ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era...

21
AÑO 24 DE FEBRERO ¡922. NUM. 43 ocpooGG2GDoo„.. ocpc,,JGG22o0.0 b'! Q8 & oc e .0 0.19& ... t (> o 02 e. - JN% . o Je D e ceo% 0 od-. 00 1°0 0- 0 O 0000000000000000 000000000000.000.....0-0000,0000000000000000 Co00 EL NUEVO PAPA . PIO XI. . O 0 O % (Do • - o o o J' o 00-0 . o 00 o o % % ( J0 o 0 o 000 00000 O RGANO DE SU VENERABLE ORDEN TERCERA Y COFRADIAS:DIRECCION Y ADMINISTRACION: PP. MERCEDARIOS SILVA, 39--MADRID. (Con las debidas licencias) -------------------------- ooe0 00 0

Transcript of ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era...

Page 1: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

AÑO 24 DE FEBRERO ¡922. NUM. 43

ocpooGG2GDoo„..ocpc,,JGG22o0.0

b'! Q8

& oc e .0 0.19& ...

t (>o

02

e. -JN%. • o JeDe ceo% 0• od-.001°0 00° - 0

O 0000000000000000 000000000000.000.....0-0000,0000000000000000

Co00

EL NUEVO PAPA . PIO XI.

• . O 0 O%

(Do

• -

oo oJ'o 00-0. o00 o o

%%

(J0 o0o 000

00000O RGANO DE SU VENERABLE ORDEN TERCERA Y COFRADIAS:DIRECCION Y

ADMINISTRACION: PP. MERCEDARIOS SILVA, 39--MADRID.(Con las debidas licencias)

-------------------------- ooe0 00 0

Page 2: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

Sumario

SOBRE LA ELECCION DEL PAPA, POR J.G.— EL NUEVO PAPA.—SU SANTIDAD 10'NEDIC f0 XV POR FR. INOCENCIO LOPEZ SANTA MARIA.— DE MISTICA POR, FR'GUILLERMO VAZQUEZ.— LA MADRE, POR JULIA G. HERREROS.— RESEÑA DFNUESTRA CAMPANA EN AFRICA POR, FR. MANUEL CEREIJ0,—VARIEDADES.--N°.

TICIAS.— NUESTROS AMIGOS.— DIFUNTOS.— INDULGENCIAS.

SOBRE LA MEA DEL PAPA

o (,,,ozoo

los católicos. Será, pues, del agrado de nuestros lectores queEs el asunto de actualidad e interesantísimo , para todos

hable sobre él.El Papa recibe inmediata-

mente deDiosla autoridad.

Así como el que nace no recibe de los padres el alma l'a"

cional que vive, y por la cual vive el cuerpo, tampoco el Paparecibe de los Cardenales que le eligen, la suprema autoridadcon que ha de gobernar la Iglesia, sino que inmediatamentela recibe del mismo Dios.

Es, pues, la legítima elección sólo condición para la stice"

Sión apostólica y para la notoriedad del legítimo Papa,

Modos de elegir.

Concurriendo en el Papa dos dignidades, en el conceP"

to separables, pero en la realidad inseparables: la de ObisP°

de Roma y la de Jefe y Pastor de la Iglesia Universal, síguese

que elegido legítimamente Obispo de Roma, por lo misal°„_.

— 243 —

cr,Itteda elegido legítimamente Papa; y, recíprocamente, elegidoqueda elegido Obispo de Roma. Supuesta esta doble

clIguidad del Papa y su inseparabilidad, dos son los mediosPosibles de elección pontificia y de los dos sólo es legítimoel autorizado por las Constituciones Apostólicas vigentes.

Primer modo de elección.

Estuvo en vigor desde el principio de la Iglesia hasta ela50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegirSus ob ispos. Muerto el Papa, que es Obispo de Roma, el Cle-r° romano, con asentimiento del pueblo y asistencia de los°bisPos suburbivicarios, elegían al Obispo, que por lo mismoera Papa por ser sucesor de San Pedro.

Esta era entonces la sola legítima elección. Por lo cual4° 1-li brado en una asamblea de Vorms por el Emperador Enri-que Iii Pontífice Romano el conde de Habsburgo Brunón, queignernó la Iglesia con el nombre de León 1X, no se tuvo por`egiti nao Papa hasta que el Clero romano ratificó la elección.t; Este procedimiento llegó a tener por la malicia de los'ern Pos gravisirnos inconvenientes: la intromisión, con detri-II-ti ento de la libertad eclesiástica, y el predominio, a veces, del4/tiento civil o laico, el fomento de la ambición y parciali-cl iacles , la perturbación, con frecuencia, del orden público y laelección , lio rara, de antipapas.

Segundo modo de elegir-

ci Por lo cual "a fin de que no se reproduzcan las desgra-

r as P asadas » el Papa Nicolás II en el Sínodo pascual de 1059estringió el derecho de elegir Papa a solos los Cardenales.

r ran ya entonces los Cardenales, personas escogidas por sus:levantes dotes de virtud y ciencia, consejeros del Papa y sus311dadores en el gobierno de la Iglesia.p Adjudicado al Colegio Cardenalicio el derecho de elegir

Pa, quedó más asegurado el acierto y la libertad en la,teeción,

Page 3: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

9

- 244 -

Muchas han sido las innovaciones y adiciones que sufrió

el decreto de elección, promulgado por Nicolás II, entre lascuales es principalísima la que instituye el Cónclave, o sea:que para proceder a la elección del Papa y mientras no resul°te elegido, los Cardenales tienen que permanecer reunido s en

un local cerrado e incomunicado totalmente.

El Cónclave'

Fué una feliz ocurrencia,según se dice, sugerida por S. Bue-naventura, de los habitantes de Viterbo para obligar a los Car-denales a una pronta elección de Papa.

Hallábanse en vano reunidos sin avenirse en la designa'ción de Papa; la Santa Sede estaba vacante hacía ya más dedos arios y medio. Por lo cual y en vista de la inutilidad delas deliberaciones de los Cardenales, los del Viterbo encerrarona los Cardenales en un palacio, tapiaron las puertas, les acor'taron la ración de pan y vituallas y hasta los amenazaron conquitar el techo al palacio y dejarlos expuestos a la intemp erie

-Rindiéronse los cardenales a estos argumentos y no tardaronen elegir Papa.

Fué precisamente Gregorio X, elegido Papa en este CC'clave impuesto por los vecinos de Viterbo, el que en el Co 0.

cilio de Lyón, año de 1270, elevó el Cónclave a los honore s de

norma jurídica que aun tiene, para la elección de Papa. SuYas'son estas palabras: «Después de la muerte del Papa se aguar"dará a los Cardenales ausentes por espacio de diez días, pasa'dos los cuales,los Cardenales presentes se reunirán en el al)°-sento común, llamado Cónclave, que estará completamentecerrado, a excepción de una ventana por donde se les pase elalimento estrictamente necesario. No podrán salir ni recibirvisitas, ni hablar a nadie en particular, ni recibir cartas. Si tal'

dan más de tres días en elegir Papa en los cinco siguiente s se

les servirá sólo un plato en la comida y otro en la cena, V enadelante no más que pan, vino y agua, hasta que se hag a la

elección».

- 245 -

Práctica vigente en la elección de Papa.

Tres son las Constituciones Apostólicas que regulan laelección de Papa: la de León XIII que empieza: Praedecessotes

°strí del 24 de mayo de 1882 con una adjunta Instrucción oKeglamento y dos de Pio X que empiezan: Commissum NobisY Sede vacante del día 24 de enero y 25 de diciembre respec-tiva mente del año 1904.

Preparativos para el Cónclave.

Muerto el Romano Pontífice, desde el mismo día de suinuerte debe celebrarse todos los días reunión de todos losCardenales que entre otros asuntos deben determinar y dispo-ner lo necesario para empezar el Cónclave. En las primeras(le estas reuniones deben leerse las citadas ConstitucionesAP ostólicas y los Cardenales, puestas las manos sobre los

. vangelios, tienen que prestar juramento de observarlas; de de-iender, el que sea elevado a la dignidad Pontificia, los dere-ch os temporales, especialmente el poder temporal del RomanoPontífice, y defender la libertad de la Sta. Sede; asimismo han(le j urar guardar secretó, aun para con sus familiares o concia-istas , en lo que se refiere a la elección del Pontífice y en todo

que se trate en el Cónclave y, por fin, deben jurar tam-/,), in que no se comprometerán a proponer el Veto, ni siquiera'aj o la forma de simple deseo, ni lo manifestarán, si sabenque existe, al Colegio de Cardenales ni a ninguno de ellos enPart icular y que no favorecerán ninguna intervención, media-ción ni intromisión del poder laical en la elección del Roma-

Pontlfice.El Veto es la manifestación que hace el Jefe supremo de

11:1 Pueblo del desagrado con que vería que fuese elevada a,1Olio Pontificio una determinada persona.

r Se nombran dos comisiones compuestas de dos o tres

idarclenales: una para inquirir las cualidades de los Conclavis-,as Y a probarlos y para designar los que han de entrar en el'ónclave para servirlo y la otra para la construcción y clau-

Page 4: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

- 247 —

esta forma: delante marchan los conclavistas, les siguen loscantores cantando el Veni Creator Spiritus, viene inmediata-Mente la Cruz Papal llevada por un clérigo y seguida por to-dos los Cardenales,primero los Cardenales Obispos después losCardenales Presbíteros y por último, los cardenales Diáconostodos con capas moradas; cierran la procesión los Prelados.Llegada la procesión a la Capilla del Cónclave, rezada la ora-Ón Espiritu Santo Deus qui corda fidelium por el Cardenal

Decano (el más antiguo de los Cardenales Obispos), se leen denuevo las Constituciones Apostólicas ya citadas reiteran losCardenales el juramento que arriba dejamos descrito. El Carde-nal D eLano les hace un breve discurso exhortándoles aun alegitima y recta elección e inmediatamente y se retiran los Car-denales a las celda que les han cabido en suerte.

