MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

58
2014 [ MONITOREO DEL ZACATUCHE (ROMEROLAGUS DIAZI) EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA CORREDOR BIOLÓGICO CHICHINAUTZIN] INFORME FINAL

Transcript of MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

Page 1: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

2014

[ MONITOREO DEL ZACATUCHE (ROMEROLAGUS DIAZI) EN EL ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA CORREDOR BIOLÓGICO CHICHINAUTZIN] INFORME FINAL

Page 2: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

1

Page 3: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

2

Responsable Técnico

Dr. José Antonio Guerrero Enríquez [email protected] Profesor Investigador

Facultad de Ciencias Biológicas Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Av. Universidad 1001 Col. Chamilpa

Cuernavaca, Morelos Teléfono/Fax (777)3297047

Extensión 3533

Colaboradores

Dra. Areli Rizo Aguilar M. en CA. Luis Gerardo Ávila Torres-Agatón

Biól. Juan Manuel Uriostegui Velarde Biól. Mariana Isabel Solorio Damián

Biól. Liliana Fuentes Vargas Biól. Zuri Samuel Vera García

Page 4: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

3

Contenido 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 6

1.1 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL ZACATUCHE ........................... 7

ECOLOGÍA ................................................................................................................... 8

GENÉTICA .................................................................................................................. 14

FISIOLOGÍA ............................................................................................................... 16

2. OBJETIVOS ................................................................................................................... 20

3. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 21

3.1 Sitios de muestreo .................................................................................................. 21

Área Perturbada ......................................................................................................... 21

Área Conservada ....................................................................................................... 21

3.2 Densidad poblacional ............................................................................................. 22

3.3 Abundancia relativa ................................................................................................ 25

3.4 Análisis estadísticos ........................................................................................... 27

3.5 Análisis de la conducta ........................................................................................... 27

Observaciones de Campo ........................................................................................ 27

Determinación de las categorías para la descripción de la actividad de Romerolagus diazi ..................................................................................................... 30

Cuantificación de las categorías de actividad ....................................................... 32

3.6. Conectividad de las poblaciones de zacatuche del Volcán Pelado y Chalchihuites .................................................................................................................. 32

4. RESULTADOS ............................................................................................................... 36

4.1 Densidad poblacional ............................................................................................. 36

4.2 Abundancia relativa de adultos y juveniles de R. diazi ..................................... 36

4.3. Análisis de la conducta ......................................................................................... 44

Estados de actividad ................................................................................................. 47

4.4. Identificación de corredores de conectividad de poblaciones del zactuche y efecto de la carretera .................................................................................................... 49

LITERATURA CITADA ..................................................................................................... 53

Page 5: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

4

Figuras Figura 1 Localización de las dos áreas de muestreo dentro del Corredor Biológico

Chichinautzin. ....................................................................................................................... 22

Figura 2 Ubicación de los Transectos en línea ..................................................................... 24 Figura 3 Configuración de los cuadrantes para la recolección de excretas .......................... 26 Figura 4 Sitios seleccionados para realizar las observaciones de campo ............................. 28 Figura 5 Cambios de uso de suelo en el punto de observación ............................................ 28

Figura 6 Observadores evitando la detección de los individuos de Romerolagus diazi ..... 29 Figura 7 Abundancia de excretas de individuos juveniles según la condición del hábitat ... 38 Figura 8 Abundancia de excretas de individuos juveniles, según condición del hábitat y mes

.............................................................................................................................................. 39

Figura 9 Abundancia de excretas de individuos adultos según la condición del hábitat...... 40 Figura 10 Abundancia de excretas de individuos adultos, según condición del hábitat y mes

.............................................................................................................................................. 41

Figura 11 Abundancia de excretas de individuos juveniles y adultos, según condición del

hábitat ................................................................................................................................... 42

Figura 12 Abundancia de excretas de individuos juveniles y adultos, según condición del

hábitat y del tiempo. ............................................................................................................. 43 Figura 13 Esfuerzo de muestreo ........................................................................................... 44

Figura 14 Registro de la actividad matutina en los meses abril (a), mayo (b) y junio (c) .... 45

Figura 15 Registro de la actividad vespertina en los meses abril (a), mayo (b) y junio (c) . 46 Figura 16 Duración de cada actividad matutina ................................................................... 47 Figura 17 Duración de cada actividad vespertina ................................................................ 47

Figura 18 Duración de cada actividad durante los 3 meses de muestreo ............................. 48 Figura 19 Duración de cada actividad, comparando entre los meses de muestreo .............. 49

Figura 20 A. Ruta de menor costo entre el volcán Pelado y Chalchihuites sin la presencia

de la carretera. B. Ruta de menor costo con la presencia de la carretera Lerma-Tres Marías

.............................................................................................................................................. 51 Figura 21 A. Presencia de zacatonal a las faldas de las formaciones montañosas, cercanas a

las planicies del poblado de El Capulín. B. Efecto de la transformación de los zacatonales

en zonas de cultivo ............................................................................................................... 52

Page 6: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

5

Tablas Tabla 1 Valores de permeabilidad para cada una de las categorías de cada variable

estimados a partir de la información disponible de la biología de la especie ....................... 34 Tabla 2 Avistamientos de individuos de Romerolagus diazi y Sylvilagus sp. ..................... 36 Tabla 3 Muestra la cantidad de excretas (pellets) de juveniles y adultos recolectadas y

contabilizadas en el ciclo anual ............................................................................................ 37 Tabla 4 Resultados del análisis de varianza de individuos juveniles, entre el porcentaje de

excretas, la condición y el porcentaje de excretas y el tiempo ............................................. 37 Tabla 5 Resultados del análisis de varianza de individuos adultos, entre el porcentaje de

excretas, la condición y el porcentaje de excretas y el tiempo ............................................. 39 Tabla 6 Resultados del análisis de varianza de individuos adultos y juveniles, entre el

porcentaje de excretas, la condición y el porcentaje de excretas y el tiempo....................... 41 Tabla 7 Comparación del área, longitud y ancho de corredor con y sin la presencia de la

carretera Lerma-Tres Marías ................................................................................................ 50

Page 7: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

6

1. INTRODUCCIÓN

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta nuestro país es el deterioro

y la fragmentación de los ecosistemas, resultado de las actividades humanas tales

como la agricultura, la ganadería, la urbanización e incendios forestales, lo que ha

tenido como consecuencia gran pérdida de la diversidad biológica. La situación

actual y el estado de conservación de muchas especies, así como la información

histórica registrada, es en la mayoría de los casos insuficiente para conocer en

detalle la evolución de esta situación y por lo mismo establecer políticas más

acertadas para frenar o detener dichos problemas. A pesar de que en México se

han llevado al cabo diversos estudios de hábitat y ecosistemas, prácticamente no

se han instrumentado programas de seguimiento sostenido y sistemático. Por

este motivo es imprescindible ampliar el conocimiento sobre el estado de

conservación de hábitats críticos o de aquellos que tengan asociadas poblaciones

de especies en riesgo, prioritarias o sujetas a manejo y aprovechamiento, así

como las áreas naturales protegidas y regiones prioritarias con el fin de proponer y

desarrollar estrategias de conservación, recuperación, restauración y manejo de

dichas áreas y las especies que albergan.

El zacatuche (Romerolagus diazi) es una especie endémica y considerada en

peligro de extinción tanto por la legislación mexicana, como por organismos

internacionales. No obstante lo anterior, no se han realizado estudios recientes

sobre el estado de conservación de sus poblaciones, y sólo existen reportes

previos sobre la abundancia y densidad en zonas consideradas núcleo para la

distribución del zacatuche y que datan de hace más de 10 años. Velázquez (1994)

hizo una estimación de la densidad de la especie en el volcán Pelado, México, a

través del conteo de letrinas y registros visuales y calculando que en la zona

existen entre 2,478 y 12,120 individuos. Velázquez (1996), estimó la abundancia

relativa del zacatuche usando el método de conteo de letrinas en el mismo volcán

encontrando valores de 0.1 a 1.2 letrinas/m2. Por su parte, Rangel-Cordero

(1996), utilizando el mismo método reporta un estudio realizado en un gradiente

Page 8: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

7

altitudinal en el volcán Iztaccíhuatl, en donde estima una abundancia de 1

letrina/4m2 en promedio.

El Área de Protección de Flora y Fauna Silvestre Corredor Biológico Chichinautzin

(COBIO), por ser un área natural protegida, representa una zona importante para

la conservación de este lagomorfo, por lo que se han iniciado estudios ecológicos

con la finalidad de implementar un programa para su manejo a largo plazo.

Recientemente se concluyó un informe técnico utilizando la metodología de conteo

de letrinas, donde se reporta una estimación total aproximada de 1,100 individuos

concentrados en tres áreas dentro del COBIO (Guerrero y Rizo-Aguilar, 2006).

Este trabajo tiene la finalidad de iniciar un programa de monitoreo en dos zonas

con condiciones de vegetación contrastantes (una zona perturbada y otra

conservada), dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Corredor Biológico

Chichinautzin. En estas zonas se ha registrado antes la presencia del conejo de

los volcanes (Guerrero y Rizo-Aguilar, 2006). Es por eso que ahora nos

enfocamos en estimar la densidad poblacional y la abundancia relativa del conejo

de los volcanes en estas zonas. Con dicha información buscamos apoyar la

generación de propuestas de manejo de este lagomorfo.

1.1 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL ZACATUCHE

La mayoría de la información que se puede obtener de Romerolagus diazi data del

siglo pasado, entre los años de 1980 y 1990, por tal motivo es de suma

importancia seguir generando trabajos de investigación sobre esta especie en el

presente, ya que la información necesita ser actualizada y reeditada para generar

y establecer estrategias efectivas para su manejo y conservación. En lo siguiente,

se describirán de manera breve algunos estudios realizados por diferentes

investigadores a partir del año 2000, cuyos temas abarcan aspectos ecológicos,

genéticos y fisiológicos de la especie.

