NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y...

90
NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú SISTEMAS DE MEDICIÓN DE LÍQUIDOS DISTINTOS AL AGUA: SURTIDORES Y DISPENSADORES DE COMBUSTIBLE Measuring system for liquids other than water (Basado en la R.I. OIML R 117-95 “Measuring system for liquids other than water”) 1999-08-26 1ª Edición R.N° 0046-99-INDECOPI/CRT. Publicada el 2000-10-14 Precio basado en 72 páginas I.C.S: 75.200 Descriptores: Metrología, Surtidores de combustible.

Transcript of NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y...

Page 1: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 1999

Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPICalle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

SISTEMAS DE MEDICIÓN DE LÍQUIDOSDISTINTOS AL AGUA: SURTIDORES YDISPENSADORES DE COMBUSTIBLE

Measuring system for liquids other than water

(Basado en la R.I. OIML R 117-95 “Measuring system for liquids other than water”)

1999-08-261ª Edición

R.N° 0046-99-INDECOPI/CRT. Publicada el 2000-10-14 Precio basado en 72 páginas

I.C.S: 75.200Descriptores: Metrología, Surtidores de combustible.

Page 2: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

i

ÍNDICE

página

INDICE i

PREFACIO iii

TERMINOLOGÍA iv

1. CAMPO DE APLICACIÓN 11.1 Objeto 11.2 Líquidos medidos 1

2. REQUISITOS GENERALES 22.1 Componentes de un sistema de medición 22.2 Dispositivos complementarios 32.3 Campo de operación 42.4 Clases de exactitud 52.5 Errores máximos permisibles 62.6 Condiciones de aplicación de los errores máximos permisibles 72.7 Errores máximos permisibles para procesadores (calculadoras) 92.8 Indicaciones 92.9 Eliminación de aire o gas 102.10 Indicador de gas 172.11 Punto de transferencia 172.12 Llenado completo del sistema de medición 182.13 Vaciado 202.14 Variación del volumen interno de mangueras llenas 202.15 Bifurcaciones y derivaciones 212.16 Mecanismos de control y cierre 222.17 Disposiciones diversas 222.18 Marcas 222.19 Sellado y placa de identificación 24

3. REQUISITOS ESPECÍFICOS 263.1 Medidor 263.2 Dispositivo indicador 323.3 Dispositivo indicador de precio 353.4 Dispositivo de impresión 373.5 Dispositivo de memorización 393.6 Dispositivo de predeterminación 403.7 Procesador (calculadora) 413.8 Surtidores de combustible 413.9 Instalaciones de autoservicio con surtidores de combustible 44

Page 3: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

ii

4. REQUISITOS ESPECIALES: SISTEMAS DE MEDICIÓNEQUIPADOS CON DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS 49

4.1 Requisitos generales 494.2 Alimentación eléctrica 514.3 Sistemas de control 51

5. CONTROL METROLÓGICO 585.1 Aprobación de modelo 585.2 Verificación inicial 695.3 Verificación posterior 71

6. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO 716.1 Aprobación de modelo y verificación inicial 716.2 Verificación posterior 72

7. ANTECEDENTE 76

Page 4: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

iii

PREFACIO

A. RESEÑA HISTORICA

A.1 La Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales del INDECOPI, seha basado en la R.I. OIML R 117-95 “Measuring system for liquids other than water”,realizando adecuaciones técnicas a la misma obteniendo la Norma Metrológica PeruanaNMP 008:1999 SISTEMAS DE MEDICIÓN DE LÍQUIDOS DISTINTOS AL AGUA:SURTIDORES Y DISPENSADORES DE COMBUSTIBLE.

A.2 La presente Norma Metrológica Peruana muestra algunos cambioseditoriales referentes a terminología empleada propia del idioma español, así mismo hasido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

A.3 La presente Norma Metrológica Peruana elimina la Norma MetrológicaLVD-001-84 “Surtidores y dispensadores de combustible. Métodos y medios deaferición”.

---oooOooo---

Page 5: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

iv

TERMINOLOGÍA

La terminología utilizada en esta Norma Metrológica Peruana está de acuerdo con elVocabulario Internacional de Términos Básicos y Generales de Metrología (VIM -PERU edición 1993) y el Vocabulario de Metrología Legal (VML - edición 1978).Además, para los fines de este Proyecto de NMP, se aplican las siguientes definiciones:

NOTAS:1 La presente terminología debe ser considerada como parte de la Norma MetrólogicaPeruana.2 La siguiente terminología esta clasificada desde un punto de vista funcional.

T.1 SISTEMA DE MEDICIÓN Y SUS COMPONENTES

T.1.1 Medidor de volumen de líquido

Instrumento destinado a medir de manera continua, memorizar y visualizar el volumende líquido que pasa por el transductor de medición en las condiciones de medición.

NOTA: Un medidor está compuesto de por lo menos un transductor de medición, unprocesador (calculadora), incluyendo los dispositivos de ajuste y de corrección si estánpresentes, y un dispositivo indicador.

T.1.2 Transductor de medición

Parte del medidor que transforma el flujo volumétrico o el volumen del líquido a mediren señales destinadas al procesador (calculadora). Puede ser autónomo o utilizar unafuente de energía externa.

T.1.3 Procesador (calculadora)

Parte del medidor que recibe las señales de salida del o los transductores de medición yeventualmente de los instrumentos de medición asociados, las transforma y, si esapropiado, almacena en la memoria los resultados hasta que sean utilizados. Además, elprocesador (calculadora) puede ser capaz de asegurar la comunicación con equiposperiféricos.

Page 6: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

v

T.1.4 Dispositivo indicador

Parte del medidor que visualiza de manera continua los resultados de medición.

NOTA: Un dispositivo de impresión que proporciona una indicación al término de la medición,no constituye un dispositivo indicador.

T.1.5 Dispositivo complementario

Dispositivo destinado a realizar una función particular directamente requerida en laelaboración, transmisión o visualización de resultados de medición.

Los principales dispositivos complementarios son los siguientes:

- dispositivo de puesta a cero;- dispositivo indicador repetidor;- dispositivo de impresión;- dispositivo de memorización;- dispositivo indicador de precio;- dispositivo totalizador;- dispositivo de conversión;- dispositivo de predeterminación;- dispositivo de autoservicio.

NOTA: Un dispositivo complementario puede estar sometido o no a controles de metrologíalegal de acuerdo con su función en el sistema de medición o de acuerdo con las regulacionesnacionales.

T.1.6 Dispositivo adicional

Elemento o dispositivo, distinto a un dispositivo complementario, necesario paraasegurar una medición correcta, o destinado a facilitar las operaciones de medición, oque podría influir de alguna manera en la medición.

Page 7: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

vi

Los principales dispositivos adicionales son los siguientes:

- dispositivo de eliminación de gas;- indicador de gas;- visor;- filtro, bomba;- dispositivo utilizado para el punto de transferencia;- dispositivo antiremolino;- bifurcaciones o derivaciones;- válvulas, mangueras.

T.1.7 Sistema de medición

Sistema compuesto del mismo medidor y todos los dispositivos complementarios ydispositivos adicionales.

T.1.8 Dispositivo de predeterminación

Dispositivo que permite seleccionar la cantidad a medir y que interrumpeautomáticamente el flujo del líquido al término de la medición de la cantidadseleccionada.

NOTA: La cantidad predeterminada puede ser el volumen, la masa o el correspondiente precioa pagar.

T.1.9 Dispositivo de ajuste

Dispositivo incorporado en el medidor, que sólo permite un desplazamiento de la curvade error, generalmente en forma paralela a la misma, a fin de llevar a los errores dentrode los errores máximos permisibles.

T.1.10 Instrumentos de medición asociados

Instrumentos conectados al procesador (calculadora), al dispositivo de corrección o aldispositivo de conversión, destinados a medir ciertas magnitudes características dellíquido, con el fin de realizar una corrección y/o conversión.

Page 8: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

vii

T.1.11 Dispositivo de corrección

Dispositivo conectado o incorporado al medidor y que permite corregirautomáticamente el volumen en las condiciones de medición, teniendo en cuenta el flujoy/o las características del líquido a medir (viscosidad, temperatura, presión) y las curvasde calibración preestablecidas.

Las características del líquido pueden ser medidas mediante instrumentos de mediciónasociados, o almacenadas en una memoria por el instrumento.

T.1.12 Condiciones de medición

Las condiciones en las cuales se encuentra el líquido, cuyo volumen se va a medir, en elpunto de medición (ejemplo: temperatura y presión del líquido medido).

T.1.13 Punto de transferencia

Punto que delimita el líquido despachado o recibido.

T.1.14 Separador de gas

Dispositivo destinado a separar continuamente y evacuar cualquier gas o aire contenidosen el líquido.

NOTA: En general, a los dispositivos definidos en T.1.14 a T.1.17 se les llama dispositivos deeliminación de gas.

T.1.15 Extractor de gas

Dispositivo destinado a extraer el aire o el gas acumulados en la línea de alimentacióndel medidor, en forma de bolsas ligeramente mezcladas con el líquido.

Page 9: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

viii

T.1.16 Extractor de gas especial

Dispositivo que, al igual que el separador de gas pero en condiciones de funcionamientomenos severas, separa continuamente cualquier aire o gas eventualmente contenidos enel líquido y que detiene automáticamente el flujo de líquido si existe el riesgo de que elaire o el gas acumulados en forma de bolsas ligeramente mezcladas con el líquido,entren en el medidor.

T.1.17 Tanque condensador

Recipiente cerrado destinado, en los sistemas de medición de gases licuados bajopresión, a recolectar los gases contenidos en el líquido a medir y a condensarlos antes dela medición.

T.1.18 Indicador de gas

Dispositivo que permite detectar fácilmente las burbujas de aire o de gas que puedenestar presentes en el flujo del líquido.

T.1.19 Visor

Dispositivo que permite verificar, antes del encendido y después del apagado, que todoo parte del sistema de medición esté completamente lleno de líquido.

T.2 Tipos específicos de sistemas de medición

T.2.1 Surtidor de combustible

Sistema de medición destinado a reabastecer de combustible a vehículos automotores,botes pequeños y aviones pequeños.

Page 10: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

ix

T.2.2 Instalación de autoservicio

Instalación que permite al cliente utilizar un sistema de medición con el fin de obtenerlíquido por sus propios medios.

T.2.3 Dispositivo de autoservicio

Dispositivo específico que forma parte de una instalación de autoservicio y permite quefuncionen uno o varios sistemas de medición en dicha instalación.

T.2.4 Modo de servicio atendido

Modo de funcionamiento de una instalación de autoservicio en el cual el despachadorestá presente y controla las autorizaciones para el despacho.

NOTAS:1 En el modo de servicio atendido, la transacción concluye antes que el cliente abandoneel lugar donde se llevó cabo el despacho.2 Una transacción concluye cuando las partes interesadas en la misma han tomadoconocimiento de su acuerdo (explícito o implícito) sobre el monto de la transacción. Puedetratarse de un pago, la firma de un voucher de tarjeta de crédito, la firma de una orden dedespacho, etc.3 Las partes interesadas en una transacción pueden ser las mismas partes o susrepresentantes (por ejemplo: el empleado de una estación de servicio, el chofer de uncamión).4 En el modo de servicio atendido, la operación de medición termina en el momento enque la transacción tiene lugar.

T.2.5 Modo de servicio no atendido (autoservicio)

Modo de funcionamiento de una instalación de autoservicio en el cual la instalación deautoservicio da la autorización de despacho, en base a una acción del cliente.

NOTA: En el modo de servicio no atendido, la operación de medición concluye al término delregistro (impresión y/o memorización) de la información referente a la operación de medición.

Page 11: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

x

T.2.6 Pre-pago

Tipo de pago en el modo de servicio atendido o no atendido que requiere el pago poruna cantidad de líquido antes de que el despacho comience.

T.2.7 Post-pago atendido (o post-pago)

Tipo de pago en el modo de servicio atendido que requiere el pago por la cantidadsuministrada después del despacho, pero antes que el cliente abandone el lugar dondeéste se efectuó.

T.2.8 Post-pago no atendido (o pago diferido)

Tipo de pago en el modo de servicio no atendido (autoservicio) que requiere el pago porla cantidad suministrada después del despacho, pero en el cual la transacción noconcluye cuando el cliente abandona el lugar donde se llevó a cabo el despacho,siguiendo un acuerdo implícito con el despachador.

T.2.9 Autorización de un sistema de medición

Operación que lleva al dispositivo de medición a condiciones que permiten el inicio deldespacho.

T.2.10 Venta directa al público

Transacción (venta o compra) de cantidades de líquidos, cuyo acuerdo está en funciónde las indicaciones proporcionadas por un sistema de medición, y en la cual cada una delas partes interesadas tiene acceso al lugar de medición, siendo una de éstas unconsumidor.

NOTAS:1 El consumidor puede ser cualquier persona. Generalmente, el consumidor es elcomprador pero también puede ser el vendedor.2 Los principales sistemas de medición utilizados para la venta directa al público son lossiguientes:

-surtidores de combustible;-sistemas de medición montados en camiones cisterna, destinados al transporte yexpendio de combustible doméstico.

Page 12: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

xi

T.3 Características metrológicas

T.3.1 Indicación principal

Indicación (mostrada, impresa o memorizada) sometida al control de metrología legal.

NOTA: A las indicaciones que no sean las principales, comúnmente se les llama indicacionessecundarias.

T.3.2 Error absoluto de medición

Resultado de una medición menos un valor (convencionalmente) verdadero delmensurando [VIM 3.10]

T.3.3 Error relativo

Error absoluto de medición dividido entre el valor (convencionalmente) verdadero delmensurando [VIM 3.12]

T.3.4 Errores máximos permisibles

Valores extremos permitidos por la presente Norma Metrológica Peruana para un error.

NOTAS:1 En lo que sigue del texto, los errores máximos permisibles, según sea el caso, sonindicados como errores relativos (caso general) o errores absolutos.2 Para facilitar la escritura del texto, algunas especificaciones del presente texto requierenla comparación de un volumen (por ejemplo: diferencia entre un resultado obtenido encondiciones especificadas y un resultado obtenido en las condiciones de referencia) con elerror máximo permisible. En este caso, es evidentemente el error absoluto máximopermisible, asociado al error relativo máximo permisible, lo que se aplica.

T.3.5 Cantidad medida mínima de un sistema de medición

Volumen más pequeño de líquido, cuya medición es metrológicamente aceptable paraese sistema.

NOTA: En los sistemas de medición destinados a operaciones de expendio, a este volumenmás pequeño se le llama despacho mínimo; en los destinados a operaciones de recepción, se lellama recepción mínima.

Page 13: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

xii

T.3.6 Desviación mínima especificada para el volumen

Valor absoluto del error máximo permisible para la cantidad medida mínima de unsistema de medición.

T.3.7 Desviación mínima especificada para el precio

Precio a pagar correspondiente a la desviación mínima especificada para el volumen.

T.3.8 Error de repetibilidad

Para los fines de la presente Norma Metrológica Peruana, diferencia entre el mayor y elmenor de los resultados de una serie de mediciones sucesivas de una misma cantidad,efectuadas en las mismas condiciones.

T.3.9 Error intrínseco

Error de un sistema de medición utilizado en las condiciones de referencia.

T.3.10 Error intrínseco inicial

Error intrínseco de un sistema de medición determinado antes de todos los ensayos dedesempeño.

T.3.11 Error de indicación de un instrumento de medición

Indicación de un instrumento de medición menos un valor verdadero de la magnitud deentrada correspondiente [VIM 5.20].

T.3.12 Falla(*)

Diferencia entre el error de indicación y el error intrínseco de un sistema de medición.

(*)Todas las definiciones de los términos marcados con (*) son relevantes sólo para los sistemas de medición electrónicos

Page 14: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

xiii

T.3.13 Falla significativa(*)

Falla, cuyo valor absoluto es superior al mayor de los dos siguientes valores:

- un quinto del valor absoluto del error máximo permisible para el volumenmedido;- la desviación mínima especificada para el volumen.

Las siguientes no son consideradas fallas significativas:

- fallas que resultan de causas simultáneas y mutuamente independientes, en elmismo instrumento o en su sistema de control;- fallas transitorias que resultan de variaciones momentáneas de la indicaciónpero que no pueden ser interpretadas, memorizadas o transmitidas comoresultados de medición;- fallas que hacen imposible la realización de cualquier medición.

T.3.13 Durabilidad(*)

Capacidad de un sistema de medición para mantener sus características de desempeñodurante un cierto período de uso.

T.3.14 Sistema de medición interrumpible/no interrumpible

Un sistema de medición es considerado como interrumpible/no interrumpible si el flujodel líquido puede/no puede ser interrumpido rápida y fácilmente.

