Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el...

47
© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved STUDENT JOURNAL Clasificar la materia Materia y energía Nombre: Fecha: Parte I: Objeto Masa (gramos) Magnetismo Estado de la materia ¿Flota o se hunde (flotabilidad)? Conductor/ Aislante Parte II: ¿Cómo reaccionó cada sustancia cuando la mezclaste con agua? Explica tu respuesta con una descripción detallada. 1 5.5A_2.0_Explore_SJ.indd 1 5.5A_2.0_Explore_SJ.indd 1 1/8/14 11:05 AM 1/8/14 11:05 AM Sample

Transcript of Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el...

Page 1: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

Clasifi car la materia Materia y energía

Nombre: Fecha:

Parte I:

Objeto Masa

(gramos) Magnetismo

Estado de la materia

¿Flota ose hunde

(flotabilidad)?

Conductor/Aislante

Parte II:

¿Cómo reaccionó cada sustancia cuando la mezclaste con agua? Explica tu respuesta con una descripción detallada.

1

5.5A_2.0_Explore_SJ.indd 15.5A_2.0_Explore_SJ.indd 1 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 2: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

Clasifi car la materia Materia y energía

STUDENT JOURNALParte III:

¿Por qué algunas cosas flotan y otras se hunden?

¿Qué tipo de objetos son atraídos por los imanes? ¿Qué tipo de materiales no son atraídos por los imanes?

Comprender las propiedades físicas de la materia es útil porque…

De acuerdo con tus resultados, ¿qué otros objetos probablemente conducirían la electricidad?

2

5.5A_2.0_Explore_SJ.indd 25.5A_2.0_Explore_SJ.indd 2 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 3: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

Propiedades del aguaMateria y energía

Nombre: Fecha:

Informe del laboratorio sobre la escena del crimen

Muestra Temperatura del líquido

Temperatura del hielo

Temperatura de ebullición

Observación de la muestra

Muestra 1

Muestra 2

Muestra 3

Preguntas

1. ¿Qué pregunta estamos intentando responder al realizar pruebas con las muestras de agua?

2. ¿Qué observaciones puedes hacer al comparar las muestras de agua?

3. Examina tus datos e identifica por qué la muestra podría ser agua dulce o podría no serlo.

Presenta tu caso Elige una de las siguientes opciones y explícala en la parte de atrás de esta hoja.

1. Usando tus datos, presenta tu caso, el cual identifica una muestra como agua pero no las demás.

2. Pronostica de qué manera añadir una sustancia al agua podría modificar tus datos.

3. Diseña un plan que permitiría quitar los contaminantes de una de las muestras de agua.

3

5.5B_2.0_Explore_SJ.indd 35.5B_2.0_Explore_SJ.indd 3 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 4: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

K.5A_2.0_Explore_SJ.ppt_Sp.indd 1 1/2/14 9:34 AM

Sample

Page 5: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

MezclasMateria y energía

Nombre: Fecha:

Parte 1: La sustancia misteriosa

Dibuja tu mezcla. Enumera las propiedades físicas que observas.

¿De qué está hecha la sustancia “misteriosa” ?

¿Cómo lo sabes?

Parte 2: ¿Qué hay ahí dentro?

Usando tus instrumentos, separa la mezcla. Anota tus resultados.

Sustancias Propiedades físicas Instrumento usado para separarlas de la mezcla

1.

2.

3.

5

5.5CD_2.0_Explore_SJ.indd 55.5CD_2.0_Explore_SJ.indd 5 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 6: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

MezclasMateria y energía

Parte 3: ¿Es una solución o no lo es?

Anota las propiedades físicas de cada sustancia. Asegúrate de incluir tanto el olor como el gusto.

Sustancia Propiedades físicas

Agua

Jugo de limón

Sal

Jugo en polvo

Pimienta

Arena

Anota tus observaciones una vez que las sustancias se hayan mezclado.

Mezcla¿Qué propiedades no

cambiaron?

¿Qué propiedades

cambiaron?

¿Es una solución o no

lo es? Explica por qué.

Agua y jugo de limón

Agua y sal

Agua yjugo en polvo

Agua y pimienta

Agua y arena

6

5.5CD_2.0_Explore_SJ.indd 65.5CD_2.0_Explore_SJ.indd 6 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 7: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

MezclasMateria y energía

STUDENT JOURNALParte 4: ¿Qué aprendiste?

• En la Parte 2, ¿observaste algún cambio en las propiedades físicas de las sustancias? Explica.

• En la Parte 3, ¿observaste algún cambio en las propiedades físicas de las sustancias? Explica.

• Compara los cambios que observaste en la Parte 2 con los cambios que observaste en la Parte 3. Explica las diferencias, si observaste alguna.

• Una solución es un tipo de mezcla. ¿En qué se diferencian las soluciones de otras mezclas?

• En la solución de agua salada que creaste en la Parte 3, si evaporaras el agua, ¿cuántos mL de sal quedarían? Explica.

7

5.5CD_2.0_Explore_SJ.indd 75.5CD_2.0_Explore_SJ.indd 7 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 8: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

K.5A_2.0_Explore_SJ.ppt_Sp.indd 1 1/2/14 9:34 AM

Sample

Page 9: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

Usos de la energíaFuerza, movimiento y energía

Nombre: Fecha:

¿Qué formas de energía usamos en nuestra vida cotidiana?

Anota el nombre del aparato en la categoría correcta de energía según la energía que use y también según la energía que produzca. Colorea la clave ubicada al final de la página para que coincida con el color que usaste al escribir.

Energía usada Energía producida

Energía térmica (calor) Energía luminosa

Energía mecánica

Energía eléctricaEnergía del sonido

9

5.6A_2.0_Explore_SJ.indd 95.6A_2.0_Explore_SJ.indd 9 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 10: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

K.5A_2.0_Explore_SJ.ppt_Sp.indd 1 1/2/14 9:34 AM

Sample

Page 11: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

Circuitos y electricidadFuerza, movimiento y energía

Nombre: Fecha:

Parte I: Circuitos

Pregunta de investigación:

Dibuja y rotula tu circuito. Usa flechas para mostrar el recorrido en el que fluyó la electricidad.

¿Qué tipos de energía se produjeron en tu circuito?

Parte II: Conductores y aislantes

Materiales conductores Materiales aislantes

Define conductor:

Define aislante:

Haz un diagrama de un circuito abierto. Haz un diagrama de un circuito cerrado.

Desafío: ¿Puedes descubrir una manera de hacer que las luces de tu circuito brillen más? Dibuja un diagrama de tu circuito en la parte de atrás del Student Journal.

11

5.6B_2.0_Explore_SJ.indd 115.6B_2.0_Explore_SJ.indd 11 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 12: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

K.5A_2.0_Explore_SJ.ppt_Sp.indd 1 1/2/14 9:34 AM

Sample

Page 13: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

La luzFuerza, movimiento y energía

Nombre: Fecha:

STUDENT JOURNALLa luz: Refracción y reflexión

Parte I: Refracción

1. Coloca cada objeto para probar la refracción sobre el papel de periódico y anota tus observaciones.

Objeto para probar la refracción

Imagen de los resultados

Descripción de los resultados

2. Escribe tu propia definición de la refracción y haz una ilustración sobre ella.

Definición Ilustración

13

5.6C_2.0_Explore_SJ.indd 135.6C_2.0_Explore_SJ.indd 13 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 14: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

La luzFuerza, movimiento y energía

STUDENT JOURNALParte II: Reflexión

1. Dibuja y describe qué sucedió cuando tu maestro:

Hizo rebotar la pelota en línea recta Hizo rebotar la pelota en ángulo

2. Tiro al blanco: Dibuja una de las cosas que armaste para dar en el blanco de tu equipo. Señala la trayectoria del haz de luz.

3. ¿Cómo ajustaste los espejos para dar en el blanco?