Page 9: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

8

ECOLOGÍA

Martínez-García et al. (2011), estimó la tasa de defecación de Romerolagus diazi

alimentándolos con cuatro tipos de dieta con diferentes niveles de Muhlenbergia

macroura (0, 10, 20 y 30%) y correlacionaron el número de excretas producidas

por conejo por día con el peso de la excreta. Colectaron en total 69,955 excretas y

la tasa de defecación obtenida fue de 253.46 + 4.07 excreta/conejo/día y un

promedio de peso calculado de 10.39 + 3.99 g. Registraron una mayor correlación

entre la tasa de defecación y el peso (R2 = 0.72 p<0.0001) y no encontraron

diferencias significativas (p>0.10) en la tasa de defecación por los niveles de M.

macroura en la dieta. Por lo tanto, la estimación obtenida en este estudio puede

ser utilizado para estimar poblaciones silvestres de R. diazi. Otro trabajo

relacionado con los niveles de M. macroura en la dieta fue realizado por Sánchez-

Trocino et al. (2013) donde evaluaron además de los efectos de diferentes niveles

de Muhlenbergia macroura en la dieta, el consumo de alimento, la digestibilidad de

nutrientes y los cambios en el peso diario. Utilizaron 32 conejos de 39 meses de

edad de sexo mixto y fueron alimentados aleatoriamente con cuatro niveles de

dieta de M. macroura (0, 10, 20 y 30%). Registraron un promedio de consumo de

alimento diario de 26.2g y el peso no fue afectado por los niveles de M. macroura

en la dieta ya que la media de los valores de peso diario ganado fueron + 1.5, -

1.0, -2.1, -0.5 g/día por 0, 10, 20 y 30% respectivamente. Para la digestibilidad de

los nutrientes, encontraron que la digestibilidad de materia seca de los diferentes

niveles de pasto en la dieta fue 59.9, 67.6, 64.5 y 62.3% mientras que el valor

medio de digestibilidad de fibra detergente neutral fue 26.2, 39.3, 33.6 y 24.6%

respectivamente. De manera general, la digestibilidad de materia orgánica,

proteína cruda, extracto etéreo, fibra ácido detergente, ceniza y la energía

digestible no fue afectada (p>0.05) por los niveles de pasto en la dieta. También

estimaron los requerimientos diarios de energía digerible para el mantenimiento

del conejo de los volcanes (178.1 kcal/kg WB0.75). En otro estudio de Martínez-

García et al. (2012) evaluaron la biomasa vegetal, la composición de la dieta y la

capacidad nutricional de carga del hábitat dentro del Parque Nacional Izta-Popo y

Page 10: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

9

Zoquiapan. La composición de la dieta fue determinada por medio de análisis

microhistológicos realizados sobre excretas colectadas, mientras que los aportes

nutricionales del hábitat fueron analizados por medio de la materia seca, proteína

cruda y fibra detergente neutral de las plantas y la capacidad nutricional de carga

(conejos·ha-1) se estimó durante las estaciones del año. Aunado a esto, realizaron

un ensayo de digestibilidad con conejos domésticos proporcionándoles dos

tratamientos: Muhlenbergia macrura o Festuca tolucensis adicionadas con heno

de alfalfa (80% gramínea + 20% de heno de alfalfa). Los resultados mostraron que

la composición botánica de la dieta de R. diazi está constituida hasta por 15

especies vegetales, sin embargo, en la mitad de los sitios predominó M. macroura

y en la otra mitad F. tolucensis. Las especies Eryngium sp y Lupinus sp

estuvieron presentes de forma constante pero en una menor proporción de la

dieta. Por otra parte el análisis microhistológico mostró la presencia predominante

de M. macroura y F. tolucensis, sin embargo, esto no significa que sean el

alimento principal, puesto a que estos dos forrajes no son tan digeribles debido a

su alto contenido de lignina en comparación con otras plantas que si son

altamente digestibles pero no son detectables con esta técnica, además en el

ensayo de digestibilidad se registró una pérdida de peso en ambos tratamientos

aunque no presentaron diferencias significativas (P >0.10). No obstante, al

comparar estas gramíneas, F. tolucensis mostró valores mayores (16.43 %) de

digestibilidad que M. macroura (10.80 %). Finalmente se registraron diferencias

significativas en biomasa y capacidad de carga entre los sitios (P <0.05). Otro

estudio realizado por Martínez-García (2011) estimó el tamaño poblacional y la

densidad y evaluó el uso del hábitat en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y

Anexas (Altzonomi, El Pinar, El Arco y El Papayo) durante el invierno 2003-2004 al

invierno del 2004-2005. Encontró un mayor número de letrinas en Altzonomi (115

+ 1.9) mientras que en El Papayo no se encontró letrinas (0.00 + 0.00), el número

de excretas por letrina mostró la misma tendencia. La mayor densidad se encontró

en El Arco (173.7 a 145.8 conejos/ha) y la menor en El Papayo (123.8 a 0

conejos/ha), sin embargo, el mayor número de conejos se estimó para Altzonomi

(1677.5 a 1109.0 conejos) y el menor para El Papayo (0 conejos). El sitio con

Page 11: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

10

mayor abundancia es El Pinar (173.7 a 145.8 conejos/ha), sitio cuyo paisaje

corresponde a un paisaje del tipo de ladera con una diversidad vegetal de pino y

zacatón de la especie Festuca tolucencis. En Altzomoni, donde se obtuvo el mayor

número de conejos, corresponde a un paisaje de planicie basáltica con una

diversidad vegetal de pino y zacatón de la especie Muhlernbergia macroura.

Determinó que el factor más importante para que Romerolagus diazi esté presente

en un área, el hábitat debe tener más del 60% de cobertura de gramíneas

amacolladas (1.4 gramíneas/m2) con una altura mínima de 63.7 + 4.8cm y con

84.5 + 2.7cm a la base de la gramínea. Las principales plantas consumidas por el

zacatuche fueron Muhlernbergia macroura en Altzomoni y Festuca tolucencis en El

Arco, El Papayo y El Pinar. La mayor producción de biomasa fue en Altzomoni con

20.7 Ton/ha en invierno 2003-2004 y la menor de 6.5 Ton/ha en invierno 2004-

2005. La mayor concentración de proteína cruda se encontró en El Papayo (5.5%)

y la menor en Altzomoni (4.8%). La mayor capacidad de carga nutricional fue en

Altzonomi (719.6 individuos/ha), mientras que la más baja fue en El Papayo (694.4

individuos/ha).

Hernández-Aguilar (2011) caracterizó y determinó el uso de letrinas del zacatuche

en el paraje “Paso de Coyotes” en la ladera oeste del volcán Popocatépetl.

Determinó sitios permanentes y no permanentes para la obtención de datos donde

registró el tipo de letrina, sitio de deposición, tamaño de letrina mediante conteo de

excretas, extensión, categoría de edad, estado de conservación de las excretas y

la relación letrina-temporada. Obtuvo 216 letrinas para los sitios permanentes

clasificados en letrinas visibles, no visibles y heces fecales dispersas, ubicados en

seis sitios de deposición diferentes, de los cuales, 4 (roca, tronco, madriguera y

corredor) tuvieron una defecación baja (6%), 1 (zacatón) defecación media (22%)

y 1 (sustrato) defecación alta (72%). Se determinaron dos tamaños de letrinas,

pequeñas (1-46 excretas) y grandes (> 47) mientras que la extensión promedio fue

de 27.5cm de diámetro. En los sitios no permanentes se obtuvieron 94 letrinas

clasificadas de la misma manera y ubicadas en 2 sitios de deposición diferentes,

sustrato (70%) y zacatón (30%). El 84% de las excretas correspondió a adultos,

mientras que el 13% correspondió a crías. Se registraron tres estados de

Page 12: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

11

conservación, frescas (40%), medio (31%) y secas (29%). La correlación entre

temporada y número de letrinas presentaron diferencias significativas (P < 0.05).

Domínguez-Pérez (2007) evaluó el efecto del cambio climático en la distribución

de Romerolagus diazi y con el análisis temporal de los datos de estaciones

climáticas durante los últimos 50 años se observó que el promedio de la

temporada mínima de diciembre presentó un aumento de 2.6°C mientras que para

junio el incremento fue de 0.7°C. También detectó un aumento de 7.9mm en la

precipitación en diciembre y una disminución de 2.5mm en junio. En general, se

observó que existe un aumento constante de la temperatura. El modelo de nicho

ecológico generado con los datos históricos en condiciones presentes y

proyectado bajo un escenario de cambio climático futuro, muestran que el área de

distribución potencial del zacatuche presentará una reducción importante de las

zonas que actualmente son potencialmente habitables para el conejo, alcanzando

una pérdida del 36% para el 2010 y del 58% para el 2050. Esta reducción se está

presentando en las áreas de menor altitud (debajo de los 3,000 m) mostrando

cambios en los rangos de distribución del zacatuche. Con la integración de los

registros recopilados sobre las proyecciones futuras, se observa que los sitios de

presencia localizados entre los 2400m y 3000m en su mayoría quedan fuera de

las zonas potencialmente habitables que permanecen hasta el 2010 y 2050, donde

estas áreas se ubican principalmente abarcando de los 3,000 a 4,000 m. Se

obtuvieron 48 localidades de presencia confirmada y 99 de ausencia. De 24

localidades visitadas debajo de los 3000 m, en solo dos de ellas hubo presencia

confirmada, en contraste, con los registros históricos que mostraron tener un

mayor número de localidades por debajo de este rango altitudinal. La prueba de x2

indicó que el modelo es significativamente más predictivo que lo esperado al azar

(X2 = 16.03, P<<0.05). Los mapas resultantes del modelo producido con los datos

de presencia confirmada y ausencia, mostraron el mismo patrón analizado

anteriormente, es decir, una reducción en el área potencialmente habitable para

ésta especie en un futuro en los sitios de menor altitud (por debajo de los 3,000

m). Por otra parte, Rangel-Cordero (2008) evaluó el efecto del fuego en la

estructura espacial de la población local del zacatuche en el zacatonal alpino del

Page 13: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

12

volcán Iztaccíhuatl. Describió un modelo observado sobre el cambio en la

estructura del paisaje después de un evento de incendio en el zacatonal, donde

observaron que una vez que el evento de quema de la vegetación se ha

presentado, comienza su desarrollo en dos vías, una donde ocurre un rápido

crecimiento y dominio fisonómico del paisaje por parte de la planta anual Lupinus

montanus y otra donde únicamente se presenta el lento desarrollo del zacatonal.

Este modelo también predice que a pesar del dominio de la planta anual L.

montanus, el zacatonal termina ocupando el espacio ya que el lupinar se seca

hasta morir en pie. Revisaron parches de vegetación de diferentes edades de

desarrollo pst-fuego (+1, + 2, +3 y +4 años). Los resultados demostraron una

relación de mayor abundancia del zacatuche en densidades de entre 60 y el 90%

de cobertura herbácea y de la misma manera los valores de frecuencia de

observación para este rango de porcentaje de cobertura herbácea (16 para los

rangos de 60-70% y 10 para los rangos de 80 y 90%). La prueba de x2 mostró un

valor mayor que el de la prueba de G de bondad de ajuste (10.6 >2.334) lo que

llevó a no poder rechazar la Ho, la cual indica que la presencia de R. diazi no

depende de la condición de cobertura herbácea (baja, media y alta)

independientemente de que esta sea puramente de zacatonal o zacatonal-lupinar.

