N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e...

76
DEBATES C ASTILLA Y L EÓN , UNA ECONOMÍA EN CLARO CRECIMIENTO Juan Ramón Cuadrado Roura Balance de la economía argentina Javier González Fraga y Alberto Benegas Lynch (h.) RESEÑAS La innovación al servicio del desarrollo en España Pedro Miguel Echenique Landiribar La nueva historia económica de Portugal Albert Carreras ESTADO DE LA CUESTIÓN La “OPA” en la literatura económica y empresarial Inés Pérez-Soba y Pedro Durá Juez UN MAESTRO-UN LIBRO Pedro Schwartz sobre Marshall Álvaro Cuervo sobre Simon DOCUMENTOS Camino de servidumbre de Hayek Valentín Andrés Álvarez Comentario de Paloma de la Nuez INFORMES El Global Competitiveness Report 2005-2006 María Nieves García Santos Año I. Númer o 2. 2006. 5 e Libros REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS de Economía y Empresa Año I. Número 2. 2006. 5 e MARTÍN DE AZPILCUETA, “DOCTOR NAVARRO

Transcript of N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e...

Page 1: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

DEBATES

CASTILLA Y LEÓN,UNA ECONOMÍAEN CLAROCRECIMIENTOJuan Ramón Cuadrado Roura

Balance de la economía argentinaJavier González Fraga y Alberto Benegas Lynch (h.)

RESEÑAS

La innovación al servicio del desarrollo en EspañaPedro Miguel Echenique Landiribar

La nueva historia económica de PortugalAlbert Carreras

ESTADO DE LA CUESTIÓN

La “OPA” en la literatura económica y empresarialInés Pérez-Soba y Pedro Durá Juez

UN MAESTRO-UN LIBRO

Pedro Schwartz sobre MarshallÁlvaro Cuervo sobre Simon

DOCUMENTOS

Camino de servidumbre de HayekValentín Andrés ÁlvarezComentario de Paloma de la Nuez

INFORMES

El Global Competitiveness Report 2005-2006María Nieves García Santos

Año I. Númer o 2. 2006. 5 e

Libros REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES

Y POLÍTICAS

de Economía y Empresa A ñ o I . N ú m e r o 2 . 2 0 0 6 . 5 e

MARTÍN DE AZPILCUETA, “DOCTOR NAVARRO”

Page 2: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a2

ÓRGANOS RECTORES Y ASESORES

PRESIDENTE

Enrique Fuentes Quintana

DIRECTOR

Luis Perdices de Blas

SUBDIRECTOR

Sergio A. Berumen

COORDINADOR DE LA EDICIÓN

Fernando González Olivares

CONSEJO DE HONOR

Salvador Almenar Palau, José Barea Tejeiro, Francisco Castellano Real, Francisco Comín Comín, Fabián Estapé Rodríguez,José Luis García Delgado, Manuel Jesús Lagares Calvo, Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez, Luis Ángel Rojo Duque,

José Ángel Sánchez Asiaín, Julio Segura Sánchez, José María Serrano Sanz, Jaime Terceiro Lomba,Victorio Valle Sánchez, Juan Velarde Fuertes.

COORDINADORES POR ÁREAS

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

Rafael Flores de Frutos, José Antonio Herce San Miguel, Miguel Jerez Méndez, Steve Satchell

ECONOMÍA APLICADA

José Antonio Alonso Rodríguez, Nuria Bosch Roca, Francisco Cabrillo Rodríguez, Cristina Carrasco Bengoa, Juan Ramón Cuadrado Roura,Miguel Cuerdo Mir, Juergen B. Donges, Pedro Durá Juez, Josefa Eugenia Fernández Arufe, Miguel Ángel Galindo Martín, Nieves García Santos, Juan Iranzo

Martín, José Manuel Naredo Pérez, Juan José Rubio Guerrero

HISTORIA E INSTITUCIONES ECONÓMICAS

José Luis Cardoso, Carlos Rodríguez Braun, Blanca Sánchez Alonso, Pedro Schwartz Girón, Pedro Tedde de Lorca, Gabriel Tortella Casares

ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

Juan José Durán Herrera, Esther Fidalgo Cerviño, Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas, Juan Antonio Maroto Acín,Juan Mascareñas Pérez-Iñigo, Fernando Rodríguez Artigas, Jorge Tua Pereda

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Álvaro Cuervo García

COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Águeda Esteban Talaya, Víctor Molero Ayala

ECONOMÍA Y OTRAS DISCIPLINAS

Victoriano Martín Martín, John Reeder, José Miguel Sánchez Molinero, Mario Vargas Llosa

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

María Luisa García-Ochoa, Carmen Horta García, Alfonso Sánchez Hormigo

ILUSTRACIÓN CUBIERTA: Martín de Azpilcueta (1492-1586), maestro de la Escuela de Salamanca

ISSN: 1885-1630

DEPÓSITO LEGAL: M-36819-2005

IMPRESIÓN: Litofinter

DISEÑO GRÁFICO Y REALIZACIÓN: Bravo Lofish

DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES: Fundación Caja [email protected]

Tel.: +(34) 923 27 3100 Fax: +(34) 923 27 3120

PROMOCIÓN: Ecobook. Librería del Economista Cristo, 3. 28015 Madrid

Tel.: +(34) 91 559 51 30 Fax: +(34) 91 559 50 [email protected]

www.librosdeeconomiayempresa.es

© REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS

Plaza de la Villa, 2-328005 Madrid

[email protected][email protected]

© FUNDACIÓN CAJA DUERO

Plaza de los Bandos, 15-1737002 Salamanca

[email protected]

Librosde Economía y Empresa

Page 3: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q3L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

S U M A R I O

EDITORIAL 5I. DEBATES

1. Castilla y León, una economía en claro crecimiento 6Juan Ramón Cuadrado Roura

VILLAVERDE, J., Capitalización y crecimiento de la economía castellano-leonesa, 1955-1998 (1999).PEDROSA, R. Y MIRANDA, B., La economía de Castilla y León ante la Europa de las regiones (2001).ALCAIDE INCHAUSTI, J., Evolución económica de las regiones y provincias españolas en el siglo XX (2003).ALCAIDE INCHAUSTI, J. Y ALCAIDE GUINDO, P., “Datos provisionales de la evolución de los agregados económicos en 2005 y avance del Balance Económico Regional. Años 2000 a 2005” (Cuadernos de Información Económica, marzo abril 2006).

2. Balance de las reformas de las economías latinoamericanas: Argentina 10Javier González Fraga y Alberto Benegas Lynch (h.)

FERRER, A., La economía argentina: desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI (2004).PARISÍ, E.R. Y RODRÍGUEZ KAUTH, A.,Claves de la Argentina del siglo XXI (2006).REPETTO, F. Y ALONSO, G.V., La Economía Política de la Política Social Argentina: una mirada desde la desregulación y la descentralización (2004).

3. Arabia Saudí: frágil pivote de la geopolítica del petróleo 16Alejandro V. Lorca Corróns y Enrique San Martín González

KLARE, M.T., Blood and Oil: The Dangers and Consequences of America´s Growing Dependency on Imported Petroleum (2004).SIMMONS, M.R., Twilight in the Desert: The Coming Saudi Oil Shock and the World Economy (2005).

4. Dos opiniones sobre El fin de la pobreza de Sachs 19José Antonio Alonso y Carlos Rodríguez Braun

SACHS, J.D. El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo (2005).

5. Leer y entender a Adam Smith (A modo de réplica a Victoriano Martín) 23Vicent Llombart

II. RESEÑAS

6. La innovación al servicio del desarrollo en España 25Pedro Miguel Echenique Landiribar

SÁNCHEZ ASIAÍN, J.A., La tecnología y la innovación como soporte del desarrollo (2005).

7. Una salida al encuentro de nuestra realidad económica 27Eduardo Cuenca García

SERVICIO DE ESTUDIOS DEL BANCO DE ESPAÑA, El análisis de la economía española (2005).

8. Sobre el gasto y el Presupuesto europeo 30Alfonso Utrilla de la Hoz

GARCÍA CRESPO, M. (DIR.), El control del gasto público en Europa. La coordinación de la auditoría pública en la Unión Europea (2005).DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTOS, Relaciones financieras entre España y la Unión Europea (2006).DIRECTORATE GENERAL FOR ECONOMIC AND FINANCIAL AFFAIRS, Public Finances in EMU 2005 (2005).

9. La incidencia territorial del sector público español 34José Villaverde Castro

DE LA FUENTE MORENO, A. Y VIVES, X. (DIR.), Políticas públicas y equilibrio territorial en el Estado autonómico (2003).

10. Reflexiones sobre el mercado de trabajo europeo 36José Andrés Fernández Cornejo

PALACIO MORENA, J.I. Y ÁLVAREZ ALEDO, C., El mercado de trabajo : análisis y políticas (2004).

11. Dos opiniones sobre el efecto mariposa en la segunda deslocalización 38Begoña Prieto y Alicia Santidrián, y María Campos Fernández

NOMEN, E., Valor razonable de los activos intangibles: el efecto mariposa de la segunda deslocalización (2005).

Page 4: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

qL I B R O S D E E C O N O M Í A Y E M P R E S A

S u m a r i o

4

12. Tiempo de ocio y negocio 41Fernando González Urbaneja

VOGEL, H.L., La industria de la cultura y el ocio: un análisis económico (2004).

13. La última reedición del Begg, Fischer y Dornbusch 43José Isidoro García del Paso

BEGG, D.; FISCHER, S., DORNBUSCH, R. Y FERNÁNDEZ DÍAZ, A., Economía (2006).

14. ¿Sigue siendo útil un diccionario impreso de propósito general en Economía y Finanzas? 44Juan Antonio Maroto Acín

DEL POZO, J.R., Diccionario de expresiones y términos económicos y financieros (2005).

15. Privatizaciones en Nueva York 46Francisco Cabrillo

SAVAS, E.S., Privatization in the City: Successes, Failures, Lessons (2005).

16. Los orígenes del siglo XXI 48Pedro Fraile Balbín

TORTELLA, G., Los orígenes del siglo XXI. Un ensayo de historia social y económica contemporánea (2005).

17. La nueva historia económica de Portugal 50Albert Carreras

LAINS, P. Y FERREIRA DA SILVA, A., (coords.)Historia Económica de Portugal, 1700–2000 (2005).

18. Historia de las trabajadoras españolas 52Tomás Martínez Vara

CABRERA PÉREZ, L.A., Mujer, trabajo y sociedad (1839-1983) (2005).

III. ESTADO DE LA CUESTIÓN

19. La "OPA" en la literatura económica y empresarial 54Inés Pérez-Soba Aguilar y Pedro Durá Juez

IV. UN MAESTRO–UN LIBRO

20. Principios de Economía 57Pedro Schwartz Girón

MARSHALL, A., Principios de Economía (2005).

21. El comportamiento en las organizaciones 59Álvaro Cuervo García

SIMON, H.A., Administrative Behavior. A study of decision making processes in administrative organizations (2000).

V. OBITUARIO

22. Peter F. Druker: in memoriam 62Guido Stein

VI. DOCUMENTOS

23. “El camino hacia la servidumbre” del profesor Hayek 65Moneda y Crédito, 13 de junio de 1945, pp. 68-79. Valentín Andrés ÁlvarezComentario de Paloma de la Nuez

VII. BIBLIOTECAS

24. Biblioteca de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 73Pablo Ramírez

VIII. INFORMES

25. Elementos claves para el bienestar de la población y para la industria 76María Nieves García Santos

LÓPEZ–CLAROS, A. Y SCHAW, K.M.E. The Global Competitiveness Report 2005-2006 World Economic Forum (2005)

Page 5: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

EGÚN el más reciente Informe Pisa(2005), publicado por la Organización pa-ra la Cooperación y el Desarrollo (OCDE),sobre la educación y los sistemas educati-vos en el mundo, una persona recién egre-sada de cualquier disciplina, si no está encontinua actualización, en un plazo nuncasuperior a dos años sabrá bastante menosque un recién egresado. Esto implica laimperiosa necesidad de vivir lo más ente-rado posible de lo que acontece en elmundo de la Economía y de la empresa.

Una amplía mayoría de los alumnos dela Licenciatura de Economía que estudia-ron en la década de los cincuenta, y hastaprincipios de los setenta, transitaron porlas diversas asignaturas de la mano de li-bros clásicos, como La riqueza de las nacio-nes, de Adam Smith, El Capital, de Marx,Teoría general de la ocupación, el interés y el di-nero, de Keynes, Historia de las doctrinas eco-nómicas, de Schumpeter, y el clásico librode Samuelson, entre otros.

Pero el universo del economista de ladécada de los cincuenta a principios delos setenta (si bien lo veíamos como in-conmensurable) era infinitamente más pe-queño que el de un muchacho que hoyen día se enfrenta a la tarea de estudiarEconómicas o Empresariales. En ciertomodo, el mundo del economista de aqueltiempo era intelectualmente bastantemás ordenado, pues en gran parte pendíade la retórica keynesiana y de todo el le-gado que se generó posteriormente.

Sin embargo, la globalización ha cam-biado las reglas del juego. Desde media-dos de los setenta, y a lo largo de losochenta, y con mucha mayor intensidaden los noventa, ha habido una explosiónde ideas originales que han dotado a laEconomía de una gran vitalidad. Ésta seha reflejado en multitud de libros y artí-culos publicados en todo el mundo, mu-chos de ellos de gran valor.

La velocidad a la que actualmente se re-produce el conocimiento económico y elde las ciencias empresariales en general,

nos obliga a esforzarnos cada vez más parano quedarnos rezagados, con la finalidad deevitar el fatal vaticinio mencionado en el In-forme Pisa: el de ser cada año un poco me-nos economistas o un poco menos admi-nistradores. Pero ese esfuerzo de estar al díapuede resultar agotador, cuando no estéril.De antemano reconocemos que tenemosperdida la batalla, pues cada día se publicamucho más de cualquier sub–disciplina dela Economía de lo que podríamos leer, ymucho menos, analizar y reflexionar.

Por ello, en este número de Libros deEconomía y Empresa (LEE) hemos asumi-do la tarea de buscar, seleccionar, anali-zar y publicar lo que puede resultar demayor relevancia en el mundo de laEconomía castellano–leonesa, de la eco-nomía de la Argentina, de la Geopolíticaenergética, del fin de la pobreza segúnSachs, amén de una extensa muestra delibros de reciente publicación y de rele-vancia probada sobre la Economía y laempresa.

q5L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

Libros de Economía y Empresa 2

S

E D I T O R I A L

2

Page 6: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

JOSÉ VILLAVERDE

Capitalización y crecimiento de la economía castellano-leonesa,1955-1998

Fundación BBVA, 1999ISBN 84-95163-23-3405 páginas.12 euros.

ROSARIO PEDROSA Y BELÉN MIRANDA

La economía de Castilla y León ante la Europa de las regiones

Universidad de Valladolid, 2001ISBN 84-8448-111-5133 páginas.9,36 euros.

JULIO ALCAIDE INCHAUSTI

Evolución económica de las regiones y provincias españolas en el siglo XX

Fundación BBVA, 2003ISBN 84-95163-81-0574 páginas.25 euros.

JULIO ALCAIDE INCHAUSTI

Y PABLO ALCAIDE GUINDO

“Datos provisionales de la evoluciónde los agregados económicos en 2005y avance del Balance EconómicoRegional. Años 2000 a 2005"

En Cuadernos de Información Económica,FUNCAS, n. 191, marzo/abril 2006.13 euros.

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a6

E ACUERDO CON LOS ÚLTIMOS datosde la Contabilidad Regional que elabora elINE, al cerrar el ejercicio 2004 Castilla yLeón alcanzó ya el 93,7% del PIB por habi-tante estimado para el conjunto de España.Por otra parte, las estimaciones del INE condatos de Eurostat referidos 2004 sitúan a laregión en el 92,1% del PIB per cápita de laUE-25, en valores ajustados por la paridadde poder adquisitivo, mientras que Españaen su conjunto alcanzaba el 98,3% al cerrarese mismo año.

1.

Castilla y León, una economía

en claro crecimientoJuan R. Cuadrado Roura

D

Resumen

Castilla y León es la región territo-rialmente más extensa de la UniónEuropea. Es, también, una de lasmenos pobladas. Desde la integra-ción de España en la UE figuró en-tre las regiones Objetivo 1, dado quesu producción por habitante estabasensiblemente por debajo del 75%de la media comunitaria. Su creci-miento en los últimos años se ha si-tuado alrededor de la media españo-la, y los avances logrados en algunosterrenos –infraestructuras, dotacio-nes sociales, educación– han sidoimportantes. De hecho, y no por mo-tivos estadísticos, en el período deprogramación 2007-2013 de la UE-25 la región ya no figurará entre lasque serán objeto de las máximasayudas comunitarias. Sin embargo, apesar de los logros alcanzados, enCastilla y León subsisten algunas de-bilidades y problemas que alimentanel debate político y las posibles op-ciones de política económica cara alfuturo.

Palabras clave: crecimiento regional,capitalización, demografía, infraes-tructuras, capacidad emprendedora.

I . D E B A T E S

Museo de la Ciencia de Valladolid

Page 7: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q7L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I . D E B A T E S

1 Fundación de las Cajas de Ahorros.2 La justificación que aportan Julio y Pablo Alcalde a

las diferencias entre el PIB español que ofrece laContabilidad Nacional y su propia estimación es que lasestadísticas oficiales subestiman el valor de la produccióndel país, lo que hace que la serie que publica FUNCASofrezca datos sensiblemente más elevados que los oficia-les.

3 La ampliación de la UE ha hecho que la media delPIB por habitante de la Unión rebaje su nivel respecto ala UE-15, lo que obviamente ha determinado que el por-centaje del PIB per cápita de muchas regiones –entre ellasCastilla y León– aumente en términos puramente esta-dísticos con respecto a la nueva media europea (UE-25).

4 La Fundación BBVA ha publicado dicha serie, ac-tualizando el período para el que ofrecía datos. Puedeverse: El stock de capital en España y su distribución terri-torial, 1964-1995 (M. MAS, F. PÉREZ Y E. URIEL, Funda-ción BBVA), trabajo al que se han sumado: F. PÉREZ, F.GOERLICH Y M. MAS (1996): Capitalización y crecimientoen España y sus regiones 1955-1995, Fundación BBVA;M. MAS, F. PÉREZ Y E. URIEL (2003): El sotck de capitalen España y su distribución territorial (1964-2000),Fundación BBVA; o las más recientes estimaciones quealcanzan hasta 2002, disponibles en la web del IVIE(www.ivie.es)

Los datos anteriores no son, sin embargo,los únicos disponibles, aunque sí los quetienen carácter oficial. Las estimacionesrealizadas por Julio y Pablo Alcaide paraFUNCAS1 (Cuadernos de Información Econó-mica, n. 191, 2006) ofrecen cifras que ele-van el PIB por habitante de Castilla y Leóny que, sobre todo, mejoran su posición rela-tiva dentro de la UE. La causa última esque la estimación del PIB español en la quese basan estos autores supera en 5,77 pun-tos los valores calculados por el INE2 para2005, lo cual se traduce en que todas las re-giones españolas –aunque con las naturalesdiferencias derivadas de sus respectivoscomportamientos individuales– alcanzanposiciones más favorables dentro de laUnión. En concreto, el índice de conver-gencia del PIB por habitante de la econo-mía española respecto a la UE-15 (es decir,sin los países de la reciente ampliación) sesitúa así, en 2005, y en valores con paridadde poder de compra, en el 95,3%, frente al90,2 estimado por Eurostat para este mis-mo año.

Con independencia de estas discre-pancias estadísticas, lo que en todo casoresulta innegable es que la evolución de laeconomía castellano-leonesa en los últi-mos años ha sido muy positiva. La mediade crecimiento de la economía regionalen el período 2000-2004 se ha situado enel 3,0%, tasa similar a la media española.Este crecimiento, unido al práctico man-tenimiento de la población (que sólo au-mentó en 18.455 habitantes entre dichosaños), ha favorecido el aumento de la ren-ta media por habitante de la región, queen 2004 se estima que alcanzó la cifra de18.401 euros por persona.

Una de las consecuencias que ha tenidoel buen comportamiento de la economíacastellano-leonesa desde los primeros no-venta hasta la fecha es que, con indepen-dencia del efecto estadístico provocadopor la ampliación de la Unión Europea3,Castilla y León no cumple ya los criterios

de elegibilidad para poder continuar acce-diendo en los próximos años a las ayudasque la región venía disfrutando gracias a sucalificación como Objetivo 1 de la UE-15.De hecho, incluso utilizando los datos deEurostat referentes al período 2000-2002,que son los que la Comisión Europea hatenido en cuenta para determinar qué re-giones podrán acogerse a las ayudas previs-tas para el nuevo Objetivo Convergencia delperíodo 2007-2013, Castilla y León alcan-za ya un PIB por habitante ajustado del78,27% respecto a la UE-15, porcentajeque ascendía al 85,78% al utilizar las cifrasregionales de la UE-25. Las profesorasRosario Pedrosa y Belén Miranda se ha-bían planteado ya las razones de esta posi-ble exclusión –siquiera en parte– de lasayudas comunitarias en el libro que figuraen el encabezamiento de este artículo,donde además aportan interesantes co-mentarios sobre la evolución de las regio-nes de la UE en su conjunto y los rasgosmás característicos de la economía deCastilla y León.

Los datos a los que se acaba de hacer re-ferencia invitan a plantearse algunas pre-guntas sobre la evolución de la economíacastellano-leonesa. Preguntas a las que lostextos de J. Villaverde y de J. Alcaide ofre-cen interesantes argumentos y análisis, ade-más de una amplia y rica información esta-dística que puede permitir que cualquierlector extraiga sus propias conclusiones.

La primera cuestión que cabe plantear-se se refiere, sin duda, a qué factores sonlos que han impulsado el crecimiento eco-nómico de Castilla y León. El profesor J.Villaverde ofrece algunas respuestas a estapregunta en su libro Capitalización y creci-miento de la economía castellano-leonesa1955-1998. Sin embargo, como él mismosubraya, "el crecimiento económico es unproceso sumamente complejo que, enconsecuencia, no resulta fácil de explicar",aunque a continuación añade que el cre-cimiento de cualquier economía se produ-ce, generalmente, porque "se conjuntanuna serie de elementos que implican queaumente la población ocupada, que estapoblación cuente con más y mejores ins-trumentos de trabajo, y que el grado de ca-pacitación de los trabajadores se encuen-tre en continua mejoría" (p.116). Suanálisis toma como punto de partida unavisión más general de la evolución históri-ca de la economía castellano-leonesa, paraadentrarse después en la evolución de al-gunas variables básicas, el papel de la acu-mulación de capital –sobre la base de las

estimaciones realizadas por el Instituto Va-lenciano de Investigaciones Económicas(IVIE)–, las variaciones que ha experimen-tado la productividad regional y los cam-bios que se han producido en el tejidoproductivo regional.

Todos los estudios disponibles sobre laeconomía de Castilla y León destacan elimportante salto que ha registrado la acu-mulación de capital en la región. Las teo-rías tradicionales sobre el crecimiento eco-nómico subrayaron siempre el papel clavede la acumulación de capital físico en eldesarrollo de cualquier país o región, peroeste concepto se ha extendido hoy tantoal capital físico público y privado como alcapital humano y el tecnológico, aunqueestos dos últimos son siempre más difíci-les de estimar.

La serie que ha venido generando elIVIE sobre la evolución del stock de capi-tal para el conjunto de España y para lasdistintas comunidades autónomas4 permiteapreciar la fuerte capitalización que ha re-gistrado Castilla y León en las últimas dé-cadas, si bien su evolución se sitúa por de-bajo del conjunto español (particularmenteen cuanto al capital privado). De hecho,los distintos programas de desarrollo re-gional que las autoridades de Castilla yLeón presentaron a la Comisión Europeapara acceder a los fondos estructurales co-munitarios (período 1986-2006) incorpo-raron siempre grandes inversiones orien-tadas a solventar las carencias regionalesen infraestructuras de transportes (carrete-ra, ferrocarril, redes de gas y de comunica-ciones) y otras infraestructuras (equipa-mientos sociales, aprovechamiento de losrecursos hídricos, suelo, saneamientos, et-cétera).

Los resultados alcanzados en este te-rreno en los últimos años son, indudable-mente, muy positivos. Los fondos recibidosde la UE han contribuido extraordinaria-mente a lograrlos, pero los avances alcan-zados se han debido también a la eficazejecución de los planes de infraestructuraselaborados por los sucesivos gobiernos re-

Page 8: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a8

I . D E B A T E S

gionales y a las actuaciones del Gobiernocentral, decididas en este caso con nota-bles retrasos. Castilla y León cuenta hoycon una buena red de autovías y carrete-ras, y la finalización de la autovía de ‘LaPlata’ y los planes ferroviarios de alta ve-locidad supondrán un nuevo impulso a lared de transportes de la región.

Los avances han sido también muynotables en el ámbito de las infraestruc-turas de saneamiento y de depuración yrecursos hídricos, a pesar de que la ex-tensión territorial de la región y la dis-persión que muestra el gran número demunicipios (el 38% de la población viveen municipios de menos de 5.000 habi-tantes) constituyen un obstáculo que notienen otras comunidades autónomas yque dificulta y encarece las posibles solu-ciones.

Otro factor que influye en todos los pro-cesos de crecimiento económico, y que lohace cada vez de forma más decisiva, esel capital humano. La Comunidad deCastilla y León sufrió durante años unaclara pérdida de población, con el consi-guiente envejecimiento de su pirámidedemográfica. En 1955, el peso de la po-blación regional en el conjunto españolera un 9,85% (con 2.860.705 habitantes);en 1998 dicho porcentaje había descendi-do ya al 6,23%, y en 2005 sólo represen-ta el 5,65%, si bien la cifra total de habi-

tantes ha vuelto a aumentar ligeramentecon respecto a los años precedentes(2.523.978 habitantes al 1º de julio de2005), las migraciones al exterior ya nosuponen la sangría del pasado y el creci-miento vegetativo ha iniciado su recupe-ración. Como es lógico, esta evolución de-mográfica ha tenido efectos en las cifrasde la población en edad de trabajar y enla población efectivamente ocupada, cu-yas consecuencias han sido negativas des-de el punto de vista de la capacidad decrecimiento regional. Sin embargo, los ni-veles de cualificación de la población cas-tellano-leonesa fueron siempre, y todavíasiguen siendo, comparativamente más al-tos que en otras comunidades autónomasdel país, aunque están por debajo de lamedia española. De acuerdo con la EPA,el porcentaje de ocupados con un nivelde formación superior a "educación se-cundaria de primera etapa y formación einserción laboral correspondiente" es del54,1% en Castilla y León, frente a unamedia nacional del 55,3%.

Con todo, algunas debilidades de la re-gión siguen afectando a su capacidad decrecimiento. Destacan, en este sentido, elbajo esfuerzo en I+D (que sólo supone un0,9% del PIB regional), el reducido nú-mero de patentes registradas (indicadorproxy de la capacidad innovadora) y la in-ferior capacidad emprendedora que refle-

jan algunos datos, hecho ligado a la esca-sez de la formación y habilidades necesa-rias para crear y gestionar empresas. Lacifra de empresas por mil habitantes es de63,4, frente a las casi 70 de la media es-pañola, y entre 1999 y 2005 el númerode empresas creció en Castilla y León auna tasa anual del 1,7%, frente al 3,3%nacional, con un claro predominio de lasde pequeña o muy reducida dimensión ycon niveles más bajos que los de la mediaespañola en cuanto a la constitución desociedades mercantiles (1,7% frente a unindicador 3 para España)

La estructura sectorial de la economíacastellano-leonesa aparece siempre comouna cuestión relevante a la hora de deba-tir el futuro de la región. En estos últimoscinco años, y como reflejo de lo que tam-bién está sucediendo a escala nacional, laconstrucción y los servicios han sido losprincipales motores de la economía regio-nal, con tasas medias de crecimiento del6,1% y 3,2%, respectivamente. Por otraparte, la estructura productiva de Castillay León mantiene claras diferencias con laespañola: es menos dependiente de losservicios que otras comunidades autóno-mas y que la media española (al tiempoque muestra importantes carencias encuanto a los servicios avanzados y en lamodernización de los servicios más tradi-cionales), pero cuenta con un sector in-dustrial y una agricultura (11% de losocupados de la región) cuyo peso relativoes mayor que en España en su conjunto.La productividad del trabajo de la regiónha registrado un crecimiento bastantelento, excepto en el sector manufactureroy en el de la producción energética, don-de los niveles son comparativamente al-tos. La construcción y la agricultura figu-ran, por el contrario, como los sectoresmenos productivos debido a que son másintensivos en el uso de mano de obra y aque, en el caso del sector agrario, todavíano se han completado los cambios haciauna agricultura más moderna y eficiente,salvo limitadas excepciones.

Este último tema se vincula siempre alas carencias del mundo rural castellano-leonés y a las diferencias en términos debienestar entre quienes habitan en losgrandes núcleos urbanos de la región yquienes lo hacen en las áreas rurales másalejadas. Uno de los aspectos que másdestaca cuando se analiza la economía deCastilla y León es, precisamente, la exis-tencia de notables disparidades internasdentro de la región, tema que en los últi-

Carrión de los Condes, Palencia.

Page 9: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q9L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I . D E B A T E S

mos años está siendo objeto de continuosdebates políticos. Los datos provincialesque ofrece Julio Alcaide en su libroEvolución económica de las regiones y provin-cias españolas en el siglo XX son extraordi-nariamente significativos al respecto.Sobre todo porque ofrecen informaciónestadística que cubre el amplio períodocomprendido entre 1930 y 2000 a escalaprovincial. Durante las dos últimas déca-das, todas las provincias castellano-leone-sas han crecido, pero no es menos ciertoque varias de ellas siguen estando consi-derablemente alejadas de la media delPIB por habitante español. Esto sucede,por ejemplo, en los casos de Ávila, León yZamora, cuyo PIB per cápita se sitúa en-tre 15 y 20 puntos por debajo de la me-dia española y que muestran un compor-tamiento bien distinto del de Valladolid,Palencia o Burgos. Estas tres últimas pro-vincias absorben, por ejemplo, el 82,8%de las exportaciones que realiza laComunidad Autónoma.

Cualquier inventario de las ‘debilida-des’ de la región incluye entre ellas la es-casez de población y la regresión demo-gráfica que han registrado algunas zonasdel espacio regional. También figuran endicho inventario los problemas específi-cos del sector agrario y de las áreas rura-les; el desequilibrio sectorial que muestrala estructura productiva regional, con unafuerte concentración en la producción de

energía y en un limitado número de sec-tores industriales; el claro predominio delas empresas de escasa dimensión, y porúltimo, aunque la lista podría ampliarse,el insuficiente pulso emprendedor que seaprecia en la región.

Pero el ámbito de las ‘fortalezas’ cuen-ta también con algunos componentes im-portantes: la economía regional ha mante-nido en los últimos años una excelente yestable senda de crecimiento; la región si-gue disponiendo de recursos naturales im-portantes, entre los cuales algunos –el es-pacio y la riqueza paisajística y cultural–son cada vez más demandados en la socie-dad actual; varias de sus industrias –parti-cularmente las de automoción y el sectoragroindustrial– tienen niveles de producti-vidad que están por encima de la media es-pañola; la región cuenta con un más quenotable nivel de capital humano; la actua-ción de varias instituciones de promociónha sido muy positiva en la última década(la Agencia de Desarrollo; la sociedad degarantía recíproca de Castilla y León,Iberaval; el parque tecnológico de Boecilloy los otros dos que están en proceso; o losapoyos que ofrecen las cajas de ahorros), ypor último, aunque sin cerrar la lista, la re-gión dispone ahora de una buena dotaciónde infraestructuras, a pesar de que todavíapersisten algunas carencias no resueltas.

En definitiva, Castilla y León, comocualquier economía, tiene claros y tam-

bién sombras. Pero la evolución que haexperimentado en los últimos años refle-ja un dinamismo que no estuvo presenteen tiempos pasados, y muestra asimismoque cuenta con mimbres suficientes paraque dicho dinamismo y el proceso de cre-cimiento puedan consolidarse en los pró-ximos años.

Juan R. Cuadrado Roura

Catedrático de Política Económica.Departamento de Economía AplicadaUniversidad de Alcalá.Director del Instituto U. de AnálisisEconómico y Social (SERVILAB).

Libros de más reciente publicación:

CUADRADO ROURA, J.R. (director y co-autor)(2005): Política Económica. Elaboración, objetivose instrumentos, Edit. McGraw Hill, Madrid, (3ª.Edición).

E. ROJAS, J.R. CUADRADO ROURA Y J.M.FDEZ. GÜELL (editores) (2005): Gobernar lasmetrópolis, Banco Interamericano de Desarro-llo, Washington.

MAROTO,A.Y J.R.CUADRADO ROURA (2006):La productividad en la economía española, Insti-tuto de Estudios Económicos, Madrid.

Sobre estas líneas, vista aérea del ParqueTecnológico de Boecillo.

Fábrica de coches Renault en Valladolid.

Page 10: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q10

2.

Balance de las reformas de laseconomías latinoamericanas:

Argentina

I. Visiones sobre la crisis argentina

Javier A. González Fraga

ALDO FERRER

La Economía Argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXIFondo de Cultura Económica,3ra Edición,Buenos Aires, 2004.ISBN 9505576196.382 páginas.15,29 euros.

ELIO RODOLFO PARISÍ

y ÁNGEL RODRÍGUEZ KAUTH

Claves de la Argentina del Siglo XXI.Ediciones Cooperativas,Buenos Aires, 2006.ISBN. 9871246145.110 páginas.38 euros.

F. REPETTO y G. V. ALONSO

La Economía Política de la Política Social Argentina: una mirada desde la desregulación y la descentralización.Naciones Unidas, Santiago de Chile, 2004.Edición no venal.

STE LIBRO DE ALDO FERRER es un clá-sico, editado por primera vez hace másde 40 años, y con más de 100.000 ejem-plares vendidos. Fue editado por segundavez en 1973 y nuevamente en el 2004, yen cada edición se actualizó la última par-te de acuerdo con agitada evolución de laeconomía argentina. Sobre el autor podríadecirse que es un auténtico y muy consis-tente representante de la escuela estructu-ralista, donde han militado Celso Furtadoy Helio de Jaguaribe, y se siente la in-fluencia del Raúl Prebisch de la CEPAL,enfrentado desde siempre con la visiónneoliberal monetarista.

Aquella primera edición de 1963 refle-jaba la sensación de frustración que tenía-mos los argentinos por la falta de un pro-yecto de desarrollo industrial vigoroso,como el que caracterizaba a nuestro veci-no Brasil. Aquel era un libro esperanzado,casi ingenuo por el énfasis en lo técnico-teórico, que se concentraba fundamental-mente en la necesidad de lograr una inte-gración nacional y regional alrededor deun proyecto industrial que superase al mo-

L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

Resumen

La Economía Argentina, de Aldo Ferrer,es un libro indispensable para en-tender la historia económica de unpaís que se destaca durante el sigloXX por no cumplir con las expec-tativas que había generado tantopor sus cuantiosos recursos natura-les como por la aptitud de sus po-bladores. El libro tiene la virtud derelatar muy coherentemente, desdela visión estructuralista del autor,las transformaciones económicas,pero sin soslayar las cuestiones so-ciales y políticas. Su mayor contri-bución consiste en explicar las polí-ticas aplicadas a través de lasalternancias de los distintos gruposen el poder y sus alianzas interna-cionales.

Palabras clave: economía argentina,estructuralismo, neoliberalismo.

E

I . D E B A T E S

De izquierda a derecha, los presidentes Perón, Alfonsín y Menem.

Page 11: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

I . D E B A T E S

delo agroexportador que se había derrum-bado con la crisis de 1930. La situacióneconómica de la Argentina de entonces secaracterizaba por un nivel bajo de creci-miento, cierto aislamiento internacional, yel atraso tecnológico consecuente. Perono había llegado todavía la etapa de losciclos de euforias y colapsos financieros.

En la segunda edición, de 1973, AldoFerrer incorpora la descripción de la Ar-gentina a la que redefine como semiindus-trial dependiente, donde lo económico seenlaza sutilmente con las estructuras depoder y aparece toda la temática de la de-pendencia. Ésta ya es la visión apasionadade quien ha participado activamente enpolítica como ministro de Economía de laNación, entre otras muchas responsabili-dades. Pero las ideas de Ferrer no fueronlas que se impusieron en aquellos tumul-tuosos años 70, sino las de los que defen-dían políticas que hoy etiquetaríamos co-mo neoliberalismo financiero, que en suversión autóctona rigió por las siguientestres décadas.

La tercera edición es el racconto, segu-ramente definitivo, de esta historia, en elque, con más contundencia que en las an-teriores ediciones, Aldo Ferrer describe losmales generados por esos 30 años de he-gemonía neoliberal, hasta su colapso apa-rentemente definitivo en 2001.

Pero el libro es mucho más que unadescripción de lo que nos ha sucedido enestas últimas décadas. El trabajo comien-za con la descripción de la situación eco-nómica y social de una colonia española"olvidada" por carecer de oro, plata, azú-car o café, que fueron los determinantesdel desarrollo regional en los siglos XVI yXVII. Finalmente, en esa época, el atrac-tivo de Buenos Aires era únicamente suventaja potencial como puerto sobre elAtlántico para llegar a las minas delPotosí, y, posteriormente, la tentación delcontrabando para superar el aislamiento ala que lo sometía el monopolio del abas-tecimiento desde Lima.

Después, en la segunda parte, Ferrerdescribe la evolución de Buenos Aires,conjuntamente con el surgimiento de lasestancias a partir de la apropiación de tie-rras y ganados. En la Argentina este proce-so estuvo muy ligado a las concesionesotorgadas primero por la Corona, y poste-riormente por influencias, amistades o mé-ritos militares antes que por la disposicióna trabajar las tierras "conquistadas", comose hizo en los Estados Unidos, como lo des-taca el autor más adelante.

En la tercera parte del libro Ferrer des-cribe la Argentina que, a comienzos del si-glo pasado, el Diccionario EnciclopédicoLarousse definió como el país que, por susriquezas y capacidad de sus habitantes, es-taba destinado a rivalizar con los EstadosUnidos por el liderazgo mundial. Ferrer se-ñala a la excesiva concentración de la ri-queza y a la rígida estratificación social, he-redados de la situación colonial, como lascausas del fracaso de aquella ilusión. El es-tanciero no es un farmer, sino más bien unrentista que le cobra al inmigrante, que essu arrendatario. Es interesante y muy origi-nal su argumentación sobre el interés delas clases dirigentes, fundamentalmente te-rratenientes exportadores, en mantener lamoneda devaluada, la inflación alta y losimpuestos bajos, para consolidar sus venta-jas económicas.

La cuarta parte del libro está dedicadaal período que va desde la crisis del 30 has-ta el golpe militar del 76. Este período, queprimero Ferrer llamó la industrializaciónno integrada y posteriormente dependien-te, tiene dos mitades bien diferentes. En laprimera, que incluye algunos años del go-bierno del General Perón, se aprecia un re-lativo reordenamiento post crisis, que sedestaca por la positiva influencia del eco-nomista y funcionario Raúl Prebisch, delcual justamente Aldo Ferrer fue discípulo y

amigo. En esos difíciles años para todo elmundo, la economía argentina se desen-vuelve relativamente bien. Pero, a partir de1950, los problemas inflacionarios se agu-dizan, y con ellos los desequilibrios fiscalesy externos. Por entonces, el poder econó-mico se traslada a los sectores vinculados alas finanzas, a la industria sobreprotegida ya los proveedores del Estado. Y consecuen-temente se agudizan el atraso agropecuarioy los desequilibrios regionales.

En esta parte, y en la siguiente, que cu-bre el final del siglo, Ferrer introduce dosconceptos que no aparecían en las edicio-nes anteriores, y que resultan claves paraentender su mensaje final: el de globaliza-ción y el de densidad nacional.

Ferrer sostiene que la globalización tie-ne una influencia muy superior a la realinternacionalización de las economías, através de su peso en la información y enlas finanzas. Y, por lo tanto, determina unaestructura de poder y una influencia en lasexpectativas que poca relación tiene conel peso de la economía realmente globali-zada.

También define Ferrer a la densidadnacional como una medida de consisten-cia o cohesión interna económica y social,que es fundamental para lograr que unproyecto nacional sea compartido y exito-so. Sostiene que solamente una sociedad

q11L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

Casa Rosada, Buenos Aires (Argentina).

Page 12: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a12

I . D E B A T E S

sin grandes fracturas ni exclusión de seg-mentos importantes puede tener conti-nuidad en las reglas de juego y protagoni-zar un proceso de crecimiento exitoso.

Como ya fuera expresado, los últimos30 años fueron dominados por la versiónautóctona del pensamiento neoliberal,que sirvió para impulsar el enriqueci-miento a través de la especulación finan-ciera y provocar la mayor sucesión de cri-sis bancarias, fiscales y externas denuestra historia. En estos años, el PIB percápita estuvo estancado, pero en ese lap-so la relación entre el 10% más rico y elmás pobre pasó de 8 veces a más de 40veces. Como consecuencia de esto, desa-pareció la gran clase media que caracteri-zó a la Argentina, y apareció la pobreza,con su enorme carga de marginalidad yexclusión.

Este interesante libro finaliza en losprimeros años de la recuperación recien-te concluye con un mensaje esperanzado,pero prudente: solamente una sociedadunida alrededor de un proyecto que con-sidere los intereses nacionales permitirásuperar muy paulatinamente la frustra-ción acumulada en el siglo pasado.

En suma, un libro que mantiene la ac-tualidad, y sigue siendo de consulta obli-gatoria para quienes deseen encontraruna explicación del fracaso argentino. Suprincipal virtud, en comparación conotros textos sobre la misma temática, esla capacidad de integrar el análisis históri-co con la explicación económica, sin desa-tender lo social y lo político.

Las otras dos obras que cubre esta re-seña son de mucha menor entidad que lade Aldo Ferrer, tanto por el alcance deltema como por la profundidad pretendi-da por los autores. En el libro de ElioRodolfo Parisí y Ángel Rodríguez Kauth,Claves de la Argentina del Siglo XXI, se pu-blican ensayos de los autores elaborados apartir de la crisis de 2001.

En los mismos se cubren las cuestio-nes socio-psicológicas que surgieron co-mo consecuencia de los cambios econó-micos y políticos que detonó primero lagran recesión de 1998, después el colapsopolítico del gobierno del Presidente de laRúa y, finalmente, los ajustes económicosque produce el abandono de la converti-bilidad cambiaria.

El libro tiene el acierto de describir labronca creciente que imperó en la partemás vulnerable de la sociedad, a partir deun desequilibrio económico insoslayabledurante la "década menemista" y su poste-

rior identificación en el "movimiento pi-quetero". Este pasaje parte de la exclusióndel "no trabajador", que se transforma enprotagonista en diciembre de 2001, al vol-tear un gobierno constitucional y erigirseen "alguien" identificado como piquetero.Este proceso de autoidentificación generael surgimiento de una conciencia y de unasolidaridad, en toda la sociedad, que esbastante infrecuente, y está muy bien rela-tada en algunos capítulos de esta recolec-ción de artículos de los autores.

También son interesantes, y desde yamuy discutibles, algunos atributos asigna-dos a la sociedad argentina por su com-portamiento en esos años. La hipocresía,la queja permanente, la mentira o latrampa tienen su explicación, según losautores, en ese contexto tan difícil de lacaída de la convertibilidad, después de la"fiesta consumista" de los noventa.

Coinciden las autores con Aldo Ferreral insistir en la necesidad de construir unaidentidad nacional, como paso previo auna maduración más permanente en latarea de construcción de una nación másjusta y solidaria.

En el trabajo de Fabián Repetto yGuillermo V. Alonso, La Economía Políticade la Política Social Argentina: una miradadesde la desregulación y la descentralización,la temática es esencialmente la política dedesregulación y descentralización en áreassociales llevada a cabo por la administra-ción del Presidente Carlos Menem. El in-forme, de 56 páginas, está incluido en laSerie Políticas Sociales de la CEPAL.

En la primera parte del trabajo se des-cribe la matriz socio política que permiteel planteo por parte del PresidenteMenem de las políticas de transformacióndel área social. Se destacan las condicio-nes favorables que heredó ese presidentea partir de las tendencias al debilitamien-to de las mismas durante el proceso mili-tar, agravadas por la hiperinflación del go-bierno del Dr. Raúl Alfonsín.

La sociedad, temerosa del colapsoeconómico, aceptó casi sin cuestiona-mientos, el desmantelamiento de las re-gulaciones que protegían los derechos delos trabajadores, la mayoría elaboradasdurante los gobiernos justicialistas de dé-cadas anteriores.

En este proceso existieron razones demercado, que estaban verdaderamentebasadas en la necesidad de lograr una ma-yor competitividad, especialmente a par-tir del abandono de la política monetariay cambiaria que implicó la convertibili-

dad, que se tradujo en un elevado atrasocambiario.

Lo realmente creativo del trabajo deRepetto y Alonso es la explicación de lasconcesiones o "pagos compensatorios"que el gobierno de esa época decide paraseguir contando con el apoyo, o por lomenos el silencio, de los principales diri-gentes sindicales vinculados al peronismo.Pero igualmente llamativa es la afirma-ción de que el objetivo final para la ad-ministración Menem no era la moderni-zación del aparato productivo en unaeconomía abierta, sino la consolidaciónde una estructura de poder. La prueba deello, sostienen los autores, es la incorrectaimplementación de muchas de estas re-formas, que impidieron el cumplimientode los servicios sociales desregulados y/odescentralizados. Esto se debió a la sub-sistencia de una serie de superposicionesburocráticas, imperfecciones, ambigüeda-des y reformas inconclusas, que impidie-ron que las provincias, o los organismosprivados o mixtos creados, pudieran lle-var a cabo las tareas que antes recaían enel Estado.