T.3.15 Volúmen cíclico

Volúmen de líquido correspondiente al ciclo de trabajo del transductor de medición, esdecir, a la secuencia de movimientos al término de la cual todos las partes internasmóviles del transductor regresan , por primera vez, a sus posiciones iniciales.

Page 15: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

xiv

T.3.16 Variación periódica

Diferencia máxima, durante un ciclo de trabajo, entre el volumen producido por eldesplazamiento de las partes de medición y el volumen correspondiente indicado por eldispositivo indicador, estando este último conectado sin juego o deslizamiento aldispositivo de medición, y de tal manera que indique al término del ciclo y para esteciclo, un volumen igual al volumen cíclico; esta variación puede ser reducida en algunoscasos por la presencia de un dispositivo de corrección apropiado.

NOTA: El efecto del dispositivo de corrección es incluido para la determinación de lavariación periódica.

T.3.17 Primer elemento de un dispositivo indicador

En un dispositivo indicador que incluye varios elementos, elemento que lleva la escalagraduada con la división de escala más pequeño.

T.3.18 Mensurando

Magnitud particular sujeta a medición [VIM 2.6].

T.4 Condiciones de ensayo

T.4.1 Magnitud de influencia

Magnitud que no es objeto de la medición pero que influye en el valor del mensurando oen la indicación del sistema de medición [VIM 2.7].

T.4.2 Factor de influencia(*)

Magnitud de influencia, cuyo valor se encuentra dentro las condiciones nominales defuncionamiento del sistema de medición, según se especifica en la presente NormaMetrológica Peruana.

Page 16: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

xv

T.4.3 Perturbación(*)

Magnitud de influencia, cuyo valor se encuentra dentro de los límites especificados másadelante en la presente Norma Metrológica Peruana, pero fuera de las condicionesnominales de funcionamiento especificadas para el sistema de medición.

NOTA: Una magnitud de influencia es una perturbación si las condiciones nominales defuncionamiento no son especificadas para esta magnitud de influencia.

T.4.4 Condiciones nominales de funcionamiento(*)

Condiciones de uso que dan el alcance de valores de las magnitudes de influencia paralas cuales se ha previsto que las características metrológicas se mantengan dentro de loserrores máximos permisibles.

T.4.5 Condiciones de referencia

Conjunto de valores especificados de los factores de influencia, fijados para permitirintercomparaciones válidas de resultados de mediciones [Adaptado de VIM 5.7].

T.4.6 Ensayo de desempeño

Ensayo que permite verificar si el sistema de medición sometido a ensayo (ESE) escapaz de realizar las funciones para las cuales está previsto.

T.4.7 Ensayo de duración

Ensayo que permite verificar si el medidor o el sistema de medición mantiene suscaracterísticas de desempeño durante un cierto período de uso.

Page 17: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

xvi

T.4.8 Incertidumbre de la determinación de un error

Estimación que caracteriza el alcance de valores dentro del cual se encuentra el valorverdadero de un error, incluyendo los componentes debidos al patrón y su uso, ycomponentes relacionados con el mismo instrumento verificado o calibrado.

NOTA: Los componentes de incertidumbre causados por un medidor verificado o calibrado sedeben principalmente a la resolución de su dispositivo indicador y a la variación periódica.

T.5 Equipo electrónico o eléctrico

T.5.1 Dispositivo electrónico

Dispositivo que utiliza subensamblajes electrónicos y que desempeña una funciónespecífica. Generalmente, los dispositivos electrónicos son fabricados como unidadesseparadas y son susceptibles de ser ensayados independientemente.

NOTA: Los dispositivos electrónicos, según se definen arriba, pueden ser sistemas de medicióncompletos o partes de sistemas de medición y especialmente de los dispositivos mencionadosen los puntos T.1.1 a T.1.5.

T.5.2 Subensamblaje electrónico

Parte de un dispositivo electrónico, que utiliza componentes electrónicos y tiene por símismo una función que le es reconocida.

T.5.3 Componente electrónico

La entidad física más pequeña que utiliza la conducción por electrones o por huecos ensemiconductores, gases o en vacío.

Page 18: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

xvii

T.5.4 Sistema de control

Sistema incorporado en un sistema de medición y que permite detectar y actuar sobrelas fallas significativas.

NOTA: El control de un dispositivo de transmisión tiene por objeto verificar que cualquierinformación transmitida (y sólo esa información) sea recibida completamente por el equiporeceptor.

T.5.5 Sistema de control automático

Sistema de control que funciona sin la intervención de un operador.

T.5.6 Sistema de control automático y permanente (tipo P)

Sistema de control automático que funciona durante toda la operación de medición.

T.5.7 Sistema de control automático e intermitente (tipo I)

Sistema de control automático que interviene por lo menos una vez, ya sea al inicio o altérmino de cada operación de medición.

T.5.8 Sistema de control no automático (tipo N)

Sistema de control que requiere la intervención de un operador.

T.5.9 Alimentación eléctrica

Dispositivo que suministra a los dispositivos electrónicos la energía eléctrica necesaria,a partir de una o varias fuentes de corriente alterna o continua.

Page 19: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 1 de 72

SISTEMAS DE MEDICIÓN DE LÍQUIDOSDISTINTOS AL AGUA: SURTIDORES YDISPENSADORES DE COMBUSTIBLE

1. CAMPO DE APLICACIÓN

1.1 Objeto

La presente Norma Metrológica Peruana especifica los requisitos metrológicos ytécnicos aplicables a sistemas de medición dinámica de cantidades de líquidos distintosal agua sometidos a control de metrología legal. Igualmente, establece los requisitospara la aprobación de modelo de partes de sistemas de medición (medidores, etc.).

La presente Norma Metrológica Peruana se aplica a todos los sistemas de mediciónequipados con un medidor que responde a la definición T.1.1 (medición continua),independientemente del principio de medición de los medidores y utilizados comosurtidores y dispensadores de combustible de venta directa al público.

Esta Norma Metrológica Peruana no tiene por objeto obstaculizar el desarrollo denuevas tecnologías.

1.2 Líquidos medidos

Los sistemas de medición cubiertos por la presente Norma pueden ser utilizados paralos siguientes líquidos:

- hidrocarburos líquidos no lubricantes: petróleo crudo y productoscombustibles derivados del petróleo que incluyen gasolina de todos losoctanajes, petróleo diesel y kerosene.

Page 20: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 2 de 72

2. REQUISITOS GENERALES

2.1 Componentes de un sistema de medición

Un medidor no constituye por sí mismo un sistema de medición. El sistema de mediciónmás pequeño posible comprende:

- un medidor;- un punto de transferencia;- un circuito hidráulico con características particulares que deben serconsideradas.

Para un funcionamiento correcto, a menudo es necesario añadir a este conjunto:

- un dispositivo de eliminación de gas;- un dispositivo de filtración;- un dispositivo de bombeo;- dispositivos de corrección en función de la temperatura, la viscosidad, etc.

El sistema de medición puede estar equipado con otros dispositivos complementarios yadicionales (véase 2.2).

Si varios medidores son destinados a una misma operación de medición, se consideraque éstos forman un único sistema de medición.

Si varios medidores destinados a operaciones de medición distintas tienen elementoscomunes (procesador, filtro, dispositivo de eliminación de gas, dispositivo deconversión, etc.), se considera que cada medidor forma, con los elementos comunes, unsistema de medición.

2.2 Dispositivos complementarios

Page 21: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 3 de 72

2.2.1 Los dispositivos complementarios pueden estar integrados al procesador(calculadora) o al medidor o presentarse en forma de dispositivos periféricosconectados, por ejemplo, al procesador (calculadora) a través de una interfase.

Por regla general, los dispositivos complementarios son opcionales. Sin embargo, estanorma hace obligatorias o prohibe algunos de éstos para tipos particulares de sistemasde medición. Las indicaciones principales deben seguir siendo accesibles a las partesinteresadas en una transacción hasta la conclusión de la misma (véase notas 2 y 3 deT.2.4). No se exige que las partes interesadas en una transacción disponganpermanentemente de los resultados de medición, sino solamente que puedan teneracceso a estos resultados (por ejemplo, en caso de litigio).

Además, en el caso de autoservicio (estación de servicio, estación de gasolina paracamiones) se considera que el propietario del sistema de medición tiene acceso a lasindicaciones de medición aún cuando, en la práctica, no utilice esta posibilidad.

2.2.2 Cuando los dispositivos complementarios son obligatorios en aplicaciónde la presente norma o de una regulación nacional o internacional, son consideradoscomo parte del sistema de medición, son sometidos a control y deben cumplir losrequisitos de la presente Norma Metrológica Peruana.

2.2.3 Cuando los dispositivos complementarios no son sometidos a control, sedebe verificar que éstos no afecten el buen funcionamiento del sistema de medición. Enparticular, el instrumento debe funcionar correctamente y sus funciones metrológicas nodeben ser afectadas cuando se conecta un equipo periférico.

Además, estos dispositivos deben llevar una leyenda claramente para el usuario,indicando que no son controlados cuando proporcionan un resultado de medición visiblepara el usuario. Una leyenda similar debe ser colocada en los documentos impresos quese puede poner a disposición del cliente.

2.3 Campo de operación

Page 22: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 4 de 72

2.3.1 El campo de operación de un sistema de medición está determinado porlas siguientes características:

- cantidad medida mínima,- alcance de medición limitado por el flujo mínimo Qmín y el flujo máximo

Qmáx,- presión máxima del líquido Pmáx,- presión mínima del líquido Pmín,- naturaleza del o los líquidos a medir y límites de viscosidad cinemática o

dinámica, cuando la sola indicación de la naturaleza de los líquidos no essuficiente para caracterizar su viscosidad,

- temperatura máxima del líquido Tmáx,- temperatura mínima del líquido Tmín,- clase ambiental:

Clase B, para instrumentos fijos instalados dentro de una construcciónClase C, para instrumentos fijos instalados en el exterior.Clase I, para instrumentos móviles, en particular sistemas de medición encamiones cisterna

2.3.2 La cantidad medida mínima de un sistema de medición debe tener laforma 1 x 10n, 2 x 10n ó 5 x 10n unidades autorizadas de volumen, donde n es unnúmero entero positivo o negativo, o cero.

La cantidad medida mínima debe satisfacer las condiciones de uso del sistema demedición; salvo en casos excepcionales, el sistema de medición no debe ser utilizadopara medir cantidades inferiores a esta cantidad medida mínima.

La cantidad medida mínima de un sistema de medición no debe ser inferior a la mayorde las cantidades medidas mínimas de cada una de sus elementos componentes(medidor(es), extractor(es) de gas, extractor(es) de gas especial, etc.). Sin embargo, paralos dispositivos de eliminación de gas, no es obligatorio cumplir esta disposición si sedemuestra (incluyendo ensayos) que no es necesario.

2.3.3 El alcance de medición debe satisfacer las condiciones de uso del sistemade medición; este último debe estar diseñado de tal manera que, salvo al inicio y altérmino de la operación de medición y durante las interrupciones, el flujo del líquido amedir se encuentre entre el flujo mínimo y el flujo máximo.

Page 23: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 5 de 72

El alcance de medición de un sistema de medición debe estar dentro del alcance demedición de cada uno de sus elementos.

Excepto en el caso de requisitos específicos para ciertos tipos de sistemas de medición,el flujo máximo del sistema de medición debe ser normalmente al menos cuatro veces elflujo mínimo del medidor o la suma de los flujos mínimos de los medidores que locomponen. En casos particulares esta relación puede ser igual a dos.

2.3.4 Un sistema de medición debe ser utilizado exclusivamente para medirlíquidos, cuyas características se encuentren dentro de su campo de operación, tal comoestá especificado en el certificado de aprobación de modelo. El campo de operación deun sistema de medición debe estar incluido dentro del campo de operación de cada unode sus elementos componentes (medidores, dispositivo de eliminación de gas).

Cuando varios medidores están montados en paralelo en un mismo sistema de medición,se considera los flujos límite (Qmáx, Qmín) de los diferentes medidores y, especialmente,la suma de los flujos límite, para verificar si el sistema de medición cumple ladisposición arriba mencionada.

2.4 Clases de exactitud

Según su campo de aplicación, los sistemas de medición deben pertencer a la clase deexactitud, de acuerdo con la Tabla 1.

Tabla 1

Clase Utilización0,5 • Surtidores y dispensadores de combustible para vehículos

automotores (que no sean surtidores de GLP) 2.5 Errores máximos permisibles

Page 24: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 6 de 72

2.5.1 Para volúmenes superiores o iguales a 2 litros, y sin perjuicio de lasdisposiciones de 2.5.3 , los errores relativos máximos permisibles, positivos onegativos, en las indicaciones de volumen son especificados en la Tabla 2 .

Tabla 2

Clase de exactitud 0,5

A(*) 0,5% B(*) 0,3%

2.5.2 Para volúmenes inferiores a 2 litros, y sin perjuicio de las disposicionesde 2.5.3, los errores máximos permisibles, positivos o negativos, en las indicaciones devolumen son especificados en la Tabla 3 .

Tabla 3

Cantidad medida Errores máximos permisibles de 1 a 2 L

de 0,4 a 1 L de 0,2 a 0,4 L

de 0,1 a 0,2 L

inferior a 0,1 L

• Valor fijado en la Tabla 2, aplicado a 2 L• el doble del valor fijado en la Tabla 2• el doble del valor fijado en la Tabla 2, aplicado a

0,4 L• el cuádruple del valor fijado en la Tabla 2• el cuádruple del valor fijado en la Tabla 2, aplicado a

0,1 L 2.5.3 Sin embargo, cualquiera que sea la cantidad medida, el valor absoluto delerror máximo permisible está dado por el mayor de los dos siguientes valores:

- valor absoluto del error máximo permisible dado por la Tabla 2 o la Tabla 3 - desviación mínima especificada para el volumen.

Para cantidades medidas mínimas superiores o iguales a 2 litros, la desviación mínimaespecificada para el volumen (Emín) se determina mediante la fórmula:

(*) véase 2.6

Page 25: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 7 de 72

A/100)()V2(E mínmín ×=

donde: Vmín es la cantidad medida mínima A es el valor numérico especificado en la línea A de la Tabla 2.

Para cantidades medidas mínimas inferiores a 2 litros, la desviación mínimaespecificada para el volumen es el doble del valor dado por la Tabla 3, aplicado para lalínea A de la Tabla 2 .

NOTA: La desviación mínima especificada para el volumen es un error absoluto máximopermisible.

2.6 Condiciones de aplicación de los errores máximos permisibles

Las disposiciones de este apartado se aplican a las indicaciones de volumen en lascondiciones de medición.

2.6.1 Los errores máximos permisibles de la línea A de la Tabla 2 se aplican asistemas de medición completos, para todos los líquidos, todas las temperaturas y todaslas presiones de los líquidos, y todos los flujos para los cuales se solicita o ha sidoaprobado, sin ningún ajuste entre los diferentes ensayos, durante:

- la aprobación de modelo; - la verificación inicial cuando ésta se realiza en una fase, o la segunda fase de

la verificación inicial, cuando ésta se realiza en dos fases;- verificaciones posteriores.

2.6.2 Los errores máximos permisibles de la línea B de la Tabla 2 se aplicandurante:

Page 26: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 8 de 72

- la aprobación de modelo de un medidor, para todos los líquidos, todas lastemperaturas y todas las presiones de los líquidos, y todos los flujos para loscuales se solicitó la aprobación de modelo;

- la verificación inicial (primera fase de la verificación) de un medidor quedebe ser incorporado en un sistema de medición sujeto a la verificación endos fases.

NOTAS:1 Para cada líquido, se autoriza un ajuste, pero, en este caso, el certificado de aprobaciónde modelo proporciona información sobre la capacidad del medidor para medir todos loslíquidos sin tomar precauciones particulares. Por ejemplo, se puede autorizar el medidor paramedir un solo líquido en las condiciones normales de uso, o puede ser necesario un dispositivoautomático que permita la adaptación a cada líquido.2 Si el medidor está equipado con un dispositivo de ajuste o de corrección, es suficienteverificar que la o las curvas de errores se encuentren dentro de una desviación igual a 2 vecesel valor especificado en la línea B de la Tabla 2.

2.6.3 Cuando el certificado de aprobación de modelo lo especifica, laverificación inicial de una sola fase, o la segunda fase de la verificación inicial en dosfases de un sistema de medición destinado a medir varios líquidos, puede ser realizadacon un solo líquido o con un líquido diferente a los líquidos previstos. En este caso, y sies necesario, el certificado de aprobación de modelo reduce y/o cambia el intervalo delos errores máximos permisibles para que el sistema de medición cumpla 2.6.1 paratodos los líquidos previstos.

