NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

8

Click here to load reader

Transcript of NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

Page 1: NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

7/23/2019 NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

http://slidepdf.com/reader/full/ntp-231350-2006-fibra-de-vicuna-en-vellon-definiciones-y-determinacion 1/8

 

 NORMA TÉCNICA NTP 231.350PERUANA 2006 

Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales – INDECOPICalle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

FIBRA DE VICUÑA EN VELLÓN. Definiciones ydeterminación de la longitud de mecha 

VICUÑA FIBRE IN FLEECE. Definitions and determination of wick length

2006-01-121a Edición

R.0001-2006/INDECOPI-CRT. Publicada el 2006-01-30 Precio basada en 04 páginasI.C.S.: 59.060.10 ESTA NORMA ES RECOMENDABLEDescriptores: Fibra de vicuña en vellón, definiciones, longitud de mecha

Page 2: NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

7/23/2019 NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

http://slidepdf.com/reader/full/ntp-231350-2006-fibra-de-vicuna-en-vellon-definiciones-y-determinacion 2/8

 

i

INDICE

página

INDICE i

PREFACIO ii

1. 

OBJETO 1

2. 

REFERENCIAS NORMATIVAS 1

3. 

CAMPO DE APLICACIÓN 1

4. 

DEFINICIONES 1

5. 

MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD 3DE MECHA

6. 

ANTECEDENTES 4

Page 3: NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

7/23/2019 NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

http://slidepdf.com/reader/full/ntp-231350-2006-fibra-de-vicuna-en-vellon-definiciones-y-determinacion 3/8

 

ii

PREFACIO

A.  RESEÑA HISTÓRICA

A.1 Esta Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Fibra de Vicuña, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los mesesde febrero a septiembre del 2005, utilizando como antecedentes a los que se indican en elcapítulo correspondiente.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Fibra de Vicuña presentó a laComisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales – CRT, con fecha 2005-09-29 el PNTP231.350:2005, para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de DiscusiónPública el 2005-11-07. No habiéndose presentado observaciones fue oficializado como

 Norma Técnica Peruana NTP 231.350:2006 FIBRA DE VICUÑA EN VELLÓN.Definiciones y determinación de la longitud de mecha,  1ª Edición, el 30 de enero de2006.

A.3 Esta Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las GuíasPeruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B.  INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓNDE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

Secretaría Consejo Nacional de CamélidosSudamericanos (CONACS)

Presidente Wilder Trejo Cadillo – CONACS

Secretario Rafael Esponda Villar

ENTIDAD REPRESENTANTE

ALMAR Corporation S.A Alfonso Martínez VargasVíctor Cotrina Yaranga

Asociación de Criadores de Vicuña de la Juvenal Chirre HuamánRegión Lima (ACRIVIC) Hugo Luciani Pascual

Comunidad Campesina de Lucanas Félix Rojas García

Comunidad Campesina de Huallhua Gregorio Cajamarca NinacoEdgar Simón Huayta

Page 4: NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

7/23/2019 NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

http://slidepdf.com/reader/full/ntp-231350-2006-fibra-de-vicuna-en-vellon-definiciones-y-determinacion 4/8

 

iii

Comunidad Campesina de S.J Ondores Humberto Palomino QuijadaWilly Quijada Echevarria

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) Walter Huamaní Anampa

Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos Daniel Rivera Chumbiray(CONACS)

Instituto Nacional de Investigación y Extensión Jorge Raymondi ChumbemuniAgraria (INIEA)

Instituto Nacional de Recursos Naturales Rosa Vento Valencia(INRENA) Rocio Chancayauri Canales

Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) José Espinoza Babilón

International Vicuña Consortium (IVC) Jorge Herrera Hidalgo

MICHELL & Cía Fernando Nuñez Nuñez

Productos del Sur (PROSUR) Jorge Pareja O.

Proyecto San Cristóbal y Aledaños Jesús Zuzunaga Vilcarimac

SAIS TUPAC AMARU Nº 1 Javier Rodríguez Luna.

Sociedad para el Aprovechamiento Sostenible Edgar Mejía Melgarde la Vicuña (SVA)- Ayacucho

Sociedad Nacional de Criadores de Vicuña del Guillermo Gálvez MendozaPerú (SNV) Crescencio Huamán Chávez

Universidad Nacional Agraria “La Molina” Manuel Carpio PinoUNALM Cecilia Turín Canchaya

Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Elsa Roca Meneses

---oooOooo---

Page 5: NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

7/23/2019 NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

http://slidepdf.com/reader/full/ntp-231350-2006-fibra-de-vicuna-en-vellon-definiciones-y-determinacion 5/8

  NORMA TÉCNICA NTP 231.350PERUANA 1 de 5

FIBRA DE VICUÑA EN VELLÓN. Definiciones ydeterminación de la longitud de mecha

1.  OBJETO

Esta Norma Técnica Peruana establece las definiciones y el método de ensayo paradeterminar la longitud de mecha de vicuña en vellón.