Esta inacción desnuda era, según Repe-tto y Alonso, la verdadera motivación queperseguía la coalición de poder del go-bierno del presidente Menem. No era elpropósito principal de estas políticas pro-ducir una mejor oferta en materia deeducación, salud, vivienda o alimentaciónpara los sectores más necesitados, sinocomplacer a los líderes sindicales ofre-ciéndoles el control de las obras sociales,y sus cuantiosas presupuestos. De estamanera, los sindicalistas acompañaríanotras reformas, como la constitucional de1994, de gran interés para los planes po-líticos de Menem. Sin duda, una propues-ta muy audaz, pero muy bien desarrolla-da en el informe.

Javier A. González Fraga

Profesor ordinario.Facultad de Ciencias Sociales yEconómicas.Universidad Católica Argentina.

Libro de más reciente publicación:

GONZÁLEZ FRAGA, J. A. (2005), Sin atajos,Editorial Temas, Buenos Aires.

Page 13: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q13L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

no antiguo, el inglés o cualquier otro idiomao dialecto de épocas lejanas precisamentepor su carácter evolutivo (salvo las lenguasmuertas). En este sentido, los diccionariosson libros de historia, las palabras mutande significado, aparecen nuevas y desapare-cen otras según sea la riqueza intelectual yla fertilidad cultural de los usuarios.

Ideología es una palabreja que convie-ne analizarla con cuidado. En estas líneas lautilizaré según su acepción mas generaliza-da. No me refiero a la definición inocentedel diccionario en cuanto a conjunto deideas. Tampoco me refiero a la concepciónmarxista de falsa conciencia de clase.Aludo a una trama conceptual cerrada, in-expugnable, pétrea, imposible de modificar.Esto es, una visión fundamentalista y anti-científica, puesto que el conocimiento sebasa en corroboraciones siempre proviso-rias abiertas a posibles refutaciones en elcontexto de un azaroso camino de pruebay error, en la esperanza de incorporar algu-na porción adicional de territorio en el quesostenernos en el inmenso mar de ignoranciaen el que estamos ubicados los humanos.

Para alejarnos de las ideologías, es me-nester operar en sistemas en donde las puer-tas y ventanas se encuentren abiertas depar en par al efecto de posibilitar la entra-da de la mayor dosis de oxígeno que resulteposible. Los aparatos estatales asfixiantes,basados en la presunción del conocimientode ingenieros sociales que pretenden mol-dear a los seres humanos como si se tratarade autómatas, responden a concepcionesideológicas de la naturaleza descripta. Porel contrario, la sociedad abierta y el espíri-tu liberal son la anti-ideología por antono-masia. Son procesos siempre inacabados yen permanente estado de ebullición quemantienen despejadas las avenidas creati-

vas para que cada uno pueda usar y dispo-ner de lo suyo del modo que lo considerepertinente, y sólo se recurre a la fuerza decarácter defensivo en caso de que se pro-duzcan lesiones a derechos de terceros. Encambio, el planificador de vidas y hacien-das ajenas no sólo falta el respeto de losplanificados, sino que basa su acción en unespejismo que consiste en suponer que sucoordinación coactiva resulta posible sidispone de ordenadores con la suficientecapacidad de memoria para almacenar da-tos. No se percata de que la informaciónno se encuentra disponible ex ante.

El lector puede hacer una conjeturarespecto de lo que hará el mes que viene,la semana que viene o durante el día demañana, pero, llegado el momento, al cam-biar las circunstancias, modificará sus prio-ridades. Si nosotros mismos no sabemosque haremos en las siguientes horas, mal

I . D E B A T E S

II. Entre la ideología,

la historia y la ficciónAlberto Benegas Lynch (hijo)

Resumen

El autor sigue las mismas líneas de laantigua edición de los años sesenta,en el sentido de impregnar el librode recetas personales que afloranpor doquier y que consisten en ce-rrar todos los canales posibles a losarreglos contractuales libres y volun-tarios entre las personas, hilvanadasen un marcado "racionalismo cons-tructivista" que, salvo contadas ex-cepciones, opacan la descripción dehechos económicos para ajustarlos ymoldearlos a un esquema cerrado ypreconcebido. En el comentario quesigue, también se ponen en contextolas concepciones del autor con algu-nas manifestaciones que se alejan delnecesario pluralismo intelectual.

Palabras clave:Aldo Ferrer, racionalis-mo constructivista, neoliberalismo.

C

ALDO FERRER

La Economía Argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI

Fondo Cultura Económica, 2004.ISBN. 9505576196.382 páginas.15,29 euros.

OMO ES SABIDO, el lenguaje resultaindispensable para pensar y para trasmitirpensamientos. Cada concepto se traduceen un símbolo que, a su vez, permite cons-truir silogismos y llegar a conclusiones. Ellenguaje resulta de una convención, puestoque no hay correspondencia entre enun-ciados compuestos por signos y las propie-dades y atributos de las cosas y los proce-sos que conforman la realidad, de lo cualno se sigue que el lenguaje resulte arbitra-rio. Si fuera así, no habría modo de comu-nicarse. Este orden espontáneo del lengua-je está inmerso en una secuencia evolutiva.Nos resulta muy difícil entender el castella-

Aldo Ferrer.

Page 14: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a14

podríamos imponer la coordinación de mi-llones de arreglos contractuales, en los queincluso ex post la información se encuentradispersa y presenta dificultades para su de-bida articulación, puesto que se trata de loque Michael Polanyi denominó "conoci-miento tácito". A todo esto se agrega la di-ficultad de que, al afectar los derechos depropiedad –tal como enseñó Ludwig vonMises–, se afectan los precios y, por ende,el cálculo económico, la evaluación de pro-yectos y la propia contabilidad pierden sig-nificación en la medida en que se desdibu-jan los antedichos indicadores y señales enel mercado.

Éste es el caso del libro de Aldo FerrerLa Economía Argentina. Desde sus orígenes has-ta principios del siglo XXI (México: Fondo deCultura Económica, 1963/2004, terceraedición aumentada y actualizada). En ge-neral, su obra se asemeja más a un ejerci-cio de ideología militante que a un textode historia. Ejemplificaré mas delante entorno a esta observación, pero es de inte-rés señalar que el libro también incluyealguna descripción compatible con la his-toriografía rigurosa, lamentablemente en-tremezclada con referencias que puedencatalogarse más bien como de un géneroestrechamente emparentado con la fic-ción, lo cual naturalmente se aleja de ladisciplina histórica que en el libro de ma-rras por momentos parece contrafactual.

La rigurosidad y la seriedad del autorse pone de manifiesto, por ejemplo, cuan-do escribe que "[...] el orden colonial fuehostil a la emergencia del espíritu capitalis-ta y configuró estructuras productivas en

las cuales prevaleció el subdesarrollo"(p.59). Sorpresiva manifestación en verdad,ya que se contradice con prácticamentetodo lo escrito en el libro, puesto que pa-trocina un régimen colonial cerrado y an-tiliberal tal como también lo enfatiza enotro de sus libros que lleva el sugestivo tí-tulo de Vivir con lo nuestro (Fondo deCultura Económica, 2002). Este libro estáconstruido sobre un andamiaje más bienxenófobo y tal como lo intentó aplicarcuando fue ministro de economía de factoen la época militar, a través de la imposi-ción del Banco Nacional de Desarrollo pa-ra poder manipular a su arbitrio la econo-mía (manejar las "palancas del desarrollo"tal como era afecto a describir la andana-da de sus regimentaciones, como si las re-laciones interindividuales fueran un apa-rato que debe domarse), lo cual produjouno de los tantos descalabros mayúsculosen la sufrida economía argentina.

Aquella manifestación de sensatez quedejamos consignada queda anulada porsus incursiones en la ficción y en la ideo-logía. El primer caso se pone de relieve,por ejemplo, en el título y el contenido dela Quinta Parte (pp.289-359): "La hege-monía neoliberal (1976-2001)". Dejemosde lado la etiqueta de neoliberal, ya que setrata de un concepto vacío y fabricado pa-ra apuntar con un indisimulado disimuloal liberalismo y a la consecuente sociedadabierta, puesto que ningún intelectual depeso se autotitula hoy con esa denomina-ción atrabiliaria. En todo caso, a gobiernosque aumentaron sideralmente el gasto pú-blico, el endeudamiento estatal, el déficit

fiscal y la presión tributaria, en el contex-to de la ausencia mas completa de la divi-sión horizontal de poderes y la inexisten-cia de todo contralor republicano, no selos puede tildar –con algún viso de rigor–de liberales, y menos hegemónicos.

A esta curiosa interpretación, el autoragrega un no menos curioso apartado delgénero de la ficción en la Sexta Parte, quetitula "Derrumbe del modelo neoliberal"(p.367), en la que sugiere que las crisis in-auditas de la economía argentina resultaque son consecuencia de la libertad de losmercados, la competencia y marcos insti-tucionales civilizados de respeto a los de-rechos de propiedad, en lugar de atribuir-los a la acción demoledora de aparatosestatales hipertrofiados y de gobernantesmegalómanos que usaron vidas y hacien-das ajenas del modo más desaprensivo quepueda concebirse. Pero el autor no se ame-drenta y termina su libro recomendando"una política fiscal y monetaria activa"(p.370), que en el léxico de la profesiónimplica que las estructuras de fuerza, queteóricamente, y según las mejores tradi-ciones argentinas, se han constituido conpoderes limitados para proteger los dere-chos de todos, redistribuirán coactivamen-te ingresos a través de herramientas tribu-tarias, y la banca central manipulará labase monetaria, la tasa de interés y el tipode cambio. Es decir, insistir en la mismapolítica que lamentablemente ha domina-do el escenario argentino durante los últi-mos sesenta años.

Vamos a la ideología, esto es a los sis-temas cerrados e inexpugnables, vincula-dos en su raíz con lo que el premio Nobelen Economía Friedrich A. Hayek ha bauti-zado como racionalismo constructivista: lapretensión de diseñar la sociedad en lugarde descubrir órdenes que responden a lanaturaleza de las cosas. La pretensión dedesconocer el significado y la trascenden-cia de lo que Adam Smith bautizó como"la mano invisible" o, en otro plano deanálisis, lo que modernamente explicaIsrael Kirzner en cuanto a las falacias delos modelos de equilibrio y competenciaperfecta que se traducen en la ausencia decompetencia, puesto que allí donde se su-pone "conocimiento perfecto" no hay po-sibilidad de arbitrajes ni de actividad em-presarial.

Uno de los tantos ejemplos de raciona-lismo constructivista, o ideología en el sen-tido antes definido, puede comprobarseen el grado en que se aparta el autor del

I . D E B A T E S

En el Salón Blanco de la Casa Rosada, Buenos Aires (Argentina).

Page 15: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

contemporánea y que Aldo Ferrer tantocombate, puede, con justificado derecho,continuar pregonando sus recetas y suspersonales descripciones de diversos he-chos económicos. El futuro dirá si preva-lecerá la filosofía de los ingenieros socia-les o si la Argentina retornará a políticasque convirtieron a ese país en uno de losmás admirados del orbe, consecuente conlos consejos alberdianos que se abandona-ron a partir de las maquinaciones fascistasde los años treinta, que se acentuarongrandemente a partir de la década si-guiente, todo lo cual es naturalmente ig-norado en la obra a que nos hemos referi-do aquí escuetamente.

Referencias bibliográficas

BENEGAS LYNCH, A. (h) [1972] 1994, Fun-damentos de análisis económico, Abeledo-Perrot,undécima edición, Buenos Aires.

FRIEDMAN, M. (1972), An Economist Protest,Thomas Horton, New Jersey.

HAYEK, F. A. (1952), The Couter-Revolution ofScience. Studies on the Abuse of Reason, MacmillanPublishers, New York.

KIRZNER, I. M. (1992), The Meaning of Mar-ket Process, Routledge, London.

MISES, L. VON [1949] 1963, Human Action.A Treatise on Economics, Yale University Press,New Haven.

Polanyi, M. (1963), The Logic of Liberty, TheUniversity of Chicago Press, Chicago.

SMITH,A. [1776] 1937, Inquiry on the Natureand Causes of the Wealth of Nations, Modern Li-brary, New York.

SMITH,V. L. (1999), "Reflections on HumanAction after 50 years", Cato Journal, vol.19,nº.2, otoño.

Alberto Benegas Lynch (h).

Presidente de la Sección CienciasEconómicas de la Academia Nacional de Ciencias en Argentina.

Profesor en la Maestría de Law & Economics.

Universidad de Buenos Aires.

Libro de más reciente publicación:

BENEGAS LYNCH, A. (h.) y JACKISCH, C.(2002), Librecambio y división de poderes,Ediciones Lumiere, Buenos Aires.

q15L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I . D E B A T E S

texto comentado respecto de uno de lospocos puntos en que –según Milton Fried-man– los economistas profesionales esta-mos más de acuerdo. Se trata de las venta-jas de comprar barato y de mejor calidaddel exterior cuando esta situación no sepresenta dentro de las fronteras de un país.Así, el doctor Ferrer patrocina la sustitu-ción de importaciones recomendando quecuando disminuyen las exportaciones, sedeben "adoptar medidas de tipo compen-satorio (financiamiento del déficit fiscal yde parte de la inversión privada mediantela creación de medios de pago ), que per-mitirá mantener los niveles de la demandaglobal mediante la expansión de los gastosde consumo del sector público [...]Alternativamente, pueden restringirsecompulsivamente las importaciones por laaplicación del control de cambios y elotorgamiento de divisas para importar só-lo a las personas autorizadas, o por el au-mento de los derechos de aduana, o por lafijación de cuotas de importación, o por laprohibición lisa y llana de ciertas importa-ciones o, finalmente, por una combinaciónde varios de estos sistemas" (pp.205-6).Bajo esta lupa, y con este criterio, preten-de describir la historia argentina en la obraa que nos venimos refiriendo.

Con el doctor Ferrer somos colegas enla Academia Nacional de Ciencias Econó-micas, aunque el no asiste a las reunionesy seminarios. El motivo de dichas inasis-tencias se debe a lo que le expresó a dosde los distinguidos miembros de la corpo-ración en el sentido de que la Academia separece a "un club de neoliberales". No esprocedente insistir con el invento inexis-tente del neoliberalismo al que ya hemosaludido, sólo apuntamos que en laAcademia –tal como corresponde a losámbitos de estudio y de investigación– sepresentan muy diversas manifestacionesde las distintas corrientes de pensamientoy se examinan muy diversos andariveles.Así se observan criterios que provienen dela Escuela del Public Choice, RationalExpectations, Law & Economics, Escuelade Chicago, Escuela Austriaca, Escuela deLausana, Escuela de Cambridge, especia-listas en econometría, en teoría de los jue-gos, estudiosos de asimetrías, costes detransacción, aplicaciones de la economía acampos tradicionalmente ajenos a esta dis-ciplina, aspectos epistemológicos sugeri-dos por Vernon L. Smith, académicos queno se identifican con ninguna de las líneasde investigación mencionadas y los másque toman aportes de distintas vertientes,

pero todos están atentos a las nuevas con-tribuciones que corren la frontera de laciencia. Aparentemente, el doctor Ferrerprefiere mantenerse al margen de estosdebates pluralistas, donde con tanto pro-vecho se confrontan teorías rivales y eligerepetir lo que ha venido diciendo en laspasadas décadas, porque, a diferencia de loque ha ocurrido en otros casos de actitu-des que revelan cierta capacidad para laacrobacia y la pirueta descarnadamenteoportunista, hay que reconocerle al autorde esta peculiar historia de la economíaargentina que siempre se ha mantenidoincólume en su mensaje editorial.

Hace ocho años, en una de mis cáte-dras en la Universidad de Buenos Aires,había vencido el término estipulado en unconcurso que gané como profesor titulary, consecuentemente, se constituyó un tri-bunal para considerar la dirección de lacátedra en cuestión. Sabia de antemanoque presidiría el jurado el doctor AldoFerrer, lo cual significaba un primer pasoen un preanunciado cambio de rumbo, de-bido a lo cual cinco colegas, también titu-lares, me sugirieron no presentarme al re-ferido concurso con la intención derenovar mi designación. Sin embargo, lohice a sabiendas del resultado, como ungesto de consideración a mis alumnos y exalumnos de aquella cátedra.

Tal como parecía anunciado, final-mente me ubicaron en una posición res-pecto de otros candidatos que asegurabami eliminación, enmascarando el tránsitode la mejor manera que les fue posiblehacerlo. De todos modos, en aquella oca-sión tuve el inmenso placer de articularuna larga exposición sobre distintos as-pectos técnicos que mi circunstancial au-diencia cautiva tuvo que escuchar pacien-temente. Pero lo relevante es que en nopocas cátedras de esa Universidad se re-comienda el texto al que nos hemos refe-rido en estas breves líneas y algunos otrosde tenor equivalente. Estudiantes que nohan tenido la oportunidad de explorarotras avenidas, egresan con una serie deprejuicios y una manifiesta incapacidadpara analizar los fenómenos más destaca-dos de la economía mundial. En algunoscasos, cuando han tenido la posibilidad deencarar estudios de posgrado en donde seabren otros horizontes, los alumnos reite-radamente expresan enorme gratitud, pe-ro, lamentablemente, el tiempo perdidono se recupera.

Merced a los espacios de sociedadabierta que aún perduran en la Argentina

Page 16: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a16

N EL DECENIO de los noventa, tras lacaída del muro de Berlín, la cuestión ener-gética vuelve a un primer plano de la po-lítica internacional. El fuerte crecimientode la demanda mundial de crudo lideradopor China, la continua inestabilidad enOriente Medio, las nuevas oportunidadesenergéticas surgidas a raíz de la aperturadel espacio soviético (el mar Cas-pio), la disminución de la producción depetróleo en los países desarrollados (No-ruega, Reino Unido) y las teorías sobre elagotamiento de los hidrocarburos (la cur-va de Hubbert, Deffeyes, 2001) son lasprincipales causas de este renovado inte-rés por las cuestiones energéticas, así co-mo también del espectacular incrementoen el precio del crudo que se ha produci-

do desde 2002. Ante esta situación, losprincipales países consumidores han trata-do de asegurarse los recursos energéticosnecesarios para abastecer su creciente de-manda, compitiendo por ellos en las re-giones productoras, configurando lo queen la actualidad se conoce como la "geo-política de la energía".

El primero de los libros que vamos acomentar, Blood and Oil: The Dangers andConsequences of America's Growing Dependen-cy on Imported Petroleum, de Michael T. Klare,aborda esta cuestión, la geopolítica de laenergía, en EE.UU.; mientras que el segun-do, Twilight in the Desert: The Coming Saudi OilShock and the World Economy, de Matthew R.Simmons, trata sobre el petróleo en ArabiaSaudí, primer país del mundo en reservas,producción y exportaciones de crudo, y portanto nación estratégica en el sistema ener-gético internacional. Michael Klare es pro-fesor de Estudios sobre Paz y SeguridadMundial en el Hampshire College, enAmherst (Massachussets, EE.UU.), y autorde una docena de libros sobre temas geo-políticos, entre ellos Resource Wars: The NewLandscape of Global Conflict (Klare, 2001),donde apunta temas que desarrolla poste-riormente en el libro que vamos a analizaraquí, Blood and Oil. Matthew R. Simmons,al contrario que Klare, que pertenece al ám-bito académico, trabaja en el sector privado,siendo fundador y presidente de Simmons &Company International, un banco estadouni-dense de inversión especializado en aseso-rar a firmas energéticas, por lo que ha esta-do trabajando con la industria petroleradurante más de veinticinco años, publican-do artículos de forma regular en revistasdel sector energético como World Oil, Oiland Gas Journal, Petroleum Engineers, Offshorey Oil & Gas Investors.

Nuestro argumento nos obliga a empe-zar con el libro de Klare, escrito en un in-glés elegante y claro, que hace disfrutar allector de la información y la lúcida argu-mentación que va desgranando a lo largode sus siete capítulos. Klare basa su tesis enla crítica a la National Energy Policy (NEP)de la Administración Bush (NEPDG, 2001).Esta política se basa, principalmente, endos hipótesis. La primera de ellas es que laproducción interna de petróleo en EE.UU.va a seguir disminuyendo debido al agota-miento de sus yacimientos, que ya han pa-sado sus oil peaks (Deffeyes, 2001). La se-gunda es que las importaciones de crudovan a aumentar para cubrir la diferenciaentre una demanda creciente y una pro-ducción nacional decreciente.

I . D E B A T E S

Resumen

El objetivo último de la geopolíticade la energía de los países consumi-dores, incluyendo la de EE.UU. quees explicada por Michael Klare enBlood and Oil, la seguridad en el abas-tecimiento, pasa por asegurarse losrecursos de Oriente Medio, y másconcretamente de Arabia Saudí, quecuenta con las mayores reservasmundiales de crudo. Sin embargo,Matthew Simmons en Twilight in theDesert cuestiona la capacidad de estepaís para incrementar, e incluso man-tener, su producción en la medida ne-cesaria para abastecer la crecientedemanda mundial de crudo, lo queinvalidaría el enfoque geopolítico tra-dicional de los últimos años.

Palabras clave: energía, geopolítica,petróleo, Arabia Saudí.

MICHAEL T. KLARE

Blood and Oil: The Dangers and Consequences of America's Growing Dependency on Imported PetroleumMetropolitan Books/Henry Holt & Co.,New York, 2004.ISBN: 0805073132.288 páginas.16,40 euros.

MATTHEW R. SIMMONS

Twilight in the Desert: The Coming Saudi Oil Shock and the World EconomyJohn Wiley & Sons, Inc., Hoboken (New Jersey), 2005.ISBN: 047173876X.448 páginas.29,10 euros.

3.

Arabia Saudí: frágil pivote de la

geopolítica del petróleoAlejandro V. Lorca Corróns

y Enrique San Martín González

E

Page 17: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q17L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

Es en esta segunda hipótesis donde es-tá el principal desacuerdo de Klare con laNEP, ya que para este autor su error departida es no insistir suficiente en presio-nar la demanda para que disminuya ni es-tablecer incentivos para que el mercadointroduzca los mecanismos de sustituciónprovocados por la elevación de los precios.Klare critica la NEP por aceptar de formairreversible la necesidad de que EE.UU. in-cremente sus importaciones de crudo, ypor tanto su dependencia energética exte-rior, que la NEP calcula en un 64% de suconsumo para 2020. Ahora bien, ¿qué paí-ses van a suministrar a EE.UU. sus impor-taciones de crudo? Para determinarlo,Klare, al igual que hace la NEP, analiza lasreservas probadas de petróleo en los paísesproductores, llegando a la conclusión deque la zona del Golfo Pérsico suministrará,para 2020, una parte importante de lasimportaciones realizadas por EE.UU. Con-clusión: EE.UU. no sólo será dependientedel abastecimiento externo de petróleo, si-no que lo será de una de las zonas más in-estables del planeta, el Golfo Pérsico.

La NEP recomienda que la seguridadenergética sea una prioridad de la políticaexterior de EE.UU., y si es el Golfo Pérsicola zona de abastecimiento futuro de crudo,uno de los objetivos clave de la política ex-terior será asegurar el flujo del petróleodesde esta zona de producción hacia losmercados. A decir verdad, nada nuevo siobservamos la política de EE.UU. desdeRoosevelt hasta Bush. La novedad remarca-da por Klare es que, en estos momentos,EE.UU. tiene menos amigos en el área y laregión es mucho más inestable, por lo quepara garantizar un nivel mínimo de estabi-lidad EE.UU. ha destacado tropas en la zonaen apoyo de gobiernos "amigos". Sin embar-go, su presencia convierte a las tropas esta-dounidenses, y a los intereses de EE.UU. engeneral, en objetivos para los insurgentes ylos terroristas existentes en la zona, tal ycomo se pudo comprobar con los atenta-dos del once de septiembre en NuevaYork, con lo que la presencia en OrienteMedio acaba relacionándose directamentecon la política exterior de seguridad.

Es precisamente en este hecho dondeKlare hace la crítica más dura a la políticaenergética de Bush-Cheney que se planteaen la NEP. Para este autor, es el hecho deestablecer una relación íntima entre políticade seguridad energética y política exteriorde seguridad nacional el que ha sido la cau-sa del establecimiento de bases militares es-tadounidenses en el área del Golfo Pérsico

y del Caspio y Asia Central, y de esto se de-riva el título del libro, Blood and Oil, ya queKlare mantiene que, mientras se mantengaesta política, EE.UU. tendrá que pagar unprecio en sangre (blood) por el 70% de suconsumo de petróleo (oil), es decir, por lasimportaciones, y se pregunta si vale la penaeste precio o si existen políticas alternativas.

Klare propone una política alternativabasada en dos principios que no llega a desa-rrollar, quizá dejando esta labor para unafutura publicación. El primero de ellos se-ría la actuación sobre la demanda de pe-tróleo con medidas como la reducción enel tamaño y consumo de los automóviles,el establecimiento de mayores impuestossobre los combustibles, al igual que ocurreen la UE, o la promoción y el apoyo públi-co a la introducción de nuevos combusti-bles. Todas estas medidas permitirían dis-minuir la demanda de crudo y, por tanto, lanecesidad de importaciones y la depen-dencia energética. El segundo principioconsistiría en separar la política de seguri-dad en el abastecimiento de la política ex-terior de seguridad nacional. Las decisionessobre el petróleo tendrían que tomarse, se-gún este autor, de acuerdo con valores de-mocráticos, respetando en toda ocasión elprincipio de transparencia, y teniendo en

cuenta no tan sólo las consecuencias a cor-to plazo, sino también a largo plazo.

Después de haber analizado el libro deMichael Klare, vamos a pasar a analizar elde Matthew Simmons. La conexión entreambos es el papel central que desempeñaArabia Saudí en el abastecimiento mun-dial de crudo: en 2004 aportó un 13% dela producción y un 23% y de las exporta-ciones mundiales, respectivamente (BP,2005). Para Klare, la NEP "condena" aEE.UU. a depender de este país, y planteaciertas dudas acerca de la capacidad deArabia Saudí para atender la creciente de-manda mundial de crudo, dudas que sonconfirmadas totalmente por Simmons alanalizar la industria petrolera de este paísdesde un punto de vista técnico, aunque lamayor parte de la información técnica su-ministrada por el libro es fácilmente asimi-lable para un lego en la materia.

El sector petrolero es muy opaco, la in-formación es escasa y la desinformación esfrecuente. Arabia Saudí, al igual que el res-to de los países del Golfo Pérsico y muchasde las principales naciones productoras decrudo del mundo, considera los datos sobreproducción y reservas como secretos deEstado. Por ejemplo, Noruega es práctica-mente el único país del mundo que ofrece

I . D E B A T E S

Plataforma petrolera en al Mar del Norte.

Page 18: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a18

datos de libre acceso sobre producción yreservas de crudo y gas natural detalladaspor yacimientos. Por tanto, para realizar unanálisis riguroso de la situación del sectoren un país como Arabia Saudí hay que re-currir a métodos indirectos.Y esto es lo queha hecho Simmons en Twilight in the Desert,donde realiza un estudio de los problemasexistentes en la extracción del petróleo enArabia Saudí a partir del análisis de más de200 artículos presentados en la Society ofPetroleum Engineers por los técnicos deSaudí ARAMCO, la compañía petroleraestatal que ejerce el monopolio de la pro-ducción de crudo.

En el imaginario popular, Arabia Saudíes un país donde el petróleo se encuentrapor casualidad, sin buscarlo, pudiéndoseextraer a un coste extremadamente bajo, yque cuenta con unas reservas inagotables, ysi éstas no son mayores, incluyendo tam-bién las de gas natural, es porque no hannecesitado buscarlas. Sin embargo, la con-clusión a la que llega Simmons, a partir delestudio de los documentos técnicos antesreseñados, es que la mayor parte de los tó-picos que se atribuyen a Arabia Saudí enrelación con el petróleo son falsos: las in-mensas reservas de crudo son cuestiona-bles, no se han encontrado cantidades sig-nificativas de petróleo, a pesar de que laexploración ha sido intensiva y con la másmoderna tecnología, desde finales de los60, y el existente es cada vez es más difícil,y por tanto caro, de extraer.

Para Simmons la principal característi-ca, y problema, de la extracción de crudoen Arabia Saudí es que entre el 80 y el90% de su producción proviene de sólocuatro yacimientos que llevan en funcio-namiento más de cuarenta años, yGhawar, el mayor de ellos y el mayor delmundo, aporta entre un 55 y un 65% dela producción de crudo del país. Por tanto,la producción está muy concentrada enunos yacimientos muy maduros, en los quecada vez es más costoso extraer el crudo apesar de que la tecnología empleada porARAMCO es la mejor disponible, al nivelde cualquiera de las grandes petroleras in-ternacionales, como BP o ExxonMobil.Además, estos yacimientos han sido so-breexplotados en diversas ocasiones paraevitar el desabastecimiento del mercadodebido a situaciones puntuales, como lacaída del Shah de Persia o la primera guerradel Golfo Pérsico (Tormenta del Desierto),lo que suele traducirse en una caída másrápida de la producción una vez que el ya-cimiento ha alcanzado su máximo de pro-

ducción (oil peak) y en una disminuciónde la cantidad final de petróleo recuperado.

Por tanto, es posible que estos yaci-mientos estén cercanos a alcanzar su picode producción máxima.Teniendo en cuen-ta que los datos de reservas no son total-mente fiables, ya que no se han podido"auditar", debido a que son consideradossecreto de Estado, y que no se han encon-trado grandes yacimientos de petróleo des-de los 60 para reemplazar un posible de-clive de la producción de los que llevan enexplotación desde principios de los 50,Simmons concluye que le parece pocoprobable que Arabia Saudí pueda mante-ner sus niveles actuales de producción enel futuro, y mucho menos aumentarlos enla cuantía que los expertos estiman nece-saria para poder abastecer la creciente de-manda mundial, es decir, alrededor de un60% para 2025 (EIA, 2005; BP, 2005).

Recapitulando, dos excelentes librospara comprender algunos de los puntosclaves de la geopolítica de la energía en laactualidad. En el primero de ellos, Klareexplica que la geopolítica de la energía deEE.UU. tiene como prioridad el GolfoPérsico, afirmación que podríamos hacerextensiva al resto de países consumidoresde crudo, ya que es en Oriente Medio don-de se encuentran dos tercios de sus reser-vas mundiales. En el segundo, Simmonsplantea serias dudas sobre la capacidad deArabia Saudí, no sólo de aumentar su pro-ducción, sino de mantenerla, lo que de-mostraría la fragilidad del sistema energé-tico mundial, donde este país es elprincipal proveedor de la fuente de energíaprimaria más usada en el mundo, y limita-ría la validez de la estrategia geopolíticaantes mencionada, en el mejor de los casos,al medio plazo.

A largo plazo, la única solución que re-solvería el problema de forma más o me-nos permanente sería la introducción denuevas fuentes de energía primaria, tal ycomo explica la teoría de los ciclos energé-ticos (Lorca, 1989). Ahora bien, esto noquiere decir que desaparezca el uso del pe-tróleo, sino que su ciclo acabará dando pa-so a otro ciclo de una nueva energía domi-nante, como pasó con el carbón, aunqueeso será en el futuro, y sobre el futuro po-co sabemos.

Y lo más preocupante de todo, inde-pendientemente de que Simmons esté ono en lo cierto sobre la fragilidad de laoferta de crudo de Arabia Saudí, cosa queponen en duda otros expertos del sector(Jarrell, 2005), es que el mundo está per-

mitiendo un secretismo prácticamente to-tal en una cuestión clave para la economíamundial.

Referencias bibliográficas

BP-BRITISH PETROLEUM CO. (2005), BP Sta-tistical Review of World Energy, junio, BritishPetroleum Co., Londres.

DEFFEYES, K.S. (2001), Hubbert’s Peak: TheImpending World Oil Shortage, Princeton Uni-versity Press, Princeton (New Jersey).

EIA-ENERGY INFORMATION ADMINIS-TRATION (2005), International Energy Outlook2005, Energy Information Administration,Washington D.C.

JARRELL, J. (2005), "Another day in the de-sert:A response to the book, Twilight in the Desert",Geopolitics of Energy,Vol. 27, nº 10, pp. 2-9.

KLARE, M.T. (2001), Resource Wars: The NewLandscape of Global Conflict, Metropolitan Books,New York.

LORCA, A. (1989) "Los ciclos energéticos",Boletín ICE, Semana del 29 de mayo al 4 de ju-nio de 1989, pp. 2195-2198.

NEPDG-NATIONAL ENERGY POLICY DE-VELOPMENT GROUP (2001), National Energy Poli-cy, U.S Government Printing Office, Washing-ton D.C.

Alejandro V. Lorca CorrónsCatedrático de Fundamentos del Análisis Económico.Dpto. Análisis Económico, Teoría Económica e Hª Económica.Universidad Autónoma de Madrid.

Libro de más reciente publicación:

LORCA CORRÓNS, A.V. (2006), An Asses-ment of the Consequences of the Turkish Accession tothe European Union, Turkish Ministry of ForeignAffairs, Ankara.

Enrique San Martín González

Profesor de Economía Aplicada.Dpto. Economía Aplicada e Hª Económica.Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Libro de más reciente publicación:

SAN MARTÍN GONZÁLEZ, E. (2006), "Kyotoy los bienes públicos globales", Revista del Institu-to de Estudios Económicos, Madrid (en imprenta).

I . D E B A T E S

Page 19: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q19L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I . D E B A T E S

A CONFERENCIA DEL MILENIO de Na-ciones Unidas, en el año 2000, convirtió lalucha contra la pobreza en uno de los te-mas centrales de la agenda internacional.Cerca de 190 países suscribieron entoncesuna declaración en la que se comprometíana hacer realidad, en un plazo determinado,una serie de objetivos –los llamados objeti-vos de desarrollo del milenio– muy central-mente relacionados con la superación de lapobreza en el mundo. Esa llamada de aten-ción llegó también, aunque en modo insu-ficiente, al ámbito de la reflexión econó-mica, dando lugar a una revitalización delos estudios sobre el desarrollo y la pobre-za. Un tema que, por lo demás, no ha sidodemasiado tratado en la investigación eco-nómica. Mirado en perspectiva, llama laatención que, siendo la economía una cien-cia dedicada a explicar el progreso mate-rial de las sociedades, dedique tan pocaatención al análisis de las carencias que elsistema genera.

Entre las publicaciones que se han de-dicado a este tema más recientemente,una de las que más eco ha tenido es laque ahora se presenta. Un libro orientadoa defender la idea de que, por primera vezen la historia, estamos en condiciones devencer la pobreza en el mundo. Este deli-berado y expreso sentido de "misión"constituye uno de los primeros atractivosdel libro. ¿Quién se resiste a leer un estu-dio cuyo promisorio título insinúa el ca-mino para hacer de la pobreza una reli-quia histórica? La segunda razón para leerel libro está asociada a la trayectoria de suautor: uno de los economistas más rele-vantes del panorama internacional, que,tras asociar su nombre a alguna de las mássonadas operaciones de estabilización yajuste tanto de América Latina (Bolivia)como de Europa del Este (Polonia y Ru-sia), apareció encabezando la Macroeco-nomic and Health Commission, creada a ins-tancias de la Organización Mundial de laSalud, y posteriormente el UN MilleniumProject, promovido por la SecretaríaGeneral de Naciones Unidas. Un econo-mista de larga trayectoria académica, quedirigió el Instituto de Desarrollo de laUniversidad de Harvard y que ahora en-cabeza el Instituto de la Tierra, de laUniversidad de Columbia. Un estudiosoque ganó su reputación en el ámbito de lamacroeconomía y de las finanzas públi-cas, pero que ahora abandona el gusto porla modelización matemática para acercar-se al desarrollo con un lenguaje delibera-damente accesible para todos.

Por la cantidad de información queproporciona, la diversidad de temas quetrata y lo bien estructurado que está, ellibro no defrauda al lector interesado.

Mezcla de crónica personal, de interpre-tación de los problemas del desarrollo yde esfuerzo prescriptivo, el libro ofreceun recorrido temático de notable ampli-tud, en el que se abordan desde las ope-raciones de ajuste estructural a la reformade las economías socialistas, desde eldiagnóstico de los problemas de saludque padece África a la caracterización dela trampa de la pobreza que afecta a lasáreas rurales y a los suburbios del mundoen desarrollo y desde los costes que supo-ne alcanzar los objetivos de desarrollo delmilenio a las tareas que debieran afrontarlos donantes. Un amplio panorama enri-quecido con datos e informaciones rele-vantes, algunos de ellos obtenidos de pri-mera mano.

Aun cuando el desarrollo argumentaldel libro se estructura en dieciocho capí-tulos, cabría dividir su contenido en dosgrandes bloques, diferenciados tanto porsu temática como por su propósito. Elprimer bloque está dirigido a dar cuentade las operaciones de ajuste económico

4.

Dos opiniones sobre El fin de la pobreza

de SachsI. De la macroeconomía del ajuste al riesgo del arbitrismo humanista

José Antonio Alonso

JEFFREY D. SACHS

El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempoDebate, Barcelona, 2005.ISBN: 84-8306-643-2550 páginas.16,50 euros.

Resumen

Entre las publicaciones que se handedicado a este tema más reciente-mente, una de las que más eco ha te-nido es la que ahora se presenta. Unlibro orientado a defender la idea deque, por primera vez en la historia,estamos en condiciones de vencer lapobreza en el mundo.

Palabras clave: pobreza, objetivos dedesarrollo del milenio.

L

Jeffrey D. Sachs.

Page 20: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

en que estuvo implicado el autor: algunasen las que asumió un papel protagonista(Bolivia, Polonia y Rusia), otras que si-guió más indirectamente (India y China).Se trata de una parte interesante del libropor la información de primera mano queproporciona, pero que aparece lastradapor una visión excesivamente parcial ypersonalista de los hechos. Un defectoque por momentos traslada la cargantesensación de una asimétrica distribuciónde méritos que hace que todos los acier-tos se deban a la pericia o perspicacia delautor, mientras las limitaciones o no semencionan o son de responsabilidad in-cierta.

En todo caso, de la lectura de estos ca-pítulos emergen tres conclusiones de in-terés. La primera alude a la discutibleprofesionalidad con que actuó el FMI enestas operaciones. No es un diagnósticonuevo: Stiglitz se encargó de denunciar elexceso de doctrinarismo (sectarismo, ca-bría decir), las ocultas motivaciones y lalimitada competencia demostrada por elFMI en su labor de asistencia a los países

en desarrollo. Ahora es otro autor reputa-do y poco sospechoso de radical el quenos confirma ese juicio, ofreciendo nom-bres, lugares y circunstancias. De hecho,uno extrae la conclusión de que no sólo elFMI carecía de la capacidad para generarun diagnóstico y una terapia adecuadaspara las economías en crisis de los añosochenta, sino que además sus recomenda-ciones respondían a intereses bien defini-dos e identificables, asociados a la Bancay al Tesoro estadounidenses. Lo que cues-tiona su papel como institución de go-bierno multilateral.

La segunda conclusión alude a la inte-resada ceguera que los donantes han mani-festado en relación con el tratamiento de ladeuda externa del mundo en desarrollo. Larigidez frente a este problema, negándosea operaciones de condonación en circuns-tancias bien definidas, se ha demostrado, alcabo, como una de las causas del fracaso alque se abocaron alguna de las operacionesde reforma.Al tiempo que el éxito de otras(como el caso de Polonia) se explica, enparte al menos, por el discriminatorio tratode favor que el país recibió de los acreedo-res, motivado por razones de interés geoes-tratégico fáciles de comprender. Un trata-miento que, sin embargo, le fue negado aotros países de África o de Latinoamérica.Quién asuma las responsabilidades de se-mejante ceguera es algo que está todavíapor dirimir.

Por último, la tercera conclusión se re-fiere a la insistencia con que el autor pon-dera el papel que la geografía tiene en ladeterminación de las posibilidades dedesarrollo de los pueblos. Se trata de unatesis muy querida para Sachs, que desa-rrolló analíticamente en varios trabajoselaborados con otros colegas de laUniversidad de Harvard. Su radical plan-teamiento inicial rezumaba un incómododeterminismo geográfico, lo que propicióun sonoro debate en el que participarondiversos analistas del desarrollo. Frente ala tesis de Sachs se erigieron aquellos que,como Rodrik, insistieron en la preceden-cia de las instituciones y de los marcosnormativos –respecto a la geografía– en laexplicación del desarrollo. El cruce de es-tudios y de resultados empíricos de signodiverso ayudó a atemperar los primerosplanteamientos más radicales, hasta situar–entiendo yo– a los obstáculos geográfi-cos en el nivel de un factor más entre losposibles condicionantes del desarrollo. Enel recorrido que Sachs hace en el presen-te libro vuelve una y otra vez sobre este

tema para explicar los problemas queafrontan los países objeto de análisis y,muy particularmente, los cerrados al mary localizados en el entorno de los trópi-cos.

La segunda parte del libro tiene un to-no más prescriptivo y pretende recoger lasmedidas que donantes y receptores debenponer en marcha para garantizar la supera-ción de la pobreza. Se trata de la parte másinteresante del libro, la más rica en conte-nidos y la más novedosa. No en vano reco-ge alguna de las conclusiones más centralesde las dos importantes comisiones deNaciones Unidas que el propio Sachs pre-sidió: la Macroeconomic and Health Commi-ssion y la UN Millenium Project.

No es extraño, por tanto, que sea ex-celente el capítulo que Sachs dedica aanalizar los problemas de salud que pade-ce el mundo en desarrollo, particularmen-te África ("The voiceless dying"), reco-giendo buena parte de las conclusiones dela Macroeconomic and Health Commission. Yson también muy sugerentes los capítulosque el libro dedica al análisis de las cau-sas de la pobreza, que rememoran (sin ci-tarlos) los trabajos de los pioneros deldesarrollo, como Nurkse, Myrdal oRosestein Rodan; el orientado al análisisde experiencias exitosas, tanto a nivelagregado de la comunidad internacionalcomo en el ámbito de las iniciativas loca-les, o el que dedica a analizar los costesque comportaría poner en marcha unproceso de desarrollo autosostenido. El li-bro recoge, por lo demás, una buena co-lección de propuestas para vencer la po-breza, la mayor parte en línea con las quese derivan del informe Investing in Develop-ment, que emanó de los trabajos del UNMillenium Project. Unas propuestas queobligan a operar en torno a lo que Sachsdenomina los Big Five, a través de un es-fuerzo inversor en: i) desarrollo agrario;ii) salud básica; iii) educación; iv) energía,transportes y comunicaciones, y v) agua ysaneamientos. Se trata de cinco aspectosque, en opinión de Sachs, operan comodesencadenantes de los procesos de des-arrollo, con un efecto multiplicador sobrelas posibilidades de reducción de la po-breza.

Desde esta perspectiva, resulta tambiéndigna de ser subrayada la insistencia con laque Sachs argumenta la necesaria implica-ción y el respaldo financiero de los donan-tes. Al tiempo que desmonta los argumen-tos que los más escépticos suelen ofrecer,muy relacionados con la presencia de des-

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a20

I . D E B A T E S

Page 21: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q21L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I . D E B A T E S

pilfarro, de corrupción o de mal gobiernoen los países receptores. En sus propias pa-labras, "el mayor problema hoy no es quelos países mal gobernados reciban dema-siada ayuda, sino que los bien gobernadosobtienen muy poca" (pag 269).

Haciendo balance crítico de esta partedel libro, llama la atención el inadvertidoretorno que Sachs hace a la literatura deldesarrollo de los años cincuenta. Se tratade una vuelta a los conceptos de "trampade la pobreza", de "círculo vicioso del aho-rro", de "gran empujón", de "complemen-tariedades inversoras", que subyace a la ar-gumentación y a las propuestas de Sachs.Un hecho que resulta tanto más sorpren-dente si se tiene en cuenta: en primer lu-gar, la matriz neoclásica de la que parteSachs; en segundo lugar, el ostracismo alque había sido condenado este tipo de li-teratura por parte de la corriente domi-nante de la teoría del crecimiento.

Más allá de estos aspectos de caráctermás bien doctrinal, es inquietante la exce-siva confianza que Sachs tiene en las me-didas relacionadas con la concentración delesfuerzo inversor, como si de ellas derivaseobligadamente el desarrollo, sin más me-diaciones. De hecho, esos planteamientosdieron lugar en el pasado a megaproyectosinversores en infraestructuras, que al cabose demostraron de baja rentabilidad socialpor carecer de la demanda para su adecua-do aprovechamiento y de los recursos parasu sostenibilidad.

Una segunda deficiencia de esta visión,limitadamente constreñida a las necesida-des de ahorro externo de los países en desa-rrollo, es su desconsideración de los con-dicionantes que el entorno internacionalimpone a las posibilidades de desarrollo delos países más pobres. Pareciera que unavez que se dispone de los recursos, el desa-rrollo surgiese de manera natural, cuales-quiera que sean las condiciones propias delsistema de regulación del comercio, de lasfinanzas o de la transferencia de tecnologíaa escala internacional. Las reclamacionesdel mundo en desarrollo en pos de unNuevo Orden Económico Internacional, acomienzo de los setenta, evidenciaron larelevancia que estos aspectos internaciona-les tenían para los países del Sur.

En suma, hubiese sido bueno por par-te de Sachs un mayor análisis de lo que hasido la doctrina y la experiencia del desa-rrollo en el pasado, para evitar descubrirmediterráneos tres décadas después dehaber sido transitados. En este sentido,entre las enseñanzas que se derivan de la

experiencia del desarrollo, dos parecen deespecial relevancia para lo que aquí sequiere comentar. En primer lugar, que tanimportante como operar desde la oferta,aportando recursos a través de la concen-tración del esfuerzo inversor, es actuardesde la demanda, motivando cambios enlas valoraciones y conductas sociales y enlas instituciones que las articulan. Y en se-gundo lugar, que tan importante comomotivar procesos de cambio en los paíseses promover alteraciones en el marco in-ternacional en el que esos países están in-sertos, ampliando las posibilidades que elcomercio, la tecnología o las finanzas in-ternacionales proporcionan a los paísesen desarrollo. Ni uno ni otro aspecto es-tán debidamente considerados en el tra-bajo de Sachs: en el primer caso, porquetoda la atención se centra en los recursosnecesarios para promover los cambiosque se sugiere, y en el segundo, porqueapenas se presta atención al marco inter-nacional disponible.

Y son estas dos carencias que confirmanuna impresión que rezuma todo el análisis:la de encontrarnos ante un nuevo arbitris-mo de carácter humanitario, tan bien in-tencionado como simplificador. Una sim-plificación que deriva de esa excesivaconfianza en el saber técnico, en parte des-contextualizado, como sustento de unapropuesta que tiene mucho de ingenieríasocial. Nada sugiere que Sachs se haya preo-cupado por estudiar la literatura del desa-rrollo y los debates a los que esa doctrinaha dado lugar; y él mismo reconoce que suacercamiento a la realidad del mundo po-bre es relativamente reciente. Ninguna deestas carencias le incapacita para un análi-sis sugerente, pero tal vez le aconseje ma-yores dosis de prudencia (y de capacidadcrítica) en la construcción de alternativassupuestamente redentoras.

José Antonio Alonso

Catedrático de Economía AplicadaDirector del Instituto Complutense de Estudios Internacionales.

Libro de más reciente publicación:

ALONSO, J. A.; GARCIMARTÍN, C. (eds.)(2005), Comercio y desigualdad internacio-nal, Editorial Catarata, Madrid.

A ECONOMÍA DEL CRECIMIENTO hapadecido disparates, baraturas marxistas,"conciencias del subdesarrollo" y otrasconsignas insolventes. Por eso convienesaludar este libro, bien escrito y de carác-ter divulgativo. Quizá no enseñe mucho alos economistas, pero al menos no intoxi-cará al público con desvaríos más alar-mantes que los que nutren el pensamien-to más compartido y respetado.

Jeffrey Sachs, en efecto, se mantiene almargen de las jeremiadas que sostienenque la economía es un juego de suma ce-ro, y que la situación de los pobres no me-jora. La cifra de 1.100 millones de perso-nas afectadas por la pobreza extrema en2001 podrá suscitar legítimamente cual-quier opinión, menos una: la de que essuperior a los 1.500 millones que habíaen 1981. Tras la incorrección política denegar que los países pobres lo sean por-que los ricos lo son, Sachs es crítico del

II. Nostalgia de Bauer

Carlos Rodríguez Braun

Resumen

El popular economista estadouni-dense Jeffrey Sachs escribe un volu-men divulgativo y de fácil lectura.Entre sus méritos destaca el eludirlas falacias marxistas y antiliberalesque lastran la economía del desarrollo.Entre sus defectos cabe mencionar,aparte de no efectuar aportaciones derelieve, el incurrir en un pensamien-to débil y contradictorio.

Palabras clave: desarrollo económico.

L

Page 22: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

comunismo, y no concede crédito a esesistema empobrecedor y criminal. Ade-más, condena el intervencionismo, las na-cionalizaciones y el proteccionismo, mien-tras que alaba el mercado, la globalizacióny las empresas multinacionales: señalaque cuanto mayor es la inversión extran-jera, mayor es la prosperidad. No le gus-tarán estas ideas a Evo Morales –y menosaún los elogios que recibe Sánchez deLozada, hoy bestia negra del progresismo,en el capítulo 5.

Todo esto está bien, aunque adolecede dos deficiencias. Por un lado, los acier-tos que expresa el presente volumen so-bre el desarrollo económico, además desus antecedentes clásicos, ya fueron plan-teados hace décadas por Peter T. Bauer, aquien Sachs no cita, y cuya obra principalrefleja ya en su título –Dissent on Develop-ment– la situación de soledad que debiósobrellevar por defender posiciones quecon el tiempo probaron ser más sólidasque las teorías antiliberales de raíz mar-xista o prebischiana. La segunda deficien-cia es que Sachs incurre en tópicos e in-consistencias que eludió Bauer.

Cómoda propensión en las llamadasciencias sociales es la de sostener a la vezuna cosa y su contraria. Sachs afirma quela tecnología es importante para el creci-miento, pero a continuación proporcionauna explicación institucional para darcuenta de la riqueza británica: aperturadel mercado, iniciativa individual, movili-dad social, propiedad privada. Es decir, niayuda exterior, ni ONU, ni ningunaONG, ni ningún objetivo burocrático opolítico de movilización social. Tesis se-ductora, pero que sin embargo no aplica alos países pobres. Arguye que algunos deéstos mejoran, aunque otros no, lo que re-futaría las ideas del estilo de los "círculosviciosos", pero a continuación emite undiagnóstico contradictorio con los datosque él mismo da: "Las familias y paísesque están en la cola de la distribuciónmundial de rentas, en situación de pobre-za extrema, tienden a permanecer estan-cados".

Estos juegos han afectado a autores demás renombre que Sachs, y si se buscauna receta para ser considerado sabio ycon "visiones plurales", lo mejor es agru-par visiones contradictorias. El no dejarcabo sin atar ni proposición sin neutrali-zar con su elemento inverso entusiasma ano pocos lectores. Sucedió en el sigloXIX con el gran Stuart Mill y en el XXcon el bastante menos grande Berlin

(también con Rawls), a quien muchos ja-lean por su pluralismo, sin percibir queingeniosos artificios como la libertad po-sitiva y negativa carecen a la postre demás contenido que las teorías de pensa-dores recelados en tanto que "no plurales"simplemente porque tienen las ideas cla-ras. Por eso es de lamentar que Sachs nocite a Bauer ni a North (ni a un españolilustre en su propio campo: Sala-i-Martín), y que mencione sólo una vez, ydesdeñosamente, a Sen. En cambio, decla-ra admiración por Keynes, célebre contra-dictorio, y por Adam Smith, y subraya losmatices en su liberalismo (coincide, segu-ramente a su pesar, con austriacos con-temporáneos), como si dichos maticesfueran una novedad y Viner no los hubie-se expuesto hace ochenta años; los espe-cialistas han señalado que en más de unadiscusión Smith, como ironizó uno deellos hace mucho tiempo, se pareció aaquél hombre que montó en su caballo ypartió en direcciones opuestas. Sachs, em-peorando al escocés, parece partir en to-das las direcciones a la hora de dar cuen-ta de la riqueza de las naciones, y al finalno queda claro si en la superación de lapobreza cuentan más la paz y la justiciaque los anticonceptivos.

La retórica animista y colectivista pre-domina, y así "debemos" acabar con lapobreza, lo que da la espalda otra vez aBauer, porque eso es lo que los pobres yahacen, con frecuencia a pesar del Go-bierno; y disuelve la libertad y la coac-ción, como si la solidaridad voluntariaguardase analogías cruciales con categoríaspolíticas como los "objetivos del milenio".Persiste en distorsiones de ese tenor, co-mo cuando aduce que el Plan Marshallreconstruyó Europa, lo que encaja con el

principal mensaje del libro, también con-tradictorio con los datos: no hay forma desalir de la pobreza sin la "ayuda" exterior."Las economías, como las personas, sonsistemas complejos". No es así, las econo-mías son complejas, pero no son como laspersonas. Y, aunque le habría gustado aQuesnay, los problemas económicos noson iguales a los de un enfermo necesita-do de un "médico" –equívoca caracteriza-ción con la que Sachs identifica a los eco-nomistas, empezando por el más grandegaleno: él mismo.

Todo esto gustará a los políticos, ins-trumentos beneficiosos e imprescindiblespara subir por la "escalera del desarrollo",nueva versión del take-off rostowiano. Elmercado es apenas un medio, y no el pri-mordial; Sach evoca la dudosa teoría clá-sica de los estadios: antes de nada vienenlas infraestructuras y el capital humano, ydespués el comercio y el mercado comomotores del desarrollo. Pero su análisisinstitucional deja que desear, como en suexplicación de los orígenes de la PrimeraGuerra Mundial y la Gran Depresión; eingenuamente keynesiano es su alborozoante la "libertad de maniobra" de los ban-cos centrales.

Es acertado, naturalmente, bucear enmuchas causas y no limitarse a una sola,por ejemplo: los africanos son pobresporque sus gobiernos son corruptos.También fueron y son corruptos los go-biernos europeos, y no por ello han aca-bado con la prosperidad. Pero es cuestio-nable la visión simplista de Sachs de lapolítica como agente unidireccional, line-almente representador de la colectividad,y exclusivamente plausible: "La propor-ción de gasto público sobre el PIB en va-rias categorías (sanidad, educación, in-

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a22

I . D E B A T E S

Page 23: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q23L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I . D E B A T E S

DAM SMITH SIGUE VIVO, goza debuena salud y reside en Chicago, exclama-ba George Stigler en 1977 con motivo delbicentenario de la publicación de laRiqueza de las Naciones(Winch, 1997: 385). Laalegórica residencia enChicago sería pronto dis-putada, más en el terrenogeográfico que en el ideo-lógico, desde Londres porel flamante Adam SmithInstitute, una fundaciónque pronto adoptó el so-brenombre de The Free-Market Think Tank. Mástarde lo sería desde Edim-burgo. En los años 80 losgobiernos conservadoresde Margaret Thatcher yRonald Reagan se procla-maron fervientes segui-dores de las doctrinas económicas deSmith, creando una onda expansiva de en-tusiasmo smithiano-neoliberal. Entoncesfue cuando concluyó su canonización co-mo santo patrón del capitalismo de libremercado. No sólo el nombre de Smith al-canzó gran celebridad, sino que su propiaefigie circuló con profusión en corbatas,camisetas, insignias, medallas, bustos yotros artilugios. Nunca la figura de AdamSmith había estado tan presente.

En el mundo académico-científico sedesarrolló asimismo una atención crecien-te por sus ideas y una proliferación de artí-culos, libros, revistas y otras publicacionestan intensa que resulta difícil abarcar. Sehan distinguido diversas líneas de interpre-tación de Smith –economista liberal, econo-mista moral, filósofo moral, analista eco-nómico sin filosofía ni moral, ilustrado ensu contexto...– aunque ninguna sea necesa-riamente de derechas ni de izquierdas, nide centro. Existen además notables posi-

ciones cruzadas y tornadizas: ciertas inter-pretaciones neomarxistas coinciden enparte con las neoliberales, y en otros casossimpatizantes smithianos de ideologías di-

versas abjuran espectacu-larmente de Smith, comoocurre con el miembro dela Escuela austriaca MurrayRothbard (1995) y conSalim Rashid (1998)

En tales condiciones,un artículo sobre las"Lecturas de Adam Smithdesde la izquierda" no ca-recía de interés. El títuloparecía indicar que veníaa contrarrestar las abun-dantes lecturas desde ellado contrario. Sin embar-go, en el artículo de Mar-

fraestructuras) da una idea de la intensi-dad del esfuerzo que está realizando unpaís para reducir la pobreza". Resultacuestionable aludir al "cambio climáticoproducido por el hombre y originado enel mundo rico", lo que carece de avalcientífico, aunque se ajusta a lo que quie-ren oír políticos, burócratas y grupos depresión. Disfrutarán todos ellos con elcántico a la condonación de las deudas,con los usuales argumentos sobre los fa-llos del mercado, con el trade plus aid envez del trade not aid, con la idea de que lospaíses pobres "son demasiado pobres pararesolver sus problemas", y con recomen-daciones que van desde las confusas, y pe-ligrosas para la libertad, de buscar un"cierto equilibrio entre filantropía e im-puestos", hasta las melosas como la determinar con la pobreza con un "pactoglobal". Resbalando por esa pendiente seacaba en el insulto de comparar el terro-rismo con el Sida, o en el ridículo de lla-mar a Kofi Annan "el mejor estadista delmundo".

Un ejemplo final de superficialidad essu crítica al Index of Economic Freedom, porla que es reprobado en la última edicióndel mismo. Sachs lo desprecia alegandoque no existe correlación entre la posi-ción de un país en dicha clasificación y sutasa de crecimiento, pero el Index no loafirma, y su tesis es distinta y doble: rela-ciona el nivel de la libertad económica yel nivel de la prosperidad, y aún más es-trechamente los cambios hacia la libertadeconómica y las tasas de crecimiento.

Jeffrey Sachs es doctor por Harvard ycatedrático en Columbia. Pero inclusoHomero dormitaba.

Carlos Rodríguez BraunCatedrático de Historia del Pensamiento EconómicoDepartamento de Historia e Instituciones Económicas I

Universidad ComplutenseFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Libros de más reciente publicación:

RODRÍGUEZ BRAUN, C. (2005), Panfletos li-berales, LID Editorial Empresarial, Madrid.

RODRÍGUEZ BRAUN, C. (2006), Tonterías eco-nómicas, LID Editorial Empresarial, Madrid.

5.

Leer y entender a Adam Smith

(A modo de réplica a Victoriano Martín)

Vicent Llombart

Resumen

Leer con pausa a Adam Smith y en-tender sus palabras en el propio con-texto constituye, además de un ins-tructivo placer para el lector, elmejor antídoto frente a las abundan-tes lecturas puramente ideológicas,sean éstas conservadoras o de sentidocontrario. En el artículo se da noticiasobre la ola crecida de smithianismoconservador de las últimas décadas yse critican ciertos contenidos del artí-culo de Victoriano Marín sobre las"Lecturas de Adam Smith desde laizquierda" (Libros de Economía y Em-presa, 2006, (1) 1, pp. 6-9), en especialen relación al laissez-faire en el vitalmercado de cereales.

Palabras clave: capitalismo de libre mer-cado, sistema de libertad natural, lai-ssez-faire.

A

Page 24: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

tín sólo se encuentra una reseña descripti-va de dos libros: el de James Alvey, sobreel optimismo o pesimismo de Smith, untexto sin nuevas aportaciones y que no pa-rece una "lectura de izquierdas", y el deSamuel Fleischacker, de mayor entidad, yque ofrece una interpretación más filosó-fica que de "izquierdas", dirigida princi-palmente contra las interpretaciones eco-nómicas. Al principio se menciona el librode Emma Rothschild (2001) sobre AdamSmith, Condorcet y la Ilustración, un estudioprofundo, elegante y radicalmente icono-clasta con las interpretaciones conservadoras y también con algunas no conserva-doras. Pero el artículo no analiza las prin-cipales tesis ni las posibles implicacionesdel libro.

Tras el leve comentario de Rothschild,Martín pone a mi persona como ejemplo"entre nosotros" de interpretación erróneade Adam Smith. Afirma que en un librosobre Campomanes (Llombart 1992:163), al hablar del libre comercio de cerea-les en el siglo XVIII, me equivoco conSmith cuando reproduzco la frase de que"una libertad ilimitada en materia de ex-portación [de cereales] puede ser muy pe-ligrosa". El amigo Martín concluye que "se-guramente" un problema de traducciónimpidió entender a Smith y me condujo aconfundir una situación excepcional en elcomercio de cereales, referida a países pe-queños, con una norma de carácter gene-ral.(*) De sus palabras se deduce que esanorma es la política de laissez-faire para loscereales, al menos para la exportación.Confío en que la aclaración de nuestras dis-crepancias ayude a conocer mejor las ideasy el talante de Smith.

La cuestión del comercio de cerealesfue uno de los estímulos principales para lanaciente economía política durante la se-gunda mitad del siglo XVIII. El trigo y losotros granos constituían la principal activi-dad productiva y, al mismo tiempo, el me-dio vital de subsistencia para la mayoría dela población. Smith introdujo la polémicacuestión en la Riqueza de las Naciones pormedio de una larga digresión sobre el co-mercio y las leyes de cereales de gran difu-sión en la época. Era un firme partidariodel libre comercio en un "sistema de liber-tad natural" donde todos los agentes pu-dieran actuar sin restricciones, temores ni

opresiones. Pero simultáneamente expusocon toda crudeza los obstáculos realesexistentes: los problemas de transporte, lacaza de brujas contra los comerciantes, lospánicos sobre acaparamientos, los fanatis-mos religiosos, las instituciones opresivas,las repercusiones de las reglamentacionesde unos países sobre los otros, etc. Ante ta-les dificultades, insalvables a corto plazo,como acababa de mostrar la política libe-ralizadora de Turgot en Francia, decretadaen 1774 e impugnada con la violenta Gue-rra de las Harinas en 1775, la propuesta deSmith no es en absoluto la de un ilimitadolaissez-faire al estilo fisiócrata, sino la deunas leyes de cereales moderadas y al mis-mo tiempo intervencionistas.

La libre exportación de cereales podíaagravar la escasez y la carestía en aquellascondiciones y conducir a la miseria, alhambre y a la rebelión. Una ilimitada li-bertad era muy peligrosa para los paísespequeños y débiles, pero también podíaser arriesgada para los grandes y poderososen los casos de urgente necesidad creadapor la escasez. Por ello, propone Smithmantener el sistema regulador de preciosde referencia, en el que se prohibía la ex-portación cuando los precios interiores al-canzasen un nivel máximo establecido.

Esa y no otra era la norma general deSmith. En los párrafos finales de la digre-sión –los textos hay que leerlos hasta el fi-nal para poder entenderlos bien– analiza elestatuto legal de Gran Bretaña, un Estadogrande, rico y poderoso.Y no duda en pro-poner el mantenimiento de las regulacio-nes vigentes que establecían altos dere-chos a la importación, primas a laexportación hasta un límite y prohibiciónestricta de exportación cuando el preciodel trigo alcanzase los 44 chelines. Smithconcluía con una frase sobre la ley de ce-reales británica, bien representativa de sutalante:

Pero, con todas sus imperfecciones, podemosdecir de ella lo que se decía de las leyes deSolón, que aunque no fuese en sí misma la me-jor, sí lo era con arreglo a los intereses, prejui-cios y humores que aquellos tiempos imponí-an. (Smith 1776: 483)

Adam Smith nunca recomendó una to-tal libertad de exportación de cereales pa-ra su época. No fue jamás un doctrinariodel laissez-faire para ningún tipo de país.Algunos comentaristas, sin leer y entenderbien el conjunto de sus palabras, caen en eltópico infundado del ilimitado liberalismo

económico. Tales interpretaciones, contra-rias a la letra y al espíritu del texto, sirvena veces de alimento a las lecturas conser-vadoras poco preocupadas por los maticesy que tratan de domesticar el pensamientoprogresivo, atemperado y no arrogante deAdam Smith.

Cuanto más se leen y mejor se digierenen su contexto los escritos de Smith, me-nos resulta ser un profeta del libre mercadoo un apóstol del comercio libre de cereales.Leer y entender bien al gran ilustrado es-cocés es el mejor antídoto contra las apro-piaciones interesadas, las desvirtuacionesde diverso signo y las confusiones contin-gentes, como la que acabamos de referir.Por lo demás, leer a Smith es asimismo uninstructivo placer y una fuente de ideas re-comendable para todos.

Referencias bibliográficas

LLOMBART, VICENT (1992), Campomanes, eco-nomista y político de Carlos III, Alianza Editorial,Madrid.

MARTÍN MARTÍN, VICTORIANO (2006), "Lec-turas de Adam Smith desde la izquierda", Librosde Economía y de Empresa, año 1, núm. 1, pp. 6-9.

RASHID, SALIM (1998), The Myth of AdamSmith, Edward Elgar, Cheltenham, England.

ROTHSCHILD, EMMA (2001), Economic Senti-ments: Adam Smith, Condorcet, and the Enlighten-ment. Harvard University Press, Cambridge, MA.

ROTHWARD, MURRAY N. (1995), An Aus-trian Perspective on the History of Economic Thought,Edward Elgar, Cheltenham, England.

SMITH, ADAM (1776), Investigación sobre lanaturaleza y causas de la riqueza de las naciones,edición de Edwin Cannan, traducción y estudiopreliminar de Gabriel Franco, Fondo de Cultu-ra Económica, México-Buenos Aires, 1958.

WINCH, DONALD (1997), "Adam Smith’sproblems and ours", Scottish Journal of PoliticalEconomy, vol. 44, núm. 4, pp. 384-402.

Vicent Llombart

Catedrático de Historia del Pensamiento Económico.Departamento de Análisis Económico.Universidad de Valencia.

Libro de más reciente publicación.

LLOMBART, V. y ALMENAR, S. (2006), ErnestLluch. Sine ira et studio, Universitat de València(en prensa).

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a24

I . D E B A T E S

* La citada frase la tomé de la muy meritoria traduc-ción de Gabriel Franco de la Riqueza de las Naciones(Smith 1776: 480). No es una traducción literal pero res-ponde bien al significado del texto que es lo fundamen-tal, como trataré de argumentar a continuación.

Page 25: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q25L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

OSÉ ÁNGEL SÁNCHEZ ASIAÍN ha inter-venido repetidas veces en la Real Aca-demia de Ciencias Morales y Políticas pa-ra presentar sus ideas sobre ciencia, tec-nología e innovación. Más de una décadade preocupación por estos temas desde lapresidencia de COTEC dan una impor-tancia singular a las ideas y opiniones quese recogen en el libro de ensayos: La tec-nología y la innovación como soporte del desa-rrollo. En él nos explica profunda y con-vincentemente las razones por las que elfuturo desarrollo económico de Españadependerá decisivamente de que sepamosconstruir un sistema creativo de ciencia,tecnología e innovación.

Hace relativamente poco tiempo, y sinperjuicio de declaraciones políticamentecorrectas sobre su importancia, la preocu-pación por la ciencia y la tecnología y suinfluencia en la economía era considera-da como algo propio de académicos sin

incidencia real en la economía de nuestropaís. La situación ha cambiado drástica-mente. Gradualmente se ha ido fraguan-do un nuevo consenso, a cuyo logro per-sonas como Asiaín han contribuido demanera importante, sobre el carácter de-cisivo de la ciencia, la tecnología y la in-novación para nuestra competitividad yfuturo económico.

Hasta hace poco se creía que la inno-vación seguía una línea recta desde la in-vestigación básica al desarrollo, y de ahí ala creación de riqueza, a la economía.Ahora entendemos mejor que ésta se pro-duce a través de una trayectoria no lineal,mucho más sinuosa y a menudo de unaforma imposible de codificar y por tantode medir.

Sabemos que un buen sistema deciencia y tecnología es una condición ne-cesaria, pero en ningún modo suficiente,para una economía competitiva. Quizás

una de las grandes debilidades del sistemaeuropeo de ciencia y tecnología es que nohemos sido capaces, al menos no en elmismo grado que nuestros competidores,de transformar ideas en productos demercado, en riqueza.

El crecimiento económico de Europava a depender decisivamente del gradocon que la innovación se instale en el sec-tor industrial y de servicios. El desafío real que tiene Europa, y en mucha mayormedida España, es sacar las ideas de lasuniversidades, sacar la tecnología del la-boratorio y llevarla al mercado lo más rá-pidamente posible.

La investigación, la educación, la ca-pacitación técnica de la fuerza de trabajo,los descubrimientos científicos y la inno-vación están estrechamente relacionadosentre sí. Para ser globalmente competiti-vos, debemos asegurar ser fuertes y salu-dables en cada uno de ellos; lo que impli-

6.

La innovación al servicio del desarrollo en España

Pedro Miguel Echenique Landiribar

Resumen

José Ángel Sanchez Asiaín nos expli-ca las razones por las que construirun sistema creativo de ciencia, tecno-logía e innovación es decisivo para elfuturo económico de España.

La investigación, la educación, la ca-pacitación técnica de la fuerza detrabajo, los descubrimientos científi-cos y la innovación están estrecha-mente relacionados entre sí. Para serglobalmente competitivos, debemosasegurar ser fuertes y saludables encada uno de ellos. Lo que implica in-versiones sostenidas y políticas biendefinidas.

Palabras clave: ciencia, tecnología e in-novación.

I I . R E S E Ñ A S

J

JOSÉ ÁNGEL SÁNCHEZ ASIAÍN

La tecnología y la innovación como soporte del desarrolloFundación COTEC para la Innovación Tecnológica, Madrid, 2005.84-95336-52-9206 páginas30 euros.

José Ángel Sánchez Asiaín.

Page 26: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

ca inversiones sostenidas y políticas biendefinidas (The Report of the Task Force on theFuture of American Innovation).

Elaborar una política adecuada re-quiere análisis rigurosos de la evolucióndel sistema, de sus logros y carencias, asícomo estudios comparativos de los mo-delos que funcionan. El libro de Asiaínnos los proporciona.

Tenemos una deficiente arquitecturainstitucional comparada con el sistemaestadounidense que hace que este mode-lo transmita más eficazmente conoci-miento, formas de comportamiento y ac-titudes innovadoras: un sistema flexible ydiverso, en constante cambio, donde lasuniversidades compiten, nuevos departa-mentos surgen y otros desaparecen, de-pendiendo de la calidad de su trabajo. Unsistema donde es rentable personal e ins-titucionalmente hacerlo bien. Resumien-do, una organización institucional que sebasa en la fe en que el sistema de merca-do, la competencia entre proyectos e ins-tituciones, es superior a sistemas de deci-sión de arriba abajo para asegurar lacalidad y la eficiencia de los esfuerzos deinnovación e investigación.

¿Qué podemos aprender del sistemaestadounidense? Sintetizando, y perdien-do por lo tanto mucho matices, quizás lascaracterísticas esenciales del sistema ame-ricano, todas ellas recogidas en el análisisde José Ángel Sánchez Asiaín, sean:

a) Flexibilidad y heterogeneidad de las instituciones.

Los Estados Unidos han avanzado másque muchos otros países hacia la "masifi-cación" de su sistema de enseñanza supe-rior. Pero "más" no ha significado necesa-riamente "peor". Su cincuentena degrandes universidades de investigación es-tán consiguiendo niveles tanto académicoscomo de relación con el sistema producti-vo nunca alcanzados anteriormente.·"Más"está unido a "peor" únicamente cuando seintenta que todas las universidades seaniguales. En esto se han equivocado Españay otros muchos países europeos (TheEconomist, "The knowledge factory", 4thOctober 1997).

Un problema fundamental de nuestrasuniversidades es la ausencia de una auto-nomía real. La falta de flexibilidad denuestras estructuras, muy burocratizadas.Tenemos un sistema infrafinanciado y so-brerregulado.

José Ángel Sánchez Asiaín insiste, enmi opinión correctamente, en la necesi-dad de mejorar la interfaz universidad-empresa. Es una labor de las dos partes.Requiere cambiar la arquitectura institu-cional del sistema público y que las em-presas sean conscientes de que la I+D pú-blica y empresarial es fundamental paratransformar el conocimiento en riqueza.

Requiere, asimismo, finura intelectualpara que una torpe imitación de modelosque funcionan no produzca efectos con-trarios a los deseados.

La cooperación con la industria puedeservir para catalizar y aumentar la calidadde la actividad investigadora. La industriano sólo es fuente de fondos, sino fuentede problemas científicos interesantes. LaUniversidad debe hacerlo sin renunciar asu misión básica, y nunca debe convertir-se en un taller barato para las empresas.

El desarrollo tecnológico de la indus-tria estadounidense depende grandemen-te de la investigación básica que, financia-da con fondos públicos, se realiza en lasuniversidades y centros públicos.

b) Intensa competencia.Incentivos.

Un sistema funcionarial, sin incenti-vos, incapaz de negociar mejoras indivi-duales, dificulta en la práctica actitudesde riesgo e innovación. Cambiarlo exigeun reconocimiento de las diferencias.

c) Calidad y creatividad de ingenieros y científicos.

Es necesario no equiparar éxito concantidad. La ciencia es, por encima detodo, creatividad. Sin ella sólo habríaciencia subordinada. Es necesario respe-tar los mecanismos sutiles que vertebranla creatividad, apoyar a los grupos de ex-celencia, a las escuelas de prestigio.

Asiaín nos advierte del riesgo de imi-tar dimensiones secundarias del sistemaestadounidense sin captar su verdaderaesencia. Porque las características funda-mentales, esa "verdadera esencia", se ba-sa en la excelencia en lo básico y en unacombinación de "diversificación, flexibi-lidad, competencia en la captación derecursos, una amplísima interacción conel entorno y una gestión típicamenteempresarial".

La comparación con Estados Unidosnos enseña que lo que necesitamos, fun-damentalmente, es "promover la ciencia

y la tecnología de excelencia, es diseñarinterfaces de comunicación más eficacesentre oferta y demanda".

Aunque los mejores modelos no sepueden copiar miméticamente, y menosa largo plazo, podemos intentar un mar-co que favorezca, o cuando menos nopenalice, la interacción entre los mejo-res. La Ciencia, para su entronque con laEconomía, necesita una política a largoplazo que fomente un desarrollo armó-nico de lo básico, lo aplicado, el desarro-llo y la innovación.

Es el momento de ser ambiciosos.Afrontar un nuevo salto cuantitativo ycualitativo, con visión integradora paraampliar el consenso político y social. Unacuerdo que aglutine a la sociedad y seala expresión institucional de una visiónestratégica que impulse y vertebre nues-tras actuaciones.

Nuestra debilidad innovadora es unproblema global, de difícil solución y deíndole fundamentalmente cultural, ideaque Asiaín indica pero no desarrolla.Conocemos muy poco sobre qué es loque hace que una sociedad sea innova-dora.

El problema de construir una sociedadinnovadora que sepa usar el conocimientopara producir productos de mercado y éxi-tos comerciales es muy difícil. Requeriráacciones decididas en muchas direcciones,junto con un cambio cultural. Estudios ri-gurosos como el de Sánchez Asiaín llenode ideas, indicándonos el camino a seguirson contribuciones decisivas para lograr di-cho objetivo.

Referencias bibliográficas

The Report of the Task Force on the Future of Ame-rican Innovation. www.futureofinnovation.org

The Economist, “The knowledge factory”,4th October 1997.

Pedro Miguel Echenique LandiribarCatedrático de Física de la Materia Condensada.Departamento de Física de MaterialesUniversidad del País Vasco.

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a26

I I . R E S E Ñ A S

Page 27: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q27L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I I . R E S E Ñ A S

ESPUÉS DE SETENTA y cinco años dehistoria del Servicio de Estudios del Bancode España, nadie duda de su prestigio yde las aportaciones que sus componenteshan ido haciendo al mejor conocimientode nuestra realidad económica a lo largode este periodo. En la medida en que lastécnicas han ido mejorando, sus análisishan sido un referente por su calidad yprofundidad.

Y es que, con el paso del tiempo, nues-tras ideas sobre los temas que nos preo-cupan, por muy buenas que fueran, co-rrían el riesgo de que se estrellaran contrael duro cemento de la realidad si ignorá-bamos los cambios. El avance en las teorí-as ha contribuido, con modelos cada vezmás precisos a evaluar las previsiones eincorporar un comportamiento más diná-mico en los análisis, con resultados que sesometen a una serie de contrastes de co-herencia. A pesar de todo, debemos sersiempre conscientes de sus limitaciones.

SERVICIO DE ESTUDIOS DEL BANCO DE ESPAÑA

El análisis de la economía españolaAlianza Editorial,

Madrid, 2005.ISBN. 84.206.5472.8.

640 páginas.39 euros.

Pues bien, este libro debería interesara todos los que siguen los caminos de laeconomía, incluso el lector apresuradoque tiene poco tiempo, escogiendo los ca-pítulos que más interés le despierten. Suspáginas reflejan una visión de cómo estála economía española en estos momentosy, además, difunde y establece los méto-dos de análisis que utiliza en sus estudios,valorando sus fortalezas y debilidades.

Se trata de un trabajo de autoría co-lectiva, con una selección de los principa-les componentes del análisis de la econo-mía española. Un elemento fundamentalde su contenido es que subraya que hoyen día estos estudios deben llevarse a ca-bo teniendo muy presente su pertenenciaa la Unión Económica y Monetaria, loque supone grandes innovaciones en lasprácticas analíticas tradicionales en eco-nomías con plena soberanía en el manejode la política monetaria.

Además, en las actuales circunstan-cias, y ante posibles desequilibrios que sepuedan presentar, es imprescindible eva-luar las repercusiones que se derivan delhecho de que la política monetaria másapropiada para el conjunto del área pue-da no ser coincidente con las necesidadesinternas de cada país; de ahí que el Bancode España tenga que estar preparado pa-ra actuar como la voz en el Eurosistemasobre los problemas de la economía es-pañola.

Otra idea que aparece subrayada es lade que en el funcionamiento de la econo-mía española es imprescindible evaluar elinflujo del entorno internacional. Nuestrapertenencia a la zona euro exige un es-fuerzo especial en el análisis de los paísesque la componen, ya que de ellos derivannumerosas implicaciones que terminanafectándonos.

La influencia de otros factores internoscomo la estructura comercial y la produc-tiva, o el grado de innovación y desarrollotecnológico, para determinar las condicio-nes en las que nuestros productos accedena los mercados internacionales son deter-minantes en unos mercados cada vez másdisputados y concurridos.

La articulación de estos factores exó-genos junto a otros internos se realiza fun-damentalmente a través de las formulacio-nes teóricas establecidas en los modeloseconométricos que se han estimado paralos principales componentes de la deman-da exterior.

Pero para entender dónde estamos eintentar predecir lo determinable, que no

7.

Una salida al encuentro de nuestra

realidad económicaEduardo Cuenca García

Resumen

Se trata de una un examen profundoy actual de nuestra economía, nece-sario para diseñar algunas estrategiasfuturas y afrontar los problemas quemás pesan en la economía españolauna vez que se ha incorporado a ladisciplina de la zona euro. Es fácilencontrar trabajos en los que se pasade puntillas por temas de profundocalado, pero éste no es el caso. Anteestos retos, el Servicio de Estudiosdel Banco de España aporta nuevasideas en la medida en que las preo-cupaciones van calando cada vez másen los agentes económicos y sociales

Palabras clave: economía española,Banco de España, Servicio Estudiosdel Banco de España.

D

Page 28: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

es todo, hay que conocer de dónde veni-mos y las tendencias que nos acompañan.Éste es otro intento enciclopédico y exi-toso de este nuevo libro. En sus páginas seintenta demostrar empíricamente el saltoadelante que ha dado España en los últi-mos veinte años. El Servicio de Estudiosdel Banco de España ha venido observan-do la evolución de la economía española,intentando, con una amplia informaciónestadística y una continua revisión de sushipótesis, elaborar previsiones del com-portamiento de sus variables fundamen-tales y sus principales actividades.

Sin embargo, España arrastra dos pro-blemas fundamentales: el paro, por la ba-ja capacidad en la generación de empleo,por la gran amplitud en los movimientosdel empleo según la fase del ciclo, la ele-vada temporalidad y la alta tasa sobre to-do entre las mujeres; en segundo lugar, eldesfase cuando se analizan los indicado-res sobre tecnología y gasto en I+D, fac-tores fundamentales para aumentar sucrecimiento potencial.

También se insiste en este trabajo enque la competitividad de una economíano sólo depende de precios y costes, sinotambién de la productividad total de losfactores, del marco institucional, la dife-renciación de los productos, el fomentode las marcas, la potenciación de redescomerciales y ciertos activos intangiblesrelacionados con el capital técnico y hu-mano en los que España presenta grandescarencias.

En definitiva, la posibilidad de mante-ner un diferencial de crecimiento a largoplazo depende de las mejoras relativas deproductividad y competitividad que sea-mos capaces de conseguir, ya que en unárea monetaria común las pérdidas relati-vas de competitividad sólo pueden ajus-tarse vía empleo y producción.

Es necesario que establezcamos unareferencia continua de comparación conlas de nuestros socios europeos debido aque uno de los objetivos del proceso deintegración es evaluar la tendencia en laconvergencia real, utilizando los indica-dores adecuados y tratando de identificarlos obstáculos que impiden una mayorvelocidad de aproximación a los paísesmás avanzados. Convergencia, sincroníao diferenciales han pasado a ocupar elcentro de atención de los análisis econó-micos.

La aplicación de algunas de las técni-cas de análisis comparativo más relevan-tes ha permitido poner de manifiesto as-

pectos claves de nuestra economía en elcontexto de la Unión Económica y Mo-netaria.

Por otra parte, saber que la economíaespañola es más sensible a las fluctuacio-nes cíclicas que las de sus socios europe-os es relevante para diseñar las políticasmacroeconómicas adecuadas.

Se está avanzando también en la coor-dinación de las políticas económicasorientadas hacia reformas estructurales,que se centran fundamentalmente en lageneración de empleo y en conseguir eco-nomías competitivas basadas en el cono-cimiento, donde para España se señalanalgunas específicas como: aumentar la ta-sa de empleo femenino, reformas en lasnegociaciones salariales, fomentar la mo-vilidad del empleo y aumentar la compe-tencia en sectores como el eléctrico y elcomercio minorista.

Todos estos cambios de las pautas decomportamiento de los agentes económi-cos en el marco de la Unión Económica yMonetaria han obligado a realizar esta re-flexión profunda y de gran calado que haasumido el servicio de Estudios del Bancode España. Se trata de la utilización demodelos estimados con datos correspon-dientes a regímenes distintos. Por esa ra-zón, apuntan que en los próximos añosse deberá mejorar el conocimiento de laeconomía nacional en el nuevo contextoy desarrollar modelos y técnicas de aná-lisis y predicción que se adecuen plena-mente al sistema actual en el que se desen-vuelve.

Por lo que se refiere a la calidad de losfactores productivos, entre sus carenciasmás notables está su déficit tecnológico,especialmente en la información y las co-municaciones. Asimismo, en el funciona-miento de los mercados destacan las rigi-deces en el de trabajo, que afectan alempleo, en el del suelo y el de serviciosprotegidos, responsables en gran medidade la inflación dual.

Pero en el seguimiento de la políticaeconómica es necesario contar con buenainformación estadística y utilizarla de laforma más adecuada. En este sentido, sepuede afirmar que España dispone hoyde un sistema de estadísticas macroeco-nómicas de gran calidad; aunque se de-tectan algunas lagunas en aspectos secto-riales (especialmente en los servicios), enlas de carácter microeconómico y las lo-cales.

No basta con buenas estadísticas, hayque utilizarlas adecuadamente. La estadís-

tica económica es hoy una disciplina congran rigor, cuyo dominio requiere una re-finada especialización. Otro tema seríacontar con series que cubran periodos detiempo completos y de homogeneidad.

Entre todos los aspectos que se abor-dan en esta obra, como es lógico, se haceuna mención especial al mecanismo detransmisión de la política monetaria. Elhecho de que el tipo de cambio con losprincipales socios comerciales esté fijadoirrevocablemente no significa que nues-tra competitividad no se vea alterada porla evolución de los precios relativos, quevarían en función del diferencial de infla-ción. Los movimientos del tipo de cam-bio del euro afectan también a la compe-titividad en el mercado único, ya quemodifican el atractivo relativo que pue-den tener en esos mercados los productosofrecidos por países terceros.

Ésta y otras circunstancias tienden aincrementar las incertidumbres que ro-dean el estudio del mecanismo de trans-misión de la política monetaria, dadas lasmúltiples dimensiones del proceso y lasexpectativas. Por lo tanto, son prioritarioslos esfuerzos analíticos para mejorar lacualificación del mecanismo de transmi-sión monetaria, particularmente para unbanco central y en el ámbito todavía po-co explorado de una unión monetaria denumerosas y variadas economías naciona-les. Parece necesario, en opinión de losautores, avanzar en la compresión y cuan-tificación de las interacciones de las varia-bles financieras y reales y, en particular,en la información de carácter micro.

Una de las partes que despierta másinterés en esta obra es el tratamiento quese hace de la política fiscal y de estabili-zación. Se pone el acento en la necesidadde conseguir un firme compromiso polí-tico de cumplir con los objetivos estable-cidos y aplicar los procedimientos de unamanera estricta, y sin retrasos. En la me-dida en que el mantenimiento de unas fi-nanzas públicas saneadas es un requisitoimprescindible para alcanzar la estabili-dad y las condiciones que favorezcan elcrecimiento sostenido y equilibrado, eltema ocupa un lugar destacado en los tra-bajos del Servicio de Estudios.

En el análisis de las finanzas públicasse recogen los efectos de la política fiscalsobre la eficiencia y de las prestacionessociales sobre el funcionamiento del mer-cado de trabajo.

Por su actualidad, resulta de gran inte-rés el estudio y la preocupación del im-

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a28

I I . R E S E Ñ A S

Page 29: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q29L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I I . R E S E Ñ A S

pacto del envejecimiento de la poblaciónsobre el gasto público, lo que influye enlas técnicas de proyección a largo plazo yen los efectos de las reformas del sistemade pensiones, variando los de reparto olos sistemas mixtos que contengan algúnelemento de capitalización.

Asimismo, sobre el sistema financiero,uno de los que ha sufrido mayores trans-formaciones y donde el Banco centra sumayor responsabilidad, se hace una eva-luación especial. En España, una vez su-perada la crisis bancaria de 1978, se avan-za en integrar los mercados de serviciosfinancieros, eliminar su segmentación yfacilitar las transacciones entre países.

Especialmente sensible es el capítulodedicado al mercado de trabajo, la forma-ción de salarios ligada a la inflación y suescasa relación con las circunstancias con-cretas de la empresa o de la actividad, losefectos de la inmigración (efectos sobrelos salarios), la participación de hombresde edad avanzada, de las mujeres, los me-canismos de negociación salarial y las po-sibles alternativas respecto a la flexibili-dad del empleo.

El mercado de trabajo en España se hatransformado profundamente en los últi-mos veinte años, creando ocho millonesde puestos de trabajo, pero arrastrandograves problemas: la alta tasa de desem-pleo, la precariedad (uno de cada tres tra-bajadores) y una excesiva segmentación.

Respecto a la flexibilidad del empleo,se detectan las consecuencias y las vías desuperación de los problemas derivados dela dualidad entre trabajadores fijos y tem-porales, y sus consecuencias negativas so-bre las decisiones de invertir en capitalhumano y, en definitiva, la productividad.La lucha contra la temporalidad ha sidoel eje de la reforma firmada en mayo de2006, que intenta poner orden en los pro-blemas generados con la de 1984 y no re-sueltos posteriormente.

El Banco de España se preocupa tam-bién por la competitividad, su capacidadpara adaptarse a un entorno global cam-biante y sus posibilidades de crecimiento.En su versión más tradicional, la compe-titividad aparece vinculada a sus resulta-dos comerciales; sin embargo, este con-cepto está expuesto a críticas al quedardemostrada la ausencia de un vínculo di-recto entre la mejora de los precios, loscostes relativos de una economía y su po-sición en los mercados internacionales. Almismo tiempo, se desvelan las capacida-des de las empresas para establecer meca-

nismos más activos de competencia me-diante la diferenciación de su producto oa través del diseño y la calidad, así comola influencia de otros factores más estruc-turales relacionados con los aspectos tec-nológicos, organizativos e institucionales.

A su vez, estos factores se encuentranestrechamente ligados a la dotación de in-fraestructuras y a la calidad de la forma-ción y la educación, que permite una me-jor adaptación a los nuevos conocimientosy a la tecnología.

Otros capítulos ahondan en las posibi-lidades estratégicas de las empresas, en-tendidas como un conjunto de activos in-tangibles, en el que, junto a la capacidadde innovación, destacan las habilidadesorganizativas y de gestión. Por otra parte,se considera la existencia de un entornoinstitucional que impulse la acumulaciónde capital, facilite la innovación y su difu-sión a todo el sistema económico y pro-mueva una adecuada asignación de recur-sos.

En este contexto, según el Banco deEspaña, cada vez es más necesario el co-nocimiento de las políticas microeconó-micas en áreas en las que no pueden ac-ceder los instrumentos tradicionales degestión de la demanda agregada. La par-ticipación de España en la Unión Eco-nómica y Monetaria le ha dado más re-lieve a estas políticas. Partiendo de estaspremisas, las políticas microeconómicaspueden contribuir a corto plazo a mejo-rar la adaptación de la oferta a los reque-rimientos de la demanda, pero, sobre to-do, a largo plazo hacen posible una mejorutilización de los factores productivos yla expansión del producto potencial.

La descentralización de competenciasnormativas y de gastos con las comuni-dades autónomas y corporaciones locales,que han adquirido importancia en algu-nos sectores como urbanismo o comerciominorista, han acentuado el valor de la di-mensión geográfica en estos estudios. Noobstante, la información estadística sobreestas parcelas es muy limitada y de natu-raleza muy heterogénea.

En el caso de la industria de red o redde infraestructuras, que conecta la pro-ducción de bienes y servicios con los con-sumidores, se cubren actividades tan di-versas como electricidad, gas, transporte,telecomunicaciones, correo, etc. Estas in-dustrias han permanecido tradicionalmen-te al margen de la competencia debido aque el coste fijo de la red era muy eleva-do. Pero los cambios tecnológicos y en la

demanda han provocado transformacio-nes en la competencia en la red, segmen-tando las actividades que han tenido comoconsecuencia la ampliación de la oferta y elaumento de la calidad de los servicios, yque conducen a la reducción de precios.

En la medida en que la producción delas industrias de red se utilice como inputde otras actividades económicas, el des-censo de los precios tras la liberalizaciónse extiende a otros sectores.

Aunque es cierto que en los análisis delos bancos centrales existen sesgos de es-pecialización en los precios, la inflación ylas variables financieras, ellono supone un obstáculopara que también seocupen de otros temasque se puedan entender

Banco de España (Madrid).

Page 30: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

Resumen

El libro aborda el análisis del diseñoy el funcionamiento de los sistemasde gestión y control financiero delgasto público. Primero, describiendoel funcionamiento de los sistemas decontrol público en algunos países eu-ropeos relevantes. En segundo lugar,ofreciendo una panorámica sobre lossistemas de control de las finanzaspúblicas de la Unión Europea y losmecanismos adoptados de informa-ción financiera, control interno y con-trol externo de la actividad presu-puestaria. En definitiva, un rigurosoanálisis de las experiencias existentesde control, las carencias detectadas ylos requerimientos para articularprocedimientos eficientes de infor-mación y control.

Palabras clave: control presupuesta-rio, finanzas públicas, presupuesto eu-ropeo.

como prioritarios en una situación concre-ta de la economía.

En general, los mercados segmentadosde productos, la amplitud y la complejidady la ausencia de información y el carácterincipiente de algunas de estas parcelas deestudio hacen necesario continuar avanzan-do en la construcción de indicadores sec-toriales y en el análisis del grado de regu-lación que éstos soportan, prestandoespecial atención al impacto del marco re-gulatorio en la formación de los precios.

La obra aporta otros trabajos que cu-bren: la vivienda, por sus peculiaridades;el comercio interior, en defensa del pe-queño comercio; las decisiones de deman-da de hogares y empresas; las privatizacio-nes, y el comportamiento de los hogares ylas sociedades no financieras.

En definitiva, este trabajo tan atracti-vo aparece como una sucesión de escenas,cada una de las cuales aporta una pince-lada más al conocimiento de nuestra eco-nomía. A pesar de la riqueza de los temasy su complejidad en algunos casos, su lec-tura es ligera, con una prosa concisa y di-recta, especialmente recomendable paraaquellos que disfruten con la Economía ycon el encanto de las previsiones.

La estructuración de sus capítulos estan precisa que en algunas partes se hacedifícil aparcar su lectura. En cada una desus partes se buscan las raíces menos evi-dentes a los problemas creados y arrojannueva luz sobre otras obras. Todas las vo-ces se reúnen finalmente en la voz únicaque otorga significado a este conjunto defragmentos dispersos.

Existen pocos trabajos capaces deofrecer un dominio de las materias y delas formas como el que presenta este li-bro. Una obra madura en la que la calidady el buen hacer de sus autores son, en miopinión, indudables.

Eduardo Cuenca García

Catedrático de Economía AplicadaDepartamento de Economía AplicadaUniversidad de Granada.

Libro de más reciente publicación

CUENCA GARCÍA, E. (2004), Organizacióneconómica internacional, Pearson/Prentice,Madrid.

ENTRO DE LOS ESTUDIOS sobre elfuncionamiento del Presupuesto europeoy el desarrollo reciente de las finanzas co-munitarias cobran especial importancialos análisis sobre la eficacia del gasto pú-blico y los sistemas de control financieroejercidos sobre su funcionamiento efecti-vo.A este propósito van destinados los tra-bajos contenidos en esta obra, realizadospor nueve autores especializados en estamateria bajo la dirección de la profesoraMilagros García Crespo, catedrática deEconomía Aplicada de la Universidad delPaís Vasco y expresidenta del Tribunal deCuentas de España.

Esta obra colectiva es una traduccióndel Instituto de Estudios Fiscales, de re-ciente aparición, del libro Public Expenditure

MILAGROS GARCÍA CRESPO (dir.)

El control del gasto público en Europa.La coordinación de la auditoria pública en la Unión EuropeaInstituto de Estudios Fiscales.Estudios de Hacienda Pública, Madrid, 2005ISBN. 84-8008-204-6287 páginas30 euros.

I. El control del gasto público en la UniónEuropea

Control in Europe. Coordinating audit. Func-tions in the European Unión, publicado porEdward Elgar Publishing, Inc. en el ReinoUnido y Estados Unidos ese mismo año.Los autores, responsables de los respecti-vos órganos de control y de los tribunalesde cuentas nacionales y europeo, aportanen su análisis la experiencia de su doblecondición de académicos de reconocidoprestigio y máximos responsables de lasprincipales instituciones que intervienenen los mecanismos de control de la activi-dad presupuestaria.

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a30

I I . R E S E Ñ A S

8.

Sobre el gasto y el Presupuesto europeo

Alfonso Utrilla de la Hoz

D

Page 31: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q31L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I I . R E S E Ñ A S

El libro reúne en nueve capítulos unamplio análisis de algunas experiencias decontrol sobre el gasto público en la UniónEuropea y en algunos países significativosy, en una segunda parte, unas reflexionesmuy meditadas, fruto de la experiencia delos autores sobre el funcionamiento de lasinstituciones y de los instrumentos decontrol de las finanzas públicas en el ám-bito comunitario, y sobre las estrategias decoordinación de los sistemas de informa-ción y control de los gastos públicos en laUnión Europea.

Tras un primer capítulo, realizado porla profesora García Crespo, que sistema-tiza y describe los distintos aspectos delcontrol financiero, interno y externo, y suinstitucionalización a través de modelosunipersonales (modelo anglosajón) o deórganos colegiados sin funciones de en-juiciamiento (modelo alemán) o conellas (modelo latino), se analizan con de-talle algunas experiencias representativasde los distintos modelos de control. Es elcaso del estudio de la experiencia bri-tánica descrito por Sir John Bourn,Controller and Auditor General del ReinoUnido. Los sistemas de control en Ho-landa, son descritos por Stuiveling yTurksema, presidente y auditor delTribunal de Cuentas de ese país, respec-tivamente. Hedda von Wedel, expresi-dente el Tribunal de Cuentas de Ale-mania, analiza el sistema alemán. El modelo español de control, descrito porGarcía Crespo, y el sistema institucionaleuropeo de control, analizado por el pro-fesor Castells, exmiembro del Tribunalde Cuentas Europeo y actual consejerode Economía de la Generalitat de Ca-taluña, completan esta primera parte delos trabajos.

La segunda parte del libro analiza, enprimer lugar, las políticas antifraude im-

plementadas por la Unión Europea, a tra-vés de un trabajo de Alfredo José deSousa, presidente del Tribunal de Cuentasde Portugal, quien se detiene en la expe-riencia de funcionamiento del OrganismoEuropeo de Lucha Anti-Fraude (OLAF)del que forma parte a través de suComisión Supervisora, creado a causa delas irregularidades detectadas en el funcio-namiento financiero de algunos progra-mas de gasto comunitario a finales de losaños 90. Victor Caldeira, miembro delTribunal de Cuentas Europeo, aborda ensu estudio los elementos básicos necesa-rios (objetivos, condiciones, estructura,aplicación, costes y funciones, y responsa-bilidades) para el diseño de un marco decontrol interno efectivo y eficiente en laUnión Europea; finalmente, Vicente Mon-tesinos Julve, expresidente de la Sindica-tura de Cuentas de Valencia, adopta unaperspectiva multinivel en la coordinaciónde sistemas de información y control enun marco de actuación descentralizada, yaborda el papel de las instituciones comu-nitarias en el proceso de reforma y armo-nización de los sistemas de contabilidadpública y presupuestaria.

La información sobre los procedimien-tos de control presupuestario en la UniónEuropea es muy amplia, y la mayor partede documentos oficiales publicados porlas distintas autoridades europeas compe-tentes están disponibles en Internet en losidiomas oficiales de trabajo. Entre las pu-blicaciones más recientes y de mayor inte-rés en esta materia cabe destacar: Eva-luating EU Activities-A Practical Guide for theCommission Services, editada en julio de 2004,y la recopilación normativa: FinancialRegulation, que incluye las principales nor-mas de procedimiento y control aproba-das en 2002 y los cambios introducidos enjulio de 2005. El Tribunal de Cuentas Eu-

ropeo publica en Internet cada año sus in-formes sobre la actividad financiera de laUnión Europea, que se encuentran dispo-nibles en todos los idiomas oficiales (http://ec.europa.eu/budget/documents/imple-ment_control_en.htm), proporcionandoasí una información de base muy amplia so-bre los instrumentos de gestión, evalua-ción y control de la actividad financiera dela Unión Europea.

Esta documentación tan completa, ca-racterística de la transparencia informativade las instituciones comunitarias, constitu-ye la base de datos sobre la que aplicar uninstrumento de análisis tan importante co-mo el contenido en el libro comentado,permitiendo complementar la informa-ción económica sobre el funcionamientode la Unión Europea con un marco teóri-co y estratégico de referencia que sirva pa-ra comprender fácilmente los modelos al-ternativos de supervisión y control delgasto público y su aplicación al ámbitocomunitario.

En definitiva, el libro reseñado con-tiene un riguroso análisis de los sistemasexistentes de control del gasto público enlos distintos países representativos demodelos de organización de la actividadpública alternativos, de las lagunas detec-tadas en el modelo de control comunita-rio y las respuestas de los órganos e insti-tuciones de control de la Unión Europea,y una reflexión sobre los requisitos nece-sarios para articular procedimientos máseficientes de información y control de lasfinanzas públicas europeas. Su lecturapermite contar con elementos de refe-rencia claros y necesarios para poder ana-lizar la abundante documentación quegeneran las distintas autoridades comuni-tarias respecto al desarrollo de su activi-dad presupuestaria.

Parlamento Europeo.

Page 32: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

II. Flujos presupuestarios con la UniónEuropeaDIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTOS

Relaciones financieras entre España y la Unión EuropeaMinisterio de Economía y Hacienda, Madrid,2006ISBN. 84-85482-88-3Número de páginas: 141.7,69 euros.http://www.sgpg.pap.meh.es/NR/rdonlyres/60D13B9A-E9CE-4FA8-9917-DF7B7D1D8FB3/11427/RelacionesfinancierasEspa%C3%B1aUnionEuropea2004.pdf

L DESARROLLO DEL PRESUPUESTO eu-ropeo ha pasado por distintas etapas quehan marcado, de alguna manera, el proce-so de integración política y económica enel continente. El instrumento presupues-tario, canalizador de la aplicación prácticade las políticas públicas de las distintas ad-ministraciones que integran el sector pú-blico, desempeña un papel singular en laconstrucción europea. Ha servido en elpasado como referencia básica en la distri-bución de poder entre las distintas institu-ciones comunitarias, constituyendo suaprobación la principal competencia delParlamento Europeo. Por otro lado, su di-mensión y orientación ha servido de cata-lizador del ámbito supranacional de deci-sión, aumentando progresivamente sucondición de instrumento para la articula-ción efectiva de las políticas propias de laUnión Europea.

Las distintas reformas en su composi-ción y estructura han ido perfilando uninstrumento de planificación financieraimportante en el desarrollo de las princi-pales competencias comunitarias a travésde una serie de gastos operativos en mate-ria agrícola y de acciones estructurales quese han ido complementando en las últi-mas perspectivas financieras con el desa-rrollo de políticas internas y acciones ex-teriores que, a través de una actuaciónconjunta, permiten aprovechar las econo-mías de escala generadas en el proceso deintegración europea. Por otro lado, lasaportaciones de los estados miembros sehan ido transformando, lentamente y demanera incompleta, en un sistema de re-cursos propios que permite una cierta su-ficiencia financiera, a la vez que se confi-gura progresivamente un tratamiento másequitativo en el reparto de las cargas fi-nancieras.

Este proceso ha venido inevitablemen-te acompañado de tensiones importantes,derivadas, por un lado, de las distintas ex-

pectativas sobre la orientación del sectorpúblico comunitario y el alcance otorgadoa sus competencias. Por otro lado, la elec-ción de las prioridades presupuestarias estambién manifestación de las crecientesdesigualdades económicas existentes enuna Unión Europea ampliada. La localiza-ción de los gastos comunitarios y los ajus-tes ad-hoc en las aportaciones realizadaspor los estados miembros han protagoni-zado así en exceso en los últimos años lasdiscusiones sobre la aprobación de lasperspectivas financieras que enmarcan laorientación plurianual de los ingresos ygastos comunitarios.

La comprensión de la lógica de las po-líticas de gasto y de los ajustes financierosen el sistema de recursos propios consti-tuye una referencia fundamental para po-der evaluar la marcha de la actividad de laUnión Europea. A este objetivo contribu-ye de forma clarificadora este libro a lolargo de sus ocho capítulos. Primero, sin-tetizando las características básicas delmecanismo presupuestario y las grandesorientaciones financieras todavía vigentes.En segundo lugar, desarrollando cada unade las políticas de gasto de la UniónEuropea y su evolución en los últimosaños, junto con la descripción de la com-posición de los ingresos comunitarios. Entercer lugar, proporcionando informaciónsobre la localización nacional de los gastose ingresos comunitarios, especialmente enlo referente al caso español. Una serie deanexos sobre la actividad del Fondo Eu-ropeo de Desarrollo, el Banco Europeo deInversiones y otras actividades de présta-mos comunitarios complementan esteanálisis.

El funcionamiento del proceso presu-puestario y la normativa relevante en es-ta materia son recogidos con más exten-sión y profundidad en otros textos, entrelos que destaca, sin lugar a dudas, el ma-nual editado actualmente por los servi-cios de la Comisión Europea, European

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a32

Resumen

El análisis de las relaciones entre elsector público español y el Presupues-to comunitario constituye una refe-rencia obligada a la hora de evaluarlas ventajas de la pertenencia deEspaña a la Unión Europea. Esta pu-blicación periódica del Ministeriode Economía y Hacienda permite co-nocer con detalle el marco generalde la política presupuestaria europea,el desarrollo de sus políticas de gastoy la composición de los ingresos co-munitarios, a la vez que analiza el sal-do financiero de cada Estado miem-bro y, de forma específica, la natura-leza económica de las actuacionescomunitarias en España.

Palabras clave: perspectivas financie-ras, Presupuesto comunitario, saldofinanciero.

E

I I . R E S E Ñ A S

Page 33: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q33L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I I . R E S E Ñ A S

Union Public Finance, cuya última ediciónes de 2002. Otros libros más actuales sobreel funcionamiento de las institucionescomunitarias describen más analítica-mente las características del Presupuestoeuropeo. Entre ellos, merecen ser desta-cados, por su actualización, El Presupuestocomunitario. Problemas presentes y futuros,de C. Serrano, publicado en 2005, y elmanual Economía de la Unión Europea, co-ordinado por el profesor Jordán Galduf,cuya quinta edición se ha publicado en elmismo año.

Conocidos los fundamentos normati-vos y las características del proceso presu-puestario, es necesario analizar en términosfinancieros el alcance económico de las po-líticas de gasto y la financiación actual dela Unión Europea. Este campo es el reco-gido de forma satisfactoria en el libro rese-ñado, cuya actualización periódica permitevisualizar en perspectiva la evolución delas principales actuaciones comunitariascon repercusiones presupuestarias. El tex-to mantiene un nivel de aproximación a laactividad presupuestaria intermedia muyadecuado para una visión general de las po-líticas desarrolladas, sin tener que entrar enla casuística pormenorizada del Presupuestoanual, a la que se puede acceder a través deInternet mediante los libros relativos a lospresupuestos europeos iniciales y liquida-dos, a través de las direcciones: http://ec.eu-ropa.eu/budget/publications/budget_en.htmy http://ec.europa.eu/budget/publications/fin_reports_en.htm, y al más clarificador in-forme Allocation of 2004 EU Expenditure byMember State, cuya última edición es deseptiembre de 2005, donde, a través de sus144 páginas se obtiene información y aná-lisis de la localización nacional de los pro-gramas de ingresos y gastos de la UniónEuropea, ahora accesible en la Red en ladirección: http://ec.europa.eu/budget/li-brary/documents/revenue_expenditure/agenda_2000/allocrep_2004_en.pdf

A COORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS

presupuestarias constituye un elemento dereferencia clave en la adecuación del pro-ceso de integración europea a los criteriosde estabilidad macroeconómica y creci-miento sostenido de la economía. La Re-solución sobre el Pacto de Estabilidad yCrecimiento adoptada por el ConsejoEuropeo de Ámsterdam en junio de 1997tenía como objeto prevenir la aparición deun déficit presupuestario excesivo en lazona del euro tras la entrada en la terceraetapa de la unión económica y monetariade los distintos países. Dado que el Tratadode la Unión Europea preveía solamentecriterios cuantitativos para la adopción dela moneda única, pero no definía la políti-ca presupuestaria que había de seguirsetras el paso al euro, los estados miembrosconsideraron necesario aprobar este Pactode Estabilidad y Crecimiento, destinado agarantizar una sólida gestión de las finan-zas públicas en la zona del euro, con el finde evitar que una política presupuestarialaxa de un estado miembro penalice a los

otros estados a través de los tipos de inte-rés, así como de contribuir a garantizar laconfianza en la estabilidad económica dela zona del euro.

La aplicación de este Pacto se basabaprincipalmente en dos pilares: el principiode supervisión multilateral de las situacio-nes presupuestarias y el procedimiento dedéficit excesivos antes situaciones de ries-go de incurrir en desequilibrios fiscales sig-nificativos. Además, las grandes orientacio-nes de política económica (GOPE) que elConsejo dirige a los estados miembros es-tán destinados a ayudar a estos últimos aorientar sus políticas económicas eficaz-mente. En particular, la coordinación de laspolíticas presupuestarias requiere la super-visión multilateral de las finanzas de los es-tados miembros de la zona del euro a tra-

L

III. Las políticas presupuestarias en la Unión EuropeaDIRECTORATE GENERAL FOR ECONOMIC

AND FINANCIAL AFFAIRS

Public Finances in EMU 2005Comisión Europea,Luxemburgo, 2005ISBN. 92-894-8882-4Número depáginas: 422.Edición gratuita en PDF:http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/european_eco-nomy/public_finances2005_en.htm

Resumen

El tercer libro referenciado incorpo-ra, además del enfoque de las finan-zas de la Unión Europea, el desarrollode las políticas presupuestarias lleva-das a cabo por los estados miembros.Con un formato anual, actualizadoen junio de cada año, y accesible deforma gratuita a través de la Red enlos tres idiomas de trabajo de laComisión Europea, sintetiza en unaúnica publicación la orientación delas políticas presupuestarias desarro-lladas por los estados miembros, lasmedidas de reforma adoptadas en ca-da caso para su racionalización y sos-tenibilidad y el análisis pormenorizadode las políticas de gasto y el alcancede las reformas fiscales acordadas porlos estados miembros.

Palabras clave: estabilidad presupues-taria, reformas estructurales, sosteni-bilidad de las finanzas públicas.

Page 34: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

vés del examen de los respectivos progra-mas de estabilidad, que contienen los ob-jetivos de las cuentas públicas a medioplazo actualizadas cada año, y la posibili-dad de instruir un procedimiento de défi-cit excesivo cuando un estado miembroincumple el criterio de déficit públicomáximo, fijado en el 3% del PIB nacional,introduciendo un sistema de alerta rápidaque evite estas situaciones y, en caso deproducirse, regulando las cuestiones rela-tivas a los plazos, condiciones, excepcio-nes y sanciones, incluidas las sanciones fi-nancieras, que podrían aplicarse al estadomiembro a través del Consejo.

Desde la entrada en la tercera etapa dela UEM, el procedimiento de supervisiónmultilateral ha llevado a un diálogo cons-tante entre los estados miembros sobre lapolítica económica y presupuestaria. LasGrandes Orientaciones de Política Econó-mica (GOPE) se constituyen como un es-labón central de este diálogo. Son reco-mendaciones redactadas cada año por elConsejo a propuesta de la Comisión y pos-teriormente remitidas a los estados miem-bros, que deben orientar su política econó-mica según estas recomendaciones.

En este marco de referencia, cobra es-pecial interés contar con elementos deanálisis de la evolución de las políticaspúblicas en la Unión Europea y en cadauno de sus estados miembros y, con estafinalidad, el libro reseñado constituyeuna referencia obligada en la evaluaciónde las políticas presupuestarias adoptadaspor los distintos países y su adaptación alas recomendaciones generales sobre elsaneamiento de las finanzas públicas eu-ropeas.

El texto analiza de forma pormenori-zada el estado de la cuestión de la políticafiscal en la Unión Europea y la virtualidadde las medidas adoptadas por los distintospaíses para garantizar una reducción delos desequilibrios presupuestarios existen-

tes. Además de ofrecer información y aná-lisis sobre las orientaciones de la políticafiscal en cada Estado miembro, y sobre laadecuación de las medidas adoptadas enmateria de gastos e ingresos en cada caso alos principios generales de estabilidad pre-supuestaria, recoge, a través de recuadrossintéticos, una evaluación de las actuacio-nes emprendidas en algunos países en re-lación con problemas estructurales a máslargo plazo que afectan a la mayor partede las economías europeas, como son lasconsecuencias del envejecimiento de lapoblación sobre la viabilidad financiera delos sistemas de protección social y el al-cance de las reformas emprendidas en es-te campo, los efectos de las reformas fisca-les aprobadas sobre la competitividad y eldesarrollo económico, y el impacto en lossaldos fiscales de las reglas internas adop-tadas en el procedimiento presupuestarioy de las medidas de racionalización delgasto. Un conjunto exhaustivo de indica-dores desglosados de ingresos y gastos pú-blicos por países para el período 1995-2006 completa el contenido del libro, que,en su próxima edición, incluirá las previ-siones de primavera efectuadas por losservicios de la Comisión Europea respec-to a las macromagnitudes económicas porestados miembros y los datos relevantesde la actividad presupuestaria hasta 2007.

En definitiva, un completo análisis delas políticas presupuestarias de los paísesde la Unión Europea que puede comple-mentarse, por un lado, con las bases dedatos disponibles en Eurostat, que reco-gen de forma desglosada por niveles degobierno los principales indicadores de laactividad económica y funcional, por po-líticas de gasto, del sector público y, porotro, con el contenido de los propios pro-gramas nacionales de estabilidad y con-vergencia y los resultados del proceso desupervisión multilateral a los que son so-metidos.

Alfonso Utrilla de la HozProfesor titular de Hacienda PúblicaDpto. Economía Aplicada VIFacultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesUniversidad Complutense de Madrid.

Libro de más reciente publicación:

UTRILLA DE LA HOZ, A.; LÓPEZ, T.; VALIÑO,A. (2006), Políticas públicas y familia, EdicionesCinca, Madrid.

ESDE QUE ESPAÑA se constituyó enlo que ha dado en llamarse el "Estado delas autonomías", el interés por las cues-tiones de naturaleza territorial ha ido ga-nando enteros de forma decidida, hacién-dolo el referido a las de índole económicade manera muy singular. Buena pruebade ello es la ingente cantidad de literaturaque se ha producido al respecto, auspi-ciada por programas de investigación deinstituciones prestigiosas (tales como, por

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a34

I I . R E S E Ñ A S

9.

La incidenciaterritorial del sectorpúblico españolJosé Villaverde Castro

ÁNGEL DE LA FUENTE MORENO

y XAVIER VIVES TORRENT (dirs.)

Políticas públicas y equilibrio territorial en el Estado autonómicoFundación BBVA (Bilbao) e Instituto de Estudios Autonómicos(Barcelona), 2003.ISBN -95163-75-6.256 páginas.24,20 euros.

D

Page 35: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q35L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I I . R E S E Ñ A S

ejemplo, FUNCAS, la Fundación BBVA oel IVIE) por la necesidad de conocimientode la realidad económica de los propios go-biernos autonómicos, o por nuestra meraintegración en la Unión Europea.

Dentro de esta plétora de publicacio-nes, aquellas que tratan de ofrecer, deforma concisa y ordenada, lo que podría-mos denominar el "estado de la cuestión"sobre un aspecto determinado merecenuna atención especial, pues no sólo ayu-dan mucho a los no iniciados en la mate-ria a ponerse al día, sino que también sonde utilidad para los especialistas, dadoque les permiten sobrepasar, a menudo,el estrecho campo de su ámbito de in-vestigación. Éste es el caso, precisamente,del libro que comentamos en esta oca-sión, destinado nada menos que a ponerde manifiesto cuál ha sido, hasta ahora, laincidencia territorial de las actuacionesdel sector público español.

Dos cuestiones hay que considerar ala hora de evaluar un trabajo: su interés ysu calidad. El interés del nuestro se justi-fica por su temática: teniendo en cuentael enorme volumen de recursos que ges-tiona el sector público en nuestro país, eldeseo de conocer los efectos territorialesque producen aquéllos parece sobrada-mente justificado. La calidad del trabajo,por su parte, está avalada por la trayecto-ria profesional de sus directores y de suscolaboradores. Ambas cuestiones hacenque, al menos desde nuestro punto de

del libro, ya que se dedican a estudiar elfenómeno del crecimiento regional, pri-mero, desde una perspectiva teórica, ydespués, mediante una aplicación al casoespañol. Así, en el capítulo cuatro se revi-sa lo que las teorías del crecimiento dicenacerca de los procesos de convergencia ydivergencia, y se presentan, asimismo, al-gunas técnicas descriptivas que ayudan aentender mejor las conclusiones obteni-das más adelante: la vinculación de estecapítulo con los anteriores se hace paten-te, sin embargo, cuando se examina el pa-pel de la inversión pública como elemen-to de redistribución territorial. El estudiode la evolución económica de las regionesespañolas se aborda en el capítulo cincomediante el empleo de las técnicas antesmencionadas, obteniéndose al respectounas conclusiones que no por conocidasdejan de ser importantes. Entre ellas cabecitar el avance en el proceso de conver-gencia, propiciado sobre todo por la evo-lución de la productividad, y el paraleloaumento de la concentración espacial dela población y la producción.

El capítulo seis centra su atención enuno de los asuntos más interesantes ycontrovertidos acerca del comportamien-to del sector público: el impacto de la in-versión pública en el crecimiento de larenta y el empleo regionales. Tras ponerde relieve que las administraciones auto-nómicas han incrementado mucho su pe-so en la provisión de infraestructuras(tanto productivas como sociales) y exa-minar las dotaciones relativas de capitalpúblico, se calcula el impacto arribamencionado mediante la estimación deun modelo de crecimiento y de evolu-ción del empleo, señalándose, a continua-ción, cuál ha sido su aportación a la con-vergencia. La conclusión más llamativaes que la inversión pública contribuyó ala divergencia regional en el periodo pre-autonómico, mientras que tuvo una apor-tación sustantiva a la convergencia a lolargo del periodo autonómico (hasta 1995,año en el que concluye el estudio).

La influencia de las administracionespúblicas sobre el desarrollo regional nose manifiesta únicamente en función delo que éstas gastan por distintos concep-tos, sino también en función de las polí-ticas regulatorias que desarrollan. Doscasos evidentes de esto son los que seanalizan en el capítulo siete, en el que sepresta atención a las políticas industrial ycomercial de las comunidades autóno-mas. La inexistencia de indicadores fiables

vista, el trabajo sea atractivo tanto paraespecialistas como para legos.

Nueve son los capítulos que configu-ran este libro, cada uno de ellos dedicadoal análisis de un tema concreto, peromanteniendo el conjunto un hilo conduc-tor muy claro: determinar el rol del sec-tor público en el desarrollo regional denuestro país. De esta manera, el primercapítulo aborda el marco legal de nuestrosistema autonómico y presta particularatención a la evolución del sistema de fi-nanciación autonómica, concluyendo, porun lado, que, pese a los avances logrados,éste ha mantenido un grado de inerciaconsiderable y, por otro, que la autono-mía y la corresponsabilidad fiscal se pre-dican más de lo que se practican.

El capítulo segundo analiza la distri-bución espacial de los gastos e ingresostributarios de las administraciones cen-tral y autonómicas, y su finalidad decla-rada es la construcción de un sistema te-rritorializado de cuentas públicas quepermita las comparaciones regionales yque determine el impacto de los flujosfiscales sobre la distribución regional dela renta disponible, para lo cual se calcu-lan, previamente, los controvertidos sal-dos fiscales regionales. La conclusión másrelevante es que el sector público ha con-tribuido de forma intensa a la reducciónde las disparidades regionales en rentaper cápita: aproximadamente un terciode las diferencias se ha eliminado merceda la tarea desarrollada por el sector pú-blico.

En el capítulo tercero se presta aten-ción a la forma en la que las regiones hanutilizado su autonomía fiscal. Para ello, seexamina, en primer lugar, el modo enque las regiones (teniendo en cuenta susnecesidades y/o preferencias) han aplica-do sus recursos, lo cual implica acometerun análisis funcional del gasto, que plan-tea problemas de comparabilidad debidoa los distintos techos competenciales delas comunidades autónomas; pese a ello,el principal resultado es que las políticasde gasto han sido bastante diferentes en-tre regiones. En segundo lugar, se exami-nan las políticas tributarias autonómicas,observándose que el margen de maniobrade los gobiernos es muy reducido y que,básicamente, ha sido empleado para re-ducir la carga fiscal de los residentes; es-to es especialmente notorio en las comu-nidades de régimen foral.

Los capítulos cuatro y cinco del traba-jo rompen, aparentemente, la estructura

Resumen

El libro presenta, de forma sencilla yfácilmente comprensible, de qué ma-nera el sector público español ha in-cidido sobre la evolución de las dis-paridades territoriales. Configuradoen nueve capítulos, el último de ellosde conclusiones, el libro ofrece unpanorama bastante exhaustivo y ac-tual de las distintas formas en las queel sector público ha contribuido a lareducción de las disparidades regio-nales, estableciéndose como conclu-sión básica que, sin su intervención,tales disparidades serían más pro-nunciadas.

Palabras clave: sector público, políticasterritoriales, disparidades regionales.

Page 36: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

JUAN IGNACIO PALACIO MORENA y CARLOS ÁLVAREZ ALEDO

El mercado de trabajo: análisis y políticasEdiciones Akal, Madrid, 2004.ISBN: 84-460-1642-7330 páginas.21 euros.

del activismo de los gobiernos regionaleslimita mucho la posibilidad de obtenerresultados concluyentes, pudiéndose se-ñalar únicamente como tales la diversi-dad de políticas industriales y el carácterrestrictivo de la libertad de mercado enlas políticas comerciales.

Aunque interesante en sí mismo, elcapítulo ocho es el que más rompe conla línea argumental del libro, ya que suobjetivo es analizar la geografía del po-der económico en España, sobre todo alhilo de los cambios tecnológicos y la in-tegración de mercados que caracterizanlo que ha dado en llamarse "nueva eco-nomía". La consideración de distintos in-dicadores permite arribar a tres conclu-siones obvias, pero importantes: que laconcentración geográfica de las sedes delas grandes empresas ha ido en aumento,que esta concentración es mayor que lade la propia actividad económica y quelas empresas de sectores regulados tien-den a situar su sede donde está el regu-lador.

Para finalizar, el último capítulo pre-senta, como es habitual, las conclusionesmás destacadas, lo cual hace de formamás sintética que en los capítulos pre-vios. En esencia, el libro analizado pre-senta un panorama sencillo, pero esclare-cedor, de la forma en que nuestro sectorpúblico ha incidido sobre el comporta-miento económico de las regiones.Aunque un tanto desigual, tanto en elcontenido de los capítulos como en elpeso dado a cada uno de ellos, el librosinteriza muy bien el "estado de la cues-tión" y se lee sin demasiada dificultad,por lo que estamos convencidos de quecontribuirá a que un público relativa-mente amplio pueda entender mejor yopinar con más conocimiento de causasobre las interesantes cuestiones que seabordan en el mismo.

José Villaverde Castro

Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico

Departamento de Economía

Universidad de Cantabria.

Libro de más reciente publicación:

VILLAVERDE CASTRO, J. y MEEUSEN, W.(eds.) (2002), Convergence Issues in the EuropeanUnion, Edward Elgar, Cheltenham, UK.

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a36

I I . R E S E Ñ A S

10.

Ref lexiones sobre el mercado de trabajo europeo

José Andrés Fernández Cornejo

Resumen

Se trata de una obra de economía la-boral que se propone una identifica-ción y comprensión rigurosa de losproblemas actuales de los mercadosde trabajo de las economías desarro-lladas, y en particular el relativo aldesempleo, y que plantea una seriede medidas para solucionarlos. El li-bro se estructura en tres partes. Laprimera presenta los conceptos ycuestiones teóricas básicos que de-ben conocerse para poder abordarun análisis riguroso de los mercadosde trabajo. La segunda aborda lascuestiones referentes al análisis delas políticas contra el desempleo, laflexibilidad y la desregulación labo-ral, los costes laborales y la competi-tividad, así como la distribución dela renta funcional. La tercera y últi-ma parte del libro plantea algunasreflexiones sobre las tendencias yperspectivas de futuro en la evolu-ción de los mercados de trabajo enun contexto de globalización.

Palabras clave: economía laboral; ne-gociación colectiva; competencia co-mo innovación; política de empleo.

1 A este respecto, merece la pena recordar que laEconomía Laboral es también una de las áreas de inves-tigación en las que, en las últimas décadas, el avance delas hipótesis teóricas se produce en estrecha conexióncon su contrastación empírica; no en vano la microeco-nometría (análisis econométricos basados en la explota-ción de encuestas a los hogares, a los empresarios, etc.) haencontrado uno de sus principales campos de aplicaciónen la Economía Laboral.

A ECONOMÍA LABORAL constituye unade las áreas más dinámicas de la investiga-ción en Economía, y si bien posee vínculoscon otras disciplinas correspondientes aotras ciencias (Sociología del Trabajo, Psi-cología Laboral, etc.), esa inclinación a la

interdisciplinariedad no impide que la Eco-nomía Laboral tenga una entidad propiamuy marcada, la cual viene condicionadapor la aplicación del análisis teórico y delos métodos cuantitativos de la Economíaal estudio del mercado de trabajo.

Parece que en España esa importanciade la Economía Laboral no se correspondecon una edición proporcional de libros de texto sobre ella. Esto tiene que ver, enparte, con el hecho de que existe una ex-celente oferta de libros de texto estado-unidenses (McConnell et al., 2003; Borjas,2005; Cahuc y Zylberberg, 2004) que nopueden menos de considerarse comoobras imprescindibles para los investiga-dores que deseen especializarse en el cam-po de la Economía Laboral. El contenidoy la estructura de estos manuales es muysimilar: se recogen los principales ámbitosde investigación desarrollados dentro dela Economía Laboral, y para cada uno deellos se exponen los principales aspectosteóricos y se revisa la literatura empíricaexistente sobre los mismos1. Asimismo,tanto estos contenidos como las teoríasempleadas en ellos se puede afirmar querecogen, en una medida importante, la vi-sión ortodoxa, o "neoclásica", de la Eco-nomía Laboral.

L

Page 37: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q37L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I I . R E S E Ñ A S

No obstante, tanto en España como engeneral, en el ámbito europeo, sí existe unatradición en materia de publicación de li-bros o monografías sobre la evolución delmercado de trabajo, en un sentido eminen-temente macroeconómico y con un énfa-sis relativamente marcado en el análisisdel problema del desempleo, lo que no re-sulta sorprendente si se tiene en cuenta laimportante incidencia de dicho fenómenoen el mercado de trabajo europeo. Puesbien, el libro de Palacio y Álvarez se apro-xima más a este segundo tipo de obra.

El libro se abre con un primer capítulodedicado a una visión general del mercadode trabajo y de las relaciones laborales. En él,además de ofrecerse las preceptivas defini-ciones y delimitaciones de lo que constitu-ye el campo de la Economía Laboral, es dedestacar el epígrafe dedicado a la remunera-ción del factor trabajo, en el que se realizauna breve recorrido retrospectivo que abar-ca desde la teoría del valor trabajo de losclásicos hasta la teoría neoclásica, imperan-te en la actualidad, que relaciona el salariocon la productividad marginal del trabajo.

El resto del libro se estructura en trespartes. La primera de ellas, de carácter fun-damentalmente teórico, abarca los capítulosdel 2 al 5, y presenta los conceptos y cues-tiones teóricas básicas que deben conocersepara poder abordar un análisis riguroso delos mercados de trabajo. En este sentido, elcapítulo 2 expone el funcionamiento bási-co del mercado de trabajo, empezando conel modelo neoclásico u ortodoxo de ofertay demanda de trabajo en condiciones decompetencia perfecta –punto de partida ymodelo canónico en todo análisis teóricodel mercado laboral–, siguiendo con las teo-rías del mercado dual de trabajo, y finali-zando con el modelo macroeconómico dedeterminación de los precios y los salariosen competencia imperfecta (Layard et al.,1991), que constituye hoy día el marco bá-sico con que abordar los factores que de-terminan la tasa de paro “natural” o “deequilibrio”2. El capítulo 3 ahonda en eseanálisis: delimita las diferencias entre losdiversos tipos de desempleo (friccional, es-tructural y keynesiano); realiza un recorri-do panorámico por los diferentes modelosexplicativos del desempleo, desde el dece-nio de 1950 hasta la actualidad; aborda lasaportaciones realizadas en el marco de la

curva de Phillips; recala nuevamente en elenfoque de síntesis de Layard-Nickell-Jack-man y en su fundamentación microeconó-mica de la mano del modelo insiders-outsi-ders, y por último, analiza el fenómeno dela persistencia del desempleo en Europa.

El capítulo 4 se dedica al análisis mi-croeconómico de la determinación de lossalarios y la negociación colectiva. Éste tie-ne una extensión y una densidad bastantesuperiores a las de los dos capítulos ante-riores, y ello no es casual, ya que en él seexpone una concepción alternativa del mer-cado laboral. En efecto, los autores postu-lan que la existencia de un salario por en-cima del nivel competitivo no es nuncauna consecuencia exclusiva de la falta decompetencia en el mercado de trabajo, si-no de las restricciones a la competencia enel mercado de productos; y que, por tanto,el paro no se puede solucionar simplemen-te introduciendo más competencia en elmercado laboral para reducir el salario, si-no que es en el mercado de productos endonde hay que poner el énfasis a la hora deintroducir más competencia. Al mismotiempo, y en línea con la Nueva EscuelaAustriaca (Kirzner, 1973; Machovec,1995), los autores consideran una defini-ción diferente del concepto de competen-cia económica, conocida como "competen-cia a través de la innovación", según la cualla competencia no se reduce a la etapa decomercialización y al consiguiente ajustede precios a corto plazo, sino que abarcatodas las fases del proceso productivo, in-cluyendo el diseño del producto (diferen-ciación del producto) y la forma de produ-cirlo, y tiene, por tanto, su núcleo principalen la producción propiamente dicha.

El capítulo 5, dedicado al análisis de laevolución de los mercados de trabajo enEuropa y España, sirve de transición entrela primera parte, más teórica, y la segunda,que tiene un carácter más práctico y orien-tado hacia la política de empleo.

La segunda parte se abre con el capítu-lo 6, dedicado a las políticas activas y pasi-

vas contra el desempleo. En él se recogenlos aspectos básicos de las políticas activasde empleo, y a continuación se exponenlas estrategias existentes en esta materia enla UE y en España. En el capítulo 7 seaborda la cuestión de la flexibilidad y ladesregulación laboral. Es de destacar la de-limitación de diferentes tipos de flexibili-dad que realizan los autores, así como supostura crítica con las visiones más sim-plistas de lo que constituyen medidas fle-xibilizadoras, casi exclusivamente centra-das en el mercado laboral o sobre un tipode flexibilidad determinado, lo cual puederesultar ineficaz sin la introducción adicio-nal de otras medidas de reforma en el res-to de los ámbitos productivos, educativosy sociales. El capítulo 8 se dedica a loscostes laborales y a la competitividad, y enél se intenta explicar qué factores determi-nan la estructura salarial interna de las em-presas, su conexión con diferentes estrate-gias empresariales de competencia y lainfluencia de las condiciones de mercadoen la fijación de los salarios. Para ello, en-tre otras cosas, se recurre a una serie deejemplos tomados de la realidad quemuestran cómo diversas circunstancias ysistemas de incentivos pueden conducir amodelos de empresa con plantillas establesy con un alto grado de inversión en recur-sos humanos, o a modelos más basados enla precarización del empleo. Resulta tam-bién interesante –por lo que tiene de des-acostumbrado– la defensa que se hace dela política industrial (política de I+D, fo-mento de la competitividad…) como me-dida complementaria a las estrictamentelaborales. Por su parte, en el capítulo 9 seanaliza el tema de la distribución de la ren-ta funcional, o, lo que es lo mismo, la rela-ción macroeconómica existente entre lasremuneraciones de los factores trabajo ycapital y su efecto sobre el crecimientoeconómico.

La tercera y última parte del libro tieneun único capítulo, el 10, destinado a plan-tear algunas reflexiones sobre las tenden-

2 En la actualidad, la mayoría de libros de texto demacroeconomía de nivel intermedio recogen este enfoquede competencia imperfecta a la hora de integrar el merca-do de trabajo en modelos macroeconómicos generales.

Page 38: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

cias y perspectivas de futuro en la evolu-ción de los mercados de trabajo en un con-texto de globalización. De él destaca elanálisis de las condiciones que propicianque fenómenos como la creciente subcon-tratación o la intensificación de los flujos deinmigración puedan redundar en una me-jora o en un deterioro de la calidad y de lascondiciones de trabajo.

En suma, el libro de Palacio y Álvarezes una obra sobre el mercado laboral decorte europeo y de ámbito eminentemen-te macroeconómico, con unos objetivosmuy claros: una identificación y compren-sión rigurosa de los problemas actuales delos mercados de trabajo de las economíasdesarrolladas, y en particular el relativo aldesempleo, y una propuesta de medidaspara solucionarlos; y con un enfoque teóricoy doctrinal moderadamente heterodoxo ymuy maduro y coherente. Y si bien no seabordan específicamente aspectos funda-mentales del mercado laboral (las participa-ción en el mercado laboral, la emigración, ladesigualdad salarial o la discriminación enel mercado laboral), la percepción de quese dan estas ausencias es posible que se de-ba más a que el título de la obra pareceque induzca al lector a imaginarse unaobra de tipo general y omnicomprensiva, yno tanto a que falten aspectos esencialesen una obra que tiene unos propósitosmuy claros y pertinentes.

Referencias bibliográficas

BORJAS, G. (2005), Labor Economics, ThirdEdition, McGraw-Hill, Nueva York.

CAHUC, P. y ZYLBERBERG, A. (2004), LaborEconomics, The MIT Press, Cambridge (Mass.)

KIRZNER, I. R. (1973), Competition andEntrepreneurship, The University of ChicagoPress, Chicago.

LAYARD, R.; NICKELL, S.; y JACKMAN, R.(1991): Unemployment: Macroeconomic Performan-ce and the Labour Market, Oxford UniversityPress, Oxford.

MACHOVEC, F. M. (1995), Perfect Competitionand the Transformation of Economics, Routledge,Nueva York.

MCCONNELL, C.; BRUE, S. y MACPHERSON,D. (2003), Economía Laboral, McGraw-Hill,Madrid.

José Andrés Fernández Cornejo

Profesor titularDepartamento de Economía Aplicada IIIUniversidad Complutense de Madrid.

A PROPUESTA DE NOMEN sobre valora-ción de los activos intangibles resulta muyoportuna en un momento de cierta confu-sión conceptual sobre el tema.

Con carácter general, se pueden seña-lar tres ideas fundamentales: proporcionauna nueva visión de los activos intangi-bles (AI) desde su capacidad de generarutilidades económicas; identifica a los AIcomo activos sin propiedades físicas onormativas que limiten cuantitativamen-te las utilidades percibidas de ellos, y an-ticipa que no se puede estimar un valorde mercado (valor razonable) para AIcon utilidades únicas, sólo un valor deuso para un usuario específico: valor sub-jetivo.

A lo largo de los diez capítulos de losque consta el libro, podemos encontrarmúltiples e interesantes ideas con respec-to a la definición, clasificación y valora-ción de estos activos, con diversos ejem-

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a38

I I . R E S E Ñ A S

11.

Dos opiniones sobre el efecto mariposa

en la segunda deslocalización

I. Begoña Prieto y Alicia Santidrián

EUSEBI NOMEN

Valor razonable de los activos intangibles: el efecto mariposa de la segunda deslocalización

Deusto Ediciones, Barcelona, 2005.ISBN. 8423423085.

151 páginas.17,16 euros.

L Resumen

El trabajo satisface los objetivos pro-puestos en el mismo: define con pre-cisión los activos intangibles (AI) des-de la perspectiva de la generación devalor económico para la empresa, rea-liza una clasificación de los mismos yestablece un interesante mapa de losdiferentes componentes de un proce-so de valoración a través del cual vacuestionando si los modelos de valo-ración analizados cumplen con los cri-terios de objetividad exigidos por lasnormas internacionales de contabili-dad y las propias normas de valora-ción. A lo largo del texto se analizande forma rigurosa, realista, crítica yminuciosa las diferentes alternativasde valoración de estos activos.

Palabras clave: activos intangibles,normas de contabilidad, valor razona-ble, bases de valoración.

Page 39: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q39L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I I . R E S E Ñ A S

plos. Adicionalmente, el autor plasma susreflexiones en un esquema gráfico que vacompletando a lo largo del libro y queayuda al lector a discernir entre las posi-bilidades de aplicación de uno u otro cri-terio.

Con respecto a la diferenciación entreactivos materiales (AM) e intangibles, elcapítulo 2 señala cómo la mera presenciao ausencia de sustancia física es un falsocriterio de distinción entre AM y AI. Parael autor, el criterio debe centrarse en lasutilidades: percepción del usuario de lacapacidad de los AI para satisfacer sus ne-cesidades y proporcionar satisfacción. Elvalor económico de "algo" es una percep-ción humana correspondiente a las utili-dades percibidas por el observador y essubjetivo. Surge así un nuevo criterio dedemarcación (ver cuadro en esta página).

A lo largo de los siguientes capítulosencontramos los diferentes tipos de acti-vos intangibles según sus utilidades, sur-giendo en cada categoría diferentes pro-blemas para la determinación del valorrazonable:

A. Activo intangible que no otorga uti-lidades a los productos o servicios que loincorporan (el mercado no percibe utili-dad alguna, valor cero). En torno al 95%de las patentes no son viables y muchosdiseños nunca llegan a ser incorporados aproductos.

B. Activo intangible con utilidades a lasque también puede acceder la competen-cia. Dos casos no excluyentes:

1. AI con movilidad. Licencia no exclu-siva; por ej. licencia s/tecnologíaVHS o DVD. Todo fabricante de re-productores, grabadores o soportesque lo solicite puede acceder a estas

tecnologías mediante licencias noexclusivas. El mercado actúa deter-minando el valor del AI.

2. AI con utilidades sustituibles por lasderivadas de otro AI. El mercadopercibe utilidades similares en losbienes o servicios que incorporanotros AI.; es decir, el mercado con-sidera que más de un AI satisfacesus necesidades funcionales, socia-les, etc.; por ejemplo, licencias depersonajes de dibujos animados pa-ra su aplicación a camisetas (mer-chandising), o franquicias de restau-rantes de comida rápida, o derechosde emisión de catálogos de películasantiguas para la programación tele-visiva de complemento. Estamos, enrealidad en un mercado abierto,donde el mecanismo de precios ten-derá a fijar unas horquillas de pre-cios.Si la licencia de la Pantera Rosa sedispara de precio, los fabricantestextiles dejan de contratarla y con-tratan una licencia de otro persona-je, como puede ser Mickey Mouse.De hecho, las licencias que se otor-garon para la aplicación de Cobi aproductos de merchandising se hicie-ron dentro de los parámetros demercado (cesión de los derechos dela mascota).Se trata, por supuesto, de AI únicos,pero con utilidades sustituibles.

C. Activo intangible con utilidades úni-cas, superiores, insustituibles; por ejem-plo, grandes marcas o patentes que pro-tegen importantes adelantos médicos.Carecemos de una base para determinarobjetivamente un uso razonablemente

probable, por lo que una posibilidad se-ría el valor de uso, lo cual entra en con-tradicción con las NICs. Por ejemplo,¿Cuál es el empleo razonablemente pro-bable de la patente de Viagra o de lamarca Patek Philippe? Dependerá de sisu titular decide producir mil relojes alaño o si decide entrar en una espiral defranquicias.

La imposibilidad de usar el valor demercado es un problema importante,pues, por un lado, este tipo de AI es unode los factores principales en las combi-naciones de negocios, y por otro, a la ho-ra de aplicar el test por deterioro, no esposible hablar de valor de mercado; esdecir, nos quedamos sin una referenciadel importe recuperable o mayor valorentre el precio de venta neto (=valor demercado o razonable) y el valor de uso.

El análisis de la directiva GN4 delInternacional Valuation Standards Commit-tee, emisor de las IVS, permite al autoradentrarse en las bases de valoración paraestos activos, proponiendo diferentes al-ternativas.

En síntesis, el autor señala diferentesbases de valoración, en función de las ca-tegorías propuestas: activos con utilida-des sustituibles, activos con movilidad yactivos con utilidades únicas. La diversanaturaleza de los elementos que se inclu-yen bajo la denominación de activos in-tangibles obliga a buscar soluciones rea-listas a los problemas de valoración, loscuales se ponen de manifiesto al tratar deestablecer el valor razonable de estos ac-tivos. Soluciones que, aun pudiendo pre-sentar limitaciones, son, en cualquier caso,posibles vías a explorar para proporcio-nar una base de valoración en un temacomo el de los intangibles, que pocas ve-ces es abordado de una forma tan deta-llada.

Begoña Prieto y Alicia Santidrián

Catedrática de Escuela Universitaria y profesora titular de UniversidadDepartamento de Economía y Administración de Empresas

Universidad de Burgos.

Libro de más reciente publicación:

PRIETO, B.; SANTIDRIÁN, A. y AGUILAR, P.(2005), Contabilidad de costes y de gestión. Un enfo-que práctico, Delta Publicaciones.

ACTIVOS INTANGIBLES

Sus utilidades no están cuantitativamentelimitadas por elementos intrínsecos (físi-cos o normativos) del activo

Ej.: Es posible aplicar la patente de unmedicamento a la producción de una o demil pastillas. La limitación viene impuestapor elementos extrínsecos como la capaci-dad de gestión del titular del derecho o elnivel de saturación del mercado.

Dificultad: determinación del mayor ymejor empleo de un AI cuando carece delímites.

ACTIVOS MATERIALES

Sus utilidades presentan límites cuantita-tivos impuestos por elementos intrínse-cos.

Ej.: La utilidad de un solar es la edifica-ción, la cual está limitada por: elementosfísicos y la normativa aplicable.

Ventaja: el AM tiene su utilidad acotada ysu valoración puede determinarse de for-ma objetiva.

Page 40: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

L NUEVO MARCO contable internacio-nal replantea y abre el debate teórico sobrela definición, valoración y contabilizaciónde los activos intangibles. Este libro es elprimero de la nueva colección del Institutode Análisis de Intangibles, su autor EusebioNomen es un experto en el tema y esta pu-blicación supone una importante contri-bución conceptual y teórica.

El título y subtitulo despiertan la curio-sidad intelectual del lector. Valor razonablede los activos intangibles supone el estudiode su valoración, una de las problemáticasmás complejas y difíciles de resolver en elámbito de la contabilidad, de la informa-ción financiera y en definitiva, de la econo-mía y de la empresa. El efecto mariposa de lasegunda deslocalización, sugerente subtítulo,abre interrogantes para el lector que secuestiona sobre la posible relación entredos títulos aparentemente tan distintos. Elefecto mariposa, analizado por EdwardLorenz, parte de la teoría del caos, y se ba-sa en la idea de que pequeñas variacionesen las condiciones iniciales de un sistemadinámico, como pequeñas diferencias enlos datos de partida, pueden producirgrandes diferencias en el resultado final.

El libro presenta los aspectos más com-plejos con método, con pedagogía y con lasimplicidad que sólo un experto, un cono-cedor en profundidad de la materia, puedeaportar. El enfoque es práctico y directo,planteando soluciones, desde la perspecti-va del analista, del investigador, pero sobretodo del profesional de la materia.

Los activos intangibles han sido objetode innumerables investigaciones y debates,comenzando por la propia indefinición deltérmino. Los activos intangibles son aque-llos que no son tangibles, y a partir de ahítodo un abanico de posibilidades se abre, elavance tecnológico, científico y del conoci-miento contribuye a la confusión aportan-do nuevas figuras de difícil asignación ter-minológica. Los sistemas de valoración noson, ni han sido históricamente, únicos, yson protagonistas de grandes debates sobresu objetividad y fiabilidad.

En primer lugar, se realiza una aproxi-mación a la definición de activo intangi-ble, poniéndose de manifiesto la falta deconsenso sobre su definición, aunque síexiste un acuerdo sobre la denominaciónde activo inmaterial. Según la Norma In-ternacional de Contabilidad (NIC) 38, demarzo de 2004, y la Norma de Contabi-lidad Financiera (Financial AccountingStandard, FAS) 142, un activo intangiblees un activo identificable, no monetario ycarente de sustancia física. Aunque, pue-den existir activos intangibles que estáncontenidos en una sustancia física, tal co-mo un disco compacto (en el caso de unprograma de ordenador), en documenta-ción legal (en el caso de una patente o li-cencia), o en una película, como señala laNIC-38.

Para discernir si contablemente sonelementos pertenecientes al activo inma-terial o material se debe atender al crite-rio, fijado en la propia NIC-38, de juzgarcuál de los elementos es más significativo.Sin embargo, el organismo emisor de estanorma, el Comité de las Normas Interna-cionales de Contabilidad (InternationalAccounting Standards Board, IASB), no defi-ne ni desarrolla el criterio de significa-ción. En aras a la resolución de este pro-blema, el autor introduce la concepcióneconómica de utilidad, entendiendo portal la capacidad de asignar y ejecutar fun-ciones para satisfacer necesidades y ge-nerar bienestar. En consecuencia, el acti-vo intangible se redefiniría como unactivo que carece de propiedades físicas onormativas que limiten cuantitativamen-te las utilidades percibidas en el activo.

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a40

I I . R E S E Ñ A S

Posteriormente, se aborda la dificultadde diferenciar conceptualmente un activoy un recurso. Tanto desde la perspectivade las Normas Internacionales de Con.tabilidad como para las Normas Interna-cionales de Valoración, un activo es un re-curso del que se esperan beneficios futu-ros. El ISB matiza que el beneficio debeser beneficio económico y que los recur-sos deben estar controlados por la empre-sa. De esta forma se clarifica el términode activo, pero se plantea el problema dela consideración del capital humano, de lacartera de clientes u otros. Pero si tene-mos en cuenta la propuesta de redefini-ción de los activos intangibles elaboradapor el autor, podemos diferenciar aque-llos que presentan utilidades sustituibles,o si son únicas (marcas muy conocidas opatentes), o sin son utilidades únicas conmovilidad, como el caso de la tecnologíaDVD, o sin movilidad, cuando los titula-res se reservan su uso exclusivo. Esta dife-renciación es fundamental para abordarla valoración a través del valor razonable.

Otro problema es el del reconoci-miento (incorporación de un activo al ba-lance) de los recursos intelectuales comoactivos intangibles. Según la NIC-38, losgastos producidos en la fase de desarrolloson gastos de ejercicio, por lo que los re-cursos intelectuales invertidos en el pro-ceso no se reconocerían como activos.Para el autor, este hecho conlleva unaimportante dificultad en la contabiliza-ción de la investigación, el desarrollo, lainnovación y el diseño como activos de laempresa. En este sentido, cabe señalarque doctrinalmente este problema no es-tá resuelto; existen magníficas aportacio-nes teóricas al respecto, pero el debate si-gue abierto.

Otro de los ejes centrales de este libroes el de la valoración de los activos in-tangibles. Desde la óptica de la normati-va contable internacional (NIC-38), losactivos intangibles que se adquieran deforma separada e independiente se valo-rarán por el coste histórico. La dificultadsurge en el caso de adquisiciones comoparte de una combinación de negocios,donde el sistema de valoración es el delvalor razonable, entendido como el im-porte por el cual puede ser intercambia-do un activo entre un comprador y unvendedor interesados, y adecuadamenteinformados, en una transacción libre.Para el Comité de las Normas Interna-cionales de Valoración (International Va-luation Standards Committee, IVSC) que

Resumen

En el marco de la nueva normativacontable internacional se analiza la de-finición, clasificación y valoración delos activos intangibles. Abordando laconcepción del valor razonable o fairvalue, y estableciendo, de forma nove-dosa, la necesidad de estimar su im-porte recuperable (recoverable amount),concepto que corresponde al mayorvalor entre el valor razonable y el va-lor de uso del activo intangible. Final-mente, se relaciona el valor razonablede los activos intangibles con el efec-to mariposa y una segunda deslocali-zación.

Palabras clave: activos intangibles,valoración, normas internacionalesde contabilidad, deslocalización.

E

II. María Campos Fernández

Page 41: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q41L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I I . R E S E Ñ A S

STE LIBRO ES UN MANUAL amplio ycompleto para estudiosos del sector, tam-bién es una enciclopedia para quienestienen que ver con el mismo y necesitanreflexión y argumentos para tomar deci-siones; y sin duda es un ensayo y una cró-nica que evalúa el estado de la cuestión.Es todo ello al mismo tiempo. Se trata deun trabajo académico, pero también prác-tico, exhaustivo en los datos, profundo enlas reflexiones y bien documentado, quedescribe y analiza las características y sin-gularidades de un sector ambicioso, comoes el del ocio y la cultura, muy antiguo,pero también novedoso, sometido al rigordel cambio acelerado, en estado de explo-sión en cuanto a públicos y plenamenteglobalizado. Un sector que hunde sus raí-ces en los orígenes de la humanidad, peroque forma parte de lo más dinámico de laeconomía moderna, con tanto futuro co-mo oportunidades; pura economía del co-nocimiento.

El autor, Harold L. Vogel, que ademásde ser profesor de la Columbia en NuevaYork ha trabajado como analista paraMerril Lynch, maneja con autoridad he-rramientas básicas para el análisis, comoson buena teoría económica, mucha in-formación bien ordenada y sintetizada,perspicacia para detectar los cambiosque introduce la tecnología y una envi-diable capacidad pedagógica. Con tantasbazas, el resultado es un manual sencillopara cualquier lector, práctico, rebosantede información y de buen criterio y muyútil para saber, para enterarse y tambiénpara consultar. De manera que se trata deun libro que conviene dejar a la mano.Merece la pena destacar los cuadros de-nominados "principales hitos en el desa-

E

12.

Tiempo de ocio y negocio

Fernando González Urbaneja

Resumen

Harold L.Vogel describe es este ma-nual-enciclopedia el complejo puzz-le de las industrias del entretenien-do, cada día más pujantes y másdemandadas por unas sociedadesque envejecen bien y que liberan ca-da año más tiempo de trabajo a fa-vor del tiempo de ocio. Más horassusceptibles de convertirse en tiem-po económico, generador de valor yde trabajo. Repasa todos los sectoresdel entretenimiento y sus relacionesinternas de cooperación, que habili-tan nuevas oportunidades. En estosmomentos, en torno al 10% del PIBse origina en las industrias del entre-tenimiento, del ocio y de la cultura,que discurren con lógicas económi-cas y empresariales específicas.

Palabras clave: entretenimiento, cul-tura, televisión, Internet.

HAROLD L. VOGEL

La industria de la cultura y el ocio: un análisis económicoFundación Autor, Dataautor, serie clásico,Madrid, 2004.ISBN. 8480406104699 páginas.20 euros.

emite las Normas Internacionales deValoración (International Valuation Stan-dard, IVS) el valor de mercado es una es-timación del importe al que se deberíaintercambiar un activo, y el valor razona-ble es el valor de mercado cuando cum-ple con el criterio de venta adecuado y laausencia de elementos de compulsión ode obligación. Desde esta misma pers-pectiva del IVSC, para realizar una valo-ración objetiva del valor de mercado,previamente se ha debido determinar elmayor y el mejor uso del activo (highestand best use). Pero el problema es conci-liar, si es que es posible, en primer lugar,los criterios contables y los del IVSC; ensegundo lugar, discernir sobre qué se en-tiende por valor de uso y, finalmente, laaplicación a los activos intangibles. Paradar solución a todos estos interrogantes,el autor del libro propone un mapa devaloración que utiliza el criterio de la di-ferenciación entre utilidades sustituibles,únicas, con o sin movilidad, para poderasignar los posibles y diversos sistemas devaloración; a la par que expone la necesi-dad de una nueva directiva para la valo-ración de activos intangibles.

El libro concluye realizando la sim-biosis de los títulos, ya que se relacionanlos diferentes sistemas de contabilizaciónde los activos intangibles, su repercusiónen materia fiscal y la generación de po-tenciales ventajas comparativas derivadasde la localización de las empresas pro-ductoras, pudiendo provocar una segun-da deslocalización en el ámbito de laUnión Europea. Las pequeñas variacionesen el tratamiento contable de los activosintangibles pueden provocar grandes di-ferencias en el resultado y, en consecuen-cia, la asunción de importantes y relevan-tes tomas de decisiones.

María Campos FernándezProfesora titularDepartamento de Economía Financiera y contabilidad II (Contabilidad)Universidad Complutense de Madrid.

Ultima publicación:

CAMPOS FERNÁNDEZ, M.; ZORNOZA BOY, J.(2004), "Indicadores para la gestión de las uni-versidades públicas", El presupuesto y gasto públi-co, 37, pp. 119 – 140.

Page 42: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

dades y posibilidades del desarrollo tec-nológico.

Vogel ha ordenado de la forma mássencilla y práctica los catorce capítulosdel libro, que se leen de un tirón, para fa-cilitar el trabajo al lector y también a losestudiosos. La radio; el cine; la televisión,tan dinámica hoy, con tantos subsectorespujantes y competitivos como el cable, elsatélite o el teléfono; la música; la radio; ellibro; los periódicos, las revistas; la emer-gencia de Internet; y también los viejosjuguetes, incluidos los videojuegos, queconstituyen hoy una industria de consu-mo masivo para determinados segmentosde edad, especialmente adolescentes y jó-venes.

A cada uno de esos sectores Vogel de-dica un capítulo con datos actualizados,especialmente del mercado norteameri-cano, que suele ser pionero y locomotoraen todos los casos. Y en cada capítulo uti-liza un sistema de análisis económico y fi-nanciero riguroso, en el que no aparecenlas pamplinas de la excepción cultural, laprotección nacional y el miedo a lo queviene de fuera.

De manera que la obra aborda de for-ma muy asequible para el lector la expli-cación de las características y de la lógicainterna de cada sector, cómo se financiansus inversiones, cómo se colocan los pro-ductos en el mercado, cómo cobran, có-mo amortizan activos tangibles o intan-gibles, cuáles son las expectativas derentabilidad y los criterios que utilizananalistas e inversores para valorar las em-presas que se meten en estos azarosos ne-gocios.

Vogel repara en sectores que tambiénforman parte de la industria del ocio, a losque llama "en vivo", que no requieren demedios o soportes para llegar al cliente(lector, oyente o espectador), por su ca-rácter presencial y que son tan relevantescomo el juego, los deportes espectáculo,los parques temáticos y recreativos y lasartes escénicas, del circo a la ópera y losconciertos de música moderna. Masivosunos y minoritarios otros, pero que todosellos encienden pasiones y mueven inte-reses complejos.

Para acreditar el carácter de manual,el autor ofrece unas páginas finales concuadros estadísticos, con un glosario detérminos y con una bibliografía, que su-man valor a la obra y la otorgan el carác-ter de fundamental para quien quieraconocer la materia. Las notas a pie depágina ponen de relieve el rigor del tra-

bajo, la solvencia de las fuentes maneja-das y la complejidad de estas industriasmuy poco convencionales y con peculia-ridades muy interesantes.

Vogel concluye señalando que las in-dustrias del entretenimiento crecen muypor encima de la media del conjunto de laeconomía, que acentúan los procesos deintegración vertical y global. Lo cual no esóbice para que su vitalidad no dependatanto del tamaño o de la potencia finan-ciera cuanto de la creatividad de los indi-viduos. Es decir, industrias que necesitanlos aires de la libertad.

Fernando González Urbaneja

Periodista.

Profesor asociado

Departamento de Historia EconómicaUniversidad Carlos III de Madrid.

Libro de más reciente publicación:

GONZÁLEZ URBANEJA, F. (2005), Sacyr-Vallehermoso, una historia de éxito, Sacyr-Va-llehermoso, Madrid.

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a42

rrollo...", que ilustran la mayor parte delos capítulos y que proporcionan un re-sumen muy preciso y exhaustivo del desa-rrollo histórico de cada sector. Sólo porconsultar esos cuadros merece la penaguardar la obra de Vogel.

Los méritos del libro empiezan por lapropia definición del título: industria,porque efectivamente estamos ante unaindustria que produce bienes y serviciostangibles, de amplísima y creciente de-manda, que requiere innovación perma-nente y que responde a una lógica econó-mica y financiera específica. Un sector enel que los factores humanos y tecnológi-cos son determinantes, en el que el prin-cipal activo reside en la creatividad y en lacapacidad para crear redes de distribucióny de clientes.

Vogel empieza por definir el conceptode ocio, entendido como el tiempo de notrabajo. Un tiempo cada día más extensoy, por tanto, que ofrece más oportunida-des y que requiere de más recursos, demás oferta para ocuparlo y transformarloen tiempo de utilidad económica. A másproductividad, a más desarrollo tecnoló-gico, más tiempo de ocio, y por tanto másoportunidades para esta nueva industria,con costes de oportunidad y con enormecapacidad para el crecimiento. Hoy pode-mos estimar con fundamento que las in-dustrias del ocio y de la cultura ocupanun porcentaje creciente del PIB, en tornoal 10%, hasta convertirse ya, y más aun enel futuro inmediato, en el primer sectorindustrial por tamaño, por valor y porempleo implicado.

El acierto del autor continúa al inte-grar en el mismo trabajo la cultura y elocio; todo ello forma parte del mismoámbito de interés de los individuos, lasofertas y las demandas de ocio y cultura,de información y entretenimiento, queresponden a distintas lógicas y que nodeberían mezclarse en sus fases de fabri-cación, aunque discurren por los mismoscanales, muchas veces complementarios,y que ofrecen evidentes zonas secantes ytangentes. La producción de películasafecta a la industria del cine, pero tam-bién a las del vídeo, la televisión, en susdistintos subsectores y, ahora, también aInternet. Incorporar todas esas facetas enel mismo trabajo permite tener muy pre-sente que, de hecho, son complementa-rios, que se influyen, se apoyan, refuer-zan y sustituyen. Todos son sectores enpermanente mutación y adaptación a losgustos de la audiencia y a las oportuni-

I I . R E S E Ñ A S

Harold L. Vogel.

Page 43: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q43L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I I . R E S E Ñ A S

L TEXTO INTRODUCTORIO a la TeoríaEconómica que nos ocupa va adquirien-do una cierta solera en el mercado edito-rial, pues no en vano alcanza ya con éstasu octava edición. La historia de estaobra se remonta a los manuales originalesredactados por los profesores Dornbuschy Fischer a finales de los años setenta pa-ra la editorial McGraw-Hill y dirigidos alpúblico norteamericano. Con el fin de in-troducirse en el mercado británico, elprofesor David Begg se incorporó al pro-yecto editorial en ediciones posteriores.De hecho, podría decirse que Begg es bá-sicamente el autor de esta octava edi-ción, ya que el profesor RudigerDornsbuch falleció hace algunos años yStanley Fischer abandonó sus laboresacadémicas hace ya más de una década,para ocupar altos cargos en el FondoMonetario Internacional, el conglomera-do Citigroup y el Banco Central deIsrael. Resultado de estos avatares es queen el Reino Unido a este manual se le co-nozca como "el Begg", que la práctica to-talidad de los ejemplos, casos y datos es-tadísticos que incluye procedan de laeconomía británica o que catorce de losdieciséis profesores revisores del textopertenezcan a universidades del ReinoUnido. Seguramente debido a este sesgogeográfico, McGraw-Hill Interamericanade España ha encargado al profesorAndrés Fernández Díaz la elaboración dedos capítulos de contenido básicamenteestadístico sobre la evolución económicade España y de algunos de los principalespaíses de América Latina.

La obra se divide en seis partes, que enbuena medida engloban el conocimiento

convencional actual en el ámbito de laTeoría Económica. Tres capítulos de na-turaleza metodológica e instrumental seincluyen en la primera parte, antes de pa-sar al análisis de la Microeconomía, tantoen su vertiente positiva –segunda parte,capítulos 4 a 14, dedicados a las teoríasde la decisión del consumidor, la produc-ción empresarial, la estructura de losmercados de bienes y de factores pro-ductivos, el riesgo y la incertidumbre–como normativa –tercera parte, capítulos15 al 18, centrados en los efectos exter-nos y los fallos del mercado, los efectosde la imposición y el gasto público, laspolíticas industriales y de defensa de lacompetencia y el tratamiento de los mo-nopolios naturales. La cuarta parte de laobra (capítulos 19 al 32) se dedica alanálisis macroeconómico, primeramentede la economía cerrada y después de laeconomía abierta (balanza de pagos y re-gímenes de tipo de cambio), prestándoseatención específica a los modelos de cre-cimiento económico (capítulo 30) y delciclo económico (capítulo 31). La quintaparte del manual (capítulos 33 a 37) ha-ce uso de los análisis micro y macroeco-nómico previos para arrojar luz sobre lasinteracciones económicas intrarregiona-les y mundiales, tanto en el ámbito co-mercial como en el de los sistemas finan-cieros y de tipo de cambio, con especialcobertura del proceso de integracióneconómica europea y de la situación delos países menos desarrollados. La sexta yúltima parte incluye los dos capítulos re-dactados por el profesor Fernández Díaz,destinados a dotar a la obra de un mayoratractivo de cara a los lectores de hablahispana, y donde se aportan datos recien-tes y proyecciones de futuro para la eco-nomía española y algunas de las más im-portantes de América Latina (Argentina,Brasil, México y Chile).

Los manuales introductorios de TeoríaEconómica, y el del profesor Begg no esuna excepción, suelen incluir buena partedel amplio conocimiento económico con-vencional existente, tratando al mismotiempo de reducir el instrumental mate-mático utilizado a la mínima expresión yde evitar volúmenes enciclopédicos quepudieran desanimar a los potenciales lec-tores. Estas decisiones se convierten, sinembargo, en un arma de doble filo, pues-to que tanto la ausencia de instrumentalmatemático –con el consiguiente predo-minio en exclusiva de las explicacionesverbales y de las herramientas gráficas–

13.

La última reedición del Begg, Fischer

y DornbuschJosé Isidoro García del Paso

Resumen

La octava edición del manual intro-ductorio a la Teoría Económica deDavid Begg y coautores presentauna visión panorámica del estadoactual de la ciencia económica diri-gida básicamente a lectores sin for-mación previa en este campo.Como novedad, incluye dos capí-tulos finales con datos estadísticosde las economías española y latino-americanas.

Palabras clave: Teoría Económica,microeconomía, macroeconomía.

DAVID BEGG, STANLEY FISCHER, RUDIGER DORNBUSCH

Y ANDRÉS FERNÁNDEZ DÍAZ

EconomíaMcGraw-Hill,8ª edición, Madrid, 2006.ISBN 84-481-4648-4.668 páginas.53 euros.

E

Page 44: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

como las limitaciones de espacio autoim-puestas impiden en ocasiones una pre-sentación de los conceptos económicossubyacentes con el rigor y el detalle nece-sarios, que –por el contrario– sí suelen estarpresentes en los manuales al uso de nivelintermedio que abordan separadamentela Microeconomía, la Macroeconomía yla Teoría del Comercio Internacional.

El manual de Begg no está exento deestas debilidades. Por ceñirnos –como bo-tón de muestra– sólo a algunos aspectoscentrales del análisis macroeconómicopresentado, podemos citar la escueta de-rivación de los equilibrios en los merca-dos de bienes y financieros (las denomi-nadas curvas IS y LM), para la que sólo seutilizan dos páginas y dos gráficos (capí-tulo 24), la minimalista presentación con-junta de la regla de política monetaria (ladenominada regla de Taylor) y de la cur-va de demanda agregada de la economíaen sólo dos páginas y dos gráficos y sinuna previa introducción del conceptocrucial de tipo de interés real "neutral", laderivación de la curva de oferta agregadaa largo plazo en una sola página y un úni-co gráfico (capítulo 25), o la presentaciónverbal en un par de páginas de la teoríadel ciclo económico de origen real, sinanalizar previamente las decisiones inter-temporales de consumo y de oferta detrabajo ni su interconexión con las deci-siones de producción de las empresas (ca-pítulo 31).

En resumen, Economía, de Begg et al.,es un compendio atractivo del estado pre-sente de la ciencia económica, segura-mente de utilidad para lectores que de-seen una actualización de conocimientosprevios, pero de compleja digestión paraprincipiantes, por lo que no resulta muyrecomendable como material docente bá-sico en los tradicionales cursos universita-rios de Introducción a la Economía.

José I. García de Paso

Profesor titular

Departamento de Análisis Económico

Universidad Complutense de Madrid.

Libro de más reciente publicación:

JOSÉ ISIDORO GARCÍA DEL PASO (1999),Macroeconomía superior, Ediciones Pirámide,Madrid.

2005 en la sede de la Comisión Europeaen Madrid por Jesús M. Martínez, Jefe dela Unidad de Asuntos Jurídicos, Econó-micos y Financieros de la Dirección Ge-neral de Traducción de dicha Comisión.Ambas circunstancias sirven para enmar-

A PUBLICACIÓN de este diccionariobilingüe de economía y finanzas se inser-ta en los actos conmemorativos del XXVaniversario de la creación del Instituto deEstudios Económicos, y de ahí el prólogode Eugenio Domingo Soláns, quien desem-peñó la Dirección del Servicio de Estu-dios del Instituto desde su creación hasta1986. Su presentación se hizo en abril de

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a44

I I . R E S E Ñ A S

14.

¿Sigue siendo útil un diccionario impreso

de propósito general en Economía

y Finanzas?Juan Antonio Maroto Acín

JUAN RAMÓN DEL POZO

Diccionario de expresiones y términos económicos y financierosInstituto de Estudios Económicos,edición patrocinada por la Fundación ICO, Madrid, 2005.ISBN: 84-88533-74-8.1.239 páginas.50 euros.

L

Resumen

Más de 25.000 entradas componencada parte del Diccionario, cuyo au-tor ejerce funciones de traductor enlas instituciones europeas desde1991. Incluye términos económico-financieros generales y de sectorescomo seguros, contabilidad, banca ymercados de valores; así como tér-minos jurídicos, políticos o informá-ticos relacionados con la economía.De esa generalidad se deriva su uti-lidad como "manual de uso" para lalectura y la traducción del ingléseconómico, pero también limitacio-nes, como la carencia de algunostérminos especializados o la relativaimprecisión de otros. Como obraimpresa, su actual competencia sonlos diccionarios y glosarios econó-mico-financieros accesibles on linemediante Internet.

Palabras clave: diccionarios, econo-mía, finanzas.

Page 45: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q45L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I I . R E S E Ñ A S

car tanto el propósito como la gestaciónde la obra. El primero, relacionado con lanecesidad de disponer, empresarios yprofesionales, de una guía de uso de tér-minos y expresiones económicas y finan-cieras en un mercado interior constituidopor los 25 países de la UE ampliada. Y suelaboración, porque el autor Juan Ramóndel Pozo Fernández es desde 1988 fun-cionario de las instituciones comunita-rias, en las que ejerce funciones de tra-ductor desde 1991, primero en la Unidadde Relaciones Exte-riores, Comercio yFiscalidad y, desde 1999, en la de AsuntosJurídicos, Económicos y Financieros.

Organización y contenido del Diccionario

El propio autor explica en la intro-ducción el largo proceso que le ha per-mitido ir seleccionando las más de25.000 entradas que constituyen cadauna de las partes de la obra. Se tata deuna ardua labor de varios años, iniciada apartir de glosarios de elaboración perso-nal y de bases de datos, y continuada lue-go con la consulta de una extensa docu-mentación económica y con la contras-tación de los términos seleccionados conexpertos en los diversos sectores de laeconomía y de las finanzas. El resultadode todo ello es así un diccionario que in-cluye tanto términos económico-finan-cieros generales como expresiones desectores concretos como los seguros, lacontabilidad, la banca y los mercados devalores; al tiempo que da cumplida cuen-ta de los términos jurídicos, políticos oinformáticos que aparecen con frecuen-cia en los textos económicos, así como delas denominaciones oficiales de institu-ciones políticas o económicas, comisio-nes, convenios y normativas internacio-nales, que son inherentes a la labor detraducción en una institución multina-cional.

La organización de los términos y ex-presiones se basa en la grafía del inglésbritánico, prima el uso de minúsculas y el del singular, y considera sobre todo sus-tantivos, aunque también incluye los ver-bos más utilizados en contextos económi-cos con sus significados más habituales.Sus entradas están constituidas por pala-bras pero, sobre todo, por expresionesconsideradas como una unidad, que se or-denan alfabéticamente como tales con arre-

glo a su primer término y atendiendo a lamayor o menor brevedad de éste.

Aportación y limitaciones

Al incluir términos de otras especiali-dades relacionados con la Economía, laobra opta por un enfoque generalista. In-cluye términos y expresiones que, aun sien-do usuales en un contexto económico, sonen muchos casos de propósito general. Ysus traducciones son lo más estrictas y fie-les posibles a los términos y expresionesconsiderados. Y de ahí que la principalaportación del Diccionario sea de índolepráctica, convirtiéndolo en un verdadero"manual de uso" para la lectura y la traduc-ción de textos con contenido económico.

Ahora bien, incluso desde esa perspec-tiva de utilidad, la obra no está exenta dealgunas dificultades en su manejo. Quizáde poca entidad, como las que se refierena lo heterogéneo de incluir en ciertos casossiglas y en otros significados de éstas, peroque para solventarse exigen tiempo deatención y conocimientos previos del lec-tor. Por ejemplo, los ADR aparecen orde-nados por su significado (American deposi-tary receipt), en tanto que la SEA (SingleEuropean Act) y el SEA (strategic environmentassessment) lo hacen por sus siglas y en lu-gares diferentes, debido a las expresionescompletas de las mismas. Junto a ello, ca-sos tan escuetos que inducen a la perpleji-dad, como la relación circular que remitede APR a TAE y viceversa, y que sólo pue-de resolver el lector que conozca previa-mente el significado de la Annual PercentageRate y la Tasa Anual Equivalente.

En cuanto al planteamiento del Dic-cionario, su enfoque generalista, amplio ybasado en la traducción estricta de los tér-minos también le pasa factura; incluso sinhacer la casi inevitable comparación con elpionero y excelente Diccionario bilingüe deEconomía y Empresa (Lozano, 2001, 6ª ed.).En este ámbito, las limitaciones ya son demayor calado y se refieren bien a la omi-sión de algunos términos hoy imprescindi-bles en el campo de la Economía, o bien ala cierta imprecisión con la que se conside-ran otros. Por ejemplo, términos hoy casiindispensables como la teoría de la agenciao el "alienamiento" de intereses en el "Cor-porate Governance", la diversificación deriesgos o los activos totales medios (ATM seconsidera como Asynchronous Transfer Mo-

de) en el Banking, o bases de datos conta-bles como la del proyecto BACH de la UE,ni siquiera se consideran. En tanto que laimprecisión hace que las cajas de ahorrospasen a ser escuetamente Thrifts, las cajas ybancos se equiparen al concepto contablede cash and banks, o la financiación externae interna sólo parezcan considerarse desdela perspectiva de los países, financing abro-ad y domestic financing, y no desde la másusual de la empresa. A ese respecto, tam-poco resulta muy adecuada la definiciónque se hace de la financiación propia de lasempresas, ya que se equipara a la que pro-viene from within the group, cuando deberíareferirse estrictamente a las aportacionesde capital y a la retención de reservas.

Es cierto que resulta injusto señalar laausencia de ciertos términos "especializa-dos" en una obra con 25.000 entradas in-glés-español, cuando la ya citada deLozano sobrepasaba las 80.000; pero pa-rece razonable hacerlo ante la dudosa uti-lidad de algunos términos que, sin embar-go, sí se consideran, tales como aid, aim,apron, install program o machine shop, aun-que todos ellos puedan aparecer en algúntexto económico.

Por último, una reflexión radical sobreéste y sobre cualquier otro diccionario oglosario impreso, ante los continuos cam-bios que se viven en la economía y las fi-nanzas, tanto por su progresiva especializa-ción como por la continua emergencia denuevos conceptos y acepciones de éstos:¿siguen siendo útiles ante la plétora de dic-cionarios y glosarios especializados dispo-nibles on line y de forma gratuita enInternet? Una reflexión frente a la que sepodrá argüir que las ventajas de accesibili-dad y permanente actualización de éstos secontraponen al grave inconveniente de suposible falta de rigor. Aunque ello sea cadavez menos cierto, a tenor de los numerososportales y sitios especializados en los queuna institución con reputación se respon-sabiliza de contenidos de diccionarios yglosarios, como puede apreciarse en la re-lación adjunta. De momento, la respuestaa la pregunta ha de ser ecléctica: hacernoslectores o "internautas", según las necesi-dades de información y conocimiento quese tengan.

Referencias bibliográficas

LOZANO IRUESTE, J. M. (2001), Diccionariobilingüe de Economía y Empresa, Pirámide,Madrid (6ª ed.).

Page 46: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

Resumen

E. S. Savas es un gran especialista enprivatizaciones y asociaciones públi-co-privadas en la prestación de servi-cios públicos. En este libro estudia losprocesos de privatización llevados acabo en Nueva York en los años en losque fue alcalde de la ciudad RudolphGiuliani. Además de analizar los prin-cipales éxitos y fracasos de los más deochenta proyectos de privatizaciónpuestos en práctica, ofrece numero-sas recomendaciones prácticas para eldesarrollo de políticas de esta natura-leza.

Palabras clave: privatización, serviciosmunicipales, asociaciones público-pri-vadas.

MUESTRA DE DICCIONARIOS Y GLOSARIOS

On line:

(Consultados a 3 de junio de 2006)

ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS

(ALCA). Diccionario de términos de Comercio.http://www.sice.oas.org/dictionary/gt_s.asp

BEATON INSURANCE. A Glossary of Life Insu-rance and Financial Terms.

http://www.beaton-insurance.com/glossary.html

BOLSA DE VALENCIA. Diccionario financiero.http://www.bolsavalencia.es/Diccionario/

EUROSTAT. THE EUROSTAT CONCEPTS AND

DEFINITIONS DATABASE (CODED). Economy andFinance.http://forum.europa.eu.int/irc/dsis/coded/info/data/

coded/en/Theme2.htm

GRUPO SANTANDER. Glosario financiero.http://www.gruposantander.es/ieb/glosario/glosarioindex.htm

SPANISH TRANSLATOR SERVICES. DiccionariosInglés-Español y Español-Inglés de Términos Finan-cieros y Contables.http://www.spanish-translator-services.com/espanol/

diccionarios/finanzas-ingles-espanol/index.htm

THE WASHINGTON POST. Business A to Z. AGlossary of Business Terms.http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/business/

specials/glossary/index.html

UNIVERSIA. Biblioteca de Diccionarios, Enciclo-pedias, Recursos y Utilidades. Especializados enotros idiomas: ciencias sociales y jurídicashttp://www1.universia.net/CatalogaXXI/C10037P

PARII1/S12119/P11648NN3/INDEX.HTML

Juan Antonio Maroto AcínCatedrático de Economía FinancieraDepartamento de Economía Financiera y Contabilidad IIIUniversidad Complutense de Madrid.

Libro de más reciente publicación:

J.A. MAROTO ACÍN (2005), Las PYME espa-ñolas con forma societaria. Estructura económico-fi-nanciera y resultados (ejercicios 1999-2002 yavance 2003). Dirección General de Políticade la PYME, Ministerio de Industria, Turismoy Comercio, y Registradores de España,Madrid, 224 págs. y CD-ROM.

NIPO 701-05-051-5.D. L.: M-34998-2005.

L QUE FUE FAMOSO ALCALDE deNueva York, Fiorello LaGuardia, dijo unavez que no existe un método demócrata orepublicano para limpiar las calles de unaciudad. La tesis de este libro es, sin em-bargo, justamente la contraria: en NuevaYork, como en muchas otras ciudades, el

"método demócrata" consiste en atribuiresta tarea a la Administración pública, quela realiza, en régimen de monopolio, consus propios empleados. El "método repu-blicano" se basa, en cambio, en introducircompetencia en la prestación del servicioy en permitir que, en diversos barrios de la

L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a46

I I . R E S E Ñ A S

15.

Privatizaciones en Nueva York

Francisco Cabrillo

E. S. SAVAS

Privatization in the City. Successes, Failures, Lessons

Prólogo de Rudolph W. Giuliani

CQ Press, Washington, D.C. 2005.ISBN. 1568029578335 páginas.51,80 euros.

E

q

Manhattan (Nueva York).

Page 47: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q47L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I I . R E S E Ñ A S

ciudad, se ocupen de esta actividad empre-sas privadas cuya eficiencia y coste puedanser evaluados por el Ayuntamiento y sir-van de criterio para escoger las compañíasque presten el servicio en el futuro.

Y son este "método republicano" y elalcalde que decidió aplicarlo a la ciudadde Nueva York, Rudolph Giuliani, los pro-tagonistas de Privatization in the City.Giuliani es conocido en todo el mundopor haber convertido su ciudad en una delas más atractivas y seguras del mundo,cuando años antes era el ejemplo más uti-lizado cuando se hablaba de inseguridaden el medio urbano. Al llegar a la alcaldíaen 1994, Giuliani endureció de forma no-table la lucha contra los delincuentes, loque lo convirtió en un político extraordi-nariamente popular. Pero la obra que llevóa cabo mientras presidió el ayuntamientofue mucho más amplia. Y uno de sus as-pectos más relevantes fue su política deprivatizaciones y la puesta en marcha deestrategias de colaboración con el sectorprivado para mejorar la gestión de los ser-vicios municipales. No era Giuliani el pri-mer alcalde estadounidense en intentarlo.Otras ciudades del país llevaron a caboprogramas semejantes. De hecho, a finalesde la década de los 90, una ciudad mediaestadounidense tenía en torno al 25% desus servicios suministrados por empresasprivadas. Antes que Giuliani, el alcalde deIndianápolis, Stephen Goldsmith, se habíaconvertido en una figura internacional enel campo de las privatizaciones, tras apli-car un eslogan muy simple que pronto sehizo famoso: consulte las páginas amarillasde la guía telefónica, y si hay al menos tresempresas que prestan un determinado ser-vicio, no será el ayuntamiento quien loofrezca a los ciudadanos en las mejorescondiciones.

No era ésta, sin embargo, la actitud do-minante en Nueva York . En una ciudadde mayoría demócrata, tales ideas tardaronen ser aceptadas. Al principio de la décadade los 90, David Dinkins –el anterior al-calde– se mostraba abiertamente contrarioa este tipo de estrategias. Y no era el úni-co. Desde el principio de su mandatoGiuliani tuvo enfrente al City Council,que hizo todo lo posible por evitar que lasreformas salieran adelante. La reaccióncontra la reforma no era tampoco un fe-nómeno nuevo. En su estrategia, el CityCouncil tenía un claro antecedente en unaley del estado de Massachussets del año1993 aprobada con el objetivo expreso deponer obstáculos a las privatizaciones. Por

no mencionar más que un ejemplo, entrelas curiosas disposiciones de esta normahay un artículo que establece que, a la ho-ra de comparar los costes de una ofertaprivada para la provisión de un serviciocon los costes de la gestión pública, no de-ben tenerse en cuenta los costes reales deésta, sino los que supondría la gestión pú-blica si se llevara a cabo en condicionesideales de máxima eficiencia.

No cabe duda de que algunos de losfracasos de Giuliani se debieron a esta re-sistencia dentro del propio municipio.Pero, ¿por qué esta actitud tan cerrada alcambio? Probablemente la cuestión fun-damental no sea tanto que quien prestelos servicios sea un organismo público ouna empresa privada como el hecho deque pueda existir o no competencia. Parala limpieza de las calles o la recogida debasura es habitual dividir la ciudad en zo-nas; y cabe, por tanto, que en algunas deellas los servicios estén en manos públicas,mientras en otras sean empresas privadaslas que se encarguen de ellos. En tal caso,los efectos beneficiosos de la privatizaciónse manifiestan incluso en las zonas a cargodel organismo público, ya que los resulta-dos de éste son necesariamente compara-dos con los obtenidos por los concesiona-rios en otros barrios.

Uno de los colaboradores más relevan-tes que tuvo Giuliani en el diseño y pues-ta en práctica de su política de privatiza-ciones fue E. S. Savas, quien, en laactualidad, es catedrático de gestión públi-ca en el Baruch College de la CityUniversity de Nueva York, y uno de losprimeros especialistas mundiales en aso-ciaciones público-privadas para la presta-ción de servicios públicos. Savas habíaocupado un puesto relevante en la Admi-nistración de la ciudad de Nueva York a fi-nales de los años 60; pero sus proyectos deintroducir competencia en la gestión mu-nicipal y buscar la participación de la em-presa privada en el suministro de serviciospúblicos no recibieron en su día apoyo al-guno por parte de las autoridades de laciudad. Hubo que esperar 25 años paraque estas ideas salieran del cajón y se pu-sieran en marcha.

En este libro, Savas analiza con detallelos procesos de privatización de la eraGiuliani. Pero, dado el papel desempeñan-do por el autor en ellos, la obra tiene tam-bién mucho de reflexión personal sobre loque se hizo, lo que tal vez se podría haberhecho y lo que no se consiguió. El subtí-tulo del libro, Éxitos, fracasos, lecciones, des-

cribe bien lo que el autor tenía en mentecuando lo escribió. Tras un capítulo intro-ductorio, que presenta la teoría general dela privatización de servicios municipales, yotro sobre su desarrollo en las ciudades es-tadounidenses, Savas se centra en el casode Nueva York. Giuliani llevó a cabo conéxito la privatización de numerosos acti-vos de la ciudad que poco tenían que vercon los servicios municipales: un hotel,una cadena de televisión, dos emisoras deradio y numerosos edificios, y logró redu-cir los costes de muchos servicios gracias ala introducción de empresas privadas ensu provisión, desde servicios administrati-vos al cuidado de parques o al manteni-miento de los automóviles de la policía.Pero no logró los resultados esperados enotros sectores tan importantes como el dehospitales o el de administración de pri-siones.

Además de un detallado estudio de es-tos casos, Savas sugiere posibles estrategiasa seguir por quienes se plantean llevar acabo programas de privatizaciones. Algu-nas son de carácter técnico. Pero la mayorparte se refieren a cómo hacer frente acomportamientos de defensa de privile-gios. El punto de partida para quien quie-ra privatizar es que todo grupo de interésque pueda verse afectado, con los sindica-tos de funcionarios a la cabeza, hará lo po-sible para hacer fracasar el proyecto. Porello, es importante conseguir el apoyo dela población, poniendo énfasis en las ven-tajas que obtendrán de mejores y más ba-ratos servicios públicos, e insistiendo enque –en contra de lo que se suele afirmar–el poder público sigue teniendo bajo sucontrol tales servicios tras su apertura a lacompetencia.

Existen ya bastantes obras dedicadas alestudio de estas cuestiones. Pero si me pi-dieran que recomendara un solo libro a al-guien que quiera entender cuáles son losprincipales problemas relacionados con laprivatización de servicios municipales, és-te sería, sin duda, mi elección.

Francisco Cabrillo

Catedrático de Economía AplicadaDepartamento de Economía Aplicada IVUniversidad Complutense de Madrid.

Libro de más reciente publicación.

CABRILLO, F. y PASTOR, S. (2001), Reformajudicial y economía de mercado, Círculo de Em-presarios, Madrid.

Page 48: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

ESDE QUE LA Historia Económicaadoptó la teoría económica como su basemetodológica, el largo plazo y le perspecti-va comparada pasaron a ser dos de sus ras-gos más distintivos. Lo primero porquepermite calibrar la complejidad y lentituddel cambio económico, lo segundo porqueabre la puerta del análisis a las diferenciasculturales y los marcos institucionales al-ternativos. Estos dos aspectos –las compa-raciones internacionales y el cambio eco-nómico en toda su complejidad a lo largodel tiempo– es lo que el lector puede en-contrar en el magnífico libro Los orígenes delsiglo XXI, en el que el profesor Tortella nosconduce por un recorrido amplío que, sinapartarse del criterio de la teoría económi-ca, va introduciendo disquisiciones políti-cas, culturales y geográficas a lo largo demás de quinientos años, a partir del Rena-cimiento.

Los orígenes arranca con el análisis de loscambios que dieron lugar, sobre todo enInglaterra, al pensamiento político moder-no, y que culminaron en la revolución glo-riosa de 1688 y la francesa en 1789. La re-volución industrial es abordada desde unpunto de vista tecnológico, en el que se ha-ce hincapié en las discontinuidades secto-riales como elemento clave para explicar elaparentemente lento crecimiento indus-trial británico de la época, y se subraya laseguridad jurídica, los cambios legales y lasinstituciones (incluyendo por supuesto el li-brecambio y el patrón-oro) que extendieronla prosperidad material a casi todo el mun-do. Esta extensión, sin embargo, no se reali-zó a la misma velocidad en todos los lugares,y Tortella analiza el éxito de los seguidoresy el relativo fracaso de los descolgados en es-te proceso de imitación, especialmentedurante la Belle Époque. La mayor parte deLos orígenes se centra, sin embargo, en loque el autor llama la era socialdemócratadel mundo moderno, tras la caída del ordenliberal-burgués con la Gran Guerra: los in-tentos de volver al orden de la preguerra y

el derrumbe institucional (sobre todo delpatrón-oro), la Gran Depresión, el augedel totalitarismo y la Segunda GuerraMundial. El mundo keynesiano es analiza-do en detalle, desde que se fraguan las ins-tituciones de la segunda posguerra (inclu-so antes de que acaben las hostilidades)hasta el desmoronamiento del intervencio-nismo y la vuelta a la ortodoxia a partir delos años 1970.

