipuz-

coana de Beizama, donde durantediez días los jóvenes estarán acom-pañados de un chef y dos monito-res.

� LONDRESUn club para el peligroso fuguLos aficionados al fugu o pez glo-bo japonés, un manjar supuesta-mente tan exquisito como poten-cialmente tóxico, podrán degus-tarlo próximamente en Londresgracias a un club privado paragourmets. Debido a su peligro–requiere una preparación muycuidadosa y es lo que le hace tancaro incluso en los menús del paísasiático–, Bruselas no permite suventa en los mercados europeos.Sin embargo, el nuevo FuguSupper Club trata de sortear esaprohibición ofreciéndolo a particu-lares, que pueden registrar su inte-rés en Internet. A los interesadosse les comunicará por correo elec-trónico la hora y el lugar de la citagastronómica. En Japón, solo loschefs debidamente autorizadospueden preparar ese manjar.

en breve

� Premiados en Cinéfilos&Gourmets.

18 de junio de 2011 ONGASTRONOMÍA ❘ 39

Page 40: On180611

buen sabor

CON EL ALHAMBRA, ESTHER E IGNACIO CONTINÚAN LA TRADICIÓNGASTRONÓMICA DE LOS HERMANOS IDOATE, INICIADA POR PILAREN 1970, CUANDO COMENZÓ A OFICIAR EN EL RESTAURANTE PRO-PIEDAD DE SUS TÍAS. LUEGO SE UNIERON MARÍA EUGENIA Y MARICARMEN, Y MÁS TARDE JUANMA Y LOS PROPIOS ESTHER E IGNA-CIO, QUE EN 1985 DECIDIERON TOMAR LAS RIENDAS DEL LOCAL.

[TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

Restaurante Alhambra

EN ESTE ESTABLECIMIENTO pamplo-nés demuestran que en la cocina no todoes literatura: basan su trabajo en el senti-do común, con el que expresan su conoci-miento, saber hacer y el desparpajo de lazona. Estética y sabor se erigen como prin-cipales exponentes de su labor culinaria.

Cuando visitas el local te sorprende lafacilidad para entender lo que te comuni-can. Es una casa donde la formalidad con-serva las virtudes de antaño. La carta seconvierte en una tentación muy variada,que te presenta un problema práctica-mente inédito: el escoger solo un platoentre las delicias que te ofrecen.

Al mando de los fogones se encuentraJavier Díaz, que elabora una culinaria quese asienta sobre una excelente materia pri-ma, en la que destacan los productos natu-rales de Navarra, tal y como pudimos com-probar en nuestro último almuerzo. Arran-

camos degustando unos espárragos en tresversiones: carpaccio de espárrago, espá-rrago laminado pasado por el calor, y porúltimo otro en el que intervienen variastécnicas en su elaboración, entre ellas lacocción. Continuamos con una cremita deguisantes con xixas, pasando después alplato que nunca puede fallar en esta casa,los pimientos de piquillo de Perón asadoscon aceite. A este plato le acompañó untocino ligeramente tocado con un calorexterno, una especie de papada fantástica,

RESTAURANTE ALHAMBRAC/ Bergamín, 20 (Pamplona)Tfno: 948 245 [email protected]ón 16/20� Equipo de cocina del Alhambra.

el producto 10

En Cillorigo de Liébana, en la localidad cán-tabra de Pendes, en pleno corazón del Par-que Natural de los Picos de Europa, seencuentra la quesería Las Brañas de Lié-bana, propiedad de Pedro Antonio Velarde.Sus instalaciones se dividen en dos zonasdiferenciadas: por un lado la propia quese-ría, y por otro, el edificio destinado a ahu-madero.

En esta quesería se elaboran todas lasvariedades de Quesucos de Liébana: que-sos de vaca, naturales y ahumados duran-te todo el año y quesos de oveja, de cabra,mezcla de ambos, y picón, en la temporadade abril a septiembre. Durante esta épocala elaboración se hace a diario y el resto del

año, cada dos días.La elaboración es de unos 500 litros de

leche o lo que es lo mismo, según PedroAntonio, 50 quesos al día. En la queseríatrabajan tres personas de la zona.Pedro Antonio dedica parte de sutiempo a realizar charlas sobrela elaboración del queso endistintos lugares como elBalneario de La Hermiday la Escuela de Hosteleríade Laredo. Colabora ade-más en cursos y jornadas.Me acuerdo bien de miépoca de quesero, cuandollegué a Liébana junto a

Andrés Alonso para impartir cursos deelaboración a productores locales.

Las Brañas de Liébana es muy conoci-da porque fue escogi-

da por el Con-sorcio de

Queso de oveja de Las Brañas de Liébana

40 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 41: On180611

al que siguió el bacalao, un ajoarriero conbogavante por 23 euros. Acabamos con unainfusión de piña, un helado de coco y gra-nizado de ron añejo, que en la carta tieneun coste de 9 euros.

Alhambra tiene un menú a 45 euros queincluye ensalada templada de gambas ymostaza antigua y verduritas crujientes ytaglialoni con trufa negra, hongo beltza yaceite de perejil y almendra. Después pode-mos escoger entre un lomo de merluza conrisotto de sepia y crujiente de hortalizas,carrilleras de ibérico guisadas al vino añe-jo y crema fina de patata y yuca, o taco deternera de Navarra con pimientos de Ger-nika y timbal de patata y bacon. Como pos-tre, torrija de brioche caramelizada conhelado de canela y sésamo garrapiñado,café y vinos de Bodegas Inurrieta.

También dispone de un menú degusta-ción por 56 euros que ofrece una ensalada

de endivias, trigueros, rulo de queso y maízcrujiente con vinagreta de mostillo de uva,huevo escalfado a baja temperatura contrufa negra y puerros en tempura, milho-jas de patata, foie y trufa con cigalita aro-matizada con agridulce de uva moscatel,lomo de merluza con melaza de vino tintoy vinagreta de mejillones y espárragosplancheados y cochinillo confitado, ver-duritas plancheadas y reducción de PedroXiménez. En el apartado de la dulcería,infusión de piña, helado de coco y grani-zado de ron añejo y milhojas de crema dearroz con leche, y crujiente de galletas concanela.

Como decíamos, extensa y exquisita car-ta en la que también nos proponen un sal-teado de borrajas y habitas con patatasnuevas (18 euros), bogavante asado en sucaparazón (28 euros), rape en costra dealmendra con crema de trigueros (24

euros), manitas de cerdo deshuesadas cru-jientes a nuestro estilo (20 euros), callos ymorros de ternera guisados al estilo tra-dicional, impresionantes, de los más ricosque hemos probado (20 euros), o Chateau-briand asado al horno con pimientos deGernika (23 euros).

Javier Díaz Zalduendo aplica los conoci-mientos de su aprendizaje. Ha conseguidono suplantar el sabor original de los pro-ductos. Un ejemplo es el tridente de espá-rragos que tomamos. La materia primaconserva todo su fundamento y ademásmejora con un cuidado tratamiento, don-de el aceite, la trufa y el resto de detallesson simplemente magníficos. Esta cuida-da cocina permite que Esther e Ignaciopuedan dedicarse en exclusiva a la labordel comedor y eso se nota en el servicio.Ellos disfrutan de su trabajo y los comen-sales de la visita al restaurante.

Quesos Tradicionales de España para quefuera ella la que suministrara los quesosque incluyen en su menú la compañíaaérea Iberia, en los vuelos transoceánicos.

La quesería de Pendes está situada en laentrada de la comarca de Liébana llegan-do por el desfiladero de La Hermida. Alentrar al valle, hay que girar a la derechaen el cruce de Tama.

la cata

VITOLA DE MIGUEL MERINO,RESERVA 2004.D.O. Rioja Calificada. 96% tempranillo y4% graciano. 19.904 botellas. 13,5% vol.Color cereza rubí. Hay fondos terciarios,mentolados, hojarasca, minerales, infu-siones, cedro y granos de café. Acidez viva,es prototipo Rioja. Tiene una boca muyelegante, con frutillos desecados y sil-vestres. Es sedosa, con amplitud, acidezviva, fresca, fondos de bombón y hierbas.Es largo y estimulante. Bien constituido.Puntos: 90. Precio: 17 euros (aprox.)

ALZANIA 2005 FINCA LA MONEDA.Fincas y Bodegas Alzania, de LosArcos, Navarra. D.O. Navarra. 13,5%vol. Merlot, shyrac y garnacha.Color cereza violáceo intenso. Nariz fragante,aromática, fruta en sazón, bosque umbrío yespecias, con cierto toque ahumado, gro-sella y pulpa de tomate. Boca armada,estructurada, fresca, con ciertos tonos defruta en licor y un tanino dulce. Boca grasacon dulzor agradable y acidez viva.Puntos: 92. Precio: 12-18 euros (aprox.)

� Ignacio Idoate, Javier Díaz y Esther Idoate.� Carpaccio de espárragos.� Crema de guisantes con xixas.

+ InfoTlf: 942 744 412. Fax: 942 730 862

E-mail: [email protected]

18 de junio de 2011 ONGASTRONOMÍA ❘ 41

Page 42: On180611

vinos con denominación

EN ESTE ARTÍCULO OS PROPONEMOS UN RECORRIDO POR LA BAJAMONTAÑA, POR TIERRA ESTELLA, VALDIZARBE, LA RIBERA ALTA Y LARIBERA BAJA. NO HACE MUCHO TIEMPO, UN EQUIPO DE INVESTIGA-DORES IDENTIFICÓ EN NAVARRA PLANTAS DE LA PRIMITIVA Y ORIGI-NAL ‘VITIS SILVESTRIS’. EN POCOS LUGARES DEL MUNDO SE HAREGISTRADO ESTE MATERIAL VEGETAL CUYA ANTIGÜEDAD PUEDECIFRARSE EN CINCO MILLONES DE AÑOS. [TEXTO: MIKEL ZEBERIO]

os primeros testimoniosdocumentados del culti-vo de la vid en Navarrase remontan a la épocaromana, por lo que nocabe duda de la antigüe-dad y tradición de estatierra en cuanto a vino

se refiere. Además, y por otro lado, la crea-ción de los primeros monasterios en lossiglos IX y X y el inicio del Camino de San-tiago fueron dos hechos determinantespara el progreso de las viñas, porque demanos de los peregrinos llegaron nuevasvariedades a Navarra y las técnicas de ela-boración del vino en los claustros consti-tuyó su mejor exponente de propagación.

La filoxera de Francia a partir de 1856hizo que, ante la destrucción del viñedo delpaís vecino, en Navarra se produjera unaauténtica explosión del cultivo. Pero pocosaños después la filoxera llegó también alviñedo navarro, y de sus 50.000 hectáreasarrasó 48.500. Es una cifra clave para enten-der los vinos blancos de Navarra, que secultivaban históricamente por toda la zonaque discurre siguiendo el Camino de San-tiago. Por lo tanto, y en contra de lo quesucede hoy en día, su producción era másimportante que la del tinto.

DELICADEZAFrente a los vinos tintos, los blancos tienencaracterísticas más delicadas con una grangama de aromas, que se reciben tanto porvía directa como retronasal. En el vinoblanco navarro la delicadeza, la armonía

y la complejidad se observan de maneraglobal. En su cata nos encontramos con ungran abanico vegetal: hierbas frescas,heno, tisanas, hojas marchitas, infusiones,boj, hiedra, helecho, té, tabaco, setas; hier-bas aromáticas como la menta, sotobosque,tomillo, anís e hinojo. En el apartado flo-ral aparecen acacias, madreselva, rosas,espino blanco, retama o brezal; frutas decarne blanca como la manzana, el melo-cotón, la pera, el melón y el albaricoque;cítricos como pomelo, limón, naranja; fru-tas exóticas como el lichis, la piña, el man-go y el membrillo; y por último, nos encon-tramos también con frutos secos como lanuez, la avellana y la almendra.

L

Los blancos navarros son una fuente deplacer para los sentidos y buscan el equi-librio entre el frescor, suavidad y la acidez,lo que convierte a la cata en hedonista.

