Modelo de Diagnostico Organizacional

download Modelo de Diagnostico Organizacional

of 45

description

Ejemplo de consultoría a una empresa, con el modelo de las seis cajas, del americano Marvin Weisbord.

Transcript of Modelo de Diagnostico Organizacional

UNIVERSIDAD DE ORIENTENCLEO DE ANZOTEGUIESCUELA DE INGENIERA Y CIENCIAS APLICADASDEPARTAMENTO DE COMPUTACIN Y SISTEMASGESTIN EMPRESARIAL II

MODELO DE DIAGNSTICO ORGANIZACIONAL APLICADO A LA EMPRESA BEVERLY HILLS DECORACIONES C. A., EN LA CIUDAD DE LECHERA, ESTADO ANZOTEGUI.REALIZADO POR:

Br. Julio Marin.C.I. 19.611.721Br. Merianne Noriega.C.I. 20.874.214Br. Arlenys Fuentes.C.I. 20.090.131

Barcelona, julio 2014.INTRODUCCIN

Desde hace mucho tiempo se ha reconocido a la consultora de empresas en general, como un servicio profesional de gran utilidad para ayudar a los directivos de las organizaciones a identificar y definir los principales problemas que pueden afectar a sus organizaciones para alcanzar sus propsitos fundamentales, sus objetivos emanados de la misin, analizar las causas que lo provocan, identificando las causas races y proyectar acciones para su perfeccionamiento y que estas puedan implementarse.La realizacin de una consultora y el enfoque que generalmente se usa, tiene como propsito apoyar intensa y temporalmente a la organizacin. Para poder realizar este proyecto, es necesario que los directivos y trabajadores puedan adquirir conocimientos y habilidades que los conviertan en verdaderos consultores internos o agentes endgenos de cambio, pudiendo percibir mejoras ante situaciones, y as obtener buenos resultados.

Cabe destacar que internamente en una organizacin, puede existir la iniciativa de tomar acciones evaluativas que determinen, cul es la situacin actual de la misma. Y estas a su vez permitan la tendencia a fijar cambios, mediante soluciones que se adopten ante cualquier situacin o problema. Este tipo de consultora colaborativa, debe surgir de la propia organizacin, por convencimiento propio ante la presencia de necesidades, estableciendo una capacidad de cambio propio demandada por toda la organizacin, pretendiendo mejorar sus procesos y resultados de forma continua.

Este proyecto se centrar en el modelo de las Seis Cajas, el cual es un marco de referencia desarrollado por el analista Americano Marvin Weisbord, para poder evaluar la operacin de la organizacin en estudio. Este modelo se considera un marco genrico de referencia y est basado principalmente en las tcnicas y suposiciones de la esfera del desarrollo organizacional, representando una forma particular de visualizar la estructura y diseo organizacional. Ante una herramienta bastante til, logramos seleccionar una organizacin, con el propsito de aplicarle dicho modelo de diagnstico organizacional.Beverly Hills Decoraciones C. A., es una empresa de decoraciones para eventos sociales, ubicada en la ciudad de Lechera, Edo. Anzotegui. Esta sede presenta una serie de focos problemticos, originando una inadecuada reparticin equitativa de las labores, provocando as que la toma de decisiones sea de manera subjetiva. Beverly Hills Decoraciones C. A., a pesar de sus decoraciones originales, elegantes, exclusivas y el deseo de ofrecer un servicio de buena calidad, en bsqueda de satisfacer las necesidades del cliente, no cuenta con un direccionamiento formal, basado en fundamentos tericos. De acuerdo a dicho estado, se ha propuesto realizar un diagnostico identificando todos aquellos focos problemticos que de alguna forma impiden que la organizacin evolucione o avance en pro de sus objetivos, y as ofrecer las posibles soluciones.

.DESCRIPCIN DE LA ORGANIZACIN

A continuacin se presentarn los elementos ms importantes y relevantes que interactan con Beverly Hills Decoraciones C. A., as como los aspectos relacionados con su origen y funcionamiento. Para obtener la informacin, se realizaron entrevistas no estructuradas a los integrantes del sistema y la observacin directa, generando una visin ms amplia que permita describir la situacin actual del sistema.