4. Dibuja y explica dónde colocarías el espejo si quisieras reflejar el haz de luz para que choque contra el techo.

5. Crea tu propia definición de la reflexión y haz una ilustración sobre ella.

Definición Ilustración

6. En la parte de atrás de esta hoja, compara la refracción y la reflexión usando un diagrama de Venn.

14

5.6C_2.0_Explore_SJ.indd 145.6C_2.0_Explore_SJ.indd 14 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 15: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

Experimentos con fuerzas Fuerza, movimiento y energía

Nombre: Fecha:

Fuerza, movimiento y energía

Anota cada parte de tu investigación mientras trabajas. ¡Sé tan detallista como puedas!

Problema:

Hipótesis:

Variable que pondrás a prueba:

Variable que medirás:

Variables que no modificarás:

Procedimiento (pasos escritos o dibujo científico):

Materiales:

15

5.6D_2.0_Explore_SJ.indd 155.6D_2.0_Explore_SJ.indd 15 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 16: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

Experimentos con fuerzas Fuerza, movimiento y energía

STUDENT JOURNALTabla de información:

Gráfica:

Conclusión:

16

5.6D_2.0_Explore_SJ.indd 165.6D_2.0_Explore_SJ.indd 16 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 17: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

La formación de combustibles fósiles La Tierra y el espacio

Nombre: Fecha:

¿Qué historia cuentan las capas de roca?

Parte I: Sentando las bases

A medida que añades capas al modelo de tu vaso, añade un dibujo de la capa. Cuando termines, habrá un total de cuatro capas.

1. ¿Qué material orgánico representa la mezcla del cereal de chocolate y café?

2. ¿Qué material sedimentario representa la capa de anillos de fruta?

3. ¿Qué material sedimentario representa la capa de hojuelas de salvado?

4. ¿Qué material sedimentario representa la capa de hojuelas de avena?

Parte II: Calor y presión

Dibuja las capas del vaso después de haber ejercido presión.

Enumera algunos cambios que observaste en las capas del vaso después de haber ejercido presión.

17

5.7A_2.0_Explore_SJ.indd 175.7A_2.0_Explore_SJ.indd 17 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 18: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNALUsa tus conocimientos de ciencias y tu modelo para completar el siguiente diagrama.

1. ¿Qué capa del modelo representa a los combustibles fósiles?

¿Cómo lo sabes?

2. ¿Cómo podemos usar los combustibles fósiles?

3. ¿Cuál es la capa más vieja del modelo? ¿Cómo lo sabes?

La formación de combustibles fósiles La Tierra y el espacio

Formaron:

Formaron:

Formaron:

Formaron:Sedimentos:arena arrastrada por el viento

hasta un área

Sedimentos:material arcilloso que cayó al

fondo de un lago

Materiales orgánicos:helechos y otras plantas

muertas de un antiguo pantano

Sedimentos:arena de un río

Calor, presión y millones de años

Calor, presión y millones de años

Calor, presión y millones de años

Calor, presión y millones de años

18

5.7A_2.0_Explore_SJ.indd 185.7A_2.0_Explore_SJ.indd 18 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 19: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

Cambios en el terrenoLa Tierra y el espacio

Nombre: Fecha:

1. Pliega verticalmente una hoja a la mitad.

2. Con la hoja apaisada y el pliegue apuntando hacia arriba, pliega el lado derecho hacia el centro, intentando llegar a cubrir la mitad de la hoja.

3. Pliega el lado izquierdo hacia la derecha para formar tres secciones.

4. Recorta subiendo por cada línea plegada hasta el pliegue superior, pero recorta solo un doblez del papel.

5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra Hielo, la sección del medio con la palabra Agua y la última sección con la palabra Viento.

6. En el interior del papel, rotula cada sección ubicada en la parte superior con la palabra Antes y cada sección ubicada en la parte inferior con la palabra Después.

7. Dibuja una línea a 4 cm del extremo inferior interno. Rotula cada sección con la palabra Accidentes geográficos.

19

5.7B_2.0_Explore_SJ.indd 195.7B_2.0_Explore_SJ.indd 19 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 20: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

K.5A_2.0_Explore_SJ.ppt_Sp.indd 1 1/2/14 9:34 AM

Sample

Page 21: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

Energía alternativaLa Tierra y el espacio

Nombre: Fecha:

Energía alternativa

Parte I: Juego del gato A medida que se desarrolla el juego del gato, escucha y anota la información nueva que vayas aprendiendo sobre cada fuente alternativa de energía.

Eólica (del viento):

Solar:

Biocombustibles:

Hidroeléctrica:

Geotérmica:

Parte II: Eslogan Enumera un aspecto positivo de cada fuente alternativa de energía para usar en la creación de un eslogan.

Eólica (del viento):

Solar:

Biocombustibles:

Hidroeléctrica:

Geotérmica:

21

5.7C_2.0_Explore_SJ.indd 215.7C_2.0_Explore_SJ.indd 21 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 22: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

K.5A_2.0_Explore_SJ.ppt_Sp.indd 1 1/2/14 9:34 AM

Sample

Page 23: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

¿Qué ocurrió antes?La Tierra y el espacio

Nombre: Fecha:

STUDENT JOURNALExcavando a través del pasado

1. Ordena las capas de más vieja a más nueva usando la profundidad en metros (6 líneas).

Profundidad ( m)

Nombre de los organismos

Tipo de roca Hábitat

2. Elige dos capas de fósiles. (Anota la profundidad). ¿En qué se diferencian estos medio ambientes? ¿Esta diferencia tuvo algún impacto sobre el tipo de fósil que hallaste en cada capa?

3. ¿Cómo podemos usar los fósiles para identificar la edad de las rocas en las que fueron hallados?

4. ¿Por qué podrías hallar evidencias fósiles tanto de un océano como de un bosque a distintas profundidades de un mismo lugar?

23

5.7D_2.0_Explore_SJ_SP.indd 235.7D_2.0_Explore_SJ_SP.indd 23 1/8/14 3:29 PM1/8/14 3:29 PM

Sample

Page 24: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

K.5A_2.0_Explore_SJ.ppt_Sp.indd 1 1/2/14 9:34 AM

Sample

Page 25: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

Estado del tiempo y clima La Tierra y el espacio

Nombre: Fecha:

STUDENT JOURNALParte I: Fotos del estado del tiempo

Foto Descripción del medio ambiente y de las

condiciones del estado del tiempo

¿Es un ejemplo del estado del tiempo

o del clima?

A

B

C

D

E

Elige una de las fotos y úsala para responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué condiciones del estado del tiempo ves en esta imagen?

2. ¿El estado del tiempo parece normal para el área?

3. ¿Cómo es habitualmente el estado del tiempo aquí?

25

5.8A_2.0_Explore_SJ.indd 255.8A_2.0_Explore_SJ.indd 25 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 26: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

Estado del tiempo y clima La Tierra y el espacio

STUDENT JOURNALParte II: ¿Estado del tiempo o clima?

Discute con tu grupo si las descripciones son ejemplos del estado del tiempo o del clima. Encierra en un círculo la o las palabras que los hayan ayudado a decidirse. Pégalas bajo el encabezado correcto.

Estado del tiempo Clima

26

5.8A_2.0_Explore_SJ.indd 265.8A_2.0_Explore_SJ.indd 26 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 27: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

El Sol y el ciclo del agua La Tierra y el espacio

Nombre: Fecha:

STUDENT JOURNALParte 1: Modelo del ciclo del agua

Cantidad de agua Cantidad de sal

Ubicación de la botella

1. Pronostica los cambios que se observarán en el agua salada de la botella durante los próximos días.

2. ¿Qué representa el agua azul?

Observaciones

Día uno: Dibuja y rotula Día dos: Dibuja y rotula Día tres: Dibuja y rotula lo que ves. lo que ves. lo que ves.

Transcurridos varios días, trae la botella del ciclo del agua de regreso a la mesa. En la parte de atrás del Student Journal, dibuja y explica los cambios que observaste.