En este mismo kdía, el Prelado de la Casa Pontificia, elMa riscal del Cónclave (jefe de las fuerzas que custodian elCónclave) y los Prelados encargados de la clausura juran en'llan os del Cardenal Decano presentes todos los CardenalesCu mplir con su deber.

En el Cónclave.

Fi nalmente, después de haber tocado tres veces la campa-na , y haciendo salir a los que no deben quedar se cierra porla parte de adentro y por la parte de afuera la puerta delCó nclave y se confían las llaves al Camarlengo, al Maestro deCere monias y a los Prelados, guardianes del Cónclave.

Con luces recorren los tres Decanos de los Cardenales conel Ca marlengo y Maestro de Ceremonias todo el Cónclave yregi stran todos sus rincones para que no quede dentro ningunoqu e no tenga derecho a quedar.

Los Cardenales que se señalen deben, por sí mismos o porOtro s, visitar con frecuencia las celdas de los Cardenales y to-

°s los locales del Cónclave y vigilar con toda diligenciala clausura.

Una vez cerrado el Cónclave no se admite nadie a hablar

i°.

los

as.

avehe-

ue -ser

se'ell"

611'

de

en'ido

ve.

- 246 - -

sura del Cónclave y para la disposición de celdas o habita(nes. Las celdas del Cónclave se distribuyen por suerte aCardenales.

Conclavist

• Se llaman Conclavistas a los que entran en el Córiclpara servir a los Cardenales. Cada Cardenal no puedevar más de dos: a los Cardenales enfermos o achacosos pde concedérseles un tercero. Los Conclavistas no puedenPrelados, ni parientes de los Cardenales en primero ogundo grado, ni de la misma Orden o Congregación Igiosa.

Además de los Conclavistas entran en el Cónclave el 53'

cristán del Sagrado Palacio Apostólico con uno o más cléri'gos ayudantes, Maestros de Ceremonias que no deben:se r alásde seis, el Secretario del Cónclave, un Religioso para oír Coa'fesiones, dos Médicos, un Cirujano, un Farmacéutico 03uno o dos ayudantes y aquellas otras personas que sean ne'cesarías para el servicio del Cónclave.

Los Conclavistas y todos los demás que entren en el Cclave para prestar sus servicios tienen que hacer jurament(guardar secreto de lo que lleguen a saber, tanto de lo refeite a la elección de Papa como de todo lo que haya suceden el Cónclave.

Entrada en Cóncla

En el décimo dia del fallecimiento del Pontífice se le'bra por el Decano de los Cardenales misa del Espíritu garl-to; al final un Prelado, o un sacerdote hace un discurso a 10s

Cardenales exhortándoles a que, depuesta toda afección rilenos recta y teniendo presente a sólo Dios, con la mayor bre-vedad y diligencia provean de Pastor a la Santa Roman a YUniversal Iglesia.

Entonces o a la tarde si así lo prefieren los cardenalestran en el Cónclave. Para ello se organiza una procesión

etteti

Page 5: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

-- 248 —

a solas con los Cardenales, o con los que están en el Cóncla.ve, sino que tiene que ser en presencia de los Prelados encar-gados de la guarda del Cónclave, y en voz alta y en lenguaconocida.

No pueden entrar cartas ni escritos de ninguna clase,aun los impresos y mucho menos salir, sino después de s o-metidos al e xmen y a la inspección del Secretario del Sagra-do Colegio y de los Prelados guardianes del Cónclave.

A los Cardenales les está prohibido bajo pena de excomu"nión manifestar ni aun a sus familiares o Conclavistas, nadaque se refiera directa o indirectamente al escrutinio, ni lo quehaya acaecido, o se haya determinado en las reuniones de losCardenales ya antes del Conclave, ya durante el mismo.

Formas de elección

Tres son las formas canónicas de'elección: como porrackin, por compromiso y por escrutinio o votación secreta.

La primera forma de elección o sea como por inspiración,es cuando todos los Cardenales, como si estuviesen inspira'dos por el Espíritu Santo, proclaman unánimemente y de vivavoz a uno Sumo Pontífice. Ejemplo de esta elección es el si'guiente, tomado de la misma Constitución Apostólica, Sedevacante. Una vez cerrado el Cónclave y sin haber precedid°conversación especial sobre ello,digese uno de los Cardenalesa los demás: «Reverendísimo Señores, teniendo en cuenta lasingular virtud y aptitud del Reverendísimo D. N. me pareceque debe ser elegido Sumo Pontífice y desde este momeni°yo le elijo para Papa.» Si, oído esto, todos los demás Carde

-nales, sin discrepar ninguno, eligiesen al propuesto, profirieusdo con voz clara la palabra «elijo», o si no puede alguno deviva voz lo hace ,por escrito, el así elegido sereis verdaderoPapa.

La Segunda forma de elección es por compromiso, y escuando los Cardenales todos unánimemente delegan su dere'

— 249 —

cho de elegir en algunos C a rdenales, que no pueden ser me-nos de tres, ni más de siete, dándoles por escrito la delega-

ció n y las condiciones a que han de someterse, comprome-tifildose a tener por Papa al que los Cardenales Compromisa-

elegici.0.rios sig

uiendo las normas de Derecho y las pactadas hayan

La tercera forma de elegir es por escrutinio o votaciónsecreta. Es la más común forma de elegir. Para la legitimidadde l a e

lección por esta forma se necesita que el electo obtengala s dos terceras partes de los votos totales; por ej emplo,son se-senta los cardenales electores, pues tiene que reunir cuarentavotos, descontando el propio, si es elector.

Siguiendo la Constitución Apostólica: Sede vacante, po-demos d istinguir en la elección tres tiempos llamados ante-escrutinio, escrutinio y post-escrutinio.El ante-escrutinio comprende la preparación y distribu-ción de papeletas que está a cargo de los Maestros de

Cere-Ino nias, la designación por sorteo de tres Cardenales Escruta-

,(1 ° I.es (que han de contar los votos y proclamarlos), de tres'-ardenales Enfermeros (encargados de ir a recoger el voto deIc's Cardenales que por enfermedad no pueden salir de lashabitaciones), de tres Cardenales Reconocederos (encargadosCle comprobar la exactitud y fidelidad de los escrutinios pro-ielarn ados por los Cardenales Escrutadores), la i nscripción dea Pap

eleta que debe hacerle cada Cardenal por si mismo, es-cri ibiendo en la parte superior de la papeleta su nombre, enMe

dio el nombre del que elige para Papa desfi gurando la le-tra P a ra no ser conocido y en la parte inferior escribe un mime-Y algún dicho o palabra de la Escritura o cosa parecida,.'31110 con

traseña. Dobla la parte superior en donde esté escri-q° su ho

mbre y con lacre sella la doblez con un cuño preparadot:, 111 °do que no pueda ser leido y lo mismo hacen con la par-inf

erior en donde estén escritas las contraseitas,y por fin do-Por la mitad la parte del papel en que esté escrito el nombre

Page 6: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

--- 250 —

del elegido y que desdoblado el papel puede leerse sin P°'

derse leer el nombre del Cardenal elector ni sus contrasellas'

Antes de que los Cardenales escriban el nombre del queeligen, tienen que salir de la Capilla el Secretario del Sdo. Co"

legio y los Maestros de Ceremonias quedando solos los Caí"

denales. El último de los Cardenales Diáconos es el encarga-

do de abrir y cerrar las puertas cuando convenga.

El escrutinio.

Votan uno a uno empezando por el Decano y continnall'

do los más dignos. Para lo cual toman la papeleta con los dosprimeros dedos y con la mano levantada la llevan al altardonde hay un gran cáliz cubierto con la patena; se ar r ° cIt-

llan y oran un poco y levantados hacen en voz clara y alta

el siguiente juramento: Pongo por testigo a Cristo Seftor, Qtie

me ha de juzgar, que elijo al que juzgo segin Dios que debe

ser elegido; pone la papeleta sobre la patena y dándole vueltala introduce en el cáliz y haciendo inclinación al alta r se

vuelve a su lugar.Mientras se verifica la votación los tres Cardenale s ely

fermeros con una urna vacía y cerrada, cuya llave se deja s°'

bre el altar, van a buscar los votos de los Cardenales eufer;

mos, que introducen su papeleta en la urna después de babe'hecho el juramento puesto arriba. Los votos de los enferlu°9

se sacan de la urna y se meten después de haberlo contad°

en el cáliz que está sobre el altar.Inmediatamente el primero de los Cardenales Escrutadores'

tapando la boca del cáliz con la patena, agita repetidas veeAe,s

las papeletas para que se mezclen; hecho esto, el últirn o 11'

los Cardenales Escrutadores cuenta las papeletas pasánd°-

las a otro cáliz vacío y si el número de papeletas no fuese,igual al de los electores, se Queman o se procede a otra ele c

ción; coincidiendo el número de votos con el de los electo

— 251 --

el Primer Escrutador toma una a una las papeletas del cáliz,la desdobla y lee el nombre del elegido, entrega la papeletaal segundo E' scrutador que, leído el nombre, le entrega altercero que publica el voto.Concluida la lectura y publicaciónde los votos se suman los que ha reunido cada uno de los ele-gi(lo s y se publican los resultados totales; y, por fin, el últimode los Cardenales Escrutadores inserta todas las papeletas en

fl cordel y las mete en un cáliz o las deje sobre la mesa.

MC)r3

Co mprende elfecuento de los votos, que se hace, haya11,abido o no elección, para cerciorarse del resultado; el recono-eltn iento de las papeletas y resultado del escrutinio que debenhacer los tres Cardenales Conocedores pira la plena seguridadle que los tres Escrutadores han procedido con fidelidad y,itnal mente, la combustión de las papeletas con paja húmedaque produce humareda negra, serial de no haber resultadoelegido Papa, o con paja seca que produce humareda blanca,Serial de haber sido elegido.