Resea Histrica.Una navidad del ao 1993, un joven de 15 aos, llamado Gustavo Iglesias Redondo, nativo de la ciudad de Barcelona Edo. Anzotegui, comienza a recrear su inspiracin e imaginacin, en la decoracin navidea de su hogar. Muchas personas contemplaban el hermoso montaje de llamativas luces de colores, rboles navideos y guirnaldas con detallados trabajos a mano, que mostraban un ambiente decembrino muy esplendoroso y original. A raz de esto, con el pasar de los aos ste joven emprendedor decide abrir su propio negocio, en el mercado de las agencias de festejos.Y es a principio del ao 1998, donde Beverly Hills Decoraciones C. A. abre sus puertas. Una empresa dedicada a las decoraciones de todo tipo de eventos sociales, como cumpleaos, bodas, fiestas infantiles, navideas, 15 aos y otros eventos especiales. Ubicndose en la ciudad de Lechera, Estado Anzotegui.

Ubicacin Geogrfica.A continuacin se presenta una descripcin detallada en cuanto a la ubicacin geogrfica de Beverly Hills Decoraciones C. A.

Macro Localizacin.Para referirnos en trmino de macro localizacin, Beverly Hills Decoraciones C. A. est ubicada en el estado Anzotegui; el estado oriental ms grande del pas con una extensin de 43.300 kilmetros cuadrados, lo que representa el 4.7% del territorio venezolano, adems cuenta con una poblacin de aproximadamente 1.600.000 habitantes. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el estado Bolvar, al oeste con los estados Miranda y Gurico y por el este con los estados Sucre y Monagas. Su capital es Barcelona. En la actualidad, Anzotegui ocupa el segundo lugar en la produccin de petrleo y gas a nivel nacional, despus del estado Zulia, con la fundacin del complejo petrolero y petroqumico Jos Antonio Anzotegui, ubicado a las afueras de Barcelona, donde se han instalado importantes refineras de crudo extra-pesado proveniente de la faja petrolfera del Orinoco, al sur del estado.

Figura 1. Macro Localizacin de Beverly Hills Decoraciones C. A.Fuente: http://maps.google.com/

Micro Localizacin.Siendo un poco ms especficos (micro localizacin), Beverly Hills Decoraciones C. A. tiene sede principal en la Avenida Principal de Lechera (Diego Bautista Urbaneja) Quinta Beverly Hills, local 57, Lechera, Edo. Anzotegui (Ver figura 2). Al frente de Burger King, y a pocos metros de la Clnica El Morro. La zona es muy transitada por la poblacin, por lo que se convierte en una zona favorable para atraer la atencin del pblico y la obtencin de clientes. Cabe destacar que existen don almacenes, uno en el Centro Comercial Mario Snchez (almacena todo tipo de muebles), en la ciudad de Puerto La Cruz. Y otro en la Quinta El Galpn (almacena mantelera, utilera, iluminacin, bajillas), en la calle Onoto de la ciudad de Lechera

Figura 2. Micro Localizacin de Beverly Hills Decoraciones C. A. (Sede Principal).Fuente: http://maps.google.com/

Distribucin de La Organizacin.Beverly Hills Decoraciones C. A. (sede principal) desarrolla parte de sus actividades en un local de 2 pisos, teniendo un rea aproximada de 250m2. La distribucin de la empresa se describe a continuacin:

rea de Servicio al Cliente: Se ubica en la planta baja del local. Conforma un conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con el fin de que el cliente obtenga la asesora para disfrutar del producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo.

Oficina de Administracin: Se ubica en la planta baja del local. Aqu se desarrollan las actividades relacionadas a la gerencia.

Tienda: Es un rea de ventas de artculos navideos. Slo se abre en temporadas decembrinas.

Depsito: Se ubica en el segundo piso; en este se almacenan todo tipo de utensilios para decoraciones, productos navideos, distintos materiales como telas, plsticos, maderas, vidrios etc.

Funciones del Personal.Para describir las funciones realizadas por el personal que integra la organizacin se cont con la ayuda y participacin del personal de acuerdo a las actividades que desempean en sus reas de trabajo, las cuales son descritas a continuacin:

Gerente General: Contratacin y despido de personal. Est autorizado a firmar los cheques de la compaa, sin lmite de monto. Anlisis de los aspectos financieros de todas las decisiones. Anlisis de los flujos de efectivos producidos en la operacin del negocio. Encargado de los aspectos financieros de todas las compras que se realizan. Encargado de todos los temas administrativos relacionados con recursos humanos: nmina, prstamos, descuentos, prestaciones, bonos, vacaciones. Supervisa al sub - gerente, administrador, director de operaciones, ejecutivo de servicio al cliente y gerente de tienda. Manejo y supervisin de la contabilidad y responsabilidades tributarias.