Dicen que el lenguaje del vino es el delas flores y en estos vinos nos encontra-mos desde las más exclusivas a las delcamino. Hay flores de los blancos que tam-bién aparecen en los vinos tintos, como lavioleta, el jazmín o el iris, pero las floressecas, por ejemplo, son propias de la lon-gevidad de los vinos blancos. También seaprecian diferencias entre la influenciaatlántica, con cierto carácter, y la medi-terránea, con otra gama distinta.

Por otro lado, el equilibrio para afrontarla crianza de un blanco solo puede encon-trarse en su fuerza y en la densidad de sumateria prima; hablamos de su acidez ycarácter único, capaz de bloquear cual-quier bacteria.

VARIEDADESEl color del vino evoluciona desde los refle-jos verdes de la juventud, que acaban pordesaparecer, hasta el dorado. Navarra seatrevió en su día a implantar la variedadchardonnay, ahora muy superior a la quese cultiva en el mapa del conjunto del Esta-do, de la que resultan vinos que saben enve-jecer con gracia, que aguantan la vinifica-ción y la crianza en madera y que adquie-ren innumerables aromas de almendras,de notas de flores marchitas, de infusiones–tila, verbena–, e incluso de miel.

Otra de sus variedades es la viura, que apesar de haber sido denostada comienza aestar mejor valorada gracias al trabajo delos enólogos, que han conseguido que sulenta evolución oxidativa favorezca lacrianza en madera. Es más frutal que flo-ral y tiene cuerpo y acidez.

También están presentes la garnachablanca, que da volumen y tiene gran capa-cidad para acumular el azúcar, y la mal-vasía, la tobía y la rojal – que se concentraen la zona de Valdizarbe–, así como la sau-vignon blanca, de la que se obtienen vinosjóvenes o fermentados en barrica, extraor-dinarios. Dejaremos para otra ocasión lamoscatel de grano menudo.

Gracias a la implantación de nuevas tec-nologías y al trabajo del equipo humano,en Navarra se realizan blancos de altísimacalidad, exquisitos y muy naturales. Vinosartísticos en los que aparece la caracterís-tica de la cepa, que les da su ubicación.

Los blancosde Navarra

42 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 43: On180611

la cata

BERAMENDI 3F BLANCO2010Frutas, Flores y Frescura. Blan-co de chardonnay y moscatel,elaborado por bodegas Bera-mendi, en San Martín de Unx.Tiene un color pajizo verdoso.Aparecen finas hierbas, es debuena intensidad, con notas flo-rales, aromas de frutas confita-das, pieles de frutas y fondomineral. La boca es untuosa,elegante, bien constituida, mar-cando los aromas descritos, conciertas puntas de cítricos comoasados con evocaciones deldulce de la propia moscatel.

F. URABAIN BLANCO2010Chardonnay, elaborado porBodegas Urabain en Allo, Nava-rra. 14% vol. Tiene un coloramarillo intenso y ciertos refle-jos dorados. Tiene fruta confi-tada, con buena intensidad; pie-les, albaricoque y fruta blanca.La boca es estructurada y elcuerpo tiene presencia. Apare-cen notas almibaradas, tienefruta de hueso, cítricos, acidezalimonada y notas de salazón.

NEKEAS BLANCOCUVÉE ALLIER 2009Elaborado en BodegasNekeas, en Añorbe. 14% vol.Tiene ciertos recuerdos demantequilla, de madera, confondos de membrillo, man-zana, alguna punta anisada,con notas grasas como demanteca de cacao, fondomineral y ahumados. Laboca es estructurada, arma-da, carnosa, con armadura,con peso, con fondo goloso.

PAGO DE CIRSUSCHARDONNAY 2010Chardonnay 2010 de BodegasIñaki Núñez, de Ablitas. 13,5%vol. Color amarillo intenso concierto matiz verdoso. Hay fru-ta de hueso, caramelos y hier-bas silvestres. Nariz elegante,boca glicérica y envolvente,con matices licorosos y frutablanca. Es largo y con apuntesbalsámicos. Postgusto a melo-cotón y bergamota.

OTAZU CHARDONNAY2009Del Señorío de Otazu, embote-llada en Etxauri. 14% vol. Colorpajizo verdoso. Aromas inten-sos, hierba silvestre, minerales,caliza, dulces, fondos de frutasde hueso. Nariz elegante, tieneuna boca glicérica, envolvente,flor blanca, fruta de hueso. Esmás consistente que la nariz,con matices licorosos. Es com-plejo con apuntes balsámicosy postgusto como de infusiónde frutas de melocotón y limón.

INURRIETA ORCHÍDEA2010De Bodegas Inurrieta, en Fal-ces. 13% vol. Maravillosa nariz.Color amarillo verdoso. Tienearomas de hoja de cítrico, fon-dos de higuera, especiados,pimienta blanca, minerales, pie-dra. Muy amplio, combina notasde frutas con matiz herbáceorefrescante. Boca amplia, ater-ciopelada, sabrosa, que apor-ta frescura y dulzor. Final conrecuerdo vegetal con hoja denaranjo. Vino impresionante.

PALACIO DE LA VEGACHARDONNAYFERMENTADO ENBARRICA 2010La bodega está en Dicastillo.Color amarillo intenso, algodorado. La nariz es rica, conhierbas aromáticas, orejones,amielados, lácteos, avellanasy betún. En boca es glicérico.Hay piña madura, mermelada,cítricos, hierba amarga yrecuerdos de caramelo. Tienepeso y persistencia y un finalfresco, alimonado y sápido.

CHIVITE COLECCIÓN 125BLANCO, 2007Bodegas Chivite, Citruénigo.13% vol. Color amarillo dora-do. Tiene una nariz cremosacon aromas de frutas, pera,hierba aromática, tierra,manantial, cítricos, minera-les, notas sápidas, fondos deeucaliptos y mantequilla.Boca corpórea, amarga, ele-gante, sabrosa y muy aro-mática. Compleja, larga; post-gusto elegante.

AZUL Y GARANZA VIURA2010Es un vino de agricultura eco-lógica. 13,5% vol., de Car-castillo. El color es amarillodorado, con aromas envol-ventes, fondos balsámicos einfusiones de hierba. En bocahay caramelos, buena fruta,viva, nectarina y piña. Conmucha presencia y persisten-cia.

18 de junio de 2011 ONGASTRONOMÍA ❘ 43

Page 44: On180611

DESDE BRUSELAS O BIEN DESDE LUXEMBURGO, LA AUTOPISTA E411 O E25 RESPECTIVAMENTE,TAMBIÉN CONOCIDA COMO LA AUTOPISTA DE LAS ARDENAS, GUARDA EN LA SALIDA 19 UN EXQUISI-TO SECRETO. UNA BAJADA DE UN PAR DE KILÓMETROS AL 11% LLEVA A SPONTIN, UN BONITO PUE-BLO QUE RECIBE A SUS VISITANTES CON LA ESTAMPA DE SU ENCANTADOR CASTILLO, UN RECINTOFEUDAL QUE EMPEZÓ A FUNCIONAR COMO PRISIÓN EN EL S IGLO XIII. [TEXTO Y FOTOS: FRANCESC POYATO*]

res kilómetros másallá, en Purnode, en laspuertas de las Ardenas,la Brasserie du Bocq esuna de las pocas plan-tas productoras de cer-veza que quedan enBélgica 100% familiar.

Fundada en 1858 por Martin Belot, la sex-ta generación sigue dirigiendo profesio-nalmente a día de hoy esta deliciosa aven-tura cervecera. Una gran familia de 45trabajadores produce 60.000 hectolitrosanuales y 14 marcas propias que convi-ven en la línea de producción con casi un

centenar más que arriendan a Du Bocqsu capacidad productiva para sacar ade-lante parte, o la totalidad del proceso deelaboración de sus cervezas. Y es que enBélgica, la cerveza es una auténtica cul-tura con el mismo nivel de relevancia eimportancia que puede significar, porejemplo, el vino en España.

En Bélgica existen alrededor de 500 tiposde cerveza diferentes que se producen enmás de 50 brasseries o brouwerij reparti-das por toda la geografía nacional. No obs-tante, algunas históricas marcas han sidoadquiridas por otras; así por ejemplo, lapopular cerveza de la Abadía de Leffe

(Dinant), se produce en la planta de Lovai-na, aunque siguiendo escrupulosamentela receta original. Para quienes estén inte-resados en el tema de la cerveza en Bélgi-ca, hay un libro excelente: Great Beers ofBelgium, de Michel Jackson (el nombredel autor es pura coincidencia), unaauténtica biblia sobre la cultura de la cer-veza en aquel país.

Las visitas en Du Bocq (www.bocq.be)son solo a las 14.00 y 16.00 horas. No hacefalta reservar, pero sí estar presente unosminutos antes. Durante el itinerario porel interior de la planta enseñan el proce-so de elaboración de las diferentes cerve-

T

Cerveza en puertas de Las Ardenas� Entrada principal a la Brasserie du Bocq.

FRANCIA

ESPAÑA

ParísLas Ardenas

44 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 45: On180611

� Cuba de cobre en la que se inicia el proceso de elaboración con el ‘brassage’.

GUÍA PRÁCTICA

● Oficina de Turismo:http://www.belgica-turismo.es. Excelente contenido en castellano. Buscar en el apar-tado Cervezas de Valonia.● Cómo llegar: Hay vuelos directos a Charleroi a precios muy buenos. Otra opciónes, sin duda, tomar un vuelo a Bruselas.● Dónde dormir: http://www.aubergedebouvignes.be/. Precioso, construido en 1830.● Dónde comer: En Dinant, junto al río, encontrará unos cuantos buenos restaurantesen los que degustar la típica cazuela de mejillones con patatas fritas.● Cómo moverse: Necesitará un coche para moverse entre pueblos que puede alqui-lar directamente en el aeropuerto de Charleroi o en el de Bruselas.

� Máquina embotelladora de cerveza.

zas, en el que se utilizan básicamentelevadura, lúpulo, malta y agua –Du Bocqtiene sus propios pozos–. La primera faseconsiste en la mezcla –brassage– de laharina de malta con el agua durante treshoras y a 75º en una cuba de cobre, quefinaliza con la introducción del lúpulo–para obtener un aroma y gusto ligera-mente amargo– y otros aromas naturales–jengibre, cáscara de naranja, anís…–.

Un segundo proceso de refrigeración a22º precede a la primera fermentación,que en cubas de acero inoxidable y duran-te cuatro días hará que la levadura con-vierta el azúcar en alcohol. Tres días adi-cionales de refrigeración a 4º expulsan lalevadura a la superficie del tanque, quese guardará para la próxima fermenta-ción. La cerveza obtenida se guardará a0º durante dos semanas más antes depasar al proceso de refermentación enbotella –donde se añadirá más azúcar ylevadura–, durante otros 12-15 días encámaras de 25º de temperatura.

DEGUSTACIÓN FINALEl final de la visita, con la degustación decerveza en la terraza, es por supuesto lomejor del día. Como queda dicho, DuBocq produce marcas propias: WaterlooTriple & Double, Blanche de Namur, Gau-loise, Brusselles, St. Benoit, Bocq (Apple,Red y Agrum), Saison, Triple Moine,Deugniet y Bocq Christmas. Una reco-mendación es degustar la Blanche deNamur –la mejor cerveza blanca del mun-do en 2009, rubia, dulce, fina y de un gus-to exquisito entre poco ácido y poco dul-ce que con 4,5 grados de alcohol se sirveentre 2 y 4 grados de frío– y la Red Bocq–de color rojo y afrutada con cereza, fre-sa, grosella y ciruela–.

