Monografia

of 74 /74

Embed Size (px)

Transcript of Monografia

OpenJDK 64-Bit Server VM warning: Insufficient space for shared memory file: 11282Try using the -Djava.io.tmpdir= option to select an alternate temp location.

Presentacin de PowerPoint

MONOGRAFIA

QUE ENTENDEMOS POR MONOGRAFIAUnamonografaes un documento que trata un tema en particular porque esta dedicada a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por variosautores. La monografa es un texto de informacin cientfica, expositivo, de trama argumentativa, de funcin predominantemente informativa, en el que se estructura en forma analtica y crtica la informacin recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado. QUE ENTENDEMOS POR MONOGRAFIALa monografa es un texto de informacin cientfica, expositivo, de trama argumentativa, de funcin predominantemente informativa, en el que se estructura en forma analtica y crtica la informacin recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado. Caractersticas de la MonografaTIPOS DE MONOGRAFIAESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIACules son los elementos que deben constar en la monografa?Los siguientes elementos deben estar presentes en el documento final de la monografa,ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIATITULODEDICATORIAINDICEINTRODUCCIONSECCION PRINCIPAL O CUERPOCONCLUSIONREFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIAAPENDICES O ANEXOSEs el nombre genrico de la monografa. Debe ser breve preciso, sinttico; compilar especialmente el asunto materia de la investigacin monogrfica. El titulo puede sufrir una variante a medida que vaya desarrollando la investigacin cuando se ha concluido el trabajo. Se escribe en una hoja exclusivamente. EL TTULO. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIAPORTADA

LA DEDICATORIA: En hoja aparte y luego del ttulo, se estila dedicar la monografa a personas o instituciones, es decir, a familiares, amigos, colegas o asesores, para quienes el actor tiene especial deferencia, o tambin a organismos que colaboraron en la elaboracin de estudio. La dedicatoria puede ser omitida por no constituir parte indispensable del trabajo ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIAESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIAINDICEDebe ir al inicio de la monografaTodas las pginas deben estar numeradas.No es necesario incluir un ndice alfabtico.ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIAINTRODUCCIONDebe indicar con claridad la importancia del tema de investigacin.Debe darse las razones que justifiquen el estudio del tema.Debe identificarse claramente el contexto (circunstancias) del trabajo de investigacinDebe dejar en claro la relacin entre el problema de investigacin y los conocimientos existentes sobre el tema.ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIASECCION PRINCIPAL O CUERPO

Es la parte ms importante del trabajo, cuya estructura y redaccin deben ser cuidadosamente elaborados para que su lectura sea comprensible. El cuerpo de la monografa se divide en partes (si el tema es extenso), stas en captulos, y estos en encisos. Desarrollo de la investigacin del tema de monografa.ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIACONCLUSIONSe debe establecer claramente la conclusin general.Se debe establecer si la conclusin final a la que se lleg es pertinente con la pregunta de investigacin inicial.La conclusin debe ser consistente con la argumentacin presentada en la monografa.Debe contestar preguntas que no han sido resueltas y nuevas preguntas que surgieron de la investigacin realizada.Introduccin, cuerpo del trabajo y encabezamientos (conceptos).

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIAREFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIADebe demostrar honestidad en las prcticas de investigacin respetando las ideas, descubrimientos, conceptos e investigaciones de otros autores.Debe facilitar al lector, a travs de referencias bibliogrficas adecuadamente incluidas, las fuentes exactas de donde provienen las citas, ideas y puntos de vista incluidos en la monografa.ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIAREFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIAQu es la bibliografa?Una lista en orden alfabtico de todas las fuentes utilizadas para llevar a cabo la investigacin y redactar laMonografa.La bibliografa debe incluir solo las fuentes citadas.ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIAREFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIAImportante: Es fundamental documentar la investigacin dando mucha importancia a las fuentes bibliogrficas utilizadas, porque permite al lector comparar y evaluar las pruebas y demuestra que el estudiante comprende la importancia de las fuentes utilizadas. Aquellas fuentes que no se citan en la seccin principal del trabajo pero que EN ALGUNA MEDIDA Determinan el enfoque adoptado deben mencionarse en la introduccin o en un AGRADECIMIENTO O RECONOCIMIENTO.ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIAREFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIACmo documento la bibliografa? No existe un formato nico, pero el ISM, para documentar la bibliografa, ha escogido el FORMATO MLA.APENDICES O ANEXOSNo son esenciales en la monografa.Los examinadores no tienen obligacin de leerlas.A menos que se consideren imprescindibles, no incluir en la monografa listas completas de datos sin analizar.ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIAAPENDICES O ANEXOSNo abusar de hacer referencias a apndices porque puede afectar la continuidad de la lectura de la monografa.Cuando el nmero de palabras de la monografa est por excederse, no utilizar a los apndices como recurso para incluir informacin importante porque se corre el riego que esa informacin no sea revisada y por lo tanto se pierdan puntos en varios criterios de evaluacin.BIBLIOGRAFIAEn este espacio nos ocupamos de registrar, describir y clasificar los escritos y las formas no impresas o electrnicas con un fin determinado. Se incluyen todos los recursos de informacin consultados para la redaccin de la monografa. Se recomienda la utilizacin de un manual de estilo. BIBLIOGRAFIAPaginacinEl listado de referencias o la bibliografa comienza en una nueva pgina.EncabezamientoLa palabra Referencias o Bibliografa centralizada en la hoja. FormatoTodas las entradas van organizadas en orden alfabtico por el apellido del autor(es). BIBLIOGRAFIAElementos necesarios para la ficha bibliogrfica, utilizando Manual APA.AutorFecha de publicacin Nombre del libro, revista o documentoVolmenesPginasLugar de publicacin Casa publicadoraImportanteTodos los nombres de libros, revistas, y publicaciones peridicas van en itlicas.Referencias o Bibliografa