Cuando el certificado de aprobación de modelo lo especifique, la verificación inicial deun medidor de un sistema de medición destinado a medir varios líquidos, puede serrealizada con un solo líquido o con un líquido diferente a los líquidos previstos. En estecaso, si es necesario, el certificado de aprobación de modelo reduce y/o cambia elalcance de los errores máximos permisibles para que el sistema de medición cumpla2.6.2 para todos los líquidos previstos.

Estas consideraciones también pueden extenderse al caso de un sistema de medición ode un medidor destinado a medir un solo líquido, pero que es verificado con otrolíquido.

Page 27: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 9 de 72

2.7 Errores máximos permisibles en los procesadores (calculadoras)

Los errores máximos permisibles, positivos o negativos, en las indicaciones decantidades de líquido, aplicables a procesadores (calculadoras) cuando son ensayadaspor separado, son iguales a un décimo del error máximo permisible especificado en lalínea A de la Tabla 2. Sin embargo, el valor absoluto del error máximo permisible nodebe ser inferior a la mitad de una división de escala del sistema de medición, del cualdebe formar parte el procesador (calculadora).

2.8 Indicaciones

2.8.1 Se debe indicar el volumen en centímetros cúbicos o mililitros, endecímetros cúbicos o litros, o en metros cúbicos. El símbolo o el nombre de la unidaddebe aparecer en la proximidad inmediata de la indicación (*).

2.8.2 Los sistemas de medición deben estar provistos de un dispositivoindicador que proporcione el volumen de líquido medido en las condiciones demedición.

2.8.3 Un sistema de medición puede tener varios dispositivos que indican lamisma magnitud. Cada uno de éstos debe cumplir los requisitos de esta NormaMetrológica Peruana. Las divisiones de escala de los diferentes indicadores puedentener valores diferentes.

2.8.4 Para cualquier cantidad medida relacionada con la misma medición, lasindicaciones proporcionadas por los diferentes dispositivos no deben diferir entre sí en

más de una división de escala o el mayor de las divisiones de escala si son diferentes, amenos que se especifique otra cosa en el capítulo 5 (véase 3.9.1.3).

(*)Mientras se implementa el uso y aplicación del Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú, se permitirá el uso del galón (=3,785 412 litros) y de la pulgada cúbica (=16,387 064 mililitros) como unidades de volumen

Page 28: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 10 de 72

2.8.5 Sujetos a indicaciones específicas para ciertos tipos de sistemas demedición, se autoriza el uso del mismo dispositivo indicador para las indicaciones devarios sistemas de medición (que por consiguiente tengan un dispositivo indicadorcomún), siempre que se cumpla una de las siguientes condiciones:

- es imposible utilizar simultáneamente dos de estos sistemas de medición;- las indicaciones referentes a un sistema de medición están acompañadas deuna identificación clara de este sistema de medición y el usuario puede,mediante un simple comando, obtener las indicaciones correspondientes acualquiera de los sistemas de medición requeridos.

2.9 Eliminación de aire o gases

2.9.1 Requisitos generales

Los sistemas de medición deben estar construidos e instalados, de tal manera que, enfuncionamiento normal, no se produzca, aguas arriba del medidor, ni la entrada de aireni la liberación de gas en el líquido. Si existe el riesgo de que esta condición no secumpla, los sistemas de medición deben incorporar dispositivos de eliminación de gasque permitan la eliminación apropiada de cualquier aire o gases no disueltos que puedenestar contenidos en el líquido antes de que entre al medidor.

Los dispositivos de eliminación de gas deben ser adecuados para las condiciones dealimentación o suministro y estar colocados de tal manera que el efecto debido a lainfluencia del aire o los gases sobre los resultados de medición no sobrepase:

a) 0,5 % de la cantidad medida para los líquidos cuya viscosidad no seasuperior a 1 mPa.s;

b) 1 % de la cantidad medida para los líquidos, cuya viscosidad es superiora 1 mPa.s

Page 29: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 11 de 72

Sin embargo, no es necesario que este efecto sea inferior a 1 % de la magnitud medidamínima.

Los valores fijados en este párrafo se aplican a los dispositivos de eliminación de gassujetos a un control separado. Por ejemplo, para aprobación de modelo.

En este caso, se aplican a las diferencias entre:

a) los errores del medidor con entrada de aire o con gas;

b) los errores del medidor sin entrada de aire o sin gas.

2.9.2 Alimentación por bomba

Sujeto a las disposiciones de 2.9.4, cuando la presión en la entrada de la bomba puede,aunque sea momentáneamente, ser inferior a la presión atmosférico a la presión devapor saturado del líquido, entonces debe haber un separador de gas.

Cuando la presión en la entrada de la bomba es siempre superior a la presiónatmosférica y a la presión de vapor saturado del líquido y si, cualesquiera que sean lascondiciones de uso, ninguna formación gaseosa, susceptible de tener un efectoespecífico superior a 1 % de la cantidad medida mínima, puede producirse o entrar en latubería de admisión del medidor, entonces no se requiere ningún dispositivo deeliminación de gas.

Cuando la presión en la entrada de la bomba es siempre superior a la presiónatmosférica y a la presión de vapor saturado del líquido, pero las formaciones gaseosaspueden tener un efecto específico superior a 1 % de la cantidad medida mínima,entonces se requiere un dispositivo de eliminación de gas. Para la aplicación de estadisposición, es conveniente considerar, en particular:

a) las formaciones gaseosas que probablemente se formen por lacontracción térmica durante los períodos de parada; por lo que si son posibleslas formaciones gaseosas, entonces se requiere un extractor de gas;

Page 30: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 12 de 72

b) las bolsas de aire que puedan introducirse en la tubería, cuando el tanquede alimentación está completamente vacío; por lo que si son posibles lasformaciones gaseosas, entonces es necesario un extractor de gas especial.

Se debe instalar el dispositivo de eliminación de gas aguas abajo de la bomba ocombinado con la bomba.

Si el dispositivo de eliminación de gas está instalado en un nivel inferior al del medidor,se debe incorporar una válvula antiretorno provista, si es necesario, de un limitador depresión, para impedir el vaciado de la tubería que conecta los dos componentes.

La pérdida de presión producida por el flujo de líquido entre el dispositivo deeliminación de gas y el medidor debe ser lo más pequeña posible.

Si la tubería de alimentación del medidor incorpora varios puntos elevados, puede sernecesario prever uno o varios dispositivos de evacuación automáticos o manuales.

2.9.3 Alimentación sin bomba

Cuando un medidor es alimentado por gravedad sin la ayuda de una bomba, y si lapresión del líquido en todas las partes de la tubería aguas arriba del medidor y en elmismo medidor es superior a la presión de vapor saturado del líquido y a la presiónatmosférica en las condiciones de medición, entonces no es necesario un dispositivo deeliminación de gas. Sin embargo, después de haber puesto en servicio el sistema demedición, se requiere dispositivos que lo mantengan correctamente lleno.

Si es probable que la presión del líquido sea inferior a la presión atmosférica perosuperior a la presión de vapor saturado, entonces un dispositivo apropiado debe impedirla entrada de aire en el medidor.

Page 31: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 13 de 72

Cuando un medidor es alimentado por el efecto de la presión de un gas, el sistema demedición debe ser construido de tal manera que se evite la separación de aire o gas. Undispositivo apropiado debe impedir la entrada de gas en el medidor.

En todas las circunstancias, la presión del líquido entre el medidor y el punto detransferencia debe ser superior a la presión de vapor saturado del líquido.

2.9.4 Líquidos viscosos

Puesto que la eficacia de los separadores de gas y extractores de gas disminuye amedida que la viscosidad de los líquidos aumenta, es posible prescindir de su instalaciónpara líquidos, cuya viscosidad dinámica es superior a 20 mPa.s a 20°C .

En este caso, es necesario tomar las disposiciones que eviten la entrada de aire. Labomba debe ser instalada de tal manera que la presión de entrada sea siempre superior ala presión atmosférica.

Si no es posible cumplir siempre esta condición, debe haber un dispositivo para detenerautomáticamente el flujo del líquido tan pronto como la presión de entrada se vuelvainferior a la presión atmosférica. Un manómetro debe usarse para controlar esta presión.Estas disposiciones no son necesarias si se cuenta con dispositivos que aseguren que nopueda entrar aire por las juntas ubicadas en las partes de la tubería sometidas a presiónreducida y si el sistema de medición está instalado de tal manera que no se libere aire ogases disueltos.

2.9.5 Evacuación de gases

La tubería de evacuación de gases de un dispositivo de eliminación de gas no debeincluir una válvula de control manual si el cierre de esta válvula evita el funcionamientode este dispositivo. Sin embargo, si es necesario este elemento de cierre por razones de

Page 32: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 14 de 72

seguridad, debe ser posible asegurar, mediante un dispositivo de sellado, que semantenga en posición abierta, a menos que el cierre de la válvula impidaautomáticamente cualquier medición posterior.

2.9.6 Dispositivo antiremolino

Si se prevé normalmente el vaciado completo del tanque de alimentación de un sistemade medición, entonces el orificio de salida de este tanque debe estar provisto de undispositivo antiremolino a menos que el sistema de medición incorpore un separador degas.

2.9.7 Requisitos generales para los dispositivos de eliminación de gas

2.9.7.1 En principio, el gas separado en un dispositivo de eliminación de gas esevacuado automáticamente. Sin embargo, la operación automática no es necesaria siexiste un dispositivo que automáticamente detiene o disminuye lo suficiente el flujo dellíquido cuando existe el riesgo de que entre aire o gases en el medidor. En caso deparada, no debe ser posible ninguna medición a menos que se elimine el aire o los gasesen forma automática o manual.

2.9.7.2 Los límites de funcionamiento de un dispositivo de eliminación de gasson los siguientes:

a) el o los flujos máximos para uno o más líquidos especificados; b) la presión máxima (en ausencia de flujo) y la presión mínima (con

líquido y sin entrada de aire mientras la bomba está funcionado con elflujo máximo) compatibles con el funcionamiento correcto deldispositivo de eliminación de gas;

c) la cantidad medida mínima para la cual está diseñado.

2.9.8 Disposiciones especiales aplicables a los separadores de gas

Page 33: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 15 de 72

2.9.8.1 Un separador de gas instalado en un sistema de medición que no incluyeun indicador de gas, como es especificado en 2.10, debe asegurar, dentro de los límitesde errores fijados en 2.9.1, la eliminación de aire o gases mezclados con el líquido amedir bajo las siguientes condiciones de ensayo:

a) sin la presencia de aire o gases, el sistema de medición funciona con elflujo máximo y a la presión mínima especificados para el separador de gas;

b) luego se introduce aire o se producen gases mientras el sistema demedición está funcionando. Se permite cualquier proporción en volumen delaire o los gases en relación con el líquido si el separador de gas está diseñadopara un flujo máximo inferior o igual a 20 m3/h; ésta se limita a 30% si elseparador de gas está diseñado para un flujo máximo superior a 20 m3/h (parala evaluación del porcentaje de aire o gases, se mide los volúmenes a la presiónatmosférica). Para la determinación del porcentaje se considera sólo losperíodos en los cuales el medidor esté funcionando.

Además, si existe, el dispositivo automático de evacuación de gases debe seguirfuncionando correctamente a la presión máxima fijada para estos separadores de gas.

2.9.8.2 Un separador de gas instalado en un sistema de medición que incorporaun indicador de gas, debe asegurar, dentro de los límites de errores fijados en 2.9.1, laeliminación de aire o gases mezclados con el líquido a medir bajo las siguientescondiciones:

a) sin la presencia de aire o gases, el sistema de medición funciona con elflujo máximo y a la presión mínima especificados para el sistema de medición;b) luego se introduce aire o se producen gases mientras el sistema demedición está funcionando. La proporción en volumen del aire o los gases enrelación con el líquido no debe sobrepasar:

- el 20 % para los líquidos, cuya viscosidad no sea superior a 1 mPa.s ,- el 10 % para los líquidos, cuya viscosidad sea superior a 1 mPa.s .

Page 34: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 16 de 72

Para la determinación de los porcentajes se considera sólo los períodos en los cuales elmedidor está funcionando.

Cuando la proporción en volumen de aire o gases en relación con el líquido es mayorque los porcentajes mencionados y cuando el separador de gas no cumple los requisitoscon respecto a los errores máximos permisibles, el indicador de gas debe ponerclaramente en evidencia la presencia de burbujas de aire o gas.

2.9.9 Requisitos especiales aplicables a extractores de gas

Un extractor de gas o un extractor de gas especial debe asegurar, con el flujo máximodel sistema de medición, la eliminación de una bolsa de aire o gas de un volumen(medido a la presión atmosférica) por lo menos igual a la cantidad medida mínima sinque el efecto adicional resultante sea superior a 1 % de la cantidad medida mínima.

Además, un extractor de gas especial debe ser capaz de separar de manera contínua unvolumen de aire o gas mezclado con el líquido igual a 5% del volumen del líquidodespachado con el flujo máximo, sin que el efecto adicional resultante sobrepase loslímites fijados en 2.9.1.

NOTAS:1 Se utiliza el extractor de gas especial principalmente en los sistemas de medición montadosen camiones cisterna.2 La instalación de un extractor de gas especial está sujeta a las condiciones de alimentación.Por lo tanto, no se requiere ninguna característica funcional para proporciones superiores a5 % .

2.10 Indicador de gas

El indicador de gas debe estar diseñado de tal manera que permita una visualizaciónsatisfactoria de la presencia de aire o gas en el líquido.

El indicador de gas debe ser instalado aguas abajo del medidor. En los sistemas demedición que funcionan con la manguera vacía, el dispositivo indicador de gas puede

Page 35: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 17 de 72

ser en forma de un visor tipo rebosadero y servir al mismo tiempo como punto detransferencia.

El indicador de gas puede estar provisto de un tornillo de purga o cualquier otrodispositivo de purga cuando forma un punto alto de la tubería. No se debe conectarningún tubo al dispositivo de purga. Se puede incorporar en el indicador de gasdispositivos que permitan detectar el flujo de líquido (por ejemplo, espirales o ruedas depaletas), siempre que estos dispositivos no impidan la observación de formacionesgaseosas que pueden estar presentes en el líquido.

2.11 Punto de transferencia

2.11.1 Los sistemas de medición deben incorporar un punto de transferencia.Este punto de transferencia está ubicado aguas abajo del medidor en los sistemas deexpendio y aguas arriba del medidor en los sistemas de recepción.

2.11.2 Los sistemas de medición pueden ser de dos tipos: sistemas quefuncionan con la “manguera vacía” y sistemas que funcionan con la “manguera llena”,el término “manguera” incluye tuberías rígidas.

2.11.2.1 Los sistemas que funcionan con la manguera vacía son, en el caso deequipos de expendio, sistemas de medición, cuyo punto de transferencia está ubicadoaguas arriba de la manguera de expendio. Este punto de transferencia puede ser enforma de visor tipo rebosadero o un dispositivo de cierre combinado, en los dos casos,con un sistema que asegure el vaciado de la manguera de expendio después de cadaoperación de medición.

2.11.2.2 Los sistemas que funcionan con la manguera llena, son, en el caso deequipos de expendio, sistemas de medición, cuyo punto de transferencia estáconstituido por un dispositivo de cierre ubicado en la línea de expendio. Cuando la líneade expendio tiene un extremo libre, el dispositivo de cierre debe ser instalado lo máscerca posible a este extremo.

El dispositivo de cierre por o general está compuesto por una válvula comúnmenteconocida con el nombre de “pistola”.

Page 36: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 18 de 72

2.11.2.3 En el caso de equipos de recepción, las mismas disposiciones se aplican,por analogía, a las tuberías de recepción ubicadas aguas arriba del medidor.

2.12 Llenado completo del sistema de medición

2.12.1 El medidor y la tubería comprendida entre el medidor y el punto detransferencia deben mantenerse llenos de líquido durante la medición y durante losperíodos de parada.

Cuando no se cumple esta condición, especialmente en el caso de instalaciones fijas, elllenado completo del sistema de medición hasta el punto de transferencia debe realizarsemanualmente y ser controlado durante la medición y durante las paradas. A fin deasegurar la eliminación total de aire o gases del sistema de medición, se debe colocardispositivos de purga, si es posible provistos de pequeños visores, en lugaresapropiados.

2.12.2 Las tuberías colocadas ent re el medidor y el punto de transferencia nodeben introducir un efecto adicional superior a 1% de la cantidad medida mínima,debido a variaciones de temperatura iguales a:

- 10 °C para las tuberías aéreas;- 2 °C para tuberías subterráneas o aisladas.

Para el cálculo de este efecto adicional, el coeficiente de expansión térmica del líquidodebe ser redondeado a 1.10-3 por grado Celsius.

2.12.3 Sujeto a las disposiciones previstas en 2.9.3, se debe instalar, si esnecesario, un dispositivo de control y regulación de presión aguas abajo del medidorpara asegurar, en los dispositivos de eliminación de gas y el medidor, una presiónsiempre superior a la presión atmosférica y a la presión de vapor saturado del líquido.

Page 37: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 19 de 72

2.12.4 Los sistemas de medición en los cuales el líquido podría circular en elsentido opuesto al flujo normal cuando se detiene la bomba, deben estar equipados conuna válvula antiretorno, disponiendo si es necesario, de un limitador de presión, cuandoel líquido que circula en el sentido opuesto, puede conducir a errores superiores a ladesviación mínima especificada para el volumen.

2.12.5 En los sistemas de medición que funcionan con la manguera vacía, latubería aguas abajo del medidor y, si es necesario, la tubería aguas arriba del medidor,debe incorporar un punto alto para que todas las partes del sistema de mediciónpermanezcan siempre llenas.

2.12.6 En los sistemas de medición que funcionan con la manguera llena, elextremo libre de la manguera debe incorporar un dispositivo que impida el vaciado de lamisma durante los períodos de parada.

Cuando se instala un dispositivo de cierre aguas abajo de este dispositivo, el espaciointermedio debe tener un volumen lo más pequeño posible y, en todos los casos, inferiora la desviación mínima especificada para el volumen.

2.12.7 Si la manguera se compone de varios elementos, éstos deben serensamblados mediante un conector especial que mantenga la manguera llena, o unsistema de conexión que esté sellado o requiera el uso de una herramienta especial paraser desconectado.

2.13 Vaciado

2.13.1 En los sistemas de medición que funcionan con la manguera vacía, seasegura el vaciado de la manguera de expendio previsto en 2.11.2.1 mediante unaválvula de purga. En ciertos casos, está válvula puede ser reemplazada por dispositivosespeciales, por ejemplo, una bomba auxiliar o un inyector de gas comprimido.

En los sistemas de medición previstos para cantidades medidas mínimas inferiores a 10m3, los dispositivos de vaciado deben funcionar automáticamente.

Page 38: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 20 de 72

Sin embargo, cuando no es posible, por razones técnicas o de seguridad debidamenteestablecidas, expender (o recibir) el volumen contenido en las mangueras de un sistemade medición que funciona con mangueras vacías, este volumen debe ser inferior o iguala la mitad de la desviación mínima especificada para el volumen.

2.13.2 En los sistemas de medición que funcionan con la manguera llena,particularmente aquellos destinados a la medición de líquidos viscosos, la pistola debeestar diseñada de tal manera que no pueda retener una cantidad de líquido superior a 0,4veces la desviación mínima especificada para el volumen.

2.14 Variación del volumen interno de las mangueras llenas

Para las mangueras llenas montadas en un sistema de medición con carrete odevanadera, el incremento del volumen interno debido al cambio de la posición demanguera enrollada no sometida a presión a la posición de manguera desenrolladasometida a la presión de la bomba sin flujo, no debe ser superior a dos veces ladesviación mínima especificada para el volumen.

Si el sistema de medición no está provisto de una devanadera o carrete, el incremento devolumen interno no debe ser superior a la desviación mínima especificada para elvolumen.

2.15 Bifurcaciones y derivaciones

2.15.1 En los sistemas de medición utilizados para expender líquidos, no debeexistir la posibilidad de desviar el líquido medido, aguas abajo del medidor. Sinembargo, se puede instalar dos o más salidas de expendio de manera permanente yoperarlas en forma simultánea o alternativa, siempre que no pueda producirse rápida yfácilmente una desviación hacia otro destino que no sea el o los receptáculos previstos,o que ésta sea clara y rápidamente advertida. Estos medios incluyen, por ejemplo,barreras físicas, válvulas visibles o indicaciones que pongan en evidencia las salidasutilizadas, y señales explicativas cada vez que sea necesario.

Page 39: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 21 de 72

Para los sistemas de medición utilizados para recibir líquidos, las consideracionesmencionadas se aplican por analogía.

Se permite una salida controlada manualmente para la purga o vaciado del sistema demedición. Un medio eficaz debe impedir el paso del líquido por esta salida durante eluso normal del sistema de medición.

2.15.2 En los sistemas de medición que pueden funcionar con la manguera vacíao la manguera llena y están equipados con tubos flexibles, se debe incorporar, si esnecesario, una válvula antiretroceso en la tubería rígida que conduce a la manguerallena, inmediatamente aguas abajo de la válvula de selección. Además, la válvula deselección no debe permitir en ninguna posición la conexión de la manguera deexpendio, que funciona como manguera vacía, con la tubería que conduce a lamanguera llena.

2.15.3 Cualesquiera de las conexiones eventualmente previstas paraderivaciones que eviten el medidor, deben ser cerradas mediante bridas de obturación.Sin embargo, si los requerimientos operativos hacen necesario esta desviación, éstadebe ser cerrada mediante un disco obturador o un dispositivo de doble cierre con unaválvula de control intercalado. Debe ser posible asegurar el cierre mediante un sellado omediante un control automático de la válvula doble de abertura/cierre de la derivaciónque permita dar una señal de alarma en caso de fuga en esta válvula.

2.16 Mecanismos de control y cierre

2.16.1 Si existe el riesgo de que las condiciones de alimentación sobrecarguen elmedidor, debe haber un dispositivo limitador de flujo. Este dispositivo debe serinstalado aguas abajo del medidor. Debe ser posible sellarlo.

2.16.2 Las diversas posiciones de los controles de las válvulas de varias víasdeben ser fácilmente visibles y aseguradas con muescas de trinquete, topes u otrosdispositivos de sujeción. Se permite desviaciones con respecto a este requisito cuandolas posiciones adyacentes de los controles forman un ángulo de 90° o más.

Page 40: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 22 de 72

2.17 Disposiciones diversas

2.17.1 Si existen, los filtros no deben perturbar la operación de medición.

2.17.2 En el caso de la medición de productos de petróleo líquidos, losdispositivos de recuperación de vapores no deben influir en la exactitud de lasmediciones de tal manera que se sobrepase los errores máximos permisibles.

2.18 Marcas

2.18.1 Cada sistema de medición, elemento o subsistema, al cual se le haotorgado una aprobación de modelo, debe llevar, agrupadas de manera legible eindeleble, en el dispositivo indicador o sobre una placa descriptiva especial, la siguienteinformación:

a) el signo de aprobación de modelo;

b) la marca de identificación del fabricante o marca comercial;

c) la designación elegida por el fabricante, si es apropiado;

d) el número de serie y año de fabricació;

e) las características definidas en 2.3.1, 3.1.1.1, 2.9.7.2 y 3.1.7.1; f) la clase de exactitud.

NOTA: Las características indicadas deberán ser las características reales en las condiciones deuso, si son conocidas al colocar la placa. Cuando no son conocidas, las características indicadasson las permitidas por el certificado de aprobación de modelo.

Page 41: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 23 de 72

Sin embargo, la temperatura mínima y la temperatura máxima del sistema de medicióndebe ser claramente visible en la placa descriptiva si son diferentes a –10 °C y +50 °C,respectivamente.

En todos los casos, la cantidad medida mínima del sistema de medición debe serclaramente visible en todos los dispositivos indicadores del sistema de medición queestán a la vista del usuario durante la medición.

Si varios medidores funcionan en un mismo sistema que utiliza elementos comunes, lasmarcas requeridas para cada parte del sistema pueden ser reunidas en una sola placa.

Cuando un sistema de medición puede ser transportado sin ser desmontado, las marcasrequeridas para cada elemento también pueden ser reunidas en una sola placa.

2.18.2 La información, marcas o diagramas especificados en la presente NormaMetrológica Peruana o, eventualmente, en el certificado de aprobación de modelo,deben ser colocados de manera muy visible en el cuadrante del dispositivo indicador oen la proximidad del mismo.

Las marcas colocadas en el cuadrante del dispositivo indicador del medidor que formaparte del sistema de medición, no deben entrar en contradicción con las que aparecen enla placa descriptiva del sistema de medición.

2.19 Sellado y placa de identificación

2.19.1 Generalidades

El sellado se realiza de preferencia mediante sellos de plomo. Sin embargo, se permiteotros tipos de sellado en los instrumentos frágiles o cuando estos sellos proporcionanuna integridad suficiente, por ejemplo, sellos electrónicos.

En todos los casos, los sellos deben ser fácilmente accesibles.

Page 42: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 24 de 72

Se debe prever dispositivos de sellado en todas las partes de los sistemas de mediciónque no pueden ser protegidos físicamente de alguna otra manera contra operacionessusceptibles de afectar la exactitud de la medición.

Se debe impedir por medio de los dispositivos de sellado la modificación de losparámetros que intervienen en la determinación de los resultados de medición(especialmente, parámetros de corrección y de conversión).

Una placa, llamada “de identificación”, destinada a llevar las marcas de control, debeser sellada o fijada permanentemente sobre un soporte del sistema de medición. Puedeser combinada con la placa descriptiva del sistema de medición mencionada en 2.19.

2.19.2 Dispositivos de sellado electrónicos

2.19.2.1 Cuando el acceso a los parámetros que participan en la determinación deresultados de medición no está protegido mediante dispositivos de sellado mecánicos, laprotección debe cumplir las siguientes condiciones:

a) Sólo se debe permitir el acceso a personas autorizadas, por ejemplo,mediante un código (palabra clave) o un dispositivo especial (claveinformática, etc.); el código debe ser modificable; no se permite el acceso sólomediante un código en el caso de venta directa al público;

b) debe ser posible la memorización, al menos para la última intervención;el registro debe incluir la fecha y un elemento característico que identifique a lapersona autorizada que está haciendo la intervención (ver (a) arriba); se debeasegurar la trazabilidad de la última intervención durante al menos dos años, sisu memorización no se borra al memorizar una intervención posterior; si esposible memorizar más de una intervención y si se requiere borrar unaintervención anterior para memorizar un nuevo registro, se debe borrar elregistro más antiguo.

Page 43: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 25 de 72

2.19.2.2 Para los sistemas de medición, cuyas partes pueden ser desconectadasuna de la otra por el usuario y son intercambiables, se debe cumplir las siguientescondiciones:

a) no debe ser posible acceder a los parámetros que participan en ladeterminación de resultados de medición a través de los puntosdesconectados, a menos que se cumpla las disposiciones de 2.19.2.1;

b) se debe impedir la interposición de cualquier dispositivo susceptible deinfluir en la exactitud mediante dispositivos de seguridad electrónicos einformáticos o, si no es posible, por medios mecánicos.

2.19.2.3 Para los sistemas de medición, cuyas partes pueden ser desconectadasuna de la otra por el usuario y que no son intercambiables, se aplican las disposicionesde 2.19.2.2. Además, estos sistemas de medición deben estar equipados con dispositivosque no permitan su funcionamiento si las diversas partes no están ensambladas deacuerdo con la configuración prevista por el fabricante.

NOTA: Se puede impedir las desconexiones no autorizadas al usuario, por ejemplo, medianteun dispositivo que evite cualquier medición después de la desconexión y reconexión.

3. REQUISITOS ESPECÍFICOS

3.1 Medidor

Para la aprobación de modelo, el o los medidores de un sistema de medición debencumplir los siguientes requisitos, ya sean presentados o no de manera conjunta oseparada.

3.1.1 Campo de operación

Page 44: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 26 de 72

3.1.1.1 El campo de operación de un medidor está determinado al menos por lassiguientes características:

- cantidad medida mínima;- alcance de medición limitado por el flujo mínimo Qmín y el flujo máximo

Qmáx, presión máxima del líquido Pmáx;- naturaleza del o los líquidos a medir y límites de viscosidad cinemática o

dinámica cuando la sola indicación de la naturaleza de los líquidos no essuficiente para caracterizar su viscosidad;

- temperatura máxima del líquido Tmáx;- temperatura mínima del líquido Tmín.

3.1.1.2 El valor de la cantidad medida mínima debe estar en la forma 1 x 10n, 2 x10n ó 5 x 10n unidades autorizadas de volumen, siendo n un número entero positivo onegativo, o cero.

3.1.1.3 En general, la relación entre el flujo máximo y el flujo mínimo delmedidor debe ser:

- por lo menos igual a 10 para los medidores de líquidos de viscosidad inferiora 20 mPa.s a la temperatura de medición;- por lo menos igual a 5 para los medidores de líquidos de viscosidad superioro igual a 20 mPa.s .

Sin embargo, cuando los requisitos aplicables a un sistema de medición particularespecifican una relación más pequeña para ese sistema o su medidor, la relación para elmedidor puede ser inferior al especificado anteriormente, sin ser inferior a 2, de acuerdocon 2.3.3, 3º párrafo.

3.1.2 Requisitos metrológicos

3.1.2.1 Los errores máximos permisibles para un medidor dentro de su campo deoperación son iguales a los especificados en la línea B de la Tabla 2 (0,3 %).

Page 45: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 27 de 72

3.1.2.2 Para cualquier cantidad superior o igual a 5 veces la cantidad medidamínima, el error de repetibilidad de un medidor no debe ser superior a dos quintos delvalor especificado en la línea A de la Tabla 2 (0,2 %).

3.1.2.3 Para un determinado líquido dentro de su campo de operación, losmedidores deben ser tales que el valor absoluto de la diferencia entre el error despuésdel ensayo de resistencia y el error intrínseco inicial sea igual o inferior al valorespecificado en la línea B de la Tabla 2 (0,3 %).

3.1.3 Conexión entre el sensor de flujo y el dispositivo indicador

En lo que sigue del texto, la expresión “sensor de flujo” también significa “sensor devolumen”.

Las conexiones entre el sensor de flujo y el dispositivo indicador deben ser confiables y,para los dispositivos electrónicos, durables, de acuerdo con 4.1.3 y 4.3.2 .

Este requisito también se aplica a las conexiones entre los dispositivos primarios ysecundarios de los medidores electromagnéticos.

3.1.4 Dispositivo de ajuste

Los medidores pueden estar provistos de un dispositivo de ajuste que permita modificarmediante un simple comando la relación entre el volumen indicado y el volumen realdel líquido que pasa por el medidor.

Cuando este dispositivo de ajuste modifica esta relación de manera discontinua, losvalores consecutivos de la relación no debe diferir en más de 0,001.

Se prohibe el ajuste mediante un canal de derivación en el medidor.

Page 46: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 28 de 72

3.1.5 Dispositivo de corrección

Los medidores pueden estar provistos de dispositivos de corrección; estos dispositivossiempre son considerados como parte integrante del medidor. Por lo tanto, el conjuntode requisitos referentes al medidor y, en particular, los errores máximos permisiblesespecificados en 3.1.2.1 , son aplicables al volumen corregido (en las condiciones demedición).

En el modo de funcionamiento normal, no se debe visualizar el volumen no corregido.

El objetivo del dispositivo de corrección es reducir los errores de un medidor lo máspróximo posible a cero.

NOTA: Se prohibe el uso de este dispositivo para ajustar los errores de un medidor a valoresdistintos que no sean un valor lo más próximo posible a cero, aún cuando estos valores seaninferiores a los errores máximos permisibles.

Todos los parámetros no medidos, necesarios para la corrección deben estar presentesen el procesador (calculadora) al inicio de la operación de medición. La verificación delos parámetros necesarios para la corrección debe ser posible al momento de laverificación del dispositivo de corrección.

El dispositivo de corrección no debe permitir la corrección de una deriva preestimada enfunción del tiempo transcurrido o el volumen despachado, por ejemplo.

Los instrumentos de medición asociados, si existen, deben estar conformes con lasNormas y Recomendaciones internacionales y nacionales aplicables. Su exactitud debeser lo suficientemente buena para permitir el cumplimiento de los requisitos para elmedidor especificados en 3.1.2.1 .

Los instrumentos de medición asociados deben estar provistos de sistemas de control,como se especifica en 4.3.6 .

3.1.6 Sistemas de medición equipados con medidores volumétricos

Page 47: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 29 de 72

La variación periódica de un medidor volumétrico debe ser inferior a la mitad de ladesviación mínima especificada para el volumen.

Cuando un medidor volumétrico es aprobado por separado, el certificado de aprobaciónde modelo debe indicar el valor de su volumen cíclico.

3.1.7 Sistemas de medición equipados con medidores de turbina

3.1.7.1 La presión aguas abajo del medidor debe estar conforme con lasespecificaciones del fabricante. La presión mínima debe ser indicada en la placadescriptiva del medidor.

