NOTICIAF 11

24
NOTICIAF revista informativa EDICIÓN N° 011 – PUBLICACIÓN MENSUAL – FEBRERO DE 2012- AÑO 3 011

description

Revista Infrormativa

Transcript of NOTICIAF 11

Page 1: NOTICIAF 11

NOTICIAF revista informativa

ED

ICIÓ

N N

° 011 –

PU

BL

ICA

CIÓ

N M

EN

SU

AL

– F

EB

RE

RO

DE

20

12

- A

ÑO

3

011

Page 2: NOTICIAF 11

Rector

Carlos Eduardo Rodríguez Pulido

Secretario General

Jairo Rodríguez Valderrama

Director de la Escuela de

Ciencias Económicas,

Financieras y Empresariales.

Edgar Alejandro Hincapié Pizza

Director De La Escuela de Negocios

Jorge Mario Montoya Tabares

Director de Investigación

Germán Augusto Cruz Arismendi

Directora de Medios

Marcela Cardona

Director de Planeación

Luis Eduardo Gómez Sánchez

Colaboradores

Semestre IV de Gestión Empresarial

Inés Montoya

Sandra Parra

Germán Augusto Cruz Arismendi

Edgar Alejandro Hincapié Pizza

Jorge Mario Montoya Tabares

* Los artículos de los colaboradores son

de exclusiva responsabilidad de los

mismos.

Page 3: NOTICIAF 11

Cámara de Representantes le Otorgó la Condecoración Orden de la

Democracia Simón Bolívar a la CIAF.

Vida Académica en la CIAF

Articulación Del Sistema De Gestión De Calidad Al Modelo De Acreditación De

Alta Calidad De Programas Académicos En La Educación Superior,

por: Alejandro Hincapié

Dirección de Investigación CIAF, por Germán Cruz

Dirección de Medios CIAF, por Marcela Cardona

Dirección de la Escuela de Negocios, por Jorge Montoya.

En la vida, no hay derrotas, por Sandra Parra

El Reciclaje y las Modalidades, por Inés Molina

Docente por un Día

La Rueda de Negocios Expociaf Empresarial 2012

Pág.

1.

4.

7.

11.

13.

14.

16.

17.

18.

19.

SU

MA

RIO

Page 4: NOTICIAF 11

CÁMARA DE REPRESENTANTES LE OTORGÓ LA CONDECORACIÓN ORDEN DE LA DEMOCRACIA SIMÓN BOLÍVAR A LA CIAF

1 NOTICIAF

Page 5: NOTICIAF 11

En reconocimiento por los 40 años de formación

empresarial e impacto socioeconómico, y cultural de la

Corporación Instituto de Administración y Finanzas

(CIAF) en la región, la Cámara de Representantes otor-

gó la Condecoración Orden de la Democracia Simón

Bolívar , en a distinción en el grado Cruz Comendador.

La ceremonia fue realizada el pasado 15 de Diciembre,

a las 3: 00 p.m., en el Salón Luis Carlos Galán del Capito-

lio Nacional en Bogotá. El Rector de la CIAF, el Dr. Carlos

Eduardo Rodríguez Pulido recibió la condecoración, la

cual, fue entregada por El Dr. Simón Gaviria Muñoz,

Presidente de la Cámara de Representantes.

La historia de la Institución recoge 40 años de

experiencia en el sector educativo, suscitando el

engrandecimiento de personas de bajos recursos, lo

que conlleva al crecimiento socio-económico de la re-

gión y la optimización de la calidad de vida de las fami-

lias Risaraldenses.

Dentro de su función social, la CIAF ha promovido y

apoyado el crecimiento personal y social de más de

5,000 egresados, los cuales, se han formado bajo la

premisa del emprendimiento, la creatividad y la

innovación en ámbitos empresariales.

"En nombre del Consejo Superior, de nuestro talento

humano y de esta Rectoría, la Condecoración de Cruz

Comendador, es el reconocimiento de la dedicación y

sacrificio de los CIAFISTAS durante 40 años, para

garantizar la formación y el fortalecimiento de

emprendedores activos con proyección empresarial y

competencias propositivas, en función del mejoramiento

de nuestra sociedad Colombiana”, afirmo el Rector de

la Institución, Carlos Eduardo Rodríguez Pulido.

