Noptel ST-2000 · NOS 4.2 Manual de Usuario 7 1. General La familia de productos Noptel ST-2000...

118
Noptel ST-2000 Manual de Usuario NOS 4.2 Noptel Oy, Oulu, FINLAND

Transcript of Noptel ST-2000 · NOS 4.2 Manual de Usuario 7 1. General La familia de productos Noptel ST-2000...

Noptel ST-2000

Manual de Usuario NOS 4.2

Noptel Oy, Oulu, FINLAND

2 1. General

NOS 4.2 – Manual de Usuario

18.2.2011

Noptel Oy

Teknologiantie 2 90590 OULU, Finland Tel. +358 40 1814351 Fax. +358 8 5564101 Internet: http://www.noptel.fi E-mail, soporte técnico: [email protected] E-mail, ventas: [email protected] Código de producto: G-117 Documento: N40082C Derecho de propiedad y marcas registradas: Tanto el Software como la Guía de usuario del NOS4 se pueden copiar libremente. Windows es marca registrada de Microsoft Corporation. NOTA! Estas especificaciones son susceptibles de cambio sin previo aviso, debido a la investigación y el desarrollo continuos.

NOS 4.2 Manual de Usuario 3

Indice:

1. GENERAL .........................................................................................................7

1.1 GUÍA DE CONSULTA DEL MANUAL DE USUARIO ..............................................9

2. MODIFICACIONES DE LA VERSIÓN PREVIA ......................................10

3. INSTALACIÓN...............................................................................................11

3.1 INSTALACIÓN DEL SISTEMA ...........................................................................11 3.2 REQUISITOS DEL SISTEMA .............................................................................12 3.3 INSTALACIÓN DEL SOFTWARE .......................................................................12

3.3.1 Instalación del driver del dispositivo USB.............................................13 3.3.2 Instalación desde el CD-ROM ...............................................................13 3.3.3. Instalación asistida ...............................................................................13

4. AL UTILIZARLO POR PRIMERA VEZ… ................................................16

4.1 COMENZAR A TIRAR......................................................................................17

5. INTERFAZ OPERATIVO .............................................................................18

5.1 BARRA DE HERRAMIENTAS ............................................................................19 5.2 ICONOS DE ESTADO DEL SISTEMA ..................................................................20 5.3 VENTANAS ACTIVAS .....................................................................................20 5.4 TECLAS DE FUNCIÓN ABREVIADA ..................................................................21 5.5 AYUDA ..........................................................................................................21 5.6 AYUDA PARA CIERTAS PANTALLAS................................................................22

6. FUNCIONES BÁSICAS .................................................................................23

6.1 INICIO DEL PROGRAMA ..................................................................................23 6.2 PARÁMETROS DE INICIO ................................................................................23

6.2.1 Archivo NOS.INI ....................................................................................23 6.2.2 Archivo COM.INI ...................................................................................24

6.3 SALIDA DEL PROGRAMA ................................................................................24

7. TIRAR..............................................................................................................25

7.1 SELECCIÓN DEL ARMA ...................................................................................25 7.2 MENÚ DE TIRO ...............................................................................................25 7.3 PROCEDIMIENTO DE TIRO DE ENTRENAMIENTO..............................................26 7.4 EJECUCIÓN DESDE LA PANTALLA DEL TIRADOR .............................................27 7.5 COMPROBACIÓN DE TIROS .............................................................................27 7.6 BORRADO DEL TIRO .......................................................................................28 7.7 GRUPOS GRANDES DE TIRADORES..................................................................28

7.7.1 Inicio del programa................................................................................29 7.7.2 Carga y Almacenaje del nombre del tirador..........................................29

4 1. General

7.7.3 Cambio de pista......................................................................................30 7.7.4 Directorio de repetición y lista de puntuaciones....................................31

8. VENTANA DE TIRADOR.............................................................................32

8.1 EL ANILLO X..................................................................................................33

9. PUNTERIA DEL ARMA ...............................................................................34

9.1 CALIBRACIÓN SEGÚN EL COG DE LAS SERIES................................................36 9.2 CALIBRACIÓN RÁPIDA CON EL RATÓN............................................................36 9.3 SONIDO DE CALIBRACIÓN ..............................................................................37 9.4 AJUSTE EN LA ROTACIÓN ...............................................................................37 9.5 CALIBRACIÓN PARA UN GRUPO DE TIRADORES ..............................................37 9.6 RESTABLECER CALIBRACIÓN .........................................................................38

10. LISTA DE PUNTUACIONES......................................................................39

10.1 CLASIFICACIÓN DE LAS SERIES ....................................................................40

11. FUNCIONES DE ARCHIVO.......................................................................41

11.1 ARCHIVOS DE TIRO ......................................................................................42 11.2 ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN ...................................................................42 11.3 ARCHIVOS DE MODELO DE VENTANA ...........................................................43

12. REPETICIÓN E IMPRESIÓN DE TIROS ................................................44

12.1 INICIO DE LAS REPETICIONES DE TIRO..........................................................44 12.2 BARRA DE HERRAMIENTAS DEL MANAGER DE REPETICIÓN ........................45 12.3 SELECCIÓN DE TIRO .....................................................................................45 12.4 MODOS DE REPETICIÓN DE TIRO...................................................................47

12.4.1 XY repetición, pantalla de diana normal .............................................47 12.4.2 R(t) repetición ......................................................................................48 12.4.3 XY(t) repetición ....................................................................................49 12.4.4 Tiros de serie repetición.......................................................................50 12.4.5 Trayectoria del sesión (Tendenc.) ........................................................51 12.4.6 Tiros de sesión y estilo de tiro..............................................................52

12.5 CÁLCULOS ESTADÍSTICOS ............................................................................53 12.5.1 Estadísticas de tiro ...............................................................................55 12.5.2 Estadística de serie...............................................................................57 12.5.3 Estadística de sesió ..............................................................................59

12.6 IMPRESIÓN DE DISPAROS Y SERIES ...............................................................59 12.6.1 Selección de disparos y series ..............................................................60 12.6.2 Configuración de página (Impresión) ..................................................60

12.7 LISTADO DE DISPAROS.................................................................................61 12.8 VENTANA DE LISTADO ESTADÍSTICO............................................................62 12.9 CALIFICACIÓN RÁPIDA.................................................................................63

NOS 4.2 Manual de Usuario 5

13. CONFIGURACIÓN DEL TIRADOR.........................................................64

13.1 LISTADO DE TIRADORES...............................................................................64 13.2 CREACIÓN Y BORRADO DE TIRADORES ........................................................64 13.3 INFORMACIÓN DEL TIRADOR........................................................................65 13.4 COMENTARIO...............................................................................................65 13.5 SELECCIÓN DE ARMA Y DIANA .....................................................................65 13.6 VISUALIZACION DE ANILLOS........................................................................66 13.7 OPCIONES DE VISUALIZACIÓN......................................................................66

14. SISTEMAS MULTIUSUARIO....................................................................68

14.1 AMPLIACIÓN DEL SISTEMA ..........................................................................68 14.2 SELECCIÓN DE PISTAS (LINEAS)...................................................................69 14.3 DISPOSICIÓN DE LAS VENTANAS DE TIRADOR. .............................................70

15. CONFIGURACIÓN GENERAL .................................................................71

15.1 OPCIONES GENERALES .................................................................................71 15.2 EJERCISIO ....................................................................................................72 15.3 SONIDOS ......................................................................................................72 15.4 ESTÁTICA ....................................................................................................73

16. CONFIGURACIÓN DE LA UNIDAD OPTICA........................................75

16.1 OPCIONES ....................................................................................................75 16.2 INICIO AUTOMÁTICO ....................................................................................76 16.3 NIVELES DE SEÑAL ......................................................................................76 16.4 FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO ................................................................77 16.5 AJUSTE DE POTENCIA ..................................................................................79

17. CONFIGURACIÓN DE LA TRAYECTORIA ..........................................80

17.1 DIRECCIÓN DE LA TRAYECTORIA .................................................................80 17.2 AJUSTE DE LA TRAYECTORIA .......................................................................81

18. VIENTO Y BALÍSTICA ..............................................................................82

18.1 AJUSTE DE PUNTERÍA...................................................................................82 18.2 TIRO ............................................................................................................84

19. TIRO A DIANAS Y SILUETAS DIVERSAS.............................................86

19.1 TIRO A DIANAS DIVERSAS ............................................................................86 19.2 DEFINICIÓN DE DIVERSAS DIANAS ...............................................................86 19.3 TIRO A SILUETAS..........................................................................................87 19.4 IMPLICACIONES DE LA DISTANCIA DE TIRO ..................................................88 19.5 ESCALA DE LAS POSICIONES DE DIANA ........................................................88 19.6 AJUSTE DE ROTACIÓN ..................................................................................89

6 1. General

20. CUERPOS DE EMPLEO .............................................................................90

20.1 ALCE (JABALÍ EN MOVIMIENTO) ..................................................................90 20.2 BIATLON ......................................................................................................91 20.3 DIANA MÓVIL ..............................................................................................92 20.4 PISTOLA RÁPIDA DE FUEGO (PISTOLA RÁPIDA DE AIRE)...............................92 20.5 DUELO (PISTOLA DEPORTIVA Y FUEGO CENTRAL) ......................................94 20.6 PISTOLA DE AIRE DE CINCO TIROS ................................................................94

21. MODOS DE TIRO ........................................................................................95

21.1 TIRO DE PUNTUACIÓN (DISPARAR) ..............................................................95 21.2 DISPARO RÁPIDO .........................................................................................96 21.3 FUEGO AUTOMÁTICO ...................................................................................96 21.4 PRACTICA CON SEÑAL SONORA....................................................................97 21.5 PROGRAMACIÓN DEL COLOR .......................................................................97 21.6 UNIDADES....................................................................................................98 21.7 CRONÓMETRO..............................................................................................98

22. REFLECTORES ...........................................................................................99

22.1 REFLECTORES PARA VARIAS UNIDADES OPTICAS Y DISTANCIAS ................100 22.2 PRECISION DE MEDIDA ..............................................................................101 22.3 DISPARO CON BALA DE FUEGO REAL..........................................................101 22.4 POSICIÓN DEL REFLECTOR (PRISMA) ..........................................................101

23. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.................................................................104

23.1 DIAGNÓSTICOS ..........................................................................................104 23.2 VENTANA DE REGISTRO.............................................................................106 23.3 POSIBLES ESTADOS DE ERROR...................................................................107 23.4 PREGUNTAS Y RESPUESTAS........................................................................109 23.5 MENSAJES DE ERROR DEL PROGRAMA ......................................................112 23.6 MENSAJES DE ERROR GUARDADOS EN EL ARCHIVO DE REGISTRO..............114

VOCABULARIO ...............................................................................................115

APÉNDICE A. TECLAS DE ATAJO .............................................................116

MEMORIA .........................................................................................................117

NOS 4.2 Manual de Usuario 7

1. General

La familia de productos Noptel ST-2000 utiliza un método de medida basado en la tecnología del prisma, lo que permite que varios tiradores disparen a la misma diana simultáneamente. Los aparatos de entrenamiento de tiro basados en la técnica del prisma consisten en una Unidad Optica (trasmisor / receptor), normalmente acoplada a la parte exterior del cañón del arma, un ordenador, y un retro-reflector, que se acopla a una diana de tiro convencional.

El funcionamiento básico de la técnica del prisma se muestra en la Figura 1.1. La Unidad Optica la compone un transceptor en el que un diodo emisor de luz envía un rayo de luz hacia el área de la diana, donde un reflector devuelve la luz que toca su superficie hacia la Unidad Optica. Así pues el tamaño del área de medida aumenta directamente proporcional a la distancia de tiro.

rayo de luz

diana

ópticas

transmisor

receptor

ref lector

Figura 1.1 Principio de medida de aciertos

8 1. General

La Unidad Optica está conectada al ordenador mediante una caja RS. Cualquier cable de extensión necesario se conecta entre la Unidad Optica y la caja RS ó entre la caja RS y el ordenador, depende del tipo de ST-2000. Un cable alargadera le permite al tirador situarse más alejado del ordenador.

Pueden conectarse varias Unidades Opticas simultáneamente a un ordenador con algunas restricciones (Figura 1.2), puesto que cada Unidad Optica requiere un puerto en serie. La cantidad de puertos seriales por computadora puede ser aumentada mediante Convertidores USB en las computadoras portátiles o mediante tarjetas especiales de interfase en las computadoras de escritorio. Una tarjeta en serie puede tener 4 u 8 puertos, por ejemplo, y un PC puede tener 2 tarjetas.

Optical Unit

Ordenator

USB

COM 3 .. COM 6

Figura 1.2 – Sistema de multiuso ST-2000.

El tipo de reflector depende de la distancia de tiro, condiciones meteorológicas, el nivel de exactitud requerido y de la versión de ST-2000 utilizada. Para mantener el grado de exactitud requerido en condiciones climatológicas adversas, se pueden utilizar reflectores mejores o mayor número de ellos. Alternativamente puede reducirse la distancia de tiro, puesto que el grado de destreza requerido se mantiene automáticamente. Varios tiradores pueden tirar a la misma diana simultáneamente.

NOS 4.2 Manual de Usuario 9

1.1 Guía de consulta del Manual de Usuario

Este Manual de Usuario para el NOS4 está pensado como una guía para ayudarle a utilizar rápida y fácilmente el sistema de entrenamiento de tiro Noptel ST-2000. Al mismo tiempo descubrirá cómo sacarle el máximo rendimiento a las múltiples características del sistema.

Si es un usuario experimentado de Windows o de NOS4, probablemente será capaz de utilizar el software NOS4 incluso sin necesidad de leer una página de este manual. El software NOS4 es un programa típico de Windows, con archivos de ayuda que le guiarán en la mayoría de los problemas.

Este manual no se ocupa de los términos y funciones relacionadas con la utilización de Windows, por lo que si NOS4 es su primera aplicación de Windows le recomendamos que use el manual de Windows al mismo tiempo que este Manual cuando aprenda el funcionamiento del software. Los párrafos en el Manual que se refieren a una función de Windows que estimamos Ud. ya conoce los marcamos como [WINDOWS]. Si no conoce el tema en cuestión, puede buscarlo en su manual de Windows.

El NOS4 está diseñado para ser utilizado como un sistema de entrenamiento de tiro individual o de varios usuarios. Para la mayoría de los apartados las operaciones son las mismas indistintamente, pero existen algunas excepciones donde el número de tiradores afecta la utilización del programa. Estos casos y otras situaciones especiales están marcados como sigue:

Tirador individual

Varios tiradores

Tiro a gran distancia

Tiro a diana móvil

Tiro a varias dianas

Temas importantes

10 2. Modificaciones de la versión previa

2. Modificaciones de la versión previa

Los cambios más importantes realizados a la edición anterior son:

• Calificación rápida de la ejecución del tiro e información inmediata de resultados con luces indicadoras (una especie de ‘semáforo’)

• Apoyo para el uso del retroceso con aire a presión

• Repetición y estadística de la sesión para toda la sesión de tiro además de la estadística anterior del disparo y de la serie.

• Apoyo del puerto USB y de las unidades ópticas con conexiones USB

• Respaldo actualizado a algunos dispositivos externos, tales como el monitor del ritmo cardíaco y los rasgos

• Nuevo modo de tiro: Fuego automático

• Nueva disciplina: Pistola de aire de cinco tiros

• Alisamiento de la trayectoria de puntería con curvas splines

NOS 4.2 Manual de Usuario 11

3. Instalación 3.1 Instalación del Sistema

El Noptel ST-2000 consiste en lo siguiente (Figura 3.1): • Unidad óptica ST-2000 (para ser acoplada al cañón del arma). • Caja RS ó Convertidor USB. • Diana con cinta de reflexión óptica o prisma reflector. • Software NOS4.

También necesita: • PC con sistema operativo Windows Vista, WindowsXP o

Windows2000. • Arma.

El Equipo Noptel ST-2000 se instala como sigue (Figura 3.1): 1. Conecte la unidad óptica a la caja RS o al convertidor USB. 2. Conecte la caja RS ó el convertidor USB al puerto de la

computadora. Si se usa el convertidor USB, espere e instale el driver del dispositivo.

3. Instalar el software NOS4, e iniciar. 4. Colocar la diana a la distancia de tiro. 5. Acoplar la unidad óptica al cañón del arma y ajustar a cero la

unidad óptica. 6. Comenzar la sesión de tiro.

Figura 3.1 Instalación del sistema de entrenamiento de tiro ST-2000

Blanco

Ordenator

Unidad óptica

5 - 10 m

12 3. Instalación

La unidad óptica se acopla normalmente en la parte de abajo del cañón del arma (Figura 3.2). El arma se selecciona en la configuración del tirador.

Figura 3.2 Acoplamiento de una unidad óptica a un rifle y pistola

3.2 Requisitos del Sistema

Los requisitos mínimos para la instalación del software NOS4 son:

� Un puerto en serie libre (Ej.: COM1 ó COM2) ó un puerto USB para la unidad óptica.

� Un ordenador PC Pentium 500 MHz.

� Un sistema operativo Microsoft Windows Vista, WindowsXP ó Windows2000.

Las versiones del programa NOS4 no requieren una unidad óptica para empezar, de manera que puede analizar los datos de una tirada en cualquier ordenador PC sin una unidad óptica.

3.3 Instalación del Software

El programa se distribuye en un CD-ROM. La instalación se realiza mediante la iniciación del Modelo de Instalación, que le guiará durante todo el proceso de instalación.

NOS 4.2 Manual de Usuario 13

3.3.1 Instalación del driver del dispositivo USB

Se necesita instalar por separado el driver del dispositivo USB, Si se usa el puerto USB de la computadora para conectar los productos ST-2000.

3.3.2 Instalación desde el CD-ROM

El funcionamiento del CD-ROM y del NOS4 es automático. Coloque el CD-ROM en la unidad de CD. En un momento el programa de instalación dará comienzo y Ud. verá este menú (Figura 3.3):

Figura 3.3 Instalación desde el CD-ROM

Colocar el cursor del ratón en Instalar (Install NOS4). El texto se volverá rojo. Entonces pulse el ratón y dará comienzo la instalación guiada . Vaya a la sección “Instalación guiada”

3.3.3. Instalación asistida

La instalación del software NOS4 se efectúa mediante un programa de instalación especial (Setup Wizard). Este le guiará durante la instalación paso a paso.

14 3. Instalación

Cuando comience, Ud. podrá ver esto en la pantalla.:

Figura 3.4 Instalación del software 1

Seleccionar el botón Next (Continuar) para continuar con la instalación. Para cambiar la configuración elegida Ud. puede volver atrás seleccionando el botón Back (Anterior). Si desea abandonar la instalación antes de que se realice seleccione Cancel (Cancelar).

Definir la ruta del directorio donde desea que sea instalado el programa NOS4. Le recomendamos la opción por defecto "C:\Program Files\Noptel\Nos4", pero si desea cambiarla, por ejemplo por no disponer de suficiente espacio en disco seleccionar Browse (examinar), y Ud. puede elegir la ruta que desee. Seleccionar el botón Next (Continuar) para seguir con la instalación.

Figura 3.5 Instalación del Software 2

NOS 4.2 Manual de Usuario 15

El Asistente de instalación copiará entonces los archivos necesarios en su disco duro y realizará la configuración . Espere hasta que vea esta pantalla.

Figura 3.6 Instalación del software 3

La instalación se ha completado. Si desea iniciar el programa NOS4 a continuación, seleccione “Run NOS4”. Abandone la instalación seleccionando Finish (Finalizar).

El usuario también puede elegir el idioma que prefiere usar en el programa. Este también puede modificarse después.

Además, el usuario debe escoger el arma con la cual va a disparar. El arma seleccionada será guardada en el archivo de configuración como el arma que siempre aparecerá primero. El arma, desde luego, se puede cambiar después (c.f. configuración del tirador).

16 4. Al utilizarlo por primera vez…

4. Al utilizarlo por primera vez…

Este capítulo ofrece una breve descripción general de cómo funciona el programa. Los capítulos posteriores describen los diferentes menús y pantallas, y las opciones en cada actividad. La mejor forma de familiarizarse con el programa es utilizándolo.

Para iniciar el programa puede seleccionar Noptel Training systems → Noptel optical shooting en el menú de inicio o pulsar dos veces con el ratón en el icono de atajo [WINDOWS].

