ÍNDICE - csh.ler.uam.mxcsh.ler.uam.mx/uploads/thesis/document/29/TT_PP_25-2017.pdf · La...

131

Transcript of ÍNDICE - csh.ler.uam.mxcsh.ler.uam.mx/uploads/thesis/document/29/TT_PP_25-2017.pdf · La...

0

ÍNDICE

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1

I.I. Planteamiento del problema .................................................................................... 2

I.II. Justificación ........................................................................................................... 5

I.III. Objetivo general ................................................................................................... 6

I.III. I. Objetivos específicos ..................................................................................... 6

I.IV. Hipótesis ............................................................................................................... 7

I.V.I. Metodología ........................................................................................................ 7

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ............................................................................. 12

CAPÍTULO III. SALUD DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL 30

III.I. Antecedentes ....................................................................................................... 30

III.II. PROSPERA Programa de Inclusión Social ...................................................... 37

III. III. Funcionamiento del Componente de Salud: Estrategia para el Autocuidado de

la Salud ....................................................................................................................... 48

CAPÍTULO IV: CASO DE ESTUDIO. MUNICIPIO DE TEMOAYA ....................... 51

IV.I. Localización del municipio ................................................................................ 51

IV.II. Estructura urbana del municipio ....................................................................... 52

IV.III. Características demográficas. .......................................................................... 54

IV. IV. Salud ............................................................................................................... 55

IV.V. PROSPERA Programa de Inclusión Social en el municipio de Temoaya. ...... 56

IV. VI. Criterio de selección de comunidades de caso de estudio .............................. 58

Estudio de caso 1. Pothé .......................................................................................... 59

Estudio de caso 2. Enthaví ...................................................................................... 60

RESULTADOS .............................................................................................................. 61

I. Comunidad de Pothé ............................................................................................ 61

I. Comunidad de Enthaví ........................................................................................ 78

III. Informantes Claves .............................................................................................. 96

PROPUESTAS PARA LA ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN PARA EL

AUTOCUIDADO DE LA SALUD (ECAS) ................................................................ 101

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 107

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 112

ANEXOS ...................................................................................................................... 115

ÍNDICE DE MAPAS, TABLAS Y GRÁFICAS ......................................................... 127

1

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en su artículo 4°,

menciona que el Estado debe garantizar el derecho de toda persona a una alimentación

nutritiva, suficiente y de calidad, así como el derecho a la salud.

La Ley General de Desarrollo Social1 establece que dentro de la Política de Desarrollo

Social se debe incluir la superación de la pobreza, a través de la educación, salud,

alimentación, empleo (o bien autoempleo). En su artículo 6º se menciona que son

derechos para el desarrollo social la educación, salud, alimentación, vivienda, el disfrute

de un medio sano, el trabajo y la seguridad social y los relativos a la no discriminación

en los términos de la CPEUM.

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 plantea cinco metas sintetizados en los

siguientes temas: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad,

México Próspero y México con Responsabilidad Global.

La meta de México Incluyente, tiene como finalidad garantizar el ejercicio efectivo de los

derechos sociales de todos los mexicanos, que vaya más allá del asistencialismo y que

conecte el capital humano con las oportunidades que genera la economía en el marco de

una nueva productividad social, que disminuya las brechas de desigualdad y que

promueva la más amplia participación social en las políticas públicas como factor de

cohesión y ciudadanía; uno de sus objetivo es asegurar el acceso a los servicios de salud,

poniendo énfasis en proveer una red de protección social que garantice el acceso al

derecho a la salud a todos los mexicanos y evite problemas inesperados de salud.

Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), formula y coordina la

política solidaria y subsidiaria del Gobierno Federal, que se orienta hacia el bien común

y la ejecuta en forma corresponsable con la sociedad. Tiene como misión lograr la

superación de la pobreza mediante el desarrollo humano integral incluyente y

corresponsable para alcanzar niveles suficientes de bienestar.

1 Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 01 de junio del 2016.

2

Con respecto al Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social del Consejo

Nacional de Evaluación la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de 2010, en México

46.2% de la población total vive condiciones de pobreza, significa que 55.3 millones de

personas carecen de las condiciones necesarias para el disfrute de sus derechos sociales

como son: educación, acceso a los servicios de salud, seguridad social, calidad y espacio

de la vivienda, tener mejores accesos a la alimentación.

La pobreza se explica a partir de la carencia de capacidades en educación, salud,

alimentación, las cuales impiden que las personas se inserten en actividades productivas

poco favorables, obteniendo bajos ingresos y una inadecuada seguridad social tanto para

el grupo trabajador como para sus familias.

En los últimos años, México ha tenido avances en salud de los mexicanos, sin lograr

atender todos los problemas que surgen en éste ámbito, es necesario, que el gobierno

mexicano destine mayores ingresos a la atención y solución asertiva en materia de salud,

logrando mejor cobertura y acceso al servicio de salud.

I.I. Planteamiento del problema

La desigualdad social, así como la pobreza son problemáticas que repercuten en distintos

aspectos de la vida diaria, como el empleo, la educación, la salud y la vivienda,

imposibilitando con esto el desarrollo del país. Es finalidad del Estado Mexicano brindar

atención a la población con escasos recursos a través de la consolidación de una política

social más eficaz en la participación social, la inclusión productiva y laboral.

El artículo 4°de la CPEUM establece el derecho de toda persona a la protección de la

salud, es así como el Sistema de Salud Pública cuenta con una red de atención médica y

de medicina preventiva en el primer nivel de atención con diferentes programas de salud

cuya finalidad es proteger a la población de bajos recursos. Sin embargo, no se logra

cubrir las necesidades de la población en su conjunto, asociado al desconocimiento de

algunos sectores de la población sobre estos apoyos, lo cual provoca que se recurra a una

atención médica privada y se dejen avanzar sus patologías o bien se auto mediquen.

3

Por otra parte, la Ley General de Salud2, en su artículo 23°, establece que se entiende por

servicios de salud, todas aquellas acciones realizadas en beneficio de individuos y de la

sociedad en general, dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la persona y de

la colectividad.

A pesar de la existencia de políticas públicas y programas encaminados al tema de salud,

existen brechas que separan el ejercicio efectivo y el derecho a la salud. La deficiencia de

la calidad en la atención de la salud puede verse reflejada de distintas maneras como el

limitado acceso a servicios de salud, quejas médicas, costos elevados, falta de credibilidad

de las instituciones prestadoras del servicio o bien una deficiente e inadecuada la calidad

de la prestación del servicio de salud, ocasionado múltiples problemas a la vida de la

población.

“PROSPERA Programa de Inclusión Social” ha sido implementado en todos los estados

de la República Mexicana, con el objetivo de ayudar y fortalecer el cumplimiento efectivo

de los derechos sociales de las personas en situación de pobreza, a través de acciones que

amplíen sus capacidades en alimentación, salud y educación, y mejoren su acceso a otras

dimensiones del bienestar, para disminuir la desigualdad social en los distintos ámbitos

de la vida humana.

Por lo anterior, PROSPERA, tiene como finalidad reforzar la atención y las acciones de

coordinación para contribuir al desarrollo de capacidades, el acceso a los derechos

sociales y el bienestar de la población en pobreza por medio de cuatro componentes.

● Componente Alimentación.

● Componente Salud.

● Componente Educación.

● Componente de Vinculación.

El componente de salud tiene el propósito mejorar el autocuidado de la salud de las

familias beneficiarias y de la comunidad mediante la comunicación educativa en salud,

priorizando la educación alimentaria nutricional, la promoción de la salud, la prevención

de enfermedades y el apego a los tratamientos de pacientes crónicos.

2 Últimas reformas publicadas Diario Oficial de la Federación el 01 de junio del 2016.

4

EI Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) en conjunto con el programa, coordina

los centros de salud de cada municipio, el programa tiene como misión proporcionar con

oportunidad, calidad de servicios de salud pública y como visión, el fomento de la

prevención y cultura del autocuidado en cada miembro de la sociedad.

El Diagnóstico de PROSPERA Programa de Inclusión Social del 20153 referente al

componente de salud, se encuentra la baja calidad y limitado acceso a los servicios, por

ello, se considera pertinente la presente investigación.

Es cierto que, existen limitaciones las cuales impiden que las acciones de la

implementación del programa no logren alcanzar sus objetivos planeados, ejemplo de ello

es el del componente de salud, el cual a pesar de tener definidas sus estrategias y líneas

de acción, no ha podido obtener los mejores resultados. Se considera necesario analizar

la implementación del programa con la finalidad de conocer los factores que influyen en

su fracaso, teniendo como caso de estudio al municipio de Temoaya.

Temoaya presenta un limitado acceso a los servicios de salud pública, el personal médico

y unidades básicas no son suficientes para atender todas las localidades del municipio, la

información que se le brinda a las familias beneficiarias de PROSPERA Programa de

Inclusión Social no ha logrado superar los obstáculos que existen en la sociedad debido a

que la forma de comunicación entre los implementadores y las familias beneficiarias

presenta es deficiente, ello se debe a diferentes factores, entre ellos, la manera de brindar

la información dentro de la población beneficiaria, el carácter cultural, los malos hábitos

y las distintas prácticas de salud. Como consecuencia el programa en lugar de disminuir

el padrón de beneficiarios, ha aumentado, por lo tanto, el problema no se relaciona

directamente con el diseño del programa sino más bien al modo de implementación por

parte del personal de salud.

Dentro del Componte de Salud, la Estrategia de Capacitación para el Autocuidado de la

Salud, a través de talleres comunitarios tiene el propósito de tratar temas relacionados con

la prevención de enfermedades y educación sexual para que los problemas relacionado a

éstos disminuyan, mostrando un avance en los resultados de la estrategia. Sin embargo, a

pesar de los talleres, la existencia de problemas relacionados con el tema de salud, siguen

3 Realizado por la Secretaría de Desarrollo Social.

5

existiendo y el estilo de vida de las titulares no ha logrado modificarse a pesar de la

existencia de los talleres comunitarios.

Pregunta de investigación

¿Cuáles son los factores que influyen en las fallas de la implementación del Componente

de Salud referente a la Estrategia de Capacitación de Autocuidado de PROSPERA

Programa de Inclusión Social?

I.II. Justificación

PROSPERA Programa de Inclusión Social es uno de los programas que aborda el

problema de la pobreza, cuya finalidad es garantizar el ejercicio efectivo de los derechos

sociales para mejorar las oportunidades que se generan dentro de la economía de una

productividad social, para poder reducir las brechas de desigualdad y promover la

participación social ejerciendo de mejor manera la ciudadanía.

El componente de salud, tiene como finalidad beneficiar a las familias inscritas al

Programa de PROSPERA, teniendo como objetivo asegurar el Paquete Básico de salud

para impulsar el uso de los servicios de salud preventiva, autocuidado de la misma y

nutrición de los integrantes de la familia, que incluye el esquema de vacunación de niños

y jóvenes.

Dentro del Estado de México, se encuentra ubicado el municipio de Temoaya, el cual a

pesar de ser beneficiario de PROSPERA Programa de Inclusión Social dentro de su

componente de salud, existen algunas limitaciones que impiden a sus habitantes gozar del

pleno acceso a las instituciones de salud pública.

Es por ello que el presente trabajo tiene el propósito de analizar la implementación de la

Estrategia de la Capacitación del Autocuidado del Componente de Salud de PROSPERA

Programa de Inclusión Social, para conocer su operatividad y funcionamiento que dicho

programa tiene en el municipio de Temoaya, recalcando que el autocuidado de la salud

6

juega un papel muy importante en la prevención de enfermedades, embarazos, entre otros,

para las familias beneficiarias del programa.

Tomando en cuenta que el acceso a los centros de salud de las comunidades de Temoaya

es limitado y deficiente, al mismo tiempo que el trato del personal de salud que labora en

dichos lugares es inadecuado y prepotente. Por eso es necesario reunir evidencia que

demuestre que la Estrategia de Capacitación para el Autocuidado de la Salud no se

implementa de la manera adecuada, considerando los factores sociales de las

comunidades. Aunado a ello, el problema de la cobertura de salud también forma parte

de los problemas en materia de salud, el número de unidades de salud es mínimo

comparando con el número de comunidades que componen el municipio, lo que provoca

que haya una carencia en los servicios de salud, debido a que por la cantidad de población

no se atienda a toda la población del mismo modo.

I.III. Objetivo general

Describir y analizar la implementación de la estrategia de capacitación para el

autocuidado del componente de salud del Programa PROSPERA en el Municipio de

Temoaya, en el periodo comprendido del año 2014 al 2016, para conocer las fallas que

existen en torno a ella.

I.III. I. Objetivos específicos

Objetivo I

Identificar el tipo de beneficiarios del programa PROSPERA para conocer si cumplen

con los requisitos que se plantean dentro de las reglas de operación.

Objetivo II

Ubicar los centros que brindan los servicios de salud en el municipio, así como las

acciones de implementación referentes a la promoción de Capacitación para el

Autocuidado de la Salud.

7

Objetivo III

Analizar el modo de impartición de los talleres comunitarios del autocuidado de la salud

dirigidos a las familias beneficiarias para analizar el canal de comunicación entre

capacitador-beneficiaria.

I.IV. Hipótesis

La implementación del Componente de Salud referente a la estrategia: Capacitación para

el Autocuidado que opera PROSPERA Programa de Inclusión Social en el municipio de

Temoaya, no es adecuada para brindar un servicio eficiente a las familias beneficiarias

debido a la forma incorrecta de comunicación entre implementador y beneficiarios.

I.V.I. Metodología

El siguiente apartado tiene como finalidad desarrollar la metodología que se utilizó para

la investigación del presente trabajo, para identificar y explicar el modo de

implementación del componente de salud, a través de la estrategia de capacitación del

autocuidado de PROSPERA Programa de Inclusión Social.

A grandes rasgos, los enfoques metodológicos: cuantitativo y cualitativo, según Grinnell

(1997) son paradigmas de la investigación científica, en donde ambos utilizan procesos

cuidadosos, sistemáticos y empíricos con el propósito de generar conocimiento, los cuales

recurren a cinco fases similares y relacionadas entre sí:

a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.

b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación

realizadas.

c) Demuestran las suposiciones o ideas que tienen fundamento.

d)Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.

e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y

fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.

De este modo para la realización de la investigación de la Estrategia de Capacitación del

Autocuidado de la Salud del Componente de Salud de PROSPERA, la metodología que

8

se utilizará se inclinara al método cualitativo, sin embargo, también se utilizarán datos

estadísticos y numéricos que serán necesarios para la interpretación de resultados esto

haciendo referencia al método cuantitativo.

Es importante conocer las características de cada enfoque, empezando con el cualitativo

según Hernández, Sampieri y Baptista (2006), utiliza la recolección de datos sin medición

numérica para conocer o mejorar las preguntas de investigación dentro del proceso de

interpretación. Dicho de otra forma, la investigación cualitativa se fundamenta más en

un proceso inductivo, es decir, de lo particular a lo general, por lo regular no se pretende

comprobar hipótesis, éstas se generan durante el proceso de investigación.

Dentro de esta investigación, el investigador utiliza técnicas para recolectar datos como

la observación no estructurada, entrevistas abiertas, discusión en grupo, etc. Corbetta

(2003), dice que el enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir,

no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad.

La investigación cualitativa se inclina a una perspectiva interpretativa que se basa en el

entendimiento. Grinnell (1997) y Creswell (1997) describen a las investigaciones

cualitativas como estudios:

● Que se conducen básicamente en ambientes naturales, donde los participantes se

comportan como 10 hacen en su vida cotidiana.

● Donde las variables no se definen con el propósito de manipularse ni de

controlarse experimentalmente.

● En los cuales las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni

definido por completo.

● En los que la recolección de los datos está fuertemente influida por las

experiencias y las prioridades de los participantes en la investigación, más que por

la aplicación de un instrumento de medición estandarizado, estructurado y

predeterminado.

● Donde los significados se extraen de los datos y no necesitan reducirse a números

ni deben analizarse estadísticamente (aunque el conteo puede utilizarse en el

análisis).

Para el enfoque cualitativo se realizará una investigación documental y bibliográfica, la

cual consistirá en analizar las reglas de operación en cuanto al complemento de salud

9

haciendo referencia a la Estrategia de Autocuidado de la Salud de PROSPERA Programa

de Inclusión Social para conocer la implementación en el Municipio de Temoaya, así

como artículos, páginas y documentos oficiales que permitan mostrar un panorama más

amplio del tema de salud en dicho municipio.

Debido a que el municipio pertenece a la Jurisdicción Sanitaria Xonacatlán del ISEM, se

realizarán entrevistas a los actores que coordinan las unidades de salud teniendo como

base las reglas de operación:

● Coordinación Municipal de Salud Temoaya

❖ Dr. Carlos Malanche Moreno

● Médicos de Centros de Salud

● Enfermeras

A pesar de la inclinación hacia el enfoque cualitativo, también existe un interés por el

cuantitativo, el cual Hernández, Sampieri y Baptista (2006) mencionan que usa la

recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis

estadístico, para poder establecer patrones de comportamiento y probar teorías. El

investigador debe seguir una serie de pasos.

De esta manera para la parte cuantitativa, se utilizará datos estadísticos de INEGI para

conocer la población total y sus características, aunado a ello, se pretende conocer el

padrón de beneficiarios del municipio para mostrar el incremento de familias

beneficiarias en los últimos años. Es pertinente la aplicación de una encuesta a las titulares

del programa con el fin de obtener datos estadísticos que permitan mostrar el problema

que existe dentro de la Estrategia. Con referencia a la aplicación de la encuesta se eligió

a dos comunidades de las 63 que forman parte del Municipio de Temoaya, con la

aplicación de una muestra que será probabilística simple, pues la elección de las titulares

encuestadas de cada comunidad será al azar, esto con la intención de conocer con datos

estadísticos la percepción en cuanto a la Estrategia de Capacitación para el Autocuidado

de la Salud del componente de Salud de PROSPERA Programa de Inclusión Social.

Ahora bien, el tema del muestreo juega un papel sumamente importante para la

recolección de datos que ayuden a la obtención, análisis e interpretación de resultados.

En la mayoría de los casos los resultados más relevantes se obtienen en los sujetos o

10

comunidades, o bien casos o elementos de estudio llamadas unidades de análisis

(Hernández, Sampieri y Baptista 2006). Para seleccionar la muestra primero se debe

definir la unidad de análisis, que en este caso se trabajará con las titulares de las familias

beneficiarias del programa, es importante mencionar que la información que se recabe

depende del planteamiento de problema a investigar. Sampieri (2006) define a la muestra

como el subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo

de dicha población. De esta manera con la muestra se pretende mostrar un panorama

acerca de las dificultades que existen en torno a la Estrategia de Capacitación para el

Autocuidado de la Salud.

Para esta investigación se hará primero el uso una muestra no probabilística para la

elección de las dos comunidades, visto de otra manera, la elección no dependerá de la

probabilidad, sino de las causas que se relacionan con las características de la

investigación o bien del problema a tratar. El procedimiento no será mecánico, más bien

se trata de un proceso de toma de decisiones del investigador hacia una persona o un

grupo de personas que son seleccionadas, de esta manera la muestra seleccionada

obedecerá criterios de investigación que se enfoquen al problema de investigación.

Continuando con la descripción de la metodología se realizó un mapa en el programa de

ArcMap, con el propósito de visualizar la ubicación de los centros de salud y los

beneficiarios del programa que se ubican en el municipio; realizando de esta manera un

análisis de geoespacial que permita mostrar la dispersión de los centros de salud para de

esta manera analizar las dificultades que surgen en torno a la distancia de los hogares

hacia las clínicas de salud y la manera que se relaciona con la implementación del

componente de salud haciendo referencia a la estrategia de Autocuidado para la Salud.

Cuando existe la combinación de los dos enfoques se habla de una investigación mixta,

Creswell y Plano-Clark (2007), definen cuatro tipos principales de diseños de los métodos

mixtos desde una perspectiva de intenciones, los principales procedimientos, las variantes

comunes, las fortalezas y los retos inherentes. Los cuatro diseños incluyen: (a) el diseño

de triangulación; (b) el diseño imbricado; (c) el diseño explicativo y; (d) el diseño

exploratorio. En este caso se trata de un diseño de triangulación.

La finalidad de este diseño es combinar las fortalezas de ambas metodologías para obtener

datos complementarios acerca de un mismo problema de investigación. De esta manera

11

el investigador desea comparar y contrastar los datos originados por estas distintas

metodologías. Se realiza el estudio en una sola etapa con lo cual simultáneamente se

recolecta, procesa y analiza la información obtenida. La triangulación entendida como

técnica de confrontación y herramienta de comparación de diferentes tipos de análisis de

datos con un mismo objetivo, el diseño utiliza el sentido intuitivo.

En resumen se puede decir que se utilizarán los dos métodos (cualitativo y cuantitativo)

haciendo así una fusión que da como resultado una investigación mixta, en donde se

espera que los resultados arrojados logren mostrar el problema y lo fundamente desde un

punto de vista cualitativo y cuantitativo, mostrando así las debilidades que existen en la

implementación de la Estrategia Capacitación para el Autocuidado de la Salud del

Componente de Salud de PROSPERA Programa de Inclusión Social y de esta manera

poder analizarlo.

12

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

El siguiente capítulo tiene como finalidad mostrar y desarrollar los temas centrales del

presente trabajo desde una perspectiva teórica. Se comenzará por el tema de la inclusión

social, después se abordará a las políticas públicas, las cuales son una pieza clave y

fundamental para desarrollar la investigación, resaltado la fase de implementación como

base en el desarrollo del presente trabajo, posteriormente se tratará el tema de salud

pública, así como sus políticas que van encaminadas a la prevención y atención de los

problemas relacionados con la salud.

INCLUSIÓN SOCIAL

El tema de inclusión social ha ocasionado grandes debates que giran en torno al

crecimiento social y económico, la base del surgimiento de múltiples intentos por querer

superar la pobreza y los problemas que surgen en torno a ella. Por eso importante destacar

los rasgos que caracterizan a la pobreza y a la exclusión social, debido a que éstas dan

paso al tema de inclusión social dentro de la discusión de las acciones surgidas en la

política social.

Diversos autores, han relacionado al tema de la pobreza con distintos conceptos, entre los

que destacan: salarios, trabajo y distribución desigual de la riqueza. Villarespe (2002)

reconoce que la discusión acerca de la pobreza se encuentra marcada en un fuerte

contenido ético y moral sobre su origen y las maneras en que se puede enfrentarla o

superarla. Uno de los conceptos de pobreza lo establece Rowntree (1901), el cual

establece que, una familia se considera pobre si sus ingresos totales son insuficientes para

obtener las necesidades mínimas para el sustento de la mera eficacia física.

Cabe destacar que la pobreza no sólo se puede ver a través de las personas sin ingresos

suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, sino también se puede observar en la

limitación de oportunidades y habilidades sociales que se ven reflejadas en los marcos

institucionales que imposibilitan el ejercicio pleno de sus derechos. Sin duda el enfoque

macroeconómico forma parte del proceso que lleva a conocer las situaciones de pobreza,

dejando ver círculos viciosos, ejemplo de ello es el comercio internacional que ayuda a

la globalización, misma que ayuda a que exista una brecha abismal entre ricos y pobres

que dejan ver lo que se conoce como exclusión.

13

Nun (1969) introdujo el concepto de masa marginal, el cual hace referencia a la población

que permanece en condiciones de sin ser funcional al sistema económico, como resultado

de un proceso de disolución de formas tradicionales de producción y que es integrada a

los nuevos generadores de mercancías. Al mismo tiempo la masa no marginal (no

funcional) se puede convertir en disfuncional por su amenaza a la integración social.

De esta manera la masa marginal se relaciona con el concepto de exclusión social que,

desde la escuela francesa, Castel Robert (1997a) la define como condición de quienes no

tienen los medios para participar en la vida económica, social, política y cultural de una

sociedad. Esta definición establece tres dimensiones: económica, política y cultural-

social. Para poder tratar a las tres dimensiones es necesario partir del cambio del mercado

del trabajo moderno.

Por otro lado, la escuela anglosajona, trata más a los problemas de cohesión social, sin

dejar a un lado a la desigualdad y pobreza. Percy-Smith (2000:6), señala algunos

elementos claves en la definición de exclusión social:

● Carácter estructural se manifiesta a nivel local y puede ser influido positiva o

negativamente por acciones específicas de política social.

● Carácter procesual o conjunto de procesos, no estático, que está fuera del alcance

de acción de los individuos.

● Carácter relacional, implica la exclusión de grupos sociales o individuos, sujetos

a discriminación o segregación con la negación de sus derechos sociales.

Otro punto importante que sobresale es el de la dimensión espacial de la exclusión, es

decir la distribución geográfica, en donde existe una mayor atención en ciertas áreas

dando como prioridad a específicos grupos sociales. De esta manera, surge la necesidad

de poner énfasis y mayor atención a la implementación de políticas públicas que logren

resolver los problemas de desempleo, desintegración de hogares, vivienda, entre otros;

para poder incluir a la población que vive en situación de pobreza, la cual por su ubicación

geográfica es más propensa a no superarla.

También existe el discurso desde la modernidad sobre la exclusión social; Kahn (2001),

menciona que no sólo se trata de un proceso de secularización o racionalización del

sentido de la vida, sino también como aquel de la diferenciación social y automatización

cultural, es entonces concebida como el proceso natural en la construcción de identidades

colectivas.

14

Con esto se reconoce la existencia de identidades étnicas, género, entre otras, que dan

paso a un proceso de exclusión derivado de su naturaleza, negando así la existencia el

“otro” por medio de la discriminación y segregación que no permiten la integración a la

sociedad. De esta manera surge la propuesta de Habermas (1999) de lograr a través de la

acción comunicativa discursivas con miras al entendimiento, la construcción de

sociedades pluralistas y democráticas con base en el disenso y la diversidad. El remedio

para la exclusión social deviene de la construcción y el fortalecimiento de estructuras

institucionales deliberativas, en donde los sujetos participantes se convencen mutuamente

y se reconocen como autores de las normas a las que se sujetan personalmente. También

sostiene que la inclusión sensible a la diferencia puede lograrse a través de: la repartición

federal de poderes, traspaso o descentralización de competencias estatales y ante todo la

autonomía cultural, los derechos específicos de grupo, políticas para la igualación y otros

mecanismos para la protección efectiva de las minorías (Habermas, 1999:125).

Si, bien es cierto el Estado tiene la obligación de proteger a la sociedad sin importar las

condiciones en la que se viva, es por ello que el Estado no presta tanta atención a las

personas que son consideran como no pobres, pues supone que ellas pueden solventar

sus necesidades por sí solas. De esta manera, el Estado crea un modelo de protección

para los pobres que da respuesta a los problemas de la pobreza, a pesar de ello, no es

capaz de atacar el problema desde una visión estructuralista, sólo lo hace de manera

práctica. Sin embargo, como lo menciona Molina (2005):

El modelo de protección para pobres debilita los vínculos entre la población

beneficiaria de la acción pública, pues parte de la población pobre y de la que

no lo es. En este modelo, el imaginario de sociedad del ciudadano no pobre se

construye aislado al del resto de la sociedad, y pasa a depender exclusivamente

de su éxito y comportamiento individual. Se concentra en sacar adelante sus

propios intereses y reduce de manera significativa su mirada a los otros y al

mutuo sentido de solidaridad. No se tienden puentes de comunicación y de

construcción colectiva entre los distintos grupos de la población, lo que

segmenta a la población y abre la dualidad entre pobres y no pobres. Esta última

tiene también consecuencias prácticas en la viabilidad económica del modelo de

protección para pobres, ya que ante la falta de solidaridad es escaso el interés

de la población que no es pobre por aportar recursos para la provisión pública.

De esta manera se reduce el potencial de financiamiento para la protección

15

social, puesto que el grupo de población que retira su contribución, es el que

posee mayores recursos y puede hacer aportes significativos (Molina, 2005: 40).

El modelo proteccionista no impulsa el desarrollo de la ciudadanía de la población pobre,

es por ello que es necesario depender directamente de los beneficios sociales que otorga

el Estado paternalista, siendo así objeto de la política social. Como consecuencia dice

Fleury (1997), que instaurar un mecanismo de fomento de una ciudadanía invertida,

genera dependencia y no el desarrollo de deberes y responsabilidades ciudadanas.

