Novedades

32
Novedades GibbsCAM 2010, v9.5 Octubre de 2009

description

GibbsCAM

Transcript of Novedades

NovedadesGibbsCAM 2010, v9.5

Octubre de 2009

Gibbs and Associates323 Science Drive

Moorpark, CA 93021

Modified: Thursday, December 10, 2009 11:40 AM

Aviso de propiedad

Este documento contiene información perteneciente a Gibbs and Associates y solo se utilizará conforme a yen conjunción con la licencia otorgada al licenciatario correspondiente al software patentado de Gibbs andAssociates que se adjunta. Con excepción de lo permitido expresamente en la licencia, ninguna parte de estedocumento puede ser reproducida, transmitida, transcripta o almacenada en un sistema de recuperación nitraducida a ningún idioma o lenguaje informático, de ninguna forma ni por medio alguno, ya sea electrónico,magnético, óptico, químico, manual o de algún otro tipo, sin contar con el consentimiento expreso previo porescrito de Gibbs and Associates o de un representante debidamente autorizado por la firma.

Se recomienda especialmente que los usuarios revisen cuidadosamente la licencia con el fin de comprenderlas obligaciones y los derechos relacionados con este software patentado y con la documentación adjunta.

El uso del software informático y de la documentación de usuario se brinda conforme a un acuerdo de licenciade Gibbs and Associates.

© 2009 Gibbs and Associates, una empresa de Cimatron®. Todos los derechos reservados. El logotipo deGibbs, GibbsCAM, el logotipo de GibbsCAM, Virtual Gibbs, Gibbs SFP, MTM, SolidSurfacer y “PowerfullySimple. Simply Powerful.” son marcas comerciales o marcas registradas de Gibbs and Associates en losEstados Unidos y/u otros países. Windows y el logotipo deWindows son marcas comerciales del grupo deempresas deMicrosoft. Todos los demás nombres demarcas o productos son marcas comerciales o marcasregistradas de sus respectivos propietarios. Contiene Autodesk® RealDWG de Autodesk, Inc., Copyright ©1998-2008 Autodesk, Inc. Todos los derechos reservados. ProAXYZ es una marca comercial o una marcaregistrada de Productec SA en Suiza y/u otros países.

Presentación de las novedades

Bienvenido a GibbsCAM 2010, versión 9.5, la primera versión exhaustiva de GibbsCAM desde GibbsCAM 2009versión 9.0. GibbsCAM 2010 presenta numerosas mejoras, modificaciones y correcciones. En este documentopresentamos esta nueva utilidad. Esta versión del software está disponible en chino (simplificado ytradicional), checo, holandés, inglés, francés, alemán, italiano, japonés, coreano, polaco, portugués (deBrasil), ruso, español, sueco y turco.

Entre lo más destacado de esta versión se encuentra la compatibilidad con Windows® 7, la asistencia para lossistemas operativos de 64 bits, el proceso de picado desbaste, el proceso VoluMill y una actualización delproceso demecanizado tridimensional avanzado. La nueva utilidad actualizada de GibbsCAM se hadesglosado en los siguientes apartados:

l Funciones generales

l Sólidos

l Mecanizado 3D avanzado

l Picado desbaste

l VoluMill

l 5 Ejes

l MTM

l Wire-EDM

l Macros

l Interoperabilidad de CAD

Además este documento, existe un nuevo manual para VoluMill, se ha actualizado la guía de instalación y hayuna nueva lista de actualizaciones, que incluye todos los cambios y reparaciones que se han efectuado en elsistema. Asimismo, se ha actualizado el manual de SolidSurfacer para incluir información sobre el proceso depicado desbaste y tutoriales para el mecanizado tridimensional avanzado. Finalmente, se ha actualizado laguía de plug-ins y las listas de los comandos de Reporter.

3

Presentación de las novedades

4

FUNCIONES GENERALES

Los elementos que se enumeran aquí no dependen de un paquete ni de una función específicos de GibbsCAM . Esta información se aplica a todos los usuarios.

COMPATIBLE CON WINDOWS 7

En esta versión, se ha verificado que GibbsCAM cumple todos los requisitostécnicos de compatibilidad con Windows® 7. El software compatible con Windows7:

• Se prueba para conocer su compatibilidad y seguridad con Windows 7.

• Ha superado las pruebas diseñadas por Microsoft para minimizar los fallos (queno responda, se cuelgue y se reinicie).

• Garantiza que el producto siempre funcionará con Windows 7.

• Cumple las normas de privacidad establecidas por la Coalición Anti-Spyware.

• Las instalaciones se efectúan demanera satisfactoria.

• Elimina los reinicios innecesarios.

• Garantiza la compatibilidad con Windows 7, tanto en la versión de 32 bits como en la de 64 bits.

PREVISUALIZAR EN EL EXPLORADOR

Ahora, con los sistemas operativos Windows Vista® y Windows 7 puede previsualizarse directamente desde elexplorador deWindows el archivo de la pieza guardado.

El archivo de la pieza cuenta con una vista deminiatura que puede verse en el panel de detalles de la ventanadel explorador. Además, si la vista está configurada para mostrar miniaturas, el icono de la pieza aparecerá enla miniatura.

En el panel de previsualización, la previsualización de la pieza incluye la pieza, sus dimensiones, la versión deGibbsCAM en la que se guardó por última vez la pieza, así como el comentario sobre la pieza.