Uno de los aspectos más atractivos deLos orígenes desde el punto de vista narra-tivo es la atención alternante entre los lo-gros y el análisis de los costes del sistemacapitalista. A lo largo de la historia, vandesfilando el coste social de la divisióndel trabajo y el proceso de su organiza-ción sindical durante el siglo XIX, la re-volución soviética, la turbulenta historiade la URSS hasta su caída final, el des-pertar del tercer mundo, el dependentis-mo y todas las otras secuelas del colonia-lismo que aún hoy siguen teniendoinfluencia. Sin embargo, el punto másfuerte del ensayo es la combinación demétodos con que se cuenta la historia. Apesar de que en ningún momento el au-tor lo presenta como una historia econó-mica, sino como un intento multidiscipli-nar "sin compartimentos metodológicosni distingos doctrinales", Los orígenes esuna historia económica en toda regla por-que lo institucional, lo político y lo cultu-ral se ponen al servicio del análisis delcrecimiento, y esto se hace, afortunada-mente, sin econometría ni modelos deequilibrio general, que en un ensayo deesta naturaleza entorpecerían el relato.Porque éste es un relato de cómo las ins-tituciones y la cultura política de cada paíscolaboran a la creación de riqueza mate-rial o la restringen.

Es en este último extremo –en la ha-bilidad de Gabriel Tortella para insertarlo político en la historia económica–donde reside la ventaja comparativa deeste libro, pero también sus puntos fla-

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a48

I I . R E S E Ñ A S

16.

Los orígenes del siglo XXIPedro Fraile Balbín

Resumen

El desarrollo es un fenómeno en-cuadrado en cambios políticos y so-ciales que tienen sus raíces en loscambios institucionales europeos–sobre todo el reconocimiento delos derechos de propiedad, y la li-bertad de comercio–, especialmenteen la Inglaterra del siglo XVII, y quese difundió por el resto del mundocon distinta suerte. En cualquier ca-so, el crecimiento económico soste-nido y acelerado del pasado siglo sedebió sobre todo a la intervenciónpública a través de políticas keyne-sianas de intervención estatal en unmarco de libre comercio internacio-nal e instituciones estables.

Palabras clave: cambio institucional,libertad de comercio, intervenciónestatal.

D

GABRIEL TORTELLA

Los orígenes del siglo XXI. Un ensayo de historia social y económica contemporáneaGadir Editorial, Madrid, 2005.ISBN. 8493443964562 páginas.22 euros.

Page 49: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q49L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I I . R E S E Ñ A S

cos. Quedan claros todos los puntales dela economía política que han propiciadoel crecimiento económico, desde las ven-tajas del comercio libre hasta los altoscostes del imperialismo para las metró-polis, pasando por la necesidad de la re-putación monetaria de los bancos centra-les y la definición y defensa de losderechos de propiedad. Aparecen tam-bién claramente los elementos culturalese institucionales que son necesarios para,dada una oferta de cambio técnico y unfondo de conocimientos científicos, queéstos se apliquen a la realidad y se con-viertan en instrumentos reductores decostes. A lo largo de Los orígenes, se des-grana, en fin, un profundo conocimientodel proceso de desarrollo y sus condicio-nantes, y esto añade continuidad (a pesarde la multitud de países y regiones que setocan) al relato y lo dotan de una granprofundidad analítica.

Sin embargo, algunas de estas manifes-taciones producen dudas y sorpresas allector. La descripción de la tradición mar-xista induce a pensar si Carlos Marx tuvoalguna vez algo realmente relevante quedecir sobre el desarrollo, o si alguna desus teorías o "leyes" históricas tuvieron al-guna confirmación en la realidad; la sec-ción dedicada a la "revolución de Octu-bre" (en realidad, un golpe antisocialistade la minoría bolchevique, una vez que elabsolutismo zarista había sido ya derrota-do) cae en el error común de atribuir aStalin, en vez de al propio Lenin, la in-vención de la siniestra máquina del terrorsoviético; sorprende la descripción deFrancisco Largo Caballero (p. 348) comoun líder socialista gradualista, y sobre to-do, la justificación parcial del terrorismointernacional actual (p.531) pone en en-tredicho todos los estudios sobre esteasunto que desvinculan la falta de desa-rrollo y la pobreza como causas del terror.El fenómeno nacionalista es apenas toca-do, y el conflicto entre Israel y los árabesse plantea como si fuese un fenómeno te-rritorial y no ideológico. Sin embargo, loque más sorprende de las ausencias del li-bro son los aspectos negativos del mode-lo keynesiano. El lector llega a la conclu-sión –ampliamente compartida, por otraparte– de que el intervencionismo deKeynes era mucho más que un modelo decrisis con éxito para una economía conamplio desempleo de recursos, y en laque, por lo tanto, estimular aunque fueseartificialmente, la demanda no empujabademasiado los precios al alza. Se atribuye

de forma implícita la época dorada delcrecimiento de posguerra a la interven-ción estatal basada en Keynes, sin dar lasuficiente importancia al rápido avancetécnico reductor de costes y a la lentituden la formación de expectativas sobreprecios de la época. Sin embargo, encuanto se aceleraron las espirales de ex-pectativas salariales (y de beneficios yprecios) y la técnica aflojó su ritmo decambio, y por tanto de la productividad,apareció el talón de Aquiles delkeynesianismo, y la curva dePhillips empezó a dar dis-gustos a los gobernantesal mostrar altas tasas deinflación y, simultánea-mente, de desempleo.Tampoco se critica enel libro la esquizofre-nia keynesiana en suvertiente internacio-nal, que tantos quebra-deros de cabeza dio a lasinstituciones que salieronde Bretton Woods, es decir,la permisividad (incluso la in-ducción) para gastar alegrementea los gobiernos, frente a las exigen-cias de ortodoxia en sus tipos de cam-bio y sus balanzas de pagos.

A pesar de esta flaqueza porKeynes –¿quién no ha sido keyne-siano, o incluso cosas peores, en algúnmomento de su vida?– éste es un mag-nífico ensayo en su frente teórico. Sibien es cierto que no es criticadoKeynes, también lo es que la línea decausalidad que subyace a toda la historiaes la libertad económica, las puertasabiertas a la economía internacional, laortodoxia monetaria y la transparenciade mercados. Pero, sobre todo, la ventajacomparativa de Los orígenes reside en lamezcla de los marcos políticos e institu-cionales con el devenir económico delas naciones. En este sentido, el libro esun ensayo de economía política a la vie-ja usanza tejido con análisis económicomoderno, un gran libro de historia eco-nómica tal como ésta tiene que ser: conargumentos teóricos que se sustenten enmarcos institucionales y políticos.

Pedro Fraile Balbín

Catedrático de Historia Económica

Departamento de Historia Económica e InstitucionesUniversidad Carlos III de Madrid.

Libro de más reciente publicación:

FRAILE BALBÍN, P. (1998), La retórica contrala competencia en España (1875–1975), Visor,Madrid.

Page 50: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

OS ENCONTRAMOS ANTE una obraimportante. Fue diseñada como una nuevahistoria económica de Portugal, al estilode la Economic History of Britain (EHB), di-rigida por R. Floud y D. McCloskey haceahora un cuarto de siglo (1981) y que hagozado de amplio impacto e influencia,mereciendo los honores de varias reimpre-siones y de dos nuevas ediciones (1994 y2004). La obra colectiva dirigida por Floudy McCloskey significó la madurez de la NewEconomic History, que pasaba de desafiarlos consensos establecidos a fijar y propo-ner nuevos consensos. De los artículos y li-bros combativos se saltaba a una nuevasíntesis. Esta voluntad les ha llevado a re-novarse, incorporar nuevos capítulos e iradaptándose al devenir del tiempo connuevas etapas y nuevos volúmenes.

Pedro Lains y Álvaro Ferreira da Silvase han inspirado en las sucesivas edicionesde la EHB para su História Económica dePortugal (HEP, en adelante). Cada uno desus tres volúmenes cubre un período biendefinido y con un claro sentido histórico:el siglo dieciocho, el diecinueve y el veinte.

Las fechas de inicio y final de cada siglo seadecuan a las convenciones históricas por-tuguesas, de modo que el siglo XVIII sue-le acabar con las guerras napoleónicas, y elsiglo XIX con la proclamación de laRepública en 1910. Los capítulos respon-den a una pauta bien establecida: pobla-ción, propiedad de la tierra, trabajo, capi-tal, tecnología, agricultura, industria,moneda y crédito, finanzas públicas, rela-ciones económicas internacionales, impe-rio, relaciones sociales (normalmente rela-ciones laborales), política económica y,finalmente, instituciones y marco legal.Hay alguna innovación en cada volumen.El primero no aborda el estudio del capi-tal, y sí, en cambio, estudia las "élites eco-nómicas". El segundo introduce el capital,y sustituye las "élites" por las relaciones en-tre empresarios y trabajadores. El tercervolumen deja de lado la propiedad de latierra, pero añade, como último capítulo, elestudio de las coyunturas económicas ypolíticas.

Como puede observarse, hay una vo-luntad explícita por considerar en primerlugar los factores productivos: tierra, po-blación y trabajo, y capital y tecnología.Después siguen los sectores productivos–agricultura e industria– y el sistema mo-netario y financiero, quintaesencia del sec-tor terciario. Íntimamente vinculado a ésteaparecen las finanzas públicas, seguidas delas relaciones económicas con el exterior.Con buen criterio, se sigue exponiendo laevolución del imperio portugués. Tras elestudio de las relaciones laborales, que sus-tituye en buena medida la ausencia de uncapítulo específicamente empresarial, si-guen dos capítulos de fuerte contenido po-lítico-institucional: política económica einstituciones. De hecho, la primera partede cada volumen está centrada en la acti-vidad económica, y la segunda parte en lainteracción de política y economía. La es-tructura es muy correcta y no falta nada

fundamental. Podría haberse esperado uncapítulo específico sobre servicios, pero sa-bemos que aún falta investigación para po-der producirlo, y la parte de los serviciosmás conocida ya está muy presente. La au-sencia de la empresa se compensa con ca-pítulos sobre las relaciones entre empresa-rios y trabajadores. No hay un capítulo queanalice específicamente la evolución ma-croeconómica, pero se la considera desdediversos ángulos.

Los capítulos y las autorías están biencompensados. Entre los tres volúmeneshay 41 capítulos y tres introducciones,una para cada siglo. Las dimensiones delos textos son muy homogéneas, y ningúncapítulo es demasiado corto o demasiadolargo. Los autores son 45, de los cuales al-

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a50

I I . R E S E Ñ A S

PEDRO LAINS

y ÁLVARO FERREIRA DA SILVA

(coordinadores)

História Económica de Portugal,1700-2000Imprensa de Ciências Sociais,Lisboa, 2005ISBN: 972-671-138-X3 vols.: 425+491+502 páginas42 euros cada volumen.

17.

La nueva historia económica de Portugal

Albert Carreras

Resumen

História Económica de Portugal, 1700-2000 es la nueva historia económicade Portugal, realizada de forma co-lectiva por cuarenta y cinco historia-dores, economistas e historiadoreseconómicos portugueses. Se funda-menta en una estructura temáticacoherente con un enfoque de econo-mía, y proporciona una presentaciónsistemática de la evolución económi-ca de Portugal desde 1700, a la vezque una relectura de los grandes de-bates historiográficos portugueses.Cada uno de los tres volúmenes–uno para el siglo XVIII, otro para elXIX y otro para el XX– son auto-contenidos, pero los tres juntos per-miten lecturas temáticas unificadaspara los tres siglos.

Palabras clave: historia económica,Portugal.

N

Page 51: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q51L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I I . R E S E Ñ A S

gunos repiten, bien como responsables delas introducciones de cada volumen y au-tores de un capítulo, bien como autores dedos capítulos, pero en este caso suele seren coautoría. Ninguna firma ocupa más de45 páginas. Por consiguiente, la obra es co-ral, con muchas voces, y bien dirigida, sinque haya disonancias. Por este carácter co-ral, logra reflejar todo lo mejor de la in-vestigación actualmente en curso en lasuniversidades y centros de investigaciónportugueses, o de portugueses fuera dePortugal. De ello resulta una obra exce-lente de calidad, impresionante de dimen-siones (tres volúmenes y 1.418 páginas),compleja de coordinación y muy útil parael estudio y para la iniciación a la investi-gación. De hecho, marca un hito en la his-toriografía económica portuguesa, y de-biera marcarlo también en la historiografíaeconómica de los países europeos occi-dentales, faltos de trabajos equivalentes.

La coherencia de la matriz de análisispermite que cada volumen sea autoconte-nido y pueda usarse como un todo cerrado.Los volúmenes ganan en coherencia gra-cias a los índices detallados de contenidos,cuadros, gráficos y autores, y a las introduc-

ciones y bibliografías de cada volumen. Hayque felicitar a coordinadores –justamentedenominados "organizadores"– y editorialpor el esfuerzo que todo ello ha represen-tado y que ha redundado en una calidadexcelente. Pero también pueden leerse lostemas diacrónicamente, y seguir la evolu-ción de la población, o la industria, o el im-perio o el marco institucional desde el año1700 hasta el 2000. Otro éxito que hay queapuntar en el haber de los coordinadoresde la obra.

La temática y la historiografía han pro-ducido estilos algo distintos en cada volu-men. El primero –el siglo XVIII– tiene untono que podríamos caracterizar como degood old economic history. Ahí donde noexistía un enfoque de historia económica, laHEP logra proporcionar este enfoque y ha-cerlo bien. Para el siglo XIX domina la neweconomic history. La revolución cliométricaha llegado plenamente a la historiografíaeconómica portuguesa, y el volumen del si-glo XIX lo refleja a la perfección. Para elsiglo XX domina el aliento de los econo-mistas sensibles al largo plazo. Hay nume-rosos autores cuya reputación procede másdel campo del análisis económico o de la

economía aplicada que de la historia eco-nómica. Pero esta división tiene mucho desimplificación y caricatura. La realidad esque los tres volúmenes constituyen un con-tinuum intelectual de gran nivel y rigor.

¿Síntesis o investigación? Como todaslas grandes obras llamadas a durar, la HEPgoza de ambos ingredientes. Hay muchabuena síntesis, pero también abundan lascontribuciones originales que anticipan in-vestigaciones de gran calado. La perspecti-va que ofrece sobre los últimos tres siglosde historia económica portuguesa es únicapor diversos motivos: su originalidad deenfoque, su insistencia en refutar interpre-taciones previas bien establecidas, su vo-luntad de sugerir otras interpretacionesrenovadoras, su continuo desafío a los pre-juicios historiográficos, su insistencia en lascomparaciones internacionales –que llamaen causa a los vecinos mediterráneos comonosotros mismos–, en fin, por su concien-cia de renovación generacional.

Leída desde España, la obra produceuna sana envidia por lo que representa deesfuerzo de renovación colectivo. Una re-novación que ya se produjo en nuestro país, pero que no ha dejado un hito equi-valente. El enfoque de la HEP sugiere múl-tiples relecturas de nuestro pasado econó-mico. Son tantas las ocasiones en quePortugal y España transitan por los mismoscaminos que no podemos menos que reco-nocer nuestra experiencia en la suya. Perono son pocas las veces en que la historia seha bifurcado y los dos vecinos de la Pe-nínsula hemos seguido rutas distintas. Paratodo conocedor de la historia económicade España la lectura de la HEP se presentacomo una fascinante sucesión de "vidas pa-ralelas", a cual más estimulante.

Concluyo recomendando calurosa-mente la lectura de una obra renovadora,fresca, estimulante y, debe subrayarse, bienescrita, con un estilo directo y limpio.

Albert CarrerasCatedrático de Historia e Instituciones EconómicasDepartamento de Economía y EmpresaUniversitat Pompeu Fabra.

Libro de más reciente publicación:

CARRERAS, A. y TAFUNELL, X. (2005),Estadísticas históricas de España (siglos XIX-XX),Fundación BBVA, Madrid.

Lisboa.

Page 52: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

L LIBRO QUE SE COMENTA lleva dospresentaciones, una del presidente de laFundación Francisco Largo Caballero,Antón Saracíbar, para quien la obra es unhomenaje a las mujeres que han hecho po-

LUIS ALBERTO CABRERA PÉREZ

Mujer, trabajo y sociedad (1839-1983)Fundación BBVA/Fundación F. LargoCaballero, Madrid, 2005.ISBN 84-86716-27-6.299 páginas.25 euros.

sible en España la igualdad de género, y laotra de la Fundación BBVA. Está asimismoprologado por el ministro de Trabajo yAsuntos Sociales Jesús Caldera y tiene unaextensa introducción, que en realidad es unbuen resumen del libro, de Josefina CuestaBustillo, catedrática de Historia Contempo-ránea de la Universidad de Salamanca yautoridad reconocida en el tema. Pero laobra pretende ser además un homenajegráfico a la mujer trabajadora en general.De ahí que la publicación se haya realiza-do en formato típico de los libros de foto-grafía, con gran cuidado en todos sus deta-lles. Pese a la antigüedad de la mayoría delas instantáneas reproducidas (se pueden vermujeres arando, recogiendo aceitunas, or-deñando, trabajando en talleres y fábricas,cosiendo, lavando o barriendo, impartiendoclase), su calidad, sin embargo, es excelen-te. La información que contienen muchasde estas fotos es extraordinaria; sorpren-de que el autor las utilice sólo a título ilus-trativo y estético.

Si lo dicho hasta ahora justifica, en nopequeña medida, la resonancia alcanzadapor la obra (se ha presentado con éxito ennumerosos foros), también explica, en par-te, las virtudes, que no son pocas, y algunosde sus problemas, que también existen. Eltexto de L. A. Cabrera arranca en 1839,fecha del primer daguerrotipo en España ymomento de colapso de los modos tradi-cionales de vida; y concluye en 1983, añoen el que gobierno socialista instauró elInstituto de la Mujer (Ley 16/83 de 24 deoctubre) como órgano encargado de velarlegalmente por la igualdad entre mujeres yhombres. Durante ese siglo y medio quetranscurre entre ambas fechas se produje-ron la lucha de las mujeres por la igualdadde sexos y la progresiva conquista de losderechos fundamentales en todos los ám-bitos de la vida; con la democracia habríaacabado de madurar el fruto largamenteesperado: al fin las mujeres españolas, co-mo las inglesas, francesas o estadouniden-ses, eran ya ciudadanas. Desde entonces, laigualdad formal de género es un hecho

que nadie cuestiona; otra cosa muy distin-ta es la realidad. El recorrido de esta "revo-lución silenciosa", (la expresión es de A. G.Posada), fue arduo y discontinuo; hubo mo-mentos de avance (I República), y hasta degran avance (II República), pero los hubotambién de enorme retroceso (franquismo).La dinámica de este proceso constituye eleje interpretativo de la cuidada exposiciónde L. A. Cabrera. Resulta de gran utilidadpara el lector no familiarizado con la his-toriografía la contextualización históricaque el autor realiza en cada uno de los seiscapítulos de la obra.

La relación de dominación subyace,claro está, a lo largo de todo el período, pe-ro, como construcción histórica que es, va-ría según las diferentes coyunturas, adap-tándose –y contribuyendo ella misma– a lasalteraciones en las coordenadas sociales,económicas o culturales de cada momentoconcreto. Para comprender e interpretar co-rrectamente los cambios se necesitan tresoperaciones: detectar cuándo y por qué es-

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a52

I I . R E S E Ñ A S

18.

Historia de las trabajadoras españolasTomás Martínez Vara

Resumen

Por fortuna, en los últimos años hanido apareciendo estudios concretosque tienen a la mujer como principalprotagonista del desarrollo econó-mico y social de los siglos XIX y XX.Gracias a ellos, hoy sabemos con ab-soluta certeza que la actividad labo-ral femenina fue mucho mayor delo que registran las estadísticas ofi-ciales y que el proceso hacia la igual-dad de género tuvo poco de lineal.Una buena –y necesaria– síntesis ge-neral debe recoger todos estos avan-ces, metodológicos e historiográfi-cos, objetivos ambos que el libroque se comenta cumplen, sin em-bargo, en escasa medida. El lectorpodrá disfrutar, en cambio, de unaexcelente colección de fotos.

Palabras clave: historia de las muje-res, mercados de trabajo, relación dedominación, igualdad de género.

E

Page 53: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q53L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

I I . R E S E Ñ A S

tos surgen, determinar los elementos queintervienen en ellos y desentrañar sus inter-acciones. Frente a este enfoque, que se pue-de etiquetar como explicativo, el autor haoptado, sin duda pensando en el públicogeneral al que va destinada la obra, porotro más descriptivo, donde, frente a la in-terpretación, explicación y atribución decausalidad, prima la generalidad, sin quefalten los tópicos heredados. Como lector,me hubiera gustado que el autor, en algúnlugar de la obra, hubiera explicitado la me-todología aplicada y los criterios seguidos ala hora de diferenciar etapas y seleccionarlos muchos textos historiográficos y de laépoca que reproduce, pero que rara vezcomenta. Una mirada al largo trayecto yarecorrido por la historia de las mujeres, aquíy fuera, y a los diferentes debates manteni-dos, habría sido, igualmente, de gran ayudapara el lector no avezado, siempre proclivea interpretar las relaciones de desigualdadsegún esquemas dicotómicos. Como ha re-cordado M. Nash, estas visiones simplistasoscurecen más que iluminan la compleji-dad de problemas históricos tales como elacceso al mercado laboral o la educación.No es casual que sea precisamente en estosdos campos donde los enfoques de género,con sus fundadas críticas, más han contri-buido –y lo siguen haciendo– al avance delconocimiento de las relaciones económicasy sociales en los siglos XIX y XX. Graciasa los cada vez más numerosos estudiosconcretos, en los que sus autores (E. Camps,

G. Núñez, P. Perez Fuentes, M. Arbaiza, C.Borderías, M. Llonch, L. Gálvez y C. Sara-súa entre otros) han podido cruzar fuentescensales, patronales y otras de carácter lo-cal y también cualitativo, ha ido aflorandotodo el empleo invisible, tan abundantetanto en la época protoindustrial como enla industrial. Hoy podemos asegurar contoda certeza que en España la actividad fe-menina fue mucho mayor de la registradaen los recuentos estadísticos y censos ofi-ciales en todos los sectores y períodos, loque debería hacernos reflexionar sobre laconsistencia e idoneidad de muchos de loscálculos (tasas de actividad y ocupación,productividad comparada por sectores,etc.) convencionalmente aceptados, y so-bre el riesgo que comporta trazar –o tomaren préstamo, como hace el autor– modelosexplicativos generales para contextos cam-biantes tan complejos y diferenciados. Entodo caso, los datos nos advierten de unaprogresiva incorporación de la mujer altrabajo asalariado, si bien se desconoce aúnbajo qué niveles técnicos se contrató, enqué tipos de oficio se ocuparon, con quécualificación accedieron y si hubo escale-ras promocionales.

Para la mayoría de las mujeres, la jor-nada laboral era larga e intensa (hasta prin-cipios del siglo XX no se abre paso una le-gislación laboral con fuerte contenido degénero), pero la remuneración, en cambio,fue baja y siempre inferior a la percibida porhombre. ¿Por qué semejante diferencia?

Desde el enfoque de genero, la discrimina-ción tiene lugar fuera del mercado; no esfruto de opciones personales, sino que na-ce dentro de un contexto familiar marcadopor la interacción entre tradición y marcoinstitucional; a la mujer se la educa desdeniña con vistas a la actividad doméstica, loque origina una profunda desigualdad departida, resultando de ello prácticas labo-rales discriminatorias que impedían cual-quier expectativa de promoción y mejorasalarial, al menos en situación de igualdad.Los estudios de caso sobre la familia, laeducación o las trayectorias laborales en lasempresas confirman lo atinado de estos su-puestos.

En cualquier caso, y para acabar, no hayduda de que el trabajo es coherente con elobjetivo divulgativo que se propone. Pero,en nuestra opinión, y siempre desde elpunto de vista historiográfico, sus méritosno van mucho más allá, lo que no hubierasucedido de haber aprovechado la ya rele-vante bibliografía existente. Sin duda, ellector de la obra podrá disfrutar del ex-traordinario repertorio de fotos que pocasveces tendrá a su alcance. Sin embargo,quizá no sea exagerado afirmar que ese esel mayor acierto del libro.

Referencias bibliográficas

CAMPS CURA, ENRIQUETA (1995), La forma-ción del mercado de trabajo industrial en la Cataluñadel siglo XIX, Ministerio de Trabajo y SeguridadSocial, Madrid.

NASH, MARY (1994), "Experiencia y apren-dizaje: la formación histórica de los feminismosen España", Historia Social, nº 20: 151-172.

SARASÚA, CARMEN; GÁLVEZ, LINA (2003),¿Privilegios o eficiencia? Mujeres y hombres en losmercados de trabajo, Publicaciones Universidadde Alicante, Alicante.

Tomás Martínez VaraProfesor catedrático de EscuelaUniversitaria.Departamento Historia e Instituciones Económicas I Universidad Complutense de Madrid.

Trabajos más recientes:

MARTÍNEZ VARA, T. (2005), "Salarios y pro-gramas de bienestar industrial en la empresaferroviaria (1915-1935)", Investigaciones de Histo-ria Económica, Nº 4: 101-138.

Page 54: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

el que ha sido más ampliamente citado yanalizado (e incluso llevado al cine), noha sido el más intenso de los que se hanproducido hasta la fecha.

No obstante, esta oleada es significati-va porque estimula el desarrollo de la li-teratura teórica y empírica sobre la ma-teria. Tanto es así que en EE.UU., porejemplo, las adquisiciones ocupan el se-gundo lugar en la clasificación de los fe-nómenos económicos más estudiados dela segunda mitad del siglo XX. A su vez,ha provocado que los medios de comuni-cación presten una creciente atención alos asuntos financieros, llegando incluso apopularizarse términos antes reservadossólo a los entendidos.

Hay diversos aspectos en el estudio delas OPA que llaman especialmente laatención. Uno de ellos se pone de mani-fiesto al iniciarse en la materia, y es la fal-ta de una teoría que, con carácter general,permita analizar y explicar las operacio-nes de adquisición de empresas. Pruebade ello la encontramos en los diversosmanuales que se emplean en las escuelasde negocios y facultades de Economía, enlos que aparece una multiplicidad de fac-tores que pueden causar las adquisicioneso las fusiones de empresas: macroeconó-micos (como la formación de nuevas áre-as económicas), microeconómicos (labúsqueda de poder de mercado o de si-nergias, entre otros), tecnológicos, fisca-les, la corrección de ineficiencias directi-vas, …Incluso hay determinadas teorías

que consideran que las adquisiciones sonuna consecuencia de los rasgos personalesde los directivos que las impulsan, comoson el deseo de notoriedad, la ambiciónpersonal o la sobrevaloración de sus posi-bilidades directivas. Una síntesis de todasestas teorías sobre fusiones y adquisicio-nes se puede encontrar en el manual clá-sico de Weston et al. (1990).

Entre los manuales recientes podemosincluir, además del de Bruner (2004), tra-tado en el anterior número de esta revis-ta y a cuya reseña nos remitimos, el librode Gaughan (2002) y el de Brown et al.(2001). Este último, con un enfoque máspráctico pensando en posibles lectoresque trabajen en el "sector", sirve comouna guía de referencia sobre los aspectoslegales, económicos y regulativos queaparecen en el complejo mundo de lasoperaciones de fusiones y adquisicionesde empresas. En español, no podemos de-jar de citar el de Mascareñas (2005), queya va por su cuarta edición.

Otra de las particularidades que pre-senta este tema de estudio es la variadagama de términos, entradas o palabrasclave (OPA, adquisición, mercado decontrol, tender offer, takeover) a los que hayque recurrir para poder obtener una me-jor aproximación de lo que hay publicadosobre esta cuestión, términos que, en últi-ma instancia, remiten al fenómeno másgenérico de la reasignación del control enlas S.A.. Así, aunque el término OPA seha generalizado como forma de expresar

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a54

I I I . E S T A D O D E L A C U E S T I Ó N

19.

La “OPA” en la literatura económica empresarial

Inés Pérez-Soba AguilarPedro Durá Juez

AS OFERTAS PÚBLICAS de adquisición(OPA) se pueden considerar uno de lossucesos económicos que mayor interéssuscita actualmente. Sin embargo, no esun fenómeno reciente en las economíasoccidentales. Históricamente, las opera-ciones de toma de control de empresas(fusiones y adquisiciones, principalmen-te) han tendido a manifestarse en formade oleadas. Y aunque el ciclo observadoen EE.UU. en la década de los ochenta es

Resumen

Dos de las características que podría-mos destacar de la literatura teóricasobre las OPA son: a) la variada ga-ma de "palabras clave" a las que setiene que recurrir para rastrear estaliteratura, que remiten al fenómenomás genérico de la reasignación delcontrol en las empresas, y b) la rela-tiva escasez de libros que todavíahay sobre la materia, comparada conla abundancia de artículos publicados(es más, muchos de estos libros sonrecopilaciones de artículos). Esta par-ticularidad se podría considerar unindicio de que el "programa de inves-tigación" está todavía en pleno desa-rrollo y que el fenómeno de estudio,de naturaleza cambiante, presentamúltiples facetas.

Palabras clave: OPA, adquisición,mercado de control societario, take-over.

L

Page 55: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q55L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

Desde el punto de vista de la eficiencia,el artículo de referencia para compararambas reglas es el de Bebchuk (1994), queconcluye que la llamada "regla de mercado"(cuando no existe obligatoriedad de lanzaruna OPA) es mejor que la "regla de igualdadde oportunidades" para incentivar las tomasde control eficientes, pero inferior en desin-centivar las tomas de control ineficientes.

Una comparación entre las normati-vas americanas y europeas sobre tomasde control la encontramos en el libro deForstinger (2002), siendo especialmenteinteresante su análisis sobre las implica-ciones que conllevan un sistema de com-petencia entre regulaciones (race to the topo race to the bottom) o un sistema "armo-nizado". Para ello, recoge la experienciade los Estados Unidos y realiza reflexio-

nes sobre la evolución futura de esta nor-mativa en la UE. Este libro tiene la ven-taja de ser compacto (no llega a lasdoscientas páginas) y homogéneo en eltratamiento de los contenidos. Sin em-bargo, presenta la desventaja de haber si-do escrito poco después de que elParlamento europeo rechazara una direc-tiva sobre la homogeneización de estasoperaciones en la UE y antes de que seaprobara la 13ª directiva en diciembre de2003.

El libro editado por Ferrarini et al.(2004) presenta características diferen-tes: es colectivo, de gran volumen –másde 1.100 páginas– y es heterogéneo en laexposición de los contenidos de sus dife-rentes partes. Su principal interés resideen que analiza los aspectos más recientesdel debate que han guiado las últimas re-formas europeas sobre esta materia, in-cluyendo la mencionada 13ª directiva.Especialmente atractivas son las partes IIIy IV, donde se analiza la vertiente econó-

mica de las propuestas que se han baraja-do para ser incorporadas en la normativaeuropea.

Otra de las características relevantes dela literatura sobre las tomas de control esque se encuentra publicada principalmen-te en artículos, lo que puede considerarseun indicio de que el programa de investi-gación está todavía en pleno desarrollo.Teniendo en cuenta este rasgo, el libro edi-tado por Peck y Temple (2002) resulta degran utilidad porque, en cuatro volúmenes,que albergan setenta y seis estudios sobrefusiones y adquisiciones, se pueden encon-trar una buena parte de los artículos esen-ciales escritos sobre este tema, como el deManne (1965), que se considera pioneroen este campo, pues hace explícito porprimera vez en la literatura que el control

es un activo con valor para el queexiste un mercado; el trabajo deJensen y Ruback (1983), donde sedefine qué es el mercado de con-trol societario (concretamente elcaracterístico de las economíasanglosajonas), o el de Grossman yHart (1980), un artículo de refe-rencia sobre el problema de losaccionistas como polizones (free-riders) que ha dado origen a unaamplia literatura, buena parte deella relacionada con el análisis dela regulación sobre ofertas de ad-quisición.

Entre los libros más citados seencuentra el editado por Auer-

bach (1988), que reúne una serie de tra-bajos de destacados autores que partici-paron en el congreso que el NationalBureau of Economic Research organizóen 1987 sobre las causas y las consecuen-cias de las tomas de control. Uno de susvalores añadidos reside en los interesantescomentarios que vienen recogidos tras ca-da artículo, hechos por autores comoJensen, Williamson, Hart o Holmstrom.Los estudios, fundamentalmente empíri-cos, se refieren a las repercusiones que es-tas operaciones tienen a medio y largoplazo sobre la eficiencia económica de lasempresas y de la economía, el efecto so-bre el I+D de las empresas (Hall) o lasimplicaciones que conllevan para un ele-vado número de sujetos que aparecen di-recta o indirectamente involucrados: losaccionistas (Ruback), los empleados(Brown y Medoff), los stakeholders (gru-pos con intereses comprometidos en laempresa) en general (Shleifer y Sum-mers).

cualquier tipo de adquisición de empre-sas, conviene delimitar su sentido conprecisión, pues, por ejemplo, en EE.UU.,no existen OPA estrictamente, sino ofer-tas de adquisición o simplemente adqui-siciones.

Una oferta de adquisición es una ope-ración por la cual se transfiere una parte otodo el control de una sociedad, a un pre-cio determinado (que delimita lo que seconoce por prima de control) y durante unperíodo también determinado. No se trata-ría, por tanto, de una adquisición progresi-va de acciones en Bolsa a la cotización deldía, sino de una demanda extraordinariaque busca hacerse con una parte significa-tiva del control, o con todo, de una vez.Cuando una oferta de adquisición se efec-túa de forma regulada, entonces, se deno-mina oferta pública de adquisición.De los términos empleados en estaliteratura, el más impreciso o genéri-co es el de toma de control –que esla traducción más usual de la ex-presión inglesa takeover–, que hacereferencia a algún tipo de operaciónen la que se busca reasignar el con-trol de una sociedad.

Las operaciones de toma decontrol están sometidas a regula-ciones muy diferentes. En una pri-mera aproximación, podríamos ha-cer una división entre la regla queimpera en Estados Unidos y la reglaprevaleciente en Europa (aunquedentro de Europa, e incluso en losdiferentes estados norteamericanos, exis-ten importantes diferencias). En el casoeuropeo, existe una serie de normas que,cuando se cumplen determinados su-puestos o circunstancias –por ejemplo,que se supere, o se pretenda superar, unporcentaje concreto de capital social ad-quiriendo acciones–, establecen el proce-dimiento por el cual se lleva a término lanegociación de las acciones y del controlinherente a éstas (lo que en España deno-minamos OPA). El principio que rige es-te "modelo" es dar a todos los accionistasla oportunidad de participar en igualdadde condiciones en este tipo de operacio-nes (la llamada regla de igualdad de opor-tunidades). Sin embargo, en EstadosUnidos no existe, en general, una norma-tiva de este tipo, y se podría negociar li-bremente el traspaso de un paquete ac-cionarial relevante que dé el control sinnecesidad de extender sus condiciones alresto de los accionistas (la regla de mer-cado).

III . ES TA D O D E L A C U E S T I Ó N

Page 56: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

Destacamos este último trabajo por eldebate que plantea sobre los supuestosefectos beneficiosos de la ola de fusiones yadquisiciones que se vivió en la economíaestadounidense en los años ochenta delsiglo XX. Las posturas principales mante-nidas serían dos: por una parte, la deaquellos que, encabezados por Jensen,consideran que las fusiones y las ofertas deadquisición son socialmente deseablesporque incrementan la eficiencia de laeconomía, en general, y crean grandes be-neficios para los accionistas, en particular.Por otra parte, estaría la postura de los queconsideran que las tomas de control pue-den tener efectos adversos sobre la efi-ciencia producidos por la ruptura de losacuerdos a largo plazo que implícitamen-te se mantenía con obligacionistas y traba-jadores; por el aumento en los costes decontratación que se derivan de ello con elfin de protegerse del riesgo de expropia-ción, o por el incentivo que se genera pa-ra tomar medidas defensivas por parte delos directivos, entre otros. Estos son los ar-gumentos que presentan principalmenteSummers y Shleifer en el artículo citado.

Por último, se puede mencionar del li-bro de Auerbach (1988) el trabajo en elque Mørck, Shleifer y Vishny comparanlas características de las empresas que ex-perimentan tomas de control hostiles res-pecto de las que son adquiridas de formaamistosa. Aunque las ofertas de adquisi-ción implican una transacción directa en-tre la empresa, o grupo adquirente, y losaccionistas de la que se pretende adquirir(la sociedad "objetivo"), éstas se calificansegún lo conforme o no que esté el Con-sejo de la sociedad objetivo con respectoa la oferta. Se dice que una oferta esamistosa cuando el Consejo de Adminis-tración es favorable a ésta, y hostil cuandoel Consejo se opone a la oferta. Incluso, eneste último caso, se puede tratar de impe-dir mediante medidas defensivas que eladquirente lleve a término la operación.Las consecuencias que estas medidas tie-nen sobre las empresas implicadas es otramás de las derivaciones de la literatura so-bre ofertas de adquisición.

Otro libro colectivo señalado es el deCoffee et al. (eds.) (1988), cuya principalventaja es que en los trabajos, firmados porlos principales investigadores en el campo,se emplea un lenguaje de fácil lectura paralos que no son especialistas. El diverso en-foque de sus coautores ocasiona que, comosuele ocurrir con la mayoría de los libroscolectivos, la utilidad y calidad de los tra-

bajos incluidos sea heterogénea. Espe-cialmente interesante es el trabajo deJensen, en el que el autor, además de reali-zar un resumen de la literatura sobre to-mas de control, expone alguna de sus apor-taciones originales y discute algunos de losaspectos controvertidos de la literatura.

Finalizamos este "estado de la cues-tión" con unas referencias sobre el casoespañol. También en esta materia la ma-yor parte de la literatura española se en-cuentra recogida en artículos. Como ex-cepción cabe citar, además del manual deMascareñas (2005), ya comentado alprincipio, el libro de Palacín (1997), don-de se hace un análisis cuantitativo y cua-litativo de las OPA en nuestra economíahasta 1995. Además, contiene una breveexposición de la regulación española so-bre OPA y la normativa fiscal hasta eseaño. Por tanto, no recoge las diversas mo-dificaciones posteriores. La perspectivadel libro de García de Enterría (1999) so-bre las OPA en España se podría encua-drar en el campo del análisis económicodel Derecho, y se caracteriza por la posi-ción crítica que adopta respecto a la le-gislación vigente en España.

Referencias bibliográficas

AUERBACH A. J., (1988), Corporate Takeovers:Causes and Consequences, University of ChicagoPress, Chicago.

BEBCHUK, L. A. (1994), "Efficient and in-efficient sales of corporate control", The Quar-terly Journal of Economics,Vol. 109, nº 4, pp. 957-993.

BROWN M. M., FERRARA, R. C., BIRD, P.S., yKUBEK, G. W. (2001), Takeover. A Strategic Gui-de to Merger and Acquisitions, Aspen Publishers,Inc., New York.

BRUNNER, R. B. (2004), Applied Mergers andAcquisitions, John Wiley, New York.

COFFE, J. C., LOWENSTEIN, L., ROSE-ACKER-MAN. S. (eds.) (1988), Knights, Raiders, and Tar-gets: The Impact of the Hostile Takeover, OxfordUniversity Press, New York.

FERRARINI, G., HOPT, K.J., WINTER, J. y WY-MEERSCH, E. (eds) (2004), Reforming Companyand Takeover Law in Europe, Oxford UniversityPress, Oxford.

FORSTINGER, C.M. (2002), Takeover Law inthe EU and the USA: A Comparative Analysis,Kluwer Law International, Boston.

GARCÍA DE ENTERRÍA, J. (1999), Mercado decontrol, medidas defensivas y ofertas competidoras.Estudios sobre OPAs, Cívitas, Madrid.

GAUGHAN, P.A. (2002), Mergers, Acquisitionsand Corporate Restructurings, John Wiley & SonsInc., New York.

GROSSMAN, S. J. y HART, O. D. (1980)."Takeover bids, the free-rider problem, and thetheory of the corporation". The Bell Journal ofEconomics. Vol. 11, nº 1, pp. 42-64.

JENSEN, M.C. y RUBACK, R.S., (1983), "Themarket for corporate control: The scientificevidence", Journal of Financial Economics, Vol. 11(1-4), pp. 5-50.

MANNE, H.G., (1965), "Mergers and themarket for corporate control", Journal of Poli-tical Economy, Vol. 73(April), pp: 110-120

MASCAREÑAS, J. (2005), Fusiones y adqui-siciones de empresas, McGraw Hill, Madrid.

PALACÍN, M.J. (1997), El mercado de controlde empresas: El caso español, Ariel Economía,Barcelona.

PECK, S. y TEMPLE, P. (2002), Mergers andAcquisitions, Routledge, New York

WESTON, J.F.; CHUNG, K.S. y HOAG, S.E.(1990), Mergers, Restructuring, and CorporateControl, Prentice Hall, Englewood Cliffs, NewJersey.

Inés Pérez-Soba AguilarProfesora del Departamento de Economía Aplicada III (Política Económica)Universidad Complutense de Madrid.

Trabajo de más reciente publicación:

PÉREZ-SOBA, I. (2007, en prensa), "Marketfor corporate control: Governance issues", en P.O’HARA, International Encyclopedia of PublicPolicy: Governance in a Global Age, Routledge,Londres.

Pedro Durá JuezProfesor del Departamento de Economía Aplicada III (Política Económica).y Secretario General CCP.Universidad Complutense de Madrid y Consejo Consultivo de Privatizaciones.

Trabajo de más reciente publicación:

DURÁ, P. (2004), "Los fundamentos teóri-cos del proceso de privatización: influencia delrégimen de propiedad en los objetivos y en elsistema de incentivos", en Teoría y política de pri-vatizaciones: su contribución a la modernización eco-nómica, Fundación SEPI, Madrid.

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a56

III . ES TA D O D E L A C U E S T I Ó N

Page 57: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q57L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

POCO DE LLEGAR a la London Schoolof Economics, caí en la cuenta de que eraimposible estudiar ciencia política sin sa-ber algo de economía. Pedí un nuevo di-rector de tesis, que por fortuna resultó serLionel Robbins, el de la famosa definiciónde la economía que incluso yo conocía.Me llegué, algo nervioso, a su despachitoatestado de papeles en buen orden y salí,más nervioso aún, con la obligación de leer dos libros de la cruz a la fecha en elcurso de las siguientes tres semanas: laHistoria del análisis económico de Schum-peter y los Principios de Economía deMarshall. Sólo en leer a Marshall tardé unmes.

Al principio, tengo que confesarlo, elMarshall me aburrió. Su autor había ins-crito en el frontispicio desde la 1ª ediciónde 1890 el lema "Natura non fecit saltum"(que por cierto sólo aparece de refilón enla traducción que reseño): su pulida pro-sa tampoco daba salto alguno. Sólo des-pués de segunda lectura y detallada dis-cusión con Robbins llegué a comprenderque era la obra de un teórico implacable,sostenido en su afán científico por el ar-diente deseo de resolver los problemas dela sociedad.

La traducción de la octava edición(1920) que nos presenta la FundaciónICO recoge la versión de Emilio deFigueroa publicada por Aguilar en 1948,pulcramente editada ahora con notas deMiguel Ángel Galindo. Es de agradecer laclara presentación de los gráficos y el cál-culo. "Entienda bien los gráficos y pené-

I V. U N M A E S T R O - U N L I B R O

ALFRED MARSHALL

Principios de EconomíaFundación ICO y Editorial Síntesis, Madrid, 2005.2 Vols.Traducción de Emilio de Figueroa,con notas de Miguel Ángel GalindoISBN 8497563522.992 páginas.66,83 euros.

Alfred Marshall (1842-1924)

A

20.

Principios de Economía

Pedro Schwartz Girón

Resumen

La traducción de la octava edición(1920) que nos presenta la FundaciónICO recoge la versión de Emilio de Fi-gueroa publicada por Aguilar en1948, pulcramente editada ahoracon notas de Miguel ÁngelGalindo. Es de agradecerla clara presentaciónde los gráficos y elcálculo.

Palabras clave:Alfred Marshall,Principios deEconomía.

Pedro Schwartz Girón

Page 58: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

trese del apéndice matemático, en el queestá casi todo el análisis convenientemen-te resumido," me dijo Robbins en poste-rior reunión. Añadió: "No olvide la notaXIV de ese apéndice matemático, dondeMarshall derivó un sistema de equilibriogeneral a la Walras, ¡sin mencionarle!".Típico del viejo zorro, como le llamó JoanRobinson.

En efecto, esa nota XIV, añadida en latercera edición, de 1895, es importantepara desbaratar la mal concebida adscrip-ción de Marshall al método del "equili-brio parcial". Más correcto sería decirque, en busca de aplicaciones prácticas,usaba el método del "equilibrio generalaplicado", con ayuda de la cláusula ceterisparibus. Por muy marshalliano que unosea, no es posible analizar el funciona-miento de un mercado cualquiera sin te-ner en cuenta las reacciones despertadasen el resto del sistema. Incluso dentro deun mercado aislado no es aceptable pro-poner relaciones de causa-efecto unidi-reccionales. Tal dijo Marshall en elApéndice I, al referirse a la famosa tríadade Jevons para explicar la formación delos precios ("el coste de producción de-termina la oferta, la oferta determina elgrado final de utilidad, el grado final deutilidad determina el valor"): "la mayorobjeción que puede hacerse a su doctrinaes la de que no representa el precio deoferta, el precio de demanda y la canti-dad producida como determinándosemutuamente." Tan equivocado es presen-tar a Marshall en la guisa de un practicóndel "equilibrio parcial", como creer queWalras concibiera la sociedad cual unamáquina perfectamente ajustada y previ-sible. Léon Walras no era el planificadorpolaco Oskar Lange. Véase si no la lec-ción 35 de los Elementos de economía políti-ca pura, sobre "El mercado continuo", enque mostró que la economía nunca esta-ba en equilibrio.

