Mp conf 03

24
REVISTA DE FÚTBOL · 21 junio 2013 · año IX · número 3 www.mediapunta.es COPA CONFEDERACIONES Si Espaa marca, t ganas. Descbrelo.

description

Revista Mediapunta. "El fútbol desde otro punto de vista". Partido Nigeria vs España por la Copa Confederaciones Brasil 2013.

Transcript of Mp conf 03

Page 1: Mp conf 03

REVISTA DE FÚTBOL · 21 junio 2013 · año IX · número 3 www.mediapunta.es

COPA CONFEDERACIONES

Si Espa a marca, t ganas.Desc brelo.

MEDIAPUNTA 60X80.pdf 1 10/06/13 18:12

Page 2: Mp conf 03
Page 3: Mp conf 03

HISTORIAS DE PELOTASLa Arcadia feliz del marqués, por Alberto Fernández-Salido...................4

PÓSTER DE LA SELECCIÓNÍker Casillas disputó su partido 800 contra Uruguay. El gran capitán volvió a lo grande con la Selección....................................12

A LA CONTRALa incomparable racha goleadora de Pedro en la Roja; ¿quién es la musa de la Copa?; tabaco no, pero cerveza sí en los estadios de la Confederaciones..............20

FUTBOLERO YO SOYEl país del futebol contra el fútbol, por Enrique Ortego..........................22

PREVIA DEL PARTIDONIGERIA VS ESPAÑA

Yo si vuelvo a nacer y soy futbolista sólo pediría una cosa: ser rápido. Ser rápido, físicamente hablando, debe de ser fantástico. ¿Te imaginas? Xavi

Quiero un Brasil más justo, más seguro, más saludable y más honesto Neymar

Iniesta esconde el balón como nadie, tiene un don especial para eso. Luego es capaz de salir por cualquier sitio y de cualquier forma... Forlán

ADEMÁS...

PALABRA DE FÚTBOL

06SUMARIO

REVISTA DE FÚTBOL · 21 junio 2013 · año IX · número 3

www.mediapunta.es

COPA CONFEDERACIONES

REDACCIÓN DIRECTOR: Alberto Fernández-Salido.

REDACTOR JEFE: Tino Escotet. REDACCIÓN: Jesús Hernández.

DISEÑADOR: Ángel Poblete Lemus PORTADAS: José Arroyo.

COLABORADORES: Pablo García-Cuervo; Alfredo Varona; Jordi Quixano;

Guillermo G. Uzquiano; Lu Martín. FOTOGRAFÍA: Álvaro García (Madrid);

Agencia CORDON PRESS.

La revista MediaPunta se reserva el derecho de no compartir las opiniones

de sus colaboradores. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del

contenido de esta publicación sin autorización escrita de la empresa

editora.

EDICIONES: Santiago Bernabéu · Vicente Calderón

Camp Nou · Coliseum Mestalla Cornellá-El Prat

La Romareda · San Mamés Sánchez Pizjuán · Vallecas

IMPRIME: Rotocobrhi

Nº03 · COPA CONFEDERACIONES · JUNIO 2013

REVISTA DE FÚTBOL GRATUITA Distribuída en 10 estadios de primera división

www.mediapunta.esD.L.: S.169-2005

EDITA MEDIAPUNTA EDICIONES S.L.

DIRECTOR GENERAL: Pablo Fernández-Salido.

DIRECTOR COMERCIAL: Fernando García

([email protected]) JEFE DE PUBLICIDAD:

Fernando García De la Calle ([email protected])

PUBLICIDAD: [email protected]

DIRECCIÓN/CONTACTOc/ Saturnino Calleja, 6. 2ºC. C.P. 28002,

MADRID (ESPAÑA). TELÉFONO: 91 161 00 71. FAX: 91 413 53 45

Copa Confederaciones / www.mediapunta.es · 03

08

1814

Cinco años esperandoa Luis

Nigeria-España y la fecha maldita

El fútbol ya no es excusa

Page 4: Mp conf 03

A unque la selección española tenga el as-pecto de una Arcadia feliz donde el balón corre por la pradera hacia el gol entre una serie de toques sutiles, este no ha sido un año fácil para muchos de sus jugadores.

Casillas llegó a Brasil hecho unos zorros, maltratado y ninguneado por The Special-ito, su entrenador en el Madrid. Tocado en la autoestima –y en el primer metacarpiano de su primera herramienta laboral, la mano izquierda– que le tumbó en el quirófano. Si no recurrió al psicólogo desde enero, estos meses de aguante le habrán servido para cursar un doctorado en paciencia, disciplina aprovechable para su oficio. No es el único.

Sobre Valdés, desde su anuncio de que no reno-varía para colgar los guantes en el Camp Nou, han llovido balonazos y toda suerte de sospechas (“Víc-tor es el único que me ha superado a nivel de crítica. Lo que han dicho de él...”, reconocía Xavi Hernández ayer en una entrevista en El País sobre su compañe-ro). Tampoco Reina ha tenido un curso llevadero en la mediocre temporada en el Liverpool, sin los obje-tivos cumplidos y suplente en algunos partidos im-portantes.

Cesc, quizá el mejor jugador en la sublime prime-ra parte contra Uruguay, también ha pasado las de Caín en su segunda temporada en el Barcelona, su hogar. Pitado y cuestionado, fuera de sitio, se llegó a renegar a voces de su fichaje y vio unos cuantos

partidos desde el banquillo. Una vez más, y no es la primera, calzarse la camiseta roja de la Selección fue un bálsamo y una reivindicación para él. Albiol apenas contó para Mourinho en el tramo final de la temporada, cuando se jugaba todo lo importante. Ar-beloa, entre lesiones y divisiones de vestuario, llegó apesadumbrado a Brasil, en el foco mediático por su distanciamiento con Casillas, su compañero y capi-tán. También Ramos vivió un pulso continuo desde su suplencia contra el City en la fase de grupos de la Champions, acusado de falta de tensión en las pri-meras derrotas del Madrid en Liga. Aunque su coraje y su fortaleza en la cancha le redimieron, es otro de los que agradecerán el cambio de aires en el timón del vestuario.

Torres jugó bien poco en el Chelsea de Di Mat-teo, hasta el punto de verse fuera de convocatorias cruciales en la Selección, como la visita a París para afianzar la primera plaza en el grupo para el Mundial de 2014. Sólo por la llegada de su viejo tutor Benítez y en el último tramo de la temporada, con el tercer puesto en la Premier y la conquista de la Europa Lea-gue, volvió a sonreír y a verse entre los 23 designados para la Confederaciones.