Presentación de las novedades

5

l Para ver el icono de la miniatura, la vista tiene que estar configurada para mostrar miniaturas, como la

vista Mosaicos o las vistas de iconos Medianos, Grandes o Extra grandes.

l Para hacer la previsualización, seleccione el panel Previsualizar del menú Organizar y Diseño del

explorador.

Presentación de las novedades

6

ASISTENCIA PARA LA VERSIÓN DE 64 BITS

En esta versión GibbsCAM incluye asistencia para los sistemas operativos Windows de 64 bits. Los usuariosque cuentan con archivos de piezas medianos o grandes comprobarán que esta versión del sistema operativoes más rápida y que el sistema es capaz demanejar más RAM para gestionar una mayor cantidad deinformación a la vez. Gibbs and Associates recomienda utilizar la versión del software de 64 bits se dispone deuna CPU o SO de 64 bits.

Los VMM de 32 bits no pueden utilizarse con GibbsCAM de 64 bits. Puede solicitar VMM de 64 bits

de forma gratuita para los clientes con mantenimiento. Póngase en contacto con el departamento

de posprocesamiento ([email protected]) para solicitar un VMM de 64 bits. Tardará unos días

en recibirlo.

Puede que para algunos usuarios la versión de 64 bits no sea la mejor alternativa, teniendo en cuenta lasherramientas de terceros que necesiten utilizar, incluidos los plug-ins y Excel.

Plug-ins: Todos los plug-ins que se distribuyen con el software se han actualizado para que sean compatiblescon la versión de 64 bits. No obstante, no podemos garantizar la actualización de los plug-ins de terceros. Losplug-ins de la versión de 32 bits no funcionan en un sistema de 64 bits. Póngase en contacto con suproveedor de plug-ins de terceros para encontrar una solución.

Interoperabilidad con Microsoft Office Excel: No existe interoperabilidad entre la información de 64 bits deGibbsCAM y la información de 32 bits de Excel. Si necesita hojas de cálculo de Excel de 32 bits para la funciónMacros o Reporter, le recomendamos utilizar la versión de GibbsCAM de 32 bits.

Presentación de las novedades

7

PUNTOS DE INSERCIÓN DE LA OPERACIÓN SELECCIONABLES

A fin de facilitar la creación de piezas con varias operaciones, el sistema permitecrear operaciones en puntos específicos en la lista de operaciones. El sistemacreará operaciones en el mosaico vacío seleccionado en la lista de operaciones oen el punto de inserción seleccionado. Las operaciones existentes semantienen yse desplazan hacia abajo en la lista. También semantienen los espacios noseleccionados entre operaciones en la lista.

En el ejemplo quemostramos, se introduce una operación de procesos múltiplesconsistente en una operación de perforación y desbaste antes de dosoperaciones de contorno. Se obtendrán los mismos resultados con ambosmétodos de selección.

!Tenga en cuenta que las operaciones que utilizan Solo material no saben qué lugar ocupan en elprograma; la trayectoria generada será la misma que si estuviera al final del programa actual. Por estarazón, puede que deba volver a crear las operaciones de Solo material tras la inserción.

Al introducir una operación que abarca flujos múltiples, el sistema insertará un mosaico de operación en elpunto de inserción y el resto demosaicos de operación en las posiciones que no interrumpan lassincronizaciones entre las operaciones.

l Si existe una operación que precede inmediatamente el punto de inserción seleccionado, la nueva

operación del mismo flujo se situará después del mosaico. La operación del otro flujo se sitúa en su

flujo en función del tiempo y manteniendo las sincronizaciones.

Presentación de las novedades

8

La operación de flujo 1 se situará en el mosaico 5. La operación de flujo 2 se situará en cualquier otraposición posterior a la operación que actualmente ocupa el mosaico 5, en función del tiempo.

l Si hay un mosaico vacío que precede inmediatamente el punto de inserción seleccionado pero hay un

mosaico ocupado tras el punto de inserción, la siguiente operación determina qué operación se situará

ahí.

La operación de flujo 2 se situará en el mosaico 6 y la operación de flujo 1 se situará en cualquier otraposición anterior a la operación que actualmente ocupa el mosaico 4, en función del tiempo.

l Si hay mosaicos vacíos a ambos lados del punto de inserción pero hay una operación anterior, esta

última determina que operación se situará en el punto de inserción y la operación del otro flujo se

situará tras una operación en su flujo en función del tiempo y manteniendo las sincronizaciones.

Presentación de las novedades

9

La operación de flujo 1 se situará en el mosaico 6, y la operación de flujo 2 se situará en algunaposición posterior al mosaico 7.

l Si no hay ninguna operación anterior, la operación de flujo 1 se sitúa en el punto de inserción y la

operación del otro flujo se sitúa antes de la primera operación en su flujo o al final de la lista de

operaciones si no hay operaciones en su flujo.

La operación se creará en la posición 1 sí está en el Flujo 1 o en la nueva posición 3 si está en el Flujo 2.

NUEVOS TIPOS DE PORTAHERRAMIENTAS

GibbsCAM 2010 ofrece nuevos tipos de portaherramientas de fresa. Los portaherramientas de la clase Capto,así como HSK 25A y HSK 32A están ya disponibles en la lista de selección.

Presentación de las novedades

10

BASE DE DATOS DE PORTAHERRAMIENTAS

Se ha vuelto a crear la base de datos de portaherramientas para seguir mejorando el tipo y la variedad de losportaherramientas disponibles. Mientras tanto, el renderizado de los portaherramientas de fresa debería irmás rápido cuando consulte la interfaz.

