OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er...

101
OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE Er 'TECHNIQUE OUTRE-MER CENTRE D'ADIOPODOUME Laboratorio de Fitopatologla. TITULO ESTUDIO DEL PARASITARIO DE CBRCOSPOllA PURPUREA CKe., EN RELACIOU CON SU PLiiNTA HUESPED AGUACllTE (PEHSEA l1ill) Por Amado J. RONDON GlLQUIE::1. Septiernbre 1972 OFFICE DI:.: LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE El' 'TECHNIQUE OUTRE-MER CENTRE D'ADIOPODOUME Laboratorio de Fitopatología. TITULO ESTUDIO DEL PARASITARIO DE CBRCOSPOllA PURPUREA CKe., EN RELACIOU CON SU PLiiNTA HUESPED AGUACATE (PEHSEA l1ill) Por Amado J. RONDON GlLQUIE::1. Septiembre 1972 OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE Er 'TECHNIQUE OUTRE-MER CENTRE D'ADIOPODOUME Laboratorio de Fitopatologla. TITULO ESTUDIO DEL PARASITARIO DE CBRCOSPOllA PURPUREA CKe., EN RELACIOU CON SU PLiiNTA HUESPED AGUACllTE (PEHSEA l1ill) Por Amado J. RONDON GlLQUIE::1. Septiernbre 1972

Transcript of OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er...

Page 1: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE Er 'TECHNIQUE OUTRE-MER

CENTRE D'ADIOPODOUME

Laboratorio de Fitopatologla.

TITULO

ESTUDIO DEL CO~œOHT~MIB~~O PARASITARIO DE CBRCOSPOllA PURPUREA CKe.,

EN RELACIOU CON SU PLiiNTA HUESPED AGUACllTE (PEHSEA ANI;;~tICAHA l1ill)

Por

Amado J. RONDON GlLQUIE::1.

Septiernbre 1972

OFFICE DI:.: LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE El' 'TECHNIQUE OUTRE-MER

CENTRE D'ADIOPODOUME

Laboratorio de Fitopatología.

TITULO

ESTUDIO DEL CO~WOHT~MIB~~O PARASITARIO DE CBRCOSPOllA PURPUREA CKe.,

EN RELACIOU CON SU PLiiNTA HUESPED AGUACATE (PEHSEA ANI;;~tICAHA l1ill)

Por

Amado J. RONDON GlLQUIE::1.

Septiembre 1972

OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE Er 'TECHNIQUE OUTRE-MER

CENTRE D'ADIOPODOUME

Laboratorio de Fitopatologla.

TITULO

ESTUDIO DEL CO~œOHT~MIB~~O PARASITARIO DE CBRCOSPOllA PURPUREA CKe.,

EN RELACIOU CON SU PLiiNTA HUESPED AGUACllTE (PEHSEA ANI;;~tICAHA l1ill)

Por

Amado J. RONDON GlLQUIE::1.

Septiernbre 1972

Page 2: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

AGRADECIMIENTO

Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia deI

O.R.S.T.O.M., en ADIOPODOU~Πy en la Estacion Experim~ntal deI I.F.A.C.,

en ANGUEDEDOU. Nosotros quisieramos manifestar, nuestro sincoro recono_/

cimiento a la Direccion deI O.R.S.T.O.M., que gracias a su benevolencia nos

ha dispensado de toda preocupacion de orden material.

Nosotros exprûsamos nuestra mas profunda gratitud à los Drs. GOU~ON y

FROSSARD por las sugerencias de los problemas asi como por sus amables .

. criticas e insinuaciones ofrecidas dura!te el desarrol'o deI trnbajo.

Nuestrns mas expresivas gracias a todos los investigadores y al perso_

nal de la seccion de Fitopatolog{â, por su ayuda permanente; para todos

vaya nuestro agradecimiento infinito.

AGRADECIMIENTO

Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia deI

O.R.S.T.O.M., en ADIOPODOU~Πy en la Estacion Experim~ntal deI I.F.A.C.,

en ANGUEDEDOU. Nosotros quisieramos manifestar, nuestro sincoro recono_/

cimiento a la Direccion deI O.R.S.T.O.M., que gracias a su benevolencia nos

ha dispensado de toda preocupacion de orden material.

Nosotros exprûsamos nuestra mas profunda gratitud à los Drs. GOU~ON y

FROSSARD por las sugerencias de los problemas asi como por sus amables .

. criticas e insinuaciones ofrecidas dura!te el desarrol'o deI trnbajo.

Nuestrns mas expresivas gracias a todos los investigadores y al perso_

nal de la seccion de Fitopatolog{â, por su ayuda permanente; para todos

vaya nuestro agradecimiento infinito.

Page 3: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

S U IcI it RIO

INTRODUCCION

CAPITULO l

1.- HISTORIl. y DISTRIBUCION GEOGR.1FICfl. DE LI:. ENJ?ERIŒDAD

Ci\PITULO II

I.- ASPECTO ~L1CROSCOPICO y sn~TO~~,TOLOGIA

1. DESCRIPCION DE LA FORMA COMO SE PRl,iS.sN'ï:A EL P:l.Ri:.3ITO

SOBRE EL HUESP~D

2. corIIPli.R..,CION CON L.I'. DESCI{!PCION HECfL".. ErJ I~LOHIDfI.

DISCUSION y CONCLUSION

3. COUSIDERAC IOlJ SOBR:: Lr. INP1T.nUDli.D APilTmNTE PRESEN'!..' ,DA

pon HO' AS Y FRlJ':[10S Jomms4. cor.'fPORTAUTE,'NTO DEL P':iRfl.SITO SOBRE HOJl1S y I~R1Y'0S DE

AGU ACATE

5. CONSTDTCIïI DE LOS Nl'J\QUES EN REL.ilCION il. LliS EsrI'1l.CIONES

DISCUSION y CONCUJSIOrrmS

CAPITULO III

L- ETAPAS DE LA INJ;n~ccION'

A. GERrlnJACION DE L.AS CONIDI1\S

1. GEREmACION DE CONIDBS EN "GOT.ilS' PENJ)L;NTES"

2. COl\'IP.ljRACION DE LA m~RT.inHlCION SO:3IŒr lŒ;,mrrmTOS m~

nOJAS, LArTINAS DE VIDRIO y FR1I.GMTflHTOS m~ Ji'RUTOS,

DISCU'rIENDO SI EL SUnS'l%\TO nODIFICA 0 NO EL PROCESO

DJG GERl'ln.TAC ION

â. ~~teriales y ,Mètodos .

b. Resultado~ de la eerrinacién sobre lamin~s de

vidrio y frngmentos de tejido

c. Discusi~n y Conclusionee parciales1

d. Resultados de la germinacion a diferentes

gr~dos higrométricos

e. Discusién y Conclusion general

3. VIABILID1\D DE LAS CONIDIi\.S

Conclusiones

4. ACCION DE LA LUZ SOBRE LJ~ GERf.1INM:IOU y ELONG:.CIOrJ

DE LOS. TUBOS GEHtilNATIVOS

Conclus~ones

PlI.GINI'S

1-3

4-6

7-8

8-10

. 1~14

14

15-17

18

19-20

21

21-22

22-25

26-28

29-33

34

35-36

37-39

40

40-41

Page 4: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

. '-

Resumen

B. P.l!iNI~TRl1CION

1. FOj:tI\LS DE PENETRACION

2. PENETRACIO?J EN CŒJDICIONES NATUnALES

3. )~STIlilii.CION DEL Tillr.1PO HEr.ES1\RIO il. Ll1. PEN1~THii.CIŒr

Conclusiones

4. ESTUDIO DE LOS F .CTORES DE PENETR,~CION

a. l!;fecto de la humedad

b. l1lfecto de la temperatura

c. Efecto de la Luminosidad

d. Funci~n de los Movientos Estomâticos

e. ConclusionBB

c. INVASION

Conclusiones

D. EspnJULùCION

1. DESCHIPCI0N DE lul FOHlftCIOU DE CONIDIAS

2. FAGTOHES FI6ICOS QUE INr'LUYEN SOBRE lu'\. PHODUCCIOU

DE NJmIOS DE DISPERSION (COUIlII.'.S) Elf COt-."DICIONES

DE LAI30HATOnrO

a. Temperatura

Resultados

Conclusiones

b. Humedad

~~terial y Métodos

Resultados

Conclusiones

c. Luz

Res lime n

3. INTEIITO DE SELECUIOn DE UNll C:BP!i ESPo:mLAUTE y TEH

Tl,TIVllS DE ELABOR1l.CIŒr DE lJ:J :r&:DIO DE CULTIVO F:\VOHA:3LE

il. LA ESpmmL:,C ION

Discusion y C:onclusiones

HesÙlnen

4. ALGUNAS conSID~Hl\CIONES SOJ3Rl~ L1i3 CllUSl1S GI~r-rETICAS

DE LA ESPORUL.tlCIOU, Nil.TirlAI..J:ZA HET:LiROC!\I.tIOTICA DE

LAS CJ~RCOSPOR_.S

5. C01'lS}!~RVll.CIO::r y DISElJlIi'LlCION 1iJ2:L PliTOG-E;W

TIesUrnon

41

42

42

43

43

44

4444-4545-4646

46-4848

48-4950

50

50

51

51

51-52

5252-53

535455

55

56

56-5959-61

61

61-63

63-65

65

Page 5: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

CAPITULO roJ

I.RESUlIlEN y COUCLUSIONES GENEHALES

1. ELEtiIfmTOS IMPOHT:,NTES EN EL PLl1N TEŒUCO

2. EIJ~MEWl.'OS IMPOR'l',;:UT::.i:S EtJ EL rL1~N PRACTICO

BIBLIOGH1:.FIA

1

66-6767-70 .

71-75

Page 6: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

".

l li T ft 0 D li celON

El cultivo deI aguaci.te en Costa de Marfil, tanto para el apro~isiona_

miento deI mercado interno coma para la exportacién confrcpta un problema

fitosanitario de gran importancia, la cercosporiQsis, c~o control determi

na en grF.n parte la rcntabilidad deI cultivo.

La enfermedad es provocada por'un hongo Deuteromiceto Cercospora purpu­

rea CKe., el cual causa manchas sobre hOJas y frutos de este arbol.

Rasta el presente se conoce el problGffia siguicnto: el hongo posee un

estado asexual bien visible por media deI c~kl las conidias se multiplican

rapidam0nte para alcanzar proporciones desastrosas'en las plhntaciones, pero

, solamente bajo ciertas condiciones exteriores (clima. cn.lido a fuerte pluvi~

metria y humodad relativa elevada). Existe tambion un estado de reprodu_

ccion sexual, poco frecuGnte, localizado en los tGjidos deI huesped y en

contr~.do solamente en rnras oc;~siones (42), pero su impol~tancia no Gsta minbien esclarccida.. La produccir;n de 'conidias en medios de cultiva no ha sido

todavia controlada, tampoco la de ascosporns.

La cercosporiosis prose~to. en los huertos varios problemas interesantes:

habitualmente bien visible en ciert~s ~pocas deI ano, ella no 10 os en otras;

de poca importancia y facilmonte controlable en algWk~s regiones, deviene un.

problema seria y de dificil control en otras; clla se exth:nde rripidé'.mente

y una vez establocida en una region, se muestra practicam(;nte imposible de

eliminilr.

El' clima, en general podria definirse como el grupo de f~ctores ffsicos

que reinan en un lugnr determinnda. En el caso particular de Costa do Ifurfil

ELDIN 1971 (11), 10 describe asi: la Costa de ~hrfil presenta dos ZOfu~s cl!

maticas principn.les en correspondencia con dos t ipos de paisajes encontrf!.dos;

savana y bosq·, ..es claros al nor'te, bosques donsos y hÛffiedos al sur. El clima

deI sur se çaracteriza por la existencio.de dos estaciones lluviosas: la mas

intensa y larga prûsenta su m..<Îximm en junio, la mas corta es centrada en oc

tubre. ElIas son separadas por una pequena estacion secn de agosto-septiem

bre. La gran cstacion seca dura un promedio de 3 a 5 meses, comprendiendo

dic1embre v enero y febr .. ro.

El clima deI nor~e presenta una sola estaci~n de lluvia, teniendo su ma

ximo de'intensidad en agosto, ln ~ic~ est~ci0n seca dura de 6 a 8 meses.

Page 7: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

/

-2-

El citado autor, emplea por oposicio a estacion de lluvia, los

comodos de- estacion seca y de mes seco, erfectamente impropios èl;

porque la humedad deI aire permanece mQY alta en Baja Costa de ~arfi, 10

de.

El

com

llu'

uacate

uni~~culado e uniovul

semilla grande y simple

mismo en estacion seca. Sugeriendo el t rmino de estacion poco 0 me-

viosa.

vas hacia la parte terminal de la inflor scencia.- Arboles de otras

Huespedes: Persea sp., P. américana Mill. (~' gratissima

carolinensis Nee~. (E. pw)escens Sarg.), ~' pallust~is Sarg. El,

es un arbol que pertenece a la familia L uraceae, nativo de América

y partes adyacentes de norte y sur-Améri Generalmente las varied

tivadas comercialmerite provienen de u~a eleccion de razas Mejicana,

malteca y Antillanas. Algunas variedade pierden todas_ ~ casi toda sus ho

jas durante el transcurso de la floracio , apareciendo muy pronto ho

El hongo, ataca los frutos y hbjas d practicarnente todas las va iedades

cultivadas y ninguna parece ser finalmen e inmune 0 altamente resis

pacasito.

fruto es una baya, que se origina de un

puesto de una pulpa carnosa, espesa y de

1des de jan caer gradualmente sus hojas ~i jas durante un larffo per~

tiempo (primavera) y nunca estan complet desprovistas de ellas

Por tanto parece claro que los probl mas presentado;por este hon la

enfermedad podrian mejor ser resueltos c n investigaciones fundament en

el campo de la fisiologia, la gen~tica y la morfolog{a comparativa.

por

con

signo

sobre

. ."La expos~c~on de nuestro trabajo inc QYe cuatro capitula, a sabe el

primero trata sobre la historia y distri uccion ceografica de la enf rmedad.

El aspecta macroscopico deI patogeno la sintomatoloc{a de la e,

constit~/en el segundo capitulo, en el q e se trata~a parti~ularment

forma coma se presenta'el par~sito en 10 tejidos deI huesped 0 sea

de la enferm~dad, descripcion de s{ntom~ ocnsionados por el organis

orcanos afectados, consideraci~n acerca e la inmunidad aparente exi

tejidos javenes de hojas y frutos, const ncia de los ataques en rela

las estaciones deI ano y finalmente comp racian entre los sintomas 0

en Flor ida- y los de Costa de MarI'il.

Page 8: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-3-

,El tercer capitulo, sera consagrado l estudio del desar~ollo y evolucio

del parasito en los tejidos del huesped, averiguando como influye s bre la

biologia del rnismo, los diferentes facto es fisicoso Este capitulo abarcarâ

los aspectos sigllientes: germinacion de as conidias, penetracién, invasio'n

y esporulacio'n 0

Los conocimientos adquiridos en capi ulos precedentes, especial,ente so

bre la bioloc{a deI hongo, nos permitira abordar COll mayor el ~lti

mo capitulo, destinado a las conclusione generales, mediante las cales tra

tarernos de demostrar los puntos donde nu stras invel::tigaciones, hec as en

condiciones p~rticulares de Raja Costa d t~rfil" pueden ser genera izadaso

. El autor, espera que el contenido de

utilidad a los investigadores interesado

presente trabajo sea de a gLma

en los hongos y las enfer edades

de plantasî y particularmente a los cult'vadores de aguacate que de en lucha

en sus huertos contra los efectos destru tores de la Cercosporiosis.

Page 9: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

1.- HISTO;UA y DISTRIBUCCION GEOGRAFICA DE LA EHFERMEDAD

,El genero Cercospora, fué establecidp por FRES~JIUS en 1863, el nombre

deriva del- griego Kerkos que significa cpla, y Spora= espora \39). ~

El hongo causante de manchas sobre hpjas y frutos de aguacate fué ini_

cialmente descrito por COOlCE 1878, sobre un material de Persea sp., prove_

niente de Darien, Georgia (U.$.A.), reco ectado por W.R. RAVgJEL bajo el

nUmero 290; y que COORE clasifico bajo e numero 2499, denominandolc Cercos­

pora purpurea CKe., sin embargo esta despripcién es algo dife'.'ente G la efeE.

tuada por ELLIS & r·I[A;-tTIN 18[34, so'ùre Persea palustris Sarg., encontrada en

Florida y que ellos clasificaron co~o Cercospora perseae Ellis & ~~rtin •

. SACCARDO en 1886 y 1901 (36,37), en~ncié que estas dos especiee de Cer­

cospora eran sinénimas. No obstante, la descripci~n efectuada por ~OLHEIM &

STEVENS 1931 (40), concuerda bien con l~ realizada para Q. perseae Ellis &Martin, siendo sin embargo algo diferent~ par~ Q. purpurea CKe., corcluyendo

que las p~incipales diferencias se encue~tran en los diametros de ccnidiofo

ros y conidiasj pero que esas diferencia;; son quizas sin ningunacoIsecuenci

(ver cuadï"o l ).

,Por ot~a parte, C1IUPP 1953 ( 8), sen~la que la sinonimia establecida por

SACCA~IDO sobre estas dos especies es incprl'ecta, pues Q. purpurea pc see coni

diéforos relativamente cortos en faSClCU os compactos a esparcidos formandol

manchas definidas, mientras en c. persea~ los conidioforos son larges sin

forma definida, con coremios definidos y compaètos, superior a 400 !{ de la.!:.

go, similar a esos de Arthrobotryum. El advierte que Arthrobotryum y Q. pur~

purea pueden algunas veces estar present~ en la misma hoja, y esto Iodria e!

plicar su confucion.en la literatura.

SOL"IEIN & STEVENS 1931, en su estudip sobre "Algunas Cercospora~ Tropica.

les", incluyen la especie purpurea en la seccién III de su clave, al ignandO~~las caracteristicas sigui(~ntes: cicatriz conidial diminuta e indist nta, co_

nidiôforos simples, estroma tuberculado ~ conidia cilindrica.

Este organisme no fué considel",do cono causante de serios danos hasta qu

STEVKr·JS 1922 (41 ), y STEVENS & PIP~GR 194~ (42), observaron que los uertos d~

Page 10: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-5-

aguacate en Florida (U.S.A.) eran seriam nte atacados por el hongo. Esta

es la primera vez que dicha enfermedad t ma una verdadera importanc"a econ;m ca.

La enfermedad fué r~portada en Venez

luego CHUP 1953, en su "Monografia de 10

que la enfermedad se encontraba ampliame

Puerto Rico y Sao Pablo (Brasil). Tambi

ldULLKi & CIIDPP 194 (29) ,hongos género Cercospora" seiîala

te diseminada en Florida, Iisiaipi,

la reporté en· Costa Hica y Peru.

LITZE~B~RGER & STBVENSON 1957 (2 },

enfermas en Nicaraf,'ùa el

958 ( 1), reportaron la en ermedad

principalmente tejidos de

l aguacate en Israel concl ~ e que

esconocida;

OHEZen ese pal.s.

el hongo sobre frutos de guacate

una nota sobre la "Mancha parda

es la causa de pérdidas cr cientes

del Br!.1sil. Hasta aqui l s traba

deI hongo~ A pesar de es la en

En Africa, la enfermedad fué observada p r BRUff 1952 en Guinea, en

1953 y Costa de t~rfil 1960, por FROSSAR (comunicacion personal),

dades de aguacate proveniente de Florida

senalan en su lista preliminar de planta

bre frutos de aguacate. ALA"NDIA & BELL

en Bolivia, apuntando que el hongo ataca

CObŒLLI 1960 (10), en su articulo sobre

Cercospora purpurea CKe., es al parecer

1962 (28), senalabâ los danos causado po

en· Guadalupe. ALBUQUERQUg 1963 ( 2 ), e

del aguacate" estima que esta enfermedad

sobre ese cultivo en la cuenca Amazonica

jos que se conocen sobre la distribuccié

fermedad ~parece distribuida ampliamente en todo el mu~do, principa mente en

los paises productores de aguacate con

medo.

clima tropical 0 sub-trop c~l hu

Page 11: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-6-

CUADRO N° l

DlMENSIOtŒS DE COlUDIOFOHOS y CONIDHS 1 N° .DJ~ SEPTAS, SEGTJN DIVERSOS AUTOHES

DIMElifS IONES Eî.f Jo.( CONIDIASAUTORES CONID IOFORO C01-JIDIAS "Uo SEPTAS

largo ancho largo ancho

SOLHEIM & STh~~S 20-95 3-4 20-100 2.5-3.5 2-92-3.5

COOPP 20-200 3-4.5 20-100 2-4·5 1-9

SACCARDO

. ÇOOIŒ

50-70

50-70

4-6

4-6

60-100

40-100

6-8

6-8

2-3

NUESTRAS OBSERVA-ClONES 19-80 2.5 -3.8 22.8-110 2.2-4.5 2-9

Page 12: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

CAP l T U L 0 II

1. ASPECTO ~1ACROSCOPICO y SINTO~~TOLOGIA

El hongo Cercospora purpurea CKe., es un parasito que ataca solamente

las partes aéreas deI aguacate, principalmente hojas y frutos de ese ârbol,

ocasionalmente los pedÛnculos de frutos.

