MOneda: Chullpas de Sillustani

download MOneda: Chullpas de Sillustani

of 1

Transcript of MOneda: Chullpas de Sillustani

  • 8/10/2019 MOneda: Chullpas de Sillustani

    1/1

    SERIE NUMISMTICARIQUEZA Y ORGULLO DEL PER

    SERIE NUMISMTICARIQUEZA Y ORGULLO DEL PER

    BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER

    El Banco Central de Reserva del Per ha puesto en circulacin la cuarta moneda de la Serie NumismticaRiqueza y Orgullo del Per, alusiva a las Chullpas de Sillustani. Estas monedas son de curso legal, circularnde forma simultnea con las actuales monedas de S/. 1,00 y sus caractersticas son las siguientes:

    DENOMINACINALEACINPESODIMETRO

    S/. 1,00Alpaca

    7,32g25,50mm

    CANTOAO DE ACUACINEMISIN MXIMA

    Estriado2011

    10 000 000

    CHULLP S DE SILLUST NI

    Las Chullpas de Sillustani son los restos de un santuario levantado por los Collaspara guardar la memoria de sus antepasados. Estn ubicadas en la planicie querodea la laguna Umayo, a unos 35km. de Puno y 20km. del lago Titicaca. Laspruebas con el carbono 14 indican que datan del siglo XIV al XVI d.C.

    w

    b

    p

    g

    p

    B

    e

    e

    y

    M

    o

    M

    o

    d

    C

    e

    4

    Luis G. Lumbreras Salcedo

    or os Co asnicie ue

    . Lasp

    Titica.

    Las Chullpas son torres altas, algunas con ms de 12m. de altura, con criptasabovedadas en su interior donde se guardaban las momias de los jerarcas collasy sus acompaantes, junto a ofrendas funerarias. Tienen planta cuadrada comocircular, con una pequea puerta de acceso para el servicio de los muertos, y estncubiertos de una fina mampostera de piedras labradas, de estilo tradicionalincaico, aunque algunas mantienen una arquitectura de aspecto ms local,

    semejante a las chullpas que se encuentran en Cutimbo, Mallku Amaya y otroslugares del altiplano colla. Las chullpas ms altas se asentaban en plataformas ytenan alrededor tumbas enterradas de quienes seguramente eran sus servidores.Estos numerosos monumentos funerarios estaban acompaados por otrosrecintos en forma de crculos, as como de terrazas y cercos destinados a ritos quese han perdido en la memoria.