ASISTENCIA PARA LA TRAYECTORIA DE LÍNEA OCULTA EN

SIMULACIÓN DE HERRAMIENTA

El sistema es ahora compatible con la opción de vista Trayectoria de línea oculta al utilizar el renderizadoSimulación de herramienta. A continuación proporcionamos un ejemplo de la opción Trayectoria de líneaoculta activada y desactivada durante la simulación de la herramienta.

MENÚS DE BOTÓN DERECHO AMPLIADOS

Se han actualizado los menús del botón derecho del ratón para que resulten más útiles y cómodos.

El menú de geometría del botón derecho se ha reorganizado y ahora ofrece acceso a la función Invertir arco.

Presentación de las novedades

11

Los menús de sólidos y láminas del botón derecho se han reorganizado para que resulten más útiles. Se hanañadido dos funciones, Borrar el historial de selección y Extraer aristas. Con la opción Borrar el historial deselección se elimina el historial de todos los sólidos y láminas seleccionados. Extraer aristas es un accesodirecto a la función de extracción de geometría.

Ahora pueden configurarse las propiedades de un sólido desde el submenú Tipo de sólido. Las funciones deselección y deselección se han agrupado en submenús.

SALIDA REGISTRADA

Se ha mejorado la calidad de la salida registrada de las operaciones de 5 ejes. Estas operaciones se generan através de los módulos de 4 y 5 ejes y el plug-in Desbaste rotacional. El sistema de registro de estas funcionesse ha mejorado para ofrecer una mejor segmentación, mejor redondeo, mejores conversiones de unidad yuna mayor velocidad de alimentación. Dado que la salida mejorada es distinta de los registros de lasversiones anteriores, compruebe la salida antes ejecutarla en una máquina.

Presentación de las novedades

12

SÓLIDOS

DESBASTE

Las operaciones de desbaste de la fresa en geometría o sólidos ahora permiten utilizar sólidos facetados. Alcrear una operación de Desplazamiento, Zig Zag o Fresado de planear, un sólido facetado cuyo tipo de sólidoesté en Stock se utilizará como la condición de stock al calcular la trayectoria. Un sólido facetado puedeimportarse y utilizarse como condición de stock inicial, o puede generarse desde Flash CPR y utilizarse comocondición de stock intermedia.

Una pieza mecanizada parcialmente guardada como sólido facetado tiene cuatro salientes. Los salientes

se mecanizan como un proceso de Solo material.

Para esta función se necesita un paquete de sólidos, como Solids Import, 2.5D Solids o SolidSurfacer.

PLUG-IN HERRAMIENTAS DE SUPERFICIE

El plug-in Herramientas de superficie es un compendio de funciones que crean geometría o superficies a partirde las caras seleccionadas de los sólidos. Esas funciones resultan particularmente útiles con el módulo 5 Ejes.Consulte el PDF "Guía de plug-ins" para obtener toda la documentación sobre este tema.

Presentación de las novedades

13

MECANIZADO 3D AVANZADO

El mecanizado tridimensional avanzado ha pasado por numerosas mejoras desde la última versión. El manualSolidSurfacer (tanto en PDF como en documento impreso disponible en lulu.com) se ha actualizado paraincorporar esta información.

MEJORAS EN LA VELOCIDAD DE ALIMENTACIÓN

Los mecanizados de enlace del mecanizado 3D avanzado ahora tienen una velocidad de alimentacióncontinua en toda la trayectoria excepto en la entrada y después de la retracción. Esto significa que losmovimientos de enlace entre cortes se efectúan a la misma velocidad de alimentación y no se ralentizan.

ACTIVAR LA ALTA VELOCIDAD

Cuando se activa esta opción, todos los movimientos rápidos se sustituyen por movimientos de altavelocidad de alimentación.

DISTANCIA DE PASADA

Al utilizar fresas radiales de bolas con ciertos tipos de corte, como el corte de enlace, puede definir un valor depasada o bien la altura del escalón.

RECORTAR PARA EL AVANCE DE LA RAMPA

Esta opción se utiliza para generar una operación de contorno demecanizado tridimensional avanzado quetiene un movimiento de conexión angular. Al seleccionar esta acción se recortará la trayectoria entre pasossucesivos para crear una trayectoria más parecida a una espiral. La cantidad recortada equivale a la longituddel movimiento angular. En las siguientes imágenes semuestra un movimiento de rampa perpendicular entrelos cortes de nivel Z en una pieza cilíndrica y el resultado utilizando la función Recortar para el avance de larampa. Las líneas rojas discontinuas representan las zonas recortadas de la trayectoria.

Ejemplo de diferencia en la trayectoria al utilizar Recortar para el avance de la rampa

IMPACTO EN LAS SUPERFICIES PLANAS

El mecanizado tridimensional avanzado ahora cuenta con la opción Impacto en las superficies planas. Paraacceder, vaya a la pestaña Opciones, una opción del Control de bajada. Cuando esta función está activa elsistema modifica la bajada para mecanizar las zonas planas. Se impactará sobre las facetas que se considerenplanas. Para ello, la distancia de paso debe ser variable. La distancia de paso entre las zonas planasmecanizadas será mayor que la bajada mínima, pero menor que el paso Z más la bajada mínima. En el

Presentación de las novedades

14

siguiente ejemplo vemos una operación de cinco pasos. La longitud A equivale al valor del paso Z y B es labajada mínima. Cada uno de los pasos se encuentra entre la bajada mínima (de 2 a 3) y el paso Z más labajada mínima (de 4 a 5). La cara entre 3 y 4 se obvia porque es inferior a la bajada mínima.

