MMHII - Choose your language | Choisir une...

18
ттшшжтетт ^^^^^^^^^И ^^^ШШ MMHII шшашЕшт ттттшш m Ш1Ш1 smemálĚE ЕШЯШШШ Ref. Ares(2011)475992 - 02/05/2011

Transcript of MMHII - Choose your language | Choisir une...

Page 1: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

ттшшжтетт

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ И ^ ^ ^ Ш Ш

MMHII

шшашЕшт

ттттшш

m

Ш1Ш1 smemálĚE

Е Ш Я Ш Ш Ш

Ref. Ares(2011)475992 - 02/05/2011

Page 2: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servicios: Simulación de Resultados para España

Carlos Cuerpo [email protected]

Alvaro López Barceló Alvaro.LOPEZ-BARCELO(5)ec.europa.eu

Isabel Pastor [email protected]

María Vidales [email protected]

Secretaría General de Economía Política y Economía Internacional Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid, España.

Marzo 2011

įnecęsąriaroentecOT^

Esta colección de Documentos de Trabajo se encuentra ubicada en ia siguiente dirección web: http://serviciosweb.meh.es/apps/dgpe/DoannentosD6Trabaio.aspx

Page 3: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Sen/icios: Simulación de resultados para España

Resumen

La Directiva de Servicios1 entró en vigor el 28 de diciembre de 2006, con dos objetivos: conseguir un auténtico mercado interior de servicios y mejorar el marco regulatorio del sector servicios en España. La Directiva supone una oportunidad única para hacer frente a algunas de las debilidades de la economía española. En concreto, los pobres resultados en materia de productividad y el diferencial positivo de inflación respecto a la zona euro pueden ser parcialmente explicados por la existencia de ineficiências en la regulación del sector terciario español. Este trabajo evalúa el impacto de la Directiva de Servicios sobre la economía española mediante la simulación de una reducción permanente del mark-up del sector servicios, apoyándose en un modelo DGE (Dynamic General Equilibrium). La idea está en consonancia con anteriores contribuciones de la literatura, que intentan vincular la reducción del mark-up con la eliminación de barreras a la competitividad y al comercio. Los resultados sugieren efectos persistentes y cuantitativamente relevantes sobre las principales variables macroeconómicas de la economía española.

Palabras clave

Servicios, regulación, ley comunitaria, equilibrio general, rigidez, políticas públicas.

Códigos JEL

C53, E32, E65, F15, L51, L80, L88

Directiva 2006/123/EC del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006 sobre servicios en el mercado interno.

Página 1

Page 4: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servicios: Simuiadón de resultados para España

1. LA DIRECTIVA DE SERVICIOS, UNA NECESIDAD

Evolución macroeconómica reciente La evolución positiva de la economía española desde ¡os comienzos de la Unión Monetaria vino acompañada por la acumulación de importantes desequilibrios.

El diferencial de crecimiento del PIB de España respecto a la Zona Euro se basó fundamentalmente en la fortaleza de la demanda interna y, en concreto, de la inversión en vivienda. Esto permitió la rápida convergencia hacia la renta per capita media de la Zona Euro. La creación de empleo, a su vez, fue de tal intensidad que el mercado laboral español fue capaz de absorber un gran flujo de trabajadores inmigrantes, al mismo tiempo que la tasa de paro bajaba hasta los niveles de la EU-15, alrededor del 8%.

Gráfico 1. Principales desequilibrios macroeconómicos de España (1997-2009)2

(a). Déficit Exíerior-desampieo trade-off (b). 2D-Curva de Phillips

-2086--

'ZOOS

^ ; ^

1

1

! \ \ ' \

^999- - -

I

I

1

\ i v ¡

1998

i

I [

1997 Í

! \ ;

10 12 14 16 18 Tasa de desempleo

(c). 3D- Curva de Phillips

Déflcií Exterior Tasa de desempleo

Fuente: Banco de España, INE y Eurostat

No obstante, este fuerte crecimiento macroeconómico se tradujo en un importante deterioro del saldo exterior. La curva de Phillips (gráfico Ib) muestra el tradicional trade-off entre el desempleo y la inflación. Hubo un claro desplazamiento de la curva hacia arriba y a la izquierda,

Tasa de paro, índice armonizado de precios de consumo y datos anuales de ¡a balanza de pagos

Página 2

Page 5: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servicios: Simulación de resultados para España

hasta 2007, pero para tener una visión clara del coste de este proceso, es conveniente añadir una tercera dimensión: la necesidad de financiación española. La curva de Phillips (3D), gráfico le, refleja el grado de estrés que alcanzó la economía española mientras mejoraba su tasa de desempleo, por el deterioro de su posición exterior.

