NTP-760 Aparatos a presión (I)

6
760 Notas Técnicas de Prevención INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Equipements sous pression: Définitions. Classification. Certification Pressure Equipment: Definitions. Classification. Certification Aparatos a presión (I): Definiciones. Clasificación. Certificación Redactor: Dimas Rodríguez Planas Ingeniero Técnico Eléctrico CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO 1. INTRODUCCIÓN El presente documento está destinado a facilitar el co- nocimiento de los elementos de seguridad que deben incorporar los aparatos a presión (AP), indicando los criterios legales que permitan una selección acorde con las necesidades de cada usuario de la Unión Euro- pea (UE). Se fundamenta en el Real Decreto (RD) 769/1999 de 7 de mayo, por el que se dictan las disposiciones de apli- cación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Con- sejo 97/23/CE, relativa a los equipos a presión y que modifica al RD 1244/1979 de 4 de abril, que aprobó el Reglamento de aparatos a presión. 2. CAMPO DE APLICACIÓN El presente texto corresponde al diseño, fabricación y evaluación de conformidad de los equipos y de los con- juntos sometidos a una presión máxima admisible supe- rior a 0.5 bar. 3. DEFINICIONES Aparatos a presión (AP): Equipos y conjuntos someti- dos a una presión máxima admisible superior a 0,5 bar. Equipos a presión (EP): Recipientes, tuberías, acceso- rios de seguridad y otros accesorios que comprende un AP. En su caso se considerara que forman parte de los AP los elementos fijados a las partes sometidas a pre- sión, como las bridas, tubuladuras, abrazaderas, sopor- tes, orejetas para izar, etc. Recipiente: Cubierta diseñada y fabricada para conte- ner los fluidos a presión, incluye desde los elementos de montaje directo hasta el dispositivo previsto para la conexión con otros equipos y puede constar de más de una cámara Tuberías: Elementos de canalización destinados a la conducción de fluidos, siempre que estén conectadas para su integración en un sistema a presión. Accesorios de seguridad: Dispositivos destinados a la protección de los EP frente al rebasamiento de los lími- tes admisibles. Estos dispositivos pueden ser: • Órganos de limitación directa de la presión: - Válvulas de seguridad - Discos de rotura - Dispositivos de seguridad dirigidos (CSPRS) • Órganos limitadores que accionen medios de inter- vención: - Presostatos. - Interruptores accionados por la temperatura o el ni- vel de fluido. - Dispositivos de medida, control y regulación, con funciones de seguridad (SRMCR). Accesorios a presión: Dispositivos con fines operativos cuya cubierta esta sometida a presión. Conjuntos: Varios equipos a presión ensamblados por un fabricante de forma que constituyan una instalación funcional. Presión: La correspondiente al aparato o equipo relativa a la atmosférica, es decir la manométrica. El vacío se expresa en valor negativo. Presión máxima admisible (PS): La presión máxima para la que este diseñado el equipo. Estas NTP están destinadas a constituir un instrumento de aproximación al conocimiento de los aparatos a pre- sión y al de las medidas de seguridad, destinadas a la prevención de riesgos, adoptadas dentro de la Unión Eu- ropea (UE) en la fabricación, control y aseguramiento de la calidad de los mismos.

description

Guía práctica para el diseño y legalización de aparatos a presión. Según la norma europea 97/23/CE.Definiciones. Clasificación. Certificación

Transcript of NTP-760 Aparatos a presión (I)

Page 1: NTP-760 Aparatos a presión (I)

760Notas Técnicas de Prevención

INSTITUTO NACIONALDE SEGURIDAD E HIGIENEEN EL TRABAJO

Equipements sous pression: Définitions. Classification. CertificationPressure Equipment: Definitions. Classification. Certification

Aparatos a presión (I):Definiciones. Clasificación. Certificación

Redactor:

Dimas Rodríguez PlanasIngeniero Técnico Eléctrico

CENTRO NACIONAL DECONDICIONES DE TRABAJO

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento está destinado a facilitar el co-nocimiento de los elementos de seguridad que debenincorporar los aparatos a presión (AP), indicando loscriterios legales que permitan una selección acordecon las necesidades de cada usuario de la Unión Euro-pea (UE).Se fundamenta en el Real Decreto (RD) 769/1999 de 7de mayo, por el que se dictan las disposiciones de apli-cación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Con-sejo 97/23/CE, relativa a los equipos a presión y quemodifica al RD 1244/1979 de 4 de abril, que aprobó elReglamento de aparatos a presión.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

El presente texto corresponde al diseño, fabricación yevaluación de conformidad de los equipos y de los con-juntos sometidos a una presión máxima admisible supe-rior a 0.5 bar.

3. DEFINICIONES

Aparatos a presión (AP): Equipos y conjuntos someti-dos a una presión máxima admisible superior a 0,5 bar.