Después de que el programa ha sido iniciado, la pantalla del ordenador será la de la Fig. 4.1. Si existe un archivo de instalación , este puede producir pequeñas diferencias. Si hay varias unidades ópticas conectadas al PC debería haber una diana para cada una en la pantalla.

Figura 4.1 Pantalla de inicio del programa

NOS 4.2 Manual de Usuario 17

4.1 Comenzar a tirar

1. Antes de que inicie el programa NOS4, conectar la unidad óptica a la caja RS y la caja RS- con el puerto en serie del ordenador. Coloque la diana a la distancia de tiro. Ver : Instalación del sistema.

2. Cuando el NOS4 se inicia por primera vez, preguntará el nombre del tirador y el arma predeterminada (Después, Ud. puede cambiar estos parámetros).

3. Cuando el NOS4 comienza, cada puerto en serie del ordenador es comprobado y la unidad óptica conectada al mismo, es reconocida automáticamente. Se crea una nueva ventana de tirador por cada unidad óptica localizada.

Si no se encuentra ninguna unidad óptica se crea una ventana para el tirador de todos modos. En la esquina de abajo a la derecha se mostrará un icono de estado, que debería mostrar una pistola “en reposo”. Si este icono es rojo quiere decir que no se encontraron unidades ópticas. Para más información ver: Ventana de tirador.

4. Pulsar el botón de comenzar a disparar Inicio (icono de arma) en la barra de herramientas para empezar a disparar. El icono de estado debería entonces de cambiar a azul.

5. Apuntar a la diana. Cuando su arma apunta a la diana, puede ver un punto que se mueve en la pantalla, ese punto indica el lugar donde daría el impacto si apretase el gatillo en ese momento. Si no aparece el punto móvil en la pantalla mientras usted apunta al blanco, se necesita cerear la unidad óptica (vea el capítulo 9).

6. Apriete el gatillo como lo haría normalmente.

7. Cuando la Repetición Automática repite su disparo, la pantalla muestra como apuntaba Ud. antes de apretar el gatillo. Después de disparar verá un “agujero de bala” indicando el punto donde dio el impacto y en la esquina superior izquierda verá la puntuación de su disparo.

18 5. Interfaz Operativo

5. Interfaz Operativo

El “NOS4” es un producto de software típico de Windows. Si Ud. ha utilizado algún software de Windows anteriormente aprenderá el manejo del software NOS4 en un par de minutos.

Figura 5.1 Interfaz de Usuario (4 tiradores)

Vocabulario de interfaz operativo (Figura 5.1):

1. Menú de Inicio (Bajar)

2. Barra de herramientas

3. Ventana del tirador

4. Calificación rápida

5. Icono de Estado para la unidad óptica

6. Ayuda

7. Nombre del archivo del tirador actualmente en uso

8. Iconos de Estado para el sistema

2 1

3

4

5

6 7 8

NOS 4.2 Manual de Usuario 19

5.1 Barra de herramientas

Las opciones más comunes pueden seleccionarse desde la barra de herramientas (Figura 5.2). La barra es visible por defecto, pero Ud. puede abrirla u ocultarla desde el menú de inicio seleccionando la opción: Ver ���� Barra de herramientas. Cuando la misma opción es seleccionada de nuevo la barra de herramientas se oculta.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Figura 5.2 Barra de herramientas

Operaciones de archivo:

1 Nuevo Guarda y cierra un archivo de tiro antiguo y abre uno nuevo.

2 Abrir Carga un archivo antiguo desde un disco.

3 Guardar Guarda el archivo actual con un nombre nuevo en un disco.

Control de tiro:

4 Inicio Inicia las unidades ópticas y comienza a chequear en la diana en periodos determinados.

5 Detener Desconecta las unidades ópticas y comienza a cargar la batería.

Puntería y Guardar:

6 Z rápido Calibración rápida sin ratón. Calibrado de puntería (Punto central de la diana) se apunta con el ”dedo”.

7 Punteria La ventana del tirador cambia al modo de calibración, que tiene una visualización superior.

8 Sin Guard. Habilita/Deshabilita el guardar los disparos en un disco.

Repetición e Impresión:

9 Repetic. Va a la ventana de repetición de tiro.

10 Imprimir Abre la ventana de selección de tiro, que puede utilizarse para repetir e imprimir los disparos.

11 Marcad. Abre y cierra la ventana de resultados.

20 5. Interfaz Operativo

Número de anillos en la diana (Zoom)

12 Menos Reduce el número de anillos visibles en la ventana del tirador (Disminuye zoom).

13 Más Aumenta el número de anillos visibles en la ventana del tirador (Aumenta zoom).

Otras configuraciones:

14 Tirador Abre la ventana de configuración del tirador.

15 Unid. opt. Abre las configuraciones de la unidad óptica.

16 Organizar Organiza las ventanas abiertas en la pantalla.

5.2 Iconos de Estado del sistema

En la esquina inferior derecha de la barra de estado de la ventana principal hay unos iconos que describen las configuraciones actuales del programa.

(Figura 5.1 parte 8). Su explicación es la siguiente:

Los disparos son guardados.

Los disparos no son guardados.

Modo de Calibración.

Aumento extra de la Unidad Optica habilitado.

Correcciones de Balística utilizadas.

Correcciones de viento utilizadas.

5.3 Ventanas Activas

Cuando se opera con diferentes tiradores la operación siempre se realiza en la ventana activa en ese momento. Para activar una muestra pulse el botón izquierdo del ratón cuando el cursor esté en la ventana. En la ventana del tirador la barra de título debe de presionarse con el botón izquierdo del ratón, a no ser que desee abrir el menú operativo al mismo tiempo. La ventana del tirador y la ventana de la lista de resultados tienen sus propios menús que se abren con el botón derecho del ratón.

NOS 4.2 Manual de Usuario 21

5.4 Teclas de función abreviada

Las teclas de función abreviada son actuadas primero apretando y manteniendo apretado Ctrl. y pulsando las teclas de función abreviada. Se dispone de una lista de teclas abreviadas en el Apéndice A.

5.5 Ayuda

Los contenidos del archivo de Ayuda del software (Figura 5.3) pueden verse seleccionando Ayuda →→→→ Directorio…(Contents…) en el menú principal y el índice (Figura 5.4) seleccionando Ayuda →→→→ Índice…(Index…).

Figura 5.3 Ventana de contenidos de Ayuda directorio (Help Contents)

22 5. Interfaz Operativo

Figura 5.4 Ventana del Indice de Ayuda índice (Help Index)

Ud. puede buscar un tópico en ayuda, simplemente escribiendo la palabra clave en el campo de texto 1 o seleccionando la palabra en la lista 2.

Apretando F1 mientras una ventana está abierta abre la ayuda para esa ventana en particular.

5.6 Ayuda para ciertas pantallas

Existe una barra de ayuda en la parte de abajo de ambas ventanas de configuración y de repetición de tiro (Figura 5.1 parte 6). La barra de ayuda muestra una breve descripción del botón, lista o campo de texto elegidos. Si selecciona con el ratón un impacto en la ventana de tirador, se mostrará la puntuación de ese impacto en la barra de ayuda. Puede repetir ese disparo concreto pulsándolo dos veces con el ratón.

NOS 4.2 Manual de Usuario 23

6. Funciones Básicas 6.1 Inicio del programa

Inicie el software NOS4 como iniciaría cualquier programa de Windows desde el menú de Inicio (Start): Noptel Training Systems. Una forma más rápida de iniciar el programa es crear un botón de atajo en el escritorio [WINDOWS].

6.2 Parámetros de inicio

Los parámetros de inicio para NOS4 se encuentran en los archivos NOS.INI y COM.INI. Ud puede cambiarlos con un editor de texto normal (Ej.: Notepad, [WINDOWS]).

6.2.1 Archivo NOS.INI

Cada línea en el archivo NOS.INI corresponde a un parámetro de inicio. Si desea cambiar un parámetro de inicio, elimine el punto y coma (;) del principio de la línea. No cambie los parámetros de inicio si no está seguro de los efectos que se producen.

El significado de los parámetros de inicio más comunes son los siguientes (En general: parámetro = 0 → deshabilitado, parámetro >= 1 → parámetro en uso) :

;SHOOTERS=8 Número de ventanas de tirador (n=1-32). ;ROTATION=180 Angulo de rotación de la unidad óptica (0-359 grados). ;AUTOSTART=0 Auto arranque de la unidad óptica

(on/off). ;FTF=0 Filtro de conclusión (1-10 ms). ;SERDELAY=0 Max. delay between series shots (s) ;XTOV=0 Anillo X marcado con V en lugar de X. ;LAM=0 Promedio local (1-4). ;AUTOREPLAYDELAY=0 Demora de auto repetición (s). ;DOUBLE=0 Precisión doble (on/off). ;BARREL=0 Demora de cañón (ms).

24 6. Funciones Básicas

6.2.2 Archivo COM.INI

Durante el inicio el programa examina todos los puertos en serie encontrados en el ordnador (puertos COM) y automáticamente le da una pista a cada unidad óptica encontrada. Si alguno de los puertos en serie está siendo utilizado por otro aparato del ordenador, puede causar problemas.

El archivo COM.INI describe todos los puertos en serie que no necesitan ser chequeados durate la iniciación del programa NOS4. Elimine el punto y coma (;) delante de una línea y la configuración se hará válida.

En el archivo COM.INI, "NUM_OPTICALUNITS=X", donde “X” = al número de unidades ópticas. Entonces NOS4 detendrá la busqueda de unidades ópticas cuando haya encontrado el mismo número dado de éstas. Si tiene más de una unidad óptica en uso, tendrá que cambiar el parámetro NUM_OPTICALUNITS.

Si desea saltarse la búsqueda de unidades ópticas por completo y utilizar el programa NOS4 sólo para analisis, elimine el punto y coma de delante de la línea NO_OPTICALUNITS. Esto hará que el inicio del programa sea más rápido.

6.3 Salida del programa

Para salir del programa seleccione Archivo y Salir en el menú principal. Si están en uso una o más unidades ópticas la tirada puede no completarse y puede ser necesaria una confirmación de deseo de salida, donde un “Sí” finaliza el programa y “No” lo continúa sin interrupción.

NOS 4.2 Manual de Usuario 25

7. Tirar 7.1 Selección del arma

El arma se selecciona yendo a Configurar y Tirador en el menú principal, o pulsando Abrir configuración de tirador en la barra de herramientas. Habiendo seleccionado previamente uno o varios tiradores en Seleccionar tiradores, Ud. puede elegir el arma de los tiradores desde el menú de Armas. Confirmar la selección pulsando Aceptar u OK.

Las armas especificadas por Noptel pueden encontrarse en el archivo de armas NOS.GUN. También puede haber armas especificadas y guardadas por el usuario en el archivo CUSTOM.GUN. Estas armas están diseñadas con un programa diferente, Gun & Target Editor (GunEdit). Este se abre a través del menú de Noptel Training Systems, que se encuentra en el menú de inicio de Windows.

7.2 Menú de tiro

Las operaciones básicas relacionadas con el tiro y la unidad óptica se controlan desde las opciones del menú principal de Tiro. Existen ordenes de Inicio y Parada de tiro. Iniciando tiro significa que la unidad optica está preparada en estado de medición. Esto puede verse desde el icono de estado en la ventana del tirador, que cambiará a un tono azúl pálido. La unidad óptica puede activarse también pulsando la barra espaciadora mientras la ventana está activa.

El Menú de Tiro tiene algunas opciones importantes. Las de Repetición automática, Guardar Tiros y Modo de calibración se habilitan y deshabilitan desde aquí. El Modo de puntería también puede habilitarse desde la barra de herramientas.

26 7. Tirar

7.3 Procedimiento de tiro de entrenamiento

El procedimiento de entrenamiento de tiro más común es el siguiente: (los números entre paréntesis indican los capítulos donde se explican los pasos con más detalle).

1. Una vez que las Unidades Opticas han sido conectadas, se puede iniciar el programa.

2. Nombre a los tiradores Configurar → Tirador [13] y seleccione las pistas Configurar → Lineas. Si existen suficientes pistas puede utilizar las opciones predeterminadas para ello.

3. Conectar las Unidades Opticas desde la barra de herramientas Inicio (o ctrl-L) o Tiro e Inicio desde el menú principal [7].

4. Si la función de comprobación automática “en el blanco” está activada [16], el programa ajustará la intensidad de la señal de la unidad óptica, después de ésto el icono de una pistola partida en azul pálido cambiará al icono de una pistola. Si la intensidad de la señal es adecuado, el punto de mira en la pantalla empezará a seguir los movimientos del arma.

5. El arma es disparada, lo cual se muestra por la aparición del punto de impacto y los datos del impacto en la diana de la pantalla. La Repetición automática, si está seleccionada, repetirá el disparo después de unos [12].

6. Dependiendo del modo de Reinicio [16], el programa conectará la Unidad Optica automáticamente después del retardo del percutor, o lo iniciará para el siguiente disparo según se describe en el paso 4 de arriba.

7. Después del disparo las Unidades Opticas, si están todavía conectadas (icono azul pálido), se deshabilitan con el botón de Detener de la barra de herramientas [7].

8. Utilice el gestor de Repetición para ver los tiros [12].

9. Salga del programa.

Las posibles situaciones de error y sus correcciones están recogidas en el capítulo 23.

NOS 4.2 Manual de Usuario 27

7.4 Ejecución desde la pantalla del tirador

Pulsando el botón derecho del ratón sobre la ventana del tirador deseada (Figura 7.1) se abre el menú de operaciones del tirador. Las órdenes ejecutadas a través de este menú están dirigidas solamente al tirador seleccionado.

Figura 7.1 Menú de ejecución del tirador

Utilizando el menú de ejecución pueden realizarse las siguientes funciones: • Iniciar y Detener el tiro. • Puntería por impactos de series COG o por apuntado con el ratón • Acciones de Puntería especiales: Ajuste de rotación y ajuste de

dianas (disciplinas de multi-dianas), y ajuste del punto de mira (dianas móviles).

• Restablecer puntería. • Repetir el último disparo. • Iniciar una nueva serie. • Abrir una ventana de configuración de tirador. • Restablecer el último disparo.

7.5 Comprobación de tiros

Durante una competición Ud. también puede disparar tiros de comprobación, los cuales no se guardarán en el archivo. Esto se realiza seleccionando Tirar y Deshabiltando Guardar Tiros desde

28 7. Tirar

el menú principal. Vuelva a la competición después de los tiros de comprobación seleccionando Tirar y Habilitando Guardar Tiros. Cuando los tiros no son guardados la barra de estado de la ventana princial muestra el icono . También se mostrará el mensaje de Tiros sin guardar en lugar de nombre del archivo de tiro.

7.6 Borrado del tiro

Pueden ocurrir tiros accidentales en el entrenamiento, seleccionar el arma equivocada para un tirador, o quizá una confusión en relación con los cambios de pista. Para dichas situaciones el programa permite borrar uno o más disparos. El último disparo de un tirador individual puede borrarse desde el menú de ejecución del tirador, Restablecer último tiro cuando la ventana del tirador está activa (o mediante el atajo Ctrl-DEL). Tras el borrado de los disparos también se reajustan los datos de puntuación.

Después de todo, un tirador con una conciencia sana no utilizaría la función de restablecimiento de tiro para obtener la “serie soñada” o arreglar un resultado.

7.7 Grupos grandes de tiradores

En una pista de 8 tiradores pueden tirar hasta 64 personas con el mismo programa de inicio. El número de pistas puede ser inferior pero esto no reducirá el número de tiradores. Esta sección describe cómo implementar la práctica de tiro con grupos grandes de tiradores, Ej.: más tiradores que pistas, Ej.: ocho pistas y nueve o más tiradores, o solamente una pista y dos o más tiradores. El principio consiste simplemente en crear una ventana de tirador por cada tirador, cada uno tira a su turno y al programa se le indica qué pista está utilizando el tirador.

NOS 4.2 Manual de Usuario 29

7.7.1 Inicio del programa

Antes de iniciar el programa establecer el número de tiradores en el archivo NOS.INI (Ej.: 24 tiradores, 8 Unidades Opticas): SHOOTERS=24

El programa comienza y aparecen en pantalla 24 pequeñas pantallas de tirador. Si aparecen menos de 24 pantallas, el programa ha leído el archivo predeterminado. Pulsar Ctrl-A y aparecerán todas las pantallitas en pantalla.

Si las Unidades Opticas están conectadas y las unidades de comunicación en serie están cargadas, los iconos de estado para los ocho primeros tiradores (Tirador 01 .. Tirador 08) estarán en estado deshabilitado de Transmisor (gris) y el resto (tirador 09 .. Tirador 24) tendrán el icono de prevención de tiro rojo.

7.7.2 Carga y Almacenaje del nombre del tirador

Si el gurpo de tiradores participa por primera vez, los nombres de los participantes deben de introducirse en la pantalla en lugar de los nombres predeterminados (Tirador 01, Tirador 02 . . ) Los nombres se dan en el menú de Configuración de Tirador. Ver capítulo 13.

Cuando se han introducido todos los nombres y los nombres del grupo están en la lista de tiradores, salir de la ventana usando el botón de Cerrar. Los nombres pueden guardarse ahora en el archivo de configuración para un entrenamiento posterior. Con la opción de Guardar Configurar del menú de Archivo los nombres se guardan en el archivo de configuración predeterminado NOS4.NSF. Si desea varios grupos, abra un archivo de configuración para cada grupo. Se le puede dar el nombre (Ej.: Grupo 1) guardando el archivo de configuración con con la orden Archivo →→→→ Configurar →→→→ Guardar como. . .

Introducir 24 nuevos nombres lleva su tiempo, así pues, para acelerar la práctica de tiro puede escribir y guardar los nombres en el archivo de configuración el día anterior. Cuando la practica real comience, Ud. puede descargar los nombres rápidamente del archivo de configuración.

Para todos las prácticas subsecuentes los nombres guardados antes, pueden ser cargados con la opción Archivo →→→→ Configurar →→→→ Abrir. Esto quiere decir que habrá una lista de archivos de configuración .NSF incluida en el índice, desde la que podrá encontrar el archivo de su grupo, Ej.: GRUPO 1.NSF.

30 7. Tirar

7.7.3 Cambio de pista

Como hay menos pistas que tiradores, no es posible que todos tiren al mismo tiempo. Por este motivo los tiradores se dividen en subgrupos que no excedan el número de pistas disponibles. Con ocho pistas y 24 tiradores se pueden formar tres grupos de ocho tiradores. Correspondientemente, si se desea utilizar cuatro o seis pistas, se formarán seis o cuatro grupos respectivamente.

Si se seleccionan tres grupos de ocho, el primer grupo incluirá los primeros ocho tiradores, (Tirador 01 .. Tirador 08 ó los nombres que se les den), el segundo grupo los ocho siguientes (Tirador 09 .. Tirador 16) y el tercer grupo los ocho últimos (Tirador 17 .. Tirador 24). Si hay menos de 24 tiradores los grupos pueden ser menores.

Abriendo la barra de herramientas de Configuración →→→→ Lineas se puede ver la colocación de los tiradores en las pistas. La colocación predeterminada es Tirador 01 / Pista 01, Tirador 02/ Pista 02, ...Tirador 08/ Pista 08 y Tirador 09 .. Tirador 24/ Pista 0. Los primeros ocho tiradores colocados en pista tirarán un determinado número de series (una o más según el tiempo disponible) después se cambiará de grupo de tiradores: Los primeros tiradores se asignarán a la pista 0 y los ocho tiradores siguientes (tirador 09 .. tirador 16) tendrán las pistas 1 .. 8. Cuando el segundo grupo ha tirado el mismo número de series que el primero se cambiará de grupo de nuevo. Los tiradores 09 .. 16 se colocarán en la pista 0 y las pistas 1 .. 8 se distribuirán entre los tiradores del último grupo (tirador 17 .. 24).

Si desea organizar una competición entre los tiradores durante el periodo de entrenamiento, es más justo para los tiradores y más excitante como competición que los grupos tiren solo una serie cada vez. Luego, los grupos se cambiarán después de cada serie, de manera que inmediatamente después de la primera serie del tercer grupo el primer grupo tirará su segunda serie (Figura 7.2). Sin embargo esto implicará un cambio de pista más a menudo, lo que aumentará el tiempo necesario para el periodo de entrenamiento.