Una prueba de Kruskal-Wallis aplicada para los diferentes promedios de

abundancias de la especie mostró, de igual manera, que no había diferencias

significativas tanto para el incremento de la abundancia de R. diazi respecto de la

edad post-fuego del zacatonal, y también con relación al incremento de la

cobertura vegetativa (P=0.392 y P=0.416 respectivamente). Con los resultados de

este trabajo no fue determinante la afectación de los incendios en la población

local del zacatuche.

Por otro lado, Uriostegui-Velarde (2010) realizó un trabajo para determinar la

importancia del teporingo en la dieta del coyote (Canis latrans) dentro del Corredor

Biológico Chichinautzin. La dieta se examinó por medio del análisis de excretas

mientras que para definir la importancia del teporingo en su dieta, se determinó y

comparó la abundancia de las presas potenciales del coyote calculando la

frecuencia de ocurrencia (FO) y la proporción de aparición (PA) también se calculó

Page 14: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

13

el aporte de biomasa que proporcionó cada especie presa. En total, se colectaron

119 excretas y se identificaron 24 especies presa pertenecientes a cinco grupos:

mamíferos, reptiles, aves, artrópodos y semillas de entre los cuales, los mamíferos

fueron los más consumidos con 207.56% de FO y 93.21% de PA. Sylvilagus sp

fue la más importante con una PA del 22.26%, seguido del teporingo con una PA

de 20.75%. En cuanto a biomasa consumida, la mayor parte correspondió a

Sylvilagus sp seguido igualmente por el teporingo. Realizó un análisis de

uso/disponibilidad mediante x2, cuyo resultado mostró que las especies presa no

eran seleccionadas de acuerdo a su disponibilidad, por lo tanto, realizó un análisis

utilizando intervalos de confianza de Bonferroni encontrando selección hacia

Silvilagus sp, Peromyscus sp y Sigmodon sp. Con los resultados, encontró que el

teporingo, a pesar de que fue la presa más abundante en el ambiente, no fue

seleccionado por el coyote como alimento principal al contrario de Sylivilagus sp

que si fue seleccionado por el coyote, sin embargo, se demostró que el teporingo

es un componente importante en su dieta. Otro trabajo relacionado con este

aspecto fue el realizado por Vera-García (2011) en la que estudió los hábitos

alimentarios del lince (Lynx rufus) y evaluó el consumo de Romerolagus diazi en

relación a su disponibilidad en el ambiente dentro del Corredor Biológico

Chichinautzin. El análisis de los hábitos alimentarios se realizó examinando los

componentes extraídos de las excretas calculando la frecuencia de ocurrencia

(FO) y la proporción de aparición (PA) mientras que la disponibilidad de presas se

estimó mediante un índice de abundancia relativa de lagomorfos y roedores, las

presas más importantes del lince. En total, se colectaron 88 excretas de lince y se

identificaron en total 19 componentes diferentes, pertenecientes en su mayoría a

mamíferos; el resto perteneció a aves, reptiles, artrópodos y materia vegetal en

proporciones mucho menores. El análisis indicó que las presas más consumidas

fueron Sylvilagus sp (PA 24.83% y FO 40.91%), Romerolagus diazi (PA 20.69% y

FO 34.09%) y Neotomodon alstoni (PA 7.59% y FO 12.50%). En cuanto a la

disponibilidad de presas se encontró que Romerolagus diazi y Neotomodon alstoni

son las presas más abundantes. Realizando un análisis de uso/disponibilidad

utilizando x2 indicó que los linces se encuentran seleccionando algunas de las

Page 15: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

14

presas, debido a esto, se aplicaron intervalos de confianza de Bonferroni, el cual

determinó que Romerolagus diazi es consumido en mucho menor proporción a su

disponibilidad, mientras que Sylvilagus sp si está siendo seleccionado por el lince.

GENÉTICA

Del Río-Ávila (2007), realizó un trabajo utilizando microsatélites para la

genotipificación del zacatuche a partir de muestras fecales. Para ello trabajó con

cinco conejos de la colección del Zoológico de Chapultepec en la Ciudad de

México tomando muestras de oreja y heces frescas. También se tomaron

muestras de tres letrinas de zacatuche en la comunidad de Parres, Distrito

Federal. Utilizó microsatélites de ADN Sol08, Sol30, Sat2 y Sat5, los cuales son

registrados como polimórficos para el conejo europeo Oryctolagus cuniculus. Se

pudieron secuenciar los productos amplificados de los microsatélites y se

determinó la fiabilidad y robustez de cada locus, sin embargo el éxito de

amplificación para los microsatétiles Sol08 y Sol30 fue aparentemente limitado y

poco consistente, sin embargo demostró que el uso de heces del zacatuche,

desde 24 horas hasta 30 días de edad, pueden usarse para extraer ADN

amplificado, con el cual se pueden realizar estudios de genotipificación no

invasiva. Ramirez-Silva (2009) realizó un trabajo donde analizó la diversidad

genética de las poblaciones silvestres del conejo zacatuche provenientes de

nueve localidades distintas (Parres, La Cima, Tres Marías y El Pelado que se

ubican dentro de la Sierra del Ajusco;, Tláloc, Chichinautzin, Comalera y Palomo

que pertenecen a la Sierra Chichinautzin y Popocatépetl correspondiente a la

Sierra Nevada), también se analizaron dos muestras de individuos de la colonia

mantenida en cautiverio en el Zoológico de Chapultepec de la Cd. De México. Se

analizaron 27 secuencias de la región control del ADN mitocondrial, de los cuales

se observaron 12 haplotipos distintos. La relación que guardan los haplotipos de

ejemplares en cautiverio y provenientes de Popocatépetl, permanecen inciertos en

relación con el resto del grupo, ya que existen diferencias genéticas importantes

entre las poblaciones de Sierra Ajusco y Sierra Chichinautzin, ambas poblaciones

Page 16: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

15

actualmente separadas por un hábitat fuertemente alterado y la presencia de la

autopista México-Cuernavaca, por lo que propone como estrategia de

conservación la involucración y la preservación de las líneas genéticas

observadas, así como el hábitat óptimo favoreciendo el flujo genético dentro de las

poblaciones de cada localidad. Salomón et al. (2005) estimó y comparó la

variabilidad genética del teporingo (Romerolagus diazi) entre individuos de una

población silvestre de la comunidad de Parres y otra en cautiverio existente en el

zoológico de Chapultepec en el Distrito Federal. A través del método amplificación

al azar de ADN polimórfico (RAPD, por sus siglas en inglés), se amplificaron 31

loci del ADN y se observó que las dos poblaciones presentan diferencias

genéticas en ocho loci (P < 0.05), la población silvestre presentó mayor

variabilidad genética que la de cautiverio. De los 31 loci amplificados, 12 se han

fijado en ambas poblaciones, diez no son estadísticamente significativos entre

poblaciones, mientras que en los individuos en cautiverio, seis loci se han perdido;

dos han perdido 88% de su variabilidad y un locus presentó mayor variabilidad en

relación con la población silvestre. Arana-Acosta (2009) realizó un trabajo

utilizando ADN de heces fecales para la identificación del sexo de R. diazi. Con

extracción de ADN se hicieron amplificaciones del gen SRY (que es un gen

específico de los machos) utilizando muestras de hígado de conejos provenientes

del zoológico y con heces fecales provenientes de poblaciones silvestres en el

Volcán Pelado, en Tlamancas en las faldas del volcán Popocatépetl y en la Joya

en las faldas del volcán Iztaccíhuatl. Se pudo amplificar el fragmento del gen Sry

de 164 pb a partir del ADN extraído (de 10 a 286 mg/ml) de hígados y tejidos del

zoológico presente solo en ejemplares del sexo masculino, determinando en total

el sexo de 13 muestras, 6 machos y 7 hembras, mientras que las amplificaciones

de ADN de heces colectadas de ejemplares silvestres se obtuvo de 1 a 80 mg/ml

de ADN y se logró amplificar el fragmento del gen Sry de 164 pb presente en

ejemplares del sexo masculino. Se realizó la amplificación a 25 muestras de

heces, de las cuales se determinó el sexo en 14 de ellas, 8 machos y 6 hembras.

Las secuencias obtenidas del gen Sry han sido una aportación al conocimiento del

Page 17: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

16

genoma del zacatuche y por lo tanto, representan un dato biológico relevante de la

especie.

FISIOLOGÍA

De la Vega-Arnaud (2009) evaluó las características seminales de R. diazi adultos

en cautiverio. Extrajo el aparato reproductor de seis cadáveres (cuya muerte no

estuvo asociada con el sistema reproductivo) de entre dos y seis años de edad

provenientes del Zoológico de Chapultepec, Distrito Federal. Se extrajeron las

gónadas de la bolsa escrotal y se disecaron junto con el epidídimo. Los

espermatozoides fueron obtenidos por medio de diversos cortes transversales a la

cola del epidídimo. Las características seminales se observaron por medio de un

microscopio óptico, donde se hizo la descripción de motilidad, concentración y

viabilidad de los espermatozoides. Los promedios de concentración espermática,

motilidad y viabilidad fueron de 914 x106 espermatozoides / g de epidídimo, 36%

de motilidad y 57% para espermatozoides vivos. Observó que el peso del ejemplar

no está influenciado por la edad del individuo y el tamaño corporal no es

proporcional al de los testículos ni el epidídimo. Al calcular la concentración de

espermatozoides en el epidídimo se observó que el tamaño no influyó sobre las

reservas espermáticas almacenadas en él y que el tamaño de los testículos no es

proporcional a la cantidad de espermatozoides en el epidídimo. El porcentaje de

motilidad y viabilidad fueron bajos probablemente debido al tiempo que transcurrió

desde la muerte del ejemplar hasta el procesamiento de las muestras. Un trabajo

similar a este es el realizado por Contreras y Fierro (2004), donde determinaron la

morfología ultraestructural y morfometría de espermatozoides del epidídimo en el

conejo de los volcanes. El epidídimo se obtuvo de dos individuos silvestres que

fueron mantenidos en cautiverio. Observaron que los gametos fijos presentan una

morfología característica de espátula con una cabeza dilatada. El núcleo tiene una

cabeza en forma de flecha ligeramente más grueso en la base. La ultraestructura

de la cola es similar a la de conejos de laboratorio con un extremo más grueso que

la de los espermatozoides humanos.