Sub - Gerente: Solicitar mercanca a proveedores. Supervisar mercanca recibida. Seguridad de la tienda. Manejo de inventario. Supervisar administrador, director de operaciones, ejecutivo de servicio al cliente.

Gerente de Tienda: Designar, realizar, planear, coordinar, aquellas actividades que estn relacionadas a la tienda navidea, en pocas decembrinas.

Ejecutivo del Servicio al Cliente: Mostrar al cliente la amplia gama de diseos para decoraciones de todo tipo de eventos sociales. Asesorar al cliente, segn sus necesidades. Ofrecer precios accesibles al cliente.

Administrador Mantener archivo de proveedores. Coordinar pago de proveedores, fechas de vencimiento y valores de pago. Conciliaciones bancarias. Manejo de papeletas de depsito y coordinacin del depsito. Manejo de facturas y comprobantes de retencin.

Asistente Administrativo: Creacin de carpetas de empleados para registro de cdulas, documentos del IVSS, contratos de trabajo, cesta tickets alimenticios, y cualquier otro documento relacionado con el empleado. Se encarga de hacer que las facturas sean autorizadas por las gerencias cuando se debe realizar una compra. Manejo de caja chica Control y pago de servicios bsicos (luz, agua y telfono). Ingreso de datos al sistema.

Director de Operaciones Supervisar al Jefe de Montaje y Jefe de Depsito. Planificar todas las acciones que se realizarn para el montaje del evento, como horas, lugares, fechas y transporte.

Jefe de Montaje Coordinar la decoracin en general. Supervisar los detalles del montaje en general. Coordina el traslado de materiales, mobiliaria, utensilios, bajillas, mantelera, iluminacin y floristera al lugar del evento. Coordina el desmontaje del evento.

Jefe de Depsito Supervisa el mantenimiento de materiales, as como todo tipo de muebles, mantelera, iluminacin y utensilios. Llevar un registro de cada uno de los materiales, muebles, mantelera, iluminacin y utensilios..

Personal de Limpieza Mantener limpio todos los establecimientos.

Organigrama.A continuacin se presenta de manera grfica la estructura organizativa, de las diferentes reas que conforman Beverly Hills Decoraciones C. A. (Ver figura 3).

Figura 3. Organigrama de Beverly Hills Decoraciones C. A.Fuente: Elaboracin Propia.

Entorno.Como toda empresa, Beverly Hills Decoraciones C. A. interacta con entes, pues es un sistema abierto, entre ellas proveedores y entidades pblicas y/o privadas y del estado.

Entre los principales proveedores se encuentran:

Alta Floristera el Morro. Quien provee todo tipo de flores naturales, arreglos florales, para la decoracin de los eventos. (Lechera Edo. Anzotegui). Mr. Audio C. A. Ofrece servicios de sonido. (Lechera Edo. Anzotegui). Centro Textil El Castillo C.A. Quien provee todo tipo de telas. Disponibles para todo tipo de mantelera y cortinas. (Puerto La Cruz Edo. Anzotegui). Dimuebles C.A. Quien ofrece gran variedad de muebles y artculos de decoracin. (Lechera Edo. Anzotegui). Mundo Navidad C. A. Quien provee productos de decoracin navidea. (Caracas).Para satisfacer los servicios bsicos de electricidad se relaciona con Corpoelec quien surte a toda la zona oriental; para las aguas blancas cuenta con Hidrocaribe, quien suministra el servicio telefnico es CANTV; y la basura es recolectada por SATECA.

De igual manera se encuentra sujeta a las normas de las instituciones o entes pblicos del estado que regulan mediante las leyes el funcionamiento de todas las empresas en el pas y el estado, entre ellos la Alcalda de Lechera y SENIAT.

Diagrama de Sistema Ampliado.En el presente diagrama se representa tanto al Sistema como a su Entorno, resaltando los componentes que estn relacionados con el desarrollo de las actividades dentro de la empresa (Ver Figura 4).

Figura 4. Diagrama de Sistema Ampliado, Beverly Hills Decoraciones C. A.Fuente: Elaboracin Propia.