3.1.7.2 Los sistemas de medición con medidores de turbina deben estar provistosde dispositivos de tranquilización destinados a impedir, hasta donde sea posible, unaeventual rotación del líquido y a regular el flujo en la entrada del medidor. Estos sontuberías rectas, o tranquilizadores o una combinación de una tubería recta y untranquilizador.

El dispositivo de tranquilización debe ser colocado inmediatamente aguas arriba delmedidor y su diámetro interior debe ser igual al del orificio de entrada del medidor.Además, se recomienda aplicar los requisitos de la norma ISO 2715 para este puntoespecífico.

La longitud de las tuberías rectas necesarias así como las características de lostranquilizadores son especificadas por las decisiones de aprobación de modelo demedidores de turbina.

3.1.7.3 Cada medidor de turbina debe ir seguido de una tubería recta del mismodiámetro interior que el orificio de salida del medidor y de una longitud por lo menosigual a 5 veces este diámetro.

Page 48: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 30 de 72

NOTA: Puede ser posible no cumplir los requisitos de 3.1.7.2 y 3.1.7.3 si las soluciones delfabricante aseguran resultados equivalentes.

3.1.8 Sistemas de medición equipados con medidores electromagnéticos.

3.1.8.1 Un sistema de medición equipado con un medidor electromagnético debeestar provisto de tuberías rectas aguas arriba y aguas abajo del medidor.

La tubería aguas arriba debe tener un diámetro interior igual al diámetro de entrada delmedidor y una longitud recta de por lo menos diez veces este diámetro.

La tubería aguas abajo debe tener un diámetro interior igual al diámetro de salida delmedidor y una longitud recta de por lo menos cinco veces este diámetro.

3.1.8.2 El tiempo necesario para determinar la cantidad medida mínima con elflujo máximo debe ser por lo menos 20 veces la duración de un ciclo completo para losmedidores que utilizan un campo de excitación de corriente alterna o de corrientecontinua pulsatoria.

3.1.8.3 La longitud del cable entre los dispositivos primario y secundario,definidos en ISO/TR 6817-1980, no debe ser superior al menor de los dos siguientesvalores: 100 metros o el valor L expresado, en metros, mediante la siguiente fórmula:

)/()( CfckL ××=

donde:

k = 2 x 10-5mc es la conductividad del líquido, en S/mf es la frecuencia del campo durante el ciclo de medición, en HzC es la capacitancia efectiva del cable por metro, en F/m

NOTA: Puede ser posible no cumplir los requisitos de 3.1.8 si las soluciones del fabricanteaseguran resultados equivalentes.

Page 49: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 31 de 72

3.2 Dispositivo indicador

3.2.1 Requisitos generales

3.2.1.1 La lectura de las indicaciones debe ser precisa, fácil y no ambigüacualquiera que sea la posición de reposo del dispositivo indicador; si el dispositivoincluye varios elementos, debe ser colocado de tal manera que la lectura del volumenmedido pueda realizarse por simple yuxtaposición de las indicaciones de los diferenteselementos. El signo decimal debe aparecer claramente en la forma de una coma.

3.2.1.2 La división de escala de la indicación debe estar en la forma 1 x 10n, 2 x10n ó 5 x 10n, unidades autorizadas de volumen, siendo n un número entero positivo onegativo, o cero.

3.2.1.3 Es conveniente evitar las divisiones de escala no significativas. Estadisposición no se aplica a las indicaciones de precio.

3.2.1.4 La desviación mínima especificada para el volumen debe ser superior oigual al siguiente valor:

- para los dispositivos indicadores continuos, el mayor de los volúmenescorrespondientes a 2 mm de su escala o a un quinto de la división de escala (delprimer elemento para los dispositivos indicadores mecánicos);- para los dispositivos indicadores discontinuos, el volumen correspondiente ados divisiones de escala.

3.2.2 Dispositivo indicador mecánico

3.2.2.1 Cuando la graduación de un elemento es completamente visible, el valorde una revolución de este elemento debe tener la forma de 10n unidades autorizadas de

Page 50: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 32 de 72

volumen; sin embargo, esta regla no se aplica al elemento que corresponde al alcancemáximo del dispositivo indicador. 3.2.2.2 En un dispositivo indicador que tiene varios elementos, el valor de cadarevolución de un elemento, cuya graduación es completamente visible, debe ser igual ala división de escala del siguiente elemento. 3.2.2.3 Un elemento del dispositivo indicador puede estar en movimientocontinuo o discontinuo. Sin embargo, cuando los elementos distintos al primero sólotienen una parte de su escala visible a través de las ventanas, estos elementos debenestar en movimiento discontinuo.

3.2.2.4 El avance a la cifra siguiente de un elemento en movimiento discontinuodebe producirse completamente cuando el elemento precedente pasa de 9 a 0 .

3.2.2.5 Cuando el primer elemento tiene sólo una parte de su escala visible através de una ventana y un movimiento continuo, la dimensión de esta ventana debe serpor lo menos igual a 1,5 veces la distancia entre dos marcas de escala graduadasconsecutivas.

3.2.2.6 Todas las marcas de escala deben tener el mismo espesor, constante a lolargo del trazo y como máximo igual a un cuarto de la longitud de una división. Lalongitud aparente de una división debe ser superior o igual a 2 mm. La altura aparentede las cifras debe ser superior o igual a 4 mm, a menos que se especifique lo contrarioen los requisitos para los sistemas de medición particulares. 3.2.2.7 Para el caso de indicaciones en galones, se permite también subdivisionesen pintas, octavos, cuartos y décimas de galón.

3.2.3 Dispositivo indicador electrónico

La visualización continua del volumen durante el período de medición es obligatoria enel caso de venta directa al público. Sin embargo, si la interrupción de la visualización devolúmenes interrumpe la acción de ciertos sistemas de control que son obligatorios o

Page 51: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 33 de 72

necesarios para asegurar mediciones correctas, entonces el volumen que pasa por elmedidor durante cada interrupción, debe ser inferior o igual a la cantidad medidamínima.

3.2.4 Dispositivo de puesta a cero del dispositivo indicador de volumen

3.2.4.1 Un dispositivo indicador de volumen debe estar provisto de undispositivo que asegure la puesta a cero de la indicación, ya sea mediante una operaciónmanual o mediante un sistema automático.

3.2.4.2 El dispositivo de puesta a cero no debe permitir ninguna modificación delresultado de medición proporcionado por el dispositivo indicador de volumen (de otramanera que no sea haciendo desaparecer el resultado y visualizando ceros).

3.2.4.3 Una vez iniciada la operación de puesta a cero, debe ser imposible que eldispositivo indicador de volumen muestre un resultado diferente al de la medición quejustamente acaba de realizarse, hasta que haya concluido esta operación.

Para los surtidores de combustible o los sistemas de medición electrónicos, no debe serposible poner a cero la indicación durante una medición. Para los demás sistemas demedición se debe cumplir esta condición o un aviso, claro y visible que aparezca en eldispositivo indicador, debe recordar que esta operación está prohibida.

3.2.4.4 En los dispositivos indicadores continuos, la indicación residual despuésde la puesta a cero no debe ser superior a la mitad de la desviación mínima especificadapara el volumen.

3.2.4.5 En los dispositivos indicadores discontinuos, la indicación después de lapuesta a cero debe ser cero sin ambigüedad. 3.3 Dispositivo indicador de precio

Page 52: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 34 de 72

3.3.1 Un dispositivo indicador de volumen, con cifras alineadas y con puesta acero, puede ser complementado con un dispositivo indicador de precio, también concifras alineadas y con puesta a cero.

3.3.2 El precio unitario seleccionado debe ser visualizado antes de lasmediciones por un dispositivo indicador. El precio unitario debe ser ajustable; el cambiodel precio unitario puede ser realizado directamente en el sistema de medición o con laayuda de un dispositivo periférico.

El precio unitario indicado al inicio de una operación de medición debe ser válido paratoda la transacción. Un nuevo precio unitario sólo puede ser efectivo en el momento enque puede comenzar una nueva operación de medición.

Si el precio unitario es seleccionado a partir de un dispositivo periférico, debetranscurrir un tiempo de por lo menos 5 s entre la indicación de un nuevo precio unitarioy el inicio de la siguiente medición.

3.3.3 Los requisitos de 3.2 referentes a los dispositivos indicadores de volumenson aplicables por analogía a los dispositivos indicadores de precio. 3.3.4 La unidad monetaria utilizada es el nuevo sol. Su nombre o su símbolo(S/.) debe aparecer en la proximidad inmediata de la indicación. La división de escala en la indicación del precio debe ser S/. 0,01 (un centavo de nuevosol), salvo otra disposición de la autoridad nacional competente.

3.3.5 Los dispositivos de puesta a cero del dispositivo indicador de precio y deldispositivo indicador de volumen deben estar diseñados, de tal manera que la puesta acero de uno de los dos dispositivos indicadores implique automáticamente la puesta acero del otro. 3.3.6 La desviación mínima especificada para el precio debe ser superior oigual al siguiente valor:

Page 53: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 35 de 72

- para los dispositivos indicadores continuos, el mayor de estos dos valores:precio correspondiente a 2 mm de su escala o a un quinto de la división deescala (del primer elemento para los dispositivos indicadores mecánicos); - para los dispositivos indicadores discontinuos, el precio correspondiente a dosdivisiones de escala.

Sin embargo, no es necesario que la división de un quinto de la división de escala o de 2mm en el caso del primer punto, o la división de escala en el caso del segundo punto,corresponda a un valor inferior al de la moneda de la más pequeña denominación quecircula en nuestro país.

3.3.7 La diferencia entre el precio indicado y el precio calculado a partir delprecio unitario y del volumen indicado no debe sobrepasar la desviación mínimaespecificada para el precio. Sin embargo, no es necesario que esta diferencia sea inferioral valor monetario más pequeño especificado en 3.3.6 .

Además, esta disposición no se aplica cuando se ha cambiado el precio unitario entredos mediciones.

3.3.8 En los dispositivos indicadores continuos, la indicación residual despuésde la puesta a cero no debe ser superior a la mitad de la desviación mínima especificadapara el precio. Sin embargo, no es necesario que esta indicación sea inferior al valormonetario más pequeño especificado en 3.3.6.

3.3.9 En los dispositivos indicadores discontinuos, la indicación después de lapuesta a cero debe ser cero sin ninguna ambigüedad.

3.4 Dispositivo de impresión

3.4.1 La división de escala de impresión debe tener la forma 1 x 10n, 2 x 10n ó5 x 10n unidades autorizadas de volumen, siendo n un número entero positivo onegativo; y no debe ser superior a la desviación mínima especificada para el volumen.

Page 54: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 36 de 72

La división de escala de impresión no debe ser inferior a la división de escala máspequeña de los dispositivos indicadores. 3.4.2 El volumen impreso debe ser indicado en una de las unidades autorizadaspara la indicación de volúmenes.

Las cifras, la unidad empleada o su símbolo y el signo decimal de la coma deben serimpresos por el dispositivo en el ticket.

3.4.3 El dispositivo de impresión puede imprimir también información queidentifique a la medición, tal como número de orden, fecha, identificación del surtidor,naturaleza del líquido, etc. Si el dispositivo de impresión está conectado a más de un sistema de medición, debeimprimir la identificación del sistema correspondiente.

3.4.4 Si un dispositivo de impresión permite repetir una impresión antes de quese inicie un nuevo despacho, las copias deben ser identificadas claramente como tales,por ejemplo, imprimiendo “duplicado”.

3.4.5 Si el volumen es determinado por la diferencia entre dos valoresimpresos, aún cuando uno sea expresado en ceros, debe ser imposible retirar el ticket deldispositivo de impresión durante la medición.

3.4.6 Cuando el dispositivo de impresión y el dispositivo indicador de volumentiene cada uno un dispositivo de puesta a cero, estos dispositivos deben estar diseñadosde tal manera que la puesta a cero de uno implique la puesta a cero del otro.

3.4.7 El dispositivo de impresión debe imprimir, además de la cantidadmedida, el precio correspondiente, y el precio unitario.

Page 55: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 37 de 72

En el caso de “venta directa al público”, también puede imprimir solamente el precio apagar (sin el volumen) cuando está asociado a un dispositivo indicador de volumen y aun dispositivo indicador de precio, ambos visibles para el comprador.

Las cifras, la unidad monetaria utilizada o su símbolo y el eventual signo decimal debenser impresos por el dispositivo. 3.4.8 La división de escala de impresión de precios debe tener la forma 1 x 10n,2 x 10n ó 5 x 10n unidades monetarias, siendo n un número entero positivo o negativo, ocero; no debe exceder la desviación mínima especificada para el precio. Sin embargo,no es necesario que sea inferior al valor monetario más pequeño especificado en 3.3.6 .

3.4.9 Si el dispositivo indicador de volumen no está provisto de un dispositivoindicador de precio, la diferencia entre el precio impreso y el precio calculado a partirdel volumen indicado y del precio unitario debe cumplir las condiciones especificadasen 3.3.7 .

3.4.10 Los dispositivos de impresión electrónicos también están sujetos a losrequisitos de 4.3.5 .

3.5 Dispositivo de memorización

3.5.1 Los sistemas de medición pueden estar provistos de un dispositivo dememorización destinado a almacenar los resultados de medición hasta su uso o aconservar un indicio de las transacciones comerciales que pueda proporcionar evidenciaen caso de litigio. Se considera que los dispositivos de memorización también incluyena los dispositivos utilizados para la lectura de información almacenada.

3.5.2 El medio en el que se almacena la información, debe tener unapermanencia suficiente para que esta información no sea alterada en las condicionesnormales de conservación. La capacidad de memoria del medio debe ser suficiente paracada aplicación particular.

Page 56: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 38 de 72

3.5.3 Si se satura la capacidad de almacenamiento en memoria, se permiteborrar los valores memorizados si se cumple las dos condiciones siguientes:

a) los datos son borrados en el orden cronológico de registro empezando porla más antigua y respetando las reglas establecidas para la aplicación particular;

b) el borrado se realiza después de una operación manual especial.

3.5.4 La memorización debe realizarse de tal manera que sea imposible en usonormal modificar los datos almacenados.

3.5.5 Los dispositivos de memorización deben estar provistos de sistemas decontrol de acuerdo con 4.3.5. El propósito de estos sistemas de control es asegurar quelos datos almacenados correspondan a los datos transmitidos por el procesador(calculadora) y que los datos restaurados correspondan a los datos que han sidoalmacenados. 3.6 Dispositivo de predeterminación

3.6.1 La cantidad seleccionada es predeterminada operando un dispositivo conescalas y marcas de escala o un dispositivo numérico que indica esa cantidad. Lacantidad predeterminada debe ser indicada antes de iniciar la medición.

3.6.2 Cuando se realiza una predeterminación con la ayuda de varios controlesindependientes entre sí, el valor de la división de escala correspondiente a un controldebe ser igual al alcance de predeterminación del control de orden inmediatamenteinferior.

3.6.3 Los dispositivos de predeterminación pueden ser dispuestos de talmanera que la repetición de la cantidad seleccionada no requiera accionar de nuevo loscontroles.

Page 57: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 39 de 72

3.6.4 Cuando es posible ver simultáneamente las cifras del dispositivo devisualización del dispositivo de predeterminación y las del dispositivo indicador devolumen, las primeras deben distinguirse claramente de las segundas.

3.6.5 La indicación de la cantidad seleccionada puede, durante la medición,permanecer fija o regresar progresivamente a cero. Sin embargo, en el caso de undispositivo de predeterminación electrónico, es aceptable indicar el valorpredeterminado en el dispositivo indicador de volumen o de precio mediante unaoperación especial, con la reserva de que este valor sea reemplazado por la indicacióncero para el volumen o el precio, antes de que pueda comenzar la operación demedición. 3.6.6 En caso de un despacho pre-pagado o pre ordenado, la diferenciaencontrada, en las condiciones normales de uso, entre la cantidad predeterminada y lacantidad indicada por el dispositivo indicador de volumen o de precio al término de laoperación de medición, no debe sobrepasar la desviación mínima especificada para elvolumen o para el precio.

3.6.7 Las cantidades predeterminadas y las cantidades indicadas por eldispositivo indicador de volumen deben ser expresadas en la misma unidad. Esta unidad(o su símbolo) debe estar marcada en el dispositivo de predeterminación.

3.6.8 La división de escala del dispositivo de predeterminación no debe serinferior a la división de escala del dispositivo indicador.

3.6.9 Los dispositivos de predeterminación pueden incorporar un dispositivoque permita detener rápidamente el flujo del líquido en caso que sea necesario.