Page 18: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

17

Por otra parte, Trillanes -Flores (2008) determinó los elementos minerales

esenciales tales como el calcio, el magnesio, sodio, potasio, cobre, hierro,

manganeso, selenio y zinc en tejidos (hígado, riñón, hueso y pelo) y alimento de

teporingo en el Zoológico de Chapultepec. Los resultados mostraron que el

elemento cobre fue mayor en el hígado con un promedio de 14.99mg/g, pelo con

7.49mg/g, riñón con 6.83mg/g y hueso con 1.46mg/g. Para el zinc se encontró en

concentraciones parecidas en pelo, hígado y hueso con 178.73, 177.77 y 162.87

mg/g, el riñón solo presentó 98.07 mg/g. Los tejidos con más contenido de hierro

fueron el hígado y el riñón con 615.62 y 212.71mg/g, mientras que el pelo y el

hueso presentaron el menor contenido con 36.96 y 27.80mg/g. La concentración

de manganeso fue superior en el hígado con 4.52mg/g, seguido del hueso y el

riñón con 3.45 y 3.19mg/g, y finalmente el pelo con 2.45mg/g. El selenio en el

hígado tuvo una concentración media de 0.93mg/g, el valor máximo fue de

1.75mg/g y el mínimo 0.55mg/g. El sodio se encontró en mayor cantidad en el pelo

con 0.56%, seguido del hueso y riñón con 0.44 y 0.43mg/g, mientras que el hígado

tuvo menor concentración con 0.37%. El contenido de potasio fue mayor en riñón

con 0.81%, seguido del hígado con 0.76%, el hueso y el pelo con 0.06 y 0.02%. El

tejido con mayor porcentaje de calcio fue el hueso con 9.00% mientras que en los

otros tejidos fue de 0.08% en pelo y 0.01% en hígado y riñón. El porcentaje de

magnesio fue mayor en el hueso con 0.37%, seguido del hígado y el riñón que

presentaron la misma concentración 0.06%, el pelo presentó 0.01%. El contenido

mineral en la dieta básica del alimento de teporingo está formada por alfalfa,

zanahoria y alimento balanceado, y el promedio total de consumo obtenido es de

173.41g, de los cuales el 81.02% está constituido por alfalfa y zanahoria con 89.1g

y 51.4g respectivamente, el 17.76% restante lo constituye el alimento balanceado

con 30.8g, por lo tanto el teporingo en cautiverio tiende a consumir más

ingredientes frescos de la dieta básica que alimento balanceado.

Rivas-Gómez (2008) realizó un estudio y determinó los parámetros hemáticos en

la población de teporingos en el Zoológico de Chapultepec. Utilizó un total de 47

individuos adultos (25 hembras y 22 machos) y la toma de la muestra fue por la

Page 19: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

18

vena yugular. A estas muestras sanguíneas se les realizó el hemograma

completo, proteínas plasmáticas, fibriógeno y reticulocitos. Se calcularon los

intervalos de referencia con un nivel de confianza del 95% para hembras, machos

y ambos sexos y se compararon mediante la prueba T Student con los valores

automatizados del sistema denominado Animal Blood Counter (ABC) con la tarjeta

con parámetros para conejo sobre los valores de hematrocito, hemoglobina,

conteo total de glóbulos rojos y blancos. Los datos de la fórmula roja de los

machos son más elevados que los de las hembras, quizá por efecto hormonal. Se

encontró que el conteo total de leucocitos y de heterófilos es mayor en hembras

que en machos, pues la testosterona reduce la masa del timo y médula ósea. La

HCM es menor en teporingos que en conejos. El VCM y el conteo total de

leucocitos en teporingo son más amplios por la diferencia numérica de individuos

muestreos con respecto a las otras especies. El recuento de reticulocitos es mayor

que en otras especies. Los valores del conteo de los heterófilos son menores en

machos de teporingos que en conejos, los conteos de los teporingos hembras son

mayores a los de conejo. Los valores de eosinófilos y basófilos de teporingo son

menores que los de la liebre y el conejo. La morfología y los números de los

diferentes tipos celulares de los leucocitos son similares a la de los conejos. El

valor de fibrinógeno del teporingo es menor con respecto a la liebre y al conejo. La

comparación de los resultados manuales y los obtenidos con el ABC mostraron

diferencias significativas (P=0.01). Este estudio mostró que los valores hemáticos

del teporingo son diferentes a los de conejos y liebres, así como entre machos y

hembras; y utilizar el ABC con la tarjeta para conejo no es útil para esta especie.

Nuñez Gracia (2010) realizó una evaluación nutricional y consumo de la

digestibilidad aparente de la dieta proporcionada para el zacatuche. Se utilizaron

20 machos y 11 hembras provenientes del Zoológico de Chapultepec, cuyos peso

promedio fue de 580.64 + 15.07g. Durante siete días se les alimentó con alfalfa

fresca, zanahoria fresca y alimento balanceado, diariamente se midió la cantidad

ofertada y el rechazo del día anterior de cada ingrediente para determinar el

consumo, también se recolectó la totalidad de las heces por individuo. Se

determinó la calidad nutrimental de los tres ingredientes y de las heces. Se estimó

Page 20: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

19

un consumo voluntario de materia seca de 36.93 + 0.51g, representando un 6.36%

en relación al peso vivo, también se calculó el consumo en porcentaje de proteína

cruda (18.21%), fibra cruda (17.64%), extracto etéreo (5.06%), cenizas (11.42%)

extracto libre de nitrógeno (47.67%), fibra neutro detergente (25.43%), fibra ácido

detergente (19.76%), calcio (1.07%) y fósforo (0.81%), así como su digestibilidad.

Montoya-Lara (2012) realizó un estudio para determinar si la transformación del

ambiente provocaba estrés fisiológico en poblaciones silvestres del Corredor

Biológico Chichinautzin utilizando cortisol fecal. Las excretas eran colectadas en

estado fresco a primeras horas del día en sitios establecidos en dos categorías,

sitios transformados y conservados. En total se colectaron 40 muestras que

correspondieron a 40 individuos. El rango obtenido de concentración de cortisol

para los individuos que habitaban en los sitios conservados fue de 13.70ng/g

hasta 715 ng/g, mientras que para los individuos de los sitios transformados fue de

15.68ng/g a 108.2 ng/g. Teniendo un promedio de 49.90ng/g de cortisol para los

sitios conservados y un promedio de 43.34ng/g de cortisol para los sitios

transformados. Se realizó un análisis de Kruskal Wallis con el cual, se demostró la

existencia de diferencias significativas (P= 0.0017) en las concentraciones de

cortisol fecal medidas en los sitios muestreados. Para analizar las dos categorías

del tipo de hábitat conservado y transformado, se utilizó la prueba estadística de

Mann Whitney indicando que existen diferencias significativas (P= 0.00016) en las

concentraciones de metabolitos de cortisol medidos. Las concentraciones de

cortisol (ng/g) de los individuos que habitan en sitios conservados son menores a

las de los individuos que habitan en los sitios transformados, por lo tanto los

zacatuches que habitan en este tipo de sitios están siendo más perjudicados.

La información generada a través de estos estudios, es de utilidad para elaborar

propuestas viables en el plan de manejo de Romerolagus diazi.

Page 21: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

20

2. OBJETIVOS

Estimar los cambios temporales en la densidad y abundancia de

poblaciones de Romerolagus diazi en el Área de Protección de Flora y

Fauna Corredor Biológico Chichinautzin.

Estudiar la ecología de la conducta de Romerolagus diazi en el Área de

Protección de Flora y Fauna Corredor Biológico Chichinautzin.

Analizar la conectividad de poblaciones del conejo zacatuche y el impacto

de la construcción de la carretea Lerma-Tres Marías.

Page 22: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

21

3. METODOLOGÍA

3.1 Sitios de muestreo

Dentro del COBIO seleccionamos dos áreas en las que en un estudio previo se

reportó la presencia de poblaciones del conejo de los volcanes (Guerrero y Rizo-

Aguilar, 2006). De acuerdo con las características del hábitat, se distinguieron de

la siguiente manera:

Área Perturbada

Es una zona con el hábitat fragmentado debido principalmente al pastoreo y al

cultivo de avena, presenta una cobertura de zacatonal menor a 70%, y por ella

atraviesan varios caminos de tránsito de las comunidades establecidas dentro del

corredor (Figura 1).

Área Conservada

Es una zona que presenta menor fragmentación, densa cobertura de zacatonal,

sin zonas de cultivo y escaso pastoreo (Figura 1).

El muestreo inició en el mes de julio y concluirá en el mes de diciembre de 2013.

Page 23: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

22

3.2 Densidad poblacional

Para estimar la densidad poblacional del zacatuche usamos el método de conteo

de observaciones en trayecto en línea (Burnham et al., 1980).

En cada una de las dos áreas seleccionadas establecimos cuatro transectos de

recorrido, es decir ocho transectos en total, con una longitud de 1,000 m cada uno,

estos transectos fueron marcados sobre los caminos que existen dentro del

corredor para desplazarse o algunos funcionan como brechas corta fuego. Para

asegurar que cada transecto representara una muestra independiente del tipo

hábitat, se ubicaron a una distancia de por lo menos a 1 km de separación (Figura

2). Cada transecto fue recorrido a pie por dos personas, a paso uniforme y en la

Áreas conservadas

Áreas perturbadas

Figura 1 Localización de las dos áreas de muestreo dentro del Corredor Biológico Chichinautzin.

Page 24: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

23

misma dirección (para aumentar la visibilidad hacia los extremos y al frente del

transecto). Los recorridos se realizaron entre las 8:00 y las 10:00 a.m., registrando

todo individuo de zacatuche localizado sobre la línea o a los lados de esta. De

cada individuo observado se midió la distancia perpendicular al transecto con

ayuda de un distanciómetro. Para esto, después de haber detectado un conejo se

caminó hacia al lugar donde se encontraba, trazando una línea perpendicular

imaginaria, de modo que obtuviéramos un ángulo de 90º con respecto al centro del

transecto de recorrido, y la distancia de esta línea fue lo que se registró como

distancia perpendicular.

Con los datos de la longitud de los transectos, de los registros visuales de los

organismos y de las distancias perpendiculares a los puntos de avistamiento,

estimamos la densidad poblacional (D) con el programa Distance 5 (Buckland et al

2001). Se utilizó el método de distancia perpendicular, en lugar del método de la

distancia radial al transecto y el ángulo de avistamiento porque los supuestos que

requiere el segundo método difícilmente se cumplen, por lo que hay errores

asociados con la estimación de los parámetros (Buckland et al., 1993, Nichols y

Conroy, 1996). El programa Distance utiliza un grupo de modelos robustos para

estimar densidades con base en la distancia medida entre objetos detectados y un

punto central o transectos desde el cual los objetos fueron detectados (Buckland

et al 2001). El programa utiliza la ecuación:

D = nf(0)/2L,

Donde:

n = es el número de animales detectados.

f(0)= es la función probabilística de la densidad a una distancia perpendicular de 0

m.