1. DJ:::SCHIPCIOU DE LA FmU'IA COtfO SE PH:;:lSENTA EL PARASITO SOBRE EL :rIDESPËD:

,Este organismo St_ comporta de manera diferente, segun se trate de ata

ques sobre tejidos de frutos u hojas.

a. Sobre tejido de hojas: las primeras manifestaciones de la enfermedad,

en las condiciones de Baja Costa de Marfil (clima' tropical hUmedo) donde

las temperaturas promedio alcanzan de 24°-28°c y la humedad relativa es

superior a 85% durante todo el ano, comienzan a observarse entre los 13-15d{as que siguen la inoculacién de la planta; en efecto, por la parte supe_

rior de la hoja y sobre ~odo cuando ella es rnantenida contra una fuente l~

minosa, se observan zonas ligeramente descoloridas 0 de una .tonalidad mas

clara que contrasta con el verde uniforme deI tejido, durante ese perîodo

ninguna estructura fungosa se hace visible, luego entre 15-20 d{as de haber

se inoculado" aparecen pequenas manchitas (inferior a 0.5 mm de diâmetro)

de color castano que se hacen mas nitidas hacia la fase inferior deI tejido,

esas manchitas se rodean inmediatamente de un ~1alo clGrcitico el cual varia

en intensidad segtin la variedad, en ese instante las manchas se limitan en

su totalidad a células guardias deI estoma, si durante ese tiempo se exa

minan los tejidos con un aumento de 20 a 30 veces, se veran pequenas zonas

levantadas de color ~egro correspondientes a la formacién deI estroma. Las

manchas generalmente de forma irregular a angular continuan aumentando de

tamano y cuando ellas alcanzan su diametro normal (1-2.5 mm) se hacen visi_

bles las estructuras de,reproduccion, constituidas por: el estroma, los co

nidioforos y las conidias; el conjunto le da un.tinte grisaceo a la super_

ficie manchada. rIasta ese momento han transcur.2ido 30-35 d:las de la inocu

lacion de los tejidos. Esas estructuras reproductivas al comicnzo se hacen

Unicamente visible por la fase inferior de la hoja, pero a medida que la l~

sion envejece cl tejido epidérmico comienza agrietarse coma .conse~uencia de

la presién mecanica ejercida por el org~nismo q~e s~ encuent~a en su interior

en ese instante, estroma, conidioforos y conidias se hacen visible por la

fase superior deI tejido foliar.

Page 13: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

FIGURA 1

Sintomas observados sobre hoja (der.)

despues de transcurrido 20 dias de la

inoculacion. El dinmetro de las man

ch,".s alcanza 0.5 mm" Al lado una hoja

i S[oi.na Il

FIGUHil. 2

S{ntomas sobre hoja (izq.) dùspuùs de tri".nscu~rido 35 dif!.s de hél.,

berse inocul~d(). Las manch~s alcan~an du 1-2,5 mm de diametro.

IIaja po..rte derccha sana.

Page 14: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

FIGURA 3

hspecto present&do por l~s m~nch~s

en"el envés de una hoja viejR. Obse:!:.

vese que en ose estado una s8r~e de

manchi:tas se umm form2.ndo aroas de

tejido muerto, pero la nervadura pri~

cipal y s8cundr.:-rias no son at"cr~d.as

y sc Gncuentran delimitando las r.ian

ch~s.

FIG1BA 4

Fruto (der.) muestr~ are:as poqu8nRs liGeram~nte le~:ntadas

que toman una ligera coloracion oscuna, gene-ralrr,onte son de

1-2 mrr, de diRm'.:tro y ccrresponde'la los primeros slntomas de la

enfermedad.. ComparaCi'){l con un fruto sano 0 Variedad Peterson.

Page 15: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

. -8-

Al final se observan manchas angulares, bien delimitadas, ligeramente hundi

das sobre ambé".s superfioie::; de la hoja. Las cuales se encuentran generalme,!l

te esparcidas sobre la casi totalidad del tejido 0 en otras ocasiones algu_,

nas manchas se agrupan formando manchones marron de tajido muerto. En la

'mayor{a de los Cûsos se observa que tanto la nervadura principal como las

secundarias no son'atacadas y se hallan delimitando las manchas.

b. Sobre los tejidos del fruto: los primeros sintomas se observan despues

de 20 d{as de efectuada la inoculaciôn, inicialmente estos se limitan a di,~inutos puntos de coloracion ligeramente blanco-verdoso, a medida que trans

curre el tiempoadquieren .una coloracion mar"on a marron obscuro, aparecie!!

do en ese instante wanc4as superficiales', irregulares liger~ente hundidas.que generalmente son de poca extension (1-2 mm), luego, entre )0 a 40 dias

siguientes a la inoculacion, las manchas present~n un aspecto hundido, la

coloracion se !lace m~s obscura adquiriendo una forma que va desde ligerame,!l

te angular a mas 0 menos circular, haciendose visibles los organos de repr~

duccion cuando la humedad relativa es elevuda. Finalmente, las manchas se

transforman en tejidos ffiuerto y duro de color marron, encontrandose frecue!!

temente agrupadas dando el aspecto de areas irregulares de tejido muerto s~

bre la cut:lculét del fruto, las cuales varian en tamano de 4 a 6 mm de diame

troD

En la mayoria de los casos estas areas se agrietan siviendo, de ese modo~

coma puert~~s de entrada a pp"rasitos secundarios. Pero la actividétd del hon

go se limita 80lumente a la parte superficial de la corteza del fruto.

2. COMPAHACION COU LA D~SCHIPCION lIECHA EN FLOHIDA

Esta compar~\ciô~ se estableccr~ principn.lfilente sobre los aspecta siguieQ

tes: primeros s{ntom~s, colorncion y aspecto de las manchas,.forma y dime!l

sion de estas, y por ultimo la aparicion de los ~rganos de fr\n.tificacion so

bre los tejidos de hojas y frutos del arbol.

El cuadro siguiente resume G8aS caracteristicas antes numeradas.

Page 16: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

FI(~UnA 5

Fruto de la variedad Petersan, el CUQl muestra los sintomas inicia

les de la enfermedad qUE son arep.s amr illontas, lcvétnto.das sobre la

corteZé1

FIGUHA 6

FrutOSj a 10. dûrecha v",riedad Booth 7 0xibiendo una gran cO-ntidn.d do

lenticelé1s (superficie rut'osa) que comienza a ser atacados por el hon

go. Frut 0 izquierda vari8da~ Petersan, aparentemcnte sano, obscrv~se

las lenticelCls dG forma lisa sobre la superficie.

Page 17: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

F-:GUHA 7

Muestra fruto (dGr.) en un estado avanzndo de ln enfûrr-cdad. Observe

se '. ne las m nchas generulmente alcanzan de 4-6 mm de dülmetro. Frut 0

izquiorda completumentc sano. VariedA.d Petûrson.

FIGURA 8

Un detrÜle del ati'1.que de ~. purpurea CKe., sobre la epidermis del fruto

vease numerOSé1S manchas al nivel de las lenticelas. Vnriedad Collinson.

Page 18: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

CUADRO N° 2

co~œAI~CION DE LOS SINTO~~S EN FLO~IDA y COSTA DE ~UŒFIL

DESCRIPCION

1.- ,PRIr~ROS SINTO~ffiS

FLOHIDA BAJA COf>TA DE MllRFIL

,Rojas............ mûs despues inoculacion

Frutos •••••• n •• '. entre 30-40 dias

2.- COLOTIACION y ASPEC

TO DJl: LÀs 1,L'\,NCHAS

Rojas ••••••••••••• en un comienzo, m~rrén a chocolute fu.cia la parte inferiorcon un halo a~~rillento en pa~

te superior, luego marron obs_curo en ambas superficies Ligeramente hundida.

Frutos ••••••• , •••• Inicialmente puntos blancos: verdosos, luego manchas marr,9.

nes: superficie ligeramentehundida

3.- FOHMA :y DD1ENSIO

NES DE LAS HANCHAS,

Rojas Generalmento de irregular ~

angular de 1-2 mm de diâmetro

Frutos •••••••••••• En un comienzo irregular depoca extension, luego casi circulares de 3-6.5 mm de diam~ ­tro.

4.- APARICION ORGANOS

DE FRUCTIFICACIOliIHo jas. • • • • • • • • •• • e.l.tre 30-40 diasFrutos •••••••••••• entre 40-55 dîas

. 1 .entre 15-20 dl.éts

despues de'20 di~s

marron a c':1stano cl~

ro on la parte inf~

rior con un hnlo cIorotico en la faso sü. .-perl.or, luego m$rrona castano obscuresobre ambas superficies. Lieoramentehundida.

inicialmente manchitas diminutas blancaverdosa, luego man­chas marrones a marrôn obscuro; supe:!:ficie ligeramnetehundida..

generalmente angularde 1-2 mm de diametro

al principio son irregulares de 1-2 mm dediametro, luego. lig~

ramente circular de4-6 mm de diametro.

entre 30-35 d:lasentre 35·40 dias

Page 19: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-10-

DISCUSION y CONCLUSION

De la comparacion establecida anteriormente se concluye, que e~isten d~

ferenoias bien marcadas en cuanto al tiempo de aparician de los primeros

sfntomas asi como en el periodo de incubacion deI patogeno. Estas diferen

cias son explicables porque las condiciones meteorologica~'en Baja Costa de

Marfil (clima tropical hfunedo) son favorables al desarrollo deI patogeno du

rante el transcu,rso dél ano. En cambio en Florida hay un periodo que va des

de mediados de nayo hasta septiembre donde las condiciones devienen altame~

te favorables al hongo.

.3.- CONSIDEHACION SOBRE LA INl~'1UHIDAD APARElilTE PRG$~aTADA POR ROJAS y

FRUTOS JOVJ:!,"'iffiS:

STEVEUS & PIPE.~ 1941, fueron los primeros en senalar la existencia de

cierta inmunidad al ataque patogénico an tejidos de hojas y frutos; en efe~

to, ellos observaron que la infecci~n sobre hojas se p~oducia despues de

varias semanas de iniciada su formacion y en los frutos el periodo critico

se presenta dur.ante el ti~mpo que ellos alcanzan 1/4 a 3/4 de su madurez.

Concluyendo, que era imposible se~tar los limites de susceptibilidad para

frutos de aguacate entre fechas definidas 0 ~estringirlos a ciertos tamanos

de los mismos. No obstante, ellos veian que habia un periodo en el desarro_

110 de cada fruto cuando este era muy susceptible. Sin embargo, ellos no

senalaban ninguna causa inherente a la planta 0 al parâsito como responsable

de esos hechos.

Con el proposito de verificar la inmunidad de esos organos javenes, pr~

cedimos a.trat~r separadamente el problema en hojas y frutos.

a.- Sobre tejidos de la hoja: dado el nŒmero elevado de estomas (75-80 por

campo microscopico de 300X), tanto en ho jas javenes coma vie jas , y presumie~

do que estos guardaban una estrecha relacion con la inmunidad de esos tejidos

procedimos en primer lugar a comprobar si ellos eran funcionales, en ese

sentido rcalizamos una prueba de penetracion con el acido isopropilico (F~

SSARD, comunicacion personal)? la cual 'consistia en depositar gotas deI cit~

do acido al estado pure sobre la superficie deI organo; de acucrdo con la

reaccion pres~ntada por el tejido (verde obscuro positiva y ningun cambio

i'eaocion negativa) indicaba si este era .0 na funcional~'

Page 20: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-11-

NingUn. cambio·de coloracian se observa en tejidos j~venes.y ligeramente en

tejidos bien formados (viejos). Esto mostraba cierta ftillcionabilidad de los

ultimos t§~idos en relacion a los primeros. Esa informaci~n fué reforzada

con una serie de observaciones de campo por medio de las cuales establecimos

que: en organos javenes scguramente su posicion vertical al igual que una

ligera capa cerosa que los requbre, dificulta la acurnulacion de gotitas de.'agua 0 roc:l.O sobre la superficie, creando un ambi"nte poco favorable a la

instalacion deI pat6geno. En cambio; en tejidos bien formados su posicion

completamcnte horizontal y la ausencia de .esa capa, favorecen ampliamente

la condesacipn de gotitas de agua 0 rocio ha.cia la fase j.nferior deI organo

10 cua~ constitt~e un ambiente prop~cio al desarrollo deI hongo.

Un hecho que nos llamo bastante la atencian fué que el ostaclo de inrlluni

dad aparente sobre organos jovenes, coincidia con la aparicion en los mismos·

de un pigmento rojizo (ro1tocialli.). Para comprobar si ese u otros componentes

de la hoja en sus diferentes estados de desarrollo influian en el comporta_

miento deI organismo, se procedié a realizar W1a experiencia; en primer

lugar se hacia una extraccion deI jugo foliar de tejidos javenes y viejos,

este se mezclaba separadamente con un media de cu~tivo Czapek normal sin tia

mina ni asparCi-gina..

El media en cuestion era el s~guiente:

N03 NA •• ooooo,. -.2 g por litroP04 H2K 00000000.0.8" " "P04 HK200ooooooo0002" Il "

804 MG •• ooooooooo005 Il " "

KCL 0.00000000000.5 Il Il Il

Fe 80400'.0000001 ml de una solucion inicial de 10 g por 10

La extraccion se hizo partiendo de 50 g de tejido, en 500 cc de agua des

tilada. La mezcla fué repartida a razon de 15 cc por caja petri de Ü mm de

diëlmetro.

, La experiencia fué dividida en 4 tratamientos, a saber:

1.- Medio minimo Czapek, sin tiamina ni asparagina

2.- !guaI al anterior, pero anadiendo 20 g de glucosa por litro

3.- !guaI al primero, pero anadiendo extracto de hojas jovenes

4.- !guaI al prin·ero, pero anadiendo extracto de hojas vie jas. 0

Las cajas fueron· inoculadas con una supension de conidias (22.000/ml) que

provepian de colonias de la misma edad (4dias), mantenidas sobre avena 0 PDA.

Incubadas en condiciones ambientales normales.

Page 21: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-12-

Las observaciones fueron efectuadas 48, 72 y 168 horas mas tarde. Los resul

tados se dan en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 3

C"RECIMI1"'NTO DE LAS COLONIAS (mm), SOBRE DIFERETTES MJ!mrOS DESPUES DE UN

TrEMPO DET1TIRl'HNADO.T R A q: AMI E N T 0 S

HORA 1 2 3 4

"- 48 0.6 1.6 0.8 1.3

72 1.2 2 .1 1.1 1.B168 3.323 4.133 3.036 3.690

Como nuestro objetivo fundamental era comparar el comportamiento del hog

go en los medios 3'y 4. Tomamos coma referencia el crecimiento sobre esas

medios y d~ acuerdo a las cif~as obtenidas a 168'horas; se hizo un test de

"T". Este arrojo los resultados siguientes:

5'/~ 2.00tc= 9.45 y tt= 60 gl 1J~ 2.66

Concluyendose que presumiblemente las diferencias altamente significat!

vas que se observan podrîan ser el resultado de la influencia sobre el des~

.. (Phyto,g,fenolee

en los primeros estados de

tipo

a medida que el organo envejece. No obstan\

te, por 10 complejo del aspecto ello deberia ser resGrvado para investiga_

rrollo del hongo de una 0 mas sustancias del

lexinas) que se enouentran presentes ûnicamente/desarrollo y que desaparecer~an

ciones futuras.

b.- Sobre tejido del fruto: los investigadores antes mencionados observaron

que, el hongo era altamente parasito sobre la corteza solamente durante cier• ftos estados de crecimiento. Concluyendo que los frutos Jovenes y esos cer

canos a la madurez son practicamente inmune al hongo.

En el caso de frutos jôvenes: nuestras observaciones fueron extendidas

a cientos de ellos de diferentes variedades; .lu~go de efectuar una serie de

ino~ulaciones escalork~das, las cuales cubrian todo ese primer perîodo de de

sarrollo'fisiolôgico; concluimos que esos tejidos eran practicamente inmune,

Page 22: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-13-

desde el comienzo del desarrollo del fruto hasta cuando alcanzaban un diame

tro que oscilaba entre 4 a 405 centimetros. Entre los factores que cierta_

mente influyen en este primer estado de inmunidad aparente se encuentran:

la poca superficie expuesta al ataque d~l patogeno, el bajo nUrncro de esto_

mas (2-5 por -campo micros'c6pico de 300X) que se. obse "van sobre la superficie 1

la no funcionabilidad aparente de esos ~atomas (prueba alcohol isopropllico)

ademas, las lenticelas a ese estado comienzan a formarse. Finalmente, por

media de una amplia revis ion biblioc;râfica aver~guamos que esa primera eta

pa de inmunidad se corresponde perfectamente con el perfodo critico de cre_

cimiento (6 semanas) senalado por VALMOYOR 1965 (43) en el cual la rata de

multipl~cacién celular es muy rapida. Pero, de acuerdo al trabajo de MURRAY

BYSTRON y BQWLER 1963 (30) se sabe que en frutos jôvenes, todas las paredes

celulares estan constituidas principalmente de celulosD.. .Esas evidencias,

antes mencionadél.s 1 nos permitiran considcrar la .resiste.. lcia aparcnte de esos

organos como reacciones fisiolôgicas y mecanicas respectivamente de los te

jidos.

El primer ostado de inmunidad, viene seguido de illl segundo periodo donde

los tejidos son altamente susceptibles al atô4ue patogénico; STEVmIS & PIPDR. \ ,

1941, encontraron que en Florida esto ocurr1a generalmente desde el 15 de m~

yo-hasta finales de agosto, 10 cual coincidia con la época de mayor produccion

de conidias. En Raja Costa de }'brfil, despues que el fruto ha pasado ese

primer estado de inmunidad, el periodo de sensibilidad se extiende ampliame~

te, 10 que se corresponde con una constante produccion de conidias. Por esa~razon, la inoculaciones artificiales efectuadas durante ese lapso de tiempo

dieron resultados positivos.

En 10 que respecta a la resistcncia presentada ·por frutos cercanos a la

madurezj los primoros en senalar este hecho fueron también STE~lS & PIPtR'

1941, pero ellos no explic.:ban las causas de un tal fenomeno. Para tratar

de explicar esos hechos nosotros procedimos inocular un gran nUmero de frutos

pertenecientes a diferentes variedades (peterson, hall, collinson, both) que

se encontraban proximo a la madurez. Despues de transcurridas 3 semanas se

efectuaban las observaciones, encontrandose un reducido nUmoro de frutos man

chados solamente al nivel de lenticelas; una explicacion a ese hecho se des

prende del trabajo de AUBERT 1970 ( 3), el cual senala que cuando los frutos

Page 23: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

FIGURA 9

Frut 0': de la varicdad Peterson, los'-.de izquierda. estando todavîa.

sanos se encuentré:.n en el tamn.iio limite del prim~r estndo de in

munidnd aparentej el de derecha sc muestra muy atacado, pues ya

le pas;:~do el per:l.odo antùs mencionado.

Page 24: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

,

-14-

envejecen los estomas se transforman poco a poco en lcnticelas como resulta

do de dilataciones ocurridas al nivel de las células guardias y esas aber

turas momentaneas pudieron ser aprovechadas por el pat6geno para penetrar y

causar los sintonas antes mencionados. Pero de acuerdo al trabajo de MURHAY

BYSTRON & BOWLER 1963, sabemos que las paredes de los esto~~s (ideobiatos)

en los frutos ~~duros estan suberizados de una manera importa,rle y los esp~

cios intercelulares son recubiertos de una pel:l.cula de suberina 10 que en

todo caso proporciona una resistencia mecanica a la penetracion deI organis

mo a travez de esos te jidos. Igualmente, VALl\TOYOR 1965 observ6 que en va_

riedades proximas a la madurez gr~.indes masas de tejido suberoso formadas en

el feloderno emergen por las lenticelas, ocasionando de esta forma un tapi_

zado de esas aberturas naturales, 10 cual constituye una barrera natural a

la penetracion deI patogeno. Enambos casos se operaria un tipo de resisteE

cia mecanica a la penetracién de los filamentos deI hongo; hecho que expli

car{a la resistencia de los frutos cercanos a la madurez.

40- co~~onTAMIBNTO DEL PARASITO SOBRE ROJAS Y PRUTOS DE AGUACATE

El comportamiento deI hongo sobre esos 2 tipos de ~rganos, podrla resu_

mirse de la manera siguiente:

a.- Sobre hojas: el organismo se comporta como un verdadero parasito, ya/

que invade y ùestruye el tejido cuticular y parenquim~toso deI organo, razon

por la cual, la mancha se observa siempre"por ambas fases de la hoja. "

b.- Sobre frutos: su comportamiento es totalmente diferente, porque en todo

caso el invade solamente el tejido superficial (epicarpio), comportandose de

esa for~ mas bien, como un organisme asociado, por el hecho de no afectar

directamente la carne (mesocarpio); sin embargo a travée de esas grietas,

otros hongos penetran causando la pudricion del fruto.

Estas serian probablemente las primeras causas para la cntrada de Colle­

"totrichum gloeosporioides Penz., cuyas' hifas coma fué dernostrado por BYNYA­

MINI &SCH~MNN-NADEL 1972 (4 ), pueden vivir en forma latente sobre ese

érgano y causar posteriormente la pudricién de este despues de recolectadoo

Adernas, otros hongos pueden tarnbién beneficiarse de esas grietas sobre todo

Botriodiplodia sp., pero ellos, se encuentran en cosecuencia siguiendo los

ataques de Cercospora.

Page 25: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

1

FIGtffiA 10

Comparacion entre Frut 0, de la variedad Petersan, el de la izquierda sana

y el de derecha atnc~do en un comi~nzo por Cercosporn (ffié.nchas pequenas)

Ins cuales comienzan a transformJrs~ én âreas necret.cas par la accion

de otro pnt~geno (Colletotrichum gloeosporioides Penz).

FIGURA 11

Un detRlle de un fruto Var~ Peterson atacado inicialmente por Cercospora

(, ,

y seguidamente por ~. glo~~ê~9roides areas necroticas grandes y agrie_

tadu.s).

Page 26: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-15-

5.- CONSTANCIA DE LOS ATAQUillS EU RELACION A L,./\S ES':r.\ACION1~S

Para estudiar en forma precisa como influyen las estacir·nes deI ano so

bre el comportamiento deI patogeno, hemos creido conveniente hacer una com~

paracion de los principales datos climaticos en RO~ŒSTEAD (Florida) y

ADIOPODOUME (Costa de Marfil) 0

. E~tos datos son expresado de la forma siguiente: media mensual de la pr~

cipitacion anual en mi11metro, temperatura m~dia mensual en grados centigra

dos y humedad relativa en porcentaje de humedado

CUADRO N° 4

EXPRESA LAS MEnIAS DE PRECIPITACION ANHAL, EN MILIMETROS, EN LAS ESTACIOIDJS

ANTES NENCIONADAS.

MES ROI 'ŒSTEAD ADIOPOl1()Ül1Œ

ENERO 54.4 31.6FEBRERO 46.7 59·6MARZO 48.3 110.8ABRIL 93.0 143.1MAYO 160.0 311.5JUNIO 215.9 700.4JULIO 177.0 29503AGOSTO 210.8 39·1SEPTIEHBHE 216.9 77.7OCTUBRE 247.2 182.6NOVIEfvIDIill 79.2 163.0DIClmmm~ 38.4 85.0

TOTAL 2.199,8

En el cuadro siguiente se exprosa,I')los datos de temperatura en esas 2

estacioneso

Page 27: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

':'16-

CUADRO N° 5

TEMPERArfURA MEDIA tŒNSUAL REGISTRliDA b~ LAS ESTACIONl~S DE HO~mSTEAD y

ADIOPODOm,1E.

MES HOMESTEAD ADIOPOD01'1\Œ

ENEUO 18.6 26.6

FEBlmRO 18.5 27.5MARZO 20.4 27.7AERIL 22.3 27.6

MAYO 24.1 27.1

JUtHO 26.1 25.6

JULIO 26.6 24.7AGOSTO 26.8 24.4SEPTillMBRE 26.3 24.9OCTUBIUI: 24.2 25.9N"OVmr,'IBRE 21.1 26.3

DICIEMBRE 18.9 26.3

MEDIA ANUAL 22.8 26.2

En cuanto a la humedad relativa nosotro~ averiguamos los siguientes:

En ~OMESTEAD, la humedad deI aire alcanza sus valores mas elevados entre,

mayo-octubre, descendiendo notablemente el resto deI ano.

En ADIOPOOOm'IE, la humedad relativa se mantiene bastante alta (superior

a 85%) durante todo el ana.

DISCUSION y CONCLUSIONES:

De 10 antes expuesto, en el casa de Florida, se observa que los 3 facto

res flsicos (temperatura, humedady precipitaciôn) determinates deI ataque

patogénico, alcanzan sus valores optimos en un lapso de tiempo bien defini

do que va desde mayo-octubre. Eee per10do coincide con los meses de mayor

plùviometria, ya que de los 1.587,8 mm de precipitacién que caen en el trans

curso deI ano, 1.227,8 mm son caidos durante esos 6 meses, la que expresado

en porcentaje c~rrcsponder{aal 77.32% del total de la precipitacién anualo

Page 28: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-17-

Igualmente, durante ese periodo hay un incremento de la temperatura, la

cual, se mantiene entre 24.1°C-26.8°C, con una media de 25.7°C.

Estos 2 factores en ese lapso se correspondeu .con.una e1evacipn B~gntfi_

cativa de la humedad relativa, la que en conjunto vendr{a a determinar el

optima para el ataque patogénico. De acuerdo a los· 3 clementos analizados

se observa que en Florida los ataques dei hongo estan estrechamente relacio

nados con el "periodo cr{tico" de la enfermedad seiialàda par RUEHLB 1958 (33)

el cua~_lo situaba entre el 15 de maya al 1 de julio.

Contrariamente a la que sucede en Florida, donde los 3 fectores ambien

tales determinates deI ataque patogénico se encuentran reunidos favorable

mente e~ un lapso definido de tiempoj en Baja Costa de Marfil, a pesar que

las precipitaciones se encuentran muy mal repartidas 1.307,2 mm durante 3

meses (maya, junio y julio), la temperatura media anual es de 26.2°C y la

humedad relativa promedio superior a 85~ (esta no es nunca en promedio menor

a 62% durante los periodos de mayor insolacion y generalmente se encucntra

a saturaciôn 100% durante el transcurso de la noche). Estos 3 factores alt~

mente favorables determinan que el ataque deI hongo sea de igual intensidad

a travéz de todo el ana.

Page 29: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

CAP l T U L 0 III

1 0 - ETAPAS DE LA INFECC10N

El presente capitulo comprende puntos esenciales coma los estudios fisi2

logicos deI orgànismo pat~geno, dichos estudios son de gTan importancia po~

que nos br'indan mayor oportunidad de comprender el comportamiento de ese o~

ganismo en relacion con el media exterior. En consecuencia por intermedio

de esos conocimientos sera posible predeoir las epidemias y podran estable

cerse medidas fitosanitarias eficaces.

MUy pocos estudios en este sentido han sido llevados a cabo sobre el hon

go causante de la Cercosporiosis del aguacate. STEm~S & PIPER 1941, son

los Unicos investigadores que hasta el presente han emprendido algunos traba. -JOB sobre ciertos aspectos de la enfermedad, en el transcurso deI presente

trabajo son dados los resultados que los citados investigadores han obtenido.

Sin embargo, como ya se ha senalado, el hongo posee un estado perfecto

cuya identidad no ha sido 'aUn bien esclarecida, pero ese estado parece per_

tenecer al gênero Vwcosphaerella, ocasionalmente encoritrado asociado con la

forma imperfecta sobre manchas grandes de hojas vie jas. Todos los estudios

fisiologicos aqui presentados se refieren a la forma imperfecta (conidias 0

micelio) del hongo, en vista que fué relativamente facil' obtenerlo en con_

diciones naturales. El estado de ascosporas, al contrario, es muy' dif{cil

encontrar en esas condiciones y jamas ha sido observado en medios de culti

vo,'en consecuencia nos fué imposible hallarlo en la naturaleza.

El trabajo que a continuacion se presenta no es un estudio completo de

los aspectos fisio16gicos y todavia faIt a bastante por hacer en ese sentido.

A.- GER1v1n~ACION DE LAS CONIDIAS

La germinacion podria definirse como el estado inicial deI desarrollo

miceliar a partir de una espa,ca. Fisiologicamente FHAMPTOU & HARSH 1941

(12), la definen como el pasaje de un metabolismo lento a un metabolismo

acelerado. Morfologicamente, es el hinchamiento de la espora y la produ__

ccion de'un tubo germinativo.

Page 30: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-19~

1.~ GERIvIINACION DE CONIDI1I.S EN"GOT,lS PENDIENTES"

Cuando las conidias son coloc~das en comdiciones ambientales convenien

tes, el~as c~mienzan a hincharse y al cabo de 4 a 5 horus se observan las

primeras emisiones de un tubo germi~ativo, por tnnto, podrla estimarse que

no existe un per{odo prealable de latencia; los tubos germinativos son emiti

dos generalmente por los 2 extremos de la conidiu. En el transcurso de esta

primera etapa, la germinaciôn observada se sitûa cerca de 50~ y el largo ma_

ximo del tubo germimtivo 19'·\. En el casa de otras Cfu:.ç..9.~I).O:r..o2,ê, C1I.LPOUZOS

1955 ( 6), trabajando con Q. musae, observa que este proceso se iniciaba al

rededar 'de la novena hora. A p~rtir de 10 hor~s, el Forcentaje de germina_

cian pasa a 64% y los filamentos alcanzan un maximo de 53-54 t(, en ese. est~

do todavia no ha comenzado la ramificaci~n del micelio, pero se observan co

nidias germinado lateralmente. Después de 24 horas el porcenté.lje de germini!:,

cian continua en ascenso 73% y el largo maxima de los tubos llegaba a 102 r-1.en ese 'instante los filamentos comienzan a ramificarse. C1\POUZOS 19~)5, en_

contra parrl Q. musae que la ran:ificaci~n comenzaba a partir d~_ las 36·

horas. En las sigui8ntes 48 horas se observa un mncremento del porcentaje

de germinaciôn superir)r a 8010, siendo el largo maximo, de los filamentos ger

minativos 171~{, las rami~icaciones aumentaban considerablemente; alcanzando

ciertos filamentos 871 de largo. La. ultima obserVé~ciôn fué realizada 72 ho_

ras despues de lli.berse iniciado el proceso; la germincion era ligeramente su

pe;:'ior a 9oi~ y la lon€;itud mâxima del tubo gerr.1inativo 502 t'{ de largo.

El resultndo de todo este proceso se encuentra resumido en cl cUt..'1.dro que

se presenta a contin~'1.cion.

Page 31: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

1

,1

"'---"FIGURA 12

Germinacion de conidio..s en "Got;'\s pendü;nte " dcspués de 24 horas.vObservose que l.:~: conidia. (parte. superior) comienziJ.:. alargarse mientrrts

que la.l otra: ha.. emitido un tubo germinntivo largo. Aumento X 400.

FIGURA 13

Ger'minacion "gota pendiente" dcspué's de 48 hor'<l..S la conidia gerrr.ina por

5 puntos diferentes. Notese las 9 septas de la conidia. Anmentado X 400·

Page 32: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-20-

CUADHO N° 6

RESULTADO DE LA" GEHMIUACION EN "GOTA PXi:NDIE";JTI!:" EN CONnICIONT:':S A~mlliNT.AlJ~S

(24-28°C)

TIEfilPO GERMINACION LARGO TUBO GERMDJATlvn EN rt RAMIFICAC lOUESHOllA % MINIMO- MAXIMO N° LONjiTTill

0 --4-5 50 308 19 ---10 64 22.8 53.2 ---

24 73 76.4 102 Pocas 19

48 80 110.2 171 Bastantes 87

72 90 285 502 Muchas 152

Page 33: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

- -21-

2.- CONPARACION DE LA GERMINACION SOBRE FRAGMENTOS DE ROJAS, LAMINAS DE

VIDRIO y FRAG~TImNTOS DE FRUTOS, DISCUTIEr{DQ SI EL SUBSTRATO MODIFICA

o NO EL PROCESO DE GERMIN11C ION •

En el estudio de l~ germinacién nosotros hemos utilizado 2 criterios

para evaluarla que sp:n:

El porcentaje de germinacion observada

El crccimiento del tubo germinativo.

Antes de comenzar este estudio, se procediô a una experiencia previa

que consistia en hace~ germi~ar conidias del hongo sobre tejidos de hojas

y frutbs, esto con el proposito de establecer diferencias en cuanto a la

germinacibn en esos 2 tipos de tejidos. Los resultados obtenidos revela

ron que la germinacién y .,.eiong~cion i de filamentos eran seme jantes en

ambos tejidos. Entonces, para facilitar el trabajo, procedimos a emplear

tinicamente _ fragment os de hOjas. La expcricncia se desarrollo de la

manera siguiente:

a.- MATERIALES y METODOS:

Con el proposito de ser mas objetivos, en nuestro estudio se hacian

germinar las conidias sobre laminas de vidrio (7.5 cm x 2.5 cm) y por

otro lado, sobre fragmentos de hoja (2 cm x 5 cm). Esto tiltimo nos ~pr~

ximaba a las' condiciones naturales de hojas atacadas en una plantacion.

Para la germinacién de conidias sobre laminas de viario, se procedio

asi: un primer grupo compuesto de 3 laminas, eran depositadas 3 gotas

de una suspension del orgariismo en estudio, en el segundo grupo proce

diamos de igiml forma, pero las lamiqas se dejaban secar a temperatura

ambilmte.

Por tanto, teniamos en el primer grupo las conidias sumergidas en

una pel{cula de agua y en el segundo, se encontraban sobre Wla superfi_

cie completamente seca. Luego todas las laminas hu.medas eran colocadas

sobre soportes dentro de Wl recipie~te conteniendo suficiente agua

destilada en el fondo; en el caso de laminas secas, estas se colocaban

dentro de recipientes conteniendo una solucion sobre saturada de Sulfato

de Calcio (S04 Ca).

Page 34: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-22-

Esa soluci;n, segan el manual de QU1mica y F1sica (17)' en un sistemà

cerrado mémtione ln. humedad entre 98-100,6 independientemente de la temper~

tura. Con ello se imp~dia toda condensaciôn sobre laminas secas. En am

bos grupos, las laminas eran colocadas unas al lf1do de las otra.s en sus res

pectivos recipientes. Los cun.les eran rGcubiertos con una campam'. de vidrio

obteniendose asi un sistema corrado. Los bordes de esta que se encontraban

en contacto con una plancllé.1 de vidrio eran vacelinados resultando un siste

ma hermético. El tado fué coloc'i.do dontro de una estufa mantenida a tempe_

ratura constante, mediante es~ procedimiento el grupo de laminas secas per_

manecia entre 98-100jh humedüd sin condensacion de -agua y las htunedaa res

taban 100~, ain que la g0ta de suspension 8ûcara durante el transcurso de

la misma. Todas las otras condiciones, salvo la humedad, ftœron mantenidas

constantes en ambos trn.tamientos. La temperatura utilizadn en el estudio

fué 20: 1°C. Las esporas empleadas en ambos c~sos provonian de manchas do

una mis~t eda.d fisiologica. Esta experiencia fué repetida con conidias ob

tenidas artificialmente con resultados seme jantes.

Al fi~~l, las cifras vienen expresadas en porcentaje de germinacion y

largo del tubo eermi~~tivo. Como criterio gen0ral se manten1a quo una coni

dia habia germinado cuando transcurrido el tiempo de la experioncia (48 Horas)

el lnrgo del fili1.monto era superior 0 igual a 5 rt..

b.- RESULTADOS:

Germilli~cién sobre lamin~s de vidrio: par cada grupo de tra.tamiento se dej~

ba una repeticion; là duracion dël misn;o fué de 48 horns, de::spues de ese tiem

po las l;;min:>.s erc:.n retiradas de l.:ts camara.s hUmedas y secndns a temperatura

ambiente. El recipil::nte donde allas se encontr"ban contenia su,ficicnte agua

mostrémdo que no hubo pc;rdida por eVi1.poracion durante el trnnscurso de la'

misma; no obst.-mte se observô' una lige:o<~ condensaciôn por la parte ~nferior

de estas, 10 cuo.l indicaba que la humbdi:1d est,:.ba proxim~~ a 100/~. Tod<1s -l.::.s

lè.minas despues de socadas fueron colorendas con una soluciû'n de azul de C4B

lâctico y luogo exar-im:tdas ai microscopio en 300X, l::>.s obst:;rvacioncs se ha

cian sobre un m{nimo de 50 esporas por gota (150 por 1~min0).

Los resultados obtenidos vienon exprosados en el c~~dro N° 7, en porceg

t:~je de germilOOion y lnrgo (desviacion standard) de los filamentos germinn._

.tivos despuGs de 48 horas.

Page 35: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-23-

C.UADRO N° 7

GERMn~ACION DE CONIDIAS y LARGO TUBO GERr.1nr/~TIVO SOBRE 1J.\.MINAS A 10ah mJrruDAD

RELATIVA

LAMINAS HU1Ill!:DAS PORCENTAJE DE GERMDJACION pon GOTA LARGO PRŒ-'lEDIO TUBOGERMINATIVO M

Desviacion standard

N° 1 88 96 98

N° 2 86 98 92

N° 3 96 98 96 27S: 32.8

REPI!..'TICION

N° 1 80 94 96

N°22 96 94 98

N° 3 94 94 92

LA~UNAS SECAS

N° 1* 74 68 62

N° 2 44 48 52

N° 3 50 58 44 +132- 32.8

REPETICION

,N° 1 38 52 52

N° 2 52 46 54

N° 3 48 50 46

* se observa una ligera conden~aci6n sobre la superficie de la lamina.

Page 36: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-------------•

FIGURA 14

Uerminaci~n de conidias sobre l~mina se vidrio, obscrvese en ambos Casos

la formacion de 3 fil~mentos par espora Aumento X 400.

FIGm~,;, 15

Germinacion de Conidias sobre fragmentas de tejido. Véétse la emisi~n

de ~rias tubas gerrr.iIlé'.t ivos, asi como los estor.,as y pelos sobre el

tejido. Observacion gracias al método. de Imprenta.. Aumento X 300

Page 37: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-24~

/'Germinacion sobre fragmentos de tejido: es posible que las conclici:'"nes de

:­germi~,cion sobre lamin~s de vidrio, defioran de esas n€cesarius en fr~gme~

tos de tejido. Para dûmostrar eso se procedio a cort~r de hojas jovenes y

turgentGs, pedazos de tojidc del misma di~metro (2 cm x 5 cm). Cad"" fragmG~

to era colocado sobre lamina de vidrio, depositandose en la superficie 3 g~

tas de suspensi '·n de esporas. La mitad de los tratrtmitmtos eran dejados a

temper;tturfL ambi<.;ntG, en el otro grupo las esporas pormnneci'ln sumcrgidF!.s eJ:;l

una pe11culn. de agua. El resta del procedirnbnto fu,é s.emejr.nte a l~ experie~

cia precedente. La tempor0.turn. sa mantcmia en 20: 1°C y la duracion de esta

48 horas. Pasado Gse tiempo,los fragmentos de tejido erun sacados de la)c~

maras humedas y los que per~knecian hUmedos eran dûsecfLdos. Todas ellos es

tabdn verdes y parecian frescos. Parrt observar las conidifLs quo h~bian ge~

minado sobre osas superficie de tejido~fué empleada una técnica que h0bia

sido con anteriûridad utiliz~da por ~nIITE & BAIG?H 1954 (44), p~ra loc~lizar

el micelio de Erysiphe graminis var hordei sobre hoj~s de cereales. Esta

técnica consistia en acll:.rar y colorenr el tejido con un<1. solucion calientei

de azul de algodon lactico. Observandose Gstos al microscopio en campo de

300X, trabajandose sobre: un total de 50 esporas por f,ota (150 par fragmentos

de tejido;.

Los resultados obtonidos vienon expresados en el cuadro no 8; en porce~

taje de germin~cion y longitud de filamcntos germinativJs, despues de 48 ho-

ras.

Page 38: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-25­

CUADRO N° 8

GERMINACION DE' CONIDIAS y LARGO DEL TImo GERWInlJ"_~TIVO, SOBRE FRAGt'ŒNTOS DE

TEJIDO A 100% HUr.1EDAD RELATIVA;

SUPERFICIE HUMEDA PORCENTAJE DE GEll.MINAC ION POR GOTA LARGO pnmlli'"'DIO TUBaGERMINATIVO t{

Desviacion standard

N° 1 96 94 92

N° 2 98 92 96

N° 3 96, 94 92 +287- 45.6

REPETICION

N° 1 98 96 94

. N° 2 96 92 94

N° 3 94 96 98

Page 39: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-26-

c.- DISCUSION y CONCLUSIONES:

En la mayoria de los casos la presencia de agua, en el medio, es un

factor primodial para toda germinacion y para muchas esporas es la Unica

substancia necesaria para comenzar ese proceso. El hinchamiento de la

espora constituye el prim~r signe visible de la g8rminaciôno

Una de las principales dificultades en los estudios higrométricos, es

obtener una humedad elevada sin condensacion de vapor sobre las laminas.

Sin embargo un estudio controlando cuidadosamente la higrometria fuè el

realizado por CLAYTON 1942 (9 ), él cual, empleando un bano de maria a

temperatura controlada (200~ 0.02°C) pudo conservar sus camaras a.hier~

metrias precisas. De esta forma el obtenia humedadcs de 99.04, 99.24,

99.62, y 99.85 sin condensacion. A pesar de eso en nuesras experien_

cias hemos utilizado el agua destilada como fuonte de humedad, en un

sistema hermético ella permite obtener humedades cercanas a 100%. Enel casa de la solucion saturada de sulfato de calcio, a pesar que no

hubo condensacion sobre l~s laminas, parece manifiesto que la humedad

estuvo realmente alrededor de 98-100%; humedad que era conveniente pa_

ra los objetivos perseguidos en el trabajo, es decir, ver si a humedad

elevada y sin presencia de una pe11cula de a~a era posible la germi~

cian de conidias deI organismo. Se observa solamente que sobre la su_

perficie de una lamina hubo una ligera condensacion, coma se indica en

el cuadro N° 7. Ademas se notaban diferencias bien marcudas en los po~

centajes cIe germinacién y largo deI tubo germinativo sobre laminl's hume

das y secas. Igualmente se obtuvo alto porcentaje de germinacion so

bre fragmentos de tejido, tanto en superficie humeda coma seca. Por

10 cual se puede concluir que las conidias de Co purpurea pueden gern~_

nar sin estar sumergida en una pel{cula de aguao .En realidad, una hu

medad entre 98-100% es suficiente para provocar la germinaciono E~

probable, que en las condiciones naturales, la humedad es el factor pri~

cipal de todos los factores que controlan la germine.cion, en vista que

la temperatura es m~nos cr{tica, ya que desde 15°C hasta 32°C las coni_

dias germinan si ellas se encuentran bajo .humedad relativa elevada.