El déficit exterior ha experimentado últimamente un importante ajuste, debido al ajuste de la inversión residencial hacia niveles más sostenibles . Sin embargo, sigue siendo elevado, por lo que es necesario hacer frente a algunas de los factores estructurales que explican el desequilibrio.

El desafío de la economía española en los próximos años será volver a crear empleo sin merma de su competitividad internacional. Reformas estructurales encaminadas a la solución de los problemas que limitan la competitividad representan la vía de salida.

El diagnóstico de la falta de competitividad de la economía española suele basarse en el diferencial de inflación frente a sus principales socios comerciales y el modesto crecimiento de la productividad.

Gráfico 2. Diferencial de inflación español

Fuente: Eurostat

Como se puede observar en el gráfico 2, ha habido un diferencial de inflación positivo (en torno a 0,85 puntos porcentuales de media anual), que ha afectado a la competitividad-precio, junto con una apreciación nominal del euro frente a las principales monedas. El gráfico muestra cómo desaparece el diferencial al estallar la crisis, cuando la demanda interna se redujo drásticamente, al mismo tiempo que se frenó la presión ejercida por los márgenes empresariales y los salarios.

En cuanto a la evolución de la productividad, tras una década de pausado crecimiento, por debajo de la media europea, los datos más recientes muestran un importante repunte (ver gráfico 3).

Página 3

Page 6: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servicios: Simulación de resultados para España

Gráfico 3. Tasa de desempleo (barras, eje derecho) y crecimiento de ia product iv idad labora! (variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior)

Fuente: Eurostat

¿Hasta qué punto ello se debe a cambios estructurales? ¿O es puramente un efecto estadístico? Como se ve en el gráfico 3, existe un trade-off entre empleo y productividad que revela un comportamiento contraddico de la productividad del trabajo, debido principalmente al modelo tradicional de crecimiento español, basado en actividades intensivas en mano de obra.

Si se desagregan los datos en los sectores de bienes comercializables y no comercializables, se puede hacer un diagnóstico más preciso y obtener así sugerencias más precisas de política económica.

El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables) ha presentado registros más bajos, tanto en términos absolutos como en relativos, que el sector de bienes comercializables, como muestra el cuadro 1. La apreciación en términos reales se explica por el mayor incremento del mark-up y el escaso crecimiento de la productividad. Asimismo, estos registros han sido peores en Europa que en Estados Unidos (según datos de la OCDE), con un incremento de la productividad del sector servicios del 1,76% en el periodo 2000-2007.

Cuadro 1 . Componentes de la inflación (1999-2007)

Sector de bienes comerciaiizables

España

Euro Área

Inflación

Defl. PIB

2,47

1,40

Costes laborales unitarios

Total Salarios Productividad

0,53 2,99 2,45

-0,76 2,23 2,99

Mark-ups sobre costes

variables 0,04

-0,03

Bienes no comercializables

España

Euro Área

Inflación

Defl. PIB

3,59

0,60

Costes laborales unitarios

Total Salarios Productividad

2,27 2,57 0,30

0,01 1,06 1,05

Mark-ups sobre costes

variables 0,88

0,30

Fuente: EU-KLEMS

Página 4

Page 7: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servicios: Simulación de resultados para España

Si se añaden a estas consideraciones algunas cifras sobre la importancia y la magnitud del sector servicios, se puede confirmar que reforzar su eficiencia debe ser un objetivo primordial para la política económica.

Primero, es la actividad mayor en términos de valor añadido (alrededor del 70% del PIB) y de empleo (cerca de un 70% del empleo). Segundo, tiene influencia sobre la eficiencia y la competitividad del resto de la economía, representando más de un 35% del total de los consumos intermedios. Tercero, dado que la inflación es un indicador clave en los procesos de negociación colectiva, el efecto del sector servicios en la competitividad-precio del sector comerciable es alto. Cuarto, el bienestar de las familias depende mayoritariamente de este sector, ya que casi la mitad del gasto de los hogares es en servicios. Las características propias del sector servicios (actividades heterogéneas, productos no tangibles, información asimétrica sobre la calidad, escenarios de competencia imperfecta y la necesidad de proximidad entre el proveedor y el consumidor) conducen a un marco de regulación complejo. En un sector con tantas peculiaridades, una regulación restrictiva, inadecuada y obsoleta genera importantes distorsiones, tales como falta de competitividad e ineficiências en la asignación de los recursos.