Villa jugó poco, falló mucho y sonrió lo justo. Ape-nas sumó 10 goles ligueros en el año de su recupera-ción de la tibia rota en el Mundialito de 2011. Su paso por el Barcelona parece finiquitado, aunque hasta después de Brasil no pondrá destino a sus futuros go-

La Arcadia feliz del marqués

OPINIÓN

04 · MEDIAPUNTA / junio 2013

Page 5: Mp conf 03

HISTORIAS DE PELOTASALBERTO FERNÁNDEZ-SALIDO @albertofsalido

PARA ESTOS FUTBOLISTAS, LA

SELECCIÓN ES LOURDES. ESTOS DÍAS

EN BRASIL ESTÁN RECOMPONIENDO

UNA CUANTAS COSTURAS ROTAS,

AL MARGEN DE QUE JUEGUEN MÁS O MENOS MINUTOS

Copa Confederaciones / www.mediapunta.es · 05

OPINIÓN

les. El Camp Nou coreó su nombre siempre que pisó el césped, pero el romance no da para más.

Xavi estuvo a un paso de no ponerse más la ca-miseta de la Selección. Se lo dejó caer a Del Bosque poco antes de la final de la Eurocopa en Kiev, hace un año. El dolor en el tendón de Aquiles le perseguía, la intención de alargar su carrera un año midiendo los esfuerzos... Con él, Del Bosque hizo otra de las suyas. Le dio cariño y tiempo para pensarlo mejor. A la vuel-ta del verano, Xavi había cambiado de planes: llegará hasta el Mundial de Brasil vestido de rojo.

Para estos futbolistas, la Selección es Lourdes. Y estos días en Brasil están recomponiendo unas cuantas costuras rotas, con indepencia de que jue-guen más o menos minutos. Así se desprende de cada declaración: Torres elogiaba el partidazo de Soldado contra Uruguay, el nueve que le está dispu-tando el puesto. Javi Martínez puso por las nubes el fútbol de Iniesta, por quien le gustaría cambiarse al menos un día.

Las mejores selecciones de la historia sucumbie-ron por el calendario o por la corrupción de los egos. Los hermanos pequeños, la Sub- 21, acaban de ganar el Europeo de Israel. Por ahí, bien. En lo otro, conta-mos con el marqués, una de las mejores manos iz-quierdas de España.

Foto de CORDONPRESS

Page 6: Mp conf 03

CASTELAO,Fortaleza

FASE DE CLASIFICACIÓN GRUPO B

NIGERIA

capacidad 63.763

PERSONAS

EL PODER AFRICANO ANTE ESPAÑA

06 · MEDIAPUNTA / junio 2013

3 COPAS DE ÁFRICA/ 4º EN LA COPA CONFEDERACIONES 1995

ENTRENADOR ESTADIO

BANQUILLO

CLAVES DEL PARTIDO

STEPHEN KESHI

51 añosDesde 2011

(16) EJIDE (23) AGBIM

(6) EGWUEKWE(12) KWAMBE

(21) BENJAMIN (4) OGU

(18) EZE(8) ONAZI

(9) AKPALA(11) MUHAMMAD(15) BABATUNDE

(13) OGUDE

· Centrocampista, 26 años

OBI MIKEL

· 38 PARTIDOS INTERN. 2 GOLES

10

La velocidad endiablada del Milan

Oduamadi, el joven extremo del club lom-bardo ha tenido que probar su fútbol en la

Serie B tras sus cesiones al Torino y al Varese. Pero la Confedera- ciones le puede dar un puesto en la plantilla del Milan.

BRA

AMBROSE

5

ABOABONA

2

ODUAMADI

20

OGUDE

13

OBI MIKEL

10

MUSA

7

S. RAMOS

15

INIESTA

6

BUSQUETS

16

J. ALBA

18

FÁBREGAS

10

El último título de la Copa de África que ganó Nigeria en Sudáfrica consagró a Obi Mikel como gran referen-cia de su selección, después de haber sido acusado de ausentarse de forma deliberada en un par de compromisos internacionales. El centrocampista del Chelsea fue convocado por primera vez con 18 años. Mourinho le dio la titularidad en el equipo de Londres, aunque su temperamento le ha jugado malas pasadas en su club y en la selección.

Stephen Keshi. Es el líder de la plantilla más joven de esta Copa Confederaciones. El seleccionador nigeriano ha hecho creer a sus jugadores de nuevo en el potencial de un clásico del fútbol africano. Su experiencia

como ex internacional le ayuda a convivir con el caos que suele acompañar a esta selección.

El talento, en casa. Ocho de los 23 convoca-dos por el seleccionador para esta Copa Confede-raciones juegan en Nigeria. Entre ellos destacan los defensas, Oboabona y Egwuekwe, pero sobre todo el centrocampista Sunday Mba, héroe local tras su gol en la final de la Copa de África ante Burkina Faso.

Page 7: Mp conf 03

ESPAÑADOMINGO 23 DE JUNIO | 21:00 H.

1 MUNDIAL/ 3 EUROCOPAS/ 3º EN LA COPA CONFEDERACIONES 2009

ENTRENADOR

BANQUILLO

CLAVES DEL PARTIDO

VICENTEDEL BOSQUE61 añosDesde julio de 2008

(1) CASILLAS (23) REINA(2) ALBIOL(19) MONREAL(5) AZPILICUETA (4) J. MARTÍNEZ

(20) CAZORLA(22) J. NAVAS (13) MATA(21) SILVA(7) VILLA(9) TORRES

Copa Confederaciones / www.mediapunta.es · 07

· Centrocampista, 33 años

Su fútbol, en los últimos tiempos, se sorbe de poquito a poquito, como los mejores licores. Reservado siem-pre en la previa de los partidos importantes, mimado por Vilanova y Del Bosque. Él mismo dice que se hace viejo en una entrevista en El País. Pero su fútbol, para el que no ha necesitado el físico, sigue intacto: “En el campo soy un superviviente. Yo no soy ni fuerte ni rápido, así que desde niño aprendí a sobrevivir en un sitio donde el cuerpo no me daba para jugar. Lo mío es un milagro”. Un milagro que no deja de ganar.

· 123 PARTIDOS INTERN. 11 GOLES

El delantero de España estaba en el Valencia

Portería. Vicente del Bosque dijo que iban a jugar los tres porteros en esta Copa Confederacio-nes. Ante Nigeria, todo apunta a que será Víctor Valdés el titular de la Roja. El portero del Barcelona también es una garantía en la selección española, bien que lo demostró en marzo en París.

Compromiso. Atento siempre el selecciona-dor a cualquier tipo de síntoma en los jugadores, ha conseguido que futbolistas tan importantes en sus equipos como Mata o Javi Martínez se sientan involucrados con el equipo en cada tor-neo a pesar de la merma de sus minutos. Los resultados dan la razón al seleccionador.

