OC-SENI MOPERD (2011)

30
ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL OC – SENI PARA PROFESIONALES DEL SECTOR ELÉCTRICO DOMINICANO OC-SENI ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO MOPERD Rev. 0 Editado por: Preparado por: Revisado por: Referencia Fecha Anadys Pineda Victor Collado Julián Zuluaga 08.11.2011

Transcript of OC-SENI MOPERD (2011)

Page 1: OC-SENI MOPERD (2011)

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL OC – SENI PARA PROFESIONALES DEL SECTOR ELÉCTRICO DOMINICANO

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO

MOPERD

Rev. 0 Editado por: Preparado por: Revisado por: Referencia Fecha

Anadys Pineda Victor Collado Julián Zuluaga 08.11.2011

Page 2: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

2

CONTENIDO (. . .)

1. Artículos del RLGE Correspondientes a la Planificación de la

Expansión de las Instalaciones del SENI y los Programas de

Operación de Corto, Mediano & Largo Plazo.

2. Fuente de Datos para el Programa de Mediano & Largo

Plazo.

3. Descripción General del Modelo MOPERD.

4. Instalación - Entrada & Edición de Datos del Modelo

MOPERD.

5. Salidas del Modelo MOPERD.

6. Ejemplo de Corrida de Modelo MOPERD.

Page 3: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

3

1. ARTÍCULOS DEL RLGE CORRESPONDIENTES A LA PLANIFICACIÓN DE LA EXPANSIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL

SENI Y LOS PROGRAMAS DE OPERACIÓN DE CORTO, MEDIANO & LARGO PLAZO

La planificación de la expansión de las instalaciones del SENI se

realiza de acuerdo a lo estipulado en el Capítulo II, Artículos 27, 28

y 30 del RLGE.

La planificación de la operación y la elaboración de los programas

de operación de corto, mediano y largo plazo se realiza de acuerdo

a lo estipulado en los capítulos del RLGE que se mencionan a

continuación:

Capítulo II, Artículos 168,

Capítulo III, Sección III.I, Artículos 176, 178 y 180.

Capítulo III, Sección III.II, Artículos 188 al 191, y

Capítulo III, Sección III.III, Artículos 192 al 194.

Page 4: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

4

CONTENIDO (. . .)

1. Artículos del RLGE Correspondientes a la Planificación de la

Expansión de las Instalaciones del SENI y los Programas de Operación

de Corto, Mediano & Largo Plazo.

2. Fuente de Datos para el Programa de Mediano & Largo Plazo.

3. Descripción General del Modelo MOPERD.

4. Instalación - Entrada & Edición de Datos del Modelo MOPERD.

5. Salidas del Modelo MOPERD.

6. Ejemplo de Corrida de Modelo MOPERD.

2.1 Generación: Nuevas Instalaciones, Costos De Producción. 2.2 Plan de Mantenimiento Anual. 2.3 Pronóstico de Demanda.

Page 5: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

5

2. FUENTE DE DATOS PARA EL PROGRAMA DE MEDIANO & LARGO PLAZO

2.1 Generación:

Con la información sobre las características de nuevas centrales / unidades de generación térmicas y/o hidráulicas a ser incluidas en el Programa, la entrada de nuevos proyectos de generación, la cual es proporcionada por la Comisión Nacional de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Los Agentes involucrados en SENI, el OC inicia el Programa de Mediano & Largo Plazo (PMP & PLP).

Con la Base de Datos de Costos de Producción del Programa Semanal de Operación elaborado por la Gerencia de Operaciones del Organismo Coordinador se procede a actualizar el Costo de Producción de las unidades térmicas del parque de generación del SENI a considerarse en el estudio, utilizando para las unidades de nuevo ingreso los costos de operación de unidades similares existentes.