Equipos a presión (EP): Recipientes, tuberías, acceso-rios de seguridad y otros accesorios que comprende unAP. En su caso se considerara que forman parte de losAP los elementos fijados a las partes sometidas a pre-sión, como las bridas, tubuladuras, abrazaderas, sopor-tes, orejetas para izar, etc.

Recipiente: Cubierta diseñada y fabricada para conte-ner los fluidos a presión, incluye desde los elementos

de montaje directo hasta el dispositivo previsto para laconexión con otros equipos y puede constar de más deuna cámara

Tuberías: Elementos de canalización destinados a laconducción de fluidos, siempre que estén conectadaspara su integración en un sistema a presión.

Accesorios de seguridad: Dispositivos destinados a laprotección de los EP frente al rebasamiento de los lími-tes admisibles.

Estos dispositivos pueden ser:• Órganos de limitación directa de la presión:

- Válvulas de seguridad

- Discos de rotura

- Dispositivos de seguridad dirigidos (CSPRS)

• Órganos limitadores que accionen medios de inter-vención:

- Presostatos.

- Interruptores accionados por la temperatura o el ni-vel de fluido.

- Dispositivos de medida, control y regulación, confunciones de seguridad (SRMCR).

Accesorios a presión: Dispositivos con fines operativoscuya cubierta esta sometida a presión.

Conjuntos: Varios equipos a presión ensamblados porun fabricante de forma que constituyan una instalaciónfuncional.

Presión: La correspondiente al aparato o equipo relativaa la atmosférica, es decir la manométrica. El vacío seexpresa en valor negativo.

Presión máxima admisible (PS): La presión máximapara la que este diseñado el equipo.

Estas NTP están destinadas a constituir un instrumentode aproximación al conocimiento de los aparatos a pre-sión y al de las medidas de seguridad, destinadas a laprevención de riesgos, adoptadas dentro de la Unión Eu-ropea (UE) en la fabricación, control y aseguramiento dela calidad de los mismos.

Page 2: NTP-760 Aparatos a presión (I)

2

Notas Técnicas de Prevención

Temperatura máxima/mínima admisible (TS): Lastemperaturas máxima/mínima para las que este diseña-do el aparato por el fabricante.

Volumen (V): El volumen interno de una cámara (tam-bién denominado “capacidad en agua”), incluido el volu-men de las tubuladuras hasta la primera conexión o sol-dadura y excluido el volumen de los elementos internospermanentes.

Diámetro nominal (DN): Cifra de identificación del diá-metro común a todos los elementos de un sistema detuberías, exceptuando los elementos indicados por susdiámetros exteriores o por el calibre de la rosca, Es unnúmero redondeado a efectos de referencia, sin una re-lación estricta con las dimensiones de fabricación. Sedenomina con las letras DN seguidas de un número.

Fluidos: Los gases, los líquidos y los vapores en fasepura o en mezclas. Un fluido podrá contener una suspen-sión de sólidos.

Uniones permanentes: Aquellas uniones que solo pue-den separarse por métodos destructivos

Aprobación europea de materiales: Documento técni-co que define las características de los materiales desti-nados a la fabricación reiterada de equipos a presión,que no sean objeto de normas armonizadas.

Organismo Notificado (ON): Organismos de ámbito Es-tatal, encargados de efectuar los procedimientos de cer-tificación de la evaluación de la conformidad de aparatosa presión y de la aprobación europea de los materialesutilizados en la fabricación de los mismos

Entidades Independientes Reconocidas (EIR): Sonlas entidades independientes encargadas de certificar alpersonal, los procedimientos y las características de lasuniones permanentes, así como de certificar al personalque efectúa los controles no destructivos de las unionespermanentes en los aparatos a presión

Fabricante de Aparatos y/o Equipos a Presión (F):Aquel que utiliza medios propios para la fabricación yensamblaje total o parcial de los componentes de unaparato o equipo a presión que cumpla con las disposi-ciones vigentes sobre este tipo de aparatos y que estainscrito como tal ante el Organismo competente de laAdministración.

4. INSTALACIONES Y EQUIPOS QUEESTÁN EXCLUIDOS DE LA APLICACIÓNDEL RD 769/1999

• Tuberías de conducción de cualquier fluido hacia odesde una instalación terrestre o marítima, desde elúltimo dispositivo de aislamiento sito en el perímetrode la instalación y sus equipos. No incluye los equi-pos a presión normalizados de las instalaciones decompresión o descompresión.

• Redes destinadas al suministro, distribución deaguas y sus equipos de agua motriz en instalacioneshidroeléctricas y sus accesorios específicos.

• Los equipos a presión simples del RD 1495/1991.

• Los equipos generadores de aerosoles del RD 2549/1994.