2 NOTICIAF

Page 6: NOTICIAF 11

La Corporación Instituto de Administración y Finanzas CIAF, se enorgullece por el reconocimiento de su infatigable labor académica e

investigativa, en pro de la transformación profesional del ser humano y se compromete en continuar : brindando oportunidades de

educación a la población menos favorecida de Colombia; apoyando a los estudiantes en la creación de pequeñas y medianas

empresas ; y formando emprendedores brillantes que asuman un papel responsable e innovador en beneficio del desarrollo social, fa-

miliar, ambiental y empresarial de nuestro país. 3 NOTICIAF

Page 7: NOTICIAF 11

Vida Académica en la CIAF

4 NOTICIAF

Page 8: NOTICIAF 11

La CIAF inició labores académicas, brindando proce-

sos de nivelación en Comprensión de Lectura y Mate-

máticas para los nuevos estudiantes de las Carreras

Técnicas Profesionales. Así mismo, la institución ha res-

tructurado sus áreas académicos y administrativas con

la creación de direcciones, y se realiza la Orientación

Institucional con el ánimo de fundamentar las dinámi-

cas académicas y administrativas para el asegura-

miento de la calidad académica.

La Orientación Institucional, es un espacio en donde se

comparte con los estudiantes la Historia de la CIAF, la

identidad visual y el Modelo de Formación de la

Academia. Esta actividad fue dirigida por el Director

de Planeación Luis Eduardo Gómez, el Director de

Investigación Dr. Germán Cruz, la Directora de Medios,

Marcela Cardona y por el Rector Institucional, el Dr.

Carlos Eduardo Rodríguez Pulido.

Durante la Orientación, el Rector Carlos Eduardo

Rodríguez Pulido, explica a los nuevos estudiantes la

importancia de la formación empresarial de la CIAF,

cuya misión es instituir estudiantes competentes, para

crear estrategias innovadoras que brinden soluciones a

las diversas necesidades de los sectores productivos de

la sociedad.

5 NOTICIAF

Page 9: NOTICIAF 11

Después de la Orientación, se han realizado cuatro sesiones del

Nivelatorio en Comprensión de Lectura y Matemáticas, el cual

busca fortalecer las competencias de lecto-escritura y

matemáticas en los estudiantes, con fin de mejorar el desempeño

académico en todas las asignaturas de la carrera.

Por otro lado, la CIAF inicia un proceso para la gestión de calidad

educativa, el cual, se enfoca en el aseguramiento de sistemas

formativos para brindar mejores posibilidades de profesionalización

en ámbitos de la productividad, empresarialidad y desarrollo de

competencias laborales.

La restructuración de la CIAF se traduce en la creación de nuevas

direcciones: La Dirección de Planeación; la Dirección de Investiga-

ción; la Dirección de Medios que administra la Oficina de Comuni-

cación, el programa de Educación a Distancia y el Centro de Idio-

mas; la Dirección de la Escuela de Negocios, la Dirección de la

Escuela de Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras, y la

Dirección de la Escuela de Ingenierías.

"El proceso para la gestión de calidad de la CIAF, requiere de una

restructuración interna para cumplir con los estándares exigidos

por el Ministerio de Educación y así actualizar los registros califica-

dos que ostentan la institución, cuya proyección es la acreditación

de alta calidad y el cambio de carácter institucional", explicó el

Director de Investigación, German Cruz.

Próximamente cada Dirección realizará una presentación formal y

colectiva de su misión, objetivos y servicios que le prestará a la

comunidad Ciafista.

6 NOTICIAF

Page 10: NOTICIAF 11

“ARTICULACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALI-

DAD AL MODELO DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALI-

DAD DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN LA EDUCA-

CIÓN SUPERIOR”

Por: Edgar Alejandro Hincapié Pizza

Director de la Escuela de Ciencias Económicas,

Administrativas y Financieras de la CIAF.

La calidad hay que entenderla como un proceso

sistemático, que logra integrar las diferentes

actividades que se desarrollan en una institución y,

por ende, todas las acciones realizadas deben

apuntar al mismo fin, el mejoramiento continuo de

la organización.