BD COSTOS

BASE DE DATOS_PSD

Page 6: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

6

2. FUENTE DE DATOS PARA EL PROGRAMA DE LARGO & MEDIANO PLAZO (. . .)

2.2 Plan de Mantenimiento Mayor:

La segunda fuente de datos del PLP es el Programa de Mantenimiento Mayor de las unidades de generación amparado este ultimo en los artículos 184 y 185 del RLGE.

RELACIÓN POTENCIA - DÍAS MANTENIMIENTO

PROGRAMA MANTENIMIENTO ANUAL

Page 7: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

7

2. FUENTE DE DATOS PARA EL PROGRAMA DE LARGO & MEDIANO PLAZO (. . .)

2.3 Pronóstico de Demanda:

Page 8: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

8

2. FUENTE DE DATOS PARA EL PROGRAMA DE LARGO & MEDIANO PLAZO (. . .)

Actualmente en la elaboración del Programa de Operación de Mediano & Largo Plazo se ejecuta un caso de estudio con el MOPERD, utilizando los siguientes supuestos:

Datos del Costo de Desabastecimiento y el Costo Marginal Tope establecido en la Resolución SIE-04-2010

Las Tasas de Indisponibilidad utilizadas por el OC-SENI para el Cálculo Preliminar de Potencia Firme del mes de septiembre 2010

La demanda de energía a abastecer declarada por las empresas de distribución

Los precios de combustible promedio trimestral de los meses previos a la elaboración de cada Programa

En el caso de los nuevos proyectos para los que no se obtenga la información de los parámetros de los costos, se ha estimado el costo de combustible en base al de una unidad y/o central del mismo tipo.

Page 9: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

9

CONTENIDO (. . .)

1. Artículos del RLGE Correspondientes a la

Planificación de la Expansión de las Instalaciones del

SENI y los Programas de Operación de Corto,

Mediano & Largo Plazo.

2. Fuente de Datos para el Programa de Mediano &

Largo Plazo.

3. Descripción General del Modelo MOPERD.

4. Instalación - Entrada & Edición de Datos del Modelo

MOPERD.

5. Salidas del Modelo MOPERD.

6. Ejemplo de Corrida de Modelo MOPERD.

Page 10: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

10

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MODELO MOPERD

El Modelo MOPERD, representa:

La demanda, en un nudo, a través de curvas de duración mensual, la aleatoriedad hidrológica mediante la simulación de una muestra de condiciones hidrológicas históricas y la salida forzada de unidades térmicas por medio de sorteos aleatorios.

El despacho de la centrales hidroeléctricas y térmicas se realiza mediante el método de aplanamiento de la curva de duración, que garantiza realizar un abastecimiento de mínimo costo. No se representa la operación de embalses en el sistema.

3.1 Horizonte de Estudio

El Modelo simula la operación de un período de hasta 10 años, dividido

en etapas mensuales.

Page 11: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

11

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MODELO MOPERD (. . .)

3.2 Demanda

La demanda se representa mediante una curva de duración en

bloques. Esta curva se construye a partir de la siguiente

información:

Energía anual del sistema.

Distribución mensual del consumo.

Duración de cada uno de los bloques por mes.

3.3 Evolución del Parque Generador

Se indica la fecha en que las centrales se incorporan o retiran del

sistema. Para las centrales existentes se indica como fecha de

incorporación una fecha igual o anterior a la de inicio del estudio.

Page 12: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

12

3.4 Centrales Térmicas

Se representan unidades térmicas individuales que se

definen a través de las siguientes características:

Potencia máxima.

Potencia forzada, que se ha denominado "potencia

must run“.

Mantenimiento programado, indicando el número de

días en mantenimiento en el mes correspondiente.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MODELO MOPERD (. . .)

Page 13: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

13

3.4 Centrales Térmicas (. . .)

Tasa de salida forzada.

Consumo específico de combustible.

Precio del combustible.

Costo variable no combustible.

Factor de nodo de energía.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MODELO MOPERD (. . .)

Page 14: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

14

3.5 Centrales Hidroeléctricas

Se representan a través de las siguientes características:

Potencia máxima.

Energía generable mensual.

Fracción de la energía mensual que debe ser generada en base

o pasada.

La aleatoriedad hidrológica se toma en cuenta, simulando la

energía generable mensual para un conjunto de años históricos

reales.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MODELO MOPERD (. . .)

Page 15: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

15

3.6 Despacho Económico

El despacho económico se realiza tratando de aplanar la curva de

duración.

El despacho de las centrales (o colocación de las centrales en la

curva de duración), existentes en ese mes, se realiza en el siguiente

orden:

-Centrales hidroeléctricas.

Se despachan en el orden indicado por el usuario.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MODELO MOPERD (. . .)

Page 16: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

16

3.6 Despacho Económico (. . .)

El despacho de la energía se realiza desde la punta hacia la base

de modo de hacer uso máximo de la potencia, aprovechando toda

la energía generable y de esta forma se garantiza un

abastecimiento de mínimo costo.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MODELO MOPERD (. . .)

Page 17: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

17

3.7 Costos Margínales de Energía

Para cada bloque de demanda y condición hidrológica el Costo

marginal de corto plazo es determinado como el costo variable de

la unidad térmica, no forzada, que abastecería un incremento de

demanda del bloque.

Cuando la demanda no es abastecida, el costo marginal es igual al

costo de falla.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MODELO MOPERD (. . .)

Page 18: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

18

CONTENIDO (. . .)

1. Artículos del RLGE Correspondientes a la Planificación de la

Expansión de las Instalaciones del SENI y los Programas de

Operación de Corto, Mediano & Largo Plazo.

2. Fuente de Datos para el Programa de Mediano & Largo Plazo.

3. Descripción General del Modelo MOPERD.

4. Instalación - Entrada & Edición de Datos del Modelo

MOPERD.

5. Salidas del Modelo MOPERD.

6. Ejemplo de Corrida de Modelo MOPERD.

Page 19: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

19

4. INSTALACIÓN - ENTRADA & EDICIÓN DE DATOS

4.1 Instalación

Copiar los Programas MOPCSV3.EXE - RUN386.EXE y los archivos de

entrada PARAM.DAT - DATOS.DAT - HIDRO.DAT en la carpeta C:\MOPERD.

Page 20: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

20

4. INSTALACIÓN - ENTRADA & EDICIÓN DE DATOS

4.1 Instalación (. . .)

Windows Xp / Actualización Windows 2000: KB835732

Programa de Edición: Tera TextEditor

Page 21: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

21

4. INSTALACIÓN - ENTRADA & EDICIÓN DE DATOS (. . .)

4.2 Archivo de Parámetros (PARAM.DAT)

Este archivo contiene todos los datos de parámetros que no

requieren de actualización periódica, su modificación es

esporádica.

Los números se escriben en formato libre, por lo que pueden

aparecer en cualquier posición y con una cantidad variable de

cifras decimales.

Los datos principales son los siguientes:

Mes de inicio de la estadística hidrológica.

Tamaño de la muestra estadística.

Page 22: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

22

4. INSTALACIÓN - ENTRADA & EDICIÓN DE DATOS (. . .)

4.2 Archivo de Parámetros (PARAM.DAT) (. . .)

Datos centrales hidráulicas.

– Clave o nombre de la central (hasta 8 caracteres).

– Potencia máxima (MW).

– Orden de colocación.

Page 23: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

23

4. INSTALACIÓN - ENTRADA & EDICIÓN DE DATOS (. . .)

4.2 Archivo de Parámetros (PARAM.DAT) (. . .)

Datos de centrales térmicas.

– Clave de la central (hasta 8 caracteres).

– Potencia máxima (MW).

– Potencia mínima técnica (MW).

– Tasa de salida forzada o de indisponibilidad.

– Consumo específico (unidades de combustible/kWh).

– Costo variable no combustible (mills/kWh).

– Factor de planta mínimo mensual.

– Factor de nodo.

Page 24: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

24

4. INSTALACIÓN - ENTRADA & EDICIÓN DE DATOS (. . .)

4.3 Archivo de Datos Mensuales (DATOS.DAT)

El archivo de datos mensuales contiene los datos de actualización que

utiliza el Modelo (precio de combustibles, estimación de consumos y

otros). Está formado por diversos conjuntos que deben aparecer en un

orden preestablecido.

Los datos principales son los siguientes:

Horizonte de optimización.

Programa de puesta en servicio de centrales futuras.

Consumos anuales de energía (Demanda GWh).

Factores de distribución del consumo anual y mensual.

Caracterización de la curva de demanda (el número de bloques de

demanda puede ser de hasta 5 bloques).

Page 25: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

25

4. INSTALACIÓN - ENTRADA & EDICIÓN DE DATOS (. . .)

4.3 Archivo de Datos Mensuales (DATOS.DAT) (. . .)

Costos de combustibles.

Mantenimientos de las centrales térmicas.

Costo de falla.

Tasa de actualización.

Opciones de simulación.

4.4 Archivo de Estadísticas de Generación Hidroeléctrica (HIDRO.DAT)

Este archivo contiene la información la energía generable mensual de cada una

de las centrales hidráulicas.

En este archivo se coloca la matriz de energía total generable de cada una de las

centrales hidrológicas definidas en el archivo PARAM.DAT (nombre, año, mes),

en nuestro caso estamos utilizando una matriz con datos hidrológicos históricos.

Page 26: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

26

CONTENIDO (. . .)

1. Artículos del RLGE Correspondientes a la Planificación de la

Expansión de las Instalaciones del SENI y los Programas de

Operación de Corto, Mediano & Largo Plazo.

2. Fuente de Datos para el Programa de Mediano & Largo

Plazo.

3. Descripción General del Modelo MOPERD.

4. Instalación - Entrada & Edición de Datos del Modelo

MOPERD.

5. Salidas del Modelo MOPERD.

Page 27: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

27

El programa genera archivos de salida, de los cuales se utilizan

cuatro de ellos para la elaboración de los Informes de Mediano &

Largo Plazo:

COSMA.SAL: costos marginales de energía por bloque / mes.

GENER.SAL: salida de energía con detalle mensual, ordenados por

año calendario.

SIMU.SAL: contiene, para cada mes del horizonte información por

bloque de demanda de: costos marginales, demandas (MW) , la

generación de las centrales hidráulicas y térmicas (MW) y los

totales mensuales de demanda, generación e ingreso mensual.

5. SALIDAS DEL MODELO MOPERD

Page 28: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

28

5. SALIDAS DEL MODELO MOPERD (. . .)

SISTEM.SAL: costo de operación, déficit esperado y el rebase de las Unidades

de Generación respecto a la demanda.

ANUAL.SAL: generación anual, los ingresos esperados de la Unidades de

Generación y los costos de las Unidades Térmicas de Generación.

INGRE.SAL: ingresos por energía.

RESU.SAL: es un resumen del Sistema Eléctrico con detalle mensual que

representa la inversión, el costo de operación, el costo marginal, la demanda a

abastecer y la probabilidad de déficit.

MOP.SAL: representa los datos leídos para realizar el estudio y los mensajes de

error de la ejecución del Modelo.

Page 29: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

29

CONTENIDO (. . .)

1. Artículos del RLGE Correspondientes a la Planificación de la

Expansión de las Instalaciones del SENI y los Programas de

Operación de Corto, Mediano & Largo Plazo.

2. Fuente de Datos para el Programa de Mediano & Largo Plazo.

3. Descripción General del Modelo MOPERD.

4. Instalación - Entrada & Edición de Datos del Modelo MOPERD.

5. Salidas del Modelo MOPERD.

6. Ejemplo de Corrida de Modelo MOPERD.

Page 30: OC-SENI MOPERD (2011)

OC-SENI

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, INC.

…MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN…