Normas Apa

27
NORMAS APA 6ta. EDICIÓN NORMAS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) PARA LA FORMULACION DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Transcript of Normas Apa

Page 1: Normas Apa

NORMAS APA6ta. EDICIÓN

NORMAS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)

PARA LA FORMULACION DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 2: Normas Apa

¿QUÉ SON?

Conjunto de normas y directrices propuestas por la Asociación Americana de Psicología para asegurar una presentación clara y consistente de material escrito. Se ocupan de la uniformidad de elementos como: tablas, encabezados, citas de referencia, ética en la comunicación, puntuación y abreviaturas, formato general de documentos, redacción y presentación de manuscritos, referencias electrónicas, recursos legales, presentación de estadísticas. Las normas buscan estandarizar creando consenso frente a problemas en las formas de presentación y redacción de documentos de cada disciplina.

Page 3: Normas Apa

¿A QUÉ Y CUANDO SE APLICAN?

• Documentos de índole científico: artículos empíricos, teóricos, metodológicos , trabajos de investigación, resultados de investigaciones, informes académicos

• Cuando se necesitan evitar inconsistencia en la redacción y presentación de documentos

Page 4: Normas Apa

PARTES DEL MANUAL APA

• El manual APA consta de 7 capítulos autónomos, pero cada uno se desarrolla a partir del capítulo precedente.

• El capítulo 1 explica como organizar las partes de un manuscrito

• El 2 describe cómo expresar ideas específicas dentro del mismo• El 3 y 4 tratan sobre el estilo y el formato APA de las referencias

bibliográficas• El 5,6 y 7 proporcionan información que se utilizan en la

preparación de documentos utilizando un procesador de palabras.

• Para utilizar el manual eficazmente debemos familiarizarnos con el contenido de todos los capítulos antes de comenzar a escribir

Page 5: Normas Apa

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Se refiere a cualquier producto de un proceso de indagación o revisión teórica aplicada en un área del conocimiento:-Página de título-Resumen o Abstract-Palabras claves-Introducción (problema, revisión de literatura, propósito)-Metodología-Resultados-Discusión-Bibliografía (citas, referencias)-Apéndice, anejo o anexo

Page 6: Normas Apa

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO = 12 palabras

- Concisión: ser específico

- Debe enunciar claramente el tema

- Ej: Análisis de la metodología utilizada por docentes en

la enseñanza-aprendizaje de matemáticas. …

RESUMEN:

Descripción sintética , máximo 120 palabras o 960

caracteres, incluyendo puntuación, espacios, con título

centrado ,antes de la introducción

.-

Page 7: Normas Apa

ABREVIATURAS EN APA

Page 8: Normas Apa

FORMATO APA TITULOS• Cuatro niveles de títulos:

– (a) uno principal escrito en negrita, mayúscula y centrado (14p).– (b) uno secundario escrito en negrita (12p).– (c) uno terciario en negrita

– (c) uno terciario escrito en cursiva o subrayado, con el texto

continuado en la misma línea.

Page 9: Normas Apa

CITA EN EL TEXTO 1. Cita directa de 1 a 40 palabras- Se pone en el mismo párrafo.- Se pone entre paréntesis.- Se pone el apellido del autor, el año y el número de la página.- Se pone en la bibliografía una referencia completa.

EJEMPLOS

• Una de las teorías más importantes es la Teoría de la Psicología de los Valores (González, 2010.p.21).

• Una de las teorías más importantes es la propuesta por González (2010).

• González (2010) propuso una de las teorías sobre valores más importantes de la psicología.

Page 10: Normas Apa

2. Cita mayor a 40 palabras

• Se pone en otro párrafo, dejando una sangría de 5 espacios.• No se pone entre comillas.• Se pone el apellido del autor, el año y el número de la página.• Se pone en la bibliografía una referencia completa.