Cada cerveza se degusta en un vaso pro-pio por razones tanto estéticas como téc-nicas –para conservar los sabores y aro-mas en el vaso–. En general, se conside-ra que las cervezas afrutadas son másconsumidas por mujeres y por eso el vasoes más largo –se considera más femeni-no–. Los hombres prefieren por lo gene-ral las cervezas fuertes y refermentadasen botella, así que el vaso es más redon-do, pequeño y fuerte: el vaso suele ser unbalón para conservar los aromas en elfondo. Visitar la Brasserie Du Bocq es unplan que merece la pena.

* Francesc Poyato es director de Top Consul-

ting, marketing para hoteles

18 de junio de 2011 ONGASTRONOMÍA ❘ 45

Page 46: On180611

matarratos

46 ❘ PASATIEMPOSON

Page 47: On180611

IGNACIO ELGUERO: “LATELEVISIÓN DE ANTESES IMPOSIBLE AHORA”

UN LIBRO DE TERESAVIEJO SE CONVIERTEEN SERIE DE TVE

JON SISTIAGA, MÁSINVESTIGACIÓN EN LAPARRILLA DE CANAL +

TELEVISION

FLIPYEn busca de la evolución televisiva

Page 48: On180611

“En Neox hay máslibertad para crear”

Flipy

FLIPY ESTÁ CONVENCIDO DE QUE PARA LAS PRODUCTORAS, LOS CANALESDE TDT SON UN ESCENARIO IDÓNEO DONDE DESARROLLAR NUEVOS FOR-MATOS. LA MENOR PRESIÓN DE LAS AUDIENCIAS PERMITE UNA MAYORLIBERTAD EN EL PROCESO CREATIVO. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: RAFA BRAVO]

ACTUALIDADmos comprado los derechos.Me basé en mi gusto por losconcursos; quería hacer unoy cogí lo que más me gusta delos que he visto antes. Hayelementos de varios formatosque me han gustado con ante-rioridad. Pensé en un chim-pancé y resultó Involución.¿Le resulta fácil trabajar conun chimpancé?Me resulta más fácil trabajarcon el chimpancé que conIgnatius, que es mi otro com-pañero de programa juntocon Berta Collado.¿Qué ventajas tiene el chim-pancé?Creo que compartimos el 95%del código genético con ellos,y en algunos casos ellos estánpor encima de nosotros.¿Mejor el chimpancé? ¿Enqué sentido?En que es mucho más orde-nado que Ignatius, te lo ase-guro. Ignatius es el eslabónperdido, la cara oculta deldemonio de Tasmania, mien-tras que el chimpancé tienemuy claro quién es y eso es loque más nos ayuda.¿Y qué pasa con BertaCollado?Berta es otra cosa, da muchacoherencia al programa, eseequilibrio del que carecemoslos demás. Su presencia esmuy valiosa porque es la queayuda a explicar todo el desa-rrollo del concurso. La gente,desde casa, se tiene que ente-rar de cómo se puede partici-par porque una parte del con-curso se puede jugar desde elsofá de una manera muydivertida.¿Qué es lo que más le atraede la televisión cuando sesienta como espectador?Que me entretengan, vercosas nuevas. Y también esosprogramas que llevan muchotiempo funcionando y que mesiguen ilusionando: Saber yganar, Buenafuente, El inter-medio...¿Se va a abonar a los cana-

lipy ha vuelto aun plató parapresentar Invo-lución, un nue-vo concursoque se emite

los miércoles en Neox, del gru-po Antena 3. Le acompañan enel programa Ignatius, BertaCollado y un chimpancé.¿Cómo ve usted su nuevoconcurso, Involución?Es un concurso para toda lafamilia y resulta muy com-pleto porque tiene su parte depreguntas y su parte de prue-bas físicas. Es una mezclaentre el Gran Prix o el Juegode la oca y El millonario.Y tiene una estética muyvisual.Sí, los participantes vanpasando por diversos disfra-ces, eso es la evolución.Empiezan en una primerafase de amebas, luego pasan ahomo sapiens y van cam-biando el disfraz según desa-rrollan el cerebro.Es usted un fabricante deproyectos televisivos...Y estoy orgulloso de lo quehago. Pero más que fabrican-te de proyectos, soy una per-sona a la que se le acercangentes con buenas ideas paraproducir, aunque en el caso deInvolución, tengo que recono-cer que la idea fue mía.¿En qué se basó?Es un programa original queno está basado en ningún for-mato anterior del que haya-

F

PERSONALEdad: 35 años.Nombre real: Enrique Pérez Vergara.Lugar de nacimiento: Madrid.Trayectoria: Ha trabajado en diversos proyectos televisivos:Rufus y Navarro; Sabor a ti; Paco y Veva; Showmatch; La azo-tea de Wyoming; La gran evasión; El hormiguero; y actualmenteInvolución. En cine ha hecho varias películas: El callejón y Cam-pamento Flipy. Ha puesto la voz en el doblaje de dos personajesde animación, en Lluvia de albóndigas dio la palabra al protago-nista, Flint, y en Toy Story 3 se convirtió en el Señor Chatarra. Haproducido programas como Muchachada Nui o el de José Mota.

48 ❘ TELEVISIÓNON

Page 49: On180611

les de TDT?En el caso de Neox no meimportaría, porque tiene unaparrilla muy coherente. Seestá haciendo muy bien abase de inversión en buenasseries y una apuesta por laproducción propia: MuseoCoconut, Impares, Involu-ción… Son programas que levan a dar una identidad pro-pia y lo van a diferenciar res-pecto de otros canales de TDT.Además, se trabaja conmucha libertad creativa.¿Hay menos presión deaudiencias?Claro que hay menos presión,aunque tampoco hay que dor-mirse en los laureles porquela media de Neox, que es del2,3%, puede parecer una ton-tería, pero hay que conse-guirla. Hacer ese dato es muycomplicado porque hay unaoferta enorme de las cadenasmadre. Pero por otra parte, lalibertad creativa y la apuestaque hay para poder resolvernuestros propios formatosson muy elevadas.¿Son rentables estas cade-nas frente a las generalis-tas?Un canal, para que sea renta-ble en audiencias, tiene queidentificarse con programaspropios, y esta cadena, Neox,tiene programas suficientespara que la gente se identifi-que con ella.¿Cómo se ha sentido en Elhormiguero?En los cuatro años que heestado me he sentido bien yhe aprendido muchísimo. Hetenido la suerte de tener comocompañeros a los dos Pablos,Ibáñez y Motos, y ha sido unaetapa de mi vida profesionalque nunca se me va a olvidar.No descarto que en el futuropodamos hacer algo más jun-tos.También El hormiguerocambia de casa y se va aAntena 3.Efectivamente, pero no vamos � Flipy disfruta viendo concursos, por eso ha mezclado los que más le gustan en ‘Involución’.

��

18 de junio de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 49

Page 50: On180611

“� “Hay que ser hábil para diseñar productos que se ajusten a los precios de las televisiones”, dice Flipy.

a coincidir porque Involuciónsolo dura ocho programas, elperiodo de verano, y El hor-miguero empezará su emisiónen otoño. Creo que la cadenaestá haciendo muy buenosfichajes.¿Por qué le llaman Flipy?Porque suena más divertidoque Enrique, que es mi nom-bre. Recuerdo la primera vezque hice un monólogo. Fue enun colegio mayor, me pregun-taron qué ponían en el cartely me sugirieron que tal vezestaría bien Enrique actúa alas nueve de la noche. Mehorrorizó y les dije: Quita lode Enrique y pon Flipy, quesuena mucho mejor. Es unmote familiar que tengo des-de que era canijo. De vez encuando dormía con los ojosabiertos y de ahí vino lo de:Este niño está flipado. Y me

quedé con el mote para siem-pre.¿Cuántos años lleva hacien-do televisión?Once, que son ya unos cuan-tos. Además de ParamountComedy, mi primer programatambién fue en Antena 3, conAntonio Hidalgo. Era una ver-sión de un programa italianoque se llamaba Showmatch, ytrabajaban Esperanza Pedre-ño y Miguel Ángel Muñoz. Yohacía un personaje que se lla-maba Choni di Parla y erauna réplica de Marcelo Tine-llo, un humorista argentino.También hacía coreografíascon Potty.¿Baila usted bien?Me mantengo, pero sería unespectáculo en ¡Mira quienbaila!Hace muchas cosas, ¿cómolo consigue? “En la TDT

hay menospresión, perono te puedesdormir”

Los dosmotores demi vida sonel humor y lamúsica”

Me distribuyo bastante bienel tiempo y tengo un equipomuy bueno que me facilitamucho las cosas.¿Es el humor lo que más leatrae?El humor es una actitud antela vida. Yo, por la mañana, melevanto y procuro ver la vidacomo si fuera una comedia. Elhumor es algo orgánico y unaparte muy importante de mivida. Mis dos motores son elhumor y la música.Es productor, ¿le resultadifícil negociar con las cade-nas en estos momentos decrisis?Sí que es difícil, sí. Tienes queser muy hábil para hacer undiseño de producción en elque te puedas ajustar a losprecios que se están pagandoy conseguir la máxima cali-dad posible.

��

50 ❘ TELEVISIÓNON

Page 51: On180611

anal+ estáe m i t i e n d ouna nuevaserie dereportajes acargo de Jon

Sistiaga. Se estrenó el pasadojueves 16 de junio y lleva eltítulo de Jon Sistiaga, repor-tajes Canal+. “Un documen-tal interesante no necesaria-mente tiene que ser ni largo,ni intenso, ni aburrido.Vamos a emocionar, vamos ainformar y vamos a sorpren-der, porque vamos a ir un parde pasos más allá de la actua-lidad, y vamos a contarlo conacción, con aventura, conriesgo, con implicación, y conmucho, mucho compromisocon los espectadores deCanal+”, aseguran desde lacadena.

Se trata de una serie de espe-ciales de investigación detemática diversa desde la per-sonal perspectiva de Sistiaga.Un trabajo de calidad, cuida-do, independiente, producidoy dirigido por el propio perio-dista guipuzcoano. Jon Sis-tiaga informa desde el epi-centro de la noticia esté don-de esté, en cualquier rincóndel mundo.

¿Qué tienen en común unminero que se juega la vidatodos los días en un volcán enactivo en Indonesia, el salva-doreño que trata de entrar ile-galmente en EEUU subido en

C

El reporterode Irun vuelvea Canal +

Jon Sistiaga

JON SISTIAGA REGRESA A SU ÁMBITO NATURAL,EL REPORTAJE PURO Y DURO, Y MOSTRARÁ UNATLAS DE LA CONDICIÓN HUMANA. [TEXTO: A. MIGUEL]

ese tren conocido como la bes-tia, o el mercenario que hacesu agosto en el olvidado con-flicto de Somalia? Que a todosla vida los ha puesto a pruebay los ha convertido en mejo-res, o por el contrario, en peo-res personas. Eso es lo quequiere mostrar a los especta-dores Jon Sistiaga.

Reportajes Canal+ pretendetrazar un atlas de anatomíahumana con sus contradiccio-nes y sus paradojas. “Vamos ahacer periodismo con la per-plejidad de la realidad –asegu-ra el periodista vasco–. A vecesla actualidad se cuela en nues-tras pantallas con demasiadaprisa y con un tremendoestruendo, por lo que no nos datiempo a analizar las cosas. Nohay tregua para el análisisponderado. Este espacio dereportajes pretende ordenaresa actualidad, revisar hechospasados con otras ópticas,interpretar acontecimientos ala luz de nuevos datos, juntar,en definitiva, esos pequeñostrozos de información incone-xos, para componer el puzzlede la realidad”.

� Jon Sistiaga vuelve a retomar su especialidad, los reportajes.