Por otro lado, hablar de exclusión social es tomar en cuenta los derechos sociales de los

ciudadanos; según Fleury (2002), es un proceso cultural que implica el establecimiento

de una norma que prohíbe la inclusión de los individuos, grupos o poblaciones en una

comunidad sociopolítica. De esta forma, los grupos excluidos están, en general,

imposibilitados para participar en las relaciones económicas predominantes en el

mercado, como productores y/o consumidores y de las relaciones políticas vigentes los

derechos de ciudadanía.

Siguiendo la misma idea del autor, él propone una solución al problema de la exclusión

social, la cual se basa en la construcción de una nueva arena pública democrática que

comprenda la incorporación de nuevos sujetos y la creación de espacios públicos de

negociación de conflictos y promoción de solidaridad, generando la posibilidad de

superación de las fracturas sociales por medio de una institucionalidad que promueva la

igualdad, la aceptación de las singularidades y la emancipación social (Fleury, 2002:29).

En palabras de Licha (2003), se trata de pasar de la democracia representativa a la

deliberativa, o bien a la participativa.

Dentro del modelo de “democracia deliberativa”, la ciudadanía debe ser concebida como

construcción de sujetos políticos en un proceso de inserción en una comunidad política,

al mismo tiempo a la construcción de la autonomía activa, definida por Oliveira (2001)

como el gozo de la plena capacidad de intervenir en los negocios de la sociedad.

En esta dirección el ciudadano se vuelve un actor activo dentro del colectivo de la

construcción social, mostrando su autonomía para tomar decisiones que ayuden a dar

solución a los problemas sociales. Por otro lado, Cohen (1998) define a la democracia

deliberativa como la decisión colectiva que emerge de arreglos que agregan elecciones

16

colectivas en condiciones de libre y pública argumentación entre iguales, gobernados por

estas decisiones.

El surgimiento de conflictos derivado del tema de la inclusión, bajo el concepto de

ciudadanía ha sido el principal factor que promueve la transformación del Estado. Bajo

esta línea Reis (1993) aporta la idea de que el papel del Estado en el proceso de inclusión

social aparece cuando el nivel de carencia entre los sectores populares es tan agudo que

él mismo, en la sociedad, termina por ser el agente productor de la propia capacidad de

reivindicación popular. Su propuesta es que la incorporación ciudadana, en esas

circunstancias, solamente será posible si el Estado es capaz de institucionalizar esta

relación, transformando los sectores marginados en sus clientes reales sin recurrir a los

mecanismos de manipulación política. Con esto Fleury (2005) menciona que, el modelo

de la democracia deliberativa no abre la mano del Estado. Al contrario, reconoce la

necesidad de radicalizar la transformación de su aparato institucional para permitir la

inclusión en la agenda de las políticas públicas de los intereses dominados, en un proceso

simultáneo de transformación de la institucionalidad y construcción de las identidades

colectivas.

La creación de nuevas modalidades de apoyo que se otorgan directamente a las familias

en condición de pobreza buscan impactar en un mediano y largo plazo en los problemas

que surgen, es por ello que se llevan a cabo acciones que promuevan la participación

social y compromiso individual, y al mismo tiempo lograr la inclusión social.

Molina (2005) menciona que los modelos universales procuran la existencia de una

protección similar para toda la población a través de recursos públicos, que constituyen

el imaginario más adecuado para avanzar en la solución de desigualdad y exclusión social.

Es decir, los modelos universales promueven la equidad social que buscan ofrecer y

garantizar a la sociedad las mismas oportunidades para el acceso a los servicios sociales

básicos, estos a diferencia del modelo tradicional de proteccionista ataca desde un

enfoque estructuralista la desigualdad y exclusión social. Sin embargo, puede decirse que

estos modelos están lejos de su objetivo, debido a múltiples limitantes como la política,

en donde se encuentran actores del sector público y privado.

Se debe aclarar que al hablar de modelos universales no significa que las acciones

encaminadas a la erradicación de la pobreza son iguales para todos, éstas deben ser

diferentes según las necesidades que existen. Dicho de otra manera, Molina (2005)

17

reconoce que el concepto de equidad está en la base de los modelos universales y debe

reflejarse en el diseño de las políticas sociales según el imaginario universalista,

reconociendo las desigualdades iniciales de los beneficiarios, las que hay que tratar de

subsanar.

La inclusión social puede lograrse a través de los modelos universales, es cierto que en la

actualidad existen diversas políticas que tienen como objetivo lograr incluir a la sociedad

que se encuentra excluida, sin embargo, no han logrado visualizar de manera evidente los

resultados de manera positiva, sino todo lo contrario, dejan ver que detrás de las políticas

sociales está el clientelismo, el cual limita que exista una mayor participación ciudadana

que trae como resultado una dependencia paternalista por parte del Estado.

Es cierto que el gobierno es actor determinante para la gestión de las políticas sociales,

sin embargo, no solo ese es su papel, también debe fomentar una política socioeconómica

capaz de atender y poner mayor énfasis en las gestiones hechas por los sectores más

pobres. Así lo menciona Bodemer (et al..1999) quien dice que es necesario impulsar una

política socioeconómica que atienda a la gestión de medios de vida limitados y a la

promoción de un desarrollo humano sustentable en el ámbito local

Pero este ambicioso objetivo, dados los altos niveles de pobreza urbana y la exclusión

social que se registran en nuestras ciudades, suponen no sólo disponer de cuantiosos

recursos sino también de una nueva institucionalidad, que permita crear una estructura de

gobierno capaz de implementar políticas con este sentido, lo cual no se ha incluido aun

expresamente en las agendas de los gobiernos de las ciudades latinoamericanas.

Para finalizar se puede decir que, al tratar de ganar en eficiencia con el modelo de

protección para pobres, se pierde la equidad y cohesión social, la cual también se puede

lograr a través de los modelos universales implementados de la manera adecuada,

logrando así una mayor equidad,

POLÍTICAS PÚBLICAS

Es importante diferenciar la política de las políticas; Canto (2002) menciona que la

política (singular) tomando el término politics se refiere a las relaciones de poder (objeto

de estudio de la Ciencia Política); y políticas (plural) refiriéndose a las políticas públicas

(policies, policy). Ahora bien, existe la política de las políticas públicas, que son las

relaciones de poder en el proceso de las acciones de gobierno con la sociedad.

18

Retomando el tema de las políticas públicas, es importante conocer la definición de éstas,

así como sus fases; en primer lugar, se puede decir que son acciones que van encaminadas

a la solución de problemas públicos, también el no hacer nada forma parte las políticas

públicas. Por otro lado, Rose (1967), Pressman y Wildavsky (1973), reconocen que las

políticas denotan también las intenciones de las fuerzas políticas, particularmente de los

gobernantes, las consecuencias de sus actos, tienden a significar intenciones más que

consecuencias.

Aguilar (1993), sostiene que las políticas públicas son decisiones de gobierno que

incorporan la opinión, la participación, la corresponsabilidad y el dinero de los privados,

en su calidad de ciudadanos electores y contribuyentes- Por otro lado, Mény y Thoenig

(1992) las define como acciones de las autoridades públicas en el seno de la sociedad y

que ésta se transforma en un programa de acción de una autoridad pública. Para finalizar

con la definición de políticas públicas Canto y Castro (2002), argumentan que son cursos

de acción tendientes a la solución de problemas públicos, definidos a partir de la

interacción de diversos sujetos sociales, en medio de una situación de complejidad social

y de relaciones de poder, que pretende utilizar de una manera eficiente los recursos

públicos y tomar decisiones por medio de mecanismos democráticos junto con la

participación de la sociedad.

Diversos autores manejan fases de las políticas públicas de distinta manera, sin embargo,

no difieren de manera considerable, como es el caso de Bardach (1988), el cual hace una

lista de ocho pasos para el análisis de las políticas, en donde se encuentra:

1. Definición de problema.

2. Obtención de información.

3. Construcción de alternativas.

4. Selección de criterio.

5. Proyección de los resultados.

6. Confrontación de costos.

7. Decida

8. Cuente su historia.

La definición del problema es el elemento principal para las políticas públicas y debe

hacerse de manera adecuada debido a que es crucial para tomar las mejores decisiones,

es cierto que el problema depende de la percepción de los ciudadanos, sin embargo, la

definición del problema no debe incluir una solución implícita que se escape por un

19

descuido semántico. Hay que limitar la definición del problema a una mera descripción y

dejar abierta la búsqueda de soluciones (Bardach,1998:22).

Canto (2002) sigue un ciclo en las políticas públicas, en donde considera:

● Agenda: ¿cuáles son los temas que se incorporan? ¿qué es lo que convierte a un

asunto en problema público? se plantea características de carácter técnico y

político, es decir, es el conjunto de temas controversiales que demandan la

intervención de alguna autoridad del gobierno para su solución, para ello es de

suma importancia una definición adecuada del problema. Dentro de la definición

de la agenda o del establecimiento de los temas, existen relaciones de poder,

debido a que los intereses de algunos se ven reflejados dejando de lado el de otros,

esto depende de la capacidad de argumentación como lo menciona Canto (2002).

● Análisis: es necesario examinar las diversas alternativas una vez que el problema

se haya definido, sin embargo, no todas las alternativas darán buenos resultados,

lo cual no significa que el análisis debe concentrarse en un sólo aspecto.

● Decisión: este paso viene después de haberse realizado el análisis de alternativas,

tomando en cuenta que ya se optó por la mejor decisión, esta decisión depende de

decisor y de una serie de reglas existentes, así como el contexto en el cual se

tomará la decisión.

● Implementación: es la puesta en práctica de las políticas que se plantean, debe

existir una distancia entre lo acordado por el decisor y lo realizado por los

ejecutores.

● Evaluación: ubicación de la distancia que existe entre los resultados esperados y

los obtenidos, reconociendo que existen problemas, entre los que se encuentran,

el marco axiológico y los criterios del evaluador que en ciertas ocasiones son

distintos al de los decisores y ejecutores debido a los juegos de poder existentes.

Como lo menciona Canto (2002) el tema de las políticas públicas es de suma importancia

para la solución de diversos problemas que afectan a la sociedad, es por ello, que surge la

necesidad de describir el proceso de las políticas, como es el caso de Parson (1995), el

cual plantea tres etapas: formulación, implementación y evaluación. Por otro lado, Howlet

y Ramesh (1995) dividen el proceso en cuatro fases: formulación, toma de decisiones,

implementación y evaluación.

A pesar de las distintas fases y etapas de las políticas públicas que proponen los autores,

es cierto que en algún momento concuerdan en un punto central, en la implementación y

evaluación; considerando que estas fases son la pieza clave para conocer si las políticas

20

públicas puestas en marcha dan o no buenos resultados, que en la mayoría de las veces se

debe al diseño, lo que provoca que los problemas públicos no se resuelvan.

IMPLEMENTACIÓN

En el presente trabajo se dará énfasis al tema de implementación, debido a que el

problema del programa a analizar se encuentra en esta fase de las políticas públicas, por

ello se considera necesario conocer más a fondo esta fase desde una visión teórica para

comprender cómo es su funcionamiento y al mismo tiempo analizar la relación que existe

con el programa PROSPERA, y de esta manera identificar cuál es problema de su mal

resultado o los malos resultados que se perciben en cuanto al componente de salud,

demostrando así que el punto central es la implementación y no el diseño. Algunos autores

como Pressman y Wildavsky (1973) recurren a la noción de “implementation” para

designar todas las actividades de ejecución de una legislación. Este término también se

utilizó en Alemania por Bohnert y Klitzsch (1980) en el seno del “Forschungsverbund

Implementation politischer Programme”, que engloba a la implementación como todo

proceso político-administrativo que surja de una decisión parlamentaria.

Más tarde, Bardach (1977) define a la implementación como proceso de ensamblar

numerosos y diversos elementos del programa que se encuentran en manos de diferentes

partes que son independientes entre sí, razón por la cual la persuasión y la negociación

son el único modo de lograr que cada parte coopere proporcionando los elementos del

programa que están bajo su control.

Bardach utiliza la metáfora de “juegos” que se entienden como las estrategias y técnicas

de interacción estratégica, en donde entran en relación recíproca actores independientes,

poseedores de diversos recursos que el programa o la política contempla como

componentes necesarios para la producción del evento deseado. A través de las

interacciones estratégicas se determinan los términos particulares bajo los que se

entregarán o se retirarán los elementos que integran el proceso de ensamblaje del

programa (Bardach,1977). Es decir, se trata de las relaciones que determinan de hecho la

orientación, la eficacia y el alcance de una política y son estrategias y tácticas que los

actores utilizan desde sus propios intereses y poderes, de esta manera emplean sus

interacciones con el único fin de ganar control sobre los elementos que componen el

21

programa de implementación de alguna política pública, en tanto, el control se transforma

en estrategia y táctica, de aquí lo apropiado del juego como la caracterización de los

aspectos de control del proceso (1977).

A grandes rasgos, el proceso de implementación se caracteriza por el maniobrar de actores

semiautónomos, cada uno intenta tener acceso a los elementos del programa y tenerlos

bajo su control, intentando al mismo tiempo extraer las mejores ventajas de otros que

también buscan tener acceso a elementos que den control (Bardach, 1977:51).

Es importante analizar la implementación como parte del policymareking

(Lindblom,1980:64) para conocer como los actos administrativos cambien la política al

intentar implementarla. En el análisis de la implementación cabe reconocer el trabajo de

los economistas, dado que, sus supuestos acercan al gobierno sobre cómo actuar si se

adopta cierta una política.

Aguilar (1993) reconoce dos proposiciones que rescatan el carácter político de la

implementación, la primera es que no hay ciencia, modelo o teorema que llegue al punto

último de conectar la verdad y felicidad, situación que suele esperarse de la política

tradicional, es decir, tiene límites la acción gubernamental, no puede ser utópicamente

transformada en un punto de resolución final de los problemas de la sociedad. La segunda

es que la centralización del poder, argumentada frecuentemente como una estrategia

necesaria para corregir la fragmentación y la debilidad de los poderes de un sistema

federal, no sólo es más productivo, sino que también es incapaz de resolver los problemas

más numerosos y agudos que un federalismo inhibido o menoscabado termina en

revancha por provocar y dejar crecer. Una implementación perfecta, por lo contrario,

exigiría controles pormenorizados tan autoritarios que el sentido liberal-democrático del

gobierno federal quedaría aniquilado.

También menciona que es evidente que los fracasos pueden deberse a muchos factores,

pero uno fundamental es que es inexistente o defectuosa la implementación de las

políticas. Los gobiernos suelen ser mejores cuando discurren y legislan acerca de las

reformas sociales que cuando las efectúan.

En la actualidad es muy común encontrar estos efectos, a pesar de los mecanismos que se

han implementado para tener y lograr mejores resultados. Las políticas públicas, así como

su implementación están lejos de cumplir con sus objetivos debido a los obstáculos que

22

presentan. Los síntomas clásicos de bajo desempeño, retraso y escalada de costos

aparecerán forzosamente (Bardach,1977:55).

Cuando la implementación se deja en manos de quienes no participaron en la formulación

y diseño, los resultados no son los esperados. En la implementación de políticas Pressman

y Wildavsky (1973) reconocen que existen diferentes tipos de problemas:

● Limitaciones tecnológicas.

● Diversidad y cantidad de problemas a resolver simultáneamente.

● Tamaño inapropiado de la población objeto de la política pública.

● Falta de recurso humano apropiado.

● Falta de soporte político, económico y social.

● Conflictos interinstitucionales.

Otro problema que existe es que cuando hay varias instituciones involucradas para la

implementación de la política pública y no se logra cumplir el objetivo, cada una de éstas

intenta cumplirlo a su modo, lo que da como resultado que todo se obstaculice y se

obtenga un impacto no apropiado de la política.

Es verdad que, dentro de la implementación de las políticas públicas en especial, los

programas existen dificultades que traen como consecuencia efectos negativos que se ven

reflejados en los resultados. Bardach (1977:66) reconoce cuatro efectos:

1. Desvío de recursos, en especial de dinero, que deberían ser usados para obtener o

crear ciertos elementos del programa.

2. La distorsión de los objetivos de la política, estipulados en el mandato original.

3. La resistencia a los esfuerzos que de manera explícita y hasta institucionalizada

se lleva a cabo con el fin de lograr un control administrativo de las conductas.

4. La disipación de energías personales y políticas en jugar juegos que hubieran sido

mejor canalizar hacia acciones constructivas del programa.

Refiriéndose a efecto de la distorsión de los objetivos, en el “juego de apilamiento”, el cual

consiste en ir sumando en torno de una política, nuevos objetivos y metas cada vez más

ambiciosos y generales que le dan a la política una integración conceptual por esa sobrecarga

la debilita y la hace inalcanzable. Puede hacer referencia para describir el problema que existe

dentro del programa de PROSPERA, el cual no ha logrado obtener los mejores resultados, éste

debido al contexto social al que se enfrenta, sin embargo, sus metas y objetivos cada vez son

23

más ambiciosos, mostrando así una incapacidad para alcanzarlos. Esto sucede en la mayoría

de los programas que se implementan.

Es cierto que existe una separación entre el diseño y ejecución de las políticas y la

administración o bien entre los decisores y los operadores o ejecutores, Aguilar (1993:33)

reconoce que no hay un objeto de conocimiento independiente llamado “implementación”

primero hay una decisión política y después una simple administración.

El fracaso de las políticas se debe a diversas causas, una de ellas es el error de la decisión

gubernamental. El precio que paga el liderazgo gubernamental por su sobreactuación es el que

constituye en el origen de los males; el error puede ser teórico o técnico, en el sentido de que

la estrategia de acción diseñada no produce el efecto esperado y aspirado como fin.

Se puede proyectar un objetivo con consenso y se puede diseñar un objetivo factible, pero se

han imputado los defectos y fracasos a la ejecución de las decisiones. En esta perspectiva

“administrativa” o “burocrática” los determinantes son la desorganización de las agencias, la

impropiedad y rutina de los procedimientos, la incompetencia técnica o la apatía de los agentes,

los vicios morales que rodean el desempeño como lo menciona Aguilar (1993). La cuestión

básica es entonces la dirección y el control para lograr una ejecución disciplinada y productiva

(intercomunicación, incentivos, supervisiones).

Para poder identificar el fracaso del programa es importante conocer las características y la

gravedad del problema que se pretende resolver, así como los plazos fijados, sin embargo, el

límite del tiempo puede ser un también puede ser un factor que lleve al fracaso el programa de

la política pública.

A pesar de la existencia de una exitosa implementación existe un foco último del fracaso de

alguna política, la cual se encuentra en la teoría causal según Aguilar (1993), en donde, hay

una relación entre condiciones y consecuencias esperadas que anticipan y en la cual se asienta

el diseño de un programa. Es cierto que, todas las políticas introducen procesos causales dentro

de la sociedad que en la mayoría de las veces no se desarrollan en la dirección correcta, y por

lo tanto no resultan ser eficaces ni eficientes, generando así nuevos problemas o bien

agudizando los mismos. Ante esto Aguilar (1993:57) menciona que, si la implementación es

la capacidad de forjar los eslabones subsiguientes de la cadena causal, entonces la lógica de

recomendación general es la de contar con una teoría causal precisa, que pueda establecer una

relación directa entre causa-efecto o bien medio-fin, sin la mediación de eslabones causales.

24

De esta manera, la experiencia de innumerables pasos en un programa de implementación

sugiere que la sencillez en las políticas es la casualidad más deseada.

Por otro, lado No se debe olvidar retomar el tema del diseño de las políticas, dado que es la

fase donde se prevé e incluye una secuencia de acciones que es precisamente el proceso de la

implementación, cuyo resultado o fin último es un objetivo; no se puede hablar del diseño de

la política sin mencionar el diseño de la implementación.

Para finalizar, la implementación es más bien un proceso organizacional dinámico cuya

configuración resulta de las interacciones recurrentes entre las metas y métodos del proyecto

y el contexto institucional (Aguilar,1993). Dicha implementación compromete una red

compleja de acciones y actores interrelacionados para poder poner en marcha una política.

SALUD PÚBLICA

Teniendo ya definido que es una política pública se dará paso a las políticas de salud

pública, para ello primero, es importante definir qué es la salud pública, Hanlon (1974)

menciona que la salud pública se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental,

social de bienestar y longevidad, compatible con los conocimientos y recursos disponibles

en un tiempo y lugar determinados. Busca este propósito como una contribución al

efectivo y total desarrollo y vida del individuo y su sociedad.

Por otro lado, años más tarde Piédrola (1992) la define como la ciencia y arte de organizar,

dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los

habitantes de una comunidad. El papel de la Organización Panamericana de la Salud

(2002) la define como es el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través

de sus instituciones de carácter público, para mejorar, promover, proteger y restaurar la

salud de las poblaciones por medio de actuaciones de alcance colectivo.

Dentro de la categoría de salud pública se debe analizar tanto el significado de "salud"

como el de "pública". La palabra "pública" no se relaciona con el tipo de servicios (estatal,

privado, mixto o no lucrativo), sino con el criterio de que la salud pública alcanza a toda

la comunidad y al individuo sin distinciones, con equidad, así lo menciona Ramos (2004).

En cuanto a "salud" se refiere tanto a la salud o enfermedad individual como a la colectiva.

El tema de salud pública es muy complejo debido a la discusión que surge en torno de

considerarla o no ciencia como lo menciona Franco (2007). Diversos autores han hecho

25

la separación entre ciencias naturales y ciencias sociales, también se ha hablado de

ciencias modernas y no ciencias o pseudociencias. Dentro de estas últimas se encuentra

la salud pública, la cual es considerada como una construcción ideológico-política o bien,

se niega la existencia de las ciencias naturales al mismo tiempo que la de las ciencias

sociales, admitiendo sólo la existencia de discursos, metarrelatos y argumentando que el

único saber posible es el de la deconstrucción de los discursos, es así como lo percibe

(Derrida, 2004). Cabe resaltar que, a pesar de la existencia de distintas teorías en la

actualidad prevalecen como una mezcla de algunas.

Los problemas en torno al tema de salud pública son considerados en la Agenda debido a

que el derecho a la salud se estipula en la Constitución, es así que se encuentra por un

lado la acción referente a la práctica profesional y por otro lado los movimientos

encaminados a solucionar o demandar los problemas relacionados a la salud. Esto se debe

a que existe una relación de la salud pública con el Estado que es mediada por la población

y es obligación del Estado brindar los servicios necesarios.

Franco (2007), hace una crítica a la salud pública tratándola como acción gubernamental

y carácter partidista que puede tomar la práctica sanitaria, de la misma manera, que existe

una especial escisión del Estado y del poder político con la salud pública, que no atiende

los requerimientos técnicos de los salubristas, a pesar de sus herramientas de vigilancia e

intervención en salud pública, provocando así una impotencia frente a la eficacia del

Estado en donde se busca mejorar la salud de la población. Debido a esto, se ha pensado

en tomar o cambiar de enfoque para establecer relaciones en la sociedad que sean más

efectivas para la salud pública que se base en nuevos actores en un ambiente democrático;

surgiendo así lo que se conoce como la nueva salud pública.

Con el paso del tiempo surge la nueva salud pública, en donde Ashton (1993), la define

como un enfoque que busca una síntesis entre la actuación ambiental y las acciones tanto

preventivas como curativas de tipo personal; su interés está puesto en las políticas

públicas, en las conductas individuales y en los estilos de vida, dentro de un contexto

ecológico y con planteamientos holísticos de la salud. Sin embargo, la idea de la nueva

salud pública no es en sí nueva; Hilla (1920) ofreció años atrás la siguiente diferenciación:

la vieja salud pública se ocupaba del ambiente; la nueva se ocupa del individuo. La vieja

salud buscaba las fuentes de las enfermedades infecciosas en el entorno del hombre; la

nueva las encuentra en el hombre mismo. De esta manera la nueva salud pública puede

26

definirse como la aplicación de las ciencias biológicas, sociales y de la conducta al estudio

de los fenómenos de salud en poblaciones humanas.

En la actualidad, existen modelos conceptuales referentes a la salud pública que

incorporan el análisis de necesidades de salud, así como considerar niveles de estudio

macro y micro, análisis dinámico del proceso salud enfermedad, el establecimiento de

causalidad probabilística y un análisis de los fundamentos epidemiológicos de la

epidemiología.

La nueva salud pública procura examinar de manera crítica y reflexiva los determinantes

de la crisis de la salud pública pasando así a tratarse como un asunto de sanitaristas, es

decir, de escuelas e investigadores del campo de la salud, así como funcionarios públicos

con responsabilidad operativa, es así como lo señala Almeida y Silva (1999).

POLÍTICA EN SALUD

Las políticas y reformas en torno al tema de salud han generado cambios significativos

en la sociedad, tomando en cuenta sus bases teóricas, estrategias de formulación de

implementación, así como la evaluación de resultados e impactos siendo esto resultado

de una compleja metodología que permite conocer y analizar los resultados que arrojan

las políticas públicas. Las reformas llevadas a cabo en años recientes al sistema de salud

en México han reducido las inequidades en la atención a la salud de la población, pero

han sido insuficientes para resolver todos los problemas del Sistema Nacional de Salud

(SNS).

La sociedad espera que el gobierno instaure una serie de políticas públicas que traten los

problemas que abarca el tema de salud, y que lo haga desde un nivel local hasta un

nacional, no olvidando la cobertura universal. De esta manera, surgen políticas de salud

las cuales tienen como propósito atender y prevenir, problemas relacionados con

enfermedades a través de actividades transversales de prevención y promoción de salud.

La salud juega un papel definitivo dentro del desarrollo de un país (Comisión sobre

Macroeconomía y Salud-OMS, 2001) por lo que impulsar las políticas saludables

referente a políticas sectoriales que incorporen el componente de salud, es una estrategia

que nace al visualizar el concepto de salud como un estado que no sólo depende de los

27

servicios del mismo sector, sino que las acciones de los diferentes sectores tienen un

efecto sobre la salud de la población el cual es preciso analizar para la mejor toma de

decisiones. Esto implica que se cuente con mejor salud en todas las políticas (Stahl et al.,

2006).

Es importante resaltar que la política en salud o atención médica es solo una variable del

universo del tema de salud. Navarro (2008), describe cuáles son las partes que componen

una política nacional de salud:

1. Determinantes políticos, económicos, sociales y culturales de la salud, son los más

importantes para explicar el nivel de salud de un país. Estos los llevan a cabo

agentes de tipo colectivo y no personas individuales como partidos políticos,

sindicatos, entre otros.

2. Estilos de vida que son los componentes más visibles de las políticas de

promoción de la salud. Estos se orientan al cambio de comportamientos no

saludables de las personas.

3. Socialización y el empoderamiento del individuo y de la población y que, uniendo

los primeros con los segundos componentes de una política nacional de salud, dan

como resultado las intervenciones individuales y colectivas.

Al mismo tiempo reconoce que el objetivo fundamental de dicha política debe ser crear

las condiciones que aseguren la buena salud para toda la población.

El papel del Gobierno a través de sus administraciones locales, estatal y nacional es de

suma importancia para el desarrollo de una política nacional de salud, se debe tener en

cuenta que uno de los grandes problemas en torno a las políticas de salud es la falta de

continuidad de los programas que se establecen, esto según Abrantes y Almeida (2002).

Es cierto que México ha perfilado políticas de salud que muestran avances y continuidad

en su formulación, así como también en la ejecución en donde su reflejo más reciente se

encuentra en el establecimiento del Sistema de Protección Social en Salud, sin embargo,

es sólo el principio de una larga trayectoria para el tema de salud, es evidente que a pesar

del intento por mejorar las cuestiones relacionadas a lo anterior existe una gran brecha

que muestra la “poca” capacidad del gobierno por diseñar e implementar políticas

públicas que sean capaces de arrojar mejores resultados.

28

Por otro lado, Ruíz (1980), menciona que los programas de salud pública y promoción de

la salud ayudan a mejorar los riesgos de enfermedades y trata de éstas, así como mejorar

el bienestar, sin embargo, no todos los programas e iniciativas tienen éxito.

Según Salas, Ríos, Gómez Álvarez (2012) las políticas públicas relacionadas con la salud

deberían formularse para resolver un problema de salud considerado de interés público;

en un sentido similar, los análisis de políticas públicas de salud deben también contribuir

a la solución del problema destacando los aciertos y las limitaciones de las políticas, así

como las intervenciones basadas en ellas.

Según Viñals (2004:52), ante la insuficiencia de los mecanismos de la sociedad civil para

satisfacer demandas específicas para situaciones conflictivas, el sector público interviene

desde la esfera de la regulación político-estatal y desde la intervención directa en la vida

social. Es así como González (2007), señala que los retos que hoy enfrentan los sistemas

de salud en América y particularmente en México obedecen a diferencias, carencias

históricas y a la dificultad de adecuarse a los cambios generados por la demanda a raíz de

las dinámicas demográficas, epidemiológicas y tecnológicas, que requieren nuevas

prestaciones y tratamientos, lo que incrementa los costos y gastos en dichos servicios,

trayendo como resultado una limitada cobertura efectiva y uso de servicios de salud

adecuados, acceso real a servicios oportunos y de calidad, existe escasez de recursos

humanos y financieros, problemas de gestión, entre otros.

Es cierto que las políticas en salud protegen la salud pública; es decir, tienen como

propósito asegurar la integridad física del individuo, y se concretan en una serie de

servicios de atención primaria, hospitalaria y de prestaciones de tipo farmacéutico. La

salud pública abarca todos los ámbitos de la acción social; por tanto, también se refiere al

campo de la salud laboral y a las previsiones sanitarias necesarias para asegurar el

bienestar en salud en el ámbito social y del trabajo. El reto de la política sanitaria es

conseguir la extensión universal de la red pública de asistencia en salud, garantizando la

extensión de la cobertura sanitaria, todo ello mediante un sistema de gestión económica

que sea sostenible, así lo argumenta Viñals (2004:90).

Resulta relevante entender la concepción teórica de los distintos temas que se abordan en

la presente investigación para de esta manera comprender y analizar cuáles son sus

orígenes, así como proponer soluciones al problema que se está abordando. Es cierto que,

29

cada tema está ligado uno al otro, sin embargo, en la práctica se puede observar que cada

problema pretende resolverse de manera diferente a la teoría, lo que da como resultado

que respuestas totalmente equivocadas.

30

CAPÍTULO III. SALUD DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN

SOCIAL

El componente de salud que beneficia a las familias incorporadas al Programa

PROSPERA tiene la finalidad de impulsar el uso del servicio de salud preventivos y el

autocuidado de la salud, nutrición de todos los integrantes de las familias beneficiarias y

de la comunidad en su conjunto. Se considera las características de las zonas tanto urbanas

como rurales en las que viven los beneficiarios en donde se presta más atención en las

unidades de salud que forman parte del programa.

El sector salud tiene la obligación de promover acciones que fomenten el cuidado se la

salud de las personas mejorando así la calidad de vida de la población beneficiaria, por

ello es que el tema de los talleres para el autocuidado de la salud y todo lo relacionado a

ella juega un papel primordial para la prevención de enfermedades e incremento de

embarazos.

PROSPERA Programa de Inclusión Social está presente en 197,156 localidades del 100%

de los municipios de las 32 entidades federativas 4.

III.I. Antecedentes

A largo de las últimas décadas, el gobierno mexicano ha puesto en marcha diversos

programas sociales cuyo propósito ha sido erradicar o disminuir los niveles de pobreza

que presenta el país, sin embargo, éstos no han sido capaces de arrojar los resultados

esperados, generando así múltiples críticas por la poca capacidad del gobierno al tratar el

tema de pobreza.

Para poder hablar de PROSPERA Programa de Inclusión Social es importante conocer

los antecedentes que hay detrás de dicho programa, por ende, el siguiente apartado tiene

el propósito de mencionarlos.

4 Informe de Prospera Programa de Inclusión Social 2015-2016

31

PROGRAMA NACIONAL DE SOLIDARIDAD

Desde el comienzo de la administración de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), el tema

de la pobreza fue el detonante para poner en marcha el Programa Nacional de Solidaridad

(PRONASOL), el cual se presentó con el objetivo de combatir las necesidades más

sobresalientes en alimentación, vivienda, educación y salud de la población mexicana con

escasos recursos, como grupos urbanos populares, campesinos e indígenas.

El programa dejó ver el lado humano de la política económica neoliberal, la cual tuvo

como intenciones que los ajustes económicos permitieran la incorporación productiva de

los sectores beneficiados y al mismo tiempo mejorar las condiciones de vida de las

personas en situación de pobreza. Para 1992, ocupaba alrededor de 20% del total de

inversión pública y cerca del 45% del gasto en desarrollo, según Peón, Escalante

(1992:17).

PRONASOL, de acuerdo con Rojas (1992) buscaba terminar con el círculo vicioso que

reproducía la pobreza, recalcando los temas de salud y alimentación considerando que

eran fundamentales para el desarrollo armónico de las facultades humanas, teniendo como

prioridad a los niños.

Dicho programa tuvo como directrices principales:

1. Manejar material en torno a la provisión de servicios de atención social, la

creación de infraestructura para aliviar la pobreza extrema.

2. Busco replantear la relación Estado-sociedad dentro del marco ambicioso de la

reforma económica.

La respuesta social que PRONASOL tuvo para combatir la pobreza desde las causas que

la originan, así como sus consecuencias, se expresó en tres propósitos fundamentales5:

● Solidaridad para el bienestar social: mejoramiento inmediato de los niveles de

vida, con hincapié en los aspectos de salud, alimentación, educación, vivienda,

servicios básicos y tenencia de la tierra.

5 Programa Nacional de Solidaridad, 1992.

32

● Solidaridad para la producción: oportunidades de empleo y desarrollo de las

capacidades y recursos productivos, con apoyo a las actividades agropecuarias,

agroindustriales, microindustriales y piscícolas.

● Solidaridad para el desarrollo regional: construcción de obras de infraestructura

con repercusión regional y ejecución de programas de desarrollo en regiones

específicas.

El programa manejó cuatro principios: a) respeto a la voluntad, iniciativas y formas de

organización de los individuos y sus comunidades; b) plena y efectiva y participación en

todas las acciones del programa; c) corresponsabilidad; y d) transparencia, honestidad y

eficiencia en el manejo de los recursos6. Con estos principios se esperaba eliminar

cualquier indicio de populismo, o condicionamiento político.

Estructura

La Comisión del Programa Nacional de Solidaridad fue el órgano encargado de coordinar,

definir las políticas, estrategias y acciones emprendidas en el ámbito de la administración

pública, para combatir los bajos niveles de vida y asegurar el cumplimiento de los

programas especiales para la atención de la población beneficiaria en los temas de salud,

educación, alimentación, vivienda, empleo y proyectos productivos. También se contaba

con un Comité de Evaluación quien realizaba los estudios sobre el efecto social y

económico de los programas realizados.

En las comunidades participantes se dio una denominación común a la forma de

organización: los Comités de Solidaridad. Éstos fueron el espacio donde se coordinó la

gestión social y se expresó directamente la voluntad popular, regularmente los comités

eran integrados por un presidente, un secretario, un tesorero, un vocal de control y

vigilancia y los vocales adicionales con responsabilidad específica que la comunidad

elegía. La idea era que los comités promovieran la participación social; y de esta manera

convocar a una asamblea para analizar los asuntos de interés común y decidir las

características de los proyectos que se espera realizar. Entre las acciones de PRONASOL

se encontraban otorgar becas a niños cuya familia era beneficiaria del programa, dentro

de éstas se brindaba despensas, servicio médico y dinero.

6 Programa Nacional de Solidaridad, 1992.

33

En resumen, el programa manejó un nuevo enfoque de política económica-social

marcando una redefinición de las funciones del Estado como administrador y subsidiador

en los diferentes ámbitos de la sociedad.

Programa de Educación, Salud y Alimentación PROGRESA

Posteriormente con el término del sexenio de Salinas y con el comienzo de la nueva

administración del nuevo presidente Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000),

PRONASOL, enfrentó varios problemas, que dieron como resultado el surgimiento del

Programa de Educación, Salud y Alimentación PROGRESA creado en 1997 y concluyó

en 2002, tuvo como objetivo apoyar a las familias que viven en condición de pobreza

extrema con el fin de potenciar las capacidades de sus miembros y ampliar sus

oportunidades para alcanzar mejores niveles de bienestar. El Programa propuso llevar a

cabo acciones que propicien la elevación de sus condiciones de vida a través del

mejoramiento de oportunidades en educación, cobertura de salud y alimentación7.

Entre sus objetivos específicos se encuentran8:

● Mejorar sustancialmente las condiciones de educación, salud y alimentación de

las familias en situación de pobreza extrema, particularmente las de la población

más vulnerable, como son los niños, niñas, mujeres embarazadas y en periodo de

lactancia, mediante servicios suficientes y de calidad en materia educativa y de

cuidado de la salud, así como ayudas alimentarias.

● Integrar las acciones de educación, salud y alimentación para que el

aprovechamiento escolar no se vea afectado por enfermedades o desnutrición de

los niños y jóvenes, ni porque se vean en la necesidad de realizar labores que

dificulten su asistencia escolar. Contribuir a que los menores completen la

educación básica y para ello procurar que los padres de familia dispongan de

medios y recursos suficientes.

● Alentar la responsabilidad y la participación activa de los padres y de todos los

integrantes de la familia para mejorar la educación, salud y alimentación de los

niños y jóvenes.

7 Reglas de Operación de Progresa 1997-1998. 8 Reglas de Operación de Progresa 1997-1998.

34

● Promover la participación y el respaldo comunitario en las acciones de Progresa

para que los servicios educativos y de salud beneficien al conjunto de las familias

de las localidades donde opera, así como sumar los esfuerzos y las iniciativas de

la comunidad en acciones afines o complementarias al Programa.

PROGRESA manejó tres principales líneas de acción para combatir los problemas de los

distintos temas:

1. Educación: otorgamiento de becas y útiles escolares.

2. Salud: atención a la desnutrición a través de capacitaciones de nutrición,

salud higiene y reforzamiento de la oferta de servicios.

3. Alimentación: a través de apoyos monetarios directos a las familias

beneficiarias con el fin de mejorar la calidad y diversidad en la

alimentación, mejorando así el estado nutricional para los miembros de la

familia9.

Con esta nueva idea, la interdependencia entre estas dimensiones aseguraba al Programa

mayor sustentabilidad en el tiempo, puesto que personas más sanas, mejor alimentadas y

con mayor educación podrían acceder a mejores opciones dentro del mercado de trabajo,

evitando así el círculo intergeneracional de la pobreza (Progresa, 1999; Levy y Rodríguez,

2005).

Estructura

Para la adecuada operación del Programa, las dependencias y organismos del Gobierno

Federal que participan en la ejecución de Progresa, desarrollan e instrumentan

mecanismos y procesos de coordinación entre ellas y con las instancias estatales y

municipales.

En tanto a la coordinación de los procesos de selección de las familias y localidades

beneficiadas, la Secretaría de Educación Pública jugó un papel muy importante debido a

que el Sistema Educativo Nacional apoyó con la identificación de listados preliminares

para seleccionar las localidades más necesitadas para incorporarlas PROGRESA. Del

mismo modo la Secretaría de Salud y el IMSS-Solidaridad entregaba a Conprogresa el

9 Reglas de Operación de Progresa 1997-1998.

35

catálogo de unidades de salud para tener la base de datos de las familias beneficiarias, así

como las localidades

Además, el programa permitía la vinculación con otros programas de apoyo para

proyectos productivos, mejoramiento de vivienda y acceso a sistemas de ahorro y crédito

popular.

PROGRESA mostró una innovación referente al tipo de apoyo que entregaba, es decir,

en lugar de entregar subsidios o canastas básicas, se optó por entregar directamente dinero

en efectivo y sólo unos en especie (complemento nutricional). Las transferencias

monetarias y en especie que reciben las familias beneficiarias, más los apoyos en acciones

de salud, constituyeron un paquete integral que buscaba revertir las principales

deficiencias que han impedido a la población en condiciones de extrema pobreza romper

el círculo vicioso de esa condición.

OPORTUNIDADES

Siguiendo la misma línea e idea de combatir los problemas de la pobreza PROGRESA se

transforma en OPORTUNIDADES durante el periodo de gobierno de Vicente Fox

Quesada (2000-2006), es importante mencionar que las familias que ya eran beneficiarias

no perderían el apoyo del programa, con el nuevo enfoque del programa se esperaba

sentar mejor las bases para el desarrollo social y humano de las familias más necesitadas

y de esta manera mejorar las condiciones de vida.

Su población objetivo eran los hogares cuyos ingresos no sobrepasan la línea de bienestar

mínimo, así como aquellos que sin exceder la condición de pobreza presentan

características socioeconómicas y de ingresos insuficientes para el desarrollo en cuestión

de educación, salud, nutrición, etc.

Ya no se trataba sólo de un programa en el cual los beneficiarios reciben un apoyo

monetario sino también se fomentaba la creación de proyectos productivos para que las

personas pudieran mantenerse por sí solas. De esta manera se esperaba crear nuevas

oportunidades para el desarrollo personal y comunitario, fortaleciendo así la economía de

los hogares con bajos ingresos.

36

Al igual que los programas anteriores OPORTUNIDADES contemplaba los temas de

educación, salud y alimentación, además de seguridad pública a través del Seguro Popular

de Salud y de vida.

El objetivo principal del programa era contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional

de la pobreza, favoreciendo el desarrollo de las capacidades de educación, salud y

nutrición de las familias beneficiarias del Programa. En cuanto a sus objetivos específicos

se encontraban10:

● Otorgar apoyos educativos crecientes en educación básica y media superior a los

niños y jóvenes de las familias beneficiarias, con el fin de fomentar su inscripción

y asistencia regular a la escuela, así como incentivar la terminación de dichos

niveles educativos.

● Asegurar el acceso al Paquete Básico Garantizado de Salud a las familias

beneficiarias, con el propósito de impulsar el uso de los servicios de salud

preventivos y el autocuidado de la salud y nutrición de todos sus integrantes.

● Proporcionar apoyos a las familias beneficiarias para mejorar la alimentación y

nutrición de todos sus integrantes, con énfasis en la población más vulnerable

como son los niños y niñas, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

● Fomentar el compromiso con los objetivos del Programa y la participación activa

de los padres y de todos los integrantes de las familias beneficiarias mediante el

cumplimiento de las corresponsabilidades asociadas a las intervenciones del

Programa.

● Potenciar los efectos del Programa mediante la entrega de otros apoyos

monetarios que establezca el Gobierno Federal para la población beneficiaria del

Programa.

Dentro del programa surgió la estrategia Contigo, la cual trabajo bajo cuatro aspectos:

capacidades, oportunidades, protección social y patrimonio social. El primero se refiere

a los temas de salud, educación y capacitación para conseguir un trabajo y/o mejorar el

que ya tenían; el segundo tenía como finalidad promover la creación de fuentes de empleo

a través de obra pública y proyectos productivos, el tercero debía garantizar que toda la

población cuente con un centro de salud y escuela cercana, además deben de tener todos

10 Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 2001-2014.

37

los servicios; y por último el cuarto, se trataba de consolidar el patrimonio a través de

apoyos a la propiedad de una casa o terreno fomentando el ahorro.

Dentro del programa OPORTUNIDADES el objetivo del tema de salud se enfocó a la

Capacitación para el autocuidado de la salud, a través de las acciones de promoción de la

salud se desarrollan principalmente bajo tres modalidades: capacitación para el

autocuidado de la salud; información, orientación y consejería de manera individualizada

durante las consultas, y emisión de mensajes colectivos dirigidos a las familias

beneficiarias de acuerdo a la edad, sexo y evento de vida, ampliando y reforzando los

conocimientos y prácticas para el autocuidado de la salud.

Los temas de los Talleres Comunitarios para el Autocuidado de la Salud son definidos

por el Sector Salud, pudiendo variar de un estado a otro o de una región a otra en razón

de la situación epidemiológica de riesgo o estacional de la región.

III.II. PROSPERA Programa de Inclusión Social

El siguiente apartado tiene como propósito describir de manera más detallada a

PROSPERA Programa de Inclusión Social, el cual parte de la idea del desarrollo social

a través de apoyos en alimentación, salud y educación, además de coordinar acciones de

política social para alcanzar inclusión financiera, laboral y productiva de las personas por

medio de su esfuerzo y trabajo para lograr un cambio social significativo.

Con la llegada de Enrique Peña Nieto (2012-2018) a la presidencia de la República

Mexicana y teniendo en funcionamiento a Oportunidades, dos años más tarde, el 5 de

septiembre de 2014 a través de un Decreto presidencial Oportunidades se transforma en

PROSPERA Programa de Inclusión Social, cuyo objetivo fue articular y coordinar la

oferta institucional de programas y acciones de la política social haciendo énfasis en el

fomento productivo, incremento en los ingresos (bienestar económico), inclusión laboral

y financiera, educación, alimentación y salud que se fomenta a las familias en situación

de pobreza.

En esta dirección PROSPERA Programa de Inclusión Social tiene la idea de mantener y

fortalecer las intervenciones que buscan ampliar las capacidades en educación, salud y

alimentación principalmente de los niños, niñas y jóvenes de las familias en pobreza, a la

vez que amplía el radio de acción de sus intervenciones intersectoriales al ámbito del

38

fomento a la inclusión productiva, laboral y financiera de los integrantes de dichas

familias, así como su acceso efectivo a los derechos sociales.

En la actualidad PROSPERA es un programa de la Secretaría de Desarrollo Social, el

cual, a través de dos esquemas: con corresponsabilidad y sin corresponsabilidad, otorga

recursos a casi 7 millones de familias mexicanas para fortalecer su alimentación, salud y

educación; asimismo vincula a las personas beneficiarias con proyectos productivos,

opciones laborales y servicios financieros11.

El objetivo general del programa es contribuir al cumplimiento efectivo de los derechos

sociales que potencien las capacidades de las personas que se encuentran en situación de

pobreza, por medio de acciones que amplíen sus capacidades en alimentación, salud,

educación y al mismo tiempo mejoren su acceso a otras dimensiones del bienestar.

Entre sus objetivos específicos se encuentran:

Ampliar las capacidades asociadas a la alimentación, salud y educación, y el

acceso a otras dimensiones del bienestar de las familias beneficiarias del Programa

a través de:

● Proporcionar apoyos a las familias beneficiarias para mejorar la alimentación de

todos sus integrantes.

● Asegurar el acceso al Paquete Básico Garantizado de Salud y la ampliación

progresiva a las 27 intervenciones de Salud Pública del CAUSES a las familias

beneficiarias, con el propósito de impulsar el uso de los servicios de salud

preventivos y el autocuidado de la salud y nutrición de todos sus integrantes, con

énfasis en la población más vulnerable como son los niños y niñas, mujeres

embarazadas y en periodo de lactancia.

● Otorgar apoyos educativos crecientes en primaria, secundaria y educación media

superior a los niños niñas y jóvenes de las familias beneficiarias, con el fin de

fomentar su inscripción y asistencia regular a la escuela, y su terminación.

● Fomentar el compromiso con los objetivos del Programa y la participación activa

de todas las personas integrantes de las familias beneficiarias en las acciones

asociadas a las intervenciones del Programa.

11Información obtenida. Consultada el 18 de enero de 2017. En línea:

https://www.gob.mx/prospera/documentos/que-es-prospera

39

● Promover que la población atendida acceda a servicios financieros en condiciones

preferenciales, así como a la oferta institucional de programas sociales de fomento

productivo, generación de ingreso e inclusión laboral que incrementen las

capacidades productivas de las familias beneficiarias y sus integrantes, para

mejorar su bienestar económico o en otras dimensiones, a través de acciones de

coordinación y vinculación institucional.

● Establecer la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre como estrategia de

inclusión y bienestar social, fomentando la participación de los sectores público,

social y privado de organizaciones e instituciones tanto nacionales como

internacionales a fin de dar cumplimiento a los objetivos de la misma, y

● Potenciar los efectos del Programa mediante la entrega de otros apoyos

monetarios que establezca el Gobierno de la República para la población

beneficiaria del Programa.

Con la finalidad de poder cumplir los objetivos, el programa deberá identificar e

implementar acciones que contribuyan al logro de los objetivos de la Cruzada contra el

Hambre. Dicha acción priorizará la atención a las personas que se encuentren en situación

de pobreza extrema de alimentación, evaluados e identificados a partir de la información

socioeconómica integrada al Sistema de Focalización de Desarrollo (SIFODE), de esta

manera PROSPERA se debe coordinar para poder cumplir los objetivos de la Cruzada

contra el Hambre, es importante mencionar que se puede hacer ajustes necesarios para

lograr las metas establecidas.

Por otro lado, PROSPERA también tiene la obligación de trabajar en conjunto con el

Programa para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, a través de

acciones que atiendan a hogares que se encuentran ubicados en los municipios de atención

del programa.

Población objetivo

Como se ha mencionado anteriormente la población objetivo de PROSPERA Programa

de Inclusión Social se refiere a aquellos hogares con un ingreso per cápita menor a la línea

de bienestar ajustada (LBMa)12.

12 CONEVAL. Valor monetario de una canasta alimentaria básica.

40

Actualmente el programa ha considerado la incorporación de hogares cuyo ingreso per

cápita se encuentre por debajo de la Línea de Verificaciones Permanentes de Condiciones

Socioeconómicas (LVCPCS) y que cumples con las características demográficas

necesarias para ser beneficiario del programa.13

Apoyos

La cobertura que tiene el programa en cuanto a los servicios de educación y salud no

permiten operar de forma simultánea los componentes: educativo, de salud y

alimentación, es decir, las familias beneficiarias pueden recibir los apoyos de los

componentes alimentario y el de vinculación.

Componente educativo

En lo que concierne al componente educativo, el programa inclina sus acciones al apoyo

de inscripción, permanencia y asistencia regular a la educación primaria, secundaria y

media superior de los hijos de las familias beneficiarias, al mismo tiempo se otorga un

incentivo monetario a los estudiantes beneficiarios del programa con la finalidad de que

concluyan este nivel educativo, por otra parte, a los jóvenes que concluyan la secundaria

y/o bachillerato se les otorga un apoyo monetario cuando éstos obtienen su certificación

de dichos niveles.

También los becarios de primaria y secundaria reciben un apoyo monetario para la

compra de útiles escolares, junto con las becas de primer bimestre del ciclo escolar, en

tanto a los jóvenes de bachillerato el apoyo económico para la adquisición de los útiles

escolares se otorga anualmente.

Componente de salud

En lo referente al componente de salud, el diseño de las estrategias y acciones es similar

al que operaba OPORTUNIDADES, se puede decir que se utilizó el mismo modelo para

el nuevo programa, en donde el apoyo a las familias beneficiarias se otorga a través de

tres estrategias específicas:

A. Proporcionar de manera gratuita el Paquete Básico Garantizado de Salud y la

ampliación progresiva a las 27 intervenciones de Salud Pública del CAUSES, el

41

cual constituye un beneficio, con base en las Cartillas Nacionales de Salud, de

acuerdo con la edad, sexo y evento de vida de cada persona.

B. Promover la mejor nutrición de la población beneficiaria, en especial para

prevenir y atender la mala nutrición (desnutrición y obesidad) de los niños y niñas

desde la etapa de gestación, a través de la vigilancia y el seguimiento del estado

de nutrición, así como de la entrega de suplementos alimenticios a niñosy niñas

de entre 6 y 59 meses de edad, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia,

estas últimas hasta por un año y del control de los casos de desnutrición.

C. Fomentar y mejorar el autocuidado de la salud de las familias beneficiarias y de

la comunidad mediante la comunicación educativa en salud, priorizando la

educación alimentaria nutricional, la promoción de la salud, la prevención de

enfermedades y el apego a los tratamientos de pacientes crónicos14..

Para el sector salud se consideran las características de las zonas (rurales y urbanas) en

las que habitan los beneficiarios de PROSPERA, de este modo cada unidad de salud que

participa en el programa opera un modelo que se acopla a las características sociales y

geográficas

En tanto al fortalecimiento de la estructura y mantenimiento de las unidades que atienden

a las familias beneficiarias el apoyo es mínimo, dicho de otro modo, el programa no

contempla la creación de unidades de salud.

Componente de alimentación

Otro tema que toma en cuenta PROSPERA es el de la mala nutrición, el programa pone

marcha acciones en torno a la vigilancia sistemática del crecimiento y desarrollo infantil

para identificar a tiempo la mala nutrición por exceso, o bien, deficiencia en la ingesta de

nutrientes. De esto, a las madres y padres o los responsables de los niños deben recibir

capacitaciones acerca de una adecuada alimentación.

El programa también contempla a los adultos mayores, es por ello, que reciben de manera

bimestral un apoyo monetario mensual, pueden ser o no ser integrantes de las familias

14Reglas de operación PROSPERA Programa de Inclusión Social 2016: CAUSES. Catálogo Universal de

Servicios de Salud.

CAUSES. Documento de referencia para la operación del Sistema de Protección Social en Salud.

42

beneficiarias, con una edad de 70 años o más, quienes fueron previamente identificados

en este grupo.

Adicionalmente, el Programa otorga un apoyo monetario mensual llamado Apoyo

Alimentario Complementario, que tiene como propósito compensar a las familias

beneficiarias por el efecto del alza internacional de los precios de los alimentos.

Componente de vinculación

PROSPERRA también contempla el tema de la inclusión laboral y lo hace mediante

acuerdos de coordinación interinstitucional, el Programa fomentará el acceso de sus

beneficiarios a las acciones o programas de capacitación y empleo que les permitan

insertarse favorablemente en el mercado laboral formal.

De forma complementaria, el Programa podrá asignar recursos a los beneficiarios que

participen en proyectos de fomento productivo y generación de ingreso para la

contratación de la asistencia técnica necesaria para el desarrollo de dichos proyectos o en

su caso, podrá realizar la contratación de los servicios de asistencia técnica en apoyo a los

beneficiarios, conforme a los criterios y/o lineamientos que en su momento el Comité

Técnico de la Coordinación Nacional autorice. Todos los apoyos se entregan de manera

directa a los beneficiarios.

Cabe resaltar que el artículo 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria, dispone que la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos del

ejercicio fiscal que corresponda, podrá señalar los programas, a través de los cuales se

otorguen subsidios, que deberán sujetarse a reglas de operación con el objeto de asegurar

que la aplicación de los recursos públicos se realice con eficiencia, eficacia, economía,

honradez y transparencia. Asimismo, se señalará en el Presupuesto de Egresos los

criterios generales a los cuales se sujetarán las reglas de operación de los programas.

Que los programas de subsidios del Ramo Administrativo 20, "Desarrollo Social", entre

ellos, PROSPERA Programa de Inclusión Social, se destinarán, en las entidades

federativas, en los términos de las disposiciones aplicables, exclusivamente a la población

en condiciones de pobreza, de vulnerabilidad, rezago y de marginación, de acuerdo con

los criterios de resultados que defina el Consejo Nacional de Población y a las

evaluaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en

43

los programas que resulte aplicable y la Declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria

formulada por la Cámara de Diputados, mediante acciones que promuevan la superación

de la pobreza a través de la educación, la salud, la alimentación, la generación de empleo

e ingreso, autoempleo y capacitación; protección social y programas asistenciales; y el

fomento del sector social de la economía; conforme lo establece el artículo 14 de la Ley

General de Desarrollo Social, y tomando en consideración los criterios que propongan las

entidades federativas. De esta manera es cómo opera PROSPERA Programa de Inclusión

Social.

Incorporación

Paro poder formar parte de los beneficiarios de PROSPERA Programa de Inclusión Social

es necesario cumplir con ciertos requisitos que se solicitan con la finalidad de llevar un

control dentro del padrón de beneficiarios.

Entre los que se encuentran:

❏ Por cada familia beneficiaria se identificará a una titular, preferentemente la

madre de familia, quien recibirá directamente los apoyos monetarios y deberá

tener una edad de 15 o más años.

❏ Por excepción, una mujer menor de 15 años podrá ser titular beneficiaria, si es

madre de familia o, en su caso, se encuentra a cargo del cuidado del hogar.

❏ La identificación del o la titular de la familia beneficiaria se realizará con base en

la información de cada uno de sus integrantes, recabada en el hogar, a través de la

encuesta de características socioeconómicas y demográficas, aplicando los

criterios jerárquicos definidos por la Coordinación Nacional.