En el caso de otras Cercosporas, ChLPOUZOS 1955, determino que las

conidias de Q. musae, para germinc:'1.r debian estar sumergidus en una

pel1cula de aguao

Page 40: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-27-

~o obstante, CHEVAUGON 1956 ( 7), trabajando con C. hennin~sii y Q.caribea,

encontro en el primer casa 70% de germinaciôn en atmosfera saturada y en el

segundo solamente hinc~amiento de la espora sin emision de tuba germinativo

apuntando que solamsnte 2~~ de esporas germinaba:n despues de 7 haras, pero

el porcentaje devenia normal cuando ellas eran sumergidas en una pelicula

de agua. GAUMAlfN 1950 (14), discutiendo el trabajo de SCHMITT sobre Q. be­

ticola, establecio que ese organismo exigia una humedad'de par la menas 98%

y la germinaci6n oesaba a 97% de humedad relativa.

El examen bibliografic~ muestra qUé los limites, de las condiciones ne. , ,

cesarias a la gerr"J.nacJ.on de la esporas son grandes. Algunas e:;lpecies se c

comportan coma Q.~ y C. caribea exigiendo una pel{cula de agua para

germinar; otras Q. henningsii, Q. beticala y Qo purpurea pueden germinar a

elevada humedad sin axigir, para ello, una pelicula de agua. A pesar de

todo esta CLAYTON 1942, trabajando con especies de hongos diferentes al gé_

nero Cercospora observa sobre Venturia inaequalis y Sclerotini~ fruticola,

que el mayor porcentaje de germinaciôn se efectuaba en superficie h6meda a

atmosfera saturnda pero, contrariamente a eso, las conidias de Erysiphe ~­

lygoni, germinaban en humedades que iban de 0% a 100~y gener.almente este

proceso se hacia mas lento en el agua que a humedades relativas altas. En

nuestro estudio, los primeras resultados obtenidos nos obligaban a tratar

de determinar la relacion existente entre la humedad relativa y la germi~

cion de las esporas. Con la finalidad de establecer dicha relacion, se pr2

c,edi6 en primer lugar a trabajar con diferentes humedades relativas, para

la cual,s6 elaboraron series de soluciones sobre saturadas, las que deposi_

tadas en el fonda de recipientes hermeticar.'ente cerJ.'ados y sometidos a tero

peratura constante, proporcionaban porcentajes constantes de humedad.

Sin embargo, para lograrse en todo caso la humedad deseada, debia ~~ntener

se en el fondo de cada recipiente un exceso de la fase solida. Los porcen_

tajes obtenidos, por este método, se dan a cnntin~tcién en el cuadro N° 9.

Page 41: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-28-

CUADRO N° 9

SOLUCIONES SATURADAS y SU HUMEDAD CONSTANTE, EN UN SISTEMA CERRADO*

"'SOLUCIONES ACUOSùS SATURADA5 HUMEDAD RELilTIVA TEMPERATURACON MUCHAS SALES EN EXCESO 'fa oC

Nitrato de amonio (NIi4 N03) 63 20

Cloruro de sodio (Na Cl) 76 20

Sulfato de amonio (NIi4)2 S04 80 20

Carbonato de sodio (Na2 C03) 92 20

Sulfito de sodio (Na2 503) 95 20

Sulfato de calcio (Ca 504) 98 20,

Agua dest ilada 100 20

ligua dest ilada 100 25

* SegUn ~-1anual de Qu:Lmica y F:Lsica (Handbook of Chemistry and Physics) y

el Compendio para el laboratorio Qù{mico (Mémento pour le laboratoire de

Chimie) •

Page 42: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-29-

d.- RESULTADOS:

En los cuadros que se muestran a continuacion, se dan los resultados de

la germinfl.ciôn de conidias a 95, 92, 80, 76, y 63% de humedad relativa res_

pectivamente. La consideraci6n que se hizo para establecer que una conidia

habia germinado fué lE]; misma utilizada al comienzo deI capItulo -0 sea que

el tubo germinativo fuera igual 0 superior a 5ti , la duracion de la experieg

cia fué 48 horas y la temperatura empleada en este caso viene expresada en

el cuadro anterior.

CUADRO N° 10

II1UESTRA . EL PORCENTAJE DE GERMINACION A 95';b HmIEDAD RELATIVA

LAMINAS PORCENTAJE DE GE:UHNACIOn POR GOTA ~UtGO PROMEDIO TUBOGERMINATIVO Iv(

D&Bviacion standard

1 40 46 42

2 42 44 44

3 40 40 38 2~ 15.5

REPETICION

1 42 40. 36

2 44 40 38

3 46 38 42

FRAGMENTOS DE TEJIDO

1 60 58 62

2 60 58 64

3 58 62 60 2~ 19.0REPETICION

1 56 60 62

2 60 58 60

3 62 60 64

Page 43: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-30­

CUADRO N° 11

MUESTRA EL PORCENTAJE DE GERMINflCION A 9210 HUfilEDAD RELATIVA

LAIUNAS PORCENTAJE DE GERMINACION POR GOTA LARGO PROMEDIO TUBOGERMINATIVO M,

Desviacion standard

1 24 32 30

2 34 34 28

3 34 32 32 1~ 12.8

REPETICION

1 26 32 30

2 32 36 34

3 30 28 30

FRAGMENTOS TEJIDO

44 42 46

2 46 48 50

3 46 48 44 30= 20.5

REPETICION

42 44 48

2 48 42 46#

.3 44 46 50

Page 44: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-31-

CUADRO N° 12

MUESTRA EL POnCENTAJE DE GERMINACION A 80';& HUMEDAD RELATIVA

LAMINAS PORC1m~TAJE DE GERMTIJACION POR GOTA LARGO PROt:ŒDIO TUBOGERMINATIVO ~

Desviaciôn standard

4 6 2

2 6 2 2

3 6 8 10 1~ 9.5

REPETICION

10 6 2

2 4 8 6

3 4 2 2

FRAGMENTOS TIDIDO

16 22 14

2 18 18 20

3 16 22- 18 2O:!: 12.8

REPETICION

1 18 20 14

2 . 16 14 18

3 14 20 18

Page 45: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-32-

CUADRO N° 13

MUESTR11. EL PORCEWI'AJE DE GEllMINACION A 76~~ HUMEDflD RELATrJA

LAMINAS PORCENTAJE DE GERfUNACION pon GOTA LARGO PRONEDIO TUBOGER1~INATIVO t1

Desviacion standnrd

1 1 2 0

2 0 1 . 0

3 0 1 2+ .

11_ 5.6

REPETICION

1 1 0 1

2 0 0 2

3 0 1 1

FRAGMENTOS TEJIDO

1 2 4 2

2 2 2 0

3 2' 0 4 1~ 6.8

REPETICION ,

1 2 4 2

2 2 0 4

3 0 4 2

Page 46: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-33-

Una ultima medida deI porcentaje do germinacion fué roalizada a 63~

humedad rclativa observandose en todas las laminas y fragment os de te ji_

do no se producia ninguna germinacion, solamentc en pocos casas sc ve1a

un ligero hinchamiento de la conidia, pero sin emision de un tubo germi

nativo, por 10 cual, dichas conidias no podrian ser consideradas como

germinadas.

A continuacion se presenta un cuadro resUmen que expresa los porcen_

tajes promedins de germinacion sobre fragmentas de hoj~s y laminas de

vidrio, a una higrometrîa determinada.

CUADRO N° 14

PORCENT;',.JES DE GEmUNAC ION SOBHE LArIINAS DE VIDUrO y FRAm,r~'NTOS DE TEJ"IDO

HUMEDAD PORC~~TAJE PROtŒDIO DE GERMINACION1 LAMINAS VIDRIO FRAGMENTaS TEJIDO'Jo

100 93.66 94.88

95 41.22 60.22

92 31.00 45.77

80 5.00 17 .55

76 0.72 2.11

63 0 0

Page 47: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-34-

e.~ DISCUSION y CONCLUSION:

Estas cifras nos permiten concluir que la germinacio~ es importante pa_

ra altos porcentajes de humedad (100, 95 y 92%) sob~e ambos tipos de subs_

trato; sin embargo, d~,sde 80/~ no solamente el porcentaje de germinacion se

acerca a sus valores minimos sino que, los filamentos germinativos son mas

cçrtos produciendose ciertas anomalias: . hinchamiento de hifas, filamentos

mas gruesos etc.

Por otra parte se observaron diferenc~as,.bien marcadas entre la germi

nacion sobre laminas: de vidrio y fragmentos de tejido, por tal motivo fue_

ron realizadas las pruebas de "T" (cuadro N° 15), las cuales, dieron los

siguientes resultados: para germinacion de 95, 92, 80 y 76% de humeda re

lativa se hallaron diferencias altamente significativas, constatandose en

esos casos que el sustrato pod1a modificar el proceso de germinacion; no

por el aporte directo de elementos nutritivos, sino por él hocho de crear

condiciones favorables a la germinacién', como seria la formacion alrededor

de la conidia de un microclima hUmedo debido a la transpiracion deI mate_

rial vegetal y por la capacidad que tienen los tejidos en retener la hume

dad durante un mayor per10do de tiempo.

CUADRO N° 15

PRUEBAS DE "T" DONDE SE CQl\{PARA EL PORCENTAJE DE GE U'vUNACION SOBRE FRAGMEN

TOS DE TEJIDO y LAMINAS DE VIDRIO.

HUMEDAD%

"T" CALCULADO "T" TABULl\DO110 5%

100

95

9280

76

0.28

12.46 **5.45 *~

12.13 **3.30 *.~-

2.50

2.50

2.50

2.50

2·50

2.04

2.04

2.04

2.04

2.04

** Diferencias altamente significativas a los niveles de 1~ y 5~ respectiv~

mente.

Page 48: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-35-

3.- VIABILIDll.D DE LAS CONIDIAS

Para verificar si las conidias de este organismo, perdian 0 no su poder

germin~tivo d~spues de transcur~ido un cierto tiempo. Se procedio a guar_

dar ~~terial (hojas) conteniendo un alto nUmero de conidias en su superfi_

cie, ese material permanecio por espacio de 3 meses en lns condiciones de

laboratorio (temperatura 23-21°C., y humeda~ 60-15%), al cabo de ese tiempo

las conidias eran recolectada~ por el método habituaI y depositadas sobre

l~milli~s de vidrio; estas ultimas eran divididas en dos lotes: en el pri_

mero las conidias permanecian sobre superficie seca y en el segundo se en_

contraban sumergida~ en una gota de agua. Luego las laminas era.n encuba_

das durante 48 horas a temperntura ambiente (25~ 2°C) en atmosfera saturada.

El nUmero de .con~dias observadas fué 60, los resultados son mostrados a

continuacion y vienen expresados en porcentajes de germinacion y largo deI

filamento germinativo.

CUADRO N° 16

MUESTRA EL PORCENTAJE DE GERMIU:WION y EL LARGO DEL TUBO GERîUNATIVO DE

CONIDIAS SmŒTIDAS DURANTE 3 f'ŒSES A LAS CONDICIONES DE LABORllT0RIO.

TRATAMI.;;NTO GERMINACION LARGO TUBO GEH1UNATIVO'le EN H.'0

L8.minc'1s secas 31 entre 11 88

Laminas hilinedas 91 entre 15.4 114

En el primer caso, la mayor{a de las conidias germinaban por un solo de

sus extremos, en pocas ocasiones por los dos y. de modo excepcional lateral

mente. En el segundo, la germinacién se produc{a generalmente por los dos

extremos y en numerosos casos lateralmente.

De ello se concluye que, aun cur.mdo las conidias se hallaban durante un

largo periodo de tiempo en condiciones desfavorables ellas conservaban, sin

embargo, un alto porcentaje de conidias viables.

Los resultados obtenidos hasta el presente, referente a la humedad, nos

llevaron a considerar la posibilidad de otra experiencia, en la cual se tra

taba de demostrar si los tubos germinativos que nncen de Gsas conidias, pu~

den crecer continuam8nte c~~ndo son sometidos a cambios bruscos de humedad

Page 49: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-36-

relativa 0 si por el contrario el crecimiento se detiene en presencia de los

citados cambios.

Para ello, se selecciono 2 lotes de lamin~s, en el primero se deposita_

ron 3 gotas de inoculo, en el' segundo se seguia el mismo procedimiento, an_

terior pero, sobre fragmentos de tejido. Luego los 2 lotes eran sometidos

altenativamente a 12 hor!Ol.s de humeda.d 'sa:turad:l, (100ïb); Y 12 horas en tempe_

ratura ambiental (60-80%), la experiencia duré 72 horas, en el transcurso

de las cuales las muestras permanec:lan 3 veccs 'a humednd ambiental e igual

nÛznero en humedad saturada.

Al final, las conidias que se hallaban sobre l~r,. inas de vidrio fueron .

montadas, siguiendo la técnica descrita por RUPPEL 1972 (34), por media/ . ,

de la cual, se mesclaban en una lamina las esporas con una gota de lactef~

nol (parte~ iguale's de fenol, âcido lactico, glicerina y agua destilada),

luego eran abservadas al microscopio en cnmpo ,de ·300X'. En el caso de frag1 .

mentos de tejido, estos se calentab::m durante 2 minutas en W1a solucion de

azul C4B l~ctico, montandose despu~s en lactofenol claro y observandose al

microscopio en 300X.

Los resultados de germirulcion y elongacion deI tubo germinativo vienen

expresado (cuadro N° 17) en promedio por l~minas de 150 esporas observadas o

CUADRO N° 17

, MUESTRA EL PORCENTA.n; DE GEmrIt-J'/,CION y LA ELONG.liCION DEL TUBO GEH~lINATIVO,

DURANTE 72 HORAS, Sm-lliTIDOS A CONDICIOH-;'~S lUmrZUTALES DlFErmNTES.

LAMI1u\S + CONIDIAS GETIMDlLlCION ELONGAC ION TUBO GERTUNA% TIVO EN (VI

1 47 152

2 46 137

3 48 148

Ffù\G~ŒNTOS TEJIDO + CONIDIAS

1 62 190

2 60 172

3 58 180

Page 50: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-37-

CONCLUSIONES:

De la presente experiencia se desprcnde en primer lugar que las conidias

son capnces de gerCt,inar y sus filamentos gûrrùinativos crecen continuamente\

cuando, ellas son sometidas a alternancias de humed<.~des r~lativn.s diferentes

esto explicaria porque dichos filamentos no son destruidos en condiciones,

ambientales naturnles, de Baja Costa de ~furfil ya que los valores minimos

de humedad relativa (ver cuadro N° 18) se mantienen bastante elevados permi

tiendole un crecimionto continuo al h·;nga.

CUADRO N° 18

MUESTRA EL PROff';::DIO m~L PO:WENTAJE f1ININO y f'LlXIlIm DE lID1'm:DllD RELATIVA REGIS

TRAIlO DUHlJ.'NT'.r!;, LOS ANOS 1969-72 EN LAS EST!'CIO~J BIOCLIl'TllTOLOGICA DE llDIOPO_

DOUME.

MES HUMEDAD MINIMA HUMEDAD MAXIM1\. ( *)

1969 - 70 - 71 72 1969 70 - 71 72

EN"ERO 76.0 75.4 71.0 72.9 96 95·1 96.0 95.0FEBHERO 67.0 72·5 67.0 72.3 92 94.6 93.0 94.3MARZO 67.8 72.5 67.0 71.2 88 92.8 91.0 91.6ABRIL 7I.0 73.0 69.0 72.0 89 89.0 . 89.0 90.2MAYO 75.0 76.2 71.0 78.7 88 91.3 88.0 90.8JUNIO 85.0 79.4 78.0 78.0 92 90.8 92.0 89.0JULIO 82.0 79.0 75.8 81.0 95 91.0 9104 9100AGOSTO 86.0 78.0 77 .7 91 91.0 92.1SEPTlliMBHE 75?0 80.0 77.5 91 91.0 91.3OCTUBHE 79.0 74.0 74.3 89 90.0 89.4NOVIENBHE 76.0 74.0 76.0 90 90.0 91.3DICIEfilBRE 74.8 72.0 74.2 93.5 94.0 94.3

PROMIDDIO 76.2 75.5 73.2 75.1 91.2 91.7

* Esas humedc1.des se refier<3ll "Baja abrigo" pero, en realidad la humedad ma:

xiTn:'l llega durante la noche a saturacion (100%). En el ana 1972 los parce!!

tajes fueron detenidos el mes de junio, en vista que nuûstro estudio fué in

terrumpido en osa fecha.

Page 51: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-38-,

Ademâs de ponerse de manifiesto el alto porcentaje de germinaci;n, en

esas condiciones, comprobamos una vez mas las diferencias bien marcadas

existentes entre la germinaci6n aobre laminas de vidrio y fragmentos de te

jido~

En la parte precedente, hemos discutido la influencia de la humedad s2

bre la germinacion de las conidias. A continuaciôn estudiarcmos coma là

temperatura influencia ese proceao.

La temperatura, 'es uno de los factores externos mas importante para la

manifestacion de las enfermedades de las plantas ella, ejerce una marcada

influencia no soiamente sobre el porcentaje de esporas que germinan, el

tiempo de germinacion y la velocidad de crecimiento del tubo germinativo,

aino tambien,. influye directamente sobre el doble crecimiento del huesped

y del patogeno. Las temperaturas m{nimas, optimas y maxima\de toda acti_

vidad biologica son lla~~das puntos cardinales. En el estudio, de como ig

fluencia la temperatura sobre el organismo, es de un gran valor practico

buscar esos puntos cardinales, no solamente para la fase veeetativa sino

tambien para las otras fases importantes del ciclo biologico del parasito.

Este conocimiento nos permitira una mejor comprcnsion de la enfermedad

y quizœ,resultaran de ello rnedidas de control mas eficaces. Por tanto, el

efocto de la temperatura sobre el crecimiento miceliar sera presentado como~

ensayos preliminares de la influencia de la temperatura sobre la ger~acion

de Q. purpurea CKe.

Para determinar el dominio de este factor fué realizada una experiencia

sencilla, la cual consistia en sembrar un mismo nUmero de conidias del hongo

en caja petri (de 9.2 cm de 'dinmetro) que'contenian previnmente 15 cc de PDA.

Las cajas eran incubadas, en estufas a temperaturas constanto entre 15 y

35°C. Al cabù de 72 horas se determino el promedio de colonias for~~dns en

cada uno de los 5 lotes de.cajas tratadas, luego estas se mantuvieron por

espacio de 11 dias dentro de las miama ostufas, transcurrido ese tiempo se

media el diametro de las colonias y se observaba el crecimiento visible del

hongoo Los resultados de la experiencia son r~sumidos en el cuadro que

se da a continuacibno

Page 52: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

contrariamente cuando esas

luego eran pasadas a 00041. . ,

germJ.nél.C J.on.

-39-

CUADRO N° 19

DESARnOLLO DEL H01mO, DE ACUERDO A DlFE~Œ:rTES aTIlillOS DE TEHPERATURA.

TEMPERATURA NUr.'IE'W DE COLONIAS X CAJA DIAMI.;TRO DE COLONIA CRECnH1:NTO VI0° C :>URkl:JTE 72 HOrtAS EN mm DESPUES DE 11 SIBLE AL CABO

DLiS DE 11 DIAS

15 130 ' 1 ESCASO

20 200 1 o:~-2.5 R;!;GULAR

25 280 4.0-6.0 EXClflLENTE

30 180 1.5-2.5 REGULAR

35 0 0 NULO

De esta' experiencia resultan varias conclusionos interesantes:

Los puntos céi.rdinales para el desarrollo deI hnngo podrian situarse étsi:

minimo inferior a 15°C, optima 25= 2°C Y maximo inferior 35°C.

,A 15°C, se observa qUE.: los procesos fisiologicos dc,l org<'l.nismo se reali

zan en forma, bastante, lenta 0 sea que las bajas temper~turas podrian in'

fluir al nivel de la esporas dismin~endo la velocidad de ,los procesos que

determinan la gcrminacion y c1'ccimiento del hongo.

A 25°C, alrededor de esta temperntura se encuentra el optimo para la

germinacién y crecimiento vegetativo del organismo.

A 20°C Y 30°C, se hallaron . valores similares 0 sea que a 20°C las

act:!.vidades de germiIlcî.ciôn y crücimiento miceliar comenzaban activarse, en

cambio a 30°C lo~ citndos procesos disminuian lcntamente, por ello los va

lores observados fueron aparentemente seme jantes.

A 35°C, generalmente no se observa formacion de tubo germinativo{cuan_

do este se forma es sumamente corto y anormal; despues de mantenido el hon_

go varios dîas en esta condicion se notaba que las conidias comenz~ban

a deshidratarse y probablemente la muerte era debida a una deshidratacion .

de las proteinas de la' espora. Por t anto esta temperatura despues de un

cierto tiempo devenia letal al hongo. Esto se puso en evidencia, ya que

conidias mantenidas durnnte 11 d1as en medio de cultivo a 35°C y llevada·a

condiciones ambientales nor~],les no germinaban,

conidias eran mantenidas durante 6 dias a 35°C,

ciones norm~les, se observaba alto porcentajo de

Page 53: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

Fmu:};" 16

Desarrollo deI hongo a diferentes grados de temperaturns después de 120

horrts de la inoculnci6no El mayor crecir:Jiento (di~metro) de las colol11a.e

ocurre a 25°C.