EJEMPLO:

El mundo está cambiando vertiginosamente en diversas y extensas áreas, de tal manera que hoy por hoy no es fácil pensar en una actividad específica que continúe desarrollándose como lo hacía una década atrás. Se trata de un panorama complejo y de difícil asimilación que nos exige continuas actualizaciones (Guiloff y Farcas. 2007,p.9)

Page 11: Normas Apa

Se puede colocar la cita al inicio o al final

De acuerdo a los resultados estadísticos, se encontró que tanto el grupo de empleados docentes y no docentes no reflejaron incidencias estadísticas significativas al compararlos utilizando algunas variables demográficas. Este hecho se explica por dos razones que limitan los resultados de este estudio.  Primero, no hubo homogeneidad en los grupos, solamente existió equidad en la muestra por categoría (docente, no docente), lo que implica que la muestra no fue ponderada a ningún otro nivel. (Torres, 1995, p. 109) 

Torres (1995), concluyó que: De acuerdo a los resultados estadísticos se encontró, que tanto el grupo de empleados docentes y no docentes no reflejaron incidencias estadísticas significativas al compararlos utilizando algunas variables demográficas. Este hecho se explica por dos razones que limitan los resultados de este estudio.  Primero, no hubo homogeneidad en los grupos, solamente existió equidad en la muestra por categoría (docente, no docente), lo que implica que la muestra no fue ponderada a ningún otro nivel. (p. 109)   

Page 12: Normas Apa

2) En caso de dos autores- En caso de dos autores se separan con una y (&)

Ejemplo:

Undurraga, C., y Zuleta,J.(1990) Investigación en educación popular. Santiago: CIDE.

3) En caso de tres, cuatro o cinco autoresEn la primera referencia se citan todos los autores. En las citas subsiguientes se escribe solamente el apellido del primer autor seguido de et al y el año de publicación. Ejemplo: [primera vez que se cita en el texto].Vélez, Santibáñez, Andrade y Soto (1985) encontraron que los pacientes...Ejemplo: [próxima vez que se menciona en el texto].Vélez et al. (1985) concluyeron que...

.

Page 13: Normas Apa

4) Cuando los autores son 6 o más,

Cuando una obra se compone de seis o más autores, se cita solamente el apellido del primer autor seguido por et al. y el año de publicación, desde la primera vez que aparece en el texto.

Ejemplo:Wasserstein et al. (1994) encontraron que ... [primera cita]

Wasserstein et al. encontraron que ... [omitir el año en las citas subsecuentes después de la primera cita dentro de un párrafo]

Page 14: Normas Apa

CITAS SECUNDARIAS• Muchas veces se considerará necesario exponer la idea de un autor,

revisada en otra obra, distinta de la original en la que fue publicada.

EJEMPLO

• Una idea de Oblinger (2005) leída en una publicación de Guiloff y Farcas (2007):

• Las habilidades contemporáneas son las capacidades para utilizar las aplicaciones de los computadores de hoy (Oblinger, 2005, citado en Guiloff y Farcas, 2007).

• Oblinger, (2005, citado en Guiloff y Farcas, 2007, p. 9) sostiene que las “competencias tecnológicas son fundamentales en la actualidad”.

• A la bibliografía va el libro citado, es decir el de Guiloff y Far

Page 15: Normas Apa

EN LA BIBLIOGRAFÍA

DE LIBROS:1) Se pone el apellido del autor, una coma, la inicial o

iniciales del nombre seguida de un punto (espacio entre punto), título del libro en letra cursiva y sólo con mayúscula la primera letra, punto, espacio, ciudad, dos puntos, espacio, editorial y punto.

Ejemplo:Jiménez. G. F. (1990). Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach y láminas proyectivas. Salamanca: Amarú Ediciones

Page 16: Normas Apa

Citas de varios trabajos de un mismo autor, en un mismo año

EN EL TEXTO

Calfee, R. C., y Valencia, R. R. (1991a) plantea….

Calfee, R. C., y Valencia, R. R. (1991b) sugiere….

