NTC 1360 1 Pinturas en Frio Para Demarcacion Especificaciones

9
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1360-1 1999-11-24 PINTURAS EN FRÍO PARA DEMARCACIÓN DE PAVIMENTOS. PARTE 1. ESPECIFICACIONES E: PAINTS FOR PAVEMENT MARKING. PART 1: SPECIFICATIONS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: pintura; demarcación. I.C.S.: 87.040.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Cuarta actualización

Transcript of NTC 1360 1 Pinturas en Frio Para Demarcacion Especificaciones

Page 1: NTC 1360 1 Pinturas en Frio Para Demarcacion Especificaciones

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1360-1

1999-11-24 PINTURAS EN FRÍO PARA DEMARCACIÓN DE PAVIMENTOS. PARTE 1. ESPECIFICACIONES E: PAINTS FOR PAVEMENT MARKING. PART 1: SPECIFICATIONS

CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: pintura; demarcación. I.C.S.: 87.040.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Cuarta actualización

Page 2: NTC 1360 1 Pinturas en Frio Para Demarcacion Especificaciones

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 1360-1 (Cuarta actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 1999-11-24 Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 352101 Pinturas y productos afines. 3M C&A INTERNATIONAL COMPAÑÍA PINTUCO COONALSE GRUPISA ICO PINTURAS S. A. INDECOLOR INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO INVÍAS MINISTERIO DE TRANSPORTE

NSP PHILACC PINTUBLER SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE BOGOTÁ SEÑALES LTDA. SEÑALVÍAS SES SIKA ANDINA S. A. SOCINTER

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DE BUCARAMANGA ESCOBAR Y MARTÍNEZ FONDO NACIONAL DE PREVENCIÓN VIAL PINTURAS Y ADHESIVOS PYASA COLOMBIANA LTDA.

SECRETARÍA DE TRÁNSITO DE BARRANQUILLA SECRETARÍA DE TRÁNSITO DE CALI SECRETARÍA DE TRÁNSITO DE MEDELLÍN SOCA TERINSA

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 3: NTC 1360 1 Pinturas en Frio Para Demarcacion Especificaciones

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1360-1 (Cuarta actualización)

1

PINTURAS EN FRÍO PARA DEMARCACIÓN DE PAVIMENTOS. PARTE 1. ESPECIFICACIONES 1. OBJETO Esta norma establece los requisitos que debe cumplir la pintura, empleada para la demarcación sobre pavimentos. 2. DEFINICIONES Para efectos de esta norma se aplican las definiciones de la NTC 541-1 y 541-3. 3. CLASIFICACIÓN 3.1 Las pinturas para demarcación de pavimentos se clasifican en los siguientes tipos: Tipo A. Base agua Tipo B. Base solvente 3.2 Las pinturas según el tipo de resina que se empleen se clasifican en:

a) Pinturas alquídica pura o modificada b) Pintura acrílica pura o modificada c) Pintura vinílica pura o modificada

Nota. Las resinas mencionadas corresponden a las más empleadas en la actualidad, sin embargo no se excluye la posibilidad de emplear otro tipo de resinas siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos en esta norma. 4. REQUISITOS GENERALES La pintura para demarcación de pavimentos debe ser una dispersión homogénea.

Page 4: NTC 1360 1 Pinturas en Frio Para Demarcacion Especificaciones

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1360-1 (Cuarta actualización)

2

Las pinturas para demarcación de pavimentos deben mezclarse fácil y rápidamente con el tipo y cantidad de adelgazador indicado por el fabricante. El fabricante debe garantizar la resina de la pintura, para ello y en los casos en los cuales se solicite, el fabricante presentará un espectro infrarrojo de la pintura. 5. REQUISITOS ESPECÍFICOS 5.1 COLOR Y ESTABILIDAD La pintura para demarcación de pavimento de color amarillo debe cumplir con los siguientes valores L: mínimo 70 a: entre 15 y 26 b: mínimo 72 La pintura para demarcación de pavimento de color blanco debe cumplir con los siguientes valores L: mínimo 80 a: entre - 0,3 y - 2.2 b: entre 2 y 6 Cuando la pintura se someta al ensayo indicado en el numeral 7.1, el cambio en el color debe cumplir con los siguientes valores: Pinturas blancas: ∆E ≤ 6, cuando el tiempo del ensayo sea de 300 h Pinturas amarillas: ∆E ≤ 10, cuando el tiempo del ensayo sea de 300 h. 5.2 TIPO DE SOLVENTES Los siguientes solventes deben cumplir con la cantidad máxima indicada en la NTC 1102: benceno, metanol y compuestos organoclorados. 5.3 FINURA DE DISPERSIÓN Las pinturas Tipo A y Tipo B para demarcación de pavimentos deben presentar como mínimo una dispersión de 3 Unidades Hegman. 5.4 VISCOSIDAD La viscosidad de las pinturas Tipo A y Tipo B entregadas por el fabricante debe encontrase en un rango de 75 a 95 Unidades Krebs medida a la temperatura de 25 °C.