Nota: Cuando se cambien las Unidades Opticas tenga cuidado de que cada tirador dipara desde la pista asignada para él. Igualmente, compruebe que cada tirador del nuevo grupo dispone de una pista cuando se cambian de pista.

NOS 4.2 Manual de Usuario 31

Tiradores Rotación 1 2 3 4

Tirador 1 Pista 1 Pista 1 Tirador 2 Pista 2 Pista 2 Tirador 3 Pista 3 Pista 3 Tirador 4 Pista 4 Pista 4 Tirador 5 Pista 5 Pista 5 Tirador 6 Pista 6 Pista 6 Tirador 7 Pista 7 Pista 7 Tirador 8 Pista 8 Pista 8 Tirador 9 Pista 1 Tirador 10 Pista 2 Tirador 11 Pista 3 Tirador 12 Pista 4 Tirador 13 Pista 5 Tirador 14 Pista 6 Tirador 15 Pista 7 Tirador 16 Pista 8 Tirador 17 Pista 1 Tirador 18 Pista 2 Tirador 19 Pista 3 Tirador 20 Pista 4 Tirador 21 Pista 5 Tirador 22 Pista 6 Tirador 23 Pista 7 Tirador 24 Pista 8

Figura 7.2 Rotación de tiradores en pista

7.7.4 Directorio de repetición y lista de puntuaciones

La repetición de tiro del Directorio de repetición, que puede utilizarse en cualquier momento durante el entrenamiento, permite repetir el disparo que Ud. desee, independientemente de que el tirador en cuestión disponga de pista o no.

El programa guardará la puntuación total de cada tirador durante todo el periodo de entrenamiento y actualizará la lista de puntuaciones, que contiene la puntuación y la posición de todos los tiradores.

32 8. Ventana de Tirador

8. Ventana de Tirador

El programa tiene una ventana de tirador para cada tirador, la cual muestra movimientos de punteria en tiempo real, puntuaciones de tiradas, algunos valores estadisticos y una repetición de tiro automática. Adicionalmente, existe un Directorio de repetición -función de repetición de tiro para todos los tiradores (ver capítulo 12), donde puede examinar el tiro más detenidamente. Los datos estadísticos de tiro se muestran al completo en el Directorio de repetición.

Figura 8.1 Pantalla de tirador

La pantalla de tirador muestra (figura 8.1):

7.2 sector 10 Puntuación de tiro y sector.

Puntuación 22.7 (21) Puntuación total con decimales (en enteros).

Series 1 Número de serie.

Tiro 3 Número de tiro en serie.

En las esquinas superiores derechas están los indicadores de calificación rápida y también la disciplina de tiro y el nivel de destreza escogidos.

NOS 4.2 Manual de Usuario 33

Apretando el botón derecho del ratón en la pantalla de tirador puede abrir el menú de operaciones del tirador, donde pede seleccionar órdenes relativas al tirador.

El icono de estado para la unidad óptica está situado en el ángulo inferior derecho. Éste nos da la siguiente información sobre el estado de cada unidad óptica (Figura 8.2):

Figura 8.2 Iconos de descripción de estado de la Unidad Optica

1. Paro de tirada.

2. Percutor - el arma se carga.

3. Apuntar - la unidad óptica mide y el tirador apunta a la diana.

4. La unidad óptica no está en servicio - no se encontró ninguna unidad óptica en el inicio o no se definió pista para el tirador.

5. Repetición automática en curso.

Los resultados y otra información se puede ver en el ángulo izquierdo de la ventana del tirador. Éstos están definidos en la configuración de la ventana del tirador, Apuntar en Tiempo Real y Repetición Automática. Cuando se repite un tiro, el lugar donde se apunta se ve como una marca movible en la diana (configuración predeterminada), de puntos o lineas discontinuas.

8.1 El anillo X

También es posible contabilizar los impactos en el anillo X (Figura 8.1). Un anillo X específico del arma aparece dibujado en la pantalla con una linea discontinua si se selecciona en las Opciones de Pantalla (Configurar →→→→ Ventana del Tirador). Cuando se selecciona la opción anillo X, un impacto que rompe en anillo X se puntúa con una puntuación X en lugar del valor del sector.

Además de la marca X, el programa indica un impacto en el anillo X con círculos que se expanden en la pantalla inmediatamente después del tiro.

34 9. Punteria del arma

9. Punteria del arma

Con el presente programa NOS4, la puntería se puede realizar de una de las siguientes formas:

� La configuración de diana se realiza en el modo de tiro normal.

� Desabilite el modo Guardar tiros en el Menú de tiro. En este modo operativo se ve la diana en la ventana del tirador de acuerdo con la configuración normal (Ej.: hasta el quinto anillo), pero los disparos no se guardan en el disco.

� Seleccionar el Modo de puntería en el menú principal: Tiro, Modo de calibración. El programa entonces muestra automáticamente el área completa de medida para cada grupo de tiradores, de manera que es más fácil encontrar la “marca”. Los disparos pueden realizarse de un modo normal pero los resultados no se guardan en el disco. El Modo de puntería se muestra como un icono de estado en el ángulo inferior derecho de la pantalla (ver figura 5.1.). También se puede ver en pantalla el nivel de señal actual (ángulo superior derecho, valor superior), nivel de potencia (valor inferior) y aumento adicional (ícono G). Las configuraciones de reinicio están anuladas cuando el Modo de puntería esta activo, y la Unidad Optica se conecta automaticamente después de cada disparo.

Figura 9.1 Modo de puntería

NOS 4.2 Manual de Usuario 35

En todos los modos mencionados anteriormente la calibración programa se puede realizar en un área restringida para una zona señalada con el ratón o para el COG de impactos en las series (si lo desea puede también configurar una calibración anterior). Si el centro de la diana se traslada fuera del área permitida de calibración, el programa le informará de ello y no aceptará la calibración programada. El área donde se permite la calibración programa puede verse como un anillo si se desea.

Este anillo del área de calibración se conecta o desconecta desde el menú Opciones de Pantalla. El anillo está siempre señalado cuando el Modo de puntería está activado. El tamaño del anillo depende de la unidad óptica utilizada y del tamaño de la diana. A veces el anillo puede ser tan superior a la diana relacionada que no entre en la ventana. Nota! El área de calibración puede ser también cuadrada con algunas Unidades Opticas. La calibración programa no tiene ningún efecto en los impactos anteriores de las series.

Cuando los centros han sido desplazados, la calibración específica de pista se guarda en el archivo ADJUST.SAV. Si existe este fichero en el directorio, los datos de calibración se leen y actualizan cada vez que se inicia el programa.

La calibración se selecciona en la barra de herramientas de operaciones en la pantalla del Tirador. Seleccione la barra de herramientas de operaciones pulsando el botón derecho del ratón cuando el cursor esté en la pantalla del Tirador mientras esté activada.

Resumen del Modo de puntería:

� En el Modo de puntería los disparos no se guardan.

� El anillo amarillo visto en el Modo de puntería muestra los límites del área de calibración permitida. Si la punteria está fuera del anillo amarillo, debe ser modificada con los ajustes en el arma o la unidad óptica hasta estar dentro de él. Algunos dispositivos tienen un área de calibración tan grande que no entrará dentro de la pantalla.

� En el Modo de puntería el ángulo superior derecho de la ventana muestra el nivel de señal de la unidad óptica, el cual varia en un radio de 0 .....4096, y la intensidad del rayo de luz transmisor (Pow), el cual varía entre 1 y 15.

36 9. Punteria del arma

9.1 Calibración según el COG de las series

Una vez que los disparos han sido efectuados, el arma se puede ajustar moviendo el centro de la diana de acuerdo con el COG de éstos o de las series realizadas (en el centro del grupo), siempre que el COG esté dentro de los límites del área de calibración. Seleccione en el menú de operaciones Calibración y después Hasta el punto COG. El programa dará el número de disparos que influyen en el punto de puntería, y ajustará la punteria, después de lo cual el centro de la diana será el centro del grupo en cuestión hasta el próximo ajuste de diana o reestablecimiento de configuración.

9.2 Calibración rápida con el ratón

También se puede llevar a cabo una calibración programada con el ratón, dentro de los limites del área permitida de calibración. Una calibración con el ratón es rápida y fácil con el software NOS4. Puede realizarse en el Modo de puntería y el modo de tiro. La calibración con el ratón se realiza como sigue:

1. Vaya al Modo de puntería pulsando el botón de Calibración en la barra de herramientas (o seleccionando Tiro →→→→ Modo de puntería en el menú principal).

2. Mueva el cursor del ratón sobre la ventana del tirador y pulse el botón derecho. Aparecerá el menú de operaciones del Tirador. Seleccione Calibración →→→→ con el ratón.

3. Después el cursor del ratón se convertirá en una mano. Señale al punto de calibración (=punto central de la diana) con el “dedo” pulse el botón izquierdo del ratón. Ahora la calibración está completa.

Opcionalmente, la calibración se puede realizar de acuerdo con el centro de gravedad de las series.

NOS 4.2 Manual de Usuario 37

9.3 Sonido de calibración

El altavoz interno del ordenador se puede utilizar como ayuda en la calibración, teniendo en cuenta que sólo se puede ajustar un arma cada vez y esto debe de hacerse cerca del ordenador. Active el sonido de calibración seleccionando Sonido de punteria en la Configuración general. Entonces active la ventana del tirador que se va a calibrar. Se escuchará un sonido continuo cuando el punto de puntería esté dentro del área de medida, y aumentará en frecuencia cuando el punto de punteria se acerque hacia el área del blanco.

9.4 Ajuste en la rotación

La unidad óptica deberá estar ajustada al arma de forma que la unidad se mantenga horizontal mientras se dispara. Sin embargo esto no siempre es posible, ya sea debido al punto de sujeción en el cañón del arma o a la posición del tirador. Generalmente esto no supone un gran problema cuando se realice una tirada tradicional de punteria, puesto que sólo puede variar el sector debido a la rotación de la unidad, pero cuando existen varias dianas o una diana móvil para disparar (capítulo 19-10), la rotación puede ser perjudicial.

La rotación inadecuada se ve después de la calibración del punto central si los impactos en un extremo del área de la diana están por debajo de la línea media y en el otro extremo por encima de la línea media. La rotación puede rectificarse disparando dos tiros, uno a continuación del otro, de forma que estén en la línea horizontal. Entonces abrir la ventana de operaciones del tirador y seleccionar Calibración y Ajuste de movimiento. El programa eliminará así el efecto de rotación. Observe que la calibración del punto central normalmente cambia cuando se ajusta la rotación, así que deberá repetirse la calibración.

9.5 Calibración para un grupo de tiradores

Cuando hay varias pistas con tiradores en activo, llevaría demasiado tiempo y demasiadas operaciones de ordenador ajustarlos en la forma definida anteriormente, una forma más sencilla es utilizar la opción de calibrado para todos los tiradores. Después de que cada tirador ha realizado los disparos necesarios de calibración, seleccionar Opciones y Calibración general en el menú principal. Ahora todos los tiradores se ajustarán uno a uno según los COGs de impactos de sus últimas series. Si hay tiradores cuyos puntos COG están fuera del área de calibración, éstos serán mencionados en la

38 9. Punteria del arma

ventana de diálogo y deberán ser ajustados posteriormente.

9.6 Restablecer calibración

La calibración elegida de acuerdo con el centro de series o con el ratón siempre puede eliminarse seleccionando Restablecer los ajustes de punteria desde la barra de herramientas de operaciones. Entonces las calibraciones previas se cancelan y el centro de la diana vuelve a su posición original, al centro del área de medida del equipo. Al mismo tiempo, se elimina cualquier ajuste de rotación y coeficientes de multi-diana.

La calibración programada puede comprobarse fácilmente colocando la Unidad Óptica frente a una superficie reflectante (p.e. una mesa) y conectando el transmisor. Probablemente para ello deberá utilizar un aumento adicional en la Unidad Óptica. La marca del punto de puntería deberá permanecer más o menos en la misma posición en la pantalla. Coloque el puntero del ratón en la marca y pulse el botón del ratón. Si el área de medida es suficiente, el punto de puntería deberá desplazarse hacia el centro de la diana. (En realidad el centro de la diana es el que se mueve hacia el punto de puntería, desplazando el ojo de buey). Si el punto de puntería original estaba fuera del área de medida, puede intentar desplazando el puntero entre el centro de la diana y la marca de puntería. El punto central deberá desplazarse la distancia correspondiente hacia el punto de puntería.

NOS 4.2 Manual de Usuario 39

10. Lista de puntuaciones

El programa guarda una lista de puntuación de los tiradores durante la competición, en la cual están reflejados en orden del mejor al peor en función de su puntuación total, por ejemplo. La ventana de lista de puntuación (Figura 10.1) aparece en la pantalla como predeterminada al inicio del programa, y puede abrirse o cerrarse por Ventana o Puntuaciónes… desde el menú principal o con las teclas de atajo ctrl-X.

Figura 10.1 Ventana de lista de puntuaciones

La organización relativa a la forma y el orden de la lista de puntuaciones puede realizarse desde el menú Configuración, Marcadores (Figura 10.2), o pulsando el botón derecho del ratón en la lista de puntuaciones y seleccionando Configurar.

Figura 10.2 Configuración de la lista de puntuación

40 10. Lista de puntuaciones

El orden de puntuaciones en la ventana puede ser uno de los siguientes:

1. Puntuación total. La puntuación total de cada uno de los

tiradores determina el orden. Esta es la configuración predeterminada.

2. Puntuación total con Anillo X. La puntuación siempre está calculada en números enteros. Si dos tiradores consiguen la misma puntuación, el orden dependerá de sus disparos en el anillo X.

3. COG (centro de gravedad). La puntuación de las series se calcula considerando que el centro de gravedad de los disparos del tirador es el centro de la diana.

4. Puntuación media. Se realiza el promedio de todos los disparos que el tirador ha efectuado; independientemente del número de disparos que cada tirador ha efectuado.

5. No empleado. Los tiradores no están clasificados. El orden en el cual los tiradores fueron colocados en las pistas permanecerá durante la tirada. Esta configuración se utilizará cuando la tirada se realice simplemente por motivos prácticos y se deseen evitar situaciones de competición.

La puntuación se puede calcular en números enteros o con decimales, Puntuación decimal. Adicionalmente a los campos predeterminados, el menú de configuración de la ventana de puntuación se puede utilizar para que el programa muestre el equipo del tirador (p.e. club, pais), la puntuación del grupo (mostrada automáticamente si el orden está basado en el COG), y la puntuación de todos los disparos y los mejores y peores disparos. La lista de puntuación puede imprimirse desde el menú principal, Archivo →→→→ Imprimir lista de Puntuación.

10.1 Clasificación de las series

Para mostrar la clasificación de series, seleccionar en el menú principal: Ver →→→→ Marcadores de series. Se puede mantener una lista de clasificación de larga duración de las series ya disparadas anteriormente. Si el resultado es mejor que el último resultado aceptado en la clasificación por el nombre del tirador, el resultado y la fecha se guardan en el archivo GUN__X.RNG, donde “X” indica el arma. La lista de clasificación también puede guardarse en un archivo ASCII GUN_X.ASC pulsando el botón de archivo Texto. La clasificación de las series pueden imprimirse pulsando el botón Imprimir. El número de series guardado en la clasificación (5-100) se selecciona en el campo de Tamaño de clasificación. Si desea eliminar la lista de clasificación pulse Eliminar. Tenga en cuenta que una vez eliminada, la eliminación no puede deshacerse.

NOS 4.2 Manual de Usuario 41

11. Funciones de archivo

El programa utiliza el disco duro y el directorio del ordenador en el que el prograna ha sido instalado para guardar archivos de tiro y de configuración (eng):

<drive>:\Documents and Settings\<user>\Application Data\Noptel\NOS4.

A los archivos de tiro (extensión *.PUM) se les da automáticamente un nombre y número de ejecución NOS4___00.PUM, NOS4___01.PUM, etc. Si lo desea, el usuario puede adoptar un método diferente para nombrar los archivos de tiro.

Los archivos de configuración y de configuración predeterminada se nombran NOS4.NSF, los cuales se cargan cuando se inicia el programa de forma que los archivos renombrados por el usuario con una extensión *.NSF pueden ser cargados desde la línea de orden cuando se inicia el programa o desde el menú de Archivo. Todas las funciones de archivo abren una ventana de archivo (Figura11.1), en la que se pueden cargar, guardar, etc.

Figura 11.1 Ventana de archivo

El directorio y archivo deseado pueden seleccionarse con el ratón o con TAB y las teclas de flecha. El botón Abrir confirma la función requerida y cierra la ventana. Cancelar cierra la ventana sin efectuar ninguna acción.

42 11. Funciones de archivo

11.1 Archivos de tiro

Los impactos disparados previamente pueden ser confirmados cargando el archivo (*.PUM) donde están contenidos los disparos. Las funciones asociadas con los archivos de tiro se obtienen desde el menú de Archivo y Disparos.

Nuevo crea e inicia un nuevo archivo de tiro. Abrir lee datos desde el archivo de tiro seleccionado. Guardar como copia y guarda el archivo de tiro con un nombre nuevo. Un tirador individual puede seleccionarse desde el archivo de tiro activo, y los disparos de este tirador se guardarán entonces en un nuevo archivo de tiro. Si se ignora el número original, el número del tirador se configura como el uno en un nuevo archivo de tiro. El archivo de tiro original permanece inalterable como el archivo activo. La ventana de selección de tirador se abre con la opción Guardar seleccion... Cuando el tirador ha sido seleccionado, se pulsa el botón Guardar para abrir la ventana de archivo donde se le da nuevo nombre de archivo de tiro.

Los datos estadísticos de todos los disparos en archivo de tiro actual pueden ser transferidos a un archivo ASCII seleccionando Estadísticas de exportación. El archivo ASCII que contiene las estadísticas de tiro se nombrará de acuerdo al archivo de tiro con la extensión *.STA. Las estadísticas de series se guardan en el archivo con extensión *.SER.

El programa guarda los nombres de los cuatro últimos archivos de tiro. Estos archivos están listados al final del menú, donde se puede acceder fácilmente desde el menú.

11.2 Archivos de configuración

Las configuraciones asociadas con los menús de pantalla se pueden guardar en un archivo de forma que puedan ser recuperadas fácilmente la próxima vez que se utilice el programa. Las configuraciones pueden ser guardadas en el archivo predeterminado NOS4.NSF o en cualquier otro archivo nombrado por el usuario. La extensión de archivo es *.NSF. Si el programa encuentra un archivo NOS4.NSF en el directorio de inicio su configuración entra en acción.

La configuración de pantalla se puede guardar seleccionando Archivo y Configuración en el menú principal. Las configuraciones se guardan en el archivo predeterminado seleccionando Guardar en el submenú. Si se desea guardar las configuraciones en un archivo nombrado por el usuario, seleccionar Guardar como, donde la pantalla mostrará la ventana de gestión de archivos en la cual el

NOS 4.2 Manual de Usuario 43

archivo se puede nombrar o guardar bajo el nombre de algún archivo existente.

Las configuraciones de archivo guardadas se pueden utilizar mediante la opción Archivo, Configuración y Abrir desde el menú principal. Todos los archivos con la extensión NSF se guardan en la ventana.

11.3 Archivos de modelo de ventana

Los modelos de ventana pueden utilizarse para guardar situaciones de entrenamiento en un archivo, desde el cual se pueden retirar más adelante. Cuando todas las ventanas se organizadan en la pantalla: reloj, cronómetro y ventana de puntuación, la situación se puede guardar para un uso posterior. Se guardan las posiciones de las ventanas en la pantalla, y también las configuraciones y los disparos. Un archivo modelo de ventana se guarda seleccionando en el menú principal: Archivo →→→→ Modelo de ventana →→→→ Guardar como. Un nombre de archivo del modelo de ventana del programa NOS4 tiene siempre la forma *.WND. Un archivo de modelo de ventana antiguo se puede cargar mediante la opción del menú principal: Archivo →→→→ Plantillas de ventana →→→→ Abrir.

La ventana se puede utilizar para darle al archivo un nuevo nombre que describa mejor la situación práctica. El último modelo de ventana utilizado puede ser recuperado seleccionando Ventana →→→→ Reordenar o utilizando las teclas de atajo Ctrl-W. El archivo de modelo de ventana predeterminado se carga con la opción del menú principal: Archivo →→→→ Plantillas de ventana →→→→ Inicio.

Cuando se recupera un modelo de ventana, el programa asigna a los tiradores actualmente en pantalla a una ventana en archivos guardados. Esto permite un cambio rápido y flexible de tiradores, especialmente en situaciones donde hay más tiradores que pistas. Cuando se cambien pistas, las ventanas de los tiradores en activo se pueden organizar en la pantalla: Cuando las pistas se han elegido Pistas activas →→→→ Plantillas de ventana, Abrir. Observe que si hay más tiradores en el archivo que en la pantalla, sólamente los de la pantalla se organizarán de acuerdo con el archivo.

44 12. Repetición e impresión de tiros

12. Repetición e impresión de tiros

La ventana de repetición para disparos y series se abre desde el menú principal seleccionando: Ver →→→→ Repetición o pulsando el botón de Repetic. en la barra de herramientas.

Otra forma sería señalando y pulsando con el ratón en la ventana del tirador. El número y el resultado del impacto se podrá ver en la barra de estado en la parte inferior de la pantalla. Pulsar dos veces sobre el impacto con el ratón y aparecerá el disparo en la pantalla de repetición. Una tercera forma consiste en abrir la ventana de operaciones del tirador y pulsar el botón de Repetir.

El último disparo de un tirador individual siempre puede ser repetido activando la pantalla del tirador y pulsando la tecla de atajo. 1.

Entonces se repetirá como si se utilizara la Repetición automática - Modo XY. El modo de pantalla se selecciona con las teclas 2 - Modo R(t), 3 - Modo XY(t), 5 - Tiros de la Serie, 7 - Trayectoria de la Sesión (Tendenc.) y 8 - Tiros de la Sesión.

Los modos de estadística se habilitan con las teclas 4 - Estadísticas de Tiro, 6 - Estadísticas de Series y 9 - Resumen de la Sesión. Para volver al modo regular pulsar la tecla de atajo utilizada la última vez.

12.1 Inicio de las Repeticiones de tiro

El programa NOS4 tiene predeterminada la Repetición automática, la cual permite repetir los últimos 3.1 segundos de apuntado, inmediatemente después de cada disparo. La Repetición automática se activa y desactiva desde Tiro, en el menú principal.

El Manager de Repetición se inicia desde el menú principal, Ver y Repeticion… o desde la barra de herramientas de operaciones de la pantalla del tirador específico. Para salir del Manager de Repetición, pulsar el botón Cerrar.

NOS 4.2 Manual de Usuario 45

12.2 Barra de Herramientas del Manager de Repetición

El manager de repetición se diferencia de la pantalla regular del tirador en que tiene un grupo de teclas inmediatamente debajo del encabezamiento, conocidas como la barra de herramientas, así como otras barras de desplazamiento horizontal y vertical.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Figura 12.1 Barra de herramientas del Manager de Repetición

Botones de la barra de herramientas (Figura 12.1) de izquierda a derecha: 1 Cerrar Cierra la ventana del manager de repetición. 2 Previo Restablece el disparo o la serie anterior. 3 Siguiente Muestra el siguiente disparo o serie. 4 Selecc. Abre la ventana desde la que se puede

seleccionar cualquier disparo o serie. 5 XY X-Y repetición, pantalla de diana regular. 6 R(t) R(t) repetición de disparos. 7 XY(t) XY(t) repetición de disparos. 8 Estadíst. Estadística de disparos. 9 Tiros Impactos de serie. 10 Ser.Stat Estadística de series. 11 Tendenc. Trayectoria de sesió. 12 Sesión Impactos de seción. 13 Resumen Estadística de sesió. 14 Configur. Determina opciones de ventana.

Debajo de la barra de herramietas hay un cuadro de texto donde puede realizar sus comentarios sobre el disparo. Guardar el comentario con Guardar. Las barras de desplazamiento Tiempo y Velocidad se pueden utilizar para ajustar el Hora y la Velocidad de la repetición. Observe que cuando cambie el tiempo también cambian los tiempos de ajuste de puntería.

12.3 Selección de tiro

Cuando se inicia el manager de Repetición, el último disparo es el predeterminado. Ud. puede elegir disparos anteriores con los botones superiores de la pantalla. El comando Previo repite el disparo anterior y el botón Siguiente repite el disparo hacia atrás. Si está examinando las estadísticas de las series o los impactos de las

46 12. Repetición e impresión de tiros

series, los botones mostrarán la serie anterior o posterior.

El botón Selecc. abre la pantalla de opciones de Tiradores/ disparos, donde se puede seleccionar el disparo que se desea repetir.

Figura 12.2 Pantalla de opciones de Tirador/ disparo

Seleccione el Tirador y el disparo/ serie que Ud. desee repetir o imprimir. La selección de disparo o serie realiza un listado de un disparo individual o de una serie completa. Si lo desea, también puede seleccionar que se visualice el nombre del tirador o un pequeño comentario sobre el disparo.

Con la opción de pantalla Tirador/ disparo se puede realizar lo siguiente:

Repetir:

� Repeticion - abre la ventana de repetición y repite el disparo o la serie seleccionados.

� Estadísticas - muestra las estadísticas de un disparo o serie seleccionados.

Imprimir: � Imprimir - imprime los disparos o series seleccionados. � Página - abre la ventana de configuración de impresión, donde se

puede modificar la configuración antes de la impresión. Selección de Disparo/Serie: � Todo - selecciona todos los disparos/series. � Ninguno - elimina todas las selecciones.

NOS 4.2 Manual de Usuario 47

12.4 Modos de repetición de tiro

12.4.1 XY repetición, pantalla de diana normal

Un disparo en el modo de Repetición XY se ve como un movimiento de puntería en la diana (Figura 12.3).

Figura 12.3 Modo de repetición: XY

Este modo de repetición parece un disparo en tiempo real.

Las luces indicadoras de la calificación rápida del disparo se muestran en la esquina superior derecha de la pantalla.

48 12. Repetición e impresión de tiros

12.4.2 R(t) repetición

El modo de Repetición R(t) muestra la distancia del punto de puntería del disparo desde el centro de la diana como una función de tiempo (Figura 12.4).

Figura 12.4 Modo de Repetición: R(t)

El tiempo en segundos aparece en la parte inferior de la pantalla, la línea vertical representa el momento del disparador. El lugar del impacto se representa con una línea blanca.

La línea discontínua horizontal representa el punto central de la diana y las otras líneas horizontales indican los otros anillos de la diana. Los valores numéricos se muestran al final de las líneas.

El último segundo de apuntado y el seguimiento se muestran en diferente color, como ocurre en el modo normal.

Las luces indicadoras de la calificación rápida del disparo se muestran en la esquina superior derecha de la pantalla.

NOS 4.2 Manual de Usuario 49

12.4.3 XY(t) repetición

El modo de Repetición XY(t) muestra la distancia del punto de mira desde el centro como una función de tiempo de la misma forma que el modo de Repetición R(t), pero el movimiento del punto de mira se indica en términos de movimiento horizontal y vertical separadamente (Figura 12.5).

Figura 12.5 modo de Repetición III: XY(t)

El tiempo en segundos puede verse en la parte inferior de la ventana y la línea vertical de la derecha muestra el punto de disparador. La línea discontinua horizontal indica el punto medio de la diana y las otras líneas los anillos de la diana. Los valores numéricos de las líneas pueden verse en la parte derecha.

El movimiento horizontal se indica con X y el vertical con Y.

Las luces indicadoras de la calificación rápida del disparo se muestran en la esquina superior derecha de la pantalla.

50 12. Repetición e impresión de tiros

12.4.4 Tiros de serie repetición

El modo de Repetición de Impactos muestra los impactos (impactos de serie o de todos los disparos) en la diana (Figura 12.6).

Figura 12.6 Modo de Repetición: Tiros de serie

En la parte izquierda de la pantalla está la puntuación de la serie y la distribución de los disparos.

Las luces indicadoras de la calificación de la serie se encuentran en la esquina superior derecha de la pantalla.

NOS 4.2 Manual de Usuario 51

12.4.5 Trayectoria del sesión (Tendenc.)

Todos los disparos del tirador se agrupan juntos y la trayectoria de tiro se define a partir de ellos como una función de tiempo (Figura 12.7), y la orientación media del arma durante los últimos tres segundos anteriores al accionado del disparador. Examinando esta trayectoria es posible clasificar al tirador tomando como referencia su estilo regular: tirador de puntería, de optimización o de reacción.

Figura 12.7 trayectoria del Sesión

Si la trayectoria es una línea horizontal uniforme, el tirador es del puro tipo de puntería. La trayectoria de optimización se eleva hacia el anillo diez, pero debido al tiempo limitado de la reacción humana se inclina hacia abajo aproximadamente 0.2 segundos antes de accionar el disparador. En ambos casos, la habilidad del tirador en puntería y en apuntado define cuanto puede elevarse la línea de trayectoria hacia el anillo diez. La trayectoria del tiro no es normalmente tan clara como en nuestro ejemplo en la Figura y por lo tanto puede resultar difícil definir el tipo básico de tirador. La exactitud de la trayectoria aumenta a medida que lo hace el número de disparos, por lo que se recomienda un mínimo de 60 disparos.

52 12. Repetición e impresión de tiros

12.4.6 Tiros de sesión y estilo de tiro

El modo de Repetición de Impactos muestra los impactos (impactos de seción o de todos los disparos) en la diana (Figura 12.8).

Figura 12.8 Modo de Repetición: Tiros de seción y estilo de tiro

En el borde izquierdo de la pantalla está la puntuación de la sesión y la distribución de los disparos.

Las luces indicadoras de la calificación rápida se hallan en la esquina superior derecha de la pantalla. En la parte de abajo los indicadores de calificación rápida corresponden a una barra del estilo, donde se evalúa el estilo de tiro de ejecución del tirador así:

Estilo sosteniendo (blau)

Estilo optimando (grün)

Estilo reaccionando (rot)

NOS 4.2 Manual de Usuario 53

12.5 Cálculos estadísticos

El programa NOS4 calcula varios valores estadísticos para ambos disparos individuales y en series. En cada disparo el programa el programa nos da un valor para cada uno de los tres elementos básicos en tiro, puntería, apuntado y control del disparador. La mayoría de los valores se calculan sobre el “tiempo estadístico”, que es normalmente los tres últimos segundos antes del disparo.

El programa calcula los valores para la puntería del tirador (despliegues), horizontal y vertical. Un valor importante relacionado con éste es el “valor relativo de disparador” (RTV), que indica el alcance del movimiento del punto de mira en el tiempo del disparador en relación con el alcance del movimiento durante el periodo de puntería.

El programa también calcula en qué cantidad del tiempo estadístico elegido, el punto de mira ha permanecido dentro de los límites aceptables. El límite de aceptación corresponde con los anillos de diana regulares, de manera que la puntuación límite de 9, por ejemplo, corresponde con el anillo de diana 9. Existen dos límites de este tipo, un límite exterior, que es “más aproximado” , y un límite interior que es “más preciso”. Al mismo tiempo el programa calcula el tiempo de puntería, que es el tiempo anterior al disparador durante el cual el punto de mira permaneció constantemente dentro de los límites de puntería. Los porcentajes y tiempos de puntería basados en los límites de puntuación y límite de puntería se calculan por referencia a tres puntos, Ej.: los anillos de diana son pensados como dibujados alrededor de esos puntos. Los puntos son el centro de la diana, el COG del área de puntería del tirador, Ej.: el punto medio de mira, y el punto de impacto. Así pues, los valores calculados relativos al centro de diana corresponden con los anillos reales de impacto.

El programa también calcula el tiempo continuo de puntería en la diana (Ej.: en la zona de medida del equipo) antes del disparo (Tiempo en diana), y el tiempo de puntería total en la diana antes del disparo (Tiempo total). Todos los valores calculados se indican en el modo específico de disparo y de serie de la estadística.

Un “encuadre de desviación”, los lados del cual están formados por despliegues +/- horizontales y verticales, se dibuja alrededor del COG de puntería. El COG de puntería del último disparo se muestra en la pantalla por un pequeño símbolo "+" y el COG de todos los COGs de todas las pruebas de puntería en una serie se muestra por un símbolo "+" de tamaño medio. El COG de los impactos reales se muestra con un símbolo "+" con un anillo dibujado alrededor.

54 12. Repetición e impresión de tiros

Anillos del diana Límite del anillo exterior

9.0

Límite del anillo interior

10.0

Límite exterior de anillo COG 9.0

Límite interior de anillo COG 10.0

Límite de apuntando 7.0

( en relation de COG de punteria)

Límite de Apuntando 7.0 ( en relation de puntuación )

Desviacione & COG en relation de

punteria

Puntuación

Figura 12.9 Ejemplos de límites estadísticos.

10.1 sector 2 Puntuación 17.3 (17) Series 1 Tiro 2

(18.7) [1.52]

Puntuación en enteros

“Box” de Desviacion & COG en relación al COG de puntería

COG en relation de disparos

Puntuación de grupo

RTV (valor relativo del disparador) Disparo previo (rojo)

Disparo Ultima (blanco)

COG de punteria

Tiro

Figura 12.10 Una pantalla típica.

NOS 4.2 Manual de Usuario 55

12.5.1 Estadísticas de tiro

Las estadísticas de tiro se muestran en la Figura 12.11.

Figura 12.11 Estadísticas de tiro

Los valores estadísticos se representan en las estadísticas de tiro como sigue:

Visualizar tiempo en diana - Tiempo continuo de puntería en la diana antes del disparador.

Ciclo estadístico - Tiempo estadístico elegido.

Tiro COG El COG de puntería (puntuación y sector) durante los ocho segundos antes del disparo. Las cifras de la derecha corresponden al COG durante el último segundo antes del disparo, las cifras siguientes al COG durante el antepenúltimo segundo, y así sucesivamente.

Desviaciones (x/y) - El despliegue horizontal y vertical (estabilidad de puntería). Las cifras de la derecha corresponden a los despliegues durante el último segundo antes del disparo, las cifras siguientes a los dos últimos segundos, etc. Los despliegues se calculan de acuerdo a la fórmula de despliegue promedio, de manera que la unidad de cálculo es el espacio entre los anillos de

56 12. Repetición e impresión de tiros

impacto.

Blanco El porcentaje del tiempo estadístico durante el cual el punto de mira (corregido para el calibre del arma) ha permanecido dentro de los límites de puntuación dados (límites de puntuación entre paréntesis), y tiempo de puntería (límite de puntería entre paréntesis). Todos los valores se calculan en relación al centro de la diana.

COG Lo mismo que arriba, pero calculado en relación al COG de puntería ( Ej.: zona de puntería).

Impacto:

Tiro Lo mismo que arriba, pero calculado en relación al impacto real.

Desviación X - Despliegue horizontal durante el tiempo estadístico elegido.

Desviación Y - Despliegue Vertical durante el tiempo estadístico elegido.

Centro de gravedad - El COG de la puntería (corregido para cada calibre) durante un tiempo estadístico elegido.

TIRE El número de TIRE es un número de calificación de disparador basado en cronometración y reacción. El disparador mejor cronometrado da TIRE 3, y el peor TIRE 1. El TIRE no indica una prueba de disparador individual particularmente bien, pero da el promedio de varios disparadores consecutivos.

Relativo (RTV) - El valor relativo de disparador indica la buena definición del disparador. Cuanto más inferior sea el número, menor será el movimiento del punto de mira en el tiempo del disparador con relación al movimiento promedio antes del disparador.

Incluso un disparador bien cronometrado se puede invalidar por una sacudida, pero el valor relativo del disparador normalmente lo indica bien.

NOS 4.2 Manual de Usuario 57

12.5.2 Estadística de serie

Las estadísticas de serie se representan en la Figura 12.12.

Figura 12.12 Estadísticas de serie

Las estadístics de serie incluyen (de arriba a abajo)

Puntuación Puntuación total expresada en decimales y (en enteros).

COG Puntuación de grupo y porcentaje de desviación de la puntuación real relacionado con la puntuación de grupo (mejor o peor). El diámetro de grupo. La máxima distancia entre dos impactos en el grupo, medido desde los bordes exteriores de los impactos.

Los valores estadísticos para cada disparo de la serie y sus promedios se representan en columnas:

Tiro Número de disparo.

Puntería Tiempo de puntería en la diana.

Total Tiempo total de puntería.

Intervalo Tiempo entre disparos.

Tiro Puntuación del impacto.

Sector Sector del impacto.

Desv.X Desviación horizontal (despliegue).

58 12. Repetición e impresión de tiros

Desv.Y Desviación vertical (despliegue).

TIRE Número de TIRE.

Relativo Valor relativo del disparador (RTV).

COG COG de puntería.

Sector Sector de COG.

Límites estadísticos y tiempos de puntería:

Blanco Ajuste de mira relativo dentro de los límites de puntería exteriores e interiores como porcentaje y dentro del límite de puntería interior en segundos, relativo a la diana.

COG Ajuste de mira relativo dentro de los límites de puntería exteriores e interiores como porcentaje y dentro del límite interior en segundos, relativo al COG de ajuste de mira.

Tiro Ajuste de mira relativo dentro de los límites de puntería exteriores e interiores como un porcentaje y dentro del límite interior en segundos, relativo al COG de impactos.

COGs relativos a impactos y ajuste de mira de las series:

Colocación de tiros y sector del COG de impactos por series.

Colocación de Apuntar y sector del COG del ajuste de mira por series.

NOS 4.2 Manual de Usuario 59

12.5.3 Estadística de sesió

Las estadísticas de seción se representan en la Figura 12.13.

Figura 12.13 Estadísticas de sesión

El resumen de la estadística de la sesión presenta la cuenta de la calificación rápida de cada uno de los elementos del tiro. Como el control del gatillo es un elemento muy importante, se muestra una evaluación detallada que incluye la suavidad de su accionamiento así como su tiempo correspondiente.

12.6 Impresión de disparos y series

La impresora permite la impresión de los disparos. La impresión de varios ajustes de mira, de series y estadísticos le permitirán seguir su desarrollo como tirador en un largo periodo de tiempo. También es fácil mantener un diario de entrenamiento. Cada miembro de un grupo de tiradores obtiene su propio informe escrito después de tirar. La utilización de los diferentes modos de impresión facilita el análisis de los resultados.

60 12. Repetición e impresión de tiros

12.6.1 Selección de disparos y series

Se seleccionan los disparos que se desean imprimir, como los disparos que se desean repetir, desde el menú principal Archivo →→→→ Imprimir, o pulsando el botón abreviado de Imprimir. La repetición de un disparo en el ordenador también puede seleccionarse desde el menú, Repetición. Se selecciona un tirador de la lista, y los disparos del tirador elegido aparecerán en la lista de disparos. Entonces, se eligen los disparos/ series de la lista a imprimir. Se pueden seleccionar más de un disparo o serie al mismo tiempo. El programa imprimirá entonces los disparos automáticamente, una página cada vez.

En el menú de ”Selecc.”, se define la opción de imprimir los disparos o las series. Las selecciones aparecen en la lista de disparos inmediatamente. El botón “Todo”, seleccionará todos los disparos del tirador, y el botón “Ninguno” eliminará la selección.

12.6.2 Configuración de página (Impresión)

La configuración de página se abre desde la ventana de selección pulsando el botón de Página. La ventana de configuración de página (Figura 12.12) se utiliza para definir gráficos y otro tipo de información que se desea imprimir en la página. El botón de Tipos de letra abre la ventana de configuración, que puede usarse para cambiar el formato de la impresión.

Figura 12.14 Configuración de página

Un disparo puede imprimirse, lo mismo que una repetición, de tres formas diferentes: XY, R(t) y XY(t). El modo de impresión se

NOS 4.2 Manual de Usuario 61

establece habilitando una o más opciones en el menú de Modos de Impresión. Si se selecciona más de uno, se imprimirán separadamente en páginas consecutivas. Si se selecciona estadísticas de tiro, se sitúan en la misma página de impresión -XY en ambas impresiones de disparo y de serie. Los disparos junto con las estadísticas de disparo producen un informe básico claro de las series.

Pueden darse otras configuraciones de página para la impresión desde el botón de Imprimir. Las opciones de impresión contienen la versión del programa y el nombre de la competición. La zona negra de la diana puede dejarse sin imprimir e imprimir y se imprimirán sólo los anillos de la diana. Si se tiene una impresora de color, se puede usar los Colores. Igualmente, si solamente se tiene una de blanco y negro, no se debe seleccionar color.

El valor de los anillos inferiores se elige en el Primer anillo de diana. Si se habilita la opción Anillos de diana inteligentes, se imprime la diana de forma que los impactos cubren la zona más eficientemente.

12.7 Listado de Disparos

El listado de disparos (Figura 12.13) se abre desde el menú principal mediante: Ver →→→→ Lista de disparos.

Figura 12.13 Listado de disparos

El listado muestra para cada disparo: • Indices • Resultados • Sector de impacto • Calificación rápida detallada de cinco niveles del disparo

seleccionado.

Para ver la repetición de un disparo del listado, pulsar dos veces sobre él con el ratón.

62 12. Repetición e impresión de tiros

12.8 Ventana de listado estadístico

La ventana de listado estadístico (Figura 12.14) se abre desde el menú principal seleccionando: Ver →→→→ Visualization estadistica.

Figura 12.14 Listado estadístico

El listado estadístico da valores a los siguientes parámetros de la práctica de tiro:

Puntería

• Sx - promedio de movimiento horizontal.

• Sy - promedio de movimiento vertical.

Apunte

• COG - Centro de Gravedad.

• ATI - Tiempo de apunte a la diana.

Disparador

• RTV - Valor relativo de disparador, “pureza” de disparador.

• TIRE - Cronometrado y reacción de disparador.

Los valores correspondientes pueden verse con más detalle en la ventana de repetición de disparos y de series.

NOS 4.2 Manual de Usuario 63

12.9 Calificación rápida

La calificación rápida se calcula automáticamente después del disparo, si se escoge entre las opciones de cálculo estadístico. La calificación rápida se puede calcular usando tres diferentes niveles de destreza: No calificado, Marksman (intermedio) o Experto. Además la posición de tiro: De pié, de rodillas o tendido se incluye en la calificación (vea el capítulo 15.4). Las opciones de posición de tiro y nivel de destreza seleccionadas se muestran con dos íconos al lado de las luces indicadoras.

Los resultados de la calificación rápida se muestran con las luces indicadoras (semáforo) en la esquina superior derecha de la ventana de los tiradores. La luz verde superior indica un buen resultado del factor evaluado. La luz roja inferior indica un resultado deficiente. Las luces amarillas o multicolores significan evaluaciones intermedias y la barra vertical más a la izquierda, la evaluación general. Los factores cuyos resultados se evalúan son:

Resultado Apuntado

Puntería Control del gatillo

Figura 12.17 Luces indicadoras de calificación rápida, de tres niveles (por defecto) y de cinco niveles.

Si se requiere, todas las luces indicadoras de la serie actual (en tiempo real o repetición) se pueden mostrar a la derecha de la pantalla. En las luces adicionales de calificación de las series se halla la misma información que se muestra en la luz de la esquina superior derecha, pero en una forma más compacta.

Figura 12.18 Luces indicadoras opcionales de calificación rápida de la serie

64 13. Configuración del tirador

13. Configuración del tirador

Configuración del tirador: la configuración específica del tirador permite definir una configuración distinta para cada tirador.

Para mostrar la ventana de configuración, seleccionar en el menú principal: Configurar →→→→ Tirador... o pulsar el botón de Tirador en la barra de herramientas.

Figura 13.1 Configuración específica del tirador

13.1 Listado de tiradores

Hay un listado de tiradores en el lado izquierdo de la pantalla de configuración. Antes de seleccionar las opciones específicas del tirador debe de seleccionar primero a qué tiradores de la lista conciernen las opciones. El botón Todos selecciona todos los tiradores y el botón Ninguno cancela todas las selecciones.

13.2 Creación y borrado de tiradores

Ud. puede crear una ventana de nuevo tirador en cualquier momento. Seleccione Nuevo y aparecerá un nuevo tirador con un nombre predeterminado Tirador X, donde X indica el número de tirador. Ud. puede cambiar la información del tirador. El nuevo tirador

NOS 4.2 Manual de Usuario 65

no se creará hasta que acepte la nueva configuración pulsando Aceptar.

Cuando existan más de un tirador y el último tirador no ha realizado ningún disparo, puede eliminar el último tirador con el botón de Eliminar.

13.3 Información del tirador

A cada tirador se le puede asignar un nombre, un equipo, que puede ser el club del tirador, la región o la nacionalidad, y un indicador. El nombre se puede configurar solamente para un tirador cada vez. El nombre y ID se introducen en el cuadro de texto utilizando el teclado, y el indicador se selecciona en una lista del menú en cascada.

13.4 Comentario

Si se desea que aparezca un comentario en pantalla puede introducirse en el cuadro de texto de Comentario. El comentario puede referirse a un tirador individual o a todos los tiradores. Puede tratarse de una breve información sobre la situación de tiro, Ej.: postrado, de pie, etc.

13.5 Selección de arma y diana

El Arma seleccionada en la lista define el tamaño y la forma de la diana seleccionada para el tirador. Las armas especificadas por Noptel pueden ser examinadas en el archivo de armas NOS.GUN. También puede haber armas especificadas por el usuario, guardas en el archivo CUSTOM.GUN. Estas se designan con un programa a parte, Editor de Arma y Diana (Gun & Target Editor - GunEdit.exe)

Este se inicia a través del menú de Noptel Training Systems, situado en el menú de inicio de la ventana. Algunas de las armas predefinidas en el programa son especiales, y otras son una selección extra disponible, respecto a la disciplina de tiro. Las opciones se dan en una ventana que se abre pulsando el botón Especial.

66 13. Configuración del tirador

13.6 Visualización de anillos

El tamaño de la pantalla y el número de los anillos visibles se determinan por la configuración de anillos visibles y de anillos de impacto del tirador en cuestión. Recuerde que el número seleccionado para la instalación se refiere al valor del anillo más exterior de la diana de impactos, no al número de anillos. Los anillos de impacto deben de ser de igual o inferior tamaño que los anillos visibles. Los anillos también pueden cambiarse con el número y las teclas + y – directamente desde la pantalla activa.

Todas las selecciones deben de confirmarse con el botón Aplicar u Aceptar.

13.7 Opciones de visualización

Configuración de pantalla de tirador son una lista de opciones que afectan a la pantalla del tirador. Algunas no pueden ejecutarse en todos los modos de pantalla. Pueden hacerse las mismas selecciones en la configuración del Manager de Repetición.

Figura 13.2 Opciones de visualización

Las opciones de Trayectoria definen como se muestra la trayectoria

NOS 4.2 Manual de Usuario 67

de puntería en la pantalla. El modo durante la repetición puede ser una línea, punto como en el ejemplo, o un trazo móvil, o en gráfico. Si se selecciona el dibujo de la línea, la trayectoria puede estar variatión gradual en el extremo de puntería para evitar la confusión en la pantalla.

El apartado de tiros incluye información de cómo mostrar los impactos previos del tirador. Si se selecciona Impactos de las series serán solo los impactos de las series que van a dispararse. También se pueden ver todos los impactos previos seleccionando Todos los impactos, y la tercera opción es Solo actual, en la cual solo se mostrarán los impactos anteriores. La opción Blanco define si la zona de area de calibración y los círculos del Anillo X son mostrados o no.

Ambos números de serie y de tiro, y los de puntuación de tiro y sector son opciones predeterminadas. La puntuación indicada para el tirador puede ser la puntuación deserie de todas las series o la puntuación de serie actual. Estos datos numéricos aparecen en el ángulo superior izquierdo de la pantalla, con los valores de disparador, Ej.: número TIRE y el valor relativo del disparador, debajo de ellos.

El apartado de COG contiene ciertos datos estadísticos: opciones de centro de gravedad para tiros, trayectoria de tiros y trayectoria de series, y Caja de puntería, un rectángulo dibujado de acuerdo a la desviación de puntería del tirador. La puntuación calculada de acuerdo al COG también se puede mostrar en pantalla (Margador COG).

Otras opciones incluyen Señalizan de tirador, indicator de Repetición, cuando se ejecuta la repetición. Estas opciones solo se muestran en pantalla cuando son seleccionadas. Sin la opción de Rellenar impactos, los impactos aparecerán solo como círculos.

68 14. Sistemas multiusuario

14. Sistemas multiusuario 14.1 Ampliación del sistema

El sistema puede ampliarse por medio de tarjetas de serie ó convertidor USB, que están disponibles para 4 y 8 usuarios. Una convertidor USB se conecta al ordenador a través de un puerto USB, permitiendo que varios tiradores disparen simultáneamente utilizando el mismo ordenador.

La ampliación del sistema de tiro para múltiples usuarios no requiere ninguna actualización de software. El software NOS4 siempre permanece el mismo. Si se usa el convertidor USB, espere e instale el driver del dispositivo. El número de Unidades Opticas debe estar definido en el archivo COM.INI.

La Figura 14.1 muestra la ampliación de un sistema con una conventidor USB de 4 puertos.

Figura 14.1 Ejemplo de un sistema para 4 usuarios

Existen ejemplos de las configuraciones de ventana para el sistema y que se encuentran en cifras en la Figura 14.3 [WINDOWS]. Un PC tendrá normalmente puertos de serie COM1 y COM2, que en este caso permenecerán sin ser utilizados. En el ejemplo las Unidades Opticas están conectadas a la el puerto convertidor USB. Los puertos de serie adicionales son COM3, COM4, COM5 y COM6.

Blanco

Unidades 0pticas

Convertidor USB Ordenator

NOS 4.2 Manual de Usuario 69

Figura 14.2 Ejemplo de configuración para una tarjeta de 4 puertos

Pulsando Properties (ver fig. anterior) puede ver la configuración de la tarjeta de serie con más detalle.

En este ejemplo los puertos de serie añadidos son COM3-COM6, como indica la instalación recomendada. Si utiliza una tarjeta de serie de 8 puertos, los puertos añadidos son COM3-COM10.

14.2 Selección de pistas (Lineas)

En los sistemas de multiusuarios cada tirador tiene su propia ventana. En una situación donde el número de tiradores excede al número de Unidades Opticas (pistas/puertos de serie), se requiere una organización de pistas. Para mostrar las pistas a los tiradores, elija la opción Configuración →→→→ Lineas desde el menú principal.

Todas las pistas de tirador se abren apuntando o indicando el nombre de los Tiradores en la lista y entonces en la pista requerida (puerto COM) en la lista de Lineas. Pulsando el botón de Por defecto o Restablecer, la configuración de las pistas puede restablecerse o puede eliminarse toda la configuración. Con el botón de Mostrar sólo los tiradores que tienen su propia pista son organizados en pantalla.

70 14. Sistemas multiusuario

Figura 14.3 Ventana de selección de pista.

Al inicio, el programa busca en el sistema las Unidades Ópticas, y da una pista a cada unidad óptica existente automáticamente. Las Unidades Opticas instaladas en el sistema se pueden buscar pulsando el botón de Verif. Puertos. Esta función permite a las nuevas Unidades Ópticas ir adjuntas después del inicio del programa.

14.3 Disposición de las ventanas de tirador.

Las ventanas del tirador en pantalla pueden moverse y su tamaño ajustarse de manera que entren más ventanas en la pantalla, permitiendo una observación más específica de los detalles. En el programa existen varias opciones y teclas de atajo, permitiendo una organización de las ventanas rápida y sencilla.

Las opciones se hallan en el menú de Ventana. Maximar (tecla de atajo Ctrl-A) y Reordenar (Ctrl-W), organizan la ventana del tirador o todas las ventanas en la pantalla. Encuadre activo (Ctrl-B) hacen la misma función, pero sólo los tiradores que tienen pista permanecen en pantalla. Siguiente (Ctrl-N) y Anterior (Ctrl-P) alternan las ventanas de tirador en la pantalla, si no se requieren todas las ventanas al mismo tiempo.

En el sistema de usuarios múltiples es necesario agrupar a los tiradores en diferentes visualizaciones, porque el número de tiradores puede exceder el número de piezas ópticas y pistas. La agrupación se realiza desde el menú principal: Ventana ÜÜÜÜ Agrupación de tiros y seleccionando el tamaño de grupo requerido, que puede ser de 1, 2, 4, 8 o 16 tiradores.

NOS 4.2 Manual de Usuario 71

15. Configuración general

La configuración general asociada al uso del programa puede encontrarse en la pantalla de Configuración general del menú de Configurar (Figura 15.1).

Figura 15.1 Configuración general

Esta ventana se utiliza para configurar diversas opciones que generalmente afectan el comportamiento del programa.

15.1 Opciones generales

Opciones, incluye opciones que afectan a la representación del disparo, cálculos estadísticos y el interfaz operativo. Opciones generales son:

• La configuración de Tamaño de la serie se utiliza para definir cuantos disparos y series contendrá. El tamaño de serie predeterminado es 5, y el tamaño máximo es 10.

• Perdida de la trayectoria define el tiempo después del cual las líneas o series de puntos del ajuste de puntería en la pantalla

72 15. Configuración general

están difuminados en los extremos de la curva de ajuste de puntería.

• Velocidad de repetición - La velocidad predeterminada para un disparo repetido se puede controlar seleccionando 1 para la velocidad mínima y 8 para la más rápida. La predeterminada es 4.

• Ignorar fallos - El programa generalmente no tiene en cuenta un sonido que llega en el momento en que el nivel de señal está por debajo del límite de validez establecido, Ej.:la Unidad Optica no está apuntando a la diana. Si se selecciona Ignorar disparos perdidos, el programa desestimará solo los disparos con señal apropiada si el impacto está fuera del blanco. En otra parte la puntuación del disparo se registrará como 0.0.

• Dígitos anulares - Los valores de los anillos están marcados en la diana si la ventana es suficientemente grande para que puedan marcarse.

• Monitor de ritmo cardíaca - Es posible acoplar un Sensor de Frecuencia Cardíaca –HRS a la Caja – RS Sport/P del ST- 2000. La frecuencia cardíaca del tirador se muestra en la ventana del tirador y en las ventanas de repetición.

15.2 Ejercisio

Una competicion o sesión de entrenamiento en la que se utiliza el equipo puede recibir un nombre por motivos de registro.

15.3 Sonidos

• El sonido del impacto emite una señal sonora para un disparo aceptado. Si posee una tarjeta de sonido disponible puede simular el sonido del impacto desde el archivo *.WAV. El programa contiene un ejemplo NOS4.WAV, pero Ud. puede cambiarlo por otro archivo *.WAV si lo desea.

• El sonido de punteria de puntería emite una señal acústica continua para el ajuste de puntería. Este se oye siempre que el punto de mira se encuentra en el área de medida, y aumenta la frecuencia cuando el punto de mira está en el blanco.

• Ritmo cardiaco - Si está utilizando el monitor para la frecuencia cardiaca, el ordenador emite una señal acústica para los latidos del corazón, cuando esta opción es seleccionada.

NOS 4.2 Manual de Usuario 73

15.4 Estática

Los tiempos de cálculo pueden definirse en el programa registrando el tiempo de puntería, el tiempo de conclusión y el tiempo disponible para el cálculo estadístico. Estos tiempos de cálculo en segundos se registran como números en el campo de entrada. El tiempo de puntería está definido por el tiempo registrado en el archivo (predeterminado 4.1 s). El tiempo es el mismo que el tiempo máximo de repetición en el archivo. Un disparo repetido inmediatamente desde la memoria puede ser repetido por un tiempo más largo. El tiempo de completar está definido por el tiempo registrado en el archivo después del registro del impacto (predeterminado 0.2 s). Asi pues el tiempo registrado en el archivo es la suma de los tiempos de puntería y de conclusión, 4,3 s. Tiempo estadístico es el tiempo durante el cual (12.5) se está realizando el calculo (predeterminado 3 s).

Los límites de los anillos externo e interior están definidos por motivos estadísticos como aquellos anillos donde una parte del tiempo de puntería está dentro de el COG seleccionado. El límite de apuntando se define por el anillo de impacto utilizado para el cálculo del tiempo de puntería del apuntado. El anillo X puede ser elegido como el límite para el anillo interior y para el límite de puntería. Existe más información del cálculo estadístico en el capítulo 12.

Figura 15.2 Configuración del cálculo estadístico

74 15. Configuración general

Configuración en el grupo de Tiempo:

El software NOS4 calcula diversos valores estadísticos para cada disparo individual o serie. Los parámetros se aplican a los tres elementos básicos de tiro: Apuntado, puntería y disparador. La mayoría de los parámetros son calculados para el tiempo estadístico (Estadísticas), normalmente tres segundos antes del disparo. Adicionalmente, los tiempos de Puntería y de Conclusión (Completar) pueden definirse para registrarse en el archivo de tiro.

Configuración en Tirar dentro de los limites del anillo:

Además, el programa cuenta para qué porcentaje del tiempo estadístico seleccionado la puntería estuvo dentro de los límites del resultado fijado. Un límite resultante corresponde a un anillo normal de diana; en otras palabras, un límite de resultado 9 corresponde a un anillo de diana 9. Existen dos límites de diana, un Externo aproximado y un Interior preciso.

Al mismo tiempo el programa calcula el tiempo de Puntería, el cual es el tiempo anterior al disparador durante el cual la puntería está continuamente dentro de los límites de puntería. Los límites de anillo de impacto afectan los valores dados a las series en las ventanas de tiro y de estadísticas.

Configuración en el grupo de Calificación rápida:

La opción de Habilitar Calificación Rápida (Enable Quick Grading), trae los indicadores de la calificación rápida (Figura 12.17) en la esquina superior derecha de la ventana del tirador. La calificación es de 3 niveles por defecto, pero se puede obtener una calificación más precisa configurando la opción de Calificación en cinco niveles. Además, la Calificación de la serie trae las luces indicadoras de las series (Figura 12.18) de todos los disparos de las series, a la derecha de la ventana del tirador. La calificación rápida se basa en la selección de los botones Posición de tiro y Nivel de habilitad.

NOS 4.2 Manual de Usuario 75

16. Configuración de la Unidad Optica

Los ajustes de la Unidad Óptica y de puntería se realizan desde la ventana de configuración de la Unidad Optica, que se abre desde Configurar del menú principal. El uso del programa puede hacerse lo más sencillo posible seleccionando los límites de potencia y la automatización de inicio. Una vez que se han realizado los ajustes del modo de tiro a seguir (ritmo, distancia de tiro), no necesitan ser alterados normalmente.

Figura 16.1 Ajustes de la Unidad Optica

16.1 Opciones

La ampliación extra de la señal de la Unidad Optica (Aumento extra) debería utilizarse si la intensidad de la señal es débil (Ej.: inferior a 400) o si el tiro se efectúa a distancias alejadas (decenas o centenas de metros). Como regla general si hay un prisma o agrupación de prismas como reflectores en la diana, se necesitará un aumento adicional. Cuando se dispara en distancia corta (5-10 metros), normalmente no se necesita aumento adicional.

El ajuste de potencia automático calculado por el PC se obtiene mediante ajuste automático de conexión.

La función de Comprobación del Blanco (comprobación de la existencia de la diana) comienza después del retardo del percutor. Aquí la Unidad Optica se conecta y permanece conectada si el arma está apuntando a la diana (Ej. : el nivel de señal es mayor que el establecido como el más bajo nivel aceptable). Si el arma está apuntando fuera del área de la diana la Unidad Optica se

76 16. Configuración de la Unidad Optica

desconectará para reducir el consumo de corriente. La función de comprobación del blanco también se puede activar en el modo de inicio Manual, e incluso puede desconectarse por completo si lo desea.

El Intervalo de comprobación indica el tiempo que la Unidad Optica está inactiva antes de la siguiente comprobación de blanco. Para reducir consumo de corriente es aconsejable programar el intervalo de comprobación tan alto como el estilo de tiro lo permita.

16.2 Inicio automático

El modo de Reiniciar del proceso de inicio automático de la Unidad Optica después del disparo puede seleccionarse de tres formas diferentes:

• Inicio no automático (Manual).

• Inicio entre disparos en serie, pero no después de cada disparo (Automático para series).

• Inicio después de cada disparo (Siempre automático).

Retardo del Percutor - La configuración del retardo del percutor de la Unidad Optica. Si se da el cero como el valor, el retardo del percutor se desactiva. Cuando se selecciona el modo automático de inicio, el retardo del percutor permite un tiempo después del disparo durante el cual la Unidad Optica está completamente pasiva. Los sonidos del Percutor etc. en ese momento no provocarán nuevos disparos. Para reducir el consumo de corriente es aconsejable programar el retardo del percutor en la posición más alta posible que permita el estilo de tiro.