27

5.8B_2.0_Explore_SJ.indd 275.8B_2.0_Explore_SJ.indd 27 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 28: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

K.5A_2.0_Explore_SJ.ppt_Sp.indd 1 1/2/14 9:34 AM

Sample

Page 29: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNALParte I: Modelo de la rotación de la Tierra

Dibuja y rotula tu modelo de la rotación.

¿Cuánto tiempo necesita la Tierra para completar una rotación sobre su eje?

Dibuja y rotula nuevamente tu modelo, mostrando la revolución.

¿Cuánto tiempo necesita la Tierra para completar una revolución alrededor del Sol?

La rotación de la Tierra La Tierra y el espacio

Nombre: Fecha:

29

5.8C_2.0_Explore_SJ.indd 295.8C_2.0_Explore_SJ.indd 29 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 30: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNALParte II: Reloj solar

Observaciones adentro:

¿En qué parte de la mesa estaba ubicada la sombra al amanecer?

¿En qué parte estaba ubicada la sombra al anochecer?

¿Cómo pareció cambiar o moverse la sombra?

Observaciones afuera:

Dibuja las sombras que observaste en tu reloj solar y rotúlalas con los momentos del día.

Explica qué crees que provocó estos cambios en la posición de la sombra.

La rotación de la Tierra La Tierra y el espacio

30

5.8C_2.0_Explore_SJ.indd 305.8C_2.0_Explore_SJ.indd 30 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 31: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

La Tierra, el Sol y la Luna La Tierra y el espacio

Nombre: Fecha:

Parte 1: Meteoritos en caída

Tina pequeña

Canica (meteorito)

¿Dejó un impactovisible?

Describe el impacto.

1

2

3

4

5

6

7

Tina grande

Canica (meteorito)

¿Dejó un impactovisible?

Describe el impacto.

1

2

3

4

5

6

7

31

5.8D_2.0_Explore_SJ.indd 315.8D_2.0_Explore_SJ.indd 31 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 32: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

La Tierra, el Sol y la Luna La Tierra y el espacio

¿Por qué crees que el modelo de la Tierra tenía cinta de enmascarar?

Anota cualquier semejanza y diferencia entre ambos modelos.

Tina pequeña Tina grande

Semejanzas

Diferencias

¿Por qué crees que en la Tierra hay menos cráteres que en la Luna?

Parte II: Clasificación por característica

Enumera al menos dos características físicas de la Tierra, el Sol y la Luna.

La Tierra El Sol La Luna

1. 1. 1.

2. 2. 2.

¿Qué características te sorprendieron?

32

5.8D_2.0_Explore_SJ.indd 325.8D_2.0_Explore_SJ.indd 32 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 33: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

InterdependenciaOrganismos y medio ambiente

Nombre: Fecha:

STUDENT JOURNALHogar dulce hogar

1. ¿Qué necesitan los animales para sobrevivir?

2. ¿Qué necesitan las plantas para sobrevivir?

3. ¿Cuáles son algunas de las cosas que los objetos inertes proporcionan a los seres vivos?

4. Haz un dibujo de tu organismo.

5. ¿Qué come tu organismo?

6. ¿Cómo se desplaza tu organismo por su medio ambiente?

7. ¿Cuál es la adaptación de tu organismo para respirar?

Mi organismo:

33

5.9A_2.0_Explore_SJ.indd 335.9A_2.0_Explore_SJ.indd 33 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 34: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

InterdependenciaOrganismos y medio ambiente

STUDENT JOURNAL8. ¿Qué otras adaptaciones especiales tiene tu organismo?

Crea el medio ambiente con tu grupo y dibújalo aquí. Rotula los seres vivos y los objetos inertes. Asegúrate de incluir a tu organismo en el dibujo.

34

5.9A_2.0_Explore_SJ.indd 345.9A_2.0_Explore_SJ.indd 34 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 35: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

Redes alimenticias Organismos y medio ambiente

Nombre: Fecha:

Redes alimenticias y energía Parte 1: Red alimenticia de la clase

Mi hábitat es .

Entre los organismos que viven en mi hábitat hay:

Descomponedores

Productores

Consumidores

Dibuja una cadena alimenticia sencilla de tu hábitat. No olvides incluir la fuente principal de energía de tu cadena.

35

5.9B_2.0_Explore_SJ.indd 355.9B_2.0_Explore_SJ.indd 35 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 36: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

Redes alimenticias Organismos y medio ambiente

STUDENT JOURNALRedes alimenticias y energía Parte 2: Hábitats

Mi hábitat es .

Entre los organismos que viven en mi hábitat hay:

Descomponedores

Productores

Consumidores

Dibuja una cadena alimenticia sencilla de tu hábitat. No olvides incluir la fuente principal de energía de tu cadena.

36

5.9B_2.0_Explore_SJ.indd 365.9B_2.0_Explore_SJ.indd 36 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 37: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

Redes alimenticias Organismos y medio ambiente

STUDENT JOURNALParte 2: Hábitats

Dibuja una red alimenticia de tu hábitat. Usa flechas para indicar la dirección en la que fluye la energía a través de la red alimenticia.

37

5.9B_2.0_Explore_SJ.indd 375.9B_2.0_Explore_SJ.indd 37 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 38: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

K.5A_2.0_Explore_SJ.ppt_Sp.indd 1 1/2/14 9:34 AM

Sample

Page 39: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

Cambios medioambientalesOrganismos y medio ambiente

Nombre: Fecha:

Cambios medioambientales

1. Crea tu propio “cambio medioambiental” y una posible solución para el organismo afectado. Dibuja y rotula el cambio medioambiental junto con el organismo que se ve afectado.

39

5.9C_2.0_Explore_SJ.indd 395.9C_2.0_Explore_SJ.indd 39 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 40: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

Cambios medioambientalesOrganismos y medio ambiente

STUDENT JOURNALPreguntas de reflexión:

2. ¿Qué es tu organismo y dónde vive?

3. ¿Cuál es el cambio medioambiental que ocurrió?

4. ¿Dicho cambio es natural o fue provocado por el hombre?

5. ¿Cómo es posible que reaccione tu organismo frente a este cambio (MAD)?

6. ¿Qué efectos nocivos para el medio ambiente produce la reacción del animal?

7. ¿Qué efectos beneficiosos para el medio ambiente produce la reacción del animal?

40

5.9C_2.0_Explore_SJ.indd 405.9C_2.0_Explore_SJ.indd 40 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 41: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

El ciclo del oxígeno y del dióxido de carbonoOrganismos y medio ambiente

Nombre: Fecha:

STUDENT JOURNALParte I

Dibuja el contenido que veas en cada vaso cada 10 minutos.

inicio min min min

inicio min min min

1. ¿Qué fue la primera cosa que viste ocurrir en los vasos?

2. ¿Cuánto tiempo pasó antes de que esto ocurra?

3. ¿De dónde crees que provino este cambio? ¿Por qué?

Una elodea

Tres elodeas

41

5.9D_2.0_Explore_SJ.indd 415.9D_2.0_Explore_SJ.indd 41 1/8/14 11:05 AM1/8/14 11:05 AM

Sample

Page 42: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

El ciclo del oxígeno y del dióxido de carbonoOrganismos y medio ambiente

STUDENT JOURNAL4. ¿Por qué existe una diferencia en el cambio entre un vaso y el otro?

5. ¿De qué manera esto demuestra que las plantas forman parte del ciclo del oxígeno y del dióxido de carbono?

6. ¿Cómo crees que se vería afectada esta investigación si se realizara de noche o incluso durante un día nublado?

7. ¿En qué vaso te parece que los peces tendrían más posibilidades de sobrevivir? ¿Por qué?

Parte II: Obra de teatro sencilla

Dibuja uno de los ciclos que viste hoy en las obras de teatro. Asegúrate de rotular el dibujo y usar flechas para mostrar de qué manera el oxígeno y el dióxido de carbono se desplazan por el hábitat.

42

5.9D_2.0_Explore_SJ.indd 425.9D_2.0_Explore_SJ.indd 42 1/8/14 11:06 AM1/8/14 11:06 AM

Sample

Page 43: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

AdaptacionesOrganismos y medio ambiente

Nombre: Fecha:

Parte I: Huellas de animales

Revisa tus huellas de animales y completa la tabla.

Dibuja la huella del animal.

¿Qué hace? (trepar, agarrar, nadarsaltar, correr)

¿Para qué medio ambiente crees que

está mejor adaptado?

1. Elige una de las huellas de animales. ¿Qué notaste sobre su medio ambiente en comparación con su forma de moverse?

2. Explica cómo modificarías la huella para mejorarla.

43

5.10A_2.0_Explore_SJ.indd 435.10A_2.0_Explore_SJ.indd 43 1/8/14 11:06 AM1/8/14 11:06 AM

Sample

Page 44: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

AdaptacionesOrganismos y medio ambiente

STUDENT JOURNALParte II: Animal nuevo

Piensa en el animal que estás creando que vivirá en el medio ambiente que le asignes y con el depredador que le asignes.

Tu medio ambiente: Tu depredador:

Qué adaptaciones tiene tu animal para...

Su hábitat Alimentarse Evitar al depredador

Desplazarse

Dibuja qué tipo de huellas Dibuja aquí tu versión final del animal. dejaría tu animal.

44

5.10A_2.0_Explore_SJ.indd 445.10A_2.0_Explore_SJ.indd 44 1/8/14 11:06 AM1/8/14 11:06 AM

Sample

Page 45: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

CaracterísticasOrganismos y medio ambiente

Nombre: Fecha:

STUDENT JOURNALParte I: Datos de la clase

Característica Número Característica Número

Pelo rizado Usa gafas

Pecas Orejas perforadas

Cicatriz Habla español

Miembro fracturado Sabe andar en bicicleta

Usa ropa roja Sabe hacer juegos malabares

Puede enrollar la lengua en forma de U

Lóbulos de la oreja pegados a la cara

Mientras discutes las características en clase, anota cada característica en la categoría correcta.

Característica física heredada Característica física adquirida

Comportamiento heredado Comportamiento aprendido

45

5.10B_2.0_Explore_SJ.indd 455.10B_2.0_Explore_SJ.indd 45 1/8/14 11:06 AM1/8/14 11:06 AM

Sample

Page 46: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

STUDENT JOURNAL

CaracterísticasOrganismos y medio ambiente

Parte II: Heredado versus aprendido

Clasifica las siguientes características en la categoría heredada o en la categoría aprendida/adquirida. Asegúrate de discutir con tu grupo por qué eligen cada categoría.

• La forma del pico de un águila

• Un gato con una pata fracturada

• Un perro que hace un truco

• Un mono que usa un palo para atrapar insectos para comer

• Las espinas de un cactus

• Un delfín que salta a través de un aro

• Un perro que nada

Heredadas Aprendidas/Adquiridas

46

5.10B_2.0_Explore_SJ.indd 465.10B_2.0_Explore_SJ.indd 46 1/8/14 11:06 AM1/8/14 11:06 AM

Sample

Page 47: Nombre: STUDENT JOURNAL Journals/5.2...superior, pero recorta solo un doblez del papel. 5. En el frente del organizador gráfico plegado, rotula la primera sección con la palabra

© 2013-2014 Accelerate Learning - All Rights Reserved

MetamorfosisOrganismos y medio ambiente

Nombre: Fecha:

STUDENT JOURNALParte 1

Enumera los nombres de los organismos en la columna correcta:

Metamorfosis completa Metamorfosis incompleta

Parte 2

Ilustra las etapas:

Metamorfosis completa Metamorfosis incompleta

47

5.10C_2.0_Explore_SJ.indd 475.10C_2.0_Explore_SJ.indd 47 1/8/14 11:06 AM1/8/14 11:06 AM

Sample