Calfee, R. C., y Valencia, R. R. (1991c) manifiesta….

EN LA BIBLIOGRAFIA• Calfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991a). APA guide topreparing

manuscripts for journal publication. Washington, DC: American Psychological Association.

• Calfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991b). MLA guide to preparing manuscripts for journal publication. Washington, DC: Modern Language Association

• Calfee, R. C., & Valencia, R. R. (1991c). ISO guide to preparing manuscripts for journal publication. Washington, DC: International Standardization Organization

Page 17: Normas Apa

Referencias de revistasSi la referencia es de un artículo publicado en una revista, se incluirán los siguientes datos, en el orden indicado:• Apellido del autor, inicial del nombre.• Año de publicación entre paréntesis.• Título del artículo.• Nombre de la revista, en letra cursiva.• Número del volumen, en cursiva (se podrá incluir

también el número de la revista entre paréntesis).• Páginas en que aparece el artículo.

Page 18: Normas Apa

Ejemplos• Algunas revistas tienen una numeración continua de las

páginas a lo largo de todo el año. En este caso, se incluye solamente el volumen y los números de página, ya que estos son continuos y no se pueden repetir en un mismo año (volumen).

Mora, H., y Domínguez, L.A. (2010). La psicología cognoscitiva y su relación con las ciencias del cerebro. Actualidades en Ciencias Cognoscitivas, 14, 330- 337.• Otras revistas tienen la numeración de páginas

discontinua, por lo que cada número empieza en la página 1. En este caso, además del volumen, se indica el número entre paréntesis.

González, R. (2012). Teorías contemporáneas del aprendizaje. Revista Costarricense de Psicología, 7(2), 24-31.

Page 19: Normas Apa

Referencias de artículos de periódico

Si la referencia es de un artículo de periódico, se incluirán los siguientes datos, en el orden indicado:• Apellido del autor, inicial del nombre.• Fecha de la publicación entre paréntesis.• Título del artículo.• Nombre del periódico, en letra cursiva.• Páginas en que aparece el artículo.• Ejemplos:• García, M.E. (3 de junio de 2009). Consecuencias de los

tratados de libre comercio. El Telégrafo, p. 14.• González, E. (25 de mayo de 2011). El pulso de la

economía actual latinoamericana. La Nación, pp. 15A, 17A.

Page 20: Normas Apa

Referencias de tesis• Si la referencia es de una tesis, se incluirán los siguientes

datos, en el orden indicado:• Apellido del autor, inicial del nombre.• Año de publicación entre paréntesis.• Título de la tesis en letra cursiva.• La leyenda “Tesis de (grado académico) no publicada”.• Nombre de la universidad, ciudad, país.

Ejemplos:• Alvarez, J.M. (2010). Producción de software en

educación. Tesis de licenciatura no publicada, ULEAM, Manta, Ecuador.

• Chavarría, G. (2008). Aplicación de la resolución de conflictos al ámbito laboral. Tesis de maestría no publicada, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador

Page 21: Normas Apa

Referencias de páginas webAl hacer una cita de una página de Internet en el texto de su trabajo, indique entre paréntesis solamente el autor y el año. No escriba el título de la página ni la dirección completa (http://www...) de la misma. El URL o dirección de la página se incluirá al final del trabajo, en la lista de referencias. (Bibliografía)

Ejemplos:

El instrumento de recolección de datos utilizado en este estudio fue diseñado de acuerdo con las normas de salud ocupacional (Instituto Nacional de Seguros, 2011).

La criminología tuvo sus orígenes en la antigüedad, en una época hoy denominada “precientífica”, cuando se atribuía el comportamiento de las personas a la influencia de poderes sobrenaturales (Morales y Ramírez, 2011).