16.3 Niveles de señal

La Unidad Optica tiene diferentes canales de medida con un nivel de señal entre 0..4095. El sistema de ajuste de intensidad del transmisor trata de establecer el nivel de señal en un radio de 1000..2000 (Figura 16.2), pero los límites de nivel de señal pueden cambiarse si lo desea. La precisión aumenta como una función del nivel de señal, pero el nivel tendrá que ser inferior a 4095. Es práctico dejar suficiente espacio para posibles variaciones debidas a las condiciones atmosféricas, por ejemplo.

NOS 4.2 Manual de Usuario 77

Figura 16.2 Niveles de señal

El Nivel de Señal, la potencia del transmisor y la amplificación de señal (Aumento adicional ON/OFF), pueden verse en la ventana del tirador en el modo de ajuste de puntería ( o en la pantalla de Diagnóstico). Normalmente es ventajoso poner el aumento adicional en ON si el nivel de señal es inferior a 500. Por otro lado, si la señal es buena (más de 1000), y el nivel de potencia del transmisor es inferior a 6 (según se observe en el Modo de Puntería o Diagnóstico), es normalmente mejor poner el aumento adicional en OFF.

Un valor de límite muy importante dado por el usuario es el menor nivel de señal aceptable (Validación de nivel de señal). Puesto que el funcionamiento del ST-2000 está basado en la reflexión, debemos asegurarnos que la reflexión procedente de una mesa o el techo, por ejemplo, no provoque “tiros falsos” cuando preparamos el percutor del arma.

Un valor aceptable puede hallarse normalmente comprobando el nivel de señal medio obtenido en la diana y ajustando el mínimo nivel de señal aceptable a la mitad de éste. Otra posibilidad es comprobar cual es el nivel de señal medio de la reflexión “falsa” y ajustar el límite un poco más alto. Observe que el último disparo efectuado por un tirador activo (Ej..: un tirador cuya ventana esté activa o seleccionada) puede ser cancelado con la combinación de teclas Ctrl-Del ó desde el menú de operaciones del tirador (Restablecer último tiro).

16.4 Funcionamiento Automático

El propósito del funcionamiento automático consiste en hacer el sistema más sencillo de usar y al mismo tiempo reducir el consumo de energía al máximo. En la secuencia expuesta a continuación, se

Límite máximo por valor medio

4095

2000

1000

0

Límite minimo por valor medio

Menor nivel de señal aceptable

Nivele de señal deseado

78 16. Configuración de la Unidad Optica

ha seleccionado el inicio automático después de un disparo y la comprobación de la existencia de la diana.

Cuando todas las configuraciones están listas y se ha comenzado a disparar, las Unidades Opticas se conectan individualmente o todas a la vez con la selección abreviada. Después de ello el programa comprueba en ciertos intervalo de comprobación si la Unidad Optica específica está apuntando a la diana, en otras palabras, si el nivel de señal es mayor que el establecido como validación de nivel señal. Si el límite se excede la Unidad Optica permanece activada continuamente y el sistema de ajuste de potencia intentará ajustar el nivel de señal dentro del radio requerido. Si por algún motivo el nivel de señal cae por debajo del límite de existencia de la diana entonces la existencia de la diana se comprueba de nuevo tras el retardo de diana. Hay un Retardo (de carga) del percutor después del disparo en el que la Unidad Optica no funciona, después del cual la existencia de la diana es automáticamente comprobada. Sin embargo, si el nivel de señal en el momento del disparo es muy bajo, y no se aprueba el disparo, la Unidad Optica permanecerá siempre activada después de 0,5 segundos. La operación continuará de acuerdo con el procedimiento descrito, dependiendo de la selección, bien para finalizar la serie o bien hasta que se desactiven los transmisores, Ej..: con la selección abreviada Ctrl-K.

ON Transmisor OFF

En la diana?

En la diana

Translado de la diana

Punctuación

Retardo del perculor

Intervalo de comprobación

0,5 s

Tiempo Nivel de señal :

OK Bajo

Disparo

Figura 16.3 Comprobación de apuntado a diana

NOS 4.2 Manual de Usuario 79

16.5 Ajuste de Potencia

La ventana de configuración del transmisor de la unidad óptica se abre desde el menú principal: Configuración →→→→ Unidad optica. . . →→→→ Conexión…

Figura 16.4 Opciones de ajuste de potencia y nivel de señal

La potencia del transmisor infrarrojo en la unidad óptica puede variarse entre 1 y 15.

Los limites de Ajuste de energia del transmisor pueden ser cambiados en los campos mín. y máx. cuando se necesite. Si el ajuste de potencia automática está desactivado, el transmisor puede ser configurado con una potencia Fija.

Parte de la luminosidad del transmisor (potencia) se refleja de nuevo desde el reflector en la diana al receptor en la unidad óptica, el nivel de señal del mismo oscila entre 0 ... 4095. Los valores de diana (promedio) para el nivel de señal en el receptor están definidos en los campos de límites de nivel de señal, Min y Max.

Cuando dispare a larga distancia el nivel de señal puede elevarse por medio del Aumento adicional. Las funciones de ajuste de potencia del transmisor y los niveles de señal pueden observarse en Diagnósticos y en Modo de puntería.

80 17. Configuración de la trayectoria

17. Configuración de la trayectoria

Cuando se tira a dianas móviles, se necesita configurar la trayectoria. El menú de configuración de la trayectoria puede seleccionarse desde el menú principal: Configurar ÜÜÜÜ Avanzado ÜÜÜÜ Intervalo.

La configuración de la trayectoria se activa comprobando la casilla de control Intervalo empleado. Las correcciones de la trayectoria se realizan separadamente para las distintas direcciones en los campos de la Izquierda y de la Derecha. La trayectoria viene indicada en el ángulo inferior izquierdo de la pantalla del tirador por una flecha roja/ azul. El punto de color más brillante en la flecha representa la dirección en la que se mueve la diana.

Cuando tire a una diana móvil haga los siguientes cambios en la configuración: Ciclo estadístico 1.0 s, Tiempo de apunte 1.75 s y tiempo completo 0.5 s (Configuración general). La comprobación del blanco automática puede desactivarse. También incluso, puede desconectar el filtrado de las muestras después del impacto con el parámetro de archivo FTF=0 del NOS.INI.

Figura 17.1 Configuración de la trayectoria (Blanco Móvil, Running Target)

17.1 Dirección de la trayectoria

Automático - El programa deduce la dirección del la diana automáticamente desde la puntería del tirador.

Modificar tras el tiro - La dirección no cambia hasta después del disparo.

NOS 4.2 Manual de Usuario 81

Colores específicos - Los impactos que apuntan a las dianas de la izquierda y de la derecha se representan de diferente color. El impacto en una diana que se mueve de derecha a izquierda está marcado de azul y el impacto en una diana que se mueve de izquierda a derecha de rojo.

17.2 Ajuste de la trayectoria

Las configuraciones actuales de la trayectoria se dan en las dos direcciones, hacia la izquierda y hacia la derecha. Si el reflector está en la misma dirección que el movimiento anterior a la referencia de puntería actual, la señal de la trayectoria es negativa. Del mismo modo, si el reflector se encuentra después de la referencia de puntería, la señal de la trayectoria es positiva.

También puede definir la trayectoria por medio del ratón. Si se ha disparado al punto de trayectoria y el impacto no fue en el centro del blanco, la trayectoria “correcta” se puede definir mediante:

• Abrir el menú de operaciones del tirador .

• Elegir Puntería →→→→ Ajuste de puntería (configuración de trayectoria).

• Apuntar al impacto con el cursor del ratón y pulsar el botón derecho del ratón.

A continuación el programa configurará la dirección de la trayectoria para que coincida con el impacto (de acuerdo con el icono de dirección). Es importante tener en cuenta que el icono de estado de la dirección debe de ser el mismo que el de dirección de trayectoria. Para que esto ocurra, las opciones automática (Automático) y Modificar tras el tiro no deben de estar activadas mientras se está realizando la configuración de trayectoria.

La dirección de la trayectoria se puede cambiar pulsando el icono de Dirección en el ángulo inferior izquierdo de la ventana del tirador.

En el Modo de puntería no importa la configuración de trayectoria. Cuando se realizan los disparos de ajuste de puntería, el objetivo es el centro de la diana, el cual se mantiene en su sitio.

82 18. Viento y Balística

18. Viento y Balística

No es necesario usar la configuración de viento y balística si el tiro es de tirada de puntería normal con distancias estándar.

Cuando la función de balística está conectada, el ajuste de puntería relativo al modo básico (sin esta función) se modifica y la diana no está ajustada en proporción a la distancia (en el modo básico el nivel de dificultad permanece independientemente de la distancia). Si sólo se selecciona la corrección de viento (sin balística), la graduación del ajuste de puntería y de la diana funcionan de la misma forma que en una situación de entrenamiento normal.

La práctica de tiro de balística consiste en principio en dos etapas (Figura 18.1). Se toma primero la puntería en una diana de ajuste de puntería situada a una distancia dada, digamos 100 m o 300 m, entonces el tirador se traslada a la distancia de tiro deseada y entra en la propia rutina de la práctica.

diana de punteria diana de ajuste

1. 2.

distancia de punteria

distancia de tiro

ST-2000

Figura 18.1 Etapas en la práctica de tiro de balística.

18.1 Ajuste de puntería

Abrir la ventana de configuración de balística seleccionando Configurar →→→→ Avanzado en el Menú Principal y después Viento y Balística, y definir las siguientes configuraciones:

NOS 4.2 Manual de Usuario 83

• Marcar balística con una cruz en la casilla Incluir/ Balística. Las correcciones de viento se tienen en cuenta seleccionado Incluir /Viento.

• Seleccionar el cartucho deseado en la lista obtenido presionando Modificar…. El archivo Cartuchería contiene todos los datos en el listado de características de balas y el efecto del viento para diferentes distancias de tiro. El Cartucho se puede definir si es necesario por medio de un Editor de Cartucho diferente (CartEdit). El Editor de Cartucho se encuentra en el menú de Inicio (Start) de Windows, Noptel Training Systems.

• Seleccionar la distancia de puntería deseada entrando en Distancia/ Puntería. Configurar la distancia de tiro en Distancia/ Tiro para que sea la misma que la distancia de puntería.

• Abrir la ventana de configuración de reflector/ configuración de posición de cañón presionando Situación...

• Medir la distancia entre los puntos centrales del cañón y del acoplamiento del arma ST-2000 como muestra la Figura 18.2 e introducir esta en Distancia de avancarga. Si el acoplamiento está fijado en la parte superior del cañón en lugar de abajo, la distancia llevará un signo negativo.

cañón del arma

optical unit distancia de avancarga

Figura 18.2 Medida de la distancia de avancarga.

84 18. Viento y Balística

• Coloque la diana con el reflector (prisma) en su centro a la distancia de ajuste de puntería deseada y apunte.

• Es de crucial importancia que la Unidad Optica esté exactamente en la vertical, debajo del cañón cuando se dispare con balística incluida. Esto puede confirmarse moviendo el arma horizontalmente mientras se apunta a la diana después del ajuste de puntería. Si la Unidad Optica ha sido adjuntada de la forma correcta, el diagrama de movimientos de puntería debería ser una línea horizontal

18.2 Tiro

Añada los factores adicionales que influyen en la actuación a una distancia de tiro real en la ventana de configuración de balística, entonces puede comenzar la práctica.

• El reflector puede apartarse del centro de la diana si lo desea, con lo cual sus desviaciones verticales y horizontales desde el punto central pueden medirse según indica la Figura 18.3, y los datos introducidos en el programa denominados Situación del Prisma. La configuración puede hallarse en la ventana de configuración / configuración de posición del cañón pulsando en Situación...

desviacione horizontale a izquierda

desviacione verticale

prismas diana de punteria

Figura 18.3 Medición de la posición de los prismas

NOS 4.2 Manual de Usuario 85

• Introducir la diferencia de altura entre el cañón y la diana (inclinación), medida según se indica en la Figura 18.4, denominada Distancia/ Inclinación. Dicha inclinación puede venir dada en unidades de distancia o en grados.

diana de punteria

ST-2000 diferencia de altura

Figura 18.4 Determinación de la diferencia a altura entre el cañón y la diana de puntería

� Introducir la Distancia / Tiro y desplace la diana a esta distancia.

� Introducir la dirección del viento se es necesario en Grupo de viento/ Velocidad y /Cronómetro . La dirección del viento se indica en términos de horario, haciendo corresponder la línea de fuego con la 12 en punto, según se indica en Figura 18.5.

diana de punteria

ST-2000

reloj dirección 12:00

linea de fuego

12

3

6

9

Figura 18.5 Definiendo la dirección del viento

• Proceda con la práctica de Tiro.

86 19. Tiro a Dianas y Siluetas Diversas

19. Tiro a Dianas y Siluetas Diversas 19.1 Tiro a dianas diversas

El sistema de entrenamiento de tiro ST-2000 tiene una opción de práctica de tiro a varias dianas simultáneamente: Multi-blanco. Hay dos formas básicas de componer un sistema de tiro de multi-dianas: con un reflector y varias dianas o con varios reflectores y varias dianas ( el nº de dianas y reflectores puede ser diferente), La mayor parte de las armas especiales (capitulo 20) tienen predefinidas disciplinas de tiro utilizando varias dianas.

19.2 Definición de diversas dianas

Antes de disparar, deben de estar definidas las coordenadas de la diana en configuración, de lo contrario la configuración puede cargarse desde el archivo multi-diana (*.MTE). La configuración viene dada en la ventana de configuración de Multi-diana (Figura 19.1), la cual se abre seleccionando Configurar →→→→ Avanzado →→→→ Multi-blanco. Una configuración predefinida puede ser descargada desde su archivo pulsando el botón de Abrir…. Respectivamente, la configuración puede archivarla pulsando el botón Guardar como…. Las siguientes configuraciones son necesarias cuando se define el tiro Multi-blanco:

Figura 19.1 Configuración de Multi-blanco (Biatlon)

Blanco

El grupo Blanco tiene campos para el nº de blancos 1..5 (dianas), el tamaño del área visible en milímetros, y las coordenadas horizontales y verticales de cada diana.

NOS 4.2 Manual de Usuario 87

Pedido de Diana

La diana, a la que el tirador debe de apuntar puede seleccionarse por el tirador al azar, o en orden secuencial por el ordenador. La diana es seleccionada por el tirador cuando la orden de Diana es: Al azar, donde sobre un cuadro gris puede verse la diana seleccionada alrededor. La diana puede modificarse pulsando el ESPACIADOR cuando la ventana del tirador está activa y la unidad óptica está conectada. Note que la primera vez que pulsa el espaciador activa la unidad óptica, si no está ya activada. El orden de dianas puede ser Ascendente o Descendiendo. En ambos casos la diana cambia automáticamente después de cada disparo. En el modo ascendente el primer disparo apunta a la diana número uno (normalmente en la parte más alejada por la izquierda) y en el modo descendente apunta a la última (normalmente en la parte más alejada por la derecha). Los modos Ascendente y Descendiendo se usan en tiro con Pistola de Fuego Rápido, por ejemplo.

Opciones • Multi-blanco habilitado - Se utiliza la configuración de multi-

diana mientras se tira. • Desabilitar durante el impacto - La diana que ha sido

impactada desaparece para el resto de la serie y cualquier otro impacto en esta diana se puntualiza como fallido (puntuación 0.0). Esta opción se utiliza en biatlón, por ejemplo.

• Reflector individual - Esta opción debe de estar activada cuando solamente se utiliza un reflector. Observe que el reflector debe de estar colocado en las coordinadas 0.0.

• Modo de ampliación - Uando solo la diana seleccionada es enfocada en la ventana del tirador.

• Ajuste del blanco - El ajuste de puntería con el ratón afecta a todas las dianas. Si esta opción está activada, el ajuste de puntería cambia solamente la posición de la diana seleccionada.

• Silueta - La silueta del archivo aparece dibujada en la ventana del tirador.

• Anillos del Blanco - los anillos del blanco escogido están marcados sobre la silueta en uso.

19.3 Tiro a siluetas

La diana tradicional de anillos puede reemplazarse con una silueta sencilla y un número elegido de reflectores acoplados a la misma. La posición de los reflectores debe medirse con exactitud , y se utilizan varios reflectores, debe de tenerse especial cuidado en que estén suficientemente distanciados, dependiendo de la distancia de tiro y el área de medida de la unidad óptica. La silueta se muestra en la pantalla del ordenador cuando se carga desde el archivo de silueta, extensión *.FIG. A parte de algunos ejemplos, los archivos de

88 19. Tiro a Dianas y Siluetas Diversas

siluetas son opciones especiales. Además de la figura de la silueta, el archivo también contiene las áreas y los valores de impacto de la silueta.

El tiro a silueta se activa cargando una figura de silueta en la ventana del tirador en lugar de una diana de anillos. Esto se realiza en la configuración de multi-diana, la cual se abre desde el menú principal vía: Configurar ���� Avanzado ���� Multi-blanco.

Primeramente compruebe las siguientes casillas: Multi-blanco habilitado, Reflector individual, y Silueta. Después, seleccione la silueta en la lista. La silueta aparece en la ventana del tirador después de salir de la ventana de configuración. Generalmente es necesario crear un arma nueva con el programa GunEdit, en el que la distancia de tiro y el calibre utilizados habrán de ser especificados. Para más detalles ver: Configuración del Tirador. Por favor, tenga en cuenta que al usar siluetas no puede ser explotado todo el potencial de la información estadística.

19.4 Implicaciones de la distancia de tiro

El principio básico en el sistema de entrenamiento de tiro Noptel ST-2000 consiste en que la distancia de tiro utilizada no tiene ningún efecto en el nivel de dificultad de tiro. En la mayoría de los casos esto es real, pero se dan algunos casos en donde la exactitud de la distancia de tiro es necesaria para poder conseguir unas condiciones adecuadas. En estos casos incluyen las prácticas de tiro en las cuales hay varias dianas acopladas a un único reflector (Ej.: biatlón), y el tiro a silueta cuando hay varias zonas de impacto en una misma silueta. Es por ello que es necesaria la exactitud en la distancia de tiro para que los impactos en la diana sean medidos correctamente y la diana aparezca en su tamaño natural a la vista del tirador.

Table 19.1 Comparación de modos de tiro y disciplinas

Modo Diana Reflectores Distancia Alce 2 1 exacta Duelo 1 1 indistinto Diana móvil 1 1 exacta Pistola rápida de fuego 5 5 indistinto Biatlon 5 1 exacta

19.5 Escala de las posiciones de diana

Si no hay exactitud entre el radio de distancia de tiro y las posiciones de diana, esto puede solucionarse graduando las posiciones de

NOS 4.2 Manual de Usuario 89

diana. Esto se consigue de la manera siguiente: • Ajuste el arma en el Modo de puntería al centro del área de la

diana (anillo amarillo). • Dispare a la parte más a la izquierda de la diana (no.1). • Abra el menú de operaciones del tirador pulsando el botón

derecho del ratón en la ventana del tirador. • Abra el menú de Puntería seleccione Ajuste de dianas. • Señale la colocación de la diana (no.1) con el ratón y confirme la

configuración.

De este modo el programa gradúa todas las dianas para que correspondan con la distancia de tiro utilizada en relación con la diana del tirador. Tenga en cuenta que el grado de dificultad de una diana sencilla permanece el mismo. Si la escala es grande, el programa hará un comentario al respecto y habrá que cambiar la distancia o habrá que fijar numéricamente la situación de las dianas.

19.6 Ajuste de rotación

La unidad óptica deberá estar sujeta al arma de forma que permanezca horizontal cuando se efectúe el disparo. Esto no siempre es posible, por la construcción del arma o la posición del tirador, por ejemplo. En la practica tradicional de tiro a una diana, esto no es normalmente un problema, solamente un sector puede cambiar debido a la rotación del arma. En el tiro a multi-diana y a diana móvil, por ejemplo, la rotación de la unidad óptica puede causar dificultades.

El Error de rotación puede observarse después del ajuste de puntería de los disparos que permanecen por debajo del nivel medio por un lado de la diana y correlativamente se elevan por encima del nivel medio por el otro lado de la diana. La rotación puede corregirse de la siguiente manera: • Dispare dos tiros seguidos a la parte más exterior de la diana en

Modo de puntería. • Abra el menú de operaciones del tirador. • Seleccione Puntería →→→→Ajuste de movimiento (rotación).