ENYEAMA

1

OMERUO

22

ECHIEJILE

3

MBA

19

UJAH

14

EL PODER AFRICANO ANTE ESPAÑA

VALDÉS

12

XAVI

8

PEDRO

11SOLDADO

14

PIQUÉ

3

ARBELOA

17

XAVI HERNÁNDEZ 8

Siempre pugnando con Negredo para ocu-par el tercer puesto en ataque junto a Villa

y Torres, Roberto Soldado aprovechó la oportu-nidad que le concedió Del Bosque ante Uruguay. Su juego de espaldas fue el punto de apoyo.

ARG

Mundial de Francia 1998

PRECEDENTE

NIGERIA (3)

Adepoju (25’)Lawal (73’)Oliseh (78’)

ESPAÑA (2)

F. Hierro (21’)Rául (47’)

Page 8: Mp conf 03

UN MITO DE LA ROJA

“No, lo siento, pero yo ya no suelo hacer declaracio-nes”. Al otro lado del teléfono apa-

rece la voz de Luis Aragonés (Madrid, 1938) educada pero distante, ajena a todo lo que pueda significar una con-versación que él podría enriquecer de manera extraordinaria. Pero esto no es de ahora. Hace cinco años que ape-nas se escucha a Luis. Hace casi cinco años en los que se echa de menos esa voz, esa vehemencia que le hace dife-rente. “La vejez se lleva en la cara, no en el alma”, decía entonces cuando se reconocía como un entrenador com-pulsivo, incapaz de vivir sin trabajo, a tono con una biografía como la suya. Comenzó en 1974 cuando se hizo en-

trenador del Atlético sin más ley que la del corazón. Desde entonces, han pasado casi 40 años en los que Luis se hizo caso a sí mismo. Incapaz de resignarse a nada, fue un entrenador convincente. Nunca fue el hombre más educado del mundo, pero no había mejor manera de conocerle. Al menos, en sus operaciones públicas de las que ahora, después de un lustro alejado del mundo, huye con educa-ción. “No, no, yo ya no, lo siento”, insiste antes de aparcar el teléfono.

El próximo 28 de julio Luis Arago-nés cumplirá 75 años, pero aún queda una pequeña esperanza para volver a verle en el banquillo. Todavía no se ha retirado de forma oficial como en-trenador. En los últimos tiempos sonó para demasiados equipos, sobre todo

para la Real Sociedad. Al final, no se materializó. Quizá porque Luis ha cam-biado o, al menos, eso se imagina José Armando Ufarte, quien fue su ayu-dante en la Eurocopa de 2008. Tam-bién es vecino suyo en Alcobendas y, a menudo, coincide con él cuando baja a dar una vuelta. “Incluso, alguna vez hasta quedamos para tomar algo, pero de verdad que no le he pregun-tado por qué no ha vuelto a entrenar a nadie”, señala. “Yo también quisiera saberlo, porque Luis debería entrenar al equipo que quisiese, pero prefiero no hacerle esa pregunta, porque se trata de un tema muy personal”. Ufar-te destruye el mito de la edad. “No, en el caso de Luis nunca hablaría de la edad. Tiene salud y le funciona la cabe-za ¿acaso no es suficiente?”, pregunta.

08 · MEDIAPUNTA / junio 2013

Page 9: Mp conf 03

CINCO AÑOS ESPERANDO

A LUIS El hombre que cambió a la Selección ya no es aquel

entrenador compulsivo que no podía vivir sin trabajo. A un mes de cumplir 75 años, la esperanza se mantiene: el míster aún

no ha anunciado su retirada definitiva.

UN MITO DE LA ROJA

¿Por qué no entrena el Sabio?

Por ALFREDO VARONA / Fotos de ÁLVARO GARCÍA

“Los entrenadores no somos los que tenemos que correr. Yo mismo puedo ser un ejemplo. Tengo 72 años y estoy listo, pero desde el título europeo de 2008, no he tenido ni una oferta ni una entrevista. Es más, yo creo que esta es la primera entrevista”.

Son las “cosas de la vida, que no siempre tiene por qué ser justa”, expli-ca Ufarte que, después de la Eurocopa de Austria y Suiza, no se fue con Luis Aragonés al Fenerbahçe. “Entonces no se dieron las condiciones y no lo la-mento”. El que sí lo hizo fue César Men-diondo que siempre recordará aquella etapa en Turquía al lado de Luis, “como un máster de fútbol”. Los resultados no dieron la razón al entrenador que, pese a todo, fue el mismo de siempre. La edad no le rebajó en nada. Tenía 71

años y lo primero que hizo fue matri-cularse en un curso intensivo de turco para hablar sin intérprete. Estambul, sin embargo, no le prestó ayuda. Tam-poco le ofreció el tiempo que necesi-taba. Desde entonces, Luis Aragonés, casualidad o destino, no ha vuelto a entrenar ni a poner en práctica ese espíritu de revancha que le impedía parecerse a nadie. “Yo creo que el en-trenador debe ir en chándal a los parti-dos”. Su desaparición, sin embargo, no ha significado la derrota de un hombre que, antes de ganar el Europeo con la Selección, fue torturado por los me-dios, pero del que jamás se olvidará la defensa que hizo de sí mismo en aquel programa de televisión, ‘Tengo una pregunta para usted’, donde compa-ró a los futbolistas con los actores de

cine. “Siempre buscan el gol por la es-cuadra”. Y en la radiografía que le pidió la ciudadanía de sí mismo se pareció a Nelson Mandela: “Sólo aspiro a que me reconozca como un gran defensor de la verdad”.

Desde entonces, han pasado cinco temporadas que se han hecho largas sin Luis, sin sus enfados en público, sin su viejo cigarrillo ni su vieja dentadura. Fue, o supo ser, un hombre escandalo-so, capaz de apuntarse a un bombar-deo con tal de tener trabajo. Así que lo de ahora resulta extraño y sólo se ex-plica por su edad, aunque, según Ufar-te, vecino y amigo, la edad no tiene motivo. “He visto últimamente a Luis y está como siempre”, señala. “Yo más bien hablaría de que no ha llegado esa oferta capaz de convencerle, porque

Copa Confederaciones / www.mediapunta.es · 09

Page 10: Mp conf 03

10 · MEDIAPUNTA / junio 2013

UFARTE: “LUIS Y YO NOS DIJIMOS UNA COSA. SI ESTÁ CLARO QUE TENEMOS JUGADORES PARA GANAR, ¿POR QUÉ NO VAMOS A GANAR? ¿QUÉ NOS IMPIDE HACERLO?

