NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL...

42
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 I TRIM ATEND 21414 20269 17723 18826 15414 14194 17930 18687 23668 15334 11411 24461 7917 ATENC 57868 52495 45534 49480 41981 35101 63030 56627 65241 78430 65073 68274 18257 CANTIDAD SERVICIOS HOSPITAL "SANTA GEMA" YGS NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 UNIDAD DE ESTADÍSTICA, INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES I TRIMESTRE - 2015 YURIMAGUAS – LORETO - PERÚ

Transcript of NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL...

Page 1: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 ITRIM

ATEND 21414 20269 17723 18826 15414 14194 17930 18687 23668 15334 11411 24461 7917

ATENC 57868 52495 45534 49480 41981 35101 63030 56627 65241 78430 65073 68274 18257

CA

NT

IDA

D

SERVICIOS

HOSPITAL "SANTA GEMA" YGSNIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015

UNIDAD DE ESTADÍSTICA,

INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES

I TRIMESTRE - 2015

YURIMAGUAS – LORETO - PERÚ

Page 2: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

CONTENIDO EVALUACIÓN I TRIMESTRE 2015

UNIDAD DE ESTADÍSTICA, INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES ............................................................................4

I. EVALUACIÓN DE NECESIDADES ...............................................................................................................4

II. EVALUACIÓN DE ESTRUCTURA ................................................................................................................5

III. EVALUACIÓN DE PROCESO ......................................................................................................................7

- FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN .............................................................................7

- INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD .................................................................................................7

INDICADORES DE SALUD AÑO 1995 / I TRIMESTRE 2015 ..........................................................................9

IV. EVALUACIÓN DE RESULTADOS ............................................................................................................. 10

4.1. CONSULTA EXTERNA ..................................................................................................................... 10

4.2. EMERGENCIA .................................................................................................................................. 11

4.3. HOSPITALIZACIÓN .......................................................................................................................... 13

4.4. CENTRO QUIRÚRGICO .................................................................................................................... 16

4.5. CENTRO OBSTÉTRICO .................................................................................................................... 17

ATENDIDOS Y ATENCIONES POR SERVICIO ................................................................................................... 18

CUADRO COMPARATIVO DEL AÑO 2003 AL I TRIM 20015 ............................................................................... 19

NÚMERO DE ATENDIDOS Y ATENCIONES POR SERVICIO SEGÚN UNIDADES PRESTARADORAS DE SALUD 20

EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS ................................................... 21

MORBILIDAD EN CONSULTORIOS EXTERNOS ................................................................................................ 22

MORBILIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA ............................................................................................ 23

MORBILIDADA EN EL SERVICIO DE UCI SEGÚN SEXO .................................................................................... 24

MORBILIDAD EN EL SERVICIO DE UCI SEGÚN GRUPO ETAREO..................................................................... 25

MORBILIDAD GENERAL DEL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN SEGÚN SEXO ................................................. 26

MORBILIDAD GENERAL DEL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN SEGÚN GRUPO ETAREO ............................... 27

MORBILIDAD POR SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN ....................................................................................... 28

SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN - MEDICINA ............................................................................................. 28

SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN CIRUGÍA .................................................................................................. 28

SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN – TRAUMATOLOGÍA ................................................................................ 28

SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN – NEONATOLOGÍA .................................................................................. 29

SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN – PEDIATRÍA ........................................................................................... 29

SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN – OBSTETRICIA ....................................................................................... 29

SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN – GINECOLOGÍA ...................................................................................... 30

Page 3: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

INDICADORES DE REDIMIENTO HOSPITALARIO ............................................................................................. 31

INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS REALIZADAS EN SALA DE OPERACIONES ................................................ 32

REPORTE DE PRODUCCIÓN DE PROFESIONALES EN SALA DE OPERACIONES ............................................ 33

NÚMERO DE ATENDIDOS Y ATENCIONES SEGÚN PERSONAL DE SALUD ...................................................... 34

INDICADORES DE GESTIÓN ............................................................................................................................ 36

PRODUCCIÓN DE ACTIVIDADES DE SALUD DE SERVICIOS HOSPITALARIOS ................................................ 37

NÚMERO DE DEFUNCIONES POR SERVICIO .................................................................................................. 39

DEFUNCIONES POR GRUPOS ETAREOS, SEGÚN CAUSAS ............................................................................ 40

CONCLUSIONES ................................................................................................................................................. 42

Page 4: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

UNIDAD DE ESTADÍSTICA, INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE SALUD

I TRIMESTRE 2015

I. EVALUACIÓN DE NECESIDADES

La Unidad de Estadística, Informática y Comunicaciones del Hospital “Santa Gema” – de Yurimaguas, es una

Unidad Orgánica que brinda apoyo técnico-administrativo especializado a los niveles directivos-superiores para la toma de

decisiones informadas en el aspecto asistencial, técnico-administrativo y gerencial.

En el campo Estadístico, el objetivo principal es recolectar, procesar, consolidar, analizar y presentar información

estadística que provienen de los diferentes Servicios que conforman el Hospital Santa Gema de Yurimaguas, para generar

información y difundirla a los usuarios internos y externos.

En lo que respecta a Comunicaciones, atiende todas las consultas relacionadas con llamadas radiales, así como

el mantenimiento y reparación de los equipos de voz y datos de la Red de Comunicaciones (correo electrónico y telefonía).

Es preciso recordar que, la Unidad de Estadística, Informática y Comunicaciones, además de usar el software del

HIS, actualmente está haciendo uso del software de Egresos Hospitalarios, lo cual viene a formar parte de la sistematización de

las actividades que desarrolla el Hospital. A partir de la fecha, se digita en el software de Emergencias, se ha implementado los

Aplicativos de REPORTEADOR HIS V3.05, para así facilitar los informes mensuales de los diferentes programas tales como:

Materno Perinatal, Planificación Familiar, Área Niño(a), Programa ITS-VIH-SIDA, etc. Ya que se recopila datos del programa

HIS MIS.

El Ministerio de Salud, viendo las múltiples dificultades que presentaba el software HIS con relación a las

actividades comunes y de los programas de salud, ha creído conveniente hacer una nueva actualización del software del

HIS_V3.05, por lo que a partir del mes de Mayo del 2011 se viene realizando el proyecto piloto para el llenado y digitación del

Sistema previa capacitación al personal responsable que realiza la actividad

Paralelo a la implementación del nuevo software del HIS_V3.05, se debe seguir teniendo en cuenta que, es de

vital importancia la interacción paciente – personal de salud, porque es en este binomio donde se genera la información de las

atenciones brindadas; por lo que los registros de atención deberán rellenarse en todas sus variables al momento de la atención,

asegurando así un registro claro, debidamente codificado por el personal de salud, quien garantizará la consistencia del

diagnóstico.

Las Estadísticas Vitales – Demográficas (nacimientos y defunciones), las Estadísticas de Producción Hospitalaria,

y la de los Servicios Generales, Intermedios y Finales, son de importancia primordial en las estadísticas producidas por la UEIC;

por lo que al no contar con software alguno que permitan su procesamiento, lo está haciendo mediante el uso de pequeños

aplicativos o tablas en Excel que nos facilitan tomar estos datos.

Se recomienda, que permanentemente se debe evaluar los resultados obtenidos; a fin de que nos permita

entender la situación actual (buena o mala) regular o modificar el proceso y aceptar o rechazar un producto o proceso, ya que la

solución de problemas basados en los datos no es obtener cantidad sino calidad en la información, lo cual implica que deben

ser obtenidos consistentemente.

Page 5: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

El Monitoreo y la Evaluación se convierten en un canal de retroalimentación con nuestro público-objetivo. El

Monitoreo nos suministra la información necesaria sobre la marcha del proceso y de las actividades; la Evaluación nos permite

medir los resultados que se van produciendo en relación con los objetivos planteados, y; de acuerdo a ello tomar decisiones

informadas a fin de realizar las correcciones necesarias.

Si la información no está sometida a un proceso permanente de seguimiento, y la medición u observación de los

cambios inducidos no son evaluadas oportunamente, el logro de los objetivos planteados se verán en riesgo.

II. EVALUACIÓN DE ESTRUCTURA

La Jefatura de la Unidad de Estadística, Informática y Comunicaciones del Hospital “Santa Gema” – Yurimaguas,

Órgano de Apoyo Técnico Administrativo Especializado, cuyo objetivo principal es recolectar, procesar, consolidar, analizar y

presentar la información estadística a los niveles directivos para la toma de decisiones informadas en el aspecto asistencial,

técnico administrativo y gerencial, estructuralmente, depende del Director General del Hospital “Santa Gema” de Yurimaguas,

quien delega la responsabilidad y autoridad para la administración de la Unidad.

Estructura Orgánica.- De acuerdo al MOF, la Estructura Orgánica de la Unidad está conformado por: Jefatura de

Estadística, Secretaría, Área de Procesamiento de datos, Informática, Comunicaciones Y Admisión.

- Organigrama Estructural de la Unidad de Estadística, Informática y Comunicaciones

D I R E C C I O N

G E N E R A L

E S T A D I S T I C A ,

I N F O R M A T I C A

Y C O M U N I C A C I O N E S

A S I S T . A D M I N

P R O C E S A M I E N T O

D E D A T O S

I N F O R M A T I C A

C O M U N I C A C I O N E S

A D M I S I Ó N

ADM-EMERGENCIA ADM-

CONSULTORIO

Page 6: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

Cant Cargo Clasificado Cargo Estructural Condición del

Trabajador Responsable

01 Técnico Administrativo I Jefe de la Unidad CAS Roy Roger

01 Asistente Administrativo II Secretaria de la Unidad Nombrada Eloisa

01 Técnico Administrativo II Admisión y Archivo Nombrada Rosa

01 Operador de máquina

industrial I Admisión y Archivo Nombrada Amelina

01 Técnico Administrativo I Admisión –Emergencia Nombrada Nancy

01 Técnico en Enfermería I Área de Procesamiento de

Datos Nombrada Patricia

01 Auxiliar Operador Perifoneo y Operador

Central Telefónica Nombrada Esther

01 Auxiliar Sistema

Administrativo Admisión y Archivo Nombrado Denis

01 Técnico Administrativo I Admisión y Archivo Nombrada Cesarea

01 Técnico Administrativo II Admisión y Archivo Nombrado Edgardo

01 Auxiliar Administrativo Admisión –Emergencia Contratado Dan Marden

01 Técnico en Computación Soporte WEB CAS Raul

01 Técnico en reparación de

Equipo de cómputo. Soporte Técnico CAS Omar

01 Técnico en Computación Digitación Área Niño(a) CAS Jonathan

01 Técnico en Computación Apoyo en el Área de

Procesamiento de Datos CAS Roy Rony

01 Técnico en Computación Área de Hospitalización CAS Maydeleni

01 Técnico en Computación Admisión y Archivo CAS Jaime

01 Técnico en Computación Admisión –Emergencia CAS Karina

01 Técnico en Computación Admisión –Emergencia CAS Cesar

01 Técnico en Computación Admisión y Archivo Nombrado Bircher

01 Lic. En Informática Admisión y Archivo CAS Charles

- Recursos Humanos Disponibles – Unidad de Estadística, Informática y Comunicaciones Recursos Humanos.- Cuenta con personal nombrado y contratado (CASS), distribuidos de la siguiente manera:

- Recursos Logísticos: Dentro de estos recursos, podemos detallar lo siguiente: 1. Infraestructura: El ambiente donde funciona la Unidad, debe ser ampliado.

El ambiente donde está ubicada la Jefatura de la Unidad con sus Áreas de Estadística e Informática tiene un espacio

reducido para el personal que realiza las funciones de digitación, procesamiento de datos y las actividades de

mantenimiento y reparación de los equipos informáticos del Hospital.

Actualmente el Servicio de Admisión y Archivo se encuentra con dificultades en la estantería de historias clínicas, ya

no cuenta con espacio para nuevas historias, porque la Población va incrementándose día a día.

2. Materiales

Se está dando mayor énfasis a los documentos de Registros Médicos, por considerarlos de mucha importancia, los

mismos que deben tener una buena presentación, así como condiciones para su conservación (Admisión-

Consultorio).

De igual manera, los materiales para la elaboración de historias clínicas, también deben tener una buena presentación

por los motivos antes expuestos.

Page 7: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

ESTABLECIMIENTOSº UBICACIÓN

(Distrito)

DISPONIBILIDAD

OBSERVACIÓN EQ. COMPUTO RR.HH Nº. Estado

Jefatura de la Unidad Yurimaguas 01 Bueno 01

Área de Procesamiento de datos (digitación)

Yurimaguas 03 Bueno 03

Secretaría Yurimaguas 01 Bueno 01

Área de Informática Yurimaguas 02 Bueno 02

Área de Hospitalización Yurimaguas 02 Bueno/Re

gular 02

Servicio de Admisión Yurimaguas 02 Bueno 07

Servicio de Adm-Emergencia Yurimaguas 01 Bueno 05

Con relación a los materiales para el procesamiento automatizado de datos (PAD), carecemos de los mismos, lo que

dificulta en parte la generación – emisión de información a los usuarios (internos y externos).