ANTES DE LA REDACCIN DE UNA MONOGRAFIA QUE DEBO SABER?

ANTES DE LA REDACCIN DE UNA MONOGRAFIA QUE DEBO SABER?

PREPARAR UNA MONOGRAFIASeleccin del tema ( Qu hago? )Bsqueda de Informacin ( Dnde busco? ) Lectura y evaluacin de la Inform. ( Qu sirve? )Plan de trabajo ( Cmo lo hago? )Realizacin del trabajo ( Qu escribo? )Redaccin final del trabajo ( Estar bien escrito? )Bibliografa ( De dnde es la informacin? )Etapas de la InvestigacinMonogrficaEleccin del TemaRecoleccin de datosBsqueda preliminar de informacinElaboracin delPlan de InvestigacinOrganizacin eInterpretacin de DatosComposicin yRedaccinComunicacin deresultados

SELECCIN DEL TEMADebe ser un tema sencillo

Debe ser especfico y estar claramente delimitado

Debe tener una extensin manejable

Es recomendable que el estudiante discuta las caractersticas y el valor de su tema con el profesor.

1. Seleccin del tema: EnfoqueSidaCausasTransfusin sanguneaTransmisin sexualEfectosPsicolgicosFsicosSociales 1. Seleccin del Tema : EnfoquePara enfocar el tema, trata de contestar las siguientes preguntas:Qu deseo aprender de este tema?Qu deseo comunicar?Qu relaciones puedo encontrar con otros temas?Cules son los sub temas mas importantes?Cules son los diferentes puntos de vista?A qu pblico va dirigido este tema?

36Tema Sencillo: debemos tener cuidado de q el tema no represente un grupo relacionado o subtemas complejos y heterogneos. Especifico y delimitado: establecer el alcance con precisin para poder desarrollar el mismo con seguridad. Un tema confuso puede dificultar el trabajo mientras lo aclaramos.

BUSQUEDA DE LA INFORMACINConsultar diversas fuentes de informacin Enciclopedias o diccionarios Libros Revistas profesionales Peridicos Internet Tesis Material audiovisual Entrevistas Material electrnico

LECTURA Y EVALUACION DE LA INFORMACINLuego de seleccionada la literatura profesional que encontramos del tema que decidimos estudiar, al realizar la lectura de la misma debemos tener presente lo siguiente:

Lee cuidadosamente, mantn cerca un diccionario para clarificar conceptos que no comprendas.Anota en una tarjeta o libreta la informacin y los datos que consideres pueden ser de utilidad para tu trabajo.Consejos: Escribe la bibliografa de las lecturas en tarjetas. De esta manera, tienes adelantada la bibliografa, las posibles citas y las anotaciones de las mismas. El mantener la informacin en tarjetas permite una organizacin mas fcil de las mismas. Incluye citas especficas que ayuden a darle autoridad a tu trabajo.

PLAN DE TRABAJO (como lo hago)Redacta un borrador de tu trabajo para ir refinando el escrito. Recuerda que el borrador debe incluir las partes bsicas (Introduccin, contenido, conclusiones y bibliografa). Documenta el trabajo. Para lograr esto puedes hacer uso de las citas directas o indirectas. Apndices o anejos (opcional) puede ser til en caso de que la descripcin detallada de un material pueda distraer el texto del trabajo. RECOMENDACIONESRecomendacionesDebes redactar el trabajo haciendo uso de tu propio estilo. Se debe reflejar la adquisicin del conocimiento a travs de las lecturas no las voces de los autores de las mismas. No hagas oraciones muy largas.Debes definir con anterioridad todos los tecnicismos para facilitar la comprensin del trabajo.Incluye la mayor cantidad de informacin posible para sustentar tus ideas, en este caso puedes recurrir a las citas directas o indirectas. (que son textos propios o citas de terceros que el autor no considera conveniente incluir en el texto propiamente dicho) y las citas (indicaciones bibliogrficas de los textos citados en el trabajo) pueden colocarse al pie de la pgina, al final de cada captulo o al final del trabajo. Notas y Citas Las notas REDACCION FINAL DEL TRABAJORedacta un borrador de tu trabajo para ir refinando tu escrito. Recuerda que el borrador debe incluir las partes bsicas (Introduccin, cuerpo, conclusiones y bibliografa).