Deben celebrarse todos los días dos votaciones, una por.'a M añana y otra por la tarde, renovando para cada una deell as los tres Cardenales Escrutadores, Enfermeros y Recono-CeClO res; pero pueden para abreviar la elección, tanto por latnaliana como por la tarde, hacer una segunda votación sinnecesidad de renovar en los cargos los que han de interveniren ell a, ni de quemar las papeletas sino sólo después de lasegu nda votación; así que, por tanto, cada humareda puedec° rresponder a dos votaciones.I Si alguno de los Cardenales presentes obtiene justamente'as d os terceras partes de los votos, uno de los Cardenales Es=,crutadores le pide las señas externas y las contraseñas ocul.'as en la doblez de la parte inferior de la papeleta para, gula-cle's Por ellas, desdoblada de la parte superior de la papeleta, enciOnd e está el nombre, averiguar si se ha votado o no a si

Postescrutinio.

Page 7: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

— 252 --

mismo; si se votó a sí mismo la votación es nula,: y, de lo'contrario ha sido elegido Papa.

¿Quién puede ser elegido Papa?

Cualquier católico puede ser elegido Papa, aunque no seaCardenal, ni obispo, ni siquiera sacerdote, ni mucho menos denacionalidad italiano.

¿Cómo, pues, es tan corto el número

de Papas que no han sido Cardenales?'

Es corto el número de los Papas que no han sido Carde"nales, porque están adscritos al Colegio Cardenalicio casitodos los que por virtud, ciencia, destreza en el manejo delos negocios y éxitos en el régimen de las almas sobresale n ea

el Mundo Católico, o por lo menos, los que como tales son c o-nocidos; y porque, además, son los que más pruebas han da'do de sus dotes de gobierno; y cosa tan grave corno el PO'lificado no ha de exponerse a los riesgos y quiebras de auensayo: razón por la cual, siendo el Colegio de los Cardenalescomparado con el número de obispos, sacerdotes y fielestina minoría insignificante, tiene • una mayoria casi absolata,de probabilidades de que de ellos ha de ser elegido el Papa.

¿Coronación del nuevo pontífice?

Obtenidas por alguno de los candidatos las dos terceraspartes de los votos,y aceptada por el electo la dignidad pon ti-

ficia, es ordenado y consagrado por el Decano de los Carde na-

les si aun no es sacerdote u Obispo, . y coronado por ei Decanode los Cardenales Diácanos. La coronación suele revestir ex'traordinaria solemnidad.

J. G.

'Z''''... 000o% .2 '

g000.00000gO O 00 .

°,;' 54›....0000000000000000000000.000.0000.0000000000000000000000000000000%. .0°.

(:)

9(D)000 00000000000000000000000000000 . 1) 0000000000000000000000000000000005' '9,-;g

EL HUEVO Pfli:)P.

SU ELECCION.— El día seis de este mes a las once y treinta y'res m inutos de la mañana una densa humareda blanca que seelev a de una de las chimeneas del Cónclave y el inmediato re-Pique general de campanas anunciaba a la Ciudad Eternaque h abía sido elegido Papa, en el séptimo de los escrutinios.r Momentos después el Cardenal Bisletti, Decano de los

ardenales Diáconos anuncia la feliz nueva de haber sido'egido Papa el Cardenal Aquiles Ratti y de que tomó elnc' tnb re de Pío XI.„ En un balcón exterior que cae a la plaza de San Pedro,;l'hilera vez desde la impía usurpación de los Estados Ponti-

2ei08 , rodeado de Cardenales y todavía en traje de cardenal,m i,Parece Pío XI y bendice y con los brazos abiertos como que1:uraza a la Ciudad, a todos los pueblos y naciones, expre-e-alldo con la bendición y con la actitud, como lo manifestói n la nota dada a la Agencia Stéfani, el ardentísimo deseo dea Pacificación universal.e El m omento es de ;una emoción indiscreptible: presentanii,rtUas las tropas italianas, descúbrense los hombres, agitan

pañuelos las señoras, arrodíllanse todos y, desbordándose" %rimas la devoción, aclaman entusiasmados a la Cabeza

.000%9200v

Page 8: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

- 254 -

visible de la Iglesia, al Vicario de Nuestro Señor jesucristoen la tierra, al Sucesor de San Pedro en esta Monarquí a , Yacasi dos veces milenaria, del Pontificado Romano.CORONACION.— Esta solemnidad es verdaderamente deslu nl-

bradora, ante la cual palidecen los esplendores de las cortesorientales. Ninguna corte hay en la tierra más magnifica Porsu pompa, más ilustre por sus miembros, los más selectos dela humanidad por su ciencia, virtud y prudencia, más gloriosapor sus empresas, más benéfica por su influencia ni más ele-vada por su dignidad, como la del Romano Pontífice.

Precedido y seguido por este brillante cortejo, diríge se elRomano Pontífice desde su Palacio al ábside de la Iglesi a ala'yor del mundo por la nave central. Abren marcha la Guardiapontificia con un maestro de ceremonias; siguenlos los Pr°'curadores Generales de las Ordenes religiosas, los Camarerossecretos, Abogados consistoriales, un capellán llevando sobr,eun cojín de terciopelo la Tiara, el joyero Pontificio, lostores de la Rota, la Cruz Papal con el Crucifijo vuelto hacia e,'Pontífice con siete Prelados de la Signatura y Cámara Aposta-lica con cirios encendidos; el Auditor de la Rota que harä desubdiácono en la misa, acompañado del subdiácono y dig°°,no que cantarán respectivamente la Epístola-y el Evangellaen griego; los Abades, Obispos, Arzobispos, Patriarcas, Caí'denales, PrinciPe' asistente al Sdlio Pontificio, los CamarerosSéCretos de capà 'ý espada, el pálio sostenido por ocho Prell:dos de la Signatura, los dos Cardenales Diáconos que lían ueasistir al`Pontifice en la misa y el Cardenal Diácono oficiante'y Por fin, el Papa en la Silla Gestatoria, rodeado de Guardiassuizos, Oficiales de la Guardia Noble; siguen los Pronotari°9Apostólicos 'dos Auditores de la Rota, Maestros de Ceranias, Maestros Generales y una pareja de Guardias suiz°(Ise.

Durante el trayecto la efímera llamarada de un pocoestopa empapada en alcohol y las palabras del que la quelliac:«Padre Santo, así pasa la gloria del mundo» advierte p or tre-veces al Pontífice y a los fieles la vanidad de las gloria s 1111'

— 255 —

Manas y que, quitando de ellas los ojos, las pongan -en las

eternas, represantadas por estas pompas transitorias.Inmediatamente celébrase Misa Papal, cuyas notas culmi-

nantes son la imposición del palio, las letanías y la imposi-ción de la Tiara.

Después de la confesión, el Cardenal Diácono oficiantePone sobre los hombros del Papa el palio diciéndole: «Recibeel palio santo, plenitud de la potestad pontificia para honorde Dios omnipotente, y de la gloriosísima Virgen María suMadre, de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo y de la Santa

Iglesia Romana».Inmediatamente prestan obediencia, los Cardenales besán-

dole el pie y la mano, los Patriarcas, Arzobispos y Obisposbesándole el pie y la rodilla derecha y los Abades sólo el pie.A los Cardenales los abraza.

Concluidas las primeras oraciones de la misa el Cardenalentona las letanías de la coronación y canta tres. veces: «Oye-no s oh Cristo» y el coro responde: «Vida a nuestro santísimoSe ñor Pio, decretado por Dios Sumo Pontífice y Papa Uni-versal.

Concluida la misa y sentado el Papa en su trono el Car-denal Decano de los Cardenales Diáconos le pone sobre laca beza la Tiara, diciendo: «Recibe la Tiara adornada con tiescoronas y sabe que eres el Padre de los Príncipes y de los Re-

Yes, Regidor del orbe, Vicario de nuestro Salvador Jesucristo,de quien es el honor y la gloria por los siglos de los siglos».

Al retirarse el Papa y advirtiendo que una inmensa mu-

chedumbre no pudo entrar en la basílica, salió al balcón ex-

terio r y les bendijo.ANTECEDENTES DEL PAPA.—Nac ió el 31 de marzo de 1857,en

la villa de Dosis, distrito de Mouza, provincia de Milán; estu

dió con extraordinario aprovechamien to la carrera eclesiástica;

el 6 de marzo de 1907 fué nombrado Prelado de su Santidad;

Más tarde Prefecto de la Biblioteca Ambrosiana, vicepresiden.le y luego Prefecto de la Biblioteca Vaticana en 1912; Canóni-

Page 9: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

u Satitidad Benedicto XV

-256 -

go de San Pedro, Nuncio Apóstolico en Polonia, en cuyo es-pinoso y difícílisimo cargo adquirió relieve extraordinario queseguramente fué el que le abrió ei camino para el Pontificado.

Hombre de letras y de gobierno reune en su espíritu lafirmeza de los principios, la comprensión de los problemas yla consecuencia de las ideas con el tacto social para conocerlas conveniencias y la firmeza de caráctel para la ejecución delas decisiones.

Consorcio maravilloso de la sabiduría de León XIII y dela piedad de Pío X, cuyo nombre también ostenta, prometegloriosos días para la Iglesia: Pastor en el gobierno interiorde las almas y Piloto diestro de la Nave de la Iglesia, apa-centará con la doctrina y el ejemplo a los fieles y triunfa-rá venciendo el oleaje que contra la iglesia levanten sus se-culares enemigos.ASPECTO DEL NUEVO PAPA.— Su cara tiene algo de la bon-dadosa d,?. Pío X, su mirada es escrutadora y decidida, la co-misura de sus labios denota firmeza de carácter, la posiciónde los dedos de las manos y la acíitud, decisión y valen-tía en las resoluciones y su vigor físico, el moral de su espíritu,

°°- 3̀42 °

dilma womega ama mazimanimm b.