él, a diferencia de mí, sí ha debido tenerlas”. Pero Ufarte sólo lo supone. Y la duda tiene derecho: ya apenas salen entrevistas pri-vadas con Luis en las que repa-se su nueva vida, la de hoy, la que no se parece a la de ayer. A lo sumo, aparecen sus juicios como analista en los que siempre ponderó a Mourinho y no siempre congenió con la Selección de Del Bosque. Pero Luis es así. De lo contrario, no sería él, ese hombre ex-traño que en su única experiencia en el extranjero fue a parar a un país tan impaciente como Turquía. Mendiondo estaba a su lado y, a pesar del cese pre-maturo, recuerda a Luis como un hom-bre capital. “Si fuese por él, no hubiese abandonado nunca”. Ahora bien, Men-diondo nunca será un tipo imparcial al hablar de Luis, con el que también trabajó en aquella Eurocopa. Jamás le olvidará en la final, en el túnel de ves-tuarios del Ernst Happel, verle cómo se “acercaba a Metzelder y golpeaba en el pecho a un hombre bastante más alto que él. Para todos fue una señal de que ese partido lo íbamos a ganar”.

75 años dentro de un mesEn realidad, Luis siempre liderará esa clase de entrenadores vehementes capaces de acudir al entorno para motivarse (“nos han pegado hostias de todos los colores”) o de menospre-ciarse a sí mismo. “Sería un mierda si no gano este campeonato”. No siem-pre fue un triunfador, pero jamás fue un perdedor. A veces cómplice y otras cruel, casi nunca hubo término medio en la personalidad de ese hombre que fue capaz de acabar con el pasado en la Selección. “Cuando llegué había de-masiados egos que erradicar”. Cuando se marchó dejó una herencia en la que hoy, cinco años después, se siente re-flejado. “Antes buscábamos la furia, ahora se busca tocar y ausentar los egos”. José Armando Ufarte también se siente reflejado en la selección de hoy. “Construimos un equipo mara-villoso que no podía ser cosa de un solo día”. Ufarte jamás olvidará aque-lla época. Y no fueron días tan fáciles para Luis. “Se me puso todo en contra menos un equipo maravilloso”, decía y uno de los que le escuchaba, a solas, era Ufarte, que venía de ser seis veces campeón con las selecciones inferio-res. “Luis y yo nos dijimos una cosa. Si está claro que tenemos jugadores para ganar, ¿por qué no vamos a ganar? ¿qué nos impide hacerlo?” El torneo de Austria puso precio a esas horas de so-ledad. “Los dos pasábamos horas ha-blando. No sé ya ni de lo que hablába-

mos, porque lo hacíamos de todo, de lo humano y de lo divino…, pero sobre todo nos obsesionaba encontrar un equipo, o dar con ese equipo, que no fuese como los demás”.

Y lo lograron. Y quién sabe si eso aparcó las motivaciones de futuro que hubiera sido una pregunta ideal para el Luis Aragonés de ahora, para el en-trenador que ya no se sabe si terminó para siempre, pero… No hubo ni tan siquiera manera de felicitarle por el cumpleaños que se le avecina…

75 ya.

Page 11: Mp conf 03

M.PUNTA NIGERIA 200X280.indd 1 17/06/13 17:03

Page 12: Mp conf 03

EL FÚTBOL DESDE OTRO PUNTO DE VISTA

Page 13: Mp conf 03

COPA CONFEDERACIONES

Foto de CORDONPRESS

Page 14: Mp conf 03

14 · MEDIAPUNTA / junio 2013

AGUA DE COCO

14 · MEDIAPUNTA / junio 2013

El pueblo brasileño, que era poco dado a salir a la calle a no ser que no fuera para bailar samba en carnaval, se ha movilizado para protestar

por los abusos gubernamentales. El fút-bol ya no sirve de excusa para nada. El pueblo ha dicho basta. “¿Quién pagará esta factura?”, se preguntan con pancar-tas maestros, amas de casa, miembros de la sanidad pública y estudiantes, que han decidido de forma espontánea re-belarse ante lo consideran un abuso.

Dicen que el detonante ha sido la subida de apenas 25 céntimos en los abonos del transporte colectivo, lo que da idea del hartazgo de la sociedad. “El problema no es la cantidad, el problema es la frecuencia con la que se cargan en las espaldas de la gente las ideas de los gobernantes”, admite Jioel, que discute con el camarero del bar Cid, cerca de la playa de Copacabana, las formas. “Los de su generación”, admite el estudiante de Medicina, “se acostumbraron a callar, pero nosotros hemos decidido indivi-dualmente decir que no cuando algo no nos gusta. Y no nos gusta ver cómo se enriquecen unos cuantos a costa del fútbol, como si eso fuera excusa”. “¿Y la

imagen del país?”, le pregunta mientras le sirve una cerveza, el cantinero. “¿Y tu bolsillo?”, le responde el chaval. “¿Y tu dig-nidad?”. El fútbol ya no lo justifica todo. Si Sócrates, (el futbolista, claro), levantara la cabeza…

Sin negros en las gradas...La excusa del fútbol parece que ha de-jado de engañar a la juventud brasileña, que le da la espalda a los estadios por-que los precios de las entradas suben más que el precio de los tomates. “An-tes era una diversión social. Ahora sólo lo puedo ver por la tele”, insiste el señor del bar. Mientras crecen las inversiones de esponsorización para impedir que las grandes estrellas emigren de lo que fue y ya no es el país del fútbol, las masivas manifestaciones que se han producido en Sao Paulo y Río de Janeiro dirigen la atención a las necesidades básicas de un pueblo que empieza a preguntarse si en verdad son necesarios tantos es-tadios nuevos o, por el contrario, el país necesita invertir más en sanidad, educa-ción e infraestructuras de bien común y primera necesidad.

Además, según estudios acreditados, las gradas se vacían de manera impara-

ble. En 2012, el promedio de asistencia al campeonato brasileño de Serie A fue de 12.983 espectadores por partido, 13 por ciento menos que el año anterior. Según una reciente encuesta de la consultora Pluri, realizada con datos de 2011, el pro-medio de asistencia a los partidos del campeonato nacional demuestra que Brasil ya no es ni por asomo el país del fútbol y sitúa al organizador del Mundial 2014 en el número 13 del mundo por asistencia a los partidos, por detrás de países que ni han ganado ni parece que logren jamás un título del mundo, como Japón. Lejos quedan los tiempos de par-tidos regionales con más de 100.000 personas en el estadio y al tiempo, ni si-quiera las audiencias por televisión pare-cen justificar el esfuerzo económico que supone para el país la organización del Mundial y su hijo pequeño, la Confede-raciones.