Marco Reguiatorio del Sector Servicios

¿En qué medida la normativa del sector servicios es responsable de las debilidades en dicho sector? De acuerdo con la evidencia empírica (Arnold et al, 2008; Nicoletti y Scarpetta, 2003), existe una clara relación entre el marco reguiatorio y variables como la productividad y los precios, relación que es aplicable al sector terciario español.

La regulación es, sin duda esencial para el crecimiento económico y el bienestar social. De hecho, gran parte de la normativa en el sector servicios enlaza con la protección del interés general, en la medida en que se diseña para paliar fallos de mercado o bien para alcanzar objetivos no económicos (Conway y Nicoletti, 2006). Por otro lado, debido al carácter complejo e intangible de los servicios y a la importancia de la formación y la experiencia del proveedor de servicios, éstos suelen estar sujetos a reglas mucho más complejas cubriendo todas las actividades del sector servicios, lo que no sucede en el caso de los bienes (Comisión Europea, 2002).

Desafortunadamente, no es fácil valorar el impacto económico del marco reguiatorio de las actividades de servicios. Por un lado, hay carencias estadísticas en el sector servicios (en comparación con las manufacturas) y, por otro lado, es en sí mismo complejo cuantificar la información cualitativa y desagregada existente sobre barreras y restricciones regulatorias. Sin embargo, en los últimos años, algunas instituciones han realizado un gran esfuerzo para elaborar indicadores de la regulación de los servicios. Vale la pena mencionar los indicadores de regulación del sector no manufacturero de la OCDE (NMR), que mide el grado de restricción de la normativa en varias actividades del sector terciario.

Los indicadores NMR de la OCDE sugieren que España ha mejorado significativamente en los últimos años, gracias a las reformas continuadas en los mercados de productos. No obstante, cuando se trata de servicios específicos tales como venta minorista, servicios profesionales o turismo, se observa que España tiene todavía reglas con un carácter más restrictivo y anticompetitivo que el promedio de la OCDE.

Página 5

Page 8: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servicios: Simuiación de resultados para España

En resumen, hay evidencia de que el marco regulador del sector servicios en España es excesiva e innecesariamente restrictivo, ineficiente y complejo. Ello conduce a una segmentación artificial del mercado, una limitación de la competencia y una explotación insuficiente de las economías de escala. Gordo et al. (2006), por ejemplo, apuntan el incremento de mark-up observado en muchas actividades terciarias como prueba de las restricciones a la competencia existentes: contrariamente a lo que ocurre con las manufacturas, la inflación supera continuamente los costes laborales unitarios en los servicios.

¿Cuáles son las consecuencias del marco regulatorio de los servicios en España? Recurriendo a los indicadores de regulación en este sector desarrollados por la OCDE, el Fondo Monetario Internacional (2009) encuentra evidencias de que el marco regulatorio en estas actividades ha ralentizado el crecimiento de la productividad total de los factores en España entre 1995 y 2005. Como sugiere la literatura previa, los patrones de productividad de los países reflejan parcialmente las diferencias en el entorno político e institucional (Arnold et al, 2008; Aghion y Howitt, 2005; Nicoletti y Scarpetta, 2003). Una regulación restrictiva del mercado de productos retarda el proceso de ajuste a través de! cual las perturbaciones positivas de product iv idad se di funden a través de las fronteras y las nuevas tecnologías se incorporan al proceso de producción.

En este contexto, ambiciosas reformas estructurales como la Directiva de Servicios abren un abanico de oportunidades, facilitando que los responsables políticos se replanteen la normativa del sector servicios.

2. LA DIRECTIVA DE SERVICIOS

El Tratado constitutivo de la Comunidad Europea reconocía la importancia del sector servicios con la introducción, en 1957, de las bases para la libertad de establecimiento y libre circulación de servicios.

Los avances en este ámbito han sido dobles: por un lado, se han sustentado en la jurisprudencia establecida por el Tribunal Europeo de Justicia y, por otro lado, han derivado de un enfoque vertical y gradual basado en el principio de mutuo reconocimiento. No obstante, como la Comisión Europea reconoció en su informe de 2002 "The state of the internal market of services", el resultado de este proceso ha sido decepcionante: el funcionamiento del mercado interior de servicios no era tan eficiente como se había previsto.

