Nervios Craneales.docx

35
8/18/2019 Nervios Craneales.docx http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 1/35

Transcript of Nervios Craneales.docx

Page 1: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 1/35

Page 2: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 2/35

Nervios Craneales

Número

Nombre Función Localización

Page 3: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 3/35

INervioOlfativo

Olfato

IINervioÓptico

Visión

III

NervioMotorOcularInterno

Movimientoocular,dilataciónde la pupila

IVNervio

 TroclearMovimientoocular

V Nervio Trigémino

Informaciónsomatosensitiva.(tacto,dolor de

cara !ca"e#a$

Page 4: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 4/35

m%sculosde lamasticación.

VI

NervioMotorOcular&'terno

Movimientoocular

VIINervioacial

)usto (*+anterioresde lalengua$informaciónsomatosensitiva deore-as$controla

m%sculosde lae'presiónfacial.

VIIINervioVesti"ulococlear

Odo$&/uili"rio

I0 Nervio)losofaringeo

)usto(tercioposteriorde lalengua$informació

n

Page 5: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 5/35

somatosensitivo delengua,amgdalas,

faringe$controlaalgunosm%sculosde ladeglución.

0NervioVago

uncionessensitiva,motora !autónomovsceral(gl1ndulas,digestión,tasacardiaca

0INervio2ccesorio&spinal

Controlam%sculos

usados enelmovimiento de laca"e#a.

0IINervio

3ipogloso

Controlam%sculos

de lalengua

Nota4 el 5nervio5 olfativo est1 compuesto por las races de las célulasciliadas olfativas de la mucosa nasal, ! no es visi"le en la super6cieventral del cere"ro. 7as races terminan en el "ul"o olfativo. &l tractoolfativo contiene 6"ras nerviosas /ue se pro!ectan desde el "ul"o 8astael cere"ro.

7as im1genes de esta ta"la fueron adaptadas del pro!ecto Slice of Life.

Page 6: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 6/35

¡Escúchalo!

Olfativo Óptico Ocular Interno  Troclear

 TrigéminoOcular&'terno

acial Vest"ulococlear

)losofarngeo Vago 2ccesorio&spinal

3ipogloso

¿No puedes recordar los nombres de los nervios craneales? Tal vez necesitesalgunos Marcadores de Lectura con los Nervios Craneales para ayudarye a estudiar.Después de imprimirlos, crtalos en tres marcadores individuales.

9rue"a tus Nervios Craneales

28ora /ue sa"es los nom"res ! funciones de los nervios craneales,prué"alos. 7as siguientes prue"as te a!udar1n a entender la forma en/ue funcionan estos nervios. Ten en cuenta /ue estas prue"as no tienenvalor clnico.

 Necesitar!s un compa"ero...ambos pueden ser e#aminador y e#aminado. $egistralo %ue tu compa"ero &ace y dice.

Nervio Olfativo (I) 'unta varios ob(etos con diversos olores )clavos, limn,c&ocolate o ca*é+. az %ue tu compa"ero los &uela uno por uno, usando ambas*osas nasales. Tu compa"ero debe registrar cada ob(eto y la *uerza de su olor.Luego te toca a ti oler cada uno.

Nervio Óptico (II) 

3a# una carta ocular (5Carta de :nellen5 como la/ue se muestra en la 6gura. No tienen /ue

/uedarte perfecta. 3a# /ue tu compa;ero trate deleer las lneas a diferentes distancias.

Nervios Motor cular Interno (III)"roclear (I#) $ Motor cular E%terno (#I) 

<ecuerda, estos tres nervios controlan el movimiento ocular ! eldi1metro de la pupila. 9on un dedo frente a tu compa;ero. =ile/ue mantenga la ca"e#a /uieta ! siga tu dedo con los o-os$muévelo de arri"a a a"a-o ! de i#/uierda a derec8a. >7os o-os de

tu compa;ero siguen tu dedo?

Page 7: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 7/35

$evisa la respuesta pupilar )motor ocular interno+- mira el di!metro de la pupila de tu compa"ero con las luces ba(as y altas. Nota las di*erencias detama"o de ambas pupilas.

Nervio "ri&'mino (#) 

&ste nervio es sensitivo ! motor. 9ara e'aminar la parte motora,pdele a tu

compa;ero /ue cierre su mand"ula como si masticara un c8icle.

ara evaluar la parte sensitiva, utiliza un trozo de algodn u otro materialsuave para rozar la cara de tu compa"ero. ten cuidado de no tocar los o(os./un%ue buena parte de la boca y los dientes son inervados por el trigémino,

no metas nada en la boca de tu compa"ero.

Nervio Facial (#II) 

:u parte motora puede evaluarse pidiéndolea tu compa;ero /ue sonra ! 8aga carasgraciosas. 7a parte sensitiva es responsa"ledel sa"or en la parte anterior (delantera dela lengua. 9uedes poner unas gotas de aguacon a#%car o sal en esa parte de la lengua ! 8acer /ue tucompa;ero identi6/ue el sa"or (dulce o salado.

Nervio #estbulococlear (#III) 

2un/ue es responsa"le de la audición ! ele/uili"rio, sólo pro"aremos la funciónauditiva del nervio vest"ulococlear. 9dele aru compa;ero /ue cierre los o-os eidenti6/ue a /ué distancia puede escuc8arel tic tac de un relo-.

Nervios loso*arn&eo (I+) $ #a&o (+) 9dele a tu compa;ero /ue "e"a un poco de agua ! o"serva losre@e-os de la deglución (tragar. &l glosofarngeo tam"ién esresponsa"le del gusto en la parte posterior de la lengua. 9on unasgotas de agua salada ! a#ucarada ! /ue tu compa;ero identi6/ueel sa"or.

Nervio ,ccesorio Espinal (+I)

9ara evaluar la fuer#a de los m%sculos /ue mueven la ca"e#a,

pon tus manos a cada lado de la ca"e#a de tu compa;ero. 9dele

Page 8: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 8/35

Page 9: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 9/35

Divisin

5*t!lmica )67+

Ma#ilar )68+

Page 10: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 10/35

Mandibular )69+

Page 11: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 11/35

 

N'cleo$ del nervio trigémino

Page 12: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 12/35

0l n'cleo motor o ma$ticatorio es el m!s craneano de los n:cleos motores ;bran%uiales;. 0st! localizado en la porcin media de la protuberancia, en posicinmedial al n:cleo sensitivo principal..

0l n:cleo sensorial del nervio trigémino es el m!s grande de los n:cleos de los nervioscraneanos. 3e e#tiende desde el cerebro medio, en posicin caudal a la médula espinal,&asta el segundo segmento cervical. <orma una elevacin lateral dentro del bulbo, %uees el tubérculo cinéreo. Tiene tres subn:cleos- me$encefálico, %ontotrigemlnal y el

n'cleo de la ra de$cendente.

0l n'cleo me$encefálico consiste en una delgada columna de neuronas sensitivas primarias. 3us prolongaciones peri*éricas, %ue via(an con los nervios motores,transmiten in*ormacin propioceptiva desde los m:sculos de la masticacin. 3us

 prolongaciones centrales se proyectan, principalmente a su n:cleo motor )n:cleo

masticatorio+, para encargarse del control re*le(o de la mordedura. .

Las neurona$ $en$itiva$ %rimaria$ residen, normalmente, en ganglios %ue est!n *ueradel sistema nervioso central. Las neuronas %ue *orman los n:cleos sensitivos en el tallocerebral son )por lo general+ neuronas de segundo orden. Las neuronas primarias %ueconstituyen el n'cleo trigeminal me$encefálico son la :nica e#cepcin, conocida en laactualidad, a la regla.

0l n'cleo %ontotrigeminal es un grupo grande de neuronas sensitivas secundariaslocalizadas en la protuberancia, cerca del punto de entrada del nervio. 3e piensa %ue su

*uncin principal est! en relacin con la sensacin t!ctil de la cara.

0l n'cleo de la ra de$cendente del nervio trigémino es una larga columna de células %ue se e#tiende en direccin caudal, desde el n:cleo sensitivo principal en la

 protuberancia &acia la médula espina=> donde emerge con la sustancia gris. 0stesubn:cleo, en especial su porcin caudal, parece relacionarse principalmente con la

 percepcin del dolor y la temperatura, aun%ue también la in*ormacin t!ctil se transmitea este subn:cleo, al igual %ue al pontotrigeminal.

*om%onente motor bran+uial

l n'cleo motor )masticatorio+ en la calota de la protuberancia recibe su mayor entradade est2mulos de las ramas sensitivas del trigémino y de otros nervios sensitivoscraneanos a través de interneuronas. or e(emplo, la entrada de impulsos del. nervioauditivo activa la porcin del n:cleo %ue inerva el tensor del t2mpano de modo %ue latensin timp!nica puede a(ustarse para la intensidad sonora. Los impulsos de lasneuronas del n'cleo me$encefálico llegan directamente al n:cleo masticatorio, lo %ue

 produce un re*le(o monosin!ptico de estiramiento seme(ante a los re*le(os medularessimples. 0ste n:cleo recibe también est2mulos bilaterales menores para el control

voluntario de la masticacin desde la corteza de ambos &emis*erios cerebrales.

Page 13: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 13/35

Los a#ones del n:cleo masticatorio )neurona motora in*erior+ siguen un curso lateral através de la protuberancia, para salir como la ra2z motora en la porcin media de la ra2ztrigeminal sensitiva. Los a#ones motores se dirigen pro*undamente &acia el gangliotrigeminal en la *osa craneana media y de(an el cr!neo a través del agu(ero oval.

<uera del cr!neo, las ramas motoras y sensitivas de 69 se unen y *orman un pe%ue"otronco corto, el nervio mandibular. Desde el tronco principal surge el nervio

 pterigoides medio, %ue corre cerca del ganglio tico. Después de proporcionar dos pe%ue"as ramas al tensor )velo+ del paladar y al tensor del t2mpano )%ue pasa a travésdel ganglio tico sin &acer sinapsis+, el nervio pterigoideo medio entra en la pro*undidaddel m:sculo

 pterigoideo medio para inervarlo.

0l nervio ma$eterino se rami*ica desde el nervio mandibular, pasa por el lado delm:sculo pterigoideo lateral y por encima de él, a través de la &endidura mandibular,

 para inervar al masetero. Los 8 a 9 nervios temporales pro*undos %ue nacen del nerviomandibular se dirigen &acia arriba y pasan por encima del m:sculo pterigoideo lateral,

 para inervar el m:sculo temporal.

0l nervio %terigoideo lateral también se origina en el nervio mandibular, corre por uncorto trec&o con el nervio bucal y penetra en el m:sculo pterigoideo lateral.

0l nervio milo-ioideo corre con el alveolar in*erior y se separa de él antes de entrar en

el canal mandibular. 3igue &acia delante y &acia aba(o, por un canal de la ramamand2bula, para llegar a la super*icie in*erior del m:sculo milo&ioideo, donde se divide

 para inervar el *asc2culo anterior del dig!strico y el milo&ioideo.

*omentario$ clnico$

Lesiones de neurona motora $u%erior )@MNL+. @na lesin de neurona motorasuperior no produce un cambio signi*icativo en la accin de los m:sculos de lamasticacin, ya %ue el n:cleo masticatorio est! inervado por ambos &emis*erios

cerebrales y recibe numerosos est2mulos de otros n:cleos del tallo cerebral.

Lesin de neurona motora inferior )LMNL+. Las neuronas motoras in*eriores *ormanel n:cleo masticatorio> 0l da"o del n:cleo masticatorio o de sus a#ones peri*éricos 

 producen una lesin de neurona motora in*erior. La mayor2a de las causas comunes detales lesiones son el da"o vascular y los tumores %ue a*ectan la protuberancia )véase32ndrome del !ngulo cerebelopontino, Combinaciones *uncionales+, los tumores en la

 peri*eria y los traumatismos. Las *racturas de cr!neo pueden da"ar el nervio, pues saledel cr!neo a través del agu(ero oval.

Page 14: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 14/35

@na lesin de neurona motora in*erior produce par!lisis y eventual atro*ia de losm:sculos de la masticacin del lado a*ectado, lo %ue da como resultado unadisminucin en la *uerza de la mordedura.

*O/ONN0 1N1I0IVO 2NR34

Rama oftálmica (V)

0l tacto, el dolor, la temperatura y la in*ormacin propioceptiva desde la con(untiva,crnea, o(o, rbita, *rente, etmoides y senos *rontales son llevados desde los receptoressensitivos de la peri*eria &acia el cerebro por tres divisiones mayores de la ramao*t!lmica 1nervio$ frontal, lagrimal y na$ociliar. 0l nervio $u%raorbitario )*rontalinterno+ desde la *rente y cuero cabelludo, y el supratroclear, desde el puente de la nariz,

 parte media del p!rpado superior y parte media de la *rente, entran en la porcin

superior de la rbita y se unen para *ormar el nervio frontal. /%u2 se les une una pe%ue"a rama sensitiva del seno aéreo *rontal. 0l nervio frontal se dirige &acia atr!s, alo largo del tec&o de la rbita, &acia la cisura orbitaria superior, donde se le unen losnervio$ lagrimal y na$ociliar.

0l nervio lagrimal lleva la in*ormacin sensitiva desde la porcin lateral del p!rpadosuperior, la con(untiva y la gl!ndula lagrimal )las *ibras secretomotoras del séptimo parcraneano &acia la gl!ndula lagrimal pueden correr durante un corto trec&o con el nerviolagrimal, en su porcin peri*érica+. 0l nervio lagrimal se dirige &acia atr!s, entre elm:sculo recto e#terno y el tec&o de la rbita, para unirse a los nervios *rontal y

nasociliar, en la cisura orbitaria superior.

6arias ramas terminales convergen para *ormar el nervio na$ociliar. Astas son- elnervio infratroclear, desde la  piel de la parte media de los p!rpados y el costado de lanar7z> el nervio na$al externo, desde la piel del ala y de la punta de la nariz> el nervio

na$al interno, desde la porcin anterior del tabi%ue nasal y la pared lateral de la cavidadnasal> los nervio$ etmoidale$ anterior y posterior, desde los senos aéreos etmoidales, ylos nervios ciliares largos y cortos, desde el bulbo ocular. Los componentes sensitivosde los nervios ciliares cortos pasan a través del ganglio ciliar sin &acer sinapsis )los

nervios ciliares cortos también incluyen a#ones visceromotores Bparasimp!ticos, desdeel ganglio ciliar, mientras %ue las *ibras simp!ticas corren con los nervios ciliares largosy cortos+ .

l nervio na$ociliar corre dentro del cono muscular de la rbita, pasa por encima delnervio ptico y sale de la rbita a través de= anillo tendinoso, en la cisura orbitariasuperior . 0l nervio na$ociliar se une a los nervios *rontal y lagrimal en la porcin

 posterior de la cisura orbitaria superior, para *ormar la rama o*t!lmica )67+ del nerviotrigémino.

Desde los m:sculos e#traoculares, a#ones sensitivos propioceptivos corren con losnervios craneanos lll, 6 E 6 E se unen a la rama o*t!lmica, a medida %ue pasa en

Page 15: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 15/35

sentido posterior, a través del seno cavernoso. /l entrar en el ganglio, se le une unarama men2ngea desde la tienda del cerebelo.

5ivi$i6n maxilar (V!)

La in*ormacin sensitiva de los ma#ilares y la piel circundante> cavidad nasal, paladar,naso*aringe y meninges de la *osacraneana anterior y media res transmitida al sistema nervioso central por ramas de la divisin ma#ilar del trigémino.

Desde la prominencia de la me(illa *ibras sensitivas convergen para *ormar el nerviocigomatico*acial. 0ste nervio per*ora la ap*isis *rontal del &ueso cigom!tico y penetra

en la rbita a través de su pared lateral. Contin:a luego en direccin posterior, paraunirse con el nervio cigomaticotemporal.

0l nervio cigomaticotem%oral est! *ormado por las *ibras sensitivas de la porcinlateral de la *rente %ue convergen, per*oran el sector posterior de la ap*isis *rontal del&ueso cigom!tico y atraviesan la pared lateral de la rbita para unirse con el nerviocigomatico*acial y *ormar el nervio cigomático. 0ste nervio sigue en direccin

 posterior, a lo largo del piso de la rbita, y se une con el nervio ma#ilar, cerca de lacisura orbitaria in*erior.

Dentro de la rbita, el nervio corre un corto trec&o con *ibras parasimp!ticos posganglionares del séptimo par craneal, %ue se dirigen a la gl!ndula lagrimal. .

$amas cut!neas del labio superior, porcin media de la me(illa y lateral de la nariz seunen para *ormar el nervio in*raorbitario, %ue pasa a través del agu(ero in*raorbital delma#ilar y sigue &acia atr!s, a través del canal in*raorbital, donde se le agregan ramas delnervio alveolar superior. 0ste tronco combinado emerge en el piso de la rbita comonervio ma#ilar. Contin:a &acia atr!s y se une con los nervios alveolar superior posteriory medio y con los palatinos. 0l tronco combinado, la divisin ma#ilar= entra en elcr!neo a través del agu(ero redondo.

Los nervios alveolares superiores )anterior, medio y posterior+ transmiten est2mulossensoriales, en especial, dolor, de los dientes superiores.

Los nervio$ %alatino$ mayor y menor se originan en el paladar duro y blando,respectivamente, y ascienden &acia el nervio ma#ilar a través del canal pterigopalatino.0n su curso, los nervio$ %alatino$ se integran con la rama *ar2ngea de la naso*aringe ylas ramas nasaFes de la cavidad nasal posterior y *orman una rama particularmente larga-el nervio nasopalatino. Los nervios palatinos y sus ramas atraviesan el ganglio

 pterigopalatino sin &acer sinapsis y se unen al nervio ma#ilar para entrar en el cr!neo através

del agu(ero redondo.

Page 16: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 16/35

/ medida %ue la divisin ma#ilar entra en el ganglio trigeminal, se une a pe%ue"asramas men2ngeas de la duramadre de las porciones anterior y media de la *osa craneana.

ara ver el gr!*ico seleccione la opcin ;Descargar; del men: superior 

 5ivi$i6n mandibular (V#)

La in*ormacin sensitiva de la regin bucal, incluyendo la mucosa oral y las enc2as, estransmitida por el nervio bucal )no con*undir con el nervio buccinador, una rama motoradel nervio *acial+. 0l nervio bucal sigue un curso posterior, en la me(illa, penetra &aciael masetero y per*ora el m:sculo pterigoideo lateral para unirse al tronco principal delnervio mandibular. .

La sensibilidad de la porcin lateral de la cabeza y el cuero cabelludo es transmitida por

las ramas anterior y posterior del nervio auriculotemporal, %ue corre con la arteriatemporal super*icial. Las dos ramas principales y sus tributar2as convergen en un tronco:nico, e#actamente antes del o2do, donde reciben ramas del meato auditivo e#terno, dela super*icie e#terna del t2mpano )esta !rea también es inervada por los nervios 6 y G+E de la articulacin temporoma#ilar> luego se divide para rodear la arteria men2ngeamedia y se une al tronco principal del nervio mandibular.

La sensibilidad general de todo el ma#ilar in*erior, incluyendo dientes, enc2as y los dostercios anteriores de la lengua, es transmitida por dos nervios importantes, el lingual y elalveolar in*erior.

Los a#ones sensitivos de la lengua )dos tercios anteriores+ convergen para *ormar elnervio lingual %ue corre a lo largo del costado de la lengua. )Nota- los a#ones del nervio*acial %ue transmiten la sensacin del gusto de la misma porcin de la lengua y losa#ones visceromotores parasimp!ticos %ue se dirigen &acia el ganglio submandibular,corren también con el nervio lingual. 3e dirige &acia atr!s, a la gl!ndula, de conducto yal ganglio submandibulares. 0n la parte posterior de la lengua contin:a &acia arriba,cruzada oblicuamente por encima de los m:sculos constrictor superior de la *aringe yestilo*ar2ngeo y corre entre el m:sculo pterigoideo medio y la mand2bula )los a#ones

sensitivos especiales y motores viscerales Bparasimp!ticos %ue constituyen la cuerdadel t2mpano Bséptimo par craneano se separan a%u2 del nervio lingual+. Aste contin:a&acia arriba, para unirse con el tronco principal del nervio mandibular, en la

 pro*undidad del m:sculo pterigoideo lateral.

Las *ibras sensoriales del mentn y del labio in*erior convergen para *ormar el nerviomentoniano, %ue entra en la mand2bula a través del agu(ero mentoniano, para continuar

 por el canal mandibular. Dentro del canal se le unen ramas dentales de los dientesin*eriores, y *orman el nervio alveolar in*erior. 0ste nervio contin:a &acia atr!s y saledel canal mandibular a través del agu(ero mandibular, donde se le incorporan a#ones

motores %ue se dirigen &acia los m:sculos milo&ioideo y *asc2culo anterior deldig!strico. Las prolongaciones sensitivas ascienden en la pro*undidad del m:sculo

Page 17: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 17/35

 pterigoideo lateral, para unirse al tronco principal de la divisin mandibular del nerviotrigémino.

Los est2mulos de las meninges de las porciones anterior y media de la *osa craneana sontransmitidos por la rama men2ngea del mandibular. Dos troncos men2ngeos importantes%ue corren con la arteria men2ngea media convergen en un solo nervio %ue sale delcr!neo a través del agu(ero espinoso. 0ste nervio se une al tronco principal del nerviomandibular antes de volver a la cavidad craneana a través del agu(ero oval.

La divisin mandibular completa, *ibras sensitivas y motoras, pasa a través del agu(erooval.

/royeccione$ centrale$

Las tres divisiones )o*t!lmica, ma#ilar y mandibular+ se unen en el ganglio trigeminal,donde se encuentran la mayor2a de los cuerpos celulares sensitivo. Las proyeccionescentrales de estas neuronas ,constituyen la ra2z sensitiva del nervio trigémino, %ue entraen la protuberancia por su porcin mediolateral.

Dentro de la protuberancia, muc&os de los a#ones sensitivos se bi*urcan y env2an unarama al n:cleo pontotrigeminal y una rama descendente al tracto espinal del trigémino%ue se dirige caudal mente, para alcanzar la regin apropiada del n:cleo de la ra2zdescendente. 0stas neuronas sensitivas primarias &acen sinapsis con las neuronassensitivas secundarias )cuyos cuerpos celulares *orman el n:cleo sensitivo del

trigémino+ y con la *ormacin reticular adyacente, en el tallo cerebral. ara *unciones delos subn:cleos.

Los a#ones de las neuronas secundarias se proyectan a una variedad de puntos dentrodel cerebro. Los blancos m!s importantes son la *ormacin reticular, el n:cleomasticatorio para control re*le(o de la masticacin1 y la corteza sensorial, a través deltracto espinotal!mico ventral cruzado y del n:cleo posterior ventral contralateral delt!lamo para la apreciacin consciente de estas sensaciones. @na pe%ue"a proyeccinipsilateral alcanza el t!lamo ipsilateral. 0n el t!lamo, las neuronas terciarias se

 proyectan, a través de la c!psula interna, &acia el tercio in*erior de las circunvoluciones poscentrales, en la corteza cerebral ipsilateral.

Neuralgia del trigémino

0s un trastorno nervioso %ue causa un dolor punzante o de tipo electroc&o%ue en partesde la cara.

Page 18: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 18/35

0ausas0l dolor de la neuralgia del trigémino proviene del nervio trigémino. 0ste nervio llevalas sensaciones de tacto y dolor desde la cara, los o(os, los senos paranasales y la boca&asta el cerebro.

La en*ermedad generalmente a*ecta a los adultos, pero puede a*ectar a cual%uier persona a cual%uier edad.

La neuralgia del trigémino puede ser causada por-

• &sclerosis m%ltiple

• 9resión so"re el nervio trigémino a causa de un tumor o un vasosanguneo 8inc8ado

Con *recuencia, no se encuentra ninguna causa.

0s m!s probable %ue los médicos encuentren una causa en una persona %ue sea menorde HI a"os.

2ntomasLos s2ntomas pueden abarcar cual%uiera de los siguientes-

• &spasmos mu! dolorosos, como pulsaciones eléctricas penetrantes/ue generalmente duran unos cuantos segundos o minutos, pero

pueden volverse constantes.

• &l dolor por lo general sólo est1 en un lado del rostro, con frecuenciaalrededor del o-o, la me-illa ! la parte "a-a de la cara.

• &l dolor se puede desencadenar por contacto o sonidos.

Los episodios dolorosos de la neuralgia del trigémino se pueden desencadenar poractividades cotidianas y comunes como cepillarse los dientes, masticar, beber, comer,tocarse la cara o a*eitarse.

3ruebas $ e%4menes@na evaluacin del cerebro y del sistema nervioso )neurolgica+ por lo regular esnormal.

Los e#!menes %ue se &acen para buscar la causa del problema pueden abarcar-

• &'1menes de sangre

• <esonancia magnética de la ca"e#a

• 9rue"as de re@e-os del trigémino

Page 19: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 19/35

"ratamiento3u médico de atencin primaria, un neurlogo o un algilogo pueden estar involucradosen su cuidado.

Ciertos medicamentos algunas veces ayudan a reducir el dolor y la proporcin de losata%ues. 0stos medicamentos abarcan-

• 2nticonvulsivos

• <ela-antes musculares

• 2ntidepresivos tricclicos

/lgunos pacientes pueden re%uerir cirug2a para aliviar la presin sobre el nervio. Lastécnicas abarcan-

• Cortar o destruir parte del nervio trigémino.

• =estruir el nervio trigémino con una agu-a o sonda colocada a travésde la piel mediante a"lación por radiofrecuencia o una in!ección deglicerol.

• &lectroestimulación.

• Microcompresión con glo"o percut1neo.

• &'tirpación del tumor (cuando éste es la causa.

• <adiociruga estereot1ctica ("istur de ra!os gamma.

• Ciruga para e'tirpar un vaso sanguneo /ue est1 e-erciendo presiónso"re el nervio trigémino (llamada descompresión microvascular o=MV.

VII par (NERVIO FACIAL0s un nervio motor, si bien tiene un componente sensitivo, el nervio intermediario deJrisberg %ue transmite las sensaciones de los dos tercios anteriores de la lengua. 0lnervio *acial tiene cuatro *unciones distintas- es el nervio motor som!tico para losm:sculos de la cara )*acial propiamente dic&o+, es sensorial por ser responsable delgusto de los dos tercios anteriores de la lengua )nervio intermediario de Jrisberg+, essensitivo para una parte del pabellon de la ore(a )zona de $amsay1unt+ y *orma parte

del parasimpatico craneal )posee *ibras secretorias y vasodilatadoras+ %ue inervan las

Page 20: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 20/35

glandulas lagrimales, las salivares sublingual y submandibular, y los vasos de lasmucosas del paladar, naso*aringe y *osas nasales.

0l nucleo del *acial est! situado en la protuberancia, cerca del bulbo> sus *ibras rodeanel nucleo del 6 par y salen del neuroe(e a nivel del surco bulboprotuberencial, en elllamado !ngulo pontocerebeloso, (unto con el nervio ac:stico. enetra el &ueso temporal

 por el conducto auditivo interno y sigue por el acueducto de <alopio para salir por elagu(ero estilomastoideo> atraviesa la gl!ndula partida donde se divide en dos ramasterminales- la temporo*acial y la cervico*acial, %ue se distribuyen en todos los m:sculosde la cara y el cut!neo del cuello, a e#cepcin del elevador del p!rpado superior %ue esinervado por el par. La rama temporo*acial inerva los m:sculos *rontal y orbicular.

 

enerali/a/es5

• &s el nervio motor de los m%sculos cut1neos de cara ! cuello ( nerviode la e'presión, inerva adem1s los m%sculos de los 8uesecillos delodo, con e'cepción del m%sculo interno del martillo inervado por el

trigémino.

Page 21: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 21/35

• :us 6"ras sensitivas corresponden a una parte del pa"ellón auricular,al conducto auditivo e'terno ! a la mem"rana del tmpano. i"ras

sensoriales gustativas /ue provienen de los dos tercios anteriores dela lengua.

 

• :us 6"ras secretorias van a las gl1ndulas sudorparas de la cara,

gl1ndulas salivales ! lagrimales, ! por %ltimo 6"ras vasodilatadoras/ue van a la arteria auditiva ! sus ramas.

Page 22: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 22/35

 Diferencia entre lesiones centrales y periféricas: la diferencia esta en el control de los

músculos faciales superiores frente a los inferiores: los músculos superiores están

inervados por motoneuronas del tronco encefalico (controlado por ambos lados de la

corteza cerebral) mientras que los inferiores están inervados por las motoneuronas

del tronco encefalico (controlados por un solo lado de la corteza).

• 7as causas m1s comunes de de"ilidad facial unilateral de comien#os%"ito son la par1lisis facial ! el accidente cere"ro vascular.

• :i la par1lisis facial es central de"emos evaluar el paciente conresonancia magnética cere"ral para descartar is/uemia,enfermedades infecciosas o in@amatorias. =e acuerdo al paciente sede"en reali#ar otras prue"as como4 punción lum"ar, velocidad desedimentación glo"ular, glicemia, cuenta "lanca. &studios serologicoscomo 3IV, :6lis ! prue"as para descartar vasculitis.

• :i la par1lisis facial es periférica generalmente no se consigue causa! no se indican otras prue"as de entrada. 3a! /ue recordar /ue no seencuentra predominio de un se'o so"re otro, la edad promedio es deBD a;os pero puede presentarse a cual/uier edad, el lado i#/uierdo !derec8o se afectan con igual frecuencia, la ma!ora de pacientes serecuperan totalmente solo algunos /uedan con secuelas. 7os factoresde mal pronóstico son4 edad avan#ada, 8ipertensión, alteraciones enel gusto, dolor en otro sitio diferente al odo ! de"ilidad facial"ilateral. 9uede estar asociada en menor frecuencia a la dia"etesmellitus, 8ipertensión arterial, 3IV, enfermedad de 7!me, el sndrome

de <amsa! 3unt, sarcoidosis, sndrome de :-Egren, eclampsia,amiloidosis entre otras.

• 7a par1lisis facial casi nunca repite, la par1lisis facial recurrente o"ilateral nos de"e 8acer sospec8ar so"re la posi"ilidad de miasteniagravis, lesiones de la "ase del cr1neo (linfoma, sarcoidosis oenfermedad de 7!me. &l sndrome de )uillainFGarré se puedepresentar con par1lisis facial "ilateral ! poca de"ilidad en lase'tremidades.

C/@3/3 NCD0NC/)K+

/$/L33 D0 0LL 8

Page 23: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 23/35

0$03 3ML0 T5 7 H

6$@3 0$03 O53T0$-

0$03 O53T0$ 3N@3/L 7P

3ND$5M0 D0 $/M3/E @NT

T$/@M/TC/3 H

T@M5$03 H

5TT3 M0D/ 5 C5L03T0/T5M/ 9

C5NDC5N03 N05N/T/L03 P

C5NDC5N03 $/$/3 H

Fuente: Recent´s developments in Bell´s Palsy. Holland and 

Weiner.BMJ 2004 !2": ##!$%.

E%ploración5

• Función motora5 o"servar si e'iste o no desviación de la comisurala"ial al 8a"lar o salida de saliva por un lado de la "oca. 2simetra dela cara, desigualdad de las arrugas de la frente, desviación de lacomisura la"ial, si un o-o esta m1s a"ierto /ue el otro, si 8a!lagrimeo, si los surcos nasola"iales son iguales.

• Facial superior5 arrugar la frente, a"rir ! cerrar los o-os. &'plorar elre@e-o córneo ! con-untival por/ue interviene en el arco re@e-o -untoal trigémino. Facial In*erior5 a"rir la "oca (simetra, mover lacomisura la"ial, sil"ar, soplar, sacar la lengua. :i el su-eto esta

estuporoso o en coma se de"e reali#ar la manio"ra de 9ierreFMarieFoi' (presión 6rme so"re la parte posterior del 1ngulo de lasmand"ulas /ue puede poner en evidencia una paralisis facialinferior.

• 3arte sensitiva5 dos tercios anteriores de la lengua, pa"ellónauricular. :e de"e e'plorar el gusto de cada 8emilengua en sus dostercios anteriores. :e necesita preparados con a#ucar, sal, 1cido !/uinina, un papel o cuatro tar-etas donde estén escritos con letrasgrandes, los cuatros sa"ores primarios ! una vaso con agua naturalpara en-uagarse la "oca entre una gustación ! la otra. &l su-eto de"e

identi6car en el papel el sa"or a /ue corresponde cada sustancia. :ede"e e'aminar primero una mitad de la lengua ! luego la otra.

Page 24: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 24/35

• :i le ordenamos al paciente /ue 5cierre los o-os5 e'ploramos el 1reafacial superior ! si le decimos /ue 5muestre los dientes5 e'ploramosel 1rea facial inferior.

5LN0@$5/T/ 0N L/ /$/L33 D0 0LL

3NT5M/3 NCD0NC/)K+

/LT0$/C5N03 QL535</$NQ05 5 T$QAMN5 I

D5L5$ $0T$5/@$C@L/$ 5 </C/L PI

/LT0$/C5N03 D0L Q@3T5 R

0$/C@3/ 9I

503T03/ D0$M/T5M/ C8 8I

D0LD/D M5T5$/ D0L 6/Q5 8I

D3MN@CSN D0L L/Q$M05 7

D0LD/D M5T5$/ D0L T$Q0MN5 9

Fuente: Recent´s developments in Bell´s Palsy. Holland and 

Weiner.BMJ 2004 !2": ##!$%.

,lteraciones5

• 3ar4lisis *acial peri*'rica ( a"arca al facial inferior ! al superior, esdecir es siempre total , compromete los m%sculos inervados por larama temporofacial como la cervicofacial4

Page 25: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 25/35

A. &esi'n despu(s de su salida del a)u*ero estilomastoideo+ Par,lisis de Bell -: cara asimétrica, ausencia de arrugas en la

frente ( el su-eto no puede arrugarla, lagoftalmos secundaria apar1lisis del or"icular de los p1rpados, epifora, signo de Gell ( cuandoel enfermo intenta cerrar el o-o, el glo"o ocular se dirige 8acia arri"a.

Page 26: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 26/35

3rueba /e 2chirmer5 secreción lacrimal /ue se determina mediantela colocación de una tira de papel secante "a-o el p1rpado inferior.

*. &esi'n en el trayecto por el acueducto de Falopio por de/a*odel )an)lio )eniculado: sintomas anteriores m1s perdida del gustode los dos tercios anteriores de la lengua del lado afectado, si seafecta el nervio del estri"o se produce 8iperacusia.

. &esi'n en su rai motri entre el )an)lio )eniculado y suemer)ancia del neuroe*e: mismos signos /ue en la par1lisis de Gellsin los trastornos del gusto ( integridad del intermediario de Hris"erg

B. &esi'n a nivel de la protu/erancia: mismos sntomas /ue en lapar1lisi de Gell pero sin trastornos del gusto ! par1lisis del VI par ara# de la rodilla.

• 3ar4lisis *acial central o superior5 se de"e a lesiones situadas por

encima de la región nuclear, como ocurre en las 8emorragias de lac1psula interna. No se afecta la #ona inervada por la rama superiordel facial.

Page 27: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 27/35

A. 2 pesar /ue el facial inferior es el afectado, se encuentra ciertade"ilidad en los m%sculos inervados por el facial superior.

*. &l enfermo puede arrugar la frente, cerrar el o-o ! fruncir la ce-a dellado parali#ado. 2usencia de signo de Gell ! Negro. 9resente losre@e-os córneo ! con-untival.

5bservese la cara del paciente en reposo y cmo, en casi de par!lisis total, en el ladoa*ectado &an desaparecido los rasgos %ue caracterizan la *isonom2a- se &an borrado los

 pliegues *rontales y el surco nasogeniano> la ce(a est! m!s caida y menos ar%ueada y lacomisura labial esta desviada y descendida. 0l o(o permanece abierto y sin parpadeo y,cuando se intenta cerrarlo se dirige &acia arriba )<enomeno de ell+. 0l p!rpado in*erior esta caido también, y el punto lacrimal, ale(ado de la con(untiva, permite %ue lasl!grimas se desborden de la con(untiva. 0l alimento %ueda retenido entre los labios y losdientes, y la saliva escapa por el !ngulo de la boca. Decirle al pacient %ue *runza elentrece(o, %ue arrugue la *rente, %ue cierre los o(os, %ue muestre los dientes, %ue ria,

sople o silbe.

Page 28: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 28/35

 

6I,NÓ2"I0 6IFE.EN0I,L 6E 3,.,LI2I2 F,0I,L 3E.IFE.I0, 7 0EN".,L

C/$/CT0$3TC

/ 0$<0$C/)7+ C0NT$/L)8+ C0NT$/L)8+

65L@NT/$/ MM0TC/

D0LD/D 0N0L /$0/ </C/L

3@0$5$3 N5 N5

D0LD/D 0N0L /$0/ </C/L

N<0$5$

3 3 )9+ 3 )H+

3T5 D0 L03SN)R+

 N0$650$<0$C5,

$5T@0$/NC/

0M3<0$5C5NT$/L/T0$/

L

0M3<0$5C5NT$/L/T0$/

L

)7+ La lesin es ipsilateral a la par!lisis *acial. )8+ La lesin es contralateral al !rea de par!lisis *acial in*erior.)9+ La debilidad en el !rea *acial in*erior es mayor cuando el paciente se le pide %ue muestre los dientes %ue cuando se rie espont!neamente.)H+ La

debilidad en el !rea *acial in*erior es mayor cuando el paciente se r2e espont!neamente%ue cuando se le pide %ue muestre los dientes.)R+ 0l espasmo *acial %ue precede elcomienzo de la par!lisis sugiere un tumor, %ue irrita el nervio *acial.Fuente: Bells !alsy. Donald ". #ilden. $e% &n'land ournal of edicine *++,-

/0:0*10.

1itio de la

 lteraci'n

1i)nos

3lnicos

1i)nos

asociados

3ausas

3omunes

Corteza, $egin ar!lisis *acial 0spasticidad y n*arto Cortical

Page 29: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 29/35

3ubcortical

centralcontralateral>

lagrimeo,salivacin y gusto

intacto.

&emiparesiacontralateral

o subcortical

rotuberancia

ar!lisis *acial peri*éricaipsolateral>lagrimeo,

salivacin y gustointacto.

emiparesiacontralateral,

 pérdida sensorial,ata#ia, nistagmus,ar!lisis ipsilateralde los abductores,o*talmoparesia

n*arto en regin pontina, glioma,

esclerosism:ltiple

nguloontinocerebeloso

ar!lisis *acial peri*éricaipsolateral>lagrimeo,

salivacin y gustointacto.

Tinitus,&ipoestesia, ata#ia,

nistagmus

 Neuroma *acial oac:stico,

meningioma,colesteatoma,

lin*oma,aneurisma,sarcoidosis

 Nervio *acial en elconducto auditivo

interno cerca ocomprometiendo elganglio geniculado

ar!lisis *acial

 peri*éricaipsolateral>lagrimeo,

salivacin y gusto posiblemente

comprometidos

Tinitus, nistagmus,&ipoacusia

ar!lisis de ell,32ndrome de

$amsay unt,neuroma *acial o

ac:stico

 Nervio *acial distal al

conducto auditivointerno y al ganglio

geniculado

ar!lisis *acial peri*éricaipsolateral>

lagrimeo intacto pero salivacin y

lagrimeocomprometidos

Tinitus, nistagmus,&ipoacusia

ar!lisis de ell,<ractura delTemporal,

colesteatoma,otitis media

 Nervio *acial en elagu(ero

estilomastoideo

ar!lisis *acial peri*éricaipsolateral>lagrimeo,

salivacin y gusto

TraumatismoCraneal, Masa

arotidea

Traumatismocraneal, Tumor 

arotideo

Page 30: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 30/35

intactos

Fuente: Bells !alsy. Donald ". #ilden. $e% &n'land ournal of edicine *++,-

/0:0*10.

0omentarios8

• =e"emos o"servar la cara del paciente en reposo, en caso de unapar1lisis total se aprecia del lado afectado la desaparición de losrasgos faciales ("orramiento de pliegues ! desviación de la comisurala"ial. &l o-o permanece a"ierto ! cuando se intenta cerrarlo se dirige8acia arri"a (fenomeno de Gell, el parpado inferior esta caido, lasaliva escapa por el 1ngulo de la "oca. :e le de"e decir al paciente

/ue arrugue la frente, /ue cierre los o-os, /ue sople o /ue se ra.

• 7as lesiones pueden alterar el sentido del gusto, de la audición ! ellagrimeo.

• Fenomeno /e 9ell5 es la rotación 8acia arri"a del glo"o ocular,desencadenado por la contracción del or"icular ipsilateral. :uele serinvisi"le, !a /ue la rotación cierra el o-o. &l fenomeno de Gell es unfenomeno completamente normal, /ue se da en cual/uiera comoconsecuencia de la sincinesia (movimiento.

Page 31: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 31/35

Page 32: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 32/35

Page 33: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 33/35

Page 34: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 34/35

Page 35: Nervios Craneales.docx

8/18/2019 Nervios Craneales.docx

http://slidepdf.com/reader/full/nervios-cranealesdocx 35/35