Historias que emocionan alperiodista y al espectadorA Jon Sistiaga (Irun, 1967) le gusta llegar al fondo de la noticia.Está acostumbrado a trabajar en los terrenos más hostiles para unperiodista. Ha sido corresponsal de guerra y se ha enfrentado amomentos duros. En la guerra de Irak, la muerte de su compañeroJosé Couso, cámara de Telecinco entonces, le enfrentó a una rea-lidad que no desconocía, pero que por cercana le resultó más dolo-rosa. Es inquieto y no soporta bien las largas estancias en un platótelevisivo. En Cuatro presentó un espacio similar al de Canal+. Legusta analizar hasta el último detalle en sus reportajes y mostrar loque muchas veces se escapa a los ojos del resto de los mortales.“Vamos a

emocionar, ainformar y asorprender”

18 de junio de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 51

Page 52: On180611

“La televisión de los 60, 70 y80 era mucho más familiar”

Ignacio Elguero

ería imposi-ble ver conlos mismosojos la televi-sión de los 60,70 y la de los

80. Tampoco la escuela repre-senta hoy el mismo escenario.El periodista Ignacio Elguero,actual directivo de Radio Nacio-nal (RNE), retrata en su últimolibro, ¡Al encerado!, lo querepresentaba el colegio en tresdécadas muy diferentes a lasactuales para los estudiantes deentonces.¿Le gusta vivir de los recuer-dos?Soy especialista de lo que fue la

S

“Nuestrageneraciónfue muy deestar en lacalle”

� Ignacio Elguero es periodista y autor de varios libros que retratan los años 60, 70 y 80.

democracia. Eso nos hace unageneración distinta, especial.Primero escribió sobre Loschiripitifláuticos, ahora con ¡Alencerado! se mete en loscolegios de la época.Los colegios eran una parteimportante de la vida cotidianade la sociedad. Durante 57 capí-tulos repaso todo lo fue la edu-cación de entonces. Han cam-biado muchas cosas, otras con-tinúan, pero no tienen nada quever ni el tipo de educación, ni elconcepto del respeto, ni el con-cepto del esfuerzo con los dehoy.¿Un cambio a mejor o a peor?No se puede decir nada porque

‘¡AL ENCERADO!’ RECOGE CÓMO VIERON LA ETAPA ESCOLAR PERSONASCONOCIDAS EN DISTINTOS ÁMBITOS –ENTRE ELLOS PATXI LÓPEZ–. IGNACIOELGUERO MUESTRA LAS DIFERENCIAS GENERACIONALES EN LA ESCUELAO EN LA TELEVISIÓN. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTO: OSKAR MARTÍNEZ]

vida de los 60, 70 y 80, la épocadel baby boom. Me gusta cen-trarme en los tiempos vividospor la gente que ahora tieneentre 40 y 55 años. Es una gene-ración a la que le tocó vivirmuchísimas cosas y sobre laque se ha escrito muy poco.Además, toda la gloria se la lle-vó la generación anterior.La generación que a usted leapasiona, y a la que pertene-ce, es la de la Transición.Somos los niños y los adoles-centes de la Transición. Nostocó vivir el final del franquis-mo como niños y según fuimoscreciendo se produjeron laTransición y la llegada de la

52 ❘ TELEVISIÓNON

Page 53: On180611

Edad: 48 años.Lugar de nacimiento:Madrid.Trayectoria: Se inició en elperiodismo como reporterodel programa de televisiónde Iñaki Gabilondo Iñaki losjueves. Posteriormente pasóa colaborar en Hoy por hoyen la Ser. Regresó a televi-sión como reportero y coor-dinador del programa deAntena 3 Cita con la vida,coordinó en Canal Sur Detarde en tarde y fue subdi-rector del programa Hoy esposible, de TVE. Actualmen-te es directivo de RNE. Haescrito Los niños de los Chi-ripitifláuticos, Los padres deChencho y La vida cotidianade los españoles.

No en todas las casa habíatelevisión.Por supuesto. Los electrodo-mésticos no empiezan a entraren los hogares españoles hastafinales de los 60, cuando llegó eldesarrollismo. Entonces huboun gran esfuerzo económicopara comprar una televisión,una nevera, un tocadiscos…¿Había muchas diferenciassociales entre los jóvenes deesas tres décadas?Entre los de las dos primeras,sobre todo, no. Chicos y chicasno nos juntábamos hasta COU.Formábamos bloques muycompactos desde que empezá-bamos el colegio hasta que loacabábamos. Eso ocurría sobretodo en los colegios religiosos.Teníamos las mismas lecturas:Enyd Blyton con Torres deMalory, Las mellizas Sullivan,Los cinco… Y la misma televi-sión con Los Chiripitifláuticos,La casa del reloj, Un globo, dosglobos, tres globos, Pipi Calzas-largas, La casa de la pradera…En su libro suben al enceradopersonajes conocidos. ¿Le hasorprendido alguna historia?Más o menos todos vivimos lamisma educación, pero cadauno con sus anécdotas diferen-te. Patxi López cuenta que nopudo hacer la primera comu-nión porque sus padres estabandesterrados. Eso no era normal,porque cada niño de la épocaiba a hacer la comunión obli-gatoriamente, era lo que habíaque hacer.¿Había diferencias económi-cas?Sí, había diferencias de clasesmuy marcadas. Los colegios decuras y monjas eran de educa-ción privada. La mayoría de losniños y niñas que iban teníanposibles. Luego estaban los ins-titutos, donde salvo excepcionesla educación no era tan buena.Y existían los becados o gratui-tos para estudiar en colegiosprivados, pero eran pocos. Losde clase obrera tenían menosposibilidades para estudiar.

tenía su importancia en la vidafamiliar, en la educación, en laforma de divertirse, y que ensus primeros tiempos tambiénmarcaba diferencias sociales.La televisión de entonces eramucho más familiar que la deahora. Los tiempos han cam-biado mucho y lo hicieron muyde repente. En los juegos, loschicos jugaban a lo bestia conel balón y las chicas a la goma,a la cuerda, a la rayuela. Y tam-bién cambiábamos cromos.¿Ha comido espacio la televi-sión al tiempo de juego?Nuestra generación fue muchomás extrovertida, muy de calle.Salíamos del colegio y nos íba-mos a los descampados a conti-nuar jugando. Subías a casa,cogías la merienda y bajabas ala calle a jugar. Subías otra vez,te ponías un poco frente a la teley a la cama. Ahora se juegapoco en la calle, por no decirnada; la generación más jovenno es tan extrovertida o lo essolo ante el ordenador.¿Qué significaban Los chiripi-tifláuticos?En mi primer libro los utilicépara hablar de una época. Losespectadores de Los chiripiti-fláuticos eran la primera gene-ración de la televisión. Los quevieron ese programa eran losprimeros niños que se sentabanfrente al aparato, y eso marca-ba mucho porque cada unojugábamos a ser un personaje yeso lo trasladábamos al colegio.Recuerdo que cuando Locomo-toro vino una a vez a mi colegiofue una revolución. Y tambiénvino Félix Rodríguez de laFuente. Había mucha relaciónentre el colegio y lo que se veíaen la televisión.¿Cree que han cambiado lasrelaciones entre los niños y latelevisión?Sí, por supuesto. Hay más cana-les, más posibilidades. Y estáInternet, que es un soporte queda infinitas posibilidades y dilu-ye mucho a esta generacióncomo grupo.

PERSONAL“La escuelade antes eradiferente, nimejor nipeor”

a cada uno le tocó vivir en losuyo. Creo que lo que tenía debueno aquella etapa era el inte-rés por las humanidades, y eseinterés se ha ido perdiendo. Deaquella época se puede criticarel sistema de disciplina, el mie-do al capón o similares, pero deeso hemos pasado al tuteo y alcolegueo con el profesor.¿Hemos perdido el términomedio?Sí, nos teníamos que haber que-dado en el medio: en el respetoal profesor.Hablemos de televisión: erauna época sin mando a dis-tancia.Era una televisión única que

18 de junio de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 53

Page 54: On180611

a presentadora yperiodista Tere-sa Viejo verá sutrabajo comoescritora adap-tado a la peque-

ña pantalla, ya que TelevisiónEspañola emitirá una mini-serie basada en la novela Lamemoria del agua, la cuartaobra publicada por la actualpresentadora del talk showCerca de ti, que emite CastillaLa Mancha Televisión. Elnuevo proyecto de TVE hacolmado las expectativas de laautora de la novela, que yahabía saboreado las mielesdel éxito con sus ventas y conlas traducciones que se hanrealizado para comercializar-la a nivel internacional.

La producción comenzó surodaje el pasado 23 de mayobajo la batuta del directorManuel Estudillo (La últimaguardia, Un burka por amor).El reparto cuenta con carasconocidas de cine y televisióny está encabezado por NataliaSánchez, Tamar Novas, LolaMarceli, Ana Álvarez, Fran-cesc Luchetti y Aitor Mazo.

La novela, la primera escritapor Teresa Viejo (que tieneotros tres libros de no ficción),es de género negro y de miste-rio, y narra una historia en tor-no a La Isabela, un balneario deaguas termales de Guadalaja-ra, lugar de recreo favorito parala alta burguesía española yeuropea durante el siglo XIX.Las grandes fiestas, los bailes

L

TVE adaptará ‘Lamemoria del agua’

Novela de Teresa Viejo

TERESA VIEJO SACÓ DE LAS RUINAS Y DEL FONDO DE UN PANTANO ELSECRETO DE LA ISABELA, UN BALNEARIO DE LUJO EN GUADALAJARA. TVECONVERTIRÁ EL LIBRO ‘LA MEMORIA DEL AGUA’ EN MINISERIE. [TEXTO: A. M.]

� Lola Marceli es una de las actrices protagonistas de la serie.

de etiqueta, el lujo y el esplen-dor propios de los felices añosveinte hicieron de La Isabela elparaíso de muchos. Pero todocambia cuando un bañista apa-rece muerto en la sala de inha-laciones. A partir de esemomento nada volverá a serigual.

Reconvertida en hospitalpsiquiátrico durante los añosde la Guerra Civil, las paredesde la antigua casa de bañosencierran numerosos secre-tos que quedaron sumergidospara siempre en el pantano deBuendía. Los secretos delsanatorio sepultados a lo lar-go de los siglos XIX y XXserán descubiertos por el pro-tagonista del relato, Álvaro dela Cruz. Esta es la génesis delargumento.

PEQUEÑA HISTORIALa casa de baños de La Isabe-la, en Guadalajara, fue cons-truida por Fernando VII en1826 como Real Sitio, y porprimera vez se creó allí unproyecto arquitectónico paraocio con la burguesía y lanobleza como principalesusuarios. Tras la revoluciónde 1868, la gestión del balnea-rio fue a parar a manos pri-vadas. Siguió funcionando, endecadencia, hasta que en 1955,con la subida de las aguas delpantano de Buendía, este his-tórico paraje quedo sumergi-do bajo las aguas.

“Para mí, ver el libro con-vertido en una serie de televi-sión es como un sueño. Algoque nunca que te has plantea-do y que les pasa a otros, no ati”, declara Teresa Viejo a estarevista. Y añade que cuandole dijeron que TVE se estabaplanteando el proyecto tardóen asimilarlo. “Me parecía tanincreíble que no lo comenté nicon la familia ni con los ami-gos. Es algo que sucede muyde vez en cuando, y solo aalgunos autores”, asegura.

La conocida presentadora

SERIES

54 ❘ TELEVISIÓNON

Page 55: On180611

El libro es unéxito en ventasLa memoria del agua es el cuar-to libro escrito por Teresa Viejo, yel primero de ficción. Fue publi-cado por Ediciones Martínez Rocaen septiembre de 2009, connotable éxito, y desde el pasadomes de octubre de 2010 se pue-de encontrar en librerías en for-mato bolsillo. Su excelente aco-gida y ventas ha propiciado susalida a la venta en otros países.El libro ha sido traducido, entreotras lenguas, al alemán. Estaobra recorre el esplendor de uncentro de ocio y descanso en unaépoca propicia para las fiesta deesplendor de la burguesía y lanobleza. En el siglo XIX, las cla-ses más poderosas en Europapusieron de moda los balnearios.Tomar las agua era un signo deriqueza y de poder. La Isabela erauno de esos símbolos.

de televisión recuerda el ori-gen de la historia. “Fue undescubrimiento. Soy perio-dista y me apasionó la histo-ria, aunque cuando escribesficción tu faceta periodís-tica puede pesar comouna losa. Todo parecemás difícil”. TeresaViejo ha estado en lasgrabaciones y sesiente satisfecha dela adaptación quevan a poder con-templar los espec-tadores.