Asimismo, se pueden seleccionar superficies planas específicas para que el software las mecanice. Seimpactará sobre estas superficies planas específicas pero se utilizarán los pasos constantes durante el restode la operación. De esta manera se optimiza el mecanizado, ya que demanera predeterminada seencontrarán más superficies planas de las esperadas.

TIPOS DE STOCK

Se ha añadido Valor predeterminado de pieza de trabajo al menú Tipo de stock del mecanizado 3Davanzado. Este elemento utiliza las dimensiones predeterminadas del stock definidas en el cuadro de diálogoControl de documento como el stock base. Esto permite recortar correctamente las operaciones que seencuentran fuera del plano XY según las dimensiones del stock base.

El tipo Cuadro de límite se ha convertido en Ninguno. Esto significa que no se define ningún stock y que latrayectoria solo está confinada al límite utilizado.

TUTORIALES

Se han incorporado tres tutoriales centrados en el mecanizado tridimensional avanzado en el manual deSolidSurfacer. Estos tutoriales utilizan la mayoría de los tipos de corte con núcleo del mecanizadotridimensional avanzado para mecanizar tres piezas diferentes. Es muy recomendable realizar esos ejerciciospara familiarizarse con el mecanizado tridimensional avanzado.

Presentación de las novedades

15

PICADO DESBASTE

Picado desbaste es una función que elimina rápidamente una gran cantidad dematerial con variosmovimientos seguidos de picado y de retracción a lo largo del eje Z. Esta función se ha revisadoexhaustivamente y ahora es más potente y avanzada. Los usuarios de SolidSurfacer encontrarán el icono delproceso Picado desbaste en la paleta de CAM. Consulte el último manual de SolidSurfacer en formato PDFpara ver todo el material de referencia sobre la función Picado desbaste.

Presentación de las novedades

16

VOLUMILL

VoluMill™ es un nuevo módulo opcional para GibbsCAM. VoluMill es una herramienta de trayectoria de altorendimiento desarrollada por Celeritive Technologies. Está concebido para utilizarse en lugar de los métodosde desbaste tradicionales cuando resulta prioritario reducir la duración de los ciclos, ampliar la vida de laherramienta y reducir la presión sobre las herramientas de la máquina. Consulte el PDF "Introducción aVoluMill" para obtener todo el material de referencia sobre estemódulo.

Presentación de las novedades

17

5 EJES

El módulo 5 Ejes se ha actualizado. A continuación se describen los cambios más destacados. Consulte el PDF5 Ejes para obtener toda la información sobre estas funciones.

ASISTENCIA PARA LA HERRAMIENTA

El módulo 5 Ejes admite el uso de fresas de disco, fresas de escuadrar y planear y mandrinos flotantes, conalgunas limitaciones.

l Para utilizar herramientas como avellanadores, el diámetro de la punta de la herramienta debe ser

mayor que 0 y mayor que la tolerancia de corte. Si utiliza una herramienta no compatible, como una

herramienta con una punta afilada, obtendrá un error al hacer clic en el botón Iniciar.

l Para utilizar fresas de disco, los radios angulares de la parte superior e inferior deben coincidir. Si no

son iguales, el software tratará la herramienta como una fresa desbastadota.

CONTROL DEL EJE DE LA HERRAMIENTA

Existe un nuevo método de control del eje de la herramienta para el desbaste del propulsor, "Inclinación enrelación con la capa demecanizado". Ofrece un mayor control sobre la orientación de la herramienta entre laspaletas del propulsor y los divisores, y resulta muy útil junto con la función de desbaste del área.

La inclinación inicial de la herramienta es perpendicular al suelo, y puede no funcionar bien con los divisores.Definiendo las líneas de inclinación que describen la arista de entrada, de salida y la arista del divisor seobtienemás control sobre el eje de la herramienta. Asimismo, puede definirse una inclinación del ángulo deavance adicional de la herramienta que puede aplicarse a la arista de entrada, de salida y la arista del divisorindividualmente.

CORTES ADAPTABLES

Se ha incorporado una nueva opción avanzada, la de corte adaptable, a los siguientes tipos de corte:transformar entre dos curvas, transformar entre dos superficies, paralelo a curvas múltiples o paralelo a lasuperficie. Esta opción resulta particularmente útil al mecanizar superficies pronunciadas en moldes o piezasen forma de u.

MÉTODO DE CORTE EN ESPIRAL

Cuando el método de corte de clasificación está en espiral, dispone de nuevas opciones avanzadas. Puedeconfigurar la espiral para que efectúe un bucle completo en la parte superior o inferior de la pieza y puedecontrolar la manera como la herramienta realiza una espiral descendiente.

Presentación de las novedades

18

OPCIONES DE COMPROBACIÓN DE GUBIA: ALEJAR HERRAMIENTA

La estrategia de comprobación de gubia, "Alejar herramienta", cuenta con opciones nuevas y avanzadas queincluyen varios métodos para proyectar la herramienta. Estas opciones le ayudarán a proyectar laherramienta donde lo necesite. Puede utilizarlas para proyectar la trayectoria desde las superficies directriceshasta las superficies de comprobación.

La opción Proyectar la herramienta en la dirección del necesaria le ayudará a proyectar la herramientadesde su posición hacia la dirección seleccionada en "Alejar herramienta" con la "Distancia máxima deproyección". Si no existe distancia, se estimará que la distancia máxima es infinita. La opciónQuitar áreasdonde falle la proyección de la herramienta elimina las posiciones en las que la herramienta se proyectaal infinito o donde ha fallado la proyección. La profundidad demecanizado puede controlarsemediante elvalorDistancia máxima de proyección .

