multi - doc

13
TRANSPORTE MULTIMODAL DEFINICION El transporte multimodal se define como el movimiento de mercancías mediante el uso de dos o más medios de transporte (sea terrestre, marítimo o aéreo), regido por un contrato de transporte multimodal, entre diferentes lugares. Este tipo de contrato permite unificar todo el transporte, empleando un solo operador. Por ejemplo, el hecho de cargar la mercancía en camiones que la llevarán hasta el tren para después entregarla en un puerto y embarcarla por vía marítima implica un uso adecuado del sistema de transporte multimodal. La gran diferencia del Transporte Multimodal con los contratos tradicionales, es que en esta modalidad de contratar el servicio de transporte, el generador de la carga o expedidor, hace un solo contrato por el cual se asume la responsabilidad tanto de la coordinación de toda la cadena entre el origen y el destino de la mercancías, así como de los siniestros que pudieran presentarse a la carga y los siniestros a terceros o a los bienes de terceros que la carga pueda ocasionar. OTM En el transporte multimodal surge la figura OTM, Operador de Transporte Multimodal. El OTM es quien celebra el contrato de transporte multimodal y además es responsable total tanto del cumplimiento de este contrato, así como de la mercancía a lo largo de todo el transporte, y por tanto será quien tenga que responder ante el usuario si la mercancía se daña o se pierde. En el transporte multimodal intervienen más actores que en transporte de mercancías tradicional, ya que además del OTM intervienen los organismos que se ocupan de la regulación de este tipo de transporte, los mismos usuarios y las autoridades de cada país implicado en el transporte de la mercancía. CONTRATOS Los múltiples contratos que es necesario hacer en una operación de transporte internacional tradicional, ha obligado a que el empresario se distraiga de sus actividades fundamentales para atender los requerimientos. El multimodal permite a las empresas trasladar sus mercancías, desde el origen hasta el destino final (en un solo contrato), con atención técnica de la carga, menores costos de transporte, en la cantidad adecuada y con la frecuencia requerida. Algunos de los contratos y actividades que es necesario realizar técnicamente en el transporte internacional de una mercancía, son: el embalaje, la consolidación de contenedores adecuadamente estibados, la transferencia intermodal, el transporte efectivo por los diferentes modos, cargue y descargue, almacenamiento, trámites e inspecciones aduaneras. Todas estas actividades pueden estar a cargo y bajo la responsabilidad del OTM. Así mismo, el transportador tradicional no requiere conocer la normatividad en el ámbito mundial, ni sus diferencias, ni ser experto en los desarrollo del mercado. Por el contrario, esto es un requerimiento del OTM, quien debe ser un experto en todas y cada una de ellas. El capital más importante, es tener conocimiento e información actualizada del mercado, y una red de comunicaciones y agentes que soporte las operaciones y le permita ofrecer servicios eficientes.

description

multi - doc

Transcript of multi - doc

Page 1: multi - doc

TRANSPORTE MULTIMODAL

DEFINICION

El transporte multimodal se define como el movimiento de mercancías mediante el uso de dos o

más medios de transporte (sea terrestre, marítimo o aéreo), regido por un contrato de transporte

multimodal, entre diferentes lugares. Este tipo de contrato permite unificar todo el transporte,

empleando un solo operador. Por ejemplo, el hecho de cargar la mercancía en camiones que la

llevarán hasta el tren para después entregarla en un puerto y embarcarla por vía marítima implica

un uso adecuado del sistema de transporte multimodal.

La gran diferencia del Transporte Multimodal con los contratos tradicionales, es que en esta

modalidad de contratar el servicio de transporte, el generador de la carga o expedidor, hace un

solo contrato por el cual se asume la responsabilidad tanto de la coordinación de toda la cadena

entre el origen y el destino de la mercancías, así como de los siniestros que pudieran presentarse a

la carga y los siniestros a terceros o a los bienes de terceros que la carga pueda ocasionar.

OTM

En el transporte multimodal surge la figura OTM, Operador de Transporte Multimodal. El OTM es

quien celebra el contrato de transporte multimodal y además es responsable total tanto del

cumplimiento de este contrato, así como de la mercancía a lo largo de todo el transporte, y por

tanto será quien tenga que responder ante el usuario si la mercancía se daña o se pierde.