3.6.10 Los sistemas de medición con un dispositivo indicador de precio tambiénpueden estar equipados con un dispositivo de predeterminación de precio queinterrumpa el flujo del líquido cuando la cantidad despachada corresponde al preciodeterminado. Las disposiciones de 3.6.1 a 3.6.9 se aplican por analogía.

3.7 Procesador (calculadora)

Page 58: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 40 de 72

Todos los parámetros necesarios para la determinación de las indicaciones sometidas aun control de metrología legal, tales como precio unitario, tabla de cálculo, polinomiode corrección, etc., deben estar presentes en el procesador (calculadora) al inicio de laoperación de medición.

El procesador (calculadora) puede estar equipado con interfases que permitan laconexión a dispositivos periféricos. Cuando se utiliza estas interfases, el instrumentodebe seguir funcionando correctamente y no debe ser posible afectar en sus funcionesmetrológicas.

3.8 Surtidores de combustible

Los requisitos del presente apartado no se aplican a surtidores de GLP.

3.8.1 Por diseño, la relación entre el flujo máximo y el flujo mínimo debe serpor lo menos igual a diez para estos sistemas; esta relación puede ser inferior en el lugarde uso, siempre que no sea inferior a cinco.

3.8.2 Cuando el sistema de medición incluye su propia bomba, un dispositivode eliminación de gas debe ser instalado inmediatamente aguas arriba de la entrada delmedidor. No se permite el dispositivo de purga previsto en 2.10 para el indicador de gas,cuando este último está disponible.

3.8.3 Cuando el sistema de medición está previsto para ser instalado en unsistema central de alimentación, o para ser alimentado a distancia, deben aplicarse lasreglas generales de 2.9 .

Si no está previsto instalar un dispositivo de eliminación de gas, el fabricante o elinstalador debe demostrar que no existe el riesgo de que entre aire o se libere gases. Eneste caso, el nivel mínimo en el tanque de almacenamiento debe ser asegurado demanera automática y se debe poner en evidencia cualquier fuga (véase también 2.9.2).

3.8.4 Los surtidores de combustible debe estar equipados con un dispositivoque permita la puesta a cero del dispositivo indicador de volumen.

Page 59: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 41 de 72

La altura mínima de las cifras del dispositivo indicador de volumen, cuya puesta a ceroes posible, es igual a 10 mm.

Si estos sistemas también incluyen un dispositivo indicador de precio, éste debe estarprovisto de un dispositivo de puesta a cero. La altura mínima de las cifras deldispositivo indicador de precio se mantiene en 4 mm (véase 3.2.2.6)

3.8.5 Cuando se puede utilizar una sola pistola durante un despacho, despuésde volver a colgar esa pistola, debe ser imposible cualquier despacho posterior si no seha efectuado previamente la puesta a cero.

Cuando se puede utilizar simultánea o alternativamente dos o más pistolas durante undespacho y después de volver a colgar las pistolas utilizadas, debe ser imposiblecualquier despacho posterior si no se ha efectuado previamente la puesta a cero.Además, por diseño, se debe cumplir las disposiciones del primer párrafo de 2.15.1 . Las disposiciones arriba mencionadas no se aplican cuando se utiliza una bomba manualauxiliar.

3.8.6 Los sistemas de medición con un flujo máximo igual o inferior a 3,6 m3/hdeben tener un despacho mínimo que no sobrepase 5 L .

3.8.7 Cuando el sistema de medición está equipado con un dispositivo deimpresión de tickets sujeto a control, este dispositivo de impresión debe cumplir losrequisitos pertinentes de 3.4 . Asimismo, cualquier operación de impresión debe impedirla continuación de un despacho si no se ha efectuado previamente la puesta a cero. Sinembargo, la operación de impresión no debe cambiar la cantidad indicada en eldispositivo indicador.

3.8.8 Los surtidores de combustible deben ser interrumpibles

Page 60: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 42 de 72

3.8.9 Además de las disposiciones de 4.2.2 , los surtidores de combustibleelectrónicos deben ser tales que la duración de la visualización debe ser de por lomenos:

- 15 min de manera continua y automática después de la interrupción de laalimentación eléctrica principal, o - un total de al menos 5 min, en uno o varios períodos controladosmanualmente durante 1 hora después de la interrupción de la alimentacióneléctrica. NOTA: Si es necesario un ensayo durante la aprobación de modelo para verificar que elsurtidor de combustible cumple este requisito, el instrumento debe ser alimentado con energíaeléctrica normalmente durante las 12 horas que preceden al ensayo. Antes de esta alimentación,la batería (si existe) puede ser descargada.

Además, los surtidores de combustible deben ser diseñados de tal manera que no seaposible continuar el despacho interrumpido después de restablecer la alimentacióneléctrica si la duración de la interrupción de la corriente ha sobrepasado los 15 s .

3.8.10 Los surtidores de combustible electrónicos deben ser tales que el tiempode retraso transcurrido entre el momento en que se determina un valor medido y elmomento en que se visualiza el valor correspondiente, no sea superior a 500 ms .

Varios surtidores de combustible pueden tener en común un mismo dispositivoindicador si y sólo si se cumple la primera de las disposiciones de 2.8.5 .

3.8.11 El control del funcionamiento del procesador (calculadora) descrito en4.3.3.1 debe realizarse por lo menos una vez para cada despacho. 3.8.12 Al inicio del despacho, no es necesario visualizar los volúmenes y, si esaplicable, los precios correspondientes a un pequeño número de divisiones de escala, ycomenzar la visualización con ese pequeño volumen y el precio correspondiente.

Page 61: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 43 de 72

El pequeño volumen encubierto de esta manera no debe ser superior a dos veces ladesviación mínima especificada para el volumen. El precio encubierto no debe sersuperior al precio correspondiente a ese volumen.

3.9 Instalaciones de autoservicio con surtidores de combustible

Los siguientes requisitos se aplican en el caso de los sistemas de medición consideradosen 3.8 y montados en una instalación de autoservicio.

3.9.1 Requisitos generales

3.9.1.1 El marcado, los sellos y las conexiones de los componentes serán serespecificados por las regulaciones nacionales.

3.9.1.2 Cuando el dispositivo de autoservicio es utilizado conjuntamente con dossurtidores o más, debe asignarse un número de identificación a cada surtidor. Estenúmero debe acompañar a cualquier indicación principal proporcionada por eldispositivo de autoservicio.

3.9.1.3 Las indicaciones principales de los dispositivos indicadores e impresoresde la instalación de autoservicio no deben diferir entre sí.

Los divisiones de escala de las indicaciones principales proporcionadas por losdispositivos indicadores, de impresión y memorización de la instalación de autoserviciodeben ser iguales.

3.9.1.4 Los dispositivos de impresión de las instalaciones de autoservicio nodeben reproducir las indicaciones de un surtidor en forma de diferencia entre dosvalores impresos.

3.9.1.5 Se permite la indicación de información no sujeta a control metrológico,siempre que no pueda ser confundida con la información metrológica.

Page 62: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 44 de 72

3.9.1.6 El sistema de control del dispositivo de autoservicio debe ser capaz deindicar el estado de los surtidores (por ejemplo: despacho en curso, autorizado o noautorizado) conectados al dispositivo de autoservicio y, en el caso de modos de servicioy/o tipos de pago múltiples, también debe indicar el estado particular del sistema demedición.

3.9.1.7 Una modificación del tipo de pago y/o del modo de funcionamiento nodebe tener efecto antes del término de la operación de medición en curso.

3.9.1.8 La instalación de autoservicio, incluyendo las disposiciones referentes alos modos de operación claramente definidos, debe ser tal que por lo menos unaindicación principal esté disponible para el cliente, al menos hasta la conclusión de latransacción, de tal manera que se pueda verificar la cantidad despachada y el precio apagar. 3.9.1.9 En el caso de instalaciones de autoservicio que totalizan con el tiempolos volúmenes despachados para diferentes clientes registrados, la cantidad medidamínima no debe ser afectada por la división de escala utilizado para estas totalizaciones. 3.9.2 Modo de servicio atendido

Si el dispositivo indicador del surtidor proporciona sólo la indicación principal, se debetomar disposiciones para informar al cliente que la próxima autorización de undeterminado surtidor sólo puede ser controlada por el despachador después de concluirla transacción en curso.

3.9.2.1 Post-pago atendido

a) En caso que la instalación de autoservicio incluya un dispositivo queproporciona indicaciones principales adicionales (distintas a las proporcionadaspor el dispositivo indicador del surtidor), éste debe consistir en al menos unainstalación para la reproducción del volumen y/o del precio a pagarindicado(s) por el dispositivo indicador del surtidor, y estar compuesto de porlo menos:

Page 63: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 45 de 72

- un dispositivo de impresión que emita un recibo al cliente, o- un dispositivo indicador para uso del despachador junto con una visualizaciónpara uso del cliente.

NOTA: Como consecuencia de 3.4.7, la reproducción del volumen y del precio es necesariacuando el surtidor puede volver a estar disponible antes de la conclusión de la transacción.

b) En el caso de dispositivos de autoservicio con memorización temporal(modo de memorización temporal) de datos de medición de surtidores, seaplican los siguientes requisitos:

- la memorización temporal de datos de medición está limitada a un despachopor surtidor;- la indicación principal debe ir acompañada de una clara indicación querepresente la secuencia. Por ejemplo, el número 1 ó 2 o la letra A o B;- cuando la indicación principal del dispositivo de autoservicio ya no estádisponible, la instalación de autoservicio puede seguir funcionando, siempreque ya no pueda utilizar ninguna memorización temporal, y que el dispositivoindicador del surtidor siga visualizando la indicación principal.

c) En caso que la indicación principal obligatoria para uso del cliente seaproporcionada por un dispositivo en forma de unidad de construcción separaday cuando esta unidad está desacoplada, o cuando los sistemas de controldetectan un mal funcionamiento, entonces se debe prohibir el modo dememorización temporal y el dispositivo indicador del surtidor debe seguirvisualizando la indicación principal.

3.9.2.2 Pre-pago en modo de servicio atendido

a) Los requisitos de 3.6 son aplicables.

b) Se debe proporcionar un recibo del monto prepagado, impreso o llenadoa mano.

3.9.3 Modo de servicio no atendido

3.9.3.1 Generalidades

Page 64: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 46 de 72

a) Una instalación de autoservicio debe proporcionar indicacionesprincipales adicionales mediante:

- un dispositivo de impresión que emita un recibo al cliente, y- un dispositivo (de impresión o de memorización) que permita el registro dedatos de medición, para uso del despachador.

b) Cuando los dispositivos de impresión o de memorización, consideradosen 3.9.3.1 a) no son capaces de proporcionar indicaciones o quedaninoperativos, el cliente debe ser advertido claramente por medios automáticosantes del inicio de las operaciones.

Debe ser imposible pasar de un modo de servicio atendido a un modo deservicio no atendido si los dispositivos de control no infieren el funcionamientocorrecto de la instalación, incluyendo el cumplimiento de la disposición arribamencionada.

c) Cuando una instalación de autoservicio es utilizada por clientesregistrados, las disposiciones de 3.9.3.1 a) y 3.9.3.1 b) no se aplican a lasmediciones relacionadas con estos clientes. Se considera que un totalizadoradicional individual de volumen proporciona una indicación principal.

d) Los microprocesadores, que en una perturbación o interferencia influyenen la operación de medición, deben estar equipados con medios para controlarla continuidad del programa del procesador y asegurar la interrupción deldespacho en curso, cuando ya no esté asegurada la continuidad del programade procesador.

La aceptación posterior de billetes, tarjetas u otros modos equivalentes de pagosólo debe llevarse a cabo cuando se ha restablecido la continuidad delprograma del procesador.

e) En caso de interrupción del suministro eléctrico, los datos referentes aldespacho deben ser memorizados. Se aplican los requisitos de 3.8.9 .

3.9.3.2 Pago diferido

Page 65: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 47 de 72

Las indicaciones impresas y/o memorizadas mencionadas en 3.9.3.1 deben contenersuficiente información para permitir verificaciones posteriores, y por lo menos lacantidad medida, el precio a pagar y la información que permita identificar latransacción particular (por ejemplo, el número de surtidor, el lugar, la fecha y la hora).

3.9.3.3 Pre-pago en modo de servicio no atendido

a) Al término de cada despacho, deben estar disponibles las indicacionesimpresas y/o memorizadas mencionadas en 3.9.3.1 , indicando claramente elmonto prepagado y el precio correspondiente al líquido obtenido.Estas indicaciones impresas y/o memorizadas pueden ser divididas en dospartes de la siguiente manera:

- una parte proporcionada antes del despacho, en la cual se indica el montoprepagado y es reconocible como tal;

- una parte proporcionada después del término del despacho, siempre que lainformación contenida en las dos partes permita establecer claramente queéstas se relacionan con el mismo despacho.

b) Los requisitos de 3.6 son aplicables.

4. REQUISITOS ESPECIALES: SISTEMAS DE MEDICIÓNEQUIPADOS CON DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

4.1 Requisitos generales

4.1.1 Los sistemas de medición electrónicos deben estar diseñados y fabricadosde tal manera que sus errores no sobrepasen los errores máximos permisibles definidosen 2.5 en las condiciones nominales de funcionamiento.

4.1.1.1 Los sistemas de medición electrónicos interrumpibles deben estardiseñados y fabricados de tal manera que, cuando están expuestos a perturbaciones:

Page 66: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 48 de 72

- o bien (a) no se produzca fallas significativas;- o bien (b) las fallas significativas sean detectadas y puestas en evidenciamediante sistemas de control.

Esta disposición puede aplicarse por separado a:

- cada caso individual de falla significativa, y/o- cada parte del sistema de medición.

4.1.1.2 Los sistemas de medición no interrumpibles deben estar diseñados yfabricados de tal manera que, cuando estén expuestos a las perturbaciones especificadasen el anexo A .4 de la Recomendación Internacional OIML R 117- 1995 , no seproduzca fallas significativas.

4.1.2 Es responsabilidad del fabricante definir si un modelo de sistema demedición es interrumpible o no interrumpible, teniendo en cuenta las reglas deseguridad aplicables. Sin embargo, los sistemas de medición utilizados para la ventadirecta al público deben ser interrumpibles.

Cuando no es posible definir, al momento de la aprobación de modelo, la futurautilización del instrumento, los requisitos de 4.1.1.2 son aplicables.

4.1.3 Se debe cumplir las disposiciones de 4.1.1 de manera duradera. Para estepropósito, los sistemas de medición electrónicos deben estar provistos de los sistemasde control especificados en 4.3 .

4.1.4 Se presume que un modelo de sistema de medición cumple lasdisposiciones de 4.1.1 y 4.1.3 si supera la inspección y los ensayos especificados en5.1.10.1 y 5.1.10.2 .

4.1.5 Los sistemas de medición deben permitir la recuperación de lainformación del volumen medido contenida en el instrumento cuando se produce unafalla significativa y ha sido detectada por los sistemas de control.

Page 67: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 49 de 72

4.2 Alimentación eléctrica

4.2.1 Cuando no se interrumpe el flujo de líquido durante la interrupción de laalimentación eléctrica principal, el sistema de medición debe estar provisto de unaalimentación eléctrica de emergencia para salvaguardar todas las funciones de medicióndurante esta interrupción.

4.2.2 Cuando se interrumpe el flujo del líquido durante la interrupción de laalimentación eléctrica principal, se debe cumplir las disposiciones de 4.2.1 o se debeguardar los datos presentes al momento de la interrupción y debe ser posiblevisualizarlos por un tiempo suficiente en un dispositivo indicador sometido a un controlde metrología legal, a fin de poder concluir la transacción en curso.

En este caso, el valor absoluto del error máximo permisible para el volumen indicado seincrementa en 5 % de la cantidad medida mínima.

4.3 Sistemas de control

4.3.1 Acción de los sistemas de control

Según su tipo, la detección de una falla significativa mediante los sistemas de controldebe tener como resultado las siguientes acciones.

4.3.1.1 Sistemas de control tipo N: alarma visible o audible para uso deloperador.

4.3.1.2 Sistemas de control tipo I o P:

a) para los sistemas de medición no interrumpibles:

- corrección automática de la falla, o

Page 68: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 50 de 72

- sólo parada del dispositivo defectuoso si el sistema de medición sin estedispositivo sigue cumpliendo las regulaciones, o- alarma visible o audible para uso del operador; esta alarma debe continuarhasta eliminar la causa de la misma. Además, cuando el sistema de medicióntransmite datos a un dispositivo periférico exterior, la transmisión debe iracompañada de un mensaje que indique la presencia de una falla.

b) para los sistemas de medición interrumpibles y, en particular, para lossurtidores de combustible:

- corrección automática de la falla, o- sólo parada del dispositivo defectuoso si el instrumento de medición sin estedispositivo sigue cumpliendo las regulaciones, o- detención del flujo de líquido.