Presentación de las novedades

19

INVERTIR ENTRADA/SALIDA

Esta acción invierte los movimientos de entrada y salida del arco. Los arcos se invierten como si estuvieranfrente a un espejo. Encontrará esta opción en los cuadros de diálogo Entrada y Salida, en la pestaña Vínculo.

1. Entrada

2. Salida

Ejemplo de inversión de salida.

RETRAER A TRAVÉS DEL CENTRO DEL TUBO

Esta opción permite retraer una herramienta a través de los puntos centrales de los círculos que definen untubo. Resulta útil para una retracción automática de los orificios de la tapa del cilindro que se van amecanizar. Este elemento es una opción que aparece en Última salida en la pestaña Vínculo.

Presentación de las novedades

20

AMORTIGUACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO AXIAL

Cuando realice un desplazamiento axial en los cortes de virutas, puede seleccionar la opción Amortiguación.De esta manera se suaviza la trayectoria evitando que la herramienta se retraiga en su eje cuando esté cerca oen una esquina.

1. Amortiguación

desactivada

2. Amortiguación

activada

Ejemplo de amortiguación aplicada a una trayectoria

Presentación de las novedades

21

MECANIZADO MULTITAREA

ARRASTRAR OPERACIONES

El cuadro de diálogo Control de sincronización en el modo Operación ahora le permitemantener lassincronizaciones cuando arrastra las operaciones. Resulta especialmente útil para trabajar con piezas quetienen muchas operaciones. Cuando se arrastra una operación (ya sea la operación maestra o esclava) en unflujo de trabajo, la operación sincronizada en el otro flujo se colocará automáticamente en función deltiempo. Una vez ubicada la operación, el software recorre los cálculos del tiempo de ejecución en ese flujo. Elsoftware determina el tiempo del programa en el que se colocó el mosaico de operación. A continuación, paracada flujo sincronizado, el software recorre los cálculos del tiempo de ejecución hasta que encuentra el últimoentre operaciones antes del mismo tiempo del programa e introduce la operación sincronizada en ese punto.

La operación 12 se arrastra entre las operaciones 4 y 5. La operación esclava 26 se traslada a la posición22.

Tenga en cuenta que se han producido dos acciones de arrastre diferentes. La conductapredeterminada de arrastre no conseguirá mover una operación sincronizada. Para que el sistema

Presentación de las novedades

22

pueda mover una operación sincronizada, mantenga pulsada la tecla ALT mientras arrastra unaoperación.

!Al arrastrar las operaciones sincronizadas por el usuario, el sistema intenta colocarlas correctamente sinintercambiar las sincronizaciones. No obstante, es muy recomendable revisar las operaciones trasarrastrarlas.

DESHACER SINCRONIZAR/DESINCRONIZAR

Las funcionesDeshacer(Ctrl + Z) y Rehacer(Ctrl + Y) sirven para hacer y deshacer sincronizaciones en el cuadrode diálogo Control de sincronización.

Presentación de las novedades

23

WIRE EDM (EDM POR HILO)

EXTRACCIÓN DE TOPES

Se ha incorporado una nueva función para ayudarle a controlar el corte de los topes. Cuando utiliza un corteúnico para eliminar los topes, puede utilizar el desplazamiento de la primera o la última pieza. Asimismo,puede decidir cortar el tope en la misma dirección que el corte de la pieza. Se selecciona esta opción, podrácortar el tope sin tener que volver a la posición de roscado del hilo.

RETRACCIÓN DEL TOPE

Se ha incorporado una opción para eliminar material que se encuentra alrededor del hilo tras efectuar laretracción de la extracción del tope. Estemovimiento de eliminación es un cuadrado pequeño cuyo lateralequivale al diámetro del hilo. Esta pequeña eliminación dematerial evita que el hilo se enrede al eliminar eltrozo demetal.

NOMBRES PERSONALIZADOS PARA LOS ARCHIVOS DE

POSPROCESAMIENTO DE AGIE

Al configurar una máquina Agie Classic/Evolution, ahora puede guardar los parámetros con un nombrepersonalizado. De esta forma podrá reutilizar fácilmente los parámetros para otras piezas. Además tambiénpuede personalizar las listas de parámetros en el cuadro de diálogo Configuración de Agie añadiendo,eliminando o modificando los datos de los parámetros Tipo de material, Tipo de hilo y Calidad.

Presentación de las novedades

24

OPCIONES ADICIONALES DE REGISTRO

Dispone de un cuadro de diálogo ampliado para el registro (accesible desde el cuadro de diálogoConfiguración de post). En él se encuentran las opciones para cortar varias copias de la misma pieza utilizandoun patrón rectangular o circular. También proporciona información al usuario sobreNúmero de programa,Numeración en bloque, Registrar comentarios y Corte sumergido.

Presentación de las novedades

25

MACROS

GENERAL

Ahora resulta más sencillo acceder a las macros, ya que tienen su propia entrada demenú. Además, lasmacros se reconocen automáticamente cuando se añaden o modifican; es decir, ya no deberá reiniciar elsoftware para acceder a las macros recién añadidas.

USAR LAS MACROS DE GIBBSCAM

El menú Macros incluye una lista de todas las macros que ha instalado. Al final de la lista se encuentra laopción Configurar. Haga clic sobre cualquier elemento del menú Macros para ejecutarlo. Haga clic en laopción Configurar para abrir el cuadro de diálogo de configuración que controla las macros instaladas.