3. Equipos de Cómputo

Actualmente contamos con Equipos de Cómputo en buen y regular estado para algunas Áreas de la UEIC.

4. Disponibilidad de Equipos: Se cuenta con equipos de cómputo en los servicios que a continuación se detallan.

DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS DE CÓMPUTO EN EL HOSPITAL SANTA GEMA DE YURIMAGUAS

III. EVALUACIÓN DE PROCESO

- FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Este indicador no mide la calidad de la información, sino sólo la cantidad de meses informados en un determinado

momento, de acuerdo a las normas vigentes de envío – recepciones establecidas para este fin.

Cobertura de Información del Hospital

Para complementar el funcionamiento del Sistema de Información se realiza indicadores que nos permitan medir la

producción y productividad por cada servicio de establecimiento, así como medios para conocer la calidad de la

información.

- INDICADORES DEL ESTADO DE SALUD

Los indicadores del estado de salud en el Hospital Santa Gema-Yurimaguas, se ven reflejadas en los siguientes aspectos

de la morbi-mortalidad:

Indicadores Positivos

- Natalidad: Durante el Año 2014, el Índice de Natalidad llegó a un 26.6%, el comparación al I

TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC – HAY).

- Expectativa de Vida al Nacer: Según datos referenciales, en la Región Loreto desde el año 2005, este

índice es de 68.3 hasta la fecha (Fuente: Indicadores Básicos Nacionales 2007.)

Page 8: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

- Ingesta Calórica-Proteica: Según referencias tenemos que en el año 1999 en la Región Loreto la ingesta

calórica proteica fue de 1850 calorías/día/persona, lo cual nos indica que el poblador de esta zona no se

ha estado alimentando adecuadamente, produciendo una baja de calorías y proteínas en su organismo,

debido al poco nivel adquisitivo que posee, así como por el desconocimiento de una combinación

adecuada en el consumo de alimentos, lo que ocasiona altos niveles de desnutrición. (Fuente: Oficina de

Planificación – HSG-Y).

Indicadores Negativos

- Mortalidad General: En el I Trimestre fue de 0.6 defunciones por cada 1000 habitantes, menor que la tasa

nacional (6.1 por mil habitantes). (Fuente: Situación de Salud en el Perú-Indicadores Básicos-MINSA-

OPS).

- Mortalidad Infantil: En comparación al año 2014 (42.9), este I Trimestre, tenemos 31.1 x 1000 Nacidos

Vivos, encontrándose por debajo de los parámetros regionales (39.4) y nivel nacional (33.6) (Fuente:

UEIC – HSG-Y).

- Mortalidad Materna: Este I Trimestre contamos con (2) Muertes Materna, 1 en el mes de Enero en el

servicio de UCI y el 1 en el mes de Marzo en el servicio de UCI.

- Morbilidad General: Tenemos entre las Diez Primeras Causas a: Anemia por Deficiencia de Hierro

(6.9%), Caries de la dentina (6.8%), Infección de Vías Urinarias (4.4%), Parasitosis Intestinal (3.2%),

Hipertensión Arterial (3.2%), Síndrome de Flujo Vaginal (3.0%), Diabetes Mellitus (2.8%), Rinofaringitis

Aguda (2.2%), Necrosis de Pulpa (2.0%), Faringitis Aguda (1.7%).

Page 9: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

Natalidad x 1000 Hb.32 22.2 18.7 24.6 24.1 21.2 16.1 16.2 19.0 18.1 19.1 21.5 20.6 22.5 20.0 12.0 14.6 14.1 16.2 26.6 6.4

Esperanza de Vida66.6 66.6 66.6 66.6 66.6 66.6 66.6 68.3 68.3 68.3 68.3 68.3 68.3 68.3 68.3

Ingesta Calórica-Proteica

1850

c/d

1850

c/d

1850

c/d

1850

c/d

1850

c/d

1850

c/d

1850

c/d

1850

c/d

1850

c/d

1850

c/d

1850

c/d

1850

c/d

1850

c/d

1850

c/d

1850

c/d

Mortalidad General x 1000 Hb4.8 4.2 3 2.5 3.5 2.9 2.8 1.0 3.6 3.2 3.1 3.5 4.8 7.0 2.3 1.0 1.3 1.2 1.3 3.1 0.6

Mortalidad Materna x 100000 NV300 300 240 305.2 192.9 165.0 83.9 0.0 68.6 295.0 133.2 148.0 71.4 116.2 121.0 52.1 150.8 414.1

Mortalidad Infantil x 1000 NV27.2 23 23 21.9 19.4 16.6 17.3 7.7 29.7 36.1 41.5 25.4 37.6 56.0 51.8 37.1 40.7 43.0 34.9 43.7 31.1

Tasa Global de Fecundidad (Hijos x mujer)6.6 17.6 7.7 7.9 8.2 9.2 8.4 9.0 8.0 8.4 4.2 3.0 5.4 10.8 2.6

Morbilidad General x 1000 Hb334 306 642 724.1 558.1 417.4 513.7 719.6 332.0 288.1 680.7 681.7 608.6 379.9 257.8 130.7 156.7 159.0 128.5 123.6 57.1

Fuente: UEIC- HSGY

A ÑOS

I TRIM

1520131995 2004 20112009 20102006 2007 200820011999 20031997

INDICADORES1996 1998 2002 20052000 20142012

HOSPITAL SANTA GEMA DE YURIMAGUAS

INDICADORES DE SALUD AÑO 1995 / I TRIMESTRE 2015

Page 10: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

NUM / DEN

Nivel 2 = 12

Nivel 3 = 1398760

2.011 8 1.4

5933Nº total de consultas médicas / Nº

de horas médicas efectivas3.6

CONSULTA EXTERNA

CálculoIndicador

/ 1646Nivel 2 = 4.5

Nivel 3 = 4

16.6

/

Fuente de Datos

RENDIMIENTO

HORA/MEDICO

Hojas HIS / Jefatura

de CC.EE

Estándar

/ 5933

TIEMPO PROMEDIO

DE ATENCION

MEDICA

Control de asistencia

de consulta externa y

HIS

Horas médicas efectivas X 60 / Nº

de consultas médicas

UTILIZACIÓN DE

CONSULTORIOS

EXTERNOS

Jefatura de consulta

externa

Nº de consultorios médicos

funcionales / Nº de consultorios

médicos físicos

IV. EVALUACIÓN DE RESULTADOS

INDICADORES HOSPITALARIOS

4.1. CONSULTA EXTERNA

El Hospital Santa Gema viene prestando servicio de atención a la población en las especialidades de Medicina General,

Pediatría, Ginecología, Cirugía, Urología, Traumatología, Adulto Mayor y Ecografía.

La efectividad y la calidad en la atención de los pacientes atendidos por consultorios externos, se mide mediante

indicadores que el mismo Ministerio de Salud lo establece con sus respectivos estándares. Al resultado de la Evaluación

Anual se muestra según detalle:

1. El Indicador de Rendimiento Hora / Médico, es el número total de consultas médicas con respecto al número de

horas médicas efectivas. A partir del mes de marzo se viene atendiendo Turno Tarde, teniendo como resultado un

indicador del 3.6, es decir, se viene atendiendo un promedio de 4 pacientes por hora; promedio que se encuentra

dentro del estándar que establece el Ministerio de Salud para este indicador.

2. El Tiempo Promedio de Atención Médica, que recibe cada paciente, mediante las horas médicas efectivas dividido

entre el número de consultas. Este indicador nos muestra un 15.5, es decir cada paciente recibe una atención

promedio de 15 -16 minutos, promedio que se encuentra por encima del estándar.

3. Utilización de los Consultorios Externos, son los ambientes donde se recibe y evalúa al paciente, es decir número

de consultorios médicos funcionales entre números de consultorios físicos, teniendo un resultado de 1,4 significa que

en tres consultorios Físicos funciona dos especialidades para la atención de los pacientes.

Page 11: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

Numerador /Denomina

dor

APD-UEIC-HSGY

4.0%

Cálculo

4684

/ 3.0%

EMERGENCIA

Registro de

emergencia

Nº de casos que llegaron cadáver

al servicio de emergencia X 100 /

Total de pacientes atendidos en el

servicio de emergencia

7

TASA DE

MORTALIDAD

BRUTA DEL

SERVICIO

Registro de

emergencia

% DE MORTALIDAD

PREHOSPITALARIA

0.1

0.1

0.2

0.9

4042

3TASA DE

MORTALIDAD NETA

Registro de

emergencia

Nº total de fallecidos en el servicio

de emergencia después de 24

horas de su admisión X 100 / Total

de pacientes atendidos en el

servicio de emergencia

Nº total de defunciones en el

servicio de emergencia X 100 /

Total de pacientes atendidos en el

servicio de emergencia

/11

4684/

/ 2.0%

Nº de reingresos a sala de

observación en menos de 24 horas

X 100 / Nº de egresos de sala de

observación

42

48

TASA DE

REINGRESO A SALA

DE OBSERVACION

<24 HORAS

Registro de

emergencia

Nº de pacientes referidos a otra

institución X 100 / Total de

pacientes atendidos en el servicio

de emergencia

% DE REFERIDOS 1.0

7.5/ 4684

86.3/ 4684

4684/

Indicador Estándar

4684

4684

351

Indicador Fuente de Datos Fórmula de Cálculo

% DE NO

EMERGENCIAS NI

URGENCIAS

Libro registro de

emergencias y HIS

% DE

TRANSFERIDOS

Registro de

emergencia y hoja de

transferencia

Nº de pacientes recibidos por

transferencia X 100 / Total de

pacientes atendidos en el servicio

de emergencia

Registro de

emergencia

Nº de casos de NO emergencias NI

urgencias X 100 / Total de

pacientes atendidos en el Servicio

de Emergencia

4.2. EMERGENCIA

Es uno de los servicios que el Hospital Santa Gema viene atendiendo a los pacientes las 24 horas del día, con signos y

síntomas que ponen en riesgo la vida de las personas, de tal manera se necesitan indicadores que muestren el

desempeño en la atención, a continuación detallamos algunos indicadores como son:

1. % de no Emergencia ni Urgencias, es un indicador que mide las atenciones de los pacientes que son atendidos

en el servicio de emergencia, sin considerarse emergencia ni urgencia; la cual se calcula número de casos de no

emergencia ni urgencia entre el total de pacientes atendidos en el Servicio de emergencia, en la siguiente

evaluación obtenemos un 86.3%, significa que los pacientes que se atienden en el servicio de emergencia, no

presentan malestares que requieran la atención de emergencia ni urgencia.

2. % de transferidos, son todos los pacientes que recibe el servicio de emergencia de otros establecimientos de salud

con su hoja de referencia, para que sean atendidos en el Hospital Santa Gema, se obtiene mediante el número de

pacientes recibidos por transferencia entre el número de pacientes atendidos en el servicio de emergencia. El

indicador muestra un 7.5% de pacientes Transferidos de otros Establecimientos.

Page 12: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

3. % de referidos, es el indicador que mide el número de pacientes referidos a otros hospitales, para su cuidado y

tratamiento, se obtiene mediante el número de pacientes referidos entre el número de pacientes atendidos en el

servicio de emergencia, nuestro indicador nuestra un 1.0%, es decir que la mayoría de los casos presentados en el

servicio son resueltos en el mismo servicio y/o hospital.

4. Tasa de Reingreso a sala de observación <24 horas, mide el reingreso de pacientes que fueron dados de alta,

pero en menos de 24 horas regresan al servicio para que fueran atendidos nuevamente, en este indicador el

Ministerio de Salud nos da un estándar de 2,0%. En la presente evaluación obtenemos un 0.9%, que indica que

estamos en el estándar permitido que estable el MINSA.

5. La Tasa de Mortalidad Pre-Hospitalaria, mide el número de pacientes que llegaron cadáveres al servicio de

emergencia. Según la evaluación Anual del total de pacientes atendidos en el servicio de emergencia (4684 pct.), 07

pacientes llegaron cadáveres, número que representa el 0.1%.

6. Tasa de Mortalidad bruta en el servicio, mide el número de pacientes que fallecieron en el servicio de

emergencia. Este indicador tiene un estándar del 4%. El resultado de la evaluación nos nuestra que del total del

pacientes atendido en el servicio de emergencia (4684 pct.), 11 pacientes fallecieron en el servicio en lo que va el I

Trimestre 2015, número que representa 0.2% muy por debajo del estándar del MINSA.

7. La tasa de mortalidad neta, mide el número de pacientes que fallecieron después de las 24 horas de haber sido

atendidos en el servicio de emergencia. Este indicador tiene un estándar de 3%, el resultado de la evaluación

muestra un 0.2% que representa 03 pacientes fallecidos en el servicio.

Page 13: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

NUM / DEN NUM / DEN NUM / DEN

0.0

0 0.0

Indicado

r

TRAUMATOLOGIA

0 / 97

0 / 97

/ 970

/ 2497

/ 9727

675 / 97

95.0/ 720684

/ 123

5.1

5.5

0.3

Indicad

or

0.0

HOSPITALIZACION

CálculoIndicado

r

Cálculo

INDICADORES HOSPITALARIOS

Cálculo

CIRUGIAGINECO-OBSTETRICIA

Indicador

/

/

/

/

/

722

483 414.1

722

/

/

72

2160

0.0

0.00.0

0.3

4.0

0.0

96.3

7.0

/ 720693

/ 123

23 0.4/

/ 123

/

/

/

123

0

123

123

24

673

0

36

3%

Nº total de fallecidos X 100 / Total de

egresos

TASA DE

MORTALIDAD BRUTA

MATERNA

TASA DE

MORTALIDAD BRUTA

DEL SERVICIO

Nº de defunciones maternas X

100000 / Nº de nacidos vivos en

hospital

40

APENDICITIS

COMPLICADAS

Fórmula de Cálculo Estándar

0TASA DE

MORTALIDAD NETA

Nº total fallecidos (mayor)=48 horas

X 100 / Total de egresos - Nº

fallecidos (menor)=48 horas

4% 0

Número de apendicitis complicadas /

Nº total de Apendicitis

TASA DE IIHNº total pacientes con IIH X 100 / Nº

total de egresos hospitalarios7%

%DE OCUPACION DE

CAMAS

Nº de pacientes-día X 100 / Nº de

camas disponibles

PROMEDIO DE

PERMANENCIA

Total días estancia de los egresos /

Nº total de egresos hospitalarios

90%

RENDIMIENTO POR

CAMA

Nº de egresos / Nº total camas

disponibles

Nº días camas disponibles - Nº días

pacientes / Nº total de egresos

hospitalarios

INTERVALO DE

SUSTITUCION

Nivel 2=4

Nivel 3 = 3

451

1702 2.4

1709 79.1/

722

2

0

722 10.0

0.0

0.0722

0.6722

9

4.3. HOSPITALIZACIÓN

El Hospital Santa Gema de Yurimaguas, cuenta con el servicio de Hospitalización en las siguientes especialidades: Medicina, Pediatría, Cirugía, Traumatología, Ginecología, Obstetricia, Neonatología. A partir del III Trimestre se reprogramó y aumentó 2 camas en los siguientes servicios: Cirugía (8 camas), Traumatología (8 camas) y Obstetricia (21 camas), en el servicio de Pediatría se reajusto de 12 camas ahora solo tiene 8 camas.

Page 14: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

La siguiente tabla, muestra el resultado de la Evaluación I Trimestre 2015, de los diferentes servicios de Hospitalización del

Hospital Santa Gema Yurimaguas, a partir en los diferentes indicadores.

1. El % de Ocupación de Camas, mide el grado de ocupación de cada cama hospitalaria y tiene un estándar del 79 – 96%,

como hospital de Nivel II – 1, la Evaluación del I Trimestre nos muestra que el Servicio de Gineco-Obstetricia tiene un

79.1%, Cirugía un 95%, Traumatología tiene un 96.3%, Medicina 70.3%, Pediatría 47.5% y Neonatología 79.2%

Nota.- Hasta el momento con el reajuste que se realizó solo en Pediatría nos encontramos por debajo del 50%.

2. El Promedio de Permanencia, logra evaluar la calidad de los servicios prestados y el aprovechamiento de recurso cama.

El Hospital Santa Gema está considerado como un hospital de Nivel II – 1 y tiene un estándar de 3 - 4 días por cada

pacientes hospitalizado. Según datos de la Evaluación son las siguientes: Gineco-Obstetricia tiene un 2.4%, Cirugía un

5.5%, Traumatología tiene un 7.0%, Medicina 2.6%, Pediatría 3.7% y Neonatología 4.5%.

Nota.- Nos indica que en los Servicios de Cirugía (5.5%) y Traumatología (7.0%) hay más permanencia de pacientes

hospitalizados por motivos de que la morbilidad en ambos servicios son por pacientes que han sido Intervenidos en Sala

de Operaciones.

NUM / DEN NUM / DEN NUM / DEN

UEIC-HSGY

1.1

/

/

240

240

267

30

0

HOSPITALIZACIONINDICADORES HOSPITALARIOS

10 20.7

17.211

/

/

483

64TASA DE SEPSIS NEONATAL Registro

diario

Nº total de neonatos con sepsis

X 100 / Total de egresos

hospitalarios

TASA DE MORTALIDAD

PERINATAL

Registro

diario

0 0.02354

Nº de egresos por muerte fetal

+ Nº de egresos por muerte

posnatal X 1000 / Nº de recién

nacidos en el hospital

11 X

1000

Nacid

os

Vivos

NEONATOLOGIA

240

90%

Total de días estancia de los

egresos / Nº total de egresos

hospitalarios

Censo

diario

INTERVALO DE

SUSTITUCION

Censo

diario

Nº de días camas disponibles -

Nº de días pacientes / Nº total

de egresos hospitalarios

Censo

diario

Nº de pacientes-días X 100 / Nº

de camas disponibles

%DE OCUPACION DE

CAMAS

TASA DE IIH

Vigilancia -

Censo

diario

Nº total de pacientes con IIH X

100 / Nº total de egresos

hospitalarios

7%

1

PROMEDIO DE

PERMANENCIA

2404% 9 /

240

633 900

TASA DE MORTALIDAD

NETA0

Nº total de fallecidos

(mayor)=48 horas X 100 / Total

de egresos - Nº fallecidos

(menor)=48 horas

Censo

diario

TASA DE MORTALIDAD

BRUTA DEL SERVICIO

Censo

diario

Fuente de

DatosIndicador Fórmula de Cálculo

Están

dar

RENDIMIENTO POR CAMANº de egresos / Nº total de

camas disponibles

Nivel

2=4

Nivel 3

= 3

Nº total de fallecidos X 100 /

Total de egresos hospitalarios

3%

/

/ 0.0

PEDIATRIA

Indicad

or

342 47.5

Cálculo

/ 720

1.7 / 92

1 / 93

360

/

378

0.0

93

0

3.9

64

12

Indicado

r

285 79.2

287 4.5

Cálculo

/

64

64

1.2

64 5.3

/

/

0

75

64

/ 24

/ 93

/ 4.1

0.0

6 9.7

8 12.5

/

62

/

/

93

3.7

/

Indicado

r

70.3

2.6

1.1

8.0

/

Cálculo

340 / 93623

3.8

MEDICINA

Page 15: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

3. El Intervalo de Sustitución, Este indicador mide el tiempo en que permanece la cama vacía entre un egreso y el

subsiguiente ingreso a la misma cama. Los promedios más altos indican poca demanda en el servicio, cada cama no

debe estar más de un día vacía. Los porcentajes de los indicadores son: Gineco-Obstetricia (0.6%), Cirugía (0.3%),

Traumatología (0.3%), Medicina (1.1 %), Pediatría (4.1%) y Neonatología 1.2%.

Nota.- Nos Indica que los servicios que están menos del 1% tienen por horas vacías las camas.

4. Rendimiento por cama, Mide la utilización de una cama durante un periodo determinado de tiempo, el estándar es 4 pct.

como hospital de Nivel II – 1, es decir que cada cama alberga 4 pacientes en un periodo. La Evaluación nos muestra lo

siguiente: Gineco-Obstetricia (10.0%), Cirugía (5.1%), Traumatología (4.0%), Medicina (8.0%), Pediatría (3.9%) y

Neonatología (5.3%).

Nota.- El Servicio de Gineco-Obstetricia non muestra un alto porcentaje ya que mayor demanda es por Partos Eutócicos,

seguido por el servicio de Medicina.

5. Tasa de Infección Intrahospitalaria, Permite evaluar la calidad de la atención hospitalaria. Puede identificar, evaluar y

medir las causas que originan las infecciones intrahospitalarias. Se puede aplicar de manera global o específica, es decir

a todo el hospital o algún determinado servicio. Según los indicadores no se presentaron ningún caso por infección

intrahospitalaria.

6. Tasa de Mortalidad Bruta Materna, indica las defunciones por muertes maternas que se produjeron en el Hospital Santa

Gema, el indicador muestra un 414.1%, durante el I Trimestre hubo 2 casos de muerte materna en el hospital (1 caso en

Enero servicio de UCI, 1 caso en Marzo servicio de UCI).

7. Apendicitis Complicada.- Este Indicador solo se mide en el Servicio de Cirugía con un total de 23 casos de Apendicitis

Aguda de las cuales solo 09 casos fueron complicadas.

8. Morbilidad Bruta en el Servicio, indica las defunciones en el servicio específicamente, servicio Medicina (3.8%),

Pediatría (1.1%), Neonatología (12.5%).

9. La tasa de mortalidad Neta,- mide los pacientes fallecidos mayor 48 horas según la evaluación es la siguiente: Servicio

de Medicina (1.7%), Neonatología (9.7%).

Nota.- Nos indica que hubo más casos que fallecieron en el servicio de Neonatología después de las 48 horas.

10. Los siguientes indicadores de evalúa en el Servicio de Neonatología.

- Tasa de Morbilidad perinatal: 20.7%, nos indica que de los 483 recién nacidos solo el 20.7% fallecieron se incluye

los óbitos.

- Tasa de Sepsis Neonatal: 17.2%, nos indica que de los 64 neonatos nacidos con patología solo el 17.2% fueron por

Diagnósticos de Sepsis.

Page 16: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

NUM / DEN

Indicador Fórmula de CálculoFuente de Datos Estándar

1/ 5000

pacientes0.0Registro diario

TASA DE

MORTALIDAD EN

CENTRO QUIRURGICO

509Nº Total de pacientes

reintervenidos X 100 / Nº de

pacientes intervenidos

Nº Total de muertes en SOP y

recuperación X 5000 / Total

de pacientes intervenidos

16TASA DE PACIENTES

REINTERVENIDOSRegistro diario

/ 3510

/

% DE PACIENTES

COMPLICADOS EN

SALA DE

OPERACIONES

Registro diario

Nº de pacientes complicados

en SOP X 100 / Nº de

pacientes intervenidos

%DE OPERACIONES

SUSPENDIDAS

Nº de operaciones ejecutadas

/ Nº de salas operativas

0

Registro diario

RENDIMIENTO SALA

DE OPERACIONESRegistro diario

Registro diario

Horas primera a última

intervención - Horas sala / Nº

total de pacientes intervenidos

CENTRO QUIRURGICO

/INTERVALO DE

SUSTITUCION509

31

509

19700.00

292

/ 509

Nº de intervenciones

quirúrgicas suspendidas X

100 / Nº de intervenciones

quirúrgicas programadas

10.6 5.0%

2.0%

0.0 1.0%

3.1

/

2

Indicador

38.7 15

254.5

Cálculo

/

4.4. CENTRO QUIRÚRGICO

1. Intervalo de Sustitución, el indicador muestra un 38.7 horas, es decir la sala de operaciones está desocupada

aproximadamente 1 día y medio, indicador que se encuentra por encima del estándar que es 15 horas.

2. Rendimiento de Sala de Operaciones, cuenta con 2 salas de operaciones, quiere decir que en cada sala operó

254.5 pacientes durante el I Trimestre 2015.

3. Porcentaje de Operaciones Suspendidas, de 292 operaciones programas 31 fueron suspendidos que hace un

10.6%, estando por encima del estándar del MINSA, durante el I Trimestre hubo 5 días de Huelga.

4. % de Pacientes Complicados en Sala de Operaciones, En el I Trimestre no registra casos, debajo del estándar del

1.0% que estable el MINSA.

5. Tasa de Pacientes Re-intervenidos, se registraron 16 pacientes reintervenidos de 509 pacientes operados, que

simboliza un 3.1% del total, porcentaje que se encuentra por encima del estándar de 2.0%.

6. Tasa de Mortalidad en centro Quirúrgico, En el I Trimestre 2015 no se reportó casos de Mortalidad.

Page 17: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

NUM / DEN

UEIC-HSGY

29.1

Indicador EstándarCálculo

Indicador Fuente de Datos Fórmula de Cálculo

CENTRO OBSTETRICO

TASA DE ABORTO Registro diarioNº de legrados por abortos X

100 / Nº total de partos94

Nivel 2 :

15%

Nivel 3 :

139TASA DE CESAREAS Registro diarioNº de cesareas X 100 / Nº

Total de partos

CESAREAS DE

EMERGENCIARegistro diario

Nº cesareas de emergencia *

100/Nº total de cesareas96 69.1

/ 477 19.7

/ 477

139/

4.5. CENTRO OBSTÉTRICO

1. Tasa de Cesáreas, de 477 partos registrados durante en el I trimestre, 139 fueron partos por cesárea siendo un

29.1%, siendo el estándar de 15%.

2. Tasa de Aborto, de 477 partos registrados, 94 fueron atenciones por aborto siendo un 19.7%.

3. Cesárea de Emergencia, de las 139 cesáreas registradas en el I Trimestre, 96 fueron cesáreas por emergencia,

haciendo un 69.1%, es decir que los casos de cesáreas son ingresados por emergencia, ya que el Hospital Santa

Gema es referencial en toda la provincia de Alto Amazonas.

Page 18: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

Atendidos Atenciones Atendidos Atenciones Atendidos Atenciones Atendidos Atenciones

423 471 144 430 214 561 781 1462

Cirugía General 129 214 50 156 48 168 227 538

Urologia 0 0 0 0 33 63 33 63

Cirugía Pediatrica 0 0 10 20 2 6 12 26

Traumatología 6 12 36 73 35 83 77 168

Sub-Total 135 226 96 249 118 320 349 795

Obstetricia 241 491 84 538 67 567 392 1596

Planif. Familiar 469 487 360 451 424 598 1253 1536

Sub-Total 710 978 444 989 491 1165 1645 3132

174 185 77 177 78 192 329 554

188 264 130 281 109 263 427 808

22 22 44 44 16 22 82 88

1652 2146 935 2170 1026 2523 3613 6839

1701 3448 1326 3803 1277 4167 4304 11418

3353 5594 2261 5973 2303 6690 7917 18257

UEIC-HSGY

1119 1812

SERVICIOENERO FEBRERO MARZO I TRIMESTRE 2015

TOTAL GENERAL

PEDIATRIA

NEONATOLOGIA

SUB - TOTAL

TODAS LAS DEMAS

MEDICINA

CIRUGIA

OBSTETRICIA

GINECOLOGIA

ATEND.

ATENC.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

MED CIR OBS GIN PED NEO

1462

795

3132

554808

88781

349

1645

329 42782

CA

NT

IDA

D

SERVICIOS

HOSPITAL "SANTA GEMA" YGS - 2015PRODUCCION POR SERVICIOS - I TRIMESTRE

ATENDIDOS Y ATENCIONES POR SERVICIO

HOSPITAL SANTA GEMA DE YURIMAGUAS

PERIODO: ENERO – MARZO 2015

Page 19: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

A T EN D . A T EN C . A T EN D . A T EN C . A T EN D . A T EN C . A T EN D . A T EN C . A T EN D . A T EN C . A T EN D . A T EN C . A T EN D . A T EN C . A T EN D . A T EN C . A T EN D . A T EN C . A T EN D . A T EN C . A T EN D . A T EN C . A T EN D . A T EN C . A T EN D . A T EN C .

1714 2996 2313 3676 1848 3140 1942 3529 2550 4195 1036 2515 1648 6315 2201 6538 2344 5313 1787 4830 1743 4085 1425 3159 781 1462

Cirugía General 808 1646 818 1506 521 1047 832 1714 510 1221 215 926 424 1963 445 1279 445 1609 569 1795 600 1736 366 1240 227 538

Urología 76 353 142 410 103 369 33 63

Cirugía Pediatrica 7 27 12 26

Traumatología 52 89 117 303 532 1082 408 863 604 1866 479 1078 512 835 534 1026 476 794 241 408 77 168

Sub-Total 808 1646 818 1506 573 1136 949 2017 1042 2303 623 1789 1028 3829 924 2357 957 2444 1179 3174 1218 2940 717 2044 349 795

Obstetricia 1446 7476 1156 5634 1001 4236 819 4332 1093 4589 1193 3366 657 5652 1012 4058 1010 5383 1201 6315 825 5417 994 4761 392 1596

Planif. Familiar 769 4300 331 4264 529 3971 1560 4201 572 3865 1327 2947 1890 5203 1678 6064 1901 6059 1955 7071 2156 5508 2258 5590 1253 1536

Sub-Total 2215 11776 1487 9898 1530 8207 2379 8533 1665 8454 2520 6313 2547 10855 2690 10122 2911 11442 3156 13386 2981 10925 3252 10351 1645 3132

1005 1892 711 1783 634 1542 1154 2071 1184 2073 828 1302 1184 3185 785 2125 807 2050 754 2111 660 1620 684 1212 329 554

3246 8275 3024 7240 2604 6510 1729 5396 1532 4451 938 2494 1009 4457 851 3447 739 3606 658 2937 804 2322 646 1333 427 808

699 739 839 1232 832 1296 792 904 535 780 203 442 58 270 234 282 82 88

8988 26585 8353 24103 7189 20535 8153 21546 8672 22215 6784 15645 8248 29937 8243 25493 8293 25635 7737 26880 7464 22162 6958 18381 3613 6839

12426 31283 11916 28392 10534 24999 10673 27934 6742 19766 7410 19456 9682 33093 10444 31134 15375 39606 7597 51550 18939 42911 17503 49893 4304 11418

21414 57868 20269 52495 17723 45534 18826 49480 15414 41981 14194 35101 17930 63030 18687 56627 23668 65241 15334 78430 26403 65073 24461 68274 7917 18257

FUENTE: UEIC - HSGY

AÑO 2008AÑO 2006

SUB - TOTAL

TODAS LAS DEMAS

PEDIATRIA

AÑO 2004

GINECOLOGIA

NEONATOLOGIA

AÑO 2009

TOTAL GENERAL

SERVICIO

MEDICINA

CIRUGIA

OBSTETRICIA

AÑO 2007AÑO 2003 AÑO 2010AÑO 2005 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 14 I TRIM 2015

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 I

TRIM

ATEND 21414 20269 17723 18826 15414 14194 17930 18687 23668 15334 11411 24461 7917

ATENC 57868 52495 45534 49480 41981 35101 63030 56627 65241 78430 65073 68274 18257

CA

NT

IDA

D

SERVICIOS

HOSPITAL "SANTA GEMA" YGSNIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015

CUADRO COMPARATIVO DEL AÑO 2003 AL I TRIM 20015

ATENDIDOS Y ATENCIONES POR SERVICIO

HOSPITAL SANTA GEMA DE YURIMAGUAS

Page 20: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

NÚMERO DE ATENDIDOS Y ATENCIONES POR SERVICIO SEGÚN UNIDADES PRESTARADORAS DE SALUD

SEGÚN GRUPOS ETAREOS

I TRIMESTRE 2015

ATD ATC ATD ATC ATD ATC ATD ATC ATD ATC ATD ATC ATD ATC ATD ATC ATD ATC ATD ATC ATD ATC ATD ATC ATD ATC ATD ATC

TOTAL GENERAL ... 7,917 18,257 512 847 123 1,863 71 1,083 76 395 81 374 65 297 366 659 135 377 660 1,380 357 702 4,205 8,094 491 859 775 1,327

301202 CRECIMIENTO Y DESARROLLO 84 2,889 79 238 4 1,300 - 649 - 261 1 236 - 134 - 70 - - - - - - - 1 - - - -

301204 INMUNIZACIONES 323 1,815 320 490 2 372 1 323 - 7 - 14 - 65 - 5 - 161 - 62 - 36 - 262 - 13 - 5

301612 PLANIFICACION FAMILIAR 1,253 1,536 - - - - - - - - - - - - - - - - 68 134 89 102 1,081 1,285 13 13 2 2

303203 OBSTETRICIA 344 1,348 - - - - - - - - - - - - - - - - 5 22 40 154 299 1,172 - - - -

302802CONSULTORIO CONTROL

TUBERCULOSIS 595 1,312 - - - - - - - - 1 2 1 2 20 47 14 31 57 137 38 88 321 695 52 127 91 183

302303 MEDICINA GENERAL 745 1,280 - - - - 1 1 1 1 4 4 8 9 20 24 6 10 42 65 36 59 385 639 121 218 121 250

410103 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL 1,093 1,135 23 23 28 28 14 15 26 26 19 20 16 16 81 87 22 22 84 87 25 26 426 444 93 99 236 242

302301ATENCION BASICA PARA

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 196 1,003 - - - - - - - - - - - - - - - 1 20 45 8 46 148 813 16 78 4 20

300204 ECOCARDIOGRAFÍA 848 993 3 3 2 2 5 5 6 7 4 4 1 1 21 27 11 13 89 106 39 49 520 607 66 77 81 92

301101ENFERMEDADES INFECCIOSAS /

INFECTOLOGÍA 300 843 - - 4 7 - - 2 3 - 1 - - 2 5 - 1 11 33 9 26 257 732 7 14 8 21

303712 PEDIATRIA 427 808 7 7 78 149 48 86 33 72 46 82 23 41 116 222 40 72 35 75 - - 1 2 - - - -

303304 ODONTOLOGIA GENERAL 364 629 - - - - - - 1 1 3 4 7 11 56 94 17 22 55 101 16 23 178 329 19 30 12 14

301605 GINECOLOGIA 329 554 - - 1 1 - - - - - - - - 2 3 5 7 33 50 32 43 237 408 9 20 10 22

300301 CIRUGIA 227 538 - - 1 1 2 4 3 9 - 1 3 8 10 14 3 3 16 25 6 14 115 281 36 85 32 93

301501ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO

MAYOR 138 303 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 - - 1 2 137 300

301102ENFERMEDADES METAXENICAS Y

OTRAS TRANSMITIDAS POR 118 264 - - - - - - 1 1 - - 2 3 5 11 3 8 18 42 8 15 56 135 13 26 12 23

301613 MATERNO PERINATAL 48 248 - - - - - - - - - - - - - - 2 4 46 244 - - - - - - - -

303802 PSICOLOGIA 184 205 - - - - - - 1 1 3 3 1 1 17 20 8 11 22 26 5 5 107 117 16 16 4 5

303510 TRAUMATOLOGIA 77 168 - - - - - - 1 3 - 1 2 3 9 20 3 8 12 25 1 2 23 51 16 26 10 29

303204 PSICOPROFILAXIS 29 104 - - - - - - - - - - - - - - - - 3 17 5 13 21 74 - - - -

303707 NEONATOLOGÍA 82 88 80 86 - - - - - - - - - - - - - - 1 1 - - 1 1 - - - -

302304ATENCION INTEGRAL DEL

ADOLESCENTE 35 72 - - - - - - - - - - - - - - - - 35 71 - - - 1 - - - -

304101 UROLOGIA 33 63 - - - - - - - - - - - - 1 1 1 1 3 4 - - 13 29 6 8 9 20

300901 DERMATOLOGÍA 33 33 - - - - - - - - - - - - 1 1 - - 3 3 - - 16 16 7 7 6 6

300701 CIRUGÍA PEDIÁTRICA 12 26 - - 3 3 - - 1 3 - 2 1 3 5 8 - 2 2 5 - - - - - - - -

50A-59A 0-28D 29D-11M 60A-99A

ADOLESCENTES ADULTO ADULTO MAYORTOTAL

UNIDADES PRESTADORAS DE

SALUDCOD 5-9A

NIÑOS

10-11A 12-17A 18A19A 20A49A 1A 2A 3A 4A

Page 21: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

Función : PRODUCCION DE SERVICIOS

Programa : ATENCION A LAS PERSONAS

Sub-Programa : ATENCION A LA DEMANDA GENERAL

Nº % Nº %

CONSULTA MEDICA Consultas 26923 6839 25.4 6839 25.4

Medicina Consultas 4830 1462 30.3 1462 30.3

Cirugía Consultas 1795 538 30.0 538 30.0

Urología Consultas 369 63 17.1 63 17.1

Cirugía Pedriatrica Consultas 27 26 96.3 26 96.3

Traumatologia Consultas 1026 168 16.4 168 16.4

Ginecología Consultas 2111 554 26.2 554 26.2

Planificación Familiar Consultas 7071 1536 21.7 1536 21.7

Obstetricia Consultas 6315 1596 25.3 1596 25.3

Pediatría Consultas 2937 808 27.5 808 27.5

Neonatología Consultas 442 88 19.9 88 19.9

ATENCION DE URGENCIA Atenciones 6219 642 10.3 642 10.3

HOSPITALIZACION Egresos 4596 1339 29.1 1339 29.1

Medicina Egresos 823 240 29.2 240 29.2

Cirugía Egresos 470 123 26.2 123 26.2

Traumatología Egresos 322 97 30.1 97 30.1

Neonatología Egresos 255 64 25.1 64 25.1

Pediatría Egresos 461 93 20.2 93 20.2

Obstetricia Egresos 2460 601 24.4 601 24.4

Ginecología Egresos 517 121 23.4 121 23.4

ATENCION ODONTOLOGICAAtención 4306 1312 30.5 1312 30.5

Exámenes Examen 2248 605 26.9 605 26.9

Extracciones Extracción 866 580 67.0 580 67.0

Obturaciones Obturación 1470 127 8.6 127 8.6

CENTRO QUIRURGICO Int. Qx. 1580 509 32.2 509 32.2

Cirugía Mayor Int. Qx. 1245 314 25.2 314 25.2

Cirugía Menor Int. Qx. 649 195 30.0 195 30.0

ATENCION DE ENFERMERIAAtenciones 112366 31706 28.2 31706 28.2

Inyecciones Inyecciones 117506 28557 24.3 28557 24.3

Curaciones Curaciones 14448 3149 21.8 3149 21.8

Consultas 4382 853 19.5 853 19.5

Atención 18631 4316 23.2 4316 23.2

VISITAS DOMICILIARIAS Vis. Realiz. 2286 505 22.1 505 22.1

UEIC-APD-HSGY

: HOSPITAL "SANTA GEMA"-

YURIMAGUAS

EJECUCION AÑO 2015ANUAL 2015META

ANUALI TRIMESTREACTIVIDAD / COMPONENTE

ATENCION DEL SANITARIO (MORBILIDAD)

UNIDAD DE

MEDIDA

ATENCION EN ECOGRAFIA

ATENCION A LA DEMANDA GENERAL

EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

HOSPITAL SANTA GEMA DE YURIMAGUAS

I TRIMESTRE 2015

Page 22: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

ADULTO

MAYOR

T 296 6.9 - 70 55 24 15 6 37 14 21 3 25 6 20

M 139 47.0 - 36 29 10 8 4 22 6 14 - 7 1 2

F 157 53.0 - 34 26 14 7 2 15 8 7 3 18 5 18

T 295 6.8 - - - 1 3 3 28 8 60 14 166 7 5

M 54 18.3 - - - 1 3 1 14 - 8 - 19 4 4

F 241 81.7 - - - - - 2 14 8 52 14 147 3 1

T 192 4.4 - 6 1 2 6 4 14 7 15 5 59 18 55

M 46 24.0 - 3 1 - - - 9 2 3 1 10 3 14

F 146 76.0 - 3 - 2 6 4 5 5 12 4 49 15 41

T 140 3.2 - 4 15 8 13 3 50 15 11 1 11 2 7

M 71 50.7 - 2 9 4 5 1 28 9 7 - 3 2 1

F 69 49.3 - 2 6 4 8 2 22 6 4 1 8 - 6

T 136 3.2 - - - - - - - - - - 11 19 106

M 31 22.8 - - - - - - - - - - 1 6 24

F 105 77.2 - - - - - - - - - - 10 13 82

T 131 3.0 - - - - - - 2 5 23 10 88 2 1

M - - - - - - - - - - - - - - -

F 131 100.0 - - - - - - 2 5 23 10 88 2 1

T 119 2.8 - - - - - - - - - - 28 35 56

M 35 29.4 - - - - - - - - - - 8 9 18

F 84 70.6 - - - - - - - - - - 20 26 38

T 97 2.2 2 31 19 7 4 4 11 3 1 1 10 - 4

M 54 55.7 2 18 10 3 3 4 5 2 1 - 6 - -

F 43 44.3 - 13 9 4 1 - 6 1 - 1 4 - 4

T 87 2.0 - - - - 1 2 20 8 3 2 31 14 6

M 39 44.8 - - - - - 2 9 7 1 1 9 7 3

F 48 55.2 - - - - 1 - 11 1 2 1 22 7 3

T 74 1.7 - 2 1 2 2 2 8 3 4 2 32 7 9

M 41 55.4 - 1 1 2 - - 4 1 3 1 20 4 4

F 33 44.6 - 1 - - 2 2 4 2 1 1 12 3 5

T 1,567 36.3 2 113 91 44 44 24 170 63 138 38 461 110 269

M 510 32.5 2 60 50 20 19 12 91 27 37 3 83 36 70

F 1,057 67.5 - 53 41 24 25 12 79 36 101 35 378 74 199

T 2,749 63.7 20 131 72 58 61 33 166 63 192 82 1,233 234 404

M 931 33.9 9 77 35 30 26 15 90 37 68 16 303 77 148

F 1,818 66.1 11 54 37 28 35 18 76 26 124 66 930 157 256

T 4,316 100.0 22 244 163 102 105 57 336 126 330 120 1,694 344 673

M 1,441 33.4 11 137 85 50 45 27 181 64 105 19 386 113 218

F 2,875 66.6 11 107 78 52 60 30 155 62 225 101 1,308 231 455

Nº COD MORBILIDAD Sexo TOTAL

NIÑO ADOLESCENTE ADULTO

0-28D 29D-

11M 1A 2A 3A

J00XRINOFARINGITIS AGUDA,

RINITIS AGUDA

SINDROME DE FLUJO

VAGINAL

E149

DIABETES MELLITUS, NO

ESPECIFICADA, SIN

MENCION DE

COMPLICACION

8

2

3

4

5

6

7

18 A

19A

20 A

49A

50A-

59A 60A-99A

1

4A 5-9A 10-

11A

12-

17A

%

9

10

D509

ANEMIA POR

DEFICIENCIA DE HIERRO

SIN ESPECIFICACION

K021 CARIES DE LA DENTINA

N390

INFECCION DE VIAS

URINARIAS, SITIO NO

ESPECIFICADO

B829

PARASITOSIS

INTESTINAL, SIN OTRA

ESPECIFICACION

I10XHIPERTENSION ESENCIAL

(PRIMARIA)

A64X9

TOTAL GENERAL

K041 NECROSIS DE LA PULPA

J029FARINGITIS AGUDA, NO

ESPECIFICADA

SUB TOTAL

DE LAS DEMAS CAUSAS

0

50

100

150

200

250

300

D509 K021 N390 B829 I10X A64X9 E149 J00X K041 J029

296295

192

140

136 131119

97 8774

C A

N T

I

D

A D

C A U S A S

10 Primeras Causas de MorbilidadI Trimestre

MORBILIDAD EN CONSULTORIOS EXTERNOS

MORBILIDAD GENERAL POR SUBCATEGORIAS SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO

I TRIMESTRE 2015

Page 23: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

SEXO NIÑOS ADOLESCENTE ADULTOADULTO

MAYOR

0-28 DIAS29 -11

MESES1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS 5-9 AÑOS

10-14

AÑOS

15-19

AÑOS20-29 AÑOS

50-59

AÑOS60 A +

M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F

1 R50.9 Fiebre, no especificada 692 323 369 4 1 0 0 10 15 12 12 6 11 8 6 38 22 36 28 0 0 165 195 35 45 9 34

2 J06.8

Otras infecciones agudas de

sitios múltiples de las v ías

respiratorias

232 117 115 0 0 0 0 19 14 14 11 11 8 10 8 15 16 12 11 0 0 30 39 2 5 4 3

3 A09Diarrea y gastroenteritis de

presunto origen infeccioso212 104 108 0 0 0 0 11 7 6 2 2 2 2 2 9 4 12 3 0 0 53 68 4 10 5 10

4 O63.1Prolongación del segundo

período (del trabajo de parto)203 0 203 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 0 0 191 0 0 0 0

5 J02.9Faringitis aguda, no

especificada178 93 85 1 0 0 0 13 18 19 15 8 7 12 5 12 8 6 6 0 0 18 17 4 5 0 4

6 R10.4Otros dolores abdominales y

los no especificados131 45 86 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 5 4 2 5 0 0 33 62 0 5 4 7

7 O47.1

Falso trabajo de parto a las 37

y más semanas completas de

gestación

127 0 127 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 123 0 0 0 0

8 R10.3Dolor localizado en otras

partes inferiores del abdomen127 50 77 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 2 4 0 0 40 57 3 8 2 7

9 O47.0

Falso trabajo de parto antes de

las 37 semanas completas de

gestación

126 0 126 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 125 0 0 0 0

10 T14.0

Traumatismo superficial de

región no especificada del

cuerpo

90 58 32 0 0 0 0 2 0 0 1 4 0 0 2 5 4 3 3 0 0 38 19 3 2 3 1

SUB TOTAL 2118 790 1328 7 1 0 0 55 56 51 41 31 29 33 24 85 58 73 77 0 0 377 896 51 80 27 66

DE LAS DEMÁS CAUSAS 2378 1026 1352 16 8 0 0 65 57 43 34 36 31 29 11 83 80 92 80 8 8 448 837 77 79 129 127

TOTAL GENERAL 4496 1816 2680 23 9 0 0 120 113 94 75 67 60 62 35 168 138 165 157 8 8 825 1733 128 159 156 193

OR

D

COD DESCRIPCIÓN

TO

TA

L

0

100

200

300

400

500

600

700

R50.9 J06.8 A09 O63.1 J02.9 R10.4 O47.1 R10.3 O47.0 T14.0

692

232212 203

178

131 127 127 12690

Emergencia: Diez Primeras Causas de MorbilidadI Trimestre 2015

MORBILIDAD EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA

MORBILIDAD GENERAL POR SUBCATEGORIAS SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO

I TRIMESTRE 2015

Page 24: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

MORBILIDADA EN EL SERVICIO DE UCI SEGÚN SEXO

HOSPITAL SANTA GEMA DE YURIMAGUAS

I TRIMESTRE 2015

1 A90 Fiebre del dengue [dengue clásico] 29 73 23.4 11 30 18 43

2 J96.0 Insuficiencia respiratoria aguda 20 30 16.1 8 8 12 22

3 S06.9 Traumatismo intracraneal, no especificado 10 12 8.1 6 8 4 4

4 I64Accidente vascular encefálico agudo, no

especificado como hemorrágico4 9 3.2 4 9 0 0

5 T60.0Insecticidas organofosforados y

carbamatos4 4 3.2 3 3 1 1

6 A41.9 Septicemia, no especificada 3 4 2.4 2 2 1 2

7 I10 Hipertensión esencial (primaria) 3 4 2.4 2 3 1 1

8 T63.0 Veneno de serpiente 3 3 2.4 2 2 1 1

9 E14.9Diabetes mellitus no especificada, sin

mención de complicación2 2 1.6 1 1 1 1

10 G90.9Trastorno del sistema nervioso autónomo,

no especificado2 2 1.6 1 1 1 1

80 143 64.5 40 67 40 76

44 70 35.5 24 29 20 41

124 213 100.0 64 96 60 117

HSFY/UEIC/APD

I10

T63.0

E14.9

G90.9

LAS DEMAS CAUSAS

TOTAL

FEMENINO

EGRESOS ESTANCIAS EGRESOS ESTANCIAS

SUB TOTAL

N.

ORDCOD. DESCRIPCION TOTAL ESTANCIA %

MASCULINO

0

5

10

15

20

25

30

35

A90 J96.0 S06.9 I64 T60.0 A41.9 I10 T63.0 E14.9 G90.9

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE UCI

A90

J96.0

S06.9

I64

T60.0

A41.9

I10

T63.0

E14.9

Page 25: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

ADULTO

MAYOR

M F0

A28

29D

A

1

AÑO

2

AÑO

3

AÑO

4

AÑO

5 A 9

AÑO

10 A

14

15 A

19

20 A

29

30 A

49

50 A

59 60 A +

1 A90Fiebre del dengue [dengue

clásico]29 73 23.4 11 18 0 0 0 0 0 1 1 1 5 5 10 4 2

2 J96.0Insuficiencia respiratoria

aguda20 30 16.1 8 12 0 3 1 0 0 0 1 0 1 2 3 2 7

3 S06.9Traumatismo intracraneal,

no especificado10 12 8.1 6 4 0 0 0 0 0 0 1 0 0 5 1 1 2

4 I64

Accidente vascular

encefálico agudo, no

especificado como

hemorrágico

4 9 3.2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4

5 T60.0

Insecticidas

organofosforados y

carbamatos

4 4 3.2 3 1 0 0 0 0 0 3 0 0 2 1 1 0 0

6 A41.9Septicemia, no

especificada3 4 2.4 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0

7 I10Hipertensión esencial

(primaria)3 4 2.4 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1

8 T63.0 Veneno de serpiente 3 3 2.4 2 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0

9 E14.9

Diabetes mellitus no

especificada, sin mención

de complicación

2 2 1.6 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

10 G90.9

Trastorno del sistema

nervioso autónomo, no

especificado

2 2 1.6 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0

80 143 64.5 40 40 0 4 1 0 0 4 3 3 10 14 19 8 17

44 70 35.5 24 20 0 1 1 2 0 1 4 2 4 4 12 4 9

124 213 100.0 64 60 0 5 2 2 0 5 7 5 14 18 31 12 26

NIÑOSADOLESCEN

TESADULTO

SUB TOTAL

LAS DEMAS CAUSAS

TOTAL

N.

ORDCOD. DESCRIPCION TOTAL

ESTANCI

A%

sexo

0

5

10

15

20

25

30

A90 J960 S069 I64 T600 A419 I10 T630 E149 G909

29

20

10

4 43 3 3

2 2

C A

N T

I

D

A D

C A U S A S

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD SEGÚN GRUPO ETAREO

MORBILIDAD EN EL SERVICIO DE UCI SEGÚN GRUPO ETAREO

HOSPITAL SANTA GEMA DE YURIMAGUAS

I TRIMESTRE 2015

Page 26: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

1 O80.9Parto único espontáneo, sin otra

especificación325 581 24.3 0 0 325 581

2 O82.9Parto por cesárea, sin otra

especificación107 372 8.0 0 0 107 372

3 O03.4Aborto espontáneo incompleto, sin

complicación80 134 6.0 0 0 80 134

4 A90 Fiebre del dengue [dengue clásico] 60 104 4.5 26 51 34 53

5 O73.0Retención de la placenta sin

hemorragia25 46 1.9 0 0 25 46

6 E14.9Diabetes mellitus no especificada, sin

mención de complicación22 70 1.6 14 42 8 28

7 O47.0Falso trabajo de parto antes de las 37

semanas completas de gestación22 63 1.6 0 0 22 63

8 K81.1 Colecistitis crónica 21 116 1.6 7 34 14 82

9 O20.0 Amenaza de aborto 21 63 1.6 0 0 21 63

10 K35.9 Apendicitis aguda, no especificada 19 107 1.4 13 83 6 24

702 1656 52.4 60 210 642 1446

637 2644 47.6 322 1532 315 1112

1339 4300 100.0 382 1742 957 2558Fuente: APD-UEIC-HSGY

N.

ORDCOD. DESCRIPCION TOTAL ESTANCIA %

MASCULINO

LAS DEMAS CAUSAS

TOTAL

FEMENINO

EGRESOS ESTANCIAS EGRESOS ESTANCIAS

SUB TOTAL

0

50

100

150

200

250

300

350

O809 O034 O829 A90 O73.0 E14.9 O47.0 K81.1 O20.0 K35.9

325

107

8060

25 22 22 21 21 19

DIEZ PRIMERAS CAUSA DE HOSPITALIZACION

MORBILIDAD GENERAL DEL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN SEGÚN SEXO

SANTA GEMA DE YURIMAGUAS

I TRIMESTRE 2015

Page 27: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

MORBILIDAD GENERAL DEL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN SEGÚN GRUPO ETAREO

SANTA GEMA DE YURIMAGUAS

I TRIMESTRE 2015

ADULTO

MAYOR

M F 0 A28 D29D A

11M1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS

5 A 9

AÑOS

10 A 14

AÑOS

15 A 19

AÑOS

20 A 49

AÑOS

50 A 60

AÑO61 A +

1 O80.9Parto único espontáneo,

sin otra especificación325 581 24.3 0 325 0 0 0 0 0 0 0 6 76 243 0 0

2 O82.9Parto por cesárea, sin

otra especificación107 372 8.0 0 107 0 0 0 0 0 0 0 3 17 87 0 0

3 O03.4Aborto espontáneo

incompleto, sin

complicación

80 134 6.0 0 80 0 0 0 0 0 0 0 1 15 64 0 0

4 A90Fiebre del dengue [dengue

clásico]60 104 4.5 26 34 1 0 0 1 1 0 1 3 12 29 5 7

5 O73.0Retención de la placenta

sin hemorragia25 46 1.9 0 25 0 0 0 0 0 0 0 2 11 12 0 0

6 E14.9Diabetes mellitus no

especificada, sin

mención de complicación

22 70 1.6 14 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 5 7

7 O47.0Falso trabajo de parto

antes de las 37 semanas

completas de gestación

22 63 1.6 0 22 0 0 0 0 0 0 0 1 6 15 0 0

8 K81.1 Colecistitis crónica 21 116 1.6 7 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 4 1

9 O20.0 Amenaza de aborto 21 63 1.6 0 21 0 0 0 0 0 0 0 1 2 18 0 0

10 K35.9Apendicitis aguda, no

especificada19 107 1.4 13 6 0 0 0 0 0 1 0 4 3 10 0 1

702 1656 52.4 60 642 1 0 0 1 1 1 1 21 142 504 14 16

637 2644 47.6 322 315 63 2 19 21 17 11 48 37 55 236 50 78

1339 4300 100.0 382 957 64 2 19 22 18 12 49 58 197 740 64 94

FUENTE: HSGY/UEIC/APD

LAS DEMAS CAUSAS

TOTAL

SUB TOTAL

NIÑOS ADOLESCENTES ADULTOsexoN.

ORDCOD. DESCRIPCION TOTAL

ESTANCI

A%

Page 28: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

N.

ORDCOD. DESCRIPCIÓN

TOTAL DE

EGRESO

TOTAL DE

ESTANCI

A

1 A90 Fiebre del dengue [dengue clásico] 49 692 E14.9 Diabetes mellitus no especificada, sin mención de complicación 22 703 B24 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], sin 11 494 I64 Accidente vascular encefálico agudo, no especificado como 11 375 T63.0 Veneno de serpiente 11 156 J84.1 Otras enfermedades pulmonares intersticiales con fibrosis 7 347 N12 Nefritis tubulointersticial, no especificada como aguda o crónica 7 158 A15.0 Tuberculosis del pulmón, confirmada por hallazgo microscópico 6 129 J18.9 Neumonía, no especificada 6 1410 J44.9 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, no especificada 6 11

136 326

104 297

240 623

SUB TOTAL

LAS DEMAS CAUSAS

TOTAL

N.

ORD COD. DESCRIPCIÓN

TOTAL DE

EGRESO

TOTAL DE

ESTANCI

A

1 K81.1 Colecistitis crónica 21 116

2 K35.9 Apendicitis aguda, no especificada 15 81

3K40.9

Hernia inguinal unilateral o no especificada, sin obstrucción ni

gangr14 48

4 K35.0 Apendicitis aguda con peritonitis generalizada 5 26

5 K80.1 Cálculo de la vesícula biliar con otra colecistitis 5 28

6 K35.9 Apendicitis aguda, no especificada 4 26

7 L02.2 Absceso cutáneo, furúnculo y carbunco del tronco 4 18

8 D17.9 Tumor benigno lipomatoso, de sitio no especificado 3 7

9 K56.6 Otras obstrucciones intestinales y las no especificadas 3 45

10 E88.2 Lipomatosis, no clasificada en otra parte 2 6

76 401

47 272

123 673

SUB TOTAL

LAS DEMAS CAUSAS

TOTAL

N.

ORD COD. DESCRIPCIÓN

TOTAL DE

EGRESO

TOTAL DE

ESTANCI

A

1 S82.2 Fractura de la diáfisis de la tibia 13 86

2 S72.9 Fractura del fémur, parte no especificada 10 96

3 S52.0 Fractura de la epífisis superior del cúbito 6 45

4 S52.7 Fracturas múltiples del antebrazo 5 25

5 S42.3 Fractura de la diáfisis del húmero 4 23

6 S92.9 Fractura del pie, no especificada 4 17

7 S52.5 Fractura de la epífisis inferior del radio 3 15

8 S52.8 Fractura de otras partes del antebrazo 3 18

9 S62.8Fractura de otras partes y de las no especificadas de la muñeca y

de l3 16

10 S82.0 Fractura de la rótula 3 27

54 368

43 307

97 675

SUB TOTAL

LAS DEMAS CAUSAS

TOTAL

MORBILIDAD POR SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN

I TRIMESTRE 2015

SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN - MEDICINA

SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN CIRUGÍA

SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN – TRAUMATOLOGÍA

Page 29: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

N.

ORDCOD. DESCRIPCIÓN

TOTAL DE

EGRESO

TOTAL DE

ESTANCI

A

1 P74.9Trastorno metabólico transitorio del recién nacido, no

especificado12 50

2 P36.9 Sepsis bacteriana del recién nacido, no especificada 10 56

3 P70.4 Otras hipoglicemias neonatales 6 19

4 P74.8 Otras alteraciones metabólicas transitorias del recién nacido 6 16

5 P59.9 Ictericia neonatal, no especificada 5 23

6 P28.5 Insuficiencia respiratoria del recién nacido 4 31

7 P07.3 Otros recién nacidos pretérmino 3 22

8 P70.1 Síndrome del recién nacido de madre diabética 3 11

9 P22.0 Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido 2 22

10 A90 Fiebre del dengue [dengue clásico] 1 2

52 252

12 35

64 287

SUB TOTAL

LAS DEMAS CAUSAS

TOTAL

N.

ORDCOD. DESCRIPCIÓN

TOTAL DE

EGRESO

TOTAL DE

ESTANCI

A

1 A09 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 17 57

2 J45.9 Asma, no especificado 9 30

3 J18.0 Bronconeumonía, no especificada 6 25

4 A90 Fiebre del dengue [dengue clásico] 5 20

5 A41.9 Septicemia, no especificada 3 10

6 J96.0 Insuficiencia respiratoria aguda 3 9

7 L50.9 Urticaria, no especificada 3 11

8 T63.0 Veneno de serpiente 3 6

9 A04.9 Infección intestinal bacteriana, no especificada 2 6

10 C91.9 Leucemia linfoide, sin otra especificación 2 9

53 183

40 157

93 340TOTAL

SUB TOTAL

LAS DEMAS CAUSAS

N.

ORDCOD. DESCRIPCIÓN

TOTAL DE

EGRESO

TOTAL DE

ESTANCI

A

1 O80.9 Parto único espontáneo, sin otra especificación 325 581

2 O82.9 Parto por cesárea, sin otra especificación 107 372

3 O73.0 Retención de la placenta sin hemorragia 25 46

4 O47.0Falso trabajo de parto antes de las 37 semanas completas de

gestación22 63

5 O20.0 Amenaza de aborto 21 63

6 O23.4 Infección no especificada de las vías urinarias en el embarazo 16 49

7 O60 Parto prematuro 16 39

8 O82.0 Parto por cesárea electiva 7 24

9 A90 Fiebre del dengue [dengue clásico] 5 13

549 1264

52 205

601 1469

SUB TOTAL

TOTAL

LAS DEMAS CAUSAS

SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN – NEONATOLOGÍA

SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN – PEDIATRÍA SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN – OBSTETRICIA

Page 30: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

N.

ORDCOD. DESCRIPCIÓN

TOTAL DE

EGRESO

TOTAL DE

ESTANCI

A

1 O03.4 Aborto espontáneo incompleto, sin complicación 78 129

2 O02.1 Aborto retenido 14 21

3 O00.9 Embarazo ectópico, no especificado 10 13

4 N93.8 Otras hemorragias uterinas o vaginales anormales especificadas 3 9

5 N93.9 Hemorragia vaginal y uterina anormal, no especificada 3 8

6 C53.9 Tumor maligno del cuello del útero, sin otra especificación 2 8

7 D26.9 Tumor benigno del útero, parte no especificada 2 5

8 N83.0 Quiste folicular del ovario 2 14

9 N75.8 Otras enfermedades de la glándula de Bartholin 1 3

10 N83.2 Otros quistes ováricos y los no especificados 1 3

116 213

5 20

121 233

LAS DEMAS CAUSAS

TOTAL

SUB TOTAL

SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN – GINECOLOGÍA

Page 31: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

INDICADORES DE REDIMIENTO HOSPITALARIO

HOSPITAL SANTA GEMA DE YURIMAGUAS

I TRIMESTRE 2015

Med Cir Trau Neo Ped Obst Gin

N° de Camas 62 10 8 8 4 8 21 3

Egresos 1339 240 123 97 64 93 601 121

Días de Estancia 4300 623 673 675 287 340 1469 233

Días Camas Ocupadas 4346 633 684 693 285 342 1505 204

Días Camas Disponibles 5580 900 720 720 360 720 1890 270

Rendimiento 21.6 24.0 15.4 12.1 16.0 11.6 28.6 40.3

Intervalo de Sustitución 0.9 1.1 0.3 0.3 1.2 4.1 0.6 0.5

Promedio de Permanencia 3.2 2.6 5.5 7.0 4.5 3.7 2.4 1.9

Porcentaje de Ocupación 77.9 70.3 95.0 96.3 79.2 47.5 79.6 75.6

Grado de Uso 77.1 69.2 93.5 93.8 79.7 47.2 77.7 86.3Fuente: UEIC- HSGY

INDICADORES

HOSPITALARIOSTOTAL

SERVICIOS

0

100

200

300

400

500

600

700

MED CIR TRAU NEO PED OBST GIN

CA

NT

IDA

D

SERVICIOS

EGRESOS HOSPITALARIOS I TRIMESTRE 2015

Page 32: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

BTB 4 16 15 35

Cesáreas 53 44 42 139

Hernioplastías y/o Eventroplastias 4 3 7 14

Colescistectomía. 9 8 7 24

Apendicectomía 6 10 7 23

Apendicitis Aguda 5 8 1 14

Apendicitis Complicada 1 2 6 9

Quistectomías 1 0 1 2

Laparatom.Explorat. y/o Laparoscopía 1 6 1 8

Histerectomía 2 1 2 5

Histerectomía Vaginal Coplospatías 0 0 0 0

Legrados Uterinos *¹por Aborto 22 31 31 84

Legrados Uterinos por Otras Causas 9 21 21 51

Debridación+Drenaje+lavado *² 2 7 5 14

Hemorroidectomías 0 0 0 0

Vasectomías 0 0 0 0

Orquiectomía 0 0 0 0

Fistulectomía 0 0 0 0

Curas Quirúrgicas 6 1 4 11

Biopsias 0 0 0 0

Extirpaciones (Granulonas, Quistes, Ganglios Cervical) 3 1 3 7

Postectomia 0 0 0 0

Tumorectomías 0 1 0 1

Cirugía Reconstructiva de Fimosis 0 0 0 0

Cierre de Herida Operatoria 0 1 0 1

Amputaciones 0 0 0 0

Fostectomías 0 0 0 0

Otras Intervenciones Quirúrgicas 69 88 74 231

TOTAL 162 179 168 509

TIPO DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA ENE FEB MAR I TRIM

INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS REALIZADAS EN SALA DE OPERACIONES