FIGUR1~ l'Muestra el crecimiento de Cercospora purpurea en la obscutidad a 25°Co

Despues de 72 horaso Colonias proveniüntes de cultivo monosporicoo

Page 54: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-40-

40- ACC ION DE LA LUZ SOBR;; L[, GEi.llUNAC ION y EI,OlWAC 10".,1 Dl!; LOS TUBOS GEll.MINA­

TIVOS:

La germifuîcion de las esporas es, generalmente independiente de l~integ

sidades luminos~s moderadas; con el fin de determinar la accion de este fas

tor sobre la gerl inaciôn y elongacion de los tubos germinativos, fué reali_

zada una experiencia, en la CUfÜ se deposiÙl.ban sobre laminas de vidrio co

nidias provenientes de una misma colonia. Est~s se mantenian durante 24+horas a diferentes condiciones de luminosidad, en temperatura de 2~ 2°C;

transcurrido ese tiempo se hicieron los contajes y modidas. Los resultados. . ,

se expresan a cont1nuac1on:

CUADRO N° 19

GERMINACIcm y LARGO DEL FIL:lMi~NTO GErllIIN.lTIVO EU DIFWL"TI.'lTES CONDICImr.E:S DE

LUZ.

TRATAl'IDENTO

LUZ CONSTAnTE

OBSCURIDAD CONSTA~TE

TEMPERATURA lUllBIDJTE

CONCLUS Imf.t

GEitl\1INÙCIOU

%

8887

91

LARGO TUBO GERMINATIVOI!,'N M.

235.6284.9247·7

De acuerdo a los resultados de esta experiencia, se observa que nO exis

ten diferencias significativas entre los porcentajes de gerr"inaci6n en lé:~S

3 condiciones antes expuestas pero contrariament~' a ello la elongacié.l de

los tubos germinativos en obscu~idad constante d~fieren significativamente

de las elongaciones en luz constante y temperaturû'ambiente resp8ctivamenteo

Ya que, asî. 10 senalan los resultados de'la pru8ba "T". En el cuadro N° 20

Page 55: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

FIGURA 18

,Accion de la int8nsilli~d luminosa sobre la germinacion. Observese que

en la primera caja petri (temperatura ambiente) el n~mero de colonias

y cl diaNetro de las mismas son seme jantes a la segunda (luminosidad

constante) y torcera (obscuridad absoluta) respectivamente.

Page 56: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-41-

CUADHO N° 20

RESULTlillOS DE L1I. PRUEBA DE "T"

.-RELACION ENTRE "T" CALCULADO "T" TllBULA.DO

5% 1%

TEMP. A{lmIJ~HTE LUZ CO~ŒTA:JTE 1.91 2.00 2.66

TENP. AilffiIENTE OBscmUDI1D CON";Ti\NTE 6.45'** 2.00 2.66

LUZ CONSTANTE OBSCURIDAD CarISTAUTE 7.46-** 2.00 2.66

** Altamente significativo

En 10 que a ese factor se refiere, ClIEVAUGON 1956, trnbajando con Cercos­

pora henningsii y Q. caribea notaba que la luz no influia ni sobre el por_

centaje final de germinA.cion ni sobre el largo de los filamentos, pero él

observaba que la obscuridad parpce acelerar ligeramente al comienzo de la

germinaci6n. Nosotros también encontrùmos un ligero incremento deI comien

zo de la germiTh~c~on con Q. purpurea.

RESUMEN:

Como resultado de las pruebas efcctiù~das en el laboratorio,nosotros po_

demos mejor comprender el mecanismo de la germinacion en las condiciones

naturales.

De los 3 factores fisicos experimentados en las condiciones de Baja Co~

ta d8 ~furfil, el factor temperatura no parece limitante porque el se manti~

ne durante todo 'el ana entre una media de 24-28°C, 10 cual, c~nstitQYe el

optimo para el desnrrollo deI patogeno. La humed~d deI aire se conserva en

prornedio bastante elevada (supei~ior a 851;~), 10 cual pûrmite una germinacio l

y crecimiento constante deI parasito y la luminosidad puede ser dûscartada,,

en vista que ella nO inflQYe mnrca.!amcnte en el proceso de germinacion.

Por consi j uiento, ninguno de los 3 factores fisicos estudiados, en estas con­

diciones, son limitantes p:tra la.germinaci6~ y crecimiento de los filamen

tos germinativos. De esta manera, nosotros podemos csperar un adecuado de

sarrollo deI organismo a travéz de todo el ano.

Page 57: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

,

-42-

B.- PENETRACION:

En el capitulo anterio,tratamos ampliamente sobre la elongacion de los

filamentos germinativos en la superficie de los tejidos del huesped. El pr~

sente, versara sobre la penctracion la cual se inicia al momento que-los fi

lamentos se introducen en los tejidos del huesped.

1.- FmmAS DE PEiTETR:'.CI0N:

Una de las vias mas import~ntes para la penetracion de los filamentos

germinativos en los tejidos de hojas y frutos serian los estomas. En los

frutos ademas de la citada abertura. esta toma lugA"r por intermedio de las

lenticelas sobre' todo en el espacio comprendido entre 1/3 y 2/3 de su tama_

no normal. La pen(~traci~n directa, de filamentos germinativos, sobre 'los

diferûntes tejidos estudiados no fué juroas observada. Nu~stras observacio

nes se corresponden con las de otros investigadores ~uc trabajando con esp~

cies difeRentes de Cercospora, notaban que la infeccion del huespcd por me_

dio del parn~ito se realizaba usualmente después de la ger~inacion de las

,conidias, por hif~s infecciosas que'penetrnban a través del estoma. Este

tipo de infecciôn fué reportada en C. beticola Sacc., por POLL & Mc KAY 1916

(32), y en Q. api~ Fresj por ICLOTZ 1923 (23).

CHEVAUGON 1956, senalo que Q. caribea Chupp & Ciferri, penetraba en los

especios intercelulares de los limbos por los estomasj adomas el comenta en\

su trabajo que .VIEGA en 1941, habia mostrFldo que los tubos germi!'.J!I.tivos de

Q. hennigsii, ALL penetraoan ig~~lmente por las abcrturas estomaticas.

Recientemente vlHITESIDE 1971 (45), trabajando con Mycosphaerella citri

whiteside, observa que la penetraci6n en los teji&os de hojas y frutos oc~

rria ânicarnente a través de los estoll\2.s. Sena1:.ando ademéis que la parte su

perior de la epiderm~ de hoj~.de citricos :estaba desprovista de estomas y

por ello la penetracion era restringida a la fase inferior. De acuerdo con

los trabajos antes mencionados se nota que una de las vias mas importantes

para la penet~acion de los filamentos germilli~tivos del género Cercospora, la

constituyer,los estomas. Nuestras observaciones persone.les efectuadas sobre

Q. purpurea CKe .-, coinc,iden ampliamente con las realizadas por diversos auto

res sobre especi7s diferentes del género Cercospor~ 0 sea que la penetracion

es esencialmente estomatica. Sin embargo, esta se rûaliza igualmente sobre

frutos por intermedio de lent icelas •

Page 58: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

Progresion y penetr<'.cion del filamento germinativo a través de estomas

abiertos situado> en la fase inferior del tejido foliar. ilurncnto X 300.

FIGURA 20

Se muestrn la forma de penetracion (al azar) de los filamentos germi_

nativ0S, osta se produce generalmente por estomas a:;iertos. Véase tambi

bién la forma como las hifas inwmden los. tejidos foliares. Aumento

x 300.

Page 59: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-43-

20- p1!.,"NnT~11i.CION ',N COUDICIONES NATŒ1ALES:

Clli~ndo se observan al microscopio fragmentos de hojas que .han sido pre_

levndos de un huerto infest~do artificial 0 naturalmente se encuentra que:

la penutrncion de f~lamcntos originados de conidias se efGctUe.1. exclusivrl,fl1.ea

te por la fase infer~or de la hoju, fase que posee la totalidad de esto~~s.

El proceso est~ ligado estrechamente al alargamiento y posterior ramificacion

de l~s hifas. No obstante, nosotros determinnmos que este se rea~iza ~l ~zar

porque losfilamentos pcîsan por encimas de aberturas estomaticQs sin penetrar

o sea que no son atraidos par ellas; en otros C0S0S la parte termiTh~l de

ellas pen~traban a través de esas aberturas; en pocas ocasiones, se observé

que las hifas Gmiten p'equenus ramificaciones que so introduccen en los es

tomas mas proximos pero la emisil)n de estas no es .obligatoria y se hace en

la mayorîa de los c ·~sos irregularmemte.

3.- ESTIMtl.cION DEL TIE~'lPO NEC::!:SA::UO A LA PEl,fI"::TRACION:

Es un hecho con(~ido que las conidias cmlndo se encuoniran en condicio

nes ambientalos favorables er..iten rapidamente Un tubo g(')rminativo do aprox.!.

madamente 2-3 mm de largo. Para determinar el tiempo en que esos filamen_

tos penetran en los tejidos, procedimos a Ulli1. cxperiencia sencilla, la cual

consistia en inocular hojas de aguacate ccmp10t~mGnte sanas; despuGs de 24,48, 72, y 120 haras, so aplicaba una soluci0n fung~cid;:). (caldo bordeles esta

bilizado) con la finé\.lidad de matar In.a conidin.s y micelio que se encontra

ban sobre la superficie dol tejido y que uUn no hubiesen pünetrndo. Luego

las observacioncs se hacian al transcurrir 20-25 d1as de la inoculacion/cn

la c~~l se veia principalm~nte cl aspecto (sintomas) presGntndo por las par_

tes inoculndê\S y luego trütadi"1s. Los rl:.:sul t.-;dos vienen expresados en el

cuadro N° 210

cu.mno uo 21

ESTINll.ClOtJ DEL TlJ~r,'IPO ·LJj~CESA1UO 11. LA .p}j~H!n11.1ACIOU

2/j.

48

72120

snvT01~S OTI3ERVADOS

Nïnguno

Pocos

Bastantes

Muchos

Page 60: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-44-

CONCLUSIOlT.8S:

De acue~do ,n esos resultados se pueda concluir que el comi~nzo de la

penetracion de filnmentos germin~tivos a través de los ~stor.~s se situa

alrededor de las primer:ls 48 hor~:.s quo siguen la inocula,ci'::n. .I~sto se co

rroboro por media de inoculacianes artificialos sobre hojas despegadas en

las c~~les se encontro un tiempo similar.

Las diferencias en el numero de mnnchas observad~s entre 48 y 120 haras

despues de 20 dias de inocule.cion, es explic·.ble porque en las primeras 48

horas solo un br.tjo nWn'ero de filamentos hétH pen<"trado por lA.s aberturns es

t~maticas, pero a medida que este periodo sc al~rga las posibilidades de

penetracion aumentan , , por tanto a ll1r':l.yor lapso de ti,empo (120 h) correspo;!!

dera mayor penetracion y manifestacion de sintomas (manchitas).

Nosotros admitimos sin que todav:La la razOn sea conocida qUEl dural1te las

primeras 48 haras aproximad11.m~nte; los filamentos gerr· inativas son incapaces

de penetrar en los tejidos a travée de los es·omas.

4.- 1};STUJHO Dl; LOS F.·:\CTO:rUlS DE PENETRACION:

La temperatu'a, humedad y luminosidnd son los factores f:Lsicos esencia

les a la penctracion de los pé~asitos. Ellas influyen sobre el par~sito,

dbterminando el alargamiento de sus hifGS origin~das de las esporas. Por

otra parte gobiernan las armas fisicas 0 qu{micas de la'c~~l depende ùl or

ganismo para penetrar.

Sobre el huesped acttiEm modificando sus c:œA.cteres hereditarios de sen_

sibilidnd ° resistencia a ln penetrncion. Finalm8nt~, puode también influir

sobre los 2 a la vez.

a .- EFECTO DE Lù Hill:D.;;DAD:

La influencia de la humodA.d, sobrû la ponütracion de los par~sitos, se

ejerce frecuentemente por intermedio deI huesped.

Para determinar como influ:La ese factor, efectuamos ln experiencia si

guiente: dontro de recipientes cerrados deposité'..mos material vegetal

(hojas), en los cu~les sc coloc0ban previnmontc soluciones que permit{an _

obtener hwedades desenda, a sab0r:

Page 61: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

Solucion saturada de cloruro de cnlcio (C12 Ca) a 25°C., humedad rela

tiva 31:h.

Solucion satnrnda de cloruro de amonio CLfH4 Cl) a 25°C. , humedad rela

tiw'l, 80j~.

Agua destilada a 2SoC., humed.:td relé~tiva 100~.

Las observaciones se realiznron después de 72 horas, oncontrandosc mayor

porcentaje de pendracion en condicinnes de saturacio'n (100ï~), esta disminuia

considerablementc a 80/~ y ninguna se producia a 31/~ de hurnhdad relativa.

El proceso de penetracir;n aqui prcsentado, Gsta estrechamemte ligado

con el desarrollo ;rposterior ramificacion de la hifas ger'minativas, par ello en

humedades proxima a sRturaci:n el crecimiento y rami:ic~cion se efect~a en

forma normRl y continw~, c~nstatandose siempre peBctracion al azar, por esto

mas abiertos. Cup..ndo la humedad dt.sciende a 80,b el tuba germinativo es anoi:'

mal, bast:-mto reducido, dificultcmdose grandemente la penetracion. finalmcn

te, a 31ï~ hurnûdad rulativa hay paralizaciôn total deI crecimiento miceliür,

no oper~ndoso penetraciono

Un hecho canocido des)uGs deI trnbajo de BRUN 1963 (S)i sobro la forma

periecta de la Cercospora deI banano (tticosphaerolla musicola Leach) ,es que

la penetracion de filamentos germilli.tivos a travis deI estoma os f~vorecida

por una baja temporal deI grado higrométrico, alternando con ln saturacü;ni

pero esf\. disminuci ')fi cs relativamente ,d~:bil; por tanto la hum~dad rlüativa ~o

debo descender por ~cbajo de 8SjJ, porque a ese nivel se p~oduce rapidamente

una paralizacion deI crecimi~nto miceliar y la.pünGtrnci,)n es imposibl~.

b 0- E?l::GTO DE LA T. ;IFGILTU' U\:

Para medir la influencia de este f~ctGr, sc opero de la forma siguiente:

se depositaron orgrmos E:nt~œos (hojas) d811tro de ruci-piûntcs cerrados y man_

tenidos a humedél.d cnnsté'mtc ( satu.r',cion) v:l.I'inndo solJ..mante la tomp<:.:raturn) 1

, a saber: 1.5°, 20°, 25°,. 30°, 32° y 35°C. Estn experioncia resulto un cOr.1pl~

to fracaso, porque p8.ra alcanz:l,I' l.:tS cit::,d:tS temperatur:ts debi::L ll1c"l.nt(;nerse

los recipientes dentro de estl1fns a obscuridad continuel. y en osas condicio

nes no se vein nint;una pcnetra.ci'~nt par cl hecho de encontr'.rse cc:crados los

estomas.

..

Page 62: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

,

-46-

-No disponiendo de otros modios para cantrolar la tüm~eratur~ unicamente

se puso en evidcncia, trLnto sobre hojas despegadas coma adheridas ~l ârbol,

que un alto porcentaje œ penetré:1cibn de hif~,s gerr,ôinativas ocurrin en candi

ciones ambientales norm,les (2~ 2°C).

c .- EFECTO DE LA LUHn;rOSIDAD:

Un primer grupo de pruebas fUeron realizadas para avurig~~r el efocto

de la.s 8.iguientes condicianes luminicas sobre la penetrncion dû filamentos

germinativos:

Luminosidnd constante

Obscurid:-Ld consto.nte

Condicion ambienta.l (luminosidud y obsciœidad)

Se hallaron los rüsultndos siguientes:

En el primer casa, se observrLJ:'on bajos porcentajes de penetracion. Eù

" el segundo no hubo pen"tri:l,ciôn y en el tercero el procuso •.e realizaba nor

malmente.

Nosotros dicutiremos la influencia de (lste factor on el tr;;Lnscurso deI

siguiente capitulo.

d.- FUNCIOH DE LOS M0\7n1D~W'OS )};STŒIATICOS:

El papel que juegan los estomas en la infoccion do honrros deI gonora

Cercospora no es recioùte asi POLL & Ne RAY 1916, trnbnj~ndo con Q. b€tico­

la Sace., encontraron quo este hongo penetrnba en hoj.:,s de remol'1.cha n.zu

carera solamentû par estomas abiertos; una humedad relntiva superior a 60~

estimulaba los estomas de hojas adultas, las ûnicn.s susceptibles de ser at~

cadas par el hongo en razon a su gran tamano, a per~~necer abiûrtas toda el

dia, permitiendo de ese modo a los "tubas germinativos deI patogeno infectar.

la remolacha. LEACH 1946 (25), estimaba que los estomas deI R.nano jugaban

un papel importnnte on el proceso de penetraciôn de los filamentos gerf"inat!

vo~ de las ascosporas de "P:7ycosph.<'1erella musicola Leach., . y que el cierre de

los mismos impedia el normal dcsarrollo dû ese proceso •.

Page 63: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

FIGURA 21

Filamento gerninC1.tivo de f. purpur.=<1., recorriendo la fase inferior deI

tcjido foli~r. Observese h~ci~ la p~rte centr~l que este emite una pc_

quena prolongacion al nivel e~tomâticG, l~ cual puedc penetrnr por esa

abertuc,t y hacin. la parte sup6rior la misma hifa pasa por encima de un

estomi:. abierto sin penctrar. Lo cUHl nos indica que este proceso se

hace en la mayoria de los casos e.l é\zn.r. Aumentu X 300.

Page 64: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-47-

Sin embargo, despues de los trab:,:,jos de IŒ'l'ELLAP?ER 1959 (21), es sabi

do que los factores qqe ~as infl~1en sobre cl mecanismo de los movimientos

esto~{ticos son: la accion del C02, la humedad relativ~ y la luz. Por con

siguiente esos 3 facto'ces determinan en mayor 0 m(;)nor grado le. pGnotr~cién

de las hif~s a travée de los miswos.

En nuestro estudio, tratamos de prceisar el papel quo jugaban los esto_

mas en el proceso de penetraciOll do las hifns germinativas de C.~~

CKe., por tal motive se hicieron 2 seri~s de tratamientos:

Serie a.- Tejidos de hojas bien form~das, sometidos a hif,Tometria saturada

y un' ritm~ normal de luminosidad~ estomas abicrtos durante el dia y cerrados

la nochG.

Serie b.- Tejidos y condiciones do humedad seme jantes ;ü anterior, pero ma!!

tonidos en completa obscuridadi en esto caso los estomas perlllanccian cerra

dos.

Los tejidos eran examinados a 72 y 120 horas, dcspues de inoculado. Ob

servandose que hubo penotraciôn de las hifn.s germinativas a travée do los

estomas exclusivament en la serie a.

De acuerdo con esa expcrienci~ p(~recü claro que hw condiciones de lu

minosidad influyen grandemente soore los es-Lomas hecho es'Le que, en todo

caso, viene a determinar la penetracirul del paràsito.

Una observacion intcresante concàœniente a los movimi~ntos estoméotticos,

es la siguiente: los estomas de hojas que se encuentran en su fase inicial

de desarrollo permanecen abiertos, durFlnte un cierto periodo, aUn en obscu_

ridad absoluta. Para poner en evidencia el cit~do fenomeno, nosotros nos

valimos del método dû imprenta~ (~rmITr;JI, comunicacicln p0rsonal) por medio

del cual se aplicaban sobre los tejidos bandas de materia plnstica, analoGa

al"celuloide", que con anterioridacl habian sida disuoltns con gotas de ace

tona; de esta manera sabiamos 10 que oCurt'1Fl. sobre es.:1 supùrficie. Otra

forma ~e operar fué, calentando fragmentos de hojas en una solucion de a~:ul

C4B lactico y lue~o observando al microscopio en300X. Nuestra explicacion

basada en el supuesto casa quo esos organos no sean filllcionales (prueba alcQ

hol isopropilico), es que los movimientos estomé:ticos no son c"ntrolados

Page 65: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-48-

durante esa etapa por ninguno de los factores antGS mencionados. Pero no

obstante, cbmo se explico en el cap1tulo de inmunidad aparente exibidn por

organos javenes, hay en todo c;'"so ciertos elementos que impediran la pone, -

tracion de filamemtos a travoo de GSOS estorons abüœto::J 0

e .- C"trCLuslcnr1lS

Como resultado de los datas obtenidos en el labor~torio, se pU8dc con_

sidGrar qU( en un huerto de aguac.J:Le la pel1btracion se produce dura.nte las

horas de la manana y transcurso deI dia, en el momento de la d8saparicion

deI roclo y despu8s de lluvias en cl trdnscurso deI sec~do de hojé1~ Es pr~

bable suponor que en las condiciones de Baja Costa de fik"1rfil, donde -,a hume

dad se mantiene elevada dur~nte todo 01 transcurso deI ano, las penetracio_

nes seran mayorûs en los per1odos se'cos. Lü cual corresponderifl. al comie!!

zo y final de la estaciones lluviosas, donde l~ liberacion y diseminacién

do las conidias alc.~.l1zi.,ü su maximo.

Aun cU3.ndo vnrios puntOfJ qued<.m por esclarecer en 10 que atarie la

penetrncion, solo 2 deberi~n ser mejor estudiados: de una parte, nosotros

observamos que la penetracic)n no se producii'1 antes dû las primeras 48 haras

que siguen 12. .inoculooion . por la otr':. osta SG cfectlÎa norroalmente en hojas

que alc~nzan una cierta madurez, todavia faltarin por explicar par que ella

en le. mayoria de los C,tSOS so pr<.:>ducen sobre esos o~gnnos y no cUfmdo estos

se encuentran en su primera fase de desarrollo.

C.- INV.I\SION

Podria definirse coma la colon1zacion de los tejidos deI huesped por el,

patogeno.