A la vista de esta realidad, en 2004 los países europeos empezaron un ambicioso proyecto de reforma horizontal, con el fin de garantizar un "espacio sin fronteras internas". En efecto, la Directiva 200/123/CE, aprobada a finales de 2006, contenía los elementos necesarios para impulsar una reforma de la normativa con el objetivo de lograr un funcionamiento eficaz del mercado interior de servicios.

La transposición de la Directiva de Servicios a la normativa interna de los Estados Miembros representa un punto de inflexión, permitiendo a las autoridades nacionales replantear el modo de regular el sector con el fin de fomentar la competitividad de los servicios, eliminando fronteras o reduciendo directamente las rentas monopolísticas existentes. La ambiciosa transposición a la legislación española (a través de dos leyes, una horizontal y otra sectorial) trata de aprovechar el potencial que la Directiva ofrece y maximizar sus efectos económicos.

Página 6

Page 9: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servicios: Simulación de resultados para España

Para evaluar el impacto de la Directiva es necesario ver en qué medida se confirman los preceptos teóricos. Se esperan mejoras en términos de las principales variables macroeconómicas, junto a una transformación de la estructura productiva, que tendrá su reflejo en las reacciones de la economía frente a shocks de política económica.

3. EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE LA DIRECTIVA EUROPEA DE SERVICIOS

3.1 Revisión de la literatura Con el fin de transformar la normativa en efectos económicos tangibles, la literatura existente sigue un doble enfoque. Primero, las barreras existentes son identificadas y medidas y, después, es analizado el impacto económico global de estos obstáculos.

Siguiendo este doble enfoque, se puede examinar la bibliografía existente en materia de integración del mercado europeo de servicios.

A. Estimación de las barreras

Kox et al. (2004) perfeccionan varios estudios3 empíricos de la OCDE que analizan la relación entre intensidad de regulación nacional y los patrones de comercio, centrándose en las diferentes normativas nacionales de los Estados Miembros. En concreto, la relajación de obstáculos a la prestación de servicios impulsaría el mercado ¡ntra-regional en un orden de magnitud del 30 al 60%. Versiones posteriores de su trabajo4 eliminan el concepto "País de Origen" y reflejan un incremento comercial medio del 30% aproximadamente.

Copenhagen Economies (2005) recopila información cualitativa de los obstáculos existentes a la prestación de servicios y la transforma en un índice numérico: el IMRIS (Internal Market Restrictiveness Index in Services). El IMRIS considera siete indicadores por sector, equivalente a 7 pasos en la cadena de valor de los proveedores de servicios5. El resultado es revelador: las barreras que se traducen en costes, e influyen negativamente en la productividad, tienden a estar en la parte alta de la cadena de valor, mientras que los obstáculos creadores de renta, que tiene un impacto negativo en la competitividad, tienden a estar en la parte inferior.

Breuss y Badinger (2005) adoptaron un proceso de estimación en dos etapas complementario a los dos enfoques anteriores. Primero, estimaron6 el efecto de la Directiva de Servicios sobre la competitividad7 (a través de los indicadores de mark-up) y sobre la productividad mediante una regresión con factores explicativos comunes: tamaño del mercado interior (medido por el total

Nicoletti et al. (2003) encuentran una correlación negativa entre los niveles de regulación nacional y el comercio de servicios. 4

De Bruyn, Kox and Lejour (2006) Siguiendo el informe "The State of the Internal Market" (Comisión Europea, 2002) Su muestra final incluye ramas que representan el 42% del valor añadido europeo. Entre ellas se pueden encontrar

sectores representativos: construcción, correos y comunicaciones, etc. La Directiva de Servicios favorece igualmente que las empresas se establezcan en otros países miembros de la Unión

Europea y genera, así, un incremento adicional en la competencia al debido a las exportaciones, pero el estudio sólo se centró en este último.

Página 7

Page 10: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servicios: Simulación de resultados para España

de la población) y comercio existente (medido por las importaciones en relación al output total). En la segunda etapa, estudiaron los efectos indirectos de los cambios de productividad y competencia sobre el empleo, el valor añadido y la inversión.