L = es el largo total del transecto (Km).

El programa permite estimar la función probabilística de detección f(0) y su error

estándar, así como la varianza de D, mediante modelos matemáticos basados en

Page 25: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

24

las series de Fourier, el cual es considerado el más preciso y robusto para estimar

le densidad (Mandujano, 1994). Para este análisis se agruparon todos los

registros visuales para cada sitio, y el 10% de las distancias mayores se truncaron

para disminuir el error inducido por datos extremos. Los histogramas de

probabilidad de detección fueron examinados para verificar que no hubiera

violaciones a los supuestos estadísticos.

Se utilizó el método de estratificación de los datos (Buckland et al. 2001), en el

que se agruparon los datos de las observación hechas durante todo el año tanto

en la zona perturbada como en la zona conservada para estimar la función de

probabilidad de detección. Este procedimiento permite una estimación más

Transectos conservados

Transectos perturbados

Figura 2 Ubicación de los Transectos en línea

Page 26: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

25

robusta de la probabilidad de detección, la cual es el parámetro más importante

para estimar la Densidad con base en el método implementado en el programa

Distance (Burnham y Anderson, 2002). Una vez estimada la probabilidad

detección conjunta, se calculó la densidad de zacatuches para cada zona.

3.3 Abundancia relativa

Para estimar la abundancia relativa de los zacatuches juveniles y adultos se

utilizó el método de conteo de excretas, el cual ha sido utilizado con éxito para

estudios extensivos de otros lagomorfos (Fa et al., 1992; Velázquez, 1996). Para

esto, en cada uno de los transectos de recorrido se establecieron intervalos de 50

m, donde se ubicaron cinco líneas alternas a él, cada una contó con una longitud

de 50 m, en las que se distribuyeron áreas de 1m2 separadas cada 10 m de

distancia, sumando un total de 25 puntos por cada transecto (Figura 1). En cada

una de estas áreas se recogieron mensualmente todas las excretas que fueron

depositadas dentro de cada área de 1m2, de tal manera que el área se quedara

completamente limpia. Las excretas fueron colocadas en bolsas de papel, para su

transporte al laboratorio donde fueron medidas y pesadas.

Page 27: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

26

1m

50m

50m

50m

50m 1000m

50m

10m

10m

1m

Tra

nsect

o

Tra

nsect

o

Figura 3 Configuración de los cuadrantes para la recolección de excretas

Page 28: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

27

3.4 Análisis estadísticos

Para analizar los cambios en la abundancia relativa de adultos y juveniles durante

los meses de muestreo y entre ambas condiciones (sitios perturbados vs sitios

conservados), se utilizará un análisis de varianza (ANDEVA) de medidas repetidas

en el tiempo, con un factor anidado (condición: época del año, lluvias y secas).

Como variables de respuesta se considerarán el número promedio de excretas por

metro cuadrado (excretas/m2) de cada categoría de edad en forma separada, así

como el total de excretas. Se decidió analizar por separado las abundancias

relativas de juveniles y adultos, y no hacer una comparación entre ambas

categorías debido a que la taza de deposición de excretas varía entre individuos

juveniles y adultos (Palomares, 2001), por lo que las diferencias en la abundancia

podrían deberse sólo a este factor. Para cumplir con los supuestos de normalidad,

ambas variables se transformarán a logaritmos base 10.

Los análisis se realizarán con el programa Statistica 7.

3.5 Análisis de la conducta

Observaciones de Campo

Se realizó una prueba piloto en el mes de Marzo de 2013 para determinar los

sitios donde se harían las observaciones de campo dentro del área de estudio. Se

seleccionaron 8 sitios y de éstos, solo el sitio M6 fue viable para realizar las

observaciones de campo (Figura 4).

Del 7 al 14 de abril y del 12 al 19 de mayo del 2013 se realizaron los dos primeros

muestreos con una duración de 8 días en cada mes correspondiente a la

temporada de secas.

Page 29: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

28

Cabe resaltar que durante el muestreo del mes de mayo el punto de observación

sufrió una alteración en el uso de suelo, ya que la tierra se roturó para comenzar

actividades agrícolas (Figura 5) sin embargo, esta variable también se tomó en

cuenta para el análisis de los datos. Del 21 al 28 de Junio del 2013 se realizó el

último muestreo con la misma duración de 8 días correspondiente a la temporada

de lluvias. Durante este muestreo, el terreno del punto de observación ya se

había convertido en un campo de cultivo de avena forrajera.

Figura 4 Sitios seleccionados para realizar las observaciones de campo

Figura 5 Cambios de uso de suelo en el punto de observación

Page 30: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

29

Las observaciones de campo se llevaron a cabo por medio de la metodología

descrita por Verts y Gehman (1991). Se hicieron grabaciones con una video

cámara sony handycam carl zeiss vario-tessar optical zoom 40x y una video

cámara sony handycam DCR-SX21 optical zoom 67x de un individuo focal que era

visible durante 5 minutos para registrar las actividades que se presentaban en

dicho individuo. Al término de cada intervalo de tiempo se hacía una pausa de 3

minutos y se buscaba otro individuo focal repitiendo el mismo procedimiento. Cabe

mencionar que las grabaciones de los individuos focales que eran visibles y que

no completaban los 5 minutos también se tomaron en cuenta para el análisis de

los datos.

El horario en el que se llevaron a cabo las observaciones de campo estuvo

determinado de acuerdo a lo que reporta Cervantes-Reza (1980) y las

observaciones de campo de la prueba piloto. Los registros de campo se hicieron

en dos periodos de observación. El primer periodo abarcó desde las 6:45-11:00hrs

(4:30hrs) y el segundo periodo abarcó desde las 17:00-20:00 (3 hrs) en horario de

verano. Para evitar la detección de los individuos por nuestra presencia, se

fabricó una barrera compuesta por zacatones y se utilizó también una vestimenta

especial de coloración similar al entorno (Figura 6).

Figura 6 Observadores evitando la detección de los individuos de Romerolagus diazi

Page 31: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

30

Para la identificación de los individuos, se utilizaron marcas naturales,

principalmente cicatrices en las orejas entre otras, ya que no presentan dimorfismo

sexual ni patrones de coloración, haciendo difícil su identificación.

Para el registro de los datos se utilizó una hoja de datos (Anexo 1). Las variables

independientes que se registraron fueron la fecha, la hora del día, la temperatura y

el porcentaje de humedad. Las variables dependientes que se registraron durante

los periodos de observación fueron la ubicación del individuo focal, el total de

individuos en la zona de observación, el número de vecinos del individuo focal, la

distancia de los vecinos del individuo focal y las vocalizaciones.

Para registrar la ubicación del individuo focal así como la ubicación y la distancia

de los vecinos focales se utilizó un mapa cuadriculado (2 x 2m2) de la zona de

muestreo.

Determinación de las categorías para la descripción de la actividad de Romerolagus diazi

Para la categorización de las actividades, se determinaron los siguientes 6

estados: forrajeo, vigilancia, desplazamiento, interacción intraespecífica,

permanencia y acicalamiento. A continuación, se describirán cada una de ellas:

1. Forrajeo

El individuo consume alimento. La manera en que lo hace suele ser muy

cautelosa, esto quiere decir que durante el tiempo que forrajea mantiene una

cierta postura de alerta mientras mastica. Cualquier cosa que lo alarme, hace que

pare de masticar para escuchar mejor y tomar precauciones ante algún peligro.

Mientras se alimenta, el zacatuche va avanzando, estira su cuello para alcanzar el

alimento que se encuentra a su alrededor haciendo que las patas traseras se

vayan arrastrando o dan un ligero brinco para seguir avanzando. Cuando no

alcanzan cierto brote o rama de alguna planta, éstos se levantan con sus patas

posteriores mordiéndolo y jalándolo para lograr consumirlo. No se observó que

Page 32: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

31

bebieran agua pero seguramente la consumían de la vegetación. La búsqueda de

alimento también se consideró un evento de forrajeo. El individuo avanza

lentamente oliendo y explorando la superficie del suelo en búsqueda de nuevos

brotes y hierbas tiernas.

2. Vigilancia

El individuo adopta una postura de alerta. Esta consiste en quedarse inmóvil con

las orejas extendidas y prestando atención a cualquier ruido o movimiento del

ambiente. Al detectar algún ruido o movimiento inusual, el zacatuche corre hacia la

vegetación y se detiene justo en la entrada de algún túnel que conduce a un

pasadizo que lo lleva a la entrada de alguna madriguera dentro del denso

zacatonal.

3. Desplazamiento

El individuo se mueve de un lado a otro. Lo puede hacer de una manera rápida,

(corriendo) o lentamente (caminando) y brincando.

4. Interacción Intraespecífica

El individuo interactúa con otro individuo de su misma especie. La mayoría de las

interacciones consisten en que un individuo persigue a otro individuo. Estas

persecuciones suelen ser de dos a tres zacatuches, pero no se sabe con exactitud

entre que sexo se dan estas correteadas ni la finalidad de estas persecuciones. En

estas interacciones, el zacatuche al verse acorralado por otro individuo salta

encima de él esquivándolo o desplazándose hacia otro lugar. En una ocasión se

observó el cortejo y la cópula de una hembra, la cual, se describirá a continuación:

El macho persigue a la hembra, cuando éste se encuentra muy cercano a la

hembra, agacha las orejas. La hembra lo esquiva saltando sobre él o moviéndose

de lugar. Finalmente, después de varias evasiones, la hembra accede a ser

montada, acto que dura segundos de 1 a 3 movimientos pélvicos, e

inmediatamente, tira al zacatuche macho posado sobre ella terminando con el

Page 33: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

32

apareamiento. También se observó conducta maternal entre una zacatuche

hembra y su cría.

5. Permanencia

El individuo se queda inmóvil sin presentar signos de alerta o perturbación. Adopta

una postura sedentaria y permanece tranquilo.

6. Acicalamiento

El individuo se asea, lame y rasca cualquier parte de su cuerpo.

Cuantificación de las categorías de actividad

Para la cuantificación de los estados de actividad, cada una de las grabaciones

fue analizada en una computadora conectada a un monitor LCD ACER. El video

era reproducido en sincronía con un cronómetro, cuantificando y determinando el

estado que presentaba el individuo dentro de las categorías anteriormente

descritas. La duración de los estados medida en segundos se fue sumando hasta

transformarse en minutos y éstos en horas, de esta manera se obtuvo la duración

final de los estados, para calcular los porcentajes de la duración de cada actividad.