4.3.2 Sistemas de control del transductor de medición El propósito de estos sistemas de control es verificar la presencia del transductor, subuen funcionamiento y la validez de la transmisión de los datos.

4.3.2.1 Cuando las señales generadas por el sensor de flujo son en forma deimpulsos, cada uno representativo de un volumen elemental, se debe cumplir por lomenos el nivel de seguridad B definido en la norma ISO 6551 Sistemas de transmisiónde datos por cables, en forma de impulsos eléctricos y/o electrónicos. Este sistema de control debe ser del tipo P y el control debe realizarse a divisiones detiempo que no sobrepasen la duración de la medición de una cantidad igual a ladesviación mínima especificada para el volumen. Debe ser posible verificar el funcionamiento de este sistema de control durante laaprobación de modelo y la verificación inicial:

- desconectando el transductor, o- interrumpiendo una de las fuentes de impulsos del sensor, o- interrumpiendo la alimentación eléctrica del transductor.

Page 69: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 51 de 72

4.3.2.2 Sólo para los medidores electromagnéticos, en los cuales la amplitud delas señales generadas por el transductor de medición es proporcional al flujo, se puedeutilizar el siguiente procedimiento:

Se introduce una señal simulada con una forma similar a la de la señal de medición enla entrada del dispositivo secundario, que representa un flujo comprendido entre losflujos máximo y mínimo del medidor. El sistema de control debe verificar losdispositivos primario y secundario. Se debe controlar el valor digital equivalente paraasegurar que se encuentre dentro de los límites predeterminados, establecidos por elfabricante y compatibles con los errores máximos permisibles.

Este sistema de control debe ser del tipo P o I. En el último caso, los controles debenproducirse por lo menos en cada despacho.

NOTA: Si se utiliza este procedimiento, no se requiere sistemas de control adicionales (más dedos electrodos, doble transmisión, etc.).

4.3.2.3 Para otras tecnologías, se debe desarrollar sistemas de control queaseguren niveles de seguridad equivalentes.

4.3.3 Sistemas de control del procesador (calculadora)

El propósito de estos sistemas de control es verificar el funcionamiento correcto delsistema de cálculo y asegurar la validez de los cálculos realizados.

No se exige medios especiales para poner en evidencia el funcionamiento de estossistemas de control.

4.3.3.1 El control del funcionamiento del sistema debe ser del tipo P o I. En esteúltimo caso, el control debe realizarse en cada despacho. El objetivo de este control esverificar que:

a) los valores de todas las instrucciones y datos memorizados de manerapermanente sean correctos; los medios pueden ser, por ejemplo:

- suma de todos los códigos de instrucción y de datos, comparación del totalcon un valor fijo,

Page 70: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 52 de 72

- bits de paridad de líneas y columnas (LRC y VRC),- control periódico de redundancia (CRC 16),- doble almacenamiento independiente de datos,- almacenamiento de datos en “código de seguridad”, por ejemplo, conprotección por suma de control, bits de paridad de líneas y columnas.

b) todos los procedimientos de transferencia interna y de almacenamiento dedatos referentes a los resultados de medición se realicen correctamente; losmedios pueden, ser por ejemplo:

- rutina de escritura-lectura,- conversión y reconversión de códigos,- utilización de un “código de seguridad”(suma de control, bit de paridad),- doble almacenamiento.

4.3.3.2 El control de la validez de los cálculos efectuados debe ser de tipo P.Consiste en controlar el valor correcto de todos los datos relacionados con la medición,cada vez que éstos datos sean almacenados internamente o transmitidos a dispositivosperiféricos a través de una interfase; los medios pueden ser, por ejemplo: bit de paridad,suma de control o doble almacenamiento. Además, el sistema de cálculo debe estarprovisto de un medio para controlar la continuidad del programa de cálculo.

4.3.4 Sistema de control del dispositivo indicador

El propósito de este sistema de control es verificar que las indicaciones principales seanvisualizadas y que correspondan a los datos proporcionados por el procesador(calculadora). Asimismo, tiene por objeto verificar la presencia de los dispositivosindicadores cuando son removibles. Estos sistemas de control pueden tener la formadefinida en 4.3.4.1 o la definida en 4.3.4.2 .

4.3.4.1 El sistema de control del dispositivo indicador es en general del tipo P;sin embargo, puede ser del tipo I, si una indicación principal es proporcionada por otrodispositivo del sistema de medición, o si la indicación puede ser determinada fácilmentea partir de otras indicaciones principales (por ejemplo, en el caso de un surtidor decombustible, es posible determinar el precio a pagar a partir del volumen y el preciounitario).

Los medios pueden incluir, por ejemplo:

Page 71: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 53 de 72

- para los dispositivos indicadores de filamentos incandescentes o diodos, lamedición de corriente en los filamentos;- para los dispositivos indicadores de tubos fluorescentes, la medición de latensión eléctrica de rejilla;- para los dispositivos indicadores que usan obturadores electromagnéticos,verificando el impacto sobre cada obturador;- para los dispositivos indicadores de cristales líquidos múltiplex, un control desalida de la tensión eléctrica de control de las líneas de segmentos y de loselectrodos comunes que permita detectar cualquier desconexión o cortocircuitoentre estos circuitos de control.

4.3.4.2 El sistema de control del dispositivo indicador incluye un control, tipo I oP, de los circuitos electrónicos del dispositivo indicador (con excepción de los circuitosexcitadores de la misma pantalla); este control debe cumplir los requisitos de 4.3.1.2 .

También debe permitir un control visual y de la pantalla entera, la cual debe responder ala siguiente descripción:

a) para los surtidores de combustible:

- visualización de todos los elementos (ensayo de los “ocho”)- extinción de todos los elementos (“ensayo de los blancos”)- visualización de “ceros”

Cada etapa de la secuencia debe durar por lo menos 0,75 segundos.

Este control visual debe ser del tipo I en el caso de surtidores de combustible, pero unmal funcionamiento no debe necesariamente tener como resultado una de las accionesdescritas en 4.3.1.

4.3.4.3 Debe ser posible determinar el funcionamiento del sistema de control deldispositivo indicador durante la verificación:

Page 72: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 54 de 72

- desconectando todo o parte del dispositivo indicador;- mediante una acción que simule una falla en la pantalla, por ejemplo, usandoun botón de prueba.

4.3.5 Sistemas de control para dispositivos complementarios

Un dispositivo complementario (dispositivo de repetición, dispositivo de impresión,dispositivo de autoservicio, dispositivo de memorización, etc) con indicacionesprincipales debe incluir un sistema de control del tipo I o P. El propósito de este sistemade control es verificar la presencia de este dispositivo complementario, en caso que esteúltimo sea necesario, y verificar la transmisión correcta de los datos del procesador(calculadora) al dispositivo complementario.

En particular, el propósito del control de un dispositivo de impresión es asegurar que loscontroles de impresión correspondan a los datos transmitidos por el procesador(calculadora). Se debe controlar por lo menos:

- la presencia de papel;- los circuitos electrónicos de control (con excepción de los circuitosexcitadores del mismo mecanismo de impresión).

Debe ser posible verificar el funcionamiento del sistema de control del dispositivo deimpresión durante la aprobación de modelo y otras verificaciones mediante una acciónque simule una falla de impresión, por ejemplo, usando un botón de prueba.

Cuando la acción del sistema de control se traduce en una alarma, ésta debe ser dada eno por el dispositivo complementario requerido.

4.3.6 Sistemas de control para los instrumentos de medición asociados

Los instrumentos de medición asociados deben incluir sistemas de control del tipo P.

Page 73: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 55 de 72

El propósito de estos sistemas de control es asegurar que la señal dada por estosinstrumentos de medición asociados esté dentro de un alcance de mediciónpredeterminado. Ejemplos:

- transmisión por cuatro alambres conductores para los sensores de temperaturade sonda resistiva;- filtros de frecuencia para los sensores de densidad; - control de la corriente excitadora para los sensores de presión de 4-20 mA .

5. CONTROL METROLÓGICO

Durante la realización de un ensayo, la incertidumbre expandida en la determinación deerrores en las indicaciones de volumen debe ser inferior a un quinto del error máximopermisible para este ensayo en la aprobación de modelo, y a un tercio del error máximopermisible para este ensayo durante otras verificaciones. La estimación de laincertidumbre expandida se realiza de acuerdo con “ Guía para la expresión de laincertidumbre en la medición” con k = 2 .

Los patrones de trabajo utilizados en la verificación y aprobación de modelo deberáncumplir con la NMP 009 5.1 Aprobación de modelo

5.1.1 Generalidades

Los sistemas de medición sometidos a un control de metrología legal deben ser objetode una aprobación de modelo. Además, los elementos componentes de un sistema demedición, especialmente los mencionados en la siguiente lista, así como los subsistemasque incluyen varios de estos elementos, pueden ser objeto de una aprobación de modeloseparada:

- medidor;- transductor de medición;

Page 74: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 56 de 72

- separador de gas;- extractor de gas;- extractor de gas especial;- procesador (calculadora electrónica,incluyendo el dispositivo indicador);- dispositivo de conversión;- dispositivos complementarios que proporcionen o memoricen resultados de

medición;- dispositivo de predeterminación;- densitómetro;- sensor de temperatura.

Los elementos componentes de un sistema de medición deben cumplir los requisitospertinentes, aún cuando no hayan sido objeto de una aprobación de modelo separada(salvo, por supuesto, si se trata de dispositivos complementarios exonerados delcontrol). A menos que se especifique lo contrario en esta NMP, un sistema de medición deberíacumplir los requisitos sin ningún ajuste del sistema o de sus dispositivos durante losensayos. Si se realiza un ajuste, esta condición debe aún ser considerada como válida. 5.1.2 Documentación

5.1.2.1 La solicitud de aprobación de modelo de un sistema de medición o unelemento componente de un sistema de medición debe ir acompañada de los siguientesdocumentos:

- una descripción que proporcione las características técnicas y el principio defuncionamiento;- un plano o fotografía;- una lista de las partes con una descripción de sus materiales componentescuando éstos tengan una influencia metrológica;- un plano de montaje con la identificación de los elementos componentes;- para los sistemas de medición, las referencias de los certificados de aprobaciónde estos elementos componentes, si existen;- para los sistemas de medición y los medidores provistos de dispositivos decorrección, una descripción de cómo se determina los parámetros de corrección;- un plano que muestre la ubicación de los sellos y marcas de verificación;- un plano de las marcas reglamentarias.

Page 75: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 57 de 72

5.1.2.2 Además, cuando el sistema de medición es electrónico, la solicitud debeincluir también:

- una descripción funcional de los diferentes dispositivos electrónicos,- un diagrama de flujo de la lógica que explique el funcionamiento de los

dispositivos electrónicos,- cualquier documento o evidencia que demuestre que el diseño y la

construcción del sistema de medición electrónico cumple los requisitos de lapresente Norma Metrológica Peruana y especialmente el apartado 4.3 .

5.1.2.3 El solicitante de la aprobación debe proporcionar al organismo encargadode la evaluación un instrumento representativo del modelo definitivo.

Otros ejemplares del modelo pueden ser considerados necesarios por el organismoencargado de los ensayos de aprobación de modelo para estimar la reproducibilidad delas mediciones.

5.1.3 Certificado de aprobación de modelo

La siguiente información debe aparecer en el certificado de aprobación de modelo:

- nombre y dirección del solicitante del certificado de aprobación,- nombre y dirección del fabricante, si difiere del solicitante,- tipo y/o designación comercial,- principales características metrológicas y técnicas,- marca de aprobación de modelo,- período de validez,- si es aplicable, la clasificación ambiental- información sobre la ubicación de las marcas de aprobación de modelo, la

verificación inicial y el sellado (por ejemplo, en forma de fotografía oplanos),

- lista de documentos que acompañan al certificado de aprobación de modelo,- observaciones particulares.

Page 76: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 58 de 72

Si es aplicable, se debe indicar la versión de la parte metrológica del software evaluadoen el certificado de aprobación de modelo o sus anexos (ficha técnica)

5.1.4 Modificación de un modelo aprobado

5.1.4.1 El solicitante de la aprobación de modelo debe informar al organismoque da la aprobación, cualquier modificación o adición referente a un modelo aprobado.

5.1.4.2 Las modificaciones o adiciones debe ser objeto de una aprobación demodelo complementaria cuando éstas influyen o pueden influir en los resultados demedición o las condiciones reglamentarias del uso del instrumento.

El organismo que aprobó el modelo inicial, debe decidir, según la naturaleza de lamodificación, si, y en qué grado, los exámenes y ensayos descritos más abajo debenrealizarse en el modelo modificado.

5.1.4.3 Cuando el organismo que ha aprobado el modelo inicial, considera quelas modificaciones o adiciones no son probables de influir en los resultados demedición, este organismo autoriza la presentación a la verificación inicial de losinstrumentos modificados sin dar una aprobación de modelo complementaria.

Se debe dar una aprobación de modelo nueva o complementaria cuando el modelomodificado ya no cumple las disposiciones de la aprobación de modelo inicial.

5.1.5 Aprobación de modelo de un medidor o de un transductor demedición

5.1.5.1 Se puede dar una aprobación de modelo para un medidor completo,también se puede dar esta aprobación para el transductor de medición sólo (definido en

Page 77: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 59 de 72

T.1.2) cuando éste está previsto para ser conectado a diferentes modelos deprocesadoras (calculadoras). Los siguientes exámenes y ensayos deben realizarse en el medidor solo o en eltransductor de medición cuando éste es objeto de una solicitud de aprobación de modeloseparada. También pueden realizarse en el sistema de medición completo. Los ensayos se realizan normalmente en un medidor completo, provisto de undispositivo indicador, de todos los dispositivos complementarios y del eventualdispositivo de corrección. Sin embargo, el medidor sometido a ensayo pueden no estarprovisto de los dispositivos complementarios cuando estos últimos no influyen en laexactitud del medidor y cuando han sido verificados por separado (por ejemplo,dispositivo de impresión electrónico). El transductor de medición también puede serensayado solo si el dispositivo de cálculo e indicador ha sido objeto de una aprobaciónde modelo separada. Si el transductor de medición está previsto para ser conectado a unprocesador (calculadora) equipada con un dispositivo de corrección, el algoritmo decorrección, descrito por el fabricante, debe ser aplicado a la señal de salida deltransductor para determinar sus errores. 5.1.5.2 Ensayos de exactitud

a) Los errores del medidor deben ser determinados en un mínimo de seisflujos distribuidos en el alcance de medición a divisiones regulares. En cada flujo,los errores deben ser determinados por lo menos tres veces de maneraindependiente. Cada error no debe ser, en valor absoluto, superior al error máximopermisible. Además, para la cantidades superiores o iguales a cinco veces lacantidad medida mínima, se aplica el requisito de repetibilidad de 3.1.2.2 .

b) Es conveniente que los ensayos se realicen en las límites del campo deoperación, es decir, en los límites previstos de presión, temperatura y viscosidad.Sin embargo, los ensayos de presión no son necesarios cuando la tecnología delmedidor es tal que se puede calcular la influencia de la presión y demostrar que esinsignificante (por ejemplo, medidor con cámaras de medición equilibradas porpresión).

NOTA: A menudo, no es necesario realizar ensayos con líquidos a una temperaturadiferente a la temperatura ambiente cuando el medidor está destinado para medir líquidos detemperaturas comprendidas entre - 10 °C y + 50 °C .

Page 78: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 60 de 72

c) Los siguientes ensayos también deben realizarse:

- ensayos de exactitud con la cantidad medida mínima;- determinación de la variación periódica, si es aplicable;- ensayos de perturbaciones de flujo, si es aplicable.

Para los ensayos de perturbación de flujo, los errores máximos permisibles aplicablesson los fijados en 2.5 para el sistema de medición y no los fijados en 3.1.2 para elmedidor.

d) Cuando se prevé realizar la verificación preliminar del medidor con unlíquido distinto al líquido para el cual está previsto el medidor, también se deberealizar ensayos comparativos con los dos líquidos para determinar los erroresmáximos permisibles en la verificación preliminar. Puede ser necesario contarcon varios ejemplares del modelo de medidor.

5.1.5.3 Ensayos de duración

Es conveniente que los ensayos de duración sean realizados con el flujo máximo delmedidor y con el líquido para el cual está destinado el medidor, o un líquido decaracterísticas similares. Cuando el medidor está destinado para medir líquidosdiferentes, el ensayo será realizado, si es posible, con el líquido que proporciona lascondiciones más severas.

Cualquier ensayo de exactitud debe preceder al ensayo de duración.

