nkjnjknljn

download nkjnjknljn

of 5

Transcript of nkjnjknljn

  • 8/19/2019 nkjnjknljn

    1/5

    Aspectos a observar/

    criterios

    Siempr

    e

    A

    veces

    Nun

    ca

    No se

    pudo

    obser

    var

    Comentarios

    Durante la ejecución de

    la clase: Aplican códigosde comunicación,

    intercambio de roles,

    distribución de los

    espacios.

      xEn el trabajo en

    grupo querealizaron los

    alumnos

    respetaron los

    turnos para

    hablar.Aplica estrategias y

    procedimientos de

    autoevaluación, co

    evaluación y auto

    monitoreo del

    aprendizaje.

     xo se pudo

    observar este

    aspecto.

    !e aplican variadas

    estrategias de

    ense"anza, por ejemplo,

    que los estudiantes

    comparen, clasi#quen,

    generen analog$as y

    met%&oras, resuman,

    elaboren preguntas,

    expliquen, modelen

    conceptos, entre otrosque consideran su

    estilos de aprendizaje.

    xDentro de las

    actividades los

    alumnos deb$an

    clasi#car

    conceptos

    dentro de un

    mismo campo

    sem%ntico. 'a

    clasi#cación y

    generación depensamiento

    anal$tico se

    destacó.El pro&esor monitorea,

    retroalimenta, reconoce

    y re&uerza el trabajo de

    los estudiantes

    constantemente.

    xAl momento de

    realizar trabajos

    en grupo la

    pro&esora se

    acercó a los

    alumnos para

    ver el desarrollo

    del trabajo y

    aclarar dudas.!e realizan las

    adaptaciones

    necesarias para que el

    curr$culo sea accesible a

    todos los estudiantes en

    x!e logro apreciar

    la ayuda

    individual que la

    pro&esora

    ayudante le

  • 8/19/2019 nkjnjknljn

    2/5

    la sala de clases. brindaba a los

    alumnos que no

    entend$an

    alguna

    actividad.

    !e evita cualquier &ormade discriminación: en el

    acceso, en los

    agrupamientos, en el

    desarrollo de

    actividades, etc.

    (Al momento deorganizarse en

    grupos las

    pro&esoras se

    preocuparon de

    que nadie

    quedara sin

    grupo y que los

    grupos se &ueran

    &ormados de

    acuerdo a las

    habilidades

    )nicas de cada

    alumno.!e evita el etiquetaje de

    aquellos alumnos con

    bajas expectativas y

    &ormas de

    agrupamiento de los

    alumnos que puedan

    llevar a la exclusión.

    ('a pro&esora

    siempre se

    re#ere a los

    estudiantes

    como iguales y

    destaca siempre

    las capacidades

    )nicas de cadauno.

    *ay utilización de las

    ayudas entre alumnos

    como recurso de

    atención a la diversidad.

      +El docente &omenta

    que los alumnos se

    preocupen de su propio

    aprendizaje y el de sus

    compa"eros *abitual

    uso en el aula de

    m-todos de aprendizaje

    cooperativo.

    (!e logro

    observar al

    momento de que

    la pro&esora los

    organizo en

    grupos, ya que

    siempre ten$a en

    cuenta las

    personalidades

    de cada alumno

    pensando en

    cómo se

    comportar%.*ay participación de

    personas del entorno

    para apoyar la atención(

    o se pudo

    observar este

    aspecto.

  • 8/19/2019 nkjnjknljn

    3/5

    al alumnado.Existencia de

    actividades y ayudas

    que permitan la

    participación de todos

    los alumnos, o&reciendosoportes variados en la

    presentación de

    in&ormación.

    ('a actividades

    &ueron variadas,

    aportando a la

    diversidad de las

    habilidades delos ni"os

    'as actividades del aula

    incorporan el

    aprendizaje sobre las

    di&erencias presentes

    entre los alumnos de la

    clase +como los

    antecedentes

    culturales, religiosos o

    ling/$sticos, o las

    di&erentes capacidades.

    (

     0odas las

    actividades

    recalcaban

    aspecto para

    comprensión de

    la biodiversidad

    existente en el

    curso.

    'as caracter$sticas

    propias de cada alumno

    son objeto de

    aprendizaje en la clase.

    !e incluyen actividades

    que permiten la

    re1exión sobre las

    aportaciones educativasde la diversidad.

    2tilización del con1icto

    como elemento para el

    aprendizaje.

    ('a base de una

    de las

    actividades era

    potenciar el

    trabajo en

    equipo y permitir

    que cada

    alumno aportaradentro sus

    habilidades

    herramientas

    para hacer un

    óptimo trabajo.

    Tercera parte:

    An%lisis re1exivo que incluya aspectos como +3%ximo dos p%ginas:

    • 4elacionar lo observado con la teor$a cómo se da la respuesta a la EE

    observada en la escuela 5 aula 5 &amilia considerando e contraste con la

    entrevista realizada.• 6ortalezas y aspectos de mejora para que se desarrolle una respuesta

    inclusiva e integradora a la EE observada.• 7ropuestas

  • 8/19/2019 nkjnjknljn

    4/5

    Fortalezas y debilidades

    Dentro de las fortalezas podemos mencionar aspectos relacionados con la infraestructura

    de este establecimiento, ya que se caracteriza principalmente por su amplio espacio y

    ubicación en el sector. Este consta de salas de clases amplias y adecuadas para estos

    niños, en donde pueden realizar tanto tareas propias de la clase como actividades más

    didácticas vinculadas a juegos en grupos. Además cuentan con un patio de recreación endonde poseen un sector con pasto sinttico y con juegos variados, as! como tambin

    cuentan con una multicanc"a la cual utilizan para las clases de educación f!sica.

    #ontinuando con lo relacionado a la infraestructura podemos mencionar la e$istencia de

    una sala de educación musical, un jard!n con plantas y flores utilizados para clases% y por 

    ultimo un bo$ &nico solo para la fonoaudióloga, lo cual aporta al orden y una optima

    aplicación de las terapias.

    'na fortaleza a destacar es que este establecimiento consta de clases de educación

    musical y educación f!sica, lo que no tienen otras escuelas de este tipo. Esta

    caracter!stica lo "ace destacar y ser más llamativo para que los padres soliciten el ingreso

    de sus "ijos a este recinto educacional que no solo se enfoca en la educación en una sala

    de clases s! que tambin potencia otro tipo de "abilidades en los niños.

  • 8/19/2019 nkjnjknljn

    5/5

    (tra fortaleza que pudimos reconocer seg&n lo señalado por la fonoaudióloga es el

    trabajo multidisciplinario que se desempeña entre los profesionales, dentro de lo que

    podemos destacar en primera instancia la evaluación trimestral que es realizada por la

    fonoaudióloga en conjunto con las educadoras diferencial y la directora en donde son

    abarcadas todas la aristas de todo lo referente a lo biopsicosocial en relación al trastorno

    presentado por el niño o niña. #on esto nos referimos a que cada integrante de esta

    institución es un colaborador activo del desarrollo, aprendizaje y bienestar de todos sus

    alumnos.

    )elacionado con este &ltimo punto, recalcando el área familiar, encontramos una gran

    preocupación de los funcionarios de la escuela en potenciar la participación de los padres

    como coterapeutas y en la recepción de información del avance de los alumnos. Esto se

    pudo apreciar en lo dic"o por la fonoaudióloga en donde recalca el trabajo que ella realiza

    con los padres, en conjunto con los educadores y directora, para encontrar v!as de

    comunicación alternativas e inmediatas con ellos, se les informa del avance semanal de

    sus "ijos mediante un cuaderno de fonoaudiolog!a que además utilizan como un medio

    para resolver dudas.

    #ontrapuesto a estas caracter!sticas positivas nos encontramos una debilidad la cual nos

    pareció la más importante dentro de este tipo de caracter!sticas lo cual está relacionado a

    la falta de "oras administrativas para la fonoaudióloga, lo que es un impedimento para el

    buen desarrollo de las sesiones ya que presenta un acotado tiempo para el desarrollo de

    las terapias, los materiales a utilizar y la organización de los documentos de cada niño.