• Los equipos destinados al funcionamiento de vehícu-los del RD 2028/86.

• Equipos diseñados para uso nuclear cuya averíapueda generar emisiones radioactivas.

• Los equipos de control de pozos de la industria pe-trolífera o geotérmica.

• Motores, turbinas y motores de combustión interna.

• Los recipientes destinados al transporte y distribu-ción de bebidas si su PS x V < 500 bar por litro y cuyapresión interna sea P i < 7 bar.

• Los recipientes destinados a líquidos cuya presión degas por encima del líquido sea PG ≤ 0,5 bar.

• Otros, especificados en el RD 769/99.

5. VIGILANCIA DE MERCADO

Solo se podrán comercializar y poner en servicio los equi-pos y elementos a presión si no comprometen la seguri-dad, ni la salud de las personas, de los animales domésti-cos o los bienes, siempre que estén instalados, manteni-dos y utilizados conforme al fin a que se destinan.

Todas estas disposiciones son sin perjuicio de las nor-mas existentes en las Comunidades Autónomas y de lafacultad de la Administración del Estado para garantizarla protección de las personas y, en particular, de los tra-bajadores que utilicen los equipos a presión.

Estará permitido en ferias, exposiciones o demostracio-nes la presentación de equipos a presión, que no seanconformes con el RD 769/99, siempre que se indiquemediante carteles visibles la no conformidad con el mis-mo y la imposibilidad de adquisición de estos equipos,antes de que su fabricante o mandatario los haya hechosconforme ante un estado miembro de la UE y siempreque en las demostraciones se tomen las medidas de se-guridad para garantizar la protección de las personasque establezcan las Comunidades Autónomas.

6. CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS APRESIÓN

Los equipos a presión se clasifican por categorías, se-gún las características de los mismos y el grupo de peli-grosidad a que pertenece el fluido contenido. Los fluidosse dividen en dos grupos de peligrosidad, conforme alas definiciones que se establecen en la Directiva 67/548/CEE del Consejo relativa a la aproximación de lasdisposiciones legales, reglamentarias y administrativasen materia de clasificación, embalaje y etiquetado de lassustancias peligrosas, transpuesta mediante RD 363/1995 y/o si se trata de preparados peligrosos del RD255/2003.

Los Grupos de fluidos son los siguientes:

Fluidos Grupo I

• Explosivos

• Extremadamente inflamables

• Fácilmente inflamables

• Inflamables (cuando la temperatura máxima admisi-ble se sitúa a una T> que el punto de inflamación)

• Muy Tóxicos

• Tóxicos

• Comburentes

Fluidos Grupo II:

• Resto de fluidos no contemplados en el Grupo I

Page 3: NTP-760 Aparatos a presión (I)

3

Notas Técnicas de Prevención

EQ

UIP

OS

Si V

> 1

1 y

PS

x V

> 2

5 ba

r x

litro

O b

ien

PS

> 2

00 b

ar

TU

BE

RÍA

S

Si D

N >

25

EQ

UIP

OS

Si V

> 1

1 y

PS

> 5

0 ba

r x

litro

o b

ien

PS

> 1

000

bar

+ e

xtin

tore

s y

bote

llas

deai

re p

rote

cció

n re

spira

toria

TU

BE

RÍA

S

Si D

N >

32

yP

S x

DN

> 1

000

bar

EQ

UIP

OS

Si V

> 1

1 y

PS

x V

>20

0 ba

r x

litro

O b

ien

PS

> 5

00 b

ar

TU

BE

RÍA

S

Si D

N >

25

y P

S x

DN

> 2

000

bar

EQ

UIP

OS

Si P

S >

10

bar

y P

S x

V >

100

00 b

ar x

litr

oo

bien

PS

> 1

000

bar

TU

BE

RÍA

S

Si P

S >

10

bar

yD

N >

200

y P

S x

DN

> 5

000

bar

Gru

po 1

(Pel

igro

sos)

Gru

po 2

(No

pelig

roso

s)

Equ

ipos

/Tub

ería

s

Gru

po 1

(Pel

igro

sos)

Gru

po 2

(No

pelig

roso

s)

Equ

ipos

/Tub

ería

s

Gas

es (c

ompr

imid

os, l

icua

dos

o di

suel

tos

a pr

esió

n).

Vap

ores

y lí

quid

os c

uya

pres

ión

de v

apor

sea

sup

e-rio

r en

más

de

0,5

bar

a la

pre

sión

atm

osfé

rica

nor-

mal

a la

tem

pera

tura

máx

ima

adm

isib

le.

Líqu

idos

cuy

a pr

esió

n de

vap

or s

ea in

ferio

r o

igua

l a0,

5 ba

r por

enc

ima

de la

pre

sión

atm

osfé

rica

norm

ala

la te

mpe

ratu

ra m

áxim

a ad

mis

ible

.