En el transporte multimodal intervienen más actores que en transporte de mercancías tradicional,

ya que además del OTM intervienen los organismos que se ocupan de la regulación de este tipo de

transporte, los mismos usuarios y las autoridades de cada país implicado en el transporte de la

mercancía.

CONTRATOS

Los múltiples contratos que es necesario hacer en una operación de transporte internacional

tradicional, ha obligado a que el empresario se distraiga de sus actividades fundamentales para

atender los requerimientos. El multimodal permite a las empresas trasladar sus mercancías, desde

el origen hasta el destino final (en un solo contrato), con atención técnica de la carga, menores

costos de transporte, en la cantidad adecuada y con la frecuencia requerida.

Algunos de los contratos y actividades que es necesario realizar técnicamente en el transporte

internacional de una mercancía, son: el embalaje, la consolidación de contenedores

adecuadamente estibados, la transferencia intermodal, el transporte efectivo por los diferentes

modos, cargue y descargue, almacenamiento, trámites e inspecciones aduaneras.

Todas estas actividades pueden estar a cargo y bajo la responsabilidad del OTM. Así mismo, el

transportador tradicional no requiere conocer la normatividad en el ámbito mundial, ni sus

diferencias, ni ser experto en los desarrollo del mercado. Por el contrario, esto es un

requerimiento del OTM, quien debe ser un experto en todas y cada una de ellas. El capital más

importante, es tener conocimiento e información actualizada del mercado, y una red de

comunicaciones y agentes que soporte las operaciones y le permita ofrecer servicios eficientes.

Page 2: multi - doc

En condiciones normales el transporte incluye un riesgo, pero este se incrementa en la medida en

que aumentan los intercambios modales. Hay dificultades para determinar la ubicación del actor

responsable del daño sufrido en el transporte de las mercancías cuando han intervenido múltiples

operadores. El Transporte Multimodal pone en cabeza del OTM la responsabilidad total, ante el

usuario, en el transporte de las mercancías, desde su origen hasta su destino final. Es decir, que

independientemente del trayecto (marítimo, ferroviario, terrestre, fluvial o aéreo) donde haya

ocurrido el daño o la pérdida de la mercancía, el OTM es quien debe responder frente al usuario,

por dichas eventualidades, salvo las circunstancias exonerativas establecidas en la normatividad.

LAS CONDICIONES PARA LA EXONERACION DEPENDEN NETAMENTE DEL CONTRATO CELEBRADO

ENTRE LAS PARTES Y DE LA NORMATIVA VIGENTE DE CADA PAIS.

VENTAJAS DEL TRANSPORTE MULTIMODAL

PARA EL PAÍS

•Descongestión de los Puertos Marítimos,

•Menores costos en el control de las mercancías,

•Mayor seguridad del recaudo de los tributos,

•Autocontrol del contrabando,

•Reducción en costos de recaudos de Tributos Aduaneros,

•Mayor competitividad de nuestros productos en los mercados Internacionales, y

•Menores precios de las mercancías importadas.

PARA EL OPERADOR DE TRANSPORTE Y PARA EL TRANSPORTADOR EFECTIVO

•Programación de las actividades,

•Control de la carga de compensación,

•Carga bien estibada (evita siniestros),

•Programación del uso de vehículos de transporte,

•Programación de Ingresos.

•Continuación de Viaje hasta el destino final,

•Reconocimiento del Documento de Transporte Multimodal como documento aduanero.

•Tratamiento preferencial en aduanas de ingreso y de paso. La carga amparada por un Documento

de Transporte Multimodal debe ser autorizada para continuar viaje el mismo día que se solicita.

PARA EL USUARIO

•Menores costos en operación total de transporte,

Page 3: multi - doc

•Menores Tiempos de Viaje,

•Programación de los despachos y tiempos de viaje,

•Programación de inventarios,

•Certeza en el cumplimiento de la operación,

•Tener un solo interlocutor con responsabilidad total,

•Atención técnica de manejo de la carga,

•Menores riesgos de pérdida por saqueo o robo, y

•Capacidad de negociación (grandes generadores).