En principio, el tiempo del ensayo de duración es de 100 horas en uno o varios períodos.En casos específicos (por ejemplo, nuevas tecnologías, nuevas aleaciones, nuevoslíquidos), la duración del ensayo de resistencia puede incrementarse hasta 200 horas.

El ensayo debe realizarse con un flujo comprendido entre 0,8 x Qmáx y Qmáx’.

Hasta donde sea posible, el medidor es sometido al ensayo de resistencia en un banco deensayo. Sin embargo, también se puede aceptar que el medidor sea instaladoprovisionalmente en un sistema de medición en funcionamiento normal, en cuyo caso es

Page 79: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 61 de 72

necesario que el flujo nominal de funcionamiento del sistema de medición sea superiora 0.8 x Qmáx.

Después del ensayo de resistencia, el medidor es sometido a un nuevo ensayo deexactitud. Las desviaciones entre los errores determinados antes y después del ensayo,sin modificar las correcciones o el ajuste, deben permanecer dentro de los límitesespecificados en 3.1.2.3 .5.1.6 Aprobación de modelo de un dispositivo de eliminación de gas

Por lo general, los ensayos deben realizarse para demostrar que los dispositivos deeliminación de aire o gas cumplen los requisitos de 2.9.8 ó 2.9.9 .

Sin embargo, se puede aceptar que no se realice ensayos con flujos superiores a 100m3/h y que los dispositivos de eliminación de gas sean aprobados por analogía condispositivos del mismo diseño y de dimensiones inferiores.

5.1.7 Aprobación de modelo de un procesador (calculadora electrónica)

Cuando un procesador (calculadora electrónica) es objeto de una solicitud deaprobación de modelo separada, los ensayos de aprobación de modelo se realizan en elprocesador (calculadora) sola, simulando las diferentes entradas con patronesapropiados.

5.1.7.1 Los ensayos de exactitud incluyen un ensayo de exactitud en lasindicaciones del resultado de medición (volumen en las condiciones de medición, oprecio a pagar). Para este propósito, se calcula el error obtenido en base a la indicaciónde este resultado, considerando que el valor verdadero es el calculado a partir de losvalores de las magnitudes simuladas aplicadas a las entradas del procesador(calculadora) y utilizando para este cálculo los métodos normalizados. El error máximopermisible es el especificado en 2.7.

5.1.7.2 Cuando el procesador (calculadora) realiza cálculos para un dispositivode conversión, se efectúa los ensayos previstos en 5.1.7.1 para el cálculo del volumen enlas condiciones de base.

Page 80: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 62 de 72

5.1.7.3 Deben realizarse los exámenes y ensayos descritos para los instrumentosen 5.1.10.

5.1.8 Aprobación de modelo de un dispositivo complementario

5.1.8.1 Cuando un dispositivo complementario que proporciona indicacionesprincipales, es objeto de una aprobación de modelo separada, las indicaciones que ésteproporciona, deben ser comparadas con las indicaciones proporcionadas por undispositivo indicador ya aprobado y que tenga la misma división de escala o una máspequeña.

Los resultados deben cumplir las disposiciones de 2.8.4

En la medida de lo posible, la decisión de aprobación de modelo establece lascondiciones necesarias de compatibilidad con los otros dispositivos de un sistema demedición.

5.1.8.2 Los dispositivos electrónicos utilizados para la transmisión deindicaciones principales u otra información necesaria para su determinación pueden sersometidos a una aprobación de modelo separada, por ejemplo, un dispositivo queconcentra datos de dos o más procesadores (calculadoras) y los transmite a undispositivo de impresión común.

Cuando por lo menos una de las señales de esta información es analógica, el dispositivodebe ser verificado conjuntamente con otro dispositivo para el cual la presente NormaMetrológica Peruana establece los errores máximos permisibles.

Cuando todas las señales de esta información son digitales, puede aplicarse ladisposición mencionada, pero si las entradas y salidas del dispositivo son accesibles,éste puede ser controlado por separado. En este caso, el dispositivo no debe introducirerrores; sólo se puede constatar errores inherentes al método de verificación.

Page 81: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 63 de 72

En los dos casos y en la medida de lo posible, el certificado de aprobación de modeloestablece las condiciones necesarias de compatibilidad con los otros dispositivos de unsistema de medición.

5.1.9 Aprobación de modelo de un sistema de medición

La aprobación de modelo de un sistema de medición consiste en verificar que loselementos componentes de este sistema, que no han sido sometidos a aprobaciones demodelo separadas, cumplan los requisitos aplicables y que estos elementos componentessean compatibles.

Por lo tanto, los ensayos a realizar para una aprobación de modelo de un sistema demedición deben ser determinados en función de las aprobaciones de modelo yaotorgadas para los elementos componentes de este sistema.

Cuando ninguno de los elementos componentes ha sido objeto de una aprobación demodelo separada, es necesario realizar en el sistema de medición completo todos losensayos previstos en 5.1.5 ; 5.1.6 y 5.1.7 (especialmente). Por el contrario, cuando losdiferentes elementos de un sistema de medición son todos aprobados por separado, esposible reemplazar la aprobación de modelo basada en ensayos por una aprobación demodelo basada en planos.

También es conveniente reducir el programa de evaluación del modelo cuando elsistema de medición incluye elementos componentes idénticos a los destinados aequipar otro modelo de sistema de medición anteriormente aprobado y que lascondiciones de funcionamiento de estos elementos componentes son idénticas. Porejemplo, no es necesario realizar el ensayo de expansión de una manguera en unsurtidor de combustible cuando la manguera de este sistema de medición es idéntica a ladestinada a equipar otro sistema de medición ya aprobado con la misma cantidadmedida mínima.

NOTA: Cuando los elementos componentes están destinados a equipar varios modelos desistemas de medición, es recomendable que éstos sean sometidos a una aprobación de modeloseparada. Esto es especialmente conveniente cuando estos diversos sistemas de medición son

Page 82: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 64 de 72

de fabricantes diferentes y cuando los organismos encargados de las aprobaciones de modeloson diferentes.

5.1.10 Aprobación de modelo de un dispositivo electrónico

Además de los exámenes y ensayos descritos en los párrafos precedentes, un sistema demedición electrónico o un elemento componente de este sistema es sometido a lossiguientes ensayos y exámenes.

5.1.10.1 Inspección del diseño

Este examen basado en documentos tiene por objeto verificar que el diseño de losdispositivos electrónicos y de sus sistemas de control cumplan los requisitos de lapresente Norma Metrológica Peruana y especialmente el capítulo 4 .

Esto incluye:

a) un examen de las características de la construcción y de los subsistemas ycomponentes electrónicos utilizados, a fin de asegurarse de la aptitudpara el uso previsto;

b) la consideración de las fallas que podrían producirse, para asegurarse deque, en todos los casos considerados, estos dispositivos cumplan losrequisitos de 4.3 ;

c) la verificación de la presencia y la eficacia del o los dispositivos deensayo de los sistemas de control.

5.1.10.2 Ensayos de desempeño

Page 83: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 65 de 72

Estos ensayos tienen por objeto verificar que el sistema de medición cumple lasdisposiciones de 4.1.1 con respecto a las magnitudes de influencia. Estos ensayos estánespecificados en el anexo A de la Recomendación Internacional OIML R 117.

a) Desempeño bajo el efecto de factores de influencia:

Cuando el equipo es sometido al efecto de los factores de influencia, debe seguirfuncionando correctamente y los errores no deben sobrepasar los errores máximospermisibles aplicables.

b) Desempeño bajo el efecto de perturbaciones

Cuando el equipo es sometido a perturbaciones externas, debe seguir funcionandonormalmente o detectar e indicar la presencia de cualquier falla significativa. Sinembargo, no deben producirse fallas significativas cuando el sistema de medición es nointerrumpible.

5.1.10.3 Equipo sometido a ensayo (ESE)

Los ensayos se realizan en el sistema de medición completo cuando sus dimensiones ysu configuración lo permiten, a menos que se especifique lo contrario.

Cuando los ensayos se realizan en el sistema de medición completo, deben llevarse a cabo en un subsistema que incluya por lo menos los siguientes dispositivos:

- transductor de medición;- procesador (calculadora);- dispositivo indicador;- alimentación eléctrica;- dispositivo de corrección; si es aplicable.

Este subsistema debe ser incluido en un montaje que permita una simulaciónrepresentativa del funcionamiento normal del sistema de medición. Por ejemplo, elmovimiento del líquido puede ser simulado mediante un dispositivo apropiado.

Page 84: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 66 de 72

El procesador (calculadora) debe estar dentro de su cubierta definitiva.

En todos los casos, se puede ensayar por separado el equipo periférico. 5.2 Verificación inicial 5.2.1 Generalidades

La verificación de un sistema de medición se realiza en una sola fase cuando el sistemapuede ser transportado sin desmontarlo y cuando es verificado en las condicionesprevistas para su uso; en todos los demás casos, ésta se realiza en dos fases. La primera fase incluye por lo menos el transductor de medición solo o provisto de losdispositivos complementarios asociados, posiblemente incluidos en un subsistema. Losensayos de la primera fase pueden realizarse en un banco de ensayo, posiblemente en lafábrica del fabricante, o en el sistema de medición instalado. En esta etapa, losexámenes metrológicos pueden realizarse con líquidos diferentes a aquellos para loscuales está destinado el sistema.

La primera fase también incluye el procesador (calculadora) y el sensor de densidad. Sies necesario, el transductor de medición y el procesador (calculadora) pueden serverificados por separado.

La segunda fase incluye el sistema de medición en las condiciones reales defuncionamiento. Esta se realiza en el lugar de instalación en las condiciones de uso ycon el líquido para el cual está previsto el sistema. Sin embargo, la segunda fase puedellevarse a cabo en un lugar elegido por el organismo de verificación cuando el sistemade medición pueden ser transportado sin desmotarlo y cuando los ensayos puedenrealizarse en las condiciones de uso previstas para el sistema de medición.

La verificación inicial de sistemas de medición electrónicos debe incluir unprocedimiento que permita controlar la presencia y el funcionamiento de los sistemas decontrol mediante los dispositivos de ensayo especificados en 4.3 .

Page 85: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 67 de 72

5.2.2 Ensayos

5.2.2.1 Cuando la verificación inicial se lleva a cabo en dos fases, la primeradebe incluir:

- un examen de conformidad del medidor, incluyendo los dispositivoscomplementarios asociados (conformidad con los modelos respectivos);

- un examen metrológico del medidor, incluyendo los dispositivoscomplementarios asociados.

La segunda etapa debe incluir:

- un examen de conformidad del sistema de medición, incluyendo el medidor ylos dispositivos complementarios y adicionales;

- un examen metrológico del sistema de medición; si es posible, este examen serealiza en las condiciones límite de funcionamiento del sistema de medición,

- un ensayo de funcionamiento del dispositivo de eliminación de gas, si esapropiado, sin que sea necesario verificar que se cumple los errores máximosaplicables a este dispositivo, especificados en 2.10 ;

- si es apropiado, una inspección del ajuste de los dispositivos prescritos para elmantenimiento de presión;

- si es necesario, un ensayo de las variaciones del volumen interno de lasmangueras para los sistemas que funcionan con manguera llena, por ejemplo,en el caso de un carrete;

- un ensayo de buen funcionamiento de la válvula de control que impide elvaciado de la manguera durante las paradas, para los sistemas que funcionancon manguera llena;

- la determinación de las cantidades residuales en los sistemas de medición quefuncionan con manguera vacía.

5.2.2.2 Cuando la verificación inicial se lleva cabo en una sola fase, debenrealizarse todos los ensayos de 5.2.2.1 .

Page 86: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 68 de 72

5.3 Verificación posterior

5.3.1 La verificación posterior de un sistema de medición se realizará de lamisma manera que la verificación inicial.

6. PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO 6.1 Aprobación de modelo y verificación inicial Para la aprobación de modelo y verificación inicial se seguirán los procedimientos deensayo descritos en la Recomendación Internacional OIML R 118 “Testing Proceduresand Test Report Format por Pattern Evaluation of Fuel Dispensers for Motor Vehicles”(Edition 1995)

6.2 Verificación posterior

Los ensayos mínimos a realizar en la verificación posterior serán los siguientes: 6.2.1 Inspección visual Se deberá comprobar la existencia de las condiciones mínimas siguientes:

6.2.1.1 Marcas aplicadas en forma legible e indeleble:

- Marca de identificación del fabricante o designación de marca comercial;- número de serie;- año de fabricación;- signo de aprobación de modelo;

Page 87: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 69 de 72

- cantidad medida mínima (CMM);- flujo máximo (Qmax);- flujo mínimo (Qmin);- tipo de combustible a despachar.

6.2.1.2 Existencia del sistema de medición mínimo:

- medidor;- punto de transferencia;- circuito hidráulico.

6.2.1.3 Existencia de dispositivos auxiliares:

- dispositivo de puesta a cero;- dispositivo indicador de precio;- dispositivo indicador totalizador de volumen;- dispositivo indicador totalizador de precio;- dispositivo de pre determinación.

6.2.1.4 Existencia de dispositivos adicionales:

- dispositivo eliminador de gas;- indicador de gas;- visor;- filtro;- dispositivo usado para el punto de transferencia;- dispositivo antirremolino;- tuberías o bypasses;- válvulas;- manguera;- pistola.

6.2.1.5 Sistema de medición:

- manguera llena o manguera vacía

Page 88: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 70 de 72

6.2.1.6 Tipo de indicación: analógica o digital 6.2.1.7 Unidad de medida:

- Existencia del nombre de la unidad o su símbolo para el volumen y el precio;- separador decimal, tanto en los dispositivos indicadores como en la impresión

en papel, si existe

6.2.2 Funcionamiento del sistema de medición 6.2.2.1 Se deberá comprobar que el precio total indicado coincide con elproducto del volumen despachado por el precio unitario, dentro de ± S/. 0,01 (uncentavo de nuevo sol), tanto en los dispositivos indicadores como en la impresión enpapel, si existe.

Esta exigencia se comprueba durante el ensayo de exactitud (6.2.4)

6.2.2.2 Se deberá comprobar que para producirse un nuevo despacho éste no serealice sin antes colocar en cero las indicaciones de precio y volumen. Se deberácomprobar además que después de colgar la pistola, resulta imposible un nuevodespacho, sino se ha efectuado previamente la puesta a cero.

Esta exigencia se comprueba durante el ensayo de exactitud (6.2.4) 6.2.2.3 Se deberá comprobar que es posible interrumpir fácil y rápidamente eldespacho y volver a él, sin tener que accionar el dispositvo de puesta a cero.

6.2.2.4 Se deberá comprobar en sistemas con manguera llena, que estando elsurtidor o dispensador apagado, no se produzca salida de combustible, al abrir la válvulade control (pistola).

Page 89: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 71 de 72

6.2.3 Ensayo de hermeticidad

- se enciende el equipo a Qmax con la pistola de despacho cerrada y se esperados minutos;

- se revisa todos los lugares de unión;- se apaga el equipo con la pistola de despacho cerrada, se espera un minuto y

luego se revisan las uniones en general;- se declara hermético si no se descubren fugas de combustible.

6.2.4 Ensayo de exactitud

- Para surtidores o dispensadores de combustible con caudales menores a 65L/min (17 gal/min) se utiliza un medidor volumétrico patrón (MVP) de 19 Ló 5 gal de capacidad nominal debidamente calibrado de acuerdo a la NormaMetrológica Peruana NMP 009:1999

- Humedecer el MVP con el combustible y al vaciar dejarlo escurrir por 30segundos

- Colocar el MVP en una superficie a nivel próxima al surtidor a controlar- Poner a cero la indicación del surtidor- Colocar la pistola en el MVP y despachar a caudal máximo 19 L ó 5 gal ,

según corresponda- Registrar la lectura obtenida en el MVP- Repetir el ensayo, pero esta vez a caudal mínimo.

El error del surtidor se obtiene:

( ) 100).(..

).(....%. ×

−=MVPLeídoPatrónVolumen

MVPLeídoPatrónVolumenSurtidorDespachadoVolumenError

- Ningún error encontrado debe exceder del 0,5 % .

Page 90: NORMA METROLÓGICA NMP 008 PERUANA 1999 - … · Calle de La Prosa 138, ... antes del encendido y después del apagado, que todo o parte del sistema de ... 2 Los principales sistemas

NORMA METROLÓGICA NMP 008PERUANA 72 de 72

6.2.5 Cantidad medida mínima

De ser necesario, se realizará el ensayo de exactitud a la cantidad medida mínima. Elerror no debe sobrepasar el error máximo permisible especificado en el párrafo 2.5 de lapresente Norma Metrológica Peruana.

7. ANTECEDENTE

OIML R 117: 1995 Measuring systema for liquids other than water

---oooOooo---