Page 10: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

- 258 --

Para entrar en prensa el presente número recibimos EL BO-LETIN DE LA ORDEN que trae un hermoso articulo necroló-gico del Papa Beneclicto XV; y aunque demorando un poro

la,publicación de la revista, creemos será compensada con cre-ces la tardanza.

Nadie más conocedor del afecto que Benedicto XV profesóa la Orden, cuyo escapulario llevaba desde su juventud, y ,clela inmensa deuda que con el difunto Papa tenernos contraiaalos,Mercedarios; nadie más autorizado para manifestar nu e, s

-tro Sentimiento por su fallecimiento, y nuestra gratitud a Sgsbeneficios que el Rmo. Maestro General, que tuvo la dichade tratarlo tan de cerca y frecuentemente.

Su Satifidad el Papa BenedictomuERTo!

Venerables hermanos y amados hijos,

Con el alma transida de pena, aunque adoramos sumisoslos altísimos e inescrutables designios de la Divina Provide n

-cia, y sin salir aún de la fuerte impresión que nos ha produ-cido la inesperada y prematura muerte de Nuestro SantísimoPadre, el Papa Benedicto XV, os dirigimos estas Letras pararecomendaros la oración por su alma, pues aunque esperamosque ya habrá recibido del Señor, cuyas veces hizo aqui en latierra y cuyo pensamiento interpretó tan fielmente, a juicio detodos, en el altísimo Ministerio de Pastor Supremo de la Ore)'Cristiana, el premio que seguramente merecieron sus santasobras, inspiradas siempre en la caridad de Cristo, cuyo Vica-rio era; no obstante, también era grande la responsabilidadque pesaba sobre él, y pudiera la naturaleza humana, de lacual, como todo mortal, se hallaba revestido, haber tocado elpolvo de aquí abajo.

Oremos por gratitud, nosotros, que hasta última hora h e-

- 259 -

ni os recibido pruebas grandes de su mucha bondad, pues hacejustamente un mes que se dignaba recibirnos con el futuro Ad-min istrador Apostólico del «Born Jesu» de Plauhy (Brasil),parael que tuvo frases de aliento y de gracejo, como solía en vä2rtas ocasiones, alegrándose a la vez y dándonos la enhora'-buena por el gran bien que con esta Misión iba a resultar parWla Orden y para las almas.

En otras ocasiones también se había interesado muchoPor nuestro progreso, no solo con motivo de nuestro Centen47irio , donde estuvo espléndido y generoso, concediendo graciasextraordinarias autorizando la coronación de las Imágenes de,Nuestra Santísima Madre de Quito, de Santiago de Chile, y,cle Lima últimamente, y manifestando estrarieza de que a pe-sar de sus vivos deseos de que se nos entregase la primitivaIglesia de la Orden de Barcelona, no se hubiese dado todavía,U n paso decisivo, sino que aún últimamente, lo que es másde estimar y digno de gratitud eterna, el habernos proporcio-,nado una suma importantísima para comprar un terreno enU0

de los puntos mejores de Roma, en donde, Dios median-t,e, Y si el Señor nos ayuda, se construirá el futuro colegiointernacional, con la Iglesia dedicada a San Adrián, como laactual de la Via Bonella.

Lo decimos sinceramente, hemos sufrido muchisímo conesta inesperada muerte, que es para nosotros en estos mo-Mentos una gran pérdida; y al ver entrar su cadáver al día si-guiente de su muerte, por las puertas de la Patriarcal Basílica,de San Pedro, bien diferente de como entraba la última vezCOn ocasión de las últimas canonizaciones, con el silencio dela n'I nerte, entre las lágrimas de los hijos que lloran al Padre,al Padre que tenía siempre para todos una palabra de consue-lO, una sonrisa, un favor de soberano, -no acabábamos de dar .cr6zlito a las noticias y Boletines publicados en tan pocas ho-ras acerca de su muerte, y en medio de los mayores y más en-contrados afectos y sobresaltos; pero la inmobilidad y rigidez

Page 11: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

— 260 —

de aquella figura tan interesante otras veces, el cortejo fúnebreiue marcha silencioso, el canto triste, no ya del valiente Fites Petrus, de la Capilla, sino del Requiefn aeternam; y en fin,la pena profunda reflejada en los semblantes de los Vener a

-bles Miembros del Sacro Colegio, que le acompañaban, cornoqueriendo pagar el último tributo de veneración y de amor, laque hasta hace pocas horas, vivía con ellos, no como un So-berano, sino como un hermano, hacían creer por fin, que eraverdad, que Nuestro amantísimo Padre,e1 Papa Benedieo XV,había muerto.

Si, ¡el Papa de la Paz ha muerto! ¡ha muerto el Bienechorde la Humanidad! el que en los momentos más difíciles deangustia, en que se encontró el mundo, tendía la mano a to-dos para hacer cesar los horrores de la espantosa guerra euro-pea (uno de los azotes más terribles que han afligido a la bu'manidad); el que daba a las Cancillerías las bases sólidas deuna Paz estable para el mundo, arruinado y devastado en to-dos los órdenes; el que ha dado, cambiadas las circunstancias,de los tiempos, las más sabias leyes para la conservación dela disciplina cristiana y consolidación de la vida divina de laIglesia, con la publicación del Nuevo Código de Derecho Ecle-siástico; el que ha propuesto a la humanidad, saturada deodios y rencores, a varios Beatos de todas las edades, razas Ycondiciones, como modelos de heroísmo, y ha elevado al h o

-nor de los altares a tres santos insignes que representan losgrados más heröicos de la perfección cristiana, y de la virtuden toda su grandeza, en las vidas activa y contemplativa, comoson, S. Gabriel de la Adolorata, Sta. Margarita María de Al a -coque y Sta. Juana de Arco, que serán siempre ejemplosvivos de amor, de heroismo y de caridad perfecta; el Papa delos Niños hambrientos y abandonados con motivo de tantaspenalidades del mundo; el Papa de las Misiones y de la Pro-paganda, cuyo Centenario, después de la celebración de otrosvarios, se preparaba a celebrar solemnemente; el Papa de laacción social cristiana en toda su intensa realidad, y en sus

— 261 —

varias Manifestaciones; el que marchaba con paso firme haciala a proximación de todos los pueblos con la Sede Apostólica;el que tenía para todos tesoros de amor y de caridad incom-P arables; el mismo, que olvidando las injurias, se disponía areconciliar con la Iglesia a los mayores enemigos; el Papa enfin , Grande, como le llamará la Historia, si quiere hacer justi-cia, ha muerto! Ya no nos habla, ni nos sonríe, ni nos bendi-ce con transportes de cielo,ni nos alienta en las dificultades; yano existe sobre la tierra.

El Señor, sorprendiéndole, y sorprendiéndonos a todos,como un día sorprendió Jesús a sus Apóstoles cuando se se-Paró de ellos, lo ha llevado para sí, sacándole de los rudosco mbates de esta miserable vida, para embriagar su hermosaalma con las dulzuras eternas, premiar así su incansable celo,su asombrosa actividad, sus desvelos, que manifestó aún enel lecho de muerte, su vida en fin, consagrada toda entera alservicio de Dios, de su Iglesia y de las almas, en los distintosOficios que aquella le confiara.

Oremos una vez mas «Pro Pontífice nostro defuncto, Bene.

dicto XV!».

Y puesto que, cristianamente pensando, estará en el lu-ga r del reposo y de la felicidad, donde no sufre el corazón, niSe s iente el rumor de las cosas humanas, ni se oye el ruido dela tempestad de acá, creemos firmemente que allí pedirá pornosotros, que quedamos aún en este destierro, e intercederácerca del Señor, para que abrevie los días de luto y de viude-(lad , dando a la Iglesia un Pontífice según las necesidades lorecla man, un Pastor vigilante, un Padre amante, y un Celadorasidu o y constante, que sea continuador de su obra, y haga

Page 12: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

— 262 —

brillar sobre la frente de su Iglesia la Fe intrépida y el actorardiente, con la definitiva reconciliación de todos los hombresy de una Paz universal.

De nuestro Colegio.Pio de S. Adrián de Roma, 23 de

Enero 1922.Fr. Inocencio López Santa María

Maestro General.

milammummigmmimmi

V e citi [ic a

—Después de la humildad ¿qué otra virtud es fundamental e n lavida mística, como en la vida cristiana?

—La caridad. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón,con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el mayor y el prilne"ro de los mandamientos. Y el segundo es semejante a este: Amat"'a tu prójimo como a ti mismo; en estos dos mandamientos estacomprendida toda la Ley y los profetas. Todos los cristianos sabeilque de esta manera clarísima y terminante formuló el precepto deamor Nuestro Señor Jesucristo, cerrando el paso a las sutileza s delos escribas y fariseos hipócritas.

No se necesita discurrir mucho para comprender que el amor deDios ha de ser el objeto de nuestros anhelos en la tierra, corno seränuestro premio y corona en el cielo. El amor del prójimo necesitarä,por el contrario, alguna explicación, pues no parece tan eviden te 5E1

razón de ser.—Y el amor de Dios que practicaban los santos, que llegar on a

mayor altura en la mística ¿era igual al que profesan la generalidadde los cristianos?

—Claro está que no. El común de los fieles se contenta Oilguardar los mandamientos, así al por mayor, dejando muchas cosas

— 263 —

Pequeñas, y aun tropezando a veces en las grandes, y es evidenteque eso no es amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma ycon toda la mente, como nos pide el Señor.

—¿Pero querría El que todos llegásemos a la perfección de lossantos?—¡Y tanto que lo quiere! Sed perfectos como vuestro Padrecelestial es perfecto! nos dice en otro lugar, y aún por eso colocóPor primer mandamiento el que es comienzo de la santificación yVida espiritual y a la vez término y remate de ella y de la perfección.