“Los negros ya no vamos al futbol. Se aburren sentados, no bailan, y además, ¡no tiene dinero para pagar las entra-das!”, reconoce un anciano que vende cacahuetes por la playa de Copacaba-na. Mirto, dice que se llama, presume de haber visto a Pelé, Garrincha, “a los grandes” cierra. “Ya no sabemos ni ju-

Page 15: Mp conf 03

AGUA DE COCO

Copa Confederaciones / www.mediapunta.es · 15

minense. “Prefiero, antes de ir Maracaná, pagar el doble por ir a ver un concierto de Blur”, asegura en la terraza del Jobi, en Leblon. Es abogado y tiene 37 años. Como gran parte de su generación, hace tiempo que no deja nada por ver jugar a un equipo que le importa poco.

De todo ello, algo sabe Sandro Rosell, presidente del Barça, por cierto, que con-virtió en una máquina de hacer dinero a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), le llenó las arcas a su compadre Texeira, que al parecer ahora vive exilia-do ¡en Panamá! por problemas legales. Rosell, que ni aparece ni se le espera por Brasil pese a que sus futbolistas son la base de la Roja, dicen que también por cuestiones legales, le robó el alma a la canarinha comercializando con la za-marra verde y amarelha. El resultado es que a día de hoy la selección brasileña está en su peor posición de la historia en el ranking de la FIFA, el 22, y la superan países como Bélgica, Ecuador, Colombia, Dinamarca, Suiza, Grecia, Ghana, Costa de Marfil o Bosnia, entre otros.

La CBF no sabe dónde va. El pueblo sí; el pueblo sale a la calle para decir bas-ta. Se acabó la samba, toca tomar las ca-lles para rebelarse.

gar al fútbol, lo de España sí es futbol”, dice descorazonado. Quizá, demasiados años de talento emigrando a Europa y de fútbol cada día por televisión han terminado por matar lo que antes era el sueño semanal de niños y mayores, la única posibilidad de escape: el partido de los domingos en la cancha. La globaliza-ción, la multiplicación de ofertas lúdicas que ofrece el siglo XXI no hay quien la frene hasta el punto de que las encues-tas hablan de que a una cuarta parte de los brasileños ya no le interesa el fútbol. Pese a todo, sigue siendo el deporte rey del país. Hasta ahí podíamos llegar.

Más amistosos lejos de BrasilOtro de los problemas evidentes es que durante años, coincidiendo justo con el triunfo en el Mundial del 2002, en Corea y Japón, la selección brasileña emigró por completo. Hubo años en que jugó más amistosos en Europa o en Asia que en suelo brasileño. “La gente rechazó a la selección porque los jugadores se ale-jaron del pueblo”, dice Moadir Belsantos, que admite que jamás pagaría 160 rea-les (unos US$75) por ver un Fla-Flu de la primera fase del campeonato de Río de Janeiro, por muy hincha que sea del Flu-

“LA GENTE RECHAZÓ A LA SELECCIÓN PORQUE LOS JUGADORES SE ALEJARON DEL PUEBLO”, DICE MOADIR BELSANTOS, QUE ADMITE QUE JAMÁS PAGARÍA 160 REALES POR VER UN FLA-FLU

En Brasil la gente se aleja cada vez más de su deporte rey. La calle no se identifica con su selección y menos aún con el Mundial y su pre-cuela, la Confederaciones... “¿Quién pagará la factura?”, se preguntan.

EL FúTBOL YA NO ES EXCUSA

Por LUIS MARTÍN / Foto de CORDONPRESS

Page 16: Mp conf 03

16 · MEDIAPUNTA / junio 2013

NUEVAS SERIES ESPECIALES EN LOS MODELOS MÁS VENDIDOS DE HYUNDAI

Esta versión limitada representa una de las mejores alternativas que se pueden encontrar en el segmento B, disponibles en la red de concesionarios.Se trata de un i20 con acabado CITY S al que se le añade el siguiente equipamiento:· Llantas de aleación de 15 Pulgadas con neumáticos 185/60R15· Volante y pomo de cambio tapizados en cuero· Navegador portátil GARMIN Nuvi 4.3" 2445LM (con actualizaciones de cartografía de Europa Occidental de por vida) semi-integrado en el pilar A izquierdo.Lo más interesante de este acabado SLE es el precio respecto al City S.

Después de tres años en el mercado, el ix20 se ha situado prácticamente como líder en su segmento con una penetración de casi el 40%, rivalizando con modelos míticos como el Citroën C3 Picasso, Renault Modus o los recientemente lanzados Ford B Max y Fiat 500L.Para seguir con esta tónica, Hyundai Motor España lanza unas Series Especiales del modelo ix20.La versión Serie Especial del modelo ix20 se trata de un City al que se le añade el siguiente equipamiento: 1. Sensor de luces 2. Sensor de parking trasero3. Llantas de aleación de 16´´4. Luces antiniebla5. Navegador (Tablet-navegador Vexia Navlet 2 White completo)

Hyundai i20 SLE

Hyundai ix20 SLE

Precios de las versiones del Hyundai i20 SLE

Precios de las versiones del Hyundai ix20 SLE

Motor 1.1 CRDI

i20FL 1.2 MPI SLE de 85 CV 14.390 €

i20FL 1.1 CRDI SLE de 75 CV 15.990 €

i20FL 1.4 CRDI SLE de 90 CV 16.940 €

ix20 1.4 CVVT SLE 90 HP 16.190 €

ix20 1.6 CRDI SLE 115 HP Blue Drive 18.590 €

ix20 1.6 CRDI SLE Especial 115 HP Blue Drive SKY 19.490 €

Asimismo, destaca la incorporación a la gama i20 del nuevo motor 1.1 CRDi. Se trata de un motor modular de 3 cilindros y 1.100 cm3 de 75 CV con un par motor de 18,4 Kgm entre 1.750 y 2.500 rpm, 12 válvulas, turbo WGT, inyección directa de conducto común y distribución con cadena. Las emisiones bajan de 100 gr de CO2/km situándose en 99 gr y el consumo combinado medio es de tan solo 3,8 L/100km. Velocidad máxima, 160 km/h.