DESVENTAJAS DEL TRANSPORTE MULTIMODAL

• Poca familiaridad con las nuevas tecnologías.

• Limitaciones legales. Presencia de limitaciones legales y operativas en la aplicación de normas

internacionales

• Requerimientos de seguridad. Las inspecciones de diferentes autoridades en terminales y vías de

comunicación siguen constituyendo una limitante.

• Carencia de una visión integrada del tema. Por un lado no se cuenta con una infraestructura que

facilite la realización de operaciones multimodales; pero al mismo tiempo se tiene la creencia de

que el Multimodalismo sólo se logra con inversiones en infraestructura y no se toman acciones

dirigidas a ampliar la oferta de servicios de transporte.

• Estructura de la demanda. Falta de compensación de flujos lo cual afecta el ingreso de

contenedores al interior.

MÁS INFORMACION EN:

http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/medios-y-

gesti%C3%B3n-del-transporte/transporte-multimodal/

https://transportemercanciasblog.wordpress.com/transporte-intermodal/

http://medtransporte.blogspot.com.co/p/transporte-multimodal.html

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1520591

Page 4: multi - doc

TRANSPORTE TERRESTRE

DEFINICION

El transporte terrestre es el transporte que se realiza sobre la superficie terrestre. La gran mayoría

de transportes terrestres se realizan sobre ruedas. Es el transporte primitivo del ser humano En la

actualidad se usan más que nada los transportes terrestres debido a que es más rápido viajar por

las carreteras, pero al mismo tiempo contaminan

La característica más destacada de esta modalidad de transporte es la flexibilidad. Por la capacidad

de los vehículos, estos pueden transportar pequeños y grandes envíos, así como realizar entregas

puerta a puerta en todos los casos.

Debe destacarse la importancia de este medio en los transportes de mercancías perecederas y de

abastecimiento, ya que por su reducido tiempo de transito desde la carga en origen hasta la

entrega en destino, permite ajustar convenientemente los stocks en los almacenes de producción

y posterior distribución.

El transporte por carretera es un elemento imprescindible para el resto de las modalidades de

transporte, sea marítimo, ferrocarril o aéreo, ya que en todas estas el camión sirve de apoyo para

las entregas y las recogidas, tanto de pequeñas como de grandes expediciones o unidades de

carga, desde el centro de almacenaje hasta el punto de embarque o viceversa.

CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES DEL TRANSPORTE POR

CARRETERA

Entre los transportes más significativos pueden destacarse:

- Transportes de mercancías: Son aquellos transportes que están dedicados a realizar

desplazamientos de mercancías, en vehículos construidos y acondicionados para tal fin.

- Transportes mixtos: Son aquellos transportes dedicados al desplazamiento conjunto de personas

y de mercancías en vehículos especialmente acondicionados a tal fin, debiendo realizarse el

transporte con la debida separación.

- Transportes regulares: Son aquellos que se efectúan dentro de itinerarios preestablecidos, y con

sujeción a calendarios y horarios prefijados.

- Transportes discrecionales: Son aquellos que se llevan a cabo sin sujeción a itinerario, calendario

ni horario preestablecido

- Transportes internacionales: Son aquellos cuyo itinerario discurre parcialmente por el territorio

de estados extranjeros.

Page 5: multi - doc

- Transportes especiales: Son aquellos en los que por razón de su peligrosidad, urgencia,

incompatibilidad con otro tipo de transporte, repercusión social a otras causas similares están

sometidos a normas administrativas especiales, pudiendo exigirse para su prestación una

autorización específica.

- Transportes ordinarios: Son aquellos transportes que no tienen el carácter de transportes

especiales.

SERVICIOS

Son las agencias de transporte las que establecen sus propios servicios internacionales entre

puntos concretos de la geografía, según sus intereses o volumen de negocio existente. Estos

servicios pueden ser:

- Camión completo. Este servicio es ofrecido generalmente en régimen puerta a puerta para

aquellas mercancías que por su volumen justifican la utilización de un camión completo.