Una vez establecidas las r81acio,les al1él.tomica.s-fisiologicas entre el

huesped y el parQ.sito puede considern.rse que la inst(-l,1,:.cion de 8ste ultimo

y su progresion 'en los éirumos (hojas y frutos), va depender menos deI me

dia externo que deI ostado deI huesped, ent0nces el clim~~ ejerc, ,ra su accion

mas bien por intermedio deI hU\.spGd que atJ.'û,vé s deI parasito.\

Nosotros obsûrvamoB qUG, dospues de germinada la conidia, los filamen

.tos germinativos oran emitidos por uno 0 vf'.L'ios sitios de ella, esas hifns

Page 66: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

FIGURA 22

Vease sobre la fase inferior deI tejido foli<'~r 81 estroma y conidioforosque se formt,n en condiciones ambientales norm',les, dospués de 30 din.sde 1'1 inoculacion. Los curIes S<':èlen por las aberturCès estom;::ticéiS yque se pusieron de manifiesto por el calentameianto de esos teiidos onuna soluciô'n de azul C4B l~ctico. También se nota un.:'- grim ca~tidad demicelio que recorre y cuadr~cula es~ superficie. Aumento X 300.

FIGURP, 23

Un deté_clle de la foto éinteri'~r,donde se 0 Jservn. cle,rar'ente ln. formaciônde los haces de conidioforos que salen por un estom:. <'l.bierto. Ademas sehace presente el micelio superficial que recorre esa superficie. Aumento X400.

Page 67: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-49-

habitualmente delgCl.das, rapidarnr.:nte se septan y lé.\. raniificacü)n primaria

se inicia después .de 24 hori.~s, a partir de l_lln. el micelio continUe.. sub­

dividiendose de m:l.nera dE:sordenada, llegando en cortos peri0dos de tiempo

(144 horas) 'a invn.dir 1 en forma de cu;~driculas, gran partü deI tojido deI

huesped. .Uo obstê~ntG, antes de las primeras 48 hnr,;.s el orgé1.nismo s(; corn

porta como un verd.q.dcro ectopar.:l.sito porque su desarrollo su rustrinre a

la parte superficial deI tejidoo Sin embargo la pendracion ho..cia la camn

'ra sub-estomaticD. a través de lé'-s abcrturr:.s m:.turales (estomas) tle hace do

m.:1.nera rapidn, en dicha c:l:mara Ins hifas aumentan de volumen entrelazéLndr;se

parc. form8.r una masa de micelio quo ocupa If\. c:lsi totalidad de 4ista, de alli

se originan poste:i.'iormemte los filamcntos que aseguran la imr:"sioH intc :-'na

de los tejidos y en ese momento el hongo se c.'ustituye en endopari:sito. Una

vez dentro dol tejido, la progresi-:n 'miceliar se realiu!. lcntamentü y COr.10

.result.ado de osa primera accion dol org;,nisrGo sobre las células deI huesped,

se hacon visibles areas amarillon-l<ts en un lapso de 13-15 d:l:as sobrL' hojas

. y poco mas 0 menas' 20 dias en los frutos; esas zonas. corresponde,; a s:lntornas

plesianecrot icos. Después de ese t iempo, apar,~cen pequcrias manch3.s rrnr .'onos

como resul tado de la mUl.lrte pOl' el rdcclio iJlter-e intracelular de las célu

las gu.?rdü=l,s y acompafiantes del ostoma originandose en ese momento s:l:nto

mas holonecr6ticos, caractcristico de todo tejido muerto. Pero la accion

del honga, cs mas 0 menos limitada y 81 resultado finn.l os usualmento la

produccion de manclms definidas cuyo ~amano dcpende grandemente de la rea

ccion deI huesped 0 de la habilidad dol pntégeno para-vencer las barrer3.s

mecanicas, tal camo venas, las que en todo caso se encuontran delimitando:'

las manché1s.

L1. inv si6n do los te.iidos del f.'uto fué estudia.da pOl' modia do observa

ciones directas de los signas dG alteracion y pOl' exâcen al microscopio de

preparilcic)n·de GSOS tùjidas. Inicinlmcnte el pntoi:eno ntaca ose arcn.no' ..

a nivel de e:.,tofl.':1S y posteriormente pOl' interm,.dio dG las lenticcla.s; en uno ­

u. otra c:'~So, su <~ccion se circ :ncr ibe a pequoiias aréas ;:tlrodüd.or de las :=l.be!:,

turas estomaticCl.s y lûnticela:r. Esta ultimn. forma de invasi' n ân tejido deI

fruto habia sida observatb pOl' GOUJOn 196~j (16), trabajfl.ndo con TrCl.chY13.phCl.era

fruct igena Tab & Dunt., no ')bo' nnto, 1.:1. accie\n dol 01'1 •.:.nisrno se limita. nI

tejido superficial (epic'~rpio) y en ninguna oènsion ln. pulrn del frato (mos~

carpio) es at,:I.Cf1dr~ pOl' cl p;1.togeno, pOl' consiguiûnte Sil comport?miE:nto aqui

es mas bien, camo un pnr(~sito de asociilci6n.

Page 68: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

FIGUR1-i 24

Aspecto presentado por la cantidad de estomas abiertos en Id fase infe

rior de un& hoja joven, asi coma el micelio de Cercospora que aVènz~ entre

los mismos. Aumento X 300.

FIGmlA 25

Notese 1:1 poc" cantidad de estor.as sobre lé.'.. superficie deI fruto. Los

cuales comienz~.n a transformarsv en lentic81:'ls y ademas se ve que aIre

dedor de es2.S rl.bertur,-l.s lé'ts céluV,s gU;lrdiéls estan necrosé1.dfLs como con­

secuenci~ deI at2.que patogénico. Aumento X 480.

Page 69: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

,

-50-'

CONCLUSI()Nl~S:

AÛ1l cu,'1ndo 111. acci,~n de Cercospora ~pur(::a CKo., sobre los tejidos

(hojn y fruta) d(::l huespod es limitada. El estudio de la invasion nos

permitio poner al dia una técnica de observacion deI micelio rrel patége

no en los tejidos deI huespcdo Memas, los co.ct(::s al microtomo do con

gelacit::m, ln decoloracion en lactofenol y el montaje en azul C4B l<1'ct ico

nos facilitô la observacion deI micelio inter e intracelular encontrados

en la misma lesion; este hecho hk~bia sido reportado por Ul~11N 1934 (24),

trabajando con C. cruenta Sacc., sobre vigna sinensis (L)o- t_

D.- ESPORULACION:

La esporulaci6n podria definirse coma la formacion de orBanos repro_

ductivos (caso presente conidié'l.s) que tienen el poder .espod.fico de para_

sitar al hu~spûd scnsibl~o

10- DESCRIPCION DE LA FORN1\.CIOa DE CONIDnS:

Las conidias en su desarrollo, aparecen inicialmento coma cucrpos pe_

quenos elipticos sin septas; lis cùales son ori~inadas simplemcntes y

en posiciôn terminal sobr.e el conidioforo. A müdida que ellas maduran se

alargan aparecen las septas en n6mûro 2-9, tomando en ese instante forma

cil indrica, la colorClc::.on va desde ligeramente oliva a hialina..

Sobre el huespod nosotros encontramos que la ap''>.r.iciôn de las primeras

estructuras reproductivas (conidias) sc efectuaba entre 30-35 dias despu0s

de la inoculacion de tejidos de la hoja y de 35-40 dîas para esos deI fruto o

Generalmente' se observan conidias septadas y otr,1S que no 10 son pero en

todo casa este proceso de septacion se realiza rapidamente, si tom;.~mos en

cU0nta que cu::mdo lavamos estas sobre un tojido manchL'tdo y el es somûtido

a humedad saturante, en 24 horas un nlimero elevado de conidias septadas ya

se han form:tdo. Sobre medias artificiales .su apé'-I'icüln se localiza 'entre

58-60 horn,s despu8s de siE,:mbra on caja 0 tubo petri, al comionzo se obser

van muchas sin septas, pero después de 72 horas la mayoria de ellas poseen

sus respectivas süptaso

Page 70: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

r

FIGURA 26

Formacion de conidias en media de cultivo (P.D.A.). ObservGse

que la conidia se origina directamente del r"icelio por interme_

dia de una 8specie de conidioforo corto que esta forma. Aumento

x 400.

Page 71: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-51-

2.- FACTORES FISICOS QlTE INFLUYEN SOBRE LA PRODUCCION DE MEDIOS DE DISPER­

SION (CONIDIAS) EN CONDICIONES DE LABOHATORIOo

Las experiencias que se tratan a continu~cion se refieren exclusivamen

te a material(hojas), recogido en huertos de aguacate infestado natural 0

artificialmente.

ao- TE~WEaATURA~ En primer lugar procedimo~avcriLuar los intervalos de

temperatura propicios a la esporulacion. Para elle tomamos hojas exibien_

do manchas aisladas, las cuales lavamos con agua corriente para eliminar

las conidias presentes. Verificando luego bajo lupn binocular que no habia

conidias sobre las manchas, después se colocaron las hojas sobre laminas de

vidr'io dentro de ~ecipientes a humedacl saturant'e (100/~). Las obse,~vaciones

se hicieron sobre un total de 15 manchas por hojas 0 sea 45 manchas en las

3 hojas que se encontraban dentro de cada recipiente; esos organos fueron

mantenidos durante 96 horas (24 horas son ampliamente suficiente) .a las

temperaturas siguientes; 15°, 20°, 25°, 30° y 35°C respectivamente.

RESULTADOS:

Nosotros establecimos una escala arbitraria de valores para expres~ la

cantidad de conidias sobre el estroma. Esta fué la siguiente:

CUADRO N° 22

MUESTRA LA CANTIDAD DE. CONIDIAS FŒ.lJ\1ADAS A DD"EREIiITES TEMPERATU,lAS.

TEIIlPERA'11{JRAoC

CANTIDAD DE CONIDIAS FOm.1AJ)A~

15

20

25

30

35

oIII

III

IV

o

l

IV

IV

V

l

A continQ.cion se da la Leyenda de este cuadro.

Page 72: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-52-

o = NINGUNA FOH1I1ACION

I = '1I'IUY POCA " "IIe: HEGULAll " "III: BASTANTE , " "IV = MUCHA " "V = MU'CHISIMA " "

CONC LUS ION:

De acuerdo a la experiencia precedente, nosotros observamos ql~ las

temperaturas de 15° y 35°C, son poco favorables a la esporulaciôn del ho~

go; yu que en ambos casos se vic muy poca 0 ninguna formacion de conidias

sobre la superficie del tejido.

A 20°C se observa que la produceion de conidias experimenta un sensible

incremento, este ultimo se mantiene a 25°C y el optimo para ese proceso se

sitUa alrededor de 30oP.

Sin embargo, nosotros constatamos que en las primeras 24 horas se ' pro_1

ducian muchas conidias a 35°C, pero el numero de ellas decrecia notablemen

te cuando la temperatura se ~ntenia por esp~cio de 96 horas.

Es oportuno senalar .-~U:L los comentarios de CHEVAUGON 1956 que las tem

peraturas extremas, altas 0 bajas, estimulan frecuentemûnte la produccion

de esporas de hongos parasitoslPor tanto Cercospora henningsii AIl., posee

conidioforos susceptibles de formnr esporas bien difer0nciadns en un tiempo

minimo de 10 hor~s entre 27° y 34°C, pero temperaturas de superficies foli~

res de mas de 45°C no obstaculizan esta produccion y si ellas SOn breves ace

leran la esporulacion.

b.- HUM8DAD:

El contenido en agua del media exterior,afecta su produccion de medios

de disper.s iôn .de lo.s organiemos; té~nt0 en la fruct ificacion en pleno cam

po'(abiertas) como en eaas de laboratorio (cerrada).

Page 73: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-53-

Con la finalidad de obtener .informecion concreta a ese respecto; nos~

tros emprendimos una experiencia controlando cuidadosamente la hurnedad, p~

rà tratar de ver 10 siglLiente:

A.- Si la mancha clebe estar recubierta por una pel:lcula de agua para poder

fructificar 6 si las esporas son formadas en ausencia de ella.

B.- Si las esporas son for~~das en rnanchas secns, clli.l es la menor hurnedad

que permite la esporulacion.

~~TERIALES y METOnOS:

Con el prop6sito de aproximarnos a las condiciones de una hoja de· ae~

cate atacada, e~ el transcurso de la noche, eil condiciones naturales. Pro

cedimos a emplear hojas enteras al estado turgente, con'manchas bien desn_

;rrolladas, las cuales habian sido prelevadé:1s sobre el terreno (huerto).

Las manclli.s fueron inicialmente marcadas con un lapiz de cara, luùgo cuida_

dosamente lavadas con un algodon mojado pnra retirar todas las conidias

existente. La parte terminal de la hoja (peciolo) fué s~ergido en-rras_

cos pequenos (capacidad 60 cc) que contenian'agua corriente cuyos bordes

eran bien cerrados con algodon; el conjlmto se colocaba dentro de frascos

grandes (capacidad litro), en el fonda deI cual se depositaba una solu

cian sobre-saturada, destinada a mantener la hum8dad deseuda, a una cier

ta temperatura (como la muestra el cuadro N° 8) los bordes deI frasco eran

vacelinados luego cubiertos con una tapa de vidrio para for~.r .un sisterna

hermético.

Las hoj;'lS permanecieron turgentes durante todo ei transcurso de la ex_

periencia ya que sus ex~remidados estuvienon siempre sumergidas en el

aguf'.. No hubo indicios de pérdidas de hurnedad en los frascos grétn~es. La

hoja en su conjunto, est"ba expuesta a la hurDedad determiIk.da en esos re,

cipientes. :EBta disposicion simulaba una hoja turgente con s~ manchas en

. un huerto de aguacate, durante la noche.

Page 74: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-54-

HESULT.'!DOS:

Nosotros examinamos las hojas debde el punto de vista de esporulacion,

bajo lupé'l. binocuhr, 72 horas mas tarde; en ellas se ve{an facillïlElnte los

grupos de conidias llevé'l.dos por los conidioforos sobre el estroma •

. Es oportuno séfialar que una' mancha contiene un cierto numero de estromas

unos portnndo conidioforos y conidias, otros no. ~l método empleado para

evaluar la esporulacion era en prirr~r lugar indicar ei estado presentado .

por el conidioforo y seguidamente si habia 0 no conidias presente en cada

mancha (20 manchas por hoja), sin tomar en cuuntû. el nu.mero de estromas

fructificé'l.dos sobre las mismRs.

k"ls cc1.maras humed;.Ls a: 63, 76, 80; 92, 95, 98, y 100/0, habian sido colo

cadas a temperaturas de 20°:!: 0.5°C. La otra a 100,b permnnecio a 25°: 1°C.

Al final de la experiencia cada hoja fué examinada cuidadosnmente y los re

sultados obtenidos los siguientes:

63ït H.R: El estroma habia cesado su actividad, los conidiororos e:::tF~ban corn

pletamente deshidrat~dos, no observandose ninguna ~anifestaci6n de coniùias

76~ R.R:· Igual al caso anterior.

8~~ HoR: Los estromas y conidiô~oros se mostraban menos deshidratndos que

en los 2 casos anteriores, pero no habia produccion de conidias.

92~ HoR: Los estro~~s mantenian cierta actividad, pues los conidioforos se

observaron menos deshidratados que en los casos anteriores, sin embargo no

habia formacion de. conidias.

95~ HoR: Los estromas y conidioforos se veian turgentes, manteniendose via

bles, notandose sobre estos ultimos un fine micelio que salia de ellos, pe_

ro no aparecian conidias.

98~ HoR: Estromas y conidioforos completnmentes viables, emision de un fila

mento delgado por esos ~ltimosJform~cionde conidias.

10010 H.R: a 20°C. Igual al casa anterior, pero manifes1;andose una mayor pr,2,

duccion de conidias.

100~ H.R: a 25°C. En este casa hubo la mayor producciôn de conidiaso

Page 75: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

Conidiôforos naciendo de estroma que habian side sometidos a humed~d

relat iva de 60-80"/0 durante 72 hor.:-:,s. Estos presentan un aspecto semi­

deshidratrtdo y ningunrt formrLci6'n de conidias se producen. Aumento X 400.

FIGURii. 28

Conidioforos n~ciendo sobre es~ sometido a 95~ humed~d relativa du

rante 72 horas. Véase los fi1nmentos que nacen de estos, 10 cual in

dica que conservan cierta actividad pero no h::,bi,q producciôn de coni

dias. Aurento X 400.

Page 76: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-55-

CONCLUSIONES:

De acuerdo a los resultados obtenidos estamos en capacidad de responder

las 2 preguntas que nos llevaron a efectuar esta experiencia. En primer l~, '

gar las mr.mchas no deben necesariamento estar recubiertas por una pel~cula

de agua pareOL que haya formaci6n de conidias, al contrar'io estas pueden f:Y"_

marse en ausencia de esa condicion, pero en atmofer~ bastantû hUmeda (cer_

cana a satur~ci6n). En segundo término, ya que las conidieOLs son formadas{

en suporficie aparentemente seca, la humedad no deber~a descender par deba'. -jo de 98ft; pbro es necesario hacer notar que todavia a 95/& los ,estromas y

conidioforos se mantenian viables y es posible que prôximo a esa humedad

pueda ocurrir for~\ci6n de conidias.

Entre otros·trabajos ~uc dan fé de estos hechos; encontramos el de

CllirrVAUG0N 1956, quién senala que Cercospora caribea chupp y ciferri, produ_

ce esporas en humedades que van hasta saturacion, pero por debajo de 65/~

humedad los estromas cesan su actividad. ,En el casa de C. hennigsii All.,

el mismo autor, concluye que ese parâsito es desfa~orecido por los valores

muy altos de tensi6n de vapor de agua y que el requiere para producir sus

conidias grados higrométricos relativamente bajoso

c.- ~

Este factor parece que no es primo~dial en el proceso de produccion de

conidias en condiciones naturales, ya que en nuestras experiencias encontr~

mos un nUmero similar de conidias formadas en hojas colocndas a 29°C en l~

minosidad constante y esas colocn.das a la misma tempere.tura en obscuridad

absoluta. Sin embargo, nosotros observamos que el nUme~o de estromas y la

cantidad de conidias producidas en la fase inferior de hojas que generalmen, -

te se encuentran a la sombra y no son tocadas directamente,por los r~yos so

lares son mas elevadas que las formadasen la fase superior.

Page 77: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-56-

RESUfilEN:

La fisiologia de los :organismos pat6geno~es fuertemcnte influcnciada

por. las condiciones meteorolégicas. Anteriormente, no se tenian conoci

mientos precisos sobre las condiciones necesarias a la aparicién de los

érganos de fructificacién en Q. pgr.p~ea CKe., es por eso que el efocto de

la humedad, temperatura y luminosidad hWJsiuo estudiados, COn el objeto de

averig~~r el papel que esos f~ctores juegan en el momento de eÎectuarse la

produccion.de dichos organos de reproduc~ién y dispersidn, sobre los te ji_

dos del huespen s~nsible.

3.- INTENTO DE S~LECC IO~~ D}t~ UNA mi: 1A EsponULA~fTE y TEHTNrIVAS DE ELllDORA­

crON DE UN MEJ1IO DE CULTIVO 1:j1.1\VORABLE A LA EspmULI1CIOTJ:

Un caracter general entre las especies de Cercospora, es que ellas no

esporulan 0 10 hacen muy poco en modios de cultiva. En el c~so de un para_

sito de import2.ncia econômica como Q. purpurea,. es de gra.n valor obtel1or

esporas en abundancia sobre medio::.de cultivas; las cuales puedan servir pa

ra: estudios de inûculn,don artificial, oxperiencias fisiolôgicas y'geI?-éti

cas, y ademas para ensayos de fungicidas en ·laboratorio.

Una tecnicn para obtener fructificaciones en hongas de este género fué

puesta al dia por CALPOUZO 1955, para Q. ~~; sin embargo, ningwla aten_

ciôn se habia prestado hasta el presente al problema de la. esporulacion

en cultivos de Q. purpurea CKe.

Nuestrosens~yos preliminares para favorizar la esporulacion en cse hon .

go comprendia el estudio de la influencia sobre la misma, de los siguientes

factores:

a.- Un gran nfunero de medios de cultivos.

b.- k~'edad de las colonias observa~as.

c.- Clase de inâculo utilizado y espora 0 micelio

d.- Gondicion de iluminacion sobre la cual se producian las fructi

ficaciones.

Page 78: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-57-

En·c~~nto a los medios de cultivas utilizados, estas se componian par

una parte, exclusivamente de productos naturales, con el fin de simuler la

complejidnd de hojas de aguncnte sobre la cual el hongo esporula normalmen

te; por la otra, de diferentes productos naturales y sint~ticos, que nos

permitian obtoner en todo casa una ~~yor vari~cion deI media y cou elle ma

yores posibilidndes·en la obtencion de conidias. La lista de modios eg la

siguiènte:

1.- Medios compuestos exclusivar.,ente de productos naturales:

Agar con extracto de hojas de aguacate

Agar con jugo V-S (27)

Pedazos de hojas de nguacate, superficie esterilizada y colocadas sobre

agar.

Agar con extracto de papa

Agar " " " " arroz

Agar " " " " sanahoria

Agar 11 gu.isémtes (pet i t-pois) ~

2.- Medios parcialmente compuGsto de productos naturales: .

papa dextrosa-at;ar (PDA~)

ag~r avena (Q~~ker)

aga.r malta (difco)

agnr sacarosa (difco)

3.- Medios aspeciales (sintéticos)

~zapeck

media meY8r

m,.dio pnr8. helminthosporium.