“Es una adapta-ción perfecta y sehan respetado laspautas de la his-toria que mar-ca la novela.Algunas per-sonas mehabían adver-tido de que lasadaptacionesmuchas vecesno respetan eltexto. No eseste el caso,sino todo locontrario. Loque he visto megusta mucho”.

� Tamar Novas.

Más ficciónCon esta adaptación, Televisión Española se suma a la ten-dencia, instaurada por Antena 3, de inspirarse en libros super-ventas para sus nuevas propuestas de ficción. A la ya fina-lizada La reina del sur, la cadena privada añade El tiempo entrecosturas, protagonizada por Adriana Ugarte, y prepara El cora-zón del océano. El proyecto se añade también a la lista deminiseries en las que ha participado el ente público, hastael momento centradas en los géneros histórico y político.Entre las que se pueden destacar están El asesinato deCarrero Blanco, emitida los dos primeros domingos de junioen ETB-2, cadena que entró en la coproducción; El ángel deBudapest, protagonizada por Francis Lorenzo; Tarancón, elquinto mandamiento, en coproducción con la Televisión Valen-ciana; o El precio de la libertad, sobre la etapa joven del his-tórico Mario Onaindia. Esta es una producción para ETB yTVE.

� Natalia Sánchez.

SE EMPEZÓ AGRABAR ENGUADALAJARAEL PASADO 23DE MAYO

� Ana Álvarez está en el reparto de ‘La memoria del agua’.

18 de junio de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 55

Page 56: On180611

ntena 3 seembarca enuna nuevaminiseriedramáticasobre los

orígenes del Titanic. El pro-yecto, coproducido por variascadenas de televisión interna-cionales, se estrenará en 2012coincidiendo con el centena-rio del hundimiento del famo-so transatlántico. Esta es lasegunda producción del canalespañol relacionada con la

A

Una ficción sobre losorígenes del Titanic

Miniserie

EN 2012 SE CONMEMORA EL CENTENARIO DEL HUNDIMIENTO DEL TITANIC,POR ESTE MOTIVO ANTENA 3 SE HA SUMADO A UN PROYECTO INTERNACIO-NAL PARA GRABAR UNA MINISERIE SOBRE EL MÍTICO BARCO. [TEXTO: A.M.]

de un total de 12 horas que serárepartido en varias entregas.La miniserie, basada en unargumento del periodista,político y directivo televisivoFabrizio del Noce, ha sidoescrita por Matthew Faulk,Mark Skeet y Stefano Vol-taggio.

UN SUEÑO, EL TITANICEn esta nueva ficción, losespectadores seguirán de cer-ca las vivencias de Mark Muir,un joven ingeniero naval quellega a Belfast para cumpliruno de sus sueños: ayudar enla construcción de uno de losproyectos náuticos más impor-tantes en la historia, el enor-me Titanic, un desafío para lasociedad de la época.

Su trabajo, sus romances ysus experiencias llevarán aMuir a relacionarse con mul-titud de personajes de distin-tas clases sociales que termi-naron uniendo fuerzas paraconstruir, en esas fechas, elbarco más grande del mundo.

Actualmente la miniserie,cuyo presupuesto inicial esconsiderable (ronda los 28millones de dólares), seencuentra en fase de prepro-ducción. Se prevé que el roda-je de comienzo este verano enlocalizaciones escogidas enIrlanda.

Sonia Martínez, la directo-ra de ficción de Antena 3, haexplicado que este nuevo pro-yecto, del que la cadena pri-vada ha adquirido los futurosde derechos de emisión, tienevocación internacional alcontar con la participación devarios países.

“La serie será una combina-ción de acción y misterio queincluirá tramas amorosas.Habrá elementos históricos,pero también ficticios, y ten-drá como protagonistas unavariedad de pasajeros de todoslos estratos sociales”, explicóa los medios la productora delproyecto.

� Fotograma de la película ‘Titanic’. La miniserie empezará a grabarse en verano.

misma temática, ya que tam-bién participa en otra minise-rie sobre el mítico barco queestá preparando para ITVJulian Fellowes, el padre deDownton Abbey, serie que tam-bién ha emitido la cadena dePlaneta con un gran éxito deaudiencia.

El nuevo proyecto del canalde televisión, cuyo título pro-visional es Titanic: la historiano contada de cómo empezótodo (Titanic: The Untold Storyof How It All Began), constará

CUESTA 28MILLONES DEDÓLARES YPARTICIPAANTENA 3

56 ❘ TELEVISIÓNON

Page 57: On180611

Crematorio

La exitosa serie de CanalPlus España se vale de lasbuenas críticas cosecha-das para saltar al mercadodel DVD en busca de unpúblico más amplio. Basa-da en la novela de RafaelChirbes, retrata en susocho capítulos, rodadosprácticamente en exterio-res, una España inmersaen la corrupción urbanísti-ca. Pepe Sancho encabe-za un elenco de actores enel que también están SoniaAlmarcha, Aura Garrido oJuana Acosta. Tres discos.

Tengo algo quedeciros

El director de Manualed’amore, tras reinventar lacomedia romántica italiana,deja a un lado en parte elromanticismo y se centraen afinar los otros dos con-ceptos, el de comedia ysobre todo el de italianapara contar la historia deTommaso, un joven quereúne a su excéntrica fami-lia con intención de confe-sarles su homosexualidad.Sin embargo, a la hora dehablar su hermano se leadelanta con otro secretoque desvelar.

La oscarizada y multipre-miada película de Tom Hoo-per sale ya en versióndoméstica. El duque deYork se convirtió en rey deGran Bretaña con el nom-bre de Jorge VI (1936-1952) pero su tartamudez,que constituía un graninconveniente para el ejer-cicio de sus funciones, lollevó a buscar la ayuda deLionel Logue, un expertologopeda que consiguióresolver el problemaempleando una serie detécnicas poco ortodoxas.

El discurso delRey

Se acaba el curso escolar,llegan las notas y la horade pedir la recompensa porel trabajo bien hecho y siha quedado a medio hacer,también, para compensarel esfuerzo. Los responsa-bles de la saga Crepúscu-lo lo saben y claro, a faltade más pelis, han sacadoeste primer recopilatoriocon vídeos musicales yactuaciones a cargo deMuse, Paramore, Mute-math, The Black Ghosts oLupe Fiasco. Para incondi-cionales.

Recopilatorio deCrespúsculoVolumen 1

Sexta entrega de una delas sagas más aventurerasy entretenidas, pero tam-bién legendarias. Es horade ponerse en la piel de unhéroe enviado para derro-tar al demonio de la oscu-ridad Murdaw y participaren combates entre dosmundos místicos y desve-lar los misterios que las vin-culan. Mapa a doble pan-talla, pintorescos persona-jes y la capacidad de desa-rrollar todo tipo de habili-dades en la historia. A par-tir de 12 años.

Dragon Quest, losreinos oníricosPara Nintendo DS

dvd [TEXTOS: CARLOS MARCOS]

entrevista impertinente

¿Por qué volvió a trabajaren una sitcom?Porque me gusta el forma-to; me encanta rodar conpúblico en directo. Y por-que la sitcom es muy grati-ficante, tiene que vermucho con el teatro.¿Qué supone el públicoen plató?Mucho. Que cuando haypúblico se te ponen los ner-vios en le estómago.¿Qué tal con Nacho G.Velilla?Está muy encima de noso-tros y hasta que no está

todo perfecto no para, y esoes lo que nos gusta de él.¿Pesado?Un poco. Quiere algo con-creto, lo persigue y no cejahasta lograrlo.¿Cómo recuerda ustedlos años 80?Como unos años muy diver-tidos, pero había unas hom-breras espantosas y la gen-te, en los programas de bai-le, lo hacía fatal.¿Qué tal psicólogo seríausted en la vida real?No lo he pensado nunca,pero creo que habría sido

malo. Me han dicho que lospsicólogos empatizanmucho con los pacientes yyo me pondría muy tristecon sus historias y adqui-riría todas sus fobias,manías, psicopatías, etc.¿Es una serie llevadera?Son 60 páginas todas lassemanas, y en cada una deellas hay ensayos técnicos,generales, pruebas de ves-tuario, estrellas invitadasque vienen a hacercameos... Es bonito y grati-ficante, pero también muyagotador.

JAVIER CÁMARA / ‘LOS QUIÉN’

“Es una serie agotadora, pero muy bonita”

18 de junio de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 57

Page 58: On180611

NOTICIASLa relación de ‘El culebra’ yAna Fernández, en peligro

NOTICIASJulián Lópezquiere un papeldramáticoPoco a poco, y con la discreciónde la que hace gala en persona,Julián López, miembro de la parteconquense de Muchachada Nui,se ha convertido en rostro habitualde la comedia en cine y televisión,aunque avisa: “Me estoy prepa-rando para un papel dramático”.López (El Provencio, Cuenca,1978) acaba de unirse a sus cole-gas de Muchachada -JoaquínReyes, Raúl Cimas, Carlos Arecesy Ernesto Sevilla- para grabar lasegunda temporada de la serieMuseo Coconut, la surrealista pina-coteca donde interpreta a un con-serje que no consigue hacer carre-ra como artista. Ahora compaginaeste rodaje con el de la serie LosQuién (Antena 3), que protagoni-za junto a Javier Cámara y María

� Matías Prats, padre e hijo, dos generaciones de periodistas.

� Julián López.

Son una de las parejas de acto-res más deseadas del momen-to y su noviazgo, hasta la fechauno de los más consolidados enla saga de nuevas promesas, haservido para ilustrar páginas ypáginas del colorín. Al menosasí lo creían muchos.Pero la relación de Ana Fer-nández y Luis Fernández, cono-cido popularmente como Elculebra, ambos integrantes delreparto de la serie Los protegi-dos, está en la cuerda floja. Eldistanciamiento físico ya se haproducido. Él está en Barcelo-na y ella en Madrid,aunque enbreve volve-

rán a reencontrarse: dentro deunos días comienza el rodaje dela nueva temporada de la pro-ducción televisiva en la que seconocieron.Mientras, ella hace vida socialen solitario. Hace quince díasacudió sola a la fiesta que larevista FHM organizó en el Cír-culo de Bellas Artes. Habló conlos periodistas sobre relacionessentimentales con vistas a boday dijo que es muy joven paracompromisos nupciales: “Quie-ro disfrutar de la vida”, dijo deforma rotunda. Toda una decla-ración de intenciones. Y él, LuisFernández, no dice ni palabra

sobre su romance.

Telecinco ha fichado parasus informativos a MatíasPrats Chacón, hijo del famo-so Matías Prats Luque y nie-to del mítico cronista MatíasPrats Cañete. Prats junior,

tercera generación de la con-sagrada familia de periodis-tas, trabaja ya en la redacciónde Deportes que dirige J.J.Santos como nuevo compa-ñero de Sara Carbonero,Ramón Fuentes o JesúsMaría Pascual, entre otros.Se incorporó el lunes a lacadena rival de la de supadre.

Matías Prats enAntena 3, MatíasPrats en Telecinco

Pujalte, y en el que da vida a Ernes-to, un joven que deja el seminarioen los años 80 “para -dice- des-cubrir a las mujeres, el alcohol, lasfiestas...”. Un exseminarista que vive“la misma explosión que se dabaen España en aquellos años de lamovida”, explica, aunque dice queno recuerda de entonces “ni el gol-pe de Estado de 1981”.