- Servicios de grupaje. Los transportistas ofrecen estos servicios con mas o menos regularidad

(semanal, diaria, etc.), desde sus centros agrupamiento de mercancías en la ciudad de origen hasta

la ciudad de destino de las mercancías. Generalmente, a este servicio punto a punto se incorpora

la entrega hasta domicilio del receptor final, según hayan sido acordadas las condiciones de

entrega.

- Paquetería / Urgentes. Estos servicios se establecen en régimen de puerta a puerta y limitados a

un máximo de peso por expedición.

- Recogidas y entregas a domicilio. Este servicio puede ser complementario al grupaje o

totalmente independiente.

TIPOLOGIA DE VEHICULOS

- Vehículo rígido: Vehículo en el que la tracción y la caja para la carga forman una única unidad.

- Vehículo articulado (Semirremolque):

• Plataforma de carga general. Remolque abierto para el transporte de una gran variedad

de carga general. Puede ser también utilizado para el transporte de contenedores

• Tautliner (lonas correderas). Remolque cerrado mediante toldo apoyado sobre arquillos.

Su utilidad reside en que puede ser cargado y descargado por los dos laterales y el fondo

del camión, con lo que el aprovechamiento del espacio es óptimo y los rendimientos en

estas operaciones elevados

• Caja cerrada. Remolque cerrado con única apertura en su parte posterior, lo que le

confiere más robustez y aislamiento, si lo comparamos con el tautliner

• Plataforma para contenedores. Plataforma que se utiliza exclusivamente para el

transporte de contenedores. Puede ser estándar, para el transporte de contenedores de

20’, o 40’ (dos de 20’), o extensible, que puede adaptar su dimensión para llevar

contenedores de 20 a los de 45’.

Page 6: multi - doc

- Tren de carretera: Vehículo rígido al que se le acopla un remolque.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

La documentación requerida en este tipo de transporte se centra fundamentalmente en el

contrato de transporte/Carta de porte (CMR) y el acuerdo europeo relativo al transporte

internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR).

CENTROS INTEGRALES DE MERCANCÍAS (CIM)

Los centros integrales de mercancías están estratégicamente situados con la principal función de

servir para el almacenamiento y la distribución de las mercancías, por lo que son puntos

operativos del transporte y la logística. Un CIM es un conjunto de instalaciones y equipos donde se

desarrollan diferentes actividades relacionadas directamente con el transporte nacional e

internacional de mercancías, y que ofrece una serie de complementos que pone a disposición de

todos sus usuarios y clientes. Estas estaciones al servicio del transporte de mercancías se

establecen generalmente par la Administración pública en un determinado territorio, si bien

pueden ser de capital privado o mixto. Por lo general son centros de atención para los vehículos y

sus conductores, con servicios los 365 días del año durante las 24 horas, con accesos

acondicionados y estacionamiento vigilado. Se acostumbran a dividir en varios sectores: servicios y

empresas de almacenamiento y de distribución de mercancías del sector del transporte. En los

CIM se ubican: naves, patios de maniobras, zonas de equipamiento, viales, aparcamientos y zonas

verdes interiores. Estos centros de operaciones logísticas cuidan la protección el medio ambiente,

disponiendo de: centros de recogida de residuos, limpieza de viales y depósitos de aceite para los

camiones, entre otros servicios.

Tipos de Contenedores, Sus Usos y Dimensiones

DRY - GENERAL - DV

Uso habitual: Cargas secas: bolsas, cajas, packs termocontraíbles, máquinas, muebles, etc.

Los datos informados son estandarizados. Un container de 20 pies, puede almacenar hasta 23.000

kg. de producto, caso el volumen del mismo lo permita.

Page 7: multi - doc

Es recomendable, especialmente en productos alimenticios, no superar los 22.000 kg. de carga

neta.

Las indicaciones de carga útil de cada container, así como su código y número de identificación

están inscriptas en sus puertas.

Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm

Peso

bruto Tara

Carga

útil Longitud Ancho Alto

20 pies 24,000 2,200 21,800 5,902 2,350 2,392

40 pies 30,480 3,800 26,680 12,032 2,350 2,390

Tamaño Puertas Abiertas mm Vol.

Ancho Altura Capacidad

20 pies 2.341 2,280 33.2

40 pies 2,338 2,280 67.6

High Cube - HC

Uso habitual: Cargas secas: se diferencia del container de 40 pies tradicional, debido a que es mas

alto. (ver cuadro abajo), lo que le da más capacidad de volumen pero no así de peso.