Configurar el menú Macros

Una vez abierto el cuadro de diálogo Macros, puede agregar y organizar las macros. Para agregar una macro,seleccione un campo vacío, introduzca el nombre que desea mostrar en la macro y la ruta del archivo demacro. A continuación, haga clic en Actualizar. Puede utilizar la función Examinar para indicar el archivo quedesea utilizar o puede introducir la ruta manualmente. Puede añadir separadores demenú introduciendo "-"como nombre de la macro.

Puede crear submenús para agrupar las macros. El nombre del submenú no necesita un nombre de archivodemacro, solo el nombre. Cada una de las macros de este submenú debe seguir el nombre del submenú deesta lista y debe ir sangrado. Para sangrar los nombres de las macros selecciónelas y pulse el botónDesplazar.

Cuando haya finalizado la configuración, haga clic en Aceptar. El menú Macros se volverá a crear y actualizarautomáticamente y ya podrá utilizar las macros.

Presentación de las novedades

26

NUEVOS COMANDOS

Obtener una lista de todos los comandos de macros

Crear una lista de los comandos en un archivo de texto mediante:

GET_COMMANDS <FILENAME> <OPTION> [<VER1> <VER2> <VER3>]<OPTION> 1 = lista del nombre de los comandos, <OPTION> 2 = lista del nombre de los comandos másnotas

Los parámetros opcionales de la versión presentarán los comandos que se hayan añadido al lenguaje de lamacro desde una versión determinada de GibbsCAM o posterior. Por ejemplo, para obtener una lista de loscomandos añadidos en la versión 9.3.7 o posterior:

GET_COMMANDS <FILENAME> 1, 9, 3, 7

Contornos tridimensionales

Nuevo comando para crear un contorno tridimensional . Demanera similar al comando CONTOUR(Contorno), los comandos START (Inicio), LINE (Línea) y ARC (Arco) en la definición del contorno necesitanañadir un parámetro <Z> tras los valores de <X> e <Y>.

START <X> <Y> <Z> LINE <X> <Y> <Z> ARC <XC> <YC> <XE> <YE> <ZE> <CW/CCW>

Por ejemplo:

CONTOUR_3D [ START 0.0, 0.0, 0.0 LINE 1.0, 0.0, 0.5 ARC 1.0, 0.2, 1.2, 0.7,0.6, CCW LINE 1.2, 1.5, 0.9 ]

La lista de comandos CONTOUR y CONTOUR_3D incluyen un nuevo comando RAPID para añadir unmovimiento rápido en la definición del contorno.

RAPID <X> <Y> [<Z>]

Comprobar si un archivo ya existe

FILE_EXISTS <FILENAME> <STATUS>

<STATUS> = 1 si el archivo existe

Cambiar estado de avance de la línea

Puedemodificar el estado de avance de la línea

GET_LINE_FEED_STATUS <LINE REF> <STATUS> SET_LINE_FEED_STATUS <LINE REF><STATUS><STATUS> = 0 para rápido, 1 para alimentación

Presentación de las novedades

27

Consultar trayectoria de operación

Puede obtener los datos de cada función que se encuentra en la trayectoria asociada con una operación.

GET_OP_NUM_FEAT <OPERATION> <NUM FEATURES>Obtener el número de las funciones de la trayectoria

GET_OP_FEAT_TYPE <OPERATION> <FEATURE NUMBER> <TYPE>Obtener el tipo de un número de función determinado. 1 = línea, 2 = arco, 3 = curva

GET_OP_FEAT_LEN <OPERATION> <FEATURE NUMBER> <LENGTH>Obtener la longitud del perímetro de una función

GET_OP_FEAT_START <OPERATION> <FEATURE NUMBER> <XS> <YS> [<ZS>]Obtener el punto inicial de una función

GET_OP_FEAT_END <OPERATION> <FEATURE NUMBER> <XE> <YE> [<ZE>]Obtener el punto final de una función

GET_OP_FEAT_ARC_DATA <OPERATION> <FEATURE NUMBER> <RAD> <DIR> <XC> <YC> [<ZC>]Obtener datos adicionales para las funciones de arco

Marcadores de trayectoria

Puede acceder y modificar los marcadores de la trayectoria de la operación mediante:

GET_OP_NUM_MARKERS <OPERATION> <NUM MARKERS>Obtener el número demarcadores asociados con una operación

GET_OP_MARKER_TYPE <OPERATION> <MARKER NUMBER> <MARKER TYPE> [<SUB TYPE>]Obtener el tipo demarcador. Para los marcadores que tienen un tipo y un subtipo, puede utilizarse lasegunda variable (opcional) para recuperar el subtipo.

Cada marcador está asociado con un <número de función> (FEATURE NUMBER), cuyo >parámetro<

(PARAMETER) representa la distancia a lo largo de dicha función en la que se ha trazado el marcador (de 0.0 a

1.0). Cada marcador tiene un <valor> (VALUE). Obtendrá los datos de cada tipo demarcador mediante los

comandos siguientes:

GET_OP_FEED_MARKER <OPERATION> <MARKER NUMBER> <FEATURE NUMBER> <PARAMETER><VALUE> <TYPE><TYPE> (tipo) especifica el tipo de velocidad de alimentación: 0 = usuario, 1 = entrada, 2 = contorno, 3 =porcentaje

GET_OP_SPEED_MARKER <OPERATION> <MARKER NUMBER> <FEATURE NUMBER> <PARAMETER><VALUE> <DIR><DIR> es 1 para adelante, 2 para inverso