EQ

UIP

OS

NO

SO

ME

TID

OS

ALA

AC

CC

IÓN

DE

LA

LLA

MA

CO

NT

EN

IDO

EQ

UIP

OS

SO

ME

TID

OS

A L

A A

CC

CIÓ

N D

E L

A L

LAM

A O

AP

OR

TAC

IÓN

DE

CA

LOR

PA

RA

OB

TE

NE

R V

AP

OR

OA

GU

A A

T >

110°

CO

N V

> 2

LIT

RO

S Y

OLL

AS

A P

RE

SIÓ

N

Cua

dro

IC

uadr

o V

IC

uadr

o II

Cua

dro

VII

Cua

dro

IIIC

uadr

o V

IIIC

uadr

o IV

Cua

dro

IX

Cua

dro

V

Cat

egor

ías

I, II,

III o

IV

PR

OC

ED

IMIE

NTO

DE

EV

ALU

AC

IÓN

DE

CO

NF

OR

MID

AD

Fig

ura

1. C

lasi

ficac

ión

de lo

s eq

uipo

s a

pres

ión

y as

igna

ción

a lo

s pr

oced

imie

ntos

de

e val

uaci

ón d

e la

con

f orm

idad

Page 4: NTP-760 Aparatos a presión (I)

4

Notas Técnicas de Prevención

7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIONDE LA CONFORMIDAD PARA APLICAR ELMARCADO “CE” A UN EQUIPO A PRESIÓN

Los equipos a presión deben cumplir con las especifica-ciones del modulo de conformidad que se establecen enla Tabla 1, según las siguientes categorías:

• Categoría I (I): Módulo A

• Categoría II (II): Modulo A1 Módulo D1 Módulo E1

• Categoría III (III): Módulo B1 + D Módulo B1 + F Módulo B + E Módulo B + C1 Módulo H

• Categoría IV (IV): Módulo B + D Módulo B + F Módulo G Módulo H1

Para la determinación de la categoría a que pertenececada equipo presión se recurrirá a las figuras 1 y 2 (cua-dros del I al IX).Los equipos a presión y/o los conjuntos cuyas caracte-rísticas sean inferiores o iguales a los límites contempla-dos en la Tabla I, deberán estar diseñados y fabricadosde conformidad con las buenas prácticas de la técnica aluso en un Estado de la Unión Europea, a fin de garanti-zar su seguridad en la utilización.Se adjuntarán con los equipos a presión unas instruccio-nes de uso suficientes y llevaran marcas que permitan laidentificación del Fabricante o de su Representante enla Unión Europea. Dichos equipos y/o conjuntos a pre-sión no deberán llevar el marcado “CE”.Los accesorios de seguridad se clasificarán en la Cate-goría IV, sin embargo como excepción, aquellos que ha-yan sido fabricados para equipos específicos podránclasificarse en la misma categoría que el equipo al queprotegen.Dentro de una misma categoría se podrá seleccionar elmodulo a aplicar en base a las necesidades del usuario.

Figura 2. Cuadros de evaluación de conformidad (continúa en página siguiente)

Cuadro I. Equipos: Si V > 1 l y PS x V > 25 bar x litro, o bien PS >200 bar

Cuadro II. Equipos: Si V > 1 l y PS x V > 50 bar x litro

Cuadro III. Equipos: Si V > 1 l y PS x V > 50 bar x litro, o bien PS >500 bar extintores y botellas de protección respiratoria(categoría nínima)

Cuadro IV. Equipos: Si PS > 10 bar y PS x V > 10000 bar x litro, obien PS > 1000 bar

Diseño segúnCódigos Buena

Práctica

Diseño segúnCódigos Buena

Práctica

Diseño segúnCódigos Buena

Práctica

Diseño segúnCódigos Buena

Práctica

Page 5: NTP-760 Aparatos a presión (I)

5

Notas Técnicas de Prevención

Figura 2. Cuadros de evaluación de conformidad

Cuadro V. Equipos: Sometidos a la acción de la llama, aportaciónde calor para obtener vapor o agua a T > 110° C con V >2 litros y ollas a presión

Cuadro VI. Tuberías si DN > 25

Cuadro VII. Tuberías Cuadro VIII. Tuberías

Cuadro IX. Tuberías

Dis

eño

segú

nC

ódig

os B

uena

Pr á

ctic

a

Diseño segúnCódigos Buena

Práctica

Diseño segúnCódigos Buena

Práctica

Diseño segúnCódigos Buena

Práctica

Diseño segúnCódigos Buena

Práctica

Page 6: NTP-760 Aparatos a presión (I)

6

Notas Técnicas de Prevención

FD-2763Prohibida la reproducción total o parcial. Reservados todos los derechos.