Baja del padrón

Es cierto que el programa tiene el objetivo de disminuir o erradicar la pobreza a través de

distintos apoyos que ayuden a las familias a superar esta condición, sin embargo, ciertas

acciones por parte de las familias beneficiarias provocan la baja del programa, entre éstas

se encuentran:

● No se pueda comprobar la supervivencia del o la titular beneficiaria.

44

● Que él o la titular solidaria de la familia beneficiaria no cumple con los

compromisos adquiridos con las y los integrantes de dicha familia.

● Que la o el titular beneficiario u otro (a) de los integrantes de una familia, asignada

al Esquema de Apoyos con Corresponsabilidad, vendan o canjeen los suplementos

alimenticios recibidos del Programa.

● Que la o el titular beneficiario u otro (a) de los integrantes del hogar han

presentado documentación falsa o alterada o han pretendido acreditar una

situación falsa, para intentar recibir los apoyos monetarios o los de otra familia

beneficiaria.

● Que la o el titular beneficiario u otro (a) de los integrantes del hogar han utilizado

el nombre del Programa con fines electorales, políticos, de proselitismo religioso

o de lucro.

● La familia beneficiaria ya no cumple con los criterios de elegibilidad del Programa

como resultado de la evaluación de las condiciones socioeconómicas para

determinar su permanencia en el Programa.

● No pueda comprobarse la veracidad de la certificación del cumplimiento de la

corresponsabilidad a los servicios de salud.

● Derivado de la naturaleza de las siguientes causales, la familia causará baja del

padrón, finalizando la emisión de los apoyos monetarios, sin que sean sujetas a un

Procedimiento de Derecho de Audiencia:

● En el Esquema de Apoyos con Corresponsabilidad, cuando concluya el ciclo de

la familia beneficiaria en el EDA15, derivado de que al momento de transitar a este

esquema le fueron notificadas las condiciones en las que concluiría su periodo de

permanencia.

● En el Esquema de Apoyos con Corresponsabilidad, cuando la familia no cumpla

los criterios demográficos para ser transitados al EDA.

● En el Esquema de Apoyos con Corresponsabilidad, cuando la familia ya no

cumpla con los criterios demográficos para permanecer en el EDA.

15 Reglas de operación PROSPERA Programa de Inclusión Social 2016.

EDA: Esquema Diferenciado de Apoyos. Consiste en la entrega de los apoyos educativos a partir de

secundaria, CAM Laboral, media superior y de los apoyos Jóvenes con PROSPERA y adultos mayores, el

acceso al Paquete Básico Garantizado de Salud o las 27 intervenciones de salud pública del CAUSES, con

base en las Cartillas de Salud correspondientes, así como la entrega de suplementos alimenticios para niños

y niñas de 6 a 59 meses de edad y mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, estas últimas hasta por

un año.

45

● Cuando se acredite que uno o una integrante de la familia beneficiaria sea servidor

(a) público (a) no eventual, de cualquier orden de gobierno y su ingreso mensual

neto per cápita sea igual o superior al equivalente a la Línea Monetaria de

Verificaciones Permanentes, cuyo valor se modificará semestralmente conforme

la actualización de la Línea de Bienestar de CONEVAL.

● familia beneficiaria renuncie al Programa.

● Se detecte duplicidad de la familia en el Padrón Activo de Beneficiarios. Sólo en

un registro la familia beneficiaria permanecerá activa, eliminando los apoyos

duplicados.

● Defunción de la única persona integrante de la familia.

Instancias Ejecutoras

Pasando a otro apartado, se encuentran las instancias que participan en conjunto con

PROSPERA para facilitar la entrega y coordinación de los distintos apoyos: SEDESOL

a través de la Coordinación Nacional, las Coordinaciones Estatales del Programa, la

Secretaría de Salud, los Servicios Estatales de Salud y/o Regímenes Estatales de

Protección Social en Salud, el IMSS a través de IMSS-PROSPERA, la SEP, los Servicios

Estatales de Educación, Secretarías Estatales de Educación o equivalentes y el CONAFE,

así como la Secretaría de Economía, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Estructura

El programa tiene la obligación de ser coordinado por un comité que tiene la finalidad de

observar y vigilar que PROSPERA cumpla con los lineamientos y las reglas de operación,

en este caso se trata del Comité Técnico de la Coordinación Nacional, el cual establece la

concertación entre los actores locales que participan en el programa.

Además en cada entidad federativa, incluyendo a la Ciudad de México debe contar con

un Comité Técnico Estatal, dichos Comités operarán con base en el Reglamento Interno

de Órganos Colegiados de la Coordinación Nacional de PROSPERA Programa de

Inclusión Social, bajo la coordinación de las autoridades federales correspondientes y con

apego a lo dispuesto en estas Reglas de Operación y a los Lineamientos Operativos, así

como con pleno respeto en la aplicación de la Ley General de Desarrollo Social y las

46

disposiciones estatales aplicables en la materia. En el Comité Técnico Estatal,

participarán los representantes de salud; educación; trabajo y previsión social, agricultura,

ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación; economía, y desarrollo social tanto del

ámbito federal como del estatal.

La Coordinación Nacional tiene la obligación de establecer mecanismos de coordinación

para que las acciones no se contrapongan o afecten con otras acciones de programas del

gobierno federal, al mismo tiempo tiene que trabajar con los gobiernos estatales y

municipales, así como con la sociedad civil.

El Comité Técnico de la Coordinación Nacional será un órgano de apoyo de la

Coordinación Nacional y estará integrado por representantes de la Secretaría de Salud, a

través de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, SEDESOL, SHCP, SEP,

SE, STPS, SAGARPA y del Programa IMSS-PROSPERA.

La Coordinación Nacional cuenta con Delegaciones Estatales en cada una de las entidades

federativas, encabezadas por un (una) Delegado(a) Estatal, las cuales son responsables de

la atención de las familias beneficiarias, así como de la operación y seguimiento del

Programa en las entidades respectivas.

Los gobiernos de las entidades federativas, las Delegaciones y las representaciones de los

programas federales, en su caso, son los responsables de operar y otorgar los servicios de

educación, de la atención a la salud de la población, la alimentación, la inclusión

productiva, generación de empleo, ingreso, autoempleo y capacitación. Para el despliegue

de sus acciones y con el fin de asegurar una operación eficiente, eficaz, equitativa y

transparente, el Programa se apoya en el compromiso conjunto de los gobiernos de las

entidades federativas y del Gobierno federal.

Es importante mencionar que el enlace municipal no podrá no podrá realizar convocatoria

a reuniones ni acciones no previstas en las Reglas de Operación del Programa, solo puede

apoyar en cuestiones de seguridad y difusión.

47

Comités de Promoción Comunitaria y Vocales Unitarias

También la existencia de comités conformados por integrantes de beneficiarias es de

suma importancia para la coordinación y organización más estructurada dentro de las

comunidades beneficiarias.

Los Comités de Promoción Comunitaria (CPC) y Vocales Unitarias son instancias de

organización integradas por las titulares beneficiarias de PROSPERA Programa de

Inclusión Social, en donde son elegidas democráticamente entre las titulares, de una

localidad o colonia.

Las personas nombradas como vocales contribuyen a establecer un vínculo entre las

familias beneficiarias y el personal de los servicios de salud, educación e instituciones

relacionadas con el fomento productivo, generación de ingresos, bienestar económico,

inclusión financiera y laboral, así como de la Coordinación Nacional, a efecto de canalizar

sus peticiones y sugerencias, fortalecer las acciones de cada uno de los componentes que

opera PROSPERA, fomentar y motivar la participación comunitaria y transparencia del

Programa, así como promover la contraloría social preservando en todo momento la

libertad de interlocución directa de las familias beneficiarias con las instancias operativas

y normativas.

El desarrollo de las funciones de las Vocales tiene carácter voluntario y honorario, las

cuales están encaminadas al fomento de acciones que beneficien a las titulares y a su

comunidad. Los Comités de Promoción Comunitaria y Vocales Unitarias promueven la

articulación y complementariedad en el ejercicio de sus funciones con los distintos

órganos de participación social ya existentes, para evitar duplicidad en sus tareas.

Las Delegaciones Estatales del Programa son las únicas facultadas para realizar las

reuniones de conformación y actualización de Comités de Promoción Comunitaria y

Vocales Unitarias, conforme a los lineamientos que establezca la Coordinación Nacional.

De esta manera es cómo funciona el programa, es cierto que cada comunidad trabaja de

modo distinto según las características geográficas y sociales, sin embargo, la existencia

del modelo de coordinación es de gran ayuda para la ejecución de las acciones que plantea

las Reglas de Operación, puesto que ahí se hace mención de todo lo referente al programa.

48

III. III. Funcionamiento del Componente de Salud: Estrategia para el Autocuidado

de la Salud

En el siguiente apartado se describe la estrategia de Capacitación para el Autocuidado de

la Salud del Componente de Salud, la cual surge como propósito para poner énfasis en

los temas acerca de la salud, reconociendo que en la actualidad surgen múltiples casos de

enfermedades ocasionadas por distintos factores que las ocasionan, así como un

crecimiento muy notable en las cifras de natalidad.

Para ello fue necesario plantear acciones que se lleven a cabo para evitar dichas

cuestiones, pues resulta más viable y menos costoso pagar todo lo referente a la

prevención que tratar las consecuencias que surjan en caso de no ser así.

Dentro de esta estrategia las acciones se dividen en tres modalidades:

1. Capacitación para el autocuidado de la salud.

2. Información, orientación y consejería de manera individualizada durante las

consultas.

3. Emisión de mensajes colectivos dirigidos a las familias beneficiarias de acuerdo

a la edad, sexo y evento de vida, ampliando y reforzando los conocimientos y

prácticas para el autocuidado de la salud.

Cada modalidad opera de manera distinta según el tipo de beneficiarios, así como el área

geográfica, lo que se refiere a la primera modalidad se llevan talleres comunitarios, en

donde los temas son definidos por el sector salud, para la segunda modalidad, los becarios

de la educación media superior deben acudir a talleres que imparten los temas orientados

a los jóvenes; por último, en lo referente a la modalidad de mensajes educativos para la

salud, de información y orientación-consejería se imparten por el equipo de salud

aprovechando la asistencia periódica a la unidad de salud, principalmente para reforzar

los mensajes educativos relacionados con el motivo de la consulta, así como dar

recomendaciones específicas para promover el autocuidado de la salud.

Es importante que las familias beneficiarias conozcan cada una de las modalidades, así

como el tipo de información que manejan, de esta manera es más fácil comprender los

problemas que existen en la actualidad con respecto al tema de la salud, y de este modo

se pretende reducir los problemas en torno a éste.

49

Para poder recibir este tipo de apoyo es necesario que los integrantes de las familias

beneficiarias estén registrados en las unidades de salud a las que pertenecen, además de

que asistan a las citas programadas. Existe un documento que sirve como recordatorio de

las fechas en las que deben de asistir, tanto a las consultas médicas como a los talleres de

capacitación para el autocuidado de la salud, el personal de salud registra en el documento

“Citas para la Familia”, la programación de las citas de cada uno de sus integrantes, de

acuerdo a la frecuencia de atención de salud, y de las sesiones de los talleres comunitarios

de capacitación para el autocuidado de la salud según edad, sexo y evento de vida, todo

lo anterior es programado por la coordinación de salud del municipio.

Los talleres de estimulación temprana se otorgan preferentemente a las madres y padres

o cuidadores de los niños menores de cinco años. En algunas ocasiones se libera del

cumplimiento de esta corresponsabilidad a los y las integrantes de la familia beneficiaria

que presenten en la unidad de salud a la que están asignado un certificado médico

expedido por el sector salud que haga constar que padecen de algún tipo de discapacidad

que impida su asistencia a los talleres comunitarios.

Para la participación de los jóvenes becarios de la educación media superior es necesario

que asistan a los talleres comunitarios, pero también se puede considerar como válida

para certificar el cumplimiento de asistencia a los talleres comunitarios para el

autocuidado de la salud del ciclo escolar, pueden optar por la opción de tomar los talles

en línea accediendo a una página de internet (http://saludxmi.seguro-popular.gob.mx/, en

el marco de los temas de Capacitación para el Autocuidado de la Salud)16.

Los becarios de educación media superior reciben un Carnet de Certificación de

Asistencia a las Sesiones de Salud a fin de que el personal de salud o educación certifique

su asistencia a los talleres de autocuidado de la salud.

Para las acciones de salud de la persona adulta mayor, preferentemente deberán

programarse en los meses de mayo-junio y noviembre-diciembre, es decir, en el último

bimestre del semestre a certificar, esto según las reglas de operación, las citas

programadas tienen como finalidad llevar un registro de las asistencias, así como realizar

un chequeo rápido para conocer su estado de salud.

16 Página obtenida en las Reglas de Operación 2016

50

La Coordinación Nacional es responsable de elaborar los formatos de registro de la

familia beneficiaria a la unidad de salud y de los carnets de registro de asistencia de los

jóvenes de educación media superior a los talleres de capacitación para el autocuidado de

la salud. Es así cómo se coordina las acciones dentro del componente de salud de

PROSPERA Programa de Inclusión Social, sin embargo, cada comunidad las ejecuta de

manera distinta dependiendo de su condición, esperando obtener los mismos resultados,

es decir, mejorar las condiciones de salud de todos los beneficiarios.

51

CAPÍTULO IV: CASO DE ESTUDIO. MUNICIPIO DE TEMOAYA

Temoaya proviene del náhuatl Temoayan, que se compone de los vocablos Temoa,

derivado del verbo temo: "bajar o descender" y de yan, que es el efecto de la acción; por

lo tanto, Temoaya significa: "Lugar donde se desciende" o "Cuesta abajo"17.

IV.I. Localización del municipio

El territorio del Municipio de Temoaya, comprende los límites y colindancias de la

extensión reconocida actualmente y la superficie territorial del Municipio consta de

199.63 kilómetros cuadrados y sus colindancias son: al Norte con los Municipios de

Jiquipilco y Nicolás Romero; al Sur con Toluca y Otzolotepec; al Este con Isidro Fabela,

Jilotzingo y Otzolotepec y al Oeste con Ixtlahuaca y Almoloya de Juárez.

Mapa 1. Ubicación del Municipio de Temoaya

Fuente: INEGI. Elaboración propia

17 Enciclopedia de Municipios y Delegaciones de México (INAFED):

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM15mexico/municipios/15087a.html

52

IV.II. Estructura urbana del municipio

El Municipio de Temoaya, está integrado por 63 Delegaciones, incluyendo la Cabecera

Municipal que es Temoaya, así lo contempla el bando municipal, son las siguientes:

1. Cabecera Municipal y Rancho

Cordero.

2. Enthaví Centro.

3. Enthaví 1ª Sección.

4. Enthaví 2ª Sección.

5. Enthaví 3ª Sección (Ojo de

Agua).

6. Jiquipilco el Viejo Centro.

7. Jiquipilco el Viejo 1ª Sección.

8. Jiquipilco el Viejo 2ª Sección.

9. Jiquipilco el Viejo 3ª Sección,

(Tierra Blanca).

10. Magdalena Tenexpan, 1ª y 2ª

Sección.

11. Magdalena Tenexpan, 3ª y 4ª

Sección.

12. Campamento Km. 48.

13. San Lorenzo Oyamel 1ª Sección.

14. San Lorenzo Oyamel 2ª Sección.

15. San Lorenzo Oyamel 3ª Sección.

16. San Pedro Abajo 1ª Sección.

17. San Pedro Abajo 2ª Sección.

18. San Pedro Arriba 1ª Sección.

19. San Pedro Arriba 2ª Sección.

20. San Pedro Arriba 3ª Sección.

21. San Pedro Arriba 4ª Sección.

22. San Pedro Arriba 5ª Sección

(San Lorencito y la Raya).

23. San Diego Alcalá 1ª Sección.

24. San Diego Alcalá 2ª Sección

Centro.

25. San Diego Alcalá 3ª Sección.

26. San Diego Alcalá 4ª Sección,

Colonia Lázaro Cárdenas.

27. San Diego Alcalá 5ª Sección,

Silverio Galicia García.

28. Ranchería de Trojes.

29. San Antonio del Puente.

30. Llano de la “Y”.

31. Loma del Progreso.

32. Ranchería de Lomas, El

Campamento Km. 62 y Rancho

Endecuay.

33. San José Las Lomas.

34. San José Comalco.

35. Cerrito del Panal y Vista

Hermosa.

36. Colonia Centro Ceremonial

Otomí

37. Colonia Adolfo López Mateos.

38. Colonia Morelos.

39. Colonia Emiliano Zapata.

40. Ejido de Allende.

41. Ejido de Dolores.

42. Ejido de Loma de San Nicolás.

43. Ejido de Mimbres.

44. Ejido de San José Buenavista el

Grande, incluyendo Ex Hacienda

53

de mismo nombre y Rinconada

del Valle.

45. Ejido de San José Buenavista el

Chico.

46. Ejido de San José Pathé.

47. Ejido de San Mateo Alcalá.

48. Ejido de Taborda y el Rancho

Maruca del Río.

49. Barrio de Calle Real.

50. Barrio de La Cañada.

51. Barrio de Loma Alta.

52. Barrio de Laurel 1ª Sección.

53. Barrio de Laurel 2ª Sección.

54.

55. Barrio de Molino Abajo y

Rancho de Luna.

56. Barrio de Molino Arriba.

57. Barrio de Pothé.

58. Barrio de Solalpan 1ª Sección.

59. Barrio de Solalpan 2ª Sección.

60. Barrio de Tlaltenanguito.

61. Barrio de Tlaltenango Abajo.

62. Barrio de Tlaltenango Arriba.

63. Barrio de Zanja Vieja.

64. Barrio de Luis Donaldo Colosio

Murrieta

El siguiente mapa 2 muestra la ubicación de las localidades del municipio de Temoaya.

Mapa 2. Localidades del Municipio de Temoaya.

Fuente: INEGI. Elaboración propia

54

Como se pudo observar en el mapa la concentración de las comunidades en varios

puntos es muy notable, sin embargo, existe algunas que se encuentran a alejadas del

resto, lo cual resulta importante mencionar que aquellas comunidades que se encuentran

alejadas de la cabecera municipal (zona centro) presentan dificultades para acceder a los

servicios que se prestan en la zona céntrica del municipio.

IV.III. Características demográficas.

Según datos del último censo de población y vivienda del 2010 del Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática18 (INEGI), en Temoaya el número de habitantes era

de 90,010, de los cuales 43,963 eran hombres y 46,047 eran mujeres.

En 2010 presentaba un grado de marginación medio, según datos del CONEVAL19, el

grado de escolaridad promedio de 15 años o más es alrededor de 6.7. En tanto a las

unidades médicas en 2010 se contaban con 24, en donde el personal médico era de 96

personas, que representaban 4 médicos por unidad médica.

El mismo informe del CONEVAL muestra que el 23.3% de la población del municipio

es vulnerable debido a alguna carencia social; un 3.8% es vulnerable por ingreso; en tanto

el 1.6% es considerada como no pobre y no vulnerables; alrededor del 45.8% presenta

situación de pobreza moderada y por último un 25.4% padece de pobreza extrema.

El Plan de Desarrollo Municipal de Temoaya (2016-2018) clasifica a la pobreza en tres

tipos; pobreza alimentaria equivale a un 38%; pobreza de capacidades un 47.1% y

pobreza de patrimonio 72.8%.

En el 2010, el 23.09% 20 de la población era considerada como indígena, sin embargo, el

número de personas hablantes de la lengua otomí disminuyó de un 7.81% a un 5.70% de

la población total.

18 INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2010.

19 CONEVAL. Informe de anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2010.

20 Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social. CONEVAL 2010.

55

IV. IV. Salud

El municipio de Temoaya actualmente cuenta con 25 Centros de Salud, los cuales se

encuentran distribuidos en algunas comunidades. La siguiente tabla 1 muestra el nombre

de las comunidades que cuentan con un centro de salud:

Tabla 1. Comunidades con Centros de Salud en Temoaya

COMUNIDAD COMUNIDAD

1. Allende 14. San José Pathe

2. Centro De Salud La Cañada 15. San Lorenzo Oyamel

3. Enthaví 16. San Pedro Arriba

4. Hospital Municipal Temoaya 17. San Pedro Arriba 2a Sección

5. Jiquipilco El Viejo 18. San Pedro Abajo 1ra Sección

6. Laurel 19. San Pedro Abajo Segunda Sección

7. Magdalena Tenexpan 20. Solalpan 1a Sección

8. Pothé 21. Solalpan 2a. Sección

9. Ranchería Las Lomas 22. Taborda

10. San Diego Alcalá 23. Temoaya

11. San José Buenavista El Grande 24. Las Trojes

12. San José Comalco 25. Zanja Vieja

13. San José Las Lomas

Fuente: Elaboración propia con base a datos de Instituto de Salud del Estado de México

56

IV.V. PROSPERA Programa de Inclusión Social en el municipio de Temoaya.

Actualmente gran parte de la población del Municipio de Temoaya es beneficiaria de

PROSPERA Programa de Inclusión Social, según el registro Oficial y actualizado de la

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)21 el número de beneficiarios es de 47,3063,

los cuales están representados por 11,443 titulares que se encuentran inscritas al padrón.

La siguiente tabla 2 muestra la distribución de las/os beneficiarios, así como los titulares

distribuidos por comunidad22.

Tabla 2. Comunidades con número de beneficiarios y titulares

COMUNIDAD BENEFICIARIOS TITULARES

Enthaví 3412 852

San Pedro Arriba 2932 710

San Lorenzo Oyamel 2858 701

San Pedro Abajo 2653 615

Molino Abajo 2121 498

Jiquipilco el Viejo 2007 520

Barrio de Laurel 1° sección 1970 477

San Pedro Arriba 1ra. Sección 1693 355

San Pedro Arriba 2da. Sección 1635 432

San Diego Alcalá 1503 360

Ejido de Taborda 1324 320

San Pedro Abajo 2da. Sección (Loma Larga) 1040 261

Solalpan 1ra. Sección 1021 240

La Cañada 912 219

Ejido de Dolores 897 232

Ejido de Allende 887 205

San José Comalco 859 209

San José Pathé 833 198

San José Buenavista el Grande 825 204

Temoaya 820 204

Ejido Bordo Del Capulín 801 208

San Pedro Arriba 3ra. Sección 779 171

Llano de la Y 709 186

La Magdalena Tenexpan 704 183

Tlaltenango Arriba 703 184

San José las Lomas 690 153

Pothé 650 182

21 Datos publicados con base al Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales,

Municipales y Localidades de INEGI del mes de noviembre del 2016. Consultado el 1 de enero de 2017.

En línea: http://pub.sedesol.gob.mx/spp/sedesol.jsp

22 Las localidades que se muestran en la tabla varían con respecto a las que el Bando Municipal maneja,

debido a que el modo de distribución del PROSPERA es ajeno a lo anterior.

57

Calle Real 637 150

Barrio De Laurel 2da. Sección 600 146

Ranchería las Lomas 517 138

Tlaltenanguito 501 106

Luis Donaldo Colosio Murrieta 475 97

Solalpan 2da. Sección 471 103

San Pedro Arriba 4° Sección (Cinco Reales) 428 95

Zanja Vieja 392 88

Tlaltenango Abajo 373 92

Tierra Blanca 362 77

Lomas del Progreso 351 89

Cerrito del Panal 349 76

San Antonio del Puente 336 82

Fraccionamiento Rinconada Del Valle 335 72

San Pedro Arriba 5ta. Sección (San

Lorencito) 320 67

La Magdalena Tenexpan 3ra. Sección 305 78

Lomas de San Nicolás 301 75

Colonia Centro Ceremonial Otomí 293 64

San Lucas 241 46

Colonia Morelos 238 65

La Magdalena Tenexpan 4ta. Sección 237 59

Ranchería de Trojes (San Antonio del

Puente) 230 72

Enthavi 3ra. Sección Ojo De Agua 215 46

Loma Alta 203 54

Colonia Emiliano Zapata (Ejido Santiago

Temoaya) 187 38

San Pedro Abajo 1ra. Sección (Loma Del

Caracol) 173 44

Puente Roto 168 37

Campamento Kilometro 48 161 41

San Mateo Alcalá 147 34

Colonia Adolfo López Mateos 129 26

San Pedro Arriba 6ta. Sección 123 32

Silverio Galicia García 116 30

Ejido de Mimbres 78 24

Rancho Cordero 59 16

Hacienda Las Trojes 9 2

Vista Hermosa 8 3

TOTAL 47306 11443

Fuente: Elaboración propia con base a datos de INEGI Y SEDESOL

58

IV. VI. Criterio de selección de comunidades de caso de estudio

El criterio para la elección de las comunidades se basó primero en los datos obtenidos del

padrón de beneficiarios (as), la primera comunidad, es considerara como la comunidad

con el más alto número de beneficiarios/os de PROSPERA, su ubicación geográfica

también fue necesaria para su selección, considerando que se ubica en la parte norte del

municipio en donde a consecuencia del estilo de vida se muestra un tanto excluida de la

zona centro.

La comunidad de Pothé se seleccionó debido a la cercanía que tiene al centro de Temoya,

en donde es más fácil acceder a los servicios de educación, salud, etc. El tema de las

costumbres y tradiciones no es tan notable como en la parte norte del municipio, es por

ello que el número de habitantes es menor.

De esta manera se contrastan los resultados obtenidos gracias a la aplicación de una

encuesta en ambas localidades con la finalidad de identificar los problemas surgidos en

relación a los talleres comunitarios de la Estrategia de Capacitación para el Autocuidado

de la Salud.

En tanto a las entrevistas realizadas a las capacitadoras, la selección se basó en la misma

que la de las comunidades, es decir, se hizo la entrevista a una de las capacitadoras de

cada centro de salud que atiende a las titulares de las dos comunidades seleccionadas, una

fue hecha a un médico pasante de la comunidad de Pothé y otra fue a una enfermera de la

comunidad de Enthaví.

Una tercera entrevista fue para el coordinador de salud de Temoaya, con la intención de

conocer las perspectivas de cada comunidad y al mismo tiempo la del coordinador, que

es quien está al frente de la estrategia en el municipio de Temoaya.

Primero se hace la descripción de los resultados de la encuesta de ambas comunidades,

así como un análisis de estos, posteriormente se realiza los análisis de cada una de las

entrevistas obtenidas.

El mapa 3 muestra la ubicación de las comunidades seleccionadas para la aplicación de

la encuesta en municipio, como se puede la distancia entre una y otra es considerable,

Pothé se ubica más al centro y Enthaví es una de las comunidades más alejadas del centro

del municipio por tanto el acceso a los distintos servicios es más complicado.

59

Mapa 3. Comunidades de caso de estudio.

Fuente: INEGI. Elaboración propia

Estudio de caso 1. Pothé

El catálogo de localidades que presenta la SEDESOL a través de su página de Sistema de

Apoyo para la Planeación del Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias23 (PDZP),

muestra que Pothé tiene un alto grado de marginación según el último censo de INEGI de

2010, es por ello que se encuentra activo dentro de PDZP.

Se considera pertinente la elección de dicha comunidad debido a su cercanía con la

cabecera municipal así mismo como a los servicios como la educación y salud.

De acuerdo con el padrón de beneficiarios (as) existen 182 titulares inscritas/ os en el

programa, éstas representan a 650 beneficiarios, es una de las comunidades con el mayor

número de inscritos, a pesar de no ser una comunidad grande en extensión geográfica a

diferencia de otras.

23 Secretaría de Desarrollo Social. Consultado el 8 de febrero de 2017. En línea:

http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=15&mun=087

60

Estudio de caso 2. Enthaví

Enthaví cuenta con el mayor número de beneficiarios al contar 3412, los cuales están

representados por titulares de inscritas/os en el programa, según cifras oficiales el número

es de 852. También pertenece a el catálogo de localidades que presenta la SEDESOL a

través de su página de Sistema de Apoyo para la Planeación del Programa de Desarrollo

de Zonas Prioritarias (PDZP).

Esta comunidad también tiene un alto grado de marginación según el último censo de

INEGI de 2010, es por ello que se encuentra activo dentro de PDZP.

Es importante mencionar que dicha comunidad pertenece a la parte norte del municipio

en donde las tradiciones y costumbres en relación al modo de vida siguen arraigadas, es

por ello que gran parte de la población se encuentra en ese lugar, debido al aumento de la

población.

Un dato importante que se debe considerar que es una de las comunidades sufre de

exclusión social debido al uso de costumbres que todavía permanecen y por hablar otomí.

61

RESULTADOS

Para la identificación de los problemas en torno a la Estrategia de Capacitación para el

Autocuidado de la Salud, fue necesario la aplicación de una encuesta en la comunidad de

Enthaví y Pothé.

Para la aplicación de la encuesta en la comunidad de Pothé se manejó un margen de error

de 10% y un nivel de confianza de 90%. Lo que da como resultado que de las 182 titulares

sólo se encuestaron a 50 como la muestra representativa.

Para el caso de Enthaví se tomó una muestra de 63 titulares de 852 que fueron elegidas al

azar, se manejando un margen de error de 10% y un nivel de confianza de 90%. Esto

debido a que el universo es demasiado grande y por el tiempo resulta complicado

encuestar a una muestra de mayor tamaño.

I. Comunidad de Pothé

Los resultados obtenidos de la encuesta aplicada en la comunidad de Pothé, resultaron

favorables para la presente investigación debido a que, a pesar de ser una comunidad con

un alto grado de marginación, las titulares encuestadas reconocen de forma general que

el programa de PROSPERA referente al Componente de Salud en específico la Estrategia

de Capacitación para el Autocuidado de la Salud ha dado buenos resultados o bien, se ha

visto reflejado el trabajo que se han hecho en los talleres. Sin embargo, no todas las

respuestas fueron favorables o positivas, lo cual resulta muy interesante para conocer la

otra parte del componente de salud, el cual a pesar de tener muy bien planteados sus

objetivos y estrategias deja ver los problemas que existen tanto en la selección de temas

como en la manera de impartir los talleres.

En lo referente a la forma de comunicación entre las capacitadoras y beneficiarias o bien

titulares, el resultado de las encuestas muestra que la comunicación influye en gran

medida en el funcionamiento de los talleres de capacitación para el Autocuidado de la

Salud, es decir, si la comunicación es la adecuada o la correcta los resultados serán

buenos, de lo contrario provocarán que el componente de salud no logre sus objetivos. Es

importante mencionar que, la actitud y la disposición de los capacitadores tiene un gran

peso para que la comunicación pueda darse de la mejor manera, así también la buena

62

disposición de las titulares para poder entablar una buena relación. A continuación, se

muestran las gráficas y la descripción de cada pregunta de la encuesta aplicada:

Años siendo beneficiarias

Este apartado muestra la relación entre los resultados del programa en cuanto al

componente de salud, así como la dependencia que tienen los beneficiarios a este.

Para comenzar, dentro de la encuesta aplicada a las titulares del programa de PROSPERA,

es importante conocer los años que llevan siendo beneficiarias para observar cuáles han

sido los resultados en el componente de salud, en específico la Estrategia de Capacitación

para el Autocuidado de la Salud, dichos resultados juegan un papel muy importante en el

análisis e identificación de los problemas que existen en torno a la estrategia, así como su

evaluación.

A continuación, la gráfica 1 muestra que el 24% de las encuestadas pertenecen al

programa desde 1 a 5 años, un 40% reconoció que tiene en el programa en un rango entre

6 a 10 años, en tanto un 16% lleva siendo beneficiaria de 11 a 15 años, y por último un

20% tienen una permanencia en el programa de 16 a 20 años.

De este modo, se puede visualizar que el 36% población beneficiaria de PROSPERA lleva

con el programa aproximadamente 10 años o más, a pesar de ello los resultados no han

sido favorables, ejemplo de esto es que el padrón de beneficiarios va en aumento. Sin

embargo, es necesario que el programa dé cobertura no sólo a quienes lo solicitan si no a

quienes “realmente lo necesitan” para de esta manera tratar de disminuir los problemas

relacionados con la salud.

Gráfica 1. Años siendo beneficiaria en Pothé.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

24%

40%

16%

20%1 a 5 años

6 a 10 años

11 a 15 años

16 a 20 años

63

Vive con esposo o pareja.

De las 50 personas encuestadas se obtuvo que el 76% del total vive con su pareja, mientras

tanto el 24% no tiene una pareja, mostrando así que actualmente el modelo de familia

tradicional sigue existiendo en la comunidad de Pothé, sin embargo, las mujeres que no

tienen o no viven con una pareja también forman parte de un porcentaje representativo,

casi una cuarta parte del total. Esto puede observarse en la siguiente gráfica 2.

Un dato importante es que aquellas titulares que respondieron que no viven con su esposo

o su pareja, trabajan como empleadas domésticas, en tanto las que dijeron que si tiene

esposo son amas de casa.

Gráfica 2. Esposo o pareja.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Total de hijos

La siguiente gráfica 3 de tablas muestra el total de hijos de las titulares encuestadas, se

puede observar que a pesar de que la comunidad presenta un alto grado de marginación

el promedio de total de número de hijos es de 3 por familia, aunque existen familias con

7 u 8 hijos en total.

La mayoría de las familias de las personas encuestadas suelen tener solo 2 hijos, como se

observa existe una diferencia muy marcada con las familias que tienen alrededor de 7 y 9

hijos.

76%

24%

SI NO

64

Gráfica 3. Total, de hijos.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Número de hijas e hijos

La gráfica 4 muestra que la diferencia entre el número de hijas y de hijos no es muy

variada, pues el 51% del total de hijos son mujeres y el 49% son hombres, a pesar de que

la diferencia no es muy variada la cantidad de mujeres es mayor.

Gráfica 4. Hijos e hijas.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Asistencia a la escuela de hijos

La siguiente gráfica 5 muestra que la mayoría de los hijos e hijas de las titulares

encuestadas asisten a la escuela, es decir, un 78% del total. Una minoría no asiste a la

escuela el cual está representado por el 22%, es importante mencionar que gran parte de

los hijos no asisten debido a que son personas casadas, algunos decidieron abandonar sus

estudios, otros son egresados de universidades y se encuentran trabajando; y por último

otra razón es que son menores de 3 años y por lo mismo están al cuidado de sus madres.

51%49%

Mujeres

Hombres

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3 4 5 6 7 9

65

Gráfica 5. Asistencia de los hijos a la escuela.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

¿Conoce el Componente de Salud y la Estrategia de Capacitación para el

Autocuidado de la Salud de PROSPERA?

A pesar de ser beneficiarias del programa y participar en los talleres comunitarios que se

imparten en relación a la capacitación de autocuidado, un 25% afirma que no conoce en

que consiste el componente de salud, ni la estrategia de capacitación para el Autocuidado

de la Salud, en tanto un 75% menciona que, conoce ambas cosas. Esta respuesta es

importante pues el hecho de ser beneficiarias no garantiza que conozcan en que consiste

dicho componente, solo participan con su asistencia. Gráfica 6 muestra los porcentajes

antes mencionados.

Gráfica 6 ¿Conoce el Componente de Salud y la Estrategia de Capacitación para el

Autocuidado de la Salud?

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Un punto importante que se debe consideró en esta pregunta es la edad, pues ayuda a

visualizar de una manera más sencilla quienes tienen una mejor interpretación acerca del

componente de salud y de la estrategia de Capacitación para el Autocuidado de la salud.

Dicho de este modo, la gráfica 7 muestra las edades de las titulares relacionadas con el

78%

22%

SI

NO

75%

25%

SI

NO

66

tema de si conoce este componente, así como su estrategia, como puede observarse la

mayoría de las titulares encuestadas que si conocen el componente y la estrategia se

encuentran en el rango de 40 a 49 años, mientras que la mayor parte que dijeron que no

lo conocen se ubican en el rango de 30 a 39 años.

Gráfica 7. Edades de las titulares según conocen el componente de Salud y la

Estrategia de Capacitación para el Autocuidado de la Salud.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

¿Acude regularmente al centro de salud?

El 88% de las titulares encuestadas mencionó que asisten regularmente al centro de salud,

mientras que el 12% lo hace, así lo muestra la gráfica siguiente. Los motivos por los que

asisten varia en algunas ocasiones, estos son: para asistir por consultas médicas, talleres,

revisiones o chequeos y vacunas. El 12% que no asiste con frecuencia al centro de salud

se debe a que el trato ni el servicio es bueno, consideran que la actitud tanto de las

enfermeras como de las doctoras en cierto modo es desinteresada, o bien, al no alcanzar

una ficha por las mañanas, es imposible que se le atienda debido al horario de servicio, a

pesar de que la hora oficial de salida es a las 16 horas de la tarde. De tal modo que la

gráfica 8 muestra los porcentajes que se mencionaron anteriormente.

0

2

4

6

8

10

12

14

20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 70 a 79 años

SI NO

67

Gráfica 8 ¿Acude regularmente al centro de salud?

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

La gráfica 9 permite observar las edades relacionadas con la asistencia al centro de salud,

para así mostrar la variación de éstas. Las titulares con edades comprendidas entre 30 a

49 años son las que acuden con más frecuencia a la unidad médica por los motivos antes

mencionados. Cabe mencionar que el rango de quienes no asisten con frecuencia no es

muy variado, es decir, la cantidad de titulares que no asisten es una mínima parte en

comparación de quienes si asisten.

Gráfica 9 .Edades de las titulares según acuden al centro de salud.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

¿Cómo califica la selección de los temas que se imparten en los talleres de

capacitación para el autocuidado de la salud?

En relación a sobre quienes imparten los talleres, las titulares encuestadas coincidieron

en que los talleres son impartidos por las enfermeras, médicos y médicos pasantes, los

cuales deben de preparar el contenido de los temas a exponer, así como las actividades

88%

12%

SI NO

0

2

4

6

8

10

12

14

16

20 A 29 AÑOS

30 A 39 AÑOS

40 A 49 AÑOS

50 A 59 AÑOS

70 A 79 AÑOS

SI NO

68

que se harán, éstas consisten en entrega de folletos, elaboración de periódicos murales,

ronda de preguntas, exposiciones de temas por parte de las titulares, entre otras.

La gráfica 10 deja ver que el 84% de las titulares encuestadas dijeron que la selección de

los temas es buena, mientras que el 16% considera que es regular, es importante conocer

el punto de vista de las titulares pues de cierta manera los temas que se imparten son pieza

clave para que las titulares puedan entenderlos y al mismo tiempo aplicarlos en su vida

diaria, tomando en cuenta que los temas que se exponen son seleccionados con la

intención de mejorar su salud y hábitos.

Durante la aplicación de la encuesta las titulares que reconocen como buena la selección

de los temas dados en los talleres comunitarios argumentan que actualidad, la existencia

de múltiples factores que provocan problemas en la salud están a la orden del día y por

ello es necesario prevenirlas a través de pláticas que fungen como canal de conocimiento.

Es cierto que las actitudes de las capacitadoras que tienen al momento de exponer los

temas en los talleres ayuda para que las titulares cataloguen como bueno o regular la

selección, lo cual no quiere decir que las capacitadoras son quienes eligen los temas, ellas

solo son el medio por el cual se hace llega la información a las titulares.

Gráfica 10. Selección de los temas impartidos en los talleres comunitarios.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Las titulares con que se encuentran en un rango de 40 a 49 años son quienes en su mayoría

consideraron que la selección de temas es buena, haciendo una comparación con el rango

de 20 a 29 años de las titulares que respondieron que la selección es regular se puede

observar en la gráfica 11 la diferencia es muy marcada y los mismo sucede con los otros

rangos.

16%

84% Regular Buena

69

Gráfica 11. Edades de las titulares según consideran la selección de los temas de los

talleres.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

¿Con qué frecuencia se imparten los talleres comunitarios acerca del autocuidado

de la salud?

Existe una confusión con respecto a las fechas para impartir los talleres comunitarios

referentes a la Capacitación del Autocuidado de la Salud. Cabe mencionar que se forman

grupos para impartir los talleres, pues que asistan todas las titulares en un mismo día

resulta ser complicado debido al grado de comprensión de éstas, además de que el espacio

no es amplio para recibir a un número grande de personas, esto sin contar que una parte

tiene hijos pequeños, dificultando así la atención a las capacitadoras.

Asistencia anual

La gráfica 12 muestra que de los 12 talleres que se imparten anualmente el 88% de las

titulares confirmó que asisten a todos los talleres, mientras el 22% afirmó que no asiste

a todos. Por otro lado, las titulares que asisten a los talleres cada dos meses representan

el 75% y el 26% restante no asiste a todos. (Se tomó un 100% para cada caso de la

frecuencia con que se imparten los talleres).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 70 a 79 años

Regular Buena

70

Gráfica 12. Asistencia anual a los talleres comunitarios.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Modo de impartir los talleres comunitarios para el Autocuidado de la Salud

Conocer la percepción de las titulares en cuanto al modo en que se imparten los talleres

ayuda para analizar si de verdad este es un problema o bien, no lo es. Es evidente que la

manera que se imparten los talleres, es fundamental para que las beneficiarias entiendan

o no los temas vistos en los talleres. Es cierto, que cada titular percibe esto de distinta

manera, lo cual lo resulta interesante al ver los cruces con las edades pues de este modo

se pretende mostrar como las edades intervienen en este aspecto.

Gráfica 13. Modo de impartir los talleres comunitarios.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

La gráfica 13, muestra que un 28% considera que el modo de impartir los talleres es

regular, mientras un 72% dijo que es bueno, dejando ver de esta manera que existe una

estrecha distancia entre lo bueno y lo regular, sin embargo, es importante mencionar que

0

5

10

15

20

25

30

Cada mes Cada dos meses

28%

72%

RegularBueno

71

de las encuestadas mencionaban que los talleres son buenos o regulares pero que ellas a

veces no comprendían debido al lenguaje que usan las capacitadoras.

Del mismo modo, la siguiente gráfica 14 muestra las edades de las titulares con relación

a la manera de impartir los talleres, aquí también se muestra que del rango comprendido

entre 30 a 49 años consideró que es bueno el modo en que se dan los talleres, a su vez, en

el mismo rango se concentra la respuesta de que la manera de impartir los talleres es

regular.

Gráfica 14. Edades de las titulares en relación al modo de impartir los talleres.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

¿Qué actividades se realizan para facilitar la comprensión de los temas que se

imparten en los talleres de Capacitación para el autocuidado de la salud?

Las titulares encuestadas coincidieron sobre las actividades que se llevan a cabo para la

comprensión de los temas que se imparten en los talleres, entre los que se encuentran

exposiciones de los temas dadas por las enfermeras o las mismas beneficiarias, se

entregan folletos, se hacen rondas de preguntas y periódicos murales.

¿Cómo considera que son las actividades que se realizan en los talleres de

capacitación para el autocuidado de la salud?

Dentro de las actividades que se realizan para comprensión de los temas que se imparten

en los talleres comunitarios, el 2% de las titulares encuestadas consideraron que éstas son

malas, el 32% dijo que son regulares; con esto se puede decir que las actividades

realizadas también influyen para la comprensión de los temas, al ser regulares las

0

2

4

6

8

10

12

20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 70 a 79 años

REGULAR BUENO

72

actividades no permiten que se alcancen los resultados esperados. Sin embargo, el 66%

es decir, más de la mitad de las encuestadas expresaron que las actividades son buenas,

es importante aludir que ninguna considero que son muy buenas, como lo muestra la

siguiente gráfica 14.

Gráfica 15 ¿Cómo considera que son las actividades?

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

¿Usted participa en las actividades de los talleres de Capacitación para el

Autocuidado de la Salud?

La gráfica 16 muestra que un 92% de las titulares encuestadas participa en los talleres si

tiene alguna pregunta o duda acerca de los temas que se exponen, y sólo el 8% no lo hace.

Mostrando así que la participación es muy frecuente.

Gráfica 16. Participación en los talleres de Capacitación para el Autocuidado

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

2%

32%

66%

Malas

Regulares

Buenas

92%

8%SI NO

73

¿Por qué no participan?

De ese 8% que no participa en los talleres, (el 8% se convierte para esta pregunta en el

100%) el 75% no lo hace por pena o vergüenza, y el 25% restante por desconfianza a las

enfermeras. Así lo muestra la gráfica 17.

Gráfica 17 ¿Por qué no participan?

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

¿Considera usted que han servido los talleres de capacitación de capacitación para

el autocuidado de la salud?

Las titulares encuestadas dijeron que los talleres han servido para el cuidado y educación

de su salud. Comentaron que en los talleres han aprendido ciertas cosas que practican en

su vida diaria y la de su familia, además han cambiado ideas con respecto a ciertos temas

que no suelen ser muy hablados debido a los tabúes que existen aún.

¿Existen temas que se le dificulta comprender?

Un factor importante que influye en la comprensión de los temas que se imparten en los

talleres de Capacitación del Autocuidado de la Salud es el de la comunicación.

El canal de comunicación permite que la comprensión se logre entre los capacitadores y

titulares. En la comunidad de Pothé el 62% dijo que se le dificulta comprender algún tema

de los que se exponen durante los talleres, en tanto el 38% dijo que no, que si lograban

entender todos los temas. Esto se asocia a que probablemente la comprensión de los temas

en el momento en que se imparte el taller si se cumpla, sin embargo, una vez terminado

el taller o la plática, lo que se expuso y se enseñó lo olvidan fácilmente. La gráfica 18

muestra los porcentajes acerca de la dificultad de comprensión.

75%

25%  Vergüenza/pena

Desconfianza

74

Gráfica 18. Dificultad de comprensión.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Uno de los motivos por los cuales no se logra comprender del todo los temas puede ser

por el lenguaje que se utiliza, es decir, las titulares no estén familiarizadas con los

términos que usan las capacitadoras, o bien por las cuestiones personales y familiares que

tiene cada una, dando como resultado que no alcancen a entender de manera fácil y rápida

los temas expuestos.

La gráfica 19 muestra el rango de edades de las titulares encuestadas relacionadas con la

dificultad de comprensión en los talleres de capacitación para el autocuidado de la salud,

se puede observar de manera general que las encuestadas con edades de alrededor de 40

a 49 años tienen mayor dificultad para comprender algún tema, no es muy grande la

diferencia entre aquellas titulares que tienen alrededor de 30 a 39 años y 50 y 59 años.

Comparando con aquellas titulares que respondieron que no tienen algún problema de

comprensión de los temas, se puede notar que existe una gran diferencia entre quienes si

tienen dificultad de comprensión y quienes no, ejemplo de ello se encuentra en la columna

del rango de edad de 40 a 49 años, donde una minoría dijo que comprende los todos los

temas expuestos.

62%

38%

SI

NO

75

Gráfica 19. Edades de las titulares con relación a la dificultad de comprensión.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Comunicación entre capacitador/titulares de beneficiarios

Dentro de la encuesta se tomó en cuenta la pregunta ¿Cómo considera que es la

comunicación que existe entre el capacitador-beneficiaria en los talleres del autocuidado

de la salud? el 2% de las titulares encuestadas respondieron que la comunicación es muy

mala, el 26% mencionó que es regular, un 68% reconoció que es buena y por último sólo

un 4% dijo que es muy buena. La gráfica 20 que se muestra a continuación ilustra los

porcentajes antes mencionados.

Gráfica 20. Comunicación entre capacitador-beneficiaria

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

La forma de comunicación correcta entre capacitador-beneficiaria ayuda a que los

resultados obtenidos sean positivos en la Estrategia de Capacitación del Autocuidado de

la Salud. Sin embargo, en la mayoría de los casos la comunicación no es la que se espera.;

con esto se puede decir que el canal de comunicación ayuda o limita en gran medida la

0

2

4

6

8

10

12

14

20 a 29años

30 a 39años

40 a 49años

50 a 59años

70 a 79años

NO SI

2%

26%

68%

4%

Mala

Regular

Buena

Muy buena

76

obtención de buenos resultados de los talleres comunitarios. Por ello, que se cree

pertinente conocer cómo es este canal de comunicación en esta comunidad, pues permite

conocer si este es el problema y cuál es su razón de serlo.

La gráfica anterior mostró que más de la mitad de las encuestadas consideraron que la

comunicación es buena, sin embargo, lo hicieron porque aseguran que no tienen ningún

problema con las capacitadoras (enfermeras y doctora), reconocieron que la

comunicación se ve más orientada a sólo recibir un buen trato (en algunas ocasiones). En

tanto al 26% que dijo que es regular debido a que la disposición de las capacitadoras no

siempre es la adecuada, y que en algunos casos suelen ser agresivas. Esto trae como

resultado que las titulares sólo asistan a los talleres por la asistencia y no por iniciativa

propia.

Continuando con el mismo análisis la siguiente gráfica 21 muestra los rangos de edades

de las titulares encuestadas, considerando que es un factor importante para conocer el

motivo por el cual las titulares consideran cómo es la comunicación entre ellas y las

capacitadoras.

Gráfica 21. Edades de las titulares según la comunicación entre capacitador-

beneficiaria.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Sólo el 2% consideró que la comunicación es mala (1 titular), el 8% (4 titulares) considera

que la comunicación es buena, las titulares que eligieron esta opción se ubican en un rango

de 20 a 29 años de edad. En el rango de 30 a 39 años se encuentra un 10% (5 titulares)

que considera que la comunicación es regular; un 22% (11 titulares) dijo que la

comunicación es buena debido a que no tienen algo en contra de las capacitadoras

0

2

4

6

8

10

12

20 A 29 AÑOS

30 A 39 AÑOS

40 A 49 AÑOS

50 A 59 AÑOS

70 A 79 AÑOS

1

54 44

11 11

7

11 1

Mala Regular Buena Muy buena

77

(enfermeras y doctoras) y por último en 2% (1 titular) en el mismo rango considera que

la comunicación es muy buena o por lo menos han sido atendidas de una buena manera.

El siguiente rango es de 40 a 49 años de edad, en donde el 8%(4 titulares) mencionó que

la comunicación es regular; un 22% (11 titulares) consideró que ésta es buena y por último

solo el 2% (1 titular) mencionó que la comunicación es muy buena. Siguiendo la misma

línea, dentro del rango de 50 a 59 años, el 8% (4 titulares) consideró que la comunicación

es regular y un 14% (7 titulares) dijo que la comunicación es buena y, por último, con un

rango de 70 a 79 años, el 2% (1 titular) dijo que la comunicación es buena.

Con esto se puede observar que en el rango de 30 a 50 años de edad, existe una buena

comunicación, considerando que al no tener tanto problema en la comprensión de temas

las capacitadores no se les dificulta tener un trato más directo con las titulares, a pesar de

que hay titulares en el mismo rango que consideran que la comunicación es regular,

argumentando que la actitud de las enfermeras no es la adecuada ya que se desesperan

cuando no logran entender algún tema, no tienen paciencia al tener trato directo con las

beneficiarias.

78

I. Comunidad de Enthaví

El siguiente análisis tiene el propósito de comparar los resultados de la encuesta aplicada

a la comunidad de Enthaví y en la de Pothé para de esta manera contrastar los resultados.

A grandes rasgos los resultados que se obtuvieron permiten visualizar las diferencias que

existen en cuanto a implementación de la estrategia de Capacitación para el Autocuidado

de la Salud del mismo componente del programa de PROSPERA en las comunidades

seleccionadas.

En términos generales los resultados parecieran similares a los de la comunidad de Pothé,

sin embargo, los testimonios de las titulares encuestadas mostraron el otro lado que existe

detrás de la implementación de los talleres comunitarios, que en la mayoría de los casos

consideran que el problema no radica en éstos sino en quienes los imparten,

convirtiéndose así en un problema para ellas, la actitud de las capacitadoras no es la

adecuada, muestran un cierto grado de autoridad y en algunas ocasiones amenazan a las

titulares con darlas de baja del programa por inasistencias, las cuales son acumulativas y

por ende la baja es automática.

Cabe resaltar que en algunos casos es preferible quedarse calladas y soportar el

comportamiento de las capacitadoras en los talleres, que hablar y externar la

inconformidad debido a que las autoridades correspondientes hacen caso omiso de las

quejas, trayendo como consecuencia que surjan represalias en contra de quienes

externaron su molestia, de esta manera se genera un cierto tipo de miedo hacia las

enfermeras y la única opción es participar y soportar la mala actitud de éstas.

Años siendo beneficiarias

La primera descripción de los resultados obtenidos de la encuesta aplicada en la

comunidad de Enthaví, se trata de los años que las titulares llevan siendo beneficiarias del

programa PROSPERA. La gráfica 22 muestra que el 5% es beneficiaria del programa

(contemplándolo desde sus inicios el cual se ha ido transformando debido al cambio de

presidentes) desde hace 1 a 5 años, el 32% de 6 a 10 años, un 22% de 11 a 15 años y por

último sólo un 16% lleva con el programa alrededor de 16 a 20 años. Como se puede

observar, de la misma manera la mayor parte de las encuestadas se encuentran en el rango

de 6 a 10 años, tal vez esto se deba a que en el 2007 hubo un mayor incremento de inscritas

79

en el padrón de beneficiarias, el porcentaje del rango de 1 a año 5 años no es muy marcado

entre el de 6 a 10, con esto se puede decir que al igual que la primera comunidad de

estudio el padrón de beneficiarios va también en aumento.

Gráfica 22. Enthaví, años siendo beneficiarias.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Vive con esposo o pareja.

Otro dato que se considera importante saber es el porcentaje de titulares encuestadas que

viven con su esposo o pareja, se pretende conocer de manera general como está

conformada la familia de las beneficiarias. La Gráfica 23 muestra que el 44% de las

encuestadas vive con su esposo o pareja, mientras el 19% no cuenta con la presencia de

una pareja. De esta manera se puede observar que al igual que la comunidad de Pothé el

modelo de familia tradicional sigue siendo importante, sin embargo, también se debe

considerar aquellas titulares que no tienen o no viven con pareja, debido a que tienen una

fuerte presencia en el programa de PROSPERA.

Con lo referente a la ocupación, resulta relevante mencionar que todas aquellas titulares

que tiene esposo o pareja son amas de casa, en tanto al resto laboran como empleadas

domésticas

30%

32%

22%

16%

1 a 5 años

6 a 10 años

11 a 15 años

16 a 20 años

80

Gráfica 23. Esposo o pareja

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Total, de hijos

Posteriormente, conocer el total el de hijos de las titulares resulta relevante, de esta

manera se puede hacer la comparación con los años que llevan siendo beneficiarias del

programa. Los resultados que se muestran en la gráfica 3 indican que más de la mitad de

las titulares encuestadas tuvieron tres hijos, y se puede observar que en la actualidad tener

más de 5 hijos es casi inusual, aunque son pocas las personas que tienen sólo un hijo.

Quienes tienen 2 hijos también es una cifra relevante al igual que tener 4 hijos, lo

interesante aquí es que, si se compara con los años que llevan siendo beneficiarias, el total

de hijos influye en los talleres de capacitación para el autocuidado, sobre todo en lo temas

de planificación familiar y métodos anticonceptivos. Así lo muestra la gráfica 24.

Gráfica 24. Total, de hijos.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Número de hijas e hijos

Un dato que se consideró en la encuesta fue conocer el número de hijos y de hijas, el 54%

son mujeres y el 46% hombres, de esta manera se puede observar que nacen más mujeres

44%

19%SI

NO

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1 2 3 4 5 6 7 8 9

81

que hombres en la localidad de Enthaví en el municipio de Temoaya como lo muestra la

gráfica 25. Teniendo en cuenta este dato, se podría relacionar con el incremento al padrón

de beneficiarios, pues al existir mayor número de mujeres, es más probable que aumenten

las inscripciones al padrón, tomando en cuenta que regularmente se le da la preferencia a

ellas.

Gráfica 25. Hijos e hijas.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Asistencia a la escuela de hijos

Por otra parte, se consideró pertinente conocer cómo es la asistencia a la escuela de los

hijos de las titulares, para determinar si los talleres que se imparten en relación al tema de

los hijos funciona. Es por ello que la siguiente gráfica 26, muestra que un 83% asiste a la

escuela y un 11% no lo hace, entre las razones por las cuales no asisten se encuentran: ya

han formado una familia (a corta edad), o bien trabajan por su cuenta, en algunos casos

aún no están en edad de ir a la escuela.

Gráfica 26. Asistencia a la escuela de hijos.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

MUJERES 54%

HOMBRES46%

83%

11%

SI

NO

82

¿Conoce el Componente de Salud y la Estrategia de Capacitación para el

Autocuidado de la Salud de PROSPERA?

La primera pregunta de la encuesta que se enfocó a la identificación del problema del

Componente de Salud: ¿Conoce Componente de Salud y la Estrategia de Capacitación

para el Autocuidado de la Salud de PROSPERA? tiene como finalidad mostrar una visión

general acerca de la percepción de las titulares beneficiarias.

El 73% reconoció que conoce en qué consiste el componente y su estrategia, mientras que

el 27% no, así lo muestra la gráfica 27. En comparación a las respuestas de las encuestadas

de Pothé la variación no es muy grande.

Gráfica 27 ¿Conoce el Componente de Salud y Estrategia de Capacitación para el

Autocuidado de la Salud?

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

La gráfica 28 muestra que de las beneficiarias en edades de 30 a 39 años mencionaron

que, conocen en que consiste la estrategia de capacitación para el autocuidado de la salud

y su componente, ocupando este el primer lugar. Existe una variación muy marcada entre

este rango y los demás, así como en la respuesta de las titulares.

73%

27%SI NO

83

Gráfica 28. Edades de las titulares según conocen el componente de Salud y la

Estrategia de Capacitación para el Autocuidado de la Salud.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

¿Acude regularmente al centro de salud?

La siguiente gráfica 29 muestra que el 87% acude regularmente al centro de salud de

Enthaví, mientras que el 13% dijo que no lo hace debido a que el servicio no es el mejor

ni la actitud de las enfermeras es la adecuada. Un punto importante que se debe resaltar

que quienes asisten lo hacen porque necesitan vacunas, tienen consultas programadas y

deben asistir a los talleres comunitarios.

Gráfica 29 ¿Acude regularmente al centro de salud?

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Del mismo modo, se creyó sustancial conocer las edades de las titulares en relación a su

asistencia al centro de salud, para de esta manera saber quiénes son las que acuden con

más frecuencia según los motivos antes mencionados. La siguiente gráfica de barras 30

muestra es la distribución de las edades de las titulares en relación a su respuesta la

pregunta anterior.

0

5

10

15

20

20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 a 69 años

SI NO

87%

13%

SI NO

84

Como se puede observar las titulares que asisten con más frecuencia son aquellas que se

encuentran en rango de edad de 30 a 39 años, le siguen aquellas que tienen entre 40 a 49

años, después de 20 a 29 años, estos tres rangos de edad son los más sobresalientes, en

cambio, las edades de las titulares que respondieron que no acuden con frecuencia al

centro de salud no es muy variada, un dato importante que se debe de resaltar es que

ninguna titular del rango de 30 a 39 años dijo que no asiste a la unidad médica, es decir,

dentro de éste, la asistencia es de un 100% en comparación a otros rangos.

Gráfica 30. Edad de las titulares en relación a su asistencia al centro de salud.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

¿Cómo califica la selección de los temas que se imparten en los talleres de

capacitación para el autocuidado de la salud?

Ahora bien, en relación a la pregunta: ¿Cómo califica la selección de los temas que se

imparten en los talleres de capacitación para el autocuidado de la salud?, en comparación

a Pothé las respuestas muestran una variación y se anexa una más; como se muestra en la

gráfica 6, el 3% mencionó que la selección es mala; el 32% afirma que es regular: y un

65% es decir, más de la mitad considero a la selección de temas como buena, a pesar de

que en Pothé también más de la mitad cree eso.

El 3% y el 32% que aparecen en esta gráfica son porcentajes que muestran que las titulares

no están de acuerdo con la selección de los temas que se imparten en los talleres

comunitarios, podría parecer un problema en que éstos no sean seleccionados de la mejor

manera, sin embargo, el hecho que crean que no es buena la selección, no quiere decir

que sea cierto, al tratarse de una comunidad indígena, la existencia de tabúes es algo que

aún sigue latente, es decir, ciertos temas son considerados por las titulares como ofensivos

20 a 29 años

30 a 39 años

40 a 49 años

50 a 59 años

60 a 69 años

12

23

14

6

2

2

3

1

Títu

lo d

el e

je

NO SI

85

o inapropiados, lo que trae como resultados que la aceptación no sea la esperada, de

alguna manera esto obstaculiza la comprensión de los temas y los resultados de los

talleres. La gráfica 31 muestra la distribución de los porcentajes.

Gráfica 31. Calificación de los temas para los talleres.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Siguiendo la misma dinámica, se muestra la edad de las titulares en relación a la respuesta

de la pregunta antes mencionada, esperando mostrar la variación de los rangos de edades.

La mayoría de las titulares de 30 a 39 años son las que consideraron que la selección de

los temas es buena, sin embargo, en el mismo rango respondieron que es regular,

representando éstas las más altas de las opciones, así lo muestra la gráfica 32.

Como se puede notar, quienes consideraron que la selección es mala se encuentran en las

edades de 20 a 29 años y 50 a 59 años, por tanto, el tema de los tabúes es más visto en

estas edades, mostrando que los otros rangos no presentan alguna opinión negativa en

contra de la selección de los temas como lo muestra la gráfica 6.1. De esta manera los

rangos de las otras edades se encuentran en otra generación en dónde el tema de los tabúes

está siendo superado.

3%

32%

65%

Mala

86

Gráfica 32. Edades con relación a la calificación de los temas para los talleres.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

¿Con qué frecuencia se imparten los talleres comunitarios acerca del autocuidado

de la salud?

Al igual que en la comunidad de Pothé existe una confusión en cuanto a la frecuencia en

que imparten los talleres comunitarios, sin embargo, las titulares aseguran que se realizan

cada dos meses y cada mes, del mismo modo se hacen grupos para los talleres, pues

debido al número de titulares es complicado reunir a todas en un solo día debido al espacio

de la unidad médica y a la atención que prestan a la exposición de temas.

Asistencia anual

A continuación, se presenta la gráfica 33, la cual muestra en un primer punto que las

asistencias a talleres comunitarios, independientemente de la frecuencia con que se

imparten es muy notable, otro punto que se puede apreciar en la gráfica es que a pesar de

impartirse en diferentes tiempos los talleres, las titulares asisten a la gran mayoría de

éstos, sin importar la diferencia de tiempo con que se realicen los talleres, es decir, son

pocas las que tienen alguna inasistencia, no suelen acumularlas debido a que cierto

número de inasistencia se les da de baja automáticamente.

Gráfica 33. Asistencia anual a los talleres.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

0

5

10

15

20

20 a 29años

30 a 39años

40 a 49años

50 a 59años

60 a 69años

Mala Regular Buena

0

10

20

30

40

Cada mes Cada dos meses

Cada mes Cada dos meses

87

Modo de impartir los talleres comunitarios para el Autocuidado de la Salud

El modo de impartir los talleres por las capacitadoras (enfermeras y doctoras) varía en

cada centro de salud, cada una tiene una manera diferente de exponer los temas, así

mismo, las titulares perciben también de una forma u otra la explicación de los temas.

En la comunidad de Pothé los resultados son totalmente diferentes a los de Enthaví, en

esta comunidad, las titulares consideran que el modo de impartir los talleres comunitarios

no es tan bueno, la siguiente gráfica 34, muestra que el 8% de las titulares encuestadas

respondieron que el modo de impartir los talleres es malo, un 46% dijo que es regular y

el otro 46% mencionó que es bueno. Con esto se puede decir que, algo está pasando con

respecto a lo mencionado, al dar estas respuestas las titulares confirman que existe una

limitante en la comprensión de los temas y al mismo tiempo es un factor que influye para

que los resultados arrojados no sean los esperados.

Gráfica 34. Modo de impartir los talleres comunitarios.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Continuando con el mismo apartado, conocer la edad de las titulares en relación con los

porcentajes del modo de impartir los talleres es importante, pues al hacer el cruce se puede

mostrar que las edades influyen para dar este tipo de respuestas debido a que la percepción

diferente, la gráfica 35 muestra que quienes consideran que el modo de impartir es regular

se encuentran en un rango de 30 a 39, en ese mismo rango se encuentran la mayor parte

que consideran que es bueno, con esto se puede decir que, existe una contradicción en

esta cuestión, a diferencia de otros rangos de edades la opción de que es buena, es mayor

a la de regular.

8%

46%

46%

Malo Regular Bueno

88

Gráfica 35. Edades de las titulares según el modo de impartir los talleres.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

¿Qué actividades se realizan para facilitar la comprensión de los temas que se

imparten en los talleres de Capacitación para el autocuidado de la salud?

Al igual que en la comunidad de Pothé, las encuestadas de Enthaví coincidieron en la

realización de las mismas actividades, en los talleres comunitarios se llevan a cabo

exposiciones de los temas, se entregan folletos, se hacen rondas de preguntas y periódicos

murales con la intención de ejemplificar los temas y llegar a un mejor nivel de

comprensión, a pesar de que en algunos casos no se cumple. Se puede decir que, las

capacitadoras usan los mismos métodos para todas las comunidades, sin importar el modo

de vida de cada comunidad.

¿Cómo considera que son las actividades que se realizan en los talleres de

capacitación para el autocuidado de la salud?

Tomando en cuenta que las actividades que se realizan para la comprensión de los temas

que se exponen en los talleres son parecidas en las dos comunidades, la percepción de

éstas es totalmente diferente, las respuestas de malas, regulares y buenas siguen

apareciendo, sin embargo, los porcentajes cambian notablemente. La siguiente gráfica 36

muestra que el 5% piensa que son malas, el 49% dijo que son regulares y un 46%

respondió que son buenas, de esta manera se puede decir que, a pesar que el modo de vida

es diferente a la de la comunidad de Pothé, las titulares de Enthaví critican más el modo

en que se imparten los talleres, considerando que la actitud de las capacitadoras es

totalmente diferente a las de Pothé, que de alguna manera influye para que los resultados

sean de una u otra manera.

Cabe resaltar que el 5% en conjunto con el 49% dan un resultado muy por encima de 46%

dejando ver que en realidad el modo de realizar las actividades de los talleres comunitarios

0

5

10

15

20 a 29años

30 a 39años

40 a 49años

50 a 59años

60 a 69años

Malo Regular Bueno

89

limita y muestra que efectivamente existe un problema en esta comunidad en relación a

la estrategia de Capacitación para el autocuidado de la salud, en un primer plano se podría

de decir que gran parte de esto se debe a las capacitadoras, sin embargo, la participación

de las titulares también forma parte del problema. Resulta importante mencionar que las

actividades que se llevan a cabo son fundamentales para la comprensión de los temas, por

ello se hace el cruce con relación a las edades.

Gráfica 36 ¿Cómo son las actividades?

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Conocer la edad de las titulares en relación a este aspecto resulta relevante, pues de esta

manera se puede visualizar de mejor modo los resultados de la muestra de las titulares.

La gráfica 37 expone que de nuevo en el rango de 30 a 39 años se registró que gran parte

de las titulares consideró que son buenas y regulares las actividades que se llevan a cabo,

resulta interesante observar que, en seguida, las titulares de las edades de 40 a 49 años

que respondieron que son regulares son quienes se encuentran muy por encima de las que

dijeron que son buenas las actividades.

Gráfica 37. Edades de las titulares según consideran las actividades.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

5%

49%

46%

Malas Regulares Buenas

0 2 4 6 8 10 12

20 a 29 años

30 a 39 años

40 a 49 años

50 a 59 años

60 a 69 años

Buenas Regulares Malas

90

¿Usted participa en las actividades de los talleres de Capacitación para el

Autocuidado de la Salud?

Otro dato que resulta importante conocer es sobre la participación en las actividades que

se realizan para comprender los temas, para de esta manera contrastar los datos antes

expuestos con los de la participación. Un 68% menciono que si participa y un 32 % dijo

que no lo hacía, como se muestra en la gráfica 38.

Como se puede notar más de la mitad de las titulares encuestadas participan, no siempre

lo hacen porque así lo desean, algunas de ellas expresaban que se ven obligadas a hacerlo,

sin embargo, su participación permite que entiendan mejor los temas.

Gráfica 38. Participación en las actividades de los talleres comunitarios.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

¿Por qué no participan?

Una gran parte mencionó que participa preguntando cuando tienen alguna duda o bien

cuando hacen comentarios que se relacionan a los temas que se exponen, la gráfica 39

muestra las razones por la cuales la minoría de las titulares que no participa, tomando sólo

el 65% dijo que no lo hace por vergüenza, el 30% por desconfianza y el 5% por

inseguridad.

Con esto se puede decir que, algunas titulares se ven sumergidas en estas situaciones que

limitan expresarse libremente, trayendo como consecuencia que en algunas ocasiones no

logren entender los temas.

68%

32%

SI NO

91

Gráfica 39. ¿Por qué no participan?

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

¿Considera usted que han servido los talleres de capacitación de capacitación para

el autocuidado de la salud?

En otra cuestión en la que coincidieron las titulares encuestadas de la comunidad de

Enthaví con las de Pothé es que en la pregunta planteada con respecto a si han servido los

talleres comunitarios de capacitación para el autocuidado de la salud, el 100% respondió

que sí han servido, a pesar de que los resultados no han sido tan favorables en distintas

cuestiones, una de ellas es en el incremento de beneficiarias.

Es verdad que alguna parte de las titulares si han puesto en práctica lo que se les enseña

para mejorar su salud y la de su familia, cambiando algunos hábitos y mejorado su

educación de salud.

¿Existen temas que se le dificulta comprender?

Saber si existen temas que sean complicados de entender a las titulares encuestadas se

hace con la intención de dar un amplio panorama de esta situación con relación al universo

que forma parte del program PROSPERA. La única intención es visualizar y donde se

ubica el problema (si es que existe).

La gráfica 40 muestra que un 68% dijo que se le dificulta comprender algunos temas que

se imparten en los talleres, mientras el 32% reconoció que no tiene dificultad de

comprensión, con esto se puede concluir que el tema de la comprensión es un factor

importante para que los resultados sean favorables o desfavorables.

Algo que se observó mientras se aplicaba la mayor parte de las mujeres de la población

que vive en la comunidad se dedica a tejer distintas telas, siendo un lugar reconocido por

65%

30%

5%

Vergüenza/ pena

Desconfianza

Inseguridad

92

las cosas que se tejen allí. De este modo, gran parte de las titulares encuestadas se dedican

a esta actividad, la cual realizan en todo momento, contando que lo hacen mientras asisten

a los talleres comunitarios. De alguna manera el que se la pasen tejiendo durante las

sesiones de los talleres influye para que no presten o no pongan la atención debida a la

exposición de los temas hechos por las capacitadoras, pues se concentran más en lo que

están realizando, dejando de lado los temas que son más importante pues se exponen con

la única intención de mejorar su salud.

Otra razón por las cuales se podría decir que no comprenden es porque la asistencia con

niños menores dificulta la comprensión pues están más al pendiente del cuidado de ellos

que de los talleres e inclusive dificultan que las capacitadoras puedan dar la información

de los temas.

Aunado a ello, en algunos otros casos el lenguaje que se utiliza por las capacitadoras suele

ser muy técnico (especializado), de esta manera no permiten que la comprensión sea

favorable o bien, en esta comunidad la lengua otomí aún sigue siendo muy predominante,

gran parte de la población la habla, a los talleres asisten personas que no hablan español

y el taller sigue siendo igual para todas, a pesar de presentarse dicha cuestión, por ello,

entre las misma titulares se explican lo que entiende de los temas, distorsionando así la

información, y del modo que no se llega a un punto bueno de la comprensión.

Gráfica 40 ¿Existe dificultad de comprensión?

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

La gráfica 41 tiene el propósito de mostrar las edades de las titulares encuestadas en

relación a la comprensión de los temas de los talleres comunitarios, como se puede

68%

32%

SI NO

93

observar en el rango de 30 a 39 años lo ocupan un número representativo de titulares que

afirman que tienen dificultad de comprensión, en los otros rangos la diferencia entre cada

respuesta no es muy variara, en comparación al rango antes mencionado.

Si se hace una comparación entre todas las edades de lo anterior, se podrá observar que

este este rango (30 a 39 años) es el que muestra mejores resultados, las titulares de estas

edades son quien más participan, tal vez se deba a que existe mayor dificultad de

comprensión.

Gráfica 41. Edades de las titulares con relación a la dificultad de comprensión.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Comunicación entre capacitador/titulares de beneficiarios

La comunicación entre las capacitadoras y beneficiarias es diferente en cada comunidad,

en el caso de Enthaví la gráfica 42 muestra como las titulares encuestadas clasifican ella

forma de comunicación, el 14% considera que es mala, el 40% regular y por último el

46% dijo que buena.

El modo de impartir los talleres ayuda a que haya una buena o mala comunicación, cabe

mencionar que todo depende de la actitud que muestran las capacitadoras, que en

específico en esta comunidad no es la mejor, al aplicar la encuesta a las titulares de esta

comunidad se llegó a un punto de saturación en donde una gran parte de ellas

mencionaron que las enfermeras muestran una actitud desagradable, e irrespetuosa, no

muestran interés a las cuestiones que éstas tienen al momento de asistir al centro de salud.

Lo que provoca que no se sientan con la confianza de entablar un vínculo de

comunicación que vaya más allá del simple hecho de asistir por compromiso, uno de los

20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 a 69 años

4 4

7

5

8

19

87

1

NO SI

94

factores que ha provocado que las titulares que piensan que la comunicación es mala y

regular se debe a que han recibido un mal trato por parte de las capacitadoras, sus

comentarios son un tanto ofensivos para ellas, de tal grado que han hecho reportes a éstas,

sin embargo, no recibieron una aceptación buena, sino todo lo contrario, han recibido

amenazas por parte de ellas para darlas de baja del programa si continúan haciendo

reportes. Esto provocó que las titulares sientan temor e inseguridad para que exista una

mejor comunicación, por otra parte, quienes dijeron que la comunicación es buena, hacen

referencia a que no han tenido ningún problema con las capacitadoras (a ningún problema

lo comparan con que prefieren no hablarles o bien sólo hacer lo que se les solicita).

Con esto, se puede decir, que el vínculo de comunicación forma parte del problema de la

estrategia de capacitación para el autocuidado de la salud en la comunidad de Enthaví en

el municipio de Temoaya.

Gráfica 42. Comunicación entre capacitador-beneficiaria.

Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

La edad en este apartado permite visualizar fácilmente como se distribuyen conforme a

la opinión de la comunicación, la gráfica 43 muestra que nuevamente del rango de 30 a

39 años ocupa el primer lugar, en donde las titulares consideran que la comunicación es

regular, posteriormente la variación de los demás rangos de edad en cuando a la categoría

de buena no es muy diferente.

14%

40%

46%Mala

Regular

Buena

95

Gráfica 43. Edades de las titulares según la percepción de la comunicación entre

capacitado-beneficiaria.

. Fuente: Elaboración propia con basa en trabajo de campo

Con los resultados obtenidos de la encuesta aplicada en las dos comunidades

seleccionadas: Pothé y Enthaví se puede decir de forma general que en algunas cuestiones

hay variaciones, lo cual es más evidente cuando se trata de los cruces con las edades. Es

cierto que, cada centro de salud opera de distinta manera, sin embargo, se espera que en

ambos se obtengan los mejores resultados, lo cual no es así. Cabe destacar que en Pothé

los resultados fueron un tanto favorables para el programa en comparación a Enthaví pues

las respuestas obtenidas ayudan a visualizar donde se encuentra el problema de la

estrategia de Capacitación para el autocuidado de la salud, en relación a los talleres

comunitarios que tiene como finalidad mejorara la salud de los beneficiarios.

La variación entre las edades no está grande, sin embargo, ciertos rasgos de edades

destacan más que otros, en el caso de Pothé el rango de a 40 a 49 años es el que arroja los

resultados más altos de acuerdo a la cuestión planteada, en cambio en Enthaví el rango

de 30 a 39 años resalta más que otros, mostrando así que las titulares que se encuentran

en estas edades tienen mayor movimiento y al mismo tiempo provocan controversia en

cuanto a los talleres.

20 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años 50 a 59 años 60 a 69 años

21

23

12

13

5 5

89

8

4

Mala Regular Buena

96

III. Informantes Claves

1. Coordinador de Salud de Temoaya

Al iniciar la entrevista el coordinador mostró conocimiento del Componente de Salud y

de la Estrategia de Capacitación para el Autocuidado de la Salud, considerando que esto

es indispensable para el cargo que ocupa. Sin embargo, conocer lo que plantea las reglas

de operación del programa es diferente a lo que se pone en práctica en las comunidades

del municipio de Temoaya.

El coordinador hace mención de los temas que se imparten en los talleres comunitarios,

pero desconoce el modo de impartirlos, sólo se lleva un control del número de titulares

que asisten a talleres, mismo que es llevado a la jurisdicción de Xonacatlán a la cual

pertenece el municipio de Temoaya.

Hace hincapié que el personal que se encarga de impartir los talleres comunitarios, entre

los que se encuentran médicos y enfermeras están capacitados para realizarlos. Sin

embargo, no quiere decir que las titulares que, son quienes asisten con mayor frecuencia

presten atención éstos, debido a diversos factores como el desinterés, tiempo o

desconfianza que limitan que los temas expuestos en los talleres sean tomados en cuenta

o bien comprendidos y puesto en práctica en su vida diaria..

La selección de los capacitadores no depende sólo del Coordinador, sino también de la

jurisdicción sanitaria de Xonacatlán, ésta designa cómo será repartido el personal en los

diferentes centros de salud. Otro punto que resulta importante mencionar es sobre la otra

parte de trabajo del Coordinador, es quien imparte los cursos de capacitación al personal

que labora en los centros de salud, no garantiza que los cursos sean mejores, debido a

que éste también asiste a un curso primero para después transmitir lo aprendido a los

capacitadores, de alguna u otra manera los objetivos pueden verse distorsionado, y a su

vez pase lo mismo con las titulares.

El hecho que conozcan los temas (no ampliamente) significa que sepan tratar a las

titulares, pues existen factores como la educación, tradiciones, cuestiones familiares, y

tiempo que limitan que éstas comprendan rápidamente o bien recuerden fácilmente lo que

se expone en los talleres.

El Coordinador coincide con el número de padrón de beneficiarios, que una de las

comunidades del municipio que presenta mayor crecimiento poblacional es la Enthaví, la

97

cual considera que el apego a la mayoría de las costumbres y tradiciones provoca que más

jóvenes se embaracen, aunque en los talleres se hable de la prevención familiar reflejando

así un serio problema de comunicación entre implementador-beneficiaria y al mismo

tiempo un incremento acelerado de nacimientos, relacionando esto a que el incremento

en los nacimientos provoca una dependencia al programa.

Menciona que en otras comunidades está más controlado el número de embarazos en

adolescentes que pertenecen al programa, en comparación con otros que se encuentran

ubicados en la parte norte del municipio, en donde el grado de pobreza y marginación

puede observarse; y en donde el nivel de estudios es muy deficiente, provocando que más

adolescentes resulten embarazadas, a pesar de los temas que se exponen en los talleres

para evitar esta situación. Con esto, se puede decir que, los resultados están lejos de ser

lo que se esperaba, sin embargo, el coordinador considera que en algún momento se

cumplirá el objetivo del programa.

También desconoce el tipo de comunicación que existe entre capacitadores y titulares

debido a que su única función es coordinar a los capacitadores, para que ellos puedan

informar de manera adecuada los temas, lo que él espera recibir son sólo resultados, es

decir, se limita a interactuar con las beneficiarias debido a que no es su función. Cabe

mencionar que tampoco se toma el atrevimiento y el tiempo para conocer de manera más

detallada cómo es el canal de comunicación o bien para saber si existe o no algún

problema de comunicación que se relaciona con los resultados, el cual es importante

conocer pues de esta manera se podrá evaluar las actividades que se realizan, así como la

participación y aceptación o no de las titulares.

Para finalizar, el Coordinador reconoce que existe un problema en cuanto a la obtención

de una parte de los resultados, poniendo como ejemplo el tema de los nacimientos,

desconoce cómo se da el vínculo de comunicación, reconociendo éste como un problema

y por otro lado la comprensión de los temas por parte de las titulares forma parte de otro

problema, al que de algún modo se relacionan con la calidad de la implementación de la

Estrategia, en donde no sólo es cuestión de las capacitadoras sino también de la

disposición de las titulares.

98

2. Médico pasante en la Comunidad de Pothé

Durante la entrevista el médico del centro de Salud de la comunidad de Pothé mostró una

actitud de amabilidad, sin embargo, al comienzo de la entrevista se notó un poco de

desconocimiento del Componente de Salud de PROSPERA Programa de Inclusión

Social, lo cual es importante para explicar a las titulares y dar a conocer un panorama más

claro acerca de lo que se hace en el componente.

En relación a las respuestas obtenidas se puede decir que, el médico a pesar de que

participa en la impartición de los talleres comunitarios de Capacitación para el

Autocuidado de la Salud se pudo notar que desconoce de alguna manera ciertas

actividades que se realizan con las titulares, tal vez se deba al corto tiempo que lleva en

el centro de salud, el cual influye porque no conoce la manera en que se trabaja con

respecto al componente

Considera que los talleres son indispensables para el cuidado de la salud de las titulares,

así como sus familias, sin embargo, no se han reflejado buenos resultados en torno al tema

de embarazo en adolescentes, mostrando así que la asistencia de las titulares a los talleres

no garantiza la compresión de ciertos temas. Así como los talleres que se le imparten a

los jóvenes, lo cuales se realizan con la intención de evitar riesgos en su salud derivados

de distintas cuestiones, dichos talleres son impartidos de distinta manera a los de las

titulares, pues el nivel de comprensión es diferente, a pesar de ello, el número de

embarazos en adolescentes ha incrementado, cree que se debe al tema de usos y

costumbres que aún siguen presentes en algunas familias.

A pesar de los resultados que menciona, reconoce que existe una buena comunicación

entre los capacitadores (enfermeras y doctoras) y las titulares que representan a los

beneficiarios, afirma que no hay problemas de comunicación, sin embargo, la relación no

se da directamente, pues comenta que las vocales; que son quienes se encargan de

coordinar todo lo relacionado con las fechas y actividades que se llevan a cabo en los

talleres comunitarios e informarles a las titulares, es por ello que no existe un vínculo

directo de comunicación entre las titulares en este caso.

Cabe mencionar que es médico pasante y de alguna manera influye para que la

comunicación no se dé directamente con ella, sino con la enfermera que trabaja de manera

99

permanente, la cual, la misma reconoce que las titulares confían más en ella debido al

tiempo que lleva en el centro de salud. Otro punto importante es el incremento de titulares

al padrón de beneficiarios, el que haya incrementado según ella se debe a la no

comprensión de los jóvenes en los talleres, lo que ocasiona que madres, hijas y abuelas

tengan el programa, esto a pesar de la “buena aceptación” de las titulares. Esto puede

traducirse que en realidad existe un problema de comprensión no sólo de las titulares sino

también de los jóvenes que asisten a los talleres especialmente.

Por último, agrega que existe participación, la cual juega un papel muy importante en los

talleres, debido a que de esta manera se espera que se logre la comprensión de los temas

que se dan, sin embargo, no menciona cómo es la participación en esta comunidad.

3. Enfermera del centro de salud de la Comunidad de Enthaví

Para conseguir la entrevista resulto un tanto complicado, debido a la mala disposición de

las enfermeras, muestran una actitud arrogante y desinteresada, al solicitar la entrevista

su primera respuesta fue negativa y se acudió otro día esperando que la petición fuera

favorable, sin embargo, una vez más no fue así. Se regresó una tercera vez al centro de

salud y fue hasta ese momento que se pude obtener la entrevista.

De manera general la información obtenida permite visualizar de modo más amplio el

contexto que se vive en la actualidad en la comunidad de Enthaví referente al Componente

de Salud, en específico a la Estrategia de Capacitación para el Autocuidado de la Salud.

En un primer acercamiento se puede decir que, se conoce el tema de los talleres, así como

los s que se imparten en ellos, se toma en cuenta las cuestiones que se viven en esa

comunidad. Sin embargo, algo que no se menciona es el modo en que se imparten o se

exponen los temas, se menciona que se hacen periódicos murales, y otras actividades que

sirven para explicar de manera más detallada, lo cual no significa que de esta manera las

titulares logren entender los temas o bien recordarlos. Es importante mencionar que no

todas tienen algún problema de comprensión o de memoria.

La asistencia es muy regular, pero la gran mayoría como se menciona asiste sólo por no

tener alguna falta y no porque exista gran interés a los talleres o quieran aprender de ellos,

a pesar de la concurrente asistencia, la participación, dice la enfermera no es muy notoria,

100

pues las titulares no participan si no se les pide o bien es necesario preguntar si existen

dudas o el tema no es muy claro para ellas, sólo de esta manera es como en la mayoría de

los casos se logra ver la participación de las beneficiarias.

La capacitadora (enfermera) considera que debido a esto existe un problema de

comprensión, así como de comunicación, pues no puede haber una buena comunicación

si no hay una comprensión que pueda establecer un vínculo de empatía entre las

enfermeras y titulares beneficiarias. Ahora bien, para hablar de la existencia de rechazo

o aceptación de los talleres comunitarios acerca de la Capacitación para el Autocuidado

de la Salud, es complicado, pues no se muestra que haya una aceptación ni tampoco un

rechazo como tal, lo que es observable es que la asistencia es obligatoria pues las faltas

repercuten en la entrega del apoyo monetario, por ello no se puede hablar de un rechazo,

pero tampoco de una aceptación porque a pesar de las dificultades, las titulares en algunos

casos aplican en su vida diaria lo que logran recordar de los talleres.

En definitiva, el problema de las titulares de PROSPERA, tratándose del Componente de

Salud, en su Estrategia de Capacitación para el Autocuidado de la salud de la comunidad

de Enthaví se encuentra en la comprensión y comunicación que debería ser la pieza clave

para lograr mejores y notables resultados.

101

PROPUESTAS PARA LA ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN PARA EL

AUTOCUIDADO DE LA SALUD (ECAS)

En la actualidad los modelos existentes para tratar el tema de la salud pública consideras

el análisis de las necesidades surgidas en torno a ella. En México se reducido la

discriminación en la atención a la salud de la población, pero han sido insuficientes para

resolver todos los problemas, se han perfilado políticas y programas que tratan de mostrar

los avances de éstas en materia de salud. Por ejemplo, Ruíz (1980), reconoce que los

programas de salud pública y promoción de la salud ayudan a mejorar los riesgos de

enfermedades, así como a mejorar el bienestar, sin embargo, no todos los programas e

iniciativas tienen éxito.

Por otro lado, González (2007), dice que los retos que enfrentan los sistemas de salud en

México se derivan de diferencias y carencias históricas y a la dificultad de adecuarse a

los cambios generados por la demanda a raíz de las dinámicas demográficas,

epidemiológicas y tecnológicas, que requieren nuevas prestaciones y tratamientos, lo que

incrementa los costos y gastos en dichos servicios, trayendo como resultado una limitada

cobertura efectiva y uso de servicios de salud adecuados, acceso real a servicios oportunos

y de calidad, existe escasez de recursos humanos y financieros, problemas de gestión,

entre otros. La implementación de políticas públicas en materia de salud tiene el propósito

de superar las dificultades que se generan en torno a las demandas sociales, ejemplo de

ello es la estrategia de Capacitación para el Autocuidado de la Salud de PROSPERA

Programa de Inclusión Social, que se enfoca a la realización de talleres comunitarios con

la finalidad de disminuir los diferentes problemas que surgen en relación al tema de la

salud.

Es por ello que se consideró pertinente la aplicación de una encuesta a las titulares en dos

comunidades del Municipio de Temoaya tomándolas como muestra, con la intención de

identificar los problemas que existen en los talleres comunitarios de Capacitación para el

Autocuidado de la Salud y de esta manera elaborar una propuesta que ayude a disminuir

o erradicar los problemas entre los que se encuentran la mala disposición de algunas

capacitadoras, la comunicación y comprensión por parte de las titulares de PROSPERA.

Canto (2002) reconoce que existe un ciclo en las políticas, con el que se puede aterrizar

parte de ésta la propuesta hecha para la estrategia de Capacitación para el Autocuidado

de la Salud. Se comienza con el análisis, el cual consiste en examinar alternativas después

102

de haber localizado y definido el problema, tomando en cuenta que no todas darán buenos

resultados. Es por ello que deben ser más de una; después viene la decisión, que se lleva

a cabo después del análisis de las alternativas. Ésta depende en gran medida del decisor,

el cual debe tomar en cuenta el contexto en el que se realizarán las acciones elegidas; por

otro lado, se encuentra la implementación, en la que se trata de poner en marcha las

estrategias planteadas. Es evidente que en la mayoría de los casos existe una brecha entre

lo acordado y lo realizado por los ejecutores, como se observó en esta investigación y por

último está la evaluación, que es donde se obtienen resultados. Con lo anterior, la

propuesta se divide en seis apartados que a continuación se describirán:

1. Llevar traductores de la lengua otomí al español a los talleres comunitarios en los

centros de salud de las comunidades donde se encuentra un mayor número de

titulares que no hablan español y derivado de esto existe una dificultad de

comprensión de los temas. Es por ello que se considera prudente introducir a

personas que sean capaces de traducir lo que exponen las capacitadoras hacía las

titulares que presentan este problema con la finalidad de facilitar la comprensión.

Habermas (1999) propone que para reconocer identidades étnicas se necesita de la acción

comunicativa discursiva que pueda dar un enfoque al entendimiento, la construcción de

sociedades pluralistas y democráticas con base en el disenso y la diversidad; de esta

manera se podrá resolver el problema de la inclusión social. Es por eso que dentro del

Componente de Salud la acción comunicativa discursiva en las comunidades otomíes

debe considerarse para la existencia de un enfoque de entendimiento adecuado y correcto.

Retomando la idea anterior, se debe incluir a las titulares que no hablan español,

considerando que es prudente dividirlas en grupos, clasificando las dificultades que tiene

cada una, no con la intención de discriminación sino más bien se trata de que todas logren

entender los temas para mejorar la salud de las titulares. Es cierto que el tema de la salud

es considerado en la agenda pública, debido a los problemas que surgen en torno a éste,

llevando a cabo acciones encaminadas a la resolución o diminución de estos problemas.

Debido a que el problema de la estrategia radica en la implementación es necesario

considerar una vez más los elementos que la conforman. Bardach (1977) menciona que

el proceso de implementación es caracterizado por el maniobrar de autores

semiautónomos, en donde cada uno intenta tener acceso a los elementos del programa

103

para tenerlos bajo su control y de esta forma obtener ventajas sobre otros que también

buscan el control.

2. Por eso, se considera necesario capacitar de mejor modo a las enfermeras y

médicos (que son quienes llevan a cabo los talleres) con el único propósito de

exponer los talleres para las personas que hablan español y las que no lo hablan.

Con esto se esperaría que la comprensión de los temas alcance un nivel

satisfactorio para ambas partes. Por otro lado, se comenzaría con la asistencia a

cursos impartidos por personas facultadas para explicar y enseñar a las y los

capacitadores la forma correcta y profesional de brindar el servicio de salud, así

como realizar los talleres. Posteriormente, las titulares también forman parte de

esta técnica, pues su participación y disposición para que se logre una mejor

comprensión de los temas las beneficia en gran medida porque de este modo ellas

aplicarán en su vida diaria todo lo que es explicado en los talleres y no solo ciertas

cosas.

Es necesario que se capacite a las enfermeras y médicos según la comunidad a las que se

les asigna, pues a pesar de que todas pertenecen al mismo municipio, los estilos de vida

varían en cada comunidad, también se debe tomar en cuenta, que se considera pertinente

la idea de llevar a cabo actualizaciones en relación a las capacitaciones de éstos, con la

finalidad de mejorar los resultados derivados de la implementación de la Estrategia a

través de la prestación de los servicios de salud.

Mejorar las actividades que se llevan a cabo para facilitar la comprensión de los temas

que se exponen, pues la estrategia sólo reconoce que existen talleres comunitarios para el

autocuidado de la salud y no hace referencia al tipo de actividades que se realizan, es por

ello que se considera prudente, llevar a cabo éstas de acuerdo a la comunidad, tomando

en cuenta el estilo de vida de las titulares, es decir, hacer actividades diferentes a las que

normalmente se hacen, esperando de esta manera que se tomen en cuenta la actitud y

capacidades de las titulares, mejorando así la comprensión de los temas expuestos en los

talleres comunitarios.. Entre las actividades que se realizan están la entrega de folletos,

ronda de preguntas, elaboración de periódicos murales y exposición de temas. De cierta

manera esto no resulta inapropiados. Sin embargo, las titulares no le dan la importancia

que deberían darle, por eso debe existir algo que las motive para que las actividades no

pasen desapercibidas sino todo lo contrario, otra sugerencia podría ser contar con

incentivos como justificar alguna falta en caso de que sea necesario, para que de esta

104

manera la participación en las actividades sea más eficiente; También podrían aplicarse

cuestionarios a las titulares en grupos para que sean contestados en mesas redondas para

que de este modo se den las respuestas en donde participen todas, o bien, que ellas sean

quienes exponen algunos tema. Estas son algunas ideas que podrían anexarse a la lista de

actividades que se llevan a cabo, y esta lista deberá entregarse a la Coordinación de Salud

de Temoaya para informar sobre las actividades que se realizan, así como la aceptación o

rechazo por parte de las titulares, es decir, informar sobre los resultados obtenidos.

Con esto se pretende que la relación entre capacitador-beneficiaria, así como la

comunicación mejoren de tal manera que los resultados de la estrategia sean favorables.

Con las actividades se esperaría que la participación de las titulares sea más notable y

voluntaria, es decir, que no dependa solo de las capacitadoras sino por iniciativa propia,

lo cual ayudaría para mejorar la relación entre ambas partes.

3. Participación de especialistas en algunos talleres comunitarios para la

Capacitación del Autocuidado de la Salud para exponer temas de mayor grado de

dificultad; ejemplo de ello podrían ser sexólogos/

nutriólogos/pediatras/ginecólogos, entre otros, para explicar de manera precisa

ciertos temas, teniendo más conocimiento sobre lo que les competen. Además, es

necesario tener presente que tal vez esto resulte un tanto complicado debido a que

en la mayoría de los casos el estilo de vida de las titulares dificulta que puedan

expresarse con, mayor seguridad, sin embargo, con la participación de

especialistas se esperaría que los modos de pensar y actuar se modificaran de

alguna forma con la intención de beneficiar a las titulares.

En un principio será complicado que exista participación por parte de las titulares, es por

ello que se considera necesario que también se encuentren presentes las enfermeras y

doctores para facilitar un vínculo de confianza, pues éstas conocen mejor a las titulares

debido a que son las que brindan el servicio de salud y saben cuáles son los problemas

que existen. La finalidad de esta acción es que las titulares se familiaricen con los temas

y exista una mayor comprensión y comunicación entre ellas y las capacitadoras,

mejorando así la implementación de la estrategia de Capacitación para el Autocuidado de

la Salud.

105

4. Otra acción que se debe considerar es la baja de titulares que no tienen hijos que

asistan a la escuela, es decir, que su actual familia sólo está conformada por ellas

y su pareja (en el caso de que vivan con su pareja)

Esta es una de las causas por las cuales algunas titulares no prestan atención e importancia

a los temas que se imparten, porque no consideran que sean apropiados y aptos para ellas,

pues juzgan que existen otras prioridades, y sólo acuden a los talleres para la asistencia

que se envía a la coordinación, para que puedan cobrar el apoyo económico. Esto se

podría hacer a través de censos en donde el objetivo es integrar a personas que de verdad

necesiten el programa y dar de baja a quienes consideran que el programa no les es

indispensable, pues la pobreza no sólo puede verse a través de la ausencia de los ingresos

suficientes en las familias, sino también en la limitación de oportunidades y habilidades

sociales que limitan el ejercicio pleno de los derechos.

5. Realización de evaluaciones y autoeveluaciones continuas para los capacitadores

que imparten los talleres, hechas por las titulares ya que son ellas quienes asisten

a los talleres comunitarios y conocen la actitud y disposición de las capacitadoras,

así como la manera en que se realizan los talleres, pues en ciertas ocasiones el

carácter de las capacitadoras no es el más adecuado pero la forma de trabajar es

buena. O bien puede ser todo lo contrario, la idea de realizar una evaluación es

tomar medidas en beneficio de las titulares, pero también de las capacitadoras,

pues entre estas en donde está el trato directo. También debe realizarse

evaluaciones a las titulares hechas por las capacitadoras, para conocer la otra

perspectiva, en donde se podrá observar cuál es el avance de los talleres

comunitarios.

De la misma manera se considera pertinente realizar autoevaluaciones a las

titulares para saber cuál es su punto de vista con respecto al trabajo que realizan

en los talleres, del mismo modo, las capacitadoras deben hacerse autoevaluaciones

con la intención de conocer su percepción de su propio trabajo en cuanto a los

talleres

La manera en que se deben realizar la evaluación de los capacitadores y titulares, será por

medio de encuestas en donde se considere el tema de la comunicación, actividades,

comprensión, así como la actitud que muestran los capacitadores en el momento que dan

el servicio de salud. Las personas que se encarguen de recabar los resultados y analizarlos

106

deben ser externas a la coordinación de salud y se puede considerar que sean parte de

SEDESOL. De este modo se espera que estos problemas disminuyan o bien desaparezcan,

la evaluación debe realizarse periódicamente después de haber impartido los talleres

comunitarios.

Se considera pertinente que se realice la evaluación en las comunidades del municipio de

Temoaya, tomando en cuenta que cada centro de salud que existe presenta dificultades en

la implementación de la estrategia. La sociedad en su conjunto espera que el gobierno

ponga en puesta en marcha acciones a través de políticas públicas que logran dar respuesta

a los problemas relacionados con la salud pública, para ello es necesario que lo haga desde

un nivel local hasta nacional.

Es verdad que a pesar de que el diseño del programa este bien sustentado en necesario

tomar acciones en favor de mejorar la implementación de la estrategia, con la finalidad

de disminuir los problemas surgidos en relación a la salud, o bien, capacitar e instruir a

las titulares para familiarizarse con los temas que se contemplan en los talleres para que

de esta manera se logre incluir 100% a las titulares que son consideras como vulnerables,

debido a los problemas que se presentan derivados de la comprensión de los temas y la

comunicación entre capacitador-beneficiaria.

La recomendación puede decir que, discurre básicamente a los problemas detectados en

las comunidades de Temoaya, sin embargo, existen más comunidades que presentan el

mismo problema, es por ello que se considera prudente realizar una prueba piloto a la

propuesta en algunos lugares para conocer los resultados y analizarlos para replicarlo en

todo el país.

107

CONCLUSIONES

Una vez analizada la información recabada necesaria para la realización de esta

investigación se ha llegado a la conclusión que PROSPERA Programa de Inclusión

Social, en específico el Componente de Salud en su Estrategia de Capacitación para el

Autocuidado de la Salud este bien estructurado lo que no significa que los resultados

deban ser favorables, existen limitaciones de diferentes índoles que provocan que los

resultados demuestren que el programa no es lo suficientemente eficiente para reducir los

problema en torno a la salud.

Los objetivos que se establecieron al inicio de la investigación concluyen que en algunos

casos las familias beneficiaras de PROSPERA no cumplen con lo que plantea las reglas

de operación, las titulares no se encuentran en condiciones de pobreza extrema, lo cual se

pudo observar en las construcciones de sus viviendas, sin embargo, no significa que no

necesiten el apoyo. Por otro lado, la localización de los centros de salud del municipio

indican que se encuentran ubicados en comunidades alejadas unas de otras, pues los 25

centros de salud tienen la obligación de brindar servicio a las 63 comunidades, en donde

el personal que labora es de aproximadamente 130 personas. Aunado a esto, los servicios

que se prestan son deficientes; mostrando así que el modo de impartir los talleres

comunitarios que se llevan a cabo es deficiente limitando los resultados deseados.

Retomando a Aguilar (1993), se puede sustentar la idea anterior debido a que los fracasos

de las políticas se deben a varios factores, pero uno principalmente es que los gobiernos

son mejores para legislar reformas (en este caso programas) sociales que llevarlos a cabo

en la implementación.

Comunicación y comprensión

El propósito de realizar entrevistas a los capacitadores de ambas comunidades se basó en

la identificación de un problema en relación a la Estrategia vista desde la forma de

comunicación. La hipótesis que se planteó en un principio es la siguiente: la

implementación del componente de Salud referente a la Estrategia de Capacitación para

el Autocuidado que opera PROSPERA Programa de Inclusión Social en el municipio de

Temoaya, no es adecuada para brindar un servicio eficaz y eficiente a las familias

beneficiarias debido a la manera incorrecta de comunicación entre implementador y

108

beneficiarias. Esta logró corroborar que existe un problema de comunicación, donde la

actitud de la capacitadora y la comprensión de las titulares en los talleres impartidos por

el programa es de poco interés,. Es cierto que, cuando la implementación la llevan a cabo

personas que no están coordinadas con la formulación y diseño del programa, los

resultados que se obtengan quedarán muy lejos de los esperados.

Gran parte de las titulares tienen presentan el problema de comunicación y comprensión

de los temas, dificultando así la impartición de los talleres; no sólo en ellas radica sino

también en las capacitadoras, que son quienes se encargan de dar la información necesaria

a través de diversas actividades que ayuden a mejorar estos problemas. Sin embargo, las

actividades no son siempre las apropiadas para explicar los temas, incluyendo que el

interés que muestran ambas partes facilita o dificulta que se realicen con éxito. Un punto

importante que se debe mencionar es que la variación de edades de las titulares con

respecto al problema de comunicación y comprensión no es muy marcada, es decir, no

existe una variación marcada de edades con respecto a quienes consideran que la

comunicación no es buena (por ejemplo, una titular de 22 años y otra de 45 años dicen

que la comunicación no buena).

La comunicación entre capacitador-beneficiaria no es catalogada como del todo mala, en

algunas comunidades del Municipio de Temoaya, pero en realidad la comunicación como

tal no existe, dicho de otro modo, no se ha establecido una forma correcta de

comunicación que permita lograr un nivel de nivel de confianza, sin embargo, tampoco

se ha presentado alguna queja en torno a la actitud de las capacitadoras, mostrando así

que el vínculo de comunicación podría mejorarse y a través de él lograr una completa

comprensión de los temas favoreciendo la implementación de la estrategia.

Por otro lado, titulares de otras comunidades en cuestión de comunicación y comprensión

son más contundentes, pues reconocen estas como malas o regulare mostrando así que los

resultados de la estrategia no son positivos debido a que la implementación de los talleres

no se lleva a cabo como debería ser, reconociendo dichas cuestiones como un problema

del componente de Salud.

Capacitadores

Entre los problemas de implementación que encuentra Pressman y Wildavsky (1973) está

el de la falta de recurso humano apropiado, aterrizando esta idea a la presente

investigación se puede decir que, efectivamente este es un problema que se presenta en

109

la Estrategia de Capacitación para el Autocuidado de la Salud en el municipio de

Temoaya, en las comunidades seleccionadas (Pothé y Enthaví). Los capacitadores

(enfermeras y médicos) no pueden cubrir todos los talleres de la misma manera, no se

trata totalmente de que el personal no es el adecuado para llevar a cabo los talleres, sino

más bien, la actitud de las capacitadores en el momento en el que se llevan a cabo los

talleres limita el trabajo de implementación de la estrategia.

Algo que se pudo observar es que los objetivos de los talleres comunitarios que se esperan

cumplir se han distorsionado, de tal manera que ahora se espera atender e inscribir a más

beneficiarios al padrón en lugar de disminuirlos, pues con los talleres se pretende mejorar

las condiciones de salud, y no aumentar en número de población, esto se puede traducir

que existen embarazos en hijas que son beneficiarias, pero no titulares del programa, sin

embargo, después de formar una nueva familia, se convierte titular al inscribirse

nuevamente al programa Es verdad que el programa va dirigido a la población que se

encuentra en situación de pobreza es por ello que debe inscribir a quienes lo solicitan, a

pesar de los motivos por los cuales solicitan pertenecer al padrón de beneficiarios.

Estilo de vida de las titulares

Es cierto que es un gran reto tratar de cambiar los hábitos de la salud, y más en

comunidades que están apegadas a sus costumbres y tradiciones, sin embargo, es

necesario hacerlo para mejorar su salud a través de la cultura de la prevención; en algunos

casos es complicado lograr esto debido al estilo de vida que tienen y a los tabúes que

existen todavía, con ello, se impide establecer un vínculo de confianza que permita

mejores resultados.

El estilo de vida de las personas de estas comunidades es un factor que influye en cierto

modo a la realización de los talleres de la estrategia, en la comunidad de Pothé. Se puede

concluir que la forma de vida es más modernizada, gran parte de las titulares se dedican

al trabajo doméstico en diferentes domicilios, esperando así mejorar sus condiciones de

vida, a pesar de que el apoyo económico del programa ayuda solo una parte para solventar

sus gastos.

Franco (2007) crítica a la salud pública como acción gubernamental con carácter

partidista que no atiende los verdaderos requerimiento que esta acción, a pesar de la

existencia de herramientas que podrían mejorar la salud pública de las personas.

110

Retomando la idea anterior, se puede aterrizar en PROSPERA, pues en algunos casos

personas con distintos cargos en partidos políticos convencen a las titulares que el

programa se les quitará si no apoyan a su partido, de esta manera viven con el temor y

por ello deben apoyar al partido

por el miedo de dejar de pertenecer al PROSPERA, por tanto, es necesario cambiar de

enfoque para que mejore las relaciones en las comunidades a través de acciones que

logren diferenciar este tipo de cuestiones.

Condiciones de impartir talleres comunitarios

La actitud de las capacitadoras se muestra un tanto agresiva con respecto al trato hacía las

titulares, que en algunos casos se ven intimidadas y amenazadas, provocando que no

confíen en las capacitadoras y por lo tanto no se establezca un vínculo de comunicación

que logre mejorar la comprensión de los temas por las titulares. En algunos casos se

considera que la selección de los temas no es la más adecuada, y esto se debe a que si no

existe una buena comunicación todo lo que se realice en el centro de salud, en relación a

los talleres no se arrojaran buenos resultados.

En esta comunidad existen personas hablantes de la lengua Otomí, por tanto, la

impartición de los talleres debería realizarse tomando esta condición pues existen

personas que no hablan español y no saben escribir, sin contar que el grado de estudios

de la mayoría es mínimo, dando como resultado que exista una limitación para

comprender algunos temas. De tal modo que, el lenguaje forma parte del problema de la

implementación, pues al no hablar y expresarse de la misma manera se genera confusión

durante la exposición de los temas.

Participación

Por otro parte, la participación se vuelve un punto sustancial para la comprensión de los

temas, en este caso, ésta se da más de manera obligatoria, aunque la única intención de

que las titulares comprendan con más facilidad los temas. En algunos casos la

participación no suele darse debido a que no existe una buena confianza y seguridad a

causa de la actitud de las capacitadoras o bien, debido a la falta de interés por parte de las

beneficiarias sólo van a los talleres por la asistencia y no con intenciones de conocer más

temas. Mujeres de las comunidades de la parte norte del municipio se dedican a tejer o

coser en telas, suelen hacerlo aun cuando asisten a los talleres, lo que dificulta que pongan

más atención en las exposiciones de los temas. Por otro lado, el que lleven a sus hijos las

111

distrae y también interfiere con la capacitación. Algo importante que también debe

mencionarse es que el espacio en donde se llevan a cabo los talleres es muy reducido lo

que provoca que sea poco cómodo y no presten atención. A pesar de que el programa no

se encarga de hacer crecer la infraestructura del centro de salud, debería tomarse en cuenta

el sitio de capacitación pues al incrementar el número de titulares es necesario contar con

un buen espacio para recibir a un gran número de personas, al igual que para brindar los

servicios de salud.

Se concluye que el incorrecto vínculo de comunicación entre capacitador-beneficiaria y

la comprensión de las titulares entorpece la correcta implementación de los talleres

comunitarios de la Estrategia de Capacitación para el Autocuidado de la Salud del mismo

componente en el municipio de Temoaya, durante el periodo del 2014 al 2016, que son

los años que lleva PROSPERA en marcha, que son los años que lleva PROSPERA en

marcha.

112

BIBLIOGRAFÍA

● Abrantes Pego R, Almeida C (2002). “Teoría y práctica de las reformas en los

sistemas de salud: los casos de Brasil y México”. México.

● Aguilar, L. (1993). “La implementación de la política. Estudio introductorio”.

Porrúa. México.

● Ashton J. (1993). “Ciudades sanas”. Masson S.A. Barcelona, España.

● Almeida F. y Silva P. (1999). “La crisis de la salud pública y el movimiento de la

salud colectiva en Latinoamérica”. Cuadernos Médicos Sociales.

● Bardach, E. (1998). “Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas”. (CIDE,

Ed.). Un manual para la práctica. México.

● Canto, C. M., & Castro, S. O. (2002). “Participación Ciudadana en las políticas

públicas”. siglo xxi editores, S.A. de C.V. México.

● Franco A. (2000). “La salud pública: ciencia en construcción”. Facultad Nacional

de Salud Pública. Buenos Aires, Argentina.

● Derrida J. (2004). “Epistemología de la Salud. Reproducción social, subjetividad

y transdisciplina”. Editorial S.A. Buenos Aires, Argentina.

● Fleury, Sonia. 1997. “Estado sin ciudadanos”. Buenos Aires.

● Fleury, Sonia y Carlos G. Molina. 2000. “Modelos de protección social”.

Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano

para el Desarrollo Social. (mimeo).

● Molina, Carlos Gerardo. 2004. “Modelo de protección para pobres: alcance y

limitaciones de un nuevo modelo de política social para la región”. Notas de clase.

Washington, D.

● M, R. (1995) “Study Public Polícy. Policy Cycles and Policy Subsytems”.

Ontario: Oxford University Press.

● Parson,W (1995). “Public policy. An Introduction to the theory a practice of

policy analysis”. Eduard Elgar Publishing. Londres

● Organización Mundial de la Salud (2008). Informe sobre la salud. La atención

primaria de salud. Capítulo 4. “Políticas públicas para la Salud”

● Molina, G. y Cabrera A. Compiladores. (2008). “Políticas Públicas: aproximación

a un análisis”. Facultad Nacional de Salud Pública “Héctor Abad Gómez”.

Universidad de Antioquia. Colombia.

113

● Molina, Carlos Gerardo. (2004). “Modelo de protección para pobres: alcance y

limitaciones de un nuevo modelo de política social para la región”. Notas de clase.

Washington, D.

● Organización Panamericana de Salud. (1992). “Teoría y práctica de la salud

pública”. Documento resumen Escuela de Salud Pública. La Habana.

● Oliveira, Francisco. (2001). “O que é formação para a Cidadania?”

www.abong.org.br

● Pressman J. Wildavsky A. (1973). “Implementation: How Grat Expectatios in

Whashigton are Dashed in Oakland”. Berkeley-University of Californio Press.

Londres.

● Salas. Z, Ríos. O, y Gómez. A. (2012). “Paradigmas en el análisis de políticas

públicas de salud: limitaciones y desafíos”. Rev. Panam Salud Pública

● Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2009)

Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, México

DF, CONEVAL. En línea:

http://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/INFORMES_Y_PUBLICA

CIONES_PDF/Metodologia_Multidimensional_web.pdf

● CONEVAL. (2015). Medición de la pobreza, Glosario., En línea:

http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx

● Diagnóstico de PROSPERA de Programa de Inclusión Social. Sedesol 2015. En

línea:

https://PROSPERA.gob.mx/EVALUACION/es/wersd53465sdg1/matriz/Diagno

stico_PROSPERA_29122015.pdf

● Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Decreto de PROSPERA Programa

de Inclusión Social. En línea:

http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/15278/05092014_DOF_Decret

o_de_Creacion_PROSPERA.pdf

● Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL). En línea:

http://pub.sedesol.gob.mx/spp/sedesol.jsp

● Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. En línea:

http://www.sev.gob.mx/educacion-

tecnologica/files/2013/05/PND_2013_2018.pdf

114

● Reglas de Operación de PROSPERA Programa de Inclusión Social 2016. En

línea: http://www.gob.mx/sedesol/acciones-y-programas/PROSPERA-

programa-de-inclusion-social-15908?idiom=es

● Indicadores de Acceso y Uso efectivo de los servicios de afiliados al Seguro

Popular realizador por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Desarrollo Social de 2014. Consultado el 08 de noviembre de 2016. En línea:

http://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/Impacto/Acceso%20y%20Uso

%20Efectivo.pdf

115

ANEXOS

Formato de Encuesta aplicada a titulares de PROSPERA Programa de Inclusión

Social

116

117

Entrevistas

Entrevista al Coordinador De Temoaya: Dr. Carlos Malanche Moreno

ENTREVISTADORA: Buenas tardes, mi nombre es Yessenia González García, vengo

de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma. Actualmente curso el

doceavo trimestre de la licenciatura en Políticas Públicas. La razón por la que me

encuentro aquí es para hacerle una entrevista acerca del trabajo que se hace en la

Coordinación.

ENTREVISTADO: Buenas tardes, mucho gusto. Y pues dime, exactamente ¿en qué

consiste la entrevista?

ENTREVISTADORA: Básicamente, se trata de conocer un poco más acerca de la

estrategia de capacitación para el autocuidado de la salud, del componente de salud, valga

la redundancia del PROSPERA.

ENTREVISTADO: Ah mira, no sé si sepas que el componente de salud está compuesto

por elementos, si quieres te paso las reglas de operación para que conozcas un poco más.

ENTREVISTADORA: Las reglas de operación si las conozco y de hecho ya las tengo,

es por ello que estoy realizando un trabajo de investigación acerca de la estrategia que le

mencione. Por eso me gustaría que tanto se involucra la coordinación de Temoaya en los

resultados y en lo que se realiza en los centros de salud, más bien en los talleres

comunitarios.

ENTREVISTADO: Ah ok… entonces comenzamos cuando tú me digas.

ENTREVISTADORA: Primero me gustaría saber, ¿cuál es trabajo que se realiza en la

coordinación de salud de Temoaya?, es decir, ¿cómo es el trabajo con respecto a la

estrategia de capacitación para el autocuidado de la salud?

ENTREVISTADO: Te explico, se da prioridad a los grupos vulnerables como a los niños

menores y embarazadas para brindarles mayor atención, esa es una parte.

Otra cosa que se hace es un primer filtro se pasa al formato llamado S1, aquí se hace una

distribución de las titulares que reciben los talleres comunitarios, después hay un segundo

filtro, en donde se organizan los talleres, y consultas que son realizadas cada 6 meses. Y

se hace iniciando el año.

Una vez que se hace esto, se prosigue a una validación de asistencia en el formato S2,

este formato se registra cada dos meses y después es llevada a la jurisdicción, aquí se

registran las asistencias de las titulares, por eso es que tiene que ser reportando como te

digo a la jurisdicción que se encuentra en Lerma.

118

ENTREVISTADORA: De nuevo planteo la pregunta ¿Qué se hace con relación a la

estrategia de capacitación para el autocuidado de la salud?

ENTREVISTADO: Para el caso de la estrategia, esta se lleva a cabo a través de talleres

como lo mencionaste hace un momento, en estos talleres se dan temas acerca de

saneamiento básico, prevención de enfermedades, salud, familiar, temas de autocuidado,

y otros más. Los talleres también se dividen, unos son para las titulares y otros para los

adolescentes, esto con la finalidad de reducir embarazos, adicciones y cuestiones a los

jóvenes están más propensos a caer.

ENTREVISTADORA: Tocando el tema de los talleres ¿existe algún criterio para elegir

al personal de cada centro de salud para que impartan los talleres?

ENTREVISTADO: Pues un criterio de selección como tal no existe, las plazas de las

enfermeras y médicos son dadas por la coordinación, o bien algunos son pasantes.

ENTREVISTADORA: ¿Cuántas enfermeras y médicos prestan sus servicios a las

comunidades?

ENTREVISTADO: mmmm alrededor de 130 personas en todo el municipio repartido

en los 23 centros de salud como te mencione entre estos se encuentran pasantes y

practicantes.

ENTREVISTADORA: ¿y el personal que lleva a cabo la labor de los talleres asiste a

alguna capacitación?

ENTREVISTADO: Claro, se realiza un Comité Interno aquí en el centro de salud de

Temoaya, acerca de la estrategia cada semana alrededor, en donde alrededor de 23

personas del sector salud asisten, pero primero yo asisto a un curso en la coordinación,

para que yo pueda impartir el curso nuevamente aquí. Todos y todas las que asisten deben

de aplicar lo que se le enseña en sus unidades médica, también se le dice cómo es que se

debe de dividir a los beneficiarios del programa para los talleres.

ENTREVISTADORA: ¿Y cómo es esa división?

ENTREVISTADO: La división se hace según las características, por ejemplo, la

primera: adolescentes de 10 a 15 años, responsables de niños menores de 5 años, adultos

mayores, adultos de 65 y más. Según la selección es como se les da los temas.

ENTREVISTADORA: Ah ok, y ¿Cuáles han sido los resultados en los últimos años y

cómo son evaluados?

ENTREVISTADO: Han sido resultados que se han visto poco a poco, uno que considero

que es muy importante es de la reducción de número de nacimientos, pues en mira se ha

visto que cuando no hay un control es decir, cuando no es beneficiaria la mujer se ve un

119

incremento de nacimientos, y bueno se puede ver porque aunque no sea beneficiaria

puede acudir al centro de salud para que se le brinde el servicio, en cambio cuando si es

beneficiaria se ha visto que existe una disminución en los nacimientos. Pero bueno esto

es sólo un ejemplo.

ENTREVISTADORA: Y en cuestiones generales, bueno hablando de comunidades,

¿cuáles han sido los resultados?

ENTREVISTADO: La parte alta del municipio como San Pedro y Enthaví presentan un

aumento de crecimiento de población al parecer por las costumbres y tradiciones que

siguen perdurando en esas comunidades, por eso existe un mayor número de beneficiarios

inscritos en el padrón del programa, como sabes estos están representados por titulares

que en la mayoría de los casos se trata de las madres jefas de familia.

En cambio, en las comunidades de la parte baja ocurre como Pothé y San Diego ocurre lo

contrario, las cifran en cuanto a crecimiento de población y control de enfermedades es

menor. Es un gran reto al que nos enfrentamos, los talleres sólo forman parte de la

solución aún queda un largo camino, pero trabajamos en ello.

ENTREVISTADORA: Cambiado de tema, ¿usted conoce como es la comunicación

entre capacitador-beneficiario?

ENTREVISTADORA: No, en realidad no, pero es obvio que cada capacitador en este

caso las enfermeras y médico tienen una forma distinta de dar los talleres, y quiero pensar

que eso influye para que los resultados se presenten como te los mencione. Aquí a veces

llegan quejas de las enfermeras y médicos, y se les hace una llamada de atención y se

sube reporte a su expediente, de hecho, se han dado casos en donde se cambia de personal

porque las personas no están de acuerdo con lo que están, pero hace mucho que no sucede

eso. Es algo que se trata en los cursos, la actitud que muestran es muy importante para

que existe comunicación de los dos lados. ¿si me explico?

ENTREVISTADORA: Si, claro. Creó que sería todo, le agradezco su tiempo y su

disposición.

ENTREVISTADO: Gracias a ti, y espero y te sirva la información.

ENTREVISTADORA: Claro que me servirá, bueno me despido de usted, nuevamente

gracias. Hasta luego.

ENTREVISTADO: Cuídate, que estés bien y cualquier cosa, ya sabes que estoy aquí.

ENTREVISTADORA: Gracias.

120

Entrevista al médico del Centro de Salud de Pothé

ENTREVISTADORA: Buenas tardes, mi nombre es Yessenia González García, vengo

de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma. Soy estudiante de doceavo

trimestre de la licenciatura de Políticas Públicas.

ENTREVISTADA: Buenas tardes, mucho gusto.

ENTREVISTADORA: El motivo de la visita es para hacerle una entrevista con respecto

a los talleres que se imparten en esta unidad de salud. Actualmente estoy llevando a cabo

un trabajo de investigación acerca de PROSPERA Programa de Inclusión Social, en

específico del componente de Salud. El objetivo de la investigación es conocer los

problemas que existen en torno al componente de salud, en especial dentro de los talleres

comunitarios.

ENTREVISTADORA: ¿Y podría otorgarme la entrevista?

ENTREVISTADA: Claro

ENTREVISTADORA: La primera pregunta es para saber de manera general si está

relacionada con el componente de salud. Supongo que conoce que dentro de PROSPERA,

éste se maneja por componentes, por ejemplo: alimentación, educación, vivienda, y en

este caso salud. Dentro de cada componente se manejan estrategias, para el componente

de salud una de las estrategias es Capacitación para el Autocuidado.

ENTREVISTADORA: ¿Sabes en que consiste la Estrategia de Capacitación para el

Autocuidado?

ENTREVISTADA: ¿Estrategia de qué?

ENTREVISTADORA: Estrategia de Capacitación para el Autocuidado de la Salud.

ENTREVISTADA: ¿De los pacientes? Se realizan talleres.

ENTREVISTADORA: ¿Cuál es la dinámica de los talleres?

ENTREVISTADA: Pues los pacientes beneficiarios de PROSPERA citan cada mes, son

diabéticos e hipertensos o tienen algún problema de salud para para la realización de

alguna actividad física o una plática según sea conveniente. En el caso de las embarazadas

se les cita cada dos meses regularmente para una revisión y para la impartición de pláticas

de lactancia, de factores de riesgo, principalmente.

ENTREVISTADORA: ¿Cómo y qué temas se definen para los talleres de Capacitación

para el Autocuidado de la Salud

ENTREVISTADA: ¿Cómo se define? Los temas los manda la coordinación de salud,

nos dicen que temas se deben de abordar. Nosotros los planeamos y dividimos de manera

adecuada para poderlos impartir.

121

ENTREVISTADORA: Siguiendo la misma línea, ¿quiénes imparten los talleres?

ENTREVISTADA: Una doctora de contrato que es médico general, yo que soy médico

pasante y una enfermera (Catalina). Dependiendo la complejidad del tema nos dividimos.

ENTREVISTADORA: Bueno, dentro de eso se supone que se imparten los talleres o

pláticas, regularmente ¿cuántas personas o titulares asisten a los talleres?

ENTREVISTADA: Mira, en promedio, en esta unidad se atienden a cuatro comunidades.

Adultos regularmente son de 25 a 30 por taller y en adolescentes se hace un grupo por la

mañana y aproximadamente asisten 30 y en un grupo de la tarde asisten regularmente 60

adolescentes. Son muchos adolescentes.

ENTREVISTADORA: ¿Se han visto reflejados resultados favorables?

ENTREVISTADA: En adolescentes no. En los talleres se les dice que se cuiden y no,

regresan embarazados. Hay muchos ingresos por embarazos. Solamente en ese aspecto,

en cuanto a los diabéticos, como que se lo toman en serio, y se controlan. En los

adolescentes no hemos impactado.

ENTREVISTADORA: ¿Por qué crees que suceda esto?

ENTREVISTADA: No tengo idea, se les da todo, se les ofrece todo, invertimos tiempo

en pláticas una vez al mes, aparte tenemos un grupo de servicios amigables, donde

tenemos todos los métodos que ofrecemos y no, no sé a qué se deba, si es por cultura. Por

nuestra parte hacemos todo lo posible y no.

ENTREVISTADORA: En ese aspecto, ¿considera que es más cultural?

ENTREVISTADA: aja, más cultural por la población.

ENTREVISTADORA: supongo que se les da pláticas sobre tema de sexualidad…

ENTREVISTADA: Sexualidad, anticonceptivos, violencia intrafamiliar, enfermedades

de transmisión sexual, violencia en noviazgo.

ENTREVISTADORA: Entonces, considera que no hay buenos resultados

ENTREVISTADA: En adolescentes no, en el resto de la población sí. En las

embarazadas ha funcionado el programa, en lactantes también, en crónicos también, hasta

en desnutridos ¡te imaginas! En niños de 5 años ha respondido el programa.

ENTREVISTADORA: Y en cuanto a la impartición de talleres para las titulares ¿existe

algún problema de comunicación?

ENTREVISTADA: No, hasta eso no, la relación entre las titulares y el personal de salud

es buena.

ENTREVISTADORA: Entonces no existe ningún problema de comunicación. ¿Existe

participación por parte de ellas en los talleres o pláticas?

122

ENTREVISTADA: Aquí como se maneja cuatro comunidades, hay vocales y luego de

las vocales vienen las titulares y ya las titulares son las que se encargan de repartir la

información y todo eso, y hay buena comunicación. Es más, se comunican más con la

enfermera, con nosotras casi no, pero con la enfermera sí hay mucha relación.

ENTREVISTADORA: Pasando a otra pregunta referente a los talleres, ¿qué actividades

se llevan a cabo en los talleres o pláticas?

ENTREVISTADA: Dependiendo, si es tema de embarazadas, es con cárteles, se les

enseña técnica de lactancia y todo eso, prácticamente es con cárteles y con vídeos. Con

adolescentes, en métodos anticonceptivos, traemos modelos, aplicamos cuestionarios,

este… qué más. Hacemos ferias de salud para no sé, tenemos un grupo amigable y las

encargadas de ese grupo exponen a sus compañeros temas de violencia, métodos,

embarazos en adolescentes. En los pacientes crónicos por ejemplo hacemos, este… un

grupo y hacemos un bailable o alguna actividad de activación física y se presenta a final

de año y están practicando casa semana.

ENTREVISTADORA: Y bueno, dentro de eso se ¿ha optado por impartir las pláticas o

talleres con adolescentes y padres al mismo tiempo?

ENTREVISTADA: De hecho, las ferias de salud que hacemos se hacen con papás,

mamás e hijos adolescentes. En las pláticas mensuales casi no vienen papás, pero en las

ferias que son tres al año se hacen con la presencia de ambos padres.

ENTREVISTADORA: La finalidad de esta investigación es saber si existe dificultades

en cuanto a la comunicación entre las capacitador-beneficiaria, porque el número de

beneficiarios inscritos al padrón incremente cada vez más, en lugar de ser todo lo

contrario. No sé si en el caso de las chicas que están embarazas pertenecen al programa.

ENTREVISTADA: mmm de las que hemos atendido sí. Si son del programa.

ENTREVISTADORA: ¿Pero sucede porque se repite un patrón? Me imagino que, en la

mayoría, en algún momento fueron beneficiarias por parte de sus mamás. En este caso se

¿trataría de algo cíclico?

ENTREVISTADA: Sí, sí. Porque la mamá siempre ha tenido el programa y la mamá de

la mamá también y ahorita la niña también.

ENTREVISTADA: ¿Entonces sería más por usos y costumbres?

ENTREVISTADA: Si así es, o al menos es lo que se ve en estas comunidades que

pertenecen a este centro de salud.

ENTREVISTADORA: Esto sería todo. Gracias por su colaboración. Me despido de

usted y que pase una buena tarde.

123

ENTREVISTADA: De nada, e igualmente.

ENTREVISTADORA: Hasta luego.

Entrevista a enfermera del centro de salud de la comunidad de Enthaví

ENTREVISTADORA: Buenas tardes, mi nombre de Yessenia González García.

ENTREVISTADA: Buenas tardes.

ENTREVISTADORA: Soy estudiante de la licenciatura en Políticas Públicas y curso el

doceavo trimestre en la Universidad Autónoma Metropolitana ubicada en Lerma. El

propósito de mi visita es solicitar de la manera más respetuosa una entrevista a usted,

sabiendo que es una de las capacitadoras de los talleres de Capacitación para el

Autocuidado de la Salud de PROSPERA Programa de Inclusión Social.

ENTREVISTADA: No había escuchado hablar de esa universidad, y qué crees, ahorita

estoy muy ocupada, ¿te tardarás mucho? Para saber si te doy la entrevista hoy u otro día

o ¿qué quieres saber exactamente?

ENTREVISTADORA: Estoy realizando un trabajo de investigación acerca del

componente de Salud de PROSPERA, basándome en la Estrategia de Capacitación para

el Autocuidado de la Salud, el objetivo de este trabajo de investigación es conocer los

problemas que existen en torno al componente de salud, en especial dentro de los talleres

comunitarios que forman parte de la estrategia que le mencione. Las preguntas

básicamente se basan en lo relacionado a los temas y a la comunicación que existe entre

ustedes como capacitadoras y titulares que son beneficiaras del programa. En realidad, la

entrevista es algo sencilla, debido al tipo de preguntas que le hare, esperando que me sean

de mucha utilidad para el análisis de mis resultados.

ENTREVISTADA: Ok, espero que no nos tardemos mucho, porque de verdad tengo

muchísimo trabajo.

ENTREVISTADORA: Ya verá que no, bueno comenzaré preguntándole: ¿Cómo se

lleva a cabo la estrategia de Capacitación para el Autocuidado de la Salud en esta Unidad

Médica?

ENTREVISTADA: Aquí lo que hacemos, como lo mencionaste hace un momento, son

talleres en donde se ven temas: como planificación familiar, cuidado de los hijos,

enfermedades de transmisión sexual, bueno en realidad son muchos y mencionárteles me

llevaría algo de tiempo pues cado uno es dado de diferente manera. También hacemos

rotafolios, periódicos murales para poder explicar mejor y que ellas, o sea las titulares

puedan entender mejor, aunque déjame decirte que parece que es todo lo contrario, por

124

último, también hacemos un manual de determinantes, de acuerdo al manual es como se

dan los talleres dando los temas que se abordan.

ENTREVISTADORA: ¿Entonces de esa manera es cómo se hace la elección de los

temas que exponen en los talleres?

ENTREVISTADA: Si, bueno también, se toman cuenta los principales problemas de

acuerdo a los determinantes y a la situación que vive la mayoría de las personas en esta

comunidad.

ENTREVISTADORA: Tratando el mismo tema de los talleres, ¿asisten todas las

titulares a los talleres que se llevan a cabo en este centro de salud?

ENTREVISTADA: Si, asisten las beneficiarias de PROSPERA, se tiene un listado y

cronograma anual para sus talleres, asistiendo 60 titulares al día en dos horarios, pero

también, en algunas ocasiones han asistido personas que no son del programa, y a nosotras

nos da gusto, porque vemos que otras personas ajenas al programa les interesa más que a

las propias beneficiarias.

ENTREVISTADORA: ¿Qué otras actividades se realizan para ejemplificar los temas

que se exponen en los talleres?

ENTREVISTADA: Regularmente se hacen lluvia de ideas, preguntas con respuestas

afirmativas y demostraciones según el taller

ENTREVISTADORA: ¿Existe participación en los talleres y cómo es?

ENTREVISTADA: mmm en pocas ocasiones, las personas no están acostumbradas a

hablar delante de las demás y cuando participan sólo lo hacen porque les hacemos una

que otra pregunta en relación a temas que exponemos.

ENTREVISTADORA: Tocando esa parte, ¿Considera que existen temas que se les

complica comprender a las titulares que asisten a los talleres? Y ¿De qué manera?

ENTREVISTADA: Pues mira, estás de acuerdo que la mayoría de las personas que viven

aquí no tienen un alto grado de escolaridad o al menos en los adultos, esto ocasiona, en

el caso de las beneficiarias que se les dificulte mucho entender. Si entiendes, ¿no?

ENTREVISTADORA: ¿Entonces quiere decir que de verdad es un problema que el que

las titulares no comprendan los temas?

ENTREVISTADA: Pues si es un problema, pero no es tan grave, si existen cosas que no

entienden y se les vuelve a explicar para que no tengan dudas, pero no todas preguntan,

aunque tengas dudas porque les da pena y nosotras no podemos obligarlas a hablar, si

hacemos preguntas para saber si entendieron o no, o a veces comentan cosas que les ha

pasado y eso ayuda mucho porque se van quitando la pena, pero es una minoría la que

125

habla. Pero si… si se les complica entender, bueno, si entienden en el momento en que

les estamos explicando, pero después otro día les preguntamos y dicen que ya se les

olvido, y no podemos detenernos a explicar todo de nuevo. Es complicado.

ENTREVISTADORA: Desviándonos un poco, se han obtenido buenos resultados, es

decir, ¿Cuáles son los resultados con respecto a los talleres de Capacitación para el

Autocuidado de la Salud?

ENTREVISTADA: En realidad, muchos resultados positivos no hemos tenido.

ENTREVISTADORA: Pero supongo que, si hay un avance o bien un retroceso, ¿podría

darme algún dato o alguna aproximación?

ENTREVISTADA: ¡Que te digo! Pues todos los temas que exponemos tienen un cierto

grado de complejidad para las titulares que asisten a los talleres, pero unos más que otros.

Seria arriesgado darte una cifra exacta pues como tal no la tenemos, pero si podría darte

una aproximación,

Tal vez un 20% de los temas que se dan se logran entender, porque como te dije, nos

pueden decir que, si entendieron, pero cuando vienen a consultas o chequeos nos damos

cuenta que en realidad lo que les dijimos les entra por un oído y les sale por el otro. Un

ejemplo es el tema de planificación familiar, se les dice en los talleres cómo deben

cuidarse para no tener tantos hijos, y hay señoras que tienen 25 años y ya tienen 4 hijos,

a los cuales no los cuidan como debe de ser, los niños vienen y no están bien alimentados

o vienen enfermos, pero porque no los abrigan o cosas así. Y en realidad no aplican en

vida diaria lo que se les da, que al final es para la salud de ellas y de sus familias.

ENTREVISTADORA: Supongo que llevan un registro de esto que me comenta, por

ejemplo, quiero pensar que muchas de las titulares tienen a hijas o nueras que pertenecen

al programa también.

ENTREVISTADA: Así es, en lugar de que disminuya el registro de beneficiarias,

incrementa a pesar de todo lo que se hace para que tengan una mejor calidad de vida, pero

en fin nuestro trabajo es solo informar, si no haces caso tampoco podemos estar detrás de

cada una, porque luego también se enojan cuando se les pregunta cosas de su vida, claro,

en relación a los talleres.

ENTREVISTADORA: De esta manera, podría decir si ¿existe aceptación o rechazo de

las beneficiarias con respecto a los talleres?

ENTREVISTADA: La mayoría de las que asisten, lo hacen porque no quieren que se les

ponga falta, si, saben que si acumulan cierto número de inasistencia se les da de baja del

programa, y por eso que asisten.

126

Pocos son los casos en donde puede verse que de verdad les interesa asistir a los talleres,

y que preguntan si tienen dudas, la verdad el compromiso casi no se ve, la gente es muy

poco comprometida, si no reciben algo a cambio no asisten. Así que, como una aceptación

o rechazo no existe como tal.

ENTREVISTADORA: Por último, y para finalizar. ¿Considera que existen problemas

de comunicación entre ustedes como capacitadoras y titulares como beneficiaras? ¿Cuáles

son? Me podría decir.

ENTREVISTADA: Si, si existe un problema de comunicación, como te lo mencione

hace un momento, no puede haber buena comunicación si no existe una buena

comprensión por parte de las titulares, además existe una falta de interés, no aceptación

de cambios a su estilo de vida, asisten solo por la asistencia al programa, pero sin ninguna

intención para mejorar el cuidado de su salud y de su familia.

ENTREVISTADORA: ¿Cree que se pueda corregir ese problema?

ENTREVISTADA: Pues es muy difícil, pero esperemos que las nuevas generaciones

que pertenecen al programa puedan arrojar mejores resultados que los que tenemos ahora.

También depende de nosotras, pero también es un trabajo en equipo.

ENTREVISTADORA: Le agradezco su atención y su tiempo, gracias. Espero que pase

una buena tarde.

ENTREVISTADA: De nada, y creo que, si fue algo tardado, pero espero que te sirva la

información.

ENTREVISTADORA: Si un poco y me servirá mucho. Gracia. Buena tarde.

ENTREVISTADA: Gracias, igualmente.

127

ÍNDICE DE MAPAS, TABLAS Y GRÁFICAS

Mapa 1. Ubicación del Municipio de Temoaya _____________________________________________ 51

Mapa 2. Localidades del Municipio de Temoaya.. ___________________________________________ 53

Mapa 3. Comunidades de caso de estudio. _________________________________________________ 59

Tabla 1. Comunidades con Centros de Salud en Temoaya ........................................................................ 55

Tabla 2. Comunidades con número de beneficiarios y titulares ................................................................ 56

Gráfica 1. Años siendo beneficiaria en Pothé. ______________________________________________ 62

Gráfica 2. Esposo o pareja. _____________________________________________________________ 63

Gráfica 3. Total, de hijos. ______________________________________________________________ 64

Gráfica 4. Hijos e hijas. ________________________________________________________________ 64

Gráfica 5. Asistencia de los hijos a la escuela.______________________________________________ 65 Gráfica 6 ¿Conoce el Componente de Salud y la Estrategia de Capacitación para el Autocuidado de la

Salud? ______________________________________________________________________________ 65 Gráfica 7. Edades de las titulares según conocen el componente de Salud y la Estrategia de Capacitación

para el Autocuidado de la Salud. ________________________________________________________ 66

Gráfica 8 ¿Acude regularmente al centro de salud? _________________________________________ 67

Gráfica 9 .Edades de las titulares según acuden al centro de salud. _____________________________ 67

Gráfica 10. Selección de los temas impartidos en los talleres comunitarios. ______________________ 68

Gráfica 11. Edades de las titulares según consideran la selección de los temas de los talleres. _______ 69

Gráfica 12. Asistencia anual a los talleres comunitarios. _____________________________________ 70

Gráfica 13. Modo de impartir los talleres comunitarios. ______________________________________ 70

Gráfica 14. Edades de las titulares en relación al modo de impartir los talleres. __________________ 71

Gráfica 15 ¿Cómo considera que son las actividades?_______________________________________ 72

Gráfica 16. Participación en los talleres de Capacitación para el Autocuidado ___________________ 72

Gráfica 17 ¿Por qué no participan? ______________________________________________________ 73

Gráfica 18. Dificultad de comprensión ____________________________________________________ 74

Gráfica 19. Edades de las titulares en relación a la dificultad de comprensión. ___________________ 75

Gráfica 20. Comunicación entre capacitador-beneficiaria ____________________________________ 75

Gráfica 21. Edades de las titulares según la comunicación entre capacitador-beneficiaria. _________ 76

Gráfica 22. Enthaví, años siendo beneficiarias. _____________________________________________ 79

Gráfica 23. Esposo o pareja ____________________________________________________________ 80

Gráfica 24. Total, de hijos. _____________________________________________________________ 80

Gráfica 25. Hijos e hijas _______________________________________________________________ 81

Gráfica 26. Asistencia a la escuela de hijos. _______________________________________________ 81 Gráfica 27 ¿Conoce el Componente de Salud y Estrategia de Capacitación para el Autocuidado de la

Salud? ______________________________________________________________________________ 82 Gráfica 28. Edades de las titulares según conocen el componente de Salud y la Estrategia de

Capacitación para el Autocuidado de la Salud. _____________________________________________ 83

Gráfica 29 ¿Acude regularmente al centro de salud? ________________________________________ 83

Gráfica 30. Edad de las titulares en relación a su asistencia al centro de salud. ___________________ 84

Gráfica 31. Calificación de los temas para los talleres. ______________________________________ 85

Gráfica 32. Edades con relación a la calificación de los temas para los talleres. __________________ 86

Gráfica 33. Asistencia anual a los talleres. ________________________________________________ 86

Gráfica 34. Modo de impartir los talleres comunitarios. ______________________________________ 87

Gráfica 35. Edades de las titulares según el modo de impartir los talleres. _______________________ 88

128

Gráfica 36 ¿Cómo son las actividades? __________________________________________________ 89

Gráfica 37. Edades de las titulares según consideran las actividades. ___________________________ 89

Gráfica 38. Participación en las actividades de los talleres comunitarios. _______________________ 90

Gráfica 39. ¿Por qué no participan? _____________________________________________________ 91

Gráfica 40 ¿Existe dificultad de comprensión? _____________________________________________ 92

Gráfica 41. Edades de las titulares con relación a la dificultad de comprensión. __________________ 93

Gráfica 42. Comunicación entre capacitador-beneficiaria. ___________________________________ 94 Gráfica 43. Edades de las titulares según la percepción de la comunicación entre capacitado-

beneficiaria. _________________________________________________________________________ 95

129