3.6. Conectividad de las poblaciones de zacatuche del Volcán Pelado y Chalchihuites

Utilizando sistemas de información geográfica, se modelaron los corredores (rutas

de menor costo) sin la presencia de la carretera y con la presencia de la futura

estructura Los modelos se desarrollaron utilizado la extensión Corridor Designer

del programa Arc GIS 10. Para identificar los corredores fue necesario crear un

modelo de hábitat adecuado, considerando las características del ambiente que

facilitan la dispersión del zacatuche. Las variables con las que se trabajó fueron el

uso de suelo y vegetación, las pendientes, la presencia de carreteras y la altitud.

Page 34: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

33

La variable de uso de suelo y vegetación se dividió en once categorías. Para las

pendientes se generaron siete niveles. La altitud conto con siete. Finalmente para

las carreteras las categorías fueron asignadas según el tipo de estructura o

camino (Tabla 1).

A cada una de las variables se les asignó un valor de importancia, a partir de lo

observado y reportado durante los años 2011 y 2012 por el Área de Protección de

Flora y Fauna Corredor Biológico Chichinautzin en el Programa de Monitoreo

Biológico en las Áreas Naturales Protegidas (PROMOBI) considerando esta

información y los datos históricos se desarrolló un análisis jerárquico (Osorio-

Gómez y Orejuela-Cabrera 2008) para estimar la importancia de cada una de las

variables. A cada una de las categorías de las variables les asignó un valor de

permeabilidad en porcentaje, que se entiende como la capacidad de la categoría

para facilitar o limitar el movimiento de los organismos (Beier et al. 2007), aquellos

valores cercanos a 100 son las categorías las que facilitan la dispersión del

zacatuche.

Los valores a la categoría fueron estimadas consideraron características

importantes para la especie, para el caso del tipo de vegetación presentan mayor

permeabilidad las zonas con dominancia de zacatonal. En las áreas con cobertura

de bosque de pino, bosque de abies y encino a pesar de que se ha reportado la

presencia del zacatuche, la representación de la especie en estos tipos de

vegetación no es muy abundante. Las franjas de cultivo las carreteras y los

asentamientos humanos presentan valores bajos ya que en estas partes los

individuos se exponen a condiciones desfavorables como podrían ser

atropellamientos y cacería.

Page 35: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

34

Tabla 1 Valores de permeabilidad para cada una de las categorías de cada variable estimados a partir de la información disponible de la biología de la especie

Para las pendientes con base a lo reportado por Velázquez et al. (1996), a pesar

de que el zacatuche puede ocupar áreas con pendientes pronunciadas prefieren

zonas con poca pendiente donde los suelos sean suaves para crear sus

madrigueras. Además de que considerando que las proyecciones se presentan de

forma plana las pendientes implican una mayor distancia que aquellas zonas sin

pendientes. A partir de esta apreciación se asignaron los valores de permeabilidad

para las categorías de esta variable.

Los valores de altitud fueron asignados con el fin de reducir la probabilidad de que

el modelo presentara valores de permeabilidad altos entre los 2000 y 2600 m

s.n.m., dado que se ha reportado que la distribución de la especie se presenta por

arriba de los 2800 m s.n.m. (Velázquez et al. 1996). Dato que se corroboró con el

trabajo en campo desarrollado durante el 2011 y 2012. Finalmente para las

carreteras se asignaron los valores considerando la probabilidad de pasar dichas

estructuras, las carreteras pavimentadas restan permeabilidad principalmente por

Uso de suelo y vegetación

(47%)

Costo (%)

Carreteras (35%)

Costo (%)

Altitud (MSNM) (15%)

Costo (%)

Pendiente (°)

(10%)

Costo (%)

Asentamientos humanos

0 Carretera terracería 18 2000-2600 0 55-81 6

Autopista y carretera

10 Calles 1 2600-2800 30 46-54 54

Suelo denudo 3 Carretera pavimentada

10 2800-3000 90 37-45 60

Cultivos 6 Brecha 33 3000-3200 100 28-36 69

Matorral Rosetófilo 15 Vereda 99 3200-3400 95 19-27 83

Abies 20 Drenaje modificado 80 3400-3600 90 10-18 84

Encino 27 PIF 100 3600-3930 90 0-9 99

Pino 29 PSF 90

Pino-zacatonal 67 Trazo nueva carretera

0

Zacatonal-pino 87

Zacatonal 99

Page 36: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

35

la probabilidad de atropellamiento, mientras que las carreteras de terracería

generalmente no son de altas velocidades. Las brechas y las veredas podrían ser

una limitante por la presencia de depredadores que utilizan estos caminos para

desplazarse, sin embargo no representan un verdadero obstáculo ya que se han

apreciado organismos en estas zonas.

En el modelo en que se incluyó la carretera Lerma-Tres Marías, sobre esta

estructura se asignó un valor de permeabilidad de cero por los efectos que implica

su construcción (Primack 1998; Noss 2002; Forman y Alexander 1998). Los

valores asignados a los PFS, PFI y drenajes modificados fueron dados según las

características descritas en la MIA, se le establecieron valores de permeabilidad

relativamente altos dado estas estructuras serían las únicas opciones que

permitirían la dispersión del zacatuche (Tabla 1).

Para identificar los corredores se tomaron en cuenta los pixeles que se encuentran

en un radio de 132 m, este valor corresponde a una estimación de la distancia

máxima de percepción del zacatuche de forma circular. Se consideró un área

mínima para reproducción de 7 Ha, correspondiente al área de actividad promedio

descrita por Martínez-García (2003) y Velázquez (1996); y un área de 232 Ha, que

equivale al espacio para soportar una población por más de diez de años,

considerando el área de actividad máxima reportada por Martínez-García (2003).

De esta manera los corredores se generaron conectando las zonas que cumplían

con estas características. Finalmente se crearon polígonos se salida, los cuales

abarcan áreas de distribución del zacatuche en el Volcán Pelado y en la zona

núcleo Chalchihuites.

Page 37: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

36

4. RESULTADOS

4.1 Densidad poblacional

Durante los muestreos se recorrió un total de 24 km dentro del área de

estudio, en los cuales solamente se lograron registrar dos individuos de R. diazi y

ocho individuos del genero Sylvilagus. Estos organismos observados aparecen

registrados en la Tabla 2.

Tabla 2 Avistamientos de individuos de Romerolagus diazi y Sylvilagus sp.

4.2 Abundancia relativa de adultos y juveniles de R. diazi

Durante el ciclo anual se recolectó un total de 43,973 excretas en los 200 puntos

en los que se realizó esta investigación. En la Tabla 3, se muestra la cantidad de

excretas por mes y sitio y también el total de excretas asignado a cada edad.

Recorridos Romerolagus diazi Silvilagus sp.

Julio 4 5

Agosto 6 2

Septiembre 2 1

Octubre 1 2

Noviembre 1 3

Total 12 8

Page 38: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

37

Tabla 3 Muestra la cantidad de excretas (pellets) de juveniles y adultos recolectadas y contabilizadas en el ciclo anual

Mes Área Perturbada Área conservada

Juvenil Adulto Juvenil Adulto

Julio 532 1528 439 741

Agosto 605 1692 678 1016

Septiembre 813 1495 284 347

Octubre

Noviembre

Diciembre

484

152

392

763

882

1049

279

245

316

337

873

593

Total

Los resultados de los análisis de varianza (ANDEVAS) para las muestras de

individuos juveniles proporcionaron información sobre la relación entre el número

de excretas y entre la condición del hábitat, no hay una diferencia significativa

(P>0.05) entre el número de excretas entre sitios con hábitat conservado versus

los sitios de hábitat perturbado. Esto se puede observar con mayor claridad en la

Figura 7.

En la Tabla 4 se muestran los resultados del Análisis de varianza con respecto a la

relación de condición (perturbado y conservado).

Tabla 4 Resultados del análisis de varianza de individuos juveniles, entre el porcentaje de excretas, la condición y el porcentaje de excretas y el tiempo

SS GL MS F P

Condición 51861.6 1 51861.6 3.21055 0.081131

Meses 38578.9 5 7715.8 2.18726 0.057301

Meses*Condición 18432.0 5 3686.4 1.04502 0.392547

Page 39: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

38

En cambio, los ANDEVAS indicaron que el número de excretas de los juveniles

fluctúa significativamente entre los meses (P<0.01), siendo las excretas más

abundantes en septiembre y menos abundantes en Noviembre (Figura 8). La

interacción entre condición y meses no fue significativa, aunque en los meses de

septiembre y octubre, hubo mayor abundancia de excretas de juveniles en los

sitios perturbados (Figura 8).

Current ef f ect: F(1, 38)=.96991, p=.33093

Perturbado Conserv ado

Condicion del hábitat

5

10

15

20

25

30

35

40

Excre

tas/m

2

Figura 7 Abundancia de excretas de individuos juveniles según la condición del hábitat

Page 40: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

39

Current ef f ect: F(5, 190)=1.1941, p=.31363

Perturbados

Conserv ados

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Nov iembre

Diciembre

Meses

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80E

xc

reta

s/m

2

Figura 8 Abundancia de excretas de individuos juveniles, según condición del hábitat y mes

El mismo análisis realizado al número de excretas de organismos adultos (Tabla 5)

y entre la condición nos dice también que no hay una diferencia significativa entre

el número de excretas recolectadas en la zona perturbada y entre la zona

conservada (P>0.05). La Figura 9 muestra esta diferencia.

Tabla 5 Resultados del análisis de varianza de individuos adultos, entre el porcentaje de excretas, la condición y el porcentaje de excretas y el tiempo

SS GL MS F p

Condición 51861.6 1 51861.6 3.21055 0.081131

Meses 38578.9 5 7715.8 2.18726 0.057301

Meses*Condición 18432.0 5 3686.4 1.04502 0.392547

Page 41: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

40

Adultos

Current ef f ect: F(1, 38)=3.2106, p=.08113

Perturbado Conserv ado

Condición del hábitat

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Excre

tas/m

2

Figura 9 Abundancia de excretas de individuos adultos según la condición del hábitat

Para la relación del número de excretas sobre el tiempo y tipo de condición,

tampoco existe una diferencia significativa, esto quiere decir que el número de

excretas recolectadas en sitios con condiciones diferentes es igual y que

estadísticamente no hay ninguna diferencia. En los meses de julio, agosto,

septiembre, se observan en promedio mayor número de excretas de adultos en los

sitios perturbados. Para los meses de noviembre y diciembre los promedios de

excretas por metro cuadrado son más similares entre ambos tipos de hábitat

(Figura 10).