Al releer los Principios de Marshall enesta versión española, me siento tentadode empezar en el futuro mis cursos dehistoria del pensamiento económico conel análisis de tan extraordinario manual,en vez de con La riqueza de las naciones.Verdad es que falta todo lo referente a loque hoy llamamos macroeconomía. Sinembargo, expone la teoría de los preciosde manera tan equilibrada que bien po-dría servir para colmar la incomprensióncon la que los estudiantes emergen delpiélago de abstractas formalizaciones dela "micro" actual. Únicamente habría que

alertarles a cada paso de las elipsis utili-zadas por Marshall para simplificar losproblemas analíticos y presentar solucio-nes prácticas. Así, en el libro III dedicadoa "Las necesidades y su satisfacción", bus-ca grabar en la mente del lector que lacurva de la demanda se inclina hacia laderecha y hacia abajo. Para ello suponeMarshall (hasta la tercera edición) quelas utilidades de los bienes son aditivasen vez de interconexas; que el dineromantiene una utilidad constante durantelas transacciones; que el bien estudiadoes uno de mínima importancia en el gas-to total del individuo; y no menciona elprecio de los demás bienes, que, vistoscon un enfoque de equilibrio general,pueden ser sustitutivos o complementa-rios. Pero, avisado el aprendiz, la inclina-ción negativa de la demanda le acompa-ñará toda la vida, lección que deberíanaprender, por ejemplo, los defensores deuna sanidad pública gratuita. Y ¿qué nodiré de la noción de elasticidad, tan de-nostada por los austriacos? Pues que nodebería estar ausente de las explicacionesdivulgadoras del IVA, impuesto que di-cen recae íntegramente sobre el consu-midor –lo que sólo es cierto cuando laelasticidad de la demanda es nula. La sus-titución en el margen ha sido en todopunto y lugar mi lazarillo, sobre todocuando la reformulé en forma de costede oportunidad, como me enseñaronBuchanan y Coase. Añádase la noción deexcedente del consumidor (y del produc-tor); cierto es que, como señaló Hicksmás tarde, había al menos cuatro de ca-da: mas no importa, si de esta forma da-mos precisión a la idea de que, en un tra-to libre, ambas partes se benefician –loque deberían aprender los descarriadosdefensores del comercio equilibrado.

De todo el tratado, me atrevo a desta-car dos grandes aportaciones como lo másoriginal de su pensamiento. La primera seencuentra en el Libro IV dedicado a "Losagentes de la producción": es decir, la or-ganización empresarial como cuarto fac-tor de producción y el análisis del tiempoen los mercados y en la empresa. Marshallfue el creador de la materia de "organiza-ción industrial": la concentración de lasindustrias especializadas en localidadesparticulares (los llamados clusters o raci-mos de Michael Porter), la producción agran escala, los rendimientos crecientes ydecrecientes, y, sobre todo, la dirección delos negocios (o el empresario como factorde producción). La segunda aportación

concierne al efecto del tiempo en la em-presa y los mercados. En el prólogo a la 8ªedición, incluido en la versión española,subrayó Marshall que era un error pensarque la idea central de los Principios era es-tática: "toda ella se ocupa de las fuerzasque engendran movimientos"; y fue máslejos: "la meca del economista se halla enla biología económica más que en la di-námica". No tenía a mano la matemáticanecesaria para formalizar modelos diná-micos, ni tampoco las teorías actuales depsicología evolucionista. Como las fuer-zas a tratar eran tan numerosas, era mejor"tomar sólo unas pocas a un tiempo ybuscar cierto número de soluciones par-ciales como auxiliares de nuestro princi-pal estudio". Por eso en el mencionadoLibro V hablará del "equilibrio momentá-neo de la oferta y demanda", y del "equi-librio de la oferta y demanda normalescon referencia a períodos largos y cortos",indispensables para desentrañar la diná-mica de los negocios.

Considero que tuve mucha suerte deque Lionel Robbins me iniciara en los es-tudios de economía con la lectura de losPrincipios de Marshall. De ese modo,aprendí a tomar la dimensión del equili-brio general incluso en el análisis de mer-cados aislados, pero especialmente se mequedaron grabadas para siempre la incli-nación negativa de la curva de demanda,la elasticidad en un punto, la sustituciónen el margen, y el excedente del consu-midor. Sin embargo, a mi modo de ver, lasdos grandes aportaciones de Marshallfueron el efecto del tiempo en la empre-sa y los mercados, y lo que hoy se llama"organización industrial".

¿Verdad que hizo bien Robbins en obli-garme a leer los Principios de Marshall?

Pedro Schwartz Girón

Profesor extraordinario.

Universidad San Pablo CEU.

Libros de más reciente publicación:

SCHWARTZ, P. (2005), Montesquieu. De-mocracia y mundialización. [Discurso de re-cepción en la Real Academia de CienciasMorales y Políticas].

SCHWARTZ, P., CABRILLO, F. y GARCÍA

LEGAZ, J. (2006), The Case for an OpenAtlantic Prosperity Area, FAES, Madrid.

q58 L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

IV. UN M A E S T R O-UN LI B R O

Page 59: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q59

IV. UN M A E S T R O-UN LI B R O

L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

N LIBRO, UN MAESTRO es la relaciónque existe entre Comportamiento adminis-trativo y Herbert A. Simon. Un libro concuatro ediciones en inglés (1947-2000) ytres en español, desde la traducción –conmuchos errores– de la segunda edición in-glesa allá por 1962. La obra de Simon secompleta con el libro Organizations (1958)en colaboración con James G. March (pri-mera edición en español 1961), y con sustrabajos The Sciences of the Artificial (1969),Models of Thought (1956) y Models of Dis-covery (1977), la recopilación de sus artí-culos en Models of Bounded RationalityBehavioral Economics and Business Organi-zation (1982) y, finalmente, su autobiogra-fía Models of My Life (1991).

La economía del comportamiento y la empresa

como un ente político

La economía del comportamiento (be-havioral economics) se centra en evaluar lavalidez empírica de los supuestos neoclási-cos sobre el comportamiento del indivi-duo; analizar las implicaciones de los su-puestos del comportamiento del individuoen el sistema económico y generar evidenciaempírica que soporte los nuevos supues-tos de comportamiento (Simon, 1982).Introduce la noción de racionalidad limita-da en referencia a las limitaciones al cono-cimiento y al procesamiento de informa-ción de los individuos, que no les permitencomportarse como los supuestos neoclási-cos predicen.

La teoría se centra principalmente en latoma de decisiones dentro de la empresa.Simon (1947) estudia la toma de decisio-nes por parte de los individuos en la orga-nización y las influencias que la organiza-ción ejerce sobre éstos. La organización

establece medios para simplificar la tomade decisiones y apoyar a los partícipes en lamisma. Esta simplificación de la toma dedecisiones se logra restringiendo los fineshacia los que la actividad se dirige. Se esta-blece una cadena de medios-fines que per-mite la jerarquización de las metas a obte-ner. De este modo, se facilita la toma dedecisiones, al reducir el margen de libertadde acción a aquellas acciones congruentescon el objetivo a obtener y, a la vez, proveede integración y consistencia a la estructu-ra jerárquica de la empresa.

Con carácter complementario a estacadena de medios-fines se establecen pro-cedimientos estandarizados (standard ope-rating procedures) o normas que facilitan latoma de decisiones (March y Simon,1958). Se reduce la necesidad de decidiren situaciones que aparecen de manerarepetitiva mediante el establecimiento deprogramas de comportamiento. Estosprogramas se establecen a partir de la fre-cuencia en el estímulo y el éxito en larespuesta, de modo que ante estímulos si-

U HERBERT A. SIMON

AdministrativeBehavior.

A study of decision making processes in

administrative organizations

Free Press,4ª edición, Nueva York, 2000.

ISBN. 0684835827368 páginas.

29 euros.

Resumen

Herbert A. Simon (1916-2001) de-sarrolla la economía del comporta-miento, la concepción de la empresacomo un ente político; es una vidadedicada al estudio del proceso dedecisión de los individuos y las orga-nizaciones, la inteligencia artificial,la psicología cognitiva, los modelosde descubrimiento y pensamiento.El trabajo de Simon está unido a lainstitución Carnegie Mellon Univer-sity (52 años), de ahí el nombre desu escuela de pensamiento: "EscuelaCarnegie", cuyos tópicos más rele-vantes son: la economía del compor-tamiento, el concepto de racionalidadlimitada, la empresa como ente polí-tico y los objetivos de las organiza-ciones.

Palabras clave: economía del com-portamiento, proceso de decisiones.

21.

El comportamiento en las organizaciones

Álvaro Cuervo García

Herbert A. Simon (1916-2001)

Álvaro Cuervo García

Page 60: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

milares la respuesta organizativa sea au-tomática. De este modo, la toma de deci-siones se reduce a aquellas situacionesque son únicas o que aparecen con pocafrecuencia. Sin embargo, si bien estos sis-temas son beneficiosos en entornos esta-bles, pueden ser perniciosos en entornoscambiantes, ya que provocan inercia en elcomportamiento organizativo (March ySimon, 1958).

Sobre la racionalidad limitada

Las ideas de racionalidad limitada sepresentan inicialmente en la primera edi-ción (1947) y las siguientes de Administra-tive Behavior y en modelos formales desa-rrollados en 1955 en Quarterly Journal ofEconomics, en Psychological Review, etc., queaparecen recogidos en su libro que llevapor título Models of Bounded Racionality(1982).

Lo que se plantea en estos trabajos esque los individuos poseen limitaciones fí-sicas para procesar información que, jun-to con las inversiones previas realizadasen códigos y herramientas para la comu-nicación, limitan la capacidad para proce-sar nueva información. Esto es debido a latendencia del individuo a dirigir su aten-ción hacia ciertos tipos de información,reducir los costes de adquirir informaciónen ciertas áreas y oponerse a la adquisi-ción de información o nuevos códigos decomunicación (Arrow, 1974).

Sobre la base de la racionalidad limita-da, la teoría de Simon critica la noción decomportamiento maximizador. El núme-ro de alternativas posibles es tan inmensoque no son susceptibles de ser examina-das todas. La mejor solución posible a es-te problema es encontrar una alternativasatisfactoria. En psicología son los nivelesde aspiración los que configuran el resul-tado. El concepto de satisfacciones es co-mún dentro de la psicología. El desarrollodel concepto de racionalidad limitada esuna exigencia para comprender el proce-so de decisión. Los economistas clásicossuponen que los individuos toman sus de-cisiones para obtener el mejor producto almejor precio. Simon nos indica que estono es posible. La multitud de opciones yel poco tiempo para analizarlas lleva a losindividuos a elegir la primera opción quees lo suficientemente buena para satisfa-cer sus necesidades. Los individuos nomaximizan funciones objetivo o de utili-dad; en realidad satisfacen unos estánda-

res mínimos. En definitiva, las limitacio-nes a la racionalidad hacen que el indivi-duo, una vez satisfecho un mínimo, ceseen su búsqueda y no continúe persiguien-do la acción óptima.

Como la racionalidad es limitada, esmuy relevante el proceso usado para to-mar las mejores decisiones. Por ello,Simon desarrolla la inteligencia artificialy su papel en la solución de problemas, elanálisis de la intuición, del "juicio o crite-rio profesional" y la aportación de los or-denadores para solucionar problemasusando, como los humanos, la heurística yel análisis medios-fines, es decir, nos pre-senta la función de la "máquina que pien-sa" en el proceso de decisión.

En su segunda edición de AdministrativeBehavior (1965), Simon reconoce el valorde la experiencia y el hábito en el procesode decisión. La experiencia se convierte encapital humano, la rutina o hábito se inter-naliza como acciones reflejas, inconscien-tes y automáticas. La experiencia y las ru-tinas o costumbres son parte de losprocesos efectivos de decisión. En la cuar-ta edición de Administrative Behavior (1997),y con su aportación sobre la inteligenciaartificial (1969), es cuando se refiere a laintuición como el mecanismo instrumentode la memoria para asociar y ordenar con-ceptos. Introduce el análisis de la intuición(judmental) al haber adquirido una sólidacomprensión acerca de lo que es el juicio yproceso intuitivo, "rutinas" y capacidad derespuesta rápida para reconocer situacio-nes familiares. La experiencia ayuda a laspersonas a resolver problemas en menostiempo, exige menos pasos para resolver elproblema. La experiencia permite a laspersonas tomar decisiones intuitivamenteo formular juicios sin un cuidadoso análisisy cálculo. Poincaré recordaba que la inspi-ración viene sólo a las mentes preparadas.La intuición amplía nuestra habilidad parausar nuestras capacidades de computación,y la memoria extiende los límites de nues-tra habilidad de comportamiento racionaly amplía nuestra capacidad para procesarracionalmente.

De los objetivos de las organizaciones

Simon analiza la literatura que asumela existencia de un objetivo en la organiza-ción. Se asume la existencia de un objeti-vo de la organización cuando se define demanera amplia como el conjunto de res-

tricciones o de objetivos mínimos que lospartícipes en la misma desean. Sin embar-go, si el objetivo de la empresa se definecomo el conjunto de generadores de res-tricciones, esto es, las preferencias de losindividuos, podemos concluir que no exis-te comunidad de objetivos entre las partesde una organización, y no es posible hablarde un objetivo de la organización. El obje-tivo de la empresa no es la maximizaciónde beneficios, sino que depende de los ob-jetivos de los individuos que componen laorganización.

Existe una distinción entre el objetivoque impulsa a los individuos a entrar en laorganización, y los objetivos propios de la

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a60

IV. UN M A E S T R O-UN LI B R O

Notas de Herbert A. Simon sobre la inteligencia artificial

Page 61: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q61L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

IV. UN M A E S T R O-UN LI B R O

organización que gobiernan las decisionesy comportamientos de los individuos co-mo participantes en la empresa (Simon,1947). Los objetivos de los individuos y dela organización difieren. En la mayoría delos casos, no es posible agregar los objeti-vos de los individuos y obtener los objeti-vos de la organización. Estos últimos seforman de tres maneras: a) son estableci-dos por un individuo con mucha influen-cia o poder en la empresa, como puede serel caso del empresario o fundador, de mo-do que este individuo dirige la empresa ha-cia sus propios objetivos; b) son estableci-dos por consenso y todos los partícipes losaceptan; c) son establecidos mediante unproceso de negociación entre los miem-bros de la coalición dominante.

Los dos primeros casos son bastanteinfrecuentes y no del todo estables. En lamayoría de las ocasiones, la empresa secompone de coaliciones o grupos de indi-viduos que persiguen ciertos intereses.Cada coalición se alía con aquellos gruposcuyos objetivos son similares o comple-mentarios y ofrece compensaciones (sidepayments) a aquellos grupos con objetivosdivergentes, pero cuyo apoyo es necesario(March y Simon). Los procesos de nego-ciación entre los grupos que forman partede la coalición dominante determinan losobjetivos de la empresa, sujetos a los re-quisitos o demandas sobre las acciones atomar que aseguran la participación deotros grupos.

Bajo esta visión, la empresa es un con-junto de coaliciones políticas en las que losdirectivos actúan como intermediarios depoder, administrando las relaciones entregrupos de modo similar a como hacen lospolíticos. Los directivos desempeñan unpapel fundamental en la coalición domi-nante, ejerciendo influencia mediante suautoridad formal y poder informal en latoma de decisiones de la empresa. La coa-lición dominante no se encuentra en equi-librio, sino que está sujeta a cambios deter-minados por los miembros de la coalicióny por el entorno. Por una parte, las deman-das de los partícipes varía en respuesta alas expectativas. Por otra parte, la atencióna las demandas de los partícipes, la percep-ción de su importancia, varían en respues-ta a las percepciones de los problemas conlos que la empresa se enfrenta.

Aunque existen fuerzas dinámicas en laempresa, también existen fuerzas estabili-zadoras. La estabilización de los objetivosse obtienen mediante sistemas de controlmutuo como son los presupuestos, la dis-

tribución de funciones y la estructura or-ganizativa (March y Simon, 1958). En ca-so de que la empresa no logre satisfacer lasdemandas mínimas de los participes, porejemplo los accionistas, éstos se organiza-rán para influir en la empresa, o bien cesa-rán en su relación con ella, iniciando unacrisis que puede llevar a la sustitución delequipo directivo por otro alternativo. Estoes, en estos casos, los accionistas tienen tresopciones de comportamiento: romper larelación, mostrar lealtad a la coalición do-minante o alzar la voz y protestar.

En resumen, la aportación de Simon,creador de la Escuela Carnegie, se centraen la toma de decisiones donde los gruposque forman la empresa van a establecerprocesos de negociación que determinan elcomportamiento de la empresa. Así, elprograma que cada grupo sigue es satisfa-cer los objetivos propios, sujeto a la res-tricción de participación de otros gruposde la empresa (compensación mínima quele induzca a aceptar la relación de inter-cambio).

Por ejemplo, los accionistas y otrosgrupos de interés ejercen influencia sobrelos directivos, que actúan como interme-diarios. Tras un proceso de negociación, lacoalición dominante resultante determi-na los objetivos de la empresa, dando alos grupos fuera de la misma una com-pensación. Los objetivos van a sentar lasbases para la toma de decisiones que de-termina la estrategia de la empresa y laestructura de capital y, como consecuen-cia final, los resultados de la misma. Lasdemandas de los grupos, que no formanparte de la coalición establecen restriccio-nes mínimas a la estrategia de la empresay, fundamentalmente, demandas sobre losresultados.

El pensamiento de Simon, que da ori-gen a la Escuela de Carnegie, ha sido muyinfluyente en el pensamiento económicoy sociológico, y presenta una de las carac-terizaciones más realistas de los procesosde la empresa y de la toma de decisionesen las organizaciones. La teoría resalta laexistencia de múltiples partes en la em-presa y cómo las empresas no son entesracionales, sino políticos, donde los direc-tivos cobran importancia por su posiciónen la distribución de poder. Los accionis-tas obtienen sus objetivos en tanto encuanto sus demandas sean percibidas co-mo importantes, estén organizados y for-men parte de la coalición dominante, y node manera automática controlando a losdirectivos. La empresa no son sólo accio-

nistas y directivos, sino múltiples gruposde interés.

La teoría presenta limitaciones al tratara la empresa como una organización más,sin tener en cuenta que la empresa es unente económico, además de político, dondelas características de existencia de accionis-tas y la competencia en el entorno limitanel juego político. Las divergencias entregrupos no se resuelven siempre mediantenegociación, sino que existen otros instru-mentos, como son los contratos. Las basesde poder de los grupos no son discutidas.Estas bases de poder se pueden encontraren la posesión o control de información yrecursos necesarios para otros grupos,Además, la empresa se concibe como unente cerrado sin interacciones con su en-torno, cuando en realidad el entorno de-termina las posibilidades del juego políticoy establece demandas sobre la empresa.

Referencias bibliográficas

ARROW, K. (1974), The Limits of Organi-zation, New York, WW Norton & Willey.

MARCH, J.G. y SIMON, H.A. (1958), Orga-nization, New York, Willey.

SIMON, H. A. (1947), Administrative Beha-vior, New York, The MacMillan Co.

— (1956), Models of Man, New York, JohnWiley.

— (1962), Comportamiento Administrativo,Madrid, Aguilar S. A de Ediciones.

— (1969), The Sciences of the Artificial,Cambridge MIT Press.

— (1977), Models of Discovery, Boston,Reide Pub. Co.

— (1982), Models of Bounded RationalityBehavioral Economics and Business, Cambridge,Mass., MIT Press.

— (1991), Models of my Life, New York,Basic Books.

Álvaro Cuervo García

Catedrático de Economía de la EmpresaDepartamento Organización de EmpresasUniversidad Complutense de Madrid.

Últimos libros publicados:

CUERVO GARCÍA,A. (2005), El Sistema Finan-ciero Español, 18ª edición, Editorial Ariel, Bar-celona.

CUERVO GARCÍA, A. (director) (2005),Introducción a la Administración de Empresas, 6ªedición, Civitas Ediciones, Madrid.

Page 62: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

N EDAD MUY TEMPRANA supe queera probable que pudiera escribir bien... yque escribir era quizá lo único que podríahacer bien", afirmaba Peter FerdinandDrucker en uno de sus libros, Escribir. Esafue la respuesta que daba en 1992 a lapregunta: Usted ¿a qué se dedica? Hastalos 96 años ha seguido haciéndolo. "Desdeque tenía veinte años escribir ha sido elfundamento de todo lo que he venido ha-ciendo, como, por ejemplo, enseñar y ha-cer consultas a empresas". En los últimossesenta años, el padre del management, elcreador de la gestión, como ya se le cono-ce, ha escrito treinta y siete libros. Entresus obras, curiosamente, hay dos novelasmuy conseguidas: The Last of All PossibleWorlds (1980) y The Temptation to Do Good(1984).

A su treintena larga de libros hay queañadir muchas decenas de artículos, tantocientíficos como periodísticos. A título deejemplo, puede constatarse que es el autorque más trabajos ha publicado en la pres-tigiosa Harvard Business Review.

Del mismo modo que el microproce-sador expandió las posibilidades de lasmáquinas, Peter Drucker ha logrado ex-pandir durante más de medio siglo nues-tras mentes. Es un preeminente filósofode los negocios del siglo XX y tambiéndel siglo XXI. A él se le atribuye la crea-ción del concepto management y la hazañade elevarlo a disciplina práctica. Su rigorintelectual y científico le separan del gru-po de los pensadores futuristas. Su gran

capacidad consiste en una habilidad inna-ta de interpretación del presente.

"Cuando la gente me pregunta sobrequé escribo, mi primera reacción es evasi-va. He escrito bastante sobre economía,pero ciertamente no soy un economista.He escrito bastante sobre historia, perociertamente no soy un historiador.

También he escrito prolijamente sobrepolítica y Estado, pero, aunque comencécomo politólogo, hace años que abandonéese campo. Tampoco soy un sociólogo aluso. A pesar de todo, sé muy bien (y lo hesabido desde hace años) lo que intentohacer. Me considero a mí mismo como unecologista social. El objeto de mi estudio

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a62

V. O B I T U A R I O

Resumen

Del mismo modo que el micropro-cesador expandió las posibilidadesde las máquinas, Peter Drucker halogrado expandir durante más demedio siglo nuestras mentes. Es unpreeminente filósofo de los negociosdel siglo XX y también del sigloXXI. A él se le atribuye la creacióndel concepto management y la haza-ña de elevarlo a disciplina práctica.Su rigor intelectual y científico le se-paran del grupo de los pensadoresfuturistas. Su gran capacidad consis-te en una habilidad innata de inter-pretación del presente.

Palabras clave: Peter Drucker.

“E 22.

Peter F. Drucker (1909- 2005): In memoriam

Guido Stein

Page 63: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q63L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

y preocupación es el entorno creado porel hombre, incluido él mismo, de modo si-milar a como el ecologista estudia el en-torno biológico".

La cosmovisión druckeriana es másdeudora de la percepción intuitiva delmirar que del análisis. Si bien Drucker esun verdadero maestro en el arte de pasarde lo obvio a lo recóndito: "Mi fuerza másgrande como consultor es ser ignorante yhacer algunas preguntas".

Los fundamentos del pensamiento de Drucker:

Austria y Alemania

Drucker era un vienés nacido en 1909en el seno de una familia culta, fermentode su vocación literaria y de su inquietudintelectual. Estudió Derecho en Hambur-go y Francfort, mientras trabajaba, pri-mero en una empresa exportadora y, luego,como periodista en el Frankfurter GeneralAnzeiger. La tesis para su doctorado enDerecho versó sobre las llamadas formas decuasi-gobiernos (quasi-Regierungen), comolas rebeliones, los gobiernos en el exilio olas colonias en vías de independizarse.

En una carta, hace un par de años, medecía con la finura que le caracterizaba:"on revient toujours à son premier amour, todami obra fluye de mis trabajos de los añostreinta. Contemplo como unidas sin solu-ción de continuidad mis obras sobre em-presa, sociedad y filosofía política; la ma-yoría de mis críticos, especialmente losamericanos, no lo captan en absoluto".

Siempre intentaba anticiparse al futu-ro, pero no haciendo la pregunta de cómoserá, sino: ¿qué deseamos emprender hoypara construirlo? Prefería prolongar lastendencias en lugar de profetizar los acon-tecimientos. Éste es el modo de aproxi-marse fructíferamente a los cambios pro-fundos, que, a menudo por soterrados, nose perciben en el horizonte de nuestramirada, habituada a la continuidad pre-decible.

El padre del management:USA

En 1941 publicó The Future of In-dustrial Man, allí advirtió que la sociedadpost-industrial se orientaba hacia una so-ciedad de organizaciones y que los pro-blemas de jerarquía, función y ciudadaníaen estas organizaciones, así como los que

se refieren a su gobierno, serían temasfundamentales de la segunda posguerra."Este libro también echó los cimientos demi interés en la administración de las ins-tituciones, y me permitió abordar el estu-dio del management. Fue también la obraque, pocos años después, movió a GeneralMotors a proponerme que analizara suestructura superior y sus políticas empre-sariales. Después, gracias a este trabajo, seoriginó mi primer libro acerca propia-mente del management: Concept of theCorporation (1946)".

Una anécdota curiosa es que, antes deser llamado por la General Motors, Druckerintentó elaborar estudios de otras empre-sas, que se negaron a tal propósito; porejemplo, el presidente de Westinghouse en-contró el enfoque druckeriano, que habla-ba de autonomía, descentralización, respon-sabilidad, etc., como una variedad vienesadel bolchevismo.

Ya en esos comienzos Drucker de-mostró, una vez más, su singularidad y su

capacidad creativa al aplicar el análisispolítico al estudio de las corporaciones."Quizá el problema más difícil y acu-ciante del liderazgo es el de la conversiónde un técnico especializado, necesario enla dirección día a día del negocio, en lapersonalidad bien formada, capaz de jui-cio, que se precisa en los puestos dondese elabora la política (policy-making posi-tions).

Las tesis de Drucker entonces no satis-farían ni a los directivos, porque reclamabaautonomía para los trabajadores, ni a lossindicatos, porque exigía a los empleadosresponsabilidad e iniciativa en el desempe-ño de su tarea, es decir, asumir a su niveluna actitud directiva.

Sin embargo, Drucker no se desanimó ysiguió felizmente con sus reflexiones, fue-sen o no oportunas. Sabía lo que quería de-cir y lo decía, sin preocuparse de agradar,en una coherencia que ha sido constanteen toda su vida.

El arte de gobernar

En el verano de 1998 le preguntabapor qué ninguno de los trabajos sobre suobra (que son comparativamente mu-chos más que los dedicados a otros gran-des autores contemporáneos) mencionasus profundas convicciones antropológi-cas, filosóficas y religiosas. El propioDrucker me dio la respuesta en carta del31 de julio: "Porque todos los que hanescrito sobre mí me han tratado sólo co-mo un autor de dirección y administra-ción de empresas, lo que no soy".

De Drucker se ha de decir, ante todo,que es un hombre de nuestro tiempo, alque nada de lo que acontece a su alrede-dor le es ajeno. Esa visión pluridimensio-nal y sintética –de auténtico humanista–le ha permitido adelantarse a su tiempo.Ahora bien, esa misma óptica universalhace de él un hombre raro para nuestrotiempo, tan miope en su especialización.

Nunca perdió de vista el hecho de que,para que una teoría o un concepto sea útil,debe traducirse en última instancia en ellenguaje y el contexto de los directivos yde la acción de éstos en las empresas. "Yosiempre he sido un teórico y un práctico.De hecho, mi extensa experiencia consul-tora ha sido a lo largo de toda mi vida milaboratorio, y todas mis teorías han sido su-cesivamente comprobadas en la práctica".

En su última obra se lee un texto anto-lógico: "Por supuesto que hay diferencias

Page 64: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

entre dirigir una cadena de minoristas yuna diócesis católica (aunque, en cuantoorganizaciones, sorprendentemente me-nos de lo que el gestor de la cadena o elobispo puedan creer); entre dirigir unabase aérea, un hospital o una compañíade software. Los directivos de todas esasorganizaciones emplean aproximadamen-te la misma cantidad de su tiempo en losproblemas de las personas, y los proble-mas de las personas son casi siempre losmismos. El noventa por ciento de lo quepreocupa a estas organizaciones es gené-rico. En toda organización, mercantil ono, hay que ajustar sólo ese diez por cien-to de management".

Títulos recomendados de Peter Drucker

Die Rechtfertigung des Voelkerrechts aus demStaatswillen. Eine logischkrit. Untersuchung derSelbstverpflichtungs und Vereinbarungslehre, Vahlen,Berlin, 1932.

Friedrich Julius Stahl, Konservative Staatslehreund Geschichtliche Entwicklung, Mohr, Tuebingen,1933.

The End of Economic Man: The Origins of To-talitarianism, John Day Co., Nueva York, 1939.Reedición: Transaction Publishers, NewBrunswick, 1955.

The Future of Industrial Man, John Day Co.,Nueva York, 1942. Reedición: Transaction Pu-blishers, New Brunswick, 1955.

Concept of the Corporation, John Day Co.,Nueva York, 1946. Reedición: Transaction Pu-blishers, New Brunswick, 1993.

The New Society, Harper & Row, Nueva York,1950. Reedición: Transaction Publishers, NewBrunswick, 1993.

The Practice of Management, Harper & Row,Nueva York, 1954.

America´s Next Twenty Years, Harper & Row,Nueva York, 1957.

The Landmarks of Tomorrow, Harper & Row,Nueva York, 1957. Reedición: Transaction Pu-blishers, New Brunswick, 1996.

Managing for Results, Harper & Row, NuevaYork, 1964.

The Effective Executive, Harper & Row,Nueva York, 1967.

The Age of Discontinuity: Guidelines to OurChanging Society, Harper & Row, Nueva York,1969.

Technology, Management and Society, Harper& Row, Nueva York, 1970.

Men, Ideas and Politics, Harper & Row, NuevaYork, 1971.

Peter Drucker on Profession of Management,Harvard Business School Press, Boston, 1998.

Management Challenges for the 21st Century,Butterworth Heinemann, Oxford, 1999.

Managing Oneself, Harvard Business Review,1999.

The Essential Drucker: The Best of Sixty Years ofPeter Drucker's Essential Writings on Management,Collins, 2001.

Leading in a Time of Change: What it WillTake to Lead Tomorrow, Jossey-Bass, 2001. Publi-cado con Peter Senge.

The Effective Executive Revised, Collins, 2002.

Managing in the Next Society, St. Martin'sGriffin, 2002.

A Functioning Society: Selections from Sixty-FiveYears of Writing on Community, Society, and Polity,Transaction Publishers, 2003.

The Daily Drucker: 366 Days of Insight andMotivation for Getting the Right Things Done,Collins, 2004.

The Effective Executive in Action: A Journal forGetting the Right Things Done, Collins, 2005. Pu-blicado con Joseph Maciariello.

Guido Stein

Profesor del IESE.

Libro de más reciente publicación:

STEIN, G. (2001), El arte de gobernar segúnPeter Drucker, Barcelona, Ediciones Gestión2000.

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a64

V. OB I T UA R IO

The New Markets, and other Essays, Heine-mann, Londres, 1971.

Management: Tasks, Responsabilities, Practices,Harper & Row, Nueva York, 1974.

The Unseen Revolution: How Pension Fund So-cialism Came to America, Harper & Row, NuevaYork, 1976.

People and Performance: The Best of PeterDrucker on Management, Harper´s College Press,Nueva York, 1977.

Adventures of a Bystander, Harper & Row,Nueva York, 1979.

Managing in Turbulent Times, Harper & Row,Nueva York, 1980.

Toward the Net Economics, and other Essays,Harper & Row, Nueva York, 1981.

The Changing World of the Executive, TimesBooks, Nueva York, 1982.

The Last of All Possible Worlds: A Novel, Har-per & Row, Nueva York, 1982.

The Temptation to Do Good, Heinemann,Londres, 1984.

Innovation and Entrepreneurship: Practice andPrinciples, Harper & Row, Nueva York, 1985.

The Frontiers of Management: Where Tomo-rrow´s Decisions are Being Shaped Today, TrumanTallery Books, Nueva York, 1986.

The New Realities: In Government and Politics, inEconomics and Business, in Society and World View,Harper & Row, Nueva York, 1989.

Managing the Non-profit Organization:Practices and Principles, Harper Collins, NuevaYork, 1990.

Drucker in the "Harvard Business Review"1963-1989, Harvard Business School Press,Boston, 1991.

Our Changing Economic Society: The Best ofDrucker´s Thinking on Economic and SocietalChange (colección de artículos), Harper Collins,Keystone, 1991.

Managing to the Future: The 1990s and Beyond,Dutton, Nueva York, 1992.

Post-capitalist Society, Butterworth-Heine-mann, Nueva York, 1992.

The Ecological Vision: Reflections on the Ame-rican Condition, Transaction Publishers, NewBrunswick, 1993.

Managing in a Time of Great Change, NuevaYork, Truman Talley Books, Dutton, 1995.

The Pension Fund Revolution, TransactionPublishers, New Brunswick, 1996.

Drucker on Asia: The Drucker-Nakauchi dia-logue, Butterworth-Heinemann, Nueva York,1997.

Page 65: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q65L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

L ESCRIBIR, O DESCRIBIR, “El caminohacia la servidumbre”1, el gran economistaHayek ha hecho una salida del campoapacible de la ciencia al turbulento de lapolítica. Salida de Don Quijote en el másalto y noble sentido, ya que se lanza a laempresa de amparar seres indefensos yperseguidos, como el individuo entre lasredes del Estado; la competencia, atrope-llada por la “planificación”, etc., etc. Y conanacronismo quijotesco sale a la contiendapolítica provisto de armas herrumbrosas yarrinconadas, a saber: los hechos y las ra-zones.

Él mismo advierte los peligros de laaventura en un breve prefacio, donde nosdice que la publicación del libro “ha deofender a muchas gentes con las que de-seo vivir amistosamente”; además, “me haobligado a apartarme del trabajo para elque creo estar mejor dotado...; y sobre to-do, ha de perjudicar la acogida de los re-sultados de la obra, más estrictamentecientífica, a que me conducen todas misinclinaciones”.

La obra, la “Introducción”, comienzacon este lema de Lord Acton: “Pocos des-cubrimientos son más exasperantes queaquellos que revelan el pedigree de las ideas.”Podríamos añadir a esto que el ciclo ente-ro de una idea, su árbol genealógico, comoun árbol cualquiera, tiene las raíces en elbarro y a veces muy amargos frutos. Estesímil lo hemos buscado, y acaso rebusca-do, de propósito, con objeto de plasmar al-go que proviene de elementos soterra-

dos y conduce, por destino, a una madu-rez, pues lo que se pretende en The Roadto Serfdom es, justamente, descubrir losorígenes de algunas opiniones imperan-tes hoy en el mundo y señalar las metasadonde nos llevan fatalmente. Aunque nose sigue con todo rigor este orden, la obraanaliza aquellas ideas escorzándolas endos direcciones: de dónde vienen y adónde van; se trata de esclarecer un pa-sado que casi nadie ha visto y un porve-nir que nadie quiere ver. Podemos decir,en pocas palabras, que el profesor Hayekpretende advertirnos de cómo en nuestratierra de Occidente ha caído una semillaperniciosa y ha germinado con tan alar-mante lozanía que si desde ahora no des-truímos todo lo malo que hay en ella, se-rá ella quien destruya lo mejor que hayen nosotros.

En The Road to Serfdom se traza el reco-rrido real y mental del “idearium” totalita-rio. Hayek cita como precedentes fuera deAlemania a Tomás Carlyle, HoustonStewart Chamberlain, Augusto Comte yJorge Sorel. Se limita a mencionar susnombres, pues sólo le interesan los prece-dentes más inmediatos y decisivos. Pero sise ausculta lo que vive aún del siglo XIXen nuestro siglo XX, oirán algunos, enaquellos nombres, los primeros latidos dealgo que comenzaba a vivir, y Hayek, aca-so, las primeras arritmias de un corazónque empieza a decaer. Carlyle: lo heroico,lo señorial, frente a lo popular; Chamber-lain: lo ario frente a lo universal; Comte: elgrupo frente al individuo, y Sorel: la vio-lencia frente a la Justicia, plantean, conexpresiones distintas, una sola oposiciónverdadera: lo impuesto frente a lo espon-

táneo, la cual tiene su expresión políticaen “autoridad frente a libertad” y econó-mica en “intervención frente a laissez faire”.Este núcleo de premisas es la fuente de to-das las ideas, que al fluir, e influir, por zo-nas del pensamiento cada vez más ampliasforman la vasta cuenca mental que desem-boca en el totalitarismo.

Hayek nos describe, con acierto y bre-vedad, este proceso dentro de Alemania.Sombart, antiguo marxista, además de es-forzarse por introducir en su país el resen-timiento anticapitalista, opuso a la civili-zación comercial inglesa la cultura heroicaalemana; para él los ideales de 1789–Libertad, Igualdad, Fraternidad– eranideales comerciales, cuyo único propósitoconsistía en asegurar ciertas ventajas a losindividuos, ventajas que habían puesto enpeligro el ideal alemán de una vida heroi-ca ante los avances del Englisch comfort y elEnglisch sport. Pero la guerra europea –del14– recordó a los alemanes que eran unpueblo de guerreros, que toda su activi-dad, y muy especialmente la económica,debía subordinarse a fines militares.“Sombart sabe que los alemanes son malmirados por otros pueblos, a causa de con-siderar la guerra como sagrada; pero él laglorifica. Considerar la guerra como inhu-mana e insensata es producto de la opi-nión comercial.” “Hay una vida más altaque la vida del individuo, la del pueblo, ladel Estado, y es el destino del individuo sa-crificarse por esa vida más alta.” Por lo he-roico, por la sumisión del individuo al gru-po social a que pertenece, se realiza en elmarxista Sombart la soldadura entre mili-tarismo y socialismo, entrañas de la doctri-na “nazi”.

23.

Moneda y Crédito, 13 de junio de 1945; pp. 69-79.

“El camino hacia la servidumbre”,del profesor Hayek

Valentín Andrés ÁlvarezVice-Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de Madrid.

V I . D O C U M E N T O S

1 Hayek (F.A.): The Road to Serfdom. 184 págs., 10 s.George Routledge and Sons Ltd. London, 1944.

A

Page 66: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

Hayek nos muestra cómo este comple-jo de ideas se desenvuelve y se precisa através del profesor Johan Plenge, del quí-mico Ostwald, del dictador de las materiasprimas Walter Rathenau, etc., etc., hastasu culminación en “Prusianismo y Socia-lismo” del famoso Spengler.

Este capítulo de precursores alemanesque Hayek tituló “The socialist roots ofNazism”, impresiona por el extraño abiga-rramiento, por la rara mezcla de filosofíarazonada y de pasión desmedida que seacusa en tales precedentes y que tambiénculmina en el desconcertante Spengler, enquien son tan notables los aciertos de sugenial inteligencia como los desatinos desu desenfrenada pasión.

Entre las opiniones emitidas por mu-chos de esos precursores se advierten diver-gencias fundamentales. Plenge es demago-go, Spengler señorial, otros demagogos yautoritarios a la vez; Sombart es anticapi-talista, Rathenau supercapitalista... Sinembargo, a pesar de estas contradiccionesy de otras muchas que podrían citarse, elnúcleo fundamental de la doctrina formaun sistema coherente que, a nuestro juicio,podría exponerse así: el grupo social es untodo unitario con sustantividad indepen-diente y propia, donde los individuos sedisuelven en un ente superior, en una je-rarquía (de hieros sagrado y archein man-dar), es decir, algo que ya no es humano ypretende ser divino. El jerarca, alma unita-ria del conjunto, somete a los demás, sim-ples medios para sus más altos fines. Peroel grupo, como ente distinto, no puede serun conjunto de individuos íntegros, por-que el hombre es alma y cuerpo, fuerza fí-sica y conciencia moral, y si las fuerzaspueden sumarse, componerse en una re-sultante, las conciencias no. La concienciaes ya el más alto valor del hombre, y poresto mismo su unión con otras no puededar lugar a nada humano superior a ellasen jerarquía o autoridad moral. El conjun-to social es, ciertamente, una fuerza supe-rior, pero no una conciencia superior, y alasumir, como unidad suprema, la creaciónde fines y valores supremos ha de privar alindividuo de su ser más elevado e íntimo.La unión hace la fuerza, pero deshace laconciencia. Este ser del grupo se proyectahacia afuera y hacia adentro. Hacia el ex-terior, considerar sagrada a la guerra esexaltar la voz de la fuerza; no considerarlainhumana, apagar la voz de la conciencia.Y lo mismo ocurre hacia el interior, dondese impone una organización guerrera, una

disciplina de mandos, pues la vida es mili-cia y el Estado un Estado Mayor. Total, laguerra por fuera y por dentro.

Este sistema nos resuelve también lamás fundamental de las contradiccionesantes señaladas, a saber: la unión de lo de-magógico con lo jerárquico, pues la actitudante la masa es halagarla por necesidad pa-ra que suministre la fuerza, y despreciarlapor rango cuando la fuerza se hace señora.

Considerando, pues, al Estado comoun “factotum” providencial, se asientan laspremisas de un proceso lógico que condu-ce necesariamente al sistema de ideas delautoritarismo jerárquico, y se crean, ade-más, los impulsos para un desenvolvi-miento político cuya meta inevitable es eltotalitarismo.

Hayek expone, con precisa lógica polí-tica, todo ese desenvolvimiento irreme-diable. Nos muestra cómo el proceso, unavez iniciado, se conduce en lo político, enlo económico y en lo moral.

Cuando el Estado considera que loesencial de su misión es hacer posible elcumplimiento de los fines individualesdentro de la convivencia social, no asume,él mismo, más que un fin: dar las normasnecesarias para aquellas convivencia. Talesnormas han de ser absolutamente genera-les –todos iguales ante la ley–; han de serde formas abstractas para que puedancontener los infinitos matices de la libreactuación concreta. Pero cuando el Estadoignora los fines de los individuos frente alos suyos propios, substituye las formasabstractas por imposiciones concretas.

Como lo expresa Hayek muy elegante-mente, la diferencia entre una y otra for-ma de regulación es la misma que existeentre dar un “Código de circulación” y or-denar a cada uno a dónde ha de ir. Es in-dudable que las actividades se engrananunas a otras; lo mismo ocurre con los finesque han de cumplir, y por esto, una vezque se entra en el camino de atraerlos alEstado se avanza más y más por él. “Enefecto –dice Hayek–, como la “planifica-ción” se extiende cada vez más, es necesa-rio aumentar las disposiciones legales refe-rentes a lo que es “justo” y “razonable”;esto significa que se hace preciso dejar ladecisión del caso concreto, cada vez más, ala discreción del juez o de la autoridad encuestión. Podría escribirse una historia dela decadencia del Gobierno de la Ley, ladesaparición del Rechtsstaat, en términosde la progresiva introducción de esta vagafórmula en la legislación y la juridicción, yde la creciente arbitrariedad e incerteza dela ley y la Judicatura, con la consiguientefalta de respeto por ellas, las cuales en estascircunstancias no pueden ser más que uninstrumento de política...” “El Gobiernode la Ley sólo fué conscientemente reali-zado durante la etapa liberal y es uno desus mayores logros, no solamente comouna salvaguarda, sino como la legal perso-nificación de la libertad”. Como decíaManuel Kant, “el hombre es libre si no tie-ne que obedecer a persona alguna, sino ala Ley únicamente...” A veces el poder del“planificador tiene un origen legal y cons-titucional; pero esto no altera nada lacuestión. Decir que en una sociedad “pla-nificada” no puede mantenerse el Gobier-no de la Ley no es afirmar que los actosdel Gobierno sean ilegales, o que tal socie-dad vivirá, necesariamente, sin ley. Sig-nifica solamente que el poder coercitivodel Gobierno no estará ya limitado y de-terminado por normas preestablecidas”.

Estas consecuencias políticas forman, asu vez, las premisas que conducen a lasconsecuencias económicas. El proceso tie-ne sus etapas, que se suceden perfecta-mente encadenadas. Al principio sólo seinterviene en la producción; pero comoésta, en una economía libre, es determina-da por las necesidades, intervenir la pro-ducción es limitar el consumo, y ademástoda una serie de actividades previas e in-termedias, como lo que se puede o no em-prender, a lo que uno se ha de dedicar,etc., etc. Un creciente número de órdenesy de prohibiciones acaban por imponer,totalitariamente, lo que se ha de hacer, lo

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a66

V I . D O C U M E N T O S

Page 67: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

que se ha de ganar y lo que se ha de con-sumir. No hay libertad de trabajo y se mi-litariza el descanso. El capítulo que Hayekdedica a estas cuestiones se encabeza coneste lema de Hilaire Belloc: “El control dela producción de riqueza es el control dela vida humana misma.”

El capítulo siguiente se inicia con el in-teresante tema de la relación entre liber-tad y propiedad. La oposición aquí no es“entre un sistema donde cada uno obten-drá lo que merece, con arreglo a algún pa-trón de justicia absoluto y universal, y otrodonde las participaciones individuales sondeterminadas en parte por la buena o ma-la suerte, sino entre un sistema donde de-cide sobre esto la voluntad de unas pocaspersonas y otra donde eso depende, enparte al menos, de la habilidad y espírituemprendedor de las gentes... y en parte decircunstancias imprevisibles”. Después ha-ce la importante afirmación de que el po-bre, en una sociedad con competencia, esmucho más libre que el rico en una socie-dad “planificada”. Dice también que elideal de justicia de muchos socialistasquedaría satisfecho con la transferencia alEstado de los medios de producción; pero“creer que el poder conferido así al Estadoes una mera transferencia del que ya pose-en otros es erróneo”. Se crea así un nuevopoder que nadie posee en una sociedadcon libre competencia... “Lo que nuestrageneración ha olvidado es que el régimende propiedad privada es la garantía másimportante de la libertad, no solamentepara quienes la poseen, sino también paralos que carecen de ella.” No puede dudar-se seriamente de “que el miembro de unaminoría racial o religiosa carente de pro-piedad, pero poseyéndola otros miembrosde su comunidad que podrían darle em-pleo, sería así mucho más libre que lo se-ría poseyendo él mismo una participaciónnominal en la propiedad común”. Y nopude dudarse tampoco “que el poder queun multimillonario, acaso mi vecino y mipatrono, tiene sobre mí es mucho menorque el del más pequeño funcionario,quien poseyendo el poder coercitivo delEstado depende de su voluntad mi vida,cómo se me permite vivir y cómo trabajar.Y ¿quién negará que un mundo donde losricos son poderosos es aún un mundo me-jor que aquel donde ya solamente los po-derosos pueden ser ricos?” Finalmente setranscribe el siguiente pasaje del antiguocomunista Max Eastman: “Me parece ob-vio, ahora, que la institución de la propie-

dad privada es una de las cosas principalesque han dado al hombre aquel limitadocaudal de libertad e igualdad que Marx es-peraba hacer infinito aboliendo aquellainstitución. El es quien nos informó, mi-rando hacia atrás, que la evolución del ca-pitalismo privado, con su mercado libre,ha sido una condición previa para la evo-lución de todas nuestras libertades demo-cráticas. Nunca se le ocurrió, mirando ha-cia adelante, que si ello era así, aquellaslibertades pueden desaparecer con la abo-lición del mercado libre”.