Misin Visin de la Organizacin.Beverly Hills Decoraciones C. A. es una empresa de decoraciones, dedicada al montaje y desmontaje de eventos sociales como bodas, quinceaos, cumpleaos, eventos infantiles, fiestas de navidad y fin de ao, lanzamientos de productos, inauguraciones y otros eventos. Utilizando los ms avanzados y exclusivos diseos de decoracin, que transmiten una gran majestuosidad, con un ambiente muy original y adaptados a las necesidades y deseos del cliente. Buscando ser la primera opcin en el mercado de las agencias de festejos a nivel nacional.

Objetivos: Ofrecer un excelente servicio de calidad a los clientes. Promover y desarrollar actividades de crecimiento tanto interno como externo. Generar condiciones favorables que aseguren la participacin laboral e incentivo de los empleados. Garantizar el adecuado funcionamiento de las diferentes reas que conforman la organizacin. Adaptarse a los deseos y exigencias de la clientela.

Estrategias:Beverly Hills Decoraciones C. A no cuenta con estrategias para lograr alcanzar el cumplimiento de los objetivos, ya que por ser una empresa poco estructurada, los procesos y actividades se aplican de manera emprica.

DIAGNSTICO

Modelo de diagnstico organizacional, de Marvin Weisbord.Las tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos utilizados para recabar la informacin necesaria y poner en prctica el modelo de diagnstico organizacional de Marvin Weisbord, fueron la encuesta y la entrevista.Segn Trespalacios, Vzquez y Bello (2005), lasencuestasson instrumentos de investigacin descriptiva que precisan identificar a priori las preguntas a realizar, las personas seleccionadas en una muestra representativa de la poblacin, especificar las respuestas y determinar el mtodo empleado para recoger la informacin que se vaya obteniendo.Otra tcnica inmersa dentro de esta investigacin, es la entrevista, segn Arias (2006) es una tcnica que pretende obtener informacin que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si mismos, o en relacin a un tema en particular.La poblacin sobre la cual se hizo el estudio const de quince (15) personas, las cuales representan a los empleados de la empresa Beverly Hills C. A., tomndose como muestra del estudio en curso.Se realiz una entrevista a la sub - gerente de la empresa a fin de obtener informacin general de la organizacin. De igual forma se realiz una encuesta a los empleados de la empresa a fin de obtener informacin relacionada en Modelo de las Seis Cajas, segn Marvin Weisbord.Segn Marvin Weisbord (1975), hay seis reas crticas a diagnosticar en una organizacin: propsitos, estructura, recompensas, mecanismos tiles, relaciones y liderazgo, tambin se toma en cuenta el factor medioambiente, que incluye todos aquellos factores del entorno de la organizacin, que influyen sobre la misma. Este modelo representa una forma particular de visualizar la estructura y diseo organizacional. El modelo de Weisbord orienta su atencin a temas tales como la planificacin, los incentivos y recompensas, el rol de apoyar funciones como personal, competencias internas entre unidades organizacionales, estndares establecidos para la remuneracin, colaboraciones, jerarquas y la delegacin de autoridad, control organizacional, responsabilidades y evaluacin del desempeo, entre otros factores de importancia dentro de la empresa. De igual manera, sta metodologa aplica, de manera implcita, el enfoque bsico de sistemas al funcionamiento organizacional.

De manera ms explcita, los elementos que conforman el modelo organizacional de Marvin Weisbord son los siguientes:

Objetivos: se refiere al propsito de la empresa. Las metas y objetivos que la empresa desea alcanzar. Representa, tambin, la intencino el nimo de hacer o dejar de haceralgo. Responde a la interrogante: En qu negocio estamos?

Estructura: sta variable permite conocer la distribucin de las tareas, responsabilidades y funciones dentro de la organizacin. Intenta satisfacer la hiptesis: Cmo organizamos a las personas para hacer el trabajo?

Relaciones: nombredado al conjunto deinteraccionesque se da entre losindividuos,la misma posee diferentes gradosjerrquicos; sebasa principalmente en los vnculos existentes entre losmiembros,su comunicacin, y cmo influye sta, de manera positiva o negativa, sobre la organizacin. Explica cmo se maneja el conflicto entre las personas.

Liderazgo: conjuntodecapacidadesque un individuo tiene para influir en la mente de las personas o en ungrupode personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. Tambin se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En las organizaciones el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea ste personal, gerencial oinstitucional. Se plantea la interrogante: Quin mantiene el sistema en equilibrio?