Hay que hacer notar que los resultados de la regresión rechazan el canal de la productividad, en contraste con las estimaciones8 de Frankéi y Romer (1999). El canal principal a través del cual opera la Directiva de Servicios es el de la competencia en los mercados. De hecho, encontraron un efecto estadísticamente significativo, de 0,127 puntos porcentuales de reducción del mark­up por cada 1% de incremento en las importaciones. Junto con los resultados de De Bruijn et al. (2006) de un incremento del comercio del 30%, esta elasticidad implica una estimación del impacto de la Directiva sobre el mark-up europeo de una caída de alrededor del 3,75%. Los efectos pro-competencia por países se construyen teniendo en cuenta el nivel de partida de la regulación (grado de heterogeneidad). Siguiendo esta metodología, Kox et al. (2004) señalan que el aumento de la competencia del sector servicios en España sería un 2% mayor, dando lugar a una reducción del 3,84% en los márgenes de las empresas.

B. Impacto económico agregado

Hay un mayor consenso en cuanto a esta segunda etapa. Tras la transformación de las barreras existentes en aranceles equivalentes, con un efecto similar en el desempeño de las empresas, se usan modelos de "Equilibrio General Computable" (CGE, por sus siglas en inglés)9 para simular los efectos macroeconómicos

Los modelos CGE se han generalizado en el análisis de las políticas con impacto a largo plazo (como la integración comercial). Estas herramientas son adecuadas para el análisis de la estática comparativa. No obstante, no reflejan la dinámica de la economía a través del tiempo. El desarrollo de los modelos "Dynamic Stochastic General Equilibrium" (DSGE) viene a llenar este vacío, ya que permiten estudiar las sendas del impacto en el medio y largo plazo. Aquí radica la principal contribución de este trabajo, puesto que se exploran los efectos dinámicos de la Directiva de Servicios usando REMS10, un modelo DGE con parámetros específicos para la economía española.

3.2 Análisis cuantitativo de la Directiva de Servicios para España

A. El modelo

REMS presenta la economía española a través de un sistema de ecuaciones fuertemente microfundado, con un comportamiento óptimo de los agentes económicos, basado en hipótesis de expectativas racionales. REMS está en línea con los modelos neokeynesianos, donde ni los bienes ni el mercado laboral son perfectamente competitivos y, por lo tanto, los niveles a largo plazo de empleo y producción son subóptimos. España está representada como-una economía pequeña y abierta perteneciente a una unión monetaria, con rigideces nominales (de precios)

Para explicar estos efectos contradictorios, mencionan la provisión local de los servicios internacionales a través de la inversión extranjera directa como posible causa.

Worldscan (Kox et al. (2006)) y CETM (Copenhagen Economics Trade Model, Copenhagen Economics(2005) sirven como ejemplo.

"Rational Expectations Model for Spain". Ver Boscá et al. (2007) para una descripción detallada del modelo.

Página 8

Page 11: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servicios: Simulación de resultados para España

así como rigideces reales (hábitos de consumo, hogares con restricciones de liquidez y costes de

ajuste sobre la inversión).

Como el objetivo es cuantificar los efectos de la Directiva de Servicios, se describe en detalle la

oferta y las estrategias de fijación de precios de las empresas, para entender mejor la

modelización del shock.

La producción se lleva a cabo en dos fases diferentes. Los bienes intermedios diferenciados, que

son sustitutos imperfectos en la producción del bien final, son producidos en un entorno de

competencia monopolística. Después son agregados por los vendedores en un bien final

nacional. Las empresas intermedias se enfrentan a un doble problema. Primero resuelven un

problema dual de minimización de costes, obteniendo una demanda óptima de los factores de

producción. Después establecen los precios en un contexto à la Calvo11

ajustando el mark-up.

De acuerdo con Calvo, en cada periodo una fracción de las empresas l-θ puede reajustar los

precios para maximizar sus ganancias, por lo tanto l-θ y θ tienen una interpretación directa, la

probabilidad de reajuste de los precios y la rigidez de los precios respectivamente. Añadiendo

cierto grado de indexación al pasados, se obtiene la expresión para la inflación agregada de

REMS: la nueva curva de Phillips.

/? (1-βθ)(1-θ) χ π, = Ά,π,,, н mc, н π, ,

\ + χβ θ(\ + χβ) \ + χβ " (1)

La inflación es forward-looking debido a las rigideces en el ajuste de precios. A mayor rigidez de

los precios, menor la respuesta de la inflación ante inc, definido como la desviación del coste

marginal con respecto a su estado estacionario12

, también conocido como margen sin fricciones.

B. El shock

De acuerdo con Breuss y Badinger (2005), las mejoras en la eficiencia asignativa de los recursos

debida a la Directiva de Servicios aparece como una caída en los márgenes de las empresas,

acercando los precios al coste marginal. En línea con este análisis, se simula una contracción

permanente del mark-up de un 3,84%. No obstante, son necesarias algunas puntualizaciones.

Primero, se tiene en cuenta la derogación del principio de País de Origen (CoOP) minorando los

valores de la elasticidad. Segundo, como REMS no distingue entre servicios y manufacturas, se

ajusta la caída del mark-up por el peso del sector servicios, que es aproximadamente del 43%13

del PIB14

. Finalmente, para asegurar un equilibrio estable en entorno de competencia

imperfecta, se ajusta el coste fijo de las empresas, kf, de modo que no existan beneficios

extraordinarios.

Ver Calvo (1983) para un supuesto de fijación de precios escalonados estandarizado.

Si definimos el estado estacionario como estado estacionario de inflación cero, el mark-up sin fricciones vendrá dado ε 1

por M = — donde, me = — (1 4- me) κ ε-ι M

K '

De forma consistente con Breuss y Badinger (2005) cuya muestra representa un 42% del total del valor añadido.

Para el cálculo, se ha tenido en cuenta datos sobre valor añadido bruto, procedentes de las Cuentas Nacionales.

Página 9

Page 12: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servidos: Simuiación de resultados para España

C, Los resultados

Los resultados obtenidos en la simulación reafirman la intuición de que una reducción en el

poder del mercado incrementa la producción, el empleo y la remuneración de los factores

productivos.

Gráfico 4: PĪB e inflación (desviación porcentual tr imestral con respecto al escenario base)

Inflación

-0.15

-0.2L

-0.25

-0.35

El shock provoca un aumento súbito y sostenido del PIB y un rápido descenso de la inflación,

que vuelve a su nivel original después de dos años. El incremento del PIB se explica tanto por el

lado de la oferta como por el de la demanda. En cuanto a la demanda, se puede observar un

aumento de sus componentes principales: el consumo y la inversión.

El consumo es impulsado por el incremento de la riqueza neta -una mayor tasa de retomo del

capital- y de la renta disponible, gracias a unos niveles superiores de empleo y salario real.

Debido a las características neokeynesianas del mercado laboral, existe una rivalidad entre

empleadores y trabajadores en cuanto a su participación en la renta nacional. Una reducción de

los márgenes origina un incremento en el salario real, dando como resultado una mayor

participación del empleo, como puede observarse al comparar salario real y productividad.

Página 10

Page 13: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servicios: Simulación de resultados para España

Gráfico 5: Empleo, Salario Real y Productividad (desviación porcentual trimestral con respecto escenario base)

Empleo Salario Real Productividad

Un resultado a destacar es que la productividad crece, al igual que el empleo. Esto se explica por la mejora en el sistema de precios como mecanismo de asignación de recursos gracias a la caída del mark-up, que promueve una mayor eficacia asignativa e incentiva a las empresas a innovar y acercarse a la frontera tecnológica15.

La inversión aumenta por varios factores. Por un lado, el aumento de consumo estimula la producción y por tanto la inversión. Por otro lado, la rentabilidad del capital se hace más atractiva. Esto no es sólo porque las productividades marginales sean positivas (es decir, el aumento del empleo aumenta la rentabilidad del capital) sino también porque hay una reducción de costes gracias a una mayor competencia, dando lugar a un mayor incentivo para ahorrar costes e incrementar la calidad.

Por el lado de la oferta, la Directiva genera un incremento del empleo, como se explicaba anteriormente, y una reducción de los precios. En cuanto al efecto precio, la entrada de nuevos competidores en el mercado incrementa la posibilidad de sustitución de bienes y reduce el margen óptimo de las empresas. El descenso de la inflación en el sector servicios implica una menor presión salarial y precios más bajos en el resto de la economía, mitigando la persistente pérdida española de competitividad-precio. Los efectos de los cambios en los precios se espera que sean duraderos. Pueden pasar varios años hasta que la industria llegue a un estado de equilibrio. En este periodo de ajuste relativo de precios, también se espera que la inflación se vea afectada por los cambios en el entorno competitivo, a pesar de que a largo plazo la inflación está determinada por aspectos monetarios (Banco Central Europeo, 2006). En definitiva, la Directiva de Servicios tendrá un impacto muy positivo en las principales variables macroeconómicas españolas a largo plazo.

' Confirmando las predicciones teóricas, como consta en el informe de la Comisión Europea (2004).

Página 11

Page 14: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servicios: SJmuiación de resuitados para España

Gráfico 6: īmpacto de la Directiva sobre las principales variables económica españolas

(desviación porcentual con respecto al escenario base)

PIB Consumo Inversión Salario Real RentabK

La estructura misma de la economía española se verá muy afectada por la Directiva. Las

autoridades económicas se enfrentarán a un nuevo escenario en términos de la evaluación del

impacto de las crisis. Para evaluar la alteración en las reacciones económicas, se verá

separadamente el efecto de un shock de oferta y otro de demanda, bajo dos configuraciones

(ex-ante la Directiva de Servicios y ex-post).

Cuadro 2. Cambios en la respuesta económica española a ias crisis

Diferencia en el impacto medio relativo* entre distintos escenarios (después de 20 periodos)

Output

Productividad

Empleo

Salario Real

Inflación**

Consumo

Shock PTF(ld.e.)

1

0,9

-1,3

0,8

Shock Demanda(l d.e.)

1,05

0,65

0,4

1,5

-1,2

0,8

*(Nuevo-Viejo}/Viejo (% desviaciones con respecto al escenario base)*100

** Deflactor del consumo

Los resultados confirman el giro hacia una economía más competitiva y flexible. Tras el shock de

productividad, el crecimiento del output será un 1,1% más elevado, acompañado por una

competitividad mayor gracias a una moderación de los precios y una mejora extra de la

productividad. El mercado laboral será más flexible, ya que responderá más a través de precios

que de cantidades16

. Ante un shock de demanda, las presiones ai alza sobre los precios se

mitigan, contribuyendo de nuevo a una subida de la competitividad-precio.

1 Una mayor estabilidad del empleo será crucial ante shocks de la productividad negativos.

Página 12

Page 15: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servicios: Simulación de resultados para España

4. CONCLUSION

Diez años después de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el desempeño económico del sector servicios de la Unión Europea aún está muy lejos de los objetivos iniciales. Los estudios empíricos han identificado una baja productividad relativa, así como la rigidez de los precios a la baja y deficiencias estructurales. Un factor diferencial importante detrás del comportamiento del sector servicios a nivel europeo parece ser el escenario regulador. No hay duda de que un mercado único incompleto en los servicios, junto a los obstáculos que permanecen a nivel nacional, dificulta la libre competencia. Las medidas destinadas a fomentar la competencia, como la Directiva de Servicios tendrán un impacto significativo en la eficiencia económica y en los precios relativos del sector servicios europeo.

Con base en los resultados de Bresuss y Badinger (2005), se han simulado los efectos de la Directiva de Servicios para España a través de mejoras en la competencia del mercado vía una reducción de los márgenes del sector servicios. La contribución de este artículo radica en la valoración de los efectos dinámicos a medio-largo plazo de la Directiva de Servicios, usando REMS (Rational Expectations Model for Spain). Estos resultados deberías ser considerados como un límite inferior, ya que REMS no tiene en cuenta posibles efectos arrastre (spillover).

La simulación muestra un sustancial aumento del PIB conjuntamente con una caída inicial de la inflación, volviendo a su nivel inicial unos trimestres después. Por el lado de la demanda, tanto el consumo como la inversión se estimulan a través un incremento de la eficiencia asignativa que impulsa la remuneración de los inputs (salario real y tasa de rentabilidad del capital). Por el lado de la oferta, los efectos van más allá del tradicional trade-off observado en la economía española durante los últimos 15 años entre empleo y productividad. Ambos incrementan gracias a la Directiva de Servicios, aunque en el corto plazo se observa una sobrerreaccion del empleo aumentando un 0,75% respecto a su estado estacionario, pasados 12 trimestres. En el medio y largo plazo, los efectos encontrados son más intensivos en capital, siendo el impacto sobre la productividad alrededor del 1%, de forma permanente. Estos efectos son particularmente relevantes en un país como España, donde la fuente del tradicional deterioro de la competitividad radica en una baja productividad y un diferencial positivo de inflación persistente.

Las políticas de oferta que mejoran la situación competitiva de los mercados, como la implementada por la Directiva de Servicios, son necesarias para soportar mercados flexibles y eficientes. Permiten una estructura económica más flexible tanto en el mercado laboral como en el mercado de bienes. Esto, indudablemente, mejora la competitividad española gracias una respuesta de precios más suave y un canal de mejora de la productividad. En definitiva, esta senda permitiría desarrollar la complementariedad entre empleo y productividad, cambiando el patrón de crecimiento español desde uno intensivo en empleo hacia otro centrado en actividades de mayor valor añadido.