Page 8: multi - doc

Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm

Peso

bruto Tara

Carga

útil Longitud Ancho Alto

40 pies 30,480 3,900 26,580 12,033 2,350 2,695

Tamaño Puertas Abiertas mm Vol.

- Ancho Alto Capacidad

40 pies 2,338 2,585 76.2

Open Top - OP

Uso habitual: Dado que se abre por su techo, este tipo de container es conveniente para cargas

grandes que no pueden cargarse por las puertas, como ciertas maquinarias, mármoles, vidrios,

maderas, etc.

Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm

Peso

bruto Tara

Carga

útil Longitud Ancho Alto

20 pies 24,000 2,140 21,860 5,894 2,344 2,347

40 pies 30,480 3,700 26,780 12,027 2,344 2,347

Page 9: multi - doc

Tamaño Puertas Abiertas mm Vol.

- Ancho Alto Capacidad

20 pies 2.336 2,275 31.5

40 pies 2.336 2,275 67.0

Bulk - BLK

Uso general: Están diseñados para cargas de productos a granel. Disponen bocas de carga

superiores. Apto para productos químicos, fertilizantes, algunas harinas, azúcar, sal, materiales

plásticos en grumos, etc.

Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm

Peso

bruto Tara

Carga

útil Longitud Ancho Alto

20 pies 24,000 2,800 21,200 5,888 2,332 2,338

Tamaño Puertas Abiertas mm Vol.

- Ancho Alto Capacidad

20 pies 2.340 2,263 32.4

Flat - Plataformas Plegables - FLT

Page 10: multi - doc

Uso General: Cargas difíciles de manipular, bobinas de metal, cables, vehículos pesados, madera,

maquinarias especiales, etc.

Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm

Peso

bruto Tara

Carga

útil Longitud Ancho Alto

20 pies 25,400 3,080 22,320 5,988 2,398 2,231

40 pies 45,000 5,300 39,700 12,064 2,369 1,943

Open Side - OS

Uso habitual: similar al Open Top (que abre por arriba), pero en este caso su apertura es lateral:

Conveniente para las cargas de volumen que no pueden cargarse a través de puertas

convencionales. Ideal para cargar y descargar en estaciones ferroviarias.

Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm

Peso

bruto Tara

Carga

útil Longitud Ancho Alto

20 pies 25,400 2,930 22,470 5,896 2,310 2,255

Page 11: multi - doc

Tamaño Puertas Abiertas mm Vol.

- Ancho Alto Capacidad

20 pies 2,236 1,960 31.0

Reefer - RF

Uso habitual: Para transportar productos perecederos tales como verduras, frutas, carnes, etc.

Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm

Peso

bruto Tara

Carga

útil Longitud Ancho Alto

20 pies 25,400 2,870 22,530 5,460 2,240 2,225

40 pies 32,500 4,535 27,965 11,550 2,250 2,215

Tamaño Puertas Abiertas mm Vol.

Ancho Alto Capacidad

20 pies 2.240 2,180 31

40 pies 2,250 2,160 65

Reefer High Cube - RH

Page 12: multi - doc

Uso habitual: similar al Reefer normal, pero con más capacidad de volumen, pero no de peso.

Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm

Peso

bruto Tara

Carga

útil Longitud Ancho Alto

40 pies 32,500 4,630 27,870 11,583 2,286 2,554

Tamaño Puertas Abiertas mm Vol.

Ancho Alto Capacidad

40 pies 2,294 2,571 67.6

Iso Tank - ISO

Uso habitual: Diseñado para transporte de sustancias líquidas, desde peligrosas como químicos

tóxicos, corrosivos, altamente combustibles, así como aceites, leche, cervezas, vino, agua mineral,

etc.

Page 13: multi - doc

Tamaño Peso Kg. Dimensiones internas mm

Peso

bruto Tara

Carga

útil Longitud Ancho Alto

20 Pies 30,480 3,070 27,410 - - -

Tamaño Puertas Abiertas mm Vol.

- Ancho Alto Capacidad

20 Pies - - 21,000 litros