Mecanismos de ayuda: ste elemento est directamente relacionado a los recursos administrativos, tcnicos y tecnolgicos con los cuales se cuenta en la organizacin, con cuales herramientas cuentan las personas de la empresa. Responde a la pregunta: Tenemos los mecanismos de apoyo adecuados?

Recompensas: En este punto se habla de la manera en la cual la empresa retribuye o estimula a las personas por su trabajo. Estudia las consecuencias de que existan o no estos incentivos. Existen incentivos para hacer lo que se requiere? Medioambiente: el factor medioambiente se refiere bsicamente a todos aquellos elementos del entorno que pudieran afectan de cualquier manera a la empresa, ya sea negativa o positivamente. Busca satisfacer la hiptesis: Qu elementos externos son necesarios a tomar en cuenta?

RESULTADOS DEL DIAGNSTICO APLICADO

A continuacin se presentarn los resultados del Modelo de Diagnstico Organizacional de Marvin Weisbord, al que fue sometida la empresa, a travs de las encuestas y entrevista realizadas. Reflejando as los distintos focos problemticos.

Objetivo.

Encuesta 1: Aplicada a los empleados, para obtener informacin sobre los objetivos de la organizacin.

1) Tiene la empresa conceptos de misin y visin formalmente definidos?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI1066.66%

NO533.33%

Total15100

El 66.66% de los empleados coincide en que la empresa si tiene una misin definida, y el 33.33% restante demuestra que no todos tienen conocimiento de stos conceptos.

2) Tiene sta empresa objetivos claros y metas formalmente definidas?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI15100%

NO----------

Total15100

El 100% de los empleados de la empresa est de acuerdo en que la empresa posee objetivos claros y metas formalmente definidas.

Estructura.

Encuesta 2: Aplicada a los empleados, para obtener informacin sobre la estructura organizativa de la empresa.

1) Posee la empresa una estructura organizativa?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI15100%

NO---------

Total15100

La totalidad de los empleados opina que si hay una estructura organizativa establecida, pero como informacin adicional los empleados expresaron tambin que dicha estructura organizativa no se cumple realmente, ya que los empleados ocupan ms de un puesto a la vez.

2) La empresa dispone de un manual de descripcin de cargos, manual de normas y manual de procedimientos?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI--------

NO15100%

Total15100

Segn los resultados obtenidos se pudo evidenciar que la empresa no dispone de un manual de descripcin de cargos, manual de normas y manual de procedimientos, lo cual representa desorganizacin en las labores de la empresa en todos los departamentos.

3) Los puestos de trabajos son los adecuados para cumplir con las funciones encomendadas?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI746.66%

NO853.33%

Total15100

El 53.33% de los empleados opina que los puestos de trabajo no son los adecuados para cumplir con las funciones encomendadas, por lo tanto, la estructura organizativa de la empresa est mal diseada.

Relaciones.Encuesta 3: Aplicada a los empleados, para obtener informacin sobre las relaciones dentro de la organizacin.

1) Cumple el personal con las funciones que le son encomendadas?AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI853.33%

NO533.33%

A VECES213.33%

Total15100

El grafico demuestra que la mayora de los empleados de la empresa piensan que el personal cumple con las funciones encomendadas.

2) Cmo catalogara usted la relacin entre el personal?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

EXCELENTE16.66%

BUENA533.33%

REGULAR853.33%

MALA16.66%

Total15100

3) Fomenta la empresa Beverly Hills C.A. actividades sociales entre el personal?AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI213.33%

NO1386.66%

Total15100

Casi el 90% de los empleados opina que la empresa no fomenta actividades sociales entre los empleados, esto representa un factor negativo, ya que si los empleados no poseen buenas relaciones, se harn ms difciles la ejecucin de sus tareas y por ende de menor calidad su trabajo.

4) Tiene la empresa mecanismos para comprometer a las personas como equipo para cumplir los objetivos?AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI213.33%

NO1386.66%

Total15100

Nuevamente, casi el 90% de los empleados coinciden en que la empresa no tiene mecanismos para comprometer a las personas, como equipo a cumplir los objetivos de la empresa, de igual manera esto representa un factor negativo, ya que al no trabajar los empleados en armona hacia un objetivo comn, la empresa disminuye sus posibilidades de alcanzar los objetivos trazados.