A partir de lo anterior, es lograr que todos los esta-

mentos de la organización trabajen bajo criterios

definidos por el sistema de gestión de la calidad

(SGC), el cual, se debe articular a partir de las

funciones y procedimientos que se establezcan,

garantizando que los procesos cumplan con las

expectativas y necesidades de los usuarios, tanto

internos como externos, que el seguimiento y la

implementación del SGC, lleve a la institución

mejoramiento continuo de las actividades

realizadas en la institución. 7 NOTICIAF

Page 11: NOTICIAF 11

Además, según Consejo Nacional de Acreditación CNA, establece la

calidad, como la evaluación de la calidad correspondiente a la acre-

ditación institucional, la que se centra en el cumplimiento de los obje-

tivos de la educación superior que incluyen naturalmente, como ele-

mentos universales, la formación integral, la creación, el desarrollo y la

transmisión del conocimiento y la contribución a la formación de pro-

fesionales y consolidación de las comunidades académicas. Se cen-

tra, en el logro de los postulados de las misiones y proyectos institucio-

nales y en la pertinencia social, cultural y pedagógica de esas misio-

nes y proyectos; además, atiende a la manera como la institución

afronta el cumplimiento de sus funciones básicas en los distintos cam-

pos de acción de la educación superior, al clima institucional, a los

recursos con que cuenta y a su desempeño global. Cuando se habla

de instituciones resulta necesario enfatizar el vínculo entre pertinencia

y calidad: a la exigencia académica sobre la calidad de los progra-

mas, que también resulta ser esencial cuando se juzga sobre la institu-

ción como un todo, se añade, en este caso, una exigencia particular

relacionada con su papel social.

Por consiguiente, los lineamientos establecidos por el Ministerio de

Educación Superior (MEN), están orientados al cumplimiento de unas

condiciones mínimas que permita evaluar a la IES y sus programas

académicos, garantizando una educación de calidad, la cual,

abarca desde la selección de estudiantes y docentes, Bienestar

institucional, investigación, biblioteca, relación con el sector externo,

infraestructura y las condiciones de programa, como acciones

conducentes al desarrollo institucional a través de planes de mejora-

miento.

Por consiguiente, un sistema de acreditación de alta calidad, debe

asumirse como el conjunto de acciones que desarrolla un programa

académico y la Institución de Educación Superior (IES), orientadas al

mejoramiento de la educación

En el artículo sistema de aseguramiento de la calidad en la educa-

ción superior, por parte de Ministerio de Educación, el gobierno ha

diseñado una política para mejorar la calidad de la educación, la

cual, pretende que todos los estudiantes, independientemente de su

procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con

oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar las compe-

tencias y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y

seguir aprendiendo a lo largo de la vida. El desarrollo de esta política

se basa en la articulación de todos los niveles educativos

(preescolar, básica, media y superior), alrededor de un enfoque

común de competencias básicas, ciudadanas y laborales, reto

planteado en el Plan Sectorial - Revolución Educativa 2006-2010.

La política de calidad, gira en torno a cuatro estrategias

fundamentales: consolidación del Sistema de Aseguramiento de la

Calidad en todos sus niveles, implementación de programas para el

fomento de competencias, desarrollo profesional de los docentes y

directivos, y fomento de la investigación. Estas estrategias buscan el

fortalecimiento de las instituciones educativas, para que sean

espacios donde todos puedan aprender, desarrollar competencias y

convivir pacíficamente. El Sistema de Aseguramiento de la Calidad

de la Educación Superior está conformado por tres componentes

relacionados entre sí: información, evaluación y fomento.

8 NOTICIAF

Page 12: NOTICIAF 11

Con base en lo anterior, la articulación del

sistema de gestión de calidad (GSC) y los

lineamientos de acreditación de alta

calidad, se deben establecer a partir de los

procesos académicos y de apoyo que posee

la organización, es decir, definir un mapa de

procesos como base del desarrollo institucio-

nal, apoyado a su vez dentro del plan de

desarrollo, identificando las principales

falencias, formulando planes y acciones

correctivas dentro de las actividades

desarrolladas, definiendo modelos y políticas

para el cumplimiento de estas, y los objetivos

definidos en el corto, mediano y largo plazo.

En la siguiente gráfica se puede observar un

mapa de procesos bajo el esquema de la

ISO 9001:2008, articulado con las funciones

sustantivas de la educación superior

(docencia, investigación y extensión).

9 NOTICIAF

Page 13: NOTICIAF 11

Estos procesos son ejes articuladores de calidad bajo la

norma ISO 9001:2008 y los lineamientos de acreditación,

solo son posibles desde el fomento de la cultura de la

calidad, esto conlleva a que los procedimientos estable-

cidos en cada área y sus funciones deben estar alinea-

das a las condiciones establecidas por acreditación y

las funciones de los empleados en los diferentes cargos

deben ser congruentes con los elementos que exige el

Consejo Nacional de Acreditación, así mismo, la gene-

ración de indicadores logran correlacionar los dos pro-

cesos en uno solo, formulando planes de mejoramiento

y acciones correctivas para el mejoramiento continuo

de los procesos y, en ambos casos, aplica la planeación,

la acción, el control y la verificación.