Por favor observe que después del ajuste de rotación , el ajuste de puntería del punto central normalmente cambia, de manera que el punto central habrá de ser calibrado de nuevo. Si se observa alguna diferencia relacionada con la distancia de tiro y la posición de las dianas, esta también puede corregirse graduando ésta última.

Si la unidad óptica no puede acoplarse al arma con normalidad ( de manera que esté en posición horizontal debajo del cañón), puede acoplarse de otra forma. Sólo dé al programa la instrucción de rotación de la unidad óptica en el archivo NOS.INI, con ROTATION (0..359 °).

90 20. Cuerpos de Empleo

20. Cuerpos de Empleo

Existen configuraciones especiales para armas de uso diferente al tiro básico de puntería. Estas armas y sus características especiales se enumeran en este capítulo. Están recogidas en Configuración del Tirador como otras armas. Algunas armas especiales incluso tienen opciones propias, que vienen dadas en una ventana que se abre con el botón Especial Observe que si se utiliza un arma especial, cada tirador habrá de usar el mismo arma.

Además, es imprescindible tener en cuenta que en aquellos casos donde existe un reflector y varias dianas, la diana óptica ha sido graduada de acuerdo a una distancia de tiro determinada. Esto quiere decir que la distancia de tiro utilizada tiene que ser exacta o que las dianas tienen que estar graduadas en relación a esta distancia (ver capítulo anterior).

20.1 Alce (Jabalí en movimiento)

Existen dos dianas que se utilizan en el tiro de Alce y Jabalí, como ocurre en el tiro con balas reales. Se utiliza solo un reflector. Durante el apunte, el programa comprueba a cual de las dianas apunta el tirador y actualiza la configuración de la trayectoria en concordancia. Ver el capítulo 17, Configuración de la trayectoria y Ajuste de puntería.

Figura 20.1 Alce

NOS 4.2 Manual de Usuario 91

20.2 Biatlon

La etapa de tiro de una competición de biatlon puede realizarse con el software NOS4. Hay una unidad óptica con dianas de cinco (5) anillos y un (1) reflector simple acoplado a la diana centralizada. La posición puede ser de pie o tumbado. La puntuación se calcula sin decimales y cada impacto equivale a un punto. La diana que ha sido impactada se retira y no se efectúan más impactos en ella, en la misma serie.

Figura 20.2 Biatlon, tumbado

Figura 20.3 Principio del Biatlon

92 20. Cuerpos de Empleo

20.3 Diana móvil

En el tiro a diana móvil hay uno diana, como ocurre con el tiro con munición real. Se utiliza un solo reflector. Durante el apunte, el programa comprueba a cual de las intervalo empleado apunta el tirador y actualiza la configuración de la trayectoria en concordancia. Ver el capítulo 17, Configuración de la trayectoria (intervalo) y Ajuste de puntería.

Figura 20.4 Diana móvil (Running Target)

20.4 Pistola rápida de Fuego (Pistola rápida de aire)

La Pistola rápida de fuego es una disciplina en la que el tirador tiene que disparar cinco disparos a cinco dianas en un tiempo determinado, después de la señal. El programa NOS4 tiene una opción para practicar con Pistola rápida de fuego como se hace en la realidad. Se necesitan cinco dianas con un reflector en cada una de ellas. La distancia no tiene ningún efecto en la dificultad de tiro, pero para que las condiciones se aproximen a la situación real, la distancia entre las dianas deberá estar relacionada con la distancia de tiro utilizada.

Figura 20.5 Principio de la Pistola rápidad de fuego o de aire

NOS 4.2 Manual de Usuario 93

Figura 20.6 Principio de la Pistola rápidad de fuego o de aire

El tiro con Pistola rápida de Fuego se inicia seleccionando Pistola rápida de Fuego (o Pistola rápida de aire según corresponda) en la configuración del tirador. Cuando se ha seleccionado el arma, el límite de tiempo puede alterarse abriendo la ventana de selección, pulsando el botón Especial el límite de tiempo se elige en la lista de combobox, o se puede determinar el tiempo dado en el campo Personalizar.

Si el tirador quiere medir su tiempo de reacción, se coloca un reflector en el suelo o en la mesa delante del tirador. El tirador apunta su arma a la diana en el estado de espera.

Cuando los tiradores se encuentren en la posición de preparados, se inicia el tiro real presionando las teclas de abreviatura Ctrl-S. Esto conecta las unidades ópticas y tras 3,5 segundos el ordenador emite una señal sonora corta (500ms). Los tiradores ahora, alzan sus armas y disparan series de cinco disparos a las cinco dianas individuales.

Cuando han sido completada la serie de cinco disparos, el programa mostrará la puntuación de la serie. Si algún disparo ha excedido el tiempo límite, éste puntuará como 0.0. El tiempo tomado a partir de la señal sonora se indica en la pantalla debajo cada diana, y también se indica, empezando desde el segundo disparo, el intervalo de tiempo desde el disparo anterior. Los disparos que han excedido el tiempo límite se registran en rojo.

El tiempo de reacción del tirador, Ej.: la demora desde el pitido hasta el momento en que el tirador eleva su arma apartándola del reflector enfrente de él, es dada en la línea de puntuación del disparo.

94 20. Cuerpos de Empleo

20.5 Duelo (Pistola Deportiva y Fuego Central)

El duelo es una disciplina en la que el tirador tiene que actuar a un ritmo determinado. En las disposiciones predeterminadas la diana es visible durante 3 s. y después se oculta 7 segundos. Sólo los disparos que tienen lugar en el tiempo en que la diana es visible son considerados como impactos y puntúan. Los demás disparos puntúan como cero (0.0). Si lo requiere los tiempos de visualización y ocultación pueden cambiarse en la ventana de opciones especiales pulsando el botón Especial en Configuración del Tirador. La ventana de opciones incluye los campos de Visualización (Mostrar) y Ocultación (Oculto) , en los que se introducen los valores deseados. El duelo comienza, como para la Pistola Rápida de Fuego, pulsando las teclas Ctrl-S.

Figura 20.7 Duelo

20.6 Pistola de aire de cinco tiros

En esta disciplina de pistola de aire hay cinco tiros disparados uno tras de otro dando lugar a cinco puntos en el blanco. Cada punto de impacto está dotado de dos cintas reflectoras circulares; una encima y la otra debajo de cada punto de puntería. El diámetro de cada cinta reflectora es aproximadamente de 40 mm.

Figura 20.8 Pistola de aire de cinco tiros

NOS 4.2 Manual de Usuario 95

21. Modos de Tiro

El programa incluye varias modalidades de tiro. Cuando hay al menos dos tiradores es posible realizar una competición de Tiro de Puntuación, y si está interesado en disparar lo más rápido que pueda hay una modalidad de Disparo Rápido. La modalidad de Fuego automático puede ser usada al entrenar con armas automáticas como el fusil de asalto. Ambas modalidades de Tiro de Puntuación, de Disparo Rápido y Fuego automático se inician seleccionando Opciones y Modalidades de Tiro en el menú principal. Seleccione la modalidad deseada y pulse el botón de Inicio.

Figura 21.1 Modalidades de Tiro

21.1 Tiro de puntuación (Disparar)

El Tiro de puntuación es una modalidad de competición sencilla en la que los disparos se realizan alternativamente y el tirador con la mejor puntuación de impacto consigue un punto (se indica con una pequeña copa en el ángulo inferior derecho de la ventana). Si los dos tiradores consiguen la misma puntuación ninguno consigue el punto. El tirador que alcanza antes el número de puntos predeterminado gana la competición. El valor predeterminado de puntos es cuatro.

Cuando se ha encontrado a un ganador, la competición se para automáticamente (se desactivan los transmisores de la Unidad Optica). Para empezar una nueva competición seleccione Disparar e Inicio, o simplemente pulse las teclas ctrl-L.

96 21. Modos de Tiro

Para hacer la competición de puntuación más excitante puede disparar con cronómetro. Se dispone de un límite de tiempo (Ej.: 45 segundos) para cada disparo, y si el tirador no dispara en ese tiempo el contrario consigue ese punto. No es automático, así que cuando se acabe el tiempo de un tirador, éste puede realizar el tiro de “consolación”. Este disparo puede restablecerse como puntuación 0.0 mediante las teclas Alt-0 para actualizar el panel de puntuaciones.

Observe que si hay dos tiradores compitiendo tomará un máximo de siete tiros ganar la competición de 4 puntos, asumiendo que no se dan impactos con la misma puntuación (empate), pero si hay cuatro tiradores puede tomar 13 disparos conseguir un ganador. El máximo número de disparos que el programa contabiliza son 32.

21.2 Disparo Rápido

Se necesita un poco de tiempo entre disparos en la modalidad de tiro básico para calcular las estadísticas, actualizar la pantalla y operar la lógica de inicio de la Unidad Optica. Esta demora puede ser reducida seleccionando la modalidad de Tiro Rápido, en el que la lista de puntuación no se actualiza y la Unidad Optica no se desactiva hasta que la serie se ha completado.

Los impactos se calculan y se muestran de la forma habitual. De este modo es posible realizar dos disparos por segundo. Se puede incluso realizar disparos más rápidos si la ventana del tirador está cerrada de manera que no es necesario actualizarla. Las modalidades de tiro rápido son Pistola de Fuego Rápido y Duelo Capítulo 20).

21.3 Fuego automático

La modalidad de fuego automático puede ser usada al entrenar con armas automáticas como el fusil de asalto. En este modo de tiro, el primer disparo es registrado normalmente y la medición de la trayectoria del arma continúa durante el período de seguimiento determinado. Con base en los datos de esta medición tiene lugar el registro de los puntos adicionales de impacto, de acuerdo al tamaño de la serie y a la cadencia de fuego establecidos. El primer tiro es objeto de seguimiento, registro y análisis en forma normal. Los tiros adicionales son agregados a la puntuación de la serie si pegan en el blanco.

En los modos de tiro, primero seleccione la opción de Fuego Automático en el grupo de Modos. Después de seleccionar el modo

NOS 4.2 Manual de Usuario 97

de tiro, se puede fijar el tamaño de la serie y de la cadencia de fuego (tiros/min). El valor establecido para el tamaño de las series determina el tiempo del período de seguimiento y la cadencia de fuego determina el intervalo de tiempo entre los tiros realizados. El rango de valores posibles para el tamaño de las series es 2-6 tiros. El valor de la rata de fuego automático tiene que estar entre 200-1200 tiros por minuto.

Al usar el modo de fuego automático las estadísticas de tiros individuales no están disponibles. Con el modo de fuego automático se puede usar las figuras de las siluetas, si es necesario (vea el capítulo 19.3).

21.4 Practica con señal sonora

El aprendizaje para conocer el modo de apuntar correcto es uno de los objetivos más importante de la práctica de puntería. El software NOS4 tiene una opción para la práctica de puntería con señal sonora que lo facilita. Cuando la señal sonora del modo de práctica está conectada y la ventana del tirador ha sido activada, el tirador apunta como de costumbre. El ordenador emitirá un sonido cuando el tirador esté apuntando dentro de los límites de impacto definidos. Escuchando el sonido el tirador aprenderá a conocer cuando el modo de apuntar es correcto.

El límite de impacto para la señal sonora vendrá definido por la habilidad para apuntar del tirador, de manera que un apunte malo o bueno no implicará una práctica de tiro más dura o más sencilla. Es posible ajustar la señal sonora en modo inverso, de forma que el ordenador emita una señal sonora cuando la puntería está fuera del límite. Esto puede ser útil si el sonido perturba la concentración del tirador.

La señal sonora se activa en la ventana de Modos de entrenamiento… del menú de Tiro, seleccionando Sonido habilitado. Para conectar el modo inverso, active Sonido de fuera de límite. El límite de impacto se determina escribiéndolo en el campo Límite de sonido de puntería o mediante las flechas de la barra de desplazamiento. El anillo X puede ser el límite del sonido de puntería.

21.5 Programación del Color

Pulsando el botón de Colores en la ventana de Configuración General se abre la ventana de configuración del color. La configuración de la agrupación de líneas y la selección del anchura de línea determina los colores y el ancho de línea en la pantalla de trayectoria de puntería. La configuración del grupo de blanco

98 21. Modos de Tiro

determina el color de la diana y los puntos de impacto. La configuración del color puede cambiarse haciendo clic en el color deseado y seleccionando un nuevo color en la ventana de color.

21.6 Unidades

Las unidades incluidas en la configuración, Ej.: distancias, pueden introducirse como unidades (métricas) basadas en el SI o en yardas, pies y pulgadas, sistema utilizado en los Estados Unidos. Las unidades se seleccionan en el menú de Configurar →→→→ Avanzado, apartado Unidades. La unidad de distancia de tiro (únicamente utilizada en configuración de balística) se selecciona separadamente en metros o yardas. Todas las unidades restantes (desviación, diámetros de grupo, efecto del viento) pueden seleccionarse en el sistema unitario S.I. o en el Americano.

21.7 Cronómetro

Mientras utilice el programa NOS4, puede medir el tiempo empleado en disparar o limitar el tiempo, mediante un cronómetro específico (Figura 21.2). El cronómetro aparece en la pantalla seleccionando en el menú principal Ver →→→→ Cronómetro. El tamaño y la posición en la pantalla pueden ajustarse como las otras ventanas en pantalla. El cronómetro contiene varios botones de ajuste y una pantalla digital.

Figura 21.2 Cronómetro Digital

El cronómetro funciona del modo siguiente:

Los botones en la parte izquierda se utilizan para operar el cronómetro. Con ellos puede:

• Iniciar y parar el cronómetro.

• Establecer de nuevo el tiempo anterior.

• Cambiar la pantalla para reloj o cronómetro.

El cronómetro puede preseleccionarse con los botones de la derecha. Esta preselección puede cambiarse pulsando el botón derecho sobre el botón de preselección.

NOS 4.2 Manual de Usuario 99

22. Reflectores

La familia de productos de Noptel ST-2000 emplea un método de medida basado en la tecnología de prisma, que permite disparar simultáneamente a la misma diana a varios tiradores. La diana tiene un reflector acoplado desde el que un rayo de luz infrarroja es reflejado de vuelta a la unidad óptica que lo envió.

El reflector es seleccionado según el radio de acción, condiciones atmosféricas, precisión requerida y unidad óptica utilizada. Una diana con reflectores puede colocarse en cualquier lugar, y el nivel de dificultad es siempre el mismo independientemente de la distancia.

En general:

• Se utiliza una diana con reflector adhesivo o plástico cuando se tira a una distancia corta (aprox. 5..10..25 m.).

• Se utiliza una diana con uno o más prismas individuales cuando se tira a media distancia (aprox. 25..100 m.).

• Se utiliza una diana con uno o más prismas de cuatro conductores cuando de tira a larga distancia (cientos de metros).

Figura 22.1 Dianas (reflectores adhesivos) y un reflector plástico

Figura 22.2 Reflectores de prisma: prisma sencillo Prisma de cuatro conductores

100 22. Reflectores

22.1 Reflectores para varias unidades ópticas y distancias

El reflector está unido al blanco normal. La tabla siguiente muestra los reflectores apropiados a distancias diferentes para varias unidades ópticas.

Tabla 22.1 Reflectores para diferentes unidades ópticas a diferentes distancias de entrenamiento.

Distancia Sport II Pistol-Trainer

Marksman MilTrainer Combinator

5 m DG 7 cm2 DG 7 cm2 DG 7 cm2 - -

10 m DG 50 cm2 DG 50 cm2 DG 50 cm2 DG 7 cm2 DG 7 cm2

25 m 2xSunx/P38 2xSunx/P38 2xSunx/P38 Sunx Sunx

50 m 4P38 4P38 4P38 P38 P38

100 m - - 4P38 4P38 4P38

150 m - - 4P38 4P38 4P38

300 m - - - 4x4P38 4x4P38

Clarificado: Producto: DG - Reflectores adhesivos K-106 Sunx - Reflector plástico K-105 P38 - Prisma unidad K-101 4P38 - Prisma de cuatro K-102

NOS 4.2 Manual de Usuario 101

22.2 Precisión de Medida

La unidad óptica es calibrada en fábrica lo que significa que no es necesaria una calibración posterior. Su precisión se establece con valores CEP. En condiciones muy severas la precisión de la unidad óptica puede mejorarse con los parámetros LAM y DOUBLE, que se encuentran en el archivo NOS4.INI.

Cuando se tire a largas distancias la turbulencia debilita la precisión de la medida. La precisión puede ajustarse incrementando el número de reflectores de prisma y colocándolos en grupo en la diana.

22.3 Disparo con bala de fuego real

Cuando se tire con balas de fuego real debe retirarse el reflector de la diana del punto central, Ej.: a un lado. En cuyo caso la unida óptica deberá de ajustarse de nuevo. Si solo hay un reflector (prisma) y se coloca en un ángulo de la diana, puede dar lugar a errores de rotación si el ángulo de rotación del arma varía entre disparos, debido a que el centro de la diana y el del reflector no son los mismos.

También debe observarse que la unidad óptica no mide los agujeros de las balas en la diana. Cuando se considera todo esto, resulta obvio que el agujero de bala en la diana y el punto de impacto medido por la unidad óptica no son exactamente los mismos para cada disparo. Sin embargo cuando se tira en series largas los resultados corresponden excelentemente. La dispersión de los impactos medidos por la unidad óptica es casi siempre menor que la producida por los agujeros de bala en la diana cuando las condiciones de medida son aceptables.

La práctica de tiro con el equipo ST-2000 es totalmente segura e inofensiva. Sin embargo siempre debe de guardar las medidas de seguridad en el manejo de un arma, especialmente cuando se cambie del entrenamiento con unidad óptica al de fuego real. Toda arma ha de ser manejada como si estuviese cargada.

22.4 Posición del reflector (prisma)

El reflector puede colocarse de diferentes formas dependiendo de la situación de práctica. Generalmente deben seguirse las siguientes normas:

102 22. Reflectores

• Los Reflectores (prismas) deben de colocarse lo más cerca posible el uno del otro en la medida que lo permita la modalidad de tiro.

• Cuantos más reflectores se utilicen, menor será la interferencia por turbulencia.

A continuación se presentan algunos puntos +/- sobre la posición del reflector.

1

Figura 22.3 Un reflector en el centro de la diana

+ Posición natural del reflector, Típica. + No existen errores de rotación. - No es posible el tiro con balas de fuego.

2

Figura 22.4 Un reflector en un lado o en un ángulo de la diana

+ Posibilidad de utilizar balas de fuego real.

+ Elección libre de la posición del reflector.

- La disposición del centro del reflector no coincide con el centro de la diana.

→→→→ Error de inclinación (rotación) si en ángulo de inclinación varía entre disparos.

NOS 4.2 Manual de Usuario 103

3

Figura 22.5 Dos reblectores simétricos respecto al centro de la diana

+ Posibilidad de utilizar balas de fuego real.

+ No hay error de inclinación.

- La distancia entre los prismas debe de ser inferior al área de medida de la unidad óptica.

- Las condiciones de turbulencias reducen la precisión (Ej.:luz solar demasiado brillante).

4

Figura 22.6 Cuatro reflectores simétricos respecto al centro de la diana

+ Posibilidad de usar balas de fuego real.

+ El efecto de la turbulencia en la precisión es menor a la de dos reflectores.

Por favor, observe: El tamaño efectivo del reflector reduce el área de medida, y por lo tanto este área es más grande con un simple prisma que con cuatro prismas colocados en los ángulos de la diana.

104 23. Solución de Problemas

23. Solución de Problemas 23.1 Diagnósticos

El funcionamiento del sistema puede comprobarse mediante la función del menú principal: Ver → Diagnósticos. Deberían de observarse especialmente el número de errores de tráfico en serie (SkipB, ChkErr) y ejemplos perdidos Fallo (Timeouts, SkipS). Si estas cifras aumentan rápidamente puede considerar los procedimientos descritos en este capítulo. Tenga en cuenta que los errores pueden también ser debidos a la capacidad o velocidad del PC.

Figura 23.1 ventana de Diagnosticos

La siguiente información de contadores se muestra en la ventana de diagnósticos:

• Código de Aparato: Ch y número máximo de ejemplos de medida por segundo: Max.

• La actividad de la conexión en serie se describe con Fallo Latency, Timeouts, SkipS, SkipB y ChkErr.