5) Qu grado de importancia le da la empresa a los conflictos de tipo social entre sus empleados?AlternativaFrecuenciaPorcentaje

Alta16.66%

Mediana426.66%

Baja1066.66%

Total15100

LIDERAZGOLos papeles de liderazgo en la empresa Beverly Hills C.A., estn representados por un (1) gerente general y un (1) sub-gerente, cuya labor ser evaluada a travs del siguiente proceso de encuestas.Encuesta 4: Aplicada a los empleados, para obtener informacin acerca del liderazgo existente en la empresa.

1) Cmo reaccionan los gerentes de la empresa Beverly Hills C.A. ante situaciones de conflicto?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

EXCELENTE16.66%

BIEN960%

REGULAR426.66%

MAL16.66%

Total15100

Los resultados obtenidos en el cuadro N 1 muestran que la mayora de los empleados, es decir el 60%, piensa que las acciones tomadas por los gerentes frente a situaciones de conflicto son buenas, lo que quiere decir que es un aspecto positivo para la empresa.

2) Los gerentes estimulan el desempeo de los empleados de la empresa Beverly Hills C.A.?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI640%

NO213.33%

A VECES746.66%

Total17100

Los datos obtenidos en el cuadro nmero dos reflejan que 46.66% piensa que los gerentes estimulan el desempeo slo a veces. Esto quiere decir que existen deficiencias en el rea gerencial a la hora de crear estmulos para aumentar el desempeo de los empleados, lo que probablemente genere una disminucin del desempeo en los empleados. Una causa de este problema puede estar relacionada con el hecho de que el personal gerencial no cuenta con la preparacin adecuada para cumplir con las dificultades que acarrean dichos cargos.

3) Los gerentes de la empresa Beverly Hills C.A. cumplen a cabalidad con sus tareas y funciones?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI1173.3%

NO----------

A VECES426.6%

Total15100

La mayora de los empleados piensan que los gerentes cumplen a cabalidad con sus tareas y funciones, como se evidencia en el cuadro N 3.

4) Los gerentes de la empresa Beverly Hills C.A. establecen de manera clara objetivos y normas en el trabajo?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI640%

NO533.33%

A VECES426.66%

Total7100

Los resultados obtenidos reflejan que el 40% de los empleados piensan que los gerentes trazan de manera clara los objetivos a seguir y las normas a cumplir, el 33% piensa que no y el 26.66% piensa que a veces. Lo que demuestra que existen ciertas deficiencias respecto a los gerentes y su manera de establecer normas o metas, lo que dificulta que los empleados puedan cumplir con eficacia sus labores.

Mecanismos de ayudaEncuesta 5: Aplicada a los empleados, para obtener informacin acerca de los mecanismos de ayuda con los cuales cuenta la empresa.

1) Cmo consideran los trabajadores que es el proceso de planificacin en la empresa Beverly Hills C.A.?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

Eficiente213.33%

Adecuado533.33%

Deficiente853.33%

Total15100

El resultado de la encuesta arroj que una mayora notable piensa que el proceso de planificacin de planificacin es deficiente. La Planificacin es el proceso de eleccin de las decisiones ms adecuadas acerca de lo que se habr de realizar en un futuro, adems es una funcin administrativa indispensable en toda organizacin, su aplicacin garantiza eficiencia y eficacia para alcanzar las metas y los objetivos propuestos. Por lo tanto, al existir una planificacin deficiente, disminuyen los niveles de eficiencia y eficacia, se alejan los objetivos que se quieren alcanzar, lo que se traduce en perdidas monetarias para la empresa.

2) Qu opinan los trabajadores respecto a la frecuencia con que se verifican los resultados de las funciones que realiza la empresa Beverly Hills C.A.?AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SIEMPRE1386.66%

A VECES213.33

NUNCA--------

Total15100

Contar con un proceso de control eficiente le garantiza a una organizacin verificar los resultados obtenidos con los objetivos planeados, estos resultados se comparan con los objetivos y metas trazadas, midiendo el grado de eficiencia y eficacia con que estos se realizan y las posibles correcciones aplicables para lograr mejoras en la organizacin. En la empresa Beverly Hills C.A. la mayor parte del personal admite que el proceso de verificacin de resultados o control se realiza de manera frecuente, siendo esto muy positivo porque se est teniendo un control de las actividades que realiza el empleado y de cmo lo est haciendo, pudiendo en algn momento tener posibles correcciones que se pueden hacer para mejorar su desempeo, aunque la mayora coincide en afirmar que casi siempre no son aplicadas de la manera ms objetiva posible, influyendo distintos factores en los resultados obtenidos.