Documenta el trabajo. Para lograr esto puedes hacer uso de las citas directas o indirectas.PRESENTACION FORMAL DE LA MONOGRAFIALa presentacin formal del informe de monografa debe constar de los siguientes elementos:PortadaDedicatoriandiceIntroduccin

Contenido cuerpoConclusionesAnexosReferencias

ELECCIN DEL TEMA A TRATAREl tema sobre el que versar el trabajo monogrfico suele proceder de las inquietudes del propio investigador, pero puede tambin ser sugerido o impuesto por el docente que se lo encarga a un alumno o por el cliente que lo requiere a un equipo de investigacin.PRIMERA REDACCINEl trabajo se redactar en un primer momento en borrador. En el caso en que la situacin lo permita, lo ideal es que este borrador sea corregido por el profesor ante quien se deber presentar el trabajo terminado, de modo que si tiene alguna observacin que hacer se est a tiempo de corregirlo. Si esto no es posible, y al profesor se le presenta directamente la redaccin final, es muy conveniente recurrir a un profesor tutor u otra persona versada en el tema que pueda realizar esa correccin. REDACCIN DEFINITIVA Y PRESENTACINLa redaccin definitiva se har corrigiendo la primera redaccin en base a las observaciones realizadas por el profesor, el tutor o quien nos haya hecho el favor de leer crticamente nuestro trabajo. ELABORAR UNA MONOGRAFAIMPLICASABER LEERY ELLO A SU VEZ IMPLICAUN PROCESO DE LECTURACUATRO OPERACIONESPERCEPCINCOMPRENSINASIMILACINEVALUACIN1De qu trata lo que le?Captar lo ledoObtener una visin general de lo ledo.Captar el pensamiento del autorSe discierne y/o selecciona ideas y las internalizamosIMPLICA234===INTERPRETAR:MediadorTraductorAdivinoCRITICAR:Inicio de algo.Corregir faltas ortogrficas.Observar lgica en las ideas.Si hay orden en las ideas expuestasFORMATOTipo de hoja: A4 Tamao de letra: 11 puntos Interlineado: simple o 1,5 Mrgenes: superior 3 cm / inferior 2 cm / izquierdo 2,5 cm / derecho 1,5 cm Las hojas se numeran desde la primera (si la cartula no est impresa sobre cartulina sino sobre una hoja comn, tambin va numerada, aunque el nmero no se escribe en ella sino que queda tcito). Las hojas se escriben de un solo lado. Cada parte comienza en una pgina nueva, al igual que cada captulo.

Eleccin del TemaEs el paso ms importanteDebe ser elegido por el mismo investigador ( el estudiante)Debe revisarse fuentes de informacinDebe consultarse a expertos .PASO1Bsqueda preliminar de informacin Se debe explorar las fuentes de informacin pertinentes. Debes acudir a todos los repositorios de informacin: Bibliotecas, hemerotecas, Centros de Documentacin, Centros de Referencia y bases de datos (INTERNET). Realiza consultas con profesores de la Universidad.PASO2

Elaboracin delPlan de Investigacin Con la informacin recuperada, se procede a formular un esquema, que servir de gua para la bsqueda de nueva informacin, ms profunda.

Estructura del Plan:PortadaIntroduccin (referencia a objetivos, importancia, etc.)Cuerpo ( ndice de Contenido)Fuentes de Informacin (Bibliogrficas, Hemerogrficas,Electrnicas (listado de aquellas que hasta ese momento se consultaron., PASO3

Recoleccin de datosConsiste en el acopio de informacinPara ello se trabajan las fuentes de investigacinSe utiliza la tcnica de fichajePASO4

Organizacin e Interpretacinde datosEmpieza una vez concluida la recoleccin de informacin.Se revisa el contenido de las fichas de investigacin.Se toma en cuenta la informacin cualitativa y cuantitativa.Se clasifican y organizan las fichas de acuerdo a los temas.PASO5

Composicin y RedaccinDespus e organizada la informacin y antes de proceder a la redaccin del informe, hay necesidad de estructurar ideas (en un nuevo esquema). Se elabora el primer borrador segn el nuevo esquemaLa redaccin de la monografa debe respetar el lenguaje acadmico y tcnico, as como las normas de su construccin.PASO6

Comunicacin de resultados Significa que despus de obtener los resultados de la investigacin deben ser comunicados a la comunidad educativaEl trabajo debe ser presentado impreso y teneren cuenta aspectos de forma y contenidoPASO72. Bsqueda de Informacin Consulta: Enciclopedias o diccionarios propsito: obtener informacin general sobre el tema y clarificar conceptosCatlogo de la biblioteca.Revistas profesionales sobre el tema y temas relacionados. Peridicos. Bases de datosLa Internet.

2. Bsqueda de Informacin : LecturasLuego de seleccionada la literatura profesional que encontramos del tema que decidimos estudiar, al realizar la lectura de la misma debemos tener presente lo siguiente:Los objetivos que perseguimosCual es nuestro enfoque?Cmo identificar la naturaleza del tema?Las coincidencias, diferencias y controversias acerca del tema, mencionadas por los diferentes autores.Los mtodos e instrumentos considerados mas eficaces en la investigacin de la materia

GRACIAS