Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America...

25
Mujeres Científicas y Mujeres Científicas y Equidad de Género Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Program Director for Latin America and the Caribbean Caribbean Division of International Relations Division of International Relations Fogarty International Center Fogarty International Center National Institutes of Health National Institutes of Health U.S.A. U.S.A.

Transcript of Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America...

Page 1: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

Mujeres Científicas y Mujeres Científicas y Equidad de GéneroEquidad de Género

Ana B. Chepelinsky, PhDAna B. Chepelinsky, PhDProgram Director for Latin America and the CaribbeanProgram Director for Latin America and the Caribbean

Division of International RelationsDivision of International RelationsFogarty International CenterFogarty International CenterNational Institutes of HealthNational Institutes of Health

U.S.A.U.S.A.

Page 2: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

Mujeres Científicas y Equidad de Género?

Page 3: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

Desarrollo de mi carrera cientifica

Mujer Científica, Logros y DesafíosMujer Científica, Logros y Desafíos

CADA LOGRO UN

DESAFIO

Page 4: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

Década de los 60 Estudios de grado y postgrado en química biológica

Década de los 70 Perfeccionamiento postdoctoral Comienzo de la carrera científica en el campo de la biología molecular

Década de los 80 Desarrollo de la carrera científica en el campo de la regulación de la

expresión genética

Década de los 90 Transmisión de conocimientos y experiencia a la nueva generación

de cientifícas y científicos a nivel individual

Siglo XXIProgramas y mecanismos internacionales para la formación de futuras generaciones de científícas y científicos

Page 5: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

1993-20041993-2004

Jefa de la SecciJefa de la Seccióón de Regulacin de Regulacióón de Expresin de Expresióón Genn Genééticatica

en el Laboratorio de Biologen el Laboratorio de Biologíía Molecular y del Desarrollo a Molecular y del Desarrollo

Instituto Nacional del OjoInstituto Nacional del Ojo

National Institutes of Health, U.S.A.National Institutes of Health, U.S.A.

National Institutes of Health (NIH) National Eye Institute Bethesda, U.S.A

Institutos Nacionales de la Salud de Estados UnidosInstituto Nacional del Ojo

Page 6: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

NIH Woman Scientist Advisory NIH Woman Scientist Advisory Committee

Creado en 1992 con el fin de proveer un foro de discusión y de con el fin de proveer un foro de discusión y de implementación de soluciones a temas relevantes para las implementación de soluciones a temas relevantes para las mujeres científicas en NIHmujeres científicas en NIH constituido por una representante de cada Instituto de NIH, que a su vez asesora al Director Científico de su Instituto.

NIH Woman Scientist AdvisorNIH Woman Scientist AdvisorMujer CientMujer Cientíífica Consejera del Director Cientfica Consejera del Director Cientíífico de cada fico de cada

Instituto de NIHInstituto de NIH

National Institutes of Health (NIH), Bethesda, U.S.A.Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos

 http://www.nih.gov/catalyst/2001/01.09.01/page3.html 

Page 7: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

Aproximadamente 50% de los becarios postdoctorales son mujeres en NIH

En posiciones más altas que postdoctorales, no- independientes no-permanentes el porcentaje de mujeres baja aproximadamente al 25%

En posiciones permanentes de investigadores independientes el porcentaje de mujeres decrece aproximadamente al 20%

A nivel de jefes de laboratorio y directores de institutos el porcentaje de mujeres decrece aproximadamente al 10%

Mujeres científicas en NIHInstitutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos

Page 8: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

NIH SENIOR INVESTIGATORS BY GENDER 1993 - 2005

0

200

400

600

800

1000

1993-1994 956 189

2001-2002 793 175

Aug-04 774 178

Apr-05 774 184

Male Female

Source: OIR Database as of 04/22/05

Page 9: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

NIH TENURE-TRACK INVESTIGATORS BY GENDER 1993 - 2005

0

50

100

150

200

250

1993-1994 113 44

2001-2002 216 79

Aug-04 218 82

Apr-05 208 76

Male Female

Source: OIR Database as of 04/22/05

Page 10: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

TENURE ACTIONS BY THE NIH CENTRAL TENURE COMMITTEE

TRENDS BY GENDER 1994 - 2005

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Male 11 14 10 8 18 22 39 41 25 20 19 7

Female 1 1 1 1 3 8 12 5 5 8 7 2

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Apr-05

Source: OIR Database as of 05/02/05

Page 11: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

“More Women in Science”, Handelsman et al, Science 309, 1190, 2005

Mujeres Ph.D. en Puestos Académicos en Universidades de Estados Unidos

Page 12: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

Proporción de Investigadores por sexo de acuerdo con el nivel de investigador, Sistema Institucional de la Secretaría

de Salud, Mexico

0

5

10

15

20

25

30

ICMA ICMB ICMC ICMD ICME ICMF

%

MujeresHombres

F: nivel mas alto

Mujeres

Hombres

Prudencia Susana Cerón, INSP, Mexico, presentado en el “Taller Internacional de Salud Ambiental en América Latina: Desarrollando una Perspectiva de Género”, Febrero 13-15, 2005, Hermosillo, Sonora, Mexico (email: [email protected])