3) Qu opinan los trabajadores en relacin a cual es el medio utilizado para recibir la informacin dentro de la empresa Beverly Hills C.A.?AlternativaFrecuenciaPorcentaje

REUNIONES 320%

COMENTARIOS 746.66%

MEMORANDUM16.66%

TELEFONO213.33%

REDES SOCIALES213.33

Total15100

Mediante los resultados obtenidos, se puede observar que un 46.66% de los encuestados afirma que el medio de comunicacin mas utilizado para recibir la informacin es por comentarios, un 6,66% afirma que recibe la informacin mediante memorndums, un 20% expresa que recibe la informacin mediante reuniones y el 13.33% restante afirma que es por va telefnica.La informacin es el proceso donde se transmite todos los datos, ideas, sugerencias u opiniones, as como tambin la asignacin. Para toda organizacin es de suma importancia contar con canales de informacin que garanticen la veracidad de la informacin, ya que esto permite al personal adecuarse a los requerimientos exigidos en su cargo, adems de crear un clima de armona manteniendo las vas efectivas de comunicacin necesarias para lograr la productividad deseada.

Mediante los datos recolectados se pudo observar que el medio ms utilizado en la empresa Beverly Hills C.A. para hacer llegar la informacin al personal es por comentarios, lo cual puede ser negativo porque no es un medio confiable debido que la informacin inicial puede ser desvirtuada al llegar a la persona receptora de esta, lo que puede traer confusin a la hora de realizar una actividad porque no se especifican de manera clara a travs de un medio confiable las tareas a realizar.4) Cuenta la empresa Beverly Hills C.A. con las tecnologas adecuadas para cumplir con sus labores?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI 320%

NO 1280%

Total15100

El 80% de los empleados coincide en que las tecnologas que estn en uso por la empresa no son suficientes para su correcto desarrollo.Por tecnologas se entienden todos aquellos dispositivos de tipo electrnico o informtico que facilitan y mejoran el cumplimiento de las tareas de la empresa. La representativa mayora de los empleados de la empresa piensan que las tecnologas de la empresa no son adecuadas, ni estn actualizadas, que existen tareas que se hacen de manera manual que seran mucho ms sencillas automatizndolas.

Recompensas.

Encuesta 6: Aplicada a los empleados, para obtener informacin acerca de las recompensa que otorga la empresa a los empleados por el buen desempeo de sus labores. 1) Existen recompensas de tipo monetario adicional a los sueldos y salarios en la empresa Beverly Hills C.A.?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI---------

NO15100%

A VECES---------

Total

El 100% de los empleados de la empresa aseguran que no existen incentivos de tipo monetario hacia los empleados por su buena labor, esta situacin puede representar disminucin del desempeo y rendimiento de los empleados ya que ellos no se veran motivados a mejorar en la realizacin de sus tareas porque no existe ningn tipo de compensacin econmica para eso.2) Existen recompensas de tipo NO monetario adicional a los sueldos y salarios en la empresa Beverly Hills C.A.?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI213.33%

NO853%

A VECES533.33%

Total15100

El 53% de los empleados dice que no hay incentivos de tipo monetario, el 33.33% dice que a veces, estos explican que se tratan de felicitaciones, y el 13.33% coincide en que no hay tales incentivos. Las consecuencias generadas por esta situacin son similares a las que ocurren con los incentivos monetarios.

3) Existen mecanismos para la motivacin del personal de la empresa Beverly Hills C.A.?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI213.33%

NO1173.33%

A VECES213.33%

Total15100

El 74% de los empleados estn de acuerdo en que en la empresa Beverly Hills C.A. no existen mecanismos para la motivacin de los empleados. Por lo tanto no se utilizan de manera eficiente las capacidades de los empleados en la realizacin de las tareas, porque estos no se sienten motivados a ser mejores en lo que hacen.

4) El sueldo del personal de la empresa Beverly Hills C.A. es acorde a las funciones que estos desempean?AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI320%

NO1280%

Total15100

El 80% de los empleados coincide en que el sueldo que les pagan por sus servicios no est acorde con las labores que estos realizan. Lo que produce deficiencias a lo hora de realizar sus labores por desmotivacin.

MEDIO AMBIENTE.Encuesta 7: Aplicada a los empleados, para obtener informacin que permita identificar los factores del entorno que inciden sobre la empresa.