58 ❘ TELEVISIÓNON

Page 59: On180611

iko Riveraa n u n c i ódurante la galade Supervi-vientes quequería abando-

nar el concurso. El hijo de Isa-bel Pantoja afirmó que “ya no

puedo más” con el dolor que leproduce la gota, y que queríavolver para ser tratado porespecialistas. Y así lo ha hecho.Paquirrín ya pidió dejar la islahace dos galas, pero tras las lla-madas telefónicas de su her-mano, Fran Rivera, y de su

Kiko desoye a laPantoja y deja‘Supervivientes’“MAMÁ, NO LLAMES PORQUE ME VOY A IR. SOY YOEL QUE SUFRE”. ASÍ DE CLARO LO DEJÓ KIKO RIVE-RA AL ABANDONAR ‘SUPERVIVIENTES’

ETERNOZURBARÁN

Señoras y señores, Física oQuímica ha muerto. Elsugestivo colegio Zurbaránha echado el pestillo parasiempre. Tras una 7ª tempo-rada repleta de más penasque glorias y una audienciahuida a las emisiones sanasde la cadena triste, el pasadolunes Antena 3 ponía puntofinal al chiringuito púberliderado por Ana Millán. Ylo hacía con toda la carnepublicitaria en el asador:anuncios a tutiplén avan-zando la heroica muerte deFer, mensajes de ánimo y demóviles durante los cortespublicitarios, y vídeos y másvídeos en Youtube sobre elreencuentro institutero final(cita a la que no acudióCabano: mito erótico delimpúdico centro). Hasta 12promos sobre el final de laserie contabilizó servidordurante la siesta domingue-ra. Y es que la ocasión lomerecía. Para bien o paramal, Física o Química, esaserie que comenzó con unrevolcón alumno-profe, eseprograma que llevó a losquioscos su revista, ese for-mato que ha pervertido a lageneración de los 90 ya for-ma parte de la historia denuestra televisión. La mis-ma que alberga en su memo-ria al colegio Azcona o alinstituto 7 Robles.

� Kiko Rivera, durante su estancia en la isla de ‘Supervivientes’.

Cascos retiralas denunciasa TelecincoFrancisco Álvarez-Cascos y supareja, María Porto Sánchez,han anunciado su intención deno proseguir con el litigio con-tra Telecinco iniciado en 2004por una supuesta intromisión en � Cascos y María Porto.

K

la intimidad personal y familiardel líder de Foro Asturias (FAC).Sobre este tema se han dadovarias sentencias a favor de lacadena que habían sido recu-rridas. El político asturiano hatomado esta decisión para noque no interfiera en la actividadpública que ahora desarrolla:acaba de ganar las eleccionesautonómicas en Asturias.

madre, Isabel Pantoja, deci-dió continuar su aventura,que tanta fama y dinero leestá reportando.

Su hermana Anabel letransmitió ánimos: “Her-mano, me pongo triste por-que estamos todos muyorgullosos de ti y estásdemostrando lo que eres ylo que has sido desde quenaciste”, pero Kiko fueinflexible: “No llores por-que estoy bien, lo único esque me duele el pie”. El hijode Isabel Pantoja ha dejadoimágenes únicas durantesu paso por Supervivientes.Ahora explotará su popu-laridad de plató en plató.

De reojo

ALBERTOGUZMÁN

dereojo-on.blogspot.com

18 de junio de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 59

Page 60: On180611

DOMINGO

19

06:00 Noticias 24h09:00 Destino: España09:55 Comando actualidad10:55 Cine para todos12:30 Motociclismo campeo-

nato de España de velo-cidad

13:30 Comando actualidad14:30 Corazón

Revista que repasa la cró-nica social y el mundo delos personajes más popula-res y actuales.

15:00 Telediario 1Informativos.

15:50 El tiempo16:00 Sesión de tarde

Sin determinar.17:30 Sesión de tarde

Sin determinar.19:00 España directo

Magacín..21:00 Telediario 2

Informativos.22:05 El tiempo22:15 Especial elecciones01:45 Ley y orden: unidad de

victimas especiales02:25 Estudio estadio

TVE-1

07:35 Sustraia08:05 Bizi berria08:15 Kerman mintzalagun bila08:25 Ibil2d08:55 Chiloé09:25 Euskal sortzaileak09:50 Egi bidean10:00 Meza Santua11:00 Iparraldearen orena

astekaria11:25 Kerman mintzalagun bila11:45 Zu Kirolari12:15 Saskibaloia: ACB liga14:30 Gaur Egun14:55 Eguraldia15:00 Nick dut nik15:30 Teknopolis16:00 Herri kirolak17:00 ETB kantxa20:28 Gaur Egun20:50 Eguraldia20:55 Hitzetik hortzera21:45 Fringe. Mugako zientzia23:15 Kultura gaua00:15 Kerman mintzalagun bila00:45 Iparraldearen oren

astekaria01:10 Kamera ezkutua01:30 Musika gauak. Jazz

ETB-1

06:00 Repetición de progra-mas

07:00 Pelopicopata08:15 La cara divertida10:00 Los más12:30 El club del chiste

Humor.13:30 Decogarden

Decoración.

14:00 Los Simpson15:00 Antena 3 noticias 115:45 Multicine18:00 Multicine20:00 Multicine21:00 Antena 3 noticias 222:00 Doctor Mateo00:00 Doctor Mateo02:30 Adivina quién gana esta

noche

Antena 3

07:00 Patito feoSerie.

07:30 WildfireSerie.

08:45 Este no es el típico pro-grama de viajes

09:15 Más que coches GT09:45 Medicopter

Serie.11:45 I love tv

Zaping.13:00 Vuélveme loca

Magacín.15:00 Informativos Telecinco16:00 Cine en familia18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!

Magacín.20:55 Informativos Telecinco22:00 La que se avecina

Serie.00:15 Vida loca

Serie.00:45 La que se avecina

Serie.02:30 Locos por ganar

Concurso.04:00 Nosolo música04:30 Infocomerciales05:30 Fusión sonora

Tele 5

08:00 Los conciertos de la 208:35 Jóvenes solistas08:45 Islam hoy09:00 Buenas noticias tv09:15 Shalom09:30 España en comunidad10:00 Ultimas preguntas10:25 Testimonio10:30 El día del señor11:30 Pueblo de dios12:00 Babel en TVE12:30 Los oficios de la cultura13:00 Mixeur: sabores e ideas14:00 El escarabajo verde14:30 Naturalmente15:00 Ruta vía de la plata16:00 Grandes documentales16:55 Documentales culturales17:45 Miradas 218:00 Pagina 218:30 Archivo19:30 Fortunata y Jacinta20:30 Tres 1421:00 Desafío 14+121:30 Redes 2.022:00 El documental00:00 Día de la música01:00 Nostromo02:00 Documentos TV

La 2

07:15 Instintos básicos08:10 Chiloé08:40 Nueva vida08:50 EITB kultura09:20 Palabra de ley09:50 Teknopolis10:30 Nick dut nik11:00 Sustraia11:40 Kresala12:30 Hora GMT13:00 Mundo.Hoy14:05 Rex

Serie.14:58 Teleberri15:55 Eguraldia16:00 Siempre cine18:00 Cineaventura19:35 Euskadi directo20:30 Un país en la kazuela

Cocina.20:58 Teleberri21:55 Eguraldia22:10 V00:15 Nip tuck

Serie.01:35 Cine 2.03:20 Musika gauak. Jazz06:20 Sustraia06:50 Palabra de ley

ETB-2

06:45 Vida secreta de una ado-lescente

09:00 El zapping de surferos11:00 O el perro o yo12:00 El encantador de perros14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:50 Home cinema00:00 Home cinema20:00 Noticias cuatro20:45 Eurocopa sub 21:

Ucrania-España22:45 Cine cuatro00:30 Cuarto milenio02:30 Los 4400

03:30 Millennium04:30 Cuatro astros06:15 Shopping06:45 Puro cuatro

Cuatro

07:00 Teletienda07:30 La Sexta en concierto08:30 Real NBA08:55 Documentales14:15 La Sexta/Noticias

Informativo presentado porCristina Saavedra.

14:55 La Sexta/Deportes15:30 Cine

Por determinar.18:00 Cine

Por determinar.20:19 La Sexta/Noticias

Informativo presentado porCristina Saavedra.

21:25 BonesSerie de investigación cri-minal en la que una foren-se intenta desvelar los ase-sinatos.

23:50 ChaseAnnabeth Chase es unajoven abogada que, tras subaja maternal, prefiere ocu-parse de los crímenes de supropio barrio.

02:15 Astro tvEsoterismo.

06:00 Teletienda

La Sexta

60 ❘ TELEVISIÓNON

Llegan los nuevos lagartos de ‘V’Esta nueva versión de V comienza con la llegada de un ejército denaves espaciales sobre las principales ciudades del planeta. Losalienígenas aterrizan con la supuesta intención de ayudar a laTierra, pero esconden intereses más oscuros. ETB-2, 22:10 h.

60 ❘ TELEVISIÓNON

Page 61: On180611

LUNES

20

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal

Presentado por Ana Pastor.09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de la 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos revuel-

tosSerie.

17:05 Soy tu dueñaSerie.

17:55 El clonSerie.

18:20 España directoMagacín.

20:00 GenteMagacín.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Los misterios de Laura

Serie.23:25 Cine01:55 La noche en 24h03:25 TVE es música04:00 Noticias 24h

TVE-1

07:50 Mihiluze08:20 Travel notes08:45 Chiloé09:15 Kerman09:20 Kultura gaua10:20 Sautrela10:50 Top gaztea11:15 Kerman11:20 Sut&blai11:45 Kronikak12:10 Jatekoak auzitan13:05 Kerman13:10 Bidaide14:00 Gaur Egun14:50 Kerman14:55 Arratsaldero18:00 Iparraldearen Orena18:05 Arratsaldero19:25 Teletubbies19:45 Sagarra da apple20:00 Gaur Egun20:50 Azpimarra21:30 Mihiluze22:00 Goenkale23:05 EITB Kultura23:30 Gauberri00:00 Azpimarra00:35 Teknopolis01:05 Egi bidean

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias de la maña-

na08:45 Espejo público

Magacín presentado porSusanna Griso.

12:30 La ruleta de la suerteConcurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los SimpsonAnimación.

15:00 Antena 3 noticias 115:50 La previsión de las 416:00 Bandolera17:00 El secreto de

Puente Viejo18:00 El diario

Testimonios.19:15 Especial atrapa un millón

Concurso.20:15 Arguiñano

Cocina.21:00 Antena 3 Noticias 222:15 Sin determinar00:00 Equipo de investigación

Reportajes.02:30 El futuro en tus manos

Esoterismo.04:30 Repetición de programas

Antena 3

06:30 Informativos Telecinco09:00 El programa de Ana Rosa12:45 Mujeres y hombres y

viceversaMagacín.

14:30 De buena leyMagacín.

15:00 Informativos Telecinco15:45 Sálvame diario

Magacín.20:00 Pasapalabra

Concurso.

20:55 Informativos TelecincoPedro Piqueras.

22:00 PiratasSerie.

23:15 Supervivientes: El debate02:30 Locos por ganar

Concurso.04:00 Infocomerciales

Tele 5

07:00 Conciertos radio-307:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 Aquí hay trabajo10:00 La aventura del saber11:00 Nosotros también11:30 Tres 1412:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 214:40 Documentales culturales15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 Ciudades para el siglo

XXI19:30 Cámara abierta19:45 Zoom tendencias20:00 La 2 noticias20:30 Los últimos indígenas21:00 Documentales culturales22:00 El cine de la 224:00 Somos cortos00:30 Programación01:00 Documentales culturales01:50 Conciertos radio-302:20 Zzz

La 2

07:10 Documental08:00 Egun on Euskadi08:05 Forum08:30 Egun on Euskadi10:00 Kerman mintzalagun bila10:30 Senderos misteriosos11:20 Bonanza

Serie.13:20 Euskadi Directo

Magacín.14:20 Robin Food14:50 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos18:30 Cine western20:10 Euskadi Directo20:50 Teleberri22:00 Eguraldia22:10 Menu estress23:00 Plato 2.000:30 Teleberri01:00 Kerman mintzalagun bila01:10 Mi querido Klikowsky

Serie.02:50 Noches de música05:50 Robin Food

Cocina.06:20 Forum06:50 Musica popular vasca

ETB-2

07:00 El zapping de surferos07:45 El último superviviente09:30 Alerta cobra

Serie.12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:50 Tonterías las justas17:30 Tienes un minuto19:00 ¡Allá tú!20:00 Noticias cuatro

20:45 Deportes cuatro21:30 El hormiguero 2.022:30 Cine cuatro00:30 Diario de...01:30 Gente extraordinaria03:00 Cuatro astros06:15 Shopping06:30 Puro cuatro

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:20 Bestial10:15 Crímenes imperfectos11:45 Yo, detective12:15 Crímenes imperfectos:

historias criminales13:10 Crímenes imperfectos:

ricos y famosos13:55 La Sexta/Noticias14:55 La Sexta/Deportes15:30 Las reglas del club de la

comediaHumor.