Page 42: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

41

Current ef f ect: F(5, 190)=1.0450, p=.39255

Perturbados

Conserv ados

julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Nov iembre

Diciembre

Meses

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

160E

xc

reta

s/m

2

Figura 10 Abundancia de excretas de individuos adultos, según condición del hábitat y mes

Tabla 6 Resultados del análisis de varianza de individuos adultos y juveniles, entre el porcentaje de excretas, la condición y el porcentaje de excretas y el tiempo

SS GL MS F P

Condición 79789 1 79789 2.73226 0.106580

MESES 78635 5 15727 2.27301 0.048965

MESES*Condición 45990 5 9198 1.32938 0.253415

Page 43: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

42

Para estudiar las fluctuaciones mensuales en la población se realizó también un

ANDEVA (Tabla 6), donde se analizó de forma conjunta la abundancia de excretas

de individuos Juveniles y Adultos. Además, dicho análisis mostró que no hay

diferencias significativas (P>0.05) en el promedio de excretas entre sitios

conservados y perturbados (Figura 11).

Juveniles y Adultos

Current effect: F(1, 38)=2.7323, p=.10658

Perturbado Conservado

Condición del hábitat

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

Excre

tas/m

2

Figura 11 Abundancia de excretas de individuos juveniles y adultos, según condición del hábitat

Para la relación de número de excretas totales sobre el tiempo y tipo de condición

del hábitat, aquí no encontramos ninguna diferencia significativa, esta se comporta

parecida al caso anterior, también los resultados nos dicen que, el número de

excretas recolectadas en sitios con condiciones diferentes es similar, ya que

estadísticamente no hay diferencias (P>0.05) (Tabla 6). El número de excretas

recolectadas está representado en la Figura 12.

Page 44: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

43

Total

Current ef f ect: F(5, 190)=1.3294, p=.25342

Perturbado

Conserv ado

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Nov iembre

Diciembre

Meses

-100

-50

0

50

100

150

200

250

Ex

cre

tas

/m2

Figura 12 Abundancia de excretas de individuos juveniles y adultos, según condición del hábitat y del tiempo.

Page 45: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

44

12:07'41"

8:00'32" 11:42'22"

15:27'59"

10:07'57" 13:24'53"

51:00'

42:30' 43:00'

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3

DU

RA

CIÓ

N

MESES DE MUESTREO

ACTIVIDAD NETA

HORAS DE GRABACIÓN

HORAS DE MUESTREO

4.3. Análisis de la conducta

Se obtuvieron 136:30 horas de esfuerzo de muestreo, de las cuales 51:00 hrs

correspondieron al mes de abril, 42:30 hrs al mes de mayo y 43:00 hrs al mes de

junio. Con ese esfuerzo, se obtuvieron 39:00’49” de grabaciones, 15:27’59”

correspondieron al mes de abril, 10:07'57" al mes de mayo y 13:24'53" al mes de

junio. En total se obtuvieron 31:50’35” de actividad neta, de las cuales, 12:07’41”

correspondieron al mes de abril equivalente al 38.2% de la actividad total

registrada. 8:00'32" al mes de mayo equivalente al 25.2% y finalmente, 11:42'22"

al mes de junio equivalente al 36.5% (Figura 12).

La hora en la que se registró una mayor actividad en la mañana del primer mes de

muestreo fue entre las 8:46am – 9:00am, para el segundo mes fue entre las

8:31am – 8:45am y para el tercer mes fue entre las 8:01am – 8:15am (Figura 14).

La hora en la que se registró una mayor actividad en la tarde en el primer mes de

muestreo fue entre las 7:16pm – 7:30pm, para el segundo mes fue entre las

7:01pm – 7:15pm y para el tercer mes fue entre las 6:31pm – 6:45pm (Figura 15).

Figura 13 Esfuerzo de muestreo

Page 46: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

45

a)

b)

c)

0

2

4

6

8

10

12

14

ME

RO

DE

G

RA

BA

CIO

NE

S

02468

1012141618

ME

RO

DE

GR

AB

AC

ION

ES

INTERVALO DE TIEMPO

0

2

4

6

8

10

12

ME

RO

DE

GR

AB

AC

ION

ES

Figura 14 Registro de la actividad matutina en los meses abril (a), mayo (b) y junio (c)

Page 47: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

46

GRAFICA. Registro de la actividad vespertina en el mes de abril (a), mayo (b) y junio (c).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

ME

RO

DE

GR

AB

AC

ION

ES

INTERVALO DE TIEMPO

0

2

4

6

8

10

12

14

ME

RO

DE

GR

AB

AC

ION

ES

0

2

4

6

8

10

12

14

16

ME

RO

DE

GR

AB

AC

ION

ES

b)

a)

c)

Figura 15 Registro de la actividad vespertina en los meses abril (a), mayo (b) y junio (c)

Page 48: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

47

Estados de actividad

Desglosando las actividades para cada horario, encontramos que para el horario

de la mañana la actividad que más se desarrolló fue el forrajeo con 14:00hrs,

seguido de la permanencia con 51’00”, el desplazamiento con 33’00”, la vigilancia

con 25’00”, el acicalamiento con 25’00” y la interacción intraespecífica con 13’00”

(Figura 16). Para el horario de la tarde, encontramos que la actividad que más se

desarrolló fue el forrajeo con 13:00hrs, seguido de la permanencia con 39’00”, la

vigilancia con 28’00”, el acicalamiento con 14’00”, el desplazamiento con 8’00” y la

interacción intraespecífica con 4’00” (Figura 17).

14:00'

51'00" 33'00" 25'00" 25'00"

13'00" DU

RA

CIÓ

N

ACTIVIDAD

13:00'

39'00" 28'00"

14'00" 8'00" 4'00"

DU

RA

CIÓ

N

ACTIVIDAD

Figura 16 Duración de cada actividad matutina

Figura 17 Duración de cada actividad vespertina

Page 49: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

48

De las 31:50’35”, el estado que se desarrolló más durante la actividad crepuscular

fue el forrajeo cubriendo casi por completo el total de horas de la actividad

registrada con 27:37’07”, seguido de la permanencia con 1:37’6”, la vigilancia con

54’‘25”, el desplazamiento con 41’56”, el acicalamiento con 39’57” y finalmente la

interacción intraespecífica con 17’54” (Figura 18).

Para el mes de abril se registraron 12:07'41" y la actividad que se desarrolló más,

cubriendo casi el total de horas de actividad registradas, fue el forrajeo con

10:43’52”, seguido de la vigilancia con 30’11”, el desplazamiento con 23’00”, la

permanencia con 11’53”, la interacción intraespecífica con 11’36” y el

acicalamiento con 7’09”. Para el mes de mayo se registraron 8:00'32", de las

cuales, el forrajeo también fue la actividad que se desarrolló más con 6:42’05”,

seguido de la permanencia con 37’48”, la vigilancia con 13’34”, el desplazamiento

con 13’04”, el acicalamiento con 11’27”, y la interacción intraespecífica con 2’34”.

Finalmente, para el mes de junio se registraron 11:42'22" y de igual manera, la

actividad que se desarrolló más fue el forrajeo con 10:11’10”, seguido de la

permanencia con 49’35”, el acicalamiento con 21’21”, la vigilancia con 10’40”, el

desplazamiento con 5’52” y la interacción intraespecífica con 3’44” (Figura 19).

27:37'07"

1:39'16" 54'25" 41'56" 39'57"

17'54" DU

RA

CIÓ

N

ACTIVIDAD

Figura 18 Duración de cada actividad durante los 3 meses de muestreo

Page 50: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

49

4.4. Identificación de corredores de conectividad de poblaciones del zactuche y efecto de la carretera

El Modelo de conectividad utilizado para identificar las rutas de menor costo

identifica únicamente un solo corredor identificado, con el 0.1% de resistencia.

Este corredor tiene una longitud de 6.56 km, un área de 135.22 ha con un ancho

máximo de 0.4 km sin la presencia de la carretera Lerma-Tres Marías; con la

presencia de la carretera el corredor, con el 0.1% de resistencia; se incrementa a

6.61 km, mientras que el área y ancho máximo disminuyen, 127.58 y 0.34 ha

(Tabla 7). La distribución y dirección del corredor se ve afectada, ya que con la

ausencia de la carretera prácticamente el corredor cruza donde se construirá la

carretera (Figura 20). Con la presencia de la carretera el corredor se distribuye

lateralmente a esta hasta el punto que se predice que se cruza, sin embargo tal

cruce no se presenta en los pasos de fauna propuestos (Figura 20).

10:43'52"

11'53"

30'11"

23'00"

7'09" 11'36"

6:42'05"

37'48"

13'34" 13'04" 11'27"

2'34"

10:11'10"

49'35"

10'4" 5'52"

21'21"

3'44"

FORRAJEO PERMANENCIA VIGILANCIA DESPLAZAMIENTO ACICALAMIENTO INTERACCIÓNINTRAESPECÍFICA

DU

RA

CIÓ

N

ACTIVIDAD

ABRIL

MAYO

JUNIO

Figura 19 Duración de cada actividad, comparando entre los meses de muestreo

Page 51: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

50

Tabla 7 Comparación del área, longitud y ancho de corredor con y sin la presencia de la carretera Lerma-Tres Marías

Área (Ha)

Longitud del corredor (Km)

Ancho máximo Km

Ancho mínimo Km

Sin trazo 135.22 6.56 0.40 0.01

Con trazo

127.58 6.61 0.34 0.01

Como se puede apreciar en la Figura 20, el corredor que implica un menor costo

para el desplazamiento del zacatuche se localiza en las planicies de poblado de El

Capulín, en las donde las áreas de zacatonal han sido desplazadas por la zonas

de cultivo como se aprecia en la Figura 21. Además de que en la zona, en años

anteriores se ha reportado la presencia de actividades ganaderas, como el

pastoreo.

Estas modificaciones en el ecosistema impactan notablemente a las poblaciones

de zacatuche, la pérdida del zacatonal restringe su distribución y dispersión

afectando directamente a la especie. Al limitar su distribución, las poblaciones

cada vez están más separadas, reduciendo su conectividad y posiblemente

ocasionando aislamiento. Si a la configuración actual del paisaje sumamos una

barrera como la carretera Lerma-Tres Marías las posibilidades de mantener la

estructura genética de la población ubicada en la zona núcleo Chalchihuites

prácticamente serian bajas.