I TRIMESTRE 2015

Page 33: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

TOTAL CIR CP U T O GIN C CP U T O G C CP U T O G C CP U T O G

HOSP. APOYO YURIMAGUAS 509 78 31 2 69 178 151 31 9 0 16 60 46 24 11 0 29 60 55 23 11 2 24 58 50

HURTADO VILCATOMA WALTER 2 1 1 0 0 0 0 1 1

URTEAGA PANDO MANUEL JESUS 121 0 0 0 0 69 52 17 22 31 18 21 12

LOOK GOVEA VICTOR HUGO 49 37 12 0 0 0 0 15 8 10 3 12 1

RAMIREZ CHINO ARIEL 69 0 0 0 69 0 0 16 29 24

HUARSAYA HANCO ROSA AMELIA 119 0 0 0 0 60 59 20 12 25 37 15 10

BERNAL PAIVA TEOFILO 12 0 0 0 0 11 1 2 4 5 1

BELTRAN SEVALLOS MARTIN 65 0 0 0 0 37 28 21 12 16 16

SALAS TARAZONA FRANCISCO 2 0 0 2 0 0 0 2

SALAZAR TITO EFRAIN 17 0 17 0 0 0 0 7 10

SANTA CRUZ ALVAREZ CÉSAR 41 40 1 0 0 0 0 15 14 1 11

HERBOZO OLORTEGUI HECTOR 12 0 0 0 0 1 11 1 11

TOTAL X MES

T OT A L C IR CP U T OB T GIN C CP U T O G C CP U T O G C CP U T O G

DR. JUAN C. MORI C. 80 20 2 0 11 23 24 6 2 0 2 12 12 14 0 0 9 11 12

ANEST. ANDRES ALVAREZ

ANTONIO.429 58 29 2 58 155 127 25 7 0 14 48 34 10 11 0 20 49 43 23 11 2 24 58 50

509 78 31 2 69 178 151 31 9 0 16 60 46 24 11 0 29 60 55 23 11 2 24 58 50

179 168

Plaza Apellidos y Nombre ENERO FEBRERO MARZO

162

EN ER O F EB R ER O M A R Z O

I TRIMESTRE 2015

509

REPORTE DE PRODUCCION DE ANESTESIOLOGOS EN SALA DE OPERACIÓN

Plaza Apellidos y Nombre I TRIMESTRE 2015

TOTAL

509 162 179 168

REPORTE DE PRODUCCIÓN DE PROFESIONALES EN SALA DE OPERACIONES

I TRIMESTRE 2015

Page 34: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

ATD ATC ATD ATC ATD ATC ATD ATC

8,042 18,761 3,408 5,709 2,261 6,135 2,373 6,917

3,066 5,933 1,365 1,771 877 2,095 824 2,067 M EDICO GENERAL 10266154901 BERNAL PAIVA TEOFILO 213 251 19 25 104 117 90 109

M EDICO GENERAL 10558128101 HURTADO VILCATOM A WALTER 231 553 119 196 60 176 52 181

M EDICO GENERAL 10559387901 URTEAGA PANDO M ANUEL JESUS 157 239 106 106 51 133

M EDICO GENERAL 10807192901 NAVARRO BARDALEZ LIDIA ESTHER 60 127 20 52 40 75

M EDICINA INTERNA 10853721501 QUIÑONEZ M ONTENEGRO M ARIO 194 360 114 143 56 153 24 64

M EDICINA INTERNA 10867456501 VALERA GARDINI ITALO 152 231 105 120 21 52 26 59

M EDICO GENERAL 10867862101 PEREZ LOPEZ M IGUEL 158 449 9 43 106 214 43 192

M EDICO GENERAL 12148110201 CORDOVA ASCENCIO CARLOS 150 200 119 157 17 17 14 26 M EDICO GINECO-

OBSTETRA12926119301 HUARSAYA HANCO ROSA AM ELIA 46 57 46 57

M EDICO GENERAL 14151130801 AGUILAR CASTILLO YOJANI 306 477 202 262 77 161 27 54

M EDICO GENERAL 14169170201 HERBOZO OLORTEGUI HECTOR JOSE 138 274 34 39 77 177 27 58

M EDICO GENERAL 14235176701 GUERRA GONZALES DIANA VANESA 76 391 76 391

M EDICO GENERAL 14399684901 ROJAS SOSA SONIA ISOLINA 277 935 182 234 95 647 54

M EDICO GENERAL 12576407101 QUINTANA FLORES JORGE LUIS 11 31 11 31

M EDICO GENERAL 13040869901 BELTRAN ZEVALLOS M ARTIN JOSE 22 22 22 22

M EDICO DERM ATOLOGO 10672626301 ONTON REYNAGA JOSE 74 150 28 31 18 40 28 79

M EDICO PEDIATRA 12153139201 ARCOS BENDEZU CARLOS ALBERTO 13 40 11 22 2 18

M EDICO CIRUGIA GENERAL 10795517901 LOCK GOVEA VICTOR HUGO 505 620 194 260 179 194 132 166 M ED.

TRAUM ATOLOGO/RADIOLO12937717701 RAM IREZ CHINO ARIEL 77 168 6 12 36 73 35 83

M EDICO UROLOGO 11032270701 SALAS TARAZONA FRANCISCO VICTOR 28 47 28 47

M EDICO CIRUGIA PEDIATRICA 11079080801 SALAZAR TITO EFRAIN - -

M EDICO PEDIATRA 10812274901 IGNACIO EFFIO JAVIER 89 117 60 64 29 53

89 194 - - - - 89 194

M EDICO DERM ATOLOGO 10672626301 ONTON REYNAGA JOSE 44 61 44 61

M EDICO PEDIATRA 10812274901 IGNACIO EFFIO JAVIER 8 25 8 25

M EDICO GENERAL 10807192901 NAVARRO BARDALEZ LIDIA ESTHER 1 5 1 5

M EDICO GENERAL 12576407101 QUINTANA FLORES JORGE LUIS 1 14 1 14

M EDICINA INTERNA 10853721501 QUIÑONEZ M ONTENEGRO M ARIO 19 41 19 41

M EDICO CIRUGIA PEDIATRICA 11079080801 SALAZAR TITO EFRAIN 1 4 1 4 M EDICO GINECO-

OBSTETRA12926119301 HUARSAYA HANCO ROSA AM ELIA - 1 1

M EDICO PEDIATRA 12153139201 ARCOS BENDEZU CARLOS ALBERTO 10 27 10 27

M EDICO UROLOGO 11032270701 SALAS TARAZONA FRANCISCO VICTOR 5 16 5 16

1,940 3,768 847 1,168 515 1,216 578 1,384

1,940 3,768 847 1,168 515 1,216 578 1,384 OBSTETRIZ 10112723505 VELA FLORES LUZDINA 1 11 1 11OBSTETRIZ 10116333705 RAM IREZ PEREZ NELIA SARA 202 726 140 293 62 309 124

OBSTETRIZ 10558211905 CHUQUIPOM A M ANDARACHI ANTONIETA 1,351 1,566 520 538 346 400 485 628

OBSTETRIZ 14115861305 DIAZ AGIP DORIS 32 175 32 175 OBSTETRIZ 14223128105 RUIZ VELA DOM ENICA FABIOLA 45 545 29 271 16 274 OBSTETRIZ 14279724405 DA SILVA VARGAS LADYS M . 136 509 24 101 67 225 45 183 OBSTETRIZ 14289833505 RAM IREZ CISNEROS FIORELLA INGRID 173 236 162 225 11 11

TOTAL HOSPITAL SANTA GEMA DE YURIMAGUAS

TOTAL

SOLO OBSTETRIZTURNO MAÑANA

P R OF ESIÓN C o d.P .Salud N OM B R E

SOLO MEDICOS

TURNO TARDE

MARZOENERO FEBRERO

NÚMERO DE ATENDIDOS Y ATENCIONES SEGÚN PERSONAL DE SALUD

RESPONSABLE DE LA ATENCIÓN

I TRIMESTRE 2015

V.

Page 35: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

ATD ATC ATD ATC ATD ATC ATD ATC

364 628 173 218 68 168 123 242

ODONTOLOGO 10558568203AREVALO SAAVEDRA ABDIEL

ESTANISLAO 120 254 35 63 27 72 58 119

ODONTOLOGO 12142049503 CRISOSTOM O AGUILA JOSE WENCESLAO 244 374 138 155 41 96 65 123

184 205 95 105 49 51 40 49

SERUM ISTA PSICOLOGO 17231031108 M ATEO FERNANDEZ DENNIS 184 205 95 105 49 51 40 49

497 4,508 200 1,388 265 1,878 32 1,242

ENFERM ERA (O) 10539607706 M URRIETA SANDOVAL TANIA 90 337 72 165 18 172

ENFERM ERA (O) 14286835206 AREVALO PINTO VIVIANA 2 1,324 386 2 511 427

ENFERM ERA (O) 14303597406 AM ACIFUEN PINEDO M ARIELA 34 766 19 232 11 287 4 247

ENFERM ERA (O) 14537771806 PINEDO FLORES M ILAGROS GRETEL 35 1,149 9 344 16 413 10 392

ENFERM ERA (O) 14468742906 QUIÑONEZ RODRIGUEZ M AYRA DANIELA 336 932 172 426 164 502 4

1,991 3,704 728 1,044 487 727 776 1,933

TEC. DE ENF. 10551833300 M EZA NAVARRO LLESI KARINA - 51 26 25

TEC. DE ENF. 10558086200 M ACEDO CORDOVA ZULEM A - 415 24 25 366

TEC. DE ENF. 10558254600 GUEVARA TORRES JANIS - 41 14 12 15

TEC. DE ENF. 10558588600 HUAM AN HIDALGO DOLIBETHZ 140 140 38 38 41 41 61 61

TEC. DE ENF. 10559077700 NAVA PANDURO HERM A 6 9 4 4 2 5

TEC. DE ENF. 10561699200 GONZALES FALCON JORGE 3 36 3 36

TEC. DE ENF. 10561704800 GUEVARA HUAM AN JUAN PABLO 495 517 210 215 147 153 138 149

TEC. DE ENF. 14017914300 ROM ERO BARDALES JESSICA GRACIELA 74 174 71 141 3 33

TEC. DE ENF. 14206611700 PEREZ RAM IREZ ALAN - 240 32 6 202

TEC. DE ENF. 14373130000 PEREZ ALTAM IRANO BLANCA N. - 53 4 10 39

TEC. DE ENF. 14339669500 VALENCIA OLIVEIRA CESAR AUGUSTO 79 108 46 59 33 49

TEC. DE ENF. 14621391000 ALVARADO TORRES ROCIO DEL PILAR 546 1,245 132 253 63 161 351 831

TEC. RADIOL. 10558243900 PEREZ M ENDOZA JOSE FLAVIO 598 618 194 197 187 194 217 227

TEC. DE ENF. 10561472100 SALDAÑA GARCIA NATALIA 50 57 37 41 9 11 4 5

- 15 - 15 - - - -

INTERNOS NO M EDICOS 14633491100 PONCE VALLES JASM IN JASBEK - 15 15

HSGY/UEIC/APD

SOLO INTERNOS

TOTAL ENERO FEBRERO

SOLO TEC. ENFERMERIAS

SOLO ENFERMERAS

C o d.P .Salud N OM B R E MARZO

SOLO PSICOLOGOS

SOLO ODONTOLOGOS

P R OF ESIÓN

Page 36: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

GESTION ADMINISTRATIVA

INDICADORES DE GESTION DE DIRECCIONES OPERATIVAS

DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD

I TRIMESTRE 2015

Numerador / Denominador

Volumen total de producción del médico +

enfermera + obstetriz + odontólogo

Total de horas de trabajo por tipo de

profesional por 3 actividades mínimas

esperadas

5933

1736

4508

1204

3768

964

628

244

14837

8296

Numerador / Denominador

Total de atendidos < de 1 año

Población < de 1 año

475

377

117

481

150.3

2

Fuente:APD-UEIC-HSGY

PRODUCCION DE

ACTIVIDADES DEL

PERSONAL

PROFESIONAL

Tipo de Profesional = Resultado

Médico = 3.4

Enfermera(o) = 3.7

Obstetriz = 3.9

Odontólogo = 2.6

TOTAL = 178.8

EXTENSIÓN DE USO

Indicador = Resultado

Niños < 1 Año = 126.0

Gestantes = 24.3

<1 año y Gestantes = 75.2

INDICADORES DE GESTIÓN

Page 37: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

DIRESA: LORETO HOSPITAL: SANTA GEMA DE YURIMAGUAS

PROVINCIA: ALTO AMAZONAS DISTRITO: YURIMAGUAS

Servicio Atendidos Atenciones ServicioNº de Médicos que

brindan consultas

Nº de Horas

trabajadas en

Consulta Externa

M edicina 781 1462 M edicina 6 550

Cirugía 349 795 Cirugía 4 226

Pediatría 427 808 Pediatría 6 212

Ginecología 329 554 Ginecología 4 310

Obstetricia 1645 3132 Obstetricia 0 0

Clinica

Odonto logía 364 628

Atendidos por médico 5933

Atendidos por o tro profesional 9109

M édico 3066 5933

05. GESTANTES Y NACIMIENTOS ATENDIDOS: I TRIM 2015 Obstetriz 1940 3768

Odontó logo 364 628Nro.de gestantes atendidas 424 Enfermera 497 4508Nro.de gestantes contro ladas (>=4 CPN) 342 Psicó logo 184 205