15:25 El mentalistaSerie.

17:10 Navy: investigación cri-minalSerie.

20:00 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio

Humor.22:25 El taquillazo00:10 Buenafuente

Humor.01:25 El intermedio

Humor.02:45 Astro tv06:00 Teletienda

La Sexta

18 de junio de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 61

Más de ‘Navy: investigación criminal’La serie NCIS sigue a unos agentes especiales del Equipo deRespuesta en Casos Principales del Servicio de InvestigaciónCriminal de la Marina, cuyo cuartel general está en el Arsenal Navalde Washington, en Washington DC. La Sexta, 17:10 h.

18 de junio de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 61

Page 62: On180611

MARTES

21‘Hispania’: Fabio es retenido por DaríoFabio permanece retenido por Darío. Su futuro es incierto y pide ayuda ala que cree su aliada, Claudia. Pero la romana tiene otros planes para él yutiliza sus buenas relaciones con Galba para convencerle de que lomejor que puede hacer es matarlo. Antena 3, 22:00 h.

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 Soy tu dueñaSerie.

18:20 España directoMagacín.

20:00 GenteMagacín.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Españoles en el mundo23:55 Destino: España00:45 Repor01:15 Paddock gp01:45 En portada02:30 La noche en 24h04:00 TVE es música04:30 Noticias 24h

TVE-1

07:50 Mihiluze08:20 Travel notes08:45 B aldea09:30 Kerman mintzalagun bila09:35 Hitzetik hortzera10:30 Perretxikoen mundua10:55 Euskal Herritik11:20 Nick dut nik11:45 Kronikak12:10 Jatekoak auzitan13:10 Bidaide14:00 Gaur Egun14:50 Kerman mintzalagun bila14:55 Arratsaldero17:20 Iparraldearen Orena17:30 Kerman mintzalagun bila17:35 Arratsaldero19:20 Teletubbies19:45 Sagarra da apple20:00 Gaur Egun20:50 Azpimarra21:20 Kerman mintzalagun bila21:25 Mihiluze22:00 Goenkale23:10 Kresala23:55 Gauberri00:25 Azpimarra00:55 Sautrela01:25 Musika gauak. Jazz

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias de la maña-

na08:45 Espacio por determinar12:30 La ruleta de la suerte14:00 Los Simpson15:00 Antena 3 noticias 116:00 Bandolera17:00 El secreto de

Puente Viejo18:00 El diario19:15 Especial atrapa un millón

Concurso.21:00 Antena 3 Noticias 2

22:00 HispaniaSerie.

00:30 RomaSerie.

02:45 Adivina quién gana

Antena 3

07:00 Informativos Telecinco09:00 El programa de Ana Rosa

Magacín que incluyeactualidad y crónica social.

12:45 Mujeres y hombres yviceversaPresentado por EmmaGarcía.

14:30 De buena leyPresentado por SandraBarneda.

15:00 Informativos TelecincoPresentado por DavidCantero.

15:50 Sálvame diarioPresentado por JorgeJavier Vázquez.

20:00 PasapalabraConcurso.

20:55 Informativos TelecincoPresentado por PedroPiqueras.

22:00 Ángel o demonioSerie.

00:15 Programa por determinar02:30 Locos por ganar

Concurso.04:00 Infocomerciales05:00 Fusión sonora

Tele 5

07:00 Conciertos radio-307:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 Aquí hay trabajo10:00 La aventura del saber11:30 Pagina 212:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 214:40 Documentales culturales15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 Ciudades para el siglo xxi19:30 Programa de mano20:00 La 2 noticias20:30 Los últimos indígenas21:00 Documentales culturales22:00 Versión española00:05 Documental concierto

Heineken01:05 Documentales culturales01:55 Conciertos radio-302:25 Zzz02:30 La noche temática05:20 Zoom net05:35 TVE es música

La 2

08:00 Egun on Euskadi08:05 Forum08:30 Egun on Euskadi10:00 Kerman mintzalagun bila10:30 Senderos misteriosos11:20 Bonanza13:20 Euskadi Directo14:20 Robin Food

14:50 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos18:30 Cine western20:10 Euskadi Directo

Magacín.20:50 Teleberri22:00 Eguraldia22:10 La noche de...00:30 Teleberri01:00 EITB kultura01:40 Kerman mintzalagun bila

ETB-2

07:00 El zapping de surferos07:45 El último superviviente09:30 Alerta cobra

Serie.12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:50 Tonterías las justas17:30 Tienes un minuto19:00 ¡Allá tú!20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro21:30 El hormiguero 2.022:30 Cine cuatro01:30 Los pilares de la tierra

Serie.02:45 Cuatro astros06:15 Shopping06:30 Puro Cuatro

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:20 Bestial10:15 Crímenes imperfectos11:15 Doc: forenses en Los

Ángeles11:40 Crímenes imperfectos:

historias criminales12:35 Crímenes imperfectos:

ricos y famosos13:35 La Sexta/Deportes13:55 La Sexta/Noticias14:55 Padre de familia

Animación.15:50 El mentalista17:10 Navy: investigación cri-

minalSerie.

20:00 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio22:25 El taquillazo

Humor.00:20 Buenafuente

Humor.01:40 El intermedio redifusión

Humor.02:45 Astro tv

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

62 ❘ TELEVISIÓNON62 ❘ TELEVISIÓNON

Page 63: On180611

‘Soy tu dueña’: la suerte de ValentinaA Valentina Villalba la vida parece sonreírle. Lo tiene todo: belleza,una cuantiosa fortuna que le dejaron sus padres, una exitosa carreray un novio al que adora. Vive en su mansión de Ciudad de México encompañía de su querida tía Isabel. TVE-1, 17:05 h.

MIÉRCOLES

22

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 Soy tu dueñaSerie.

18:20 España directoMagacín.

20:00 GenteMagacín.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Comando actualidad

Reportaje.23:15 En familia00:15 59 segundos

Debate.01:45 La noche en 24h03:15 Tdp noticias03:30 TVE es música04:00 Noticias 24h

TVE-1

07:20 Bidaide08:10 Mihiluze08:45 Travel notes09:15 Nick dut nik09:45 EITB Kultura10:15 Ibil2d10:40 Perretxikoen mundua11:05 Kerman11:10 Teknopolis11:45 Kronikak12:10 Jatekoak auzitan13:05 Kerman13:10 Bidaide14:00 Gaur Egun14:45 Eguraldia14:50 Kerman14:55 Arratsaldero18:00 Iparraldearen Orena18:05 Arratsaldero19:25 Teletubbies19:50 Sagarra da apple20:00 Gaur Egun20:50 Azpimarra21:30 Mihiluze22:05 Zinea23:35 Gauberri00:05 Azpimarra00:35 Kresala01:20 Musika gauak. Jazz

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias de la maña-

na09:00 Espejo público

Magacín presentado porSusanna Griso.

12:30 La ruleta de la suerteConcurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los SimpsonAnimación.

15:00 Antena 3 noticias 1Informativo presentado porRoberto Arce.

16:00 Bandolera17:00 El secreto de

Puente Viejo18:00 El diario19:15 Especial atrapa un millón20:15 Karlos Arguiñano en tu

cocina21:00 Antena 3 noticias 122:00 Los quien

Serie.23:00 Sin determinar01:00 Objetivo mediación02:00 Campeonato europeo de

póker03:00 Repetición de programas

Antena 3

07:00 Informativos Telecinco09:00 El programa de Ana Rosa

Magacín.12:45 Mujeres y hombres y

viceversaConcurso.

14:30 De buena leySandra Berneda.

15:00 Informativos Telecinco15:50 Sálvame diario20:00 Pasapalabra20:55 Informativos Telecinco.

22:00 Vuélveme loca estanocheMagacín.

22:30 CineSin determinar.

00:30 Enemigos íntimosMagacín.

02:30 Locos por ganar

Tele 5

06:00 TVE es música07:00 Conciertos radio-307:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 Aquí hay trabajo10:00 La aventura del saber11:00 Pueblo de dios11:30 La casa encendida12:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 214:40 Documentales culturales15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 Ciudades para el siglo xxi19:30 Redes 2.020:00 La 2 noticias20:30 Los últimos indígenas21:00 Documentales culturales22:00 Cine clásico00:05 Cine01:35 Documentales culturales02:25 Conciertos radio-302:55 Zzz03:00 Redes 2.003:30 Archivo

La 2

07:10 Perros extraordinarios08:00 Egun on Euskadi08:10 Forum08:30 Egun on Euskadi10:00 Kerman mintzalagun bila10:30 Senderos misteriosos11:20 Bonanza

Serie.13:20 Euskadi Directo14:20 Robin Food

Cocina.14:50 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos

Magacín.18:30 Cine western20:10 Euskadi Directo

Magacín.20:50 Teleberri22:00 Eguraldia22:00 Consumidores23:50 Hora GMT00:20 Teleberri00:50 Kerman mintzalagun bila01:00 Teleserie01:50 Mi Querido Klilowsky

Serie.06:20 Robin Food06:50 Musica popular vasca

ETB-2

07:00 El zapping de surferos07:45 El último superviviente09:30 Alerta cobra12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:50 Tonterías las justas17:30 Tienes un minuto19:00 ¡Allá tú!20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro

21:30 El hormiguero 2.0Humor.

22:30 House23:30 House02:15 Mad men02:45 Cuatro astros06:15 Shopping06:30 Puro Cuatro

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:20 Bestial10:15 Crímenes imperfectos11:45 Yo, detective

Serie.12:15 Crímenes imperfectos:

historias criminales13:10 Crímenes imperfectos:

ricos y famosos13:35 La Sexta/Deportes13:55 La Sexta/Noticias14:55 Padre de familia

Serie.15:50 El mentalista17:10 Navy: investigación cri-

minalSerie.

20:00 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio

Humor.22:25 Cine00:00 Buenafuente

Humor.01:25 El intermedio

Humor.02:15 Astro tv

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

18 de junio de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 6318 de junio de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 63

Page 64: On180611

JUEVES

23‘Resistiré, ¿vale?’: cita de ‘Supervivientes’La reacción de los nominados de Supervivientes y los episodios másdestacados de la velada son objeto de análisis en el debate nocturno,que mantiene formato y equipo de colaboradores. Tania Llasera moderael debate y calma a los tertulianos. Telecinco, 01:30 h.

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 1

Ana Blanco.16:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 Soy tu dueñaSerie.

18:20 España directo20:00 Gente

Magacín.21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Gran reserva

Serie.23:30 Los Tudor

Serie.02:00 La noche en 24h03:30 Tdp noticias04:00 TVE es música04:30 Noticias 24h

TVE-1

07:55 Mihiluze08:25 Sut&blai08:50 Kerman08:55 Ktx09:25 Puntu.kam09:50 Perretxikoen mundua10:10 Kalifornia10:45 Kresala11:35 Kerman11:45 Kronikak12:10 Jatekoak auzitan13:05 Kerman13:10 Bidaide14:00 Gaur Egun14:50 Kerman14:55 Arratsaldero18:00 Iparraldearen Orena18:05 Arratsaldero19:20 Teletubbies19:45 Sagarra da apple20:00 Gaur Egun20:50 Azpimarra21:25 Kerman21:30 Mihiluze22:00 Anitzele23:30 Gauberri00:00 Azpimarra00:30 Kultura gaua01:30 Musika gauak. Jazz

ETB-1

06:30 Las noticias de la maña-na

08:45 Espejo público12:30 La ruleta de la suerte14:00 Los Simpson

Serie.15:00 Antena 3 noticias 116:00 Bandolera

Serie.17:00 El secreto de

Puente Viejo18:00 El diario19:00 Especial atrapa un millón

Concurso.