• Señales de canal receptor Ch A, Ch B, Ch C y Ch D y su promedio Ch avg y posición PointX (Opción), posición PointY (Opción).

• Intensidad de transmisión del transmisor LED Pwr, Lsr Pwr (Opción) y número de cambios de intensidad +/-.

• Número de versión del software Vers.

La información de contadores descrita anteriormente puede restablecerse pulsando el botón Restablecer. La ventana de diagnósticos también muestra el régimen de baudio de la conexión en serie. Si los disparos llegan a un régimen alto, el sistema multiusuario puede experimentar problemas, Ej.: puede eludirse el cálculo de estadísticas. La causa de esto puede ser que no hay suficiente memoria libre disponible o que el ordenador es muy lento.

NOS 4.2 Manual de Usuario 105

Si sospecha que los archivos no están siendo transmitidos adecuadamente, puede intentar lo siguiente:

Inicie la unidad óptica y dispare algunos tiros. Al mismo tiempo, compruebe las lecturas en la ventana de diagnósticos. Si los contadores en la columna Miss, Skip y ChkErr están aumentando rápidamente puede haber problemas en la transmisión de datos. Si es así, cambie las características del búfer del puerto de serie de la manera siguiente:

1. Abra la ventana de configuración de la transmisión de datos del puerto de serie, Panel de Control [WINDOWS]:

→ Sistema (System) → Administrador de dispositivos (Device manager) → Puertos (Ports) → Com1 (Communications port) → Propiedades (Properties) → Configuración de Puerto (Port settings) → Avanzada...(Advanced).

2. Aumente la capacidad de recepción del búfer (hacia la derecha):

Búfer receptor (Receive buffer): Low(1) ÜÜÜÜ High(14)

3. Cierre la ventana de configuración pulsando el botón OK.

Si tiene una versión antigua, no actualizada del sistema operativo Windows95 o Windows98, le recomendamos que la actualice con una versión más moderna.

La pantalla de diagnósticos puede abrirse con la combinación del teclado abreviada Ctrl-D.

106 23. Solución de Problemas

23.2 Ventana de Registro

Para mostrar la ventana de registro seleccione desde el menú principal: Ver →→→→ Registro de datos.

Figura 23.2 Ventana de registro

La ventana de registro proporciona informacion adicional sobre el comportamiento del sistema para identificar posibles fallos. La información de registro se guarda automáticamente en los archivos siguientes del disco duro: LOGGER1.LOG, LOGGER2.LOG, LOGGER3.LOG, LOGGER4.LOG y LOGGER5.LOG.

Cuando LOGGER5.LOG está lleno, el programa empieza a guardar en el archivo LOGGER1.LOG de nuevo.

La información en el archivo de registro está siempre en inglés y su propósito es restaurar los datos de puntuación, Ej.: en caso de corte del suministro eléctrico.

El programa guarda un archivo SHOTS.LOG , donde se guardan los datos de los disparos, como la fecha, la hora, la puntuación. El archivo es del tipo ASCII, de manera que puede ser utilizado en la elaboración de informes, y el seguimiento de las sesiones de prácticas.

NOS 4.2 Manual de Usuario 107

23.3 Posibles Estados de Error

La siguiente es una lista de los estados de error más característicos, sus posibles causas y los métodos disponibles para su corrección (Ca = causa, Co = corrección).

No se encuentran las Unidades Opticas durante el inicio.

Ca: Hay problemas con las conexiones de RS-Box o conventidor USB.

Co: Compruebe que el cable RS-Box o conventidor USB está conectado decuadamente al puerto de serie.

Ca: Otra aplicación está usando el puerto de serie.

Co:Compruebe la configuración del puerto de serie en Windows (sin conflicto).

La unidad óptica del tirador no cambia de la posición de desactivada (icono rojo) a activada (icono gris).

Ca: La unidad óptica no está conectada al PC.

Co: Conecte la unidad óptica al PC y reinicie.

Ca: El tirador no dispone de pista.

Co: Seleccione una pista para el tirador.

No aparece el punto de mira en la pantalla del tirador.

Ca: El tirador está apuntando fuera de los anillos de impacto.

Co: Aumente el número de anillos en la pantalla del tirador.

Ca: La unidad óptica se ajustó fuera de la diana en el ajuste de puntería.

Co: Reajustar la unidad óptica.

El transmisor intenta arrancar pero vuelve a desactivarse.

Ca: El nivel de señal es muy bajo.

Co: Configure un aumento adicional o reduzca la valoración del nivel de señal.

Ca: La unidad óptica no apunta a la diana.

Co: Apunte con la unidad óptica al centro de la diana.

Los cambios de configuración de la unidad óptica no se mantienen

Ca: Se realizó la configuración de la unidad óptica con el transmisor activado, de manera que los cambios no se actualizarán hasta que

108 23. Solución de Problemas

se desconecte el transmisor.

Co: Desactive el transmisor de la unidad óptica y actívelo de nuevo.

El programa aparece diferente al primer inicio.

Ca: El programa ha leído un archivo de configuración de inicio modificado por otro usuario, o desviado.

Co: Salga del programa, borre el archivo de configuración (NOS4.NSF) y reinicie el programa.

Las teclas de atajo del teclado no funcionan.

Ca: Algunas teclas de abreviatura son operativas solo con ventanas activas. Estas operaciones (Ej.: restablecer un disparo solo) solo son aplicables para un tirador cada vez, y la ventana de éste ha de estar activa.

Co: Active la ventana con el ratón y pulse de nuevo la tecla de abreviatura.

No se escucha el sonido de puntería.

Ca: El sonido de puntería solo puede configurarse para un tirador cada vez y la ventana de éste ha de estar activa.

Dianas móviles: No existe lógica en la trayectoria de los disparos.

Ca: El ajuste de mira está hecho al revés o la señal está equivocada.

Co: Ajuste la configuración y compruebe el ajuste de puntería.

La unidad óptica no mide o se interrumpe la señal, el nivel de señal es alto.

Ca: La unidad óptica refleja demasiada señal. El reflector puede ser demasiado potente o está colocado demasiado cerca del tirador.

Co: Elija un reflector más pequeño. Compruebe que la diana está a la distancia correcta. Compruebe que hay buena visibilidad entre la unidad óptica y la diana.

La unidad óptica no mide o interrumpe la señal, el nivel de señal es bajo.

Ca: La unida óptica recibe una señal demasiado débil del receptor o la distancia entre la diana y el reflector es demasiado grande.

Co: Utilice un reflector más grande. Compruebe que la diana está a la distancia correcta.

Ca: Hay un obstáculo entre la unidad óptica y la diana que interrumpe la señal.

Co: Compruebe que hay buena visibilidad entre la unidad óptica y la diana.

NOS 4.2 Manual de Usuario 109

Tiro a diana múltiple: Los impactos fueron por encima o por debajo de las dianas exteriores.

Ca: El error de rotación hace difícil la medición del disparo.

Co: Ajuste la rotación mediante el menú de operaciones del tirador.

Tiro a diana múltiple: Los impactos fueron cerca de las dianas exteriores.

Ca: La graduación de las dianas no es correcta.

Co: Establezca la graduación mediante el menú de operaciones del tirador.

La unidad óptica registra disparos falsos durante el ajuste de puntería.

Ca: Las reflexiones de corto alcance son muy altas.

Co: Compruebe los niveles de señal para corto alcance en Modo de puntería.

23.4 Preguntas y respuestas

A continuación se enumeran algunas de las preguntas más comunes en el funcionamiento del software ST-2000 y del NOS4.

¿Es posible ajustar la unidad óptica sin seleccionar el Modo de puntería primero?

Sí, el ajuste de puntería rápido del programa (con botón derecho del ratón) es siempre posible dentro del área de ajuste de puntería. Incluso puede realizar el ajuste de puntería mientras alguien está apuntando.

¿Facilita el tiro el acercarse más a la diana?

No. El sistema gradúa el tamaño de la diana automáticamente dependiendo de la distancia de tiro, de manera que reduciendo la distancia no afectará el régimen de dificultad del tiro. Puede hacer la práctica más sencilla definiendo un arma nueva con un área de diana más grande y a una distancia menor.

Practico a una distancia de tiro de 20 pies. ¿Cómo puedo definir la distancia en la configuración del programa?

No necesita definir la distancia en la configuración puesto que el sistema ST.2000 mantiene automáticamente el nivel de dificultad. Ver también la respuesta a la pregunta previa.

He realizado 12 series de cinco disparos cada una. ¿Cómo puedo repetir el tercer disparo de la segunda serie?

Inicie la repetición y abra la ventana con el listado de disparos de la

110 23. Solución de Problemas

barra de herramientas (botón de una flecha arriba y otra abajo). Seleccione el disparo deseado en la lista de disparos y pulse el botón de Repetir.

¿Pueden disparar dos tiradores a la misma diana? ¿Es posible confundir los impactos si los disparos tienen lugar al mismo tiempo?

Dos o más tiradores pueden disparar a la misma diana sin temor a mezclar los impactos. La trayectoria y los impactos de puntería están determinados en las unidades ópticas del tirador, que son totalmente independientes la una de la otra.

¿Hay suficientes configuraciones para la simulación balística? (efectos de viento, curva de balística) ¿Afecta la presión del aire, la velocidad o la masa de la bala en la trayectoria de la misma?

El objetivo del sistema de práctica de tiro es el entrenamiento de los tiradores para situaciones en la vida real. Las correcciones utilizadas en una situación de la vida real son precisamente esas correcciones de la curva de balística y el efecto del viento que pueden ser vistas en la tabla. Otros factores como la descripción de la bala deberían también estar incluidos en las tablas.

¿Puedo acoplar la unidad óptica invertida sobre el cañón?

Sí, puede. Simplemente recuerde ajustar el parámetro de ROTACION=180 en el archivo NOS.INI, de manera que los datos de puntería sean corregidos para corresponder a los movimientos de puntería en la diana.

En ocasiones mi unidad óptica detecta la reflexión de la superficie de la mesa cuando estoy preparando el percutor del arma y se visualiza como un movimiento puntería en la pantalla del ordenador . El preparado del percutor puede ser interpretado como inicio y una serie que ha podido comenzar muy bien se pierde. ¿Cómo puedo eliminar este fallo?

Puede intentar eliminar la reflexión de la mesa aumentando el límite de valoración de la señal si la señal procedente de la diana es suficientemente fuerte. Un disparo no deseado puede borrarse desde el menú de operaciones del tirador, que restablece el último disparo de la ventana activa.

¿A qué distancia máxima del ordenador puede situarse la unidad óptica?

El estándar RS232 define esta distancia como 15 metros (20 kb/s), pero es común que se exceda este límite.

The RS232 standard defines the distance as 15 meters (but it is common practice to exceed this limit.

¿Puedo hacer dianas de cualquier medida?

Sí. El programa herramienta GUNEDIT incluido en el software le permite definir cualquier arma y cualquier diana. Simplemente

NOS 4.2 Manual de Usuario 111

necesita saber el calibre del arma. La distancia de tiro y el diámetro de los anillos de la diana.

¿Cuantas unidades ópticas pueden acoplarse a un ordenador?

El número de Unidades Opticas acopladas a un ordenador depende del número de puertos en serie y las tarjetas de extensión RS. Normalmente existen 1-2 puertos de serie en un ordenador, uno de ellos está reservado para el ratón, de modo que solo queda un puerto libre para la Unidad Optica. El número de unidades ópticas puede aumentarse instalando una tarjeta de extensión RS de 4 u 8 puertos de extensión. El número de puertos en serie puede incrementarse todavía más instalando varias tarjetas.

En mi ordenador tengo instalados los puertos COM3 y COM4, junto con COM1 y COM2. ¿Porqué no trabajan simultáneamente con los puertos COM1 COM2?

Normalmente los puertos COM1 y COM3 utilizan la misma línea IRQ 4 y COM2 y COM4 utilizan juntos la línea IRQ3 (requerimiento interrumpido). Esto no funciona en el programa NOS4, de manera que las líneas IRQ de los puertos COM3 y COM4 deben cambiarse a otro diferente. Ej.: IRQ5 ó IRQ10.

Soy un practicante de tiro. Utilizamos el sistema ST-2000 y el software NOS4 y me gustaría hacer un seguimiento de la frecuencia de uso y número de disparos.

El programa mantiene un archivo SHOTS.LOG en el que se registran el día de utilización, la hora de comienzo y finalización, y el número de disparos. El archivo es del formato ASCII y puede usarse fácilmente para hacer informes, y analizar las sesiones de prácticas.

112 23. Solución de Problemas

23.5 Mensajes de Error del Programa

Los mensajes que aparecen con mayor frecuencia en la ventana de diálogo son:

Tirador <Nombre del tirador>: Sin ajustar puntería. Ajuste de puntería más allá del límite del software.

Ha intentado configurar el ajuste del punto de mira del software del tirador fuera del área de ajuste de puntería. La zona permitida de ajuste de puntería (predeterminado, con una línea amarilla) puede verse seleccionando las teclas de atajo ctrl-Z si el tirador tiene al menos un tiro o si la Unidad Optica ha sido conectada.

El archivo de configuración <nombre de archivo> ha sido guardado por una versión antigua de NOS4 y no puede cargarse con esta versión.

La configuración a la que desea volver ha sido guardada en una versión antigua del software NOS4. Normalmente puede utilizar el archivo antiguo con una versión nueva, pero desafortunadamente no siempre es posible si la estructura de los datos del archivo ha sido cambiada. En cuyo caso la configuración deberá ser redefinida.

Han sido utilizados todos los nombres de archivo predeterminados. El programa se apagará. Elimine o borre los archivos del tipo NOS4___*.PUM que no se necesiten.

El software NOS4 nombra los archivos de tiro empezando por NOS4___00.PUM.

El último nombre posible es NOS4___99.PUM. Ud. recibe este mensaje de error cuando se ha iniciado el programa y existen todos los archivos predeterminados ya existen.

La distancia de ajuste de puntería actual no es la misma que la distancia de tiro. Cuando se necesite se necesite, cambie la distancia con la configuración de Balística.

El mensaje de error aparece en Modo de puntería cuando se dispara con balística de tiro conectada y se ha definido una distancia de tiro diferente a la distancia de ajuste de puntería. Configure ambas distancias de acuerdo a la distancia de tiro (de ajuste de puntería) real en la configuración de balística.

La diferencia de altura no puede ser mayor que la distancia de tiro.

El mensaje de error aparece cuando se dispara con balística conectada y la distancia entre la plataforma de tiro y la diana se ha establecido mayor que la distancia de tiro. Esto no es posible, por supuesto. Compruebe la distancia de tiro y la inclinación, o introduzca la inclinación en grados.

NOS 4.2 Manual de Usuario 113

No se han encontrado Unidades Opticas. No es posible disparar.

Al inicio, el programa chequea todos los puertos de serie buscando Unidades Opticas. Si no aparecen Unidades Opticas aparece este mensaje. Observe que la utilización de algunos puertos de serie puede haber sido configurada como “prohibida” en el archivo COM.INI.

Los impactos están nivelados horizontalmente. No es necesario ajuste de rotación.

Aparecerá este mensaje si intenta ajustar la rotación si los impactos, para los que se intenta el ajuste, están ya en el mismo eje horizontal.

Pista <número de pista>: Tirador <número de tirador>

La unidad óptica no es compatible con el software NOS4.

La unidad óptica conectada a la pista dada no es compatible con el software NOS4 y no es posible disparar con esa unidad. Retire la unidad o redefina la selección de pista. Ud. puede disparar sin problema en las otras pistas.

El radio de graduación es muy grande. Compruebe la distancia de tiro y las posiciones originales de la diana.

Un mensaje de error en tiro a diana-múltiple con un reflector, cuando las dianas tienen que ser graduadas de acuerdo a la situación real y el factor de graduación es demasiado grande. Habrá que cambiar la distancia de tiro real o las coordinadas de la diana en la configuración de diana-múltiple.

Estadísticas no calculadas. Estadísticas no disponibles.

Mensaje de error en la pantalla de Estadísticas de tiro. El cálculo de estadísticas estaba configurado como desconectado, por el usuario del software (configuración general) o por el programa, porque el ritmo del disparador es demasiado rápido para llevar a cabo los cálculos estadísticos.

Ultimo archivo de tiro predeterminado en uso. Ud. puede disparar con normalidad, pero separe o elimine los archivos innecesarios del tipo NOS4___*.PUM antes del próximo inicio.

Este no es realmente un mensaje de error. El software NOS4 nombra los archivos de tiro con nombres predeterminados que comienzan con NOS4___00.PUM, siendo el último nombre posible NOS4___99.PUM. Ud. obtiene este mensaje cuando está siendo utilizado el último archivo predeterminado. El programa no arrancará de nuevo hasta que algunos de los archivos predeterminados de tiro hayan sido borrados para su próxima utilización.

114 23. Solución de Problemas

23.6 Mensajes de Error guardados en el archivo de registro.

Como se ha mencionado anteriormente los mensajes de error informan al usuario de las situaciones de error en el programa y siempre salen impresos en la pantalla. Es posible que también indiquen cómo actuar para solventar la situación de error.

Además de los mensajes de error impresos en la pantalla, también hay mensajes de error guardados en el archivo de registro, LOGGERx.LOG. Estos mensajes aparecen siempre en inglés y se distinguen de los acontecimientos de registro normales, por el prefijo ERR. Ver también sección 23.2.

Los mensajes de error del archivo de registro sirven para conseguir información para el fabricante sobre acontecimientos que conducen situaciones inesperadas. Si sospecha u observa funciones incorrectas en el programa, siempre envíe el archivo de registro cuando informe de la situación al fabricante.

NOS 4.2 Manual de Usuario 115

Vocabulario

Ventana activa La ventana “superior”, en donde se muestran todas las actuaciones del tirador. El color predeterminado para el título de la pantalla es azul y los bordes negros o rojos.

Archivo de tiro activo El archivo donde se han de guardar los disparos. El archivo de tiro activo puede verse en la barra de título si está habilitado el modo de guardar disparos.

Archivo de tiro Archivo donde se guardan todos los disparos de cada tirador. Los disparos pueden repetirse cargando el archivo de tiro. Los archivos de tiro son tipo: *.PUM.

Pantalla nombre utilizado para una “ventana” en la pantalla del monitor. La pantalla puede estar oculta o parcialmente oculta por otra ventana, y a su vez puede estar activa o inactiva.

Menú de operaciones menú de las funciones específicas de una pantalla en particular. Haciendo clic con el botón derecho del ratón mientras el cursor está en la ventana del tirador se abre el menú.

Unidad Optica Transmisor/ Receptor basado en un microprocesador inteligente acoplado al arma.

Listado de puntuaciones Listado de tiradores y sus puntuaciones basadas en la situación actual.

Ctrl-L Símbolo de la tecla de atajo. Esto quiere decir que la tecla Ctrl deberá permanecer presionado hasta que se pulse la tecla L. También ocurre lo mismo respectivamente para las combinaciones de las teclas Shift o Alt ..

116 Apéndice A. Teclas de atajo

Apéndice A. Teclas de atajo

Las siguientes teclas de atajo están operativas en todas las pantallas:

F1 Abre el archivo de ayuda de la ventana activa F2 Tiro normal / rápido Ctrl-L Comience a disparar (también: barra espaciadora) Ctrl-K Abandonar el tiro Ctrl-S Comience a disparar (pistola rápida de fuego y duelo) Ctrl-Z Modo de puntería Ctrl-T Inicio del Software para la ventana activa Ctrl-X Lista de puntuación Ctrl-D Diagnósticos Ctrl-M Configuración específica del tirador Ctrl-Del Borrar el último disparo Ctrl-A Organizar todas las ventanas Ctrl-B Organizar las ventanas activas Ctrl-C Copia de situación Ctrl-N Mostrar el siguiente grupo de tiradores Ctrl-P Mostrar el grupo anterior de tiradores Ctrl-Q Sale del programa Ventana del tirador: 1 Pantalla XY 2 Pantalla R(t) 3 Pantalla XY(t) 4 Estadística de tiro 5 Tiros de serie 6 Estadística de serie 7 Trayectoria de sesión 8 Tiros de sesión 9 Estadística de sesión

O Restablecer la puntuación del disparo

(en competición de puntuación)

NOS 4.2 Manual de Usuario 117

Memoria

______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________

118

______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________