Y ¿nos condenará el Señor por no llegar a esas alturas?—Pornuestro bien nos manda aspirar a ellas y nos promete su gracia,Para subir, nos advierte el peligro que hay en quedarnos abajo y nosPone delante su ejemplo, mas, si ni aun con esto nos movemos, contal que salgamos del pecado mortal... es infinita su misericordia.

--Pero veamos qué misterios se encierran en esas palabras: contodo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.—Pues, esasPalabras condensan todo cuanto acerca de la vida mística han dicho1°s santos y puede decirse. Amar a Dios con todo nuestro corazón,quie re decir, en primer lugar, que hemos de consagrarle todo nues-tro amor, por consiguiente siempre que amemos algo que no sea

n i por El, eso será ya una imperfección, cuando menos.—¿Volvemos, por tanto, a la necesidad de negarnos a nosotros

Mismos, de renunciar a todos nuestros afectos?Con esa necesidad hemos de tropezar siempre al tratar de rnís-

tIca. Sin eso es evidente que no amaremos a Dios con todo nuestrocorazón, pues dedicamos una parte de él a otras cosas. La mortifi,-a-.1c.ión , la negación de nosotros mismos es el principio, el medio y el' in de la vida interior.

—Pero ¡es tan duro eso! ¿Todo ha de ser negación en la vidaMística? Sería cosa de huir de ella, con cien leguas!—Por nuestraParte , sí, ha de ser todo negación de nosotros mismos y de nuestros'afectos, pero Dios nuestro Señor es tan generoso, que no aguardaa la otra vida para darnos algo del premio que nos tiene reservado.Co n solo haber gustado un poco de la devoción, como arriba obser-varnos, hay muchísimas personas, que sin ser santas, sienten el ma-Yor desprecio hacia las diversiones mundanas, el lujo, las riquezas y!c's placeres, y cuando se habla de ellos contestan con un gesto deIndiferencia o de desprecio: ¿qué harán los santos, que se han acer-cado más a_llios y gustado cuan suave y dulce es el Señor? —

Page 13: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

— 265

Ca Padre

EL cielo estaba cubierto de un color parduzco que hacía resaltarla blanquísima sábana con que una gran nevada había cubierto latierra, sirviendo de regocijado sport a todos los chiquillos de lasmediaciones, luciendo algunos de ellos sus _if iciones artísticas, entrelos que descollaba el monaguillo de la iglesia de la Merced, que le-vantó a la entrada de la calleja que conducía al pueblo, una blanc a Y

hennosa figura, copia afortunada de la Virgen que se venerabadicha iglesia.

A pesar de lo desapacible del tiempo, en casa del rico hacendadoD. Juan Manuel reinaba gran animación que contrastaba con el as"pecto triste del anciano señor: los criados subían y bajaban prepa-rando el equipaje del hijo de la casa, el señorito Juan de Dios, quepartía a la corte: en la cocina, cacerolas y sartenes despedían apeti"tosos olores al depositar en las fiambreras su contenido; mientrasuna cesta esperaba con su boca abierta las provisiones que en sufondo depositaba la antigua cocinera, que había visto nacer al

En el cuarto de D. Juan Manuel, éste y su hijo, sentados frentea frente se contemplaban en silencio: triste estaba el anciano seglulhemos dicho; mohino el joven, a pesar que emprendía el viaje Porgusto suyo; la mirada del padre parecía pesar sobre el hijo que ba-jaba los ojos revolviendo entre sus trémulos dedos los billetes deBanco que aquél acababa de entregarle.

D. Juan Manuel rompió por fin aquel embarazoso silencio.--Anda hijo mío--dijo bondadosamente, conteniendo un sus-

piro;--ya que estás decidido a marchar, no te entretengas, qu e eitren no espera; ya debe estar et .equipaje y la merienda; acaba de

vestirte que Pedro te acompañará a la estación, yo no tengo

fuerzas para ello.—Padre mío—murmuró el joven sin alzar la vista—tanto como

he deseado este viaje ahora al partir tengo el espíritu triste; se diriaqu e siento remordimiento sin embargo, V. mismo comprenderáque tengo razón al querer conocer algo el mundo: no se puede re-nunciar a lo que no se posee y yo creo que volveré con la mismavocación.

D . Juan Manuel movió tristemente la cabeza.No quería abrutnarte más, hijo q uerido,—murmuró.--Cuando tu

naciste, costando la vida al ángel que te dió el ser y ésta en sus úl-tirn—,,4 "3 m omentos, tomándote en sus brazos te elevó hasta los pies" e la Virgen Santísima de la Merced, suplicándola fuera tu madre,creí ver en tí un ser predestinado; y cuando más tarde en la iglesiade los Padres Mercedarios te veía ayudando a misa con el fervor deun serafín, yo daba gracias a esta Madre bendita por haberte adop-tado. Verte en la Orden era el sueño de mi vida; tu inocencia, tu co-r,azón generoso y sensible, me parecían otros tantos peligros para'elarte solo en el mundo y tu mismo deseo de entrar en el11°viciado, sellaba mi felicidad: pero cuando en este verano vinieronti-IS P r imos y empezaron a reirse de nuestros deseos, presentandoante tus ojos nuevas perspectivas, pintándote el mundo con falacescolores, toda nuestra felicidad vino por tierra.

—Padre mío--interrumpió nerviosamente el joven---éstas sonaPrensiones suyas ¿es acaso Madrid un pozo en el que perecencuantos l legan? Además voy a casa de mis tíos

-Sabe Dios los ejemplos que verás en esa casa!: y aún cuandon° sea n malos, la sociedad que les rodea Pero en fín, hijo mío,11° qniero que el día de mañana maldigas mi memoria como la deun Pa dre tirano.

—Padre, por Dios.--No; no quiero seguir: anda, hijo de mi alma, anda, oigo los

gasos de Pedro que sube la escalera: pero antes ven que tu madre tere, Miga ; y pídela, pídela de corazón que te libre de los lazos del`tletnigo,

Y poniéndose penosamente en pié, el anciano tomó el brazo deci°lescente, llevándole hasta los piés de aquella misma Virgen, que

aelpgi era la súplica de su madre moribunda.

Page 14: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

— 266 —

Poco después desprendiéndose con un supremo esfuerzo de susbrazos, el anciano siguió con los ojos llenos de lágrimas la esbeltasilueta de su hijo, hasta que desapareció en la primera revuelta delcamino, volvindose entonces con paso tembloroso ante la imagende María, a cuyos pids se arrojó sollozando:

Piadobísima Madre de la Merced, rogad por nosotros... • -

¿Cuanto tiempo permaneció el pobre anciano abismado bajo elpeso de su dolor a los piés de María Santísima? No podría decirlo;pero sin duda la Madre_de Dios acogió su dolorida súplica lleva

dola misericordiosamente ante el trono de su divino Hijo, pués de

pronto se sintió sujeto por dos brazos que le estrechaban amorosa'mente y una voz que hizo saltar su corazón hasta querer saltárselcdel pecho, dijo a su oido:

—Padre, padre de mi alma; aquí estoy, ya no voy a Madrid!Sin dar crédito a lo que ola y sentía, Don Juan Manuel se dejd

levantar por su hijo y limpiando las lágrimas que corrian por su ve'nerable rostro:

--Pero, hijo...— balbuceó--qué milagro es éste?, ¿Has perdid°el tren acaso? •

—No; padre de mi alma, no he llegado a la estación mi Ma-dre me ha cerrado el paso y.....aquí estoy; voy a referirle lo que lileha sucedido. in, Y como su padre le mirara absorto, Juan de Dios le condurdulcemente a su sillón y sentándose a sus piés en un escabel, ellee'zó así:

—¡Si viera usted, padre mío, pue lucha tan grande sostenía m i es'

píritu cuando salí de esta casa acompañado de nuestro criado Pe.Ar°!aquel mundo maravilloso que mis primos me describieran, me atraía'sí, pero con ese sentimiento de curioso temor que inspira a los nifl°5los cuentos de trasgos y brujas; por otra parte, el dolor que en ustedmi buen padre, advertía, me parecía un aviso del cielo que me anun'

ciaba grandes pesares .y remordimientos para el porvenir cuan--

volví por última vez la vista. y ya no le distinguí en la escalinata,las lágrimas se agolparon a mis ojos, estuve a punto de volvertuepero la gran sábana blanca que ante mi se extendía marcándo me e

camino, parecía invitarme a marchar por él; pensé que siempre esta.

ba a tiempo de regresar, que pasar unos meses en la Corte n o e'fa

— 267 —

-e n manera alguna airojarse a un abismo y que mi espíritu estababastante bien templado para sostener cualquier lucha que el enemi-go quisiera presentarle Si mi vocación es verdadera, me dije, cuan-to más conozca el mundo más desearé dejarle.

No había dado cien pasos, animado de nuevo a proseguir miviaje, cuando un eco lejano me hizo extremecer y detener en mediodel camino; eran les campanas dal convento de la Merced que toca-ban a la Oración.

Descubrí mi cabeza, rezando la Salutación angélica, dominadode nueva melancolía, pero la voz de Pedro me sacó de aquel estadodiciéndome:

—Si el señorito sigue a este paso se nos escapará el tren; sóloqueda un cuarto de hora y aún falta para llegar a la estación; ade-más tenemos que facturar.......

Me arranqué, avergonzado, de aquel sitio y apreté el paso, peroentonces me ocurrió una cosa que aun hace palpitar mi corazóncomo si toda la sangre de mis venas acudiese a él en tropel: . al vol-ver el recodo del camino para entrar en la calleja que conduce ' a laestación, vi alzarse ante mi una figura blanca, hermosa, a quien lastintas del crepúsculo envolvían como en un resplandor celestial eaELLA, padre de mi alma, era ELLA, que habría sus brazos comoPara cerrarme el paso.

— ELLA!---repitió el anciano absorto, creyendo que su hijo deli-raba.