En resumen, todas las acciones realizadas por una IES,

bajo un modelo de ISO 9001:2008, deben ajustarse a los

requerimientos del CNA, con el fin de no duplicar trabajo

y que cada sistema trabaje por separado. Estos

elementos se deben ser unificados para fortalecer los

procesos académicos, administrativos y de gestión.

También, es importante recalcar la importancia de la

planeación, ya que desde allí se definen los planes de

desarrollo y su alineación a las condiciones de alta de

calidad, brindando un norte alcanzable en el desarrollo

de la institución.

10 NOTICIAF

Page 14: NOTICIAF 11

La fundamentación de un Plan orientado hacia la progra-

mación axiológica de toda suerte de objetivos, activida-

des y demás acciones conducentes a la determinación

de un PLAN DE DESARROLLO para el año 2012 dentro de la

Dirección de Investigaciones CIAF, en ese sentido se aus-

culta una fundamentación metodológica, conceptual y

práctica ligada con este menester teniendo en cuenta los

ejes de desarrollo de la investigación exigida de conformi-

dad dentro de los estándares propuestos por el MINISTERIO

DE EDUCACIÓN NACIONAL, así el fenómeno de la

investigación toma vigor sobre la base de una fenomeno-

logía orientada a la CIENCIA, LA INNOVACIÓN,

LA TECNOLOGÍA y la proyección epistemológica,

empresarial y competitiva de la institución. En ese sentido,

resulta vital el soslayar dinámicas como:

1. La Investigación Orientada a los REGISTROS

CALIFICADOS y requerimientos del MEN.

2. La investigación como Fundamento Axiológico,

Conceptual, Dinámico y Proyectivo de la Ciencia,

la Innovación y la Creatividad en donde se

postulen nuevos conocimientos, proyectos y toda

suerte de aporte social.

3. La investigación como eje transversal de la

academia a favor de las dinámicas de

construcción del conocimiento.

4. La investigación como sistema integral donde se

cobijen los Semilleros de Investigación, la

Producción Intelectual y la Internacionalización

desde la generación de proyectos constantes en

escenarios protagónicos donde este respecto funja

oportunidades ligadas con la ciencia, la

tecnología, la innovación y la generación

de espacios conceptuales.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIAF

11 NOTICIAF

Page 15: NOTICIAF 11

Dentro de los paradigmas revolucionarios de la

investigación, se coliga la necesidad de auscultar

dinámicas orientadas hacia el fortalecimiento de

escenarios protagónicos donde el estudiante y

toda la comunidad académica, estructure toda

suerte de mecanismos para competir dentro de la

producción intelectual, en ese sentido se conmina

a participar de lógicas científicas, formativas,

operativas, axiológicas y pragmáticas en tanto

cuanto es la investigación una fenomenología en

constante construcción, orientación y desarrollo

epistemológico.

El sistema integral de investigación dentro de la

CIAF, se irgue con base en los escenarios

estratégicos del Plan de Desarrollo General

2012-2015 y coligados con las necesidades,

estándares y áreas de acción propuestas en el

MEN, donde se orienta de manera directa toda la

fenomenología ligada con la ciencia, la investiga-

ción se formula desde las siguientes dimensiones:

Docencia

Proyección Social

Investigación

Gestión de la Calidad

Desarrollo Tecnológico e Infraestructura

Regionalización e Internacionalización

GERMÁN AUGUSTO CRUZ ARISMENDI

Director de Investigaciones—CIAF

12 NOTICIAF

Page 16: NOTICIAF 11

DIRECCIÓN DE MEDIOS

El desarrollo de las dimensiones comunicativas de la

CIAF, implica una Dirección de Medios que se

manifiesta desde tres ejes de acción basados en la

Comunicación, la Formación Virtual y el Aprendizaje-

Enseñanza de Lenguas Extranjeras, las cuales se

relacionan desde el lenguaje como medio de

expresión interno y externo del ser humano, donde se

moviliza los procesos académicos encaminados al

aseguramiento de la calidad educativa en ámbitos

de la Formación, Extensión y Gestión con la

Comunidad.

En este sentido, la Dirección de Medios promueve a

través de la Oficina de Comunicación una posibilidad

de apertura informativa en la que se define el ser y

acontecer institucional, conforme a las necesidades

de la comunidad y evolución de la Institución. Por otro

lado, la Formación Virtual desde la Escuela Virtual de

Innovación y Tecnología, se formaliza acorde a las

nuevas tendencias tecnológicas e informáticas que

atraviesan los modos de construir conocimiento y la

creación de nuevos espacios y metodologías de

formación; así la CIAF, estará a la vanguardia de los

procesos de aprendizaje-enseñanza posibilitado por la

virtualización del conocimiento.