Utilizando estos diferentes medios, nosotros hemos hecho vCtriar· los

otros factores (luminosidad, temperatura etc.) con la finnlidad de obtener

tantas condici nes diversas coma posibles asi fUbron realizadas un sin nu

mero de pruebas en el laboratorio y debido a la gran c~ntidad de resultado8

obtenidos, creimos ~as razonable que antes de dar detnlles de esas numero_

sas experiencias, seria mas conveniente presontar un rcsUmen de lœresulta

dos obtenidos:

Page 79: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-58-

Medios de cultiva: Las primeras csporulaciones se encontraron escasamen

te sobre agar extracto de hojas de aguncate este media se prepara siguien

do inicialmente la técnica utilizada par NAGEL 1934 (31), él cual empleo esta

para obtener esporulacion en Cercosopora spp., luego partiendo de esa pri_

mera colonia se obtuvo esporulacion en los medios de cultivas antes sena

lados. El hongo desarrollo bien en la mayoria de los madios ·utilizados.

Edad de las colonias: Las conidias fue.con encontradas generalmente sobre

cultiva; javenes de 3 a 8 dias, pero ocasiunnlmcntc cultivas Ir",,,S vie jas de

1-4 semanas portan también conidi~s.

Clase de inocula utilizado.(espora a micelio): En nuestro caso, las esporas

fueron encontradas sobrb colonias provenientes de un inocula dè ~11a6 mis

mas. Ninguna esporulacion se observo en cultivas perpetuados durante meses

par. inocula que nosotros considerabamos ânicamente constituido de micelio.

Condicion de iluminacion en que se producen las fructificaciones: Las esp~

ras fueron encontradas en su mayor abundancia sobre colonias que crecian en

condiciones normales (0 sea periodos alternados de l~z y obscuridad), en me

nor nUmero en condicion de luminosidad constante y raramente en obscuridad

absoluta.

Es necesario senalar que las temperaturas aviliientales normales dè 23­

28°C., la humedad relativa cor~iente de los cultivas y un PH de 5 a 6.5 son

convenientes p,1.ra la produccion de conidias (CALPOUZOS 1955).

Sin embargo, en todos los casas citados, no habia esporulacion abundan_

te, es decir, varias cientos de esporas por colonia. Par tanto para una CO!!!

binacion dada de condiciones: media, tempera-tura, ph, lurninosidad, inocula

y edad de la colonias; la esporulacion fué observada una ve~ pero no en otras

Ningun conjunto de condiciones aseguraba una esporulacion continua y ablmd~

te par consecuencia daba la impresion que un factoz:o importante no habia sida

controlado en las experiencias anteriores. Observamos que cultivas de 2~3

6eman~s obtenidos en condicionessimilares, mostraban variaciones considera

bles en morfologia y esporulacionj alguna<, colonia~ 8sporulaban pero no la~ v~

cinas de la misma odad. A pesar de ello, nosotros comenzamos la seleccion

de colonias esporulantes por el método de repicajes selectivos descrito par

CALPOUZOS 1955, pero este fué rapidamente abandonado par 2 motivosj primera

par la imposibilidad que tuvimos de localizar las zo~~s esporulantes y en

Page 80: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-59-

segundo lugar por el nUmero elevado de contaminacion.en los medios de culti

vo. No obstante nosotros estabamos persuadidos que este método podia dar

bucnos resultados con el organismo en estudio.

El m~todo que nosotros utilizamos se basaba fundamentalmènte en hacer

~ransferencias en medios de cultivo, unicarnente de conidias, entre los 5-8dias que seguian la siembras de ellos; por este método ~l cabo de algunos

·repicajee se obtenian colonias altam~ntes esporulantes, las clli~les por un

lado esporulaban bien en casi todo los medios de cultivos mencionados ante

riormente, por otra parte, no se observàba pérdida'del poder patogénico, ~

que inoculaciones escalonwdas sobre el huesped (ag~.cate) s~empre mostraron

de nuevo los s:f.ntomas tipi~os de la enferr.ledad 0 sea que para la finalidad

de nuestro trubajo, que era obtener conidias abundantes en medios de culti

vo para los estudios fisiologicos deI hongo, este metodo se mostro bien ade

cuado.

DISCUSION y GONCLUSIONES: ..

Los hechos presentados anteriormente mucstran que los aislarnientos origi

nales (salvajes) de Q. purpurea, contienen una mezcla de micelio con 2 pote~

cialidades; esporualntes 0 no, los primoros pueden ser /Ilfl.ntünidos por media

de transferencias monospéricas sucesivas. Lo cual seria una "seleccion-con

tinua" de la raza esporulante. Obteniendose de esa manera una estf\bilidad

en las colonias esporulantes de este hongoj este hecho no es nuevo ya que

JONES 1958 ( 1~h partiendo de una serie de 75 aislamicntos monosp6ricoL. de

ç. :Kik.uc.hij., ~\)tuvo 62 idénticas colonias esporulantes, l{·,s cuales se r::ant~

vieron siempre uniforme. Por medio de cse método él logro una copiosa y es

table produccibn de conidias para Gse hongo •

. Ademas seria interesante averiguar porque los aislamientos de tipo salva

je de Q. purpurea, no esporulaban abundantemente en medios de cultivos aUn

cuando las condiciones culturales sean favorables a la esporulacion; sin

embargo, el hongo sobre manchas folinres produce gran cantidn.d de esporas.

Quizas en elle este implicado que en el primer caso el media favoriza la p~

tencialidad vegetativa deI organismo, la cual doœina cornpletamente.~a pote~

cialidad esporulante.

Page 81: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

F'IGURA 29

Colonias de Q. purpure~ de tipo snlvaje obtenidas por repic(·.je de

micelio en condiciones normales de cultiva y temperàtura 25°C. EstQS

generalmente no producen conidias

FIGURA 30

Colonié1.s de .Q.• I?ur.PJJ1'~§. al tac'ente esporulantes, obtùnidas por medio

de rcpicajes monospôricos sucesivos)en las mism~s condiciones que la

anterior. Las zonas blancas que se observan sobre esn superficie co

rrûsponden a colonias no espor~l~tes

Page 82: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-60-

Generalment~, el media de cultivo modifica la morfolocia deI hongo p~

ro en ningUn caso su capacidad de produ('ci6n 0 no de cnnidias. Esto se

puede ver e~ el cuadro siguiente, donde se encontré s~tisfactoria formacidn

de conidias en los diferentes medios ~tilizados, pc~o no obstante las dimen

siones y nUmero dè septas no eran en todo casa las mismas.

CUADRO N° 2,2

DIIvm:WSIONl~S DE CONIDH,S y NUi·W:RO DE S:6"'PTAS EH DIl!'.t:: ~·!·:·)"T:;i;S I:l :DIOS DE CULTIVaS

MEDIa DE CULTIVa LARGO EN .f{ ANCRO EN ,,[Minimo media maximo

P.D.A. 30.4 53.2 72.6 2.2-4.6AVEN'A 30.0 53.1 68.4 2.2-4.6MALTA 30.4 60.0 95.0 2.2-4.6AGUACATE 34.2 72.2 110.0 2.2-4"6AR10Z 38.0 56.8 83.6 2.2-4.6CZAPECK* 22.8 49.4 76.0 2~2-4.6

GUISAWI'j~S (P;pois) 24.6 58.2 87.4 2.2-4.6lIELfilmTHOSPORIUM . 26.6 60.8 95. 0 2.2-4.6

NUMEHO SEPTAS

3-8

3-9

3-93-8

3-71-2-7

3-7

3-9

* Unicamente sobre estb medio de cultivo se encontraron conidias que prese~

taban 1 y 2 septas.

De los factores fisicos que mas influyen sobre la produccibn de conidias

en medios de cultivo, nosotros determinamos por medio de nU0stras experien_

cias que la luz afectaba en mayor proporcion este proceso; asi cuando las

colonias altar-entes ûsporulantes se sameten a Ins condicionE.:s siguientes:

normal (alternancia de luminosidad y obscuridad),. lUlJiinosidad constante y

obscuridad absoluta. En el. primer caso hay una excelente produccion de co

nidias, la cual decrece en el seBundo caso, haciendose muy escasa 0 nula en

la tercera condicion. ~l un examen dé la bibliografîa en 10 que a ese aspe~

to se refiere KILPATRICK & JOnSON 1956 (22), trabajando con Ccrcosporà spp.,

que crecia sobre media de decoccion de hojns de zanahoria en agar, encon_

traron mas abund;:mte esporulacion en caja petri expuesta a la luz di:'1ria

Page 83: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

FIGURA 31

Form~ inicial que presenta ~~ calonin de Cercaspara purpurea clli~ndo cre

ce sobre P.D.A., despues de 72 hor.:'.s de sembr:--,dc~. Aumento X 300.

" 1

.~. .'\ ..~...

..

. :J' ...., j ,

: .:" ' .

, "

..

l ,

~ .•

FIGURA 32

Cultivas monasporicos sabre Agnr-juga V-8 despues de 48 horRS de sem_

brada. Obsû tvese que los micelios formitdos inicialmente son bnstante

~ruesos • Aumento X 300.

Page 84: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-61-

que aquellas mantenidas en caja incubad~s a la obscuridad, sin embargo, ellos

observaron que la obscuridad no suprimia completamerne la esporulacion.

Tambien SMI~1 1971 (38), obtuvo cantidades abundantes de conidias en ~.~­

chidicola. Sobre un media de agar ha.rina de avena-:~lOjas de mani, cuando era

iluminado continuamente bajo luz florGscente blanca durnnte 14 dias a 28°c.

Nosotros logramos obtener colonias altamente esporulantes en medios de

cultivo ,utilizando método de tr~nsferencias monosporicas sucesivas, llegan_

do despues de'varios repicajes a obtener colonias esporulantes establos y

siempre uniforme. Los medios de cultivos donde mejor dosërrollo y esporulô

el hongo fueron sobre p.n.A., NaHa y Avena. También determinamos el tiem

po optimo de tra.nsferencia en Gaos cultivos pa.ra la obtenci:)n de una abun

dante esporulacién, el clli~l se sit~. entre 4-7 dias y finalmente se deter

mina el papel que juega la luz en la prcducciôn de orgnnos dû fructificacion.

4.- ALGUUAS CŒJSID.lI:RACION..,,;S SO:3H.;~ LAS CAUS.'.S GENETICAS DE LA ESPOnUL:;,CION,

LJATŒIALEZiI. HETEROCARIOTIC,\ Dl~ L.~S C}~i'1COSPOHAS.

Nucstras obse:r.vnciones a ese respect'? muostr<~n qUI3 el f<'..ctor principal

que podria en todo caso control~ la esporulaci~n de Cercospo;a purpurea CKe.,

seria la capacidad inherente a ella misma y no la presencia de·condiciones .

especiales de cultivo. Empleando la técnica de cultivos monosporicos suce_

sivos (cada 5 d1as), no\fué posible de obtener lineas puras esporulantes a

partir de colonias tipos salvajes que presentaban solamnte una producci~~

ocacional de conidins.

Es de gran interés snber la manera de transmis ion de caracter~s en los

hongos p~rn comprender el porque' es posible de obtener lineas puras esporu_

lantes partiendo de cultivc·, monospéricos. En este caso serin mejor dicho

una selecci6n deI tipo salvaje que contiGne 2 potencialidades, estéril 0 e~

porulantes; de los cuales, el primpro es generalmente dominante sobre el se

gundo.

Un trabajo interesante sobre ese sujeto ha sido realizado por HANSEN

1938 (18), él cual, trnbaj.-mdo con especies de hongos imperfectos:

Page 85: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

t

~\'

FIGURù. 33

Conidins producidas par colonias rértiles de cultivo de Agar=~tlta

Aumento X 120.

FIGURA 34

Conidias provenientes de (lalanias al tu"mte esparulantc, ab'\enidas

sobre media de cultiva de P.D.A. X 400.

Page 86: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-62-

(Sphaeropsidales y Melancoloniales) que representaban cerca de 900 aisia~

mientos de un total de 30 de esos generos, siendo analizados por el méto_

do de series decultivos simples (monospori~os). Encontrando 2 tipos de

caracteres morfologicos mezclados, los cuales podian separarse en dos li

neas puras, la una formando mucho micelio y relativamente pocas esporas,

la otra produciendo escaso micelio con una abundante esp?rulacion. Una

vez aisladas esas 2 razas, ellas permanecian estables para los caracteres

antes mencionados. HANSEN, llaÎno este proceso "Dual phenomenon" y el 10

atribuye a la heterocariosis, es decir que el micclio y las esporas de

esos hongos contienen 2 tipos de nucleos genetica~ente distintos une que

dara origen unicamente al crecimiento vegetativo, que el llamo M, y el

otro formaba colonias con escaso micelio, que él llamo C. Un tercer tipo

de cultivo con los caractercs mor~olôgicos mezclados, que posee los 2 ti

pos de nucleos y que él llamà MC.

•Si los dos tipos de cultivos puros crecan juntos se produciran fusiona

miento de hifas entra las 2 coloni~s ori~inalesi resultando un intercambio

de nucleos y la roformacion de la colonia original de tipo mezclado. Des

pues d~ este trnbajo, h<m apar8cido muchos otros que tratan sobre la hetero

carmosis en 10 referente a la esporulacion.

De acuerdo al comportamiento de Q. ~purûa CKe., sobre medios de culti

_vo, por su afinidad con otros -honeos en los cuales se sabe que hay hetero_

c~riosis; esto podr1a llevarnos a pensar que el patogeno que causa al-mane

chado de hojas y frutos deI aglk1.Cp.te, podria ser un heterocariôn natural.

Nnsotros homos observado funciones entre los tubos ger/ïlin::ttivos que na~en

de células diferentes de la_misma espora, asi como de esporas difcrentes,

por tanto debe existir un mecan~smo de transferencia nuclûar, que es una

condicion provia a la heterocariosis.

Sin embargo, notamos de una manera regular que sobre cultivos csporula~

tes obtenidos por medio de repicajes sucesivos despues de transcurridas

varias semanas, comenzaba- aparecer sobre dicha superficie zonas blancas,

correspondientes a colonias completamente esteril. 10 cual, corresponde_

ria a una pérdida grad~1.1 de esporulaciôn. Este hecho habiasido senalndo

por RYIŒR 1942 (35), quién trabaj.1.J1do con varias especies d.~ Cercosp'o!~

(c. oryzae, Q. bcticola, Q. apii y Q. nicotiana), obscrvaba que todns prod~

cian esa varincion de micclio blanco, la c~~l era notablemente similar en

cultiva.

Page 87: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-63-

El dec1a que como las celulas de la conidia son uni-nucleadas, se rodia asu

mir que esas variantes son mutaciones. Concluyendo que la pérdida de €lspo_

rul~ciôn en cultivos de esas especies de" C~rcQspor~ es ordinariamente debi

~o al d€lsarrollo de variantes no-conidial que cubren los cultivos originales.

Pero tod~via nos fnltp~ia demostrnr la naturaleza genètica de ose proceso,

10 que no pudimos rcalizar por el corto tiempa que disponi~tmos para empren_

der un €lstudio de tal né\.turaleza. Por tal r~-..zon, la continuacion do ese ca

pitulo ser~ dejnda para invostigaciones futuras.

\

5.- C01JSKtVACION y DISEmUHACION DTI:L PATOGEiJO •.

La co~s~rvacion de este organisme seria en todo casa por medio de la

forma micelinr •. Sin embargo STEV~~S & PIPE:~ 1941, encontraron ocnsionalmen

te sobre hojas infectadas de agU<:1.cate" la forma perfecta deI !longe i la cual sc

asocirtba con la forma imper/ccta, en manchas grandes sobre hojas mé\.duras.

No obsta.nte ellos no llegaron a establecer una definitiva identidad de dicho

estado, solamente dec{an que seguramente este pertenec1a al gcnùro l'Wcosphae=

relIa, por su for~L tipica de esporas y que probablemûnte servia para ~a~

tener el hongo a travez de periodos menos favorables a su desarrollo normal.

Ellos veian que inocu~aciones con €lsporas pertGnecientGs a es~ forma también

producian mancll11s tipicns de Cercospo 'a.

En el transcurso de nucstro estudio jam<:s fué encontri1do esc estado.

Nosotros observamos en media de cultivo integr~do por extracto de hojas de

aguacate 2 tipos de micelio: un primera gr~eso, tortuoso, midiendo de 1.5­

2.2 "( de ancho, con ml.lcho.s inclusion<.:s (granulos do graséL) en su interior,

el cI,L-'11 c;'~8cic'.l. hél.cio. el interior dol citado medio; este fllicelio probablemen

te sirva. pa.ra la conservéLcion deI ho.ngo, ya que las pa.redùs celularE.:s sc

veian ongrosadas dando la imprûsion de formar una especie de estr ...cturas p~

recidas a clf1.midosporos. Todo ello s€lguramontc estaba en rGlacion al hecho

que frecuentemente en condicionüs naturales sobre tejidos viüjos y muerto,

el micelio produce cuerpos parecidos a clamidosporos CUYi16 pé~rüd(;s est,mdo

engrosi'.tclas devienen como murnllas que le sirven al patéeeno de medios de rEl

sistencia a las condici'.)nes dEJsf(lvorables deI" medio exterior.

Page 88: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

FIGURA 35

De los 2 tipos de micelios que se observan en la fot0 y que fueron uni

camente formados sobre medio de cult ivo integr,'do por agé'.r-hojns de ag~

cate. Uno grueso, tortuoso que seguramente sirve par:-:. la conservaciôn

deI organismo y el otro delgado, liso que probablemente sea el enoarga_

do de diseminnr la enfe'mod;..d. Aumonto X 300.

Page 89: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-64-

El segundo tipo de micelio observado, era delgado de 0.5-2.0 f j de an

cho, bastante regular, el c~.l crece de manera superficial sobre el medio

de cultivo, generalmente este er,ite cortos conidiôforos que portan las co_

nidias 0 sea que al parl.cer es el encargado de diseminar la enfermedrJ.d.

En ln.s condiciones rlr..turales los conidiofos y conidias no S8 originan dirü.2,

tamente d(ü micelio,' sino que esas estructuras son inicialmentG formadas a

partir de hifas entrelazadas situ~das en la caw~ra sub-estomatica que

dan origen al estro~., el cual es de naturaleza pseudoparenquimatosa y se

hace visible al nivel de las aberturas estomâticas 0 por lA p~rte supcrior

de los tejidos como consecuencia de la ruptura de la epidermisi los C'onidio

foros y conidias son llevados ânicamente sobre esa estructura.

La diseminacion de las conidias: para determinCLr con mayor presicion

el pap~l quo juegan el agwL y el viento en la diseminacion do las cnndidias;

nosotros procedimos en primer lugar a recoger sobre laminr-Ls secas gotas de

rocio depositadas en hojas que presentaban manchas bien formadas y que pre_

sumiamos portab~l esporas, las laminas se dejaban secnr a temperatura ambieg

te, se montaban en l n.cto:t'enol i segÛ11 técnica 1:.1HlIl',;SI:DE 1972, y.luego eran

observados bajo microscopio en aumonto de 120X y 300X. Sobre un total de

30 goti:~S recogidas, 29 con'j;enian espor:},s de Q. purpurE;a , en c,'mt idades que

iban desde 1 hé'Lstu 160 por CCl.mpo microscopico de 120X. Estns obsürvaciones

muestran que el roc1o es un <:!;gente importnnte para. la diseminqcic;n de las

conidins.

En otro tipo de expb!.'iencin., ernn prC:llevadas en eJ. campo hoj<.~s con man_

chas 2e diferentes edades; las cuales se marcaban con un lipiz de cera, ha_

ciendose lueeo una est imacion del mu-!lE:t'o 'de conidias p,"ûsentes. Despuùs 81

primer grul)O de hojas se exponl.an durélnt~ 1 minuto ci. una cor·'ientc directa

de aire de un ventiVtdor colocr~do a 20 cm de dist.:mcia. jia otro grupo de

hojas, recibian 1 cc de agua destilada que caia gota a gotn de una pipeta

colocad:=t. a 20 cm de altura eoto part.... simular la lluvia; finalmont8 las go_

tas eran recogidas sobre laminas; secndas, montadr:\s y obse' val~,'S al micros

copico.

En el primer casa se observa, que la corriente de aire seCQ tiene poco

efocto para retirar las conidias presentes en las manchns. Sin embargo,

KAISEH & LUI\~ZIC 1966 (20), tr~bajando con Q. hnyi Calpouzos, rcportaron

que bajas velocidades de viènto son mns efices que altns en las remocic>'n de

esporas de GSG hongoo

Page 90: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-65-

Ellos veian que el incremento diario de la concentraciôn de esporas coinci

dia con el comienz~ de la turbulencia atmoférica, la cual èst~bn influencia

da por el cambio de vientos, humedad y tempcratura. Mientras en nuestro

caso, el tratamiento acuoso arrastraba un gran numero de conidiss. Un PUE

to interesante seria que en condiciones de Baj~ Costa de Marfil (clima tro

, 'pical h6medo) las corrientus de aire siempre vienen c~r&adas de aIta humedad

10 cual 'favorecia en todo caso, el despredimit;';ntoy postûrior diseminacion

de las conidias.

Los resultndos de estas'experiencias muestran qU8 el rocio y la lluvia

son medios import:Lntes para la dispersiàn de las conidias. R8sultados simi

lares h:.bian sido reportFLdos por LEACn 1946, quién tr::bfLj.'3.lldo ·éon .Q. musae;

observo que el ag~~ era el mejor 'medio para dis€minar cse hongo. Sin embar

go él menciona también que las conidias son fn.cilmentc retiradas por frota

mientos de las hojas par un viünto fuerte. No obstante, nosotràs hemos en

contrado ciertos indicios que nos pcrmiteh pensar en una cierta dispersion

por medio de frotamiento de e80S org;m06.