—Sí, padre de mi alma,—repitió el joven con vehemencia. Ella,nli Madre, la Virgen de la Merced, en todo igual a la que veneramosen el convento; para pasar hacia la estación, hubiera tenido que to-carla con mis m finos mis piernas flaquearon; sin darme cuentade como, me encontré a sus piés y al tocar mi frente la nieve queformaba su pedestal; sentí que se desvanecía aquel insensato deseode ver mundo. ¿Para' que, mi mundo es aquel en que Ella reina, miMadre de misericordia y paz. Me levanté completamente transforma-do , y díje a Pedro; vámonos a casa. En aquel momento dos rumoresdistintos llegaron hasta mi; por un lado el silbido estridente deltren que llegaba, por otro, el dulce tañido de la campana del con-vento llamando al rosario.

El joven guardó silencio elevando hasta su padre una mirada

Page 15: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

-268 — “», — 269 —

llena de amor: dulces y silenciosas lágrimas corrían por las vene-rables mejillas de éste que, estrechando las manos del hijo reco-brado, exclamó.

--Tienes razón, y aunque en apariencia no haya en esto nadade sobrenatural, pues creo que esa imagen de nieve la ha hecho unmuchachillo de la aldea, con admirable perfección; Ella ha sido enrealidad quien te ha cerrado el paso, tu Madre a quien yo pedíapor ti en aquel momento.

—¡Bendita sea!Y padre e hijo cayeron abrazados a los piés de María Santísi-

ma de la Merced que parecida sonreir complacida, al ver a sus piesa quel hijo a quien el mundo había querido arrebatarle.

Esta narración la escuchaba yo, de boca de un religioso Merce-dario, que en unión de otro seflor algo más jóven, compartían lamodesta mesa del buen Cura Párroco de un pueblecito de la Pro-vincia de Soria, donde el primero acababa de dar una Misión.

—¿Y conoció V. P. al protagonista de esta historia?--preguntécuando hubo terminado.

—Soy yo mismo,__ dijo bondadosamente el Padre-y-este señorel entonces monaguillo de la Merced y hoy reputado artista que la-brara en nieve la milagrosa imagen que me detuvo, tal vez, en elcamino de mi perdición.

----Y a quien el excelente don Juan Manuel costeó su educaciónartistica,____interrumpíó el escultor.

____Fud lo menos que podía hacer por el que fué instrumento dela misericordia de la Madre de Dios,_replicó el religioso: bien pa-tente estuvo esta, pues aquellos parientes que me incitaban a cono-cer el mundo, tuvieron muy triste suerte, uno de mis primos despuésde una vida de desorden, puso fin a ella de un pistoletazo en uuacasa de juego... el otro enfermo y sin ilusiones, arrastra una vidamiserable. Yo me complazco en referir esta, mi historia, a cuantosquieran oírla, como una acción de gracias a mi verdadera y tiernaMad

Y diciendo esto el P. Juan de Dios,se puso en pié, tendiéndonossu blanco escapulario para que lo besáramos.

--Es la hora de ir a la iglesia_dijo, _haciendo un amistoso ges-to al Párroco; nos esperan nuestros penitentes... mañana es laComunión.

Ambos salieron juntos, desde la puerta, el escultor y yo, les s e_1-1iM05

con la vista hasta que se perdieron bajo la arcada de la viejaiglesia las dos siluetas, negra y severa la una como la penitenciablanca y majestuosa la otra como la pureza.

Es un santo,— me dijo el artista con veneración.Y yo creía ver sobre aquel templo que se dibujaba lleno de sen-

cilla grandeza sobre un azul trasparente, una blanca y celestial fi-gura , que tendía su manto sobre sus hijos redimidos.

Era la Madre...María de la Merced... Julia G. Herrero.

LOS HORRORES DE LA BUROCRACIA RUSA

En Rusia, y especialmente en Petrogrado, la burocracia lo ha invadidotodo, incluso las ejecuciones capitales.En este sentido, el Tribunal revolucionario condena a un determinado

número de individuos; éstos se entregan al verdugo con una relación desus nombres. El verdugo comprueba el número, firma en el registro de laPrisión el recibí, hace el siniestro trabajo y transmite,a su vez, la lista alsePul turero, quien, después de comprobarla, le firma otro recibí, y el ci-cl ° administrativo y fúnebre termina.

Pero, algunas veces,sucede que los parientes del condenado consiguencorro mper al verdugo, que les promete no ejecutar al prisionero. Sin e m-barg°, completa su cuenta de cadáveres, y para ello se entiende con losesbirro s de la Tche- k. Estos salen de caza y le llevan algún desgraciado,cogido en la calle, y que completará la lista.

El v erdugo ha hecho un buen día, y sus documentos y registros estánen regla.

Todos los refugiados rusos cuentan casos de estos.(La Crolx;)

Page 16: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

escila de nuestra Carnparta

en_ 7-1frica

22.— Coutinúan tocando las campanas en repique general. Es paracelebrar el paso del famoso Kert. La lucha fue muy tenaz, oponiéndoselos riferios con resolución y cierta táctica, desusada entre ellos. En la ocu-pación de la meseta de Tikermín se derrochó valor sin cuento. Cúbrense,una vez más de gloria, el batallón de Segovia y el Tercio.

Las columnas de Ceuta y Larache, establecieron contacto entre si, enel collado de Afarmunt.

24.—La Noche-Buena del soldado se desliza tranquila y en sosiego.El Niño Jesús habrá sonreído y consolado muchos corazones desgarradospor la ausencia de seres queridos. Por lo demás la alegría tradicional re i

-nó en todds los campamentos. Los aguinaldos que de la Península se re-ciben alientan, cosuelan y... saben muy bien!

Créese, que los rifeños tuvieron en el combate del Kert más de ochodentas bajas.

26.—Continúa el castigo a los rebeldes. Los de Frajana se sometenhaciendo entrega de 140 fusiles. Todo Beni Aros solicita la paz.

27.— Afirma el señor Maura que, la verdadera dificultad para el res-cate de los prisioneros está de parte de los moros, debido a su desco n-

cierto interno,29.—En Monte Arruit van encontrados hasta la fecha 3.200 cadáveres.

El ministro de la Guerra, en su reciente visita a dicha posición, expone sudeseo de que sea declarado monumento nacional, para que sirva de eje m -pi° y enseñanza para el futuro,

2.—El hijo de Silvestre, teniente de Caballería, ha declarado, a un re'dactor del "Journal", que está íntimamente persuadido que su padrevive todavía.

3. — Varias escuadrillas de aviación bombardean Dar-Drius y Kardtisi.El cazatorpedero " Villamil" zarpa de Melilla para Alhucemas, condirciendo víveres para los prisioneros. El caíd Ben Chelal, jefe de UiadChaid, quiere someterse, sin condiciones, abonando en su favor, que gra-cias a su intervención, viven Navarro y los demás oficiales que cayeronprisioneros en Monte Arruit.

4. — EI general Weyler pide el relevo y presenta la dimisión del carg°de jefe del Estado Mayor Central,fundando su grave determinación en qrie

— 271 —

n° se había dado intervención a dicho Estado, en la campaña deAfrica.6. Reanúdanse en la zona occidental las operaciones con muy feliz

resultado.En este día y en los sucesivos, la lucha es muy tenaz; mas las colum-

nas v ictoriosas siguen siempre ganando terreno. El avance, tras ensancharel territorio conquistado alrededor de Xauen, llevase hacia el sur cortando-as í al enemigo la comunicación con la zona francesa, y cerrando el únicoboquete que les quedaba a los rebeldes de Beni Aros.

10. — Habiéndose apoderado ayer de Azugaj las columnas de Melillacontinúan hoy el avance, camino de Dar Drius. El batallón de Alcántarai n icia una carga brillantísima que termina por poner en fuga a los rifeirios.D ejan estos en el campo de batalla alrededor de 300 muertos. Abandonantam bién bastantes cañones y otros muchos pertrechos.

11. — Nuevas posiciones son ocupadas en el territorio de Xauen, casti-gando al enemigo duramente.

El pleito político-militar, que hace tiempo venía ventilándose, tienehoy fatal desenlace, ocasionando la caida del Ministerio.

12._En la zona de Melilla continúan las sumisiones de muchos rebeldes,con dolor fingido de lo hecho y propósito firme de volver a las andadas,cuando el tiempo y ocasión oportunos se presenten.

13, _Pide la Artillería la disolución de su Junta. Igual petición hacenlas de Estado Mayor, ingenieros y Guardia civil.

Demandan el aman en el campamento de Dar-Drius, los cabilerios delos p oblados de Cheif Aldaba y muchos, asimismo, de M' Talza, entregan_d o los fusiles que dicen poseer.

Noticias procedentes del campo enemigo afirman que ha mejoradonota blemente el trato dado a nuestros hermanos prisioneros.

16. — En la región de Yebala pueden darse por terminadas las ope-raciones. Se cree próxima la sumisión del Raísuni, que todavía continúaen Taxarut.

Llegan a Melilla 15 soldados que estaban prisioneros en Annual, dedonde se han fugado. A medida que avanzan nuestras tropas son más loscautivos que se presentan. Puede esta observación darnos la pauta deCorn o debemos orientarnos para rescatarlos.

---Resuelta, de la mejor manera posible, la crisis, continúa el mismoGob ierno, presidido por el señor Maura, sin modificación alguna.