GET_OP_OFFSET_MARKER <OPERATION> <MARKER NUMBER> <FEATURE NUMBER> <PARAMETER><VALUE> <TYPE><TYPE> está en 1 para utilizar el valor de desplazamiento determinado y en 2 para utilizar el valor dedesplazamiento de la herramienta

Presentación de las novedades

28

GET_OP_TEXT_MARKER <OPERATION> <MARKER NUMBER> <FEATURE NUMBER> <PARAMETER><VALUE>

GET_OP_CRC_MARKER <OPERATION> <MARKER NUMBER> <FEATURE NUMBER> <PARAMETER><VALUE>

GET_OP_DWELL_MARKER <OPERATION> <MARKER NUMBER> <FEATURE NUMBER> <PARAMETER><VALUE> <TYPE><TYPE> está en 1 para segundos y en 2 para revoluciones

GET_OP_STOP_MARKER <OPERATION> <MARKER NUMBER> <FEATURE NUMBER> <PARAMETER><VALUE><VALUE> está en 0 para detener y en 1 para detener la operación

Puede añadir un nuevo marcador utilizando los comandos siguientes: en cada caso el número demarcadorque se añadido se devuelve en la variable al final del comando.

ADD_OP_FEED_MARKER <OPERATION> <MARKER NUMBER> <FEATURE NUMBER> <PARAMETER><VALUE> <TYPE> <VARIABLE NAME>

ADD_OP_SPEED_MARKER <OPERATION> <MARKER NUMBER> <FEATURE NUMBER> <PARAMETER><VALUE> <DIR> <VARIABLE NAME>

ADD_OP_OFFSET_MARKER <OPERATION> <MARKER NUMBER> <FEATURE NUMBER> <PARAMETER><VALUE> <TYPE> <VARIABLE NAME>

ADD_OP_TEXT_MARKER <OPERATION> <MARKER NUMBER> <FEATURE NUMBER> <PARAMETER><VALUE> <VARIABLE NAME>

ADD_OP_CRC_MARKER <OPERATION> <MARKER NUMBER> <FEATURE NUMBER> <PARAMETER><VALUE> <VARIABLE NAME>

ADD_OP_DWELL_MARKER <OPERATION> <MARKER NUMBER> <FEATURE NUMBER> <PARAMETER><VALUE> <TYPE> <VARIABLE NAME>

ADD_OP_STOP_MARKER <OPERATION> <MARKER NUMBER> <FEATURE NUMBER> <PARAMETER><VALUE> <VARIABLE NAME>

Existen dos comandos para borrar los marcadores de una operación:

DELETE_OP_MARKER <OPERATION> <MARKER NUMBER> DELETE_ALL_OP_MARKERS <OPERATION>

Información adicional sobre los sólidos

GET_SOLID_TYPE <SOLID REF> <TYPE>

SET_SOLID_TYPE <SOLID REF> <TYPE>

Presentación de las novedades

29

GET_SOLID_NAME <SOLID REF> <NAME>

SET_SOLID_NAME <SOLID REF> <NAME>

GET_SOLID_COMMENT <SOLID REF> <COMMENT>

SET_SOLID_COMMENT <SOLID REF> <COMMENT>

Consultar los datos de los sólidos

Primero consiga la lista de los sólidos que quiere consultar y utilícela demanera similar a las listas deherramientas, operaciones, etc.

GET_SOLID_LIST <SELECTED><SELECTED> = 0 para todos los sólidos, 1 para los sólidos seleccionados

Puede acceder a la lista utilizando las variables

NUMBER_OF_SOLIDS, FIRST_SOLID_REF, NEXT_SOLID_REF

Utilice un número de referencia de un sólido para acceder a los datos de las caras

GET_SOLID_FACE_LIST <SOLID REF> <SELECTED>

NUMBER_OF_FACES, FIRST_FACE_REF, NEXT_FACE_REF

Puede obtener los datos de una cara utilizando los comandos

GET_SOLID_FACE_UV <SOLID> <FACE> <U1> <V1> <U2> <V2><U1> <V1> = valores mínimos para la cara en un espacio UV, <U2> <V2> = valores máximos para la cara enun espacio UV

Volver a las coordenadas globales de un punto en la cara dada la posición en el espacio UV

GET_SOLID_FACE_POINT <SOLID> <FACE> <U> <V> <X> <Y> <Z>

Volver al vector de una perpendicular a un punto en la cara dada la posición en el espacio UV

GET_SOLID_FACE_NORMAL <SOLID> <FACE> <U> <V> <VX> <VY> <VZ>

Utilizar un número de referencia del sólido para acceder a la lista de aristas

GET_SOLID_EDGE_LIST <SOLID REF> <SELECTED>

NUMBER_OF_EDGES, FIRST_EDGE_REF, NEXT_EDGE_REF

Seleccionar caras o aristas mediante

SELECT_FACE <SOLID> <FACE>

Presentación de las novedades

30

SELECT_EDGE <SOLID> <EDGE>

Acceder a los datos desde el Gestor de Agujeros

HOLEFR_GET_DATA <WG> <NUM GROUPS>

HOLEFR_GET_GROUP <GROUP> <NUM FEATURES>

HOLE_FR_GET_FEAT <FEATURE>

Primero tiene que utilizar HOLEFR_GET_DATA para cargar los datos de un grupo de trabajo determinado. Acontinuación utilice HOLEFR_GET_GROUP para cargar los datos de un grupo de agujeros determinado y,finalmente, puede utilizar HOLEFR_GET_FEAT para obtener datos de cada función de ese grupo. Estecomando establecerá las variables siguientes para la función determinada.