1) Existen una relacin eficiente entre la empresa Beverly Hills C.A. y sus proveedores?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI15100%

NO--------

A VECES--------

Total15100

El 100% de los empleados afirma que la empresa conserva una excelente relacin con sus proveedores.

2) Los clientes de la empresa Beverly Hills C.A. se muestran satisfechos ante sus servicios?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI15100%

NO--------

A VECES--------

Total15100

El 100% de los empleados opina que los empleados siempre se muestran totalmente satisfechos por los servicios prestados por la empresa.

3) Cmo considera que es la posicin de la empresa Beverly Hills C.A. respecto a la competencia?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

Excelente15100%

Buena--------

Regular--------

Mala--------

Total15100

El 100% de los empleados opina que la posicin competitiva de la empresa respecto a las dems de la zona es excelente.

4) Cmo considera la situacin de la empresa Beverly Hills C.A. respecto a la situacin econmica actual del pas?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

Excelente213.33%

Buena1386.66%

Regular--------

Mala--------

Total15100

La mayora de los empleados piensan que a pesar de la situacin econmica el pas (negativa), la empresa no ha se visto afectada por estas condiciones.

5) Cmo considera que es la influencia de la situacin gubernamental actual del pas sobre empresa Beverly Hills C.A?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

Positiva746.66%

Neutral853%

Negativa--------

Total15100

Los resultados arrojados por sta encuesta son similares al anterior.

6) Representan un beneficio los aspectos culturales de la zona donde est ubicada la empresa Beverly Hills C.A.?

AlternativaFrecuenciaPorcentaje

SI15100%

NO--------

A VECES--------

Total

La totalidad de los empleados de la organizacin dicen que los aspectos culturales de la zona donde est ubicada la empresa son totalmente positivos.

CONLUSIONES

A partir de la metodologa aplicada y la informacin recabada a travs de las encuestas, se observ que las problemticas de mayor relevancia para la empresa son las siguientes: Los empleados no conocen los conceptos de misin y visin. Estructura organizativa mal diseada No existen reglamentos ni normas definidos, como manuales de normas o procedimientos. Los gerentes de la empresa no prestan atencin a las relaciones entre sus empleados Planificacin deficiente Tecnologa obsoleta o falta de tecnologa No existen incentivos de ningn tipo para motivar a los empleados.

RECOMENDACIONES Y SOLUCIONES Redisear la estructura organizativa de la empresa y la definicin de los cargos y las personas que los ocupan. Es necesario crear un departamento de recursos humanos, ya que muchos de los problemas existentes en la empresa se deben a que no existe un proceso eficiente de seleccin y reclutamiento, por lo tanto las personas que se contratan no estn completamente calificadas.

Someter a los gerentes actuales a un proceso de capacitacin gerencial debido a que la empresa presenta deficiencias de planificacin, control, descuido hacia los sistemas sociales, normas no establecidas, y maneras de motivar a los empleados, mediante este proceso los gerentes estarn plenamente calificados para tomar las decisiones necesarias para solucionar estos problemas.

Crear un sistema de recompensas para los empleados, ya sea de tipo monetario o no, para aumentar su motivacin. Esto se puede hacer a travs de actividades que fomenten el sentido de pertenencia para con la empresa, bonificaciones en efectivo, beneficios extra, entre otros.

Invertir en tecnologa, en la empresa es necesaria la actualizacin de los apoyos tecnolgicos ya que estos permitirn optimizar procesos en la empresa, facilitar el trabajo a ciertos empleados, mejorar la calidad de servicio, entre otros.

BIBLIOGRAFA

Carlos A. Audirac Camarena (2007). Desarrollo organizacional y consultora. Editorial Trillas.

Fidias G. Arias (1999). El proyecto de Investigacin.Editorial Episteme.

Trespalacios,Vzquez y Bello(2005). Investigacin de mercados.Editorial Thomson.

Beverly Hills Decoraciones C. A.

Beverly Hills Decoraciones C. A.ZONA ORIENTALEdo. AnzoteguiLecheraGerente GeneralSub - GerenteGerente de TiendaAdministradorJefe de MontajeDirector de OperacionesBeverly hills decoraciones C.A.

CANTVSATECAAlcalda de LecheraSENIATCORPOELECHidrocaribeClientesProveedoresAsistente AdministrativoJefe de DepsitoPersonal de Limpieza