Todas las Juntas o Comisiones informativas acatan, con gesto dignode loa, el criterio del Gobierno. En la Gaceta del día 17, apareció el co-rrespondiente decreto reorganizando profundamente dichas Comisiones

in for mativas.19 . —Son ocupadas en la zona de Larache tres nuevas posiciones. La

P rinc i pal, dedenominada, Schan Kasba, fue violentamente atacada, siendorechazado el enemigo con numerosas pérdidas. (Continuará)

Page 17: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

o

°O000000000 .000 • 00 .Q % 0003 °apoco°

00rozg0 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000(13g00000

oo oa.o

000.0\I,

oooo

0d°0000

000 ,o..000000 0 0

LA AUTONOMIA DE IRLANDA,

La Isla de los Santos, el pueblo que con mayor tesón defendió elCatolicismo que pretendían arrebatarle sus opresores, ha logrado fina l

-mente su libertad, Inglaterra que durante la conflagración europea inscri-bió en su bandera la libertad de las pequeñas naciones oprimidas Por

los imperios centrales, se vió acosada por los reproches del pueblo m är-tir, que con una vigorosa campaña de palabra y obra, le echaba en carasu hipocresía.

La presión ejercida por los Estados Unidos,donde viven unos trece m i-llones de irlandeses, influyó tal vez más que nada sobre el gobierno in'

glés que con la autonomía ahora otorgada pone término a uno de losepisodios más repugnantes de la Historia de la Humanidad. Ningún p ue-blo moderno ha sufrido persecución más larga y cruel.

La misma esclavitud de España bajo los sarracenos parece benigna ycorta al lado de la de Irlanda.

Desde que el protestantismo se enseñoreó de Inglaterra, uno de losp,rincipales objetivos fué estirpar la religión católica del corazón de losirlandeses, Confiscaciones, destierros, cárceles, tormentos los mas horri-bles, todo se puso en juego. Al cabo de algunos arios los católicos noeran dueños de nada, carecían de todo derecho civil y político, y eranconsiderados menos que esclavos,Se los privó de sus sacerdotes y ma es-tros, se les prohibió ejercer las profesiones liberales y se les excluyó detodo cargo público.

Las naciones católicas del Continente, España y Francia sobre todo,ofrecieron un asilo a los innumerables fugitivos,mucho de ellos de fa mi-

lias no bilísimas, que despojados de todo y cazados como fieras hubieronde buscar su salvación en el destierro. Los apellidos O'Cologhan, O'Near-le , O 'Donnell, entre otros mil, son perenne testimonio de la generosahospi talidad de nuestros padres.

No contentos con esto dotaron varios colegios donde pudiera formarseC l clero, que arrostrando la amenaza de muerte, había de sostener en sufe a aquel pueblo heróico. Algunos de esos colegios subsisten todavía,COulo el de Salamanca.

La Merced abrió también sus puertas a los emigrados, y un merceda-rio , escritor místico notable, Fr. Melchor R. de Torres, obispo de Rosse

e u Irlanda, fundó en su ciudad episcopal un convento bajo la advocaciónde San José, con el fin de abrir campo al celo de sus hermanos, así irlan-dese s como españoles. Los primeros solían dejar sus apellidos, enreve-sados para nosotros, cambiándolos pot nombres de santos, y de ahí quen ° sea fácil reconocerlos siempre.

Nu estros reyes organizaron también expediciones militares para auxi-

jar a aquel pueblo en su lucha secular contra Inglaterra, y en tiempo deeli Pe III un cuerpo de ejército desembarcó en Kinsale con tal objeto,

Pero esa expedición, como antes la Invencible y cuantas organizamosCe ntra los ingleses, fracasaron lamentablemente; ¿será que Dios nos tienedestinados para aliados y no para enemigos? ¿Nos reservará tal vez unPorvenir de mutuo apoyo, para bien de la humanidad?

En 1800 los irlandeses, mejor dicho los ingleses que habían despoja-

, ea si p, e I anexión a m a

de d e sus bienes a los irlandeses y los tenían como esclavos en su propiaaceptaron s ta gabap.ura y simple a Inglaterra, previendo tal vez ladcti e a

les En efecto, poco después el gran patricio O'Connell comenzó una

icarn Paña violentísima contra los opresores de su Patria, reclamando para; es católicos la libertad para instruirse y para ejercer la profesión que máSe. s agradase, los derechos de ciudadanos y, en una palabra, la emancipa0

-c1 '2 , pues esclavitud, y esclavitud ominosa, era la que padecían.

Los ingleses suelen hablar muy serios de la abyección e incapacidaddel p ueblo irlandés, ocultando que para obtenerla trabajaron ellos, los,I ?gleses , durante siglos con encarnizamiento inaudito. Justo es confesar,'In embargo que O'Connell fue ayudado por muchos ingleses católicos yPretestantes, a quienes ruborizaba tanta iniquidad. Entre ellos merecereeordarse William Cobbet que con sus cartas desde el Thimes reveló alinund o la insoportable tiranía de que eran víctimas los católicos.e Lo s ingleses establecidos en Irlanda y enriquecidos con los bienesue los zatólicos, son todavía muy numerosos en el norte de la Isla (en el

ister ) y ellos son los que se opusieron, con más obstinación a la autono

oQ%0 ,0o °0000—

'VARIEDADES

Page 18: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

— 274 —

mía por temor á las represalias. Por ese motivo fué preciso dividir la Isla

, en dos Estados, con grave disgusto de los patriotas católicos. No hay quedecir que en los siglos pasados éstos tomaron a veces terrible venganzade sus opresores. Una de las mas suaves fue el boicott (así llamado p or elnombre de un inglés a quien se aplicó) consistiendo en hacer el vací o a

su alrrededor, privándole de todo servicio.Irlanda tiene actualmente unos cinco millones de habitantes, pero Sil

población honrada y extremamente prolífica da un contingente as°111"broso de emigrantes, que llevan a todas partes su fe, y el odio a Inglaterra'A ellos es debido en gran parte el aumento del Catolicismo e n losEstados Unidos, donde el clero es en su gran mayoría Irlandés.

Son los irlandeses los más puros representantes de la raza celta ac°-rralada por las invasiones posteriores en el último confín de Europ a , Y

tienen por consiguiente grande afinidad de sangre con los español es , So-bre todo con los del norte.

Muchos de los irlandeses no se contentan ahora con la autonoinfa,sino que desearían hundir a Inglaterra, que durante más de siete sigl°5los oprimió, sentimiento disculpable y humano que divide hondamente 3

los hombres de gobierno; esperamos, sin embargo, que se irá amortiguari-do con el tiempo.

¡Quiera Dios que el tratado firmado el 7 de enero marque una e ra depaz y felicidad para nuestros hermanos de Irlanda!

NOTICIAS

MADRID. BUENA DICHA

Hermosos y concurridos resultaron los cultos con que se solemnizó lafiesta de nuestro Santísimo Padre San Pedro Nolasco. Los sermones deltriduo estuvieron a cargo del P. R. Gavilanes y el panegírico fué predica-do por nuestro M. R. P. Provincial Fr. Ramón Serratosa.

El P. Gavilanes fué agradablemente escuchado en el Triduo celebradoe n honor de San Blas, cuyo panegírico hizo el P. Gilabert.

El día 6 de febiero se aplicó por S. S. Benedicto XV (q. e. p. d.), unsol emne funeral al que asistieron las asociaciones establecidas en estaiglesia.

ho nor de San José, siendo muchos los fieles que practican tan laudabledevEolcidölna. 5 de febrero empezó el ejercicio de los Siete Domingos en

con gran solemnidad la fiesta de S. Pedro Nolasco. Predicó el P. RamónGavilanes.

aa nrcn ----=Nuestras hermanas de D. Juan de Alarcón han celebradoeá..

Las alumnas de este acreditado colegio practican la devoción de losSiete Domingos de S. José.

El día 13 celebró la Real Archicofradía de la Merced, solemnes exe-

lentísimo Sr. Almaraz y Santos, Arzobispo de Toledo, Hermano de dicha

qAusioacs en sufragiodel Papa Benedicto XV y el 14 en sufragio del Excenuf-

DE FERROL.Aniversario de la Confirmación de la Orden.—Se celebró solemne-

Ment e con comunión general. Por la tarde predicó el P. Moderador de laV. O. T. quién después de bendecir a los fieles con el Santísimo dió laAbsolución general.

En Barallobre.—En el acto fúnebre que en sufragio de las Animas, secelebró en la Parroquial de Santiago preoicó la oración el R. P. Gaite,Rector de este Colegio.

En San Juan de Pirleiro. —En la fiesta dedicada a San Blas hizo el pa-negírico del santo el R. P. Gaite.

La Sagrada Familla.--flabiendo adquirido las escuelas Dominicales

Celta'

Page 19: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

-276—

un precioso grupo de la Sagrada Familia se celebró misa cantada en nues'tra iglesia el día de la inauguración de las santas imágenes; hubo asi mis"mo numerosas comuniones, y por la tarde cantó las glorias de Jesús, Ma-ría y José el R. P. Rector.

Novena a Nuestro Santo Padre.—Con inusitado esplendor se hizo estario la novena que la Comunidad y Hermanos Terceros de la Merced ofrecieron al Santo Patriarca de la Orden Redentora. Se cantó todos los diasel himno oficial Celeste cual la Reina. Predicaron sobre escogidos ternaslos P. P. Luis Barros y Mariano Ferrer y el último día el P. Ameno, quiendió la Absolución General, y acto seguido admitió a la profesión a var105novicios de la V. O. T. de la Merced.

El Prior de Lorenzana.—Nuestro querido amigo el P. Tomás, n'ion»benedictino y Prior del monasterio de San Salvador de Lorenzana pasó undía con nosotros, quedando esta Comunidad complacidísima de tan gra-ta visita.

El señor Obispo de Mondoñedo. —Habiendo sabido la grave enfermedad que aqueja a nuestro amadísimo Prelado Dr. D. Juan José Soli'

Hermano Mayor de la Orden, nuestra Comunidad con los Terciarios d e laMerced y las demás asociaciones establecidas en nuestra iglesia han hecho particulares ofrecimientos y preces por su pronto restablecimientoy sigue haciendo fervorosos votos al Señor a fin de que conserve su saludpara bien de esta grey que tanto le ama y de los Niercedarios que con tan--sinceridad le veneramos.