HOLEFRTYPE, HOLEFRCS, HOLEFRREVCS, HOLEFRTHROUGHTYPE

HOLEFRDIA, HOLEFRDIATOP, HOLEFRDEPTH, HOLEFRMIDDEPTH, HOLEFRFULLDEPTH

HOLEFRTOPCLEAR, HOLEFRBOTTOMCLEAR, HOLEFRTOPZ, HOLEFRBOTTOMZ

HOLEFRTOP, HOLEFRBOTTOM, HOLEFRWIDTH, HOLEFRANGLE, HOLEFRTIPANGLE

HOLEFRPOSAXISX, HOLEFRPOSAXISY, HOLEFRPOSAXISZ

HOLEFRPOSX, HOLEFRPOSY, HOLEFRPOSZ

HOLEFRPOSTOPX, HOLEFRPOSTOPY, HOLEFRPOSTOPZ

Cada uno de los comandos HOLEFR establecerá la variable HoleFrError, 0 si el comando es correcto

ASISTENCIA PARA LOS PROCESOS 5 EJES Y MECANIZADO 3D

AVANZADO

En esta versión hemos añadido una función de asistencia para las llamadas a los procesos de 5 ejes y demecanizado 3D avanzado. Dispone de una lista completa de los parámetros en el archivo creado por GET_COMMANDS.

!

Tiene que prestar especial atención para establecer los parámetros relevantes para el tipo de procesocon valores que se encuentran en los límites esperados.

Asimismo, tenga presente que el significado de cualquier parámetro de cinco ejes puede cambiar enfuturas versiones, así como el rango de los valores válidos. No garantizamos que todas las macrosescritas mediante estos comandos funcionen correctamente en las futuras versiones de GibbsCAM.

Procesos de mecanizado 3D avanzado

IS_PROC_ADV3D <PROCESS NUMBER> <VARIABLE NAME><VARIABLE NAME> está en 1 si se trata de un proceso demecanizado 3D avanzado y en 0 en casocontrario

Presentación de las novedades

31

GET_ADV3D_PROC_DATA <PROCESS NUMBER>, <PARAMETER>, <VARIABLE NAME>

SET_ADV3D_PROC_DATA <PROCESS NUMBER>, <PARAMETER>, <VALUE>

Procesos de 5 ejes

IS_PROC_5AXIS <PROCESS NUMBER> <VARIABLE NAME><VARIABLE NAME> está en 1 si se trata de un proceso de 5 ejes y en 0 en caso contrario

GET_5AXIS_PROC_DATA <PROCESS NUMBER>, <PARAMETER>, <VARIABLE NAME>

SET_5AXIS_PROC_DATA <PROCESS NUMBER>, <PARAMETER>, <VALUE>

ASISTENCIA PARA LAS LLAMADAS A PLUG-INS

En esta versión hemos incorporado la asistencia para llamadas a plug-ins.

RUN_PLUGIN <PLUG-IN NAME> [<MENU ITEM NUMBER>]

El parámetro <plug-in name> (nombre de plug-in) debe corresponder al nombre del plug-in DLL, pero sin .DLL.Para los plug-ins que presentan una lista de opciones del menú, el parámetro <menu item number> (númerode elemento del menú) define la opción que debe seleccionarse. Por ejemplo, puede seleccionar un círculo enuna macro y luego a partirlo en dos arcos utilizando la opción Partir círculo en las Herramientas de geometríautilizando el comando

RUN_PLUGIN "GEOTOOLS", 3

Nota: el nombre del plug-in debe escribirse igual que el nombre del archivo y distingue entremayúsculas yminúsculas. En este ejemplo hemos utilizado la opción 3 porque "Partir círculo" es la tercera opción del menúpara este plug-in.

Presentación de las novedades

32

INTEROPERABILIDAD DE CAD

Esta versión ofrece diversas actualizaciones para nuestros formatos de interoperabilidad de CAD eintercambio de datos.

l Nuestro complemento Autodesk® Inventor® está ahora disponible en versión de 32 bits y en versión

de 64 bits. Este complemento es ahora compatible con la interfaz Ribbon de Autodesk Inventor 2010.

l Nuestro complemento SolidWorks® está ahora disponible en versión de 32 bits y en versión de 64 bits.

Ahora se pueden hacer transferencias desde SolidWorks 2010.

l Asimismo ofrecemos un complemento CimatronE 9.0.

l Los formatos de archivo actualizado que ahora son compatibles incluyen KeyCreator v8.0 y

Pro/ENGINEERWildfire 5.0.

l El traductor STEP es compatible con GRANITE v6.

Importar Versión Exportar Versión Complemento Versión

ACIS R20 ACIS-SAT 20 Autodesk Inventor 2010

Autodesk Inventor 2010 DXF CimatronE 9.0

CATIA v5 R19 IGES KeyCreator 7.0

DXF Parasolid 22 KeyCreator 8.0

IGES Pro/ENGINEER Wildfire v5.0 Mechanical Desktop® 2009

KeyCreator® 8.0 STEP Granite v6 Mechanical Desktop 2004

NX 6 Rhinoceros 3.0

Parasolid v22 Rhinoceros 4.0

Pro/ENGINEER Wildfire v5.0 Solid Edge ST 100

RealDWG 2010 SolidWorks 2010

Rhinoceros® 4.0

Solid Edge® ST 100

SolidWorks 2010

STEP Granite v6

VDA-FS