16 · MEDIAPUNTA / junio 2013

Page 17: Mp conf 03

HYUNDAI

Copa Confederaciones / www.mediapunta.es · 17

NUEVAS SERIES ESPECIALES EN LOS MODELOS MÁS VENDIDOS DE HYUNDAI

Destaca también la incorporación de versiones Especiales al modelo i30, lo que mejora su competitividad en el segmento C. La SLE del Hyundai i30 se incorpora a tres motorizaciones, con cambio manual de seis velocidades, en las que se incluyen dos motores diésel de 1.400 cc/90 CV y 1.600 cc/110 CV, respectivamente, y un gasolina de 1.400cc y 100 CV. La SLE se aplica a la carrocería 5 puertas con los tres motores mencionados anteriormente y exclusivamente el 1.600 cc/110 CV Diesel CRDI en el CW familiarLa gran novedad de esta versión SLE basada en el acabado TECNO es la incorporación de cinco elementos diferenciadores en las versiones de motor 1.400 y de cuatro en los 1.600:1.400 (diésel y gasolina)· Llantas de aleación de 16” -205/55R16· Sensores de Parking Marcha atrás· Luces automáticas· Elevalunas eléctricos sin safety mode· Navegador (Tablet-navegador Vexia Navlet 2 White completo)

1.600 (diésel)· Sensores de Parking Marcha atrás· Luces automáticas· Elevalunas eléctricos sin safety mode· Navegador(Tablet-navegador Vexia Navlet 2 White completo)

La gran novedad es que esta versión basada en el acabado TECNO, pero con motorización de 184 CV, incorpora tres elementos muy apreciados en el equipamiento de un SUV-C: navegador integrado de pantalla táctil de 7”, cámara de marcha atrás y llave inteligente con botón de arranque estandarizado en esta edición limitada especial. Este incremento de equipamiento mantiene el precio de las versiones 2.0 del acabado Tecno de 136 CV.De esta forma el ix35 2.0 SLE viene con las siguientes variantes:1. ix35 2.0 CRDI 184 4x2 SLE.2. ix35 2.0 CRDI 184 4x4 SLE.

Asimismo, se incorporan como SLE a los modelos con motores de 115 CV y 136 CV de las versiones TECNO, incorporando el mismo equipamiento adicional que la versión de 184 CV.Los precios de estas versiones sufren un incremento de 100 € respecto a las versiones TECNO normales, y quedan como siguen:

Hyundai i30 SLE

Hyundai ix35 SLE

Precios de las versiones del Hyundai ix20 SLE

Precios de las versiones del Hyundai ix35 SE

i30 1.4 MPi SLE (100CV) 19.840 €

i30 1.4 MPi SLE SKY (100CV) 20.640 €

i30 1.4 CRDI SLE (90CV) 21.040 €

i30 1.4 CRDI SLE SKY(90CV) 21.840 €

i30 1.6 CRDI SLE (110CV) 21.890 €

i30 1,6 CRDI SLE SKY (110CV) 22.690 €

i30 CW 1.6 CRDI SLE (110CV) 22.990 €

i30 CW 1-6 CRDI SLE SKY (110CV) 23.790 €

ix35 2.0 CRDI184 4X2 SLE 28.890 €ix35 2.0 CRDI184 4X2 SLE SKY 29.790 €ix35 2.0 CRDI184 4X4 SLE 30.690 €ix35 2.0 CRDI184 4X4 SLE SKY 31.590 €

ix35 1.6 GDI 4X2 SLE 24.590 €ix35 1.6 GDI 4X2 SLE SKY 25.490 €ix35 1.7 CRDI 4X2 SLE 25.890 €ix35 1.7 CRDI 4X2 SLE SKY 26.790 €

Page 18: Mp conf 03

DEL FRACASO AL TRIUNFO

España-Nigeria y la fecha ‘MALDITA’

Las Águilas Verdes estarán siempre presentes en nuestra memoria colectiva de la derrota. Pero lo que fue un gran éxito para la mejor gene-ración de futbolistas de Nigeria en aquel Mundial del 98 se convirtió en un descenso hacia la nada. Quince años después se vuelven a enfrentar con dos trayectorias contrapuestas hasta su redención en Sudáfrica.

Adepoju, Lawal, Olisehu, Okocha, Finidi. Nombres re-cordados con rubor, nom-bres asociados a una cita funesta para sus rivales en

la selección española: Zubizarreta, Iván Campo, Hierro, Alfonso o Raúl. Nigeria, el principio del fin de la convulsa era Javier Clemente. Las concentraciones como un encierro de cuchillos largos, sin alivio para los jugadores. Nigeria, el primer tí-tulo mundial en los pies de Xavi y Casi-llas. La superación de los complejos por unos chicos llamados a liderar los futu-ros éxitos de la Roja. El país más poblado de África ha estado vinculado al fracaso del fútbol español desde aquel 13 de ju-nio de 1998, pero también al origen de su gloria actual.

Todo lo contrario de lo que le ha su-cedido a Las Águilas Verdes. Llegaron al Mundial de Francia ´98 envueltos en el oro olímpico de Atlanta. Elegidos para imponer un nuevo orden. Gritaron victoria en la primera fase liderando el grupo D, pero cayeron con estrépito ante Dinamarca en los octavos de final.

Un doloroso 4-1 acabó, una vez más, con los sueños de todo un continente. Kanú, quien estaba llamado a ser su jugador más emblemático, sólo pudo jugar unos minutos testimoniales en el torneo después de recuperarse, contra la opinión generalizada de los docto-res, de una grave dolencia cardíaca. La consigna de su seleccionador, el bosnio Milutinovic, –necesitamos jugar sin pre-sión, divertirnos y bailar– se resquebrajó en el primer ataque de responsabilidad. El corazón de esta república federal se paró de súbito.

No han vuelto a conseguir pasar de la primera fase en un Mundial, tampoco pudo levantar su tercera Copa de África hasta el pasado mes de enero. Quince años después de su amago de revolu-ción en Saint-Denis. Incluso su actual presidente Goodluck Jonathan, enrabie-tado por los malos resultados de la se-lección, quiso retirar al equipo nacional de Nigeria de todas las competiciones internacionales durante dos años por su escaso rendimiento.

El mandatario había pasado de acep-

EL PRESIDENTE DE NIGERIA, ENRABIETADO POR LOS MALOS RESULTADOS, QUISO RETIRAR A LA SELECCIÓNDE TODA LAS COMPETICIONES DURANTE DOS AÑOS POR SU ESCASO RENDIMIENTO

13 de junio de 1998

Por JESÚS HERNÁNDEZ @jhleon / Foto de CORDONPRESS

18 · MEDIAPUNTA / junio 2013

Page 19: Mp conf 03

DEL FRACASO AL TRIUNFO

MP-200x120mm.pdf 30/11/2012 15:39:31

Las Águilas Verdes estarán siempre presentes en nuestra memoria colectiva de la derrota. Pero lo que fue un gran éxito para la mejor gene-ración de futbolistas de Nigeria en aquel Mundial del 98 se convirtió en un descenso hacia la nada. Quince años después se vuelven a enfrentar con dos trayectorias contrapuestas hasta su redención en Sudáfrica.

tar una prima –que entregaría él mis-mo– de un millón de dólares (750.000 euros) otorgada por un empresario lo-cal si Nigeria vencía a la Argentina de Maradona en el Mundial de Sudáfrica, a suspender por iniciativa propia su presencia en los principales torneos. Una intromisión en sus competencias que la FIFA no estaba dispuesta a per-mitir. Amenazó con extender la pro-hibición a todos los clubes y árbitros nigerianos hasta que Goodluck Jona-than retirara su propuesta. Lo hizo a regañadientes a través de su portavoz presidencial.