2.  REFERENCIAS NORMATIVAS

 No hay normas especificas, ni disposiciones, que sean citadas como referencia en el presentetexto que constituyan requisitos de esta Norma Técnica Peruana.

3.  CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Técnica Peruana se aplica a la fibra de vicuña en vellón.

4. 

DEFINICIONES

Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones:

4.1 fibra: Término genérico para varios tipos de materia que forman loselementos básicos de los tejidos y otras estructuras textiles.

Unidad de materia prima que esta caracterizada por tener una longitud de al menos 100veces su diámetro o ancho y que puede ser convertida a hilo o a tejido, por suentrelazamiento por diferentes métodos incluyendo la tejeduría plana, de punto, filtrado,trenzado y retorcido.

Page 6: NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

7/23/2019 NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

http://slidepdf.com/reader/full/ntp-231350-2006-fibra-de-vicuna-en-vellon-definiciones-y-determinacion 6/8

  NORMA TÉCNICA NTP 231.350PERUANA 2 de 4

4.2  fibra animal: Fibra natural de origen animal formada por proteínas que son polímeros de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.

4.3 fibra especial: Fibra fina, suave y lustrosa que se utiliza en la confección detejidos obtenidos de ciertas especies de cabras, camélidos y conejos.

4.4 

fibra de vicuña: Fibra especial producida por el folículo piloso secundarioy derivados de la piel de vicuña (Vicugna vicugna).

4.5 

cerda: Fibra producida por el folículo piloso primario.

4.6 

vellón: Conjunto total de fibra de vicuña y cerdas, obtenido como resultadode la esquila y presentado como una sola unidad.

4.7 

vellón propiamente dicho: Porción del vellón que cubre la parte dorsal, parte media de los flancos (costillar) y parte de las extremidades de la vicuña, másuniforme en diámetro y longitud. Conocida también como manto.

4.8 

bragas: Partes restantes del vellón propiamente dicho.

4.9 

mecha: Conjunto de fibras del vellón propiamente dicho, tomada comounidad de muestreo para determinar la longitud promedio de fibra.

4.10 

longitud de mecha:  Parámetro de medición que indica la longitud promedio de una mecha (sin estirar ni alterar) expresada en milímetros, medida con pie derey o vernier y/o regla metálica graduada.

Page 7: NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

7/23/2019 NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

http://slidepdf.com/reader/full/ntp-231350-2006-fibra-de-vicuna-en-vellon-definiciones-y-determinacion 7/8

  NORMA TÉCNICA NTP 231.350PERUANA 3 de 4

5. 

MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD DE MECHA

5.1 

Principio del método

El método de medición de longitud de mecha del vellón de la vicuña consiste en sujetar elextremo de una mecha alisando las fibras hacia el otro extremo midiendo con uninstrumento de medición de longitud en milímetros.

5.2 

Aparatos

Pie de rey o vernier y/o regla metálica graduada en milímetros cuyo borde extremocoincida con el cero.

5.3 

Procedimiento

5.3.1 Tomar una mecha completa.

5.3.2 Sujetar la punta de la mecha desde su extremo.

5.3.3 Colocar la punta de la mecha en el extremo de la regla haciendo coincidir elinicio de las fibras con el cero del instrumento de medición.

5.3.4 Extender la mecha, sin estirar, sobre la escala del instrumento de medición.

5.3.5 Comparar la longitud de la mecha con la escala del instrumento de medición

y tomar la lectura en milímetros.

5.4 

Registro de resultados 

Los resultados se registran en milímetros.

Page 8: NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

7/23/2019 NTP 231.350. 2006. FIBRA de VICUÑA en VELLON. Definiciones y Determinacion de La Longitud de Mecha

http://slidepdf.com/reader/full/ntp-231350-2006-fibra-de-vicuna-en-vellon-definiciones-y-determinacion 8/8

  NORMA TÉCNICA NTP 231.350PERUANA 4 de 4

6. 

ANTECEDENTES

6.1 ASTM D 123:2003 Terminología relacionada a estándarestextiles

6.2 ASTM D 122:1977 Terminología textil

6.3 ASTM D 1234:1985 Método estándar para determinar lalongitud de mecha en lana grasienta

6.4 NTP 231.300:2004 FIBRA DE ALPACA EN VELLÓN.Definiciones, categorización, requisitosy rotulado

6.5 NTP 231.304:2004  FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA.Determinación de la longitud de mecha

6.6 David Nelson y Cox M: 2005 Lehninger principles of biochemistry

6.7 Tuppia, Pilar: 2004 Glosario de términos utilizados en la producción de fibra de alpaca