Page 13: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

Prudencia Susana Cerón, INSP, Mexico, presentado en el “Taller Internacional de Salud Ambiental en América Latina: Desarrollando una Perspectiva de Género”, Febrero 13-15, 2005, Hermosillo, Sonora, Mexico (email: [email protected])

Distribución por sexo de Investigadoresque ocupan puestos de decisión en los

Institutos Nacional de Salud, Mexico

0 1 2 6 9

27

11

39

70

112

11

26

0

20

40

60

80

100

120

Dir Gral Dir Adj Dir Area Subdir J efedepto

J efe Serv

Numero

Mujeres

Hombres

Los hombres tienen 3 veces más probabilidad de ocupa r puestos de Los hombres tienen 3 veces más probabilidad de ocupa r puestos de decisióndecisión en la investigación que las mujeres en la investigación que las mujeres

Page 14: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

http://www.cbpf.br/~mulher/index2.html

Page 15: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

Junio 1991: Primera Mujer Elegida en la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires, Argentina (Fundada en 1822)

Page 16: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

Género

Roles, comportamientos, actividades, atributos y actitudes socialmente limitados que una dada sociedad

considera apropiados para hombres y mujeres

Influencias sociales, culturales y politicas

Sexo

Características genéticas, biológicas y fisiológicas que

definen a los hombres y mujeres

Diferencia en la expresión génetica

Page 17: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.
Page 18: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.
Page 19: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

Misión del Fogarty International Center, NIH

Promover y apoyar la investigación y el entrenamiento

científico para disminuir las desigualdades en salud global

“Science for Global Health” FogartyFogartyInternationalInternational

CenterCenter

Page 20: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

Colloquio

Mujeres en Carreras en Ciencias Biomédicas:

Una Perspectiva Global

October 15-16, 2003Bethesda, Maryland

Fogarty International Center

Office of Research on Women’s Health

National Institute of Environmental Health Sciences

National Institutes of Health

Page 21: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

Recomendaciones Los programas de investigación dirigidos a temas críticos de salud

global e investigaciones biomédicas deben incluir un enfoque de género

Ha habido avances en las oportunidades para las mujeres para desarrollar su carrera profesional en el campo de las ciencias biomédicas. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer

Los hombres desempeñan un papel crucial para poder avanzar la participación de las mujeres en la ciencia y en incorporar un enfoque de género en las temas de salud global

Lograr la equidad de género en el campo científico requiere un esfuerzo colectivo. Hombres y mujeres deben trabajar juntos para apoyar y estimular el “desafío del sistema” y “cambiar la cultura” a través de un enfoque radical equilibrado. Las prioridades deben estar basadas en las necesidades únicas de cada comunidad

FogartyInternatio

nalCenter

Page 22: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

FIC, NIH ha identificado una brecha crucial y es critica la necesidad de aumentar la contribución de las mujeres de los paises en desarrollo para resolver los desafíos en salud global.

Para esto es necesario:

Proveer a las mujeres científicas con capacitación y conocimientos que les permita vencer los obstáculos en su carrera y que les permita realizar sus metas

Crear una comunidad de mujeres científicas que se apoyen y aconsejen mutuamente

Crear una red de contactos a nivel internacional que provea apoyo, guía y ayuda para enfrentar los desafíos que las mujeres científicas tienen en cada uno de sus paises

Page 23: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

FIC-NIH Global Health Research Initiative ProgramFIC-NIH Global Health Research Initiative ProgramFor New Foreign Investigators (For New Foreign Investigators (GRIPGRIP))

Promueve la reinserción de investigadores al regresar a sus paises de origen al finalizar su entrenamiento postdoctoral en NIH

Disminuye la “fuga de cerebros” y asegura el retorno de investigadores a sus paises de origen para que los paises en desarrollo no pierdan a sus científicos.

El programa GRIP es parte del esfuerzo de FIC/NIH para promover la capacidad e infraestructura científica en los paises en desarrollo

FogartyInternational

Center

Page 24: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

Taller para Liderazgo y Desarrollo de Carrera

Científica para Mujeres en la Ciencias

Biomédicas de Paises en Desarrollo

May 30-June 1, 2005Bethesda, Maryland, USA

Fogarty International Center

National Institutes of Health

Participantes:

Mujeres de los subsidios FIC-GRIP

Page 25: Mujeres Científicas y Equidad de Género Ana B. Chepelinsky, PhD Program Director for Latin America and the Caribbean Division of International Relations.

Aplicar los derechos, recursos, capacidad y oportunidades para tomar decisiones que resulten en la incorporación de las mujeres a posiciones de

liderazgo para su total participación en las instituciones cientificas y politicas

EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

CIENTÍFICAS