Pudieron así participar en la Copa de África celebrada en Sudáfrica por la guerra civil en Libia desatada en 2011. No llegaban como favoritos a pesar de contar en sus filas con jugadores como Obi Mikel, centrocampista del Chelsea. Las derrotas previas y la es-casa preparación no invitaban al opti-mismo. Pero los hombres de Stephen Keshi alcanzaron la final ante la no menos sorprendente Burkina Faso y la derrotaron por el mismo resultado (1-0) en el mismo escenario que Espa-ña ganaba su primera estrella en la ca-miseta a Holanda en Johannesburgo.

El gol de la victoria, sin embargo, no lo marcaba un futbolista de las gran-des ligas europeas, sino Sunday Mba, mediocentro del Warrior Wolves FC, al sur de Nigeria. Un club de la ciudad petrolera de Warri, a 423 kilómetros

del estadio nacional de Lagos donde España alzaba el 24 de abril de 1999 ante 38.000 privilegiados espectado-res una corona mundial por primera vez en su historia tras derrotar a Japón por un contundente 4-0. Apenas diez meses después de la hecatombe de los mayores ante las Águilas Verdes.

El primer título internacional para aquella generación liderada por Mar-chena en la defensa; Orbaiz (el capi-tán de aquel equipo), Xavi, Barkero (esta temporada en el Levante) y Gabri (ex del Barcelona) en el centro del campo, más los goles de Pablo Couñago (ex del Ipswich Town, Cel-ta o Málaga). Casillas, el más joven del grupo con 17 años, fue suplente de Aranzubia. Pero en los cuartos de final ante Ghana, en una decisión de Iñaki Sáez que cambiaría el devenir del campeonato, fue titular.

Como tantas otras veces en su carrera, se enfrentó a una ronda de penaltis para decidir quién pasaría a la siguiente ronda. Como tantas otras veces en su carrera, salió vencedor. Bajo un calor abrasador, apenas un adolescente Casillas detenía el último lanzamiento al defensa ganhés, Geor-ge Blay. Ahí estaba el precedente de la Euro 2008 ante Di Natale y De Rossi, del penalti a Cardozo en el Mundial de 2010, de Moutinho y Bruno Alves en 2012. En Nigeria estaba el comienzo de la España tricampeona.

Page 20: Mp conf 03

A LA CONTRA

20 · MEDIAPUNTA / junio 2013

Aseguradora oficial de la Selección desde 2008

Pelayo lanzó el Descuento Ganador 30,con motivo de la Copa ConfederacionesDesde el pasado miércoles 19 de junio hasta hoy, viernes día 21, Seguros Pela-yo ofrece la promoción Descuento Ga-nador 30, una rebaja del 30 por ciento en las pólizas contratadas de automóvi-les (turismos, monovolúmenes y todote-rrenos de uso particular). Un descuento ganador para los clientes de Pelayo que llega de la mano de los campeones de Europa y del Mundo, que estos días buscan en Brasil el único título que les queda por conseguir: la Copa Confede-raciones.

Este descuento de la Aseguradora Oficial de la Selección Española puede

conseguirse llamando al 902 35 22 35, en www.pelayo.com o visitando cual-quiera de las oficinas de Seguros Pelayo.

Pelayo es Patrocinador Oficial de la Selección Española de Fútbol y acom-pañará a la Roja en sus próximos desa-fíos de la Copa Confederaciones 2013 y el Mundial 2014. Este compromiso como aseguradora de la Selección se ve reflejado en el lanzamiento de nue-vos servicios y productos para sus ase-gurados y, en general, para todos los aficionados.

Pelayo, fundada en 1933, es una ase-guradora dirigida al ámbito familiar que,

aunque el mayor volumen de negocio se centra en los seguros de automó-viles, cada vez está más diversificada, ofreciendo a todos sus clientes una alta gama de productos. En la actualidad ocupa el segundo puesto en el ranking de Mutuas Aseguradoras de España y destina parte de sus beneficios a pro-yectos sociales que, desde su constitu-ción en 2005, se canalizan a través de la Fundación Pelayo, que orienta los re-cursos disponibles entre aquellos colec-tivos más vulnerables y desfavorecidos, mediante proyectos en los que tam-bién colaboran los propios empleados.

Once goles en diez partidos... Ese es el espectacular registro que avala la trayectoria de Pedro en la Selección en esta temporada. Su tanto contra Uruguay confirmó una racha sólo comparable a la de Neymar –13 goles, pero en 17 par-tidos disputados– y a la que por porcentaje sólo se acercan los nú-meros de Higuaín, que en la tem-porada 12/13 ha marcado 8 goles en 8 partidos con la albiceleste. El récord de goles en una temporada con su selección está en 14 goles compartido por Gerd Müller, Ro-naldo y Patrick Kluivert. Se trata de un reto ambicioso para el futbolis-ta canario que ya suma un total de 13 tantos desde que debutase en 2010 a las órdenes de Del Bosque.

La titularidad de Casillas contra Uruguay sirvió para aumentar la leyenda de quien más veces ha vestido la casaca de España (146). Lejos aún de los números del guardameta saudí Mohammed Al Deayea. (181 veces internacional) o del defensa mexicano Claudio Suá-rez (177), Casillas suma otros 654 partidos oficiales defendiendo la portería del Real Madrid. Al margen de leyendas como la del brasileño Arthur Friedenreich, a principios del XX, se considera al portero Peter Shilton, que aguantó jugando has-ta los 48 años,. como el que más partidos ha jugado (1.390).

Nadie supera la racha goleadora de Pedro en la selección nacional Los míticos 800

partidos de Íker Casillas

Page 21: Mp conf 03

A LA CONTRA

Hace más de una semana que una parte im-portante del equipaje de la selección italia-na permanece confiscado en el aeropuerto de Río de Janeiro. Más de 200 kilos de pasta, 100 de carne seca y otros tantos de queso y aceite de oliva han quedado retenidos por las estrictas leyes de protección alimentarias de Brasil. El debate pasa por saber que pasará con esa comida, que podría ser destruida.