Page 5: NTC 1360 1 Pinturas en Frio Para Demarcacion Especificaciones

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1360-1 (Cuarta actualización)

3

5.5 ESTABILIDAD EN EL ENVASE LLENO Para las pinturas Tipo B, la viscosidad en el envase no debe variar en más de cinco (5) Unidades Krebs cuando se ensaye según lo indicado en la NTC 845. Para pinturas la pintura Tipo A la viscosidad no debe incrementarse en más de 10 Unidades Krebs cuando se ensaye según lo indicado en la NTC 845. 5.6 TIEMPO DE SECADO (NO PICK UP) El tiempo máximo de secado para evitar la transferencia de la pintura en la llanta no debe ser mayor de 15 min de acuerdo con la norma ASTM D 711. 5.7 CONTENIDO DE SÓLIDOS EN VOLUMEN El contenido mínimo de sólidos en volumen debe ser: Pintura Tipo A: mín 60 % (v/v) Pintura Tipo B: mín 50 % (v/v) 5.8 CONTENIDO DE SÓLIDOS TOTALES EN PESO El contenido de sólidos totales en peso debe ser: Pintura Tipo A: mínimo el 70 % Pintura Tipo B: mínimo el 60 % 5.9 DENSIDAD DEL PRODUCTO La densidad de la pintura a 25 °C debe corresponder a la declarada por el fabricante en la ficha técnica y no debe variar en más del ± 0,05 g/ml. 5.10 SANGRADO La relación de contraste debe ser mínimo 0,9. 5.11 RESISTENCIA AL AGUA La pintura no debe presentar: cuarteamiento, desprendimiento, ampollamiento, corrugamiento, decoloración, después de 24 h de inmersión en agua a temperatura ambiente, según lo indicado en el numeral 7.11. 5.12 RESISTENCIA A LOS ÁLCALIS No deben presentar cuarteamiento, ampollamiento, perforaciones diminutas (puntas de alfiler), desprendimientos, arrugas, ni decoloración cuando se ensaye de acuerdo con lo indicado en el numeral 7.12. 5.13 RESISTENCIA A LA ABRASIÓN La resistencia mínima a la abrasión debe ser:

Page 6: NTC 1360 1 Pinturas en Frio Para Demarcacion Especificaciones

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1360-1 (Cuarta actualización)

4

Pintura Tipo A: 100 dm3

Pintura Tipo B: 80 dm3 Aplicado el material debe producir una zona desgastada de forma elíptica no mayor a cuatro milímetros de diámetro ó mayor de acuerdo con la norma IRAM 1221. 5.14 CONTENIDO DE ÓXIDO DE TITANIO El contenido mínimo de dióxido de titanio como pigmento natural para pinturas de color blanco debe ser el 10 % del peso total de la pintura. 5.16 APARIENCIA Después de aplicada la pintura en una lámina de vidrio a un espesor de 15 mils y dejándola secar durante 24 h a 20 °C ± 2 °C y una humedad relativa de 60 % ± 5 %, la película debe tener un aspecto uniforme, sin grumos, sin porosidades, ni desigualdades en el tono del color. 6. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO 6.1 TOMA DE MUESTRAS La toma de muestras se llevará a cabo según las indicaciones establecidas en la NTC 1052. 7. ENSAYOS 7.1 COLOR Y ESTABILIDAD La medición del color se efectúa de acuerdo con lo indicado en la ASTM D 1535. La determinación de la estabilidad del color se realiza luego de someter la pintura al ensayo descrito en la ASTM G53 y se calcula la diferencia de color acuerdo con la ASTM D 2244 7.2 CONTENIDO DE BENCENO, METANOL Y COMPUESTOS ORGANO CLORADOS Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 3799 7.3 FINURA DE DISPERSIÓN Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 557 7.4 VISCOSIDAD Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 559 7.5 ESTABILIDAD EN EL ENVASE LLENO Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 845 7.6 TIEMPO DE SECADO (NO PICK UP) Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la ASTM D 711.