A nuestro juicio, no tienen el mismovalor las afirmaciones que contienen losúltimos pasajes citados. Que no hay pro-piedad sin libertad nos parece, desde lue-go, indiscutible. Las ventajas de poseer

ciertos bienes provienen de la facultad dedisponer de ellos o de sus rentas para sa-tisfacer nuestros deseos o los de otros, porla generosidad o el mecenazgo; estas satis-facciones que produce un patrimonio es-tán, pues, ligadas íntimamente a la libertadcon que podemos planear su uso. En lamisma medida que el Estado planea pornosotros, las ventajas de la propiedad sereducen y en la planificación total se anu-lan. Como el ordenamiento político mol-dea el ordenamiento económico, las limi-taciones de la libertad en aquél significanlimitaciones de la propiedad en éste. Perocreemos, disintiendo en esto de Hayek,que no es cierta la recíproca.

Para fundar nuestra opinión basta conpresentar, correctamente expresado, algomuy sabido. La propiedad es un ente eco-

nómico medible y su influencia sobre lalibertad depende, en parte muy directa-mente, de su magnitud. Entre la grande yla pequeña propiedad hay un punto críti-co que separa dos grados muy distintos deaquella relación. La pequeña da indepen-dencia, la grande da poder. Pero el poderde unos es sumisión de otros, mientras quela independencia no entraña sumisión al-guna. De aquí que toda la intervencióncontra la propiedad que somete amplía elmargen de la libertad. Cuando hay granescasez de viviendas, limitar los derechosdel propietario urbano es liberar a milesde individuos de una sumisión con fre-cuencia muy tiránica; cuando se impone laparcelación de un latifundio se aumenta lapoblación independiente de un país. La le-gislación “antitrust” americana, que limitala actividad de las grandes empresas mono-polísticas, es de este mismo carácter, puesmerma el poder de unos pocos que quitaindependencia a muchos. Nuestra conclu-sión es, de acuerdo con Hayek, que nopuede haber propiedad donde no existe li-bertad; pero en los efectos recíprocos deaquélla sobre ésta hay que tener en cuen-ta aquel punto crítico, tope del margendonde toda limitación es una liberación

El capítulo de The Road to Serfdom quese inicia con el tema que acabamos de glosar,se titula Who, Whom? (“¿Quién, a quién?”),porque después de estudiar el destino dela propiedad en el régimen totalitario seocupa de aquellos interesados en impulsareste movimiento. Se comprende que in-tervenir en el uso de la propiedad signifi-ca fijar cierta distribución de rentas. La es-tratificación en clases de nuestra sociedadactual es la determinada, en parte princi-palísima, por aquella distribución. Hoy elnivel económico mide el nivel social. Peroen torno al estatuto distribuidor se con-centraron las luchas sociales de todos lostiempos. El socialismo obrero modernofué el instrumento creado para mejorar lasrentas del trabajo asalariado; instrumentoutilizado luego por una nueva clase opri-mida económicamente por las consecuen-cias de la anterior guerra europea: la clasemedia, que con la depresión económica, lainflación monetaria, etc., etc., vió merma-das sus rentas, y con ello rebajada su con-dición social.

“Hay una gran parte de verdad –diceHayek– en la afirmación, frecuentementeoída, de que el Fascismo y el Nacionalso-cialismo son una especie de socialismo dela clase media. Fué, en gran medida, una

q67L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

V I . D O C U M E N T O S

Page 68: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

más cultos; de aquí que pudieran ser susconsejeros primero y sus jefes después. Asífué como estos elementos extraños fueronintroduciendo en los ideales del primitivosocialismo obrero su resentimiento y suactitud. En la postguerra anterior, el des-censo económico de la clase media les dióuna fuerza nueva, suficiente para organi-zarse ellos solos en partido de clase, y estenuevo socialismo, que venía de arriba, seimpuso al que venía de abajo. Pero mien-tras éste era un ascenso de esfuerzos con-seguidos, aquél era un descenso de derro-tados. Y como estos últimos habíanarrastrado consigo viejos prejuicios de lasclases de donde provenían, al insertarlosen su nueva demagogia social surgieronesas paradojas pintorescas de la “democra-

cia jerarquizada”, “la revolución desdearriba” y la muy notable de la organizaciónsindical, pues siendo el sindicato algo, poresencia, “horizontal”, se le puso patas arri-ba haciendole “vertical”. Cuando este so-cialismo de arriba triunfó, total o totalita-riamente, se impuso al socialismo de abajoy, suplantando aquel fondo primitivo deoptimismo y hermandad universal, agrióel mundo con sus posos de clase resentida,con su pesimismo y sus odios nacionales einternacionales.

Después de explicar los efectos del to-talitarismo sobre la propiedad y su distri-bución, así como “el por quién” y el “paraquién” se promueve esta ideología; des-pués de exponer los efectos económicos,pasa Hayek a ocuparse de los efectos mo-

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a68

rales en dos capítulos titulados Why theWorst Get on Top y The End of Truth, “Por quélo peor se eleva al primer puesto” y “El finde la verdad”.

Una vez iniciado aquel proceso, por elcual el policía suplanta al magistrado, si-gue un desarrollo inevitable hacia metasque pueden ser previstas. Ciertamente, sehan “enrolado” en esos movimientos mu-chos hombres de buena fe y de noblessentimientos; pero a medida que la plani-ficación avanza o se intensifica se hacepreciso el empleo de procedimientos fuer-temente represivos, la Política se va ha-ciendo Policía y la autoridad pasa gradual-mente de los hombres ponderados y justosa otros de menos prudencia, pero de mu-cha más eficacia. Como está muy arraiga-do entre las gentes el espíritu de justicia esnecesario convercerlas de que en todomomento se hace lo que “se debe” hacer.Este “se debe”, sin embargo, es muy distin-to de aquellos deberes fundados en losprincipios tradicionales del obrar, y estorequiere infundir y propagar nuevas ideassobre el bien y el mal. En resumen: así co-mo los procedimientos policíacos acabancon la justicia, las mentiras de la propa-ganda acaban con la verdad.

Este proceso moral descendente loexpone Hayek en los dos capítulos últi-mamente citados, explicando cómo seencadenan los hechos que conducen ne-cesariamente a aquellos resultados. Quetal proceso es necesario, tiene a nuestrojuicio una doble explicación: por la lógi-ca política de los hechos externos y porla lógica social de los fundamentos inter-nos. La primera, la explicación realista, esla de Hayek en aquellos dos capítulos; lasegunda, la explicación sociológica, nosla ha sugerido su lectura, y se articula deun modo sorprendente, como vamos aver, con otras sugestiones que hemos ex-puesto antes.

Cuando se forma un grupo social, launidad del conjunto resulta siempre de al-go que se suma y algo que se resta. Un to-do organizado es tanto más coherentecuanto más reduzca el espacio libre, elcampo de libre arbitrio, de sus individuoscomponentes.Ahora bien: desde cualquierpunto de vista que se considere, entre li-bertad y valor hay una relación necesaria.La propiedad, como ya hemos advertido,es tanto más valiosa en tanto que es máslibre; la cooperación, el trabajo organiza-do, es mucho más productivo, pero muchomenos valioso que el trabajo libre de arte-sanía. Se descubre aquí una ley general de

revuelta de la nueva clase oprimida contrala aristocracia del trabajo que había crea-do el movimiento obrero.” “Poca dudapuede haber en que ningún factor econó-mico ha contribuído tanto a estos movi-mientos como la envidia del profesionalfracasado, universitario o ingeniero, del“proletario blanco” en general, contra elmaquinista, el cajista y otros miembros delas más poderosas asociaciones obreras cu-yas rentas superaban en mucho a las su-yas...” Una circunstancia que aumentó suacritud por el hecho de que los primeroshabían visto mejores días y vivían aún confrecuencia en medios sociales que eran re-sultado de su pasado. La expresión “luchade clases á rebours”, corriente en Italia alsurgir el Fascismo, indica un importanteaspecto del movimiento. “Esta nueva lu-cha se hizo con los métodos empleadospor sus enemigos.” No fueron los fascistas,sino los socialistas, quienes comenzaron aencuadrar los niños, desde su tierna infan-cia, en las organizaciones políticas... “Nofueron los fascistas, sino los socialistas,quienes organizaron sports y juegos... enclubs del partido, donde los miembros noserían contaminados por otras ideas. Fue-ron los socialistas quienes insistieron pri-mero en que el miembro del partido debedistinguirse de los demás por la forma delsaludo y del tratamiento. Balilla y Hitler-jugend, Dopolavoro y Kraft durch Freude, uni-formes y formaciones militares de partido,son todo poco más que imitaciones de vie-jas instituciones socialistas.”

Algo tendríamos que añadir a este ca-pítulo de Hayek. Los primeros ataques ala propiedad provinieron, como es lógico,del socialismo obrero. Este movimiento, almenos en su primera etapa, era optimista,creía en la redención universal de la po-breza y de la servidumbre y afirmaba quela revolución social no era más que untránsito hacia un mundo mejor. Pero estapureza primitiva comenzó a enturbiarse;¿cuándo?... Cuando aquel movimientoperdió su carácter esencialmente proleta-rio; cuando comenzó a insertarse en él elseñorito, no el generoso, sino el resentido,aquellos que Hayek menciona: el unversi-tario, el ingeniero, el escritor, que habíanfracasado en su profesión distinguida, hu-bieron de descender socialmente a un ni-vel de vida que no correspondía, no ya asus ilusiones, sino ni siquiera a su rango nia sus diplomas. Inferiores a los de arriba,pero superiores a los de abajo, pronto sa-caron partido de esta situación. Los deabajo les admiraban por más refinados y

V I . D O C U M E N T O S

Page 69: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

hace algunos años, lo está viendo y vi-viendo, en aquél, ahora. En la introduc-ción a su libro nos dice: “Los aconteci-mientos contemporáneos difieren de lahistoria en que no conocemos los resulta-dos que producirán.” Si nos fuese posiblevivir una segunda vez los mismos aconte-cimientos, “¡qué diferentes nos parecerí-an las cosas; qué importantes y, con fre-cuencia, alarmantes nos pareceríancambios que apenas advertimos ahora!...”“Las páginas que siguen son el resultadode una experiencia equivalente en lo po-sible a vivir dos veces un mismo perío-do...”, “...moviéndose de un país a otro,pueden observarse, a veces, las fases se-mejantes de un desenvolvimiento inte-lectual. Los sentidos se hacen entonces

particularmente agudos. Cuando se oyepor segunda vez expresar opiniones o de-fender medidas que ya se han oído porprimera vez hace veinte o veinticincoaños..., sugieren, si no la necesidad, almenos la probabilidad de que el procesoiniciado seguirá un curso semejante...”“Sin embargo, aunque la Historia nuncase repite de un modo completo, y preci-samente porque ningún desarrollo es in-evitable, podemos, en la medida de loaprendido en el pasado, evitar la repeti-ción de los mismos procesos.”

Las gentes que por vez primera vivenestos hechos no se dan cabal cuenta deque el proceso de intervención y planifi-cación progresivas, en el cual, incluso enInglaterra, se ve la solución única a losgraves problemas económicos del pre-

q69L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

V I . D O C U M E N T O S

los valores, pues la altura jerárquica de losmismos se mide en una escala donde la li-bertad asciende por grados, hasta la trini-dad, suprema en lo humano, de la Ciencia,el Arte y la Moral, los valores más altos ymás libres. Se deduce de esto que al en-trañar toda agrupación una limitación delibertad, es decir, del espacio vital de losvalores, la asociación no podrá realizarsenunca por los grados más altos de su esca-la, sino por los más bajos. Tenemos unejemplo notable de esto en la vida senti-mental. El amor, deseo de posesión, es in-dividual, personalísimo; el odio, deseo dedestrucción, puede ser colectivo; en elamor el triunfo de uno excluye a los de-más, mientras que en el odio la venganzade uno satisface a todos. La observacióncorriente comprueba también la verdadde estas afirmaciones. ¿A quién no ha sor-prendido la frecuente incapacidad deuna agrupación de sabios? ¿Y quién puededudar de que una asociación de personashonorables es mucho menos sensible a es-crúpulos morales y generosidades senti-mentales que cada uno de los miembroscomponentes? Toda agrupación, en tantoque disuelve individualidades, es una sumaque resta, como esas disoluciones quími-cas en las que resulta un volumen menorque el del conjunto de sus componentesaislados.

Acaso nos dé esto la explicación de porqué la vida de relación de las colectivida-des, de los Estados, como muestra laHistoria pasada y la realidad presente, es-tá en fases de desarrollo muy inferiores alas relaciones de los individuos, pues sebasa en principios mucho menos elevadosy se expresa en hechos mucho más rudi-mentarios. El comercio entre las nacionesestá aún en la época primitiva del true-que; el Derecho internacional, en la épocabrutal de la fuerza, etapas superadas ya,hace muchos siglos, por la convivencia in-dividual. Que ese retardo sea consecuen-cia de una ley histórica es muy posible;pero es muy cierto que todo avance haciala integración social, hacia el totalitarismo,es necesariamente un retroceso en la con-vivencia externa e interna hacia formasmás primitivas y brutales.

Hayek, en The Road to Serfdom, da unangustioso grito de alarma ante los avan-ces de la intervención estatal en su paísde adopción, Inglaterra, que responden aun estado de opinión idéntico al que con-dujo a su país de origen, Alemania, al to-talitarismo. Lo que él vió y vivió en éste,

sente, conduce de un modo irremediableal régimen más odiado en aquel país.Muchos niegan esta consecuencia, cre-yendo que al final del proceso de la so-cialización o colectivización está la pro-mesa de una nueva libertad. Hayekcombate esta creencia, desarrrollando,con los grandes recursos de su inteligen-cia y de su saber, una cita de Elie Halevy,donde éste afirma que libertad y organi-zación son cosas absolutamente contra-dictorias. Pero aquí se plantea, precisa-mente, la gran cuestión. Los ataques a lalibertad comenzaron en el campo de laEconomía, pues por razones técnicas,que conducen a la concentración indus-trial, a la formación de monopolios y oli-gopolios (dominio del mercado por unaspocas empresas), hay en la economía ac-tual sectores substraídos a la libertadeconómica, tal y como se expresa en la li-bre competencia; y hay además ese azoteterrible de la moderna economía libre: elparo involuntario, que justifica todas lasintervenciones. ¿Qué dice Hayek ante es-tos hechos? Dice que el liberalismo eco-nómico fué abandonado antes de que pu-diese desenvolver todas las posibilidadesque entrañaba para enfrentarse, dentrode sus propios principios, con los nuevosproblemas. Hayek apenas se ocupa deesas posibilidades, porque el propósitode su libro es hacer un diagnóstico y nodar un tratamiento. Pero este tema es tanatrayente que nos ha sugerido algunasideas sobre el mismo, y las hemos orde-nado en algo que pudiéramos denominar,un poco paradójicamente, “principios deun liberalismo intervencionista”.

Ya hemos visto antes que algunos es-tatutos legales, como el de la propiedad,reguladores de la actividad económica,lejos de reducir la libertad ensanchan suesfera. Algo parecido quiere decir Hayekcuando afirma que “planificación” y com-petencia sólo pueden ser combinadas“planeando para la competencia y nocontra la competencia”. No creemos quesea sólo dentro del campo de la compe-tencia donde quepa la aplicación de estegénero de regulaciones, es decir, aquellasfundadas en lo que muy bien podríamosdenominar “principio de la intervenciónque libera”. Hemos dicho antes que porrazones técnicas, principalmente a causade las economías de la producción engran escala, hay un importante sectoreconómico substraído a la libre compe-tencia; pero además ésta no puede serrestablecida en tal sector por interven-

Page 70: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

nómico, que por sus propias leyes, porsus propias fuerzas producirá aquellosefectos, cumplirá aquellos fines que elEstado se proponga, sin intervencionesconcretas, personales y vejatorias. Unaeconomía nacional no es más que el en-granaje de un sistema de mecanismos deesta naturaleza, en los cuales, y esto es lointeresante, hay determinadas palancasde mando que permiten dirigir su fun-cionamiento sin mermar la libertad denadie. Cuando un Banco central eleva obaja el descuento, o realiza extensas ope-raciones en el mercado de valores, consi-gue, dentro de ciertos límites, hacer máso menos abundante el dinero, ocasionan-do determinados y previstos efectos so-bre toda la economía nacional. Con estas

y otras palancas de mando, el mecanismo,artificio de ingeniería económica, produ-cirá retardos y aceleraciones, presiones yexpansiones que dirigirán el sistema ha-cia ciertos objetivos sin coartar la liber-tad de nadie, pues los individuos reaccio-nan sin someterse a autoridad alguna, ysin obedecer siquiera a una ley de Estado,sino de la Economía, mucho más generaly abstracta que aquélla, pues no dependede circunstancias de lugar y tiempo; nopuede ser derogada ni establecida, por-que es una ley natural. Ciertamente, lasleyes del mundo físico coartan en granmedida nuestra libertad, pero no la liber-tad del liberalismo, aunque nos obligande un modo tan inexorable como la leyde gravedad, que impone castigos gra-

ción alguna, como la teoría económicademuestra. Sin embargo, aun aquí la in-tervención estatal puede ser “liberadora”en otros sentidos, como vamos a ver.

No interesan a nuestros propósitos lasrazones por las cuales el Estado se decidea “bloquear” esos sectores para regularlos,sino hasta qué punto tales regulacioneslimitan o no la libertad. El Estado, cierta-mente, puede prohibir o dificultar el ac-ceso a esas zonas acotadas; pero estopuede significar tanto una reducción co-mo una ampliación de la esfera de actua-ciones libres. Se comprende, en efecto,que desde el punto de vista de la libertadno es lo mismo un “Se prohibe entrar”que un “Se prohibe salir”; lo primero in-dica que dentro se está mejor, lo segundoque se está peor; pero el aire libre essiempre lo de fuera, pues tras recintosenverjados vive el privilegiado y el preso,es decir, el que está por encima y por de-bajo de la libertad. Cuando el Estado in-terviene en aquel sector de las grandesempresas monopolísticas, poderosasfuerzas económicas, que acaso son tam-bién fuerzas políticas, antes privadas, pa-san a ser públicas, y se actúa así en pro dela pura libertad “kantiana”, ya que se sus-tituye el poder concreto de unos indivi-duos por el poder abstracto de la ley.

Este principio de la “intervención quelibera” tiene, sin duda, un campo de apli-cación mucho más dilatado de lo que pu-diera creerse, como nos muestra el si-guiente curioso ejemplo. En la primeraépoca del mercantilismo inglés, los comer-ciantes no podían celebrar contratos queimplicasen tráfico con el extranjero sinuna autorización especial. Esta interven-ción tenía que ser forzosamente muy ve-jatoria. Un negociante inglés, Tomas Mun,en un libro publicado hacia 1669, En-gland’Treasure by Forraign Trade, decía, enesencia, que todos los fines perseguidospor aquella molestísima y minuciosa in-tervención podrían lograrse igualmentecon una legislación aduanera adecuada,fundada en unos pocos principios. Cuan-do esa regulación general acabó por impo-nerse significó una gran liberación para laactividad mercantil. Pero en el fondo deeste hecho hay más, mucho más, que nospone en camino de un segundo principioque podemos denominar “principio de laintervención neutral”.

En la doctrina de Mun está implícitala idea de que una regulación estatal,fundada en determinados principios, cre-ará un automatismo, un mecanismo eco-

duados a nuestros descuidos, desde la pe-na de golpes del batacazo a la pena demuerte de la caída mortal.

Y aún más, en el fondo de todo esto sedescubre, como un modelo ejemplar, unalección magistral que da el ordenamientoeconómico al gobierno político. LaPolítica, en efecto, es el arte de gobernarcon máxima eficacia y mínima violencia.Ahora bien: el conocimiento de las leyesde la Economía permite la manipulaciónde resortes que encauzan conveniente-mente la vida económica sin afectar lomás mínimo a la independencia personal,lográndose así la maravilla política deobligar sin violentar, dirigir sin mandar;basta manejar una palanca para que elpoder haga a todos los demás voluntario-sos de su propia voluntad.

Este gobierno ideal lo puede realizar laEconomía; pero es meta inalcanzable, almenos hoy, para la Política. La razón esobvia: la práctica económica dispone deuna técnica mucho más perfecta que lapráctica política, porque aquélla se apoyaen una teoría mucho más exacta, pues te-nemos, ciertamente, una Ciencia econó-mica y apenas una Ciencia social.

Según Hayek , el Occidente entró en“El camino de la servidumbre” desde elmomento en que abandonó el liberalis-mo económico. Se desvió de la vieja rutaporque el liberalismo clásico era un cre-do cerrado, cerrado a toda intervenciónestatal, y ésta se hizo necesaria ante losgraves y complejísimos problemas plan-teados por la nueva realidad económica.Pero aquella doctrina sucumbió, comohemos ya advertido, antes de explotar to-das las posibilidades económico-políticasque encerraban sus propios principios.Acabamos de ver que un intervencionis-mo liberal no es una utopía, o sea quehay una doctrina económico-política ca-paz de resolver aquellos problemas sinafectar al más alto valor político creadopor la cultura de Occidente: la libertadindividual.

Por esto mismo no debemos mirar conpesimismo excesivo los tiempos venide-ros, pues aunque estemos ante un mundoconquistado y sometido por la interven-ción del Estado y aunque consideremosmuy difícil su reconquista por el liberalis-mo integral, pensemos que si éste reorga-niza sus fuerzas y renueva su técnica pue-de establecer, al menos, en la orilla de eseporvenir incierto una sólida cabeza depuente.

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a70

V I . D O C U M E N T O S

Page 71: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q71L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

V I . D O C U M E N T O S

OINCIDE VALENTÍN ANDRÉS ÁLVAREZ

con J. M. Keynes en comparar a Hayek conDon Quijote. Así lo había hecho el célebreeconomista inglés en una carta que envióa su colega austriaco con ocasión de la pu-blicación en Inglaterra, en 1944, de Ca-mino de Servidumbre. Efectivamente, la ta-rea que se había impuesto Hayek parecíauna aventura destinada al fracaso más ro-tundo, y él mismo lo reconocía sin dejar delamentarse.

Friedrich Hayek escribía en plena gue-rra en contra de la opinión pública domi-nante, seducida por la apariencia científicade la planificación y de la ingeniería social.Un nuevo estado de espíritu que no com-prendía que, precisamente, ese era el cami-no que había conducido del liberalismo al

totalitarismo en aquellos países contra losque ahora se enfrentaban las democracias(dejando al margen a la Unión Soviética).Pero advertir contra esa deriva peligrosasuponía granjearse la antipatía y el rechazoacadémico de sus colegas.

Precisamente, al propio V.A.Álvarez lapublicación de la reseña del libro de Hayekle ocasionaría también algunos problemas.Cuando se presentaba a unas oposicionesen la Facultad de Ciencias Políticas yEconómicas de Madrid, las autoridades delrégimen comunicaron a los miembros deltribunal que no era "políticamente conve-niente" proponer a un candidato que habíaescrito un artículo sobre el profesorHayek.

Y es que la defensa de la libertad tienesus costes. Sobre todo, la defensa de la li-bertad de mercado, del capitalismo, quesuele ser la que más rechazo suscita por es-tar comúnmente asociada a la justificaciónde la injusticia y la desigualdad. En los añosen los que ambos economistas escribían, laopinión pública dominante (sobre todo enel mundo académico) estaba convencidadel fracaso y de la necesidad de superar unliberalismo económico obsoleto.

Sin embargo, tanto Hayek como Álva-rez creían que el liberalismo político y eco-nómico, inseparables, expresaban lo mejorde la civilización occidental y que la tenta-ción de arrinconarlo suponía abandonar uncamino que había conducido a la libertady la prosperidad por otro que conducía a laesclavitud.

De ahí la insistencia hayekiana en lagenealogía de las ideas; de ahí el propósi-to de averiguar cómo se había llegado a ladefensa de ese colectivismo que está en laraíz de todo proyecto liberticida. Precisa-mente, destaca aquí la aportación del eco-nomista español cuando profundiza, en

su reseña, en las raíces de ese resentimien-to capitalista, no extinguido todavía.

El antiliberalismo –antes como aho-ra– se encuentra tanto entre la izquierdacomo entre la derecha. Y, quizás esto seexplique –dice Hayek y corrobora V. AÁlvarez– por la asociación del liberalis-mo con el crudo laissez-faire. Y por esodeclara el segundo que es posible y nece-sario un "intervencionismo liberal" queproteja de los fallos –que no negaba– delmercado.

Probablemente, esta idea, que defen-dieron también los partidarios del Ordo-liberalismo de Eucken y Röpke, sea la quemás dificultades podría plantear al libera-lismo de tipo hayekiano, a pesar de queHayek no negó nunca la posibilidad deintervenir para proteger a los que no po-dían valerse por sí mismos en el mercado.

C

Friedrich von Hayek(1899-1992)

El camino de servidumbre del profesor Hayek

(Valentín Andrés Álvarez)Paloma de la Nuez

Valentín Andrés Álvarez(1891-1982)

Page 72: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

Como el economista austriaco habíaescrito, el liberalismo no es un credo cerra-do, y por eso decía V. A. Álvarez que ad-mitía limitaciones; que era posible un libe-ralismo equilibrado que frenara los excesosde la libertad económica, puesto que la li-bertad no se entiende sin la exigencia deresponsabilidad. Y, aunque el individuo esel juez supremo de sus fines, existen tam-bién fines sociales, fines comunes que elEstado debe realizar; un Estado sometido areglas, en el que el poder esté limitado, en-tre otras cosas, por la existencia de la pro-piedad privada.

Sin embargo, creía don Valentín queHayek erraba al no haber comprendido losdaños sociales que acarreaban la gran pro-piedad y una libertad económica desenfre-nada; por eso hablaba de unir esa libertada la responsabilidad social.

No obstante, es dudoso que el liberalis-mo de Hayek pudiera integrar estos puntosde vista. Incluso aunque solo fuera por ellenguaje utilizado, por el uso de conceptostales como "intervencionismo liberal". Ya

en cierta ocasión había comentado que,aunque estaba de acuerdo con la tesis dePopper de una "piecemeal social engineering",él nunca habría utilizado tal expresión.

En definitiva, nos encontramos conuna antigua y nunca acabada discusión so-bre los límites del liberalismo económicoy sobre la mayor o menor necesidad de laintervención estatal, incluso cuando éstase defiende para crear o mantener las con-diciones para que prospere una economíade mercado. Quizás Hayek confiase másen el orden espontáneo del mercado y sin-tiera un mayor recelo hacia el poder delEstado. Pero el reconocimiento de queexiste un humanitarismo liberal basado enprincipios y tradiciones morales que de-fiende la libertad como el más alto valorpolítico, y que hace del individuo siempreun fin y nunca un medio para los fines deotro (lo que el economista español veíaperfectamente compatible con la tradi-ción cristiana y su defensa de la dignidaddel hombre), acerca, sin duda, a ambospensadores.

Y defender estas ideas en un clima deautarquía y nacionalismo no suponía sóloun acto de valentía y coherencia personal,sino también una muestra de confianza enel resurgimiento de una doctrina cuya con-tinuidad nuestro "viejo liberal" –como localificó su amigo Melchor F. Almagro–contribuyó a mantener y cuidar, y cuyosfrutos aún apreciamos en la actualidad.

Paloma de la Nuez

Profesor contratado doctorDepartamento de Historiae Instituciones Económicas

Universidad Rey Juan Carlos.

Libro de más reciente publicación:

PALOMA DE LA NUEZ (ed.) (2001), F.A.Hayek, Principios de un orden social liberal,Unión Editorial, Madrid.

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a72

V I . D O C U M E N T O S

Page 73: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q73L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

V I I . B I B L I O T E C A S

1.Introducción

A BIBLIOTECA DE LA REAL ACADEMIA

de Ciencias Morales y Políticas inicia suandadura desde la misma fundación de laAcademia en 1857. El primer catálogode la Biblioteca se realiza en 1864 y secompone de 1.840 títulos.

Manuel Colmeiro, primer biblioteca-rio de la Real Academia de CienciasMorales y Políticas, entre 1859 y 1894,llevó a cabo una acertada labor de adqui-sición de libros, a la vez que completabasu obra Biblioteca de los Economistas espa-ñoles de los siglos XVI, XVII y XVIII,* pu-blicada por esta misma Academia en el

tomo I de sus Memorias en 1880. El ob-jetivo de Colmeiro era ofrecer al lectorespañol la historia de la economía políti-ca nacional a través de las obras publica-das sobre la materia, obras que se preo-cupó en adquirir para la Academia y queiban a constituir el núcleo inicial de laactual Biblioteca. Gracias a la política deadquisiciones e intercambio iniciada porColmeiro, en 1887 la biblioteca contabaya con 10.000 títulos.

2.Fondos

La Biblioteca cuenta en la actualidadcon más de 120.000 volúmenes, fondo quese ha ido formando a través de compras,donaciones e intercambios. A las espléndi-das adquisiciones de Colmeiro siguierongenerosas donaciones de académicos, algu-nos de ellos verdaderos bibliófilos, entre las

que destacan las de Francisco de Cárdenas(4.000 volúmenes, entre ellos 42 incuna-bles) y Joaquín Sánchez de Toca (6.500volúmenes). Así, no sólo la economía, sinoel conjunto de las ciencias sociales –dere-cho, filosofía, política y sociología– son lasmaterias que conforman la mayoría delfondo bibliográfico de la Academia.

Siguiendo con la tradición de las dona-ciones, fueron llegando a la Academia lasbibliotecas de académicos como Baldo-mero Argente (2.000 volúmenes), conoci-do especialista en política agraria e intro-ductor del georgismo en España, José MªCordero Torres (2.500 volúmenes de polí-tica internacional y colonialismo), José MªZumalacárregui (1.200 volúmenes de eco-nomía) y, más recientemente, las deGonzalo Fernández de la Mora (11.000 vo-lúmenes de política, filosofía, derecho ehistoria) y Antonio Truyol y Serra (4.000volúmenes de filosofía, política y derecho).

* Reeditada por Luis Perdices de Blas y JohnReeder (2005), Madrid, Real Academia de CienciasMorales y Políticas, Instituto de Estudios Fiscales yFundación ICO.

24.

Biblioteca de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

Pablo RamírezJefe de la Biblioteca de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

L

Biblioteca Colmeiro

Page 74: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a74

volúmenes al año, siendo las materiasmás representadas economía, filosofía,política, sociología, antropología, teologíay ética.

Una de las secciones más completas dela Biblioteca es la de referencias, que con-tiene cerca de 250 enciclopedias y diccio-narios de todas las ciencias que conformanel fondo bibliográfico de la Academia.

La Biblioteca cuenta también con unabuena hemeroteca compuesta por cercade 400 títulos de revistas, muchas de ellasdel siglo XIX.

A este fondo, ciertamente heterogéneo,vino a sumarse en junio de 2005, en cali-dad de depósito, la biblioteca de laFundación de las Cajas de Ahorros (Fun-cas), especializada en economía y con unfondo estimado en más 80.000 volúmenes

y más de 1.600 títulos de revistas. Estanueva incorporación es fruto de un conve-nio entre ambas instituciones que permiti-rá ofrecer a los investigadores un gran fon-do bibliográfico altamente especializadoen economía y ciencias sociales sensu lato,con un volumen de libros antiguos verda-deramente importante y selecto. Ambasbibliotecas forman dos partes complemen-tarias, y el conjunto, gracias a las nuevastecnologías de la información, será una po-tente herramienta de investigación y estu-dio al alcance de todos los investigadores yestudiosos. Conviene señalar que Funcas seha reservado la gestión del catálogo de subiblioteca.

3.Catálogo e instalaciones

de la Biblioteca

El catálogo de la Biblioteca comenzó ainformatizarse en 1993, de tal forma quea mediados de 2006 cuenta ya con 90.000registros informatizados. El software utili-zado es Absys, y el catálogo puede consul-tarse on-line a través de la página web de laReal Academia (www.racmyp.es/bibliote-ca). Así mismo, los fondos antiguos de labiblioteca forman parte del CatálogoColectivo del Patrimonio Bibliográfico,por lo que también puede consultarse di-cho catálogo para obras anteriores a 1900(www.mcu.es/ccpb).

Los usuarios disponen de una sala deinvestigadores con 14 puestos, accesosOPAC al catálogo de la Biblioteca y servi-cio de fotocopiadora. No se realizan prés-tamos al exterior. Esta sala, al igual que elresto de instalaciones de la Biblioteca, seencuentra en la antigua Casa de Álvaro deLuján, el edificio civil más antiguo deMadrid.

El acceso a la Biblioteca está limitado aacadémicos e investigadores acreditados;éstos deben dirigirse a la secretaría de laAcademia para que su solicitud sea apro-bada.

Así mismo, se han incorporado a laAcademia las biliotecas de los economistasRomán Perpiñá Grau, donada por laFundación Ramón Areces (1.900 volúme-nes), el archivo-biblioteca de AntonioFlores de Lemus (200 volúmenes y nume-rosa documentación manuscrita) y deMiguel Paredes Marcos (1.200 volúme-nes); destaca, por último, la gran bibliotecade derecho, historia y filosofía de FranciscoElías de Tejada (32.000 volúmenes). Sepuede decir, por tanto, que aproximada-mente la mitad del fondo bibliográfico dela Academia procede de diferentes legadosde académicos y de donaciones de distin-tos profesionales del derecho, la economía,la política o la sociología.

Actualmente ingresan por compra,intercambios y donaciones más de 1.500

Biblioteca de la Real Academia de Ciencias Morales y PolíticasPlaza de la Villa, 2-328005 MadridTeléfono: 917 581 505El horario es de lunes a viernes de 9 a 14 horas; cierra en Navidad,Semana Santa y agosto.

Comentarios y sugerencias: [email protected]

V I I . B I B L I O T E C A S

Biblioteca Colmeiro

Page 75: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

q75L i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a

modificando su ponderación. El propósitodel WEF es que éste ICG constituya lapieza central de su esquema analítico en elfuturo, aunque durante algún tiempo am-bos índices coexistirán.

El capitulo 2 de la sección primera serefiere a los fundamentos microeconómi-cos de la prosperidad, que forman el lla-mado "índice de competitividad de los ne-gocios" (ICN). Este índice se construye conla base de mediciones obtenidas en una en-cuesta de 57 preguntas realizada a 10.961empresarios, pertenecientes a 116 países.Esta encuesta busca captar circunstanciasde los países que importan para la realiza-ción de negocios utilizando variables proxyque pueden ser fácilmente percibidas porlos empresarios. El WEF realiza un trabajode análisis de las medidas obtenidas miran-do las desviaciones en las respuestas obte-nidas por empresarios de dentro del país y de éstos con los empresarios foráneos, ycomparándolas con otras bases de datos delpropio organismo para asegurar su consis-tencia. Así, esta razón llevó a eliminar delanálisis a 6 de los 116 países. Este ICN ex-plica el 80% de la variación del nivel derenta per cápita entre países. Las variablesexplicativas se agrupan entre aquellas quemiden la sofisticación de la actividad de lasempresas y las que miden la calidad de lascondiciones para el desarrollo de negociosen el país. Respecto a las condiciones de lasempresas, tres de ellas muestran una eleva-da relación con el PIB per cápita: la sofisti-cación del proceso productivo, la naturale-za de la ventaja competitiva y la formaciónde la plantilla. Dentro de las condicionesdel país, destaca la influencia positiva de laaccesibilidad de las telecomunicaciones(móviles e Internet), la calidad de la ense-ñanza de los mercados financieros y la de laoferta de electricidad.

El análisis dedicado al perfil de los paí-ses se incluye en la sección cuarta, que con-tiene tres epígrafes. El primero se dedica aanalizar la bondad de la utilización de lasencuestas de opinión como herramientapara medir la competitividad de los países,el segundo ofrece una ficha por cada país yel tercero recoge tablas clasificando los pa-íses según diversos conceptos.

Para cada país se presentan dos páginascon datos. En la página izquierda se inclu-ye la posición que ocupa el país en los rán-kings de los diversos índices de competiti-vidad y se señalan los factores que puedendificultar el desarrollo de los negocios. Así,encontramos que España ocupa el lugar 29

(de 117 países) del índice de competitividaddel crecimiento. Los subíndices de este con-cepto indican una peor posición en las ins-tituciones públicas, tanto en cuestión degarantías de los contratos y leyes (posición47) como en corrupción (posición 28);mejores posiciones se obtienen en calidadcrediticia del país (17) o transferencia detecnología (posición 13 de 92). La posiciónen el índice de competitividad de los negocios esel 25 (de 110 países). Como factor másproblemático para el desarrollo de los ne-gocios se señala la regulación laboral res-trictiva, a bastante distancia del segundofactor, que es la burocracia ineficiente delGobierno. Estos factores se obtienen deuna encuesta realizada a presidentes y con-sejeros de empresas.

En la página derecha se encuentra unbalance de competitividad donde se reco-gen las fortalezas y debilidades tanto entérminos de la competitividad del creci-miento como en la de los negocios en rela-ción con otros países del mismo nivel dedesarrollo. En el caso de España se puedeseñalar como factores de especial desven-taja para el crecimiento económico el tipode cambio efectivo real, en lugar muy des-tacado, seguido por la falta de empeño y deresultados positivos de una promoción pú-blica de la innovación y la tecnología.Respecto a la competitividad empresarial,se señala como ventajas destacadas cuestio-nes tan diversas como la centralización dela política económica, la calidad de las es-cuelas de negocios y la disponibilidad deteléfonos móviles; por otro lado, se consi-deran desventajas la calidad de la educa-ción en matemáticas, el acceso a los merca-dos de valores o la independencia judicial.

También dentro de la sección cuarta seofrece un panorama general de la situaciónmundial, con distintas tablas del ranking depaíses sobre 160 indicadores. Para la elabo-ración de los indicadores, se utilizan las es-tadísticas nacionales disponibles y los re-sultados de un survey que recoge la opiniónde cerca de 10.000 expertos en distintoscampos de la economía. Por otra parte, tan-to en la compilación de los datos como enla elaboración de los análisis contribuyenacadémicos de reconocido prestigio, y secuenta con la participación de casi 100 ins-titutos de investigación y de organizacio-nes empresariales.

Como se ha señalado, las secciones se-gunda y tercera se centran en el análisis detemas que se consideran fundamentalespara la competitividad (sección segunda) oque son cuestiones de naturaleza más he-terogénea, pero que influyen también en

(Viene de página 76).

V I I I . I N F O R M E S

cierta medida sobre el desarrollo y la com-petitividad de los países (sección tercera).En este número, como temas fundamenta-les se incluyen artículos sobre cómo la glo-balización puede incidir sobre la competi-tividad (J.Bhagwati), unas propuestas deB.Weder para mejorar la competitividadeuropea o un interesante análisis de D.Kaufmann sobre el déficit de la calidad delgobierno corporativo. Esta sección se com-pleta con un artículo sobre la importanciade la calidad del medio ambiente, porA.Hammond, y otro sobre los derechos depropiedad en Africa, por C.Toulmin.Dentro de la sección tercera se analizandos cuestiones: la posibilidad de obtener unconsenso sobre el desarrollo (J.Williamson)y el problema que implica el envejeci-miento de la población en los países derenta baja (N.Eberstadt).

El informe Global Competitiveness Reportes la publicación principal en esta áreaque elaborara el WEF, pero no es la única.Otras tres publicaciones completan la co-bertura de este importante tema, dedica-das al mundo árabe (The Arab WorldCompetitiveness Report), a la discriminaciónde las mujeres (Global Gender Gap) y a latecnología (Global Information TechnologyReport). El primero representa el primeranálisis sistemático de la región, y se dedi-ca fundamentalmente a estudiar las políti-cas y los requisitos institucionales que sonnecesarios para que se consiga un creci-miento a largo plazo. El segundo cuantifi-ca –para 58 países– el retraso de la partici-pación femenina en la economía, en laeducación, en la política y en la salud y elbienestar. El último informe determina lasfortalezas y debilidades de los 115 paísescubiertos en relación con el desarrollo yaplicación de la innovación tecnológica.

Referencias

WORLD ECONOMIC FORUM (2005), TheArab World Competitiveness Report.

LOPEZ-CLAROS, A.; ZAHIDI SAADIA (2005),Women's Empowerment: Measuring the GlobalGender Gap. World Economic Forum.

DUTTA SOUMITRA; LOPEZ-CLAROS, A.; MIA

I. (2005), Global Information Technology Report2005-2006. World Economic Forum.

Mª Nieves García Santos

Directora de Estudios y Estadísticas

Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Page 76: N mero 2 (2006)librosdeeconomiayempresa.com/r002/RevistaNumero2... · Año I. Número 2. 2006. 5 e ... Manuel Jesús Lagares Calvo,Vicent Llombart i Rosa, Manuel Martín Rodríguez,

STE INFORME ELABORADO por el WorldEconomic Forum (WEF) constituye una fuen-te fundamental para obtener una visiónconjunta de la situación de la competitivi-dad en el mundo. La publicación de 2005supone la 26 edición, lo que avala su con-solidación y valoración entre lectores perte-necientes tanto al mundo académico comoal de los negocios o al de la política.

Es un extenso informe de 660 páginas.Tiene dos tipos de contenidos diferencia-dos, que están repartidos en cuatro seccio-nes. Por una parte, analiza la situación deun número elevado de países –en esta edi-ción, 117–, tanto desarrollados comoemergentes, y por otra, recoge diversos ar-tículos sobre temas relacionados con lacompetitividad.

El análisis de la situación de competiti-vidad de los países se recoge en las seccio-nes primera y cuarta. Las secciones centra-les contienen diversos artículos bajo losepígrafes de "cuestiones seleccionadas so-bre competitividad" (sección segunda) y"temas especiales" (tercera). El informe co-mienza con una introducción y un resu-men ejecutivo y concluye con referenciasa las notas técnicas, a las fuentes y a los di-versos autores.

Aunque los artículos incluidos tratan detemas de relevancia y están escritos por au-tores de gran nivel académico, es el análisisde cada país y los índices de competitividadlo que dota a este informe de un valor sin-gular.

La sección primera se dedica a la pre-sentación del conjunto de índices de com-petitividad. Se consideran dos grupos defactores básicos de competitividad, de ca-rácter macro y microeconómico, respectiva-

mente. Los grupos de factores básicos se es-tudian en los dos capítulos de esta sección.Así, el capitulo 1 se refiere a los factores ma-cro, fundamentalmente a las políticas y a lasinstituciones que son claves para el creci-miento económico. Con esta base se obtie-nen dos índices de competitividad, uno decrecimiento y otro global, cada uno de loscuales está formado por varios subíndices.

Aunque para muchos economistas eltérmino "competitividad" se refiere al tipode cambio real, su concepto va mucho másallá, y se encuentra unido al de productivi-dad. Según el WEF, "la competitividad esun conjunto de factores, políticas e institu-ciones que determinan el nivel de produc-tividad de un país y que, por tanto, deter-minan el nivel de prosperidad que puede

alcanzar una economía". Además, las eco-nomías más competitivas son las que cre-cen más rápidamente en el largo plazo.Estos factores, según se deduce del trabajodel WEF, son muchos y abarcan diferentesáreas. Influye la estabilidad macroeconómi-ca pero influyen también cuestiones comola relación entre el sector público y el pri-vado, la rapidez del proceso judicial, latransferencia de las innovaciones tecnológi-cas o la certidumbre sobre los derechos depropiedad, por poner algunos ejemplos. Lacalidad macro, las instituciones públicas y latecnología son la base del "índice de la com-petitividad de crecimiento" (ICC), que se haconstruido según un modelo desarrolladopor Jeffrey Sachs y John McArthur. Unacuestión a resaltar es que la importancia delos factores considerados sobre la competi-tividad es distinta en cada etapa del desarro-llo del país. Así, es importante medir lacompetitividad en relación con la situacióneconómica relativa del país.

En la edición de 2005 del Global Com-petitiveness Report se ha incluido otro índicemacro, denominado "índice de competiti-vidad global" (ICG), desarrollado por elcatedrático Xavier Sala-i-Martin. Este ín-dice añade factores ausentes en el anterior,como son la infraestructura, la sanidad, laeducación primaria, la educación superiory la formación, la eficiencia de mercado yla innovación. Estos factores, junto con ins-tituciones, macroeconomía y disponibili-dad tecnológica son los nueve pilares enlos que se basa el ICG. Este índice tam-bién ajusta la diferente importancia de cadapilar según el grado de desarrollo del país,

V I I I . I N F O R M E S

Resumen

El Global Competitiveness Report es una delas iniciativas más interesantes del ForoEconómico Mundial. Su interés va másallá que la reseña del lugar que ocupanlos diferentes países en el ranking de po-sición competitiva. La elaboración de losíndices implica un estudio amplio de losdeterminantes de la competitividad.Además de la participación de académi-cos de reconocido prestigio, el informecuenta con el valor añadido de recogerlas opiniones de una muestra grande deempresarios. Esta aportación proporcio-na una visión más cercana de las cues-tiones que se consideran importantespara poder competir en un marco eco-nómico global por los que se dedican aello.

Palabras clave: competitividad, producti-vidad, negocios, tecnología.

E

(Continúa en página 75).

qL i b r o s d e e c o n o m í a y E m p r e s a76

25.

Elementos claves para el bienestar

de la población y para la industria

María Nieves García Santos

AUGUSTO LÓPEZ-CLAROS

y KLAUS MICHAEL E. SCHAW.

The Global Competitiveness Report2005-2006 World Economic ForumPalgrave Macmillan. September 2005.ISBN: 1-4039-9844-2.660 páginas101,53 euros.