Mucho más que turismo... Joachim Löw y Louis van Gaal asisten en directo a la Copa Confederaciones con la mente puesta en el Mundial... “Quiero impregnarme un poco con el ambiente y el entorno de lo que nos esperará en Brasil”, afirmó el seleccionador alemán, mien-tras que el holandés viajó a Brasil tras presenciar el europeo sub 21 dominado por la Rojita.

La prohición de fumar en los estadios brasileños, muy al estilo de la adoptada en el Camp Nou, durante la Copa Confederaciones y el próximo Mundial, contrasta con la decisión de liberar la norma que prohibía el consumo de bebidas al-cohólicas en los estadios brasileños desde 2003. Durante estas competiciones sí se puede beber: una cerveza cuesta entre 3,5 y 4,5 euros y en las zonas VIP, el whisky es otra alternativa para sofo-car el calor y curar las penas futboleras.

El bloqueo del queso y la pasta de los azurri

Löw y Van Gaal preparan el Mundial

Sin tabaco, pero con cerveza...

LIMA O ALINE

¿Quién es la musa de la Copa Confederaciones?La musa oficiosa de esta competición es la consagrada modelo brasileña Adriana Lima, invitada por la FIFA en diciembre al sorteo de la Copa Confe-deraciones como imagen del torneo... Pero la más popular, hasta el momento, parece ser Aline Bernardes –en la ima-gen durante un desfile de carnaval– ele-gida miss del torneo por la revista mas-culina brasileña Sexy... La popularidad de esta modelo brasileña de 26 años, que se declara “hincha del Palmeiras”, crece en Sudamérica a medida que posa con un escaso bikini en medio de las obras de los estadios que alberga-rán algunos de los partidos del Mundial el año que viene.

Page 22: Mp conf 03

La Copa Confederaciones camina tranquila. Todavía no es hora de grandes emociones. Ganan los favoritos. Pierden los que no tie-nen mucho para poder triunfar. Y todos soñamos, ellos y nosotros, con un Brasil-Es-

paña en la final, que por sí mismo daría razón a esta competición que sirve por encima de cualquier otra razón para que el país organizador se ponga las pilas para lo que le espera más adelante.

El gran ensayo general para el Mundial se ha com-plicado de mala manera con aspectos que no son en esencia deportivos, sino político-sociales. El pueblo se ha echado a la calle a protestar. Y de qué manera. No falta la música, ni la samba, pero se han vivido escenas durísimas en los enfrentamientos contra la policía. La disculpa en forma de coartada es la subida del precio de los transportes públicos, pero la realidad tiene mu-cho más calado.

Las manifestaciones de protesta que todos estos días se están celebrando en las grandes capitales del país son un reconocimiento tardío de una situación que se deriva del pasado más reciente. Los ciudada-nos brasileños no habían valorado en su justa medi-da lo que significaba que su país organizara de forma consecutiva una Copa Confederaciones, si bien es una competición menor, un Campeonato del Mundo (2014) y unos Juegos Olímpicos (2016).

Ahora que están siendo conscientes de la reali-dad, de lo que cuesta organizar cada uno de estos eventos, de cómo se duplican y triplican los pre-supuestos previstos, es cuando se preguntan por qué están metidos en esta comprometida tesitura y por qué lo van a tener que pagar ellos. Además, son muchos los que en el país del futebol se han dado cuenta de que ya no es un deporte para todos. Lo es su práctica en los miles y miles de campos que apa-recen por cualquier lugar del país, ya sean playas o favelas, descampados o recintos cerrados, pero no lo es su asistencia a los estadios.

El futebol ya es un producto caro para una gran mayoría del pueblo brasileño, a pesar de que en esta Copa Confederaciones los estadios estén casi llenos. Incluso se rozó la totalidad del aforo en Maracaná

El país del futebol contra el fútbol

FUTBOLERO YO SOYENRIQUE ORTEGO, Periodista

OPINIÓN

22 · MEDIAPUNTA / junio 2013

para presenciar un España-Tahití. A partir de ahora el Gobierno brasileño ya sabe el

precio político-social que va a tener estar en la cima del mundo organizando los dos mayores eventos de-portivos del planeta. Están avisados y de forma muy seria. Su futuro podría estar ligado al de su selección. Si Neymar y los suyos ganan, el diálogo sería más fá-cil, como además pierdan... la pasión por el futebol se puede convertir en tragedia.

Foto de CORDONPRESS

Page 23: Mp conf 03
Page 24: Mp conf 03

www.hyundai.esAsistencia en carreteray Control preventivo

Hyundai i40. Exige m s.Si el equipamiento que te mereces est al alcance de tu mano, lo l gico es cogerlo ¿no? Ahora tienes un Hyundai i40 di sel 1.7 CRDi BlueDrive Klass por 19.690 , totalmente equipado.

Por fin tieneslo que te mereces.

• HAC+ABS+EDB+BSA+ESP+VSM+TCS+CBC• BlueDrive con Stop and Go• Asiento del conductor con reglajes el ctricos y ajuste lumbar• Climatizador autom tico bizona con filtro y ventilaci n en plazas traseras• Avisador ac stico de aparcamiento delantero y trasero• Airbag de rodilla del conductor

• Luces delanteras diurnas de diodos y pilotos traseros de LED• Bluetooth y cruise control integrado en el volante• Freno de mano el ctrico• Llantas de aleaci n de 16”• Volante y pomo de cuero• Equipo Stereo Radio MP3-CD-USB-AUX y mandos en el volante• Sensor de luces y lluvia

PVP recomendado Península y Baleares para i40 1.7 CRDi 115cv BlueDrive Klass (19.690 €). Incl. IVA, transporte, impto. Matriculación, descuento promocional, aportación de concesionario, y Plan PIVE del Gobierno (Sujeto al cumplimiento de las condiciones del Plan PIVE). Oferta aplicable para clientes particulares que financien a través de Santander Consumer EFC S.A con el producto Hyundai Solución un importe mínimo de 14.000€ a un plazo mínimo de 36 meses. Oferta válida hasta 31/07/2013. Modelo visualizado: i40 Style. Infórmate en tu concesionario o en www.hyundai.es. Descuento del Plan PIVE aplicable en toda la gama excepto ix55, Santa Fe 5 y 7 plazas según versiones.

Hyundai i40 di sel1.7 CRDi BlueDrive KLASS 19.690

Por

TRATO EXCLUSIVO: El i40 incluye nuestro servicio de recogida y entrega a domicilio en intervenciones de posventa.

Gama i40: Emisiones CO2 (gr/km): 113-159. Consumo mixto (l/100km): 4,3-6,4.

.com/Hyundai.es.com/HyundaiEsp

MEDIAPUNTA 280X200.pdf 1 19/06/13 10:12