Dada esta situación, la zona predicha por los modelos es de suma importancia

para la conservación del zacatuche y por lo tanto es necesario realizar acciones

de manejo en la región, con el fin de restaurar las áreas donde se ha perdido la

cubierta de zacatonal para facilitar el desplazamiento de los zacatuches y en caso

de ser construida la carreta mitigar su impacto y facilitar el movimiento hacia los

paso de fauna actualmente propuestos. Finalmente es importante analizar si es

posible el establecimiento de un paso de fauna donde se presenta el cruce de la

carretera Lerma-Tres Marías, dado que en ese punto no se tiene contempladas

estructuras que faciliten el cruce de fauna

Page 52: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

51

Figura 20 A. Ruta de menor costo entre el volcán Pelado y Chalchihuites sin la presencia de la carretera. B. Ruta de menor costo con la presencia de la carretera Lerma-Tres Marías

Page 53: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

52

a b

Planicies del poblado de

El Capulín

Planicies del poblado de

El Capulín

Figura 21 A. Presencia de zacatonal a las faldas de las formaciones montañosas, cercanas a las planicies del poblado de El Capulín. B. Efecto de la transformación de los zacatonales en zonas de cultivo

Page 54: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

53

LITERATURA CITADA

Arana Acosta C. 2008. Identificación del sexo del zacatuche utilizando ADN de

heces fecales. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias, UNAM. Distrito

Federal, México.

Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes de México.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad e

Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz, México. 212 pp.

Arroyave, M. del P., Gómez, C., Gutiérrez, M. E., Múnera, D. P., Zapata, P. A.,

Vergara, I. C., Andrade, L. M., y Ramos K. C. 2006. Impactos de las

carreteras sobre la fauna silvestre y sus principales medidas de manejo.

Revista EIA. 5:45-57.

Beier, P., Majka, D. and Jenness, J. 2007.Conceptual steps for designing wildlife

corridors. Corridordesign.org

Campos R. y Olivera C. 2004. El teporingo (Romerolagus diazi), el pequeño

gigante del valle de México. Imagen Veterinaria. UNAM. México. 4 (4): 12-

16.

Cervantes F. y Martínez J. 1996. Historia Natural del conejo zacatuche o teporingo

(Romerolagus diazi). En: A. Velázquez, F. J. Romero y J. López-Paniagua,

compiladores. (eds.) Ecología y Conservación del Conejo Zacatuche y su

Hábitat Universidad Nacional Autónoma de México - Fondo de Cultura

Económica. México.

Cervantes F., Lorenzo C. y Hoffmann R. S. 1990. Mammalian Species.

Romerolagus diazi. The American Society of Mammalogists. (360). E.U.A.

Contreras J. L. y Fierro R. (2004). Ultrastructural morphology and morphometry of

epididymal sperm in the volcano rabbit (Romerolagus diazi). Systems

Biology in Reproductive Medicine. 50: (5), 359-365.

De la Vega-Arnaud M. F. (2009) Evaluación de las características seminales del

conejo de los volcanes (Romerolagus diazi) en el Zoológico de

Chapultepec. Tesis de licenciatura. Facultad de Estudios Superiores

Cuautitlan, UNAM. Cuautitlanizcalli, Edo. De México.

Page 55: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

54

Del Río Ávila C. 2007. Uso de microsatélites para la genotipificación no invasiva a

partir de muestras fecales del zacatuche. Tesis de maestría. Maestría en

Ciencias de la Producción y de la Salud Animal. UNAM. Distrito Federal.

Fa, J. E., Romero, F. J. y López-Paniagua, J. 1992. Habitat use by parapatric

rabbits in a mexican high-altitude garssland system. Journal of Aplied

Ecology. 29: 357-370

Forman, R. T. and Alexander, l. E. 1998. Roads and their major ecological effects.

Annual Review of Ecology and Systematics. 29: 207-231.

Guerrero J. A., Rizo-Aguilar A., Uriostegui-Velarde J. M., Fuentes-Vargas L., Vera-

García Z. S. y Hidalgo-Mihart M. G. 2011. Monitoreo del zacatuche

(Romerolagus diazi) en el área de protección de flora y fauna corredor

biológico chichinautzin. Informe técnico. Comisión Nacional de Áreas

Naturales Protegidas (CONANP).

Guerrero J. A., Rizo-Aguilar A., Uriostegui-Velarde J. M., Fuentes-Vargas L., Vera-

García Z. S. y Hidalgo-Mihart M. G. 2012. Monitoreo del zacatuche

(Romerolagus diazi) en el área de protección de flora y fauna corredor

biológico chichinautzin. Informe técnico. Comisión Nacional de Áreas

Naturales Protegidas (CONANP).

Hernández Aguilar K. G. 2011.Características y uso de letrinas del conejo

zacatuche (Romerolagus diazi) en el Volcán Popocatépetl. Tesis de

licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Distrito

Federal, México.

Martínez García J. A. 2011. Densidad, uso y evaluación del hábitat y de la dieta

del Romerolagus diazi en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y

anexas. Tesis de doctorado. Colegio de Postgraduados, Instituto de

Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas, Montecillo, Texcoco,

Edo. De México.

Martínez García J. A., Mendoza-Martínez G. D., Alcantara Carbajal J. L., Tarango

Arámbula L. A., Sánchez Torres T., Hernández García P. A., y Rodríguez

de Lara R. 2012. Composición de la dieta y capacidad nutricional de carga

del hábitat del conejo de los volcanes (Romerolagus diazi) en

Page 56: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

55

México. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 18(3):

423-434.

Martínez García, J. A., Mendoza G. D., Sánchez Trocino M., Hernández P. A.,

Plata F. X., y Crosby M. M. 2011. Defecation rate in Romerolagus diazi fed

with different levels of Muhlenbergia macroura. Journal of Applied Animal

Research. 39(4): 317-319.

Montoya-Lara. A. M. P. 2012. Uso de cortisol fecal en la determinación de estrés

fisiológico del zacatuche, Romerolagus diazi, en el Corredor Biológico

Chichinautzin. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas,

UAEM. Cuernavaca, Morelos.

Noss, R. 2002. The ecological effects of roads. http:www.ecoaction.org/dt/roads.

Consulta agosto 2012

Nuñez Gracia C. A. 2010. Evaluación nutricional, consumo y digestibilidad

aparente de la dieta proporcionada al conejo de los volcanes (Romerolagus

diazi) en cautiverio. Tesis de licenciatura. Facultad de Medicina Veterinaria

y Zootecnia, UNAM. Distrito Federal, México.

Osorio-Gómez, J. C. y Orejuela-Cabrera, J. P. 2008. El proceso de análisis

jerárquico (AHP) y la toma de decisiones multicriterio. Ejemplo de

aplicación. Scientia et Technica 39: 247-25.

Primack, R. 1998. Essentials of conservation biology. 2ed. Sinaeur. 659p.

Ramírez Silva J. P. 2009. Diversidad genética entre las poblaciones del conejo

zacatuche (Romerolagus diazi). Tesis de Doctorado. Posgrado en Ciencias

Biológicas, UNAM. Distrito Federal, México.

Rangel Cordero H. 2008. Efecto del fuego en la persistencia de las poblaciones

del zacatuche (Romerolagus diazi) en México: Un enfoque multiescalar.

Tesis de maestría. Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM. Distrito

Federal, México.

Rangel-Cordero, H. 1996. Descripción y uso del hábitat de Romerolagus diazi:

Efecto del fuego sobre zacatonal alpino del volcán Iztaccíhualt, México.

Tesis de licenciatura. Facultad de ciencias. Universidad Nacional Autónoma

de México. México.

Page 57: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

56

Rivas Gómez T. A. 2008. Parámetros hemáticos en la población de teporingos

(Romerolagus diazi) alojados en el Zoológico de Chapultepec “Alfonso L.

Herrera”, Ciudad de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán,

UNAM. Cuautitlanizcalli, Edo. De México.

Romero J. F. y Velásquez A. 1994. El Conejo Zacatuche tan lejos de dios y tan

cerca de la ciudad de México. Asociación de Zoológicos, Criaderos y

Acuarios de México A. C. México. 34p

Salomón Soto V. M., Contreras Montiel J. L., Matzumura P. D. y Vasquéz Peláez

C. G. 2005. Estimación de la variabilidad genética en el teporingo

(Romerolagus diazi) en cautiverio. Vet. Méx. 36 (2): 119-125.

Sánchez Trocino M., Mendoza G. D., Gual-Sill F., Plata F. X., Martínez J. A., Lee

H., y Crosby M. M. 2013. The effect of Muhlenbergia macroura dietary level

on intake, digestibility and weight changes in volcano rabbit (Romerolagus

diazi). Journal of Applied Animal Research, (ahead-of-print), 1-6.

Solorio M. 2013. Descripción de la actividad crepuscular del conejo zacatuche

(Romerolagus diazi) en estado silvestre en el Corredor Biológico

Chichinautzin. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas,

UAEM. Cuernavaca, Morelos.

Trillanes Flores C. E. 2008. Elementos minerales esenciales en tejidos y alimento

del teporingo (Romerolagus diazi) en el Zoológico de Chapultepec. Tesis de

licenciatura. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM.

Cuautitlanizcalli, Edo. De México.

Uriostegui Velarde J. M. 2010. Importancia del teporingo (Romerolagus diazi) en la

dieta del coyote (Canis latrans) en el Corredor Biológico Chichinautzin.

Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas, UAEM. Cuernavaca,

Morelos.

Velásquez, A. 1994. Distribution and Population size of Romerolagus diazi on el

pelado Volcano. México. Journal of Mammology. 75. (3): 743-749.

Velázquez, A., Romero, F. J. y León, L. 1996. Fragmentación del hábitat del

conejo zacatuche. En: Ecología y conservación del conejo zacatuche y su

Page 58: MONITOREO DEL ZACATUCHE (Romerolagus diazi) EN EL ÁREA DE ...

57

hábitat (López-Panigua J., Romero F. J. y Velázquez A.) Fondo de Cultura

Económica. México. Pp. 73-86

Velázquez, A. 1996. Geo-ecología del volcán Pelado, México: estudio integral

enfocado hacia la conservación del conejo zacatuche. En: A. Velázquez, F.

J. Romero y J. López-Paniagua, compiladores. (eds.). Ecología y

Conservación del Conejo Zacatuche y su Hábitat Universidad Nacional

Autónoma de México - Fondo de Cultura Económica. México.

Vera García Z. S. 2011. Importancia del teporingo (Romerolagus diazi) en la dieta

del lince (Lynx rufus) en la Sierra del Chichinautzin. Tesis de licenciatura.

Facultad de Ciencias Biológicas, UAEM. Cuernavaca, Morelos.