Número de nacidos vivos 483 06. INFECCIÓN INTRAHOSPITALARIA: I TRIM 2015

Niños con bajo peso al nacer (< 2.5 Kg.) 29 Número de pacientes 0Niños prematuros (< 37 semanas) 40 Personal asistencial 0

Personal administrativo 0

07. HOSPITALIZACIÓN REGULAR: I TRIM 2015

Hospitalización

Defunciones

Antes de 48 horas 48 horas y más

Medicina 240 623 623 4 4Cirugía 123 673 684

Traumatología 97 675 693

Neonatologia 64 287 285 2 5

Pediatría 93 340 342 1

Ginecología 601 1469 1505

Obstetricia 121 233 204

UCI Emergencia 0 0 0 9

Def.en Emergencia 11

NOTA: SE DEBE CONSIDERAR TODOS LOS DATOS EN CIFRAS ABSOLUTAS

SALA DE OBSERVACION < 24 Horas >= 24 Horas

Nº de Pacientes en sala de Observación 4684

Nº de Reingreso en Sala de Observación 42APD-UEIC-HSGY

04. CONSULTA EXTERNA SEGÚN TIPO DE

PROFESIONAL: I TRIM 2015

Atención en

Emergencia

Atenciones

ServicioDias/Pac.

Tipo de

Profesional

Egresos Estancias

Atendidos

08. EMERGENCIA: I TRIM 2015

01. CONSULTA MÉDICA EXTERNA REGULAR : I

TRIMESTRE 2015

02. Nº MEDICOS Y HORAS TRABAJADAS EN

CONSULTA MÉDICA EXTERNA REGULAR: I TRIM 2015

03. CONSULTANTES AL ESTABLEC. EN CONSULTA

EXTERNA: I TRIM 2015

PRODUCCIÓN DE ACTIVIDADES DE SALUD DE SERVICIOS HOSPITALARIOS

I TRIMESTRE 2015

Page 38: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

10. PARTOS: I TRIM 2015

09. SERVICIOS INTERMEDIOS: I TRIM 2015 Partos normales 338

Servicios / Examenes Hospitaliz C. Externa Emergencia Otro Otros partos distócicos 139

SERVICIO DE LABORATORIO Total de partos atendidos en el estab 477

Transfusiones de sangre 62 0 2 0 Partos en el domicilio

Ex. bioquímicos 1496 2022 1823 41 Partos en casas de espera

Ex. cito lógicos 0 128 0 0

Ex. hemato lógicos 4710 2487 10539 52 11. IN TER V EN C ION ES QU IR Ú R GIC A S: I TR IM 2 0 15

Ex. inmunosero lógicos 326 427 192 0 Cesáreas 139

Ex. histo lógicos 0 0 0 0 Traumato logía/Ortopedia 69

Ex. microbio lógicos 774 2428 905 8 Cardiovasculares 0

Prueba VIH 128 162 0 0 Neurológicas 0

SERVICIO DE RADIOLOGIA Toráxicas 0

Radiografías tomadas 456 425 977 87 Urológicas 2

Ex. radiográficos Oncológicas 0

Ex. ecográficos obstétricos 285 Gastro intestinales 0Otros Ex. ecográficos 1128 Otras cirugías mayores 104

Tomografías :PQRR: Ligadura de trompas ( M inilap) 35

Resonancia magnética PORR: Vasectomía 0

N UT R IC ION Legrado uterino por aborto 94

Raciones Pacient. Dietetica 12839 Legrado uterino por o tras causas 51Raciones para personal 15623 Otras cirugías menores 15

FARMACIA Nº de Sala de operación Utilizados 2Recetas despachadas 26676 Atenciones en U. Hemodiálisis 0

Nº de Intervenciones Quirurgicas Programadas 292

Nº de Intervenciones Quirurgicas suspendias 31Total Intervenciones Quirurgicas realizadas 509

Servicios Nro. Consultorios Nº de horas quirurgicas disponibles 19700.00

Fisicos Funcionales Nº de horas quirurgicas efectivas 19700.00

MEDICINA Nº de Pacientes Operados 509 Medicina general 1 1 Nº de Pacientes Reintervenidos 16

Gastroenterología 0 0 0

Cardiología 0 0 Nº de defunciones en el Centro Quirurgicas 0

Dermatología 0 0 Numero de Necropsias Realizadas 0 Urologia 1 1

Psiquiatría 0 0

Reumatología 0 0

Geriatría 0 0 Mortalidad < 48 horas 48 ho ras y +

Otros 2 5 Nro. de muertes materna 2

CIRUGIA Nro. de muertes neonatal precoz 3 1

Cirugía general 1 1 Nro. de muertes neonatal tardía 0 4

Oftalmología 0 0 Nro. de muertes infantiles 2 0

Otorrinolaringología 0 0 Nro. de muertes de la niñez 0 1

Traumatología 1 1 Otros 0 0 Nro. de defunciones fetales 5

PEDIATRIA 1 1

GINECOLOGIA 1 1

OBSTETRICIA 3 3

GINECO-OBSTETRICIA 0 0

ODONTOLOGIA 1 1

PSICOLOGIA 1 1

PROGRAMAS 7 7

Cirugia

Mayor

Cirugia

Menor

F irma y Sello del Jefe

del Establecimiento

Nº de Pacientes con Encefalopatia Hipóxica

Post-acto quirurgico

12 D IST R IB UC IÓN D E C ON SULT OR IOS EN

SER VIC IOS D E C ON SULT A EXT ER N A : I T R IM 2015

13. M OR T A LID A D M A T ER N A P ER IN A T A L I T R IM 2015

Page 39: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

< 24

Hr.

24-48

Hr.

48 a +

Hr.

< 24

Hr.

24-48

Hr.

48 a +

Hr.

< 24

Hr.

24-48

Hr.

48 a +

Hr.

< 24

Hr.

24-48

Hr.

48 a +

Hr.

Medicina 1 1 1 2 1 4 2 2 4 1 4 4 9

Cirugía 0 0 0 0 0 0 0

Traumatología 0 0 0 0 0 0 0

Neonatología 1 1 2 2 2 1 2 3 1 1 5 7

Pediatría 0 0 1 1 0 1 0 1

Obstetricia 0 0 0 0 0 0 0

Ginecología 0 0 0 0 0 0 0

Uci 2 1 3 2 2 4 2 2 4 4 1 9

Emergencia 4 2 6 2 2 2 1 3 8 2 1 11

Total 6 3 3 12 5 4 3 12 3 5 5 13 14 12 11 37

HSGY/APD

TotalTotalSERVICIOSEnero Febrero Marzo

Total TotalI TRIMESTRE

NÚMERO DE DEFUNCIONES POR SERVICIO

SEGÚN RELACIÓN DE EGRESOS

I TRIMESTRE 2015

Page 40: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

Adulto

May or

obito0d-28

Días

29d-11

Meses

1

Año

2

Años

3

Años

4

Años

5-9

Años

10-14

Años

15-19

Años

20-49

Años

50-64

Años

65a+

Años

T 5 11.90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 0 0

F 0 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

M 5 100.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 0 0

T 4 9.52 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1

F 1 25.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

M 3 75.00 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

T 4 9.52 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F 1 25.00 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

M 3 75.00 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

T 3 7.14 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F 2 66.67 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

M 1 33.33 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

T 3 7.14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3

F 1 33.33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

M 2 66.67 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

T 2 4.76 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F 0 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

M 2 100.00 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

T 2 4.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

F 2 100.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0

M 0 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

T 2 4.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

F 1 50.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

M 1 50.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

T 2 4.76 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

F 0 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

M 2 100.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

T 1 2.38 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F 0 0.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

M 1 100.00 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

T 25 59.52 5 6 1 0 0 0 0 0 0 2 7 0 4

F 5 20.00 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

M 20 80.00 3 5 1 0 0 0 0 0 0 2 7 0 2

T 17 40.48 0 2 1 0 1 0 0 1 0 2 3 0 7

F 8 47.06 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 3 0 3

M 9 52.94 0 2 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 4

T 42 100.00 5 8 2 0 1 0 0 1 0 4 10 0 11

F 13 30.95 2 1 1 0 0 0 0 0 0 1 3 0 5

M 29 69.05 3 7 1 0 1 0 0 1 0 3 7 0 6

SUB TOTAL

DE LAS DEMÁS CAUSAS

TOTAL GENERAL

Q899

I64

Tumor Maligno

del Estomago

Prematuridad

Ex trema

P073

O622

9

3

7

6

5

10

1

2

Adolescentes

B24

Prematuridad

moderada

A09

C169

P072

4 P209 Asfix ia Intrauterina

A419Sepsis

Generalizada

8

Mal Formación

Congenita

Accidente

cerebrov ascular

VIH

Diarrea Infecciosa

Aguda

Atonía Uterina

Ord. Cód. Daños Sex o Total %

Niños Adulto

0

1

2

3

4

5

B24 A419 P073 P209 I64 Q899 O622 A09 C169 P072

5

4 4

3 3

2 2 2 2

1

Diez Primeras Causas de MortalidadI Trimestre 2015

DEFUNCIONES POR GRUPOS ETAREOS, SEGÚN CAUSAS

HOSPITAL SANTA GEMA DE YURIMAGUAS

I TRIMESTRE 2015

Page 41: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

MATRIZ F.O.D.A.

FORTALEZA

RR.HH. mediante Contrato por CASS.

Apoyo con Recursos Materiales.

Mejoramiento del Sistema Estadístico de Salud, mediante la implementación de aplicativos informática.

DEBILIDADES

Personal del Hospital Santa Gema-Yurimaguas, debe continuar con la capacitación en el manejo del llenado de las Hojas HIS a fin de superar los puntos críticos.

No se cuenta con suficientes equipos de cómputo para implementar los sistemas en la UEIC-Admisión.

OPORTUNIDADES

Recepción oportuna de la Información de los Servicios, para el procesamiento sistematizad (HIS).

Implementación con equipos de cómputo a la Unidad de Estadística y Servicio de Admisión.

Coordinación con el RENIEC y Municipalidad Provincial para implementar el Convenio Multisectorial para el Mejoramiento de las Estadísticas Vitales.

AMENAZAS

No hay un buen llenado de los Registros del His, por parte del personal Asistencial que no asistieron a las capacitaciones, este ocasiona disminución de Información de los responsables que hacen este llenado.

Información Estadística de los Hechos Vitales por la falta de Instalación del SOFTWARE.

Capacitación del personal en las Instalaciones de los aplicativos Informáticos.

EVALUACION DE IMPACTO: El Sistema Estadístico de Salud en el Hospital Santa Gema-Yurimaguas, actualmente está

recolectando y procesando los datos, no solamente del HIS, sino también la información de la Producción de los Servicios

Hospitalarios (Generales, Intermedios y Finales), lo que hará posible mejorar la presentación de nuestros indicadores que casi

siempre son calculados en base a la producción y población del Distrito de Yurimaguas. La instalación del Software “Sistema

Integral de Gestión Hospitalaria” nos permitirá brindar la atención en el Servicio de Admisión y Archivo en forma sistematizada.

Page 42: NIVEL DE LA PRODUCCIÓN AÑOS 2003 - I TRIM 2015 HOSPITAL ...hsgy.gob.pe/assets/evaluacion-i-trim-2015.pdf · TRIMESTRE 2015 tenemos 6.4 por cada 1000 habitantes. (Fuente: UEIC –

CONCLUSIONES

- La calidad de la información recolectada, se está mejorando en la elaboración del llenado de los registros (Consultorios

Médicos y de Programas.), a la vez se realizó 2 capacitaciones en el Año 2014 donde se da a conocer la gran importancia

de este registro, en este Año ya se realizará las coordinaciones para las capacitaciones en el Hospital.

- De igual manera, la información de la producción de servicios, deberá ser bien elaborada y presentada oportunamente en la

Unidad de Estadística, Informática y Comunicaciones del Hospital Santa Gema-Yurimaguas, a fin de ser consolidada y

analizada de acuerdo a sus respectivas variables.

- Es necesario que la información estadística sea Verás, Consistente y Oportuna a fin de que esté disponible eficientemente y

pueda ser utilizado confiablemente en la toma de decisiones.

Yurimaguas, Abril 2015