Page 7: NTC 1360 1 Pinturas en Frio Para Demarcacion Especificaciones

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1360-1 (Cuarta actualización)

5

7.7 CONTENIDO DE SÓLIDOS EN VOLUMEN Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 1786 7.8 CONTENIDO DE SÓLIDOS TOTALES POR PESO Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 1227 7.9 DENSIDAD DEL PRODUCTO Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 561 7.10 SANGRADO Se efectúa de acuerdo con lo indicado en las normas ASTM D868 y D969 7.11 RESISTENCIA AL AGUA Se efectúa de acuerdo con lo indicado en las normas NTC 1114, ASTM D 870 y ASTM D 1647. 7.12 RESISTENCIA A LOS ÁLCALIS Al aplicar la pintura con un espesor de película seca de 0,15 mm, sobre una placa de vidrio preparada adecuadamente para tal efecto, dejándola secar durante 72 h a una temperatura de 20 °C ± 2 °C y una humedad relativa de 60 % ± 5 %, colocándola luego en una solución saturada de hidróxido de calcio y después de 18 h de inmersión a temperatura ambiente y de dos horas de recuperación fuera de ésta, no debe presentar cuarteamiento, arrugas ni decoloración. 7.13 RESISTENCIA A LA ABRASIÓN Se efectúa de acuerdo con lo indicado en las normas IRAM 1221, aplicado el material debe producir una zona desgastada de forma elíptica no mayor a cuatro milímetros de diámetro ó mayor de acuerdo con la norma. 7.14 CONTENIDO DE ÓXIDO DE TITANIO Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 1323. 8. ENVASE Y ROTULADO La pintura debe envasarse en recipientes plásticos o metálicos con tapa removible y cierre hermético. Para la pintura tipo B el recipiente debe ser cilíndrico con el diámetro de la tapa igual a la del cilindro. Cada recipiente debe contener en la etiqueta como mínimo la siguiente información: Tipo de pintura Nombre comercial Color Naturaleza química de la resina utilizada Fecha de fabricación Fecha de vencimiento

Page 8: NTC 1360 1 Pinturas en Frio Para Demarcacion Especificaciones

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1360-1 (Cuarta actualización)

6

Número del lote Nombre y dirección del fabricante Cantidad contenida en el recipiente en litros o galones Recomendaciones de almacenamiento Espesor de película recomendado para la aplicación 11. APÉNDICE 11.1 NORMAS QUE SE DEBEN CONSULTAR Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto, constituyen la integridad del mismo. En el momento de la publicación eran válidas las ediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última versión de las normas mencionadas a continuación. NTC 541-1:1998, Pinturas y productos afines. Vocabulario. Parte 1. Términos generales NTC 541-3:1999, Pinturas y productos afines. Vocabulario. Parte 3. Terminología sobre resinas NTC 557:1999, Determinación de la finura de la dispersión en los sistemas pigmento-vehículo mediante calibradores tipo hegman. NTC 559:1999, Determinación de la consistencia de las pinturas mediante el viscosímetro stormer. NTC 561:1997, Método de ensayo para la densidad de pinturas, lacas, barnices y productos relacionados. NTC 845:1997, Método de ensayo para evaluar el grado de sedimentación de la pintura. NTC 1052:1987, Pinturas y materias primas para pinturas. Toma de muestras. NTC 1114:1997, Método de ensayo para el efecto de las sustancias químicas domesticas en acabados orgánicos incoloros y pigmentados. NTC 1227:1976 Pinturas, Determinación del contenido de materia no volátil. NTC 1323:1977, Pinturas. Pigmentos y cargas. Determinación del dióxido de titanio. NTC 1786:1982 Pinturas, Determinación del volumen de material no volátil. NTC 3799:1995 Pinturas y productos afines. Determinación de metanol, benceno, diclorometano y triclorometano. ASTM D 868 Standard Test Method for Evaluating Degree of Bleeding of Traffic Paint R(1998) ASTM D 870 Standard Practice for Testing Water Resistance of Coatings Using Water Immersion ASTM D 969 Standard Test Method for Laboratory Determination of Degree of Bleeding of Traffic Paint R(1998)

Page 9: NTC 1360 1 Pinturas en Frio Para Demarcacion Especificaciones

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1360-1 (Cuarta actualización)

7

ASTM D1535-97 Standard Practice for Specifying Color by the Munsell System ASTM D1647 Standard Test Methods for Resistance of Dried Films of Varnishes to Water and Alkali E1-1996 R(1996) ASTM D 2244 Standard Test Method for Calculation of Color Differences from Instrumentally Measured Color Coordinates ASTM G 53 Standard Practice for Operating Light-and Water-Exposure Apparatus (Fluorescent UV-Condensation Type) for Exposure of Nonmetallic Materials