Oliva Mariela Textos5

download Oliva Mariela Textos5

of 5

description

filos unam

Transcript of Oliva Mariela Textos5

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE

    MXICO FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    LICENCIATURA EN FILOSOFA

    ASIGNATURA OPTATIVA DE: TEXTOS FILOSFICOS 5

    5 SEMESTRE PROFESOR: MTRA. MARIELA OLIVA ROS CICLO: FORMACIN REA: PROPEDUTICA Y MTODO

    CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRDITOS

    TEORCAS PRCTICAS HORAS

    32

    32

    4

    Carcter: OPTATIVA NO RESTRINGIDA Tipo: TERICO Modalidad: CURSO Asignatura precedente: Asignatura subsecuente: NINGUNA Propsito general: La obra y pensamiento del filsofo judo hispanoportugus Benito de Spinoza (1632-1677), es sin lugar a dudas una de las creaciones ms importantes y fundamentales del pensamiento filosfico de Occidente. Considerado por algunos de sus intrpretes como el ms digno y noble, y por otros como el ms infame, Spinoza constituye un punto de referencia imprescindible para la reflexin filosfica, tanto en trminos de su proceso histrico, la constitucin de la modernidad, como en trminos de su actualidad crtica.

  • El siglo XVII, es un siglo cuya riqueza se enmarca en profundas rupturas en la manera de mirar el cosmos, a Dios, a la Naturaleza y el lugar que ocupa el ser humano en dicho universo, as como en el establecimiento de vas o mtodos que conduzcan al conocimiento riguroso y cierto de la realidad. Dentro de este siglo de fisuras, el llamado Gran Siglo para la tradicin francesa posterior o el siglo del Barroco cuyo rasgo dir Deleuze es el pliegue que va hasta el infinito, es en el que Spinoza va establecer no solamente una de las primeras interpretaciones crticas al pensamiento cartesiano, sino la elaboracin de una racionalidad quiz an ms radical frente a la religin y la poltica. Siguiendo el orden geomtrico, Spinoza se propone saber y demostrar lo que las cosas son para devenir hombres libres en una sociedad libre. El propsito del curso se centrar en la lectura y el anlisis de su obra principal la tica demostrada segn el orden geomtrico, que permitan identificar los problemas, conceptos y tesis centrales que se establecen a lo largo de los 5 libros que componen la obra, y con ello comprender su propuesta ontolgica, su teora del conocimiento, su teora de los afectos, su nocin de naturaleza humana y su propuesta tico-poltica de la libertad.

    NM. DE HRS.

    POR UNIDAD

    TEMARIO

    (unidades y/o temas, incluyendo subtemas)

    Unidad 1. Introduccin y Libro I de la tica Temas: 1.1. La modernidad de Spinoza 1.2. La Substancia y los atributos / El Dios de Spinoza 1.3. Los modos infinitos y finitos 1.4. Crtica a la causalidad final

    Unidad 2. Libro II de la tica. Temas: 2.1. Teora del conocimiento 2.2. Mente-cuerpo 2.3. Conocimiento intuitivo

  • Unidad 3. Libro III y IV de la tica Temas: 3.1. Ciencia de los Afectos 3.2. Conatus como esencia y potencia 3.3. La servidumbre humana y la constitucin de subjetividad

    Unidad 4. Libro V de la tica Temas: 4.1. La libertad humana 4.2. El amor intelectual de Dios

    METODOLOGA: Exposicin de los marcos de referencia y de las nociones claves por parte del docente. Lectura de las fuentes y comentario de textos, esclarecimiento de pasajes crpticos con el apoyo de interpretaciones contemporneas. La dinmica de trabajo se realizar con base en el anlisis conceptual y argumentativo del texto, as como el anlisis y discusin de los temas, problemas, poca y repercusin del pensamiento del autor; as como el desarrollo de discusiones crticas colectivas. EVALUACIN La asistencia es indispensable y se evala mediante un examen final. BIBLIOGRAFA BSICA Obras clsicas de Spinoza: - tica demostrada segn el orden geomtrico, versin de Vidal Pea, Madrid, Editorial Tecnos, 2007 o la traduccin de Atilano Domnguez, Madrid, Editorial Trotta, 2009. - Tratado de la Reforma del Entendimiento. Principios de filosofa de Descartes. Pensamientos metafsicos, traduccin, introduccin y notas de A. Domnguez, Madrid, Alianza, 2006. - Tratado breve, versin de A. Domnguez, Madrid, Alianza, 1990. - Tratado Teolgico-Poltico, Obras Completas de Spinoza, Buenos Aires, Acervo Cultural Editores, 1977.

  • Otros autores e interpretaciones contemporneas: - Allison, Henry E. Benedict de Spinoza: an Introduction, Yale University, 1987. - Deleuze, Gilles., Spinoza: Filosofa prctica, Edicin Tsquets, Barcelona, 2001. - ____________, En medio de Spinoza, Editorial Cactus, Buenos Aires, 2003. - Tatin, Diego, La cautela del Salvaje. Pasiones y poltica en Spinoza, Adriana Hidalgo Editorial, 2001. - Bennett, Jonathan, Un estudio de la tica de Spinoza, FCE, Mxico, 1994. - Wienpahl, P., Por un Spinoza radical, FCE, Mxico, 1990. - B. Smith, Steven., Spinoza y el libro de la Vida. Libertad y Redencin en la tica, Yale University Press, 2007. - Moreau, Pierre-Francois, Spinoza. Lexperience et lternit, PUF, Pars, 1994. - Domnguez, Atilano., La tica de Spinoza. Fundamentos y significado. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1992. Bibliografa complementaria - Koyr, A., Del mundo cerrado al universo infinito, Siglo veintiuno editores, Mxico-Argentina, 1992. - Copleston, Frederick., Historia de la Filosofa. Vol. IV. De Descartes a Leibniz, Editorial Ariel, Barcelona, 1991. - Albiac, Gabriel, La sinagoga vaca. Un estudio de las fuentes marranas del espinosismo, Hiperin, Madrid, 1987. - Bayle, Pierre, artculo Spinoza, en Dictionnaire historique ete critique, Rotterdam, 1702. - Hampshire, Stuart. Spinoza, Baltimore, Penguin Books, 1967. - Nadler, Steven, Spinoza: A life, Cambridge University Press, 2001. (traduccin en espaol).

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA APRENDIZAJE

    MECANISMOS DE EVALUACIN

    Exposicin oral si no Exmenes parciales si no Exposicin audiovisual si no Exmenes finales si no Ejercicios dentro del aula si no Trabajos y tareas fuera

    del aula si no

    Ejercicios fuera del aula si no Participacin en clase si no Seminario si no Asistencia a prcticas si no Lecturas obligatorias si no Informe de investigacin si no Trabajos de investigacin si no Prcticas de campo si no Otros:

    Otros: