Objetivo 1

16
UNIVERSIDAUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle “Alma Máter del Magisterio Nacional” ESCUELA DE POSGRADO DOCTORADO Mag. Delia Delgadillo H. Mag. Liz Arzapalo Ch. Mag. Johnny Farfán P. RESULTADO 2 TRECE AÑOS DE BUENA EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES Dra. Sara Montenegro A. carvallo

Transcript of Objetivo 1

Page 1: Objetivo 1

UNIVERSIDAUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

“Alma Máter del Magisterio Nacional”

ESCUELA DE POSGRADO

DOCTORADO

Mag. Delia Delgadillo H.

Mag. Liz Arzapalo Ch.

Mag. Johnny Farfán P.

RESULTADO 2 TRECE AÑOS DE BUENA EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES

Dra. Sara Montenegro A.

carvallo

Page 2: Objetivo 1

La educación básica está

universalizada y garantiza igualdad

de oportunidades y resultados

educativos a infantes, niños, niñas

y jóvenes en todo el país.

Page 3: Objetivo 1

2.-Ampliar el acceso a la educación básica a los

grupos hoy desatendidos

Estas políticas están dirigidas a incluir a

grupos poblacionales rurales y urbanos en

situación de pobreza hasta ahora

marginados de la educación básica. Estos

grupos están constituidos por niños de 4 y

5 años de edad, adolescentes sin acceso a

la educación secundaria y jóvenes que no

pudieron completar la educación primaria.

Comprende las siguientes políticas

específicas:Equidad y desigualdad

Page 4: Objetivo 1

2.1. Universalizar el acceso a educación inicial formal de

niños y las niñas de 4 y 5 años de edad

Casi la mitad de los niños

de cuatro y cinco años

de edad están fuera del

sistema educativo, sin

oferta de programas o

establecimientos de

educación inicial, todos

ellos provienen de

familias que viven bajo la

línea de pobreza,

particularmente en zonas

rurales y de la periferia

urbana. Esta política se

propone extender

aceleradamente la oferta

de educación inicial

formal de buena calidad

para los niños y niñas en

este rango de edad y

mejorar la actualmente

existente, empezando

por las zonas mas

pobres.

PRINCIPALES MEDIDAS

a.-Ampliación planificada de la cobertura de la educación formal a la

población infantil de 4 y 5 años, resolviendo todas las barreras

normativas que la limiten y con campañas masivas anuales para la

escolarización de estos niños.

b.-reestructuración de los PRONOEI sobre la base de los estándares

de calidad de servicio, como oferta complementaria y no sustitutoria de

la educación inicial escolarizada.

c.- especialización de la formación docente para la atención de las

necesidades especificas de aprendizaje en estas edades y los primeros

grados de primaria, con estímulos a la permanencia de los mejores

docentes en este ciclo I.

d.- Provisión garantizada, en contextos bilingües, de una educación

inicial que enseñe a los niños en su lengua materna y los familiarice

con el castellano.

e.- Evaluaciones externas periódicas y apropiadas a la edad, de las

competencias sociales, cognitivas y comunicacionales de los niños de

5 años así como de sus capacidades y dominio corporal.

f.- Atención integral en alimentación (desayunos y almuerzos) en salud

y en desarrollo psicológico a los niños de cada establecimiento público

en educación inicial.

g.- implementación de ambientes de trabajo y recreación para los

niños, con inclusión de áreas verdes adecuadas en todos los centros

de educación inicial.

Buen inicio del año escolar

inoer

4 pobreza

ulturalidad

ece

alimentación

Page 5: Objetivo 1

2.2. Universalizar el

acceso a una educación

secundaria de calidad

Page 6: Objetivo 1

2.3. Alfabetizar y desarrollar

capacidades fundamentales

y tecnológicas de jóvenes y

adultos excluidos de la EBR

pronama

Page 7: Objetivo 1

3.- Asegurar condiciones esenciales para el aprendizaje

en los centros educativos que atienden a las provincias más

pobres

El propósito es asegurar infraestructura,

equipamiento adecuado y mantenimiento

permanente de los centros educativos de

las zonas más pobres, así como articular

políticas y programas de lucha contra la

pobreza y de promoción del empleo para

aumentar la educabilidad de los estudiantes

de esas zonas focalizadas. Comprende tres

políticas especificas

Page 8: Objetivo 1

3.1 Dotar de insumos y

servicios básicos a todos los

centros educativos públicos

que atienden a los más

pobres

Page 9: Objetivo 1

3.2. Asegurar infraestructura,

servicios y condiciones

sanitarias adecuadas a las IE

que atienden a los más

pobres

Page 10: Objetivo 1

3.3. Articular las políticas de

equidad educativa a

programas de desarrollo y

lucha contra la pobreza

Page 11: Objetivo 1

4.- Prevenir el fracaso escolar en los grupos sociales

más vulnerables

Estas políticas buscan solucionar algunos

de los problemas más graves que enfrentan

los sectores más pobres y marginados en la

educación básica: la deficiente

alfabetización inicial, la repetición de grado

y abandono escolar y la exclusión o

discriminación de determinados grupos

sociales. Comprende las siguientes políticas

específicas:

Page 12: Objetivo 1

4.1. Asegurar aprendizajes fundamentales en los

primeros grados de primaria

Page 13: Objetivo 1

4.2. Prevenir la deserción y la repetición en la

educación primaria

Page 14: Objetivo 1

4.3. Superar discriminaciones por género en el

sistema educativo

Page 15: Objetivo 1

4.4. Superar discriminaciones por discapacidad

en el sistema educativo

Page 16: Objetivo 1

Grac

ias

Gracias