Por último, el aprendizaje- enseñanza de Lenguas

Extranjeras desde la Escuela de Idiomas, es una

propuesta diseñada para proyectar de manera

internacional todas las dinámicas académicas y

empresariales de los estudiantes de la CIAF, lo que

genera un perfil de egresado competitivo

identificado por su fortaleza en las relaciones

humanas internacionales.

Marcela Cardona

Directora de Medios—CIAF 13 NOTICIAF

Page 17: NOTICIAF 11

Dirección de la Escuela de Negocios

14 NOTICIAF

Page 18: NOTICIAF 11

Nuestro primer invitado será el Dr. Jorge Andrés Madrid,

Coordinador de Emprendimiento de la Cámara de

Comercio de Pereira, quien compartirá con nosotros el

conversatorio “Pereira región de emprendimiento” el día

martes 13 de marzo, allí presentaremos de igual manera al

comité de egresados y exaltaremos el protagonismo

laboral y cultural de nuestros egresados.

El segundo invitado será la Dra. Martha Alzate, quien nos

aproximará a la propuesta de la nueva red vial de Pereira

desde la perspectiva de CAMACOL, esto será el día

martes 27 de marzo, nuestro tercer invitado será el

Ingeniero Eri Corrales, Gerente de Proyectos Internaciona-

les para AT&T desde la ciudad de Atlanta, a través de una

videoconferencia nos actualizará en los proyectos

estratégicos de telecomunicaciones que impactarán

positivamente a Latinoamérica durante este 2012.

Con esta dinámica la Escuela de Negocios, acoge a los

egresados CIAF en un ambiente ejecutivo propicio para

ampliar nuestros horizontes académicos, laborales y

comerciales con aquellos amigos de aula que siempre

han estado atentos a los encuentros CIAF, Bienvenidos!

Jorge Mario Montoya T.

Director Escuela de Negocios– CIAF

La escuela de negocios CIAF, ha iniciado sus labores en

este 2012 con muy buenas noticias: celebraremos los 40

años de actividades con grandes sorpresas y beneficios

para nuestros estudiantes, egresados y comunidad en

general.

Durante el primer semestre, Impulsaremos el bilingüismo a

nivel empresarial desde la Escuela de Negocios, en asocio

con el Language Centre, allí encontraremos conversatorios

y videoconferencias con enfoque empresarial sin costo

para estudiantes y egresados.

Somos conscientes de que el manejo del Inglés a nivel

empresarial es la clave para aprovechar oportunidades

de negocio en un mundo cada vez mas globalizado y

competitivo, por esta razón la página web se dinamizará

presentando temas, artículos y blogs con el fin de generar

un espacio para la socialización de temas en Inglés que

luego ampliaremos en nuestros conversatorios en la sede

de la Escuela de Negocios .

Por otro lado daremos inicio al ciclo de conversatorios pa-

ra egresados y estudiantes de últimos semestres con los

“Martes del Emprendimiento”, allí tendremos un espacio

académico y social para reencontrarnos con nuestros

amigos de aula, socializar temas de interés y fomentar el

networking empresarial.

15 NOTICIAF

Page 19: NOTICIAF 11

En la vida, no hay derrotas, hay aprendizajes, no

hay fracaso, es solo un éxito en preparación, es

una experiencia rica en valiosas enseñanzas.

Aprende a mirar la realidad con una visión

positiva y en la crisis no te sientas condenada a

la desesperanza. Una crisis llega para cambiar y

mejorar, no para decirte que la vida es absurda y

carente de sentido.

Todo lo contrario, siempre hay salidas cuando no

te rindes, crees, amas y perseveras. Sigue único a

Dios, incluso con el alma mutilado y vuelve a

cree porque tu situación nunca es irremediable.

Elige amar la vida con avidez, valora lo pequeño,

sé preciso y saldrás de las oscuras cavernas a la

luz.

Por Sandra Parra

Servicios Generales

16 NOTICIAF

En la vida, no hay derrotas

Page 20: NOTICIAF 11

EL RECICLAJE Y LAS MANUALIDADES

Muchos de los objetos, que vemos tirados en las canecas

de basura listos para participar en la destrucción de

nuestro planeta, como: empaques de gaseosas, cervezas,

o un gran número de las bebidas y otros alimentos que

consumimos a diario; o también elementos que quedan

como residuos en actividades propias de la industria,

como: retazos de tela, recortes de madera, etc; pueden

ser reutilizados en labores manuales quedando

transformados en algo hermoso y útil, que además nos

puede representar un ingreso económico adicional,

permitiéndonos explotar toda esa capacidad creativa

que hay en cada uno de nosotros en menor o mayor

medida.

Técnicas como la pintura, nos permite transformar un trozo

inservible de madera en un hermoso perchero o en un

portarretratos.

La porcelana fría, permite utilizar tarros o empaques de

cosméticos o de gaseosas en hermosas muñecas,

accesorios de escritorio, elementos decorativos para la

casa.

El arte de trabajo en tela, nos enseña a reciclar los

recortes que quedan en la industria de la confección,

transformándolos en hermosos edredones, cojines y

lencería en general, así como flores decorativas y un sin

número de artesanías que podemos comercializar.

Les dejo la inquietud para que ayudemos a salvar el

planeta y obtengamos algún dinero extra.

INÉS MOLINA

Auxiliar contable –CIAF

17 NOTICIAF

Page 21: NOTICIAF 11

La Asignatura: Competencias Socioculturales , orientada por la Docente Karina Centeno, ha iniciado una

metodología denominada : “Docente por un Día “, la cual, consiste en realizar una rifa en las asignaturas y el

estudiante que es premiado, tendrá el honor y la responsabilidad de ser docente por un día. Las condiciones para

desarrollar la actividades pedagógicas son las siguientes: traer videos, canciones, carteles de diferentes colores,

realizar copias, hacer obras de teatro, entre otras.

Claudia Zapata ha iniciado la exitosa metodología “Docente por un Día”. La estudiante oriento una temática

sobre la sociedad y motivo a los estudiantes en el arte de recortar revistas para producir un portafolio de imágenes

y texto que evidencien lo aprendido en la sesión académica.

Do

ce

nte

po

r u

n D

ía

18 NOTICIAF

Page 22: NOTICIAF 11

LA RUEDA DE NEGOCIOS EXPOCIAF EMPRESARIAL 2012

19 NOTICIAF

Page 23: NOTICIAF 11

En el año 2012, por primera ocasión, los estudiantes de gestión

empresarial de cuarto semestre, realizaron la Rueda de negocios

Expociaf Empresarial 2012, el día 18 de febrero del presente año,

que tuvo lugar en la Escuela de Negocios de la CIAF, en la

ciudad de Pereira.

La Rueda de Negocios tuvo una nutrida participación de siete

empresas nacionales y extranjeras: Drypers Andina, Henkel,

Movistar, Seguridad Atlas, Unusual, Chevromazda e Industria y

Comercio. Cada empresa contó con un stand y una asesoría

gubernamental.

La Coordinación de la rueda de negocios estuvo a cargo de

Adriana Patricia Gonzales Bedoya; la logística y ambientación fue

dirigida por Julián Andrés González Bedoya; la relación de tiem-

pos y horarios estuvo a cargo de Héctor Fabio Villegas; Luz

Viviana Agudelo realizó el recibimiento de invitados, las palabras

de bienvenida, el direccionamiento de las diferentes actividades

y la presentación de cada una de las empresas participantes;

finalmente, la tesorería, y elaboración de actas estuvo a cargo

de María Camila Arenas.

El objetivo de la Rueda de Negocios es promover las diferentes

empresas, lograr contactos estratégicos entre empresas

nacionales e internacionales para fomentar negocios a corto,

mediano y largo plazo.

Como parte de las actividades complementarias de la Rueda de

negocios Expociaf 2012, se llevó a cabo una conferencia de

Industria y Comercio, orientada por el representante Néstor Cano

y se realizó un coctel dirigido a invitados, participantes de la

Rueda de Negocios, patrocinadores de la Feria, personalidades

locales y miembros de la Corporación Instituto de Administración

y Finanzas (CIAF).

La Rueda de Negocios Expociaf Empresarial 2012 ha sido una

experiencia de alto nivel ejecutivo, logrando la satisfacción de

los empresarios y fomenta las competencias empresariales de los

estudiantes. 20 NOTICIAF

Page 24: NOTICIAF 11

De antemano, gracias por leer nuestra Revista Informativa

NOTICIAF y lo invitamos, muy cordialmente a compartir

artículos para próximas ediciones, a través de este correo

electrónico:

[email protected]