Página 13

Page 16: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servicios: Simuiación de resultados para España

REFERENCIAS Aghion, P. and Howitt, P. (2005). Appropriate Growth Policy: A Unifying Framework. 2005 Joseph

Schumpeter Lecture, 20th Annual Congress of the European Economic Association, Amsterdam, August 25.

Arnold, J., G. Nicoletti and Scarpetta, S. (2008). "Regulation, aliocative efficiency and productivity in OECD countries: industry and firm-level evidence". OECD Economics Department Working Papers, no. 616.

Boscá, J.E., Ferri, J., Domenech, R., Pérez E. and Puch, L. (2007). "A rational expectations model for simulation and policy evaluation of the Spanish economy". General Budgeting Directorate working paper no. D-2007-4, Ministry of Economy and Finance, Spain.

Breuss, F. and Badinger, H. (2005). "The European Services Market in the Context of the Lisbon Agenda : Macro-economic effects ". Institute for advanced studies. Deepening the Lisbon Agenda: Studies on Productivity, Services and Technologies.

Calvo, G. (1983). "Staggered prices in a utility maximizing framework". Journal of monetary economics 12, no. 6.

Conway, P. and Nicoletti, G. (2006). "Product market regulation in the non-manufacturing sectors of OECD countries: measurement and highlights". OECD Economics Department Working Papers, no. 530.

Copenhagen Economics (2005). Economic assessment of the Barriers to the Internal Market in Services: Final report. Copenhagen.

De Bruijn, R., Kox, H. and Lejour, A. (2006). "The trade-induced effects of the Services Directive ad the country-of-origin principle". ENEPRI Working paper no. 44. Brussels.

Eichengreen, B. (1992). "Should the Maastricht Treaty Be Saved?" Princeton Studies in International Finance, Princeton University, no. 74.

European Central Bank (2002). "Price level convergence and competition in the euro area". Monthly Bulletin, August.

European Central Bank (2006). "Competition, productivity and prices in the euro area services sector". Occasional Paper Series, no. 44.

European Commission (2002J. "Report from the Commission to the Council and the European Parliament on the State of the Internal Market for Services". Brussels. COM (2002) 441 final.

European Commission (2004). "The EU Economy: 2004 Review". Directorate-General for Economic and Financial Affairs, no. 6/2004.

European Commission (2006). Handbook on implementation of the Services Directive. Internal Market and Services DG, Brussels.

Eurostat (2004). "Fourth Community Innovation Survey". CIS 4, Eurostat.

Frankéi, J. and Romer, D (1999). "Does Trade cause growth?" American Economic Review.

Gordo, E., Jareño, J. and Urtasun, A. (2006). "Radiografía del sector servicios en España". Documentos Ocasionales, no. 0607. Banco de España,

International Monetary Fund (2009). "Spain. Selected Issues. 2009 Article IV Consultation with Spain". SM/09/40.

Kox, H., Lejour, A. and Montizaan, R. (2004), "The free movement of services within the EU". CPß Document 69, CPB Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis, The Hague.

Krugman, P. (1993J. "Lessons of Massachusetts for EMU". F.Torres and F.Giavazzi eds. Adjustment for Growth in the European Monetary Union, Cambridge University Press. New York.

Nicoletti, G., Golub, S., Hajkova, D., Mirza D. and K-Y. Yoo, 2003, "Policies and international integration: influences on trade and foreign direct investment". OECD Economic Department working paper no. 359, Paris.

Pagina 14

Page 17: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servicios: Simulación de resultados para España

Nicoletti, G. and Scarpetta, S. (2003). "Regulation, productivity and growth: OECD evidence". OECD Economics Department Working Paper, no. 347.

Pou Serradeil, V. (2006). "La Comisión y las nuevas políticas para el sector servicios". Working paper no 831 ICE, Madrid.

Segura Sánchez, J (1992). "Mercados y Regulación". Working paper no. 723 ICE, Madrid.

Página 15

Page 18: MMHII - Choose your language | Choisir une langueec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/...2011/04/29  · El sector servicios (asimilado al sector de no comercializables)

Directiva de Servidos: Simulación de resultados para España

Dirección General de Análisis Macroeconómico y

Economía Internacional: Documentos de trabajo

2011/1 Carlos Сцегро, Alvaro López, Isabel Pastor y María Vidales: "La Directiva

de Servicios: Simulación de resultados para España"

|Oas|ofiiriipneSįį̂ |Ks|s ;:)ø ш

■nęcesąrįatTiente e q n j p s äe lM in j s te r i o de Economía y Hacienda. ..:■..:-.: лч..- ?

Página 16