Una tiltima. observacion refcrunte n. la diseminc1.cion seria el p"'.pel que

juegnn ciE:rtos insectos (âcaros, tr ips etc.), nosotros not'.Lmos con ciorta

regularidnd que esos insectos se dûsplazaban sobre osas superficies mé1.ncha

dn.s y en muchos caS0S l!1.s conidins cra.n desprendidas 0 se adhcrian a las

patns de los mismos. Por esta razon nosotrof-: presumimos que esos anim,-t1üs

pueden jugar un papel secundario en las dispersiôn de 1:>. enfermedad.

l1ESUMEN:

Nosotros establbcimos que la conservacion deI pC'.tr)geno se hé~cïa princi_

palmonte sobre tûjidos viejos por intermGdios de la forma wiceliar. También

se determinô la in',portrmcin que jue€;an; el rocio, la lluvin y seguramentc los

vientos hUrrK,dos en la disemim~cion de 11\s conidias y fiIl<:l.1mente se senalo el

probable p:1pel desempenn.do par los insectos en la di3;,:Je:rsion de la enfermedad.

Page 91: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-66-

C A' PIT TI L 0 IV

1.- RESUlVffi,'N y CONCLTISIONBS GENJI:UALES

En el transcurso de este trnbajo, nosotros nos hemos propuûsto demostrar

~omo los resultados ~xperimentalos permiten una mejor compresion de la enfer

medad sobre el terreno 0 sen mas bien, que esa mejor compresion pu~da . sel'

aplicable al problcma enteramente practico deI control de la ûnf~rmedad.

Es pOl' ello, que para alcanzar eso objetivo hemos dividido el estudio en

capitulo, 10 cual nos h.'1. permitido en primer lug~1.r ver la m:mera de actuar

de cnda uno do los fr.ctores fisicos en relacion con las diferentos etapns de

la infecciôn; etapas estns que en conjunto van a dotorminar la munifestacion

de la enfermedad. En segw1do t~rmino nos brindo una idea dG conjunto, ya

que de esa manera podemos evulunr coma influye el grupo de factores climati

cos en el parasitismo del hnngo. De acuerdo a el la ver.:os que en el casa de

Florida, esos 3 factores (temporFl.tura, humed.:td y lumin,jsidad) se hallan

reunidos de manera favorabl~ durnnte un solo pûriodo deI a~o, que va desde

mayo-s8ptiembre, en cambio en Baja CObta de flln.2fil los mismos fü.ctores se

encuentran repartidos.de manera propicin cn el transcurso do todo el ano.

POl' t2.nto la enfermedad sera ITI1lS gr;.we y de mn.yores cO!isecuencias en osta

ultima localidad.

1.- ELEMEN'I'OS Il\'IPOltT...1JTES EN EL PL.\N Tf:OHICO

Nuestru.- invüstigacionus sobrl". el comportnrJ:iento parasitnrio de Cercospora

purpurea CKe., nos permitiô en principio observaI' el modo de accion de los

principales f,".ctores f:l.sicos (temporatura, humcdnd y luminosidad) en relaci~n

con las diferentes fr~ses de la enfern;edr.td ( germ in,.,1.C ion , pcnùtr;lcion, inva.§.

s ion y espor~ln.cion ). ,De acuerdo con esos conoc imiontos ~ . pudimos estable

cel' que la infeccion sobre los tejidos es siümpre definida, ya que en un prin

cipio ella es detenida pOl' ciertas barreras lli.turales como: nervaduras, te ji_

do suberoso etc., y en segundo t(;rmino pOl' el he:;cho que el desarrollo del p~,togeno, sobre tejido joven, se encucntra limitado 0 rostringido tal vez pOl'

la existencia dontro de ellos de alt;unas sustancias tipo fitoalexinas. Las

cuales en todo CO,GO no esté1rian presentes cn tejidos bien formados (adultos).

Page 92: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

FIGUHA 36

Anastocosia de hif~s en forma de escnlera, estos filamentos proyenian de

conidias diferentes que crecian en farm~ opuest~ en media liquida.

Aumenta X 1.000

FIGURA 37

Se observan 2 hif<':,s que se anastomosan par media de un corto tubCl. Al

lado se ve una canidia que h~ germindo par sus 2 extremas. Aumento X 400

Page 93: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

, -67-

Por otra parte se establecieron difercncias bien marc~Ldas en cu;:mto al

modo de accion deI org~nismo sobre tejidos de hojas y frutos; sobre hojas

por el hecho qùe el hongo ata;a y destruye las tejiclos palis[tdico. y epidérmi

co, su comportamiento seria como llil verd~dero parasita; en c~mbio en el fru

to donde su activiàad se limita solamentû al t0jido superficial (epic;1.rpio),

la manera de conducirse aqui seria mas biûn coma un organisme asociado por_

que ademas de prOVOCéLr manclk'"'.,s en ellos, el abre las vias dû entr;~dn. a otras

organismos patogenos que 'va a causar la pudrici~l de la pulpa (mesocarpio).

Tambien pusimos en evidencia la importancia que juegan las mancru~s bien fo~

ma~as (necrosis) en la conserv~'cion deI patogeno probablemGnte al ost~do mi

celiar por media de estructura pa,r .....cidas a clamidosporos, pero en ningiln

caso fue encontrada la Pl'OSu.Ilta forma perfecta deI mismo ~2 ).

Finalmente, partiendo de colonias de tipo salvaje que no esporulaban 0

10 fuLcian muy poco ûn medios de cultivo, se logro seloccionar colonias alt~

mente csporul;:-~ntes, siguiendo el método de repicajes monosporicos sucesivos 0

Tambien fué observr,da la existcn~ia de an&stomosis entre hifas de Wla mis

ma espora y db esporas diferontes 10 cualconstituye en la mayoria de los

casos una condicion previa para que se renlize la hetorocariosis. Sin ernbar

go, nosotros no pudimos demostrnr el car~cter heterocariotico deI hongo, p~

ro no obstante de acuerdo con 10 que se sabc. en otr;.ts espoci8S de Cercosporat.

por las v2riacioncs observadas en m0dios de cultivo asi cpma por cl trab~jo1

de GOODE & BRmm 1970 (15), ,en Cercospora citrullina; los cUcLles concluyon

que la pérclida de le. facul tad ~e esporulncit)n en aislitmicnto de Cerco~o~,

en cultivo podria ser explic<1.da sobre las b<lses dû la hetGrocétriosis.

El estudio que acabamos de concluir,nos brincla la oportunidad para pensar

en un plan de tratamientos bnsado estrictamente en cl cr)Uocimiento de la 'bio_

logia deI hongo. Es por eso qU8 \;)n las condici;mûs de Baja Costa de T1:1.rfil,

donde lus condiciones, meteorolégicas son fnvora.bles al desarrollo deI patog~

no durante todo el ana, es de esperar un ataque continuo deI mismo. Las

bases para un programa eficaz sobr<:: defcnsa fitosanitaria, vendr{a apoyndo

sobre los puntos que se dan a continuaci,m:

Page 94: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-68-

a.~ Las conidias no germinan si ellas no sc encuentran sometidas a elevadas

humedades relativas.

b.- Durante las condicionGs mas favorables, cs necesario un minimo de 48

horas para que el tubo germinativo pueda desarrollarse QI iniciarla penetra_

cion (infeccion) deI huesped sensible, pero ese periodo en la m~yoria de los

casos es superior.

c.- la esporulacion de manch~s sobre hojas y frutos, no se produce en las

condiciones nnturales que si la superficie de osos orgé1.nos· esi a expuesta a

una humE:à.L1d rolatiV[~ superior 11 95'/0.d.- La esporulacion, no realizandos~ a bajos porcentajes ,do humeda~, cs ad~

mas fuertemente inhibida cuando l<::;s mnnch!1s son recubiertas par una policu_

la de fungicida (clado bordeles estabilizado) durante un nUmcro variable de

dias, que dependera de la precipit~cion.

La osporulncion y la germinacion son, por t~nto, indispensnbles a la

infeccion por esta razon los hechos presentados en (a) y (c) indie<:.n que es_

ta no se efectuarn sino en presencia de elevndn hurncdndo Del,punto (b) de

ducimos que la infeccion no tomara lugar antes de 3-4 dias, y de manera gene

ral aûu mas tarde despuGs ~e la .fecha de inoculaci~n. Sin embargo nosotros

sabemos que los danoe oC~...si(lnndos por el P(·1.tôgeno son de poca eréLvt::dr~d sobre

organos folif1.r(-.s y si tomf1.mos en cuenta que 01 objetiv... funda.mental es la

obtencian de' frutoa sat isfactoriamemte sanos, los cu..'1.les puedan sel' fitCilm(m

te comercializn.bles 0 JJe acuerdo oon esc enfoque los tratamientos qufmicos

podri~n ser aplicados segw1 dos criterios:

1.- Aplic;~ciôn gencralisada', 1

sobr8 el arbol; este tiene lé1. ventt>ja de mat8.r

todo micelio

penctrado en

pero su mayor

,;l conidi~s que sc: encu'~ntran sobre los tejidos y que aun no han'

los mismos, limitandose asi la extension total de la enfermedad,. .desventaja seria que al lk.cerse un trat~miento global, se em

pleél.r:La mayor ci'lntidad de producto, el cual aumentaria scnsiblementc el pr~

cio unit."l.rio deI fruto tr:üc.d.o.

2.- Aplic:1cion so1:.l.mntc paré!, protogor los frut,;,s, vsto métndo que St) dospreg

de deI conocmiento de 1<'1. oxistencia dû 2 GstncloD dG resistencia apElrentû en

dichos, orgél.nos; el primera cu~ndo los tojidos son bastante javenes? el cual

deterrninumos p··~ra If1.s condiciones de Costa de Nc'U'fil sc encucntra compr'endi_

do entre la formél.ci~n deI fruto hasta cuendo el alcanza de 4-405 cm dû dinmc

tro.

Page 95: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-69-

Un segundo exibido Unicamentü por frutoe proximos a madurez. En este

sentido ra. protecciôn de' éote se efectua, Bolam(;nte ontr'J el lapso de t:i empo .

detcrminado por usos 2 periodos de resistencia aparentüo Por m6dio do esa

posibilido.d, aqui presentada, se tendria la oportunidad de hacer un control

mas riguroso de la enfermedad sobre los frutos y a la vez se obtendria una

reduccién sustancinl de la cnntidad total deI prûducto utilizado. Pero la'

desventaja radica en el hecho que duranto todo el ana habria en el huerto

una fuente .permanente,de inocula. Sin embargo, en arobos casos la frecuencia

de los tratamientos puede venir dada en f~ion deI ticmpo nüce5ario para que

las conidias aparoscan sobre l~s manchas y luego sean diseminadas (resultados

obtenidos en el ,capitulo de esporulacion). Esto os valable par2. la condici~

nes de Florida donde el grado de infccci0n varia do acuûrdo con la.estaciones

'tal vez p(ldrian evitnrse los ataques deI fruto protegiondose COll' fungicida

durante la época de mayor actividad deI hongo (vGra~o) 0 qui~as, jugando sobre

la precosidad 0 el retardo de fructificacion en eSflS variedad.es', Peroeste

no os el casa de Baja Costa de Darfil, ya que las conidias estan presentes

sobre las manchas durante todo el transcurso deI ano.

Un hech6 importante a cons iderar, se despr'ende de la expe L'iencia rea

lizada por BtOSSAl1D 1912 (13), sobre frutos de agtllicate de la variüdnd lula,\ '

él cual, aplicando 11 tratalllientos (28 mayo, 11 de julio, 2 de octubre, 19

octubre, , 10 diciembre 28 diciembre de 1911; 18 enuro, 18 februro, 1 marzo, 1

abril y 21 abril de 1912) de caldo bordeles estabilizado; entre ,los c~~les 9

durél.nte el pérlodo de floracion-cosechc.1.. Obtuvo 91't~ de frutos exportables y

de ellos 14/~ sin manchas.

Âun c~,ndo, en la practica esas dos formas do tratamientos presentan ve~

tajas y desventajas. Seria oport unn considerar, un tl.rcer criterio, que en

nuestra opinion daria los mejores rûsultados, este se deriva como consecuenc

cia deI conocir.iiento en el comportamiento parasitr'.rio deI hango, por media deI

cual se pOdria establecer que para la fundacion de futuras plantacionûs comei

ciarles, deberian cscorgerse prGfer~ntGmente zonas secas, pues estas serian

menas propicias a la instalacion y posterior des,'U'1'0110 deI patogeno.

SegUn los datos exp0rimentales obtenidos en este trnbajo, un plan de tr~

tamientos basado sobre el conocimiunto de la biolog{a deI hongo, asi como,. /

de los'periodos de infecciùn naturnl sere en 10 succsivo posible.

Page 96: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-70-

Nosatras h~mas discutido las experiencias nccesnrias a su realizaciôn

y esperamas sincerurnente que estas estudios seran continuadas y puestas en

pr~ètica can éxita en huertas de aguacate.

Page 97: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-71-

B l B L l 0 G R A FIA

{

1.- ALilNDIA, S. and ::r.Il. BELL 1957. Diseases of lflarm climnte crops in J30liviaF.A.O. pl. rrot. Bull 5: 172-173.

2.- ALBur;tUER~UE, 1ï'.C. 1963. l'Jfancha parda do àbacate. Rov ~ Soc. Agron.Vet.

Para, 8: 35-41.

3.- AUBERT, B. 1970. mesures au poramètre de la résist~nce à la diffusion

gazeuse de l'avocatier avant et après cueillete. r:Tuits, Vol. 25, N° 10,

p. 717-723.

4.- BDrYAMINI, N. and M. SCHIFPl''lANN-UADEL. 1972. Latent ifection in avocado

fruit due to Colletotrichum gloeosporioides Penz Pl~opfl.thology 62: 592­

594.

5.~ BRUN, J. 1963. La Cercospori0so du bananier en Guinée. Etudo de la phase

ascosporée du l\Wcosphaerella musicola. Leach. Thèse. LF.A.C. Paris.

·6.- CALPOUZOS, L~ 1955. Studies of the Sigatoka discase of bananas and its

fungus pathogen. Ed Atkins Garden and Rescarch k.boratory Cienfuegos.

Cuba, 70 po

7.- C}ŒVAUGON, J. 1956. Recherches sur les mnl~dios cryptogamiques du manioc

(~~nihot utilissin~o Pohl) en Africa Occidentale. Thèse, cd. Lechevallier,

Paris.

8.- CHUPP, C. 19530 il fl[onograph of the l~ungus Genus Cercospora. ITlIACA 0 New

York.

9.- CL.'l.YTON, C.N. 1942. The germination 'of funt;us spores in relation to con

'trolled humidity. Phytopathology. 32: 921-943.

10.-COl'.rq!:LLI, A. 1960. Les cultures fruitières sub-tropicales en Israel. IV.

L'avocati8r en Israel. Fruit d~Outre Mer. 151 6 pp. 261-274 •

.~,. -r . -: r :

Page 98: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-72-

11.- ELDIN, M. 1971. Le milieu naturel de la Côte d'Ivoire. IlIémoires ORS':PON.

N° 50. Paris.

12.- FRAT:rPTŒJ, V.L. and '1.t4. !'lA.RSH. 1941. Respirntion of conidia of ~.Qm9­

tm:!-s:J. fr)ict~,ç.Q+.Q.. Phytopatholog'.{ 31:9.

13.- FROSSnRD, P. 1972. Essai de Fongicides contre les maladies des avocats

(var. Lula.) en Gâta d'Ivoire (no publicado).

14.- GAUlUUU, E. 19:·,0. Principles ,of plant infection. Hafner C.O. New York.

15.- GOODE, r·1 ..J. and G.R. BHOHN. 1970. Detection and charact(;rization of

Cercospora citrullinao Isolates that ~porulate Readily in Culture. Ph~

topathology 60:1502-1503.

16.- GOU,TON, riT. 196':. Etude lfucperim0T!tale du Développement du· th,üle du Tra­

~syhaer~ rructigena Tab. et Bunt. ~ovue Gén8rale de Botaniq~e. Paris.

17.- ILUIDBOOK OF CIŒMISTRY tND PINSICS, 29th. ed 1945. Chem.Rubber. Publis_

hing co, Cleveland.

18.- HlmSEH, H.N. 1938. Du,:\l phenomenon in imperfect fune;i. T,'{ycologia. ]0:

442-455.

19.- 'JONES, J.P. 1958. Isolntion of a Spnrulnting strain of GGrcospora ~Üku­

chii by selective 'sub-culturing; Phytopnthology 48: 287-288.

20.- KAISER, W.J. and F.L. LlJKEZIC. 1966. Influence,of Certain Environmental

condition on spore Dispersal and 8urvival of Cercospora hayi from ba

nana. Phytopathology 56: 1~90-1293.

21.- KETELLAPPER, H.F. 1959. The Mechanism of Stomatal Movement. Amer.jour

Bot. 46 (3): 225-231.

Page 99: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-73-

22.- KILPATRIGIC, H.A. and H.vl. JOirsON. 19~,6. Sporulation of Cercospora spe_

cies on carrot leaf decoctions 3Gar. Phytopathology 46: 180-181.

,23.- KLOTZ, L.J. 1923. Studies on Michigan c~lery diseases. II A Study of

the &.r1y Blight ~ungus Cerco~pora ~Jj ~res. Mich. State. A6T. Exp~

Tech. Bull, 63.

24.- LATIU~N, D.H. 1934. Life history of A Cercospora Leif spot fungus of

cowpea. ~~cologia. 26: ~16-527.

25.- LEACH, H. 1946. Banana leaf spot (~~ycosphaer811a musico1a Leacl!-) an the

gros Michel variety in Jamaica. Gouvernment Printer. Kingston, 118 p.

26.- LITZ~WDE~GEn, S.C. and J.A. STEVillJSO;J. 1957. A preliminary list of Nica'

raguan plant diseases. Plant. Dis. Reptro Suppl. 243, 19 pp.

27.- MILLER, P.H. 1955. V-8 Juice Agar as a general-purpose medium for fungi

and ~1cteria. Phytopathology. 45= 461-462.

28.- MOlBZ, II. 1962. Notes sur l'avoc[',tier en Guadeloupe. Fruits c\'Outre mer:

17,. 4, pp. 179-184.

29.- rillLL~~, A.S. and C. CHUPP 194~. Las ~ercosporw>de Venezuela. Bol. Soc.

Venez. Cien. N~t. VIII, 52: 35-~9.

30.- 1IJlUHHAY, S.F., F.G. DYSTROM and E. BOWLER. 1963. PerSE:é\. américnne., mesa

carp ce11 structure, light and electron microscope study. Bot Gaz., .Dec.

Vol. 124 (6), p. 423-428.

31.- )[AGEL, C.N. 1934. Conidial Production in SpeciGs of Cercospora in pure

culture. Phytopathology. 24: 1101-1110.

32.- POLL, V:\<J. and M.R. fk KAYo 1916. RE:lation of stomatal 'r·10vement to

infection by Cercospora beticola. Jour Agr. Res. 5: 1011-1038.

Page 100: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-74-

33.- RUEHLE, G.D. 1958. The Florida Avocado Industry Bull. Fla. agr. Exp.

Sta. 602, 100 p.

34.- RUPPEL, E.G. 19720 V~riation ~~ong Isolat~s of Cercospora beticola

from su ar Beet. Phytopatholob~. 62: 134-136.

35.- RYKER, T.C. 1942. Loss of sporul~tion in ~~~9Q~PP~.9 (abstr.) Phytopa

thology. 32: 16.

360- SACCM1DO. 1886 Syll Fung 4: 464.

37.- SAceA'mo. 1901 Syll li'ung 15: 34

38.- s:,rr.n, D.H. 1971. A. Simple I1ethoc1. for. Producing Cercospora aWi.Chidi­

cola conidial Inoculum~ Phytopathology. 61: 1414 •.

39.- SOLilEUr, W. G. 1929. Morpholog:!cal Studies of the genus Çl?~C.9.ê.P..or:g..•

Illinois Biol. M~nograph. 77 pp.

40.- SOLIlliIH, W.O. and li'.L. STEV.t;US. 193;. Cercospo!'i~ Studies II. Some trop!

c~l ~~~ç9~p.~a. ~Wcolocia 23: 365-405.

41.- STEVEtm, R.E. 1922. AvocA.cl.o diseases. Florida Agric. Exper. Stat. BUll

161, 23 pp.

Il

42.- STEVEtm, II.E. and R. :B. PIPEH. 1941. Avocado Diseases in Florida.; 2la.•

Agr. Exp. StaD Bul. 582. 46 pp.

43.- VnLNOYOR, il.V. 1965. Cellular Developement of the avocado from blossom

to maturity. Dissert. Abstr., filin. l~bor, Michigan, Âpr. V. 25 p: 5483­

5484.

44.- \~IUTE, H.H. and E.P. BiiJUŒR. 1954. Host pathogen rolations in powdl.>ry

Hildew of Barley. 1. Histology of Tissue R8actions. Phytopatholog'J 4/~:

6 r57-662.

Page 101: OFFICE DB LA RECHERCHE SCIE.'UTIFIQUE DI:.: Er …horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers14-07/... · Este trabajo fué realiZndo en el Laboratorio de Fitopatologia

-75-

45.- \iliITESIDE, J.O. 19720 Histopathology of çitrus graasy spot and -identi

fici..tion of causal fungus. Phytopnthologyo 62: 260-263.