Page 22: Normas Apa

En la bibliografía general, los documentos aparecerían así:

Instituto Nacional de Seguros. (2011). Normas de salud ocupacional para las empresas privadas. Recuperado de http://www.ins.go.cr/normas.html

Morales, F.C., y Ramírez, E. (2011). Dimensiones de la personalidad en pacientes que asisten a clínicas comunitarias rurales. Recuperado de

http://www.psicologia-online,com/claboraciones/reporte1.html

Page 23: Normas Apa

Citas de entrevistas • Citas de entrevistas y comunicaciones personales de las que no se

posea evidencia material

López, L. (comunicación personal, 18 de marzo de 2011)

(No hay evidencia no se incluye en la bibliografía general)

• Citas de entrevistas y comunicaciones personales de las que se posee evidencia material

“estamos trabajando en la limpieza de la playa” (Pérez, 2010)

Pérez, V. (1992, junio). [Entrevista con Raúl Bustamante, Gerente general del Hotel Caribe Hilton: Raúl Bustamante: Madera de anfitrión]. Imagen: nuestra revista, pp. 63-65.

Page 24: Normas Apa

LA LISTA DE REFERENCIAS

• Las referencias al final del trabajo deberán ordenarse alfabéticamente por apellido del primer autor.

• Si el mismo autor o autores aparecen varias veces, la cita se ordenará basándose en el año de publicación (comenzando por el más antiguo y terminando con el más reciente).

• Si el mismo autor tiene varios trabajos publicados en el mismo año, se utilizará una letra minúscula (a, b, c) inmediatamente después del año de publicación para diferenciarlos.

• Nótese que debe dejarse una sangría de 5 espacios a partir del segundo renglón de cada referencia.

Page 25: Normas Apa

Nota sobre el DOI

El DOI es el identificador de objeto digital, o “digital object identifier”. Este es un número único que se asigna a artículos científicos, libros electrónicos u otros documentos que se publican en Internet. El nuevo formato APA exige, en los casos en que esté disponible, utilizar el DOI. Siempre que acceda a un artículo de una revista académica, en la esquina superior derecha, o en alguna parte del encabezado, aparecen las siglas “DOI”, seguidas por un número.

Actualmente, no todas las revistas tienen DOI en sus artículos.

Si se reporta un DOI, usted debe hacer la cita utilizando este número, lo cual reemplazará la dirección o URL. Esto por tanto el DOI es un número de identificación único, que permite ubicar el documento en la web, a través de la página www.doi.org.

Ejemplo:• Campos, A., y Arce, J.M. (2011). Los sistemas de acreditación universitaria

en Centroamérica. Revista Calidad en Educación Superior, 3(1), 11-22. doi: 12.2075/0257-7644.23.1.221

Nótese que las siglas “doi” se escriben en minúscula, seguidas por dos puntos, para luego incluir la serie de números

Page 26: Normas Apa

C

Citas de referencias en el texto

• La investigación de Cogniciones Distribuidas (Salomon, 2001) ha señalado que las cogniciones se distribuyen en las personas y en las nuevas tecnologías de la comunicación como la computadora y el Internet.

• El aprendizaje actualmente se desarrolla en un nuevo contexto socio tecnológico, donde se cuentan una serie de herramientas tecnológicas para educar. El aprendizaje se genera con la ayuda de herramientas cognitivas especificado por Jonassen (1996) y basado en el trabajo de McLuhan (1972).

• El investigador español (Monereo, 2005) ha señalado que los estudiantes tienen una mente digital por lo cual el aprendizaje debe tomar en cuenta este aspecto.

Citas en la lista de referencia (bibliografía)

• Salomon, G. (2001). Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Buenos Aires: Amorrortu.

• Jonassen, D.H. (1996). Computers in the classroom. New Jersey: Merrill Prentice Hall.

• McLuhan, M. (1972). La galaxia gutenberg. Génesis del Homo Typographicus. Madrid: Editorial Aguilar.

• Monereo, C. (2005). Internet y competencias básicas. Barcelona, España: Editorial Graó.

Page 27: Normas Apa

MUCHAS GRACIAS

BENDICIONES