Fr. Alfonso Sánchez.—Ha regresado del Puerto de Santa María, a dende había partido el 9 de octubre del ario plsado con el ejército expedido'nario del 65. Allí le dispensaron benévola acogida y hospedaje los Pa-dres de la Compañía de Jesús a los que rendimos homenaje de cariñ o Ygratitud.

FIESTA DE NUESTRO PADRE

Nos comunican de Guernica, que en aquel convento de religiosas se

celebró con gran solemnidad la fiesta de Nuestro Santísimo Padre y Pa'triarca, San Pedro Nolasco. Ofició en la misa solemne D. José María Zart.gróniz y ocupó la sagrada cátedra el M. R. P. Simón de San Rafael Zorro»za, pasionista, quién con elocuencia muy singular cantó las virtudes delSanto y expuso las grandezas de la orden Mercedaria. Terminado el Sant°sacrificio se dió la Absolución General y la Bendición Papal, dando fina tan solemnes cultos con la adoración de la reliquia del Santo Padre»

PROFESION RELIGIOSA

El día 4 de febrero la novicia Sor Vicenta de los Angeles OtädtlYemitió la profesión simple. Impúsole él velo el Sr. Capellán de la Con-14-

-- 277 —

tildad , D. Félix Torrealday, y pronuncie una hermosa y bien sentida plá-tica , alusiva al acto, el Sr. Arcipreste de Mondragön (Guipúzcoa) expo-niendo en elocuentes párrafos como los sacrificios que impone la vida re-ligiosa están compensados con usura por las dulzuras que el Divino Es-Poso comunica a las almas religiosas que se consagran a su servicio.

Copiamos de «El Eco de Monterrey». VERIN

Satisfechos pueden estar los Hijos de San Pedro Nolasco por el éxitoObtenido en la Novena que celebraron en honor de su Santo fundador;no solo la solemnidad de los actos religiosos sino también la gran concu-rrenc ia de fieles que a ellos asistieron demuestran la devoción que el pue-blo profesa a tan esclarecido taumaturgo.

Durante los días de la novena subió al púlpito el P. Armengol, conPalabra clara y una naturalidad que cautiva y atrae, disertó sobre varioste nlas de actualidad principalmente sobre la caridad cristiana, virtud querespl andece sobre manera en San Pedro Nolasco, cuyo amor al prójimo yesPeci almente a los cautivos le llevó a fundar la orden de la Merced; re_Cordó que hoy como en otros tiempos existen soldados cristianos que es-tan prisioneros de los moros, narrando casos emocionantes que revelan lostrata mientos inhumanos de que son objeto y el arraigo que tienen lascree ncias religiosas en nuestros soldados.

Exhortó a todos para que a medid de sus recursos contribuyan a quela co lecta que se llevará a cabo en estos días por iniciativa de la Ordenen todas las iglesias sea lo más grande posible, a fin de aliviar de alguna'llan era la situación de los prisioneros, pues solamente a ellos va dedicadala suscripción.b El martes día designado por la Iglesia para celebrar la fiesta de San'edro Nolasco, fueron muchos los fieles que se acercaron a recibir la Sa-gra da comunión para disfrutar de las indulgencias concedidas en este día.Orla tarde después de la novena se puso fin a tan solemnes cultos or-

g.anizándose la procesión, con su Divina Majestad, que recorrió el inte-rl° r de la Iglesia, terminando con la bendición papal a todos los fieles.

HERENCIACel ebróse con gran solemnidad la novena a nuestro Santo Padre; pre-

(he() los dos últimos días el R. P. Fernando Díez, agradando mucho alauditorio.

Co ntinúa extraordinariamente concurrida la Catequesis y en aumentoel entusiasmo de los colaboradores; proyectos no faltan, pero el bolsillon O está a la altura de los deseos.

e

1+,

Page 20: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

— 278 —

Cuando la vida de otras asociaciones es pobre y efímera, sigue pu-jante y sin desmayos después de varios arios de existencia la de los Jue-ves Eucarísticos, cuya Comunión y Hora Santa tendrán pocas que les igua-len en número.

Es de esperar que arraigado muy en el hondo de las entrañas el amora nuestro Señor Jesucristo, los asociados, son alrededor de cuatrocientos,sean la levadura del Evangelio que transforme el pueblo.

De los Jueves Eucarísticos brotó casi espontáneamente el Patronatode la Buena Prensa y con su vitalidad muestra que también pueden lle-varse a cabo otras obras de acción social, y que prosperarán, cuando lospoderosos en Herencia, se den cuenta que el dinero empleado en nego-cios de intereses subidisimos y eternos, además del estimable y que no secompra con dinero sino con afecto, de la paz social.

Tuvimos el honor de hospedar al R. P. Luis Gonzaga Navarro colosis i

-mo misionero de la Compañia de Jesús que del 5 al 12 del presente dioen la Prioral ejercicios a hombres y mujeres: la comunión concurridi si -

Gratísimo recuerdo deja entre nosotros por sus bellas cualidades pe r-sonales.

Ha llegado el R. P. José Cereijo para reponerse en su quebrantadasalud.

DEL EXTRANJERO

Capitulo Provincial de la Argentina.—En este capítulo han sido elegi-dos: Provincial el M. R. P. Fr. Venancio Taborda; Secretario Provincialel R. P. José R. Barrionuevo; Definidores, los RR. PP„ José L. Torres, Re'ginaldo Delgado y Jeremías Ardiles; Comendadores: de Córdoba el R. P.Arnaldo Ferreyra; de Mendoza el R. P. Juan del Carmelo Garrido; deSantiago del Estero el R. P. Bernardino Toledo; de la Rioja, el R. P.Vicente Fernández; de Buenos Aires,e1 R. P. José H. Márquez y de Mo ll

-tevideo, el R. P. Pablo Ferreyra; Rector del Colegio León XIII, el R. P.Agustín B. Varas; Maestro de Novicios,e1 R. P. Eudosio Palacios y Maes-tro de Coristas R. P. Juan A. Vallejo.

--- .279

NUESTROS AMIGOS DIFUNTOS.

Víctima de rápida en-fermedad contraida en el

falleciódese mpeño de su misión

el dia'

22 del pre-sente mes de febrero, a 12ten1Praria edad de 25 arios.

Nació en Madrid el 12 deAbril de 1895, siendo susPadres !os IlustrísimosSres . don Robustiano deCeballos y doña Consuelo

Y Ruano, ilustres bien-hores de nuestra Orden

IL'ee

ngresó en la Academia deCaballería el 1.0 de Sep-tiembre de 1911, en la cuallIC g.'ilonista» en el tercei

Curso. Fije promovido a Al-'i.rez el 26 de Mayo de1914 ,siendo de 16 arios deedad . Destinado a Húsaresge la Princesa, cursó dos .)

r-los .en la Escuela de Equi-tación, obteniendo califica-ció n de sobresaliente y elnu m ero uno, por lo que sele premió con la cruz delAkrito Militar blanca. El 26cle Mayo de 1916 fue pro-trnov ido a Teniente, y cua-(ir° a nosos más tarde se led'estIlló al Ejército de Africa en que sirvió en Fuerzas Indígenas Regulares

Tetuán . Asistió a todos los combates de las Zcnas de Tetuán y Lanrache , figurando en varias ocasiones en los partes de distinguidos yr' lledando en Beni-Aros al mando d e su escuadrón durante cinco meses-"trajo el tifus en Xauen, hospitalizándos e en Tetuán el 6 de Febrero

D. JOSE MARIA DE CEBALLOS Y PIN

Page 21: ocp ocpc,,JGG22o0.0 Q8o 0.19& t ( b'! 02 e. .oJN% Je … VIRTUAL/Publicaziones... · a50 1059 y era el seguido por las demás diócesis para elegir Sus obispos. Muerto el Papa, que

— 280 —

en donde tuvo el consuelo de abrazar a sus buenos padres que se taslada-

ron allí desde esta Corte. Se confesó y recibió con fervor el Santo Viáticoy comulgó otras dos veces más, le fue administrada la Santa Uncióny falleció piadosamente el dia 22.

Rogando por su eterno descanso, nos asociamos a sus padres,h er-

manos y familia en la pena qne los aflige y les deseamos resignacióncristiana para sobrellevar tan dura prueba.

En Madrid.—E1 diez del presente mes en el Monasterio de las Merc e-

darias de Góngora, a la avanzada edad de ochenta y cinco años y cincuen'ta y ocho de vida religiosa, confortada con los Santos Sacramentos, falle-ció la Hermana Sor Basilisa de la Encarnación.

En las Escuelas Pías de San Antón, el R. P. Juan Crisóstomo 0011-

zález.En Ferrol.-Los hermanos de la V. O. T. María del Rosario Perla, C on-

cepción Prado y el Presbítero D. Marcos Vázquez, asiduo colaborador deesta revista.

En Herencia.---Los Sres. D. Jorge Ubeda Romero, D. a Gabriela IniestaBuitrago, D. Asunción Figes, Simona Elmoguera,D. Adriano Rodr i

-guez-Liévana y su padre D. Isabelo fallecieron los días 11 y 20 respec"tivamente del actual. — A su atribulada familia y en especial a nuesir°amigo D. Zacarías acompañamos en el sentimiento.

En Sarria (Lugo) El joven D. Pablo López Martínez. Damos nuestromás sentido pésame a su padre D. Juan L. Acevedo y familia.

R. I. P.

1111111111111111111111111111111181110

INDULGENCIAS DE LA ORDEN

Marzo. 1 Miércoles de Ceniza. Absolución General.19 San José. Indulgincia Plenaria.25 Anunciación de Ntra. Señora Indulgencia Plenaria.

y también asistiendo a 'la misa de Ntra. Sma. Madre.Todos los dias del mes. Indulgencia de las Estaciones.

Escuela de tiperatas LA VOZ DE LA MUJER: Fomento, 1, dup.—Madrid.