20:15 Arguiñano21:00 Antena 3 Noticias 222:00 Cine22:30 Cine02.30 Adivina quién gana

Antena 3

07:00 InformativosTelecinco

09:00 El programa deAna Rosa

12:45 Mujeres y hombres yviceversaPresentado por EmmaGarcía.

14:30 De buena leyPrograma reality que fic-ciona casos de disputaslegales.

15:00 InformativosTelecincoPresentado por DavidCantero.

15:50 Sálvame diarioPresentado por JorgeJavier Vázquez.

20:00 PasapalabraConcurso.

21:00 Informativos TelecincoPresentado por PedroPiqueras.

22:00 Supervivientes01:30 Resistiré. ¿Vale?02:15 Locos por ganar04:00 Infocomerciales05:00 Fusión sonora

Tele 5

06:00 TVE es música07:00 Conciertos radio-307:30 Grandes documentales08:25 Biodiario08:30 Grandes documentales09:25 Biodiario09:30 Aquí hay trabajo10:00 La aventura del saber11:00 Acción directa11:30 Redes 2.012:00 Grandes documentales13:00 Para todos la 214:40 Documentales culturales15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 Ciudades para el siglo xxi19:30 La casa encendida20:00 La 2 noticias20:30 Los últimos indígenas21:00 Documentales culturales22:00 Cinefilia23:40 Días de cine00:40 Mi reino por un caballo01:10 Documentales culturales02:00 Conciertos radio-302:30 Zzz02:35 Tres 14

La 2

07:05 Asesinas de Edén08:00 Egun on Euskadi08:05 Forum08:30 Egun on Euskadi10:05 Kerman mintzalagun bila10:30 Teleserie11:25 Bonanza13:25 Euskadi directo

14:25 Robin Food14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos18:35 Cine western20:15 Euskadi directo20:58 Teleberri22:15 Vaya semanita23:50 Capital cultura00:25 Teleberri01:00 The Nine

Serie.

ETB-2

07:00 El zapping de surferos07:45 El último superviviente9:30 Alerta cobra12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:50 Tonterías las justas17:30 Tienes un minuto19:00 ¡Allá tú!20:00 Noticias cuatro20:45 Deportes cuatro21:30 El hormiguero 2.022:30 Mentes criminales02:00 Dexter

Serie.

02:45 Cuatro astros06:15 Shopping

Teletienda.06:30 Puro Cuatro

Cuatro

07:00 La Sexta en conciertoMúsica.

08:20 Bestial10:15 Crímenes imperfectos11:15 Doc: forenses en Los

Ángeles11:40 Crímenes imperfectos:

historias criminales12:35 Crímenes imperfectos:

ricos y famosos13:35 La Sexta/Deportes13:55 La Sexta/Noticias14:55 Padre de familia

Animación.15:50 El mentalista17:10 Navy: investigación cri-

minalSerie.

20:00 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio

Humor.22:25 El taquillazo00:20 Buenafuente

Humor.01:40 El intermedio redifusión02:45 Astro tv

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

64 ❘ TELEVISIÓNON64 ❘ TELEVISIÓNON

Page 65: On180611

Muerte en ‘Alerta cobra’Tom Krancih muere al intentar salvar a una prostituta china que llegóde contrabando al país y estaba amenazada por la mafia. Mientraslos demás estaban celebrando la fiesta de primavera, él había ido ala comisaría, donde le esperaba su prometida. Cuatro, 09:30 h.

VIERNES

24

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de La 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos

revueltosSerie.

17:05 Soy tu dueñaSerie.

18:20 España directoMagacín.

20:00 GenteMagacín.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Cine24:00 Cine01:30 Ley y orden: acción

criminal02:10 La noche en 24h03:40 Tdp noticias04:10 TVE es música05:00 Noticias 24h

TVE-1

07:55 Mihiluze08:25 Abentur@roa08:55 Kerman09:00 Perretxikoen mundua09:20 Sustraia09:50 Anitzele11:20 Kerman11:30 Kronikak11:55 Athletic, mendebete

zaletasuna13:05 Kerman13:10 Bidaide14:00 Gaur Egun14:45 Eguraldia14:50 Kerman14:55 Arratsaldero18:00 Iparraldearen Orena18:05 Arratsaldero19:25 Teletubbies19:50 Sagarra da apple20:00 Gaur Egun20:45 Eguraldia20:50 Azpimarra21:25 Kerman21:35 Mihiluze22:10 ETB kantxa23:20 Gauberri00:25 Boxeo izarrak01:40 Azpimarra

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias de la

mañana08:45 Espejo público

Magacín presentado porSusanna Griso.

12:30 La ruleta de la suerteConcurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los SimpsonAnimación.

15:00 Antena 3 noticias 116:00 Bandolera17:00 El secreto de Puente Vie-

jo18:00 El diario

Sandra Daviu.19:00 Especial atrapa un millón

Carlos Sobera.20:15 Arguiñano21:00 Antena 3 Noticias 221:30 Atrapa un millón23:30 DEC

Programa del corazón pre-sentado por Jaime Canti-zano.

02:15 Adivina quién gana estanocheConcurso.

Antena 3

07:00 Informativos Telecinco09:00 El programa de Ana Rosa

Magacín.12:45 Mujeres y hombres y

viceversaConcurso.

14:30 De buena leyPrograma reality que fic-ciona casos de disputaslegales.

15:00 Informativos TelecincoDavid Cantero.

15:50 Sálvame diario20:00 Pasapalabra

Concurso.21:00 Informativos Telecinco22:00 Sálvame deluxe

Magacín.02:30 Locos por ganar03:30 Más que coches

Tele 5

06:00 TVE es música07:00 Conciertos radio-307:30 Programación08:25 Biodiario08:30 Programación09:25 Biodiario09:30 Aquí hay trabajo10:00 Uned11:00 La fábrica de ideas11:30 Desafío 14+112:00 Programación13:00 Para todos la 214:40 Programación15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales18:25 El escarabajo verde18:55 Biodiario19:00 Naturalmente19:30 Tres 1420:00 La 2 noticias20:30 Los últimos indígenas21:00 Documentales culturales21:45 La suerte en tus manos22:05 Imprescindibles23:05 El documental de la 200:30 Metrópolis01:00 Documentales culturales01:50 Conciertos radio-302:20 Días de cine

La 2

07:10 Las expediciones deBlake

08:00 Egun on EuskadiInformativo.

08:05 Forum08:30 Egun on Euskadi10:05 Kerman mintzalagun bila10:45 Los siete magníficos11:40 Bonanza

Serie.13:25 Euskadi directo

Magacín.14:25 Robin Food

Cocina.14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:10 Ni más, ni menos18:25 Siempre cine20:20 Euskadi directo

Magacin.20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:15 Cine exito00:20 Teleberri00:50 Cine 202:25 Kerman mintzalagun bila02:30 Mi Querido Klikowsky04:00 Musika Gauak. Jazz07:00 Robin Food

ETB-2

07:00 El zapping de surferos07:45 Equipo de rescate

Serie.09:30 Alerta cobra

Serie.12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:50 Tonterías las justas17:30 Tienes un minuto

Concurso.

19:00 ¡Allá tú!20:00 Noticias cuatro20:45 Bob esponja

Animación.21:30 Me cambio de familia23:00 Callejeros23:45 Sin determinar00:45 El cirujano

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:20 Bestial10:10 Crímenes imperfectos11:05 Yo, detective

Serie.11:40 Crímenes imperfectos:

historias criminales12:35 Crímenes imperfectos:

ricos y famosos13:35 La Sexta/Deportes13:55 La Sexta/Noticias

Informativo.15:00 Padre de Familia

Animación.15:55 El mentalista17:10 Navy: investigación cri-

minalSerie.

20:30 La Sexta/NoticiasInformativo.

20:55 La Sexta/Deportes21:30 Cine23:05 Nikita

Serie.00:55 Reencarnación

Serie.02:45 Astro tv

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

18 de junio de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 6518 de junio de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 65

Page 66: On180611

blemas económicos de este canal pue-den significar “la segunda extinción delos dinosaurios” y rápidamente desdeIntereconomía respondían que el pro-yecto no corre peligro porque no pasanpor problemas económicos. Entonces,¿para qué quieren el dinero?

Es importante que la tan cacareadaley audiovisual regule esa inédita cues-tación entre los telespectadores. Si loscanales privados censuran la doblefinanciación de las cadenas autonómi-cas a través de publicidad y fondospúblicos, ahora les toca denunciar estadoble financiación de un canal privadoy exigir al Gobierno que ponga límitesy garantías a este procedimiento quepuede abrir una insospechada vía alfraude en la que los espectadores des-conocen a qué fin último se destina sudinero (¿pagar indemnizaciones de jui-cios perdidos; crear un partido a laderecha del PP?).

Intereconomía maneja las técnicaspropagandísticas y de manipulacióncon tanto esmero que muchos especta-

dores llegan a confundirlacon información. Tambiénse ha autoproclamadodefensor de una libertad yunos intereses comunita-rios que no son tales y querecuerda peligrosamente aépocas pasadas, que hoy laAcademia española de His-toria se empeña en endulzarhablando de autoritarismoy otras desviaciones gra-maticales. Resulta curiosoque ahora que la derecha seha hecho con buena partede los ayuntamientos deEspaña y ya venden la pielde Rubalcaba antes decazarle en las generales,esta cadena de televisióninicie esta petición de dine-ro. ¿Quizás temen que se lesacabe el negocio cuando lallamada marea azul les dejesin gobiernos a los queinsultar? Claro, que siem-pre les quedará… Euskadi.

Intereconomía, esosseñores que pareceninstalados en la prime-ra temporada de Cuén-tame… (cuando Franco

estaba vivo), las cuentas no les salen.Tener un canal de televisión es muycaro y anclarlo en el pasado debe serlotodavía más, porque viajar cada día enel tiempo para ir a trabajar retroce-diendo varias décadas debe salir porun pico. Por eso sus ingeniosas menteshan ideado una curiosa fórmula parasanear sus bolsillos: sablear a los espec-tadores. Y así ha nacido La libertad notiene precio, una curiosa campañamonetaria en la que reclaman que susseguidores empiecen a apoquinar dine-ro contante y sonante a través de unacuenta bancaria. No, no es una salidade acciones al mercado bursátil, losbeneficios económicos y los altos suel-dos siguen siendo para ellos, los espec-tadores se deben limitar a soltar la pas-ta sin obtener nada a cambio. Bueno,sí, cofinanciar este viaje al pasado don-de el diccionario y los lla-mados valores tradicionalesdeben aguantarlo todo.

La iniciativa de este canalde televisión ofrece todaslas dudas y alguna más.¿Qué van a hacer con eldinero; servirá para pagarlas cañas de los debates delmediodía o el vino tinto delos nocturnos; quién lo va agestionar; quién acreditaráque el 100% se destinará alcanal y no servirá paraotros fines; en caso de queno fuera así cuáles seránesos otros fines y, sobretodo, el reciente fichaje deMario Conde tiene algo quever? Son muchas las pre-guntas y muy pocas las res-puestas. Desde el programaEl Intermedio de La Sexta,que ha respondido a la pro-vocación con la campañaSave the fachas, Wyomingironizaba con que los pro-

ATELEPREDICADORES

“TENER UNCANAL DE

TELEVISIÓN(INTERECONOMÍA)SALE MUY CARO”

Pantallaplana

CARLOSMARCOS

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

66 ❘ TELEVISIÓNON

Page 67: On180611
Page 68: On180611